NAHUIZALCO. Tierra de ancestros y tradiciones EXPERIENCIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL. Con el apoyo de FUNDEMUCA/AECID

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NAHUIZALCO. Tierra de ancestros y tradiciones EXPERIENCIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL. Con el apoyo de FUNDEMUCA/AECID"

Transcripción

1 NAHUIZALCO Tierra de ancestros y tradiciones Con el apoyo de FUNDEMUCA/AECID EXPERIENCIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

2 HISTORIA El Municipio de Nahuizalco cuenta con uno de los núcleos de población indígena más arraigados en El Salvador. Sus primeros pobladores eran descendientes de los toltecas llegados desde México a esa región a partir del siglo XI, y que se entendían entre ellos con el idioma Náhuatl. (1) Sobre sus orígenes existen dos versiones. La primera de ella es que Nahuizalco se llama así porque antiguamente tenía cuatro veces tanta población indígena como el pueblo grande sobredicho de Izalco. Y la segunda versión cuenta que después de la conquista de España, cuatro familias originarias de Izalco se situaron en un punto inmediato a Sonzacate, que aún se llama Nahuizalquío, y cuando las personas visitaban o pasaban por este punto, le llamaban "los cuatro Izalcos", que en idioma Náhuatl quiere decir Nahuizalco. (2) 2 En la época colonial, esta región perteneció a la Provincia de los Izalcos. Pero durante dos años (1821 a 1823), Nahuizalco entró dentro de las fronteras del Estado de Guatemala, hasta que el 12 de junio de 1824 que pasó a formar parte del departamento de Sonsonate. Por apenas unos meses, en 1834 Sonsonate cumplió su papel como Capital de la República Federal de Centro América, una Federación que se consolidó con la unión entre Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, tras independizarse de España y gozar de la desaparición del imperio mexicano. Los habitantes de Sonsonate formaron parte de la historia por su fiel apoyo a las campañas de Francisco Morazán, uno de los grandes líderes de esta República Federal. Esta misma población años después (1932) sufrió la violencia ejercida por el gobierno militar de Maximiliano Hernández, que ordenó la ejecución de los pobladores que habían Parroquia del municipio de Nahuizalco, ubicado en el departamento de Sonsonate a 72 km2 de la capital San Salvador. participado en el levantamiento campesino contra las desigualdades sociales y políticas que reinaban en aquellos días. (3) Pero no fue hasta el 15 de agosto de 1955 cuando la Villa de Nahuizalco fue elevada al rango de ciudad, en consideración a su población. A iniciativa de los pueblos indígenas, la Alcaldía de Nahuizalco emitió una Ordenanza Municipal sobre Derechos de las Comunidades Indígenas Asentadas en el Municipio de Nahuizalco (publicada en el Diario Oficial del 6 de julio de 2011, Tomo 392, Núm. 126) constituyéndose en la primera normativa de este tipo en la historia de El Salvador. (2)

3 INFORMACIÓN DEL MUNICIPIO Nahuizalco se caracteriza por ser un territorio mayoritariamente rural. Es por ello que de una extensión territorial total de 34,32 km2, el área urbana sólo ocupa 0,35km2. Este municipio pertenece al departamento de Sonsonate que está situado en el Occidente del país, y a 72 kilómetros de la Ciudad de San Salvador. (4) Según los resultados del Censo de Población y Vivienda que se realizó en 2007, Nahuizalco tiene una población de 49 mil 081 habitantes. Este censo además refleja que se trata de un municipio mayoritariamente femenino y concentrado en el área urbana. Así lo demuestran el 51,7% de mujeres frente al 48,3% de hombres; y la localización de 68,4% de ellos en el tramado urbano frente al 31,6% que decidió vivir en la zona rural. (5). 3 La Población Económicamente Activa (PEA) de Nahuizalco se inclina hacia tres actividades productivas: artesanía (muebles de madera, mimbre, tule, junquillo), microempresas de subsistencia (ventas varias, tortillerías, tiendas) y empleo remunerado. Además en algunas partes de las zonas rurales se da la crianza de ganado vacuno y porcino. (6) En la gestión del actual gobierno local se ha impulsado el comercio y el turismo a través de iniciativas de Desarrollo Económico Local en base al Plan de Competitividad Municipal ( ), que se diseñó con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El mercado nocturno es uno de los principales focos de desarrollo económico por el que ha apostado el gobierno local de Nahuizalco. Es por ello que la actual gestión ha invertido en la mejora de su infraestructura, el reordenamiento territorial de sus tiendas y en la capacitación de los comerciantes, artesanos/as y personas que elaboran comida u ofrecen sus productos típicos a locales y visitantes. (7) La municipalidad de Nahuizalco cuenta con el único mercado nocturno del país situado en el centro del pueblo, donde se pueden adquirir artesanías y disfrutar de la gastronomía típica.

4 CONTEXTO LOCAL El Alcalde del Municipio Nahuizalco, Dr. Jorge Willer Patriz Castaneda, preside desde el 2012 al Concejo Municipal integrado por un Síndico, ocho regidores y regidoras propietarios y cuatro suplentes. El trabajo de la municipalidad se ha centrado en la coordinación con las comunidades, organizaciones sociales, empresas privadas e instituciones a fin de diseñar las líneas estratégicas para alcanzar el Desarrollo Económico Local del Territorio. Según el Alcalde Patríz Castaneda, de este trabajo mancomunado surgió el Plan de Competitividad Municipal ( ), que aborda los problemas y necesidades a un nivel sistémico y con un enfoque de largo plazo; moviliza recursos locales y crea sinergias al combinar y complementar esfuerzos públicos, sociales y privados para el logro de una meta común. (8) 4 Entre las principales líneas de trabajo que se diseñaron entre el gobierno municipal, asociaciones y empresa privada resaltan los planes para convertir al municipio en una región segura; además, de impulsar la producción local por medio del apoyo a los pequeños emprendedores y emprendedoras y respaldar a la población femenina y joven con capacitaciones que permitan mejorar su perfil laboral. Es un plan municipal que entiende el desarrollo económico de una manera integral, y es por ello que el gobierno local ha incluido los programas de educación, salud y prevención de la violencia dentro de su Estrategia de Desarrollo Económico Local. (9) Nahuizalco es reconocido también a nivel nacional e internacional por la producción de muebles.

