Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial. Teoría y práctica de textiles

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial. Teoría y práctica de textiles"

Transcripción

1 Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Guía de evaluación del aprendizaje: Teoría y práctica de textiles Elaboró: M. en Dis Norma Patricia Guzmán Márquez L.D.I. Martha Susana Andrade Mayer L.D.I Gerardo Mejía Pedrero Fech a: 29 de junio del 2015 Fecha de aprobación H. Consejo académico H. Consejo de Gobierno

2 Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional 4 V. Objetivos de la unidad de aprendizaje 5 VI. Contenidos de la unidad de aprendizaje, y actividades de evaluación 6 VII. Mapa curricular 17 VIII. Anexos 18 2

3 I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura Licenciatura en Diseño Industrial Unidad de aprendizaje Teoría y práctica de textiles Clave Carga académica Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos Período escolar en que se ubica Seriación Ninguna Ninguna UA Antecedente UA Consecuente Tipo de Unidad de Aprendizaje Curso Curso taller X Seminario Laboratorio Taller Práctica profesional Otro tipo (especificar) Modalidad educativa Escolarizada. Sistema rígido Escolarizada. Sistema flexible X No escolarizada. Sistema abierto No escolarizada. Sistema virtual No escolarizada. Sistema a distancia Mixta (especificar) Formación común Formación equivalente Unidad de Aprendizaje 3

4 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje La Unidad de Aprendizaje Teoría y práctica de textiles se plantea con el propósito de que el alumno conozca, analice y domine los diferentes materiales textiles e insumos y adquiera la capacidad de utilizar las tecnologías empleadas en la transformación de textiles en objetos de diseño, así como realizar ejercicios de planeación productiva. Las estrategias de enseñanza se centran en la demostración, desarrollo y ejecución mediante exposiciones de los temas. Comentario [a1]: Enriquecer la presentación con el contenido del art. 89 del reglamento de estudios profesionales. En cuanto a la evalaución del aprendizaje, al ser una unidad de aprendizaje teoríco práctica es importante evaluar el saber y saber hacer, las competencias serán evaluados a través del desempeño del alumno durante el curso. Algunos de los criterios para la evaluación dependen del grado de aplicación de los conocimientos y el desempeño de las competencias adquiridas, los instrumentos utilizados como listas de cotejo y matrices de valoración permitirán llevar a cabo esta labor. III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular Núcleo de formación: Área Curricular: Carácter de la UA: Básico Ciencia de los materiales Obligatoria IV. Objetivos de la formación profesional. Objetivos del programa educativo: Formar Licenciados/as en Diseño Industrial con alto sentido de responsabilidad, vocación de servicio, competencias y conocimientos para: Crear modelos de objetos, productos y servicios acordes a las necesidades de las personas, a través del proceso de diseño. Crear propuestas innovadoras de diseño industrial para resolver la problemática sociocultural del consumo de objetos, productos y servicios. Definir los criterios que fundamentan las propuestas de diseño industrial para el diseño e innovación de objetos, productos y servicios. Elevar la calidad de vida de la sociedad mediante objetos, productos y servicios amigables con el medio ambiente y estilos de vida. Evaluar el desarrollo e implantación del proyecto de diseño industrial. Formular el diseño industrial de objetos simples, complejos, especializados y sistémicos. 4

5 Planificar el modo y proceso de producción de los objetos, productos o servicios. Proponer el diseño industrial de objetos y productos empleando principios ecológicos, ergonómicos, estéticos y semióticos. Proponer estrategias para eficientar la productividad de los procesos de producción. Proponer soluciones integrales a las necesidades de la sociedad, mercado, y usuario sobre el diseño industrial de objetos, productos y servicios. Representar objetos, productos y servicios bidimensional y tridimensionalmente. Utilizar la normatividad relativa a los derechos de autor, marca y patente. Utilizar maquinaria y herramienta, así como los materiales más adecuados para la materialización de los objetos o productos. Utilizar normas de calidad en la producción de insumos, productos y servicios. Objetivos del núcleo de formación: Básico Promoverá en el alumno el aprendizaje de las bases contextuales, teóricas y filosóficas de sus estudios, la adquisición de una cultura universitaria en las ciencias y las humanidades, y el desarrollo de las capacidades intelectuales indispensables para la preparación y ejercicio profesional, o para diversas situaciones de la vida personal y social. Objetivos del área curricular o disciplinaria: Ciencia de los materiales Analizar las características físicas y químicas, así como presentaciones comerciales de los materiales y los modos de producción en ámbitos local, regional y global desde el nivel artesanal, semindustrial e industrial pertinentes para la fabricación y producción de objetos, diferenciando las variables tecnológicas que se aplican en su transformación y experimentando en el desarrollo de ejercicios prácticos; de forma libre, reflexiva, responsable y solidaria, promoviendo el humanismo como una forma de vida. V. Objetivos de la unidad de aprendizaje. Analizar los textiles en sus diferentes presentaciones para su aplicación en objetos de diseño y experimentar a través de ejercicios en los talleres de la facultad. 5

