9/16/2014 Revista Cubana de Medicina General Integral - Factores de riesgo de giardiasis en niños de 0 a 6 años

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "9/16/2014 Revista Cubana de Medicina General Integral - Factores de riesgo de giardiasis en niños de 0 a 6 años"

Transcripción

1 Revista Cubana de Medicina General Integral versión On-line ISSN Rev Cubana Med Gen Integr v.13 n.3 Ciudad de La Habana Mayo-jun Factores de riesgo de giardiasis en niños de 0 a 6 años Felipe Rolando Delgado López,(1) Maset Montero,(2) Jorge Díaz González (3) y Miriam A. Gran Álvarez (4) RESUMEN: Se realizó un estudio sobre la giardiasis con el objetivo de analizar algunos factores biopsicosociales asociados con esta entidad y su relación con determinadas variables. Se utilizó como muestra a 60 niños parasitados pertenecientes al Policlínico Docente "Luis Pasteur" y se compararon con igual número de niños aparentemente sanos. Observamos asociación significativa entre este parasitismo y diferentes variables como: grupo sanguíneo A, tiempo de lactancia materna inferior a 4 meses, asistencia al círculo infantil, vectores mecánicos presentes en el hogar, inadecuados hábitos higiénicos y el funcionamiento familiar no adecuado. Descriptores DeCs: GIARDIASIS/epidemiología; FACTORES DE RIESGO; GRUPOS SANGUINEOS; LACTANCIA MATERNA; JARDINES INFANTILES; HIGIENE; FAMILIA. El estudio clinicoepidemiológico de esta parasitosis ha demostrado la importancia que tienen los factores de riesgo en la transmisión de esta afección y se considera entre las más importantes el contacto de persona a persona, que manipulan objetos contaminados con quistes mediante el mecanismo fecal-oral, por el agua no hervida, por los alimentos y vegetales mal lavados y por la presencia de vectores mecánicos que aunque no son tan frecuentes, se citan, y entre los más importantes están la presencia de moscas, cucarachas, perros y gatos en el hogar.1,2 Se señalan otros factores predisponentes tales como la susceptibilidad individual, asociados con cuadros de mal nutrición por defecto, hipoclorhídrico o anacidez gástrica, fenotipo A1, A2/ B12, B27 del sistema HLA, presencia del grupo sanguíneo A e inmunodeficiencia con disminución de la IgA e incremento de la IgE en el pico de la enfermedad.3 Entre las manifestaciones clínicas de este flagelo tenemos su frecuente asociación con cuadros de diarreas, síndrome de malabsorción, disgammaglobulinemia y malnutrición por defecto, y constituye una afección que tiene una alta incidencia de morbilidad y mortalidad en los países subdesarrollados, donde representa un grave problema de salud en la población.4 Esta gran realidad unida a la repercusión clínica que esta infección parasitaria tiene sobre los distintos órganos de la economía, su resistencia a los tratamientos habituales y el mejor conocimiento y atención por parte de los profesionales de la salud de los factores de riesgo que actúan sobre esta entidad, nos han motivado a revisar la problemática existente con relación a esta entidad. Métodos Se realizó un estudio prospectivo a 106 niños parasitados por Giardia lamblia del Policlínico Docente "Luis Pasteur" en el período de enero a diciembre de 1995; se excluyeron los que por diferentes omisiones o errores en los exámenes complementarios no pudieron ser encontrados. Nuestra muestra contó con un total de 60 niños parasitados de los distintos consultorios, que fueron comparados con 1/5

2 igual número de niños aparentemente sanos escogidos al azar de los mismos consultorios y que tuvieran la misma edad y sexo. Posteriormente se aplicó una encuesta a las madres de los niños que se iban a estudiar y se revisaron las historias clínicas ambulatorias de los pacientes y las fichas familiares, con la finalidad de analizar algunos factores de riesgo clinicoepidemiológicos presentes en los niños parasitados y psicosociales en sus familias. Se realizó el procesamiento de la información y se aplicó la prueba no paramétrica de chi cuadrado de independencia para comprobar la existencia o no de asociación significativa y así se llegó a conclusiones y recomendaciones sobre este tema. Resultados Al analizar la asociación entre el grupo sanguíneo A y la Giardia lamblia comprobamos que ésta fue altamente significativa desde el punto de vista estadístico (p<0,01), lo que demuestra que el grupo sanguíneo A es un factor de riesgo que influye sobre la posibilidad de presentar este parasitismo (tabla 1). TABLA 1. Niños parasitados y controles según grupo sanguíneo Grupo sanguíneo No. % No. % A 30 50, ,7 O 24 40, ,0 B 4 6,7 6 10,0 AB 2 3,3 5 8,3 p < 0,01, X 2 = 10,807, Fuente: Encuesta. Al comparar el tiempo de lactancia materna en los niños con o sin Giardia lamblia comprobamos una asociación significativa (p<0,05), por lo que se demostró una vez más la importancia de la lactancia materna en la prevención y resistencia a esta enfermedad (tabla 2). TABLA 2. Niños parasitados y controles según el tiempo de duración de la lactancia materna Tiempo de duración Menos de 4 meses 4 meses y más 25 55, , , ,1 Total , ,0 p < 0,05, X 2 = 7,102, Fuente: Encuesta. Al relacionar la asistencia o no al círculo infantil con este parasitismo comprobamos una asociación significativa (p<0,01), pues el 76,7% de los niños parasitados concurrían a dicha institución (tabla 3). 2/5

3 TABLA 3. Niños parasitados y controles según asistencia o no al Círculo Infantil Asistencia al círculo infantil Sí 46 76, ,7 No 14 23, ,3 p < 0,01, X 2 = 30,033, Fuente: Encuesta. Cuando valoramos los inadecuados hábitos higiénicos llama la atención que el no hervir el agua y no lavarse las manos antes de ingerir los alimentos, triplica sus valores con respecto al grupo control y sextuplica en el caso de la mala limpieza del hogar (tabla 4). TABLA 4. Niños parasitados y controles según inadecuados hábitos higiénicos Inadecuados hábitos higiénicos No hervir el agua 37 61, ,3 No lavarse las manos antes de ingerir alimentos 26 43,3 9 15,0 Chupeteo del tete 23 38, ,6 Mala higiene del hogar 18 30,0 3 5,0 Onicofagia 8 13,3 8 13,3 Chupeteo del dedo 5 8,3 4 6,6 Porcentaje calculado sobre la base del total de niños parasitados y controles (60). Fuente: Encuesta. Se pudo determinar una relación estadísticamente significativa (p<0,01) entre tener un funcionamiento familiar adecuado o no y esta parasitosis (tabla 5). TABLA 5. Niños parasitados y controles según funcionamiento familiar Funcionamiento familiar Adecuado 42 70, ,0 No adecuado 18 30,0 3 5,0 p < 0,01, X 2 = 12,987, Fuente: Encuesta. Los vectores mecánicos que más incidieron en los niños parasitados fueron las cucarachas y las moscas con un 75 y un 50% respectivamente. Discusión 3/5

