Programa de medidas del ámbito hidrológico del Plan de gestión del riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de medidas del ámbito hidrológico del Plan de gestión del riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial de Cataluña"

Transcripción

1 Programa de medidas del ámbito hidrológico del Plan de gestión del riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial de Cataluña 1

2

3 Índice del documento Índice de tablas... 5 Índice de figuras... 7 Glosario de siglas y acrónimos Introducción Ámbito del programa Marco legal Objeto y objetivos Objectivos particulares por ARPSI ARPSI de las cuencas de las rieras de Costa Brava norte ARPSI de la cuenca de la Muga y Mugueta ARPSI de la cuenca del Fluvià ARPSI de la cuenca del Ter - Daró ARPSI de las cuencas de las rieras de Costa Brava sur ARPSI de la cuenca de la Tordera ARPSI de las cuencas de las rieras del Maresme y Metropolitanas ARPSI de la cuenca del Besòs ARPSI de la cuenca del Llobregat ARPSI de las cuencas de las rieres del Garraf ARPSI de la cuenca del Foix ARPSI de la cuenca de las rieras de Tarragona norte y centro ARPSI de la cuenca del Gaià ARPSI de la cuenca del Francolí ARPSI de las cuencas de las rieras Meridionales y Montsià Metodología de la definición de las medidas Clasificación de las medidas Classificación de las medidas en función de la tipología prevista en el RDI Clasificación de las medidas en función de los objetivos Codificación de las medidas Fichas de las medidas Criterios de prioritzación de las medidas Estimación de los costes de las medidas Costes y beneficios de las medidas Selección de las medidas estructurales Síntesis de las medidas Relación de medidas Resumen del presupuesto de las medidas Delimitación de las zonas inundables y del espacio fluvial Objectivo Metodología Metodología para la delimitación de zonas inundables Metodología pera la delimitación de cauces y DPH Metodología para la delimitación de la zona fluvial y el sistema hídrico Análisis y síntesis de la información elaborada

4 7.3.1 Síntesis de la delimitación de zonas inundables y espacios... fluviales de cauces públicos Síntesis de la delimitación de zona fluvial y sistema hídrico Consulta de la cartografía de la delimitación de zonas inundables y de la zonificación de los espacios fluviales Zonas inundables y los espacios fluviales delimitados Directrices de gestión del espacio fluvial para hacer frente... al riesgo de inundación Reglas esenciales para la gestión del riesgo de inundación Las funciones del espacio fluvial La ordenación territorial La delimitación del dominio público hidráulico y del espacio fluvial Ocupación del suelo Desarrollo de infraestructuras La regulación de los usos Criterios generales de intervención en el espacio fluvial Definición de las actuaciones Ocupación del espacio fluvial Modificaciones del trazado de los cauces Coberturas de cauces Construcción de infraestructuras longitudinales Construcción de puentes y otras infraestructuras transversales Mantenimiento de la funcionalidad ecológica y morfodinámica de... los espacios fluviales Naturalitzación i/o rehabilitación de los márgenes Restauración de los espacios fluviales Infraestructuras lineales de saneamiento, abastecimiento,... transporte de materias primas y otras conducciones Cruce de servicios Explotaciones forestales de ribera Mantenimiento y conservación de cauces públicos Ordenación de huertos La gestión de sedimentos Consulta y participación pública Implementación y coordinación del PMH Coordinación con otros planes y programas Coordinación con el Plan de gestión del distrito de cuenca... fluvial de Catalunya (PGDCFC) Coordinación con otros programas de medidas del Plan de gestión... del riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial de Catalunya (PGRI) Planificación territorial y planeamiento urbanístico Seguimiento y control de las medidas Modificación, revisión y actualitzación del PMH Anejo 1: Fichas de las medidas Anejo 2: Listado de tramos ARPSI priorizados 4

5 Índice de tablas Tabla. 1. Tabla resumen de las ARPSI fluviales. Fuente: Elaboración propia Tabla. 2. Tipo de medida en función de la fase del ciclo de gestión del riesgo. Fuente: Guidance for Reporting under the Floods Directive Tabla. 3. Tipo de medidas propuestas en el RDI. Fuente: Elaboración propia Tabla. 4. Tabla resumen objetivos de las medidas Tabla. 5. Código de las fases y tipologías de medidas propuestas en el RDI. Fuente: MInisterio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Tabla. 6. Relación de medidas del PMH para código, título y prioridad Tabla. 7. Relación de medidas del PMH según clasificación Tabla. 8. Resumen del presupuesto de las medidas en M Tabla. 9. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de las rieras de costa Brava norte. Font PEF de las cuencas de Costa Brava norte Tabla. 10. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de la conca de la Muga y Mugueta. Fuente: PEF de la cuenca de la Muga y Mugueta Tabla. 11. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de la cuenca del Fluvià. Fuente: PEF de la cuenca del Fluvià Tabla. 12. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de la cuenca del Ter - Daró. Fuente: PEF de la cuenca del Ter - Daró Tabla. 13. Ámbito de las cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de las rieras de Costa Brava sur. Fuente: PEF de las cuencas de Costa Brava sur Tabla. 14. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de la cuenca la Tordera. Fuente: PEF de la cuenca de la Tordera Tabla. 15. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de les rieres del Maresme y rieras Metropolitanas. Fuente: PEF de ls cuencas del Maresme y rieras Metropolitanas Tabla. 16. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de la cuenca del Besòs. Fuente: PEF de la cuenca del Besòs Tabla. 17. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de la cuenca del Llobregat. Fuente: PEF de la cuenca del Llobregat Tabla. 18. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de les rieres del Garraf. Fuente: PEF de las cuencas del Garraf Tabla. 19. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de la cuenca Foix. Fuente: PEF de la cuenca del Foix Tabla. 20. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de las rieras de Tarragona norte y centro. Fuente: PEF de las cuencas de Tarragona norte y centro Tabla. 21. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI del Gaià: Fuente: PEF de la cuenca del Gaià Tabla. 22. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de la cuenca del Francolí. Fuente: PEF de la cuenca del Francolí Tabla. 23. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de las rieras Meridionales y rieras del Montsià. Fuente: PEF de la cuenca de las rieras Meridionales y rieras del Montsià Tabla. 24. Ámbito de las cauces zonificades en el ARPSI de las cuencas de las rieras de la Costa Brava norte. Font PEF de las cuencas de Costa Brava norte

6 Tabla. 25. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de la cuenca de la Muga y Mugueta. Fuente: PEF de la cuenca de la Muga y Mugueta Tabla. 26. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de la cuenca del Fluvià. Fuente: PEF la cuenca del Fluvià Tabla. 27. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de la cuenca del Ter - Daró. Fuente: PEF de la cuenca del Ter - Daró Tabla. 28. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de las cuencas de las rieras de Costa Brava sud. Font: PEF de las cuencas de Costa Brava sud Tabla. 29. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de la cuenca de la Tordera. Fuente: PEF de la cuenca de la Tordera Tabla. 30. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de las cuencas de las rieras del Maresme y rieras Metropolitanas. Fuente: PEF de las cuencas del del Maresme y rieras Metropolitanas Tabla. 31. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de la cuenca del Besòs. Font: PEF de la cuenca del Besòs Tabla. 32. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de la cuenca del Llobregat. Fuente: PEF de la cuenca del Llobregat Tabla. 33. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de les rieres del Garraf. Fuente: PEF de las cuencas del Garraf Tabla. 34. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de la cuenca del Foix. Font: PEF de la cuenca del Foix Tabla. 35. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de las rieras de Tarragona norte. Fuente: PEF de las cuencas de Tarragona norte y centro Tabla. 36. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de la cuenca del Gaià: Fuente: PEF de la cuenca del Gaià Tabla. 37. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de la cuenca del Francolí. Fuente: PEF de la cuenca del Francolí Tabla. 38. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de les rieres Meridionals i Montsià. Font: PEF de la cuenca de les rieres Meridionals i Montsià Tabla. 39. Tabla resumen delimitación de zonas inundables y del espacio fluvial. Fuente: Elaboración propia Tabla. 40. Relación de indicadores de las medidas del PMH

7 Índice de figuras Figura - 1. Mapa de las cuencas principales del distrito de cuenca fluvial de Cataluña. Fuente: Elaboración propia... 9 Figura - 2. Mapa de las ARPSI fluviales del distrito de cuenca fluvial de Cataluña. Fuente: Elaboración propia Figura - 3. Fases del ciclo de gestión del riesgo: prevención, protección, preparación y recuperación y revisión. Fuente: Elaboración propia Figura - 4. Ejemplo de ficha de medida. Fuente: elaboración propia Figura - 5. Esquema simplificado del espacio fluvial en el que se incluyen las figuras previstas en la normativa hidráulica. Fuente: Agencia Catalana del Agua, Guía para la zonificación del espacio fluvial. Barcelona Figura - 6. Esquema simplificado del espacio fluvial en el que se incluyen las figuras previstas en materia urbanística. Fuente: Agencia Catalana del Agua, Guía para la zonificación del espacio fluvial. Barcelona Figura - 7. Árbol de decisión para la definición de actuaciones estructurales. Fuente: Elaboración propia Glosario de siglas y acrónimos ACA EPRI ARPSI DCFC DMA DPMT MAPRI MCO PEF PGDCFC PGRI PMH RDI RDPH T Agencia Catalana del Agua Evaluación preliminar del riesgo de inundación Áreas con riesgo potencial significativo de inundaciones Distrito de cuenca fluvial de Cataluña Directiva 2000/60/CE del Parlament Europeu y del Consejo, de 23 de octubre de 2000 por la que se establece un marcoo comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas Dominio público marítimo terrestre Mapas de peligrosidad y riesgo de inundación Máxima crecida ordinaria Estudios de la planificación del espacio fluvial Plande gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña Plande gestión del riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial de Cataluña Programa de medidas del ámbito hidrológico del Plan de gestión del riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial de Cataluña Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión del riesgo de inundación Reglamento de dominio público hidráulico Periodo de retorno 7

8 1 INTRODUCCIÓN El programa de medidas del ámbito hidrológico del Plan de gestión del riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial de Cataluña (PMH) se elabora en cumplimiento del artículo 13.1 del Real decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación (RDI), que transpone la Directiva 2007/60/CE del Parlament Europeu y del Consejo, de 23 de octubre de 2007, relativa a la evaluación y la gestión de los riesgos de inundación (DI). El objeto principal de este programa es incluir todas las medidas de competencia de la Administración hidráulica que hay que adoptar a cada área con riesgo potencial significativo de inundación (ARPSI), identificada el año 2011 en la evaluación preliminar del riesgo de inundación (EPRI) del distrito de cuenca fluvial de Cataluña, con el fin de alcanzar los objetivos de la gestión del riesgo de inundación establecidos en el Plan de gestión del riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial de Cataluña (PGRI). El contenido del PMH se integra en el PGRI, junto con el resto de programas de medidas adoptados por las diferentes administraciones con competencias en relación con la gestión de los riesgos de inundación. En consecuencia, a los efectos de permitir la integración de las medidas mencionada y de conformidad con el artículo 11.4 del RDI, el PMH incluye todos los aspectos de la gestión del riesgo de inundación que son competencia de la Agencia Catalana del Agua (ACA), centrándose en la prevención, protección y preparación, incluidos la previsión de inundaciones y los sistemas de alerta temprana, y tiene en cuenta las características de la ARPSI considerada. En el diseño de las medidas contenidas en el PMH se han tenido en cuenta aspectos pertinentes tales como los costes y beneficios, la extensión de la inundación, las zonas con potencial de retención de las inundaciones, las planas aluviales naturales, los objetivos medioambientales indicados al artículo 92 bis del Texto refundido de la Ley de aguas, aprobado por Real decreto legislativo 1/2001, de 20 de julio, la gestión del suelo y del agua, la ordenación del territorio, el uso del suelo, la conservación de la naturaleza, la navegación y las infraestructuras de puertos. El PMH incluye también la delimitación de las zonas inundables a los efectos de determinar el régimen de usos y actividades compatibles en los terrenos que se ubican, de conformidad con la legislación vigente en materia de aguas y de urbanismo. 8

9 La estructura y los contenidos de las medidas se han elaborado de acuerdo con lo que prevé el RDI, así como las guías del grupo de trabajo de inundaciones de la Comisión Europea y las del grupo de trabajo de inundaciones del Estado español. El índice de apartados es: Ámbito del Programa Objeto y objetivos Metodología de la definición de las medidas Síntesis de las medidas Directrices de gestión del espacio fluvial para hacer frente al riesgo de inundación Delimitación del espacio fluvial y de las zonas inundables Consulta y participación pública Coordinación con otros planes y programas Seguimiento y control del Programa Modificación, revisión y actualización del Programa El PMH tiene dos anexos, uno, 01, contiene las Fichas de las medidas y el otro, 02, el Listado de tramos ARPSI priorizados. 2 ÁMBITO DEL PROGRAMA El ámbito territorial de este programa es el distrito cuenca fluvial de Cataluña (DCFC) que tiene una extensión de km 2 y lo conforman, según el artículo 2 del Decreto 31/2009, de 24 de febrero, por el cual se delimita el ámbito territorial del distrito de cuenca hidrográfica o fluvial de Cataluña, las cuencas y subcuencas de los ríos Muga, Fluvià, Ter, Daró, Tordera, Besòs, Llobregat, Foix, Gaià, Francolí y Riudecanyes, y las cuencas de todas las rieras costeras entre la frontera con Francia y la desembocadura del río Sénia, así como las aguas costeras y subterráneas asociadas. Figura - 1. Mapa de las cuencas principales del distrito de cuenca fluvial de Cataluña. Fuente: Elaboración propia 9

10 Las cuencas y subcuencas hidrográficas anteriores se han agrupado en 15 unidades de gestión a nivel de riesgo de inundación, correspondientes a las áreas con riesgo potencial significativo de inundaciones (ARPSI), identificadas a la evaluación preliminar del riesgo de inundación el año 2011, según se especifica a continuación: Figura - 2. Mapa de las ARPSI fluviales del distrito de cuenca fluvial de Cataluña. Fuente: Elaboración propia Nombre ARPSI Área [km 2 ] Cuencas de rieras de Costa Brava norte 184 Cuenca de la Muga y Mugueta 966 Cuenca del Fluvià 977 Cuenca del Ter - Daró Cuencas de las rieras de Costa Brava sur 328 Cuenca de la Tordera 883 Cuencas de las rieras del Maresme y Metropolitanas 420 Cuenca del Besòs Cuenca del Llobregat Cuencas de las rieras del Garraf 415 Cuencas de las rieras de Tarragona norte y centro 351 Cuenca del Foix 312 Cuenca del Gaià 425 Cuenca del Francolí 858 Cuencas de las rieras Meridionales y Montsià 890 Total Área [Km 2 ] Tabla. 1. Tabla resumen de las ARPSI fluviales. Fuente: Elaboración propia 10

11 3 MARCO LEGAL El PMH es el instrumento que incorpora las medidas de preparación, prevención y protección frente al riesgo de inundaciones que corresponde adoptar a la Administración hidráulica en el ámbito del distrito de cuenca fluvial de Cataluña. El PMH se enmarca, por lo tanto, en la normativa de gestión de los riesgos de inundaciones constituida por la Directiva 2007/60/CE, del Parlament Europeu y del Consejo, de 23 de octubre de 2007, relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación (DI), y su norma de transposición al ordenamiento jurídico español, el Real decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de los riesgos de inundación (RDI), norma de transposición que tiene carácter de legislación básica. La normativa mencionada diseña un sistema de planificación dirigido a obtener un conocimiento adecuado y una evaluación de los riesgos asociados a las inundaciones, así como a alcanzar una actuación coordinada de todas las administraciones públicas y la sociedad para reducir las consecuencias negativas asociadas a este tipo de fenómenos para la salud humana, el medio ambiente, el patrimonio cultural, la actividad económica y las infraestructuras. En primer lugar, se establece el deber de la administración hidráulica de elaborar, en colaboración con las autoridades de protección civil y la participación de la Administración competente en materia de costas, una evaluación preliminar del riesgo de inundación, con el fin de determinar las zonas del territorio en las cuales existe un riesgo potencial de inundación significativo o en las cuales la materialización del riesgo mencionado se puede considerar como probable (artículo 7 del RDI) y unos mapas de peligrosidad y de riesgo por inundación donde hay que representar gráficamente, respectivamente, las zonas donde se concretan los diferentes niveles de probabilidad de inundación y el tipo de afección potencial de las inundaciones a las personas, el medio ambiente, el patrimonio cultural, la actividad económica y las infraestructuras (artículos 8 y 9 del RDI). A partir de esta evaluación y conocimiento de los riesgos de inundación, las diferentes administraciones tienen que elaborar y aprobar unos programas de medidas que incluyan los aspectos relativos a las inundaciones que sean de su competencia (artículo 13.1 RDI). Estos programas de medidas se tienen que integrar después en un único instrumento, el Plande gestión del riesgo de inundaciones que incluye todos los aspectos de la gestión del riesgo de inundación en cada demarcación hidrográfica, incluyendo la prevención, protección y preparación, incluidos los sistemas de previsión y de alerta (artículos 11 y 13 del RDI). La letra h) de la parte A I.del anexo del RDI relaciona cuáles son las medidas que, una vez aprobadas por las Administraciones sectoriales correspondientes, mediante programas de medidas, se tienen que incorporar al PGRI. Entre estas medidas hay unos grupos que corresponde redactar total o parcialmente a la Administración hidráulica, visto su contenido y que, por lo tanto, son objeto de este PMH: - Medidas de restauración fluvial dirigidas a recuperar el comportamiento natural de la zona inundable, así como los valores ambientales asociados y las medidas de 11

12 restauración hidrológico - agroforestal de las cuencas para reducir la carga sólida de la corriente y favorecer la infiltración de la precipitación. - Medidas de drenaje de infraestructuras lineales, incluida la descripción de los posibles tramos con drenaje transversal insuficiente, así como otras infraestructuras que supongan un grave obstáculo al flujo y las medidas previstas para su adaptación. - Medidas de predicción de avenidas: medidas de predicción de avenidas y normas de gestión de embalse durante avenidas. - Medidas estructurales planteadas y estudios coste beneficio que las justifican, así como medidas de inundación controlada de terrenos. El PMH también incorpora la delimitación de las zonas inundables y los espacios fluviales del distrito de cuenca fluvial de Cataluña, a los efectos de dar cumplimiento al mandato genérico dirigido en los organismos de cuenca que establece el artículo 11.2 del Texto refundido de la Ley de aguas, aprobado por Real decreto legislativo 1/2001, de 20 de julio, de proporcionar a las administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y de urbanismo la información necesaria sobre avenidas a los efectos de tenerlo en cuenta en el planeamiento del suelo y las autorizaciones de usos en la zona inundable, y del mandato concreto establecido, por lo que se reiere a Cataluña, en el artículo 8.2.n) del Texto refundido de la legislación en materia de aguas de Cataluña, aprobado por Decreto legislativo 3/2003, de 4 de noviembre, y a la directriz de protección frente a los riesgos de inundación, recogida en el artículo 6 del Reglamento de la Ley de urbanismo, aprobado por Decreto 305/2006, de 18 de julio, y que contempla el deber de la planificación hidrológica de delimitar la zona inundable y los diferentes espacios que la constituyen (zona fluvial, zona de sistema hídrico y zona inundable por episodios extraordinarios) a los efectos de aplicar las limitaciones de usos que prevé esta directriz. Asimismo, se realiza una delimitación probable del dominio público hidráulico, la zona de servidumbre y de policía, a los efectos de determinar el régimen de intervención de la Administración hidráulica en estos espacios, sin perjuicio que se realice la delimitación definitiva de los mismos espacios de conformidad con el procedimiento establecido a la normativa vigente en materia de aguas. Este programa, junto con los programas de medidas que elaboren el resto de administraciones con competencias en materia de gestión del riesgo de inundación (las autoridades de protección civil y la administración competente en materia de costas, principalmente), se tienen que integrar en el PGRI que corresponde redactar a la ACA y aprobar por el Estado (artículo 13 del RDI). Vista la distribución de competencias vigente y su carácter de regulación básica, el RDI no regula cuál es el procedimiento de aprobación de los programas de medidas que corresponde elaborar a cada administración sectorial. Únicamente se establece el deber de someter la propuesta correspondiente a trámite de información pública durante un plazo mínimo de tres meses (artículo 13.3 del RDI). 12

13 No obstante, dado que este Programa incluye, tal como se ha expuesto, aquellas medidas de gestión del riesgo de 'inundación que corresponde adoptar a la Administración hidráulica de la demarcación hidrográfica de las cuencas internas de Cataluña o DCFC, es decir, en la ACA, y la delimitación de las zonas inundables y espacios fluviales de la mencionada demarcación, a los efectos de permitir la aplicación de la directriz de protección frente a los riesgos de inundación, contenida en el artículo 6 del Reglamento de la Ley de urbanismo, se puede asimilar, por lo que se refiere a su tramitación, a un plan o programa de gestión específico, de los previstos en el artículo 24 del Texto refundido de la legislación en materia de aguas de Cataluña. En consecuencia, su procedimiento de elaboración y aprobación es el regulado en los artículos 25 del mencionado Texto refundido de la legislación en materia de aguas y 19 del Reglamento de la planificación hidrológica, aprobado por Decreto 380/2006, de 10 de octubre, con la particularidad que su periodo de información pública tiene que ser de tres meses, tal como exige el artículo 13.3 del RDI. 4 OBJETO Y OBJETIVOS El objeto del PMH es recoger el conjunto de medidas que tiene que desarrollar la ACA en el DCFC, con el fin de reducir razonablemente los daños esperados mediante medidas de tipo estructural o no, y versar sobre aspectos diferentes de la problemática de las inundaciones. Estas medidas tienen que dirigirse a la consecución de los objetivos siguientes: Delimitar las zonas inundables de la red principal de las cuencas internas de Cataluña para diferentes periodos de retorno y estimar su peligrosidad. Normalizar los caudales de avenida de diseño de la cuenca para diferentes periodos de retorno, que facilitarán la realización de estudios de ámbito local. Realizar la delimitación probable del dominio público hidráulico, de la zona de servidumbre y de la zona de policía, de acuerdo con lo que prevé la normativa de aguas, así como zonificar el espacio fluvial de acuerdo con el artículo 6 del Reglamento de la Ley de urbanismo, aprobado por el Decreto 305/2006, de 18 de julio, y vistas la funcionalidad, las dinámicas ecológicas y el comportamiento hidráulico de la red fluvial: Disponer de la identificación espacial oportuna que permita la intervención administrativa en los diferentes espacios fluviales. Mantener libre de obstáculos el espacio fluvial con el fin de preservar el régimen de corrientes en caso de avenidas extraordinarias. Definir unas franjas mínimas de preservación y/o recuperación de la cubierta vegetal propia del sistema ripario, modificando y ordenando, si procede, su actual ocupación y explotación. Preservar y recuperar las funciones naturales de las llanuras de inundación, que permitan la laminación de avenidas, disminuyendo de esta manera las afecciones a las zonas consolidadas, y diversificar y mejorar los ecosistemas fluviales. 13

