HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 MEDIO AMBIENTE JORGE ANDRES MESA LONDOÑO LUIS MIGUEL GARCIA BARROS ANDRES FERNANDO GRUESO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 MEDIO AMBIENTE JORGE ANDRES MESA LONDOÑO LUIS MIGUEL GARCIA BARROS ANDRES FERNANDO GRUESO"

Transcripción

1 HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 MEDIO AMBIENTE JORGE ANDRES MESA LONDOÑO LUIS MIGUEL GARCIA BARROS ANDRES FERNANDO GRUESO UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO PLATAFORMA VIRTUAL ARMENIA-QUINDIO ÍNDICE

2 Introducción...P ágina 3 Justificación...P ágina 4 Fauna y flora en Colombia...Página 5 Contaminación en Colombia...Página 6 Contaminación de los ríos en Colombia...Página 6 Hojas de vida...página 9 Usos de la herramienta...página 10 Bibliografía...P ágina 11 Observaciones...P ágina 12

3 INTRODUCCIÓN La salud del medio ambiente es fundamental para el futuro a largo plazo del planeta y de la calidad de vida de las personas hoy en día.el estado del medio ambiente local se ha demostrado que tienen un efecto directo tanto en la capacidad de las personas para disfrutar de los lugares donde viven, trabajan y pasan su tiempo de ocio y en su salud mental y física. Por ejemplo, el Instituto Nacional para la Excelencia Clínica ha instado recientemente al entorno físico de las áreas urbanas que mejorar para animar a la gente a hacer más ejercicio, después de encontrar evidencia de que el aumento de los niveles de actividad física puede ayudar a prevenir o controlar más de 20 estados y enfermedades. La salud del planeta depende de ecosistemas equilibrados que permitan la produccion sosteniblede energia, alimentos, madera y otros recursos, y que la contaminacion del procesoy de los residuos para proporcionar agua potabley el aire y los suelos fertiles.la humanidad debe vivir dentro de la capacidad del medio ambiente del planeta o desastre cara a largo plazo.

4 JUSTIFICACIÓN Este trabajo esta realizado con el fin de resaltar la importancia del medio ambiente para las personas que habitamos en este mundo. El trabajo esta enfocado en la preservación de los ecosistemas de nuestra región pensando que estamos en un país donde su gran mayoría de territorio está rodeada de ecosistemas ricos en flora y fauna. Actualmente Colombia posee un índice muy alto de contaminación, siendo este un gran problema social afectando la salud de la población y generando así la degradación de la sociedad.

5 Fauna y flora en Colombia Colombia es uno de los países conocidos como mega diversos por la magnitud de su biodiversidad. Ocupa el tercer lugar en especies vivas y el segundo lugar en especies de aves. En cuanto a flora, el país posee entre y especies de plantas, lo que equivale al 10 o 20% del total de especies de plantas a nivel mundial, considerado muy alto para un país de tamaño intermedio. Solo en flores, Colombia tiene más de 50 mil especies. Colombia, al ser un país del trópico ubicado en la zona del Ecuador tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta por la variedad de ecosistemas. El vertebrado más venenoso del mundo, la rana Phyllobates terribilis, es también una de las especies endémicas de Colombia. El ave nacional es el Cóndor de los Andes (que aparece en el escudo de Colombia); la orquídea Cattleya trianae es la flor nacional de Colombia y la Palma de cera del Quindío es el árbol nacional [1]. Contaminación en Colombia La contaminación en Colombia es uno de los principales problemas sociales que tenemos en la actualidad, ya que gracias a las últimas estadísticas entregadas, nos damos cuenta que en algunos sectores de la ciudad de Bogotá, se maneja una cifra de 150 microgramos de material particulado cuando los estándares internacionales confirman que lo normal es de 50 microgramos. El cuidado del medio ambiente en Colombia parece encontrarse en un segundo plano para el gobierno nacional, ya que vemos como la propia minería está destruyendo nuestro ambiente, provocando que la contaminación en Colombia sea mucho mayor día a día. Muchos informes han sido creados al respecto, ya que se ha confirmado que debido al mal manejo del sector agrícola y minero grandes zonas fértiles de Colombia se van a convertir próximamente en un desierto. Desde que se constituyó el ministerio de medio ambiente hemos visto y escuchado buenas intenciones sin que esto se convierta en acciones. Desde que se constituyó la política de ambiente; fundamentada en un desarrollo sostenible hemos sido testigos de nuevas carreteras, nuevos edificios, nuevos elefantes de concreto, restando espacio al campo ambiental, sin generar ninguna reconstitución a esta tierra que habitan cerca de 46 millones de habitantes. La segunda política que se supone ha implementado con fuerzas el ministerio de ambiente junto con el de minas; es una explotación minera segura produciendo el menor daño posible, en cambio lo que hemos podido destacar en los últimos años es el aumento de la minería ilegal indiscriminadamente y la violación de normas internacionales al ambiente por parte de las empresas que ejercen la minería legalmente.

