MATRICULA: MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL CARRERA: CONTADURIA PUBLICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MATRICULA: MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL CARRERA: CONTADURIA PUBLICA"

Transcripción

1 1 NOMBRE: ALBERTO ONTIVEROS VAZQUEZ MATRICULA: MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL CARRERA: CONTADURIA PUBLICA FECHA: 19/07/2014

2 2 Capítulo 1 Documentos del pre independencia ( ) 1. Acta del ayuntamiento de México (1808) 2. Bando de Hidalgo 3. Documentos Constitucionales Describe cuáles fueron los cuatro documentos constitucionales ( ). A) Los elementos constitucionales de López rayón, posiblemente escrito en 1811 en la ciudad de Zitácuaro. B) Sentimientos de la nación o 23 puntos dados por Morelos en Chilpancingo, el 14 de septiembre de 1813 C) Acta solemne de la declaración de la independencia, de américa septentrional, fechada el 6 de noviembre de 1813 D) Decreto constitucional de para la libertad de la américa mexicana (La constitución de Apatzingán) Investiga los tres puntos principales que estableció el Bando de Hidalgo (1810). 1 Que todos los dueños de esclavos deberán darles la libertad dentro del término de diez días, so pena de muerte, la que se les aplicara por transgresión de este artículo. 2 Que cese para lo sucesivo la contribución de tributos, respecto de las castas que lo pagaban, y toda exacción que a los indios se les exigía. 3 Que en todos los negocios judiciales, documentos, escrituras y actuaciones se haga uso de papel común, quedando abolido el de sellado Capítulo 2 De la Constitución de Apatzingán a los Tratados de Córdoba 1. La constitución de Apatzingán 2. Principales artículos comparados de esta constitución 3. Actas del plan de iguala 4. Proclama de la independencia, del 24 de Febrero de Los Tratados de Córdoba del 24 agosto del 1821 Investiga de qué hablan los artículos 39, 40 y 41 de la constitución de Art. 39: La soberanía nacional reside original y esencialmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para su beneficio. Art. 40: es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa, democrática, federal, de estados libres y soberanos en todo lo que concierne en su régimen interior. Art. 41: el pueblo ejerce su soberanía por medio de los poderes de la unión en los casos de su competencia, y por los de los estados para los que tocan su régimen interior.

3 3 Describe los principales artículos de la Constitución de Apatzingán. Constitución de Apatzingán Art 1 : La religió católica, apostólica romana, es la única que se debe profesar en el estado Art 2 : Considera que la soberanía es la facultad de dictar leyes y establecer la forma de gobierno que más convenga a los intereses del pueblo. Art 5 : Señala que la soberanía reside originalmente en el pueblo y su ejercicio en la representación nacional compuesta de diputados elegidos por los ciudadanos en quienes concurran los requisitos que prevenga la ley. Describe los artículos más importantes de los Tratados de Córdoba del 24 de agosto de 1821 Tratado de córdoba Art 1 : esta américa se reconocerá por nación soberana e independiente, y se llamara en lo sucesivo imperio mexicano Art 2 : el gobierno del imperio será monárquico, constitucional moderado. Art 3 : será llamado a reinar en el imperio mexicano en primer lugar el señor Fernando VII, Rey católico de España, y por su renuncia o no admisión el señor infante don francisco de paula. Art 6 : se nombrara inmediatamente, conforme al espíritu del plan de iguala, una junta compuesta de los primeros nombres del imperio, por sus virtudes, por sus destinos, por sus fortunas, representación y conceptos, de aquellos que están designados por la opinión general. Art 7 : La junta de que se trata el artículo anterior se llamara junta previsional gobernativa. Art 8 : Sera individuo de la junta provisional de gobierno el teniente general Don Juan O donoju en consideración a la conveniencia de que una persona de su clase tenga una parte activa e inmediata en el gobierno. Art 14 : el poder ejecutivo reside en la regencia, el legislativo en la Cortes, pero como a de mediar algún tiempo antes que estas se reúnan, para que ambos no recaigan en una misma autoridad, ejercerá primeramente para los casos que pueda ocurrir y que no den lugar a esperar las reunión de las Cortes.