14 Sensibilizar, informar y concienciar la población, los entes locales y las entidades públicas o privadas interesadas, para que realicen planes y programas para reducir la vulnerabilidad de los bienes y las personas, y mejorar el estado ecológico. Planteamiento de un conjunto de medidas de reducción del riesgo del ámbito hidrológico, que se tendrán que incluir en el PGRI. 4.1 Objectivos particulares por ARPSI Además de estos objetivos generales, hay particulares que se adaptan para cada ARPSI en función de las características y problemáticas concretas. A continuación se mencionan los más significativos: ARPSI de las cuencas de las rieras de Costa Brava norte Disminuir los daños potenciales en los núcleos litorales: Evitar nuevas ocupaciones urbanísticas incompatibles en zonas de policía inundables de los núcleos litorales y especialmente en Portbou, Llançà, Port de la Selva, Cadaquès y Roses ARPSI de la cuenca de la Muga y Mugueta Disminuir los daños en los núcleos urbanos de la parte alta del Llobregat de Ampurdán y llanura de la Muga, Orlina y Manol. Mejorar la red de control hidrológica. Evitar nuevas ocupaciones urbanísticas incompatibles en zonas de policía inundables de la zona de la Jonquera, plana de Figueres y alrededores. Recuperar el comportamiento natural de zonas inundables. Protección estructural contra inundaciones. Laminación de avenidas provenientes de la parte alta de la Muga mediante el embalse de Boadella - Darnius ARPSI de la cuenca del Fluvià Disminuir los daños en los núcleos urbanos de la parte alta y baja del Fluvià. Mejorar la red de control hidrológica. Evitar nuevas ocupaciones urbanísticas incompatibles de zonas de policía inundables en torno a Olot y de Sant Pere Pescador. Recuperar el comportamiento natural de zonas inundables. 14

15 4.1.4 ARPSI de la cuenca del Ter - Daró Disminuir los daños en los núcleos urbanos diversos del alto y bajo Ter y afluentes y compensar daños en zonas agrícolas de las planas, en especial del bajo Ter, Onyar y Daró. Mejorar la red de control hidrológica. Evitar nuevas ocupaciones urbanísticas incompatibles de zonas de policía inundables de los núcleos urbanos en tramos ARPSI y especialmente en Camprodon, Ribes de Freser, Ripoll, Sant Quirze de Besora, Manlleu, Roda de Ter, Vic, Llagostera, Riudellots de la Selva, Gerona, Sarria de Ter, Banyoles, Serra de Daró, Gualta y Torroella de Montgrí. Recuperar el comportamiento natural de zonas inundables. Protección estructural frente inundaciones en la zona de Vic. Laminación de avenidas provenientes del alto Ter mediante los embalses ARPSI de las cuencas de las rieras de Costa Brava sur Disminuir los daños en los núcleos litorales. Evitar nuevas impermeabilizaciones significativas. Evitar nuevas urbanizaciones incompatibles en zonas de policía inundables en núcleos litorales y especialmente en los núcleos de Palamós, Calonge, Sant Antoni de Calonge, Platja d'aro, Sant Feliu de Guíxols, Tossa de Mar y Lloret de Mar. Protección estructural contra inundaciones ARPSI de la cuenca de la Tordera Disminuir los daños en los núcleos urbanos de las partes medias y bajas de la cuenca, en zonas industriales de la Tordera media, cámpings del delta. Evitar nuevas urbanizaciones incompatibles en zonas de policía inundables en núcleos de tramos ARPSI y en especial zona de Tordera y del delta. Mejorar la red de control hidrológica. Evitar nuevas ocupaciones incompatibles dentro de zonas de policía inundables en zonas industriales del tramo medio. Recuperar el comportamiento natural de zonas inundables en los tramos medio (entre Sant Celoni i Hostalric) y bajo (entre Fogars de la Selva y Tordera) ARPSI de las cuencas de las rieras del Maresme y rieras Metropolitanas Disminuir los daños en los núcleos litorales Evitar nuevas impermeabilizaciones significativas. Evitar nuevas urbanizaciones incompatibles en zonas de policía inundables en núcleos litorales y especialmente en Santa Susanna, Pinar, Sant Pol de Mar, Argentona y Mataró. Protección estructural contra inundaciones. 15

16 4.1.8 ARPSI de la cuenca del Besòs Disminuir los daños en los núcleos urbanos, infraestructuras y zonas industriales diversas. Evitar nuevas urbanizaciones incompatibles en zonas de policía inundables en núcleos y zonas industriales de tramos ARPSI y en especial Centelles, Aiguafreda, Sant Martí de Centelles, les Franqueses del Vallès, Granollers, Cardedeu, Llinars del Vallès, la Roca del Vallès, Montmeló, Montornès del Vallès, Bigues i Riells, Santa Eulàlia de Ronçana, Lliçà d'amunt, Lliçà de Vall, Parets del Vallès, Mollet del Vallès, Cerdanyola del Vallès y Montcada i Reixac. Mejorar la red de control hidrológica ARPSI de la cuenca del Llobregat Disminuir los daños en los núcleos urbanos, infraestructuras y zonas industriales diversas. Evitar nuevas urbanizaciones incompatibles en zonas de policía inundables en núcleos de tramos ARPSI y especialmente en la Pobla de Lillet, Bagà, Guardiola de Berguedà, Sant Llorenç de Morunys, Sallent, Súria, Sant Joan de Vilatorrada, Sant Vicenç de Castellet, Olesa de Montserrat, Martorell y Sant Andreu de la Barca. Mejorar la red de control hidrológica. Protección estructural frente inundaciones en la riera de Palau en Sant Andreu de la Barca. Laminación de avenidas provenientes de las partes altas del Llobregat y Cardener mediante los embalses ARPSI de las cuencas de las rieres del Garraf Disminuir los daños en los núcleos urbanos de los tramos bajos. Evitar nuevas impermeabilizaciones significativas. Evitar nuevas urbanizaciones incompatibles en zonas de policía inundables en núcleos litorales y especialmente en Viladecans, Sant Pere de Ribes, Sitges y Vilanova i la Geltrú. Protección estructural frente inundaciones en torrentes de la zona Vilanova-Cubelles ARPSI de la cuenca del Foix Disminuir los daños en los núcleos urbanos del tramo final del Foix. Mejorar la red de control hidrológica. Evitar nuevas impermeabilizaciones significativas. Evitar nuevas urbanizaciones incompatibles en zonas de policía inundables en zona de urbanizaciones y núcleo de Cubelles. 16

17 ARPSI de la cuenca de las rieras de Tarragona norte y centro Disminuir los daños en los núcleos urbanos del tramo final y medio de la riera de la Bisbal y torrentes litorales. Evitar nuevas impermeabilizaciones significativas. Evitar nuevas urbanizaciones incompatibles en zonas de policía inundables del Vendrell y núcleos litorales y especialmente en Calafell, el Vendrell y Creixell ARPSI de la cuenca del Gaià Disminuir los daños en los núcleos urbanos y cámpings del tramo final del Gaià. Evitar nuevas ocupaciones incompatibles en zonas de policía inundables en Altafulla. Recuperar comportamiento natural de zonas inundables. Evitar nuevas impermeabilizaciones significativas ARPSI de la cuenca del Francolí Disminuir los daños en los núcleos urbanos de Montblanc, la Riba y Tarragona y en zonas industriales papeleras y petroquímicas. Mejorar la red de control hidrológica. Evitar nuevas urbanizaciones incompatibles en zonas de policía inundables de Montblanc, la Riba y Tarragona y zonas de los complejas petroquímicos ARPSI de las cuencas de las rieras Meridionales y Montsià Disminuir los daños en los núcleos urbanos litorales y en la zona industrial petroquímica. Evitar nuevas ocupaciones incompatibles de zonas de policía inundables en zona petroquímica de la Boella. Evitar nuevas impermeabilizaciones significativas. Evitar nuevas urbanizaciones incompatibles en zonas de policía inundables en núcleos litorales y especialmente en la Canonja, Vila-seca, Salou,Cambrils y Montroig del Camp. Laminación de avenidas mediante embalse de Riudecanyes. 17

18 5 METODOLOGÍA DE LA DEFINICIÓN DE LAS MEDIDAS 5.1 Clasificación de las medidas La clasificación de las medidas se ha hecho de acuerdo a las indicaciones del grupo de trabajo de inundaciones de la Unión Europea (documento Guidance Documento No.29 Guidance for Reporting under the Floods Directive), para facilitar la integración de las medidas en el PGRI. Las fases de la gestión del riesgo son cuatro que quedan representadas en la figura siguiente: Figura - 3. Fases del ciclo de gestión del riesgo: prevención, protección, preparación y recuperación y revisión. Fuente: Elaboración propia Fase de prevención: prevención de los daños causados por inundaciones, evitando en la actualidad y en el futuro la construcción de viviendas y de industrias en las zonas propensas, adaptando los receptores existentes y cualquier desarrollo futuro al riesgo de inundación y promocionando el uso adecuado del suelo. Fase de protección: la adopción de medidas, tanto estructurales como no estructurales, para reducir la probabilidad de inundaciones en una ubicación específica Fase de preparación: informar la población sobre los riesgos de inundación y qué hacer en caso de una inundación, incluyendo la respuesta de emergencia, eso es, el desarrollo de planes de respuesta de emergencia por inundaciones. Fase de recuperación y revisión: devolver a la normalidad tan pronto como sea posible mitigando los impactos sociales y económicos en la población afectada. Por este motivo y de acuerdo con lo que dispone la guía de la Unión Europea en relación a cómo se tienen que reprimir las medidas previstas, se ha realizado una clasificación de las medidas en función de la fase de gestión del riesgo en la cual se corresponde y del aspecto principal de la gestión del riesgo sobre la cual inciden. En este sentido, para cada fase se definen diversos tipos de medidas que se exponen a la tabla siguiente: 18

19 Prevención Protección Fases Tipología Descripción Preparación Evitar nuevas ocupaciones Eliminación y recolocación de ocupaciones Reducción y adaptación Otras medidas de prevención Gestión de las inundaciones naturales/gestión de la escorrentía Regulación del flujo de agua Obras en canales, costas o llanuras de inundación Gestión de las inundaciones urbanas/ Drenaje urbano Otras de protección Previsión y aviso de inundaciones Capacidad de reacción y respuesta en emergencias Preparación y concienciación pública Medidas como la regulación o las políticas de ordenación territorial, para evitar la ubicación en áreas susceptibles de inundación de receptores nuevos o adicionales Medidas de eliminación de los receptores situados en zonas propensas a las inundaciones o la reubicación en zonas de menor o bajo riesgo de inundación Medidas de adaptación de los receptores con el fin de reducir las consecuencias negativas de las inundaciones a edificios, redes públicas, etc. Otras medidas para mejorar la prevención de inundaciones (puede incluir modelización y evaluación del riesgo de inundación, etc) Medidas para reducir el flujo hacia sistemas de drenaje naturales o artificiales, como los interceptores o almacenes de flujo superficial, mejora de la infiltración, canalización, obras en la plana de inundación, reforestación de bancos, medidas que restauran sistemas naturales de freno y retención de agua Medidas que incluyen intervenciones físicas con el fin de regular flujos, tales como la construcción, modificación o supresión de estructuras de retención de agua (p.e. presas u otras áreas de acumulación, o desarrollo de las normas de regulación de flujos), todas ellas de impacto significativo en el régimen hidrológico Medidas que impliquen intervenciones físicas en los canales de agua dulce, estuarios, aguas costeras y zonas propensas a las inundaciones, tales como modificación de construcciones, supresión de estructuras o alteración de canales Medidas que impliquen intervenciones físicas de reducción de las inundaciones de aguas residuales, comunes en entornos urbanos, p.e. con la mejora del drenaje artificial o mediante sistemas de drenaje urbano sostenibles (SDUS) Otras medidas para mejorar la protección contra inundaciones, que tendrían que incluir las ventajas en el mantenimiento de los programas o políticas de defensa contra inundaciones Medidas para establecer o mejorar los sistemas de previsión o aviso de inundaciones Medidas para establecer o mejorar los planes de respuesta institucional de emergencia por inundaciones Medidas para establecer o mejorar la preparación y concienciación pública ante emergencias por inundaciones 19

20 Fases Tipología Descripción Recuperación y revisión Otras medidas de preparaciones Recuperación individual y social Recuperación del medio Lecciones aprendidas Otros Otras medidas - De otras medidas para establecer o mejorar la preparación delante de inundaciones y reducir los efectos adversos Actividades de limpieza y recuperación (edificios, infraestructura, etc.) Acciones de apoyo sanitario físico y mental, incluida la gestión del estrés Asistencia financiera ante desastres (ayudas económicas directas), incluida la asistencia legal, laboral... Cambios laborales permanentes o temporales Actividades de limpieza y restauración (con diversos tipos de acciones como la seguridad del agua potable, gestión de la seguridad de los contenedores de materiales peligrosos) De otros Lecciones aprendidas de emergencias por inundaciones anteriores Tabla. 2. Tipo de medida en función de la fase del ciclo de gestión del riesgo. Fuente: Guidance for Reporting under the Floods Directive 20

21 5.2 Classificación de las medidas en función de la tipología prevista en el RDI Las medidas contenidas en el PGRI también se clasifican de conformidad con la tipología establecida a la letra h) de la parte A del anexo del RDI: Tipología de medida RDI Medidas de restauración fluvial Medidas de mejora del drenaje de infraestructuras lineales Medidas de predicción de avenidas Medidas de protección civil Medidas de ordenación territorial y urbanismo Medidas consideradas para promocionar los seguros Descripción de acuerdo con el RDI Se trata de medidas que conducen a la recuperación del comportamiento natural de la zona inundable, así como de sus valores ambientales asociados y de las medidas para la restauración hidrológico-agroforestal de las cuencas con el objetivo de reducir la carga sólida arrastrada por las corrientes, así como favorecer la infiltración de las precipitaciones. Se proponen medidas con el objetivo de paliar el drenaje transversal insuficiente de diferentes tramos de infraestructuras de tipo lineal, así como de otras infraestructuras que supongan un grave obstáculo en el flujo y las medidas previstas para su adaptación. Se incluyen dentro de esta tipología las medidas adoptadas para el desarrollo o mejora de herramientas para la predicción o ayuda a las decisiones relativas a avenidas, temporales marítimos o erosión costera, así como las normas de gestión de los embalses durante las avenidas. Se incluyen medidas de coordinación con los planes de protección civil y los protocolos de comunicación de la información y predicciones hidrológicas de los organismos de cuenca a las autoridades de protección civil. Se prevé establecer las medidas planteadas para su redacción en el supuesto de que estos planes de protección civil no estuvieran redactados. Se trata de medidas que limitan los usos de los suelos planteadas para la zona inundable en sus diferentes escenarios de peligrosidad, los criterios utilizados para considerar el territorio como no urbanizable y los criterios constructivos exigidos a las edificaciones situadas en zona inundable. Además, habrá que coordinar estos instrumentos de ordenación territorial y urbanística con los planes de gestión del riesgo de inundación, sin poder hacer ordenaciones del suelo no compatibles con el contenido de estos planes. Por otra parte, habrá que reconocer el carácter rural de los suelos con estos riesgos de inundación u otros accidentes graves. Medidas enfocadas especialmente a promocionar los seguros ante la inundación sobre personas y corderos y, en especial, los seguros agrarios. Medidas estructurales Tabla. 3. Medidas de tipo estructural y los estudios coste-beneficio que las justifican, así como posibles medidas de inundación controlada de terrenos. Tipo de medidas propuestas en el RDI. Fuente: Elaboración propia 21

22 5.3 Clasificación de las medidas en función de los objetivos El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha establecido unos objetivos específicos a alcanzar gracias a las diversas medidas. Una misma medida puede permitir alcanzar más de un objetivo, sin embargo la síntesis de resultados se hace sólo asignando en la medida su objetivo principal. Los objetivos previstos son: Autoprotección Gobernanza Conocimiento Predicción Ordenación Disminución del riesgo Resiliencia Tabla. 4. Incremento de la percepción del riesgo de inundación y de las estrategias de autoprotección en la población, los agentes sociales y económicos Mejorar la coordinación administrativa Mejorar el conocimiento para la adecuada gestión del riesgo de inundación Mejorar la capacidad predictiva Contribuir a mejorar la ordenación del territorio y la gestión de la exposición en las zonas inundables Conseguir una reducción, en la medida del posible, del riesgo a través de la disminución de la peligrosidad Mejorar la resiliencia y disminuir la vulnerabilidad de los elementos ubicados en las zonas inundables Tabla resumen objetivos de las medidas. Por este motivo todas las medidas contenidas en este Programa también se clasifican en función del objetivo común específico a alcanzar en cada demarcación hidrográfica. 5.4 Codificación de las medidas Cada medida se identifica con un identificador único formado por una cadena alfanumérica cuya confección es: ES100.XX.YY.NN Que corresponde a: ES: Identificador del Estado español a nivel europeo. 100: Identificador de las cuencas internas de Cataluña. XXYY: Código correspondiente a la clasificación de la tipología de medida por fase, ver apartado 5.1. en base al código de la Tabla. 5. NN: Numeración correlativo según tipología de medida. Código Código Fases fase Tipo Tipo 13 Prevención 1301 Evitar nuevas ocupaciones 1302 Eliminación y recolocación de ocupaciones 1303 Reducción y adaptación 1304 Otras medidas de prevención 14 Protección Gestión de las inundaciones naturales/gestión de la 1401 escorrentía 1402 Regulación del flujo de agua 1403 Obras en canales, costas o llanuras de inundación 1404 Gestión de las inundaciones urbanas/ Drenaje urbano 1405 Otras de protección Previsión y aviso de inundaciones Preparación 1502 Capacidad de reacción y respuesta en emergencias 1503 Preparación y concienciación pública 22

23 Código Código Fases fase Tipo Tipo 1504 Otras medidas de preparaciones 16 Recuperación 1601 Recuperación individual y social y revisión 1602 Recuperación del medio 1603 Lecciones aprendidas 17 Otras 1701 Otras medidas Tabla. 5. Código de las fases y tipologías de medidas propuestas en el RDI. Fuente: MInisterio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 5.5 Fichas de las medidas El anejo 2 contiene el listado de fichas de las medidas propuestas agrupadas por fase y tipo de medida, ordenadas de forma ascendente por código de medida. Cada ficha incluye información sintética descriptiva para entender en qué consiste; la ficha está configurada en dos bloques: Figura - 4. Ejemplo de ficha de medida. Fuente: elaboración propia 1. Características de la medida formada por los apartados siguientes: Título sintético que permita saber en qué consiste la medida. Objeto motivación y/o justificación del por qué o qué se pretende con la medida. Síntesis breve descripción de en qué consiste la medida y sus características principales. Observaciones aspectos que hay que tener en cuenta. 23

24 2. Datos complementarios formado por los apartados siguientes: Mapa del ámbito donde se identifica en color azul sobre el contorno de Cataluña a qué ARPSI se implementa esta medida. Relación de ARPSI se lista el nombre de las ARPSI donde se implementa esta medida (sólo se visualiza un máximo de 16 ARPSI). Medidas relacionadas se identifican aquellas medidas del PGRI y del PGDCFC que están vinculadas, pueden acondicionar o hay que tener en cuenta en la medida propuesta. Responsables de su implementación (sólo se visualiza un máximo de 5 responsables). Coste estimado del desarrollo de la medida. Periodo escenario donde se prevé desarrollar la medida. Subtipo de medida donde se clasifica. Las fichas están ordenadas alfabéticamente por el código de la medida. 5.6 Criterios de prioritzación de las medidas A cada medida se le ha asignado una prioridad, de forma que sea posible realizar una gestión y planificación para realizarlas de acuerdo con su problemática o la criticitat para otras medidas y de su eficacia. Los criterios aplicados para priorizarlas son la tipología de medida, el objetivo final de la medida y el impacto a la reducción del riesgo que tiene. 5.7 Estimación de los costes de las medidas Para la definición de los costes de las diversas medidas se ha hecho una valoración de la inversión y gasto previsto para cada una. El presupuesto se ha anualizado orientativamente en función de la información disponible. 5.8 Costes y beneficios de las medidas Los costes de las medidas provienen de la inversión y del gasto provables. Los beneficios que suponen inciden en la mejora de la seguridad de bienes y personas en las zonas inundables. Se ponderan en términos tanto de la reducción de daños, en caso de un eventual episodio de inundación (menores número de víctimas, menores cuantías pagadas por la indemnización de los daños, mayor rapidez de evacuación y mayor facilitado para las autoridades de protección civil en las tareas de recuperación), como de la protección y conservación del dominio público hidráulico que, gracias a la ordenación de usos, queda libre de determinadas presiones en que menoscaban su buen estado. El análisis coste beneficio cobra especial importancia en las medidas estructurales para las que el RDI establece que hay que hacerlo con el fin de justificarlas. El conjunto de medidas previstas supondrá, fundamentalmente, una reducción del riesgo de municipios cuya población conjunta se encuentra expuesta, sobre todo porque las medidas permiten incidir principalmente a las fases de prevención y predicción. 24