4 Para explicar este resultado se ha sugerido que existe una similitud entre el antígeno del grupo sanguíneo A y el antígeno de la Giardia lamblia, lo que provocaría un déficit en el reconocimiento inmunológico por parte del paciente. Desde 1992 se ha relacionado el sistema HLA-A1 con pacientes portadores del grupo sanguíneo A.5 Se ha demostrado in vitro que los trofozoitos de Giardia lamblia son destruidos por la leche materna normal debido a la presencia en ésta de una lipasa termolábil que depende del colato sódico de las sales biliares y no de la IgA secretora.6,7 Este hecho se ha relacionado con una mayor predisposición a infecciones repetidas y se aboga por el contacto directo de persona a persona en estos centros y la posibilidad de portadores asintomáticos de manipuladores de alimentos que pudieran ser contaminados en su elaboración.1,8 El agua puede servir de vehículo al parásito, pues las formas quísticas pueden sobrevivir varios meses a bajas temperaturas y la adición de cloro no las destruye. A su vez, hasta 10 quistes pueden trasladarse en los dedos y en las uñas, de no lavarse las manos antes de ingerir los alimentos o la inadecuada práctica de la onicofagia, que contribuye a la contaminación fecaloral de esta parasitosis.9-11 De este resultado se puede inferir que la presencia en la familia de una situación de crisis desencadenada por alguna fuente de estrés puede actuar como factor de riesgo psicológico en la génesis y/o persistencia de este parasitismo, al crear descuidos en el cuidado y atención de la salud como necesidad básica del individuo, lo que produce la enfermedad. El hecho de haber encontrado quistes de Giardia lamblia viables en el intestino de las moscas durante 24 horas, así como algunas especies de cucarachas durante varios días, ha permitido postular la importancia que tienen estos insectos en la transmisión de esta parasitosis.12 Se concluye que al analizar los factores de riesgo de esta entidad, interesan las siguientes variables: 1. Grupo sanguíneo A. 2. Tiempo de lactancia materna menor de 4 meses. 3. Asistencia al círculo infantil. 4. Inadecuados hábitos higiénicos. 5. Funcionamiento familiar no adecuado. 6. Vectores mecánicos presentes en el hogar. Por lo tanto, se recomienda incrementar las acciones de salud por el médico de la familia en la comunidad mediante una educación sanitaria efectiva, con vistas a disminuir los factores de riesgo que más inciden sobre esta entidad. SUMMARY: A study on giardiasis was conducted aimed at analyzing some biopsychosocial factors associated with this disease and their relation with certain variables. 60 children with parasites from the "Luis Pasteur" Teaching Polyclinic were used as a sample and compared with the same number of apparently sound children. We observed a significant association between this parasitism and different variables such as: A blood group, breast feeding for less than 4 months, attendance to to the day care center, presence of mechanical vectors at home, inadequate hygienic habits, and unappropriated family functioning. Subjects Headings: GIARDIASIS/epidemiology; RISK FACTORS; BLOOD GROUPS: BREAST FEEDING; CHILD DAY CARE; HYGIENE FAMILY. Referencias bibliográficas 1. Sotto Escobar A. Giardiasis. La Habana: Editorial Científico-Técnica; Monroe LS. Parásitos del tubo gastrointestinal del hombre. En: Bockus Hil, eds. Gastroenterología. 3 ed. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1980;t4: /5

5 3. Vázquez AM, García CA, Janicka U, De Armas A, Rodríguez X. Cuantificación de Linfocitos T en niños con giardiasis. Rev Cubana Pediatr 1987;59(1): Fragoso Arvelo T, Sagaró González E, Castañeda Guillot C, Orama B, Blanco Rabasa E, Propuesta de clasificación de la repercusión intestinal de la giardiasis. Rev Cubana Med Trop 1986;38(2): De Manueles Jiménez J, Martín Ruano A, Martín Sanz AJ, Martín Ruano J, Sánchez Calvin MT. Histocompatibility antigens and giardia lamblia parasitosis. An Esp Ped 1992;36(1): Gillin FD. Reiner DS, Chi-Sun Wang. Eliminación de trofozoitos de giardia lamblia por leche humana normal. J Cell Biol 1983;23: Pickering LK, Engelkink PG. Giardia Lamblia. Clin Pediatr Norteam 1988;3: Torres DM, Chieffi PP, Costa WA, Kudzielics E. Giardiasis in nurseries supported by the Sao Paulo municipal prefecture. Rev Ins Med Trop Sao Paulo. 1991;33(2): Mathias RG, Riben PD, Osei WD. Lack of an association between endemic giardiasis and a drinking water source. Can J Public Health 1992;83(5): Ljungstrom Y. Castor B. Inmune response to giardia lamblia in a water-borne outbreak of giardiasis in Sweden. J Med Microbiol 1992;36(5): Fraser GG, Cooke KR. Endemic giardiasis and municipal water supply. Am J Public Health 1991;81(6): Isaac Renton JL, Philion JJ. Factors associated with acquiring giardiasis in British Colummbia residents. Can J Public Health 1992;83(2): Recibido: 29 de enero de Aprobado 15 de marzo de Dr. Felipe Rolando López Delgado. Consultorio No. 49. Calle Luis Estévez, entre Párraga y Felipe Poey, Santos Suárez, municipio 10 de Octubre, Ciudad de La Habana, Cuba. 1. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Policlínico Docente "Luis Pasteur", Ciudad de La Habana. 2. Especialista de I Grado en Pediatría. Instructora de la Facultad "Salvador Allende", Ciudad de La Habana. 3. Licenciado en Psicología. Instructor de la Facultad "Salvador Allende". Miembro del Grupo Provincial de Psicología. Ciudad de La Habana. 4. Especialista de II Grado en Bioestadística. Ministerio de Salud Pública. Ciudad de La Habana , Editorial Ciencias Médicas Calle 23 # 654 entre D y E, Vedado Ciudad de La Habana, CP Cuba ecimed@infomed.sld.cu 5/5

CARACTERÍSTICAS CLINICOEPIDEMIOLÓGICAS DE LA GIARDIASIS EN NIÑOS DE 3 SECTORES DE SALUD

CARACTERÍSTICAS CLINICOEPIDEMIOLÓGICAS DE LA GIARDIASIS EN NIÑOS DE 3 SECTORES DE SALUD MEDISAN 2003:7(2):27-32 Policlínico Dr. Mario Muñoz Monroy CARACTERÍSTICAS CLINICOEPIDEMIOLÓGICAS DE LA GIARDIASIS EN NIÑOS DE 3 SECTORES DE SALUD Dr. José Angel Milhet Hechavarría, 1 Dr. Fernando Martínez

Más detalles

Pesquisa del Parasitismo Intestinal y su Tratamiento.

Pesquisa del Parasitismo Intestinal y su Tratamiento. Pesquisa del Parasitismo Intestinal y su Tratamiento. Dra. Yenis Ramírez González, Lic. Miguel Sosa Flores, Msc. Franklin de la Fuente Flores, Prof. Irvin Brizuela Sánchez, Lic. Lisbet Mesa Guevara, Dra.