5 DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA: El mercado nocturno, motor de la economía local La municipalidad de Nahuizalco cuenta entre sus principales atractivos con el único mercado nocturno del país, está situado en el centro del pueblo, y se pueden adquirir artículos típicos como canastas y cestas de mimbre, comida y bebidas propias del lugar. Este es un escenario potenciado por el gobierno local como una de las importantes iniciativas de trabajo para alcanzar el desarrollo económico local. Según declaraciones del Alcalde Dr. Jorge Willer Patríz Castaneda, la municipalidad dio un gran paso al llevar a cabo el reordenamiento territorial de este mercado, hasta hacerlo crecer para brindar la oportunidad de establecimientos a 340 negocios para comerciantes locales. 5 Este apoyo ha impulsado al mercado como uno de los motores económicos de Nahuizalco, en el que emprendedoras y emprendedores de la localidad reciben más de 500 turistas al día que llegan para probar platos típicos. Este entorno favorable que ha creado el gobierno local de Nahuizalco se ha reforzado con programas de capacitación a comerciantes y personas emprendedoras, a fin de que cada día mejoren sus servicios, y obtengan mayores beneficios de sus jornadas productivas. Con la puesta en marcha de esta política, si bien no escrita pero manifiesta, sobre Desarrollo Económico, la municipalidad de Nahuizalco ha incentivado la participación y respaldo de la comunidad, principalmente los comerciantes del mercado que forman parte activa de este proyecto. Mercado Nocturno de Nahuizalco.

6 Una marca propia que apoya el rescate de una cultura ancestral Otras de las líneas de trabajo que ha emprendido la municipalidad de Nahuizalco están en haber diseñado una marca territorial, que ha identificado las fortalezas que definen a la región de cara al territorio nacional e internacional, y la cual se logró tras un trabajo colectivo entre el gobierno municipal, las comunidades y el apoyo de organizaciones de cooperación internacional. Entre los elementos que componen esta marca territorial se encuentran los productos ancestrales como el petate, tumbillas, canastos y banquetas. Así como también en el rescate de las fortalezas culturales y turísticas de la zona. En este sentido, uno de los aspectos que impulsan desde el gobierno local es mantener a Nahuizalco como la primera parada dentro de la Ruta de las Flores, que cada año atrae a cientos de turistas nacionales y extranjeros. Y desde el 5 de octubre de 2014, esta actividad turística ya ha sido establecida oficialmente con el Día de la Ruta de las Flores, y cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Turismo, se exponen bailes y actos típicos cada primer domingo de octubre. (10). 6 Y dado el éxito obtenido con la implementación de este tipo de iniciativas y políticas, la municipalidad de Nahuizalco ha hecho un balance positivo del crecimiento de la región en los últimos años, en materia de Desarrollo Económico Local, como la creación de una marca de identidad y promoción del municipio, que se logró con ayuda de otros sectores, impactado positivamente su proceso de desarrollo y situándolo como una experiencia positiva en el marco de la Agenda Gremial impulsada por la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES). El Alcalde Municipal de Nahuizalco promueve políticas y acciones dirigidas a los jóvenes, sector importante en el proceso de desarrollo de esa localidad.

7 Entrevista con el Dr. Jorge Willer Patríz Castaneda, Alcalde Municipal de Nahuizalco Hemos generado más de mil nuevas plazas de empleo en esa zona 7 En qué ha basado su apuesta por el mercado nocturno de Nahuizalco? Nosotros ya teníamos un mercado nocturno con mucha tradición, con mucha cultura, y lo que le faltaba a Nahuizalco solamente era ordenamiento territorial, poner bello al municipio, por lo que decidimos diseñar una plaza gastronómica alrededor del parque donde contamos con locales muy bonitos, seguros y que además tiene un diseño medioambiental, apegado a la prevención de la violencia. Hasta el momento este ordenamiento territorial ha tenido mucho éxito, son más de 340 vendedores que están ocupando un espacio digno y seguro dentro del mercado municipal de Nahuizalco. Cuáles son los primeros beneficios que arroja este reordenamiento en el mercado? Antes nos visitaban unas 30 ó 40 turistas durante la semana y hoy en día tenemos la visita de entre 400 a 500 por día, lo que ha venido a incrementar el flujo económico en todas las personas, no solamente en los locales alrededor del parque, sino que los mismos comerciantes y aquellos que siembran sus hortalizas o cualquier fibra natural, como el tule o el petate que están elaborando, tienen la oportunidad de comercializar directamente con el turista y sin intermediarios. Y algo muy importante: hemos generado más de mil nuevas plazas de empleo en esa zona.

8 De qué manera trabaja el gobierno local con las comunidades y la empresa privada? Tenemos un Plan de Competitividad Municipal donde está el aspecto productivo de nuestro municipio. Como alcaldía estamos brindando las mejores condiciones para que la inversión venga, para que nuestros micro y medianos empresarios puedan producir más, y así generar más empleo dentro de estas micro empresas. Nahuizalco es una región mayoritariamente indígena De qué manera se les incluye en los planes de desarrollo económico? Contamos con una plazuela, dentro de la cual nuestras abuelas y abuelos pueden comercializar sus productos, que son siembras ancestrales. Hemos creado una ordenanza para el rescate y dar a conocer los derechos a nuestros indígenas, que para mí somos el 100% de la población de Nahuizalco, porque nadie puede decir que no tenemos esa descendencia. 8 Es una oportunidad para ellos, un lugar donde pueden comercializar sus productos ancestrales como el petate, las tumbillas, los canastos, las banquetas, lo que ha venido también a dignificarlos y no tienen por qué estar en un lugar sucio, desordenado, o con el peligro de ser atropellados por un vehículo. Cómo se ha propiciado el Desarrollo Económico Local en el municipio? Haciendo un trabajo que está encaminado sobre todo a la seguridad, porque sólo así lograremos un municipio más seguro y productivo. De esta forma vamos a tener un incremento en la producción tanto de artesanías en la zona turística de nuestro parque y mercado. Esto ha inyectado un dinamismo económico enorme y hasta el momento se han cumplido las metas trazadas. Siento que Nahuizalco es otro Nahuizalco, yo decía que lo quería hacer crecer y no, Nahuizalco ha nacido de nuevo con un historial enorme y vamos por la ruta correcta del desarrollo del municipio. Qué otros resultados se han alcanzado en esta materia? Un Plan de Competitividad como de Prevención, en los que se integran todas las instituciones de Gobierno. Hablemos del Ministerio de Educación, Salud, Policía Nacional Civil, líderes comunitarios, iglesias y la empresa privada, que nos apoya mucho en labores de prevención, y esto ha contribuido al éxito que hemos alcanzado y que actualmente el municipio forme parte de los mejores municipios con Planes de Prevención. De hecho, Nahuizalco se convirtió en el municipio modelo para la Policía Comunitaria que está siendo implementada como una estrategia del Gobierno Nacional a nivel territorial. Tenemos cinco años trabajando en este modelo de Policía Comunitaria, donde la Policía se ha acercado a la ciudadanía y ha formado ese vínculo de confianza.