6 dispongo de este link donde el actual presidente de uruguay habla de la tierra en su discurso: Estadísticas de la destrucción del medio ambiente en Colombia: En la actualidad se manejan los siguientes datos respecto a la contaminación en Colombia, información que nos muestra lo alarmante de la situación que se está viviendo en estos momentos para nuestro país: El 16% de nuestra tierra ya es infértil. El 80% de la región andina se encuentra totalmente erosionada. En el momento, la región Caribe, Meta, Arauca y Vichada son las zonas más golpeadas por esa contaminación en el país. La contaminación de los ríos en Colombia: Los ríos son los que nos proveen de agua y de vida, pero nosotros estamos haciendo todo lo posible por destruirlos, ya que tenemos una grave influencia negativa para nuestro ecosistema. Entre los principales problemas que aquejan a nuestros ríos, se encuentran: los desechos sólidos, los plaguicidas, los fertilizantes, los hidrocarburos y sustancias químicas. El mal manejo de los recursos naturales de Colombia: Muchas empresas han sido confrontadas por algunos ciudadanos respecto a la gran contaminación que se está provocando en nuestro país, donde estas compañías responden que la gran riqueza natural de nuestro territorio debe ser aprovechada para generar riqueza. Lo paradójico de esta historia, es que estas grandes corporaciones están sacando el máximo provecho natural de Colombia, pero esa riqueza nunca se

7 ha notado en las personas que en verdad lo necesitan, lo único que han recibido las personas de bajos recursos es tener un ambiente cada vez más sucio y destrozado junto a una pobre calidad de agua. Por otro lado, también debemos analizar la destrucción de nuestro territorio por la actividad minera, la cual aunque es defendida por muchos debido a la riqueza de nuestro país, simplemente está provocando una destrucción total de nuestra naturaleza y no ofrece ningún tipo de beneficio a los colombianos [2]. Cambios de clima en Colombia Debido a la contaminación de las personas colombianas en su país se han empezado a observar consecuencias, entre ellas el cambio de clima en este año se pudo observar que los climas que se suponía se deberian ser frios, resultaron ser calientes. se ha notado que hay meses en que se han manifestado climas variados. Si notamos, actualmente el día puede empezar caliente en la mañana pero en la tarde se presentan lluvias fuertes. Todos estos cambios de clima se deben a la contaminación del pueblo colombiano y de todo el mundo. Las basuras en los ríos, el humo de los autos y las empresas, la utilización de aerosoles y muchos otros factores han contribuido con los cambios del clima. Es importante que los colombianos pongamos los pies en la tierra, pues solo la tierra es el planeta que puede mantenernos vivos, solo ella tiene las condiciones necesarias para que nosotros vivamos. Por eso, es que hay que tratar de hacer ver a las personas que las inundaciones y los incendios forestales no son causa de la naturaleza sino las consecuencias de nuestros actos de contaminación[3].

8 HOJA DE VIDA Foto: * Nombre: Profesión: Estudios: Información laboral: Jorge Andres Mesa Londoño lic en lenguas modernas noveno semestre de lic en lenguas modernas actualmente me desempeño como comerciante de llantas y rines nuevos y de segunda. Foto: * Nombre: Profesión: Estudios: Información laboral: Luis miguel Garcia Barrios Ingeniería de sistemas y computación sexto semestre de ingeniería de sistemas y computación Actualmente ninguna. Foto: * Nombre: Profesión: Estudios: Andres Fernando Grueso Pineda Medicina Séptimo semestre de medicina

9 Información laboral: Actualmente ninguna. Usos de la herramienta Google Docs Jorge Andres Mesa: yo utilizaría la herramienta de google docs en un futuro para compartir archivos con los estudiantes o con los padres de familia. es decir textos de información educativa. También utilizaría esta herramienta para trabajar en conjunto con mis compañeros de estudio y compartir información. Luis Miguel García: Google Docs es una herramienta web que me permitirá en un un futuro poder tener acceso a archivos y trabajos a través de la web, es decir si estoy realizando algún trabajo y necesito desplazarme a otro lugar, no necesitas llevar ninguna memoria ni nada parecido, solo desde un computador y con conexión a internet poder acceder al trabajo y seguir con su edición. Además puedo trabajar con múltiples personas a la vez utilizando el mismo entorno y siendo la edición en tiempo real, permitiendo así poder corregir errores y enriquecer el trabajo que se esta realizando. Andres Fernando Grueso Pineda: Esta herramienta nos permite realizar trabajos o historias clínicas conjuntamente sin necesidad de enviarlos para lograr su modificación. Nos permite realizar de manera más precisa trabajos de investigación y añadirle puntos de vista si se trabaja con un grupo de investigación, permitiendo también que los resultados de esta investigación, procesos que se llevan a cabo y el estado de la investigación puedan ser publicados de manera inmediata.

10 Bibliografía [1] [2] [3]

A pesar de que existen infinidad de planetas en el Universo, la Tierra es el único en que se ha comprobado la presencia de seres vivientes.

A pesar de que existen infinidad de planetas en el Universo, la Tierra es el único en que se ha comprobado la presencia de seres vivientes. Epema-2017 A pesar de que existen infinidad de planetas en el Universo, la Tierra es el único en que se ha comprobado la presencia de seres vivientes. El planeta desarrolló diferentes tipos de ecosistemas

Más detalles

PLANEACION DE SECUENCIAS DIDACTICAS DE 2, 3, 4 & 5 DE PRIMARIA PARA BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD

PLANEACION DE SECUENCIAS DIDACTICAS DE 2, 3, 4 & 5 DE PRIMARIA PARA BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD PLANEACION DE SECUENCIAS DIDACTICAS DE 2, 3, 4 & 5 DE PRIMARIA PARA BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD Página 1 PLANEACIÓN 2 PRIMARIA NOMBRE ESCUELA: FECHA: CONTENIDO Y BLOQUE PROPÓSITO NOMBRE * El ambiente

Más detalles

LA SALUD ANA CAROLINA TORRES MARTINEZ MARIA PAULA VIVAS MARTINEZ SAVINA ANDREA VERGEL TARAZONA. Documento # 2- Tema de trabajo