25 La estrategia de optimización coste-beneficio en las medidas estructurales ha pasado por hacer uno análisis coste - eficacia de los tramos ARPSI, con el fin de definir los ámbitos de actuación prioritarios. Para adoptar las actuaciones concretas se ha pasado, principalmente, por abrir diferentes líneas de subvención con las administraciones municipales y supramunicipales, por el hecho de que la mayor parte de las actuaciones que se prevé desarrollar corresponden a tramos urbanos. Este hecho asegura una asignación eficiente de los recursos, así como un incremento de la eficacia al poderlas coordinar con otras medidas de gestión del riesgo asociadas que se tienen que desarrollar desde el mundo local. Al tratarse en muchos casos de medidas de colaboración económica mediante subvenciones, la concreción de las actuaciones se realizará en el momento de los otorgamientos económicos. Por este motivo, hay que tener presente que la inversión indicada al Programa corresponde a la parte asumida exclusivamente por la Generalitat de Catalunya y no incluye la parte que tendrán que aportar las administraciones locales. 5.9 Selección de las medidas estructurales Para cada tramo ARSPI se ha calculado una serie de indicadores que permitan cuantificar de forma objetiva los tramos prioritarios de actuación, a partir de la información de riesgo facilitada por la Dirección General de Protección Civil al trabajo denominado Mapas de peligrosidad y riesgo (MAPRI) de Con respecto a esta información, hay que hacer algunas consideraciones: 1. Se dispone de la información de riesgo de daños humanos y económicos que estadísticamente se pueden esperar para T10, T100 y T500 de todos los tramos ARPSI, basándose en una metodología homogénea para todos los tramos estudiados. 2. La metodología de cuantificación del riesgo utilizada por la Dirección General de Protección Civil asume que el daño es total en caso de ser afectado, es decir, es independiente del grado de peligro de la zona que se ve inundada. Esta hipótesis es muy restrictiva ya que penaliza fuertemente aquellos ámbitos que se ven inundados, aunque no tengan afecciones significativas (p.e. si produce un desbordamiento de la riera, pero con calados de 10 cm, los daños esperados tendrían que ser pequeños y, en cambio, se consideraría que el daño de los elementos afectados es total). 3. El nivel de detalle de la información de peligro de diversos ámbitos puede ser diferente; uno de los principales condicionantes detectados proviene de la cartografía base utilizada. En todo caso aun teniendo en cuenta este condicionantes, se considera que la metodología utilizada es suficientemente objetiva para hacer un primer análisis y supone una herramienta de apoyo a la toma de decisiones significativa. 25

26 Los criterios/umbrales utilizados para la valoración de estos tramos, a los efectos de esta priorización de zonas donde se tiene que actuar, son los siguientes: Daños económicos: Absoluto: T 10 20M y T10 050M Relativos: T10/km 3,5M y T10 08M Daños totales (suma de humanos y económicos): Se establece un indicador consistente en la suma de 0,8 pérdidas humanas + 0,2 pérdidas económicas Con estos parámetros se evalúan los daños totales previsibles por tramo, así como por km de curso fluvial del tramo. Está claro que a mayores valores, mayor prioridad de actuación. Gradientes de daños entre escenarios: T100 /T 10 3,2 y T5 00/T 100 1,5 Estos indicadores informan de la previsible eficacia relativa de las actuaciones para el conjunto de escenarios, de manera que si los gradientes son muy elevados las actuaciones pueden ser inabordables para periodos de retorno altos, en tanto que si los gradientes son bajos las actuaciones pueden ser eficaces para mayores rangos de escenarios. Así, esta metodología comporta ya un cierto análisis previo coste beneficio que habrá que detallar a la hora de redactar el proyecto concreto de la alternativa técnica escogida. No se prevé, en este escenario de planificación, la construcción de ningún nuevo embalse a efectos de laminación de avenidas. Si que se definen un conjunto de actuaciones de mejora en embalses ya existentes, así como actuaciones que pueden permitir favorecer la laminación de avenidas (balsa de Can Lluró en la Tordera), así como otras actuaciones que sobre todo pueden tener un efecto beneficioso como disipadores de energía y retención de flotantes. Finalmente, a los efectos de seleccionar los tramos donde se propone actuar, se ha considerado oportuno utilizar el indicador mencionado "Daños totales" en todos los tramos ARPSI. Así, de acuerdo con este indicador, del total de 72 tramos se han escogido 36 en los qué el valor del indicador ("Daños totales"), es superior. Asimismo, se han incluido actuaciones de otros ámbitos, que provienen de convenios vigentes entre la ACA y administraciones locales o incluidas en otros instrumentos de planificación donde ha intervenido la ACA. En el Anexo 02 (Listado de tramos ARPSI priorizados) se incluye la información sobre la valoración de cada uno de los 72 tramos ARPSI según los parámetros mencionados y, por los 36 tramos en que se proponen actuaciones, se incluye la estimación de la aportación económica máxima por parte de la ACA en el escenario temporal de planificación. Como criterio general, la ACA sólo se hará cargo del coste total en los casos en que la actuación tenga un beneficio general a nivel de cuenca o de diversos tramos. Por lo que se 26

27 refiere al resto de actuaciones, se prevé una línea de subvención, a favor de los entes locales, destinada al desarrollo de las actuaciones previstas con el fin de reducir el riesgo. Hará falta que los entes locales que se quieran acoger a esta subvención, se comprometan al mantenimiento de las actuaciones ejecutadas. Prevalecerá el hecho de disponer de un plan de infraestructuras hidráulicas municipal, como criterio de elegibilidad. Los entes locales también podrán incorporar en los mencionados planes, aquella información de peligro o de riesgo, actualizada, con el fin de poder justificar el análisis coste -beneficio de las actuaciones propuestas e incluso, podrán incorporar nuevos tramos, previa justificación del cumplimiento de los criterios de tramo ARPSI. El objetivo es actuar en aquellos puntos que aporten un beneficio en los tramos provables prioritarios, aunque estas actuaciones concretas, en algunos casos, se lleguen a realizar en otra parte de la cuenca, generalmente aguas arriba. 6 SÍNTESIS DE LAS MEDIDAS 6.1 Relación de medidas Se han definido un total de 19 medidas, agrupadas en 7 tipologías de medida, de las cuales 5 corresponden a medidas de prevención, 6 en medidas de protección, 7 en medidas de preparación y 1 a otros tipos de medidas. Con respecto a las medidas de recuperación, estas medidas no se han incluido, ya que forman parte de actuaciones de urgencia que se tendrían que desarrollar a consecuencia de un episodio de inundación. En este sentido, hace falta tener en cuenta que el PGRI prevé una medida, liderada por la Dirección General de Protección Civil y de acuerdo con la cual el Consorcio de Compensación de Seguros sería el principal responsable de asumir los daños ocasionados por la catástrofe en caso de que los afectados dispusieran de una póliza. Para disponer de esta cobertura la ACA asume anualmente un coste de unos en pólizas de seguros para las infraestructuras de saneamiento. A continuación se hace una relación de las 19 medidas previstas al PMH: Código Título de la medida Prioridad Elaboración, mejora y actualización de la delimitación de la cartografía de zonas inundables en el distrito de la cuenca fluvial de Cataluña Alta Elaboración, mejora y actualización de la zonificación del espacio fluvial en el distrito de la cuenca fluvial de Cataluña Alta Programa de mantenimiento y conservación de cauces en el distrito de la cuenca fluvial de Cataluña Alta Publicación, mejora y actualización de las fichas de puntos singulares en el distrito de la cuenca fluvial de Cataluña Alta Actualización y revisión de las guías técnicas de espacios fluviales Alta Medidas en el cauce y la llanura de inundación: restauración fluvial, incluyendo medidas de retención natural de agua y reforestación de riberas en el distrito de la cuenca fluvial de Cataluña Mantenimiento y mejora del inventario de motas y actividades extractivas situadas dentro de la zona de flujo preferente en el distrito de la cuenca fluvial de Cataluña Medidas estructurales para regular los caudales, disipar energía y/o regular flotantes y/o material arrastrado al distrito de la cuenca fluvial de Cataluña Media Baja Media 27

28 Código Título de la medida Prioridad Mantenimiento y mejora del inventario de las infraestructuras lineales de transporte Alta y comunicación afectadas por el flujo en avenida, incluyendo una diagnosis del estado actual en el distrito de la cuenca fluvial de Cataluña Medidas estructurales que implican intervenciones físicas en los cauces y en las áreas propensas a inundaciones en el distrito de la cuenca fluvial de Cataluña Media Análisis coste - beneficio de las actuaciones orientadas a la mejora del drenaje de Media las infraestructuras lineales de transporte y comunicación en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña Mantenimiento y mejora de la red de control hidrológico en la red fluvial principal de las cuencas internas de Cataluña Alta Inventario y mejora de los puntos de control pasivos en la red fluvial del distrito de la cuenca fluvial de Cataluña Alta Promoción y desarrollo de los servicios de aviso temprano de inundaciones (SATI) y de los servicios de autoprotección de inundaciones (SAURI) Alta Mantenimiento y mejora de la información disponible de los mapas y coberturas de Alta caudales normalizados y de velocidades de propagación en el distrito de la cuenca fluvial de Cataluña Mantenimiento y mejora de la herramienta La Agua En Tiempo Real (AETR) en el distrito de la cuenca fluvial de Cataluña Media Mantenimiento y mejora del Visor del Ciclo del Agua en el Territorio (VISCAT) en el distrito de cuenca fluvial de Cataluña Alta Mantenimiento mejora de la Herramienta Hidrometeorológica Integrada (EHIMI) Media Medidas para el fomento de la estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente relativas a la gestión del riesgo de inundación Tabla. 6. Relación de medidas del PMH para código, título y prioridad Media A continuación se puede consultar para cada medida su clasificación: Código Tipología Medida RDI Anexo A.I.h Objetivo Evitar nuevas ocupaciones Ordenación del territorio y urbanismo Conocimiento Evitar nuevas ocupaciones Ordenación del territorio y urbanismo Ordenación Otras medidas de prevención Ordenación del territorio y urbanismo Resiliencia Otras medidas de prevención Ordenación del territorio y urbanismo Disminuir riesgo Otras medidas de prevención Otros Conocimiento Gestión de las inundaciones naturales/gestión de la escorrentía Restauración fluvial Disminuir riesgo Gestión de las inundaciones naturales/gestión de la escorrentía Restauración fluvial Disminuir riesgo Regulación del flujo de agua Medidas estructurales Disminuir riesgo Obras en canales, costas o planas de inundación Mejora del drenaje de infraestructuras lineales Conocimiento Obras en canales, costas o planas de inundación Obras en canales, costas o planas de inundación Mejora del drenaje de infraestructuras lineales Mejora del drenaje de infraestructuras lineales Disminuir riesgo Disminuir riesgo Previsión y aviso de inundaciones Medidas de predicción de avenidas Predicción Previsión y aviso de inundaciones Medidas de predicción de avenidas Predicción Previsión y aviso de inundaciones Medidas de predicción de avenidas Autoprotección 28

29 Código Tipología Medida RDI Anexo A.I.h Objetivo Previsión y aviso de inundaciones Medidas de predicción de avenidas Conocimiento Previsión y aviso de inundaciones Medidas de predicción de avenidas Predicción Previsión y aviso de inundaciones Medidas de predicción de avenidas Predicción Previsión y aviso de inundaciones Medidas de predicción de avenidas Predicción Otras medidas Otros Gobernanza Tabla. 7. Relación de medidas del PMH según clasificación 6.2 Resumen del presupuesto de las medidas El presupuesto provable es de 60,264 M. De las 19 medidas previstas hay 6 que implican un coste. El resto de medidas se desarrollan mediante el presupuesto corriente de la ACA. A continuación se hace un resumen del presupuesto para el periodo Código Presupuesto Medida RDI Anexo A.I.h Ordenación del territorio y urbanismo Ordenación del territorio y urbanismo ,400 M Ordenación del territorio y urbanismo Ordenación del territorio y urbanismo Otros ,500 M Mejora del drenaje de infraestructuras lineales ,800 M Restauración fluvial ,264 M Medidas estructurales Mejora del drenaje de infraestructuras lineales ,00 M Mejora del drenaje de infraestructuras lineales Mejora del drenaje de infraestructuras lineales Medidas de predicción de avenidas Medidas de predicción de avenidas Medidas de predicción de avenidas Medidas de predicción de avenidas Medidas de predicción de avenidas Medidas de predicción de avenidas Medidas de predicción de avenidas ,300 M Otros Tabla. 8. Resumen del presupuesto de las medidas en M La ejecución, financiación y recuperación de costes de las medidas que se contemplan en el PMH corresponde a la ACA. 29

30 7 DELIMITACIÓN DE LAS ZONAS INUNDABLES Y DEL ESPACIO FLUVIAL El PMH tiene también por objeto la identificación y la delimitación de las cauces públicos y de los espacios fluviales en los cuales se divide, incluida la zona inundable y de acuerdo con la normativa urbanística e hidráulica. Es una síntesis de toda la información de identificación y delimitación de las cauces públicos o apeo provable y de la cual derivan la zona de servidumbre y la zona de policía provables, la delimitación de la zona fluvial, el sistema hídrico y la zona inundable para escenarios de máxima crecida ordinaria (MCO), 10, 100 años de periodo de retorno (T), así como también por episodios extraordinarios (500 años) y la delimitación geomorfológica de zonas potencialmente inundables -disponible al conjunto del DCFC, agrupada por ARPSI y proveniente de estudios hechos y/o revisados y validados por la ACA. La identificación y la delimitación de las cauces públicos y los espacios fluviales en los cuales se divide la zona inundable, de acuerdo con la normativa urbanística e hidráulica, es un instrumento de gran importancia a los efectos de protegerlos ambientalmente y preservarlos de ocupaciones y usos inadecuados, así como también a los efectos de orientar las actuaciones en materia de ordenación del territorio, urbanismo, medio ambiente y protección civil y disminuir los daños en episodios de inundación. Esta delimitación recoge y complementa la información contenida en el documento Por "delimitación de cauces y zonas inundables del distrito de cuenca fluvial de Cataluña" del MAPRI del año Además, incluye la zona fluvial (ZF), el sistema hídrico (SH) y la delimitación geomorfológica de zonas potencialmente inundables. Con respecto a los ámbitos, incluye tramos de cursos fluviales que se ha estudiado, ya sea por sus características hidrológicas o por las ocupaciones de sus espacios fluviales, con independencia que sean o no considerados como tramos ARPSI. 7.1 Objectivo El objetivo principal de la delimitación es recoger la información disponible, actualizada al momento de la aprobación del PMH, de la delimitación de las cauces, las zonas inundables y la zonificación de los espacios fluviales del DCFC, de acuerdo con las normativas vigentes, y ponerlo a disposición de las administraciones y entidades interesadas y del público en general, en cumplimiento del mandato establecido en el artículo 11.2 del Texto refundido de la Ley de aguas, aprobado por Real decreto legislativo 1/2001, de 20 de julio, y de conformidad con la directriz de planeamiento urbanístico expuesta al artículo 9.2 del Texto refundido de la Ley de urbanismo, aprobado por Decreto legislativo 1/2010, de 3 de agosto, y desarrollada en el artículo 6 de su Reglamento, aprobado por Decreto 305/2006, de 18 de julio. La directriz mencionada prevé que la delimitación de las zonas inundables, establecida a la planificación hidrológica de acuerdo con los estudios realizados, tiene que contener las 30

31 áreas siguientes: la zona fluvial, la zona de sistema hídrico y la zona inundable por episodios extraordinarios. De conformidad con esta directriz de planeamiento urbanístico, la zonificación del espacio fluvial es aplicable de manera directa, por lo que se refiere a la regulación de los usos admisibles dentro de las zonas inundables que establezcan los planos urbanísticos. La delimitación geomorfológica de zonas potencialmente inundables alerta de la posible inundabilidad y justifica la presentación, por parte del promotor de cualquier nuevo desarrollo urbanístico, de infraestructuras o de servicios que interfieran estas zonas, de un estudio de delimitación hidráulica de las zonas inundables, con propuesta de delimitación y zonificación de los espacios fluviales, previstos a la normativa hidráulica y urbanística, que tiene que validar la ACA. 7.2 Metodología Metodología para la delimitación de zonas inundables Se ha publicado toda la información de inundabilidad integrada en los estudios de la planificación de los espacios fluviales. Se dispone de dos tipos de bases cartograficas diferentes de inundabilidad: La cartografía hidráulica se basa en el uso de modelos matemáticos y en general permite disponer de los calados de inundación, y en algunos estudios de las velocidades del flujo, asociados a un cierto caudal de avenida en lo que se le asocia una cierta probabilidad de ocurrencia, que se llama periodo de retorno. La cartografía geomorfológica parte de la observación del terreno y de sus formas y en especial de las terrazas de origen fluvial, así como el estudio de los episodios históricos de los que hay constancia, como a metodología de delimitación de zonas potencialmente inundables. Los estudios que nos han permitido disponer de zonas inundables hidráulica han sido elaborados de acuerdo a las recomendaciones técnicas de la ACA para la elaboración de estudios de inundabilidad de ámbito local. La cartografía para la delimitación de zonas potencialmente inundables proviene de la cartografía geomorfológica elaborada por la ACA con el Instituto Geológico de Cataluña en el año Metodología pera la delimitación de cauces y DPH La zonificación de acuerdo con el reglamento de DPH El Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RDPH), aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, además de definir el concepto de cauce público, establece varias zonas en las que se regula la capacidad de intervención administrativa de la administración hidráulica. En concreto, los artículos 4, 6, 9 y 14 definen los cauces y sus zonas de servidumbre y de policía y la zona inundable, así como los usos admisibles, las limitaciones y las prohibiciones de usos y actividades y el régimen de intervención administrativa en estas zonas. 31

32 De conformidad con el artículo 4 del RDPH, el lecho fluvial o cauce natural de una corriente continua o discontinua es el terreno que cubren las aguas en las crecidas máximas ordinarias. La determinación de este terreno se realizará atendiendo a sus características geomorfológicas, ecológicas y teniendo en cuenta las informaciones hidrológicas, hidráulicas, fotográficas y cartográficas que exista, así como las referencias históricas disponibles. El artículo 5 del texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, son de dominio privado los cauces por las que ocasionalmente discurren aguas pluviales si desde el origen sólo atraviesan fincas de dominio particular. Los bienes de dominio público hidráulico llevan asociadas dos zonas a efectos de su protección y para garantizar su uso público: la zona de servidumbre y la zona de policía, en las que se limitan los posibles usos y actividades que se desarrollan. Además de estas zonas, la legislación en materia de aguas prevé la posibilidad de que en la zona inundable se establezcan limitaciones a los efectos de reducir los riesgos para las personas y los bienes. Figura - 5. Esquema simplificado del espacio fluvial en el que se incluyen las figuras previstas en la normativa hidráulica. Fuente: Agencia Catalana del Agua, Guía para la zonificación del espacio fluvial. Barcelona La zona de policía podrá ser modificada, si procede con el fin de tener en cuenta las zonas de flujo preferente que prevé la normativa hidráulica. 32

33 El RDPH restringe los usos en el dominio público hidráulico, en la zona de servidumbre y en la zona de policía. La zona de servidumbre tiene ciertas regulaciones del derecho de paso, pero también de usos atendiendo a aspectos hidráulicos, de protección civil y ambientales. En la zona de policía se tiene que preservar el régimen de corrientes en avenidas, para reducir el riesgo de producción de daños a personas y bienes. Todas estas actuaciones requieren la autorización del organismo de cuenca. En las zonas inundables, fuera de la zona de policía, la administración hidráulica tiene que poner la información generada a disposición de las administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo a fin de que sea tenida me cuenta en sus planeamientos. El artículo 6.3 del RDPH establece que la regulación de estas zonas tiene como finalidad la consecución de los objetivos de preservar el estado del dominio público hidráulico, prevenir el deterioro de los ecosistemas acuáticos, contribuyendo a su mejora, y proteger el régimen de las corrientes en avenidas, favoreciendo la función de los terrenos limítrofes con las cauces en la laminación de caudales y carga sólida transportada Criterios de la delimitación de la zona de dominio público hidráulico probable y zonas asociadas La delimitación probable del dominio público hidráulico no puede ser una aplicación directa de delimitación hidráulica de zonas inundables de la máxima crecida ordinaria (proveniente de cartografía hidráulica comentada antes), sino que hay que complementar esta cartografía teniendo en cuenta las tipologías de cauces (naturales, modificadas, artificiales, soterradas, de aguas de transición), las características geomorfológicas (tipos fluviales y estructura de terrazas), ecológicas (a partir de los hábitats fluviales obtenidos en los casos que se dispone de la cartografía de hábitats de los PEF), fotográficas y referencias históricas (destaca la valiosa información que aportan las fotografías aéreas del vuelo de 1956), las referencias cartográficas, las referencias catastrales y las resoluciones o actuaciones administrativas (p.e. encauzamientos ejecutados). Una vez delimitado el dominio público hidráulico probable, la zona de servidumbre, se obtiene definiendo una franja de 5 m a ambos lados del cauce y la zona de policía se obtiene definiendo una franja de 100 m a ambos lados del cauce. No se amplía esta franja, ya que se dispone de la delimitación del sistema hídrico. Los criterios a utilizar para la determinación del dominio público hidráulico probable se pueden consultar en la página web de la ACA Metodología para la delimitación de la zona fluvial y el sistema hídrico La zonificación de acuerdo con el reglamento de la Ley de Urbanismo La directriz de preservación para afrontar los riesgos de inundación, establecida en el artículo 9.2 del Texto refundido de la Ley de urbanismo, aprobado por el Decreto legislativo 1/2010, de 3 de agosto, y desarrollada en el artículo 6 y la disposición transitoria segunda del Reglamento de la Ley de urbanismo, aprobado por Decreto 305/2006, de 18 de julio, define las zonas en las cuales se estructura el espacio fluvial a los efectos de determinar el régimen de usos. 33

