En estos relatos podemos encontrar las siguientes características:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "En estos relatos podemos encontrar las siguientes características:"

Transcripción

1 LA ÉPICA-DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS En todas las culturas ha existido y existe una poesía tradicional que canta las hazañas de sus héroes, antepasados, las traiciones y venganzas o las luchas internas. Ejemplos de ello los tenemos en El Cantar de Mio Cid, La Chanson de Roland, los Edda escandivanos, la Iliada o el poema de Gilgamesh. Podemos definir la épica como una narración heroica en verso (su equivalente en prosa podría ser la saga).el héroe debe perseguir el honor a través del riesgo y el esfuerzo. El poeta épico aborda las hazañas de un héroe, individual o colectivo, en la mayoría de los casos fuertemente arraigado en su contexto comunitario, con un objetivo concreto, quien tiene que superar una serie de obstáculos para alcanzar el fin propuesto y consecuentemente su grandeza. En estos relatos podemos encontrar las siguientes características: - Contactos con la divinidad - Abundancia de pasajes dedicados a la actividad guerrera. - El mundo épico suele ser varonil, y temas como la valentía, la entereza, el caudillaje o el código militar suelen ser más importantes que el éxito en el amor o las delicadezas cortesanas. - El héroe se encuentra, con frecuencia en una situación comprometida, proscrito de la sociedad injustamente pero capacitado para restituir su honor. - Se transmitían oralmente. Por este motivo a estas gestas se les denomina cantares, y hace que estas composiciones vayan ligadas a la figura del juglar, quien ha sido definido por Menéndez Pidal como todo aquel que se ganaba la vida actuando ante un público. Los juglares actuaban ante todas las clases sociales y su misión era divertir e informar al pueblo. Vamos a diferenciar la épica medieval (Cantar de Mio Cid), de la antigua clásica y de la posterior renacentista. Esta épica medieval es de carácter popular. No todos los investigadores están de acuerdo en explicar el origen de la épica. Menéndez Pidal defiende la tesis tradicionalista: los cantares de gesta nacen a raíz de los sucesos históricos o muy poco después. El poema es transmitido en sucesivas reelaboraciones y viene a convertirse en obra colectiva y anónima. Es pues, poesía tradicional, que como tal vive en variantes y refundiciones. Esto no impide que en principio la obra haya sido la creación de un solo autor, pero la evolución posterior del texto es ajena a él. Estos autores no tienen la menor pretensión de autoría (recordemos que en esos momentos la lengua culta, de prestigio, era el latín). La tesis individualista sostiene que los cantares se escribieron mucho tiempo después de los hachos narrados. Sus autores serían poetas cultos, perfectamente individualizados y conscientes de su labor creativa, que toman los datos de alguna fuente escrita. Se 1

2 hallaban estrechamente ligados a la vida de los monasterios donde se disponía de abundante documentación sobre los temas de los que trató la épica. Es característica de la épica española la constante irregularidad y la asonancia del verso y el realismo. Asimismo, llama la atención que frente a la gran cantidad de cantares de gesta franceses, en el caso del castellano, el número es mucho más reducido (El cantar de Mio Cid, los cien versos del fragmento de Roncesvalles, Las Mocedades de Rodrigo, la refundición culta del poema dedicado a Fernán González y los fragmentos dedicados a los siete infantes de Lara). La razón quizá esté en las prosificaciones que se hicieron de los cantares de gesta, que se añadieron a las crónicas como si se tratase de hechos históricos, no de ficciones literarias. CANTAR DE MIO CID. ESTUDIO 1. AUTORÍA. Sobre el autor del Cantar se han elaborado diferentes hipótesis. En el explicit 1 de la obra dice Quien escrivio este libro del Dios paraíso, amén! Per Abbat le escrivio en el mes de mayo En era de mil e CC XLV años. (Sería el mes de mayo de 1207 según el calendario actual). Menéndez Pidal piensa que el manuscrito es del siglo XIV, y ese Per Abbat, un copista de un poema perdido en Cree que la autoría se debe a dos personas: un juglar de San Esteban de Gormaz y otro de Medinaceli. Al primer autor pertenecería el primer cantar, más fiel a la realidad histórica. Los otros dos cantares que introducen alteraciones históricas como las bodas de los infantes de Carrión, pertenecerían al segundo juglar. En cuanto al explicit, cree que es obra del copista, no del autor, y lo situaría en Otros investigadores sin embargo opinan que la fecha que ahí aparece, 1207, es la fecha de composición del poema, y que el manuscrito que nosotros conservamos, del siglo XIV fue una copia íntegra de esa obra de ARGUMENTO: 1) Cantar del destierro. El cid ha sido desterrado por el rey Alfonso VI, por culpa de unos envidiosos cortesanos que lo acusan de haberse quedado con gran parte de los tributos que recaudó de los moros de Andalucía. Sale de 1 Explicit: Término con que en las descripciones bibliográficas se designan las últimas palabras de un escrito o de un impreso antiguo. 2

3 Castilla con un puñado de hombres dejando a su mujer e hijas en el monasterio de Cardeña y muy preocupado por su suerte y la de sus guerreros. Muy pronto comienza su actividad guerrera contra los moros y conquista Castejón, Alcocer, gran parte de la región desde Teruel a Zaragoza, El cantar acaba con la puesta en libertad del conde de Barcelona, a quien, previamente, el Cid había hecho prisionero. 2) Cantar de las bodas.-el héroe prosigue su actividad guerrera y llega hasta el Mediterráneo. Aquí consigue su mayor éxito: la conquista de Valencia. Tras esta le manda un presente al rey (100 caballos) y le ruega que deje a doña Jimena ir a vivir con él. Su mujer e hijas llegan a la ciudad y el héroe les muestra orgulloso las tierras conquistadas. El Cid ahora es rico y poderoso y los infantes de Carrión, movidos por la codicia, solicitan casarse con sus hijas. El rey se lo propone al héroe, que acepta, aunque con recelo, porque no quiere negarse a lo que le pide su señor. Entretanto, el rey, reconociendo su error y la injusticia que ha cometido con su vasallo, lo perdona. Se celebran las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Carrión y así acaba este cantar. 3) Cantar de la afrenta de Corpes:-Los infantes de Carrión, que no pueden soportar las burlas de que son objeto por su cobardía, deciden afrentar al Cid en las personas de sus hijas. Para ello, solicitan llevárselas a Carrión y poder cumplir así su horrible venganza. Cuando entran en las tierras de Castilla, a la altura del robledal de Corpes, les propinan una salvaje paliza y las dejan medio muertas. El Cid pide justicia al rey, puesto que él fue el culpable de estos casamientos. El rey convoca su corte en Toledo y se juzga a los infantes. El Cid solicita tres cosas:1) que sus yernos le devuelvan las dos espadas (Colada y Tizona), que él les regaló.2)que le entreguen la dote que les dio cuando se casaron con sus hijas y 3) que reparen su honra combatiendo con sus guerreros. Los infantes son vencidos y queda demostrada su cobardía. El poema termina con el casamiento de las hijas del Cid con los infantes de Navarra y Aragón y así el héroe pasa a ser pariente de la realeza. ESTRUCTURA. 3. ESTRUCTURA: Diferenciamos la estructura interna, de la externa (la división tripartita). En lo relativo a la estructura interna, la obra está marcada por la pérdida y posterior recuperación del honor del Cid. El destierro supone la pérdida del honor público, que Rodrigo recupera mediante la conquista de Valencia, con lo que el héroe consigue el perdón real. Una vez en la cima de su poder político, la humillación y abandono de sus hijas le lleva a perder su honor privado, que restaura con creces cuando se anuncia la boda de sus hijas con hijos de reyes. 3