LA SALUD ANA CAROLINA TORRES MARTINEZ MARIA PAULA VIVAS MARTINEZ SAVINA ANDREA VERGEL TARAZONA. Documento # 2- Tema de trabajo LA SALUD ANA CAROLINA TORRES MARTINEZ MARIA PAULA VIVAS MARTINEZ SAVINA ANDREA VERGEL TARAZONA Documento # 2- Tema de trabajo Profesor Paola Andrea Acero Franco Docente e Investigadora en la Universidad

Más detalles

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA Logro: Describe la importancia que tiene para Colombia el aspecto físico y económico, manifestando respeto por la diversidad étnica y cultural. Introducción: Las personas nacidas en Colombia formamos la

Más detalles

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca Nombre del Estudiante: Plan de Acción Institución Educativa Dinamarca Plan de Apoyo Académico 2015 Período: tres Área: SOCIALES Grado: 4º Docente: luz Eugenia Carmona. Etapa # Actividad Fecha Entrega 1

Más detalles

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad y Conservación Patricia Falk F. Asociación Calidris Biodiversidad La biodiversidad es el conjunto de toda la vida del planeta incluyendo seres vivos, el entorno en que viven (ecosistemas

Más detalles

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ^ cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial CONTENIDO Pag INTRODUCCIÓN 5 OBJETIVOS GENERALES 7 METODOLOGÍA 7 CAPITULO I: CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Más detalles

CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN BOLIVIA

CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN BOLIVIA 1 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA VICEMINISTERIO DE RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO Lic. José Antonio Zamora Gutiérrez MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA Ing. Carlos René Ortuño Yañez VICEMINISTRO DE RECURSOS

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGO EN EL CONTEXTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN SEGURIDAD QUÍMICA

EVALUACIÓN DE RIESGO EN EL CONTEXTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN SEGURIDAD QUÍMICA CEDES CORPORACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Y EL DESARROOLLO SOSTENIBLE EVALUACIÓN DE RIESGO EN EL CONTEXTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN SEGURIDAD QUÍMICA Rosa Isabel Patiño Flórez Coordinadora Red Temática de

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE (05 DE JUNIO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE (05 DE JUNIO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/4 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE (05 DE JUNIO) DATOS NACIONALES El lema del Día Mundial del Medio Ambiente 2017 es: Conectando a la gente con la naturaleza. En 2015,

Más detalles

Continuación CAPITULO 2: AMBIENTE HUMANO Y AMBIENTE NATURAL. Estefanía Cevallos Ms.c

Continuación CAPITULO 2: AMBIENTE HUMANO Y AMBIENTE NATURAL. Estefanía Cevallos Ms.c Continuación CAPITULO 2: AMBIENTE HUMANO Y AMBIENTE NATURAL Estefanía Cevallos Ms.c GESTIÓN AMBIENTAL-LA SOCIEDAD Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL ESTRÉS ECOLÓGICO? La Revolución Industrial generó un cambio

Más detalles

PROBLEMA AMBIENTAL EN COLOMBIA

PROBLEMA AMBIENTAL EN COLOMBIA PROBLEMA AMBIENTAL EN COLOMBIA MARIA PAULA ROMERO HOYOS LISBET PAOLA TRUJILLO RODRIGUEZ UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS AGROINDUSTRIALES PROGRAMA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS UNIDAD DE VIRTUALIZACIÓN:

Más detalles

INGENIERÍA AMBIENTAL

INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Somos una institución autónoma del Estado, con tradición en el área de la Educación y que desarrolla las Ciencias, Humanidades, Tecnologías y Artes. SOMOS

Más detalles

Efectos de artefactos, procesos y productos tecnológicos

Efectos de artefactos, procesos y productos tecnológicos Efectos de artefactos, procesos y productos tecnológicos Alguna vez te haz preguntado cuáles son los efectos de los artefactos, procesos y productos tecnológicos al medio ambiente? A continuación daremos

Más detalles

La escasez del Agua. Autor: Augusto Costamanga. Segundo Semestre. III. Adquiere una educación ambiental para el desarrollo sostenible.

La escasez del Agua. Autor: Augusto Costamanga. Segundo Semestre. III. Adquiere una educación ambiental para el desarrollo sostenible. ASIGNATURA: Ética y Valores II GRADO: BLOQUE SABERES DECLARATIVOS Segundo Semestre III. Adquiere una educación ambiental para el desarrollo sostenible. Determina las implicaciones de los comportamientos

Más detalles

PRODUCCION MAS LIMPIA

PRODUCCION MAS LIMPIA PRODUCCION MAS LIMPIA Sory Carola Torres Quintero Universidad ICESI 2010 CLASE I 28 DE FEBRERO 2010 1. PRESENTACION 2. PROGRAMA 3. METODOLOGIA 4. INICIO DE SESION METODOLOGIA La metodología a emplear es

Más detalles

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS OBJETIVOS Saber cómo ha evolucionado la relación entre sociedad y naturaleza a lo largo del tiempo y analizar los factores que explican el desarrollo

Más detalles

Contaminación: concepto y tipos.

