Contrato de Tarjeta de Crédito pág. 1 de 13

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contrato de Tarjeta de Crédito pág. 1 de 13"

Transcripción

1 Contrato de Tarjeta de Crédito pág. 1 de 13 Conste por el presente documento el Contrato de Tarjeta de Crédito que celebran de una parte el BANCO DE COMERCIO, en adelante EL BANCO, y de la otra parte EL CLIENTE cuyas generales de ley constan en la Solicitud de Tarjeta de Crédito que forma parte integrante del presente documento: 1. Declaración Jurada.- La Solicitud deberá contener datos de EL CLIENTE, los cuales tendrán carácter de Declaración Jurada. EL CLIENTE se obliga a comunicar por escrito y en forma inmediata a EL BANCO cualquier cambio en los datos consignados en la Solicitud y asumirá las posibles consecuencias de su falta de actualización. Asimismo, EL CLIENTE declara conocer que forman parte del presente Contrato, la Solicitud, Hoja Resumen y cualquier modificación que pudiera surgir de los mismos. 2. Cuenta Tarjeta y Línea de Crédito.- A solicitud de EL CLIENTE, EL BANCO previa evaluación y aprobación podrá abrir una (o más de una en caso corresponda) Cuenta Tarjeta de Crédito, que se denominará Cuenta Tarjeta y concederle una línea revolvente cuyo monto definitivo será comunicado al momento de la entrega del Welcome Pack a EL CLIENTE. Sin perjuicio de lo antes indicado, en la Hoja Resumen consta el importe mínimo de la línea para cada tipo de tarjeta. EL CLIENTE acepta que EL BANCO podrá modificar el importe de la Línea de Crédito, el cual podrá ser reducido en cualquier momento, según la capacidad de pago de EL CLIENTE, la calidad crediticia de EL CLIENTE y/o el riesgo de sobreendeudamiento, lo cual será informado mediante los mecanismos previstos en el numeral 30. Cabe precisar, que en caso de sobreendeudamiento de deudores, EL BANCO remitirá dicha comunicación a EL CLIENTE dentro de los 07 días posteriores a dicha modificación por tratarse de la aplicación de una norma prudencial, haciendo constar que se produce sobre la base de lo dispuesto en el Art. 85º del Código de Protección y Defensa de Consumidor, ya que EL BANCO pueden decidir la contratación con EL CLIENTE en función a las condiciones particulares de riesgo, el comportamiento crediticio de EL CLIENTE, así mismo EL BANCO evaluará la administración del riesgo de sobreendeudamiento de deudores minoristas, por consideraciones del perfil de EL CLIENTE vinculadas al sistema de prevención del lavado de activos o del financiamiento del terrorismo o por falta de transparencia de los usuarios. En caso EL CLIENTE quiera solicitar un incremento de Línea de Crédito, podrá comunicarse con EL BANCO para manifestar de forma expresa dicho requerimiento. Asimismo, EL BANCO podrá ofrecer dicho incremento, quedando su efectividad sujeta al consentimiento expreso de EL CLIENTE. Para los casos enunciados en el párrafo precedente se deberá informar a EL CLIENTE la fecha a partir de la cual se hará efectivo el aumento de la Línea de Crédito. Asimismo, en la cuenta tarjeta se cargarán los intereses, gastos y comisiones pactadas conforme a la Hoja Resumen, los cuales previamente han sido objeto de información y aceptación por EL CLIENTE. En el caso que EL BANCO desee incorporar cualquier otro interés, comisión o gasto, éste deberá ser informado a EL CLIENTE en el estado de cuenta del periodo de facturación que corresponda en un plazo no menor de 45 (cuarenta y cinco) días calendario computados a partir de la recepción de la comunicación que dirija EL BANCO a EL CLIENTE. Todos los cargos (intereses, gastos y comisiones) serán debitados en la cuenta tarjeta y detallados en los estados de cuenta respectivos que EL BANCO remita periódicamente a EL CLIENTE, a través de medios físicos (remisión a domicilio) y/o Medios electrónicos (pagina web, correos electrónicos, etc.) a elección de EL CLIENTE; cabe precisar que la remisión vía medios electrónicos no tiene costo para EL CLIENTE. EL BANCO, por razones de seguridad, podrá fijar límites máximos a los montos diarios disponibles en efectivo, los cuales serán informados a EL CLIENTE por los medios pactados en el presente contrato conforme a lo establecido en el numeral 30. Desde el momento en que EL BANCO entrega de manera personal y confidencial a EL CLIENTE la clave personal de identificación, éste asume la entera responsabilidad por la custodia, conservación, manejo y reserva de dicha clave personal, así como de la correspondiente(s) tarjeta(s). Luego de ello, es obligación de EL CLIENTE realizar el cambio de la clave personal que le otorga EL BANCO antes de realizar la primera operación que requiera el uso de dicha clave. 3. Transacciones.- Mediante la Tarjeta y con cargo a la Línea de Crédito, EL CLIENTE podrá realizar las siguientes transacciones: (i) adquirir bienes o servicios y/o realizar el pago de obligaciones (deudas) en establecimientos que acepten la Tarjeta ( Establecimientos Afiliados ); (ii) realizar operaciones en las ventanillas de EL BANCO, cajeros automáticos propios o afiliados, terminales de venta o redes electrónicas autorizadas o cualquier otro medio que EL BANCO ponga a disposición de EL CLIENTE; (iii) disponer de dinero en efectivo hasta por el importe que apruebe EL BANCO; y, (iv) hacer uso de los demás servicios que EL BANCO ponga a disposición de EL CLIENTE. Para realizar las Transacciones, las mismas que generan el cobro de comisiones de acuerdo a lo establecido en la Hoja Resumen, EL CLIENTE deberá (i) firmar órdenes de pago o autorizaciones de cargo, o (ii) deberá utilizar los procedimientos de identificación, claves secretas, códigos (numeración) de identificación insertos en la Tarjeta o medios de autorización que establezca EL BANCO o, en su caso, los procedimientos operativos definidos por la Marca a la que corresponde la Tarjeta. EL BANCO requerirá a EL CLIENTE la presentación del documento oficial de identidad, cuando sea aplicable, Sin perjuicio

2 Contrato de Tarjeta de Crédito pág. 2 de 13 de ello, no deberá identificar al portador de la Tarjeta que se presentase por ventanilla a efectuar cualquier operación en el entendido que la clave secreta es estrictamente personal e intransferible y EL CLIENTE tiene la obligación de custodiar y mantener en buen resguardo la tarjeta, clave y/o cualquier otro medio de identificación. EL BANCO no será responsable por el no funcionamiento de los cajeros automáticos u otros canales debido a casos fortuitos o de fuerza mayor u otros hechos no imputables a EL BANCO, tales como destrucción de cajeros por actos vandálicos u otros. EL CLIENTE que realice Transacciones con el objeto de adquirir bienes o servicios asume las posibles deficiencias o falta de calidad respecto de tales bienes o servicios. Mediante el uso de la Tarjeta EL BANCO no: (i) evalúa la calidad y/o condiciones del bien o servicio adquirido, (ii) elige al vendedor o proveedor del producto o servicio, y (iii) se responsabiliza por los incumplimientos que el vendedor o proveedor tenga con EL CLIENTE. 4. Tarjetas Adicionales.-EL CLIENTE podrá solicitar a EL BANCO que emita tarjetas adicionales con cargo a la línea de crédito de su Tarjeta, a nombre de terceros ( Usuarios ), a fin que éstos puedan realizar Transacciones con cargo a la Línea de Crédito. EL CLIENTE asume plena responsabilidad por los consumos y cargos correspondientes al uso de su tarjeta y de las tarjetas adicionales de los usuarios designados por él, los que serán cargados en la cuenta tarjeta. EL BANCO puede rechazar la solicitud de Tarjetas Adicionales si considera que no se cumplen las condiciones crediticias. Todas las Transacciones que se realicen con dichas tarjetas serán responsabilidad de EL CLIENTE titular (persona que solicita las Tarjetas Adicionales) y los consumos por los productos y/o servicios serán cargados a la Cuenta Tarjeta de EL CLIENTE que solicita dichas Tarjetas Adicionales para terceros, quien acepta como propias dichas Transacciones y se obliga a su pago. El (los) usuario(s) de Tarjetas Adicionales tendrá(n) las mismas obligaciones y responsabilidad de uso de EL CLIENTE que las solicita. 5. Establecimientos Afiliados.- EL BANCO no asume responsabilidad alguna en caso que alguno de los establecimientos afiliados o lugares de atención con uso de la tarjeta, por circunstancias o motivos particulares no imputables a EL BANCO, rehúse aceptar la(s) tarjeta(s), o cobre comisiones por los consumos efectuados con ella. EL BANCO tampoco se responsabiliza por la negativa de devolución, ni por la calidad, cantidad y otras características de las mercaderías y/o servicios que se venden y/o prestan mediante el uso de la(s) Tarjeta(s). En todos estos casos, EL CLIENTE deberá negociar directamente con los establecimientos afiliados, liberando a EL BANCO de toda responsabilidad. Para cualquiera de los supuestos enunciados en el párrafo precedente, de ser el caso, EL CLIENTE tendrá que presentar sus reclamos ante el vendedor o proveedor; por lo tanto, los posibles problemas que puedan presentarse respecto del bien o servicio adquirido y/o realizado con el vendedor o proveedor no cambian ni están sujetos a una condición suspensiva de las obligaciones de pago que asume EL CLIENTE con EL BANCO por el uso de la Tarjeta. EL CLIENTE reconoce que la responsabilidad de identificar adecuadamente al usuario de la tarjeta es del establecimiento afiliado y no de EL BANCO. Cabe precisar, que previamente EL BANCO adoptó las Medidas de seguridad apropiadas para dar cumplimiento a las condiciones de uso, dispuesto en el Reglamento de Tarjeta de Crédito y Débito vigente, por parte de los establecimientos afiliados. 6. Realización de Transacciones y Moneda.- La Tarjeta puede ser usada en los Establecimientos Afiliados ubicados en el país o en el extranjero. Sin embargo, por razones de seguridad, EL BANCO se reserva el derecho de poder restringir el uso de la Tarjeta en determinados países o lugares. Las Transacciones de la tarjeta de ELCLIENTE y de las tarjetas adicionales que sean autorizadas por éste serán registradas en una Cuenta Tarjeta abierta a nombre EL CLIENTE, en dicha cuenta se registrará el importe correspondiente a las Transacciones en moneda nacional y/o en Dólares de los Estados Unidos de América, según la moneda de la Cuenta Tarjeta y/o lo que se indique en la Hoja Resumen, aplicándose, de ser el caso, el tipo de cambio vigente a la fecha de proceso y/o cargo. EL CLIENTE deberá avisar por escrito a EL BANCO en caso decida usar su Tarjeta en el extranjero, pues no hacerlo, podrá verse perjudicado por bloqueos de su Cuenta Tarjeta, así como por las consecuencias, responsabilidades y obligaciones indicadas en el numeral precedente. 7. Activación y Uso de la Tarjeta.- La Tarjeta se activa luego de recibido el Welcome Pack por EL CLIENTE. Cabe precisar que una vez generado la primera clave, EL CLIENTE deberá realizar el cambio de la misma antes de realizar la primera operación que requiera el uso de la clave. El uso de la Tarjeta es personal e intransferible, magnetizada, con chip y numerada. Asimismo, la tarjeta cumple con los requisitos de seguridad establecidos en el estándar EMV, conforme a lo establecido en la normativa vigente, por lo que EL CLIENTE asume plena responsabilidad por: (i) el mal uso de cualquiera de los componentes que la conforman (información

