LA RE ESTRUCTURACION DE PDVSA EN EL AÑO 2013 Y LAS OPORTUNIDADES DE LA INDUSTRIA PETROLERA NACIONAL (IPN) Ing. Diego J.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA RE ESTRUCTURACION DE PDVSA EN EL AÑO 2013 Y LAS OPORTUNIDADES DE LA INDUSTRIA PETROLERA NACIONAL (IPN) Ing. Diego J."

Transcripción

1 LA RE ESTRUCTURACION DE PDVSA EN EL AÑO 2013 Y LAS OPORTUNIDADES DE LA INDUSTRIA PETROLERA NACIONAL (IPN) Contenido 1. A modo de introducción Ing. Diego J. González Cruz Situación actual de la IPN La estatal PDVSA i. Estructura organizacional ii. Base de Recursos iii. Situación de las reservas iv. Situación de la producción v. Situación de las refinerías y Plantas de procesamiento de gas natural vi. Inversiones Un análisis de las Políticas actuales que influyen en PDVSA: i. Mayor intervención del Estado ii. Cambio de los clientes tradicionales iii. Cambio de roles iv. El petróleo como instrumento de política v. Disminución apreciable de los recursos humanos 2. Propuestas para la re estructuración de PDVSA y de la IPN en general Soluciones institucionales para la gobernabilidad i. El ministerio de Energía moderno ii. El Consejo Nacional de Energía iii. El Ente Regulador iv. La Tregua Sindical Propuestas a muy corto plazo i. Modificar la estructura y forma de funcionamiento de PDVSA ii. Involucrar aceleradamente al sector privado en el negocio de gas natural y sus componentes (Otorgamiento de permisos de transporte y distribución de gas por tubería) iii. Reactivar las actividades de exploración y explotación iv. Reactivar el Campo Faja del Orinoco v. Volver a la Orimulsión vi. Reactivar el mercado interno de los hidrocarburos vii. Un nuevo nombre para la estatal 3. Propuestas para avanzar hacia una nueva IPN 1

2 Las oportunidades 4. Factores críticos 5. Epilogo 6. Anexos: Acciones a corto plazo o Aspectos económicos y financieros o Misiones y otras fuentes de egresos o El dinero para invertir en la industria petrolera venezolana o Propuestas para la transición en materia de Petróleo y Gas Propuestas a mediano plazo PDVSA a la Bolsa El futuro de la PDVSA actual o La estatal una empresa mas o Una nueva IPN Venezuela exportadora de otras cosas a. Venezuela exportadora de conocimientos (knowhow) b. Venezuela exportadora de servicios c. Venezuela exportadora de bienes Legislación asociada a las propuestas para la transición Políticas públicas en materia de petróleo y gas (desde 2002) A modo de introducción Distinguidos colegas y relacionados con la industria de los hidrocarburos de Venezuela, residentes en el país o en el exterior, se avecinan tiempos nada fáciles para el futuro del país, en especial para su industria petrolera, la cual es necesario rescatar, ya que representa hoy por hoy, y por muchos años por venir la principal fuente de ingreso de divisas al país, y un porcentaje importante del presupuesto corriente de la Nación. Situación que los venezolanos tendremos que cambiar en el mediano plazo, para tener un país que no dependa de un solo recurso, por lo que hay que comenzar a la brevedad. 2

3 Se hace necesario que concurramos los profesionales que estamos o estuvimos en el negocio de los hidrocarburos, los empresarios de Bienes y Servicios relacionados con el sector, los miembros de las Asociaciones y Sociedades profesionales, ONG y sindicatos relacionados, los Académicos, los representantes de las universidades, ingenieros, economistas, abogados, sociólogos, editores y periodistas que cubren la fuente, entre otros. El candidato presidencial demócrata, y futuro Presidente de la Republica tiene que disponer de un Plan concreto, creíble, viable y realizable, para rescatar la industria petrolera venezolana, y hacérselo llegar a todos los venezolanos. Este Plan tiene que ser preparado con bastante antelación, y en él deben participar todos los relacionados e interesados en que tengamos una mejor industria petrolera, y un mejor país. En el país se están conformando Equipos para cada una de las áreas prioritarias, y nos solicitan participación activa de los expertos y conocedores en el área de los hidrocarburos. La participación que se nos solicita va desde exhaustivas propuestas, muy bien documentadas, hasta opiniones sencillas pero siempre valiosas, que aporten para tener una verdadera industria de los hidrocarburos que apalanque el país que queremos: libre, democrático, donde se respete la propiedad, el estado de derecho, donde se promueva la educación para el trabajo, y haya oportunidades para todos. Los que participaremos en este esfuerzo no tenemos que reunirnos ni vernos las caras todos los días, pues gracias a los modernos sistemas de comunicación, podremos participar y estar enterados del avance de cada Equipo y sus propuestas. Su participación puede hacerse pública (si así lo expresan), como lo haremos muchos, o si lo desean el Equipo Principal y los menores los mantendrá como colaboradores, sin mencionar sus nombres. Es parte de la libertad y democracia que pregonamos. Ante este reto, aprovechamos que un grupo de venezolanos nos hemos unido alrededor de un nombre: Centro de Orientación en Energía (COENER), para tratar 3

4 estos temas; También con gusto Venezuela ha escuchado a los Equipos formados por Pensar en Venezuela, tanto en la versión formada por excelsos economistas, como por el de los representantes del Colegio de Ingenieros de Venezuela. Estas iniciativas tienen importantes antecedentes como lo fueron Para Rehacer a Venezuela, Un Sueño para Venezuela, La Venezuela Posible, El Frente Pro Defensa del Petróleo Venezolano y la Agrupación de Orientación Petrolera y Petroquímica (AGROPET), entre otras, cada una en su tiempo histórico. En este orden de ideas, me permito informarles que es necesario preparar documentos y trabajos más sencillos sobre las actividades que se adelantan en las respectivas áreas de interés, para escuchar sus comentarios y opiniones. Aquí destacan: con prioridad los temas de la Seguridad Energética, la Normalidad Operativa y la Gobernabilidad de la industria petrolera nacional (ya COENER ha producido documentos sobre esto temas, que le fueron entregados en su oportunidad a la Mesa de la Unidad Democrática-MUD, y varios de sus propuestas fueron recogidas en los Aspectos Fundamentales de los Lineamientos para el Programa de Gobierno de Unidad Nacional de la MUD); así los aspectos constitucionales e institucionales relacionados con el sector energía, y la reestructuración de la estatal PDVSA. Son actividades que tendremos que poner en un preciso cronograma de hasta seis años (tiempo del periodo presidencial), que deberá ser ejecutado por el nuevo gobierno. El objetivo principal de este trabajo es hacer las respectivas propuestas para elaborar un Plan para la Reestructuración de la Industria Petrolera Venezolana, y prepararse para la conformación del Equipo Principal para esta Reestructuración, y conformar los siguientes Equipos por las 23 áreas prioritarias de actividad que conforman la estatal petrolera. Esta invitación le estará llegando a muchas personas en Venezuela y el exterior, de las cuales esperamos su aceptación a cooperar con este esfuerzo. Petroleos de Venezuela, S.A. al 31 de diciembre de 2011 es una organización gigantesca. Tiene participación nacional en un sinnúmero de negocios, unos funcionando y otros terminándose, muchos en actividades que no son propias de 4