Contaminación: concepto y tipos. Contaminación: concepto y tipos. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO LA CONTAMINACIÓN Oxford University Press España, S. A. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO 2 Concepto

Más detalles

ACTIVIDADES A DESARROLLAR (las actividades 1 y 2 deben ser presentadas en hoja con letra clara)

ACTIVIDADES A DESARROLLAR (las actividades 1 y 2 deben ser presentadas en hoja con letra clara) NOMBRE CURSO: TERCERO FECHA AREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA PERIODO: III DOCENTE : GLORIA MARTINEZ R NOTA INDICADORES DE DESEMPEÑO: Comprender la división regional colombiana de acuerdo a las características

Más detalles

Derecho al medio ambiente

Derecho al medio ambiente Derecho al medio ambiente El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean, de donde los seres humanos podemos obtener elementos como el agua, comida, oxígeno, combustibles o materias

Más detalles

Biodiversidad. La biodiversidad es la abundancia de diferentes especies que se encuentran en los distintos ecosistemas de la Tierra

Biodiversidad. La biodiversidad es la abundancia de diferentes especies que se encuentran en los distintos ecosistemas de la Tierra Biodiversidad Biodiversidad o diversidad biológica es "la variabilidad entre los organismos vivos que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. La biodiversidad es la abundancia de

Más detalles

Créditos Elaborado por: Delis Pérez y Liraima Ríos Diseño y Diagramación: Sonia Piña y Liraima Ríos

Créditos Elaborado por: Delis Pérez y Liraima Ríos Diseño y Diagramación: Sonia Piña y Liraima Ríos Créditos Elaborado por: Delis Pérez y Liraima Ríos Diseño y Diagramación: Sonia Piña y Liraima Ríos Edición e ilustraciones: Mónica González Colaboración: Hellen Morales y Nelly Mejías Presentación La

Más detalles

EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN. INTERVENCIÓN EDUCATIVA. EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN. INTERVENCIÓN EDUCATIVA. 1. INTRODUCCIÓN La vida humana se desarrolla en estrecha relación con la naturaleza. Los grandes avances tecnológicos (coches, casas, industrias, etc.)

Más detalles

OBJETIVO 1. PONER FIN A LA POBREZA

OBJETIVO 1. PONER FIN A LA POBREZA OBJETIVO 1. PONER FIN A LA POBREZA La pobreza no es sólo no tener dinero, también son pobres las personas que aun teniendo dinero no pueden tener una vivienda, una alimentación sana, uso de transporte,

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD AVANCES V INFORME NACIONAL ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO, LAS TENDENCIAS Y LAS AMENAZAS PARA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LAS REPERCUSIONES PARA EL BIENESTAR HUMANO Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para

Más detalles

OBJETIVO 1 PONER FIN A LA POBREZA

OBJETIVO 1 PONER FIN A LA POBREZA OBJETIVO 1 PONER FIN A LA POBREZA OBJETIVO 1. PONER FIN A LA POBREZA La pobreza no es sólo no tener dinero, también son pobres las personas que aun teniendo dinero no pueden tener una vivienda, una alimentación

Más detalles

COLEGIO INTERNACIONAL DE BOGOTA PRAE

COLEGIO INTERNACIONAL DE BOGOTA PRAE COLEGIO INTERNACIONAL DE BOGOTA PRAE 2009-2012 DIAGNOSTICO DE NECESIDADES EXTERNAS IMPACTOS AMBIENTALES INUNDACIONES CANALES Y VALLADOS AGUA POTABLE Canales humedales DIAGNOSTICO DE NECESIDADES INTERNAS

Más detalles

Zonas de vida en la Tierra. Capitulo 8

Zonas de vida en la Tierra. Capitulo 8 Zonas de vida en la Tierra Capitulo 8 Biosfera Capa de la superficie de la tierra compuesta por todos los organismos vivos y su ambiente. Ecosistema Parte de la biosfera Esta formado por comunidades de

Más detalles

RETOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA MINERA EN EL ECUADOR

RETOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA MINERA EN EL ECUADOR RETOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA MINERA EN EL ECUADOR Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente Septiembre, 2017 MARCO LEGAL O NORMATIVA En un país con amplio potencial minero y gran

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA PROGRAMA: AMBIENTE-SALUD Y SOCIEDAD SAN CRISÓBAL-TÁCHIRA-VENEZUELA COORDINADOR: PROF.

Más detalles

Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del

Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del clima. Realizan importantes funciones como sustento

Más detalles

Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Código-Materia: 21132 Gestión ambiental en la Cuenca del Río Pance Requisito: Ninguno Programa Semestre: Electiva en Biología Período académico:

Más detalles

Polanco, Karen Verastegui Saldaña, Lizeth

Polanco, Karen Verastegui Saldaña, Lizeth Polanco, Karen Verastegui Saldaña, Lizeth PERÚ es uno de los 10 países con mayor biodiversidad terrestre y entre los 20 de mayor biodiversidad marina Alberga el 15% de la biodiversidad mundial Es nuestra

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO PROGRAMA DE ESTUDIOS I. Datos Generales NOMBRE DE LA MATERIA: Ecología Turística y Medio Ambiente AREA A LA QUE PERTENECE: TURÍSTICA

Más detalles

MEGA MOTORES DE LA DEFORESTACION

MEGA MOTORES DE LA DEFORESTACION MEGA MOTORES DE LA DEFORESTACION INTRODUCCION Los PP.II. estamos en la primera línea en defensa de la vida de la humanidad y el planeta, no obstante pagamos el precio mas alto del calentamiento global

Más detalles

Servicios Ecosistémicos en la Cuenca Alta del Río Mayo, Amenazas, Usos y Oportunidades desde la Perspectiva Local