4 4. TEMAS El tema central es la recuperación del honor del protagonista. Es un reto que se lanza el propio Cid cuando sale de Burgos. Desde el comienzo el Cid sigue por sus propios méritos una carrera ascendente que le lleva hasta el engrandecimiento. Cuando está en la cumbre sobreviene una nueva catástrofe: la afrenta de Corpes. Pero este deshonor da pie a que el protagonista llegue al punto más alto al vencer a los condes y emparentar con los reyes de España gracias a la segunda boda de sus hijas. Así, la restitución de la honra perdida trae aparejado el ascenso social del héroe al poder. Por tanto, el restablecimiento de la honra se estructura en dos vertientes: la honra militar (una acusación falsa provoca el destierro) y la honra doméstica (casamiento de las hijas del Cid con los condes de Carrión, casamiento del que el Cid recela desde un principio). 5. SIGNIFICACIÓN DEL CANTAR (en relación con los temas). El tema central y unificador de todo el poema es la honra del héroe (pública y privada). En la literatura medieval es preciso tener en cuenta la realidad histórica, el telón de fondo en el que las obras se producen. La literatura medieval es el reflejo de la sociedad de la Edad Media. Atendiendo a este aspecto, señalamos que a principios del siglo XI aparece un grupo social, cuya profesión es hacer la guerra, actuando por cuenta propia con el fin de enriquecerse: hablamos de la caballería. Los caballeros, a medida que adquieren riquezas, exigen los mismos derechos o prerrogativas que la nobleza hereditaria, que ante tales pretensiones se muestra recelosa. De este modo, el CMC puede interpretarse como un canto de glorificación de estos nuevos ricos. En el Poema, la palabra ondra no sólo pertenece al campo semántico de lo moral, sino preferentemente al campo de la riqueza y del prestigio social. Una vez desterrado el Cid por el rey Alfonso VI, el juglar nos presenta a un Cid empobrecido, que tiene que conseguir dinero. Esta preocupación por enriquecerse está muy presente en la mente del Cid. Cuando se despide de su mujer le dice: Plega a Dios e a Sancta María que aun con mis manos case estas mis fijas Casamiento que sólo podría realizar con bastante dinero. 4

5 No sólo se lucha en el Poema con fines religiosos, sino fundamentalmente con afán de riqueza. Después de la conquista de Valencia, las riquezas del Cid son tan grandes que entran en las apetencias de la nobleza hereditaria, encarnada en la obra en los condes de Carrión, que dicen: Las nuevas del Çid mucho van adelant; demandemos sus fijas pora con ellas casar; creçremos en nuestra ONDRA e iremos adelant. Non la osariemos acometer nos esta razón; mío Çid es de Bivar e nos de los condes de Carrión Aquí la palabra ondra se refiere claramente a riquezas. La diferencia de clase era tenida como impedimento para el matrimonio, de aquí que los condes pidan las hijas del Cid al rey Alfonso VI. Aunque los condes sean de natura, linaje, clase más alta, el Cid es económicamente superior a ellos. Esta diferencia de clase la utilizarán los condes en su favor en las Cortes de Toledo. En los dos primeros Cantares (destierro y bodas), el juglar insiste más en la indigencia del Cid y sus huestes y en su necesidad de ganar dinero. Pero en el tercer Cantar (afrenta de Corpes y Cortes de Toledo) el Cid ya enriquecido- se muestra con mayor claridad la oposición entre los dos grupos sociales en conflicto. A lo largo del tercer Cantar, el juglar canta las virtudes y condiciones peculiares de la clase del héroe, al tiempo que ridiculiza al estamento nobiliario en las personas de los condes de Carrión, como en el Episodio del león (tirada 112), en el que queda patente la cobardía de los condes. Éstos, ridiculizados, traman la venganza. El Poema alcanza su punto máximo de dramatismo y lirismo en la tirada 128, que relata la afrenta en el robledal de Corpes. Los condes encuentran un lugar tranquilo, un vergel (tópico medieval-locus amenus) para descansar. Pero es precisamente aquí donde cometen su villanía, de la cual se sienten orgullosos, ya que se apoyan en la idea de que la diferencia social entre ellos y el Cid justificaba su acción. En la escena de las Cortes de Toledo, aparecen de nuevo estos conflictos. El rey que, al principio, había desterrado al Cid, ahora lo glorifica. Una vez más el juglar muestra la villanía de los condes de Carrión, a quienes nada importa devolverle al Cid sus espadas Colada y Tizona- (tirada 137), símbolos de la caballería para el Cid y los suyos, pero 5

6 para los condes simples pedazos de hierro; en cambio, se niegan a devolverle el dinero al Cid. El argumento de defensa de los condes en las Cortes vuelve a ser la diferencia social: en sus manos las hijas del Cid son meros objetos. García Ordóñez, partidario de los condes, justifica así la acción de éstos: Los de Carrión son de natura tal Non gelas devien querer sus fijas por varraganas En pleno juicio, llegan los mandados de los reyes de Navarra y Aragón, para pedir a las hijas del Cid como reinas de sus tierras, precisamente cuando se está cuestionando la posición social del Cid. En definitiva, el CMC es un canto al caballero que por sus propios medios crece en riqueza y prestigio social, crece en ondra, tema nuclear de la obra. 6. LENGUA Y ESTILO EN el Cantar de mío Cid No son muchos los aspectos que se pueden señalar de una poética medieval, ya que no nos encontramos con una poética hasta la poesía culta del Renacimiento; pero sí podemos señalar una serie de características: -La MESURA con la que se dibuja a los personajes y sus acciones (por ejemplo, el número de contendientes y muertos en las batallas son siempre verosímiles y tampoco las ganancias del Cid son exageradas). -El tono optimista en la recuperación del honor del héroe, que impregna todo el argumento. Así a la salida de Burgos se afirma el triunfo final Aun todos estos duelos en gozo se tornarán. -Aparición de la vocal e paragógica, añadida a las palabras agudas al final del verso, considerada como una licencia métrica para facilitar o regularizar la rima: Ej.: Cide, subire A veces aparece la sílaba ve: Ej.: entrove -Estilo directo. El juglar elimina todo lo accesorio para captar el interés del público y aumentar el dramatismo, por esto prescinde de los verbos introductores del estilo directo: dijo, habló 6

7 Esta caracterítica nos lleva a otra: -Economía de medios. Sobriedad poética. El juglar no se pierde en soliloquios, en divagaciones. -Frecuentes cambios de narración a diálogo. -Sobriedad, claridad, sencillez y fuerza narrativa son características típicas del estilo realista que impregna la obra. -Rasgos poéticos por ausencia: ausencia casi de metáforas, la adjetivación no es muy abundante (recuérdese que la adjetivación con carácter estilístico aparece fundamentalmente a partir del Renacimiento). Así todo nos encontramos con abundancia de repeticiones, para aclarar contenidos, de hipérbatos, para facilitar la rima, en ocasiones) También aparecen algunas comparaciones muy expresivas (Tirada 18 Oración de doña Jimena ): Ej.: Llorando de los ojos, que non viedestes atal, assis parten unos d otros commo la uña de la carne -Realismo narrativo, verosimilitud (frente a los cantares de gesta franceses). El realismo se observa en determinados hechos históricos narrados, así como también en la localización geográfica (Burgos, Cardeña, Vivar). Un ejemplo de realismo histórico es el episodio de la niña de 9 años, la cual se niega a alojar al Cid. Éste ya había sido desterrado por Alfonso VI y en las cláusulas penales de la Edad Media se castigaba con ceguera y excomunión a los que violasen lo dispuesto en las cláusulas, condenándolos además a pagar multas (Tirada 4). Tirada 112 Episodio del león : verosimilitud? Tirada 19 Aparición del arcángel Gabriel cuando el cid marcha al destierro: fantasía, irrealidad? -Llamadas de atención al auditorio. Recordemos que son textos que se recitaban oralmente, de aquí la aparición de este tipo de fórmulas: veréis, sabed, sepades, veriedes, oíd muchas de ellas con carácter apelativo. -Uso frecuente de los epítetos épicos. Estos epítetos se atribuyen a los héroes para dignificarlos y ensalzarlos; también para destacar algunas ciudades: Ej.: Campeador, el que en buena hora nació, el que en buena hora ciñó espada, el de la barba florida, el caboso (el juicioso), son epítetos épicos referidos al Cid, pero, en algunas ocasiones, también aluden a sus hombres. 7