9 Entrevista con Sra. Rafaela Canales de Marroquín, Vendedora del mercado municipal Ahora este mercado es admirado por toda la gente de nuestro pueblo 9 Desde cuándo trabaja en el mercado? Mi ocupación es vender carne, y tengo más de 35 años trabajando en este mercado. De qué manera ha participado la comunidad en el cambio del mercado? Hay que fijarse que las condiciones en las que estamos ahora son mucho mejores con este proyecto nuevo que nos ha hecho nuestro Alcalde, ya que antes eran las de un mercado sucio lleno de perros, sin condiciones. De qué manera ha beneficiado a los comerciantes? Nosotros estamos mucho mejor, porque tenemos más ingresos, un mercado limpio, amplio, fresco, con entradas de luz natural.

10 Ahora Qué implicación hay por parte de la comunidad? Desde que nos entregaron este mercado limpio, nos pidieron que así lo mantuviéramos, de parte de la alcaldía nos entregaron un mercado limpio y lo volvieron a pintar. Hay mucho compromiso. Qué tipo de capacitaciones han recibido? Nos han dado una capacitación formal como tal, pero siempre nos enseñan a que los productos que vendamos sean higiénicamente tapados y de buena calidad, como nosotros lo sabemos hacer, vender carnes de buena procedencia. Cuáles son los cambios más notables para usted? 10 Antes no tenía las condiciones adecuadas, ahora este mercado es admirado por toda la gente de nuestro pueblo y la gente que nos visita. Y a nivel económico? Claro que vendemos más, aunque la economía anda mal, nosotros siempre vendemos porque antes yo vendía unos $10 dólares, y cuando la venta está bonita logro vender unos $100 o más, sentimos el cambio. FORTALEZAS Es un municipio que ha logrado su propia marca territorial, conocido por su cultura y sus tradiciones. Cuenta con mano de obra calificada como artesanos y artesanas, agricultores, albañiles, personas que elaboran comida típica. El cultivo de sus propio materia primar que es utilizada para la elaboración de las artesanía que exponen en el mercado. Contar con la Guía de Políticas y Herramientas Municipales para la Promoción del Desarrollo Económico Local, diseñada por COMURES/FUNDEMUCA/AECID, como un instrumento para facilitar los procesos de planificación estratégica y gestión municipal (e intermunicipal), para la promoción del DEL. DEBILIDADES Falta de continuidad en las capacitaciones a comerciantes, productores, y empresarios de la región. La relación entre municipalidad y empresa privada no cuenta con iniciativas concretas.

11 Al ser un municipio con alta demanda turística carece de mayor señalización e información sobre los sitios de interés. DESAFÍOS Contar con una Política Municipal en Desarrollo Económico Local, que contribuya a mejorar el clima de negocios, incrementar la recaudación de impuestos por medio del funcionamiento de empresas en el municipio, acción que también contribuirá de forma directa a la generación de empleo local. 11 Mayor participación en ferias artesanales a nivel nacional e internacional. Incentivar a la población joven para continuar con el trabajo tradicional que identifica la zona. Desarrollo de actividades con instituciones, sector privado y de cooperación enfocadas a la promoción del Desarrollo Económico Local. INFORMACIÓN DEL MUNICIPIO Dr. Jorge Willer Patríz Castaneda Alcalde Municipal Dirección: 1a. Calle Poniente y 1a. Avenida Norte. Teléfonos: , , , y Fuentes: (1) Pueblos Indígenas, CONCULTURA, CTMPI, Banco Mundial- Unidad Regional de Asistencia Técnica, RUTA (2003). (Páginas 16-17) (2) Nahuizalco por FIDSL ( linea/ciudadano/conoce- tu- municipio/sonsonate/ ) (3) Nahizalco en Wikipedia: a) b) c) (4) Nahizalco en Wikipedia: d) (5) Censo de Población y Vivienda de 2007 ( (6) Evaluación de indicadores socio- económicos del municipio de Nahuizalco. Revista Entorno. Escuela de negocios de launiversidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) (7) Entrevista realizada a alcalde municipal para esta consultoría (8) Resumen ejecutivo del Plan de Competitividad Municipal ( ). (9) Entrevista realizada a alcalde municipal para esta consultoría. (10) Prensa de la Alcaldía y publicaciones en su cuenta de Facebook.

SAN RAFAEL OBRAJUELO

SAN RAFAEL OBRAJUELO SAN RAFAEL OBRAJUELO Tierra de esfuerzo y perseverancia Con el apoyo de FUNDEMUCA/AECID EXPERIENCIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL COMURES HISTORIA 2 Según información recogida por el corregidor

Más detalles

Si la gallina cacarea el huevo, nosotros tenemos que cacarear todo lo que hace el consejo!