Servicios Ecosistémicos en la Cuenca Alta del Río Mayo, Amenazas, Usos y Oportunidades desde la Perspectiva Local PROYECTO: CONSERVANDO LOS RECURSOS HÍDRICOS Y LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DE LA AMAZONÍA OCCIDENTAL: LA CUENCA DEL RÍO ALTO MAYO, PERÚ Y LAS CUENCAS DE LOS RÍOS ORITO, MOCOA, GUINEO Y ORTEGUAZÁ, COLOMBIA

Más detalles

Efecto de la Contaminación atmosférica y el cambio climático en la población. MIRA lo que hemos hecho. (Seudónimos): Mapi y Herbie

Efecto de la Contaminación atmosférica y el cambio climático en la población. MIRA lo que hemos hecho. (Seudónimos): Mapi y Herbie 1 Efecto de la Contaminación atmosférica y el cambio climático en la población MIRA lo que hemos hecho (Seudónimos): Mapi y Herbie 2 Efecto de la contaminación atmosférica y el cambio climático en la población.

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA YOHANA LAIS CASTILLO JONATHAN WAGNER JHON ALEXANDER VALENCIA OCAMPO

SEGURIDAD INFORMÁTICA YOHANA LAIS CASTILLO JONATHAN WAGNER JHON ALEXANDER VALENCIA OCAMPO SEGURIDAD INFORMÁTICA YOHANA LAIS CASTILLO JONATHAN WAGNER JHON ALEXANDER VALENCIA OCAMPO UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ARMENIA QUINDIO 2012 ICONTEC

Más detalles

Esquema de la presentación

Esquema de la presentación Esquema de la presentación I. Percepción sobre las políticas ambientales y climáticas en el país II. Conocimiento de la población sobre los temas asociados al cambio climático III. Intensión de compra

Más detalles

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: PLAN DE MOJORAMIENTO ACADEMICO Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: Estudiante: Grado: OCTAVO 1. DEFINA LO SIGUIENTE BIOGEOGRAFIA Características principales de la geografía Biomas Ecosistemas

Más detalles

A continuación se presenta la información discriminada por facultad y programa académico.

A continuación se presenta la información discriminada por facultad y programa académico. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA GRUPO DE BIBLIOTECAS E INFORMACIÓN BIBLIOTECA EN CIFRAS CAPACITACIÓN EN BASES DE DATOS A ESTUDIANTES DE PREGRADO A PARTIR DEL NOVENO SEMESTRE II SEMESTRE

Más detalles

NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD. En qué te beneficia? La biodiversidad es la variedad de vida en el planeta. Sustenta nuestro bienestar y la economía

NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD. En qué te beneficia? La biodiversidad es la variedad de vida en el planeta. Sustenta nuestro bienestar y la economía NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD En qué te beneficia? La biodiversidad es la variedad de vida en el planeta. Sustenta nuestro bienestar y la economía Dependemos de la naturaleza para nuestros alimentos, el agua,

Más detalles

Bajo Control. Guía para evitar impactos en nuestra biodiversidad

Bajo Control. Guía para evitar impactos en nuestra biodiversidad Bajo Control Guía para evitar impactos en nuestra biodiversidad Bajo Control Guía para evitar impactos en nuestra biodiversidad Este material se basa en las guías estructuradas a través del Instituto de

Más detalles

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. Ing. Edwin Mansilla Ucañani Sub Gerente de Gestión del Medio Ambiente Marco

Más detalles

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL PROBLEMÁTICA AMBIENTAL El Uso, Manejo y Aprovechamiento adecuado de los Recursos Naturales son esenciales para la viabilidad y la sostenibilidad a largo plazo de todos los ecosistemas del mundo Las actividades

Más detalles

Ecosistema. Resumen INSTALACIÓN INTERACTIVA SOFÍA SPROVIERI MUÑOZ

Ecosistema. Resumen INSTALACIÓN INTERACTIVA SOFÍA SPROVIERI MUÑOZ Ecosistema INSTALACIÓN INTERACTIVA SOFÍA SPROVIERI MUÑOZ SOFIA.SPROVIERIM@GMAIL.COM Resumen El proyecto consiste en concientizar sobre la importancia de los bosques. Las áreas forestales, sirven de reguladores

Más detalles

2. La naturaleza como fuente inagotable de riqueza

2. La naturaleza como fuente inagotable de riqueza 3º ESO. GEOGRAFÍA Pilar Bazán Díaz 2 1.LAS RELACIONES ENTRE NATURALEZA Y SOCIEDAD En cada periodo histórico los grupos humanos han aprovechado los recursos naturales disponibles según sus conocimientos,

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA Asignatura : Ecosistemas del Perú

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA Asignatura : Ecosistemas del Perú UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Ecosistemas del Perú 1.2. Código : 1001-10102 1.3. Pre-requisito : NINGUNO

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE LOJA PERFIL DE PROYECTO: Remodelación de la Sección Flores - Sector 1 del Mercado Gran Colombia.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE LOJA PERFIL DE PROYECTO: Remodelación de la Sección Flores - Sector 1 del Mercado Gran Colombia. GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE LOJA PERFIL DE PROYECTO: Remodelación de la Sección Flores - Sector 1 del Mercado Gran Colombia. Loja, 25 de Noviembre del 2013 LOJA - ECUADOR FICHA TÉCNICA

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE S DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010 Proyectos predenegados Proyectos I+D: Area de Biodiversidad, Ciencias de la Tierra y Cambio

Más detalles

SOCIOLOGIA AMBIENTAL SANDRA VIVIANA VILLEGAS FERNANDEZ ( )