34 Esquema simplificado del espacio fluvial en el cual se incluyen las figuras previstas a la directriz de protección frente a los riesgos de inundación Figura - 6. Esquema simplificado del espacio fluvial en el que se incluyen las figuras previstas en materia urbanística. Fuente: Agencia Catalana del Agua, Guía para la zonificación del espacio fluvial. Barcelona Criterios de la zonificación del espacio fluvial La determinación de la zona fluvial y el sistema hídrico no pueden ser una aplicación directa de la delimitación hidráulica de zonas inundables de diferentes periodos de retorno y requiere de la aplicación de diferentes criterios generales, teniendo en cuenta las características concretas del curso y su cuenca, así como los diversos condicionantes existentes. Consiguientemente, se ha decidido qué condicionantes son los más representativos del tramo fluvial y ésta será la delimitación considerada finalmente. Además, hay una serie de criterios particulares que complementan y matizan los anteriores y también se han aplicado para cada caso concreto. Para la definición del ámbito de la zona fluvial se parte de unos límites espaciales iniciales obtenidos mediante el reajuste y la adaptación de las superficies ocupadas por la zona inundable para un periodo de retorno de 10 años (T 10 ) y la distribución espacial de los hábitats de influencia fluvial, que se utilizan como trazo orientativo o "línea guía", y que, por lo tanto, circunscriben las dimensiones generales de esta zonificación. Si el área que era originariamente fluvial ha sido modificada, los hábitats de influencia fluvial se reinterpretan de acuerdo con otras características del terreno y con la distribución y la evolución de los usos del suelo. 34

35 En cualquier caso el análisis y la interpretación del territorio y la aplicación de los criterios comentados han sido eminentemente "ecosistèmicos". Aunque no se ha podido integrar la totalidad de los elementos y formaciones de influencia fluvial (aspectos estructurales), se ha procurado garantizar la inclusión de los espacios vitales imprescindibles con el fin de mantener un mínimo en las funcionalidades propias de los espacios fluviales, cómo son la de canal hidráulico, disipador de energía, transporte de sedimentos, recarga de acuíferos, conectividad biológica, etc.. Con esta finalidad, han sido revisadas las líneas obtenidas con el modelo hidráulico, con el fin de comprobar que el espacio abarcado por las crecidas correspondientes a Q 10 garantiza esta mínima funcionalidad ecosistèmica, de acuerdo con la realidad física del terreno, las infraestructuras y actuaciones territoriales desarrolladas o aprobadas y los usos del suelo. Al mismo tiempo, se ha analizado la delimitación con el objeto de integrar las singularidades geomorfológicas y prever los comportamientos y las problemáticas morfodinámicas que el modelo hidráulico no incorpora. Finalmente, se ha revisado la traza ecosistémica y funcional así obtenida, con el fin de sustraer, cuando corresponda, aquellas superficies que a pesar de tener o haber tenido rasgos fluviales, no pueden ser incorporadas a la zona fluvial debido a condicionantes de cualquier tipo (jurídicos, económicos, sociales, técnicos, etc.) que pueden comprometer la ejecutabilidad de la propuesta de delimitación por cuestiones de "factibilidad" o "de eficiencia". A excepción de determinadas zonas urbanas o con infraestructuras lineales donde el espacio ya es irrecuperable, se ha considerado que la zona fluvial, como mínimo tiene que ser igual a la zona de servidumbre que prevé la normativa hidráulica. Para la definición del ámbito del sistema hídrico, se parte de unos límites espaciales iniciales, utilizados como trazo orientativo o "línea guía" asociados a un periodo de retorno de 100 años, en la zona que se considera de flujo principal de corrientes en caso de avenidas. Para la estimación del sistema hídrico, el aspecto más relevante será el criterio hidráulico referido al comportamiento ante el desagüe de avenidas y la preservación de la zona de máximas corrientes, teniendo en cuenta aquellas zonas en la cual se produce la condición de inundación grave para la avenida de 500 años de periodo de retorno. Finalmente, se ha hecho una revisión con el fin de sustraer cuando sea procedente, determinadas superficies que, a pesar de tener o haber tenido rasgos fluviales, no pueden ser incorporadas al sistema hídrico en atención a condicionantes jurídicos y en especial por su calificación urbanística de suelo urbano. Estos criterios se pueden consultar con más detalle en la página web de la ACA. 35

36 7.3 Análisis y síntesis de la información elaborada Síntesis de la delimitación de zonas inundables y espacios fluviales de cauces públicos La información cartográfica disponible se recoge agrupada por ARPSI y curso fluvial en una tabla resumen ARPSI de las cuencas de las rieras de la Costa Brava norte La información por curso fluvial es: Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Riera de Portbou el inicio del núcleo urbano de Portbou desembocadura en el mar 3,0 Riera de Colera o Bataneara el inicio del núcleo urbano de Colera desembocadura en el mar 1,2 Riera de Garbet Riera de Valleta o Llançà desde agua arriba del puente del Ferrocarril desembocadura en el mar 0,2 el inicio del núcleo urbano de Llançà desembocadura en el mar 3,0 Riera Romanyac desde el cámping de Port de la Selva desembocadura en el mar 1,3 Riera de Cadaqués desembocadura en el mar aguas arriba de la Acequia del Voltor 1,0 o de Sant Vicenç desembocadura en riera de Sa Rierassa desde el inicio tramo urbano 0,4 Cadaqués Riera de Ginjolers desde el Vall del Alzeda desembocadura en el mar 3,0 Riera Trencada desde el Mas d'en Coll desembocadura en el mar 2,7 Acequia de desembocadura en el mar desde el Cortijo 2,2 Queralbs Rec d'en Mates desde Mas Boscà hasta la Acequia de Queralbs 2,4 TOTAL 20,4 Longitud (km) Tabla. 9. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de las rieras de costa Brava norte. Font PEF de las cuencas de Costa Brava norte ARPSI de la cuenca de la Muga y Mugueta La información por curso fluvial es: Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Longitud (km) Mugueta Rec Madral desde S. Joan Sescloses desembocadura en el mar 8,2 Riera de Pedret desde Torre d'en Monrau hasta Rec Madral 1,1 Riutort desde Campo de la Roca hasta Rec Madral 1,3 Acequia de Les desde intersección Acequia de las Ferriols Torrelles hasta Rec Madral 2,1 Acequia de Les Closes desde Mas Blancs hasta Rec Madral 2,2 Acequia de Cap de Terme desde Balsas de las Garrigues hasta Rec Madral 2,4 Río Muga agua arriba de Albanyà desembocadura en el mar 44,5 Río Llobregat agua arriba de la Jonquera confluencia con el río Muga 23,9 Río Ricardell agua arriba de Biure confluencia con el río Llobregat 4,5 Río Manol agua arriba de Avinyonet de Puigventós confluencia con el río Muga 19,0 36

37 Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Longitud (km) Riera de Àlguema agua arriba de Creixell confluencia con el río Manol 4,6 Río Anyet agua arriba de Sant Climent de Sescebes confluencia con el río Llobregat 10,9 Río Orlina agua arriba de Rabós confluencia con el río Anyet 8,2 Río Merdanç agua arriba de Mollet de Peralada confluencia con el río Anyet 5,3 Riera de Figueres agua arriba de Figueres, después del cruce con la autopista A-7 confluencia con el río Muga 8,0 TOTAL 146,2 Tabla. 10. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de la conca de la Muga y Mugueta. Fuente: PEF de la cuenca de la Muga y Mugueta ARPSI de la cuenca del Fluvià La información por curso fluvial es: Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Longitud (km) Riera de Riudaura Pla de la Pinya (Riudaura) Riera de Bianya 8,95 Pla de la Oliva (Hostalnou de Riera de Bianya Bianya) Río Fluvià 9,30 Río Llierca Puente del Llierca (Tortellà) Río Fluvià 4,45 Río Turonell Begudà Río Fluvià 4,55 Río Ser Ca n'illa (Serinyà) Río Fluvià 6,75 Río Fluvià Plans de Hostalets d'en Bas desembocadura en el mar 96,60 TOTAL 130,60 Tabla. 11. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de la cuenca del Fluvià. Fuente: PEF de la cuenca del Fluvià ARPSI de la cuenca del Ter - Daró La información per curso fluvial es: Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Longitud (km) Ter desde Les Cabanes, TM de Setcases, hasta las proximidades de Roda de Ter, TM de les Masies de Roda 93,4 Gurri hasta la confluencia con el Ter en desde el núcleo del Gurri Xic, TM de Roda de Ter, TM de les Masies de Taradell Roda 20,1 hasta la confluencia en Ribes de Segadell desde el torrente de la Conivella Freser con el Freser, TM de Ribes de Freser 1,6 hasta la confluencia en Ribes de Rigard desde la Font del Duc Freser con el Freser, TM de Ribes de Freser 1,0 Merdàs desde el torrente del Cornut hasta la confluencia con el Freser en Campdevànol (Ripoll) 2,1 Freser desde el torrente de Rosselles, TM de hasta la confluencia con el Ter en Ges Taradell Muntanyola Ribes de Freser desde Les Morelles, TM de Sant Pere de Torelló desde el torrente de Can Boix desde el Pla d Avall Ripoll, TM Ripoll 16,6 hasta la confluencia con el Ter en Torelló, TM de Torelló 8,6 hasta la confluencia con el Gurri, TM de Taradell 4,9 hasta la confluencia en Santa Eulàlia de Riuprimer con el Meder, TM de Santa Eulàlia de Riuprimer 1,2 37

38 Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Longitud (km) Mèder desde la Acequia de la Codina, TM de hasta la confluencia en Vic con el Santa Eulàlia de Riuprimer Gurri, TM de Vic 10,3 Ritort desde el Turó de la Rovira hasta la confluencia con el río Ter en Camprodon, TM de Camprodon 1,9 Ter Embalse de Pasteral hasta mar 68,0 Brugent Sant Feliu de Pallerols hasta la confluencia con el Ter 16,5 Riera de Osor desde Osor hasta la confluencia con el Ter 10,0 Llémena desde Sant Aniol de Finestres hasta la confluencia con el Ter 23,0 Riera Can Garrofa - Acequia de Can Güell hasta la confluencia con el Ter Gibert 6,5 Onyar desde Vilobí d'onyar hasta la confluencia con el Ter 24,0 Riera Gotarra desde Llagostera hasta el Onyar 20,0 Terri desde Banyoles hasta la confluencia con el Ter 17,5 Daró desde el Pla de Cruïlles hasta Ter y mar 26,0 TOTAL 373,2 Tabla. 12. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de la cuenca del Ter - Daró. Fuente: PEF de la cuenca del Ter - Daró ARPSI de las cuencas de las rieras de la Costa Brava sur La información por curso fluvial es: Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Longitud (km) Río Ridaura Pla de Tapioles desembocadura 9,25 Riera de la Vila o de S orinella Urbanización Mas Pere Río Rifred 0,59 Riera de Els Crosos o de Sant Cebrià Urbanización Río de Oro Río Rifred 0,48 El Rifred Confluencia riera de la Villa y riera de los Crosos Riera de Calonge 3,35 Riera de Molins o de Cabrenys El Molí Cremat Riera de Calonge 3,59 Riera del Tinar Campo de la Llebre Riera de Calonge 1,19 Rec Madral Can Monells (Puig Cabrer) Riera de Calonge 1,47 Riera de Calonge Confluencia el Rifred y riera de Molins desembocadura en el mar 2,76 Riera de Fenals Autopista C-31 desembocadura en el mar 1,9 Riera de Bujonis Viñas de Sant Grau Confluencia riera de las Comes/Sant Amanç 2,9 Riera de Les Comes/Sant Amanç Mas Tranquil Confluencia riera de Bujonis 1,3 Riera de Sant Amanç Confluencia riera Fenals Desembocadura en el mar 0,5 Riera de Lloret Kàrting Fórmula Lloret de Mar Desembocadura en el mar 2,6 Riera de Aubí Tram I Desembocadura en el mar (Playa Confluencia con riera de Fitor de Palamòs) 5,4 Torrente innominado Afluente que se incorpora al Desembocadura en el mar (Playa E desvío de Aubi del Castillo) 0,6 Torrente innominado Confluencia con la riera de Aubi Polígono industrial de Vall-llobrega Tram I 0,8 Riera de Vall-llobrega Confluencia con la riera de Aubi Provences Tram I 1,4 Torrente innominado NW Pla de Gorgoll Confluencia con la riera de Aubi Tram I 0,5 38

39 Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Riera de Bell-lloc Confluencia con la riera de Aubi Mas Pagès de la Pietat Tram I Riera de Belitrà Confluencia con la riera de Aubi Mas Friu Tram I Acequia del Figuerar Confluencia con la riera de Aubi Can Cardona Tram I Torrente innominado Confluencia con la riera de Aubi Hutchinson Palamós, SA Tram I Riera urbana Riera de Canyelles Desvío Aubí Riera detossa Intersección de las calles Ronda del Este y calle de la Rutlla. Núcleo urbano Palamós 66 m agua arriba de la confluencia con Aubí Tram I Depuradora de Palamós Confluencia riera Can Samada Desembocadura en el mar (Puerto de Palamós) Confluencia con la riera de Aubi Tram I Desembocadura en el mar (Playa del Castell)) Desembocadura en el mar a Tossa de mar Longitud (km) 1,1 1,6 1,3 0,7 2,6 0,6 1,8 4,5 TOTAL= 54,8 Tabla. 13. Ámbito de las cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de las rieras de Costa Brava sur. Fuente: PEF de las cuencas de Costa Brava sur ARPSI de la cuenca de la Tordera La información por curso fluvial és: Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Longitud (km) Riera d'arbúcies Urbanización Reus Desembocadura a La Tordera 18,9 Riera de Breda Bosques del Molí Desembocadura a La Tordera 4,7 Riera de Gualba Bosques de la Farga Desembocadura a La Tordera 5,5 Sèquia de Sils Estany de Sils Riera de Santa Coloma 7,7 Riera de Santa Coloma Can Massaguer Desembocadura a La Tordera 20,7 La Tordera Sant Esteve de Palautordera Desembocadura a mar 47 Riera de Vallgorguina Plana de Castellar Sant Celoni 7,5 Riera de Vallmanya Sot del Collet Desembocadura a La Tordera 5,5 TOTAL= 117,5 Tabla. 14. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de la cuenca la Tordera. Fuente: PEF de la cuenca de la Tordera. 39

40 ARPSI de las cuencas de las rieras del Maresme y rieras Metropolitanas La información por curso fluvial es: Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Longitud (km) Riera de Santa Susanna Confluencia Riera Montnegre Desembocadura en el mar en Santa Susanna 2,8 Riera de Pinar Can Cànoves Desembocadura en el mar en Pineda de Mar 2,4 Riera de Sant Pol Confluencia torrente de la Missèria Desembocadura en el mar en Sant Pol 5,4 Riera de Argentona Polígono industrial Els Alocs, en Desembocadura en el mar, en 8,2 Dosrius Cabrera de Mar Riera de Alella Aguas abajo del soterramiento Desembocadura en el mar, en 3,2 situado en el municipio de Alella El Masnou TOTAL 22,2 Tabla. 15. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de les rieres del Maresme y rieras Metropolitanas. Fuente: PEF de ls cuencas del Maresme y rieras Metropolitanas ARPSI de la cuenca del Besòs La información por curso fluvial es: Curs fluvial Límit aigua amunt Límit aigua avall Longitu d (km) Río Besòs Desde la confluencia con los ríos Congost y Mogent Desembocadura en el mar 18,4 Río Mogent Desde el torrente de Can Diviu Confluencia con el río Besòs 21,5 Riera de Vallserena Desde Cal Marquesó de Vallserena Confluencia con el río Mogent 6,6 Riera Giola Desde Can Cururella de Sant Antoni de Vilamajor Confluencia con el río Mogent 2,5 Torrente de Vallbona Desde el Bosque de Can Ribalta de Sant Antoni de Vilamajor Confluencia con la riera Giola 1,9 Riera de Llinars Desde la Artiga de Llinars del Vallès Confluencia con el río Mogent 1,7 Torrente del Fou Desde la urbanización Les Faldes el Montseny de Sant Pere de Vilamajor Confluencia con el río Mogent 7,5 Torrente del Pla (riera de Cardedeu) Desde el Pla de Can Morató en Cardedeu Confluencia con el río Mogent 3,4 Riera de Vallforners (riera de Cànoves) Desde La Pineda de Cànoves i Samalús Confluencia con el río Mogent 11,9 Torrente del Clavetaire Desde Tenis Club Els Xops Confluencia con el río Mogent 3,0 Riera de Gasuacs Desde Can Companys Confluencia con el río Mogent 2,1 Río Congost Desde Centelles Confluencia con el río Besòs 33,6 Riera de Avencó Desde el Pla de Llobins de Aiguafreda Confluencia con el río Congost 1,6 Riera del Tenes Desde el Molí Regassol de Bigues i Riells Confluencia con el río Besòs 21,1 Riera de Lliçà Desde el Camí dels Escanyats Confluencia con la riera del Tenes 3,5 Riera Seca (Tenes) Desde el Bosque de Can Manent Confluencia con la riera del Tenes 6,2 Riera de Caldes Desde Can Pasqualet Confluencia con el río Besòs 17,4 Torrente de Baell Desde el Camí Vell de Caldes Confluencia con la riera de Caldes 6,5 Riera de Sentmenat Desde Can Vinyals Confluencia con la riera de Caldes 10,9 Torrente del Cosidor Desde Can Ramoneda Confluencia con la riera de Sentmenat 1,9 40

41 Curs fluvial Límit aigua amunt Límit aigua avall Longitu d (km) Riera Seca Desde Can Montllor Confluencia con el río Besòs 13,8 Riera de Polinyà Desde Can Canyameres Confluencia con la riera Seca 9,1 Río Ripoll Desde el Sot del Sabater Confluencia con el río Besòs 27,1 Río Sec Desde la confluencia con los torrentes de la Grípia y la Batzuca Confluencia con el río Ripoll 11,2 Torrente de la Batzuca Desde el Club de Golf la Mola de Terrassa Confluencia con el río Sec 10,3 Torrente de la Grípia Desde la Torre del Mossèn Homs Confluencia con el río Sec 6,4 Riera de Sant Cugat Desde el núcleo urbano de Sant Cugat del Vallès Confluencia con el río Ripoll 9,8 Río Besòs Desde la confluencia con los ríos Congost y Mogent Desembocadura en el mar 18,4 TOTAL 270,9 Tabla. 16. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de la cuenca del Besòs. Fuente: PEF de la cuenca del Besòs ARPSI de la cuenca del Llobregat La información por curso fluvial es: Llobregat Arija Bastareny Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Fábrica ASLAND, en el TM la Pobla de Lillet Confluencia con el torrente de las Comes, tramo de confluencia con el Llobregat, paraje de las Coromines Bagà Núcleo del Collet, en los alrededores de Guardiola de Berguedà Confluencia con el Llobregat, en la Pobla de Lillet Confluencia con el río Llobregat, en Guardiola de Berguedà Longitud (km) Cerdanyola Núcleo de Sant Julià de Cerdanyola Núcleo de Sant Julià de Cerdanyola 0,7 Llobregat Gavarresa Malrubí Relat Fontcalda Los Molins La Riba Río Cardener Les Salines Núcleo de Cal Rosal, en el TM de Berga Núcleo de Cal Toni Mas, a las proximidades de Avinyó Paraje de las Hortes Noves, en el Este del núcleo de Artés Baga de l Oliva, alrededores del núcleo de Santa Eugènia de Relat Bosque de la Baga, en Berga Bosque de Sant Elies, en Berga Font Socarrada, paso del acceso a la C-153 de diversas masías en la zona nordeste de Gironella Confluencia con el torrente de Sant Grau, en Clariana de Cardener El Pujol de Vilamantells, en Sant Llorenç de Morunys Umbría de Cal Sala, Dolmen de la Viña del Joncar, en Cardona Can Poc Oli, Colina de París (Manresa) Desembocadura en el mar, en el Prat de Llobregat Confluencia con el río Llobregat, en Artés Confluencia con la riera Gavarresa, en Artés Confluencia en Avinyó con la riera Gavarresa Confluencia con el río Llobregat, núcleo de Cal Rosal, en Berga Confluencia con el torrente de Fontcalda, núcleo de Cal Rosal, a Berga Confluencia con el río Llobregat, en Gironella 17,3 1,5 3,5 126,1 16,7 3,6 2,8 1,1 1,1 2,0 Desembocadura en el Llobregat, en 53,3 Dosrius (Castellgalí) Núcleo de Sant Llorenç de Morunys 2,4 Riera de Aigua Desembocadura en el río Cardener, 2,8 d Ora en Cardona Riera de Rajadell Desembocadura en el río Cardener, 0,5 en Manresa Riera de Cornet Confluencia con el torrente del Desembocadura en el río Cardener, 11,8 41

42 Calders Teix (Marà) Magarola Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Trullàs, en el Castillo de Guardiola,a en Can Font (Castellgalí) Sant Salvador de Guardiola Alrededores de los núcleos de Confluencia con el río Llobregat, en Manganell y Viladecavalls, en Navarcles Calders Morral del Molí Confluencia con la riera de Sanana, Can Prat (límite entre los TM de Vacarisses y de Castellbell i el Vilar) Confluencia torrente Mal, alrededores de los polígonos industriales del Sur de Esparreguera Confluencia con el torrente de Les Casots, Les Carpes (límite entre los TM de Castellbisbal y Abrera) Confluencia con el río Llobregat, en Castellbell i el Vilar Confluencia con el río Llobregat, en Abrera Confluencia con el río Llobregat, en Abrera Longitud (km) Río Anoia La Joncosa (Jorba) Desembocadura en el Llobregat en 61,3 Martorell Riera Gran Copons Confluencia con el río Anoia (Jorba) 3,9 Riera de Carme Santa Càndia, en Orpí Desembocadura en la Anoia (Pobla 12,9 de Claramunt) Río de Bitlles Planas de Can Ferrer, en Mediona Desembocadura en la Anoia (Sant 25,9 Sadurní d'anoia) Riera de Rubí Les Fonts, en Terrassa Desembocadura en el Llobregat (El 13,6 Papiol) Riera de Palau Núcleo urbano de Terrassa Las Fuentes, en Terrassa 5,2 Riera de las Arenes Riera del Palau Límite del Parque de Sant Llorenç del Munt, en Matadepera Colonia del Palau, Sant Andreu de la Barca 6,0 1,6 3,7 2,5 Las Fuentes, en Terrassa 10,8 Desembocadura en el río Llobregat, Polígono Industrial Can Pelegrí, en Castellbisbal Riera de Cervelló Vallirana Desembocadura en el Llobregat 7,4 (Sant Vicenç dels Horts) Riera de Rafamans Corbera de Llobregat Desembocadura en la riera de 7,2 Cervelló TOTAL 411,2 Tabla. 17. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de la cuenca del Llobregat. Fuente: PEF de la cuenca del Llobregat. 2,0 42