Si la gallina cacarea el huevo, nosotros tenemos que cacarear todo lo que hace el consejo! Fortalecimiento del Consejo de Prevención Social y Seguridad Ciudadana del Municipio de Nahuizalco: Campaña de medios de publicidad Si la gallina cacarea el huevo, nosotros tenemos que cacarear todo lo

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 50 proyectos en el marco del PLANTUR 2015

Más detalles

Introducción al arte culinario

Introducción al arte culinario PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LA COCINA ECUATORIANA. Introducción al arte culinario Ma. Del Carmen Ruiz 13 INTRODUCCION El ministerio de turismo del Ecuador lidera una campaña llamada ama la vida, donde se

Más detalles

Celebración del Día Nacional de la Ruta de Las Flores Agendas a Desarrollar por Municipio

Celebración del Día Nacional de la Ruta de Las Flores Agendas a Desarrollar por Municipio El Ministerio de Turismo, La Corporación Salvadoreña de Turismo, En Coordinación con Alcaldías Municipales, Comités de Desarrollo Turístico y Empresarios Turísticos realizan Celebración del Día Nacional

Más detalles

ESCENARIOS DE COMPETITIVIDAD DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO: Hacia dónde apuntamos?

ESCENARIOS DE COMPETITIVIDAD DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO: Hacia dónde apuntamos? ESCENARIOS DE COMPETITIVIDAD DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO: Hacia dónde apuntamos? ANTECEDENTES: SON MÁS DE 30 AÑOS DE TURISMO COMUNITARIO EN PERU Taquile: desarrollo espontaneo. Proyecto ALTUR PromPerú.

Más detalles

Desarrollo Económico Local producto del esfuerzo colectivo. Con el apoyo de FUNDEMUCA/AECID EXPERIENCIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

Desarrollo Económico Local producto del esfuerzo colectivo. Con el apoyo de FUNDEMUCA/AECID EXPERIENCIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Desarrollo Económico Local producto del esfuerzo colectivo Con el apoyo de FUNDEMUCA/AECID EXPERIENCIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL HISTORIA La historia de esta región tiene su origen en

Más detalles

Asociacionismo municipal en América Central

Asociacionismo municipal en América Central Asociacionismo municipal en América Central El caso de Costa Rica Sr. Juan Bosco Acevedo Hurtado Presidente de la Asociación de Municipios Zona Norte CANTÓN DE UPALA - ES EL CANTÓN 13 DE LA PROVINCIA DE

Más detalles

Universidad Politécnica de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Escuela de Ingeniería Civil. Materia:

Universidad Politécnica de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Escuela de Ingeniería Civil. Materia: Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería Civil Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Catedrático: Ing. Oscar Arturo Hurtado Trabajo Centro de capacitaciones en artesanías del

Más detalles

Gestión Ambiental en Empresas con laboratorios que tienen ensayos acreditados en servicios de análisis de aguas

Gestión Ambiental en Empresas con laboratorios que tienen ensayos acreditados en servicios de análisis de aguas Gestión Ambiental en Empresas con laboratorios que tienen ensayos acreditados en servicios de análisis de aguas Antecedentes En el año 2000, se evaluó por parte del Gobierno Alemán una solicitud de la

Más detalles

Gestión Ambiental en Empresas que usan servicios de laboratorios que tienen ensayos acreditados en análisis de aguas

Gestión Ambiental en Empresas que usan servicios de laboratorios que tienen ensayos acreditados en análisis de aguas Gestión Ambiental en Empresas que usan servicios de laboratorios que tienen ensayos acreditados en análisis de aguas CEGESTI Quiénes somos? Creatividad Transparencia Dinamismo Honestidad Compromiso Excelencia

Más detalles

Gestión Ambiental en Empresas que usan servicios de laboratorios que tienen ensayos acreditados en análisis de aguas

Gestión Ambiental en Empresas que usan servicios de laboratorios que tienen ensayos acreditados en análisis de aguas Gestión Ambiental en Empresas que usan servicios de laboratorios que tienen ensayos acreditados en análisis de aguas CEGESTI Quiénes somos? Creatividad Transparencia Dinamismo Honestidad Compromiso Excelencia

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco del

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Origen de la Secretaria de Desarrollo Económico Subdirección de Prospectiva de Ciudad Secretaría de Desarrollo Social UMATA La Secretaría de Desarrollo Económico tiene

Más detalles

OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ. Licda. Isabel Quesada Campos Concejala

OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ. Licda. Isabel Quesada Campos Concejala OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ Licda. Isabel Quesada Campos Concejala ESCAZÚ Ciudad de las Brujas San José, Costa Rica Tiene un área de 34.49 Km2 Un total de 56.733 habitantes 28.651

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia CONFESAL DESARROLLO INTEGRAL DE MUJERES DE ESCASOS RECURSOS

Más detalles

RED TURÍSTICA DEL CORREGIMIENTO DE SANTA ELENA - MEDELLÍN: UNA EXPERIENCIA DE ASOCIATIVIDAD EN TURISMO

RED TURÍSTICA DEL CORREGIMIENTO DE SANTA ELENA - MEDELLÍN: UNA EXPERIENCIA DE ASOCIATIVIDAD EN TURISMO RED TURÍSTICA DEL CORREGIMIENTO DE SANTA ELENA - MEDELLÍN: UNA EXPERIENCIA DE ASOCIATIVIDAD EN TURISMO Santa Elena Naturalmente mágica https://www.youtube.com/watch?v=cmln2ttyysa&feature=youtu.be Ciudad

Más detalles

Universidad Politécnica de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Escuela de Ingeniería Civil. Materia:

Universidad Politécnica de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Escuela de Ingeniería Civil. Materia: Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Ingeniería Civil Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Catedrático: Ing. Oscar Arturo Hurtado Trabajo Centro de capacitaciones en artesanías del

Más detalles

PROYECTO DE DESCENTRALIZACION

PROYECTO DE DESCENTRALIZACION PROYECTO DE DESCENTRALIZACION CORREDOR TECNOLÓGICO DE GUATEMALA (ROKAEL CARDONA- Director del Proyecto) MISIÓN Compra de un corredor interoceánico de 388 Km. de largo y 140 metros de ancho en el territorio

Más detalles

FIESTA COSTUMBRISTA DEL CHANCHO MUERTO

FIESTA COSTUMBRISTA DEL CHANCHO MUERTO FIESTA COSTUMBRISTA DEL CHANCHO MUERTO 1. Contexto La ciudad de Talca en Mapuche sonido de trueno fue fundada en 1741. Históricamente fue última frontera entre los españoles y el Pueblo Mapuche. El último

Más detalles

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA Alexandra Andrango Defaz Ing. Angélica González (Directora) Econ. Francisco Mosquera (Codirector) Tema DISEÑO DE LA RUTA TURÍSTICA TOACASO - RESERVA ECOLÓGICA