SOCIOLOGIA AMBIENTAL SANDRA VIVIANA VILLEGAS FERNANDEZ ( ) SOCIOLOGIA AMBIENTAL SANDRA VIVIANA VILLEGAS FERNANDEZ (1.114.824.733) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE INGENIERIA AMBIENTAL PALMIRA,

Más detalles

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL Norma: Acuerdo Ministerial 27 Publicación: Registro Oficial 425 Fecha: 12-abr-2011 Estado: Vigente Marcela Aguiñaga Vallejo MINISTRA DEL

Más detalles

30.1. Mejor Igual de bien Igual de mal Peor NS/NC

30.1. Mejor Igual de bien Igual de mal Peor NS/NC Cómo diría usted que es la situación política actual del país: mejor o peor? 42.4 30.1 11.6 14.0 1.9 Mejor Igual de bien Igual de mal Peor NS/NC Acerca de la situación política del país es posible afirmar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

Área con una alta densidad d de áb árboles. Hábitats animales, moduladores de flujos hidrológicos i y conservadores del suelo

Área con una alta densidad d de áb árboles. Hábitats animales, moduladores de flujos hidrológicos i y conservadores del suelo PORQUE PROTEGERLOS Área con una alta densidad d de áb árboles. Hábitats animales, moduladores de flujos hidrológicos i y conservadores del suelo Posición Territorio Superficie Área de bosque (miles de

Más detalles

Plan Anual de Reforestación en Escuelas de Educación Básica de Colima PRESENTACIÓN

Plan Anual de Reforestación en Escuelas de Educación Básica de Colima PRESENTACIÓN Plan Anual de Reforestación en Escuelas de Educación Básica de Colima PRESENTACIÓN OBJETIVO: Fomentar en niños, niñas y adolescentes de educación básica la cultura del cuidado al medio ambiente a través

Más detalles

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: 2014-2015. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 2: Estructura, Dinámica de los Ecosistemas y Recursos Naturales. Propósito

Más detalles

4. El territorio marítimo de Colombia cuenta con una extensión de: a km 2 b km 2 c km 2 d km 2

4. El territorio marítimo de Colombia cuenta con una extensión de: a km 2 b km 2 c km 2 d km 2 CUESTIONARIO QUIÉN QUIERE SER COLOMBIANO 1. La presencia de océanos en Colombia se concentra hacia el: a. Oeste y Este b. Sur y Este c. Norte y Oeste d. Norte y Sur 2. El territorio colombiano se encuentra

Más detalles

Evaluación de la Sostenibilidad de los Procesos Constructivos en Ingeniería Civil

Evaluación de la Sostenibilidad de los Procesos Constructivos en Ingeniería Civil Evaluación de la Sostenibilidad de los Procesos Constructivos en Ingeniería Civil Línea de Investigación: Hidroambiental y Desarrollo Sostenible Proyecto de Post-Doctorado: Como se podrían desarrollar

Más detalles

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO (MUNICIPIO DE CULIACÁN)

BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO (MUNICIPIO DE CULIACÁN) BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO (MUNICIPIO DE CULIACÁN) M en C. Roberto Moreno León Agosto del 20012 El municipio de Culiacán en los últimos años ha sido particularmente vulnerable a los efectos del cambio

Más detalles

1) Calles no pavimentadas que cuentan con grandes baches y hacen imposible el acceso a camiones de carga.

1) Calles no pavimentadas que cuentan con grandes baches y hacen imposible el acceso a camiones de carga. I. SITUACIÓN ACTUAL 1.1 Escenario El poblado Miguel Alemán comparte relleno sanitario con Bahía de Kino por lo que la problemática de una saturación de desechos sólidos para el basurero se puede considerar

Más detalles

El desarrollo económico de la Orinoquia como aprendizaje y construcción de instituciones

El desarrollo económico de la Orinoquia como aprendizaje y construcción de instituciones El desarrollo económico de la Orinoquia como aprendizaje y construcción de instituciones Manuel Rodríguez Becerra Juan Benavides Profesores, Facultad de Administración Universidad de los Andes La Orinoquia

Más detalles

INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL

INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Somos una institución autónoma del Estado, con tradición en el área de la Educación y que desarrolla las Ciencias, Humanidades, Tecnologías y Artes.

Más detalles

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES

M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES M e d i o A m b i e n t e CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES El tema medioambiental es uno de los ejes de mayor importancia del proyecto, por lo que se le está dando toda la atención

Más detalles

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo AREA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE COOPERACIÓN 2007-2010 LUCHA CONTRA EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE TEMA GESTION AMBIENTAL LINEA ESTRATEGICA DEL DEPARTAMENTO ORDENACION,

Más detalles

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución:

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución: Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad Proyecto: DESARROLLO DE ENFOQUES DE MANEJO DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR

Más detalles

Congresista Marco Falconí Picardo Presidente del Parlamento Amazónico Internacional

Congresista Marco Falconí Picardo Presidente del Parlamento Amazónico Internacional Congresista Marco Falconí Picardo Presidente del Parlamento Amazónico Internacional El valor estratégico de la Amazonía Continental La Amazonía es uno de los más importantes ecosistemas del mundo, dotada

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA DE PROMOCION AGROPECAURIA PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES GRADO 5 TEMAS LOGROS E INDICADORES ACTIVIDADES EVALUACION

INSTITUCION EDUCATIVA DE PROMOCION AGROPECAURIA PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES GRADO 5 TEMAS LOGROS E INDICADORES ACTIVIDADES EVALUACION COMPETENCIAS A Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación. ESTANDARES A PROCESO BIOLOGICO Explico la importancia

Más detalles

LA MADRE TIERRA TE AGRADECE ROSALBA CHAVARRO CLAROS

LA MADRE TIERRA TE AGRADECE ROSALBA CHAVARRO CLAROS LA MADRE TIERRA TE AGRADECE ROSALBA CHAVARRO CLAROS 2011 PARTAMOS DE TUS IDEAS Observa. Vocabulario. Tu experiencia. Hazlo tú. MI COMPROMISO QUÉ PROBLEMAS El mundo tiene fiebre! Un hoyo en nuestros corazones.