8 Ej.: Castilla, la gentil, Valencia, la grande -Humanización y ternura. Esto lo observamos, por ejemplo, en la despedida del Cid de su familia cuando éste marcha al destierro. -Religiosidad. Hay numerosas expresiones de acción de gracias a Dios, (teocentrismo). -Detallismo. El juglar nos suministra constante detallismo, sobre todo, en las descripciones de las batallas y en los botines que consiguen. -Dinamismo. Se trata de un procedimiento artístico que consiste en la enumeración de lugares, sucesos para sugerir mayor movimiento. - Hay equilibrio entre la parataxis y la hipotaxis, pues si bien se emplea algún nexo conjuntivo, aún tienen mucha importancia los rasgos de entonación. -Humor. El juglar intercala, a veces, notas humorísticas que se apartan de la línea triste y trágica que parece dominar el relato: episodio del león, engaño de los judíos Raquel y Vidas, etc. -Preocupación económica. La HONRA (ONDRA) tanto pública como privada es el tema nuclear del Poema. En un primer momento, se nos cuenta cómo el Cid, condenado al destierro por el rey Alfonso VI, va acumulando hazañas y riquezas que le harán recobrar el favor real ( pérdida y recuperación de la honra pública ) A continuación se relata la boda de las hijas del Cid con los infantes de Carrión y el maltrato y abandono que éstas reciben por parte de sus maridos en el robledal de Corpes (tiradas ), afrenta que el Cid tendrá que reparar en las Cortes de Toledo (pérdida y recuperación de la honra privada o familiar ) En cuanto a la métrica, la obra está escrita en tiradas, de rima asonante, con versos anisosilábicos (irregulares). Al cambiar de rima, se cambia de tirada. Faltan dos folios al principio del manuscrito. El poema consta de 3750 versos. 7. PERSONAJES: - EL CID (ya visto). Aunque es un héroe perfecto, no es sobrenatural, es humano, de carne y hueso. - ALFONSO VI: aconsejado por los enemigos del Cid, se constituye en el desencadenante de la acción. (v.20 Oh, que buen vasallo si oviese buen señor ). Frente a estas actuaciones del rey, la figura del Cid sale favorecida y realzada en dos cualidades: fidelidad y generosidad. De todos modos se observa una evolución en este personaje que va desde un carácter negativo al principio de la obra a una cierta comunión con el héroe y los oyentes. - DOÑA JIMENA: es la fiel compañera que comparte los infotunios de su esposo. 8

9 - DOÑA ELVIRA Y DOÑA SOL: las hijas del Cid. No presentan una personalidad diferenciada, mas parece que se trate de un personaje doble. - LA MESNADA DEL CID: son todos valientes y corteses. Entre ellos sonimportantes Alvar Fáñez, sobrino del Cid y su brazo derecho, y Martín Antolínez, que se suma al Cid en Burgos y Bermúdez, que es el abanderado del Cid. - EL CONDE GARCÍA ORDÓÑEZ: es el personaje que capitanea a los malos mestureros que inducen con su conspiración al destierro del Cid. - LOS INFANTES DE CARRIÓN: Diego y Fernando González. Sus personalidades no están diferenciadas, y tal vez aquí el poeta peque de maniqueísmo, al no concederles ningún rasgo positivo, ni posibilidad de justificación. 8. EL CID HISTÓRICO Y EL CID LITERARIO El héroe cuyas hazañas exalta el Cantar fue Rodrigo Díaz de Vivar (h ), el Cid Campeador, caballero castellano que se casó con Jimena Díaz, prima hermana del rey Alfonso VI. Cayó en desgracia del rey por oscuras razones, y fue desterrado. Emprendió entonces una gran actividad guerrera, sobre todo luchando contra los moros. Conquista Valencia y vive en esta ciudad como soberano; más tarde recupera la amistad de Alfonso VI y casa a sus dos hijas con un infante de Navarra y con Ramón Berenguer III de Cataluña. El Cid literario. Aunque el Cantar esté basado en algunos hechos históricos, nuestro poema no es una obra histórica, sino literaria. Así al lado de hechos reales, ofrece sucesos novelescos, apartándose de la verdad histórica, con el propósito de convertir al Cid en un héroe ideal, modelo de caballeros. El juglar, en todo momento trata de enaltecer al Cid, no sólo ensalzando sus cualidades guerreras, sino también su gran humanidad: amistad, ternura, amor conyugal y paternal, etc. Hay, pues, invención, y por lo tanto es una obra literaria. Pero el poema no cae en las fantasías que poblaban los cantares de gesta franceses o germanos. Recordemos que la épica castellana cumplía una función ejemplar, y esto lleva al juglar a buscar la verosimilitud, pues se quería que las proezas narradas fueran imitables, realizables. Por esto, el Cantar inicia una de las constantes de nuestra literatura: el realismo. Algunas diferencias que encontramos entre el Cid histórico y el literario son: - El Cid histórico es desterrado dos veces. La última no es perdonado por el rey. - En la realidad las hijas no se casan con los infantes de Carrión, por tanto la afrenta de Corpes no tiene lugar. 9

10 - Las hijas del Cid no se llamaban doña Elvira y doña Sol, sino María y Cristina. Textos del Cantar de Mío Cid. Texto 1- Cantar del destierro Ya la oración se termina, la misa acabada está, de la iglesia se salieron y prepáranse a marchar. El Cid a Doña Jimena un abrazo le fue a dar y Doña Jimena al Cid la mano le va a besar; no sabía ella qué hacerse más que llorar y llorar. A sus dos niñas el Cid mucho las vuelve a mirar. A Dios os entrego, hijas, nos hemos de separar y sólo Dios sabe cuándo nos volvamos a juntar. Mucho que lloraban todos, nunca visteis más llorar; como la uña de la carne así apartándose van. Mio Cid con sus vasallos se dispone a cabalgar, la cabeza va volviendo a ver si todos están. Habló Minaya Alvar Fáñez, bien oiréis lo que dirá: Cid en buena hora nacido, vuestro ánimo dónde está? Pensemos en ir andando y déjese lo demás, todos los duelos de hoy en gozos se tornarán, y Dios que nos dio las armas sus consejos nos dará Al abad Don Sancho vuelven de nuevo a recomendar que atienda a Doña Jimena y a las damas que allí están, a las dos hijas del Cid que en San Pedro han de quedar; sepa el abad que por ello buen premio recibirá. 10

11 Texto 2- Cantar de las bodas Han salido de Valencia, ya la bandera sacaron, son cuatro mil menos treinta los que el Cid lleva a su lado, y a cincuenta mil de moros sin miedo van a atacarlos. Minaya con Alvar Álvarez éntranse por otro lado, y plúgole al Creador que pudieran derrotarlos. El Cid hiere con la lanza, luego a la espada echa mano, a tantos moros mató que no pueden ser contados, le va por el codo abajo mucha sangre chorreando. Al rey Yusuf de Marruecos tres golpes le ha descargado, pero el moro se le escapa a todo andar del caballo y se le mete en Cullera, castillo muy bien armado; hasta allí le sigue el Cid por ver si puede alcanzarlo, con otros que le acompañan de aquellos buenos vasallos. Desde Cullera se vuelve Mio Cid el bienhadado, muy alegre del botín tan grande que han capturado. Ve cuánto vale Babieca, de la cabeza hasta el rabo. La ganancia de aquel día toda por suya ha quedado. De aquellos cincuenta mil moros que habían contado, no pudieron escaparse nada más que ciento cuatro. Las mesnadas de Ruy Díaz saquearon todo el campo. Señala todas las características presentes en nuestra épica (pasos de narración a diálogo, epítetos épicos, cosmovisión cristiana, religiosidad, llamadas al auditorio, la guerra como medio de vida, la importancia del botín que se obtiene, realismo, detallismo en algunas descripciones ) 11

12 Texto 3- Cantar de la afrenta de Corpes Tanto allí las azotaron! Sangre mancha las camisas Cansados están de herirlas Sin fuerzas quedan las dos. y los mantos de primor. los Infantes de Carrión. Prueban una y otra vez Ya no podían ni hablar En el robledo de Corpes quién las azota mejor. doña Elvira y doña Sol. por muertas quedan las dos. Se les llevaron los mantos, las pieles de armiño ricas, y afligidas las dejaron, a las aves de los montes vestidas con las camisas, y a las fieras más bravías. Por muertas, sabed, las dejan, que a ninguna creen viva. Sí que sería ventura que apareciese Ruy Díaz! Los Infantes de Carrión por muertas ya las dejaron, pues ninguna de ellas puede Por los montes del camino -Ya de nuestros casamientos a la otra dar amparo. ellos se iban alabando: quedamos los dos vengados. Ni por amigas valían, ni siquiera de rogado, pues ésas no eran mujeres para estar en nuestros brazos. La deshonra del león así la iremos vengando. 12