3 Contrato de Tarjeta de Crédito pág. 3 de 13 gráfica o magnética de la tarjeta) incluida la numeración; (ii) pérdida o sustracción de la Tarjeta, y/o clave secreta; (iii) por olvido de la Tarjeta en un cajero automático y de suscripción de la misma en el espacio correspondiente ubicado en el reverso; (iv) por el uso fraudulento que pudiese darse a la Tarjeta; y, (v) por las Transacciones que realice a través de la Banca por Internet. 8. Excesos de Utilización.- EL BANCO podrá autorizar un exceso de la línea de crédito otorgada hasta por un monto razonable, evaluando para tal efecto, entre otros criterios, la capacidad de pago de EL CLIENTE, así como el perfil ordinario de montos de consumo de este. EL BANCO queda facultado a hacerse cobro inmediato del exceso, quedando autorizado, inclusive, a cargar o aplicar dicho exceso a cualquier fondo, depósito, bien o valor que posea EL CLIENTE en EL BANCO o que esté destinado a serle acreditado; y/o EL BANCO podrá dar por terminado este contrato, quedando en tal caso cancelada la línea de crédito y desautorizada la utilización de la(s) tarjeta(s) expedidas. Con respecto a los incrementos de línea de crédito, será necesaria la aceptación previa de EL CLIENTE en la Hoja Resumen que es parte integrante de este contrato, en cada oportunidad que se incremente la línea de crédito. El control del uso de la(s) Tarjeta(s) dentro de la línea, corresponde y es de responsabilidad de EL CLIENTE. Sin perjuicio de lo indicado en los párrafos precedentes, EL CLIENTE y EL BANCO convienen de mutuo acuerdo fijar una línea de sobregiro que le permita realizar transacciones de consumo o disposición en efectivo hasta por el porcentaje del monto de la línea de crédito asignada por EL BANCO que se señala en la Hoja Resumen. 9. Vigencia.- La vigencia de este contrato, de la cuenta tarjeta y de la(s) Tarjeta(s) que se expida(n), será por el plazo que señale EL BANCO en la(s) Tarjeta(s), dentro del límite máximo que fija el Reglamento de Tarjeta de Crédito y Débito vigente. A su vencimiento, podrá prorrogarse este contrato por periodos iguales o distintos; a menos que EL BANCO comunique a EL CLIENTE su decisión de no hacerlo; sin perjuicio de lo estipulado en la siguiente cláusula. Sin perjuicio del plazo antes señalado, tanto EL CLIENTE como EL BANCO podrán, en cualquier momento, dar por resuelto el presente contrato, mediante comunicación dirigida a la otra parte con por lo menos 30 días calendario de anticipación. EL BANCO podrá resolver el contrato por las causales establecidas en el numeral 12. En ambos casos, EL CLIENTE y EL BANCO, deberán comunicar la resolución a través de comunicación escrita dirigida a su domicilio. En cualquier caso es obligación de EL CLIENTE cancelar el monto total del saldo deudor que EL BANCO liquide, así como devolver todas las tarjetas emitidas a su solicitud, en forma inmediata, incluyendo las adicionales autorizadas, asumiendo todas las responsabilidades civiles y penales que se dieran por el uso irregular que pueda darse a cualquiera de dichas tarjetas. En el caso de terminación de la relación contractual, fuere por vencimiento del plazo o por resolución, EL BANCO está facultado para conciliar y cobrar a EL CLIENTE las operaciones que se encuentren pendientes de pago, débito y/o contabilización. Para tal efecto, ante el supuesto de modificaciones unilaterales en perjuicio de EL CLIENTE, EL BANCO otorgará un plazo mínimo de 45 días calendario para que el cliente busque otro medio de financiamiento. Por otro lado, si EL CLIENTE a la terminación del contrato tiene saldo a favor en la cuenta respectiva, EL BANCO lo pondrá a su disposición en red de agencias u oficinas de EL BANCO. En tanto existan obligaciones a cargo de EL CLIENTE que se encuentren pendientes de pago según los estados de cuenta correspondientes, seguirán siendo de aplicación las disposiciones del presente contrato. No obstante, independientemente de la vigencia o subsistencia de las cuentas de EL CLIENTE en EL BANCO, si con posterioridad se presentaran cargos sobre cualquiera de las Cuentas incluyendo las adicionales autorizadas, por cualquier causa, la responsabilidad de EL CLIENTE subsistirá hasta el pago total de las sumas adeudadas. 10. Cobro de Gastos, Intereses y Comisiones.- En la Hoja Resumen se indicará que el monto efectivamente aprobado de la línea de crédito será informado a EL CLIENTE al momento de la entrega de la Tarjeta de Crédito, así como los beneficios, intereses, comisiones, gastos, conceptos que se aplicarán por incumplimiento, facturación, pagos, seguros, orden de imputación de pagos, tributos, pagos anticipados, pagos en exceso, entre otra información relevante para EL CLIENTE al momento de suscribir el presente documento y adquirir una Tarjeta de Crédito. La tasa de interés compensatorio anual señalada en la Hoja Resumen se aplicará sobre el total del saldo deudor. En caso EL CLIENTE no cancele los importes en las oportunidades que correspondan de acuerdo al Estado de Cuenta incurrirá en mora automáticamente y como consecuencia de ello, se cobrarán intereses compensatorios, moratorios o penalidad o gastos u otros cargos establecidos en la Hoja Resumen por conceptos de incumplimiento, los mismos que se aplicarán sobre la cuota o capital en mora. Los intereses devengados serán capitalizables con la frecuencia que tenga establecida EL BANCO. En ningún caso de terminación anticipada, aún cuando EL CLIENTE hubiere usado o no la Tarjeta de Crédito, habrá lugar a devolución de los derechos ya cargados o cobrados, y que fueron brindados siempre que los servicios hayan sido

4 Contrato de Tarjeta de Crédito pág. 4 de 13 efectivamente prestados, Adicionalmente a las comisiones e intereses que se detallan en la Hoja Resumen que forma parte de este documento. 11. Modificación.- EL BANCO se reserva el derecho de modificar en cualquier momento las condiciones contractuales cuando se presente alguno de los siguientes supuestos: i) varíe la situación crediticia de EL CLIENTE que a criterio de EL BANCO implique un cambio en las condiciones indicadas en la Hoja Resumen, ii) se modifique el régimen tributario, legal y político vigente de forma tal que ello genere un efecto adverso o costo adicional a EL BANCO en relación con las operaciones comerciales, iii) modificaciones en la legislación vigente que cambien las condiciones actuales del mercado financiero, del mercado de capitales, política monetaria y/o del país y que por ello se cambien las condiciones económicas, financieras, bancarias de manera interna y/o externa; iv) Solo para el caso de variación de comisiones y gastos, encarecimiento de los servicios prestados por terceros, cuyos costos son trasladados a EL CLIENTE, o de los costos de prestación de los productos y servicios ofrecidos por EL BANCO. Adicionalmente, queda acordado por las partes que EL BANCO por variaciones en las condiciones del mercado, cambios en la estructuras de costos, decisiones comerciales internas o modificaciones en el régimen de encajes, podrá modificarse las tasas de interés, comisiones o gastos, de los términos y condiciones del presente contrato, los cuales deberán ser informados a EL CLIENTE mediante los medios de comunicación directos detallados en la cláusula 30 del presente documento y en un plazo no menor de 45 (cuarenta y cinco) días calendario computados a partir de la recepción de la comunicación que dirija EL BANCO a EL CLIENTE. La comunicación previa no será exigible cuando la modificación sea en beneficio de EL CLIENTE, siendo esta aplicada de forma inmediata y comunicada a través de la página web; y/o(ii) cuando tenga por sustento la aplicación de normas prudenciales emitidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones ( SBS ). Son supuesto de aplicación de las normas prudenciales las referidas a la administración de riesgo de sobreendeudamiento de deudores minoristas o a consideraciones del perfil de EL CLIENTE vinculadas al sistema de prevención del lavado de activos o del financiamiento del terrorismo y la falta de transparencia de información, en cuyo caso la modificación y/o resolución se aplicará de manera inmediata y será comunicada en un plazo no mayor a los siete (07) días calendarios posteriores a la modificación y/o resolución. Las modificaciones de tasas de interés, penalidades, comisiones, y gastos cuando generen un perjuicio a EL CLIENTE; se comunicarán a criterio de EL BANCO mediante los medios de comunicación directo detallados en la cláusula 30 del presente documento, así como cualquier otro medio de comunicación permitido por la legislación vigente. EL CLIENTE, de no estar conforme con las modificaciones comunicadas podrá dar por concluido el presente contrato de manera automática, sin penalización alguna para lo cual deberá seguir el siguiente procedimiento: (i) comunicación escrita dirigida a EL BANCO y/o cualquier otro mecanismo que EL BANCO ponga a disposición de EL CLIENTE, de acuerdo a los medios de comunicación establecidos en la cláusula 30 del presente Contrato; (ii) Cesar el uso de la Tarjeta de Crédito; y (iii) Proceder al pago de lo adeudado y de las demás obligaciones directas o indirectas que EL CLIENTE mantenga frente a EL BANCO derivadas del uso de la Tarjeta de Crédito. De no ejercer EL CLIENTE este derecho dentro del plazo establecido para la aplicación de las modificaciones o de continuar EL CLIENTE en el uso de la Tarjeta de Crédito luego del vencimiento de dicho plazo, aún cuando haya seguido el procedimiento previsto para tal efecto, se entenderá que EL CLIENTE acepta estas en su totalidad. Para estos efectos, EL CLIENTE expresamente consiente que su silencio constituya manifestación de voluntad y aceptación de cualquier modificación contractual comunicada conforme a los mecanismos estipulados en la cláusula 30º.Sin perjuicio de ello, en caso de modificaciones que le resulten perjudiciales, EL BANCO otorgará a EL CLIENTE un plazo de 45 días para conseguir otro mecanismo de financiamiento. Las modificaciones contractuales asociadas a la incorporación de servicios que no se encuentren directamente relacionados a la Tarjeta de Crédito y que, por ende, no constituyan una condición para contratar, procederán siempre que se efectúe una comunicación previa con una anticipación no menor a cuarenta y cinco (45) días, a través de los medios de comunicación mediante los medios de comunicación directos detallados en la cláusula 30 del presente documento, otorgando a EL CLIENTE la facultad de aceptar la modificación propuesta, sin que la negativa de éste implique una resolución del contrato principal. 12. Aceleración de Plazos y Causales de Resolución del Contrato.- Sin perjuicio de otras causales de resolución expresamente previstas en el presente contrato, EL BANCO podrá resolver en forma automática el presente contrato informando tal situación a EL CLIENTE mediante medios directos de comunicación detallados en el numeral 30 del presente

5 Contrato de Tarjeta de Crédito pág. 5 de 13 contrato; y en consecuencia cerrará la Cuenta y anulará las Tarjetas de Crédito emitidas al amparo del mismo, en los siguientes casos: a) Cuando EL CLIENTE o Los Usuarios no cumplan con las disposiciones estipuladas en el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito vigente y/o las disposiciones establecidas en el presente contrato, y/o cualquier otra obligación frente a EL BANCO. b) Cuando a EL CLIENTE o Los Usuarios autorizados se les haya cerrado alguna cuenta corriente por girar contra ella sin la correspondiente provisión de fondos, sea en EL BANCO o en cualquier entidad del Sistema Financiero, conforme a la publicación que realice la SBS. c) Cuando EL CLIENTE no registre transacciones ni saldo deudor en su línea de crédito en un plazo de al menos 6 (seis) meses contados desde la última transacción. d) Cuando EL CLIENTE se somete o es sometido a cualquier procedimiento concursal e) Cuando EL CLIENTE disponga de sus activos de tal manera que afecte de manera considerable su situación patrimonial o solvencia económica, a criterio de EL BANCO f) Asimismo, EL BANCO procederá a cancelar las Tarjetas de Crédito y a resolver el presente contrato en caso la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs suspenda la autorización para operar con tarjetas de crédito. g) Cuando medie disposición legal o mandato de autoridad competente que así lo autorice u ordene. h) Cuando se verifique que EL CLIENTE ha proporcionado información inexacta, incompleta, inconsistente o falsa a EL BANCO contraviniendo así lo establecido en el artículo 179 de la Ley N así como el artículo 3 de la Circular SBS N o las normas que las modifiquen o sustituyan. i) Cuando en aplicación de las normas prudenciales emitidas por la SBS, EL BANCO detecte que en la cuenta se han realizado o se vienen realizando operaciones inusuales, irregulares y/o sospechosas o que puedan ocasionar perjuicio a EL BANCO o a sus clientes y siempre que EL CLIENTE no haya acreditado la procedencia legal de sus fondos u operaciones en el plazo que establezca. j) Cuando EL BANCO tome conocimiento que EL CLIENTE está siendo investigado por lavado de activos, delitos precedentes y/o financiamiento del terrorismo por las autoridades competentes o EL CLIENTE sea vinculado con personas naturales o jurídicas relacionados con el lavado de activos, delitos precedentes y/o financiamiento del terrorismo. La resolución del contrato conlleva la obligación de pago del saldo deudor de la línea de crédito y la correspondiente anulación de la(s) tarjeta(s) por las causales señaladas en el presente contrato. En las causales de resolución establecidas en los literales a) al f) la resolución operará de pleno derecho desde la fecha en que la decisión es comunicada a EL CLIENTE. En las causales de resolución establecidas en los literales g) al j), EL BANCO comunicará la resolución de manera posterior a EL CLIENTE. Este aviso posterior se efectuará en un plazo no mayor a los siete (07) días calendario del cierre efectivo. En los supuestos antes indicados, EL BANCO podrá optar por bloquear temporalmente la Cuenta Tarjeta, sin necesidad de aviso previo, hasta que EL CLIENTE regularice la situación que originó el bloqueo y, en caso ello no ocurra, podrá proceder a la resolución del Contrato. 13. Terminación anticipada del Contrato.-EL BANCO podrá poner fin a este contrato en cualquier momento, mediante aviso escrito cursado por lo menos con treinta (30) días calendario de anticipación, entendiéndose terminado este contrato de pleno derecho desde entonces. Las causales de resolución son las detalladas en la cláusula Decimo Segunda del presente contrato. En ese caso, EL CLIENTE está obligado a pagar el total del saldo deudor, según liquidación que realice EL BANCO, y a devolver inmediatamente la(s) tarjeta(s) expedidas, bajo su cuenta y cargo; obligación que deberá ser cumplida en todos los casos de término o resolución de este contrato, incluyendo el vencimiento del plazo y/o de sus prórrogas; asumiendo EL CLIENTE, en caso contrario, todas las responsabilidades civiles y/o penales que se originen por el uso irregular que pueda darse a la(s) tarjeta(s) no devuelta(s). En caso de terminación de este contrato, EL BANCO tendrá un plazo no menor de 30 días hábiles adicionales, contado a partir de la fecha de devolución de todas la(s) Tarjeta(s), para conciliar los saldos de las cuentas por cobrar y pagos que pudieran existir a cargo de EL CLIENTE y que por alguna circunstancia no hubieren sido aún contabilizadas. Solamente después de conciliadas dichas cuentas se entenderá terminado el presente contrato. No obstante lo anterior, se procederá a la inmediata anulación o bloqueo de la(s) tarjeta(s) que haya(n) sido solicitada(s) por EL CLIENTE. EL CLIENTE, podrá resolver el presente Contrato en caso no se encuentre de acuerdo con alguna modificación por parte de EL BANCO, debiendo para ello: (i) manifestar su disconformidad por escrito; (ii) resolver expresamente este contrato y (iii) proceder al pago de todo el saldo deudor u obligación que mantuviera exigible y vencida. En ese caso EL BANCO le otorgará un plazo mínimo de 45 días calendario para que EL CLIENTE busque otro medio de financiamiento.