Más detalles

DeCS: SALUD BUCAL; ENCUESTAS DE SALUD BUCAL; ATENCION PRIMARIA DE SALUD.

DeCS: SALUD BUCAL; ENCUESTAS DE SALUD BUCAL; ATENCION PRIMARIA DE SALUD. Rev Cubana Estomatol 2001;38(3):165-69 Facultad de Estomatología Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana LAS FAMILIAS SALUDABLES Y LOS FACTORES DETERMINANTES DEL ESTADO DE SALUD Dr. Amado Rodríguez

Más detalles

ARTÍCULOS ORIGINALES

ARTÍCULOS ORIGINALES Rev Cubana Ortod 2000;15(1):33-8 ARTÍCULOS ORIGINALES Clínica Estomatológica H y 21 RESULTADOS DEL CONTROL DE FACTORES DE RIESGOS DE ANOMALÍAS DENTOFACIALES. Celis María Fernández Torres 1 RESUMEN: Se

Más detalles

MORTALIDAD POR ACCIDENTES EN LA INFANCIA: UNA PROBLEMÁTICA ACTUAL

MORTALIDAD POR ACCIDENTES EN LA INFANCIA: UNA PROBLEMÁTICA ACTUAL Rev Cubana Med Gen Integr 1999;15(6):621-25 MORTALIDAD POR ACCIDENTES EN LA INFANCIA: UNA PROBLEMÁTICA ACTUAL Miguel Nicolás Gómez Vital, 1 Jorge Luis Orihuela de la Cal 2 y María Elena Orihuela de la

Más detalles

MEDICINA FAMILIAR EN EL MUNICIPIO 10 DE OCTUBRE Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD INFANTIL

MEDICINA FAMILIAR EN EL MUNICIPIO 10 DE OCTUBRE Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD INFANTIL Rev Cubana Hig Epidemiol 2002;40(2):103-7 Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad 10 de Octubre MEDICINA FAMILIAR EN EL MUNICIPIO 10 DE OCTUBRE Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD INFANTIL

Más detalles

FACTORES MATERNOS ASOCIADOS A LA DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EN SANTOS SUÁREZ. Descriptores DeCS: LACTANCIA MATERNA; FACTORES DE RIESGO.

FACTORES MATERNOS ASOCIADOS A LA DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EN SANTOS SUÁREZ. Descriptores DeCS: LACTANCIA MATERNA; FACTORES DE RIESGO. Rev Cubana Med Gen Integr 1999;15(4):397-402 FACTORES MATERNOS ASOCIADOS A LA DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EN SANTOS SUÁREZ Marianela de la C. Prendes Labrada, 1 Mirta Vivanco del Río, 2 Rita María

Más detalles

LABOR DE LA ENFERMERA EN EL CONTROL DEL PACIENTE

LABOR DE LA ENFERMERA EN EL CONTROL DEL PACIENTE Rev Cubana Enfermer 1998;15(2):131-35 Policlínico-Facultad "Josué País García". Santiago de Cuba LABOR DE LA ENFERMERA EN EL CONTROL DEL PACIENTE DIABÉTICO Enf. Magalys Salas Rodríguez 1 y Lic. Eresmilda

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROYECTO DE INVESTIGACION PATRONES DE CRIANZA NEGLIGENTE Y SU RELACION

Más detalles

MORTALIDAD INFANTIL. ANÁLISIS DE UN DECENIO

MORTALIDAD INFANTIL. ANÁLISIS DE UN DECENIO Rev Cubana Med Gen Integr 1998; 14(6):606-10 MORTALIDAD INFANTIL. ANÁLISIS DE UN DECENIO Dr. Rogelio León López, 1 Dra. Bárbara Gallegos Machado, 2 Dr. Eduardo Estévez Rodríguez 3 y Dra. Sonia Rodríguez

Más detalles

Dr. MARGARITA MARIA MAZO CARDONA M.V.Z Esp Sanidad Animal Docente utp

Dr. MARGARITA MARIA MAZO CARDONA M.V.Z Esp Sanidad Animal Docente utp Dr. MARGARITA MARIA MAZO CARDONA M.V.Z Esp Sanidad Animal Docente utp POSICIÓN ANIMAL POBLACIÓN MUNDIAL EN MILLONES POBLACIÓN EN USA MILL PAIS CON MAYOR POBLACIÓN 1 GATO 202 86.4 ESTADOS UNIDOS 2 PERRO

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO ASOCIACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO MAYORES EN LA ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA ASINTOMÁTICA EN

Más detalles

Parasitosis Intestinal en el Distrito de Chomes, Provincia de Puntarenas. Introducción

Parasitosis Intestinal en el Distrito de Chomes, Provincia de Puntarenas. Introducción Parasitosis Intestinal en el Distrito de Chomes, Provincia de Puntarenas José Pablo Marín 1 y Marlen Campos 2 Introducción La frecuencia mundial de las distintas parasitosis intestinales es alta, en especial

Más detalles

PESQUISAJE DE CÁNCER DE MAMA EN LA COMUNIDAD DE SANTOS SUÁREZ

PESQUISAJE DE CÁNCER DE MAMA EN LA COMUNIDAD DE SANTOS SUÁREZ Rev Cubana Med Gen Integr 1998;14(2):165-70 PESQUISAJE DE CÁNCER DE MAMA EN LA COMUNIDAD DE SANTOS SUÁREZ Marianela Prendes Labrada, 1 Verónica C. Soler Fonseca 2 y William Morales Cáceres 2 RESUMEN: Se

Más detalles

Tania Montoya & Elda Rodriguez. T. Montoya, E. Rodriguez

Tania Montoya & Elda Rodriguez. T. Montoya, E. Rodriguez Prevalencia de parasitosis intestinales en alumnos de primer, segundo y tercer curso de la escuela Eduardo Avaroa en el municipio de San Lucas, Chuquisaca 9 7 Tania Montoya & Elda Rodriguez T. Montoya,

Más detalles

Experto en tuberculosis fármaco resistente asociada

Experto en tuberculosis fármaco resistente asociada Curriculum Vitae Nombre: Dr. Msc. Rainer Paulino Basulto CI: 71092108920 Dirección: Calle Braulio Pena # 25 RPTO Garrido. Camagüey. Cuba Teléfono: 005332 211933. Celular. 58638841 Email: pbrainer@finlay.cmw.sld.cu

Más detalles

Facultad de Ciencias Médicas Dr. Enrique Cabrera. Policlínico Universitario Federico Capdevila SEXUALIDAD EN LA TERCERA EDAD:UNA MIRADA DESDE ADENTRO

Facultad de Ciencias Médicas Dr. Enrique Cabrera. Policlínico Universitario Federico Capdevila SEXUALIDAD EN LA TERCERA EDAD:UNA MIRADA DESDE ADENTRO Facultad de Ciencias Médicas Dr. Enrique Cabrera. Policlínico Universitario Federico Capdevila SEXUALIDAD EN LA TERCERA EDAD:UNA MIRADA DESDE ADENTRO Sexuality in elders: a look from inside *Dra. María

Más detalles

MORTALIDAD POR PERITONITIS SECUNDARIA. ESTUDIO DE UN AÑO.