Más detalles

EXPERIENCIAS DE MERCADOS LOCALES, SPG Y ORGANIZACIÓN EN LOS CANTONES CAYAMBE PEDRO MONCAYO Patricia Yaselga Junio 2018

EXPERIENCIAS DE MERCADOS LOCALES, SPG Y ORGANIZACIÓN EN LOS CANTONES CAYAMBE PEDRO MONCAYO Patricia Yaselga Junio 2018 EXPERIENCIAS DE MERCADOS LOCALES, SPG Y ORGANIZACIÓN EN LOS CANTONES CAYAMBE PEDRO MONCAYO Patricia Yaselga Junio 2018 QUÉ ES SEDAL? -La Fundación Servicios para el Desarrollo Alternativo-SEDAL. Es una

Más detalles

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA 2017-2022 Dirección de Educación y Ciudadanía Ambiental Huamanga 25 de mayo de 2017 Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 MISIÓN Promover una educación

Más detalles

Ciudad Sustentable Tehuacán

Ciudad Sustentable Tehuacán Ciudad Sustentable Tehuacán Alineación de la Estrategia METAS: Aumentar la capacidad para una planificación y gestión participativas, integradas y sostenible. Acceso a viviendas y servicios básicos Sistemas

Más detalles

INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 04/07/2014 PRESENTACIÓN Durante el año 2013 hasta la fecha, el, con el fin de promover espacios de Participación Ciudadana, ha implementado diferentes

Más detalles

Acciones Desarrolladas en el Marco de las mejoras para el Desarrollo económico de las Mujeres en El Salvador

Acciones Desarrolladas en el Marco de las mejoras para el Desarrollo económico de las Mujeres en El Salvador Acciones Desarrolladas en el Marco de las mejoras para el Desarrollo económico de las Mujeres en El Salvador Foro de Alto Nivel sobre Autonomía Económica de las mujeres y Políticas Públicas Justas 8 de

Más detalles

SAN ANTONIO PAJONAL. Un municipio visionario que impulsa la inversión y el desarrollo integral con sus Políticas Locales

SAN ANTONIO PAJONAL. Un municipio visionario que impulsa la inversión y el desarrollo integral con sus Políticas Locales SAN ANTONIO PAJONAL Un municipio visionario que impulsa la inversión y el desarrollo integral con sus Políticas Locales Con el apoyo de FUNDEMUCA/AECID EXPERIENCIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO ECONOMICO

Más detalles

DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE TERRITORIAL

DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE TERRITORIAL DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE TERRITORIAL 1 DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE TERRITORIAL Definición de Territorio (Según EAES) Un territorio es una unidad geográfica compuesta por un tejido social propio que

Más detalles

Políticas públicas y acciones. dirigidas a impulsar la Autonomía Económica de las mujeres Salvadoreñas

Políticas públicas y acciones. dirigidas a impulsar la Autonomía Económica de las mujeres Salvadoreñas Políticas públicas y acciones Políticas públicas y acciones dirigidas a impulsar la Autonomía Económica de las mujeres Salvadoreñas dirigidas a impulsar la Autonomía Económica de las mujeres Salvadoreñas

Más detalles

MESAS DE TRABAJO, DOFA, ASICITIVIDAD Y LEY 300

MESAS DE TRABAJO, DOFA, ASICITIVIDAD Y LEY 300 MESAS DE TRABAJO, DOFA, ASICITIVIDAD Y LEY 300 TALLERES DE PARTICIPACIÓN, PRIMER CON SOLIDADO PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO MUNICIPIO DE ANGOSTURA fomento y turismo 2008-2011 plan de desarrollo turístico

Más detalles

LEY DE TURISMO RURAL SOSTENIBLE LEY 835 G.D.O 45 del 08 de marzo/2013. REGLAMENTO, DECRETO G.D.O 142 del 30 de julio del 2014

LEY DE TURISMO RURAL SOSTENIBLE LEY 835 G.D.O 45 del 08 de marzo/2013. REGLAMENTO, DECRETO G.D.O 142 del 30 de julio del 2014 LEY DE TURISMO RURAL SOSTENIBLE LEY 835 G.D.O 45 del 08 de marzo/2013 REGLAMENTO, DECRETO 38-2014 G.D.O 142 del 30 de julio del 2014 La diversificación de preferencias turísticas ha traído consigo la búsqueda

Más detalles

MUNICIPIO DE SUCRE Seite 1

MUNICIPIO DE SUCRE Seite 1 MUNICIPIO DE SUCRE Seite 1 CUENCA DEL AMAZONAS CUENCA DE LA PLATA Seite 2 Sucre, ESTRATEGIA capital constitucional PRODUCTIVA de DE Bolivia TURISMO Sucre, patrimonio histórico y cultural de la humanidad

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco

Más detalles

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015

Invertir en. 28 de Septiembre de 2015 Invertir en 28 de Septiembre de 2015 28 de Septiembre de 2015 Por qué? El turismo en Salta, una política de estado Gestión participativa de las políticas públicas Institucionalidad Pública Consejo Asesor

Más detalles

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana Ondina Marte Colombia Octubre, 2015 Contexto de la Rep. Dom.: Población total (censo 2010) 9, 445,281 personas

Más detalles

Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala PLAN ESTRATÉGICO

Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala PLAN ESTRATÉGICO Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala PLAN ESTRATÉGICO Ámbito de intervención Datos generales del Valle del Cusco(1) (1) En la Búsqueda del Desarrollo Humano. PNUD, Enero 2006 PROBLEMÁTICA:

Más detalles

1. INFORME DE GESTIÓN. 1.1 Eje del Plan Metropolitano de Desarrollo: Quito Accesible y para los Ciudadanos. 1.2 Programa: Economía Social y Solidaria

1. INFORME DE GESTIÓN. 1.1 Eje del Plan Metropolitano de Desarrollo: Quito Accesible y para los Ciudadanos. 1.2 Programa: Economía Social y Solidaria INFORME DE GESTIÓN ANUAL UNIDAD AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL 1.2 Programa: Economía Social y Solidaria 1.3 Proyecto: Promoción de la Economía Popular y Solidaria. 2000 buscadores de empleo demandaron

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

Doris Barrientos: portadora del arte ancestral

Doris Barrientos: portadora del arte ancestral Doris Barrientos: portadora del arte ancestral Doris Barrientos es una digna heredera de la tradición textil de la sierra del Perú. Nos cuenta que desde que tiene uso de razón sabe tejer. Lo aprendió de

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA 2008-2021 Es el instrumento que orienta el desarrollo local. Es elaborado por las autoridades y la sociedad civil. Art. IX.- El proceso de planeación

Más detalles

Montevideo, 19 abril 2017 Evolución de Medidas que el Gobierno Nacional dispuso el 9 de marzo 2017 para atender la situación en Juan Lacaze.