13 -Comenta el sentido de este fragmento en relación con toda la obra Las nuevas del Çid mucho van adelant; demandemos sus fijas pora con ellas casar; creçremos en nuestra ONDRA e iremos adelant. Non la osariemos acometer nos esta razón; mío Çid es de Bivar e nos de los condes de Carrión CANTAR TERCERO En Valencia, con los suyos, el Cid permaneció, (v.2278) estaban también sus yernos, los infantes de Carrión. Un día, en un escaño, dormía el Campeador: un mal accidente sabed que les ocurrió: salióse de la jaula, y quedó libre un león. A todos los presentes, les asaltó gran temor se ponen el manto al brazo los del Campeador, y rodean el escaño protegiendo a su señor. Fernán Gonzálvez, infante de Carrión, no halló dónde subirse, ni abierta alguna habitación; se escondió bajo el escaño: tanto era su pavor. Diego Gonzálvez por una puerta salió, diciendo agrandes gritos: «Ya no veré más Carrión!» Tras una viga laga se metió con gran pavor; el manto y el brial muy sucios los sacó. En esto, despertó el que en buena hora nació. El escaño rodeado de sus guerreros vio. 13

14 -" Qué ocurre, caballeros, por qué esta alteración?" -"Sucede, señor honrado, que un susto nos dio el león. " Hincó el codo mio Cid, tranquilo se levantó; el manto traía al cuello, y se dirigió al león; apenas lo vio éste, gran vergüenza sintió. Ante mio Cid, bajó la cabeza y el rostro hincó. Mio Cid don Rodrigo del cuello lo tomó, Ilevándolo de su mano, a la jaula lo volvió. Todos asombrados quedan al ver a su señor, y al palacio retornan loando su valor. Mio Cid por sus yernos preguntó y no los halló: aunque los llamó a altas voces, ninguno respondió. Cuando los encontraron, estaban sin color; nunca hubo tal rechifla como la que allí se armó, pero ordenó que cesara mio Cid el Campeador. Muchos tuvieron por deshonrados a los infantes de Carrión se sienten humillados por lo que aconteció. (...) 14

EL CANTAR DEL MÍO CID

EL CANTAR DEL MÍO CID EL CANTAR DEL MÍO CID 1. Los juglares y el Mester de Juglaría 1.1 Los cantares de gesta 2. El cantar del Mío Cid 2.1 Hipótesis sobre su autoría 2.2 Contenido del poema 2.3 Características del poema LOS

Más detalles

Test del Cid. Marca con una X la respuesta que consideres que es la correcta.

Test del Cid. Marca con una X la respuesta que consideres que es la correcta. Test del Cid Marca con una X la respuesta que consideres que es la correcta. 1) Cuál es el nombre del Cid Campeador? a) Rodrigo Ruiz Díaz b) Rodrigo Díaz de Vivar c) Rodrigo Vivas 2) En que año aparece

Más detalles

LITERATURA MEDIEVAL L a é épica (SIGLO XII XIII) - MESTER DE JUGLARÍA Cantar de Mío Cid

LITERATURA MEDIEVAL L a é épica (SIGLO XII XIII) - MESTER DE JUGLARÍA Cantar de Mío Cid LITERATURA MEDIEVAL La épica (SIGLO XII-XIII) XIII) MESTER DE JUGLARÍA Cantar de Mío Cid LITERATURA ÉPICA DEFINICIÓN: Poemas narrativos escritos en verso, cuyo objetivo es mostrar las hazañas de un héroe

Más detalles

I. Comprensión lectora

I. Comprensión lectora Nombre y apellidos: Examen 2 Grupo: Fecha: Pilar Tejero I. Comprensión lectora Lee el texto y contesta a las preguntas (con tus palabras, sin copiar del texto) En Valencia con los suyos vivía el Campeador;

Más detalles

La Edad Media III. Poesía narrativa Tania Pérez Terol

La Edad Media III. Poesía narrativa Tania Pérez Terol La Edad Media III Poesía narrativa Tania Pérez Terol ÍNDICE 1. EL MESTER DE JUGLARÍA 1.1. EL CANTAR DEL MÍO CID 2. EL MESTER DE CLERECÍA 2.1. GONZALO DE BERCEO 2.2. ARCIPRESTE DE HITA 1. EL MESTER DE JUGLARÍA

Más detalles

Cantar Primero - Destierro del Cid. Resumen:

Cantar Primero - Destierro del Cid. Resumen: Cantar Primero - Destierro del Cid Resumen: El Cid cobra los tributos para el rey de León y Castilla (don Alfonso) al rey de Sevilla. El conde García Ordóñez ataca al Cid y al rey de Sevilla, pero el Cid

Más detalles

Épica medieval. Cantar de Mío Cid

Épica medieval. Cantar de Mío Cid fruto sociedad feudal y espíritu guerrero cantaban en verso hazañas grans héroes. Epopeya y cantares gesta Chanson Roland, en Francia (aventuras Carlomagno) Cantar Mío Cid, en España Diferencia: realismo

Más detalles

El Cid entra en Burgos

El Cid entra en Burgos El Cid entra en Burgos El Cid entra en Burgos 1 Mio Cid Roy Díaz por Burgos entrove, 13 2 en sue conpaña sessaenta pendones; 13 3 exien lo veer mugieres e varones 13 4 burgeses e burgesas, por la finiestra

Más detalles

Texto 1. Embrazan los escudos ante sus corazones, enristran las lanzas, envueltos los pendones, inclinaron las caras encima de los arzones,

Texto 1. Embrazan los escudos ante sus corazones, enristran las lanzas, envueltos los pendones, inclinaron las caras encima de los arzones, Texto 1 Embrazan los escudos ante sus corazones, enristran las lanzas, envueltos los pendones, inclinaron las caras encima de los arzones, íbanlos a atacar con fuertes corazones. A grandes voces llama

Más detalles

Profundizar que son los cantares de gesta. Explicar el tema central del libro y el rol de los personajes

Profundizar que son los cantares de gesta. Explicar el tema central del libro y el rol de los personajes El Cid Campeador Profundizar que son los cantares de gesta Explicar el tema central del libro y el rol de los personajes Conocer sobre las teorías del verdadero autor del libro Las epopeyas románicas se

Más detalles

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO La edad media inicia con la caída del imperio romano de Occidente en el año 476 a.c Alrededor del siglo XII surgió una nueva clase social: la burguesía, y con esta, surgen cambio con los cuales surge una

Más detalles

El Cid entra en Burgos

El Cid entra en Burgos El Cid entra en Burgos El Cid entra en Burgos 1 Mio Cid Roy Díaz por Burgos entrove, 13 2 en sue conpaña sessaenta pendones; 13 3 exien lo veer mugieres e varones 13 4 burgeses e burgesas, por la finiestra

Más detalles

Cantar de Mio Cid. La Fecha del Poema. Quién lo escribió? Quién lo escribió? 10/23/ :241 Old Spanish Fall 2009

Cantar de Mio Cid. La Fecha del Poema. Quién lo escribió? Quién lo escribió? 10/23/ :241 Old Spanish Fall 2009 Cantar de Mio Cid 780:241 Old Spanish Fall 2009 La Fecha del Poema No está claro cuándo ni quién lo escribió El manuscrito incluye el nombre Per Abbat y el año era de mill e cc xlv (era 1245-38 = año 1207

Más detalles

Guía de Lectura: Cantar de Mío Cid

Guía de Lectura: Cantar de Mío Cid Guía de Lectura: Cantar de Mío Cid CANTAR DEL DESTIERRO TIRADAS 1-5 1. Desde qué perspectiva está narrado el principio del Cantar? Vs.[1-9] 2. Cuántos acompañan al Cid en su destierro? 3. Qué estado de

Más detalles

Busca en la solapa posterior del libro la siguiente información: Cuándo fue escrito y quién fue su autor? Cuándo creen los estudiosos que se escribió?