Más detalles

Alejandro Nieto 2ºB Javier San José 2ºB. Relación entre los usos de suelo y los problemas medioambientales

Alejandro Nieto 2ºB Javier San José 2ºB. Relación entre los usos de suelo y los problemas medioambientales Alejandro Nieto 2ºB Javier San José 2ºB Relación entre los usos de suelo y los problemas medioambientales Introducción La producción de alimentos mediante los métodos tradicionales ocasiona serias alteraciones

Más detalles

alcanzar los objetivos planteados y presentar una propuesta alternativa para la solución de la problemática planteada.

alcanzar los objetivos planteados y presentar una propuesta alternativa para la solución de la problemática planteada. INTRODUCCIÓN El Ecuador al ser un país con una riqueza natural y cultural privilegiada, que se ha convertido en uno de los destinos turísticos preferidos a nivel nacional e internacional, dando paso a

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VULNERABILIDAD EN VIVIENDA...

EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VULNERABILIDAD EN VIVIENDA... Página 1 de 6 EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VULNERABILIDAD EN VIVIENDAS BARRIO FLORITO-EL PEÑOL (ANTIOQUIA) Se requieren tomar decisiones con respecto al análisis de los factores de vulnerabilidad de

Más detalles

Nombre: Características de los Productos Turísticos Sustentables. Segunda parte

Nombre: Características de los Productos Turísticos Sustentables. Segunda parte Turismo Sustentable 1 Sesión No. 12 Nombre: Características de los Productos Turísticos Sustentables. Segunda parte Contextualización Como viste en la sesión anterior, los Productos Turísticos Sustentables

Más detalles

Experimentación del tetra pack reciclado para el Título del Proyecto

Experimentación del tetra pack reciclado para el Título del Proyecto Universidad Universidad Católica de Pereira Programa Académico Diseño Industrial Nombre del Semillero Estética, artesanía y diseño Nombre del Grupo de Investigación (si aplica) Grupo GAD Línea de Investigación

Más detalles

DESARROLLO URBANO LJMM/AD2017

DESARROLLO URBANO LJMM/AD2017 DESARROLLO URBANO El desarrollo urbano está ligado a la ciudad y a la demografía. Se expresa como la funcionalidad urbana que surge como condición para un buen desempeño de la economía y el mejoramiento

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS. Tema 5. entre los seres vivos y el medio. Cuestiones

LOS ECOSISTEMAS. Tema 5. entre los seres vivos y el medio. Cuestiones LOS ECOSISTEMAS Tema 5 - Los seres vivos que habitan en él Componentes de un ecosistema - El medio físico (lugar en el que habitan) entre los seres vivos - Las relaciones entre los seres vivos y el medio

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Panamá 17 de agosto de 2010 Marco jurídico internacional de la gestión integrada del agua y de las

Más detalles

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011 Cambio Climático y Adaptación en el Perú Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011 el EFECTO INVERNADERO, el CALENTAMIENTO GLOBAL y el CAMBIO

Más detalles

Debilidades 23,00% 11,00% 8,00% 7,00% 6,00% Asociatividad

Debilidades 23,00% 11,00% 8,00% 7,00% 6,00% Asociatividad PYMES ECUADOR PYMES. No hay definición exacta ni exclusiva de lo que es una PYME, sin embargo se cuenta con ciertos parámetros que permitan determinarla. Numero Personal que labora Ventas netas anuales

Más detalles

EL MALTRATO ANIMAL ALBEIRO DE JESUS PIEDRAHITA CARDONA YESSICA ALEXANDRA RIVERA GARCIA ANDRES FELIPE YEPES BECERRA

EL MALTRATO ANIMAL ALBEIRO DE JESUS PIEDRAHITA CARDONA YESSICA ALEXANDRA RIVERA GARCIA ANDRES FELIPE YEPES BECERRA EL MALTRATO ANIMAL ALBEIRO DE JESUS PIEDRAHITA CARDONA YESSICA ALEXANDRA RIVERA GARCIA ANDRES FELIPE YEPES BECERRA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL ARMENIA

Más detalles

Save the Children. Minería y Derechos de la Niñez en LAC

Save the Children. Minería y Derechos de la Niñez en LAC Save the Children Minería y Derechos de la Niñez en LAC 1.1. La industria minera de hoy en América Latina y El caribe (LAC). País Estaño Mina Estaño Refin Hierro Bauxita Niquel Mina Níquel Refin Cobre

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SOBRE CIUDADES Y CAMBIO CLIMÁTICO

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SOBRE CIUDADES Y CAMBIO CLIMÁTICO CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SOBRE CIUDADES Y CAMBIO CLIMÁTICO MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO RESULTADOS DE LA COP21: UN ACUERDO NOVEDOSO 1 Ambición

Más detalles

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES ORLANDO ACUÑA A. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS ESPECIALISTA EN GESTION PUBLICA Mg. DESARROLLO EDUCATIVO Y SOCIAL