Montevideo, 19 abril 2017 Evolución de Medidas que el Gobierno Nacional dispuso el 9 de marzo 2017 para atender la situación en Juan Lacaze. Montevideo, 19 abril 2017 Evolución de Medidas que el Gobierno Nacional dispuso el 9 de marzo 2017 para atender la situación en Juan Lacaze. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: Extensión del seguro

Más detalles

Espacios rurales de Bahía de Banderas, Nayarit. Una oportunidad para la sustentabilidad y el desarrollo local

Espacios rurales de Bahía de Banderas, Nayarit. Una oportunidad para la sustentabilidad y el desarrollo local Espacios rurales de Bahía de Banderas, Nayarit. Una oportunidad para la sustentabilidad y el desarrollo local Congreso de Investigación Turística Aplicada 2014 MDM. Sandra Luz Zepeda Hernández UTBB-CA-03

Más detalles

Noviembre, 2016 Crédito Ven a Comer

Noviembre, 2016 Crédito Ven a Comer Noviembre, 2016 1 Crédito Ven a Comer Antecedentes El objetivo 4.11. del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 plantea aprovechar el potencial turístico de México para generar una mayor derrama económica

Más detalles

Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca

Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca 2016-2019 Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca Presentación El principal reto de Bogotá para la próxima década

Más detalles

En la última década hemos sido testigos del gran crecimiento del turismo a nivel internacional.

En la última década hemos sido testigos del gran crecimiento del turismo a nivel internacional. En la última década hemos sido testigos del gran crecimiento del turismo a nivel internacional. La actividad turística es una de las principales fuentes de ingresos y divisas alrededor del mundo. Tan sólo

Más detalles

Diseño de un modelo de flujo de fondos para la consecución del proyecto. Comunidad de Hogares San José de Cáritas

Diseño de un modelo de flujo de fondos para la consecución del proyecto. Comunidad de Hogares San José de Cáritas PROYECTO ESPECIAL DE PROYECCIÓN SOCIAL Diseño de un modelo de flujo de fondos para la consecución del proyecto Comunidad de Hogares San José de Cáritas Síntesis y fundamento La situación habitacional en

Más detalles

Activos culturales, identidad territorial y desarrollo rural

Activos culturales, identidad territorial y desarrollo rural Activos, identidad territorial y desarrollo rural Carolina Trivelli Octubre del 2010 Desarrollo territorial como visión de lo rural Políticas de desarrollo rural centradas en el agro Conjunto de intervenciones

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIMENTEL. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES. (MOF) SUB GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO. 231 ORGANO: DE LINEA O EJECUTIVO v.s.- UNIDAD ORGANICA -SUB GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO.

Más detalles

ECADERT Y GESTION SOCIAL DE LOS TERRITORIOS. Objetivos de Desarrollo Sostenible Nueva Agenda Urbana Nueva Geografía Económica

ECADERT Y GESTION SOCIAL DE LOS TERRITORIOS. Objetivos de Desarrollo Sostenible Nueva Agenda Urbana Nueva Geografía Económica ECADERT Y GESTION SOCIAL DE LOS TERRITORIOS Objetivos de Desarrollo Sostenible Nueva Agenda Urbana Nueva Geografía Económica DR. FRANCISCO SALVADOR HIREZI, ALCALDE DE ZACATECOLUCA ECADERT Líneas estratégicas

Más detalles

ATRACCION Y RETENCION DE ACTIVIDADES ECONOMICAS

ATRACCION Y RETENCION DE ACTIVIDADES ECONOMICAS ATRACCION Y RETENCION DE ACTIVIDADES ECONOMICAS Objetivo 1. Impulsar la estabilidad y crecimiento de la actividad económica del Municipio, que permita mantener e incrementar las unidades de negocio y empleo

Más detalles

IMPACTOS 10 AÑOS PROGRAMA DESARROLLO PARA LA PAZ DEL MAGDALENA CENTRO

IMPACTOS 10 AÑOS PROGRAMA DESARROLLO PARA LA PAZ DEL MAGDALENA CENTRO IMPACTOS 10 AÑOS PROGRAMA DESARROLLO PARA LA PAZ DEL MAGDALENA CENTRO Octubre de 2015 IMPACTOS 10 AÑOS: MESAS SUBREGIONALES DE TRABAJO IMPACTOS A NIVEL PERSONAL Los pobladores han tenido la oportunidad

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD JOSÉ PERALTA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD JOSÉ PERALTA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD JOSÉ PERALTA PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS TITULO: ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO TURÍSTICO EN CONCHANCAY DEL CANTÓN

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31.1 Misión Fortalecer a los Locales con valores Cristianos, Socialistas y Solidarios, asegurando servidores municipales comprometidos, trabajando con eficiencia,

Más detalles

DIVISIÓN POLICÍA DE TURISMO INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS SEGURIDAD TURISTICA

DIVISIÓN POLICÍA DE TURISMO INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS SEGURIDAD TURISTICA DIVISIÓN POLICÍA DE TURISMO INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS SEGURIDAD TURISTICA Resultados del periodo 1º de Junio 2009 al 31 de Mayo 2010 1 MARCO DE REFERENCIA El 24 de diciembre de 1997 la PNC crea una

Más detalles

11 al 21 de Febrero 2015

11 al 21 de Febrero 2015 Pasantía Internacional PUEBLOS MAGICOS Experiencia Mexicana para Replicar en Chile. 11 al 21 de Febrero 2015 GUADALAJARA TEQUILA SAN SEBASTIAN DEL OESTE - PUERTO VALLARTA ORGANIZA: PATROCINAN: PUERTO VALLARTA

Más detalles

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región CENPROMYPE Instancia especializada del SICA y parte del subsistema de integración económica.