5 una empresa petrolera, estos junto con los negocios que la estatal realiza muy directamente relacionados con la actividad medular, llamada en sus informes Esfuerzo Propio. Adicionalmente, realiza negociaciones a diario, bajo la figura de empresas mixtas, con las empresas que manejaban los Convenios Operativos, las de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas y las ex Asociaciones de la Fja del Orinoco, así como los negocios en las Licencias de Gas y en la ex orimulsión. Así también en los negocios de PDVSA en la industria petroquímica que suma 13 empresas mixtas que venden en el mercado nacional y de exportación. Sus operaciones aguas arriba comprenden actividades de exploración, producción y mejoramiento de crudos. Organizacionalmente está conformada por cinco Divisiones: Occidente, Oriente, Centro Sur, Faja Petrolífera del Orinoco y Costa Afuera. Aguas Abajo sus operaciones incluyen: refinación y mercadeo de productos (bajo la marca PDV) a nivel nacional e internacional, transporte marítimo de hidrocarburos, procesamiento, transporte y distribución de gas natural y sus componentes (Pdvsa Gas), la exportación de líquidos del gas natural (GLP), y actividades de investigación, desarrollo y adiestramiento. En su reciente Informe de Gestion anual 2011 ( - Informes Financieros) identifican 17 filiales principales, de las cuales nueve (9) son propiamente del negocio petrolero y ocho (8) no realizan actividades medulares, más bien están orientadas a los objetivos sociales que le ha impuesto el gobierno a la estatal. El Informe también identifica 13 empresas relacionadas en el exterior (mayormente en los negocio de refinación), así como las relaciones con 20 empresas mixtas, en las cuales PDVSA tiene ampliamente la participación accionaria de las mismas. Adicionalmente, el gobierno ha involucrado a la estatal en actividades de geopolítica, principalmente en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas-ACEC, Convenio Integral de Cooperación- CIC, y el convenio de Cooperación energética Petrocaribe (PETROCARIBE). En estos acuerdos PDVSA suministra petróleo y productos a empresas estatales, a precios de venta al valor de mercado, un porcentaje pagadero entre 30 y 90 días, y el resto a largo plazo (15 y 25 años). Un punto importante es que estos Acuerdos son efectivos por un año y pueden modificarse por acuerdo entre las partes. 5

6 Situación actual de la IPN De entrada, queremos aclarar que será suficiente utilizar las cifras oficiales para evaluar la situación actual de la estatal. Entendiéndose que si se usaran cifras reales, la situación sería peor. PDVSA no se puede desaparecer de un plumazo como desparecieron el negocio de la orimulsión, ni diciendo que el bitumen no existe. Para eventualmente desaparecerla (suena mal decir liquidarla), antes hay que transformarla, como se explica más adelante. La tragedia de PDVSA, como afirma Alexander Guerrero fue que además de ser una empresa estatizada pasó a ser convertida en una empresa capturada por el fisco, es decir por el Gobierno que es peor. Capítulo aparte lo configuran la forma de las relaciones en que el gobierno nacional ha involucrado a PDVSA con el resto de la sociedad venezolana y con los gobiernos y las empresas estatales y para-estatales con que el Gobierno está haciendo geopolítica. La utilización del petróleo como elemento político barato: se decidió usar el petróleo como mecanismo, para crear organizaciones como la Alternativa Bolivariana para la América (ALBA) y La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Así también como la iniciativa de Petroamérica, una propuesta de integración energética de los pueblos del continente, donde confluyen organizaciones tan diversas como Petrosur, donde se agrupan Argentina, Brasil, Venezuela y Uruguay; y Petrocaribe, cuyo nacimiento fue suscrito por 14 países de la región caribeña; Igualmente se creó Petroandina. Las actividades que se realizan en la industria petrolera actual, comprenden en orden de importancia cinco grandes áreas: 1) Exploración y Producción (EyP); 2) Manufactura (mejoramiento de crudos extra pesados, refinación de crudos convencionales y procesamiento de gas natural); 3) Comercio interno y exterior (de petróleo, productos derivados del petróleo y gas natural); 4) Industria del Gas Natural; y 5) Negocios en el exterior. Realmente es difícil separarlos, porque es obvio que están en una cadena de valor, sin embargo en esta oportunidad trataremos los tópicos de Exploración y Producción, por ser la base del negocio. 6

7 Sin dejar de aclarar que las propuestas en materia de EyP tendrán que tomar muy en cuenta el garantizar el suministro de los derivados del petróleo y el gas natural al mercado interno, así como maximizar los suministros y compromisos con las refinerías en Venezuela y en el exterior. Será un reto mantener estas cinco áreas funcionando armoniosamente, en especial si pensamos de donde se partirá: una empresa estatal omnipotente, desviada de su misión como empresa petrolera, dedicada a cosas que no tienen que ver con el negocio petrolero, sin planificación corporativa alguna (el último Plan que presentó públicamente data de 2005, y era la prolongación de los planes anteriores de la PDVSA democrática), altamente endeudada, y con compromisos internacionales difíciles de cumplir. Al mismo tiempo, con el cambio de su Misión realiza actividades de desarrollo social, alimentos, industriales no medulares y de servicios públicos. Sobre las cinco grandes áreas de actividad medular, tengo propuestas más adelante de convertirlas en tres grandes empresas, por los momentos filiales de PDVSA, pero completamente independientes en su planificación y operaciones de la Casa Matriz o Holding. Será un reto mantener estas cinco áreas funcionando armoniosamente, en especial si pensamos de donde se partirá, y en esto hay que insistir. Las actividades de Petróleos de Venezuela, S.A. en materia de EyP actualmente se dividen en tres grandes bloques: 1) las áreas activas; 2) las áreas inactivas; y 3) las áreas nuevas. A su vez, las áreas activas se dividen entre las que están siendo operadas 100% por PDVSA (las llamadas de esfuerzo propio o gestión directa ) y las que comprenden las empresas mixtas (las antiguas Asociaciones Estratégicas y de Convenios Operativos), donde los particulares realizan la actividad, pero no tienen injerencia en la planificación, ni en el presupuesto, ni en la comercialización, y muchos menos en los recursos humanos, porque todo es decisión de PDVSA. Las áreas inactivas la comprenden las decenas de campos y los más de 18 mil pozos que no están en producción; y las áreas nuevas la conforman los más de 650 prospectos exploratorios, lo que falta por desarrollar de la Faja del Orinoco, y 7