43 ARPSI de la cuenca de las rieras del Garraf La información por curso fluvial es: Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Confluencia con la riera de 200 m agua arriba del puente de la Sant Llorenç, bajo la C-32, en avenida Fraternidad, en Viladecans Viladecans Riera de Sant Climent Riera de Sant Llorenç Riera de Ribes Torrente de la Piera Torrente de Sant Joan Cruce con la línea de FC en Viladecans Confluencia con riera de Jafre en Sant Pere de Ribes Confluencia del Torrent de Santa Magdalena y el de la Pedrosa, en Vilanova i la Geltrú 100 m agua arriba de la Ronda Ibérica, en Vilanova i la Geltrú Confluènica con la riera de Sant Climent, bajo la C-32, en Viladecans Desembocadura en el mar en Sitges Desembocadura en el mar en Vilanova i la Geltrú Longitud (km) 2,5 0,9 7,5 1,4 Desembocadura en el mar en Vilanova i la Geltrú 2,0 TOTAL 14,3 Tabla. 18. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de les rieres del Garraf. Fuente: PEF de las cuencas del Garraf ARPSI de la cuenca del Foix La información por curso fluvial es: Curs Límit aigua amunt Límit aigua avall Longitud (km) Río Foix Santuario de Foix, en Torrelles de Foix Cola del embalse de Foix en Castellet 30,0 Río Foix Presa del Foix Desembocadura en el mar en Cubelles 10,7 Riera de Pontons Riera de Llitrà Riera de Marmellar Núcleo urbano de Pontons Polígon La Xarmada, en Pacs del Penedès Puente de la carretera BV-2176 en el Maset dels Cosins, en Castellví de la Marcoa Confluencia con el río Foix, zona de los Estanques (Sant Martí Sarroca) Confluencia con el río Foix en Los Monjos 19,2 9,7 Confluencia con el río Foix en Castellet 13,8 TOTAL 83,4 Tabla. 19. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de la cuenca Foix. Fuente: PEF de la cuenca del Foix. 43

44 ARPSI de las cuencas de las rieras de Tarragona norte y centro La información per curso fluvial es: Curs Límite agua arriba Límite agua abajo Torrente de la 50 m agua arriba del puente de la Desembocadura en la Playa Grallera carretera C-31, en Calafell de Calafell Riera de la Bisbal Desembocadura en el mar en 100 m agua arriba de la urbanización la Playa de Sant Salvador, El Bonaterra, en Albinyana Vendrell Torrente del Lluc Torrente de Mas de Manyer Barranc de l Aguilera 100 m agua arriba del puente de la carretera C-51, El Vendrell 130 m agua arriba de la urbanización Bonaterra, Albinyana 500 m agua arriba del Camino de Roda de Barà en Creixell, Creixell Confluencia con Riera de la Episcopal, El Vendrell Longitud (km) 1,0 8,6 1,9 Confluencia con Riera de la 1,0 Episcopal, en Albinyana Desembocadura en el mar en les Botigues de Mar, en 1,7 Creixell TOTAL 14,2 Tabla. 20. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de las rieras de Tarragona norte y centro. Fuente: PEF de las cuencas de Tarragona norte y centro ARPSI de la cuenca del Gaià La información por curso fluvial es: Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Longitud (km) Gaià Núcleo de Santa Coloma de Queralt Cola del embalse del Gaià, en Vilabella 53,6 Gaià Presa del Gaià, en el Catllar Desembocadura en el mar en Testimarit, Tarragona 10,8 Reguerot Puente del ferrocarril Reus-Roda Confluencia con el río Gaià, Barà, en la Riera de Gaià en la Riera de Gaià 1,9 TOTAL 66,3 Tabla. 21. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI del Gaià: Fuente: PEF de la cuenca del Gaià ARPSI de la cuenca del Francolí La información por curso fluvial es: Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Longitud (km) Río Anguera La Cabana río Francolí 4,7 Zanja de Pira El Canar río Anguera 0,3 Valle de Torrelles Els Cerdans (E-90) río Milans 2,7 Río Milans Molí de Salt Font Major 6,3 Río Francolí Font Major puerto de Tarragona 51,9 Río Braella Mare de Déu de Montgoi río Francolí 0,9 Torrente de Monte Molí de Mora río Francolí 3,1 Torrente de la Xamora El Palau de Reig de Baix torrente de Puig 4,6 Zanja Fontscaldes El Palau de Reig de Baix torrente de la Xamora 0,7 Zanja Masmolets Masía del Doctor Llor torrente de la Xamora 0,7 44

45 Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Longitud (km) Torrente Sec o del Catllar Mas de l'anyerro torrente de Puig 7,0 Río Sec El Solà de la Mata río Francolí 3,5 Río Brugent Cal Pere Marí río Francolí 1,1 Río Glorieta Gorg de l Esmolador río Francolí 11,0 Riera de la Selva Fuente de Sant Magí río Francolí 10,3 Mas de Serapi Mas de Serapi, en Constantí Confluencia en Río Clar en el Polígono Industrial Río Clar, en Tarragona 1,9 Riu Clar Polígono Industrial Riu Clar, en Tarragona río Francolí 2,2 TOTAL 112,9 Tabla. 22. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de la cuenca del Francolí. Fuente: PEF de la cuenca del Francolí ARPSI de las cuencas de las rieras Meridionales y Montsià La información por curso fluvial es: Curs Límit aigua amunt Límit aigua avall Riera de la Boella Puente de la autovía A-7, La Desembocadura en el mar al Canonja lado del puerto de Tarragona Riera de la Confluencia con la riera de Beurada o Mas de Puente de la autovía A-7, Reus Boella en la zona industrial, La Sostres Canonja Barranco de Desembocadura en el mar en Depuradora de Reus Barenys la Playa de Ponent de Salou Riera de Riudoms Puente de la autopista AP-7, Desembocadura en el mar en Cambrils Cambrils Barranco de Puente de la autovía A-7, Cambrils Desembocadura en el mar a la Segures Riera de Riudecanyes Barranco de Rifà Barranco de Porquerola Puente de la autovía A-7, Cambrils 100 m agua arriba de la Urbanización Rustical Balnearis, Mont-roig del Camp Urbanización Rustical Montroig, Mont-roig del Camp Dorada Playa, Cambrils Desembocadura en el mar, Cambrils Desembocadura en el mar, Mont-roig del Camp Longitud (km) 5,7 2,3 7,1 3,2 3,2 2,1 1,7 Desembocadura en el mar en el cámping Mont-roig, Montroig del Camp 0,9 TOTAL 26,2 Tabla. 23. Ámbito de los cauces modelizados hidráulicamente en el ARPSI de las rieras Meridionales y rieras del Montsià. Fuente: PEF de la cuenca de las rieras Meridionales y rieras del Montsià. 45

46 7.3.2 Síntesis de la delimitación de zona fluvial y sistema hídrico ARPSI de las cuencas de las rieras de la Costa Brava norte La información por curso fluvial es: Curs Límit aigua amunt Límit aigua avall Longitud (km) Riera de Portbou el inicio del núcleo urbano de Portbou desembocadura en el mar 3,0 Riera de Colera o Bataneara el inicio del núcleo urbano de Colera desembocadura en el mar 1,2 Riera de Garbet Riera de Valleta o Llançà desde agua arriba del puente del Ferrocarril desembocadura en el mar 0,2 el inicio del núcleo urbano de Llançà desembocadura en el mar 3,0 Riera Romanyac desde el cámping de Port de la Selva desembocadura en el mar 1,3 Riera de Cadaqués desembocadura en el mar aguas arriba de la Rec des Voltors 1,0 o de Sant Vicenç desembocadura en riera de Sa Rierassa desde el inicio tramo urbano 0,4 Cadaqués Riera de Ginjolers desde la Vall de l Alzeda desembocadura en el mar 3,0 Riera Trencada desde el Mas d'en Coll desembocadura en el mar 2,7 Acequia de desembocadura en el mar desde el Cortijo 2,2 Queralbs Rec d'en Mates desde Mas Boscà hasta la Acequia de Queralbs 2,4 TOTAL 20,4 Tabla. 24. Ámbito de las cauces zonificades en el ARPSI de las cuencas de las rieras de la Costa Brava norte. Font PEF de las cuencas de Costa Brava norte ARPSI de la cuenca de la Muga y Mugueta La información por curs fluvial es: Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Longitud (km) Mugueta Desdel Rec Madral hasta Empuriabrava 4,0 Río Muga agua arriba de Albanyà en la desembocadura en el mar 44,5 Río Llobregat agua arriba de la Jonquera confluencia con el río Muga 23,9 Río Ricardell agua arriba de Biure confluencia con el río Llobregat 4,5 Río Manol agua arriba de Avinyonet de Puigventós confluencia con el río Muga 19,0 Riera de Àlguema agua arriba de Creixell confluencia con el río Manol 4,6 Río Anyet agua arriba de Sant Climent de confluencia con el río Sescebes Llobregat 10,9 Río Orlina agua arriba de Rabós confluencia con el río Anyet 8,2 Río Merdanç agua arriba de Mollet de Peralada confluencia con el río Anyet 5,3 Riera de Figueres agua arriba de Figueres, después del cruce con la autopista A-7 confluencia con el río Muga 8,0 TOTAL 132,9 Tabla. 25. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de la cuenca de la Muga y Mugueta. Fuente: PEF de la cuenca de la Muga y Mugueta. 46

47 ARPSI de la cuenca del Fluvià La información por curso fluvial es: Curs Límit aigua amunt Límit aigua avall Longitud (km) Riera de Riudaura Plana de la Pinya (Riudaura) Riera de Bianya 8,95 Plana de l Oliva (Hostalnou de Riera de Bianya Bianya) Río Fluvià 9,30 Río Llierca Puente del Llierca (Tortellà) Río Fluvià 4,45 Río Turonell Begudà Río Fluvià 4,55 Río Ser Ca n'illa (Serinyà) Río Fluvià 6,75 Desembocadura en el Río Fluvià Planes d Hostalets d'en Bas mar 96,60 TOTAL= 130,60 Tabla. 26. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de la cuenca del Fluvià. Fuente: PEF la cuenca del Fluvià ARPSI de la cuenca del Ter - Daró La informació per curs fluvial és: Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Ter Segadell Rigard Merdàs Freser Ritort Rec de l Esperança Mèder Torrent Sant Jaume Terri Güell desde las Cabanes, TM de Setcases, desde el torrente de la Conivella desde la Font del Duc desde el torrente del Cornut desde el torrente de Rosselles, TM de Ribes de Freser desde la Colina de la Rovira desde la C-25 en Gurb desde Mas Oriol en Vic desde la confluencia con el Rec de l Àlber desde la Font de les Arcades en Banyoles desde Masrocs Longitud (km) Hasta la desembocadura 205,31 hasta la confluencia en Ribes de Freser con el Freser, TM de Ribes de Freser hasta la confluencia en Ribes de Freser con el Freser, TM de Ribes de Freser hasta la confluencia con el Freser en Campdevànol (Ripoll) hasta la confluencia con el Ter en Ripoll, TM Ripoll hasta la confluencia con el río Ter en Camprodon, TM de Camprodon hasta confluencia con la riera de Rimentol en Vic hasta su confluencia con el Gurri hasta su confluencia con el Gurri hasta la Fuente del Molino en Cornellà de Terri hasta la confluencia con el Ter 1,5 0,96 2,04 21,61 1,77 7,72 14,31 1,95 28,17 Daró desde el Mas d'en Casadellà en hasta la confluencia con la 25,83 1,6 47

48 Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Ges Gurri Taradell Brugent Osor Onyar Gotarra Rec de Valldecans Serra de Daró Desde la zona de las Morelles a S. Pere de Torelló Desde el Gurri Petit en Taradell Desde Mas Grau en Taradell Desde el Gorg d en Boix a S. Feliu de Pallerols Desde el Rafec, aguas arriba del núcleo de Osor Desde Can Batlló en Bilobí d'onyar Desde la C-35 en Llagostera Desde el Vecindario de la Pequenya Segunda Riera en Fontanilles Hasta la confluencia con el Ter en Torelló Hasta la confluencia con el Ter en les Masies de Roda Hasta la confluencia con el Gurri en Taradell Hasta la confluencia con el Ter Hasta la confluencia con el Ter Hasta la confluencia con el Ter Hasta la confluencia con el Ter y el Onyar Hasta la confluencia con el Onyar Longitud (km) 8,78 19,60 4,48 16,31 10,36 24,97 16,36 3,34 TOTAL 416,97 Tabla. 27. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de la cuenca del Ter - Daró. Fuente: PEF de la cuenca del Ter - Daró ARPSI de las cuencas de las rieras de la Costa Brava sur La información por curso fluvial es: Longitud Curso Límite agua arriba Límite agua abajo (km) Río Ridaura Plan de Tapioles Desembocadura 9,25 Riera de la Vila o de S orinella Urbanización Mas Pere Río Rifred 0,59 Riera dels Crosos o de Sant Cebrià Urbanización Río de Oro Río Rifred 0,48 El Rifred Confluencia riera de la Vila y riera dels Crosos Riera de Calonge 3,35 Riera de Molins o de Cabrenys El Molí Cremat Riera de Calonge 3,59 Riera del Tinar Camp de la Llebre Riera de Calonge 1,19 Rec Madral Can Monells (Puig Cabrer) Riera de Calonge 1,47 Riera de Calonge Confluencia el Rifred y riera de Molins Desembocadura en el mar 2,76 Riera de Fenals Autopista C-31 Desembocadura en el mar 1,9 Riera de Bujonis Viñas de Sant Grau Confluencia riera de las Comes/Sant Amanç 2,9 Riera de las Comes/Sant Amanç Mas Tranquil Confluencia riera de Bujonis 1,3 Riera de Sant Amanç Confluencia riera Fenals Desembocadura en el mar 0,5 Riera de Lloret Kàrting Fórmula Lloret de Desembocadura en el mar Mar en Lloret de Mar 2,6 Riera de Aubí Tram I Confluencia con riera de Desembocadura en el mar Fitor (Playa de Palamòs) 5,4 Torrente innominado E Afluente que se incorpora Desembocadura en el mar al desvío de Aubi (Playa del Castillo) 0,6 48

49 Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Torrente innominado Polígono industrial de Vallllobrega Aubi Tram I Confluencia con la riera de Riera de Vall-llobrega Confluencia con la riera de Provences Aubi Tram I Torrente innominado NW Confluencia con la riera de Plan de Gorgoll Aubi Tram I Riera de Bell-lloc Confluencia con la riera de Mas Pagès de la Pietat Aubi Tram I Riera de Belitrà Confluencia con la riera de Mas Friu Aubi Tram I Rec del Figuerar Confluencia con la riera de Can Cardona Aubi Tram I Torrente innominado N Confluencia con la riera de Hutchinson Palamós, SA Aubi Tram I Riera urbana Riera de Canyelles Desvío Aubí Riera de Tossa Intersección de las calles Ronda del Este y calle de la Rutlla Alta. Núcleo urbano Palamós 66 m agua arriba de la confluencia con Aubí Tram I Depuradora de Palamós Confluencia riera Can Samada Desembocadura en el mar (Puerto de Palamós) Confluencia con la riera de Aubi Tram I Desembocadura en el mar (Playa del Castell)) Desembocadura en el mar en Tossa de Mar Longitud (km) 0,8 1,4 0,5 1,1 1,6 1,3 0,7 2,6 0,6 1,8 4,5 TOTAL= 54,8 Tabla. 28. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de las cuencas de las rieras de Costa Brava sud. Font: PEF de las cuencas de Costa Brava sud ARPSI de la cuenca de la Tordera La información por curso fluvial es: Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Longitud (Km) Riera d'arbúcies Urbanización Reus Desembocadura en La Tordera 18,9 Riera de Breda Boscos del Molí Desembocadura en La Tordera 4,7 Riera de Gualba Boscos de la Farga Desembocadura en La Tordera 5,5 Sèquia de Sils Estanque de Sils Riera de Santa Coloma 5,5 Riera de Santa Coloma Can Massaguer Desembocadura en La Tordera 20,1 La Tordera Sant Esteve de Palautordera Desembocadura en el mar 47 Riera de Vallgorguina Plana de Castellar Sant Celoni 7,5 Riera de Vallmanya Sot del Collet Desembocadura en La Tordera 5,5 TOTAL= 114,6 Tabla. 29. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de la cuenca de la Tordera. Fuente: PEF de la cuenca de la Tordera. 49

50 ARPSI de las cuencas de las rieras del Maresme y rieras Metropolitanas La información por curso fluvial es: Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Longitud (km) Riera de Santa Desembocadura en el mar Confluencia Riera Montnegre Susanna en Santa Susanna 2,8 Riera de Pinar Can Cànoves Desembocadura en el mar en Pineda de Mar 2,4 Riera de Sant Pol Confluencia torrente de la Desembocadura en el mar Missèria en Sant Pol 5,4 Riera de Argentona Polígono industrial Las Desembocadura en el mar, 8,2 Aladernas, en Dosrius en Cabrera de Mar Riera de Alella aguas abajo del soterramiento Desembocadura en el mar, 3,2 situado en el municipio de Alella en El Masnou TOTAL 22,2 Tabla. 30. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de las cuencas de las rieras del Maresme y rieras Metropolitanas. Fuente: PEF de las cuencas del del Maresme y rieras Metropolitanas ARPSI de la cuenca del Besòs La información por curso fluvial es: Curso fluvial Límite agua arriba Límite agua abajo Río Besòs Desde la confluencia con los ríos Congost y Mogent Longitud (km) Desembocadura en el mar 18,4 Río Mogent Desde el torrente de Can Diviu Confluencia con el río Besòs 21,5 Riera de Vallserena Desde Cal Marquesó de Vallserena Confluencia con el río Mogent 6,6 Riera Giola Torrente de Vallbona Desde Can Cururella de Sant Antoni de Vilamajor Desde el Bosque de Can Ribalta de Sant Antoni de Vilamajor Confluencia con el río Mogent 2,5 Confluencia con la riera Giola 1,9 Riera de Llinars Desde la Artiga de Llinars del Vallès Confluencia con el río Mogent 1,7 Torrente del Fou Torrente del Plan (riera de Cardedeu) Riera de Vallforners (riera de Cànoves) Torrente del Clavetaire Desde la urbanización Les Faldes el Montseny de Sant Pere de Vilamajor Desde el Plan de Can Morató en Cardedeu Desde La Pineda de Cànoves i Samalús Confluencia con el río Mogent 7,5 Confluencia con el río Mogent 3,4 Confluencia con el río Mogent 11,9 Desde Els Xops Tenis Club Confluencia con el río Mogent 3,0 Riera de Gasuacs Desde Can Companys Confluencia con el río Mogent 2,1 Río Congost Desde Centelles Confluencia con el río Besòs 33,6 Riera de Avencó Riera del Tenes Desde el Pla de Lluobins de Aiguafreda Desde el Molino Regassol de Bigues i Riells Confluencia con el río Congost 1,6 Confluencia con el río Besòs 21,1 Riera de Lliçà Desde el Camino de los Escanyats Confluencia con la riera del Tenes 3,5 Riera Seca (Tenes) Desde el Bosque de Can Manent Confluencia con la riera del Tenes 6,2 Riera de Caldes Desde Can Pasqualet Confluencia con el río Besòs 17,4 50

51 Curso fluvial Límite agua arriba Límite agua abajo Longitud (km) Torrente de Baell Desde el Camino Viejo de Caldes Confluencia con la riera de Caldes 6,5 Riera de Sentmenat Desde Can Vinyals Confluencia con la riera de Caldes 10,9 Torrente del Costurero Desde Can Ramoneda Confluencia con la riera de Sentmenat Riera Seca Desde Can Montllor Confluencia con el río Besòs 13,8 Riera de Polinyà Desde Can Canyameres Confluencia con la riera Seca 9,1 Río Ripoll Desde el Sot del Sabater Confluencia con el río Besòs 27,1 Río Sec Torrente de la Batzuca Desde la confluencia con los torrentes de la Grípia y la Batzuca Desde el Club de Golf la Mola de Terrassa 1,9 Confluencia con el río Ripoll 11,2 Confluencia con el río Sec 10,3 Torrente de la Grípia Desde la Torre de Mossèn Homs Confluencia con el río Sec 6,4 Riera de Sant Cugat Río Besòs Desde el núcleo urbano de Sant Cugat del Vallès Desde la confluencia con los ríos Congost y Mogent Confluencia con el río Ripoll 9,8 Desembocadura en el mar 18,4 Tabla. 31. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de la cuenca del Besòs. Font: PEF de la cuenca del Besòs. TOTAL 270, ARPSI de la cuenca del Llobregat La informació per curs fluvial és: Curs Límit aigua amunt Límit aigua avall Fábrica ASLAND, en el TM la Núcleo del Collado, en los alrededores de Llobregat Pobla de Lillet Guardiola de Berguedà Longitud (km) 17,3 Arija Confluencia con el torrente de las Comas, tramo de confluencia con el Llobregat, paraje de las Coromines Confluencia con el Llobregat, en la Pobla de Lillet 1,5 Bastareny Bagà Confluencia con el río Llobregat, en Guardiola de Berguedà 3,5 Cerdanyola Núcleo de Sant Julià de Cerdanyola Núcleo de Sant Julià de Cerdanyola 0,7 Llobregat Núcleo de Cal Rosal, en el TM de Berga Desembocadura en el mar, en el Prat de Llobregat 126,1 Gavarresa Núcleo de Cal Toni Mas, en las proximidades de Avinyó Confluencia con el río Llobregat, en Artés 16,7 Marrubio Paraje de las Hortes Noves, en el este del núcleo de Artés Confluencia con la riera Gavarresa, en Artés 3,6 Relato Baga de la Oliva, alrededores del núcleo de Santa Eugènia de Relat Confluencia en Avinyó con la riera Gavarresa 2,8 51