6 VI. Contenidos de la unidad de aprendizaje, y actividades de evaluación. Unidad 1. Los textiles Objetivo: Conocer las propiedades de los textiles para su identificación mediante la aplicación de pruebas físicas, químicas y mecánicas. Contenidos: 1.1 Qué es una fibra textil 1.2 Grupos genéricos de los textiles Naturales, artificiales y sintéticos 1.3 Propiedades de los textiles Propiedades físicas (Estructura, aspecto y tacto, resistencia, alargamiento a la rotura, elasticidad, plasticidad, propiedades electricas, capilaridad) Propiedades quimicas (higroscopicidad, absorbencia, reactividad química, capacidad de tintura, Propiedades mecánicas (cohesión, rigidez, resistencia, torsión, compresión, flexión 1.4 Pruebas de identificación (inspección visual, tacto, combustión, reacción química) Evaluación del aprendizaje Actividad Evidencia Instrumento El alumno realizará una investigación documental y analizará la información obtenida para la elaboración de un resumen. Tema: fibras textiles, propiedades y grupos genéricos. El alumno realizará prácticas de laboratorio, aplicadas a muestras físicas de tela, exponiéndolas a pruebas mecánicas y químicas. Resumen escrito Análisis del tema y conclusión del tema. Catálogo conteniendo las muestras de los tejidos a los que se les aplico la prueba. Reporte de las pruebas de laboratorio por escrito conteniendo Lista de cotejo que consigne los siguientes elementos: Análisis del tema Conclusión del tema Ortografía Referencias bibliográficas (anexo 1) Evaluación de desempeño a través de una matriz de valoración que consigne las actividades del alumno, considerando los siguientes elementos: Realización de las pruebas en tiempo y forma El uso adecuado del equipo y materiales del laboratorio Conclusiones de cada prueba realizada. Realizar con actitud responsable las prácticas. (anexo 3) 6

7 El alumno elaborara un objeto utilizando como materia prima la fibra de lana a través de la técnica de fieltro: Utilizar la fibra de lana (fibra corta) para ver su reacción y comportamiento al aplicarle una solución jabonosa, calor y movimientos mecánicos Objeto elaborado con fibras cortas de lana. Proceso documentado e integrado en su manual Evaluación de desempeño a través de una matriz de valoración que consigne las actividades del alumno, considerando los siguientes elementos: Realización del ejercicio en tiempo forma El objeto terminado Realizar con actitud responsable el ejercicio. (anexo 3) Unidad 2. Hilo textil Objetivo: Conocer cómo se elabora un hilo para comprender su importancia en la fabricación de los tejidos. Contenidos: 2.1 Hilatura convencional (fibras cortas) 2.2 Hilatura de fibras artificiales y fibras sintéticas (filamentos continuos) 2.3 Importancia de la hilatura Torsión 2.4 Clasificación de los hilos Usos y aplicación de los hilos en objetos de diseño Evaluación del aprendizaje Actividad Evidencia Instrumento El alumno realizará una investigación documental y analizará la información obtenida para la elaboración de un resumen. Temas: Clasificación de los diferentes hilos. Estado del arte de productos elaborados a partir de hilos y nudos. Resumen escrito Análisis del tema. Conclusión del tema a través de mapa mental de las distintas clasificaciones de hilos que encuentre el grupo Lista de cotejo que consigne los siguientes elementos: Análisis del tema Conclusión del tema Ortografía Referencias bibliográficas (anexo 1) El alumno generara un hilo a partir de fibras cortas peinadas, aplicando el proceso de hilatura básica: torsión, estiramiento y cohesión. 1 mt de hilo elaborado con fibras de algodón. Generado por el alumno. 7 Matriz de valoración, considerando los siguientes elementos: Realización de la actividad en tiempo y forma Uso adecuado del material

8 El alumno utilizará hilos de: algodón, nylon, poliéster o polipropileno; empleando algunos anudados y entrecruzamientos hasta lograr una red o malla que conforme un producto terminado. Un producto elaborado con hilo (algodón, nylon, poliéster, polipropileno) propuesto en la actividad. Entrega del producto terminado. (anexo 3) Matriz de valoración, considerando los siguientes elementos: Realización de la actividad en tiempo y forma Uso adecuado del material propuesto en la actividad. Entrega del producto terminado. Presentación. (anexo 3) Unidad 3. Tipos de tejidos. Objetivo: Conocer los tejidos y sus características para su aplicación en objetos textiles Contenidos: 3.1 Clasificación de los tejidos de acuerdo a su estructura 3.1.1Tejido plano Telares Características del tejido plano Usos y aplicaciones del tejido plano Tejido de punto Maquinas circulares y maquinas rectilíneas Usos y aplicaciones No tejidos Características de los no tejidos Usos y aplicaciones de los no tejidos en objetos de diseño. Evaluación del aprendizaje Actividad Evidencia Instrumento El alumno realizará una investigación documental y analizará la información obtenida para la elaboración de un resumen. Tema: máquinas para la Resumen escrito Análisis del tema. Conclusión del tema a través de mapa mental de las distintas clasificaciones de los tejidos que encuentre el grupo. Lista de cotejo que consigne los siguientes elementos: Análisis del tema Conclusión del tema Ortografía Referencias bibliográficas (anexo 1) 8

9 elaboración de tejidos planos: telar, tejidos de punto: maquina circular y rectilínea. El alumno utilizará cintas de nylon, algodón, polipropileno, en diferentes anchos, para realizar un entramado empleando los ligamentos básicos, para la generación de un producto textil. Catálogo con los diferentes tipos de tejidos que se manejan en la industria textil. Objeto textil elaborado con cintas de nylón. Lista de verificación que consigne lo siguientes elementos: Una muestra de cada tejido: tejido plano (tafetán, sarga, satén) tejido de punto, no tejido ( una película a base de soluciones, un aglomerado y una espuma) Realizar con actitud responsable el catálogo. (anexo 2) Matriz de valoración considerando los siguientes elementos. Realización de la actividad en tiempo y forma Uso adecuado del material propuesto en la actividad Producto textil 100% terminado. Presentación. Realizar con actitud responsable el ejercicio. (anexo 3) Unidad 4. Acabados de los textiles Objetivo: analizar los acabados que se aplican a los textiles para diferenciar las mejoras que dan a los tejidos. Contenidos: 4.1 Tipos de acabados Acabados superficiales Carbonizado, rasurado, gofrado, calandrado Estampado directo e indirecto Acabados químicos Blanqueo, teñido, sanforizado, antideslizante, anti-manchas Teñido (por agotamiento, por reserva) Evaluación del aprendizaje Actividad Evidencia Instrumento El alumno realizará una investigación documental y analizará la información Resumen escrito Análisis del tema. Conclusión 9 Lista de cotejo que consigne los siguientes elementos:

10 obtenida para la elaboración de un resumen. Tema: Clasificación de los diferentes acabados que emplea la industria textil. El alumno aplicará un acabado superficial a un tejido, empleando técnicas de impresión: serigrafía Aplicar un acabado químico, empleando técnicas de teñido. del tema a través de mapa mental de las distintas clasificaciones de hilos que encuentre el grupo Una tela con un acabado superficial: estampado directo (estampado por mallas a 3 tintas) Una tela con un acabado superficial: estampado indirecto por termo transferencia Una tela con un acabado superficial: estampado indirecto foil, bordado o vinil textil. Análisis del tema Conclusión del tema Ortografía Referencias bibliográficas (anexo 1) Matriz de valoración, en la cual se valorarán los siguientes criterios: Realización de la actividad en tiempo y forma Uso adecuado del material propuesto en la actividad Entrega de las telas terminadas al 100% Las técnicas y procesos empleados para la obtención de los acabados. Limpieza. Presentación. Realizar con actitud responsable el ejercicio. (anexo 4) Matriz de valoración, en la cual se valorarán los siguientes criterios: Realización de la actividad en tiempo y forma Uso adecuado del material propuesto en la actividad Entrega de las telas terminadas al 100% Las técnicas y procesos empleados para la obtención de los acabados. Limpieza. Presentación. Realizar con actitud responsable el ejercicio. (anexo 4) 10

11 Unidad 5. Procesos de manufactura de productos textiles Objetivo: operar las máquinas y herramientas del taller de textiles a través de técnicas propuestas para unir piezas y colocación de herrajes. Contenidos: 5.1 Tipos de maquinaria y herramienta herramienta de trazo herramienta de corte 5.2. maquinaria (accesorios) maquinaria de trazo maquinaria de corte maquinaria de unión 5.3 Materiales de insumo hilos (poliéster, nylón, algodón, elástico) agujas de máquinas industriales, rectas overloock Evaluación del aprendizaje Actividad Evidencia Instrumento El alumno se conformara en triadas para la realización del diario virtual en el que contenga: Clasificación de las máquinas industriales para la trasformación de los textiles. Reconocimiento de los elementos que conforman las máquinas de pespunte recto y overlock. La alimentación y manipulación de las máquinas de pespunte recto y overlock Operatividad de la máquina durante las sesiones de trabajo con el fin de dar un seguimiento paso a pqaso. Seguridad en el área de trabajo. Presentación virtual A elección del alumno, dependiendo de las habilidades en el manejo de los medios digitales. Evaluación de desempeño a través de un diario virtual considerando los siguientes especificaciones: Capacidad de análisis y síntesis de la información. Las imágenes que correspondan al texto y a lo solicitado. Presentar una secuencia lógica. La presentación. Realizar con actitud responsable el diario virtual. (anexo 3) 11

12 Realizar prácticas de interacción-manipulación de la herramienta, maquinaria y colocaciónempleo de los accesorios y materiales de insumo. Muestras físicas de pespuntes rectos y pespuntes curvos. Muestra física de un objeto textil con aplicación de pespuntes rectos y pespuntes curvos. Muestras físicas con materiales de insumo: herrajes, avíos. Muestras física de un objeto textil con aplicación de herrajes y/o avíos. Evaluación de desempeño a través de una matriz de valoración que consigne las actividades del alumno, considerando los siguientes elementos: Realización de la actividad en tiempo y forma Uso adecuado del material propuesto en la actividad. Entrega del producto terminado. Presentación. Realizar con actitud responsable las prácticas. (anexos 4 y 5) Evaluación de desempeño a través de una matriz de valoración que consigne las actividades del alumno, considerando los siguientes elementos: Realización de la actividad en tiempo y forma Uso adecuado del material propuesto en la actividad. Entrega del producto terminado. Presentación. Realizar con actitud responsable las prácticas. Unidad 6. Calidad, cuidado y mantenimiento de los productos textiles Objetivo: Conocer las normas de calidad del sector textil para aplicarla en la producción de objetos Contenidos: 6.1 Defectos más comunes que se presentan en los tejidos Defectos más comunes que presentan los productos textiles terminados. 6.3 Norma Mexicana NMX-A-240-INNTEX-2009 (ISO 3758: 2005) 6.4 Norma Mexicana NOM-004-SCFI-1994 Evaluación del aprendizaje 12