8 todas las áreas costa afuera por explorar y desarrollar, así como todo lo que está por hacer en materia de refinación, petroquímica, industrialización de los hidrocarburos, distribución de gas natural por tubería y en el mercado interno. Estructura organizacional y Fuerza laboral PDVSA esta conformad por una Asamblea de Accionistas; una Junta Directiva que la forman en su cúpula un Presidente, dos Vicepresidentes, 5 Directores Internos y 3 Directores Externos. Adicionalmente tiene un Comité Ejecutivo, otros 15 Comités por ares de negocios y una gruesa organización de Control Interno. Luego hay miles de gerentes y supervisores de línea, y miles de trabajadores, para una fuerza laboral total que ha crecido desmesuradamente para alcanzar trabajadores, de los cuales se encuentran en el exterior. Una fuerza laboral distorsionada por la expulsión de más de trabajadores, por la absorción del personal de ciento de empresas confiscadas y expropiadas y por el empleo de miles de trabajadores para realizar las actividades no medulares (el presidente de la Corporación informó que hay más de trabajadores en el área de vivienda). Detalles de la Fuerza Laboral aparecen en el Cuadro abajo: Base de Recursos A continuación se presenta el Cuadro que muestra en líneas generales la Base de Recursos de PDVSA (por supuesto alguna información que aparece allí es inexacta, pero muestra el orden de magnitud), en recursos humanos, reservas, yacimientos, pozos, capacidad de producción e infraestructura, que debe ser la referencia para analizar los diferentes escenarios para su transformación: 8

9 Base de Recursos de PDVSA (Fuente: Información Financiera y Operacional al ) Para conocer la Base de Recursos asociada de cada una de las 3 áreas que hoy maneja PDVSA (áreas activas, inactivas y nuevas), en términos de reservas probadas, probables y posibles, así como en infraestructura de producción (pozos, estaciones de flujo, plantas de compresión, patios de tanques, oleoductos, gasoductos, terminales de embarque), será necesario un trabajo arduo. No es fácil ubicarlas en cada una de los bloques antes definidos, pero será obligatorio hacer ese ejercicio (labor principal a coordinar por el Ente Regulador a crearse). 9

10 Los detalles de la estructura organizativa de PDVSA se presentan en el Organigrama abajo: La situación de las reservas En términos de reservas la situación paradójicamente es crítica. Por un lado se muestra la gigantesca cifra de 298 millardos de barriles de petróleo (Gb), pero de estas solo están desarrolladas 13,5 Gb, es decir el 4,6%, el resto necesita gigantescas inversiones en nuevos pozos, estaciones de recolección, oleoductos, gasoductos, plantas de compresión y el resto de toda una infraestructura de servicios requeridos par producir ese petróleo nuevo. Otro hecho crítico es que las reservas de los crudos tradicionalmente más comerciales (condensados, livianos, 10

11 medianos y pesados) no crecen sustancialmente y más bien disminuyen, como es el caso de los livianos y medianos, poniendo en situación muy difícil el suministro de las refinerías nacionales. Los detalles en el Cuadro abajo. La situación de la producción En términos de producción de las áreas activas la situación oficial está más clara. Acorde con el Informe de Gestión 2011de PDVSA (pág. 65), la orientación es como sigue: la producción por esfuerzo propio o gestión directa fue de miles barriles diarios (kb/d), y las empresas mixtas produjeron 911 kb/d, para un total de kb/d de producción de petróleo (mas detalles en el Cuadro abajo). Valga 11

12 recordar que la OPEP dio la cifra de kb/d como la producción total del país para 2011, es decir, que si se da por más exacta la cifra de las empresas mixtas, la producción por gestión directa de PDVSA fue de solo kb/d. sin embargo una cifra importante de producción para una empresa petrolera (cifra considerar para la propuesta principal de este trabajo). Preocupa que la producción de los crudos condensados y livianos, los más comerciales y base de alimentación de las refinerías nacionales estén declinando, así la producción de líquidos del gas natural. La producción oficial de gas natural alcanzó los millones de pies cúbicos diarios (Mpc/d). Los detalles en los Cuadros abajo No hay información sobre el potencial de producción de las áreas inactivas, y mucho menos de las áreas nuevas. En vista que no hay información confiable sobre la producción y el potencial real de petróleo y gas natural, hay que plantear escenarios de producción de petróleo y gas natural en el corto y mediano plazo para cada uno de los 3 bloques de actividades (activas, inactivas y nuevas). Producción fiscalizada de petróleo por tipo de empresas 12

13 Producción de petróleo y gas natural por tipo de crudo y de LGN Haciendo un poco de historia para llegar a la situación actual de producción, y tener elementos para las prognosis, dividiremos la situación en 2 periodos: 1. Período En los tres primeros años del actual gobierno la producción se incremento ligeramente, llegando a b/d en La gravedad promedio descendió a 23,5 o API promedio, por la plena incorporación de la Faja de 13

14 a b/d). La producción se elevó en las jurisdicciones de Maracaibo y Barcelona, y bajó levemente en Apure-Barinas. Al 31 de diciembre 2001 los pozos capaces de producir sumaban , de los cuales estaban en producción (47%) y pozos estaban cerrados (53%). Al final de este periodo la producción por pozo declinó a 221,4 b/d, comparado con el valor de En 2001 la producción de los Convenios Operativos alcanzó los b/d. En 2001 la Faja promedió una producción de b/d ( b/d de Bitor). En este periodo los precios del petróleo oscilaron entre 16,04 US$/b (1999) y 25,91 US$/b (2000). El tipo de cambio fluctuó entre 609,6 Bs./US$ (1999) y 724,22 Bs./US$ (2001). Los desembolsos en inversiones netas en activos fijos en la IPN entre 1999 y 2001 fueron de ,68 millones de dólares corrientes. 2. Período En este periodo los análisis de producción se dificultan por la opacidad de las cifras, recordando que PDVSA se retiro de la US Securities & Exchange Commissión (último informe a la SEC de 2004) por no poder cumplir con los requisitos de ésta en materia de entrega trimestral de la información sobre el comportamiento de la Corporación en tiempo y en respaldo técnico y económico de las cifras presentadas. En este periodo hay que usar la información oficial del PODE hasta 2008 y el Informe de Gestión PDVSA 2011, para los años 2009 y Al 31 de diciembre de 2011 la estatal dice que la producción promedio de petróleo del país fue de b/d (con un potencial de producción de b/d) y hay pozos activos, es decir que la producción promedio por pozo fue de 163,6 b/d, un descenso importante con respecto a La información a 2011 por Jurisdicción es como sigue: Maracaibo-Falcón b/d ( b/d en 2001), en Barinas-Apure b/d ( b/d en 2001) y Oriental b/d ( b/d en 2001). Como se observa, con la excepción de la Oriental, la producción en las otras áreas se ha reducido drásticamente en estos nueve años. Para 2008 la gravedad de 14