4 4 Capítulo 3 Documentos políticos del México independiente ( ) 1. Acta de la independencia mexicana del 28 de septiembre de Bases constitucionales aceptadas por el segundo congreso mexicano, al instalarse el 24 Febrero de Reglamento provisional (proyecto de reglamento provisional político del imperio mexicano, 10 Enero de Plan de la Constitución Política de la Nación mexicana, del 16 Mayo de Inicio Formal del Federalismo Mexicano; Con él aparece la Nación determine 6. Proclama del congreso general constituyente a los habitantes de la federación, del 4 de Octubre de Constitución de los Estados Unidos mexicanos de Las ideas políticas Universales de la Constitución de Transcripción de algunos artículos de la constitución de Las bases constitucionales expedidas por el congreso constituyente, del 15 de diciembre de Las leyes constitucionales del 30 de diciembre de 1836: introducción y artículos 1 al 15 de la ley primera 12. Bases de la ley orgánica de la república mexicana de 1843 Investiga los artículos que imponen garantías procesales. Art. 150: Nadie podrá ser detenido sin que haya semi plena prueba ni indicio Art. 151: Ninguno será detenido solamente por indicio más de 60 horas Art. 152: Ninguna autoridad podrá liberar orden para el registro de las casas, papeles y otros efectos de los habitantes de la república, si no es en los casos expresamente dispuestos por la ley, y en la forma que esta determine. Describe los derechos y obligaciones de los mexicanos y habitantes de la Republica. Sus derechos: 1 El de libertad, que es de pensar, hablar, hacer, escribir, imprimir y hacer todo aquello que no ofenda los derechos de otros 2 El de igualdad, que es el de ser protegidos por una sola misma ley sin otras distinciones que las establecidas por ella misma Sus deberes son: Profesar la religión católica, apostólica romana, como única del estado, respetar las autoridades legítimamente establecidas 3 no ofender a sus semejantes, cooperar al bien general de la nación...

5 5 Investiga en que artículo se proclama la libertad en general y la libertad de imprenta, acompañados de otros aspectos como el de religión. El artículo que proclama las libertades en general de los mexicanos es el artículo 2 Así también se pueden ver en los artículos 21, 22 y 23 donde podemos encontrar las garantías de libertad de imprenta tanto las de religión. Capítulo 4 Documentos Políticos de la nación mexicana ( ) 1. El plan de Ayutla; su relación comparativa 2. Constitución Política de la República Mexicana, Proyecto del 16 de Junio de La Constitución de 1857 Investiga de qué hablan los artículos 8, 9, 10 de la Constitución de Art. 8: La cámara de diputados se compondrá de representantes elegidos en su totalidad cada dos años por los ciudadanos de los estados. Art. 9: las cualidades de los electores se prescribirán constitucionalmente por las legislaturas de los estados a los que también corresponde reglamentar las elecciones conforme a los principios que se establecen en la constitución Art. 10: por cada 80 almas se nombrara un diputado o por una fracción que pase de 40 mil (en su artículo 53 la constitución de 1857 señala un diputado por cada 40 habitantes o por fracción que pase de 20 mil). Describe el proyecto de constitución elaborado por la comisión del constituyente, qué lineamientos destacan. 1. Solicito una equitativa distribución de tierra en favor de trabajadores de campo. Aporta algo nuevo limitación de extensión de tierras que podía poseer un individuo. 2. Arriaga propuso que el pequeño propietario de tierras que valieran menos de 50 pesos quedara exento de contribución por 10 años 3. Los municipios libres y soberanos tan arraigados en España, son desconocidos en E.U.A Este destaca los siguientes lineamientos: A) Forma de gobierno democrático B) Soberanía nacional C) El poder de la unión se deposita en dos clases de órganos federales (federación y estados libres independientes)