Más detalles

Justificación para conservar las especies migratorias

Justificación para conservar las especies migratorias Justificación para conservar las especies migratorias Algunos argumentos anotados Mi País es parte de CBD No hay mas recursos para ingresar a nuevos Acuerdos Especies Migratorias no son una prioridad inmediata

Más detalles

Mejoras ambientales: Cendea de Galar

Mejoras ambientales: Cendea de Galar Mejoras ambientales: Cendea de Galar 01/02/2014 Índice Mejoras ambientales en la Cendea de Galar... 2 1. Educación ambiental de la población:... 2 2. Opinión de los concejos respecto al estado medioambiental

Más detalles

VALORACION ECONOMICA DE LAS TRANSFORMACIONES ANTROPOGENICAS DEL RIO GURABO EN EL ESTE DE PUERTO RICO

VALORACION ECONOMICA DE LAS TRANSFORMACIONES ANTROPOGENICAS DEL RIO GURABO EN EL ESTE DE PUERTO RICO VALORACION ECONOMICA DE LAS TRANSFORMACIONES ANTROPOGENICAS DEL RIO GURABO EN EL ESTE DE PUERTO RICO Lic. Maritza Gómez Agosto Universidad del Turabo Programa Doctoral de Ciencias Ambientales June 25,

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES ANGELA MARÍA PLATA DIRECTORA GRUPO DE INVESTIGACIÓN: IDEASA- MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2013 TÍTULO: FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. CERTIFICACIÓN LEED EN VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL: APLICADA AL BARRIO YOMASA - BOGOTÁ AUTOR (ES): PULIDO

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial Sin derivas 2.5 Colombia. AÑO DE ELABORACIÓN: 2016 TÍTULO: PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA

Más detalles

carbono oxígeno carbono El carbono carbono carbono

carbono oxígeno carbono El carbono carbono carbono EL CARBONO Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL oxígeno El del aire ayuda a mantener el calor de la tierra, pero cuando hay más del que necesitamos, la tierra se calienta demasiado. La disminución de los bosques

Más detalles

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE NIVELACION

EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE NIVELACION ANEXO 1: ASIGNATURA: Biología DOCENTE: Iván Javier Barrera GRADO: Once NOMBRE DEL ESTUDIANTE: EJÉRCITO NACIONAL LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO DEL EJÉRCITO PATRIA SECTOR SUR C- SANTA BÁRBARA GUÌA DE NIVELACION

Más detalles

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: C O N S I D E R A N D O Que en sesión de fecha 12 de octubre del

Más detalles

Apuntes de Ecología. Este documento es una base para la posterior discusión en clase.

Apuntes de Ecología. Este documento es una base para la posterior discusión en clase. Este documento es una base para la posterior discusión en clase. Ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los

Más detalles

MEDIO AMBIENTE. Noelia Coque Chorlango Valentina Vásquez Rojas

MEDIO AMBIENTE. Noelia Coque Chorlango Valentina Vásquez Rojas MEDIO AMBIENTE Noelia Coque Chorlango Valentina Vásquez Rojas ÍNDICE PROBLEMAS MEDIO AMBIENTALES 4 Contaminación 5 Deforestación 6 Sobreexplotación de recursos naturales 7 Exceso de seres humanos? 8 Adiós

Más detalles

DOCENTES ALBA APTRICIA ROMERO COCA, ANA EDILIA QUITIAN ARIZA, MARÍA DURANY CUERVO CUADROS, MÓNICA ISABEL ESPINEL TRUJILLO, YULIETH FUENTES ACEVEDO

DOCENTES ALBA APTRICIA ROMERO COCA, ANA EDILIA QUITIAN ARIZA, MARÍA DURANY CUERVO CUADROS, MÓNICA ISABEL ESPINEL TRUJILLO, YULIETH FUENTES ACEVEDO GRADO SEGUNDO ÁREA CIENCIAS NATURALES DOCENTES ALBA APTRICIA ROMERO COCA, ANA EDILIA QUITIAN ARIZA, MARÍA DURANY CUERVO CUADROS, MÓNICA ISABEL ESPINEL TRUJILLO, YULIETH FUENTES ACEVEDO Objetivos: _ Disminuir

Más detalles

Palabras que debes conocer para cuidar de ti y de tu familia, juntos cuidamos de Antioquia. Gobernación de Antioquia

Palabras que debes conocer para cuidar de ti y de tu familia, juntos cuidamos de Antioquia. Gobernación de Antioquia Palabras que debes conocer para cuidar de ti y de tu familia, juntos cuidamos de Antioquia. Gobernación de Antioquia DAPARD Departamento Administrativo del sistema de Atención, Prevención y Recuperación

Más detalles

Tecnologías Ambientales de Colombia S.A. E.S.P. RENDICIÓN DE CUENTAS PERIODO

Tecnologías Ambientales de Colombia S.A. E.S.P. RENDICIÓN DE CUENTAS PERIODO RENDICIÓN DE CUENTAS PERIODO 2014 QUIÉNES SOMOS Tecniamsa S.A E.S.P es una compañía que busca mejorar la calidad de vida de los colombianos y la sostenibilidad de nuestro país, mediante la gestión responsable

Más detalles

Unidad Didáctica 1. Introducción al Medio Ambiente

Unidad Didáctica 1. Introducción al Medio Ambiente Unidad Didáctica 1 Introducción al Medio Ambiente Fuente: http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Comprender conceptos básicos relacionados con el medio ambiente para entender la importancia

Más detalles