15 los crudos producidos fue de 21,6 o API promedio. Cada vez más pesados por el efecto Faja). En 2004 la producción de los Convenios alcanzó su máximo histórico de b/d. A partir de 2006 se convirtieron en empresas mixtas. En 2005 la Faja alcanzó su máximo histórico de producción de b/d ( b/d de Bitor), con cerca de pozos produciendo, es decir un exitoso rendimiento promedio por pozo de 663 b/d. El balance de producción de la Faja ahora se dificulta porque a los 4 negocios originales se le asignó áreas tradicionales por lo que oficialmente la Faja aparece produciendo más de un millón de barriles diarios. En este periodo los precios del petróleo oscilaron entre 22,10 US$/b (2002) y 86,49 US$/b (2008). El tipo de cambio fluctuó entre 1.165,42 Bs./US$ (2002) y 4.3 Bs.F./US$ (2010). En este periodo (hasta 2008) los desembolsos por inversiones fueron de millones de dólares, recordando que todas las cantidades presentadas, son cifras oficiales extraídas del PODE y del Informe 2011 PDVSA. Situación de las Refinerías y Plantas de procesamiento de gas natural Las refinerías nacionales tienen una capacidad de refinación de b/d pero solo se procesaron b/d en La capacidad de fraccionamiento de gas natural es de b/d pero solo se produjeron b/d. Detalles en el Cuadro abajo: 15

16 Inversiones En materia de inversiones la prognosis de PDVSA para el periodo alcanza los millones de US$. Los detalles se muestran en el Cuadro abajo: Las finanzas Los ingresos de la estatal siguen aumentando a pesar de la caída de producción, por el aumento de los precios. En 2011 fueron de millones de dólares americanos (MUS$), pero los costos también aumentaron a MUS$ (71,8% de los ingresos), mayormente causados por la compra de crudo y productos derivados ( MUS$), y los aportes a misiones y al FONFEN ( MUS$). Por regalías se pagaron MUS$ (incluidas en los costos) y por impuestos MUS$, para una ganancia neta de MUS$. El balance completo de ingresos, egresos y ganancia aparece en el Cuadro abajo: 16

17 17

BARRILES DE PAPEL N0 80 Cuanto petróleo puede producir Venezuela Ing. Diego J. González cruz

BARRILES DE PAPEL N0 80 Cuanto petróleo puede producir Venezuela Ing. Diego J. González cruz BARRILES DE PAPEL N0 80 Cuanto petróleo puede producir Venezuela Ing. Diego J. González cruz Hemos insistido en que una cosa es tener recursos de hidrocarburos por descubrir, otra tener reservas probadas

Más detalles

PDVSA, hacia una venta de activos Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

PDVSA, hacia una venta de activos Antonio de la Cruz Director Ejecutivo PDVSA, hacia una venta de activos Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El gobierno de Nicolás Maduro depende de los ingresos de la venta del petróleo y sus derivados para comprar los insumos y productos

Más detalles

Informe Venezuela 29 de septiembre de 2011

Informe Venezuela 29 de septiembre de 2011 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.349 pbs presentando una variación de -53 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

ANÁLISIS EEFF PDVSA. Convierte la data financiera local en información significativa y relevante

ANÁLISIS EEFF PDVSA. Convierte la data financiera local en información significativa y relevante ANÁLISIS EEFF PDVSA Convierte la data financiera local en información significativa y relevante www.boungy.com El pasado 11 de agosto PDVSA publicó sus estados financieros auditados para el año 2016, los

Más detalles

La Industria Petrolera como Instrumento de Progreso

La Industria Petrolera como Instrumento de Progreso La Industria Petrolera como Instrumento de Progreso Hacia una nueva relación Estado-Industria Luis Roberto Rodríguez Esquema de la Presentación Premisas fundamentales Factores condicionantes Propuesta

Más detalles

UNA NOTA SOBRE PETRO-CARIBE

UNA NOTA SOBRE PETRO-CARIBE UNA NOTA SOBRE PETRO-CARIBE Petrocaribe nació el 29 de junio de 2005, tras el Acuerdo de Cooperación Energética suscrito por 14 naciones del Caribe durante el Primer Encuentro Energético de Jefes de Estado

Más detalles

GAS: OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA

GAS: OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA GAS: OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Ing. Diego J. González Cruz CEDICE Libertad gonzalezdw@gmail.com Caracas, 23 de mayo 2009 ÍNDICE DE CONTENIDO Objetivo del trabajo Preámbulo Oferta y demanda

Más detalles

Agencia Nacional de Hidrocarburos. Germán Arce Zapata Presidente. Medellín, Agosto 1 de 2013

Agencia Nacional de Hidrocarburos. Germán Arce Zapata Presidente. Medellín, Agosto 1 de 2013 Agencia Nacional de Hidrocarburos Germán Arce Zapata Presidente Medellín, Agosto 1 de 2013 Creación de la ANH Como resultado de la reestructuración del sector minero energético Ministerio de Minas y Energía

Más detalles

Informe Venezuela 08 de mayo de 2012

Informe Venezuela 08 de mayo de 2012 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 918 pbs presentando una variación de +19 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos

Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos Mario Adrián Martínez SUPERINTENDENTE INTERINO DE HIDROCARBUROS Junio 2007 Instituciones actuales del sector MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y

Más detalles

//Economía y comercio internacional//

//Economía y comercio internacional// //Economía y comercio internacional// Política exterior venezolana: Diplomacia petrolera e integración con el Mercosur *Por Prof. Ángel Castillo La política exterior venezolana bajo el gobierno de Hugo

Más detalles

SITUACIÓN DE LOTES CON CONTRATOS PETROLEROS PRÓXIMOS A VENCER. Ing. Luis E. Ortigas Cúneo Presidente del Directorio PERUPETRO S.A.

SITUACIÓN DE LOTES CON CONTRATOS PETROLEROS PRÓXIMOS A VENCER. Ing. Luis E. Ortigas Cúneo Presidente del Directorio PERUPETRO S.A. SITUACIÓN DE LOTES CON CONTRATOS PETROLEROS PRÓXIMOS A VENCER Ing. Luis E. Ortigas Cúneo Presidente del Directorio PERUPETRO S.A. Agenda 1. Estadísticas 2. Cuencas Talara y Marañón 3. Contratación y Consulta

Más detalles

Resultados de la Nacionalización. Evolución de la Producción

Resultados de la Nacionalización. Evolución de la Producción Resultados de la Nacionalización Evolución de la Producción Seguridad y Soberanía Energética Desarrollo del mercado interno de gas natural y abastecimiento de hidrocarburos líquidos Acceso a la población

Más detalles

Barriles de Papel No 103

Barriles de Papel No 103 Barriles de Papel No 103 LAS DIFICULTADES DE PDVSA Y LAS SOLUCIONES Diego J. González Cruz Nota introductoria: este trabajo fue presentado en la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo de Venezuela

Más detalles

Estados Financieros de Pdvsa 2014

Estados Financieros de Pdvsa 2014 Estados Financieros de Pdvsa 2014 En el siguiente informe presentamos un resumen de las partidas más importantes del informe financiero 2014 de Pdvsa. * La producción petrolera venezolana para 2014 se

Más detalles

Barriles de Papel No 63 Oportunidades de negocios en el Occidente de Venezuela Ing. Diego J. González Cruz