MORTALIDAD POR PERITONITIS SECUNDARIA. ESTUDIO DE UN AÑO. MORTALIDAD POR PERITONITIS SECUNDARIA. ESTUDIO DE UN AÑO. AUTORES: Dr. Juan Luís Coca Machado, Dra. Moraima León Robles, Dr. Luiset Domínguez, Dra. Damaris Durán. Institución: Hospital Militar Central

Más detalles

FACTORES ASOCIADOS AL DESTETE PRECOZ

FACTORES ASOCIADOS AL DESTETE PRECOZ Rev Cubana Med Gen Integr 1999;15(3):278-84 FACTORES ASOCIADOS AL DESTETE PRECOZ Georgina Peraza Roque, 1 Mercedes Soto Marcelo 2 Elina de la Llera Suárez 3 y Soraya Alonso Suárez 4 RESUMEN: Se realiza

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS "DR. SERAFÍN RUIZ DE ZÁRATE RUIZ" SANTA CLARA, VILLA CLARA COMUNICACIÓN

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DR. SERAFÍN RUIZ DE ZÁRATE RUIZ SANTA CLARA, VILLA CLARA COMUNICACIÓN Medicentro 2004;8(2) INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS "DR. SERAFÍN RUIZ DE ZÁRATE RUIZ" SANTA CLARA, VILLA CLARA COMUNICACIÓN ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA MEJORAR LA SALUD BUCAL DE LA POBLACIÓN

Más detalles

MANIFESTACIONES PSÍQUICAS Y FACTORES BIOPSICOSOCIALES PREDOMINANTES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PERIODONTAL.

MANIFESTACIONES PSÍQUICAS Y FACTORES BIOPSICOSOCIALES PREDOMINANTES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PERIODONTAL. MANIFESTACIONES PSÍQUICAS Y FACTORES BIOPSICOSOCIALES PREDOMINANTES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PERIODONTAL. Nancy Elías Sierra; Paula Villalón Hernández; Marcia Colás. Clínica Estomatológica Lidia Doce,

Más detalles

Adolfo González Salvador,(1) Pablo Chu Chang,(2) Mercedes Fonseca Hernández(3) y Luis A. Corona Martínez(4)

Adolfo González Salvador,(1) Pablo Chu Chang,(2) Mercedes Fonseca Hernández(3) y Luis A. Corona Martínez(4) Rev Cubana Med Gen Integr 1997;13(2) Medicina Alternativa Auriculoterapia en pacientes asmáticos Adolfo González Salvador,(1) Pablo Chu Chang,(2) Mercedes Fonseca Hernández(3) y Luis A. Corona Martínez(4)

Más detalles

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: 1729-519X rhabanera@cecam.sld.cu Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Cuba Valdés Vázquez, María del Carmen; Hernández Esterlin, Yudit SEXUALIDAD EN

Más detalles

RESPUESTA TERAPEUTICA A LA ACUPUNTURA, HOMEOPATIA Y FARMACOS EN PACIENTES CON CRISIS AGUDA DE ASMA BRONQUIAL.

RESPUESTA TERAPEUTICA A LA ACUPUNTURA, HOMEOPATIA Y FARMACOS EN PACIENTES CON CRISIS AGUDA DE ASMA BRONQUIAL. FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS HOSPITAL GENERAL DOCENTE DR. AGOSTINHO NETO GUANTANAMO RESPUESTA TERAPEUTICA A LA ACUPUNTURA, HOMEOPATIA Y FARMACOS EN PACIENTES CON CRISIS AGUDA DE ASMA BRONQUIAL. Dr. José

Más detalles

TITULO: Alteraciones de la comunicación oral en niños de Círculos infantiles del Policlínico 30 de Noviembre.

TITULO: Alteraciones de la comunicación oral en niños de Círculos infantiles del Policlínico 30 de Noviembre. TITULO: Alteraciones de la comunicación oral en niños de Círculos infantiles del Policlínico 30 de Noviembre. FORMA DE PRESENTACION: Póster Debate. AUTOR: Dra. Maribel Vera Pita. Especialista de Primer

Más detalles

6.Prevención de la salud. Giardiasis

6.Prevención de la salud. Giardiasis 6 6.Prevención de la salud Giardiasis La giardiasis es una enfermedad parasitaria que afecta al intestino y que produce diarrea. Está producida por un parásito microscópico unicelular que vive en el intestino

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA MORTALIDAD POR ACCIDENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. CUBA,

COMPORTAMIENTO DE LA MORTALIDAD POR ACCIDENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. CUBA, Rev Cubana Hig Epidemiol 1999;37(2):71- Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología COMPORTAMIENTO DE LA MORTALIDAD POR IDENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. CUBA, 199-1996 Dr. Juan Aguilar

Más detalles

APRECIACIÓN DEL GRADO DE MOTIVACIÓN DE MÉDICOS DE LA FAMILIA EN MATANZAS

APRECIACIÓN DEL GRADO DE MOTIVACIÓN DE MÉDICOS DE LA FAMILIA EN MATANZAS Rev Cubana Med Gen Integr 1998; 14(6):601-5 APRECIACIÓN DEL GRADO DE MOTIVACIÓN DE MÉDICOS DE LA FAMILIA EN MATANZAS Dr. Jorge Luis Orihuela de la Cal, 1 Dra. Anelys del Sol Orta, 2 Dr. Miguel Gómez Vital

Más detalles

ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN EL NIÑO: COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS FACTORES DE RIESGO

ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN EL NIÑO: COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS FACTORES DE RIESGO Rev Cubana Med Gen Integr 2000;16(2):129-33 ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN EL NIÑO: COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS FACTORES DE RIESGO Freddie Hernández Cisneros 1 Zulma Rodríguez Salceda 2 Ismael Ferrer

Más detalles

PERFIL DE LAS FAMILIAS DE PACIENTES CON VIH/ SIDA DE UNA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

PERFIL DE LAS FAMILIAS DE PACIENTES CON VIH/ SIDA DE UNA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR A RTÍCULO ORIGINAL PERFIL DE LAS FAMILIAS DE PACIENTES CON VIH/ SIDA DE UNA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR DE XALAPA, MÉXICO Profile of families of patients with HIV/AIDS at a General Hospital in Xalapa,

Más detalles

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ORTODONCIA DE TRABAJADORAS DE CÍRCULOS INFANTILES

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ORTODONCIA DE TRABAJADORAS DE CÍRCULOS INFANTILES Rev Cubana Ortod 2001:16(2):83-9 Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos Dr. Raúl Dorticós Torrado NIVEL DE CONOCIMIENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ORTODONCIA DE TRABAJADORAS DE CÍRCULOS INFANTILES