Busca en la solapa posterior del libro la siguiente información: Cuándo fue escrito y quién fue su autor? Cuándo creen los estudiosos que se escribió? El Cid Nombre... Fecha... 1 2 Busca en la solapa posterior del libro la siguiente información: Cuándo fue escrito y quién fue su autor? Cuándo creen los estudiosos que se escribió? Cómo nos ha llegado

Más detalles

Señoras y señores! Niños y ancianos! Vengan a oír la historia del más esforzado de los héroes! Protector de los pobres y los desvalidos!

Señoras y señores! Niños y ancianos! Vengan a oír la historia del más esforzado de los héroes! Protector de los pobres y los desvalidos! Señoras y señores! Niños y ancianos! Vengan a oír la historia del más esforzado de los héroes! Protector de los pobres y los desvalidos! Luchador incansable contra el Mal! Poseedor de una fuerza casi sobrenatural!

Más detalles

ÉPICA LA ÉPICA. La épica se divide en tres partes:

ÉPICA LA ÉPICA. La épica se divide en tres partes: ÉPICA LA ÉPICA La épica es un género narrativo en verso en el que el autor presenta hechos legendarios hechos en un tiempo y espacio determinados. El escritor usa la narración, aunque pueden darse también

Más detalles

Hace muchísimos años, vivió en España un gran guerrero que se llamaba Rodrigo Díaz de Vivar. En aquella época, los distintos reinos que componían

Hace muchísimos años, vivió en España un gran guerrero que se llamaba Rodrigo Díaz de Vivar. En aquella época, los distintos reinos que componían EL CID CAMPEADOR Hace muchísimos años, vivió en España un gran guerrero que se llamaba Rodrigo Díaz de Vivar. En aquella época, los distintos reinos que componían España estaban siempre de guerra en guerra

Más detalles

Un monumento literario español: el Cantar de Mio Cid de Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina

Un monumento literario español: el Cantar de Mio Cid de Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina Un monumento literario español: el Cantar de Mio Cid de Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina Introducción El Cantar de Mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata las hazañas

Más detalles

TEMA 07.EL POEMA DE MIO CID. 7.1.Contexto: la Épica: Características generales 1

TEMA 07.EL POEMA DE MIO CID. 7.1.Contexto: la Épica: Características generales 1 7.1 TEMA 07.EL POEMA DE MIO CID 7.1.Contexto: la Épica: Características generales 1 Estructura: -El protagonista (sujeto) es un héroe que debe superar una serie de obstáculos para alcanzar su objeto, que

Más detalles

CAZA DEL TESORO SOBRE EL POEMA DEL MÍO CID

CAZA DEL TESORO SOBRE EL POEMA DEL MÍO CID CAZA DEL TESORO SOBRE EL POEMA DEL MÍO CID 1. Qué son cantares de gesta? Los cantares de gesta son poemas épicos que giraban en torno a la figura de un héroe y sus hazañas. 2. Quiénes los cantaban? Por

Más detalles

BACHILLERATO SOLUCIONARIO

BACHILLERATO SOLUCIONARIO SOLUCIONARIO 1 Lectura inicial: Los orígenes de la prosa medieval castellana Página 204 1. Respuesta abierta. Ejemplo: Inicios de la literatura castellana Primeras palabras en los marginalia de los documentos

Más detalles

Ordena las estrofas. Hemos desordenado las primeras estrofas del Cantar. A ver si eres capaz de ponerlas en orden con números del 1 al 10.

Ordena las estrofas. Hemos desordenado las primeras estrofas del Cantar. A ver si eres capaz de ponerlas en orden con números del 1 al 10. Ordena las estrofas Hemos desordenado las primeras estrofas del Cantar. A ver si eres capaz de ponerlas en orden con números del 1 al 10. Mío Cid Ruy Díaz por Burgos entróve, van en su compañía sesenta

Más detalles

La Edad Media abarca los siglos V a XV. Se trata de una época de grandes cambios sociales.

La Edad Media abarca los siglos V a XV. Se trata de una época de grandes cambios sociales. LA EDAD MEDIA 1. Contexto histórico de la Edad Media. 1.1. Economía y organización social. 1.2. Focos de producción y difusión de la cultura. El papel de la mujer 1.3. Castilla y la expansión del castellano

Más detalles

La narrativa. Comentar una novela.

La narrativa. Comentar una novela. La narrativa. Comentar una novela. Unidad 12 La narración y sus formas Narración - Narrar consiste en contar unos hechos, reales o imaginarios, que les suceden a unos personajes, en un tiempo y en un espacio

Más detalles

Tema 2 La literatura en la Alta Edad Media. Actividades obligatorias

Tema 2 La literatura en la Alta Edad Media. Actividades obligatorias Tema 2 La literatura en la Alta Edad Media Actividades obligatorias 1-Lee el siguiente pasaje de El Poema de Mio Cid y contesta a la pregunta que se te plantea a continuación: qué importancia puede tener

Más detalles

Nivel Segundo A2 LEER Y APRENDER. Anónimo. Cantar de Mio Cid. CD audio CIDEB

Nivel Segundo A2 LEER Y APRENDER. Anónimo. Cantar de Mio Cid. CD audio CIDEB Nivel Segundo A2 LEER Y APRENDER Anónimo Cantar de Mio Cid CD audio CIDEB Cantar de Mio Cid Adaptación didáctica y actividades por Carmelo Valero Planas Ilustraciones de G. Garofalo & M. Vattani Redacción:

Más detalles

1 La poesía épica. 1.1 Definición.

1 La poesía épica. 1.1 Definición. 1 La poesía épica. 1.1 Definición. Los poémas épicos son poemas narrativos que narran las hazañas de un héroe, que se presenta como un modelo para su pueblo. Generalmente, la poesía épica aparece en los

Más detalles

La pareja Lancelot y la reina Ginebra

La pareja Lancelot y la reina Ginebra OBRAS EN LAS QUE APARECEN: - Lancelot, el caballero de la carreta (1176-1181) Obra donde se narran las múltiples aventuras de Lancelot en busca de la reina Ginebra, que era prisionera de Meleagant. En

Más detalles

MESTER DE CLERECÍA. MESTER DE JUGLARÍA

MESTER DE CLERECÍA. MESTER DE JUGLARÍA MESTER DE CLERECÍA. MESTER DE JUGLARÍA El mester de juglaría Poesía épica: 1ª manifestación literaria de importancia en países europeos: Francia: Chanson de Roland, Alemania: Cantar de los Nibelungos Inglaterra:

Más detalles

Los textos narrativos

Los textos narrativos Los textos narrativos Narrar es contar hechos; por lo tanto, lo esencial en una narración son las acciones En los textos narrativos, no sólo hay narración, también puede haber otras tipologías textuales;

Más detalles

MANIFESTACIONES LITERARIAS

MANIFESTACIONES LITERARIAS EDAD MEDIA EDAD MEDIA SIGLO V- XV V-XV MANIFESTACIONES LITERARIAS CAIDA DE ROMA DE OCCIDENTE AÑO 476 d.c. NUEVO ORDEN SOCIO ECONOMICO. CREACION DE NUEVAS NACIO- NALIDADES BAJA EDAD MEDIA SIGLO XII-XIV

Más detalles

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL.

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL. COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL. MOVIMIENTOS LITRERARIOS A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido grandes cambios y transformaciones propias de cada época y cultura, por eso, se suele

Más detalles

Siglos X al XV. Se refleja en la Literatura. Temas. Influencias. Heroicos. Didácticos y Moralizantes: Religiosos, muerte, fortuna.