6 Contrato de Tarjeta de Crédito pág. 6 de Consecuencias de la extinción.- En cualquier caso de extinción del Contrato, EL CLIENTE deberá devolver a EL BANCO inmediatamente las Tarjetas emitidas y cancelar dentro del plazo que le otorgue EL BANCO, el saldo deudor total de la Cuenta Tarjeta. En caso de que la devolución física de la Tarjeta no sea posible, EL CLIENTE será responsable de su destrucción. Asimismo, en caso de terminación del Contrato, EL CLIENTE asumirá la obligación de notificar sobre tal hecho a los establecimientos afiliados a los que hubiere solicitado su inclusión dentro de un sistema de pagos mediante cargos automáticos en su Cuenta Tarjeta. 15. Los Pagos.- EL CLIENTE se obliga a pagar oportunamente, de acuerdo a los plazos y condiciones estipulados en los estados de cuenta, el importe que corresponda a la utilización de su línea de crédito. A exclusiva decisión de EL BANCO, los pagos que con una frecuencia no mayor a la mensual EL CLIENTE deberá efectuar, serán en efectivo o mediante cheques a cargo del mismo BANCO, o con cargo en la cuenta que señale EL CLIENTE. Sujeto a la aceptación de EL BANCO y según la modalidad de pago escogida por EL CLIENTE. Por su parte, la aplicación del pago considerará lo siguiente; a) Primero, debe aplicarse a cubrir el pago mínimo. b) El pago por montos inferiores al pago mínimo se aplicará en la forma que lo determine EL BANCO, para lo cual EL CLIENTE firmará una Declaración Jurada expresando el conocimiento pleno de esta disposición. Respecto del capital, el pago se aplica primero a la deuda en cuotas, empezando por aquellas obligaciones a las que les corresponde una tasa de interés mayor, hasta llegar a las que les corresponde una tasa de interés menor, y posteriormente, a los saldos de resultantes del capital de cada deuda revolvente, dividido entre el factor revolvente, siguiendo el orden decreciente descrito. c) El pago por el monto que excede al pago mínimo exigible se aplica, con excepción de lo indicado en el párrafo precedente, de la siguiente forma: I) En primer lugar, a la deuda revolvente empezando por aquellas obligaciones a las que les corresponde una tasa de interés mayor, hasta llegar a las que les corresponde una tasa de interés menor. II) Posteriormente, se aplica a la deuda en cuotas, empezando por aquellas obligaciones a las que les corresponde una tasa de interés mayor, hasta llegar a las que les corresponde una tasa de interés menor, considerando lo siguiente; i) Los pagos mayores a dos cuotas futuras de aquella operación en cuotas que le corresponde una tasa de interés mayor, se consideran pagos anticipados. En estos casos, EL BANCO requerirá a EL CLIENTE, al momento de realizar el pago, que señale si debe procederse a la reducción del monto de las cuotas restantes pero manteniendo el plazo original, o del número de cuotas con la consecuente reducción del plazo del crédito. EL BANCO mantendrá una constancia que permita acreditar la elección realizada, la cual se materializará mediante la firma de un formulario proporcionado por EL BANCO, que se encuentra también a disposición en la página web de EL BANCO y en aquellos casos en los que no se cuente con dicha constancia de elección, y dentro de los quince (15) días de realizado el pago, EL BANCO procederá a la reducción del número de cuotas. En caso existan dos o más cuotas futuras con la misma tasa de interés, se prioriza el pago de la más antigua. ii) Los pagos menores o iguales al equivalente de dos cuotas de aquella operación en cuotas que le corresponde una tasa de interés mayor, se consideran adelanto de cuotas. En estos casos, EL BANCO procederá a aplicar el monto a las cuotas inmediatas siguientes no vencidas. En estos casos, EL CLIENTE puede requerir antes o al momento de efectuarse el pago, que debe procederse a la aplicación del pago como anticipado, para lo cual resulta aplicable lo indicado en el párrafo precedente. d) El orden de imputación de pagos establecido en el literal c) precedente, no resulta aplicable cuando: I) Exista efectiva negociación, es decir, cuando se haya informado a EL CLIENTE sobre las consecuencias e implicancias económicas de la regla de imputación de pagos negociada y la cláusula que la contenga no constituya una condición masiva que forme parte del contrato de adhesión y que condicione su suscripción; y permita evidenciar que EL CLIENTE ha influido en el contenido de la clausula. II) EL CLIENTE en cada oportunidad en que se realice el pago, solicite su aplicación en orden distinto, en cuyo caso, EL BANCO mantendrá constancia de dicha decisión, la cual se materializará mediante la firma de un formulario proporcionado por EL BANCO, que se encuentra también a disposición en la página web de EL BANCO. e) Por su parte, los pagos anticipados totales en obligaciones bajo el sistema revolvente se aplican considerando una reducción de los intereses, comisiones, y los gastos a la fecha en la que se realiza el pago, en caso correspondan. De igual manera, los pagos anticipados parciales en obligaciones bajo el sistema revolvente, que son aquellos realizados por encima del pago mínimo, se considerará lo siguiente: I) Los pagos anticipados parciales en obligaciones de tarjetas de crédito se realizaran considerando la regla de orden de imputación de pagos a que se refiere el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito. II) Los pagos anticipados parciales se aplicarán considerando una reducción de los intereses, comisiones y gastos derivados de las cláusulas contractuales, en caso correspondan.

7 Contrato de Tarjeta de Crédito pág. 7 de 13 III) Los pagos anticipados parciales que cubran cuotas futuras, deben aplicarse a la reducción del número de cuotas, con excepción de los casos en los que EL CLIENTE señale expresamente que debe procederse a la reducción del monto de las cuotas al momento de efectuar el pago; en cuyo caso EL BANCO mantendrá una constancia la cual se materializará mediante la firma de un formulario proporcionado por EL BANCO, que se encuentra a disposición en la página web de EL BANCO que permite acreditar la referida elección. Por su parte, el pago podrá ser: a) Por el monto total del consumo de cada periodo, mediante un solo pago del importe de todos los consumos y cargos efectuados en el periodo que EL BANCO tenga establecido cobrar; o, b) Mediante amortizaciones parciales mensuales que en ningún caso serán inferiores al monto mínimo que al efecto señale EL BANCO en el respectivo estado de cuenta, incluyéndose los correspondientes intereses, comisiones y gastos. Cuando EL CLIENTE escoge financiar el saldo adeudado, es decir, que no paga el integro del saldo indicado como total a pagar en el estado de cuenta, EL BANCO aplicará la tasa de interés compensatorio a la totalidad del saldo adeudado, disminuyéndose este último, conforme se vaya amortizando dentro del plazo pactado. El monto mínimo corresponde al saldo total de sus consumos dividido entre el número de meses escogido para el financiamiento según lo indicado por EL CLIENTE en la Solicitud de Tarjeta de Crédito más los intereses, las comisiones y gastos; o, c) Mediante la modalidad de cuotas fijas mensuales, las mismas que serán calculadas de acuerdo al número de meses indicados por EL CLIENTE al momento de efectuar la compra o consumo en los establecimientos afiliados, de acuerdo a los plazos que se encuentren aprobados por EL BANCO en dicho momento. Cada cuota incluirá el capital de la deuda, los intereses generados y demás cargos establecidos por EL BANCO. d) Otra forma de pago que establezca o convenga EL CLIENTE con EL BANCO. En cualquiera de estos casos se incluirán los intereses, comisiones, gastos y tributos. En cualquier momento, EL CLIENTE podrá también amortizar y/o cancelar el saldo de la cuenta tarjeta, utilizando para el efecto la modalidad de pago anticipado parcial o total. 16. Cierre De La Cuenta Tarjeta.- Si EL CLIENTE no cumple con hacer los pagos en la forma establecida y según el estado de cuenta no observado, EL BANCO podrá, en forma inmediata, disponer el cierre de la cuenta tarjeta y/o anular la(s) tarjeta(s), sin necesidad de aviso previo o cumplimiento de plazo alguno. En tal caso, EL CLIENTE se obliga, bajo responsabilidad, a devolver la(s) Tarjeta(s) emitida(s) y a cancelar el saldo deudor total de la cuenta tarjeta, según la liquidación que se le presente. En caso de no cancelar la deuda total dentro del plazo perentorio de 15 días hábiles de requerido; EL BANCO conforme al artículo 228 de la Ley Nº 26702, procederá a girar una letra de cambio a la vista, a la orden de sí mismo y a cargo de EL CLIENTE, con indicación de su origen, por el monto total adeudado según la cuenta tarjeta, la que de ser protestada por falta de pago dará lugar a la respectiva acción ejecutiva, que incluye el cobro de los intereses compensatorios y moratorios o penalidades, los cuales serán establecidos en la Hoja de Resumen. Las partes precisan que la cuenta tarjeta es una cuenta corriente sin uso de chequera y está sujeta, en todo lo que resulte aplicable, a la Ley N 26702, al Reglamento de cuenta corriente. Asimismo, EL BANCO queda facultado ante cualquier evento de incumplimiento, a cerrar las demás cuentas corrientes que EL CLIENTE mantenga en EL BANCO, pudiendo este último centralizar en una sola cuenta todos los saldos de las cuentas de EL CLIENTE. 17. Consecuencias del incumplimiento.- Si a la fecha de vencimiento establecida en el Estado de Cuenta, EL CLIENTE no realiza el pago o lo realiza por un monto inferior a la alternativa de pago de menor importe indicado en el Estado de Cuenta, el saldo impago generará automáticamente los respectivos intereses, comisiones, gastos y penalidades que se detallan en la Hoja Resumen, sin necesidad de aviso alguno. Asimismo, EL BANCO podrá tomar las siguientes acciones: 1) Resolver el Contrato, en cuyo caso, la consecuencia inmediata será que EL CLIENTE se encuentre obligado a pagar el total de la deuda 2) Bloquear temporal o definitivamente la cuenta tarjeta. 3) Disminuir la línea de crédito. 4) Reabrir la misma u otra Cuenta Tarjeta y cargar en ella los saldos deudores o abrir una cuenta corriente (sin chequera) a nombre de EL CLIENTE bajo los términos y condiciones generales que para la apertura de dicha clase de cuentas tenga aprobados en esa ocasión EL BANCO, cargando en esa cuenta los saldos deudores o requerir el pago de su acreencia, según las liquidaciones que practique, de conformidad con la ley aplicable. 5) Emitir una letra de cambio a la vista y/o pagaré incompleto conforme a lo establecido en los numerales 16º y 25º del presente contrato.

8 Contrato de Tarjeta de Crédito pág. 8 de 13 EL CLIENTE autoriza a EL BANCO a realizar cargos y/o extornos en la Cuenta Tarjeta, sin previo aviso, con la única finalidad de regularizar Transacciones que pudiesen haber sido procesadas con error, lo cual será comunicado a EL CLIENTE por los medios directos detallados en el numeral 30 dentro de los siete (7) posteriores a la fecha en que se realizó la operación. 18. Derecho a compensar Conforme el numeral 11 del artículo 132º de la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero, EL BANCO podrá hacer efectivo el cobro en forma total o parcial de los montos adeudados y vencidos, de cualquier otra suma que EL CLIENTE tenga pendiente de pago por este contrato y, en general, de cualquier otra obligación que EL CLIENTE tenga con EL BANCO, quedando autorizado este a debitar de cualquier cuenta y/o deposito de EL CLIENTE o a liquidar cualquier bien que se encuentre en custodia del Banco. Con la finalidad de cancelar la deuda en la moneda en que ha sido contraída, EL BANCO podrá proceder a la conversión de moneda de acuerdo al tipo de cambio vigente para EL BANCO a la fecha en que se realice la operación. El Banco comunicará posteriormente a EL CLIENTE que ejerció su derecho de compensación. 19. Centralización de Cuentas.- EL CLIENTE faculta a EL BANCO, ante cualquier incumplimiento de las obligaciones contenidas en este u otros contratos, a cerrar todas las cuentas que mantenga en el mismo, pudiendo centralizar en una sola cuenta el importe total de sus saldos deudores y demás obligaciones, aún aquellas no registradas en cuentas, sean éstas en moneda nacional o extranjera, según el tipo de cambio venta que fije EL BANCO, con arreglo al que tenga establecido en la fecha de las conversiones respectivas; asumiendo EL CLIENTE toda diferencia que pueda producirse. EL BANCO deberá realizar el cobro del total adeudado en la forma indicada en la cláusula anterior; o alternativamente, ejercer la acción ejecutiva sobre la base de la liquidación de deudas de EL CLIENTE, conforme a lo dispuesto por la Ley N La adopción de esta medida será informada por EL BANCO a EL CLIENTE así como las razones que la motivaron, conforme a los mecanismos de información pactados en la cláusula 30º. En el caso que como parte de estas medidas se efectúe alguna compensación con cuentas que pertenecen a una sociedad conyugal en donde una de las partes no haya asumido obligaciones respecto de los saldos deudores o cuando se trate de cuentas mancomunadas, ésta sólo se efectuará respecto de los saldos que proporcionalmente correspondan a EL CLIENTE, sin perjuicio de que EL BANCO informará de esta medida adoptada así como de las razones que la motivaron, lo cual será comunicado a EL CLIENTE por los medios directos detallados en el numeral 30 dentro de los siete (7) posteriores a la fecha en que se realizó la operación. 20. Cesión de Posición Contractual.- EL BANCO podrá ceder su posición contractual en este Contrato a cualquier tercero, para lo cual EL CLIENTE presta su conformidad y aceptación anticipada conforme a lo establecido en los artículos 1215º y 1435 del Código Civil, tendrá efectos desde que le sea comunicada por escrito de fecha cierta. Salvo aquellos casos, que conforme al Art. 296º de la Ley de Mercado de Valores, la cesión surtirá efectos frente a EL CLIENTE, sin que se requiera para ello efectuar la comunicación a que se refiere el Artículo 1215 del Código Civil, en tanto EL BANCO se mantenga en la administración del cobro de las prestaciones relativas a los activos cedidos, o estos sean nuevamente adquiridos por este. 21. Estados de Cuenta.- Mediante el cual se le informa a EL CLIENTE, a modo referencial, del monto asignado como línea de crédito, del saldo disponible y/o utilizado y del monto de la próxima cuota que debe pagar. EL CLIENTE podrá acceder a dicho Estado de Cuenta, ya sea por medio físico, el cual llegará a su domicilio, para lo cual EL BANCO cobrará lo detallado en la Hoja Resumen; o podrá optar porque el Estado de Cuenta le llegue a través de correo electrónico, el cual será proporcionado por EL CLIENTE a EL BANCO, lo cual no tendrá cobro alguno. Con anticipación al día de pago, EL BANCO remitirá mensualmente a EL CLIENTE un estado de cuenta en el cual se consignarán las liquidaciones y saldos definitivos, detallando los cargos y abonos efectuados en el curso del último período, indicando el monto y la fecha en que EL CLIENTE debe cancelar o amortizar, según corresponda, el saldo deudor de la cuenta tarjeta y demás informaciones establecidas por ley y en especial por el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito. Asimismo, si dentro de los treinta (30) días calendario siguientes de la recepción de dicho estado de cuenta, EL CLIENTE no formula observaciones o las emite en términos generales, sin especificar, detallar y sustentar los conceptos que observa, se considerará que EL CLIENTE acepta el estado de cuenta y lo encuentra conforme, sin perjuicio de su derecho de reclamar rectificaciones de errores, pagos de saldos judicial y extrajudicialmente declarados y otros conceptos a que se refiere el artículo 226 de la Ley N 26702, en la vía administrativa o judicial, de ser el caso. La no recepción del estado de cuenta no implica la exoneración de las obligaciones de pago a cargo de EL CLIENTE, quien declara conocer que puede acceder a informarse sobre dichas obligaciones en cualquier Agencia de EL BANCO, o a través de los medios virtuales u otros que EL BANCO ponga a su disposición.