6 6 D) División tripartita del poder, tanto de la federación como de las entidades federativas E) Democracia popular F) Respeto a la voluntad general G) Para el voto indirecto en primer grado se maneja la institución romana de los procuradores. Capítulo 5 Adiciones a la Constitución de Las adiciones a la constitución de 1857 desde 1861 a Algunas consideraciones finales Realiza un resumen del concepto de nacionalidad en las siete Leyes. El art 1 de las 7 leyes, establecía quienes eran mexicanos, y lo hacían tanto por el jus sanguinis como por el just solis: Art 1 Los nacidos en territorio de la República, de padre mexicana por nacimiento o por naturalización. Art. 4 era conmovedor por su amplitud: los mexicanos gozarán de todos los otros derechos civiles, y tendrán todas las demás obligaciones del mismo orden que establezcan las leyes (también está redactada en el art 8 ) Investiga de que habla el artículo 73 vigente y sus fracciones. Artículo 78. Durante los recesos del Congreso de la Unión habrá una Comisión Permanente Compuesta de 37 miembros de los que 19 serán Diputados y 18 Senadores, nombrados por sus Respectivas Cámaras la víspera de la clausura de los períodos ordinarios de sesiones. Para cada titular Las Cámaras nombrarán, de entre sus miembros en ejercicio, un sustituto. La Comisión Permanente, además de las atribuciones que expresamente le confiere esta Constitución, tendrá las siguientes: I. Prestar su consentimiento para el uso de la Guardia Nacional en los casos de que habla el Artículo 76 fracción IV; II. Recibir, en su caso, la protesta del Presidente de la República; III. Resolver los asuntos de su competencia; recibir durante el receso del Congreso de la Unión las Iniciativas de ley, las observaciones a los proyectos de ley o decreto que envíe el Ejecutivo y Proposiciones dirigidas a las Cámaras y turnarlas para dictamen a las comisiones de la Cámara A la que vayan dirigidas, a fin de que se despachen en el inmediato periodo de sesiones; IV. Acordar por sí o a propuesta del Ejecutivo, la convocatoria del Congreso o de una sola Cámara A sesiones extraordinarias, siendo necesario en ambos casos el voto de las dos terceras partes De los individuos presentes. La convocatoria señalará el objeto u objetos de las sesiones Extraordinarias;

7 7 V. Otorgar o negar su ratificación a la designación del Procurador General de la República, que le Someta el titular del Ejecutivo Federal; VI. Conceder licencia hasta por treinta días al Presidente de la República y nombrar el interino que Supla esa falta; VII. Ratificar los nombramientos que el Presidente haga de ministros, agentes diplomáticos, Cónsules generales, empleados superiores de Hacienda, coroneles y demás jefes superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, en los términos que la ley disponga, y VIII. Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los Legisladores. Capítulo 6 La Constitución de La constitución de 1917, Generalidades y paráfrasis Realiza un resumen de las reformas constitucionales de 1977, 1982 y 1983 Reforma constitucional del 6 de diciembre de 1977: esta reforma abarco los artículos siguientes 6, 41, 51, 52, 53, 54, 60 y 65, se suprimió la fracción XVIII del artículo 73, se reformo la fracción IV del 74, y la fracción I del 76, se adicionaron 2 párrafos al artículo 70, se derogo la fracción III del artículo 73, se agregó al artículo 93 un nuevo párrafo, se prevé la reforma al artículo 115, de todas estas modificaciones la que fue reforma central correspondió al artículo 41. Reformas constitucionales del 28 de diciembre de 1982 y del 3 de febrero de 1983: El total de reformas y adiciones alcanzo un total de 24, ocho artículos de la parte dogmática y 16 de la parte orgánica. De la primera fue reformado el artículo 4, 16, 21, 22, 25, 26, 27y 28 y de la parte orgánica los artículos 73 fracción VI base 4ª y fracciones XXIX D, E y F, articulo 74 fracción VI, y se derogo la VII; artículo 76, fracción VIII. Capítulo 7 Presidentes y Vicepresidentes de México según sus constituciones 1. Decreto constitucional de Apatzingán reformas constitucionales 2. Constitución de Constitución de Constitución de 1917

8 8 5. Del ejecutivo colegiado en las constituciones centralistas ( ) 6. Artículos de algunas constituciones en donde se instituye la vicepresidencia 7. Constituciones extranjeras vigentes que instituye la vicepresidencia Investiga de qué hablan los artículos 80, 81 y 84 de la Constitución de Artículo 80: Se deposita el ejercicio del supremo poder ejecutivo de la unión en un solo individuo, que se denominara el presidente de los estados unidos mexicanos Artículo 81: La elección del presidente será directa y en los términos que disponga la ley electoral. Artículo 84: En caso de falta absoluta del presidente de la república, la dicha falta tuviere lugar estando en sesiones el congreso de la unión, esta se constituirá en el colegio electoral y, concurriendo, cuando menos, las dos terceras partes las 2 terceras partes del número total de sus miembros, nombrara en escrutinio secreto y por mayoría absoluta de votos al ciudadano que deba sustituirlo durante el tiempo que le falte para cumplir su periodo. Describe las bases orgánicas de 1843, artículos 83, 91, 92, 93, 104, 109 y 112. Bases orgánicas de 1843: Art. 83: el supremo poder ejecutivo se deposita en un magistrado que se denominara presidente de la república. Este magistrado durara 5 años en sus funciones Art. 91: en las fallas temporales del presidente de la republica quedara depositado el poder ejecutivo en el presidente del consejo. Si la falta o ausencia pasare de quince días, el senado elegirá a otra persona que deba reemplazarlo. La cual deberá tener las cualidades que se requieren para tener este cargo. Art. 92: el presidente interino deberá tener las mismas prorrogativas, honores y consideraciones que el propietario, sin otra limitación que reducirse a dos meses del término de que habla del artículo 90. Art. 93: el despacho de todos los negocios del gobierno estarán a cargo de cuatro ministros que se denominaran de relaciones exteriores, gobernación y policía de justicia, negocios eclesiásticos, instrucciones políticas e industria de hacienda y de guerra y de marina. Art. 104: habrá un consejo de gobierno compuesto de diecisiete vocales nombrados por el presidente. Art. 109: los consejos serán responsables de los dictámenes que dieron contra la constitución y las leyes.