Más detalles

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA Misión Contribuir a desarrollar en el alumno de medicina la habilidad para el análisis crítico de la información médica, así como en la aplicación de medidas preventivas para

Más detalles

CIENTIFICA l. ,;. DELSUR,?/',_,,, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA ESPECIALIDAD DE ODONTOPEDIA TRIA

CIENTIFICA l. ,;. DELSUR,?/',_,,, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA ESPECIALIDAD DE ODONTOPEDIA TRIA UNIVERSIDAD '. / ~,;. CIENTIFICA l. \ 1 1 1 ( 1. ;. /) ' / ' :r. DELSUR,?/',_,,, FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGIA ESPECIALIDAD DE ODONTOPEDIA TRIA "Evaluación de los cuidados de

Más detalles

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Y SU RELACIÓN CON EL RECIÉN NACIDO BAJO PESO

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Y SU RELACIÓN CON EL RECIÉN NACIDO BAJO PESO Rev Cubana Enfermer 2001;17(2):101-6 Policlínico Comunitario "Ernesto Guevara de la Serna", Calixto García, Holguín EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Y SU RELACIÓN CON EL RECIÉN NACIDO BAJO PESO Enf. Mercedes

Más detalles

Carrera: CURRICULUM VITAE

Carrera: CURRICULUM VITAE Carrera: CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRES : Abel APELLIDOS : García Cheda CÉDULA DE CIUDADANÍA : 0959290552 PASAPORTE : I275298 NACIONALIDAD : Cubano FECHA DE NACIMIENTO : 28 de Marzo de 1978

Más detalles

Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012

Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012 Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012 1,2 RESUMEN: Debido al aumento de la tasa de fecundidad en las

Más detalles

8 Giardia lamblia o Giardia intestinalis

8 Giardia lamblia o Giardia intestinalis 8 Giardia lamblia o Giardia intestinalis 8.1 MORFOLOGÍA Giardia lamblia presenta dos formas morfológicas: el trofozoíto o forma móvil y el quiste, una forma más pequeña que resiste las condiciones medio

Más detalles

Necesidades nutricionales y de suplementos en la infancia

Necesidades nutricionales y de suplementos en la infancia Necesidades nutricionales y de suplementos en la infancia Índice Generalidades sobre nutrición Necesidad de suplementos según etapas de crecimiento Dos premisas fundamentales y complementarias Cada edad

Más detalles

Manejo de fórmulas sin lactosa y de soya

Manejo de fórmulas sin lactosa y de soya Manejo de fórmulas sin lactosa y de soya Dr. Erick Manuel Toro Monjaraz Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Instituto Nacional de Pediatría Objetivos de fórmulas infantiles Sustituir o complementar

Más detalles

Características epidemiológicas del VIH/SIDA en las mujeres de Ciudad de La Habana

Características epidemiológicas del VIH/SIDA en las mujeres de Ciudad de La Habana 1 TRABAJOS ORIGINALES Características epidemiológicas del VIH/SIDA en las mujeres de Ciudad de La Habana Epidemiologic features of HIV/AIDS in women of Ciudad de La Habana Dinorah de la Caridad Oliva Venereo

Más detalles

Plan Nacional para enfrentar la demencia: La demencia un problema de todos.

Plan Nacional para enfrentar la demencia: La demencia un problema de todos. Plan Nacional para enfrentar la demencia: La demencia un problema de todos.. Juan de J. Llibre Rodriguez Seccion Cubana de Alzheimer Centro de Estudios Alzheimer Universidad de Ciencias Medicas de La Habana

Más detalles

IV CONGRESO DE NUTRICION CLINICA Santiago de Cuba: Abril 25 29, 2007 CURSOS PRECONGRESOS

IV CONGRESO DE NUTRICION CLINICA Santiago de Cuba: Abril 25 29, 2007 CURSOS PRECONGRESOS Rev Cubana Aliment Nutr 2008;18(1 Supl):S11-15 IV CONGRESO DE NUTRICION CLINICA : Abril 25 29, 2007 CURSOS PRECONGRESOS A continuación se relacionan los Cursos Precongresos celebrados con motivo del IV

Más detalles

Influencia de algunas variables en las relaciones familiares del adulto mayor

Influencia de algunas variables en las relaciones familiares del adulto mayor Rev Cubana Med Gen Integr 2005;21(1-2) Influencia de algunas variables en las relaciones familiares del adulto mayor Manolo Gómez Juanola, 1 Abanis López Zamora, 2 Mayra Moya Rodríguez 2 y Omayda Rosa

Más detalles

GINECOLOGÍA VALOR DE ULTRASONIDO ABDOMINAL EN EL DIAGNÓSTICO DE AFECCIONES ENDOMETRIALES EN LA MUJER DE MEDIANA EDAD

GINECOLOGÍA VALOR DE ULTRASONIDO ABDOMINAL EN EL DIAGNÓSTICO DE AFECCIONES ENDOMETRIALES EN LA MUJER DE MEDIANA EDAD Rev Cubana Obstet Ginecol 26(2): 69-73 GINECOLOGÍA Hospital Materno de Guanabacoa VALOR DE ULTRASONIDO ABDOMINAL EN EL DIAGNÓSTICO DE AFECCIONES ENDOMETRIALES EN LA MUJER DE MEDIANA EDAD Dra. Beatriz Torriente

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA SALUD PÚBLICA PROGRAMA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA SALUD PÚBLICA PROGRAMA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA SALUD PÚBLICA PROGRAMA SALUD PÚBLICA IV VI AÑO DE MEDICINA DOCENTE: MARVIN

Más detalles

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle Los brotes de cólera puede ocurrir de manera esporádica en cualquier parte del mundo donde los suministros de agua, saneamiento, seguridad

Más detalles

BROTE DE INFESTACIÓN PARASITARIA POR GIARDIA LAMBLIA 2016

BROTE DE INFESTACIÓN PARASITARIA POR GIARDIA LAMBLIA 2016 Número 30 Febrero 2017 Consejo de Redacción: Ana Isabel Rivas Pérez; Mauricio Vázquez Cantero Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Consejería de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad www.ceuta.es/sanidad;

Más detalles

El periodo de incubación de la enfermedad por rotavirus es de unos 2 días hasta la aparición de los síntomas tras el contagio.

El periodo de incubación de la enfermedad por rotavirus es de unos 2 días hasta la aparición de los síntomas tras el contagio. Información general Rotavirus El Rotavirus produce una infección intestinal, siendo la causa más común de diarrea severa en niños, especialmente entre los 6 meses y los 5 años de vida. Las gastroenteritis

Más detalles

1.- MALNUTRICIÓN Y SIDA. SÍNDROME DE DESGASTE O EMANACIÓN

1.- MALNUTRICIÓN Y SIDA. SÍNDROME DE DESGASTE O EMANACIÓN La necesidad de un tratamiento nutricional adecuado al paciente con VIH/SIDA es esencial dada la estrecha asociación entre morbi-mortalidad y malnutrición. Un correcto soporte nutricional, para el que

Más detalles

DEDICATORIA. A Jerson, Diani y Diego, mis hermanos por apoyarme en cada momento y paso que doy, por su comprensión y consejos que me brindan.