52 Curs Límit aigua amunt Límit aigua avall Fontcalda Bosque de la Baga, en Berga Confluencia con el río Llobregat, núcleo de Cal Rosal, en Berga Longitud (km) 1,1 Los Molins Bosque de Sant Elies, en Berga Confluencia con el torrente de Fontcalda, núcleo de Cal Rosal, a Berga 1,1 La Riba Fuente Socarrada, paso del acceso a la C-153 de diversas masías en la zona nordeste de Gironella Confluencia con el río Llobregat, en Gironella 2,0 Río Cardener Las Salinas Confluencia con el torrente de Sant Grau, en Clariana de Cardener El Pujol de Vilamantells, en Sant Llorenç de Morunys Desembocadura en el Llobregat, en Dosrius (Castellgalí) 53,3 Núcleo de Sant Llorenç de Morunys 2,4 Riera de Agua Umbría de Cal Sala, Dolmen de Desembocadura en el río Cardener, en 2,8 d Ora la Viña del Joncar, en Cardona Cardona Riera de Rajadell Can Poc Oli, Colina de París Desembocadura en el río Cardener, en 0,5 (Manresa) Manresa Riera de Rajadell Barrio del Xup, en Manresa Barrio del Xup, en Manresa 2,9 Riera de Rajadell Meandro bajo autovía C-25, km Meandro bajo autovía C-25, km 147 0,6 147 Riera de Rajadell Puente bajo autovía C-25, km Núcleo de Rajadell 1,8 122 Riera de Castellet Barrio de la Farinera, en Sant Barrio de la Harinera, en Sant Vicenç de 1,0 Vicenç de Castellet Castellet Riera de Castellet Barrio de Can Xesc Barrio de Can Xesc 0,9 Riera de Marganell Núcleo de Marganell Desembocadura en el río Llobregat, en Castellbell Riera de Cornet Confluencia con el torrente del Desembocadura en el río Cardener, en Trullàs, en el Castillo de Can Font (Castellgalí) Guardiola,a Sant Salvador de Guardiola Calders Alrededores de los núcleos de Manganell i Viladecavalls, en Calders Confluencia con el río Llobregat, en Navarcles 9,0 11,8 6,0 Teix (Marà) Confluencia con la riera de Sanana, Can Prat (umbral entre los TM de Vacarisses y de Castellbell i el Vilar) Confluencia con el río Llobregat, en Castellbell i el Vilar 1,6 Magarola Confluencia torrente Mal, alrededores de los polígonos industriales del Sur, a Esparreguera Confluencia con el río Llobregat, en Abrera 3,7 Mal Can Roca, en Esparreguera Confluencia con riera Magarola 2,2 Morral del Molí Confluencia con el torrente de los Casots, Les Carpes (umbral entre los TM de Castellbisbal y Abrera) Confluencia con el río Llobregat, en Abrera 2,5 Río Anoia La Joncosa (Jorba) Desembocadura en el Llobregat en Martorell 61,3 52

53 Longitud Curs Límit aigua amunt Límit aigua avall (km) Riera Gran Copones Confluencia con el río Anoia (Jorba) 3,9 Riera de Carme Santa Càndia, en Orpí Desembocadura en la Anoia (Pobla de Claramunt) 12,9 Río de Bolos Planas de Can Ferrer, en Mediona Desembocadura en la Anoia (Sant Sadurní d'anoia) 25,9 Riera de Rubí Les Fonts, en Terrassa Desembocadura en el Llobregat (El Papiol) 13,6 Riera de Palau Núcleo urbano de Terrassa Las Fuentes, en Terrassa 5,2 Riera de las Arenas Límite del Parque de Sant Llorenç del Munt, en Matadepera Las Fuentes, en Terrassa 10,8 Riera del Palau Colonia del Palau, Sant Andreu de la Barca Desembocadura en el río Llobregat, Polígono Industrial Can Pelegrí, en Castellbisbal 2,0 Riera de Cervelló Vallirana Desembocadura en el Llobregat (Sant Vicenç dels Horts) 7,4 Riera de Rafamans Corbera de Llobregat Desembocadura en la riera de Cervelló 7,2 TOTAL 429,6 Tabla. 32. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de la cuenca del Llobregat. Fuente: PEF de la cuenca del Llobregat ARPSI de la cuenca de les rieres del Garraf La información por curso fluvial es: Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Confluencia con la riera de 200 m agua arriba del puente de la Sant Llorenç, bajo la C-32, en avenida Fraternitat, en Viladecans Viladecans Riera de Sant Climent Riera de Sant Llorenç Riera de Orillas Torrente de la Piera Torrente de Sant Joan Cruce con la línea de FC en Viladecans Confluencia con riera de Jafre en Sant Pere de Ribes Confluencia del Torrent de Santa Magdalena y el de la Pedrosa, en Vilanova i la Geltrú 100 m agua arriba de la Ronda Ibérica, en Vilanova i la Geltrú Confluènica con la riera de Sant Climent, bajo la C-32, en Viladecans Desembocadura en el mar en Sitges Desembocadura en el mar en Vilanova i la Geltrú Longitud (km) 2,5 0,9 7,5 1,4 Desembocadura en el mar en Vilanova i la Geltrú 2,0 TOTAL 14,3 Tabla. 33. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de les rieres del Garraf. Fuente: PEF de las cuencas del Garraf. 53

54 ARPSI de la cuenca del Foix La información por curso fluvial es: Curs Límit aigua amunt Límit aigua avall Longitud (km) Río Foix Santuario de Foix, en Torrelles de Desembocadura en el Foix mar en Cubelles 44,0 Confluencia con el río Riera de Pontons Núcleo urbano de Pontons Foix, zona de los Estanys (Sant Martí Sarroca) 18,8 Riera de Llitrà Polígon La Xarmada, en Pacs del Confluencia con el río Penedès Foix en Los Monjos 9,7 Riera de Marmellar Las Cases Noves de la Riera, en Confluencia con el río Castellví de la Marcoa Foix en Castellet 13,8 TOTAL 86,3 Tabla. 34. del Foix. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de la cuenca del Foix. Font: PEF de la cuenca ARPSI de las cuencas de las rieras de Tarragona norte y centro La información por curso fluvial es: Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Longitud (km) hasta la 50 m agua arriba del puente de la desembocadura en la 1,0 carretera C-31, en Calafell Playa de Calafell Torrente de la Grallera Riera de la Bisbal Torrente del LLuc Torrente de Mas de Manyer Barranco del Aguilera 100 m agua arriba de la urbanización Bonaterra, en Albinyana 70 m agua arriba del puente de FC, El Vendrell 130 m agua arriba de la urbanización Bonaterra, Albinyana Puente de la carretera N-340, Creixell Desembocadura en el mar en la Playa de Sant Salvador, El Vendrell Confluencia con Riera de la Episcopal, El Vendrell Confluencia con Riera de la Episcopal, en Albinyana Desembocadura en el mar en las Tiendas de Mar, en Creixell 8,6 1,3 1,0 0,7 TOTAL 12,6 Tabla. 35. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de las rieras de Tarragona norte. Fuente: PEF de las cuencas de Tarragona norte y centro ARPSI de la cuenca del Gaià La información por curso fluvial es: Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Longitud (km) Gaià Núcleo de Santa Coloma de Queralt Desembocadura en el mar en Testimarit, Tarragona 68,4 Torrent la Bastorre Masía del Niceta, en Santa Coloma Núcleo de Santa de Queralt Coloma de Queralt 0,5 Reguerot Confluencia con el río Puente del ferrocarril Reus-Roda Gaià, en la Riera de Barà, en la Riera de Gaià Gaià 1,9 TOTAL 70,8 Tabla. 36. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de la cuenca del Gaià: Fuente: PEF de la cuenca del Gaià. 54

55 ARPSI de la cuenca del Francolí La información por curso fluvial es: Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Longitud (km) Río Anguera La Cabana río Francolí 4,7 Zanja de Pira El Canar río Anguera 0,3 Valle de Torrelles Los Cerdans (E-90) río Milans 2,7 Río Milans Molí de Salt Font Major 6,3 Río Francolí Font Major puerto de Tarragona 51,9 Río Braella Mare de Déu de Montgoi río Francolí 0,9 Torrente de Puig Molí de Mora río Francolí 3,1 Torrente de la Xamora El Palau de Corvina de Baix torrente de Puig 4,6 Zanja Fontscaldes El Palau de Corvina de Baix torrente de la Xamora 0,7 Zanja Masmolets Masía del Doctor Laurel torrente de la Xamora 0,7 Torrente Sec o del Catllar Mas de l'anyerro torrente de Puig 7,0 Río Sec El Solà de la Mata río Francolí 3,5 Río Brugent Cal Pere Marino río Francolí 1,1 Río Glorieta Poza del Esmolador río Francolí 11,0 Riera de la Selva Fuente de Sant Magí río Francolí 10,3 Mas de Serapi Puente de la autopista AP-7, en Constantí Confluencia en Río Clar en el Polígono Industrial Río Clar, en Tarragona 0,7 Río Clar Polígono Industrial Río Clar, en Tarragona río Francolí 2,2 TOTAL 111,7 Tabla. 37. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de la cuenca del Francolí. Fuente: PEF de la cuenca del Francolí ARPSI de las cuencas de las rieras Meridionales y rieres del Montsià La información por curso fluvial es: Curso Límite agua arriba Límite agua abajo Riera de la Boella Puente de la autovía A-7, La Desembocadura en el mar al Canonja lado del puerto de Tarragona Riera de la Confluencia con la riera de Beurada o Mas de Puente de la autovía A-7, Reus Boella en la zona industrial, La Sostres Canonja Barranco de Barenys Riera de Riudoms Barranco de Segures Riera de Riudecanyes Barranco de Rifà Barranco de Porquerola Depuradora de Reus Puente de la autopista AP-7, Cambrils Puente de la autovía A-7, Cambrils Puente de la autovía A-7, Cambrils 100 m agua arriba de la Urbanización Rustical Balnearis, Mont-roig del Camp Urbanización Rustical Montroig, Mont-roig del Camp Desembocadura en el mar en la Playa de Ponent de Salou Desembocadura en el mar en Cambrils Desembocadura en el mar a la Dorada Playa, Cambrils Desembocadura en el mar, Cambrils Desembocadura en el mar, Mont-roig del Camp Longitud (km) 5,7 2,3 7,1 3,2 3,2 2,1 1,7 Desembocadura en el mar en el cámping Mont-roig, Montroig del Camp 0,9 TOTAL 26,2 Tabla. 38. Ámbito de los cauces zonificados en el ARPSI de les rieres Meridionals i Montsià. Font: PEF de la cuenca de les rieres Meridionals i Montsià. 55

56 7.3.3 Consulta de la cartografía de la delimitación de zonas inundables y de la zonificación de los espacios fluviales Toda la cartografía elaborada de delimitación de cauces, zonas inundables y espacios fluviales, sean tramos considerados ARPSI o no, se encuentra disponible en la página web de la ACA, desde donde se puede acceder a la información disponible: Visor web donde se puede consultar la información en la pestaña de zonas inundables y a la de zonificación. Descarga de información en formato Shape, txt y Grid. Geoservicios WMS en línea. Estudios de planificación de espacios fluviales, donde se puede consultar toda la documentación en formato pdf. 7.4 Zonas inundables y los espacios fluviales delimitados Se han elaborado los mapas de delimitación de zonas inundables y espacios fluviales, a partir de modelización hidráulica de km y 1.897,5 km de cursos fluviales, respectivamente, y de muchos más km de zonas potencialmente inundables. Nombre ARPSI Delimitación Delimitación de Delimitación de ZI DPH, ZS y ZP de ZF y SH Cuencas de rieras de Costa Brava norte 20,4 46,9 20,4 Cuenca de la Muga y Mugueta 146,2 132,9 132,9 Cuenca del Fluvià 130,6 130,6 130,6 Cuenca del Ter - Daró 373,2 417,0 417,0 Cuencas de las rieras de Costa Brava sur 54,8 54,8 54,8 Cuenca de la Tordera 117,5 114,0 114,0 Cuencas de las rieras del Maresme y rieras metropolitanas 22,2 36,9 22,2 Cuenca del Besòs 270,9 270,9 270,9 Cuenca del Llobregat 411,2 429,6 411,2 Cuencas de las rieras del Garraf 14,3 17,2 14,3 Cuencas de las rieras de Tarragona norte y centro 14,2 12,6 14,2 Cuenca del Foix 83,4 86,3 86,3 Cuenca del Gaià 66,3 70,8 70,8 Cuenca del Francolí 112,9 111,7 111,7 Cuencas de las rieras Meridionales y rieras del Montsià 26,2 33,3 26,2 Total general 1.864, , ,5 Tabla. 39. propia Tabla resumen delimitación de zonas inundables y del espacio fluvial. Fuente: Elaboración La escala de detalle de la cartografía utilizada y la determinación de los parámetros hidráulicos se consideran los adecuados, de acuerdo con los objetivos del estudio, y han quedado recogidos a de la información cartográfica elaborada. Los mapas de peligrosidad fluvial permiten la evaluación del peligro de inundación (grave, moderado y leve), a partir de los cuales se elaborarán las medidas de protección para la gestión del riesgo. 56

57 Toda la cartografía de las zonas potencialmente inundables por los cursos fluviales está integrada y sistematizada en las bases de datos de la ACA, garantizando su consulta se pueda hacer de una forma rápida y ágil. Buena parte de esta información ha sido elaborada en la última década. La delimitación mencionada de las zonas inundables y del espacio fluvial, junto con el resto de la información elaborada, se pueden consultar en la página web de la ACA en diversos formatos. El destinatario de esta información es cualquier persona física o jurídica, así como las asociaciones, organizaciones y grupos constituidos que quieran conocer la planificación que desarrolla la ACA en relación en los espacios fluviales de nuestro territorio, pero especialmente va dirigida a planificadores, proyectistas, consultores y diversas administraciones, así como también cualquier entidad que tenga entre sus objetivos hacer propuestas de ordenación del territorio o de implantación de infraestructuras o servicios que puedan afectar en los espacios fluviales y todas las personas y entidades ribereñas que pretendan llevar a cabo actuaciones u ocupaciones de los espacios fluviales. Hay muchos estudios de ámbito local que no se han integrado con la información cartográfica elaborada, si bien si que se han considerado como antecedentes de carácter técnico. Si que se han considerado de referencia aquéllos que disponen de una validación técnica y aprobación la ACA. Los caudales máximos de inundación de los tramos estudiados, que han dado lugar a las delimitaciones de zonas inundables y espacios fluviales, así como los modelos y variables hidráulicas que conforman las diversas informaciones de peligrosidad de inundación, tienen que servir de base para nuevos estudios o proyectos en el mismo ámbito o ámbitos adyacentes. En todo caso, la información de base más actualizada está disponible en la página web de la ACA. 57

58 8 DIRECTRICES DE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL PARA HACER FRENTE AL RIESGO DE INUNDACIÓN 8.1 Reglas esenciales para la gestión del riesgo de inundación A nivel internacional, en el documento editado por la UNESCO "Flood Risk Management: En Strategic Approach. 2013" se recogen nueve reglas esenciales de la gestión del riesgo de inundación. Éstas son las siguientes: A. Aceptar que la protección absoluta no es posible y planificar teniendo en cuenta los accidentes. Se tiene que aceptar que un cierto grado de error es casi inevitable y eso hace que se emfatize en la mejora de la capacidad de recuperación o resiliencia. B. Promover algunas inundaciones como una cosa deseable. Las inundaciones y las llanuras de inundación proporcionan terrenos agrícolas fértiles y de gran valor ambiental. Dar espacio al río mantiene los ecosistemas acuáticos y asociados en buen estado y reduce la posibilidad de inundaciones en otras áreas. C. Fundamentar las decisiones en la comprensión de los riesgos y las incertidumbres. Un equilibrio explícito entre los riesgos reducidos, las oportunidades promovidas y los recursos necesarios para conseguirlo es fundamental para la gestión del riesgo de inundaciones. Las incertidumbres dentro de los datos y los modelos tienen que ser reconocidas de manera explícita. D. Tener en cuenta que el futuro será diferente al pasado. Cambios futuros (clima, sociedad, condición estructural y otras clases) pueden influir profundamente en el riesgo de inundación. El desarrollo de estrategias de adaptación permite a los gestores de riesgos de inundación poder responder a la realidad del futuro a medida que éste evoluciona. E. Implementar un conjunto de respuestas y no apoyar en una sola medida. La gestión integrada implica considerar la mayor cantidad posible de acciones. Eso incluye medidas para reducir la probabilidad y medidas para reducir las consecuencias (exposición y vulnerabilidad) de las inundaciones. F. Utilizar los recursos limitados de manera eficiente y apropiada para reducir el riesgo. Los recursos utilizados tienen que estar relacionados con la reducción del riesgo y con la promoción de oportunidades ambientales, económicas y sociales. No se tendrían que utilizar estándares de protección generalizados y universales. G. Ser claro con las responsabilidades de gobierno y de acción. Los gobiernos, las empresas, las comunidades y los ciudadanos tienen que ser participantes activos - todos compartiendo la responsabilidad y contribuyendo al sostén fiscal y financiero en un marco claro de colaboración. 58

59 H. Comunicar el riesgo y la incertidumbre de manera amplia y eficaz. La comunicación efectiva de riesgos permite una mejor preparación y contribuye a garantizar el apoyo a las medidas de mitigación en caso necesario. I. Reflejar el contexto local e integrar la planificación de inundaciones con otros procesos de planificación. La estrategia designada y seleccionada para una determinada ubicación reflejará los riesgos específicos a los cuales se enfrenta. 8.2 Las funciones del espacio fluvial A estos efectos, se puede considerar que el río - el espacio fluvial - desarrolla tres funciones básicas: Transportar agua de calidad y servir de soporte a los ecosistemas acuáticos: función relacionada con el transporte y preservación de un recurso natural (y escaso en el DCFC) como es el agua especialmente durante los estiajes. Asimismo, se transportan sedimentos, totalmente necesarios para la dinámica natural fluvial y marina y nutrientes que fertilizan los campos de cultivo de las planas de inundación. La función de sostén del ecosistema acuático y ribereño no sólo es un beneficio en sí mismo, sino que garantiza la preservación de la calidad del recurso agua. Dar salida al drenaje de una parte del territorio: su cuenca. Es la función de evacuación de avenidas. Durante los episodios de aguaceros intensos, el agua generada por la corriente superficial y concentrada en los cursos fluviales genera caudales circulantes que superan con creces aquéllos que se dan normalmente en el río. Los niveles del agua en el cauce superan, por lo tanto, con creces los niveles normales y el agua pasa a ocupar un ámbito considerablemente superior. Las zonas asociadas a esta función, normalmente terrazas fluviales fácilmente detectables, no son sólo aquéllas en las cuales no se registran niveles y velocidades elevados del agua, sino también aquéllas en las cuales el agua se acumula durante la avenida favoreciendo la reducción del caudal máximo. La ocupación o modificación de la zona asociada a esta función tiene como consecuencia la modificación del régimen de corrientes en avenida, cosa que puede tener consecuencias relevantes sobre las actividades ribereñas. Las inundaciones extraordinarias. No se puede decir que la inundación sea una función en sí misma, pero sí un aspecto diferenciado de la función drenante del espacio fluvial. Cuándo se produce una avenida, y dependiendo de la morfología del relieve fluvial, a menudo el agua abandona las líneas principales de flujo para desbordar hacia zonas adyacentes. La zona afectada por este fenómeno puede distinguirse de la requerida por la función anterior en que el desbordamiento no contribuye a la vehiculación del flujo de la avenida y que se produce con avenidas muy extraordinarias. La zona afectada es, pues, ocupada por el agua con una frecuencia muy baja, similar a la de grandes catástrofes (periodos de retorno altos, en general de 100 a 500 años). La concepción del espacio fluvial en diversas zonas asociadas a sus funciones y que intente poner en común las diversas aproximaciones a la problemática y las normativas 59

60 reguladoras, es una herramienta básica para regular los usos admisibles en función de su compatibilidad con los procesos que tienen lugar. 8.3 La ordenación territorial El espacio fluvial en las partes bajas y medias de la cuenca, por su morfología (normalmente plana en relación con el resto del país y clima más suave moderado por el Mediterráneo), es un territorio más apreciado para el asentamiento e implantación del grueso de la actividad humana. La ocupación del espacio fluvial para la construcción de los asentamientos humanos y para el desarrollo de la agricultura, principalmente de regadío, es un hecho histórico. En este espacio se ha buscado tradicionalmente la facilidad constructiva y la disponibilidad del recurso agua. También la facilidad de comunicación y, por lo tanto, de relación comercial y de movimiento de la población ha favorecido las implantaciones rurales y urbanas. Un grave inconveniente de la ocupación de este espacio - aparte de otros como la salubridad de las zonas húmedas - era el riesgo de inundación y arrastre. De aquí que en la actualidad se pueda observar como los núcleos urbanos más antiguos, que han sobrevivido avenidas históricas, se sitúan en zonas elevadas respecto de su entorno más inmediato. Las construcciones que no respetaban esta regla han desaparecido. Vale decir, que en un pasado reciente, los ríos en los tramos medios y especialmente en los bajos y deltas, tomaban un relieve de menos profundidad que los actuales y al no ser no rectilinizados a menudo cambiaban de trazado con las avenidas. En la actualidad, el espacio fluvial continúa proveyendo ventajas e inconvenientes similares, si bien los condicionantes se relativizan de acuerdo a la mayor capacidad de intervención en el territorio que tiene nuestra sociedad. Así, el criterio de una máxima proximidad al recurso agua para los nuevos desarrollos queda muy relativizado por la existencia de redes de abastecimiento de agua que distribuyen el recurso municipal y, incluso, regional. También el requerimiento de una superficie homogénea para la urbanización y construcción se puede compensar con la gran capacidad de la actual maquinaria de movimiento de tierras para hacer habitable un terreno escabroso. También la necesidad del vertido de aguas residuales ha sido eliminada gracias a la existencia de los sistemas de saneamiento. Los aspectos anteriores tienden a favorecer un "discreto" alejamiento de las implantaciones en el espacio fluvial. No obstante, continúa siendo un espacio muy favorable para la economia de implantación asociada a su morfología y, ocasionalmente, por la presencia de vías de comunicación e infraestructuras y servicios de todo tipo. En algunos casos el agotamiento del contorno fluvial ha propiciado el alejamiento. También los avances tecnológicos afectan a la valoración de la amenaza de las inundaciones. La mayor capacidad de la obra pública y de desarrollo de acuerdo con criterios resilientes permite plantear medidas preventivas o correctivas para la gestión de inundaciones que, de no existir, implicarían un riesgo inadmisible. Asimismo, son cada vez más extendidas las actuaciones de estos tipos compatibles que ya incorporan los objetivos ambientales y permiten un desarrollo compatible. 60