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Descripción: Base Legal: Misión: Visión: Detalle POA El de la Municipalidad San Miguelito Intibucá se ha elaborado a través de la integración de diversos esfuerzos, que conllevan al cumplimiento de los

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS EN UN MUNICIPIO DE LA MANCOMUNIDAD MUNASBAR

RENDICIÓN DE CUENTAS EN UN MUNICIPIO DE LA MANCOMUNIDAD MUNASBAR RENDICIÓN DE CUENTAS EN UN MUNICIPIO DE LA MANCOMUNIDAD MUNASBAR Serie Buenas Prácticas de Gestión Municipal No. 1 aecid Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Programa Fortalecimiento

Más detalles

Marco regulatorio y gobernanza

Marco regulatorio y gobernanza Observatorio del Turismo de la Región Caribe Agenda Temática Dimensiones de 1. Marco Jurídico 1. Normativa constitucional 2. Normativa legal 3. Decretos ejecutivos Marco regulatorio y gobernanza 1. Política

Más detalles

Promulgación de la Reforma Financiera 09 ENERO 2014

Promulgación de la Reforma Financiera 09 ENERO 2014 Promulgación de la Reforma Financiera 09 ENERO 2014 Señoras y señores. Muy buenos días a todas y a todos ustedes. Agradezco la presencia del señor Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente

Más detalles

Honduras abre puertas para ser el líder de la región y el Caribe : presidente Hernández

Honduras abre puertas para ser el líder de la región y el Caribe : presidente Hernández Nota de prensa Con la nueva Ley de Fomento a la Inversión Turística: Honduras abre puertas para ser el líder de la región y el Caribe : presidente Hernández Con ese instrumento legal, el Gobierno tiene

Más detalles

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración:

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración: Segundo Foro Regional del Proyecto Armando Paz: Construcción de una cultura de paz con los jóvenes de Centroamérica a través del arte, los medios de comunicación y el diálogo social. Una de las formas

Más detalles

Walmart de México y Centroamérica. Proveedores. Crecimiento de la mano de nuestros socios comerciales

Walmart de México y Centroamérica. Proveedores. Crecimiento de la mano de nuestros socios comerciales Walmart de México y Centroamérica Proveedores Crecimiento de la mano de nuestros socios comerciales 26 Informe Financiero y de Responsabilidad Social 2011 Crecimiento y competitividad de proveedores Consultoría

Más detalles

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA

ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA ÍNDICE DE MATERIAS MATERIA INTRODUCCIÓN 01 Capítulo I ANTECEDENTES GENERALES 04 Localización 04 Antecedentes históricos 05 Capítulo II RECURSOS NATURALES 06 Clima 06 Geología y Geomorfología 07 Suelos

Más detalles

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS 2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS MEDICIÓN PARA 2.1 2.1.1 Impulso e instalación de empresas con giros nuevos y/o innovadores. 2.1.1 Se han impulsado e implantado empresas con giros nuevos

Más detalles

COJUTEPEQUE. La tierra del chorizo y del fomento del empleo. Cojutepeque te quiero EXPERIENCIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

COJUTEPEQUE. La tierra del chorizo y del fomento del empleo. Cojutepeque te quiero EXPERIENCIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL COJUTEPEQUE Cojutepeque te quiero La tierra del chorizo y del fomento del empleo Con el apoyo de FUNDEMUCA/AECID EXPERIENCIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL HISTORIA La población originaria

Más detalles

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial.

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. 7. Planificación Territorial 7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. Los elementos del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial se integran esencialmente en una

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 respalda con recursos financieros a la Secretaría de

Más detalles

Demografía. Población

Demografía. Población Demografía Población Según proyección del INE, la población del de Joyabaj es de 71,618 habitantes (INE, 2009), equivalente al 8.04% de la población total del Departamento de Quiché. De esta población

Más detalles

DESARROLLO ECONÓMICO Y FOMENTO PRODUCTIVO

DESARROLLO ECONÓMICO Y FOMENTO PRODUCTIVO DESARROLLO ECONÓMICO Y FOMENTO PRODUCTIVO N FP001 Area: Desarrollo Económico Nombre de iniciativa: Plan Estratégico de Turismo Cultural Comunal Sector: Turismo Tipo de iniciativa: Plan Beneficiarios: Comunidad

Más detalles

Actualización del Programa Institucional del Instituto Poblano de las Mujeres

Actualización del Programa Institucional del Instituto Poblano de las Mujeres www.puebla.gob.mx Actualización del Programa Institucional del Instituto Poblano de las Mujeres 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE

Más detalles

OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO Dimensión Social Dimensión Económica... 5

OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO Dimensión Social Dimensión Económica... 5 INDICE DE CONTENIDO OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO... 3 Dimensión Social... 3 Dimensión Económica... 5 Dimensión Ambiental... 5 Dimensión Institucional... 6 2

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Préstamo BID 1734/OC-GU Programa de Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Préstamo BID 1734/OC-GU Programa de Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva TÉRMINOS DE REFERENCIA Préstamo BID 1734/OC-GU Programa de Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva Asesor en ordenamiento territorial para apoyo en la implementación de la estrategia

Más detalles

TURISMO RURAL EN CHILE

TURISMO RURAL EN CHILE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO REUNIÓN COMITÉ EJECUTIVO DE LAS AMÉRICAS TURISMO RURAL EN CHILE OSCAR SANTELICES ALTAMIRANO INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. EL CONTEXTO 2. EL TURISMO EN CHILE 3. DESARROLLO

Más detalles

I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible

I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible I Conversatorio: Nuevas Tendencias de Turismo y Recreación para todas las Poblaciones MSc. Yorlenny Fontana Coto Docente Universitaria Consultora en

Más detalles

Agenda Estratégica Julio 2015

Agenda Estratégica Julio 2015 Agenda Estratégica 2015-2019 Julio 2015 Índice I. Resumen Ejecutivo... 3 II. Antecedentes Institucionales... 4 2.1 Misión... 4 2.2 Visión... 4 2.3 Valor Público... 4 III. Objetivos Estratégicos... 5 IV.