9 Contrato de Tarjeta de Crédito pág. 9 de 13 En caso de mora prolongada, EL BANCO no tendrá obligación de continuar remitiendo estados de cuenta, lo que EL CLIENTE conoce y acepta de antemano. Se considerará para estos efectos mora prolongada, cuando EL CLIENTE viene incumpliendo el pago que le corresponde por cuatro o más meses consecutivos. EL BANCO podrá enviar estados de cuenta individualizados por cada usuario o estados de cuenta globales por los consumos efectuados por varios usuarios con cargo a la cuenta tarjeta. 22. Extravío o Robo de Tarjetas.- Bajo exclusiva responsabilidad de EL CLIENTE, éste, y/o los usuarios que designe, tienen la obligación de comunicar telefónicamente y de inmediato a la Central de Autorizaciones de UNIBANCA o aquellos otros lugares comunicados oportunamente, el robo o extravío o cualquier otro caso en que EL CLIENTE pierda la posesión o uso de su Tarjeta de Crédito. Las consecuencias por la falta de cumplimiento estricto de esta obligación son de exclusiva responsabilidad de EL CLIENTE. La comunicación de pérdida, extravío, destrucción, sustracción o robo de cualquiera de la(s) Tarjeta(s) deberá ser ratificada por escrito a simple petición de EL BANCO. EL BANCO pondrá a disposición de EL CLIENTE medios que posibiliten comunicar de inmediato estos hechos durante todos los días del año, las 24 horas del día; proporcionando una clave de bloqueo y registrando la hora y fecha del aviso. Recibido el aviso, EL BANCO procederá a bloquear/anular la(s) Tarjeta(s) y a dar aviso a los establecimientos afiliados de la línea o región de su posible uso y al administrador del sistema de Tarjeta de Crédito Banco de Comercio VISA. De acuerdo a lo establecido en el artículo 23º del Reglamento, EL CLIENTE no es responsable de ninguna pérdida por las operaciones realizadas en los siguientes casos, salvo que EL BANCO demuestre lo contrario: 1. Cuando estas hayan sido realizadas luego de que EL BANCO fuera notificado del extravío, sustracción, robo, hurto o uso no autorizado de la tarjeta, o de la información que contiene. 2. Por incumplimiento de EL BANCO en no poner a disposición de EL CLIENTE los mecanismos de comunicación para que EL CLIENTE pueda comunicar el extravío o sustracción de la tarjeta o de su información, los cargos indebidos y las operaciones no reconocidas. 3. Cuando las tarjetas hayan sido objeto de clonación. 4. Por el funcionamiento defectuoso de los canales o sistemas puestos a disposición de EL CLIENTE por EL BANCO para efectuar operaciones. 5. Por la manipulación de los cajeros automáticos de EL BANCO u operadora de estos o los ambientes en que estos operan. 6. Cuando se haya producido la suplantación de EL CLIENTE en las oficinas de EL BANCO. 7. Operaciones denominadas micropago, pactadas con EL CLIENTE. 8. Operaciones realizadas luego de la cancelación de la tarjeta o cuando esta haya expirado. EL BANCO enviará a EL CLIENTE una copia del registro de la comunicación efectuada, con indicación del código de registro, el contenido, la fecha y hora en que lo recibió, a través de medios físicos o electrónicos, según elección de EL CLIENTE. EL CLIENTE (o cualquiera de los usuarios de sus tarjetas adicionales) será responsable de las disposiciones de efectivo que se realicen antes de efectuada la comunicación mencionada en el párrafo precedente. Posteriormente, EL BANCO procederá a la expedición de nueva(s) tarjeta(s), la que, según determine EL BANCO, llevará un nuevo código que reemplazará al originalmente otorgado y que estará sujeta a los términos y condiciones de este contrato. 23. Seguros de Desgravamen y Mecanismos de Protección (Aplicable a clientes Personas Naturales).- EL CLIENTE, si así lo decide, puede autorizar a EL BANCO a cargar en la cuenta tarjeta los gastos correspondientes al costo de las pólizas de seguro (de desgravamen, entre otros) cuya contratación debe constar en la Hoja Resumen y a la solicitud expresa de EL CLIENTE y cuya copia también forma parte de este contrato, conforme a las condiciones, cobertura, mecanismos de protección, costos (monto de la prima) y compañía de seguros en ella detallados. Para tales efectos, EL CLIENTE se obliga a instruir a sus familiares a fin que comuniquen oportunamente a EL BANCO y/o a la Compañía de Seguros correspondiente, de ser el caso, del fallecimiento de EL CLIENTE, obligándose a presentar la documentación solicitada por la Compañía de Seguros correspondiente para la aplicación del Seguro de Desgravamen. Asimismo, EL BANCO, asume la obligación de proporcionar a EL CLIENTE a la brevedad posible, la póliza de seguros o el certificado de seguros, dependiendo se trate de seguros individuales o grupales, respectivamente. Sin perjuicio de ello, EL BANCO puede ofrecer a EL CLIENTE otro tipo de seguros, como de protección por fraudes, etc., para lo cual EL CLIENTE, previo conocimiento de todas las condiciones y características del nuevo seguro, podrá prestar su conformidad. El Seguro de Desgravamen no será aplicable si EL CLIENTE no se encuentra al día con el pago de su cuota mensual mínima. EL CLIENTE declara tener acceso a las condiciones y exclusiones de la Póliza de Seguro de Desgravamen que El BANCO contrata.

10 Contrato de Tarjeta de Crédito pág. 10 de 13 EL BANCO informa a EL CLIENTE de que éste tiene derecho a elegir entre contratar la Póliza de Seguro que EL BANCO le ofrece o de contratar dicha Póliza directamente, siempre que cumpla con las misma o mayor cobertura que la Póliza que EL BANCO le ofrece. Del mismo modo, EL CLIENTE asume la obligación de informarse de los alcances y condiciones de la Póliza de seguro una vez recibido el Certificado correspondiente al momento de recibir el Welcome Pack, a través de los folletos informativos y en la página web del Banco. Cabe precisar, que EL BANCO será responsable de la contratación y la renovación del mismo cuando EL CLIENTE haya contratado la Póliza a través de EL BANCO. Adicionalmente, EL CLIENTE podrá contratar a su elección otro tipo de seguros que EL BANCO pudiera ofrecerle y/o comercializar. En caso EL CLIENTE acredite haber contratado o contrate por su cuenta un seguro que brinde cobertura similar o mayor al seguro ofrecido por EL BANCO y por plazos iguales o mayores, EL CLIENTE podrá ofrecer su seguro para el saldo deudor de la Cuenta Tarjeta en sustitución de el o los seguros ofrecidos por EL BANCO, para lo cual EL BANCO deberá brindar su aceptación y conformidad. En este caso, EL CLIENTE deberá endosar las pólizas a favor de EL BANCO a más tardar al día hábil siguiente a la entrada en vigencia del Contrato. En el endoso deberá constar la declaración de la Compañía de Seguros en el sentido que EL BANCO es el único beneficiario de la indemnización hasta por el saldo deudor de la Cuenta Tarjeta. La falta de respuesta, acción o inejecución de EL CLIENTE dentro del plazo señalado en el presente numeral conllevará a EL BANCO a incluirlo dentro de los seguros que EL BANCO tiene para sus Clientes. En relación con lo anterior, EL CLIENTE entiende y acepta los riesgos de la demora y los perjuicios que pueden ser causados a EL BANCO; por lo tanto, manifiesta su conformidad y aceptación a los seguros ofrecidos por EL BANCO en caso EL CLIENTE no cumpliera con contratar las referidas pólizas y/o efectuar sus respectivas renovaciones a su vencimiento y/o reajustar la suma asegurada cuando EL BANCO se lo requiera y/o ampliar los riesgos y/o efectuar el endoso correspondiente a favor de EL BANCO, y/o cualesquiera otros supuestos que el seguro no cubra a satisfacción de EL BANCO; en cuyo caso éste último queda facultado para hacerlo por cuenta y costo de EL CLIENTE y cargar las primas del seguro en la Cuenta Tarjeta, más los conceptos que se encuentran detallados en la Hoja Resumen, de ser el caso. 24. Garantías.- EL BANCO podrá requerir a EL CLIENTE, en cualquier momento, el otorgamiento de garantías reales o personales o la contratación de seguros, a satisfacción de EL BANCO para respaldar el pago de las obligaciones de la Cuenta Tarjeta. La falta de constitución de dichas garantías y/o seguros dentro del plazo de quince (15) días calendario de requeridos se considerará causal de resolución automática del Contrato. 25. Cargos no liquidados.- Si con posterioridad al cierre de la cuenta tarjeta, y como producto de la conciliación de los saldos de EL CLIENTE podrá requerirse a éste el pago de los conceptos no contabilizados oportunamente, así como los intereses, comisiones, gastos o penalidades que se detallan en la Hoja Resumen que pudieran haber generado dichos conceptos, incluso si ello sucede con posterioridad al cierre de la Cuenta Tarjeta o terminación del Contrato. En estos casos y sin perjuicio del derecho de EL CLIENTE a ser informado sobre el origen de los cargos adicionales, mediante comunicación escrita a EL CLIENTE, EL BANCO podrá: (i) reabrir la misma u otra Cuenta Tarjeta y cargar en ella los saldos deudores o (ii) abrir una cuenta corriente sin uso de chequera a nombre de EL CLIENTE bajo los términos y condiciones generales que para la apertura de dicha clase de cuentas tenga aprobados en esa ocasión EL BANCO, cargando en esa cuenta los saldos deudores o, (iii) requerir el pago de su acreencia, según las liquidaciones que practique, de conformidad a la ley aplicable. Del mismo modo, EL CLIENTE autoriza a EL BANCO a realizar cargos y/o extornos en la Cuenta Tarjeta, sin previo aviso, a fin de regularizar Transacciones que pudiesen haber sido procesadas con error, lo cual será comunicado a EL CLIENTE por los medios directos detallados en el numeral 30 dentro de los siete (7) posteriores a la fecha en que se realizó la operación. 26. Pagaré Incompleto.- EL BANCO declara que ha recibido de EL CLIENTE un pagaré girado a su favor, el mismo que ha sido emitido en forma incompleta, conforme a lo señalado en el artículo 10 de la Ley Nº 27287, Ley de Títulos Valores, y en la Circular SBS G EL CLIENTE declara haber recibido copia del mencionado pagaré, sin más constancia de su entrega que la firma del presente documento. EL CLIENTE autoriza a EL BANCO a completar el referido pagaré, en el cual se deberá consignar la deuda capital y los intereses compensatorios y moratorios vigentes a la fecha de su llenado, así como las comisiones, gastos y tributos que corresponda, de acuerdo con las condiciones pactadas en el presente contrato, luego de lo cual, procederá a su protesto. El mencionado pagaré podrá ser utilizado por EL BANCO en forma alternativa a la letra de cambio referida en la cláusula 17º. Cabe precisar, que los intereses compensatorios y moratorios a ser llenados en el pagaré serán los establecidos en la Hoja Resumen. EL CLIENTE renuncia expresamente a la inclusión de alguna cláusula referida al impedimento de la libre negociación del pagaré. 27. EL BANCO no se responsabiliza por los daños y perjuicios que se ocasionen a EL CLIENTE como consecuencia del