13 Actividad Evidencia Instrumento Realizar una investigación de documental y analizar la información obtenida para la elaboración de un resumen. Resumen escrito Lista de cotejo que consigne los siguientes elementos: Análisis del tema Conclusión del tema Ortografía Referencias bibliográficas Unidad 7. Transformación de los textiles Objetivo: aplicar los diferentes procesos de transformación de los textiles en un objeto de diseño industrial. Contenidos: 7.1 Planeación del proceso de transformación de los textiles a un objeto de diseño selección de los materiales e insumos a emplear desglose de operaciones de confección Fichas de especificaciones: presentación, ubicación de estampados o bordado, materiales y habilitados. 7.2 elaboración de patrones 7.3 tendido y corte 7.4 ensamble / armado 7.5 Acabados del objeto de diseño Evaluación del aprendizaje Actividad Evidencia Instrumento Realizar un objeto textil partiendo de la planeación, en la que se deben de considerar los materiales e insumos (habilitaciones) a emplear, las fichas de especificaciones: presentación, ubicación de estampados o bordados, materialeshabilitados y la elaboración de patrones. Realizar el proceso de transformación en que se considera el tendido, Objeto textil. Fichas de especificaciones. Patrones. Evaluación del desempeño a través de una Matriz de valoración, que considere los siguientes criterios: Realización de la actividad en tiempo y forma Entrega del producto textil al 100%. Selección del material Colocación de herrajes y avíos. Acabados. Especificaciones de composición y cuidado. Limpieza. 13

14 corte y el armado. Aplicar os acabados necesarios al producto textil. Actitud responsable. Primera evaluación parcial Evidencia Instrumento Porcentaje Resumen escrito Tema: fibras textiles, propiedades y grupos genéricos. Catálogo de muestras físicas y reporte de laboratorio Objeto elaborado con fibras de lana Resumen escrito Temas: Clasificación de los diferentes hilos. Estado del arte de productos elaborados a partir de hilos y nudos. Lista de cotejo (anexo1) 2% 3) 3) 8% 10% Lista de cotejo (anexo1) 5% 1 mt de hilo elaborado con fibras de algodón Objeto elaborado con hilos de: nylón, algodón, poliéster, polipropileno, acrílico, ixtle. Resumen escrito Tema: máquinas para la elaboración de tejidos planos: telar, tejidos de punto: maquina circular y rectilínea. Catálogo de muestras físicas con los diferentes tipos de tejidos Objeto elaborado con cintas de: nylón, algodón, poliéster, polipropileno. Resumen escrito Tema: Clasificación de los diferentes acabados que emplea la industria textil. 3) 5% 3) 10% Lista de cotejo (anexo1) 2% Lista de verificación (anexo 2) 3) 8% 10% Lista de cotejo (anexo 1) 5% 14

15 Estampado directo (estampado por mallas a 3 tintas) Estampado indirecto por termo transferencia Estampado indirecto foil, bordado o vinil textil. 4) 4) 4) 20% 5% 10% TOTAL 100% Segunda evaluación parcial Evidencia Instrumento Porcentaje Presentación virtual A elección del alumno, dependiendo de las habilidades en el manejo de los medios digitales. Muestras físicas de pespuntes rectos y curvos Objeto textil con aplicación de pespuntes rectos y curvos Muestras físicas con materiales de insumo: herrajes y avíos. Muestra física de un objeto textil con aplicación de herrajes y/o avíos Resumen escrito Tema: normas mexicanas de calidad que versan sobre el cuidado y mantenimiento de los productos textiles Objeto textil Fichas de especificaciones Patrones 3) 3) 5) 3) 5) 10% 15% 20% Lista de cotejo (anexo 1) 5% 5) 5) 5) 60% 20% 20% 100% 15

16 Evaluación ordinaria final Evidencia Instrumento Porcentaje Evaluación sumatoria Promedio del primer y segundo parcial. 100% Evaluación extraordinaria Objeto textil Evidencia Instrumento Porcentaje Fichas de especificaciones Patrones 5) 5) 5) 60% 20% 20% 100% Objeto textil Evaluación a título de suficiencia Evidencia Instrumento Porcentaje Fichas de especificaciones Patrones 5) 5) 5) 60% 20% 20% 100% 16