DEDICATORIA. A Jerson, Diani y Diego, mis hermanos por apoyarme en cada momento y paso que doy, por su comprensión y consejos que me brindan. DEDICATORIA A Dora, mi madre por estar cada día a mi lado, brindándome su apoyo incondicional, esfuerzo, amor y dedicación, me fortaleció para que pueda llegar a cumplir todos mis objetivos y metas trazadas.

Más detalles

Atención rehabilitadora de la enfermedad cerebrovascular en el municipio Artemisa

Atención rehabilitadora de la enfermedad cerebrovascular en el municipio Artemisa TRABAJOS ORIGINALES Atención rehabilitadora de la enfermedad cerebrovascular en el municipio Artemisa Rehabilitation care of cerebrovascular disease in patients from Artemisa municipality Enrique Arce

Más detalles

Hiponatremia como factor de riesgo para alteración del metabolismo del hueso

Hiponatremia como factor de riesgo para alteración del metabolismo del hueso Hiponatremia como factor de riesgo para alteración del metabolismo del hueso Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica Hospital Italiano de Buenos Aires Introducción La hiponatremia

Más detalles

PROTOZOOS INTESTINALES

PROTOZOOS INTESTINALES PROTOZOOS INTESTINALES Departamento de Parasitología y Micología CEFA CLASIFICACIÓN DE PROTOZOARIOS DE INTERÉS MÉDICO DEL TUBO DIGESTIVO Y VÍAS GÉNITO URINARIAS PATÓGENOS PRIMARIOS E.histolytica G.lamblia

Más detalles

El proceso de enseñanza de aprendizaje se basa en los siguientes principios didácticos:

El proceso de enseñanza de aprendizaje se basa en los siguientes principios didácticos: Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí Diplomado a Distancia Actualidad en Enfermedades Infecciosas y Parasitarias Subdirección Docente Ciudad de la Habana Cuba DIPLOMADO Actualidad en Enfermedades

Más detalles

ASEPSIA MÉDICA I Lavado de Manos Antiséptico, Calzado de Guantes y Manejo de Pinza de Transferencia

ASEPSIA MÉDICA I Lavado de Manos Antiséptico, Calzado de Guantes y Manejo de Pinza de Transferencia UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CENTRO DE HABILIDADES Y DESTREZAS EN SALUD GUIA DE ESTUDIO DE LABORATORIO: ASEPSIA MÉDICA I Lavado de Manos Antiséptico, Calzado de Guantes

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICION NUTRIOLOGIA 1.- CONTENIDO TEMATICO: TEMA CONTENIDO HORAS

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICION NUTRIOLOGIA 1.- CONTENIDO TEMATICO: TEMA CONTENIDO HORAS UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICION NUTRIOLOGIA 1.- CONTENIDO TEMATICO: TEMA CONTENIDO HORAS 1 LA NUTRICION EN MEXICO: PASADO PRESENTE Y PRESPECTIVA: 4 Instrumentos

Más detalles

INTOXICACIONES EXOGENAS GRAVES EN TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA

INTOXICACIONES EXOGENAS GRAVES EN TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA INTOXICACIONES EXOGENAS GRAVES EN TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA AUTORES: * Dr. Erick Alonso González *Dr. Julio César Francisco Pérez **Dr. Alexis Cuevas Sautié **Dra. Caridad Machado Betarte ***Dra. Maritza

Más detalles

Cursos. Título: Parasitosis transmitidas por vectores priorizadas por la Organización

Cursos. Título: Parasitosis transmitidas por vectores priorizadas por la Organización Cursos Temática: Epidemiologia Título: Parasitosis transmitidas por vectores priorizadas por la Organización Mundial de la Salud. Profesora Principal: MSc. Dra. Isabel de Jesús Herrera Cabrera. Profesor

Más detalles

FACTORES DE RIESGO EN LA NEUROPATÍA EPIDÉMICA PERIFÉRICA

FACTORES DE RIESGO EN LA NEUROPATÍA EPIDÉMICA PERIFÉRICA Rev Cubana Med Gen Integr 2001;17(3):234-9 FACTORES DE RIESGO EN LA NEUROPATÍA EPIDÉMICA PERIFÉRICA Valentina Herrero Vicente, 1 Gricel del Prado Valera 2 y Pilar Escalona Guevara 3 RESUMEN: Se realizó

Más detalles

CONOCIMIENTOS DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS RELACIONADOS CON LOS CUIDADOS DE LOS PIES

CONOCIMIENTOS DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS RELACIONADOS CON LOS CUIDADOS DE LOS PIES Rev Cubana Angiol y Cir Vasc 2000;1(1):80-4 CONOCIMIENTOS DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS RELACIONADOS CON LOS CUIDADOS DE LOS PIES Lic. Dulce María Figueredo de Armas, 1 Lic. Arelvys Mateo Depestre 2 y Héctor

Más detalles

Diplomado en Nutrición clínica perinatal y pediátrica

Diplomado en Nutrición clínica perinatal y pediátrica Curso en Nutrición clínica perinatal y pediátrica Abril 2016 Nombre del curso: Datos curriculares Diplomado en Nutrición clínica perinatal y pediátrica Profesor titular y coordinador Mtra. Cinthya Muñoz

Más detalles

Promoción de la Lactancia Materna. López B., Schlaghecke J.

Promoción de la Lactancia Materna. López B., Schlaghecke J. Promoción de la Lactancia Materna López B., Schlaghecke J. Introducción 1. Recomendaciones de la OMS 2. Situación actual en España 3. Beneficios para la madre trabajadora, el hijo, la empresa, la sociedad

Más detalles

ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA

ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA Y TACNA PERU 2017 JUSTIFICACION La salud

Más detalles

GIARDIASIS PROTOCOLO PARA LA VIGILANCIA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

GIARDIASIS PROTOCOLO PARA LA VIGILANCIA EN LA COMUNITAT VALENCIANA GIARDIASIS PROTOCOLO PARA LA VIGILANCIA EN LA COMUNITAT VALENCIANA GIARDIASIS - 6 de noviembre de 2013-1 /12 ÍNDICE P R O T O C O L O S E. D. O. 1.- DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD...3 2.- VIGILANCIA DE LA

Más detalles

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA.

RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE CREATINA CINASA MB Y TROPONINA I CON EL ESTADIO DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, CIUDAD HOSPITALARIA DR. ENRIQUE TEJERA. ENERO-MAYO 2015 ii UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE

Más detalles

PREVALENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES EN PRE- ESCOLARES DE LOS JARDINES DE NIÑOS CARLOTA ESPINOZA ORTIZ Y DELIA ARNOLD DEL MUNICIPIO DE CARBÓ SONORA

PREVALENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES EN PRE- ESCOLARES DE LOS JARDINES DE NIÑOS CARLOTA ESPINOZA ORTIZ Y DELIA ARNOLD DEL MUNICIPIO DE CARBÓ SONORA PREVALENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES EN PRE- ESCOLARES DE LOS JARDINES DE NIÑOS CARLOTA ESPINOZA ORTIZ Y DELIA ARNOLD DEL MUNICIPIO DE CARBÓ SONORA. María Dolores Careaga Quiñones, Mirna Nayeli valenzuela

Más detalles

MORBILIDAD CARDIOVASCULAR EN EL ADULTO MAYOR

MORBILIDAD CARDIOVASCULAR EN EL ADULTO MAYOR Rev Cubana Med Gen Integr 2001;17(6):540-4 MORBILIDAD CARDIOVASCULAR EN EL ADULTO MAYOR Rita Campillo Motilva 1 y Adianis González González 2 RESUMEN: Se realizó un estudio transversal y descriptivo, con

Más detalles

RESULTADOS DEL TRABAJO DE LA EMERGENCIA MÉDICA MÓVIL.

RESULTADOS DEL TRABAJO DE LA EMERGENCIA MÉDICA MÓVIL. RESULTADOS DEL TRABAJO DE LA EMERGENCIA MÉDICA MÓVIL. AUTORES: *Dra. Elsy Labrada González. **Dr. Edmundo Pérez Aguilera ***Lic. Enfermería Niovis Moro Pardo. *Especialista de Primer Grado en Medicina

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

Giardia Test Kit. SensPERT CONCEPTO SENSPERT

Giardia Test Kit. SensPERT CONCEPTO SENSPERT SensPERT Giardia Test Kit CONCEPTO SENSPERT La línea de diagnóstico SensPERT de Rapid Test proporciona una solución rápida, específica y fiable para los médicos veterinarios en su práctica clínica diaria

Más detalles

Lactancia artificial: Presentación de guía para padres. Andrea Revert Bargues Tutora: Dulce Montoro Rotación: Maternidad

Lactancia artificial: Presentación de guía para padres. Andrea Revert Bargues Tutora: Dulce Montoro Rotación: Maternidad Lactancia artificial: Presentación de guía para padres. Andrea Revert Bargues Tutora: Dulce Montoro Rotación: Maternidad Prevalencia en España Según la Encuesta Nacional de Salud 2011-2012 Lactancia materna:

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA UNIDAD OPERATIVA CENTRO DE SALUD Nº 1 DE LA CIUDAD DE TULCAN TEMA:

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA UNIDAD OPERATIVA CENTRO DE SALUD Nº 1 DE LA CIUDAD DE TULCAN TEMA: UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA UNIDAD OPERATIVA CENTRO DE SALUD Nº 1 DE LA CIUDAD DE TULCAN TEMA: GUIA EDUCATIVA SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS DE PARASITOSIS

Más detalles

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA LACTANCIA MATERNA

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA LACTANCIA MATERNA Rev Cubana Enfermer 2001;17(1)42-6 Hogar Materno "La Palma" NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA LACTANCIA MATERNA Lic. Antonia E. Gutiérrez Gutiérrez, 1 Lic. Dianelys Barbosa Rodríguez, 2 Enf. Roxana González

Más detalles

Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario.

Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario. 5º CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA GENERAL AMBULATORIA CIUDAD DE BUENOS AIRES. NOVIEMBRE 2010. Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario. Viernes

Más detalles

INFLUENCIA DE LA LACTANCIA MATERNA EN LA SALUD DEL NIÑO

INFLUENCIA DE LA LACTANCIA MATERNA EN LA SALUD DEL NIÑO Rev Cubana Enfermer 2000;16(2):122-7 Policlínico Comunitario "Armando García Aspurú" Santiago de Cuba INFLUENCIA DE LA LACTANCIA MATERNA EN LA SALUD DEL NIÑO Enf. Miriam Calzado Mustelier, 1 Enf. Loida

Más detalles

EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL ANCIANO

EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL ANCIANO Rev Cubana Enfermer 2002;18(3):184-8 Hogar de Ancianos Mella EVALUACIÓN FUNCIONAL DEL ANCIANO Lic. Idalmis Carmenaty Díaz 1 y Enf. Laudelina Soler Orozco 2 RESUMEN Se realizó un estudio de evaluación estratégica

Más detalles

ESTADO ANÍMICO DEL ADULTO MAYOR SEGÚN EL LUGAR DONDE REALIZA SUS ACTIVIDADES

ESTADO ANÍMICO DEL ADULTO MAYOR SEGÚN EL LUGAR DONDE REALIZA SUS ACTIVIDADES Rev Cubana Enfermer 1998;14(3):168-73 Policlínico Docente "Carlos Verdugo", Matanzas ESTADO ANÍMICO DEL ADULTO MAYOR SEGÚN EL LUGAR DONDE REALIZA SUS ACTIVIDADES Lic. Blanca Sousa Pérez, 1 Lic. Héctor

Más detalles

Prevención, diagnóstico y tratamiento farmacológico de la. en niños y adolescentes de 1 a 18 años en el primer y segundo nivel de atención

Prevención, diagnóstico y tratamiento farmacológico de la. en niños y adolescentes de 1 a 18 años en el primer y segundo nivel de atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Prevención, diagnóstico y tratamiento farmacológico de la GIARDIASIS en niños y adolescentes de 1 a 18 años en el primer y segundo nivel de atención Guía de Referencia Rápida

Más detalles

Indicadores antropométricos en dos escuelas públicas de zona rural y citadina en el Perú. 2014

Indicadores antropométricos en dos escuelas públicas de zona rural y citadina en el Perú. 2014 ARTÍCULOS ORIGINALES Indicadores antropométricos en dos escuelas públicas de zona rural y citadina en el Perú. 2014 1 1 1 2 RESUMEN Objetivo: similares para determinar la tendencia de desnutrición y sobrepeso

Más detalles

PROTOCOLO DE VIGILANCIA Y ALERTA DE GIARDIASIS Actualizado a Agosto 2011

PROTOCOLO DE VIGILANCIA Y ALERTA DE GIARDIASIS Actualizado a Agosto 2011 PROTOCOLO DE VIGILANCIA Y ALERTA DE GIARDIASIS Actualizado a Agosto 2011 DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD...3 Introducción...3 Agente...3 Reservorio...3 Modo de transmisión...3 Periodo de incubación...3 Periodo

Más detalles

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS COORDINACION DE LA ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL DEPARTAMENTO

Más detalles

VALORES DE INMUNOGLOBULINA E (IgE) EN PACIENTES ASMATICOS ATOPICOS

VALORES DE INMUNOGLOBULINA E (IgE) EN PACIENTES ASMATICOS ATOPICOS VALORES DE INMUNOGLOBULINA E (IgE) EN PACIENTES ASMATICOS ATOPICOS Dr. Heberto Fonseca E. Dr. Oscar Machado Dra. María Zuchet de Marzullo Dra. Mery Ruiz de Domínguez Dr. Efrén Torres R. Dr. Marco Tulio

Más detalles

Comentario de la encuesta 114: Los resultados fueron sorprendentemente bajos respecto al parásito motivo de la encuesta Dientamoebafragilis.