11 Contrato de Tarjeta de Crédito pág. 11 de 13 cumplimiento de las órdenes de retención emanadas de autoridad judicial o ente administrativo competente. EL BANCO informará a EL CLIENTE una vez ejecutada la orden. 28. Disposición en Efectivo.- Las disposiciones de efectivo comprenden los retiros de efectivo que EL CLIENTE y/o los Usuarios realicen en cajeros automáticos autorizados y demás medios que EL BANCO pueda establecer, mediante el uso de la tarjeta y de la clave secreta que al efecto se le/s proporcionará. EL BANCO, por razones de seguridad, podrá fijar límites máximos a los montos diarios disponibles en efectivo, los cuales serán informados a EL CLIENTE en la Hoja Resumen la cual forma parte integrante de este contrato. Las disposiciones de efectivo generan gastos, comisiones e intereses desde el momento de su utilización conforme se indica en la Hoja Resumen. EL CLIENTE puede rechazar, de manera expresa, el servicio de disposición de dinero en efectivo, en la red de agencias de EL BANCO. Dicha solicitud será atendida por EL BANCO dentro de los 03 (tres) días hábiles siguientes a su recepción. EL CLIENTE será responsable por el uso del servicio de disposición en efectivo efectuado dentro del referido plazo. Asimismo, EL CLIENTE podrá solicitar la activación o reactivación en cualquier momento la función de disposición de efectivo, de acuerdo a la forma y dentro del plazo antes señalado y siempre que EL BANCO haya aprobado dicha solicitud. 29. Ampliación Temporal De Línea (Línea Paralela).- EL BANCO podrá ampliar la línea de crédito en forma temporal para disposición de efectivo o traslado de deuda de otras instituciones del sistema financiero, con una tasa de interés especifica aplicable únicamente a dicha línea temporal. EL BANCO informará a EL CLIENTE el monto de la ampliación de línea temporal, la tasa de interés efectiva anual, el número de cuotas, el plazo para acogerse a este beneficio y demás características y condiciones que resulten de aplicación, mediante comunicación escrita. Estas condiciones especiales serán temporales y de aplicación únicamente al monto que EL CLIENTE decida disponer en efectivo o aplicar al traslado de deuda acogiéndose a la oferta realizada por EL BANCO. El límite del monto de la ampliación temporal de la línea de crédito será hasta por un monto razonable que responda, entre otros criterios, a la capacidad de pago de EL CLIENTE. 30. Programa de Fidelidad.-A través del presente contrato, EL CLIENTE acepta la afiliación e inclusión a los programas de fidelidad (puntos) correspondientes a la tarjeta de crédito. Los programas de fidelidad se regirán de acuerdo a sus Reglamentos, los cuales se encuentran a disposición de EL CLIENTE en la página web de EL BANCO ( y/o en comunicaciones escritas dirigidas a EL CLIENTE. 31. Medios de Comunicación.- A efectos de informar a EL CLIENTE las modificaciones referidas en la clausula Décimo Primera, EL BANCO se comunicará con EL CLIENTE, indistintamente a través de medios de comunicación directos, tales como: (i) comunicaciones escritas dirigidas al domicilio de EL CLIENTE, (ii) correos electrónicos remitidos a la dirección electrónica consignada en la Solicitud, (iii) mensajes en estados de cuenta; y (iv) comunicaciones telefónicas que deberán ser acreditas fehacientemente. Complementariamente, EL BANCO podrá comunicarse con EL CLIENTE a través de: (v) avisos en cualquiera de las oficinas de EL BANCO; (vi) página Web de EL BANCO; (vi) Cajeros Automáticos; (vio) Banca por internet; (ex) en las notas de cargo - abono o voucher de operaciones; (x) publicación o difusión de avisos mediante otros medios de comunicación (radio, televisión o diarios) Imputación de los Pagos.-EL BANCO atribuirá los pagos a la deuda de manera decreciente, aplicándose la imputación en el siguiente orden: (i) Deuda Vencida, (ii) comisiones, gastos y penalidades, (iii) intereses del periodo y (iv) capital (empezando por aquellos con tasa de intereses más alta hasta la más baja (se incluyen dentro las tasas promocionales). EL CLIENTE tiene derecho a efectuar pagos anticipados y/o adelanto de cuotas. Para dicho efecto EL CLIENTE deberá: (i) Comunicar expresamente y por escrito, mediante los formularios proporcionados por EL BANCO, su voluntad de realizar el pago anticipado y/o adelanto de cuotas; y (ii) Encontrarse al día en las obligaciones que asume en virtud del presente contrato. A. Los pagos mayores a dos cuotas (que incluye aquella exigible en el periodo) se consideran pagos anticipados, con la consiguiente reducción de intereses, comisiones, gastos pactados al día de pago, sin que le sean aplicables comisiones, gastos o penalidades de algún tipo o cobros de naturaleza o efecto similar por el hecho de efectuar el respectivo pago anticipado. En este caso, al momento de realizar el pago, EL CLIENTE señalará si debe proceder sea la reducción del monto de las cuotas restantes pero manteniendo el plazo original, o del número de cuotas con la consecuente reducción del plazo del crédito; en caso no se cuente con dicha elección, a través de los mecanismos que para tal efecto se establezca, y dentro de los (15) días de realizado el pago, EL BANCO deberá proceder a la reducción del número de cuotas.

12 Contrato de Tarjeta de Crédito pág. 12 de 13 Asimismo, EL BANCO entregará, a solicitud de EL CLIENTE, copia del nuevo cronograma de pagos, para lo cual, éste debe regresar al sétimo día para la entrega del mismo. Sin perjuicio de lo expuesto, en este caso, EL CLIENTE también podrá manifestar expresamente su voluntad para adelantar el pago de cuotas, procediendo EL BANCO de acuerdo a detallado en el numeral b) de la presente cláusula. B. Los pagos menores o iguales al equivalente de dos cuotas (que incluyen aquella exigible en el período), se consideran adelanto de cuotas. En estos casos, EL BANCO procederá a aplicar el monto pagado en exceso sobre la cuota del periodo a las cuotas inmediatas siguientes no vencidas, sin que se produzca una reducción de intereses, comisiones y gastos. Sin perjuicio de ello, en estos casos, los clientes podrán requerir, antes o al momento de efectuarse el pago, que deberá procederse a la aplicación del pago con anticipado. En ambos casos y en cada oportunidad, EL CLIENTE acreditará su elección, antes o al momento de efectuarse el pago, mediante la firma de un formulario proporcionado por EL BANCO, que se encuentra a disposición en la página web de EL BANCO. En el supuesto que el pago sea realizado por un tercero, este no podrá instruir su aplicación a reducir la cuota o el plazo, en razón a lo cual ambas partes acuerdan que, salvo que EL CLIENTE instruya de manera expresa y oportuna lo contrario, dicho pago será aplicado a reducir el plazo residual del crédito manteniendo el monto de la cuota Autorización para grabar conversaciones.- EL CLIENTE autoriza a EL BANCO a grabar cualquier tipo de conversación, solicitud, autorización, instrucción, adquisición y en general cualquier otro tipo de orden o manifestación de voluntad, relacionado con la Cuenta Tarjeta, comprometiéndose a mantener absoluta reserva de las mismas. 34. Atención de Reclamos.- El Departamento encargado de atender los reclamos que le dirija EL CLIENTE responderá dentro del plazo establecido en la normativa legal vigente. Dicho plazo podrá extenderse siempre que la naturaleza del reclamo lo justifique, previa comunicación a EL CLIENTE dentro del mencionado plazo explicando las razones de la demora y precisando el plazo estimado de respuesta. Asimismo, EL CLIENTE podrá recurrir para presentar reclamos y/o quejas por las operaciones y servicios que realice ante el Defensor de EL CLIENTE Financiero (DCF), la SBS (Superintendencia de Banca y Seguros y AFP) y el INDECOPI. Los requerimientos de información por parte de entidades gubernamentales serán absueltos de acuerdo a lo dispuesto en la normativa legal vigente sobre Servicio de Atención a los Usuarios ; sin perjuicio de ello, en aquellos casos en los que la resolución o modificación del contrato se encuentre asociado al régimen de prevención del lavado de activos, se comunicará de acuerdo al procedimiento establecido en el penúltimo párrafo de la clausula 12º. 35. Contratación a través de mecanismos distintos al escrito.- EL CLIENTE podrá contratar con EL BANCO a través de mecanismos distintos al escrito (tales como call center, banca móvil y página web, entre otros). EL BANCO deberá contar con los mecanismos para garantizar la seguridad de la contratación en todas sus etapas. EL BANCO entregará a EL CLIENTE en un plazo no mayor a quince (15) días posteriores a la celebración del contrato, la documentación detallada en la clausula primera precedente así como de cualquier otra información que corresponda, de acuerdo al marco normativo vigente, en la forma convenida con EL CLIENTE. EL BANCO podrá efectuar entrega en el domicilio de EL CLIENTE consignado en la Solicitud o por medios electrónicos. 36. Pagos en Exceso.- En el supuesto que EL BANCO haya realizado cobros en exceso mediante dolo o culpa, éstos le serán restituidos a EL CLIENTE según los mecanismos establecidos por EL BANCO conforme a la ley aplicable. Asimismo, serán comunicadas mediante comunicación escrita enviada a EL CLIENTE. En estos casos, devengarán los intereses compensatorios que se hayan pactado para la operación crediticia o, en su defecto, el interés legal. 37. Información a Terceros.- EL BANCO queda autorizado por EL CLIENTE a proporcionar la información que pudiera tener u obtener respecto de sus patrimonios, cumplimiento de obligaciones y demás, a Centrales de Riesgo, Superintendencia de Banca, Seguros y Administradora Privadas de Fondos de Pensiones u otras entidades especializadas en informes comerciales. Igualmente, EL CLIENTE autoriza a EL BANCO a obtener sus datos y a verificar los mismos y cualquier otra información, con otros acreedores o terceros para efectos de su calificación crediticia. EL BANCO no asumirá responsabilidad alguna sobre la calidad de información que obtenga o que pudiera proporcionar a terceros con arreglo a esta cláusula. 38. Autorización para Recopilación y Tratamiento de Datos.- EL CLIENTE proporcionará a EL BANCO datos personales y/o sensibles referidos a información sobre su nombre, apellido, nacionalidad, estado civil, documento de identidad, ocupación, estudios realizados, domicilio, correo electrónico, teléfono, estado de salud, datos biométricos, actividades que realiza, ingresos económicos, fuentes que los generen, patrimonio, gastos, entre otros.

13 Contrato de Tarjeta de Crédito pág. 13 de 13 Estados datos personales o sensibles los puede proporcionar EL CLIENTE directamente o EL BANCO los puede obtener a través de terceros (empresas públicas o privadas, nacionales o extranjeros,) y son recopilados con el fin de: (i) evaluar su calidad crediticia y capacidad de pago: y/o (ii) otorgarle el producto y/o servicio solicitado; supervisar el cumplimiento del contrato y de ser el caso efectuar las gestiones de recuperación o cobranza; y/o (iii) ofrecerle otros productos y/o servicios (por ejemplo. Cuentas, préstamos, etc.) en forma directa, a través de terceros o mediante asociaciones comerciales; y/o (iv) enviarle ofertas comerciales, publicidad e información en general; y/o (v) evaluar cualquier solicitud que efectúe; y/o (vi) Compartir y/o usar y/o almacenar y/o transferir esta información a terceras personas, vinculados o no a EL BANCO, sean estos socios comerciales o no de EL BANCO, nacionales o extranjeros; públicos o privados (como por ejemplo: imprentas, empresas de mensajería, auditores; etc.) EL CLIENTE otorga su consentimiento libre, previo, expreso e informado para que EL BANCO de tratamiento, es decir, pueda: recopilar, registrar, organizar, almacenar, conservar, elaborar, modificar, bloquear, suprimir, extraer, consultar, utilizar, transferir o procesar de cualquier otra forma sus datos personales y/o sensibles conforme a Ley. La aludida autorización es indefinida y estará vigente inclusive después del vencimiento de las operaciones y/o de el (los) contrato(s) que mantenga o pudiera mantener con EL BANCO. EL CLIENTE declara haber sido informado que de no otorgar este consentimiento su información solo sería utilizada para la ejecución y cumplimiento del presente Contrato. EL CLIENTE puede revocar en cualquier momento su consentimiento, comunicando su decisión por escrito en cualquiera de las oficinas de EL BANCO. EL BANCO podrá informarle a través de su página Web u otros medios de comunicación sobre otros canales para que EL CLIENTE pueda hacer efectiva la revocatoria. La revocatoria no afecta el uso de la información para la ejecución (desarrollo), cumplimiento y/o en su caso la cobranza de las deudas que pueda tener pendiente de pago. EL BANCO es titular responsable del tratamiento de los Datos Personales y/o Sensibles que recopile y declara que ha adoptado los niveles de seguridad apropiados para el resguardo de la información conforme a las disposiciones de Protección de Datos. 39. Tributos.- Todos los tributos y gastos creados o por crearse que graven el Crédito serán de cargo de EL CLIENTE según lo dispuesto en el presente Contrato y la Hoja Resumen, y/o los servicios complementarios que EL BANCO pueda prestarle en el futuro previa aceptación por EL CLIENTE. 40. Domicilio y Régimen de Solución de Controversias.- La dirección señalada en la Solicitud por EL CLIENTE, constituye su domicilio para todas las comunicaciones que EL BANCO le dirija, produciendo plenos efectos jurídicos en tanto el domicilio no sea variado en forma fehaciente, mediante escrito y/o cualquier otro mecanismo que EL BANCO ponga a disposición de EL CLIENTE. El cambio del domicilio proporcionado por EL CLIENTE a EL BANCO será de aplicación para todos los productos y/o servicios que haya contratado EL CLIENTE, salvo que este manifieste expresamente y por escrito lo contrario. La variación del domicilio sólo podrá efectuarse dentro del área urbana del lugar de celebración del contrato, y deberá ser comunicada a EL BANCO con una anticipación de quince (15) días. Las partes se someten expresamente en caso de surgir algún conflicto y/o controversia en torno al presente contrato, a la jurisdicción y competencia de los jueces del Distrito Judicial del lugar de celebración de este contrato, renunciando al fuero de sus respectivos domicilios....de...de... Por el Banco de Comercio: Por EL/ LOS CLIENTES: Edgar Menéndez Rivas Patricia Roeleveld Orosco DNI DNI Nombre DNI Nombre DNI

Tarjeta de Crédito (gratuita a nivel nacional) Línea de consulta. Informate sobre tus derechos.