Más detalles

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN 2005 Cuando hablamos de descentralización nos referimos a las transferencias

Más detalles

RESUMEN Turismo Rural / Productos Culturales Asociación GOAL Internacional

RESUMEN Turismo Rural / Productos Culturales Asociación GOAL Internacional ComRural Competitividad Rural RESUMEN PERFIL INSTITUCIONAL PSDE / Asociación GOAL Internacional Información General Nombre completo del gerente o director Nombre completo y sigla. Asociación GOAL Internacional

Más detalles

Programa EURO-SOLAR Energía renovable para el desarrollo rural y comunitario GUATEMALA, agosto de 2011

Programa EURO-SOLAR Energía renovable para el desarrollo rural y comunitario GUATEMALA, agosto de 2011 Programa EURO-SOLAR Energía renovable para el desarrollo rural y comunitario GUATEMALA, agosto de 2011 PROGRAMA EURO-SOLAR ENERGÍA LIMPIA Y RENOVABLE PARA EL DESARROLLO RURAL Y COMUNITARIO El Programa

Más detalles

Plan Operativo Anual 2017

Plan Operativo Anual 2017 INDICE Resumen Ejecutivo... Filosofía Municipal... Marco Legal. Organigrama Municipal... RESUMEN EJECUTIVO El Plan Operativo Anual (POA) es el proceso que precede al Plan Estratégico Institucional de largo

Más detalles

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO No. 305 DE 2007 ( 24 DE DICIEMBRE DE 2007 ) EL CONCEJO DE BOGOTÁ, D.C. En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el Decreto Ley 1421 de 1993 artículos

Más detalles

BALANCE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DIGNO Y EL EMPRENDIMIENTO EN URABÁ

BALANCE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DIGNO Y EL EMPRENDIMIENTO EN URABÁ BALANCE 2015 - FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DIGNO Y EL EMPRENDIMIENTO EN URABÁ Contrato de Subvención DCI/HUM/2014/339-766 - 2014AS350001 UNIÓN EUROPEA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Bogotá, 11 de diciembre de

Más detalles

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE DESARROLLO ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 TODOS POR EL DESARROLLO DE VILLAGRÁN H. AYUNTAMIENTO 2012-2015 DESARROLLO ECONÓMICO OBJETIVO GENERAL Conjuntar esfuerzos con la sociedad impulsados por el municipio

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008 MISIÓN: VISIÓN: OBJETIVOS: PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008 La Municipalidad de Pichincha, será una institución moderna, competitiva, de alta productividad,

Más detalles

Datos de Identificación del programa. Alineación del PND y sus programas

Datos de Identificación del programa. Alineación del PND y sus programas Datos de Identificación del programa Ramo: Unidad Responsable: Economía Coordinación General del Programa de Apoyo para las Empresas de Solidaridad Clasificación de Grupos y Modalidades de los Programas

Más detalles

LECTURA 1: ANALISIS FODA

LECTURA 1: ANALISIS FODA Lectura 1 Analisis FODA MATERIA Práctica Profesional II MODULO Comunicación Deportiva LECTURA 1: ANALISIS FODA Cuando uno no sabe a donde va, cualquier camino le sirve. O dicho de otra manera: cuando uno

Más detalles

La Mesa de Trabajo Intersectorial Turismo y Equidad, considerando:

La Mesa de Trabajo Intersectorial Turismo y Equidad, considerando: MINISTERIO DE TURISMO AGENDA DE LA MESA INTERSECTORIAL TURISMO Y EQUIDAD -INSTITUCIONALIZACION DEL ENFOQUE DE GENERO EN LA POLITICA LABORAL Y ECONOMICA DEL SECTOR TURISMO- El Proyecto CEPAL-GTZ Institucionalización

Más detalles

LAS RUTAS AGROTURISTICAS ARTESANALES DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA Y SU INCIDENCIA EN LA DINÁMICA DEL TURISMO LOCAL

LAS RUTAS AGROTURISTICAS ARTESANALES DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA Y SU INCIDENCIA EN LA DINÁMICA DEL TURISMO LOCAL CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA LAS RUTAS AGROTURISTICAS ARTESANALES

Más detalles

Nombre: Beneficios de las empresas en el turismo rural. Ha sido favorable la presencia de las empresas en el medio rural?

Nombre: Beneficios de las empresas en el turismo rural. Ha sido favorable la presencia de las empresas en el medio rural? 1 Sesión No. 4 Nombre: Beneficios de las empresas en el turismo rural Contextualización Ha sido favorable la presencia de las empresas en el medio rural? Como se ha mencionado en las sesiones anteriores,

Más detalles

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 MARCO DE REFERENCIA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 MÉXICO PRÓSPERO Objetivo 4.8 - Desarrollo de los sectores

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ÍNDICE I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVO III. MARCO JURÍDICO IV. DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTO V. ORGANIGRAMA Página 1 de 14 I. PRESENTACIÓN El proceso de desarrollo económico supone

Más detalles

MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACÁN

MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACÁN MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACÁN FORMATO: FRACCIÓN XXII (S DE DESARROLLO SOCIAL) Periodo reportado Nombre del programa Objetivo del programa Periodicidad Unidad administrativa que otorga o administra el

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA

CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA - 2018 Asesor Senior Especialista en Desarrollo Económico Local DEL (Con enfoque en Cadenas Productivas)

Más detalles

Este documento enfatiza el tratamiento

Este documento enfatiza el tratamiento 01 02 PRESENTACIÓN La Rendición de Cuentas es parte sustantiva de la gestión que realiza el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Cuenca, con la planificación y el trabajo técnico de quienes

Más detalles

Plan de Desarrollo Turístico. Comuna de Santa Juana

Plan de Desarrollo Turístico. Comuna de Santa Juana Plan de Desarrollo Turístico Comuna de Santa Juana Profesor Patrocinante: Edgardo Oyarzun M. Ingeniero Comercial Master en Turismo Internacional Doctor en Economía Instituto de Turismo Tesis para optar

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO DATOS GENERALES Proyecto: FOMENTO COMERCIAL E INDUSTRIAL Fecha: 19/12/2017 Periodo de Ejecución: Inicio: Tipo de Proyecto: 01/01/2018 Fin: 31/12/2018 Economico Número de Proyecto: Costo del Proyecto: Cobertura:

Más detalles