Siglos X al XV. Se refleja en la Literatura. Temas. Influencias. Heroicos. Didácticos y Moralizantes: Religiosos, muerte, fortuna. 1 Siglos X al XV 2 Edad Media: Siglos X al XV. Renacimiento: S. XVI Siglo de Oro Barroco: S. XVII. Neoclasicismo: S XVIII. Romanticismo Siglo XIX Realismo-Naturalismo 3 Sociedad es es es Se refleja en

Más detalles

LA POESÍA NARRATIVA: Mester de Juglaría y Mester de Clerecía

LA POESÍA NARRATIVA: Mester de Juglaría y Mester de Clerecía LA POESÍA NARRATIVA: Mester de Juglaría y Mester de Clerecía MESTER DE JUGLARÍA Y MESTER DE CLERECÍA. Afinidades y diferencias. Agente MESTER DE JUGLARÍA El juglar MESTER DE CLERECÍA El clérigo Destinatario

Más detalles

LA LITERATURA RENACENTISTA. SIGLO XVI

LA LITERATURA RENACENTISTA. SIGLO XVI LA LITERATURA RENACENTISTA. SIGLO XVI 1 -El esplendor iniciado con los Reyes Católicos llega a su punto más alto. Carlos I -España aparece como una potencia imperial. -Florecimiento cultural y artístico.

Más detalles

Cantar de Mío Cid El Campeador se dirigió a su posada; cuando llegó a la puerta, la halló bien cerrada, por miedo del rey Alfonso, así ellos

Cantar de Mío Cid El Campeador se dirigió a su posada; cuando llegó a la puerta, la halló bien cerrada, por miedo del rey Alfonso, así ellos Cantar de Mío Cid El Campeador se dirigió a su posada; cuando llegó a la puerta, la halló bien cerrada, por miedo del rey Alfonso, así ellos acordaran: que a menos que la rompiese, no se la abrirían por

Más detalles

Géneros Literarios. (características generales)

Géneros Literarios. (características generales) Géneros Literarios (características generales) Movimientos literarios Períodos o etapas en que se divide la historia de la literatura basada en el contexto social, político, religioso, histórico, filosófico

Más detalles

Edad media y renacimiento

Edad media y renacimiento Edad media y renacimiento La palabra renacimiento se compone de re-nacer, es decir, significa volver nacer, volver aparecer La edad media se inicio con la caída del imperio romano de occidente en el año

Más detalles

Romance del rey moro que perdió Alhama. La poesía del renacimiento

Romance del rey moro que perdió Alhama. La poesía del renacimiento Romance del rey moro que perdió Alhama La poesía del renacimiento Antes de leer Cómo te sentarías si tu país fuera conquistado por otro pueblo o grupo religioso? Lucharías para defenderlo y salvarlo? Cuando

Más detalles

CÓMO CAMBIAR LA ATMÓSFERA EN QUE VIVES?

CÓMO CAMBIAR LA ATMÓSFERA EN QUE VIVES? CÓMO CAMBIAR LA ATMÓSFERA EN QUE VIVES? 1 Samuel 16:23 (NVI) Cada vez que el espíritu de Parte de Dios atormentaba a Saúl, David tomaba su arpa y tocaba. La música calmaba a Saúl y lo hacía sentirse mejor,

Más detalles

LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato La poesía épica Un poema épico o epopeya es un texto literario que narra en verso las hazañas de un héroe. Literatura mesopotámica

Más detalles

El razonamiento empleado para demostrar una idea o convencer a alguien se llama: a) Asunto. b) Tema. c) Argumento. d) Tesis.

El razonamiento empleado para demostrar una idea o convencer a alguien se llama: a) Asunto. b) Tema. c) Argumento. d) Tesis. Lengua 3º de ESO Unidad 2: Palabra de caballero Cuestionario de repaso Repaso. Señala cuáles de estas afirmaciones sobre el debate son verdaderas (V) y cuáles son falsas (F): a) Es un diálogo preparado

Más detalles

EDAD M EDIA Y RENACIMIENTO

EDAD M EDIA Y RENACIMIENTO EDAD M EDIA Y RENACIMIENTO EDAD MEDIA Se inicio con la caída del imperio romano de Occidente en el año 476 a.c. Alrededor del siglo XII surgió una nueva clase social: la burguesía. El feudalismo entro

Más detalles

Héroe nacional por excelencia Rodrigo Díaz, el Cid, es el más universal de los burgaleses.

Héroe nacional por excelencia Rodrigo Díaz, el Cid, es el más universal de los burgaleses. INTRODUCCIÓN El Cantar del Cid o Poema de Mio Cid es el primer monumento literario español llegado hasta nosotros. Es nuestro poema nacional. Este poema fue descubierto por Eugenio Llaguno en el siglo

Más detalles

ASPECTOS TEXTUALES DEL COMENTARIO DE TEXTO EL RESUMEN

ASPECTOS TEXTUALES DEL COMENTARIO DE TEXTO EL RESUMEN ASPECTOS TEXTUALES DEL COMENTARIO DE TEXTO EL RESUMEN Por qué este texto está bien resumido? En este texto narrativo, el juglar se centra en el momento en que el Cid entra en Burgos con un séquito escaso

Más detalles

UNIDAD 1: LA LITERATURA EN ÉPOCA FEUDAL. 1. LA LITERATURA EN LA ESPAÑA DE LOS CASTILLOS 1.1. LA EDAD MEDIA LITERARIA

UNIDAD 1: LA LITERATURA EN ÉPOCA FEUDAL. 1. LA LITERATURA EN LA ESPAÑA DE LOS CASTILLOS 1.1. LA EDAD MEDIA LITERARIA UNIDAD 1: LA LITERATURA EN ÉPOCA FEUDAL. 1. LA LITERATURA EN LA ESPAÑA DE LOS CASTILLOS 1.1. LA EDAD MEDIA LITERARIA La Edad Media comienza para la Literatura con las primeras manifestaciones literarias

Más detalles

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura.

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura. La prosa (1) en los siglos XIII y XIV en España. Alfonso X el Sabio y El conde Lucanor de don Juan Manuel Ya sabes que los primeros textos escritos en castellano son poemas. En la Edad Media para escribir

Más detalles

Grado 10. Inicio de la clase. La épica. La lírica. PROYECTO: las TICS en el aula de Lengua Castellana

Grado 10. Inicio de la clase. La épica. La lírica. PROYECTO: las TICS en el aula de Lengua Castellana n Grado 10 PROYECTO: las TICS en el aula de Lengua Ytulenguawikispacescom Cuadernodigitalwikispacescom Revistaescolarwuebwikispacescom Este tema lo puedes encontrar en: cuadernodigitalwikispacecom El Modelo

Más detalles

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO.

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. INDICE: -Vida. Pág.3 -Obra. Novelas de tesis Novelas españolas contemporáneas o Argumento de: Fortunata y Jacinta Novelas de la última

Más detalles

EL CANTAR DE MÍO CID. Actividades para la lectura CONTADO POR RAMÓN GARCÍA DOMÍNGUEZ ILUSTRACIONES DE MAX ADAPTACIÓN DE LA OBRA ORIGINAL

EL CANTAR DE MÍO CID. Actividades para la lectura CONTADO POR RAMÓN GARCÍA DOMÍNGUEZ ILUSTRACIONES DE MAX ADAPTACIÓN DE LA OBRA ORIGINAL EL CANTAR DE MÍO CID CONTADO POR RAMÓN GARCÍA DOMÍNGUEZ ILUSTRACIONES DE MAX ADAPTACIÓN DE LA OBRA ORIGINAL Actividades para la lectura EL CANTAR DE MÍO CID contado por Ramón García Domínguez 1INTRODUCCIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA Es un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX en Europa y supone una ruptura con cualquier norma establecida En España hay que señalar, por un lado, a los románticos

Más detalles

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA LA COMUNICACIÓN LITERARIA 1. Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginarios mediante el lenguaje verbal. 2. Las obras literarias presenta hechos ficticios, aunque resulten creíbles o verosímiles,

Más detalles

Literatura Medieval y Literatura Renacentista. Alumno: Juan Jesús Esquivel Velásquez Prof.: Aracelia Pazos F. Curso: Comunicación Año: 2013

Literatura Medieval y Literatura Renacentista. Alumno: Juan Jesús Esquivel Velásquez Prof.: Aracelia Pazos F. Curso: Comunicación Año: 2013 Literatura Medieval y Literatura Renacentista Alumno: Juan Jesús Esquivel Velásquez Prof.: Aracelia Pazos F. Curso: Comunicación Año: 2013 Edad Media Renacimiento Se inicio con la caída del Imperio Romano

Más detalles

Introducción al drama popular Marco Soto Castro A96124

Introducción al drama popular Marco Soto Castro A96124 Introducción al drama popular Marco Soto Castro A96124 Nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe

Más detalles

El Cantar de Mio Cid trata de la gesta o hazañas de Mio Cid Ruy Díaz de Vivar el Campeador. El nombre ya nos dice mucho sobre el personaje y sobre la

El Cantar de Mio Cid trata de la gesta o hazañas de Mio Cid Ruy Díaz de Vivar el Campeador. El nombre ya nos dice mucho sobre el personaje y sobre la El Cantar de Mio Cid trata de la gesta o hazañas de Mio Cid Ruy Díaz de Vivar el Campeador. El nombre ya nos dice mucho sobre el personaje y sobre la materia del poema. Rodrigo Díaz de Vivar existió en

Más detalles

AMENTO DE LENGUA Y LITE DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA 1. LOS CANTARES DE GESTA MEDIEVALES EL MESTER DE JUGLARÍA. pág.