17 PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 PERIODO 5 PERIODO 6 PERIODO 7 PERIODO 8 PERIODO 9 PERIODO 10 O B L I G A T O R I A S O P T Bases para el diseño Pensamiento lógico matemático Materiales y procesos para el diseño Teoría y práctica de textiles Geometría Representación bidimensional de conceptos Diseño de Diseño de Proyecto integral Proyecto integral 6 Diseño de objetos 6 Diseño de objetos 6 Diseño de 6 6 Diseño de familia de 6 6 Proyectos de productos productos de diseño de diseño 9 simples 9 complejos 9 productos 9 9 productos 9 9 diseño industrial especializados sistémicos industrial I 12 industrial II Lenguajes para 2 4 Evolución de los 2 Historia y teoría Investigación para 4 2 proyectos de Ergonomía I 6 Ergonomía II 6 Estética 4 4 Ética profesional objetos del diseño el diseño industrial 4 6 diseño industrial Teoría y práctica Estructuración de Sustentabilidad Proyectos 4 Sociedad y 2 Teoría y práctica 4 4 Teoría y práctica de cerámica y proyectos de Semiótica del diseño estratégicos del 4 cultura 4 de maderas 6 6 de metales vidrio diseño industrial industrial diseño Teoría y práctica 4 4 Teoría y práctica 4 Recursos 2 2 Animación 4 6 Gestión del diseño 6 Comunicación e 2 de envase y Impacto ambiental Fotografía 6 6 de plásticos 6 naturales 4 4 asistida 4 6 industrial 6 imagen profesional embalaje Física y sistemas 4 Teoría y práctica 4 Producción 2 Producción 4 2 Integrativa -- Matrices de 4 Prototipaje 4 aplicados al 4 de cuero y pieles 6 artesanal 4 industrial 6 4 profesional* -- simulación 4 asistido 4 diseño industrial Dibujo técnico 4 Modelado asistido 4 Mercado y 6 Dibujo técnico 4 4 asistido 4 renderizado 4 consumo Representación bidimensional de objetos Representación Representación tridimensional de integral de productos productos Inglés 5 Inglés 6 Inglés 7 Inglés Temas selectos de diseño Temas selectos Temas selectos Temas selectos 4 Temas selectos de 4 de diseño de diseño multidisciplinarios 4 diseño industrial industrial 1 4 industrial P r á c t i c a P r o f e s i o n a l * 30 HT 9 HT 11 HT 13 HT 15 HT 11 HT 5 HT 11 HT 5 HT 7 HT 3 HP 26 HP 30 HP 30 HP 26 HP 28 HP 22 HP 20 HP 26 HP 18 HP 6 TH 35 TH 41 TH 43 TH 41 TH 39 TH 27 TH 31 TH 31 TH 25 TH 9 CR 44 CR 52 CR 56 CR 56 CR 50 CR 40 CR 42 CR 36 CR 32 CR 42 SIMBOLOGÍA PARÁMETROS DEL PLAN DE ESTUDIOS Unidad de aprendizaje VII. Mapa curricular HT: Horas Teóricas HP: Horas Prácticas TH: Total de Horas CR: Créditos Núcleo Básico Obligatorio: cursar y acreditar 17 UA 7 Líneas de seriación 51 * Actividad académica Núcleo Sustantivo 110 Obligatorio: cursar Creditos a cursar por periodo escolar: y acreditar 29 UA 161 Mínimo 22 y máximo Obligatorio Núcleo Básico Núcleo Integral 15 0 Obligatorio Núcleo Sustantivo Obligatorio: cursar Núcleo Integral Obligatorio Núcleo Integral y acreditar 10 UA Optativo: cursar y 57 acreditar 5 UA 20 Optativo Núcleo Integral + 2* Total del Núcleo Básico: acreditar 17 UA para cubrir 108 créditos Total del Núcleo Sustantivo: acreditar 29 UA para cubrir 212 créditos Total del Núcleo Integral: acreditar 15 UA + 2* para cubrir 130 créditos TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS UA Obligatorias 56 UA + 2 Actividades académicas UA Optativas 5 UA a Acreditar Actividades académicas Créditos

18 VIII. Anexos Anexo 1 Lista de Cotejo para resumen 18

19 Anexo 2 Lista de Verificación para portafolio de productos. 19

20 Anexo 3 Matriz de valoración para portafolio de productos o prácticas 20

21 Anexo 4 Matriz de valoración para prácticas de estampado 21

22 Anexo 4. Matriz de valoración para evaluar prácticas de estampado Citerio Excelente Bueno Regular Deficiente No suficiente Realzación de la actividad en tiempo y forma Realizó la actividad en tiempo y forma Cumplió con la actividad en la sesión siguiente Cumplió con la actividad en la siguiente semana Cumple la actividad No cumple con la actividades Entrega del producto textil al 100% Entregó el ejercicio terminado al 100% Entregó el ejercicio terminado al 80% Entregó el ejercicio terminado al 60% Entregó el ejercicio terminado al 40% Entregó el ejercicio terminado al 20% Selección del material (tejido, color, hilos, herrajes) Las selección del material fue 100% adecuados al tipo de Las selección del material fue 80% adecuados al tipo de Las selección del material fue 60% adecuados al tipo de Las selección del material fue 40% adecuados al tipo de Las selección del material fue 20% adecuados al tipo de Colocación de herrajes y/o avíos La colocación de herrajes y avíos es totalmente correcta. La colocación de herrajes y avíos es80% correcta. La colocación de herrajes y avíos es 60% correcta. La colocación de herrajes y avíos es 40% correcta. La colocación de herrajes y avíos es 20 correcta. Acabados Presenta acabados adecuados para el tipo de n/a n/a n/a No presenta acabados adecuados para el tipo de Especificaciones de composición y cuidado Presenta las especificacione s de cuidado y composición. n/a Presenta las especificacione s de cuidado o composición. n/a No presenta las especificacione s de cuidado y composición Actitud responsable Presentó una actitud 100% responsable frente al Presentó una actitud 80% responsable frente al Presentó una actitud 60% responsable frente al Presentó una actitud 40% responsable frente al No Presentó una actitud responsable frente al 22

23 Anexo 5 Matriz de valoración para productos textiles. Citerio Excelente Bueno Regular Deficiente No suficiente Realzación de la actividad en Realizó la actividad en Cumplió con la actividad en Cumplió con la actividad en No cumple con la Cumple la actividad tiempo y forma tiempo y forma la sesión siguiente la siguiente semana actividades Entrega del producto textil al 100% Entregó el ejercicio terminado al 100% Entregó el ejercicio terminado al 80% Entregó el ejercicio terminado al 60% Entregó el ejercicio terminado al 40% Entregó el ejercicio terminado al 20% Las selección del material fue Las selección del material fue Las selección del material fue Las selección del material fue Las selección del material fue Selección del material 100% adecuados al tipo de 80% adecuados al tipo de 60% adecuados al tipo de 40% adecuados al tipo de 20% adecuados al tipo de (tejido, color, hilos, herrajes) Colocación de herrajes y/o avíos La colocación de herrajes y avíos es totalmente correcta. Anexo 5. Matriz de valoración para evaluar productos textiles La colocación de herrajes y avíos es80% correcta. La colocación de herrajes y avíos es 60% correcta. La colocación de herrajes y avíos es 40% correcta. La colocación de herrajes y avíos es 20 correcta. Acabados Especificaciones de composición y cuidado Correcta simbología Actitud responsable Presenta acabados adecuados para el tipo de Presenta las especificaciones de cuidado y composición. Utiliza la correcta simbología para el cuidado del Presentó una actitud 100% responsable frente al equipo, el material, los compañeros. n/a n/a n/a n/a Presenta las especificaciones de cuidado o composición. n/a n/a n/a n/a Presentó una actitud 80% responsable frente al equipo, el material, los compañeros. Presentó una actitud 60% responsable frente al equipo, el material, los compañeros. Presentó una actitud 40% responsable frente al equipo, el material, los compañeros. No presenta acabados adecuados para el tipo de No presenta las especificaciones de cuidado y composición No utiliza la correcta simbología para el cuidado del No Presentó una actitud responsable frente al equipo, el material, los compañeros. 23