61 Finalmente, hay que valorar la intensidad del desarrollo territorial, sin precedentes históricos, siguiendo a la última crisis económica, que empujó a la ocupación creciente de nuevo territorio. Esta tendencia afecta al valor del espacio fluvial como "activo territorial" y conduce en ocasiones a infravalorar sus otros valores y el riesgo de inundación. La intensidad de la ocupación del territorio en ciertos ámbitos ha provocado efectos nocivos como: la reducción del recurso hídrico por impermeabilización del territorio en zonas de recarga, el incremento de la magnitud de las avenidas por la impermeabilización de grandes zonas urbanizadas, la contaminación de acuíferos aluviales por la agricultura intensiva, la destrucción del espacio de sostén de los ecosistemas fluviales y su desaparición, así como la marginización de los espacios fluviales en el tejido periurbano. En la situación actual hay que buscar criterios de desarrollo territorial que valoren el espacio fluvial y que conduzcan a establecer uno línea de crecimiento sostenible con respecto a la preservación del recurso hídrico (superficial y subterráneo) y del hábitat fluvial, compatible con la seguridad razonable de los usos que se implantan La delimitación del dominio público hidráulico y del espacio fluvial Para el desarrollo de las tareas propias de la ACA relativas a la delimitación, la preservación y la gestión del espacio fluvial, hay que establecer en primer lugar los ámbitos físicos que conforman el dominio público hidráulico y las zonas asociadas. El cauce no es un elemento fijo en el territorio, sino que cambia a lo largo del tiempo. Según la tipología del río éstos pueden sufrir diferentes grados de migración atendida su dinámica fluvial intrínseca. A pesar de este hecho, el trazado de un curso fluvial es percibido por la mayoría de gente como algo estático e inmóvil a lo largo de los años y, posiblemente por este motivo y derivado de la necesidad del hombre de delimitar el territorio, se han utilizado muchas veces los ríos para la definición de límites administrativos (municipales, propiedad...). Los cursos fluviales tienen una amplia variedad de formas y de comportamientos (torrentes, rieras...), incluso con gran diversidad dentro del mismo río según el tramo considerado. La necesidad de cartografiarlos y catalogarlos responde a las necesidades derivadas de los preceptos legales para delimitar la propiedad pública y privada, y al mismo tiempo de disponer de la información necesaria para su gestión. Esta catalogación y cartografía, sin embargo, se tiene que llevar a cabo unificando criterios y definiendo la nomenclatura de los cursos fluviales. La finalidad de la determinación de criterios para la definición e identificación de cauces, así como de su naturaleza pública o privada, es dotar a la ACA de la información necesaria para determinar su ámbito de intervención en el ejercicio de sus competencias. Los criterios de zonificación son consultables en la página web de la ACA. 61

62 8.3.2 Ocupación del suelo La ocupación del territorio catalán y, especialmente, de las cuencas internas es muy alta, con una densidad media de población de 230 habitants/km 2. Eso es 2,5 veces superior a la media de la Unión Europea. La densidad es especialmente elevada en las comarcas del área metropolitana de Barcelona con valores entorno a los habitantes/km², excepto el Barcelonès donde ésta se eleva hasta los habitantes/km². También es importante en la conurbación central del Campo de Tarragona, en torno a las capitales más importantes de la Cataluña Central (Manresa, Vic y Igualada) y a las capitales comarcales. Esta gran ocupación puede incrementar el riesgo por inundaciones si la exposición de los elementos vulnerables al peligro de inundación aumenta. Hay que tener en cuenta, además, que la extensión de la franja del litoral catalán del DCFC es del entorno de 650 km y que este litoral tiene una ocupación urbana importante de norte en sur y, especialmente, en torno a Barcelona y Tarragona. Esta extensión y ocupación genera un riesgo de inundación importante y anualmente los temporales y embates de mar juntos con otros fenómenos que producen inundaciones con origen marítimo generan pérdidas económicas, especialmente en cuanto a la reconstrucción de playas y paseos marítimos. Dado que muchas de las ocupaciones del suelo pueden ser incompatibles o compatibles con determinadas condiciones con el comportamiento de las inundaciones, es de gran importancia la regulación de los usos en las zonas inundables por parte de las normativas urbanísticas e hidráulicas, sobre todo de cara al futuro Desarrollo de infraestructuras Las características geomorfológicas de los espacios fluviales los hacen ser territorios de potencial implantación de infraestructuras. En efecto, los ejes fluviales son vías naturales de vínculo entre poblaciones y lugares de asentamiento, por lo cual es muy frecuente la necesidad de implantar infraestructuras que en un grado u otro afectan a los espacios por los cuales pasan. Asimismo, las terrazas de las llanuras de inundación ofrecen, a priori y por su orografía, un terreno apropiado para asentar longitudinalmente infraestructuras diversas como colectores, oleoductos, gasoductos, tuberías y vías de comunicación de todo tipo. Igualmente, los espacios fluviales son atravesados transversalmente por puentes, pasarelas, vados, obras de drenaje, líneas eléctricas, colectores de saneamiento y tuberías varias. Todas estas infraestructuras requieren unas condiciones de seguridad ante las avenidas y los efectos de la erosión y, al mismo tiempo, su implantación no puede suponer afecciones hidráulicas o ambientales significativas, por lo cual hacen falta unos criterios generales de actuación que hagan compatible su establecimiento con el respeto a los espacios fluviales donde se ubiquen. 62

63 En efecto, la ocupación del espacio fluvial longitudinalmente o el cruce transversal por infraestructuras no puede suponer la introducción de obstáculos significativos al régimen de corrientes - que implicaría un riesgo por la propia infraestructura y para el entorno fluvial - ni suponer afecciones a los ecosistemas acuáticos - en especial en las riberas - o provocar el aislamiento de conectores biológicos o afecciones a terceros. Hace falta tener en cuenta también los aspectos morfodinámicos, a fin que las infraestructuras a ubicar no puedan ser afectadas por fenómenos de erosión y en especial las de pilas de puentes o las de los colectores, oleoductos, gasoductos y tuberías en las curvas expuestas a estos fenómenos. Las infraestructuras que no tengan más remedio que situarse en el espacio fluvial tienen que ser, por lo tanto, diseñadas y ejecutadas de manera respetuosa con la funcionalidad hidráulica, ambiental y morfodinámica del río, con el fin de no causar afecciones al entorno ni a terceros. 8.4 La regulación de los usos El RDPH restringe los usos en el dominio público hidráulico, en la zona de servidumbre y en la zona de policía. La zona de servidumbre tiene ciertas regulaciones del derecho de paso, pero también de usos atendiendo a aspectos hidráulicos, de protección civil y ambientales. En la zona de policía se tiene que preservar el régimen de corrientes en avenidas, para reducir el riesgo de producción de daños a personas y bienes y las actuaciones requieren de autorización del organismo de cuenca. De conformidad con el artículo 9.2 del Reglamento del dominio público hidráulico, esta zona, se puede ampliar para incluir las denominadas zonas de flujo preferente. En estas zonas de flujo preferente el organismo de cuenca únicamente puede autorizar aquellas actividades que se consideren como no vulnerables frente en las avenidas y que no supongan una reducción significativa de la capacidad de desagüe. Las determinaciones normativas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña precisan cuáles son las actividades que se consideran vulnerables significativamente frente a este riesgo y que, por lo tanto, no pueden ser autorizadas por la Administración hidráulica en el ámbito de sus competencias, vista su potencial incidencia en el régimen de corrientes o el riesgo que supone la presencia permanente de personas en las mencionadas zonas. En las zonas inundables, fuera de la zona de policía, la administración hidráulica tiene que poner la información generada a disposición de las administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo para ser tenida me cuenta en sus planeamientos respectivos, en aplicación de la directriz de riesgo frente al riesgo de inundaciones, establecida en el artículo 6 del Reglamento de la Ley de urbanismo. En este sentido y como ya se ha expuesto anteriormente, el artículo 6.3 del RDPH establece que la regulación de estas zonas tiene como finalidad la consecución de los objetivos de preservar el estado del dominio público hidráulico, prevenir el deterioro de los ecosistemas acuáticos, contribuyendo a su mejora, y proteger el régimen de las corrientes en avenidas, favoreciendo la función de los terrenos limítrofes con las cauces en la laminación de caudales y carga sólida transportada. 63

64 8.5 Criterios generales de intervención en el espacio fluvial En el ámbito donde ya se dispone de la zonificación del espacio fluvial, el principio rector debe ser el de respetar la directriz frente al riesgo de inundaciones en cuanto a la clasificación del suelo y los usos compatibles con cada una de las zonas en las que se estructura la zona inundable (zona fluvial, zona de sistema hídrico, zona inundable por episodios extraordinarios). De conformidad con la disposición transitoria segunda del Reglamento de la ley de urbanismo, cuando una actuación significativa se pretenda llevar a cabo donde solamente se disponga de delimitación geomorfológica de zonas potencialmente inundables, aplicando el principio de cautela, se requerirá que se lleve a cabo por el promotor de aquella, un estudio de inundabilidad que incluye la propuesta de delimitación y zonificación hidráulica detallada de dichos espacios fluviales. En estos ámbitos, teniendo en cuenta esta concepción de uso correcto del espacio fluvial, las actuaciones deberán basarse en el principio general de mínima intervención posible en el medio, de respeto al régimen de corrientes y de preservación y adecuada gestión los ecosistemas acuáticos. A continuación se establecen una serie de criterios sobre la aplicación concreta de estos principios generales Definición de las actuaciones Las actuaciones sobre los espacios fluviales que pueden reducir o eliminar los problemas mencionados pueden ser tanto de gestión como estructurales. En cualquier caso, la actuación destinada a paliar un problema concreto debe tener en cuenta los otros tipos de impacto, para no reproducirlos y, si es posible, solucionar con una única actuación varios problemas. El objetivo de las actuaciones sobre el riesgo de inundabilidad es aproximarse al espacio fluvial con una visión integral Tipologia de actuacions en función del impacto De forma genérica, entre otros, los criterios dirigidos a solucionar los principales impactos en función del tipo de actuaciones son los siguientes: Reducción del riesgo de inundación Ampliación de la capacidad hidráulica del cauce y reducción del riesgo de inundación. Mejora de la capacidad de desagüe de infraestructuras. Construcción de balsas de laminación. Recuperación de zonas inundables. Desvíos y construcción de lechos alternativos. Encauzamientos con motas, diques y muros de protección. Obras de drenaje por el desagüe de zonas estancadas. 64

65 Fomento de los criterios para la disminución de la escorrentía y erosionabilidad del suelo. Señalización de zonas inundables. Promoción de la contratación de seguros. Promoción de planes de emergencia Morfodinámica fluvial Protección contra el proceso de erosión lateral de el cauce en zonas con posibles afecciones a ocupaciones preexistentes y que haya que defender de la erosión. Preservación de las zonas de laminación. Preservación del espacio de movilidad del río. Análisis de desprendimientos. Correcta gestión del sedimento y la dinámica fluvial. Remodelación de estructuras: puentes, azudes, estaciones de aforo, traviesas, etc Regulación y ordenación del uso público o privado 39 Zonificación del espacio fluvial. Delimitación y recuperación del dominio público hidráulico. Fomento de las buenas prácticas agrícolas y forestales en la zona de policía de acuerdo con los criterios de la ACA. Exclusión de la zona fluvial como zona de pasto. Protección de espacios naturales y promoción de acuerdos de custodia del territorio con propietarios, especialmente en los umbrales de la ribera. Recuperación de la zona de servidumbre del dominio público hidráulico en zonas no urbanas, afectada en algunos casos por intereses privados. Eliminación de los caminos que pasan por los cauces y las zonas riparias donde existan alternativas vs Intervención y recuperación de la ribera Eliminación selectiva de los cañaverales y otras especies invasoras. Tareas para la potenciación y la mejora del bosque de ribera. Eliminación selectiva de motas y rellenos artificiales. Control de las especies de fauna invasoras. Adecuación de puntos de reproducción para los anfibios. Regulación de la caza a los cursos principales. Reducción del efecto barrera de las infraestructuras longitudinales. Mejora de la conectividad transversal. Regulación de las actividades de explotación forestal. Protección de espacios naturales y promoción de acuerdos de custodia del territorio con propietarios. 65

66 Recuperación y mejora de la calidad de las aguas y el régimen hidrológico Liberación de caudales de mantenimiento bajo los embalses y las esclusas de captación y/o derivación. Implantación del régimen de caudales ecológicos (caudales ambientales mínimos, caudales generadores). Control de la sobreexplotación del freático. Naturalización del régimen de aguas en las zonas húmedas. Promoción de las actuaciones de saneamiento de aguas urbanas recogidas en el PSARU y las aguas industriales recogidas en el PSARI. Depuración terciaria de las aguas residuales. de la calidad de las aguas superficiales de las zonas húmedas y de los cursos de agua (y de las subterráneas). Seguimiento de los puntos y zonas críticas de lixiviados y vertidos de agua. Control y prevención de la contaminación difusa por nitratos. Regulación de las actividades de explotación de viveros. Revisión de concesiones. Planes de gestión de los acuíferos Intervención y restauración del medio abiòtico (y biòótico) Limpieza de los vertidos de escombros y vigilancia. Señalización en los puntos de vertido más recurrentes. Reperfilado de los taludes riparios invadidos y afectados por movimientos de tierras y restauración de la vegetación riparia. Potenciación y restauración de los espacios de especial interés natural. Creación áreas de acceso a la población Divulgación y aplicación a la gestión Monitorización de la cuenca, inspección y control. Instar otros organismos con competencias sectoriales o territoriales en la gestión del territorio con el fin de implementar y potenciar la red de conexiones biológicas que se propone en la gestión del espacio fluvial. Hacer difusión de los contenidos y resultados de la planificación de los espacios fluviales y de las intervenciones que se deriven. Seguimiento de la aplicación de las medidas de gestión propuestas. Emprender iniciativas de sinergia y retroalimentación para el refuerzo de la planificación y de las medidas de gestión propuestas. Promoción de campañas de sensibilización ambiental. 66

67 Criterios generales para el desarrollo de las actuaciones La aplicación de las actuaciones, tanto de gestión como estructurales, se tiene que realizar siempre de forma coordinada con los organismos competentes en la materia y con la ACA. Las actuaciones necesarias para preservar la calidad del espacio fluvial, sean de competencia única o compartida, estén o no programadas, no tienen que perder nunca la referencia de cuál es el problema o problemas concretos que la diagnosis ha determinado. La ejecución de ciertas propuestas es relativamente simple, pero muchas otras actuaciones tienen un grado de complejidad que requiere de un estudio específico para su desarrollo o que piden el diálogo y el entendimiento con interlocutores diversos, algunos de ellos con intereses directos sobre el espacio fluvial. Muchas de las carencias y de los impactos derivan de deficiencias estructurales y de base, y las actuaciones tienen que coger estas deficiencias como el problema de raíz e intervenir sobre las causas en vez de hacerlo sobre los efectos. Por ejemplo, una intervención sobre el medio abiótico generalmente ya comporta la intervención sobre el medio biótico (la eliminación de una captación de agua y su liberación en el cauce mejora las comunidades de ribera situadas aguas abajo y las comunidades biológicas). Por otra parte, un mayor número de intervenciones sobre el medio abiótico no comporta una repercusión mayor sobre la conservación de la ribera que un número menor de actuaciones sobre la flora, la vegetación o la fauna. Se tendrán que analizar a fondo los cambios que provoca la actuación concreta en el funcionamiento hidráulico y la morfodinámica del curso en el cual se actúa, tanto aguas arriba como aguas abajo, teniendo en cuenta las modificaciones del calado y las cotas en las zonas afectadas. Las actuaciones de cariz ambiental tienen que tener presentes no sólo los aspectos ecológicos de la cuenca sino también que su definición tiene por objeto preservar, proteger y potenciar los espacios naturales existentes y, al mismo tiempo, que éstos estén integrados en el contexto ambiental propio de cada sistema Justificación de actuaciones estructurales Antes de proponer una determinada actuación estructural se tiene que seguir un protocolo con el fin de evaluar si son posibles otras actuaciones de tipología más "blandas". Se tiene que seguir el esquema de decisión siguiente, basado en la menor intervención posible en los espacios fluviales y el respeto a sus valores ambientales: 67

68 Figura - 7. propia Árbol de decisión para la definición de actuaciones estructurales. Fuente: Elaboración En todo caso, solamente se podrán construir obras de defensa sobreelevadas lateralmente a las cauces en la zona de flujo preferente, cuando protejan poblaciones e infraestructuras públicas existentes. Una vez seguido el protocolo definido en el apartado anterior, se tiene que evaluar también qué posibles afecciones pueden provocar las medidas estructurales propuestas en las masas de agua identificadas de acuerdo con lo que prevé la Directiva 2000/60/CE marco del agua de la Unión Europea (DMA). Hará falta evitar que estas medidas deterioren el estado de las masas de agua y, en todo caso, aplicar metodologías de análisis coste beneficio a la hora de planificar las actuaciones a llevar a cabo Ocupación del espacio fluvial Cualquier tipo de ocupación del espacio fluvial se tiene que basar en el principio general de la menor intervención, de su correcto uso y la preservación de su funcionalidad. La directriz de preservación ante los riesgos de inundación, establecida en el artículo 6 del Reglamento de Ley de urbanismo, establece los usos del suelo compatibles con las características y funcionalidad de las diferentes áreas en las cuales se divide la zona 68

Estudio Ambiental Estratégico del Plan de gestión del riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial de Cataluña (PGRI)

Estudio Ambiental Estratégico del Plan de gestión del riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial de Cataluña (PGRI) Estudio Ambiental Estratégico del Plan de gestión del riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial de Cataluña (PGRI) Plan de gestión de riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

Más detalles

El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa

El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa s El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa Belén Quinteiro Seoane Servicio de Planificación y Programación Hidrológica Augas de Galicia Xunta de Galicia

Más detalles

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO 2. MARCO NORMATIVO El Programa de medidas, como instrumento necesario de la planificación hidrológica, está previsto en el artículo 11 de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de

Más detalles

Jornada técnica sobre riesgo de inundaciones

Jornada técnica sobre riesgo de inundaciones Sistemas de alertas hidrológicasmeteorológicas SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES. MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO. VISOR CARTOGRÁFICO Jornada técnica sobre riesgo de inundaciones Escuela

Más detalles

AGRICULTURA Y GANADERÍA Y ZONAS INUNDABLES

AGRICULTURA Y GANADERÍA Y ZONAS INUNDABLES AGRICULTURA Y GANADERÍA Y ZONAS INUNDABLES JORNADA SOBRE LAS RIADAS DEL EBRO Zaragoza, 12 de noviembre de 2015 CONSIDERACIONES PREVIAS 1.- LAS RIADAS SON UN ACONCETIMIENTO CÍCLICO Y NATURAL PREVISIÓN 2.-

Más detalles

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS. LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. Pamplona, 3 de julio de 2007 1.- LAS

Más detalles

REGULACIÓN DE LOS USOS EN LAS ZONAS INUNDABLES

REGULACIÓN DE LOS USOS EN LAS ZONAS INUNDABLES II Congreso de Ingeniería Municipal Barcelona 27 y 28 de Octubre REGULACIÓN DE LOS USOS EN LAS ZONAS INUNDABLES ROSA VILELLA RESPONSABLE DE LAS POLÍTICAS DEL SUELO TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE URBANISMO

Más detalles

ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN (ARPSIs)

ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN (ARPSIs) ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN (ARPSIs) INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN DE REFERENCIA ADICIONAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA

Más detalles

La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación

La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación Madrid, 18 de marzo de 2015 Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN Marzo 2015 Rosa Vilella Responsable de las políticas del suelo PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN 1. REGULACIÓN URBANÍSTICA DE LOS USOS EN ZONAS INUNDABLES

Más detalles

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables de Zonas Inundables Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico. Antecedentes. Las inundaciones son el riego natural que mayor cantidad de daños humanos

Más detalles

JORNADA TÉCNICA ASPECTOS CLAVE EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

JORNADA TÉCNICA ASPECTOS CLAVE EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN Área de riesgos Naturales JORNADA TÉCNICA ASPECTOS CLAVE EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN CIVIL EN LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN Sevilla 25 de enero de

Más detalles

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Planes Hidrológicos. Gestión integrada Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Planes Hidrológicos.

Más detalles

Propuesta del Plan de gestión del riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

Propuesta del Plan de gestión del riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial de Cataluña Propuesta del Plan de gestión del riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial de Cataluña 1 Índice del documento Índice de tablas... 6 Índice de figuras... 8 Glosario de siglas y de acrónimos...