Barriles de Papel No 63 Oportunidades de negocios en el Occidente de Venezuela Ing. Diego J. González Cruz Barriles de Papel No 63 Oportunidades de negocios en el Occidente de Venezuela Ing. Diego J. González Cruz La era comercial de la explotación petrolera en Venezuela comenzó en el Occidente del país con

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Ejercicio 2014 Buenos Aires, 4 de febrero de 2015 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al ejercicio finalizado

Más detalles

(Gaceta Oficial Nº del 2 de junio de 2009) LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA

(Gaceta Oficial Nº del 2 de junio de 2009) LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA Ley Aprobatoria del Convenio entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la Federación de Rusia sobre Cooperación en el Área Energética (Gaceta Oficial Nº 39.191 del 2 de

Más detalles

REQUERIMIENTO DE PERSONAL (CPE - 03/2016)

REQUERIMIENTO DE PERSONAL (CPE - 03/2016) GPC 01: JEFE DE UNIDAD DE GESTIÓN EMPRESARIAL Y GOBIERNOS CORPORATIVOS (1 Puesto Santa Cruz) Área organizacional: Gerencia de Planificación Corporativa / Dirección de Planificación y Gestión Organizacional

Más detalles

INDUSTRIA DEL GAS NATURAL

INDUSTRIA DEL GAS NATURAL INDUSTRIA DEL GAS NATURAL UNA MIRADA HACIA EL FUTURO DEL GAS EN VENEZUELA 21 de Mayo del 2015 CONTENIDO Antecedentes Génesis del Marco Legal de la Industria del Gas Natural Ley Orgánica de Hidrocarburos

Más detalles

BP No. 136 Cuánto le cuesta a PDVSA producir un barril de Petróleo, 29 de marzo 2015

BP No. 136 Cuánto le cuesta a PDVSA producir un barril de Petróleo, 29 de marzo 2015 Barriles de Papel No 136 Cuánto le cuesta a PDVSA producir un barril de Petróleo? En especial para no petroleros Ing. Diego J. González Cruz, La pregunta que titula mi ensayo es recurrente: Cuánto le cuesta

Más detalles

Venezuela Lo peor está por venir

Venezuela Lo peor está por venir 1 de septiembre de 2017 J-302922372 Lo peor está por venir, lo peor está por venir Agosto se perfilaba como un mes lleno de expectativas respecto al pago de deuda. El total a desembolsar ascendía a $705,2

Más detalles

Recomendaciones a la Industria Petrolera de Venezuela

Recomendaciones a la Industria Petrolera de Venezuela UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO Y POLÍTICA INTERNACIONAL Recomendaciones a la Industria Petrolera

Más detalles

Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos

Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos Secretaría de Energía Subsecretaría de Hidrocarburos Junio de 2015 ÍNDICE 1 Situación actual

Más detalles

Jornadas Pensar en Venezuela. EL FUTURO DEL PETRÓLEO EN VENEZUELA Cuando el futuro nos alcance

Jornadas Pensar en Venezuela. EL FUTURO DEL PETRÓLEO EN VENEZUELA Cuando el futuro nos alcance Jornadas Pensar en Venezuela EL FUTURO DEL PETRÓLEO EN VENEZUELA Cuando el futuro nos alcance Prof. Ing. Diego J. González C. Universidad Simón n Bolívar IPE El Bosque Caracas, 27 de marzo de 2008 Por

Más detalles

Mercado del Petróleo en América Latina: México, la Reforma Energética Frente a los Retos de PEMEX

Mercado del Petróleo en América Latina: México, la Reforma Energética Frente a los Retos de PEMEX Mercado del Petróleo en América Latina: México, la Reforma Energética Frente a los Retos de PEMEX Club Español de la Energía Madrid, 24 junio 2009 » América Latina en el Mercado del Petróleo Mercado del

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Cuarto Trimestre Ejercicio 2013 Buenos Aires, 12 de febrero de 2014 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al

Más detalles

Políticas de Contenido Nacional en la Industria de Petróleo y Gas

Políticas de Contenido Nacional en la Industria de Petróleo y Gas Políticas de Contenido Nacional en la Industria de Petróleo y Gas Ipea - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República Federativa de Brasil

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Segundo Trimestre Ejercicio 2016 Buenos Aires, 26 de julio de 2016 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al

Más detalles

CURSO ESPECIALIZADO EN: EVALUACION DE RECURSOS Y CALCULO DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS

CURSO ESPECIALIZADO EN: EVALUACION DE RECURSOS Y CALCULO DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS CURSO ESPECIALIZADO EN: EVALUACION DE RECURSOS Y CALCULO DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS FECHA : NOVIEMBRE 10 AL 13 de 2015 LUGAR : HOTEL DANN CARLTON QUITO DURACION : 40 HORAS - HORARIO : 8:00am 6:00 pm

Más detalles

Caracas, 28 de noviembre de Acuerdos a suscribir. Total: 11 acuerdos

Caracas, 28 de noviembre de Acuerdos a suscribir. Total: 11 acuerdos Encuentro entre el Comandante Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, y el Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Caracas, 28 de noviembre de 2011 Comercio

Más detalles

[38] Estadísticas anuales A-1 TABLAS CON DATOS DE RESERVAS

[38] Estadísticas anuales A-1 TABLAS CON DATOS DE RESERVAS Volumen 3, junio 2016 A Estadísticas anuales A-1 TABLAS CON DATOS DE RESERVAS AL-A-1 OP-A-1 PR-A-1 MU-A-1 Reservas de crudo probadas de América Latina, según país, en millones de barriles (1960-2015) Reservas

Más detalles

2008 informe anu 2008 al P informe EMEX anual 2008 informe anual

2008 informe anu 2008 al P informe EMEX anual 2008 informe anual informe anual SÍNTESIS FINANCIERA () 26 Estado de resultados Ventas totales (1) 718.9 98.4 1,62.5 1,139.3 1,329. Exportación de crudo y condensados 294.9 378.9 463.2 483.4 562.1 Ventas en el país de gas

Más detalles

MOTOR HIDROCARBUROS SEGUNDA REUNIÓN AMPLIADA

MOTOR HIDROCARBUROS SEGUNDA REUNIÓN AMPLIADA Consejo Nacional de Economía Productiva MOTOR HIDROCARBUROS SEGUNDA REUNIÓN AMPLIADA 09 de Junio de 2016 1 Motor Hidrocarburos COMPROMISO La Cámara Petrolera de Venezuela y sus Afiliados ratifican su compromiso

Más detalles

Qué significa PETROPERÚ para los PERUANOS? ING. HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A.

Qué significa PETROPERÚ para los PERUANOS? ING. HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. Qué significa PETROPERÚ para los PERUANOS? ING. HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. Noviembre 2012 visión PETROPERÚ: una visión estratégica articulada

Más detalles

INFRAESTRUCTURA. Servicios: Obra civil, estructural y arquitectónica. Ingeniería conceptual, básica y de detalle. Proyectos de IPC.