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional

Más detalles

Facultad de Arquitectura y diseño

Facultad de Arquitectura y diseño Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y diseño Licenciatura en Diseño Industrial Guía de evaluación del aprendizaje: Evolución de los objetos Ana Aurora Maldonado Reyes Elaboró:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Gráfico

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Gráfico Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Gráfico Guía de evaluación del aprendizaje: Fundamentos Filosóficos para el Diseño Elaboró: L.D.G. Fidel

Más detalles

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza. CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Diseño Industrial 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Diseño Industrial c) Espacios donde se imparte Facultad de Arquitectura

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería de Software Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería de Software Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Software Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: eléctricos I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Contaduría 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en Contaduría c) Espacios donde se imparte Facultad de Contaduría y Administración

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Inteligentes 2007 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Inteligentes 2007 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Inteligentes 2007 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Psicología I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniería

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Tendencias e Innovaciones de la Contaduría

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Tendencias e Innovaciones de la Contaduría Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Tendencias e Innovaciones de la Contaduría I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad derecho Licenciatura en Derecho

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad derecho Licenciatura en Derecho Universidad Autónoma del Estado de México Facultad derecho Licenciatura en Derecho Guía de evaluación del aprendizaje: Introducción al estudio del Derecho Elaboró: Dr. Alfredo Hurtado Cisneros Fecha: 22

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Contabilidad de Sociedades

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Contabilidad de Sociedades Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Contabilidad de Sociedades I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

Facultad de Derecho Derecho Introducción al Estudio del Derecho

Facultad de Derecho Derecho Introducción al Estudio del Derecho I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura Unidad de aprendizaje Facultad de Derecho Derecho Introducción al Estudio del Derecho Clave Carga académica 4 2 6 10 Horas teóricas

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Mercadotecnia. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Microeconomía

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Mercadotecnia. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Microeconomía Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Mercadotecnia Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Microeconomía I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Lógica Computacional

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Lógica Computacional Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios: Lógica Computacional I. Datos de identificación Licenciatura Informática Administrativa 2003

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios: Administración de Unidades Informáticas I. Datos de identificación Licenciatura Informática

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Contabilidad de Costos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Contabilidad de Costos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios: Contabilidad de Costos I. Datos de identificación Licenciatura Informática Administrativa

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Bioingeniería Médica Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Bioingeniería Médica Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Bioingeniería Médica Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Algoritmos y programación básica I. Datos de identificación Espacio educativo

Más detalles

Índice. Pág. I. Datos de identificación 3. II. Presentación 4. III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4

Índice. Pág. I. Datos de identificación 3. II. Presentación 4. III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 1 Índice I. Datos de identificación 3 Pág. II. Presentación 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional 5 V. Objetivos de la unidad de

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Guía de evaluación del aprendizaje: Bases para el diseño Elaboró: L.D.I. José Alberto Morales

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios: Seminario de Integración Farmacéutica I. Datos de identificación Licenciatura Químico Farmacéutico

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Simulación Costos y Presupuestos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Simulación Costos y Presupuestos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Simulación Costos y Presupuestos I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Taller de la entrevista psicológica I. Datos de identificación Licenciatura Psicología

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Planeación Fiscal Estratégica

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Planeación Fiscal Estratégica Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Planeación Fiscal Estratégica I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Teoría y Diseño Organizacional

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Teoría y Diseño Organizacional Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Teoría y Diseño Organizacional I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad de

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIADO EN CONTADURÍA TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS

PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIADO EN CONTADURÍA TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIADO EN CONTADURÍA PERFIL DE INGRESO Valores: Honestidad, prudencia, discreción, respeto, justicia, equidad entre otros Intereses: Académicos y humanistas por las técnicas de

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Administración por Competencias I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad de

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Matemáticas Financieras

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Matemáticas Financieras Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Matemáticas Financieras I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje Matemáticas

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico en Alimentos Programa de Estudios: Historia del Arte

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico en Alimentos Programa de Estudios: Historia del Arte Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico en Alimentos 2003 Programa de Estudios: Historia del Arte I. Datos de identificación Licenciatura Químico en Alimentos 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Habilidades y Pensamiento Creativo

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Habilidades y Pensamiento Creativo Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Habilidades y Pensamiento Creativo I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Enseñanza del Inglés 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Enseñanza del Inglés c) Espacio donde se imparte Facultad de Lenguas

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Guía de evaluación del aprendizaje: Agroecología Elaboró: Leon Gildardo

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA MATERIALES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL ESPECIALIDAD

MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA MATERIALES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL ESPECIALIDAD MINISTERIO DE EDUCACION EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA MATERIALES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA TEXTIL ESPECIALIDAD HILATURA, TEJEDURÍA Y ACABADO OBRERO CALIFICADO ESCOLARIDAD DE INGRESO: 9no. SEPTIEMBRE