Tarjeta de Crédito (gratuita a nivel nacional) Línea de consulta. Informate sobre tus derechos. Tarjeta de Crédito Informate sobre tus derechos Línea de consulta 0800-10840 (gratuita a nivel nacional) www.sbs.gob.pe/contactenos Entregar la tarjeta al titular, excepto cuando este haya solicitado expresamente

Más detalles

ADENDA AL CONTRATO DE OTORGAMIENTO DE LÍNEA DE CRÉDITO DE CONSUMO

ADENDA AL CONTRATO DE OTORGAMIENTO DE LÍNEA DE CRÉDITO DE CONSUMO ADENDA AL CONTRATO DE OTORGAMIENTO DE LÍNEA DE CRÉDITO DE CONSUMO Conste por el presente documento, la ADENDA AL CONTRATO DE OTORGAMIENTO DE LÍNEA DE CRÉDITO DE CONSUMO (la Adenda ), que celebran de una

Más detalles

CONTRATO DE DEPOSITOS A LA VISTA EN CUENTA DE CHEQUES (CONTRATO DE APERTURA DE CUENTA DE CHEQUES)

CONTRATO DE DEPOSITOS A LA VISTA EN CUENTA DE CHEQUES (CONTRATO DE APERTURA DE CUENTA DE CHEQUES) CONTRATO DE DEPOSITOS A LA VISTA EN CUENTA DE CHEQUES (CONTRATO DE APERTURA DE CUENTA DE CHEQUES) BANCO PROMERICA, S.A., en adelante denominado EL BANCO y, mayor de edad, con tarjeta de identidad número

Más detalles

FOLLETO EXPLICATIVO SOBRE EL USO DE TARJETAS DE CREDITO BANCO PROMERICA DE COSTA RICA SOCIEDAD ANONIMA

FOLLETO EXPLICATIVO SOBRE EL USO DE TARJETAS DE CREDITO BANCO PROMERICA DE COSTA RICA SOCIEDAD ANONIMA FOLLETO EXPLICATIVO SOBRE EL USO DE TARJETAS DE CREDITO BANCO PROMERICA DE COSTA RICA SOCIEDAD ANONIMA Estimado Tarjetahabiente: De conformidad con el artículo 3 del Reglamento de Tarjetas de Crédito y

Más detalles

HOJA RESUMEN DE CRÉDITO HIPOTECARIO

HOJA RESUMEN DE CRÉDITO HIPOTECARIO Modalidad Bien Futuro HOJA RESUMEN DE CRÉDITO HIPOTECARIO Ley Nº 29571 Ley Nº 28587 Resolución SBS Nº 8181-2012 EL CLIENTE declara haber sido informado y haber recibido explicación detallada sobre las

Más detalles

La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley N 28587, sus modificaciones y su Reglamento respectivo.

La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley N 28587, sus modificaciones y su Reglamento respectivo. La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley N 28587, sus modificaciones y su Reglamento respectivo. TARJETA DE CRÉDITO Nota de Interés: Las tasas y sus rangos de aplicación,

Más detalles

REGLAMENTO PROMOCIÓN ADELANTO DE AGUINALDO. Condiciones Generales

REGLAMENTO PROMOCIÓN ADELANTO DE AGUINALDO. Condiciones Generales REGLAMENTO PROMOCIÓN ADELANTO DE AGUINALDO El presente Reglamento Promoción: Adelanto de Aguinaldo es un programa que pertenece en forma exclusiva al BANCO PROMERICA DE COSTA RICA, S.A., en adelante denominado

Más detalles

CONTRATO DEPOSITO C.T.S.

CONTRATO DEPOSITO C.T.S. CONTRATO DEPOSITO C.T.S. Conste por el presente documento, el Contrato de Depósito CTS, que celebran de una parte La Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes, con RUC 20322445564, inscrita en la Partida

Más detalles

Preguntas Frecuentes sobre Transparencia de Información

Preguntas Frecuentes sobre Transparencia de Información Preguntas Frecuentes sobre Transparencia de Información 1. QUÉ SIGNIFICA INFORMACIÓN TRANSPARENTE Y CUÁL ES SU FINALIDAD? Significa que te brindaremos una información clara y oportuna sobre el producto

Más detalles

CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO DEL BANCO INTERNACIONAL DEL PERÚ S.A.A

CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO DEL BANCO INTERNACIONAL DEL PERÚ S.A.A CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO DEL BANCO INTERNACIONAL DEL PERÚ S.A.A El presente documento contiene los términos y condiciones que rigen al Contrato de Tarjetas de Crédito (Contrato) entre el Cliente

Más detalles

TRANSPARENCIA DE LAS CONDICIONES DE LAS OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS, Y DE LOS SERVICIOS VINCULADOS A LAS MISMAS

TRANSPARENCIA DE LAS CONDICIONES DE LAS OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS, Y DE LOS SERVICIOS VINCULADOS A LAS MISMAS Bancario ESTUDIO GALVEZ CONSULTORES ASOCIADOS www.galvezconsultores.com TRANSPARENCIA DE LAS CONDICIONES DE LAS OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS, Y DE LOS SERVICIOS VINCULADOS A LAS MISMAS El artículo 9 de

Más detalles

CONTRATO DE DEPOSITOS A LA VISTA EN CUENTA DE CHEQUES (CONTRATO DE APERTURA DE CUENTA DE CHEQUES EN DÓLARES)

CONTRATO DE DEPOSITOS A LA VISTA EN CUENTA DE CHEQUES (CONTRATO DE APERTURA DE CUENTA DE CHEQUES EN DÓLARES) CONTRATO DE DEPOSITOS A LA VISTA EN CUENTA DE CHEQUES (CONTRATO DE APERTURA DE CUENTA DE CHEQUES EN DÓLARES) BANCO PROMERICA, S.A., en adelante denominado EL BANCO y, mayor de edad, con tarjeta de identidad

Más detalles

Términos y condiciones del servicio del emisor para las cuentas simplificadas de Dinero Electrónico Bim

Términos y condiciones del servicio del emisor para las cuentas simplificadas de Dinero Electrónico Bim Términos y condiciones del servicio del emisor para las cuentas simplificadas de Dinero Electrónico Bim La cuenta simplificada de dinero electrónico, en adelante Bim es un servicio que permite a EL/LA

Más detalles

CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO DEL BANCO INTERNACIONAL DEL PERÚ S.A.A

CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO DEL BANCO INTERNACIONAL DEL PERÚ S.A.A CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO DEL BANCO INTERNACIONAL DEL PERÚ S.A.A El presente documento contiene los términos y condiciones que rigen al Contrato de Tarjetas de Crédito ( Contrato ) entre el Cliente

Más detalles

CUENTAS DE CORRESPONSALÍA

CUENTAS DE CORRESPONSALÍA CUENTAS DE CORRESPONSALÍA -Última comunicación incorporada: A 5 - Texto ordenado al / /20 TEXTO ORDENADO DE LAS NORMAS SOBRE CUENTAS DE CORRESPONSALÍA - Índice - Sección 1. Prestación del servicio de corresponsalía

Más detalles

Reglamento, Requisitos del Servicio Ahorromatic

Reglamento, Requisitos del Servicio Ahorromatic Reglamento, Requisitos del Servicio Ahorromatic Primero: Propiedad del servicio: El presente servicio pertenece en forma exclusiva a Banco BAC San José, S.A. empresa que en adelante se conocerá como Banco

Más detalles

Términos y Condiciones

Términos y Condiciones Términos y Condiciones Condiciones de Servicios "Servicio de Retiro de Fondos Interbank - PayPal" 1: Requisitos - Tener una cuenta ahorros y/o una cuenta corriente (no mancomunadas), en soles o dólares,

Más detalles

Cuenta Corriente (gratuita a nivel nacional) Línea de consulta. Informate sobre tus derechos.

Cuenta Corriente (gratuita a nivel nacional) Línea de consulta. Informate sobre tus derechos. Cuenta Corriente Informate sobre tus derechos Línea de consulta 0800-10840 (gratuita a nivel nacional) www.sbs.gob.pe/contactenos cerradas por giro de cheques sin fondos, indicando el plazo de duración

Más detalles

REGLAMENTO PROMOCIÓN PAGUE EN CUOTAS LAS UNIVERSIDADES Y CENTROS DE ESTUDIOS CON SU TARJETA DE CREDITO PROMERICA. Condiciones Generales

REGLAMENTO PROMOCIÓN PAGUE EN CUOTAS LAS UNIVERSIDADES Y CENTROS DE ESTUDIOS CON SU TARJETA DE CREDITO PROMERICA. Condiciones Generales REGLAMENTO PROMOCIÓN PAGUE EN CUOTAS LAS UNIVERSIDADES Y CENTROS DE ESTUDIOS CON SU TARJETA DE CREDITO PROMERICA El presente Reglamento Promoción: Pague en cuotas las Universidades y Centros de Estudios

Más detalles

REGLAMENTO PROMOCIÓN: RETIRO DE EFECTIVO Y PAGO EN CUOTAS CON SU TARJETA DE CRÉDITO PROMERICA. Condiciones Generales

REGLAMENTO PROMOCIÓN: RETIRO DE EFECTIVO Y PAGO EN CUOTAS CON SU TARJETA DE CRÉDITO PROMERICA. Condiciones Generales REGLAMENTO PROMOCIÓN: RETIRO DE EFECTIVO Y PAGO EN CUOTAS CON SU TARJETA DE CRÉDITO PROMERICA El presente Reglamento Promoción Retiro de efectivo y pago en cuotas con su Tarjeta de Crédito Promerica es

Más detalles

Transparencia de información

Transparencia de información Transparencia de información Fórmulas para el cálculo de intereses compensatorios, comisiones y penalidades en las Tarjetas de Crédito. La obligación de difusión de la presente información requerida se

Más detalles

REGLAMENTO PROMOCIÓN: Reciba beneficios al pagar la anualidad del Colegio de Contadores Privados con su Tarjeta de Crédito Platinum VISA CPI Promerica

REGLAMENTO PROMOCIÓN: Reciba beneficios al pagar la anualidad del Colegio de Contadores Privados con su Tarjeta de Crédito Platinum VISA CPI Promerica REGLAMENTO PROMOCIÓN: Reciba beneficios al pagar la anualidad del Colegio de Contadores Privados con su Tarjeta de Crédito Platinum VISA CPI Promerica El presente Reglamento Promoción: Reciba beneficios

Más detalles

Pague sus Compras en Despegar.com, a seis (6) meses cero por ciento (0%) interés con su Tarjeta de Crédito Promerica

Pague sus Compras en Despegar.com, a seis (6) meses cero por ciento (0%) interés con su Tarjeta de Crédito Promerica Pague sus Compras en Despegar.com, a seis (6) meses cero por ciento (0%) interés con su Tarjeta de Crédito Promerica El presente Reglamento Programa Especial Pague sus Compras en Despegar.com a seis (6)

Más detalles

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA FRAUDE, ROBO Y EXTRAVIO (FRE) Tarjetas de Crédito y Débito VISA BDF

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA FRAUDE, ROBO Y EXTRAVIO (FRE) Tarjetas de Crédito y Débito VISA BDF REGLAMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA FRAUDE, ROBO Y EXTRAVIO (FRE) Tarjetas de Crédito y Débito VISA BDF El presente Reglamento contiene las condiciones generales del Seguro de Protección contra Fraude, Robo

Más detalles

Derechos y Deberes de los Usuarios de Productos y Servicios Financieros

Derechos y Deberes de los Usuarios de Productos y Servicios Financieros DERECHO A SER INFORMADO: En lo relacionado con TASA de interés, COMISIONES, RECARGOS, montos, obligaciones como deudor. Recibir del proveedor información completa, precisa, veraz, clara y oportuna. A que

Más detalles

Hoja Resumen Tarjeta oh!

Hoja Resumen Tarjeta oh! Hoja Resumen Tarjeta oh! 1. Monto de la línea de crédito (1) 2. Moneda de la línea de crédito 3. Año base para efectos del cálculo de la tasa de interés efectiva anual (TEA) A partir de S/. 500 Nuevos

Más detalles

FLASH LEGAL #00466

FLASH LEGAL #00466 www.legalecuador.com FLASH LEGAL #00466 "NORMAS DE CONTROL DE LOS SERVICIOS FINANCIERONS OFERTADOS POR LAS ENTIDADES DEL SECTOR FINANCIERO PÚBLICO Y PRIVADO, PLANES DE RECOMPENSA Y PRESTACIONES PARA TARJETAS

Más detalles

CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO

CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO EL CLIENTE, cuyo nombre/denominación social y demás generales de ley se consignan en la Solicitud de Tarjeta de Crédito que forma parte integrante del presente contrato,

Más detalles

REGLAMENTO PROMOCIÓN: RETIRO DE EFECTIVO Y PAGO EN CUOTAS CON SU TARJETA DE CRÉDITO PROMERICA. Condiciones Generales

REGLAMENTO PROMOCIÓN: RETIRO DE EFECTIVO Y PAGO EN CUOTAS CON SU TARJETA DE CRÉDITO PROMERICA. Condiciones Generales REGLAMENTO PROMOCIÓN: RETIRO DE EFECTIVO Y PAGO EN CUOTAS CON SU TARJETA DE CRÉDITO PROMERICA El presente Reglamento Promoción Retiro de efectivo y pago en cuotas con su Tarjeta de Crédito Promerica es

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA ESPECIAL DE EXTRA FINANCIAMIENTOS BANCO PROMERICA DE COSTA RICA S.A. Condiciones Generales

REGLAMENTO PROGRAMA ESPECIAL DE EXTRA FINANCIAMIENTOS BANCO PROMERICA DE COSTA RICA S.A. Condiciones Generales REGLAMENTO PROGRAMA ESPECIAL DE EXTRA FINANCIAMIENTOS BANCO PROMERICA DE COSTA RICA S.A. El presente Reglamento Programa Especial de Extra financiamientos es un programa que pertenece en forma exclusiva

Más detalles

Hoja Resumen Tarjeta oh!