INFRAESTRUCTURA. Servicios: Obra civil, estructural y arquitectónica. Ingeniería conceptual, básica y de detalle. Proyectos de IPC. Servicios: INFRAESTRUCTURA Aseguramos altos niveles de calidad técnica, seguridad, rendimiento en costos y cumplimiento de los plazos de ejecución establecidos en cada procedimiento de trabajo. Desde la

Más detalles

ACTIVIDADES. Exploración y Explotación. Distribución y Comercialización. Refinación

ACTIVIDADES. Exploración y Explotación. Distribución y Comercialización. Refinación GRUPO EMPRESARIAL ACTIVIDADES Exploración y Explotación Distribución y Comercialización Refinación Desarrollar actividades relacionadas con hidrocarburos y sus derivados Almacenamiento Transporte EXPLORACIÓN

Más detalles

COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS

COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS Colombia se encuentra dentro de los veinte primeros países productores de petróleo, con una producción superior al millón de barriles diarios de petróleo.

Más detalles

4. Reservas de hidrocarburos

4. Reservas de hidrocarburos Memoria de Labores 2007 4. Reservas de hidrocarburos Al 31 de diciembre de 2007, las reservas totales de hidrocarburos (3P) correspondientes a la suma de las reservas probadas, probables y posibles, ascendieron

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

RÉGIMEN LEGAL APLICABLE A LOS CONDENSADOS DE GAS

RÉGIMEN LEGAL APLICABLE A LOS CONDENSADOS DE GAS RÉGIMEN LEGAL APLICABLE A LOS CONDENSADOS DE GAS Caracas, Mayo 2015 Gabriela Rachadell de Delgado Adriana Lezcano Huncal Víctor Orellana Martinelli Presentado por: Daniela M. Caruso C. A quién pertenecen

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 12 de Julio del 2013, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.017 pbs presentando una variación de +13 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Primer Trimestre Ejercicio 2016 Buenos Aires, 5 de mayo de 2016 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al primer

Más detalles

Edición On Line Edición Especial Depósito Legal: pp Caracas, 27/05/2013 2DA JORNADA PDVSA Y SECTOR NACIONAL CONEXO

Edición On Line Edición Especial Depósito Legal: pp Caracas, 27/05/2013 2DA JORNADA PDVSA Y SECTOR NACIONAL CONEXO La Alquitrana Boletin Quincenal Edición On Line Edición Especial Depósito Legal: pp95 0367 Caracas, 27/05/2013 2DA JORNADA PDVSA Y SECTOR NACIONAL CONEXO MINISTRO RAMÍREZ PROPUSO CREAR CONGLOMERADO NACIONAL

Más detalles

Recursos de Petróleo y Gas del Perú en el Upstream. Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio

Recursos de Petróleo y Gas del Perú en el Upstream. Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio Recursos de Petróleo y Gas del Perú en el Upstream Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio Crecimiento Económico del Perú Calificación de Grado de Inversión Noticias... 26.01.2016 Banco Mundial

Más detalles

Motor para el desarrollo de los pueblos del Caribe

Motor para el desarrollo de los pueblos del Caribe Motor para el desarrollo de los pueblos del Caribe www.petrocaribe.org Petrocaribe ha mantenido precios solidarios en el gas doméstico Planta de Almacenamiento de Combustible de Dominica Qué es Petrocaribe?

Más detalles

PDVSA GAS COMUNAL ABRIL

PDVSA GAS COMUNAL ABRIL PDVSA GAS COMUNAL ABRIL 2008 OBJETIVO Dar a conocer aspectos relacionados de la nueva filial de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) PDVSA Gas Comunal, S.A. y su participación en esta nueva sociedad socialista.

Más detalles

Venezuela y su sostenibilidad financiera. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Venezuela y su sostenibilidad financiera. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo Venezuela y su sostenibilidad financiera. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo La caída de las reservas liquidas internacionales venezolanas la semana pasada- a un nivel que garantizaría una semana de

Más detalles

El Banco de Datos de Exploración y Explotación de Hidrocarburos de PERUPETRO S.A.

El Banco de Datos de Exploración y Explotación de Hidrocarburos de PERUPETRO S.A. El Banco de Datos de Exploración y Explotación de Hidrocarburos de PERUPETRO S.A. Asaid Bandach Gallegos Administrador Banco de Datos Gerencia de Exploración Junio, 2015 ÍNDICE 1. Misión 2. Visión 3. Objetivos

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Primer Trimestre Ejercicio 2014 Buenos Aires, 25 de abril de 2014 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al

Más detalles

Marcos Regulatorios e Institucionales en el Sector Hidrocarburos en América Latina y el Caribe

Marcos Regulatorios e Institucionales en el Sector Hidrocarburos en América Latina y el Caribe PRIMER TALLER NACIONAL SOBRE EL POTENCIAL DE PETROLEO Y GAS NATURAL EN HONDURAS Marcos Regulatorios e Institucionales en el Sector Hidrocarburos en América Latina y el Caribe Lennys Rivera Coordinadora

Más detalles

E) INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA SOBRE LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS (INFORMACIÓN NO AUDITADA)

E) INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA SOBRE LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS (INFORMACIÓN NO AUDITADA) E) INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA SOBRE LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS (INFORMACIÓN NO AUDITADA) INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS

Más detalles

Informe sobre las actividades de exploración y producción de hidrocarburos

Informe sobre las actividades de exploración y producción de hidrocarburos Informe sobre las actividades de exploración y producción de hidrocarburos CUENTAS CONSOLIDADAS al 31 de diciembre de 2007 con reservas no probadas Información sobre las actividades de exploración y producción

Más detalles

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 19, 2010

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 19, 2010 Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de 2010 Marzo 19, 2010 Advertencia respecto a proyecciones a futuro Esta presentación contiene proyecciones a futuro. También se pueden realizar proyecciones a futuro

Más detalles

Principales estadísticas operativas

Principales estadísticas operativas Petróleos Mexicanos Principales estadísticas operativas Variación 2005/2004 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 (%) Producción (miles de barriles diarios) Hidrocarburos líquidos 3 062

Más detalles

CURSO ESPECIALIZADO EN: PRUEBAS ESPECIALES DE POZOS

CURSO ESPECIALIZADO EN: PRUEBAS ESPECIALES DE POZOS CURSO ESPECIALIZADO EN: PRUEBAS ESPECIALES DE POZOS (Análisis de Reestauración de Presión, pruebas de presión en el pozo, determinación de daños de formación) Fecha: Octubre : 20 al 24 de 2014 Duración:

Más detalles

FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS UNIVERSIDAD VENEZOLANA DE LOS HIDROCARBUROS Mayo 2015 FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO Misión Alma Mater Programas Nacionales de Formación

Más detalles

Mensaje de la Secretaria de Energía

Mensaje de la Secretaria de Energía Mensaje de la Secretaria de Energía En México, los hidrocarburos son motivo de análisis y de continua discusión en el ámbito público, debido a su peso específico en las finanzas públicas y en la economía.