AMENTO DE LENGUA Y LITE DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA 1. LOS CANTARES DE GESTA MEDIEVALES EL MESTER DE JUGLARÍA. pág. AMENTO DE LENGUA Y LITE DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA 1. LOS CANTARES DE GESTA MEDIEVALES 1 1.1. EL MESTER DE JUGLARÍA - El canto y el relato oral son los modos normales de producirse y de transmitirse

Más detalles

ÉPICA MEDIEVAL: EL POEMA DEL MIO CID. Inés Orts Cebolla Nivel 3º ESO Colegio San Roque

ÉPICA MEDIEVAL: EL POEMA DEL MIO CID. Inés Orts Cebolla Nivel 3º ESO Colegio San Roque ÉPICA MEDIEVAL: EL POEMA DEL MIO CID Inés Orts Cebolla Nivel 3º ESO Colegio San Roque 1. EL MESTER DE JUGLARÍA: LOS JUGLARES El Mester de Juglaría es el nombre que recibe el oficio propio de los juglares.

Más detalles

El diálogo. Unidad 9. Jaime Arias Prieto

El diálogo. Unidad 9. Jaime Arias Prieto El diálogo Unidad 9 El diálogo Definición - Intercambio de información entre varias personas. Puede ser planificado o espontáneo El diálogo y la escritura - Los diálogos se recogen por escrito en la literatura

Más detalles

PIU SABATINO SERIE IV LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL

PIU SABATINO SERIE IV LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL El Código de Hamurabi fue escrito por la cultura: a) Mesopotana. b) China. c) Egipcia. d) Hebrea. e) Indú. PIU SABATINO SERIE IV LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL Autor del poema lírico Meghaduta o nube

Más detalles

SEMANTICO ESTRUCTURAL DEL CANTAR DE MIO CID

SEMANTICO ESTRUCTURAL DEL CANTAR DE MIO CID ANALISIS SEMANTICO ESTRUCTURAL DEL CANTAR DE MIO CID Yayoi Sekiguchi Alrededor de 1930 el analisis de los textos narrativos desde el punto de vista antropologico y linguistico se ha realizado por muchos

Más detalles

3. Describe cómo es la vida en la cárcel de la que sale Alatriste

3. Describe cómo es la vida en la cárcel de la que sale Alatriste ANÁLISIS DE LA OBRA ACTIVIDADES CAPÍTULO I 1. En este capítulo el autor presenta a los personajes principales. Haz una lista con todos los personajes que aparecen en el capítulo. Cuáles existieron en realidad?

Más detalles

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? INTRODUCCIÓN Existe mucha confusión en cuanto a cómo Dios nos dirige para tomar decisiones. Por ejemplo, piense en el caso de un joven cristiano que se enamora de

Más detalles

3º ESO LITERATURA TEMA 5

3º ESO LITERATURA TEMA 5 3º ESO LITERATURA TEMA 5 Ejercicio nº 1.- Cómo se denomina el movimiento intelectual y cultural italiano de los siglos XIV y XV? Cuándo llegó a España? Enumera cuatro de sus características. Ejercicio

Más detalles

La presencia musulmana en España (II)

La presencia musulmana en España (II) La presencia musulmana en España (II) I. Los reinos Taifas (1031-1086) En 1031 se da por finalizado el Califato de Córdoba, que es sustituido por una serie de pequeños reinos independientes, denominados

Más detalles

Actividades sobre la Ilíada

Actividades sobre la Ilíada Actividades sobre la Ilíada Homero. La cuestión homérica. Se conoce como la cuestión homérica a la polémica sobre si existió Homero o no. Algunos piensan que fue una figura real, un autor que escribió

Más detalles

GÉNERO LÍRICO: POESÍA

GÉNERO LÍRICO: POESÍA GÉNERO LÍRICO: POESÍA Concepto de lírica El género lírico es aquel en el que se describen los sentimientos, estados de ánimo, etc, y en el que predominan como funciones comunicativas la emotiva (al ser

Más detalles

EL LAZARILLO DE TORMES. Curso de Español 10 Prof. Carlos Custodia Curso: 2015/16

EL LAZARILLO DE TORMES. Curso de Español 10 Prof. Carlos Custodia Curso: 2015/16 EL LAZARILLO DE TORMES Curso de Español 10 Prof. Carlos Custodia Curso: 2015/16 EL RENACIMIENTO EL LIBRO QUÉ ES EL LAZARILLO DE TORMES? Es una obra anónima Editada por primera vez en 1554 en Burgos Es

Más detalles

EL TÍO CONEJO. Era uno que le llamaban el tío Conejo, que era muy pobre, pero era muy listo. Y dice: Ya verás, me voy a hacer yo rico en un momento.

EL TÍO CONEJO. Era uno que le llamaban el tío Conejo, que era muy pobre, pero era muy listo. Y dice: Ya verás, me voy a hacer yo rico en un momento. EL TÍO CONEJO Era uno que le llamaban el tío Conejo, que era muy pobre, pero era muy listo. Y dice: Ya verás, me voy a hacer yo rico en un momento. Conque le dio de comer a su burro reales, y salió a la

Más detalles

Búcar sobre Valencia, épica y romancero

Búcar sobre Valencia, épica y romancero Búcar sobre Valencia, épica y romancero Oriol Nogueras Maza, 1998 www.onogueras.com / ops1979@gmail.com Cuando empezó a decaer el genero de la épica, ya a finales del siglo XIV, sus temas no se perdieron,

Más detalles

Programa de ActividadeS

Programa de ActividadeS Programa de ActividadeS La historia de Manú Ana María del Río Título: La historia de Manú Autora: Ana María Del Río Ilustradora: Carmen Cardemil I. Ficha técnica 1 Acerca de la autora (Desde 8 años) Ana

Más detalles

EDAD MEDIA I (Siglos XI a XIII)

EDAD MEDIA I (Siglos XI a XIII) Departamento de Lenguas Lengua y Literatura Castellana. C/ Teruel, 1 46940 MANISES (Valencia) Tfno. 96 154 68 11 Fax 96 154 68 91 e-mail: pasafama@hotmail.com / http: www.sagradafamiliamanises.org TEMAS

Más detalles

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma Características generales Características específicas de la literatura griega Características generales

Más detalles

Ejemplo XXXV (35) de El conde Lucanor, don Juan Manuel, Términos literarios Vocabulario apropiado

Ejemplo XXXV (35) de El conde Lucanor, don Juan Manuel, Términos literarios Vocabulario apropiado Ejemplo XXXV (35) de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335 Términos literarios Vocabulario apropiado EPOCA MEDIEVAL, SIGLO XIV (14): Don Juan Manuel, 1282-1349 Sobrino del rey de España, Alfonso X el

Más detalles

Anexo I. Tema 5: Los orígenes literarios

Anexo I. Tema 5: Los orígenes literarios Anexo I Tema 5: Los orígenes literarios Ángel Jesús Pérez Muñoz IES Turóbriga Contexto Histórico n La Edad Media es un periodo histórico cuyos límites varían, según diversas interpretaciones: inicio 476