Hoja Resumen Tarjeta oh! Hoja Resumen Tarjeta oh! 1. Monto de la línea de crédito (1) A partir de S/. 500 2. Moneda de la línea de crédito Nuevos Soles 3. Año base para efectos del cálculo de la tasa de TEA fija a 360 días interés

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA ESPECIAL DE INTRA Y EXTRA FINANCIAMIENTOS EFECTIVO BANCO PROMERICA DE COSTA RICA S.A. Condiciones Generales

REGLAMENTO PROGRAMA ESPECIAL DE INTRA Y EXTRA FINANCIAMIENTOS EFECTIVO BANCO PROMERICA DE COSTA RICA S.A. Condiciones Generales REGLAMENTO PROGRAMA ESPECIAL DE INTRA Y EXTRA FINANCIAMIENTOS EFECTIVO BANCO PROMERICA DE COSTA RICA S.A. El presente Reglamento Programa Especial de Intra y Extra Financiamientos Efectivo es un programa

Más detalles

PAN-AMERICAN LIFE INSURANCE DE GUATEMALA, COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. ANEXO DE ANTICIPO DEL BENEFICIO POR MUERTE POR ENFERMEDAD TERMINAL

PAN-AMERICAN LIFE INSURANCE DE GUATEMALA, COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. ANEXO DE ANTICIPO DEL BENEFICIO POR MUERTE POR ENFERMEDAD TERMINAL PAN-AMERICAN LIFE INSURANCE DE GUATEMALA, COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. ANEXO DE ANTICIPO DEL BENEFICIO POR MUERTE POR ENFERMEDAD TERMINAL 1. Definiciones Los siguientes términos tienen los significados que

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA ESPECIAL DE EXTRA FINANCIAMIENTOS EFECTIVO BANCO PROMERICA DE COSTA RICA S.A. Condiciones Generales

REGLAMENTO PROGRAMA ESPECIAL DE EXTRA FINANCIAMIENTOS EFECTIVO BANCO PROMERICA DE COSTA RICA S.A. Condiciones Generales REGLAMENTO PROGRAMA ESPECIAL DE EXTRA FINANCIAMIENTOS EFECTIVO BANCO PROMERICA DE COSTA RICA S.A. El presente Reglamento Programa Especial de Extra Financiamientos Efectivo es un programa que pertenece

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT APRUEBAN NUEVO SISTEMA PARA EMBARGOS EN FORMA DE RETENCIÓN POR MEDIOS TELEMÁTICOS

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT APRUEBAN NUEVO SISTEMA PARA EMBARGOS EN FORMA DE RETENCIÓN POR MEDIOS TELEMÁTICOS RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 281-2016/SUNAT APRUEBAN NUEVO SISTEMA PARA EMBARGOS EN FORMA DE RETENCIÓN POR MEDIOS TELEMÁTICOS Lima, 27 de octubre de 2016 CONSIDERANDO: Que al amparo de las facultades

Más detalles

CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO

CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO Día Mes Año La TARJETA DE CRÉDITO DINERS es una tarjeta de crédito emitida por el Banco Financiero del Perú, en adelante EL EMISOR DINERS y operada por Diners Club Perú.

Más detalles

CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO

CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO Día Mes Año La TARJETA DE CRÉDITO DINERS es una tarjeta de crédito emitida por el Banco Financiero del Perú, en adelante EL EMISOR DINERS, y operada por Diners Club Perú

Más detalles

I- CONDICIONES DEL PROGRAMA DE COMPRAS EN CUOTAS A 0% DE INTERÉS EN COMERCIOS

I- CONDICIONES DEL PROGRAMA DE COMPRAS EN CUOTAS A 0% DE INTERÉS EN COMERCIOS I- CONDICIONES DEL PROGRAMA DE COMPRAS EN CUOTAS A 0% DE INTERÉS EN COMERCIOS Los siguientes enunciados regulan la relación entre BAC INTERNATIONAL BANK, INC., en adelante denominado el BANCO; la persona

Más detalles

CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO SCOTIABANK

CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO SCOTIABANK CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO SCOTIABANK Conste por el presente documento, el Contrato de Cuenta Corriente Especial - Tarjeta de Crédito Bancaria que celebra, de una parte, SCOTIABANK PERÚ S.A.A., con

Más detalles

Reglamento de Crédito Prendario

Reglamento de Crédito Prendario Articulo 1: Definición. Reglamento de Crédito Prendario Es un crédito destinado a financiar un porcentaje del valor comercial de vehículos nuevos o usados y motos nuevas, adquiridos de agencias, establecimientos

Más detalles

I- CONDICIONES DEL PROGRAMA DE COMPRAS EN CUOTAS A 0% DE INTERÉS EN COMERCIOS

I- CONDICIONES DEL PROGRAMA DE COMPRAS EN CUOTAS A 0% DE INTERÉS EN COMERCIOS I- CONDICIONES DEL PROGRAMA DE COMPRAS EN CUOTAS A 0% DE INTERÉS EN COMERCIOS Los siguientes enunciados regulan la relación entre BAC INTERNATIONAL BANK, INC., en adelante denominado el BANCO; la persona

Más detalles

PAGOS PARA ESTAR AL DÍA SOLES

PAGOS PARA ESTAR AL DÍA SOLES FÓRMULAS TARJETA DE CRÉDITO Conceptos previos para realizar el cálculo de intereses 1. Tipos de Tarjeta de Crédito BANCO GNB (persona natural) a) BANCO GNB Visa Clásica. b) BANCO GNB Visa Oro. c) BANCO

Más detalles

REGLAMENTO DE CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO DE DOMICILIACIÓN (MIS PAGOS AUTOMÁTICOS) PARA SERVICIOS PÚBLICOS Y/O PRIVADOS

REGLAMENTO DE CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO DE DOMICILIACIÓN (MIS PAGOS AUTOMÁTICOS) PARA SERVICIOS PÚBLICOS Y/O PRIVADOS REGLAMENTO DE CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO DE DOMICILIACIÓN (MIS PAGOS AUTOMÁTICOS) PARA SERVICIOS PÚBLICOS Y/O PRIVADOS El presente reglamento contiene las características del SERVICIO DE MIS PAGOS

Más detalles

ANEXO G ACUERDO COMPENSATORIO

ANEXO G ACUERDO COMPENSATORIO ANEXO G ACUERDO COMPENSATORIO EL PRESENTE DOCUMENTO CONSTITUYE UN ANEXO INTEGRANTE DEL CONVENIO MARCO DE INTERCONEXIÓN ENTRE LA RED LOCAL FIJA DE [RAZÓN SOCIAL DEL INTEGRANTE DEL AGENTE ECONÓMICO PREPONDERANTE]

Más detalles

REGLAMENTO PROMOCIÓN:

REGLAMENTO PROMOCIÓN: REGLAMENTO PROMOCIÓN: Este cierre fiscal Software Microconta TecApro a $350 y a 3 o 6 meses sin intereses, y obtenga 10% de descuento al pagar con su Tarjeta de Crédito Visa Colegios de Contadores Privados

Más detalles

LEY Nº (Publicada: )

LEY Nº (Publicada: ) Ley de creación del registro nacional de información de contratos de seguros de vida y de accidentes personales con cobertura de fallecimiento o de muerte accidental LEY Nº 29355 (Publicada: 09.05.2009)

Más detalles

CONTRATO DE COMPRAVENTA

CONTRATO DE COMPRAVENTA CONTRATO DE COMPRAVENTA I. DATOS DE SUSCRIPCION En, con fecha, RUT, en adelante "El Parque", domiciliado para este efecto en y por otra el comprador individualizado como el "Titular", señalado en el punto

Más detalles

CAPITULO III.E.4 CUENTAS DE AHORRO A PLAZO CON GIROS DIFERIDOS

CAPITULO III.E.4 CUENTAS DE AHORRO A PLAZO CON GIROS DIFERIDOS CAPITULO III.E.4 III.E.4-1 CUENTAS DE AHORRO A PLAZO CON GIROS DIFERIDOS Se autoriza a las empresas bancarias, en adelante "instituciones financieras", para abrir y mantener "Cuentas de Ahorro a Plazo

Más detalles

CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA DCIN - 83

CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA DCIN - 83 3. IMPORTACIONES DE BIENES Los residentes deberán canalizar a través del mercado cambiario los pagos para cancelar el valor de sus importaciones. Para estos efectos deberán presentar la declaración de

Más detalles

CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO

CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO Día Mes Año La TARJETA DE CRÉDITO DINERS es una tarjeta de crédito emitida por el Banco Financiero del Perú, en adelante EL EMISOR DINERS, y operada por Diners Club Perú

Más detalles

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL Por cuanto en la Resolución Nº 10-03-01 de fecha 2 de marzo de 2010, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.379 del 4 de

Más detalles

CONVENIO DE USO DE LINEA DE RESERVA

CONVENIO DE USO DE LINEA DE RESERVA CONVENIO DE USO DE LINEA DE RESERVA 1.- ENTRE: EL BANCO MULTIPLE ADEMI, S. A., entidad organizada de conformidad con las leyes de la República Dominicana, con su domicilio principal; en el establecimiento

Más detalles

ASSA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. SEGURO DE VIDA COLECTIVO DE CRÉDITO

ASSA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. SEGURO DE VIDA COLECTIVO DE CRÉDITO ASSA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. SEGURO DE VIDA COLECTIVO DE CRÉDITO No. DE PÓLIZA FECHA DE VIGENCIA DEL SEGURO: ASSA Compañía de Seguros, S.A. (en adelante llamada la Compañía), asegura de acuerdo con las

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA ESPECIAL DE INTRA Y EXTRA FINANCIAMIENTOS COMPRA DE SALDO BANCO PROMERICA DE COSTA RICA S.A. Condiciones Generales

REGLAMENTO PROGRAMA ESPECIAL DE INTRA Y EXTRA FINANCIAMIENTOS COMPRA DE SALDO BANCO PROMERICA DE COSTA RICA S.A. Condiciones Generales REGLAMENTO PROGRAMA ESPECIAL DE INTRA Y EXTRA FINANCIAMIENTOS COMPRA DE SALDO BANCO PROMERICA DE COSTA RICA S.A. El presente Reglamento Programa Especial de Intra y Extra Financiamientos Compra de Saldo

Más detalles

CONTRATO DEPÓSITO A PLAZO FIJO

CONTRATO DEPÓSITO A PLAZO FIJO CONTRATO DEPÓSITO A PLAZO FIJO Conste por el presente documento, el Contrato de Ahorro "a plazo", que celebran de una parte La Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes, con RUC 20322445564, inscrita en

Más detalles

ACUERDO SUGESE 07-14

ACUERDO SUGESE 07-14 CONSEJO NACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO CONASSIF ACUERDO SUGESE 07-14 REGLAMENTO SOBRE EL REGISTRO UNICO DE PERSONAS BENEFICIARIAS Aprobado por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema

Más detalles

CONTRATO DE OPERACIONES Y SERVICIOS BANCARIOS CUENTA CORRIENTE PERSONA JURÍDICA

CONTRATO DE OPERACIONES Y SERVICIOS BANCARIOS CUENTA CORRIENTE PERSONA JURÍDICA FechadeAfiliación NOMBRES/RAZÓN SOCIAL Número Cuenta Corriente Banco Oficina Cuenta D.C. DOC. IDENTIDAD/RUC: DOMICILIO: PERSONA: MONEDA: MODALIDAD DE FIRMAS: CONTRATO DE OPERACIONES Y SERVICIOS BANCARIOS

Más detalles

Tarjeta de Crédito Oro

Tarjeta de Crédito Oro Qué es? Es un medio de pago que te permite hacer compras sin necesidad de contar con dinero en efectivo, generándose un crédito que podrás pagar después. También podrás realizar disposiciones en efectivo

Más detalles

SOCIEDAD FINANCIERA INTERAMERICANA S.A. mar-14

SOCIEDAD FINANCIERA INTERAMERICANA S.A. mar-14 SOCIEDAD FINANCIERA INTERAMERICANA S.A. mar-14 1. DETERMINACION DE CARGOS ASOCIADOS Y OTROS POR TIPO DE CRÉDITO 1.1 TASAS DE INTERÉS (La intitución financiera deberá indicar si la tasa aplicada al crédito

Más detalles

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV BASE LEGAL l Artículo 10 del Código Tributario D.S. 135-99-EF. Artículo 10º inciso c) del TUO Ley del IGV, DS 055-99-EF. Resolución de Superintendencia N 037-2002/SUNAT Resolución

Más detalles

TARIFARIO DE COMISIONES OPERACIONES PASIVAS. Operaciones de Retiro/Depósito Efectuadas Fuera de Plaza (1)

TARIFARIO DE COMISIONES OPERACIONES PASIVAS. Operaciones de Retiro/Depósito Efectuadas Fuera de Plaza (1) CAR-AH-AHO-03-2016 CARTILLA DE INFORMACIÓN DE PRODUCTOS PASIVOS CUENTA DE AHORRO (Parámetro PRODUCTO),(Parámetro MONEDA), Nro: (Parámetro Nro de Cta) TIPO DE CUENTA: (Parámetro) / TIPO DE FIRMA: (Parámetro)

Más detalles

CRÉDITO Micro Empresa FÓRMULAS Y EJEMPLOS

CRÉDITO Micro Empresa FÓRMULAS Y EJEMPLOS CRÉDITO Micro Empresa FÓRMULAS Y EJEMPLOS La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley N 29888 y el Reglamento de Transparencia de Información y Contratación con Usuarios

Más detalles

REGLAMENTO PROMOCION Temporada escolar 2017 con su Tarjeta de Crédito Universal Promerica: Este regreso a clases, Universal te acompaña!