Más detalles

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS

ANEJO 1. DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS 3. METODOLOGÍA 3.1. Introducción El proceso de designación de las masas de agua artificiales o muy modificadas se desarrolla en dos fases, de acuerdo con el procedimiento definido en el apartado 2.2.2

Más detalles

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL INTRODUCCIÓN Los mapas de riesgo ofrecen la siguiente información relativa a las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs): o Riesgo

Más detalles

Propuesta de Plan de gestión del riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

Propuesta de Plan de gestión del riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial de Cataluña Propuesta de Plan de gestión del riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial de Cataluña 0 Índice del documento Propuesta del Plan de gestión del riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial

Más detalles

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene los MAPAS DE RIESGO asociados a periodos de retorno 1 y la correspondiente información alfanumérica

Más detalles

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Pasado y futuro de las políticas del agua INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Académico de la Real Academia de Ingeniería PRESIDENTE DEL GRUPO OHL Presa del Arenós (Castellón) ÍNDICE 1. La política

Más detalles

Plan de Gestión del Riesgo de Inundación PGRI. Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la cuenca del Ebro

Plan de Gestión del Riesgo de Inundación PGRI. Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la cuenca del Ebro Plan de Gestión del Riesgo de Inundación PGRI Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la cuenca del Ebro El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) del Ebro es un documento fundamental para

Más detalles

inundables en Catalunya

inundables en Catalunya La gestión n de las áreas inundables en Catalunya Las áreas inundables se gestionan a través s del PLAN ESPECIAL DE EMERGENCIAS PARA INUNDACIONES EN CATALUNYA (INUNCAT): Informado favorablemente por la

Más detalles

El Dominio Público Hidráulico y sus usos

El Dominio Público Hidráulico y sus usos El Dominio Público Hidráulico y sus usos Javier Díaz Regañón Jiménez Jefe de Área de Gestión del Dominio Público Hidráulico Comisaría de Aguas CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO Regulación administrativa

Más detalles

Por todo ello, a propuesta del consejero de Interior, de acuerdo con el dictamen de la Comisión Jurídica Asesora y previa deliberación del Gobierno,

Por todo ello, a propuesta del consejero de Interior, de acuerdo con el dictamen de la Comisión Jurídica Asesora y previa deliberación del Gobierno, 1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE INTERIOR DECRETO 155/2014, de 25 de noviembre, por el que se aprueba el contenido mínimo para la elaboración y homologación

Más detalles

Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 5. ZONAS PROTEGIDAS

Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 5. ZONAS PROTEGIDAS 5. ZONAS PROTEGIDAS El artículo 6 de la DMA requiere a los estados miembros el establecimiento de uno o más registros, dentro de cada demarcación hidrográfica, de las zonas declaradas de protección especial.

Más detalles

SOCIEDAD DE TASACIÓN, S.A.

SOCIEDAD DE TASACIÓN, S.A. VIVIENDA NUEVA EN CATALUNYA Julio 2010 BOLETÍN DE CATALUNYA 2 MERCADO INMOBILIARIO (VIVIENDA NUEVA) ANALIZADO EN CATALUNYA. (30 JUNIO 2010) BOLETÍN DE CATALUNYA 3 PRECIOS MEDIOS DE VIVIENDA NUEVA EN LAS

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 MODELOS DE GESTIÓN DE LAS REDES DE AGUA EN ESPAÑA La Directiva Marco del Agua Madrid, 27 de noviembre de 2012

Más detalles

Medidas para la compatibilizar objetivos ambientales y protección frente a inundaciones

Medidas para la compatibilizar objetivos ambientales y protección frente a inundaciones Principales retos en materia de Aguas en el País Vasco Compatibilización entre objetivos ambientales y protección frente a inundaciones Colegio de Geólogos del País Vasco Bilbao, 20 de febrero de 2014

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

un plan hidrológico para

un plan hidrológico para Confederación Hidrográfica del Guadalquivir un plan hidrológico para Segunda etapa del proceso participativo la propuesta del Esquema de Temas Importantes que aquí se presenta conforma la segunda etapa

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES Valencia, 8 de febrero de 2010 ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Federico Estrada Centro de Estudios Hidrográficos

Más detalles

Potencial del suelo artificializado en la costa Catalana

Potencial del suelo artificializado en la costa Catalana Potencial del suelo artificializado en la costa Catalana Report 0 9-2011 Universitat Politècnica de Catalunya Centre de Política de Sòl i Valoracions Potencial del suelo artificializado en la costa Catalana

Más detalles

LAS INUNDACIONES EN ESPAÑA. Lecciones aprendidas: Las últimas crecidas del Ebro

LAS INUNDACIONES EN ESPAÑA. Lecciones aprendidas: Las últimas crecidas del Ebro LAS INUNDACIONES EN ESPAÑA DE LA DIRESTIVA EUROPEA DE INUNDACIONES EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO Lecciones aprendidas: Las últimas crecidas del Ebro María Luisa Moreno Santaengracia Jefa del

Más detalles

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA APÉNDICE.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA Nombre de la actuación Plan de regularización y reconversión de los regadíos del Alto Guadalhorce y Fuente de Piedra Programa para el establecimiento

Más detalles

La Directiva Marco del Agua (DMA) 2000/60/CE define en su artículo 9 los criterios para el análisis sobre la recuperación de costes.

La Directiva Marco del Agua (DMA) 2000/60/CE define en su artículo 9 los criterios para el análisis sobre la recuperación de costes. 2. BASE NORMATIVA El marco normativo para el estudio de la recuperación de costes viene definido por la Directiva Marco del Agua (2006(60/CE), incorporada al ordenamiento jurídico español mediante el Texto

Más detalles

Herramientas de caracterización de ARPSIs y análisis multicriterio para la selección de medidas en los PGRI

Herramientas de caracterización de ARPSIs y análisis multicriterio para la selección de medidas en los PGRI IV Jornadas de Ingeniería del Agua La precipitación y los procesos erosivos Córdoba, 21 y 22 de Octubre 2015 Herramientas de caracterización de ARPSIs y análisis multicriterio para la selección de medidas

Más detalles

ANEJO 2 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS

ANEJO 2 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS ANEJO 2 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS Anejo 2 - Descripción del programa de medidas CONTENIDO 1 Introducción... 1 2 Medidas de prevención de inundaciones... 3 2.1 Ordenación territorial y urbanismo.

Más detalles

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA José Álvarez Díaz Jefe de Oficina de Planificación Hidrográfica Confederación Hidrográfica del Miño-Sil INTERNATIONAL CONGRESS ON ENVIRONMENTAL HEALTH-

Más detalles

La recarga artificial de acuíferos en Catalunya y su integración en la gestión

La recarga artificial de acuíferos en Catalunya y su integración en la gestión La recarga artificial de acuíferos en Catalunya y su integración en la gestión Diego Moxó Cap de l Àrea de Gestió del Medi Agència Catalana de l Aigua WORKSHOP final ENSAT 28 de setembre de 2011 1 ÍNDICE

Más detalles

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016 LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES EN ESPAÑA Zaragoza, 16 de junio de 2016 Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Artículo 42 del Texto Refundido de la Ley de Aguas Tramos

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 60 Jueves 10 de marzo de 2016 Sec. I. Pág. 18888 CAPÍTULO 1. CONSIDERACIONES GENERALES Y CRITERIOS BÁSICOS 1.1 Objeto y ámbito de aplicación El objeto de esta norma es establecer reglas generales

Más detalles

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Universidad Politécnica Valencia

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Universidad Politécnica Valencia PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Universidad Politécnica Valencia Introducción La planificación hidrológica se lleva a cabo por medio de

Más detalles

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA 2. BASE NORMATIVA El marco normativo para la definición de usos y demandas viene definido por el Texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA) y el Reglamento de Planificación Hidrológica (RPH). Además, la

Más detalles

Agua y urbanismo. Ordenación del territorio y gestión del riesgo por inundación. Fco Javier Sánchez Martínez Dirección General del Agua

Agua y urbanismo. Ordenación del territorio y gestión del riesgo por inundación. Fco Javier Sánchez Martínez Dirección General del Agua Agua y urbanismo. Ordenación del territorio y gestión del riesgo por inundación. Fco Javier Sánchez Martínez Dirección General del Agua Antecedentes Las inundaciones son el riego natural que mayor cantidad

Más detalles

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.. 1 1.1. MARCO LEGISLATIVO Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 1 1.2. CONTENIDO Y

Más detalles

PLAN CONCERTADO DE INFRAESTRUCTURAS

PLAN CONCERTADO DE INFRAESTRUCTURAS AGENDA DEL CAMBIO MEDIDA 51 PLAN CONCERTADO DE INFRAESTRUCTURAS CONSEJERIA DE ECONOMÍA E INFRAESTRUCTURAS Diagnóstico de Situación Infraestructuras Viarias: Cuenta la región con 380 municipios y sin embargo

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

APÉNDICE B DEL ANEXO III

APÉNDICE B DEL ANEXO III ANNEX III. APÉNDICE B DEL ANEXO III Listado de acuíferos del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 1 2 APÉNDICE IIIB. LISTADO DE ACUÍFEROS DEL DISTRITO DE CUENCA FLUVIAL DE CATALUNYA Tabla IIIB-1 Relación

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 20751 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 5 de mayo de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico,

Más detalles

2º) Respeto de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico.

2º) Respeto de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico. Cuestiones Generales 2 Principios generales 2.1 2.1.1 La planificación hidrológica y la actuación administrativa que de ella se derive se regirán en Tenerife de acuerdo con los siguientes principios generales:

Más detalles

LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA EN ESPAÑA. Alberto Rodríguez Fontal Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua

LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA EN ESPAÑA. Alberto Rodríguez Fontal Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA EN ESPAÑA Alberto Rodríguez Fontal Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Índice de la presentación 1. Marco legal 2. Antecedentes 3. Los planes

Más detalles

La necesaria protección del litoral Andaluz

La necesaria protección del litoral Andaluz VII JORNADA CONJUNTA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO E INSPECCIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Decreto Ley 5/2012, de 27 denoviembre, de medidas urgentes

Más detalles

PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES

PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES PLAN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO DE INUNDACIONES Taller de actualización sobre gestión de riesgos hidro-meteorológicos Carlos Dueñas Molina Subdirector General de Prevención y Planificación

Más detalles

Anexo III Caracterización de las masas de agua subterránea

Anexo III Caracterización de las masas de agua subterránea Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Anexo III Caracterización de las masas de agua subterránea ÍNDICE ANEXO III. Caracterización de las masas de agua subterránea...5 ANEXO III.1.

Más detalles

DELIMITACIÓN DEL DOMINIO PUBLICO HIDRAULICO Y EL ORDENAMIENTO DE LAS ÁREAS INUNDABLES EN LAS MÁRGENES DE LOS RÍOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

DELIMITACIÓN DEL DOMINIO PUBLICO HIDRAULICO Y EL ORDENAMIENTO DE LAS ÁREAS INUNDABLES EN LAS MÁRGENES DE LOS RÍOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA DELIMITACIÓN DEL DOMINIO PUBLICO HIDRAULICO Y EL ORDENAMIENTO DE LAS ÁREAS INUNDABLES EN LAS MÁRGENES DE LOS RÍOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Departamento General de Irrigación MENDOZA - ARGENTINA Patricio

Más detalles

El río pasa por tu cole

El río pasa por tu cole PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL El río pasa por tu cole CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO EL PROGRAMA COMIENZA EN EL AÑO 2010 - TRAGSATEC - Personal del Servicio Agronómico Forestal

Más detalles

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO Valsaín, 12 de Diciembre de 2016 Reservas Naturales Fluviales Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Reservas Naturales

Más detalles

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES. NORMA Y AMBITO INCIDENCIA RESPONSABLES VIGILANCIA Y APLICACIÓN NORMATIVA ESTATAL ESTATAL GENERAL AGUA - Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley

Más detalles

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Blanca Soro Mateo OBJETO: asegurar la pervivencia, calidad y sostenibilidad ambiental del patrimonio natural y la biodiversidad

Más detalles

V Calificación del Suelo

V Calificación del Suelo 3.5.- Compacidad de los nuevos desarrollos de suelo urbanizable La Memoria Ambiental de la Revisión del Plan General establece que para los sectores de suelo urbanizable se incluyan los indicadores de

Más detalles

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO 2013-2014 UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA Página 2 Página 3 AGUAS DE GALICIA - Entidad Pública Empresarial Augas de Galicia La Ley 9/2010, de 4 de noviembre, de aguas

Más detalles

EDAD DE ORO DEL LADRILLO ( ):

EDAD DE ORO DEL LADRILLO ( ): 0 S U M A R I O PUNTO DE PARTIDA LOS PRESUPUESTOS DEL URBANISMO SOSTENIBLE LA NUEVA LEGISLACIÓN BÁSICA ESTATAL DEL SUELO LA LEY DE SUELO DE GALICIA ORDENACIÓN DEL LITORAL DE GALICIA REFLEXIONES FINALES

Más detalles

ANEJO 7 ASIGNACIONES Y RESERVAS DE RECURSOS

ANEJO 7 ASIGNACIONES Y RESERVAS DE RECURSOS Memoria ANEJO 7 ASIGNACIONES Y RESERVAS DE RECURSOS Revisión del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. BASE NORMATIVA... 4 2.1

Más detalles

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua Mª Luisa Serrano Pérez Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico Dirección General del Agua

Más detalles

MAPA DE PELIGROSIDAD DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPA DE PELIGROSIDAD DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPA DE PELIGROSIDAD DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene los mapas de peligrosidad de las zonas identificadas en la evaluación preliminar como Áreas

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS ANDALUZAS ANEJOS PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN ANEJO Nº 2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS

Más detalles

JORNADA Retos y oportunidades de la Directiva sobre evaluación n y gestión n de los riesgos de inundación

JORNADA Retos y oportunidades de la Directiva sobre evaluación n y gestión n de los riesgos de inundación JORNADA Retos y oportunidades de la Directiva sobre evaluación n y gestión n de los riesgos de inundación PLANIFICACIÓN N DE ZONAS INUNDABLES EN EL PAÍS VASCO Agencia Vasca del Agua URA Gobierno Vasco

Más detalles

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Aspectos Ambientales de la Economía del Agua: Los Costes y Beneficios Ambientales en el Proceso de Decisión de la DMA Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Los Objetivos Ambientales de la DMA suponen:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA 11584 DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA DECRETO 16/2010, de 16 de febrero, por el que se aprueba el Plan territorial sectorial de infraestructuras de gestión de residuos municipales. EXPOSICIÓN

Más detalles

Hacía un Plan Director de Usos de un acuífero aluvial en Cataluña

Hacía un Plan Director de Usos de un acuífero aluvial en Cataluña Hacía un Plan Director de Usos de un acuífero aluvial en Cataluña (Resúmen para las I Jornadas de Ingeniería de Agua - JIA 2009, Madrid, España) Autor: Erik Kupper Ingeniero de Caminos; Director de estudios

Más detalles

PLAN ESPECIAL ASIGNACIÓN DE USOS EQUIPAMIENTO 7.4 DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR CENTRAL MAR I- MEMORIA

PLAN ESPECIAL ASIGNACIÓN DE USOS EQUIPAMIENTO 7.4 DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR CENTRAL MAR I- MEMORIA Ref: X/...MC/planejamnt/poligons/memories/12-Memo-PE usos 7.4 Central Mar PLAN ESPECIAL ASIGNACIÓN DE USOS EQUIPAMIENTO 7.4 DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR CENTRAL MAR I- MEMORIA 1. ANTECEDENTES El Plan Parcial

Más detalles

GT-RIES. Mapas de riesgos naturales en la ordenación territorial y urbanística.

GT-RIES. Mapas de riesgos naturales en la ordenación territorial y urbanística. GT-RIES. Mapas de riesgos naturales en la ordenación territorial y urbanística. CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO DE MAPAS DE RIESGOS NATURALES EN LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA José Luis González

Más detalles

MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN (DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA GOMERA)

MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN (DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA GOMERA) MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN (DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA GOMERA) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 2 2.- ÁMBITO TERRITORAL... 4 3.- CONCLUSIONES... 6 PARTE I: MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGOS

Más detalles

- Capacitación científico-técnica y metodológica para el reciclaje. continuo de conocimientos y el ejercicio de las funciones

- Capacitación científico-técnica y metodológica para el reciclaje. continuo de conocimientos y el ejercicio de las funciones COMPETENCIAS GENERALES - Capacitación científico-técnica y metodológica para el reciclaje continuo de conocimientos y el ejercicio de las funciones profesionales de asesoría, análisis, diseño, cálculo,

Más detalles

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

Medidas de protección n en los planes hidrológicos La importancia de la conservación n de humedales Medidas de protección n en los planes hidrológicos Ricardo Segura Graíño Subdirector General Adjunto de Planificación y Uso Sostenible el Agua Ministerio

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL CICLO : PROYECTOS DE OBRA CIVIL. MÓDULO: URBANISMO Y OBRA CIVIL CURSO PRIMERO. OBJETIVOS: Definir

Más detalles

Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses

Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses Prof.: Elena Sánchez-Badorrey web: http://www.ugr.es/~elenasb/ e-mail: elenasb@ugr.es Tutorías: V (12:00-15:00,

Más detalles

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA Anejo 1.13.- Versión prelliminar del Estudio de integración paisajística ÍNDICE DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE

Más detalles

La tabla siguiente muestra el estado de tramitación de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundaciones, en cada Demarcación Hidrográfica.

La tabla siguiente muestra el estado de tramitación de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundaciones, en cada Demarcación Hidrográfica. INFORME SOBRE EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA MOCIÓN POR LA QUE SE INSTA AL GOBIERNO A LA IMPLANTACIÓN DEFINITIVA DE LA DIRECTIVA 2007/60/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 23 DE OCTUBRE DE 2007,

Más detalles

ANEXO 1 RESUMEN DE LA INFORMACIÓN DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

ANEXO 1 RESUMEN DE LA INFORMACIÓN DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ANEXO 1 RESUMEN DE LA INFORMACIÓN DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ÍNDICE Página 1.- INTRODUCCIÓN 1 2.- MARCO LEGAL DEL I.S.A 1 3.- MÉTODO DE DESARROLLO 1 4.- SÍNTESIS DEL CONTENIDO DEL PES 2 4.1.-

Más detalles

V. ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL PLAN. INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

V. ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL PLAN. INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA MODIFICACION P.E. PUERTO S/C TENERIFE: LITORAL DE VALLESECO MODIFICACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: LITORAL DE VALLESECO (ámbito remitido a Plan Especial Complementario) Autoridad

Más detalles

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención Manuel Olías Álvarez Universidad de Huelva Sur de Gibraleón (1962) Índice Introducción Causas de los daños por inundaciones Medidas frente a las inundaciones

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid PRINCIPALES ALTERACIONES DE LOS RÍOS Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid Junta de Andalucía, AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA Curso sobre Restauración de Ríos.

Más detalles

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural Espacio, paisaje y proyecto Interés del paisaje Motivos básicos Capacidad gratificante, de orden estético y percepción visual (también intervienen

Más detalles

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO

FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO FASE I. ESTUDIOS PREVIOS DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GETXO DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA ANALISIS DE LA INCIDENCIA DE LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, CONDICIONANTES

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Jornada Innovación y creatividad en la Educación Ambiental CONAMA - Martes, 27 de noviembre de 2012 Experiencias

Más detalles

La actuación tiene un coste elegible de ,37 y una tasa de cofinanciación del FEDER del 50%.

La actuación tiene un coste elegible de ,37 y una tasa de cofinanciación del FEDER del 50%. Se presenta como Buena práctica el proyecto Prevención de riesgos naturales (inundaciones e incendios forestales) en la comarca de la Garrotxa del Consell Comarcal de la Garrotxa La actuación tiene un

Más detalles

COSTA Bilbao, 12 de abril de 2011

COSTA Bilbao, 12 de abril de 2011 EVALUACIÓN N PRELIMINAR DEL RIESGO EN GALICIA-COSTA COSTA Bilbao, 12 de abril de 2011 Belén n Quinteiro Seoane Jefa de Planificación n y Programación n Hidrológica.Augas de Galicia 1 1. INTRODUCCIÓN ÁMBITO

Más detalles

Aplicación n de la Directiva de Inundaciones a las zonas costeras

Aplicación n de la Directiva de Inundaciones a las zonas costeras Aplicación n de la Directiva de Inundaciones a las zonas costeras Mª Dolores Ortiz SánchezS Subdirectora General Adjunta Subdirección n G. para la protección n de la Costa 25 de marzo de 2013 Inundaciones

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL

INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPAL La necesidad de realizar un Plan de Emergencia Municipal, surge de la legislación de carácter estatal y autonómica que encomiendan a las entidades locales

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nuevo Plan General de Xàbia estructura de la presentación participación ciudadana 1 2 3 4 5 participación ciudadana actividades previas estrategia territorial C.V. infraestructura

Más detalles

Demarcación Hidrográfica del Guadiana PROYECTO DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN ANEJO 2 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS

Demarcación Hidrográfica del Guadiana PROYECTO DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN ANEJO 2 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS Demarcación Hidrográfica del Guadiana PROYECTO DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN ANEJO 2 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DICIEMBRE2014 Índice 1 Introducción... 1 2 Medidas de prevención

Más detalles

Reserva Natural Especial Barranco del Infierno

Reserva Natural Especial Barranco del Infierno GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN TERRITORIAL VICECONSEJERÍA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Reserva Natural Especial Barranco del

Más detalles

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES Rafael Sánchez Navarro Consultor de la Comisión Europea en el Grupo de Trabajo de Caudales Ecológicos rsancheznavarro@gmail.com

Más detalles

Pla local de seguretat viària

Pla local de seguretat viària Pla local de seguretat viària 1 2006 1er any 19 municipis 931.307 habitants 12,35% població TERRASSA TARRAGONA LLEIDA GIRONA VILANOVA I LA GELTRÚ GAVÀ SANT FELIU DE LOBREGAT FIGUERES TORTOSA OLOT AMPOSTA

Más detalles

Anexo I Caracterización de las masas de agua superficial naturales

Anexo I Caracterización de las masas de agua superficial naturales Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Anexo I Caracterización de las masas de agua superficial naturales ÍNDICE ANEXO I. Caracterización de las masas de agua superficial naturales...

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE GALICIA- COSTA (CICLO ) ANEJO 2 PROGRAMA DE MEDIDAS

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE GALICIA- COSTA (CICLO ) ANEJO 2 PROGRAMA DE MEDIDAS PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE GALICIA- COSTA (CICLO 2015-2021) ANEJO 2 PROGRAMA DE MEDIDAS Noviembre 2015 DATOS DE CONTROL DEL DOCUMENTO TÍTULO DEL PROYECTO

Más detalles