Más detalles

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Nutrición 200 b) Título que se otorga Licenciado/a en Nutrición c) Espacios donde se imparte Facultad de Medicina Centro Universitario

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura Programa de Estudios: Contabilidad

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura Programa de Estudios: Contabilidad Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura 2004 Programa de Estudios: Contabilidad I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Agrónomo en Floricultura

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura Programa de Estudios: Informática Especializada

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura Programa de Estudios: Informática Especializada Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura 2004 Programa de Estudios: Informática Especializada I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Agrónomo

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali I Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Unidad

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios: Introducción a la Informática Administrativa I. Datos de identificación Licenciatura Informática

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Diseño Industrial Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional (Perfil de egreso) Plan de Estudios Requisitos Académicos RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

I. Datos de identificación

I. Datos de identificación I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura Facultad de Derecho Derecho Unidad de aprendizaje Tecnologías de la Información y la Comunicación Clave Carga académica 3 1 4

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Ingeniería Industrial 004 b) Título que se otorga Ingeniero/a Industrial c) Espacio donde se imparte Centro Universitario Valle

Más detalles

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación 4. III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación 4. III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional 4 V. Objetivos de la unidad de aprendizaje

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Compras y desarrollo de proveedores I. Datos de identificación Espacio educativo donde

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Geología Ambiental y Recursos Hídricos Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Geología Ambiental y Recursos Hídricos Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Geología Ambiental y Recursos Hídricos Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Medio ambiente y sociedad I. Datos de identificación Espacio

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Diseño por Computadora

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Diseño por Computadora Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios: Diseño por Computadora I. Datos de identificación Licenciatura Informática Administrativa

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Seminario de terapia breve y de emergencia I. Datos de identificación Licenciatura

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Nombre de la unidad de aprendizaje: Laboratorio de

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios: Seminario de Automatización de Oficinas I. Datos de identificación Licenciatura Informática

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Comunicación entre Computadoras 1

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Comunicación entre Computadoras 1 Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios: Comunicación entre Computadoras 1 I. Datos de identificación Licenciatura Informática Administrativa

Más detalles

Facultad de Derecho Derecho

Facultad de Derecho Derecho I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura Facultad de Derecho Derecho Unidad de aprendizaje Historia del Derecho Clave Carga académica 3 1 4 7 Horas teóricas Horas prácticas

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Huecograbado

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Huecograbado Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Huecograbado I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Facultad

Más detalles

Ingeniería en Mecatrónica

Ingeniería en Mecatrónica PLAN DE ESTUDIOS Ingeniería en Mecatrónica www.utsc.edu.mx INGENIERÍA EN MECATRÓNICA OBJETIVO Desarrollar integralmente personas que elaboren proyectos de automatización y control, a través del diseño,

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Teorías de la psicología

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Teorías de la psicología Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Teorías de la psicología I. Datos de identificación Licenciatura Psicología 2003

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL HOJA INFORMATIVA A.5.2.21 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL "Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS

Más detalles

Derecho de las obligaciones

Derecho de las obligaciones Espacio educativo donde se imparte Facultad de Derecho Licenciatura Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos Unidad de aprendizaje Derecho de las obligaciones Clave LMA402 Carga académica

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Moda Innovación y Tendencia Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional (Perfil de egreso) Plan de Estudios Requisitos Académicos RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Administración de Recursos Humanos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Administración de Recursos Humanos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Administración de Recursos Humanos I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. PRODUCCIÓN TEXTIL Y TRATAMIENTOS FÍSICO-QUÍMICOS

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. PRODUCCIÓN TEXTIL Y TRATAMIENTOS FÍSICO-QUÍMICOS HOJA INFORMATIVA A.5.3.24 TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. PRODUCCIÓN TEXTIL Y TRATAMIENTOS FÍSICO-QUÍMICOS "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PRODUCCIÓN TEXTIL Y TRATAMIENTOS

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Diseño y fabricación de plásticos Créditos:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Negocios Internacionales Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Negocios Internacionales Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Negocios Internacionales Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Fundamentos de matemáticas 1 I. Datos de identificación Espacio educativo

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Mecanismos

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Fundamentos de psicología organizacional I. Datos de identificación Licenciatura

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Teorías del juego I. Datos de identificación Espacio educativo donde

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Diseño Industrial Modelo 2010 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional (Perfil de egreso) Requisitos Académicos RVOE: Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Secretaría

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Tianguistenco Licenciatura en Ingeniería de Producción Industrial

Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Tianguistenco Licenciatura en Ingeniería de Producción Industrial Universidad Autónoma del Estado de México Unidad Académica Profesional Tianguistenco Guía pedagógica: Control de Procesos Industriales Elaboró: Dra. Irma Martínez Carrillo Dr. Carlos Juárez toledo Dra.