REGLAMENTO PROMOCION Temporada escolar 2017 con su Tarjeta de Crédito Universal Promerica: Este regreso a clases, Universal te acompaña! REGLAMENTO PROMOCION Temporada escolar 2017 con su Tarjeta de Crédito Universal Promerica: Este regreso a clases, Universal te acompaña! El presente Reglamento Promoción Temporada escolar 2017 con su Tarjeta

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA ESPECIAL DE EXTRA FINANCIAMIENTOS COMPRA EN PUNTO DE VENTA BANCO PROMERICA DE COSTA RICA S.A. Condiciones Generales

REGLAMENTO PROGRAMA ESPECIAL DE EXTRA FINANCIAMIENTOS COMPRA EN PUNTO DE VENTA BANCO PROMERICA DE COSTA RICA S.A. Condiciones Generales REGLAMENTO PROGRAMA ESPECIAL DE EXTRA FINANCIAMIENTOS COMPRA EN PUNTO DE VENTA BANCO PROMERICA DE COSTA RICA S.A. El presente Reglamento Programa Especial de Extra Financiamientos Compra en Punto de Venta

Más detalles

Lo que necesito saber de mi Cuenta Corriente

Lo que necesito saber de mi Cuenta Corriente Lo que necesito saber de mi Cuenta Corriente Informativo cuenta corriente bancaria (persona natural) Cómo abrir Mi Qué es una cuenta corriente bancaria? Es un contrato entre un banco y una persona, en

Más detalles

Póliza de Seguro Protección Móvil de Equipos de Comunicaciones Inalámbricas

Póliza de Seguro Protección Móvil de Equipos de Comunicaciones Inalámbricas Póliza de Seguro Protección Móvil de Equipos de Comunicaciones Inalámbricas La presente guía es indicativa y busca que el cliente tenga en cuenta los aspectos más importantes de la Póliza de Seguro Protección

Más detalles

REGLAMENTO DE ARANCELES Y PAGOS

REGLAMENTO DE ARANCELES Y PAGOS REGLAMENTO DE ARANCELES Y PAGOS TÍTULO I ARANCELES Alcances Artículo 1º.- 1. Los gastos administrativos por los servicios que brinde el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (en adelante,

Más detalles

BANCO CETELEM, S.A. En vigor desde el

BANCO CETELEM, S.A. En vigor desde el TARIFAS DE COMISIONES Y GASTOS REPERCUTIBLES (Folleto único de tarifas aplicadas por esta entidad.) EPIGRAFE 00: CONDICIONES GENERALES INDICE EPIGRAFE 01: CREDITOS INSTRUMENTALIZADOS MEDIANTE TARJETA DE

Más detalles

Tarjeta de Credito: Formulas y Ejemplos

Tarjeta de Credito: Formulas y Ejemplos CLASE PRODUCTO FECHA : : : FÓRMULAS Y EJEMPLO TARJETA DE CRÉDITO 0/0/07 Tarjeta de Credito: Formulas y Ejemplos Aplica para Tarjetas Diners Club Miles Special Edition, Diners Club Miles, Diners Club y

Más detalles

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN 45 ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN A.- La organización adjudicataria, luego de la notificación de adjudicación correspondiente debe presentarse

Más detalles

POLITICAS DE CREDITO PRODUCTO TARJETA DE CREDITO

POLITICAS DE CREDITO PRODUCTO TARJETA DE CREDITO POLITICAS DE CREDITO PRODUCTO TARJETA DE CREDITO 1- INTRODUCCIÓN En el presente documento se definen un conjunto de políticas generales de crédito para el producto tarjeta ASEBANACIO Master Card ORO y

Más detalles

CONCEPTOS, FORMULAS Y EJEMPLO DE CALCULO DE INTERESES TARJETA DE CREDITO CMR

CONCEPTOS, FORMULAS Y EJEMPLO DE CALCULO DE INTERESES TARJETA DE CREDITO CMR CONCEPTOS, FORMULAS Y EJEMPLO DE CALCULO DE INTERESES TARJETA DE CREDITO CMR 1. PROCESO DE FACTURACION Cada tarjeta CMR tiene un día en el mes en el que se realiza un corte (fecha de facturación) donde

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÉSTAMOS

REGLAMENTO DE PRÉSTAMOS REGLAMENTO DE PRÉSTAMOS A los fines de dar cumplimiento con lo dispuesto por el art. 49 inc. c) de la Ley Nº XIX Nº 42 (Antes Ley 3953) se dicta el presente Reglamento de Préstamos: ART. 1: La CAPROCE

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LÍNEA DE CRÉDITO DEL GOLF Y COUNTRY CLUB DE TRUJILLO CAPÍTULO I NORMAS GENERALES

REGLAMENTO DE LA LÍNEA DE CRÉDITO DEL GOLF Y COUNTRY CLUB DE TRUJILLO CAPÍTULO I NORMAS GENERALES REGLAMENTO DE LA LÍNEA DE CRÉDITO DEL GOLF Y COUNTRY CLUB DE TRUJILLO CAPÍTULO I NORMAS GENERALES Artículo 1. OBJETIVOS: El presente Reglamento de Créditos tiene como objetivo establecer las normas que

Más detalles

Resolución N CD-SIBOIF DIC De fecha 13 de diciembre de 2013

Resolución N CD-SIBOIF DIC De fecha 13 de diciembre de 2013 Resolución N CD-SIBOIF-814-2-DIC13-2013 De fecha 13 de diciembre de 2013 NORMA DE REFORMAS A LOS ARTÍCULOS 12, 17, 18, 21, 22, 36, 54 Y AL ANEXO 3 DE LA NORMA SOBRE TRANSPARENCIA EN LAS OPERACIONES FINANCIERAS

Más detalles

CRÉDITO PEQUEÑA EMPRESA FÓRMULAS Y EJEMPLOS

CRÉDITO PEQUEÑA EMPRESA FÓRMULAS Y EJEMPLOS CRÉDITO PEQUEÑA EMPRESA FÓRMULAS Y EJEMPLOS La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley N 29888 y el Reglamento de Transparencia de Información y Contratación con Usuarios

Más detalles

DIFUSION DE INFORMACION GENERAL DE PRODUCTOS PASIVOS

DIFUSION DE INFORMACION GENERAL DE PRODUCTOS PASIVOS DIFUSION DE INFORMACION GENERAL DE PRODUCTOS PASIVOS FONDO DE SEGURO DE DEPOSITO (FSD) El Fondo respalda únicamente los depósitos nominativos, bajo cualquier modalidad (vista, ahorro y plazo), de las personas

Más detalles

CONTRATO DE SUSCRIPCION DE CUOTAS FONDO MUTUO BICE BONOS LATAM. Fecha Hora. Código Agente N Confirmatorio

CONTRATO DE SUSCRIPCION DE CUOTAS FONDO MUTUO BICE BONOS LATAM. Fecha Hora. Código Agente N Confirmatorio CONTRATO DE SUSCRIPCION DE CUOTAS FONDO MUTUO BICE BONOS LATAM Fecha Hora Código Agente N Confirmatorio Nombre Agente Por este acto el Partícipe hace entrega de la suma de para ser invertida en cuotas

Más detalles

Versión Fecha Autores Resumen de Cambios

Versión Fecha Autores Resumen de Cambios GENERALES Fecha aprobación de Organización FONAFE Administrador del Lineamiento Organización y Método Gerencia de Planeamiento y Desarrollo HISTORIAL DE VERSIONES Versión Fecha Autores Resumen de Cambios

Más detalles

2. CONTRATANTE : COLEGIO MAYORES S.A. -SEDE PEÑALOLEN. DOMICILIO : Valle del Aconcagua N 8031, Peñalolén, Santiago. R.U.T. : 96.757.700-6.

2. CONTRATANTE : COLEGIO MAYORES S.A. -SEDE PEÑALOLEN. DOMICILIO : Valle del Aconcagua N 8031, Peñalolén, Santiago. R.U.T. : 96.757.700-6. SEGURO COLECTIVO DE VIDA ESCOLARIDAD PÓLIZA Nº 5001578 CONDICIONES GENERALES REGISTRADAS EN EL DEPOSITO DE PÓLIZAS DE LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS BAJO LOS CÓDIGOS POL 2 09 088 Y CAD 2 09 089.

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA

CIRCULAR EXTERNA Número CIRCULAR EXTERNA 011 1999 Año DESTINATARIO(S): REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO. ASUNTO ALIVIOS PARA DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS INDIVIDUALES PARA FINANCIACION DE

Más detalles

COMPROMISO FINANCIERO. de nacionalidad, identificado(a) con N, con domicilio en. nacido(a) el y de estado civil, con teléfono(s) de contacto,

COMPROMISO FINANCIERO. de nacionalidad, identificado(a) con N, con domicilio en. nacido(a) el y de estado civil, con teléfono(s) de contacto, COMPROMISO FINANCIERO YO,, de nacionalidad, identificado(a) con N, con domicilio en, nacido(a) el y de estado civil, con teléfono(s) de contacto, patrocinado por (de ser el caso), identificado(a) con N,

Más detalles

Reglas de tarjetas de crédito

Reglas de tarjetas de crédito Reglas de tarjetas de crédito 12 de noviembre de 2010 Índice I. Pago mínimo II. Cargos no reconocidos III. Otras modificaciones 2 I. Pago Mínimo La Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios

Más detalles

Más usa su tarjeta, más puntos acumula... más premios gana!!!! REGLAMENTO DEL PROGRAMA PUNTOS CREDOMATIC

Más usa su tarjeta, más puntos acumula... más premios gana!!!! REGLAMENTO DEL PROGRAMA PUNTOS CREDOMATIC Más usa su tarjeta, más puntos acumula... más premios gana!!!! REGLAMENTO DEL PROGRAMA PUNTOS CREDOMATIC A. PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA Este es un programa de acumulación de puntos, en el cual participan

Más detalles

CONTRATO DE USO Y AFILIACIÓN DE LA TARJETA VISA DÉBITO

CONTRATO DE USO Y AFILIACIÓN DE LA TARJETA VISA DÉBITO CONTRATO DE USO Y AFILIACIÓN DE LA TARJETA VISA DÉBITO Conste por el presente documento privado, el CONTRATO DE USO Y AFILIACIÓN DE LA TARJETA VISA DÉBITO que celebran de una parte LA CAJA MUNICIPAL DE

Más detalles

CONTRATO DE CRÉDITOS DE CONSUMO

CONTRATO DE CRÉDITOS DE CONSUMO CONTRATO DE CRÉDITOS DE CONSUMO El presente contrato (en adelante, el Contrato) contiene los términos y condiciones que regulan el otorgamiento de créditos de consumo en cualquiera de sus modalidades (en

Más detalles

Anexo 1 SOLICITUD DE REDESCUENTO DE CONTRATO DE LEASING

Anexo 1 SOLICITUD DE REDESCUENTO DE CONTRATO DE LEASING Anexo 1 SOLICITUD DE REDESCUENTO DE CONTRATO DE LEASING Ciudad y fecha Señores Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. Bancóldex Departamento de Cartera Bogotá, D.C. Ref.: Solicitud de Redescuento

Más detalles

CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO

CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO Conste por el presente documento, el Contrato de Cuenta Corriente Especial - Tarjeta de Crédito, que celebra de una parte, SCOTIABANK PERU S.A.A., con RUC 20100043140, a

Más detalles

REGLAMENTO PROMOCIÓN #PromericaBlackisBack en Office Depot

REGLAMENTO PROMOCIÓN #PromericaBlackisBack en Office Depot REGLAMENTO PROMOCIÓN #PromericaBlackisBack en Office Depot El presente Reglamento Promoción #PromericaBlackisBack en Office Depot es un programa que pertenece en forma exclusiva al BANCO PROMERICA DE COSTA

Más detalles

1. CÓDIGO DEL BANCO Corresponde al código que identifica al banco.

1. CÓDIGO DEL BANCO Corresponde al código que identifica al banco. Hoja 1 CODIGO : P38 NOMBRE : TARJETAS DE CRÉDITO SISTEMA : Productos PERIODICIDAD : Mensual PLAZO : 9 días hábiles Primer registro 1. Código del banco...9(03) 2. Identificación del archivo...x(03) 3. Período...P(06)

Más detalles

NORMAS LEGALES PUBLICADAS EL JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2016

NORMAS LEGALES PUBLICADAS EL JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2016 1 NORMAS LEGALES PUBLICADAS EL JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2016 La Municipalidad de San Isidro ha modificado el Reglamento de Fraccionamiento de Deudas Tributarias y No Tributarias Decreto de Alcaldía Nº

Más detalles

CONTRATO SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SURA S.A. Contrato de aporte para: FONDO MUTUO SURA SELECCIÓN ACCIONES USA

CONTRATO SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SURA S.A. Contrato de aporte para: FONDO MUTUO SURA SELECCIÓN ACCIONES USA Folio No.: Fecha: / / CONTRATO SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SURA S.A. Contrato de aporte para: FONDO MUTUO SURA SELECCIÓN ACCIONES USA Antecedentes de la Sociedad Administradora:

Más detalles

BANCA EMPRESA TARIFARIO: LEASING TASAS, COMISIONES Y GASTOS

BANCA EMPRESA TARIFARIO: LEASING TASAS, COMISIONES Y GASTOS FINANCIAMIENTO BANCA EMPRESA TARIFARIO: LEASING TASAS, COMISIONES Y GASTOS TARIFA MÍN. MÁX. M.N. M.E. M.N. M.E. M.N. M.E. OBSERVACIONES LEASING S/ US$ Equiv. en S/ US$ S/ US$ M.N. TASAS Tasa Fija Tasa

Más detalles

CIRCULAR Nº 218. Santiago, 27 de septiembre de 2011

CIRCULAR Nº 218. Santiago, 27 de septiembre de 2011 CIRCULAR Nº 218 Santiago, 27 de septiembre de 2011 El Directorio de la Bolsa de Productos de Chile, Bolsa de Productos Agropecuarios S.A. (la Bolsa ), ha acordado establecer normas particulares aplicables

Más detalles

BPE - Banca Consolidada Contrato Marco Para Línea de Crédito

BPE - Banca Consolidada Contrato Marco Para Línea de Crédito BPE - Banca Consolidada Contrato Marco Para Línea de Crédito Por el presente contrato y sus anexos (La Solicitud, Cronograma(s) de Pagos y Pagaré) que forman parte integrante de éste (en adelante el Contrato),

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 160-2017/SUNAT APRUEBAN DISPOSICIONES Y FORMULARIO PARA EL ACOGIMIENTO AL RÉGIMEN TEMPORAL Y SUSTITUTORIO DEL IMPUESTO A LA RENTA PARA LA DECLARACIÓN, REPATRIACIÓN E INVERSIÓN

Más detalles

CONTRATO MARCO DE CONDICIONES GENERALES QUE RIGEN LA EMISIÓN, PRÓRROGA, RENOVACIÓN Y/O EJECUCIÓN DE CARTAS FIANZAS

CONTRATO MARCO DE CONDICIONES GENERALES QUE RIGEN LA EMISIÓN, PRÓRROGA, RENOVACIÓN Y/O EJECUCIÓN DE CARTAS FIANZAS CONTRATO MARCO DE CONDICIONES GENERALES QUE RIGEN LA EMISIÓN, PRÓRROGA, RENOVACIÓN Y/O EJECUCIÓN DE CARTAS FIANZAS Conste por el presente documento el Contrato de Condiciones Generales que rigen la Emisión,

Más detalles

CIRCULAR Nro Artículo 59. Las operaciones de pase son aquéllas en las que:

CIRCULAR Nro Artículo 59. Las operaciones de pase son aquéllas en las que: CIRCULAR Nro. 826 Ref: Operación de Pase. DEFINICIÓN DE LA OPERATORIA. Artículo 59. Las operaciones de pase son aquéllas en las que: a) En una misma fecha de concertación, un vendedor en contado inmediato

Más detalles