Más detalles

El Cid, un héroe literario medieval

El Cid, un héroe literario medieval 5OBJETIVOS:, un héroe literario medieval Ismael Souto Rumbo, Lector AECI, (Agencia Exterior de Cooperación Internacional). Universidad de Vilnius, Lituania Dar a conocer uno de los personajes históricos

Más detalles

Actividades. Cantar de Mio Cid. para la lectura de. Anónimo CLÁSICOS A MEDIDA16

Actividades. Cantar de Mio Cid. para la lectura de. Anónimo CLÁSICOS A MEDIDA16 CLÁSICOS A MEDIDA16 10 12 14 Actividades para la lectura de Cantar de Mio Cid Anónimo La intención de estas actividades es facilitar a los alumnos y a las alumnas la lectura de esta adaptación del Cantar

Más detalles

( EN VERSO ) CANTARES DE GESTA

( EN VERSO ) CANTARES DE GESTA La EDAD MEDIA LITERATURA POPULAR Dos géneros: Siglos XI y XII. Literatura anónima. Se transmite oralmente. NARRATIVA ( EN VERSO ) CANTARES DE GESTA Cuenta y narra sucesos de interés para el pueblo. Pretende

Más detalles

ANEXO No.13. (Guía No. 30) LAS SIETE PALABRAS POR PEDRO CASALDÁLIGA. I. «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen»

ANEXO No.13. (Guía No. 30) LAS SIETE PALABRAS POR PEDRO CASALDÁLIGA. I. «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen» ANEXO No.13 (Guía No. 30) LAS SIETE PALABRAS POR PEDRO CASALDÁLIGA I. «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen» Sabiendo o no sabiendo lo que hacemos, sabemos que nos amas, porque ya hemos visto

Más detalles

DOSIER RIMAS Y LEYENDAS DE BÉCQUER

DOSIER RIMAS Y LEYENDAS DE BÉCQUER DOSIER RIMAS Y LEYENDAS DE BÉCQUER LA FICHA BIBLIOGRÁFICA 1. Antes de comenzar a leer, vamos a hacer el carné de identidad del libro. Sí, has leído bien: el carné de identidad. Así como nosotros tenemos

Más detalles

EL HERALDO DE ARAGÓN 02/04/2009

EL HERALDO DE ARAGÓN 02/04/2009 EL HERALDO DE ARAGÓN 02/04/2009 LA VOZ DE GALICIA 14/03/2009 ULTIMA HORA 13/03/2009 CUADERNOS PARA EL DIÁLOGO Mayo, 2009 PAPEL LITERARIO LIBRO DE LAS CANCIONES 29/05/2009 FRANCISCO VÉLEZ NIETO A PROPÓSITO

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LA ENEIDA Despertar el interés por la lectura como fuente de información y placer. Conseguir el hábito lector. Acercar a niños y niñas a la literatura clásica española.

Más detalles

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar. UNA CASA DIFERENTE Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar. En aquel lugar todo era muy extraño, todas las casas eran iguales, no había

Más detalles

Los géneros literarios

Los géneros literarios Los géneros literarios El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO La duración de la prueba es de 1h y 15 min.

Más detalles

Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde

Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde LA NOVELA Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o

Más detalles

CUESTIONARIO ÁREA DE HUMANIDADES

CUESTIONARIO ÁREA DE HUMANIDADES CUESTIONARIO ÁREA DE HUMANIDADES Asignatura: LENGUA CASTELLANA Curso DÉCIMO Bimestre SEGUNDO Fecha 02.12.2013 Elaboró Prof. Néstor Vera Revisó Prof. Gloria Botero 1. Explica qué es la Ilustración: 2. A

Más detalles

En tierra de moros, prendiendo e ganando, e durmiendo los días e las noches trasnochando, en ganar aquellas villas mio Cid duró tres años.

En tierra de moros, prendiendo e ganando, e durmiendo los días e las noches trasnochando, en ganar aquellas villas mio Cid duró tres años. 7. Conquista de Valencia 7. 1 En tierra de moros, prendiendo e ganando, e durmiendo los días e las noches trasnochando, en ganar aquellas villas mio Cid duró tres años. 7. 2 1170 A los de Valencia escarmentados

Más detalles

Biblia para Niños presenta. David el Rey (Parte 1)

Biblia para Niños presenta. David el Rey (Parte 1) Biblia para Niños presenta David el Rey (Parte 1) Escrito por: E. Duncan Hughes Ilustrado por: Lazarus Adaptado por: Ruth Klassen Traducido por: Debbie Gibbons Producido por: Bible for Children www.m1914.org

Más detalles

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 Región de Murcia Consejería de Educación, Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Más detalles

La literatura medieval

La literatura medieval La literatura medieval División del califato en reinos de taifas. El Cid conquista Valencia. Fernando III conquista Sevilla. Culmina el dominio sobre Andalucía. Se instaura en Castilla la dinastía Trastámara.

Más detalles

11. Afrenta de Corpes

11. Afrenta de Corpes 11. Afrenta de Corpes 11. 1 Ya movieron d El Ansarera los ifantes de Carrión, 2690 acójense a andar de día e de noch. A siniestro dexan Atienza, una peña muy fuert, la sierra de Miedes passáronla estoz,

Más detalles

Historia del Teatro. Miss Fabiola Sarmiento RodrÍguez Curso ii B

Historia del Teatro. Miss Fabiola Sarmiento RodrÍguez Curso ii B Historia del Teatro Miss Fabiola Sarmiento RodrÍguez Curso ii B Una obra de teatro no es enteramente la verdad, o no es una obra de teatro Alfonso Paso Contexto de producción Las artes en general, y entre

Más detalles

Géneros literarios. Dayanna Camelo 3ºESO

Géneros literarios. Dayanna Camelo 3ºESO Géneros literarios. Dayanna Camelo 3ºESO Sumario: definición de géneros literarios definición de un género Narrativo o Épico definición de un género Lírico definición de un género dramático o teatral Esquema

Más detalles

LITERATURA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico.

LITERATURA I. Copia controlada Pagina 1 Copia no controlada Origino Departamento Fecha Rev. No. Documento Equipo de Proyecto Académico. LITERATURA I UNIDAD I Textos Narrativos Breves 1.1.Definición de literatura. 1.1.1 Géneros y subgéneros: - Narrativo - Dramático - Poético (lírico) 1.1.2 Modalidades de presentación: - Prosa - Verso 1.1.3

Más detalles

Nociones básicasb Elementos constitutivos del poema Formas históricas Figuras retóricas. ricas

Nociones básicasb Elementos constitutivos del poema Formas históricas Figuras retóricas. ricas El Género G LíricoL Nociones básicasb Elementos constitutivos del poema Formas históricas Figuras retóricas ricas Nociones básicas: b El género g lírico l no es una representación n directa del mundo,

Más detalles

Colegio Sagrada Familia

Colegio Sagrada Familia Colegio Sagrada Familia Mayo 2015 En esta semana nos acercamos a la figura de María, con mucho amor y cariño. Nos acercamos a ella como nuestra Madre y Madre de Jesús. Desde la confianza, la humildad y

Más detalles

EVALUCIÓN LENGUA Y LITERATURA - 3º ESO (Soluciones al final)

EVALUCIÓN LENGUA Y LITERATURA - 3º ESO (Soluciones al final) EVALUCIÓN LENGUA Y LITERATURA - 3º ESO (Soluciones al final) 1. LA LITERATURA Y SUS FORMAS TEMA 7 a) La medida de los versos. Mide los siguientes versos: Para hacer esta muralla, tráiganme todas las manos:

Más detalles

Alfaguara Juvenil Luis Pita Azul 152 Patriotismo, lealtad, respeto, justicia. 1. Datos de la autora

Alfaguara Juvenil Luis Pita Azul 152 Patriotismo, lealtad, respeto, justicia. 1. Datos de la autora María Isabel Molina Editorial: Ilustrador: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Juvenil Luis Pita Azul 152 Patriotismo, lealtad, respeto, justicia 2. Argumento 1. Datos de la autora María Isabel Molina

Más detalles

Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta

Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta www.cuentosinfantilesadormir.com La Cenicienta Autor : Charles Perrault Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta

Más detalles