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: I. Datos de identificación Espacio educativo donde

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO La Profesión El diseño gráfico es una disciplina de creación visual que se enfoca en el desarrollo de mensajes gráficos tanto en medios impresos como digitales que respondan

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Historia del Arte

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Historia del Arte Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios: Historia del Arte I. Datos de identificación Licenciatura Químico Farmacéutico Biólogo

Más detalles

Ingeniería Mecánica e Industrial Mecánica Industrial y Mecatrónica Ingeniería Mecánica División Departamento Carrera(s) en que se imparte

Ingeniería Mecánica e Industrial Mecánica Industrial y Mecatrónica Ingeniería Mecánica División Departamento Carrera(s) en que se imparte UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO DIBUJO MECÁNICO E INDUSTRIAL 1209 3º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Mecánica Industrial

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Bases Psicofisiológicas de la Actividad Física I. Datos de identificación

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Mercado de Derivados

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Mercado de Derivados Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Mercado de Derivados I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje Mercado

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Mercadotecnia

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Mercadotecnia Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Mercadotecnia Programa de Estudios: Mercadotecnia Política e Imagen Pública Elaboró: L.C.I. Araceli Veloz

Más detalles

Ciencias de la Información Documental. servicios de la información. Carga académica Horas prácticas

Ciencias de la Información Documental. servicios de la información. Carga académica Horas prácticas Mercadotecnia de productos y servicios de la información I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura Facultad de Humanidades Ciencias de la Información Documental Unidad

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Física Programa de Estudios: Laboratorio de Electricidad y Magnetismo

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Física Programa de Estudios: Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Física 2003 Programa de Estudios: Laboratorio de Electricidad y Magnetismo I. Datos de identificación Licenciatura Física 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Matemáticas Básicas

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Matemáticas Básicas Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas 2003 Programa de Estudios: Matemáticas Básicas I. Datos de identificación Licenciatura Matemáticas 2003 Unidad de aprendizaje Matemáticas

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Tópicos de Comercio Internacional

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Tópicos de Comercio Internacional Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Tópicos de Comercio Internacional I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad

Más detalles

Carga académica Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Período escolar en que se ubica

Carga académica Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Período escolar en que se ubica I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Facultad de Derecho Licenciatura Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos Unidad de aprendizaje Dinámica y Manejo de Grupos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Diseño Mecánico Moderno Frecuencia semanal: 3 hrs Horas presenciales:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Programación Lineal

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Programación Lineal Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas 2003 Programa de Estudios: Programación Lineal I. Datos de identificación Licenciatura Matemáticas 2003 Unidad de aprendizaje Programación

Más detalles

I. Datos de identificación.

I. Datos de identificación. I. Datos de identificación. Licenciatura Mecanismos Alternos de Solución de Controversias Unidad de aprendizaje Procesos Psicológicos Clave Carga académica 2 2 4 6 Horas teóricas Horas prácticas Total

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Guía de evaluación del aprendizaje: Bioestadística Elaboró: Dr. Humberto

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias Cocina del Mar 2013B

Programa de Estudios por Competencias Cocina del Mar 2013B I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por Competencias Cocina del Mar 2013B ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Turismo y Gastronomía, UAEM Programa Educativo: Licenciatura en Gastronomía Área

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROCESOS INDUSTRIALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROCESOS INDUSTRIALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROCESOS INDUSTRIALES 1. Competencias Desarrollar sistemas fototérmicos y fotovoltaicos

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Taller de Titulación

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Taller de Titulación Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios: Taller de Titulación I. Datos de identificación Licenciatura Informática Administrativa 2003

Más detalles

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS PLAN DE ESTUDIOS F2 INSTALACIONES Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería Civil Área de docencia: Construcción Año de aprobación por el Consejo

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procesos industriales 2. Competencias Implementar

Más detalles

Carga académica Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Seriación Ninguna Ninguna

Carga académica Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Seriación Ninguna Ninguna I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura Facultad de Derecho Derecho Unidad de aprendizaje Lógica Jurídica Clave Carga académica 2 2 4 6 Horas teóricas Horas prácticas

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali I Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Unidad

Más detalles

Microeconomía Clave L Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Período escolar en que se ubica

Microeconomía Clave L Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos. Período escolar en que se ubica I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli Licenciatura Logística. Unidad de aprendizaje Carga académica Microeconomía Clave L43406 2

Más detalles

Clave: HT: HP: TH: Créditos: Tipo de unidad de aprendizaje: Modalidad del curso: Obligatoria Teórico-práctico

Clave: HT: HP: TH: Créditos: Tipo de unidad de aprendizaje: Modalidad del curso: Obligatoria Teórico-práctico PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Animación

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL INDUSTRIA TEXTIL, CONFECCIÓN Y DEL CUERO. Gestión de la Producción de Prendas de Vestir

CARRERA PROFESIONAL INDUSTRIA TEXTIL, CONFECCIÓN Y DEL CUERO. Gestión de la Producción de Prendas de Vestir CARRERAS PROFESIONALES SECTOR ECONÓMICO : FAMILIA PRODUCTIVA: ACTIVIDAD ECONÓMICA: INDUSTRIAS MANUFACTURERAS INDUSTRIA TEXTIL, CONFECCIÓN Y DEL CUERO FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR CÓDIGO DE CARRERA

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL HOJA INFORMATIVA A.5.2.21 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL "Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Modelos de Optimización

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Modelos de Optimización Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios: Modelos de Optimización I. Datos de identificación Licenciatura Informática Administrativa

Más detalles

4.5. Tabla de equivalencias entre el plan de estudios vigente y el plan de estudios propuesto

4.5. Tabla de equivalencias entre el plan de estudios vigente y el plan de estudios propuesto .5. Tabla de equivalencias entre el plan de estudios vigente y el plan de estudios propuesto Diseño y Comunicación Visual (201) Primero Tipografía I Tipografía I 1157 1º Geometría I Geometría I 115 1º

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Nombre de la unidad de aprendizaje: Laboratorio de

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura de Cirujano Dentista 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Cirujano Dentista c) Espacio donde se imparte Facultad de Odontología

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Temas Selectos de Software de Base

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Temas Selectos de Software de Base Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios: Temas Selectos de Software de Base I. Datos de identificación Licenciatura Informática Administrativa

Más detalles