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Primer Trimestre Ejercicio 2015 Buenos Aires, 7 de mayo de 2015 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al primer

Más detalles

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) (Propiedad de la República Bolivariana de Venezuela) Estados Financieros Consolidados

PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) (Propiedad de la República Bolivariana de Venezuela) Estados Financieros Consolidados PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A. Y SUS FILIALES (PDVSA) (Propiedad de la República Bolivariana de Venezuela) Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2016 Con el Informe de los Contadores Públicos

Más detalles

Confirmado: Peña Nieto sí va por las privatizaciones del petróleo y energía eléctrica

Confirmado: Peña Nieto sí va por las privatizaciones del petróleo y energía eléctrica Por Roberto Desachy Severino Peña Nieto presentó a los medios su propuesta de reforma a los artículos 27 y 28 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, en la que solicita al Congreso de la Unión

Más detalles

La Formación de Talento Humano en el Sector de los Hidrocarburos

La Formación de Talento Humano en el Sector de los Hidrocarburos La Formación de Talento Humano en el Sector de los Hidrocarburos Nosotros estamos preparándonos para ejercer uno de los papeles que nos corresponde, primera potencia mundial en petróleo y tenemos que prepararnos

Más detalles

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El pasado 27 de junio Rafael Ramírez presentó el Informe de Gestión PDVSA 2013 en el que señaló Venezuela tiene

Más detalles

4. Reservas de hidrocarburos

4. Reservas de hidrocarburos Memoria de Labores 2011 4. Reservas de hidrocarburos La información de reservas de hidrocarburos que se presenta a continuación fue dictaminada favorablemente por la Comisión Nacional de Hidrocarburos

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 8 de Octubre de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 8 de Octubre de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 8 de Octubre del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.843 pbs presentando una variación de +12 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

PETROBRAS ARGENTINA S.A.

PETROBRAS ARGENTINA S.A. PETROBRAS ARGENTINA S.A. Resultados Ejercicio 2015 Buenos Aires, 3 de marzo de 2016 Petrobras Argentina S.A. (Buenos Aires: PESA NYSE: PZE) anuncia los resultados correspondientes al ejercicio finalizado

Más detalles

Cuánto se invertirá en exploración?

Cuánto se invertirá en exploración? Foto: ABI Boletín bimensual de la Revista Petróleo & Gas - editada por Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) El contenido de esta nota no es una opinión de la CBHE Nº 22 16.03.2016 Nota de

Más detalles

Production Allocation. Objetivos

Production Allocation. Objetivos 2do Simposio Itinerante Petrolero Energético para Universitarios Cálculo de la producción PRODUCTION BACK ALLOCATION" Ing. Nelson Cabrera Maráz, Msc N@Plus roneven@cotas.com.bo UPSA Octubre 2016 1 CALCULO

Más detalles

Transformando el Modelo Energético de México

Transformando el Modelo Energético de México Transformando el Modelo Energético de México Lic. Guillermo I. García Alcocer Jefe de la Unidad de Políticas de Exploración y Extracción de Hidrocarburos 29 de septiembre de 2015 La Reforma Energética

Más detalles

ABASTECIMIENTO DE SERVICIOS PETROLEROS ESPECIALIZADOS EN BOLIVIA. Julio de 2014 Buenos Aires, Argentina

ABASTECIMIENTO DE SERVICIOS PETROLEROS ESPECIALIZADOS EN BOLIVIA. Julio de 2014 Buenos Aires, Argentina ABASTECIMIENTO DE SERVICIOS PETROLEROS ESPECIALIZADOS EN BOLIVIA Julio de 2014 Buenos Aires, Argentina CONTENIDO I. Industria Petrolera en Bolivia Bolivia YPFB - Resultados YPFB - Metas II. II. Servicios

Más detalles

EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ

EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ EL SECTOR PETROLERO EN LA DOLARIZACION MBA LESLIE RODRIGUEZ #Ecuador Dolarizado El precio del petróleo ha caído más de un 56% desde junio del 2014, cuando se situó en USD$ 115 por barril. Ahora está por

Más detalles

PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS Metas y objetivos 2004

PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS Metas y objetivos 2004 PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS s y objetivos 2004 Petróleos Mexicanos coordina las acciones institucionales de los Organismos Subsidiarios y Empresas Filiales de Pemex Petroquímica, para

Más detalles

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016 Compañía Petrolera Perseus Julio 2016 Agenda I. Reforma Energética II. Estado de Tabasco III. Perseus 2 I. Reforma Energética - Objetivos Mantener en propiedad de la nación los hidrocarburos que se encuentran

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 4 de Febrero de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 4 de Febrero de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 4 de Febrero del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 3.171 pbs presentando una variación de -68 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

EMPRESAS PRIVADAS DE CAPITAL MIXTO

EMPRESAS PRIVADAS DE CAPITAL MIXTO -40322305-0 Acuerdo PDVSA FEDEINDUSTRIA PETROPYMI EMPRESAS PRIVADAS DE CAPITAL MIXTO Acuerdo PDVSA FEDEINDUSTRIA PETROPYMI El 07 de julio del 2015 la empresa Petróleos de Venezuela, S.A. PDVSA, conjuntamente

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A

Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A PETROPERU Algunos Hitos - 1969. Nace a partir de fusión de la Empresa Petrolera Fiscal con la International Petroleum Company (IPC).

Más detalles

ARTÍCULO 47. VICEPRESIDENCIA DE PRODUCCIÓN. <Artículo derogado por el artículo 11 de la Ley 1118 de 2006>

ARTÍCULO 47. VICEPRESIDENCIA DE PRODUCCIÓN. <Artículo derogado por el artículo 11 de la Ley 1118 de 2006> ARTÍCULO 47. VICEPRESIDENCIA DE PRODUCCIÓN. ARTÍCULO 47. Corresponde a la Vicepresidencia de Producción responder por el recobro de las reservas

Más detalles

V CONGRESO INTEGRAL DE HIDROCARBUROS junio

V CONGRESO INTEGRAL DE HIDROCARBUROS junio V CONGRESO INTEGRAL DE HIDROCARBUROS 16 18 junio Repsol en el mundo y en Venezuela Demanda, infraestructura y mercado del gas Descripción general del proyecto Cardón IV Estrategias de ejecución costa afuera

Más detalles

CÓMO RESCATAR A LA INDUSTRIA PETROLERA NACIONAL

CÓMO RESCATAR A LA INDUSTRIA PETROLERA NACIONAL PROPUESTAS PARA VENEZUELA CÓMO RESCATAR A LA INDUSTRIA PETROLERA NACIONAL Plan de acción a corto y mediano plazo Por Ing. Diego J. González Cruz RESUMEN Motivado por la necesidad de rescatar la Industria

Más detalles

Indicadores, Retos y Oportunidades del Sector de Hidrocarburos

Indicadores, Retos y Oportunidades del Sector de Hidrocarburos Indicadores, Retos y Oportunidades del Sector de Hidrocarburos Cartagena, Mayo 15 de 2014 Javier Betancourt Valle Presidente Agencia Nacional de Hidrocarburos Contenido Indicadores Económicos Proyecciones

Más detalles

Comentarios al Proyecto de Ley que Establece un nuevo gobierno corporativo de la Empresa Nacional del Petróleo