Comentario de la encuesta 114: Los resultados fueron sorprendentemente bajos respecto al parásito motivo de la encuesta Dientamoebafragilis. Comentario de la encuesta 114: Los resultados fueron sorprendentemente bajos respecto al parásito motivo de la encuesta Dientamoebafragilis. Hemos revisado recientemente el material remitido y del análisis

Más detalles

COSTOS Y BENEFICIOS DEL INGRESO EN EL HOGAR

COSTOS Y BENEFICIOS DEL INGRESO EN EL HOGAR Rev Cubana Med Gen Integr 1998;14(5):445-9 COSTOS Y BENEFICIOS DEL INGRESO EN EL HOGAR Nidia Márquez Morales, 1 Leonor Jiménes Cangas 2 y José Humberto Torres Díaz 3 RESUMEN: Se realizó una investigación

Más detalles

DIARREA CRÓNICA Cuándo derivar al especialista? Consultorio de Clínica Pediátrica Hospital General de Niños Pedro de Elizalde

DIARREA CRÓNICA Cuándo derivar al especialista? Consultorio de Clínica Pediátrica Hospital General de Niños Pedro de Elizalde DIARREA CRÓNICA Cuándo derivar al especialista? Consultorio de Clínica Pediátrica Hospital General de Niños Pedro de Elizalde Paciente 1 Femenino. FN 7/11/2013 1º consulta: 8 meses Motivo de consulta:

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol)

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol) 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol) FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por cápsula: Principio Activo:?? Auxina

Más detalles

CURRÍCULO INVESTIGADOR

CURRÍCULO INVESTIGADOR 1. DATOS DEL * GUSTAVO MORENO MARTIN Cédula 1756391411 Género Masculino Nacionalidad Cubana Email morenogmartin@gmail.com Email institucional Organización Palabra primaria Medicina y Ciencias de la Salud

Más detalles

TRAYECTORIAS DE NEURODESARROLLO EN EL ECUADOR: UNA LECTURA DE LOS INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO. Alfredo Tinajero Febrero 2014 Guayaquil

TRAYECTORIAS DE NEURODESARROLLO EN EL ECUADOR: UNA LECTURA DE LOS INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO. Alfredo Tinajero Febrero 2014 Guayaquil TRAYECTORIAS DE NEURODESARROLLO EN EL ECUADOR: UNA LECTURA DE LOS INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO Alfredo Tinajero Febrero 2014 Guayaquil Objetivos de esta presentación Examinar los principales indicadores

Más detalles

Programa de Especialidad en Medicina de Adolescencia

Programa de Especialidad en Medicina de Adolescencia DIRECCIÓN DE POSTGRADO Programa de Especialidad en Medicina de Adolescencia I. Unidad académica responsable Unidad de Adolescencia, División de Pediatría, Escuela de Medicina. Pontificia Universidad Católica

Más detalles

VALORACIÓN INTEGRAL DE LOS ADULTOS MAYORES

VALORACIÓN INTEGRAL DE LOS ADULTOS MAYORES Rev Cubana Enfermer 2001;17(2):90-4 Hogar de Ancianos "Pedro Luis Pérez Almaguer", Banes VALORACIÓN INTEGRAL DE LOS ADULTOS MAYORES Lic. Josefa Rodríguez Pérez 1 RESUMEN Se realizó una valoración integral

Más detalles

Medicina Basada en Evidencias: Screening Antenatal de Enfermedades Infecciosas

Medicina Basada en Evidencias: Screening Antenatal de Enfermedades Infecciosas Medicina Basada en Evidencias: Screening Antenatal de Enfermedades Infecciosas Dr. Jorge A. Carvajal C. PhD. Jefe de Unidad de Medicina Materno Fetal Departamento de Obstetricia y Ginecología Pontificia

Más detalles

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PARÁSITOS

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PARÁSITOS Concepto Tipos de parásitos Clasificación Protozoos Helmintos o gusanos Artrópodos Tipos de ciclos Patogenia Diagnóstico SIMBIOSIS Comensalismo. Mutualismo. PARASITISMO: Hospedador Parásito TIPOS DE PARÁSITOS

Más detalles

Enfermería Comunitaria GUÍA DOCENTE Curso

Enfermería Comunitaria GUÍA DOCENTE Curso Enfermería Comunitaria GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación:. Grado en Enfermería 301G Asignatura: Enfermería Comunitaria I 301202000 Materia: Enfermería Comunitaria Módulo: Ciencias de la Enfermería

Más detalles

Temas de. aportar a la equidad en el acceso a

Temas de. aportar a la equidad en el acceso a Temas de investigación para aportar a la equidad en el acceso a Servicios de Salud de alta calidad Actores consultados para conformar la demanda de investigación Ministerio de Salud Pública Secretaría

Más detalles

EL EXAMEN ESTATAL ESCRITO EN LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL

EL EXAMEN ESTATAL ESCRITO EN LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL Rev Cubana Med Gen Integr 1998;14(6):565-70 EL EXAMEN ESTATAL ESCRITO EN LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL Dr. Israel Díaz Roig, 1 Lic. Viviana González de la Cruz 2 y Dr. Conrado Ramírez Cruz

Más detalles

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS EN GUATEMALA Guatemala abril 2017

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS EN GUATEMALA Guatemala abril 2017 Guatemala abril 2017 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS EN GUATEMALA 2016 Dra. Andrea Aldana Responsable de Vigilancia de ETAS Vigilancia Epidemiològica

Más detalles

PATOLOGÍAS PULPARES Y PERIAPICALES MÁS FRECUENTES EN URGENCIAS EN 2 CLÍNICAS ESTOMATOLÓGICAS

PATOLOGÍAS PULPARES Y PERIAPICALES MÁS FRECUENTES EN URGENCIAS EN 2 CLÍNICAS ESTOMATOLÓGICAS Rev Cubana de Estomatol 2000;37(2):84-8 Facultad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello" Holguín PATOLOGÍAS PULPARES Y PERIAPICALES MÁS FRECUENTES EN URGENCIAS EN 2 CLÍNICAS ESTOMATOLÓGICAS Dra.

Más detalles

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE GIARDIASIS

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE GIARDIASIS Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE GIARDIASIS DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD Introducción La giardiasis es una enfermedad parasitaria de distribución

Más detalles

Dirección: Calle B No.101 entre 5ta. y Calzada. Plaza. La Habana. Cuba. Formación Académica

Dirección: Calle B No.101 entre 5ta. y Calzada. Plaza. La Habana. Cuba. Formación Académica CURRICULUM VITAE Nombre: Laura Mola Reyes. Fecha de nacimiento: 7 de Octubre de 1984 Nacionalidad: cubana Dirección: Calle B No.101 entre 5ta. y Calzada. Plaza. La Teléfono: (537)8302129 Email: lauramolareyes@yahoo.es

Más detalles

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM REV ACAD PERU SALUD 14(1), 2007 97 TESIS DE MAESTRÍA Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM Zaida

Más detalles