Comentarios al Proyecto de Ley que Establece un nuevo gobierno corporativo de la Empresa Nacional del Petróleo Comentarios al Proyecto de Ley que Establece un nuevo gobierno corporativo de la Empresa Nacional del Petróleo Guillermo Ready S. Abogado Stefano Zechetto Economista Proyecto de Ley que Establece un nuevo

Más detalles

Titulares: Petróleo y Energía. Caracas, 23 de Octubre de 2014

Titulares: Petróleo y Energía. Caracas, 23 de Octubre de 2014 Titulares: Caracas, 23 de Octubre de 2014 $20 millardos invertirá Pdvsa en elevar refinación Inaugurado Tercer Foro Venezolano de Crudos Pesados Josefina Salazar: PDVSA cuenta con tecnologías propias para

Más detalles

2003 Producción Crudo (Mbd) Gas natural (MMpcd) Campos en producción 340 Pozos en explotación Plataformas marinas 189

2003 Producción Crudo (Mbd) Gas natural (MMpcd) Campos en producción 340 Pozos en explotación Plataformas marinas 189 2003 Producción Crudo (Mbd) 3 371 Gas natural (MMpcd) 4 498 Campos en producción 340 Pozos en explotación 4 941 Plataformas marinas 189 Ductos (km) Oleoductos 4 685 Gasoductos 6 902 Reservas probadas (al

Más detalles

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 20, 2009

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 20, 2009 Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de 2009 Marzo 20, 2009 Esta presentación contiene proyecciones a futuro. Se pueden realizar proyecciones a futuro en forma oral o escrita en nuestros reportes periódicos

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Caracas. Otros documentos. Inversiones Extranjeras en el País: Venezuela

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Caracas. Otros documentos. Inversiones Extranjeras en el País: Venezuela 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Caracas Otros documentos Inversiones Extranjeras en el País: Venezuela Otros documentos Inversiones Extranjeras en el país: Venezuela Este estudio

Más detalles

Petróleos Mexicanos. Instalaciones petroleras Campos en producción 352 Pozos en operación Plataformas marinas 215

Petróleos Mexicanos. Instalaciones petroleras Campos en producción 352 Pozos en operación Plataformas marinas 215 Petróleos Mexicanos 2007 Instalaciones petroleras Campos en producción 352 Pozos en operación 6 280 Plataformas marinas 215 Centros procesadores de gas 12 Endulzadoras de gas 20 Plantas criogénicas 19

Más detalles

Rolando Alberto García Lugo Ingeniero de Petróleo / Yacimientos

Rolando Alberto García Lugo Ingeniero de Petróleo / Yacimientos Rolando Alberto García Lugo Ingeniero de Petróleo / Yacimientos Datos Personales Nacionalidad: Venezolana. Lugar y Fecha de Nacimiento: Caracas, Distrito Federal. 26 de julio de 1954. Cédula de Identidad:

Más detalles

Sugerencias para mejorar las Licencias de Gas en Venezuela. 27 de mayo de 2004 Caracas. XVI Convención Internacional de Gas Sesión Plenaria

Sugerencias para mejorar las Licencias de Gas en Venezuela. 27 de mayo de 2004 Caracas. XVI Convención Internacional de Gas Sesión Plenaria Sugerencias para mejorar las Licencias de Gas en Venezuela 27 de mayo de 2004 Caracas XVI Convención Internacional de Gas Sesión Plenaria Gabriela Rachadell de Delgado gabriela.rachadell@macleoddixon.com.ve

Más detalles

TRUMASA, Desarrollo de Productos y Servicios, SA de CV

TRUMASA, Desarrollo de Productos y Servicios, SA de CV TRUMASA, Desarrollo de Productos y Servicios, SA de CV Directorio de Trumasa Ejecutivo Cargo Correo Claudio E. Trulín Espinosa Director General ctrulin@trumasa.com Mario P. Sánchez Ruiz Director de Proyectos

Más detalles

CURSO ESPECIALIZADO EN: REACONDICIONAMIENTO O REHABILITACION DE POZOS PETROLEROS FECHA: BRIL 15 AL 18 LUGAR: HOTEL RADISSON QUITO DURACION: 40 HORAS

CURSO ESPECIALIZADO EN: REACONDICIONAMIENTO O REHABILITACION DE POZOS PETROLEROS FECHA: BRIL 15 AL 18 LUGAR: HOTEL RADISSON QUITO DURACION: 40 HORAS CURSO ESPECIALIZADO EN: REACONDICIONAMIENTO O REHABILITACION DE POZOS PETROLEROS FECHA: BRIL 15 AL 18 LUGAR: HOTEL RADISSON QUITO DURACION: 40 HORAS JUSTIFICACION Las operaciones de rehabilitación de pozos

Más detalles

Informe Venezuela 21 de noviembre de 2017

Informe Venezuela 21 de noviembre de 2017 Resumen Ejecutivo Al 21 de noviembre de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.162 pbs presentando una variación de +231 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

REPSOL OBTIENE UN BENEFICIO NETO AJUSTADO DE 917 MILLONES DE EUROS

REPSOL OBTIENE UN BENEFICIO NETO AJUSTADO DE 917 MILLONES DE EUROS RESULTADOS ENERO - JUNIO 2016 Comunicado de prensa Madrid, 28 de julio de 2016 6 páginas REPSOL OBTIENE UN BENEFICIO NETO AJUSTADO DE 917 MILLONES DE EUROS En los resultados del semestre se realizaron

Más detalles

Portada. Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana

Portada. Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana Portada Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana Ing. Manuel J. Ortiz de María 0 México, D.F. a 5 de Noviembre de 2013 Contenido 1 2 3 4

Más detalles

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado Astrid Martínez Ortiz La política petrolera: Marco Legal Las modificaciones del contrato petrolero La dinámica reciente del sector

Más detalles

Transformación de PEMEX, retos y oportunidades. 22 de septiembre de 2014

Transformación de PEMEX, retos y oportunidades. 22 de septiembre de 2014 Transformación de PEMEX, retos y oportunidades 22 de septiembre de 2014 Nuevo Entorno La Reforma La Reforma Energética es Energética uno de los cambios es uno más de importantes los en nuestra historia,

Más detalles

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Metas y objetivos 2004

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Metas y objetivos 2004 La estrategia global de Pemex Exploración y Producción esta enfocada a maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

Privatización de la industria petrolera en Bolivia

Privatización de la industria petrolera en Bolivia Carlos Villegas Quiroga Privatización de la industria petrolera en Bolivia Trayectoria y efectos tributarios 3 ra. Edición FOBOMADE / CIDES-UMSA / DIAKONIA / CEDLA índice Presentación de la tercera edición

Más detalles

América Latina y el Caribe concentra el 18% de las reservas probadas de crudo a nivel mundial

América Latina y el Caribe concentra el 18% de las reservas probadas de crudo a nivel mundial América Latina y el Caribe concentra el 18% de las reservas probadas de crudo a nivel mundial c Copyright: www.googleimages.com Brasil, es el tercer productor de petróleo en América Latina y El Caribe

Más detalles