9 9 Art. 112: Es atribución al gobierno proponer al gobierno los reglamentos y medidas que le parezcan útiles al mejor servicio público en todos los ramos de la administración. Capítulo 8 Advocaciones 1. De la Constitución de Cádiz 2. De la Constitución de De la Constitución de Introducción de la Constitución vigente Investiga cuantas notas importantes de la sección tercera aparecen en la constitución vigente. Existen 128 notas en la sección tercera de la constitución política de los estados unidos mexicanos. Capítulo 9 La Constitución 1. Introducción 2. La constitución de Weimar: Terminología 3. De la nacionalidad y ciudadanías federal y estatal Describe la reformas que sufrió la Constitución en el capítulo cuarto que habla de los ciudadanos mexicanos. CAPITULO IV: De los ciudadanos mexicanos Los artículos de la constitución sirven como guía a las constituciones de los estados para fijar los conceptos de ciudadanía y aun nacionalidad. Sin embargo existen en aquellas una verdadera disimilitud, en ocasiones anárquicas, tanto sustantiva como terminológicamente. Artículo 34. Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: I. Haber cumplido 18 años, y II. Tener un modo honesto de vivir. Artículo 35. Son prerrogativas del ciudadano: I. Votar en las elecciones populares; II. Poder ser votado para todos los cargos de elección popular, y nombrado para cualquier otro empleo o comisión, teniendo las calidades que establezca la ley; III. Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país; IV. Tomar las armas en el Ejército o Guardia Nacional, para la defensa de la República y de sus instituciones, en los términos que prescriben las leyes; y V. Ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición. Artículo 36. Son obligaciones del ciudadano de la República: I. Inscribirse en el catastro de la municipalidad, manifestando la propiedad que el mismo ciudadano tenga, la industria, profesión o trabajo de que subsista; así como también inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos, en los términos que determinen las leyes. La organización y el funcionamiento permanente del Registro Nacional de Ciudadanos y la expedición del documento que acredite la ciudadanía mexicana son servicios de interés

10 10 público, y por tanto, responsabilidad que corresponde al Estado y a los ciudadanos en los términos que establezca la ley, II. Alistarse en la Guardia Nacional; III. Votar en las elecciones populares en los términos que señale la ley; IV. Desempeñar los cargos de elección popular de la Federación o de los Estados, que en ningún caso serán gratuitos; y V. Desempeñar los cargos concejiles del municipio donde resida, las funciones electorales y las de jurado. Artículo 37. A) Ningún mexicano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad. B) La nacionalidad mexicana por naturalización se perderá en los siguientes casos: I. Por adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera, por hacerse pasar en cualquier instrumento público como extranjero, por usar un pasaporte extranjero, o por aceptar o usar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un Estado extranjero, y II. Por residir durante cinco años continuos en el extranjero. C) La ciudadanía mexicana se pierde: I. Por aceptar o usar títulos nobiliarios de gobiernos extranjeros; II. Por prestar voluntariamente servicios oficiales a un gobierno extranjero sin permiso del Congreso Federal o de su Comisión Permanente; III. Por aceptar o usar condecoraciones extranjeras sin permiso del Congreso Federal o de su Comisión Permanente; IV. Por admitir del gobierno de otro país títulos o funciones sin previa licencia del Congreso Federal o de su Comisión Permanente, exceptuando los títulos literarios, científicos o humanitarios que pueden aceptarse libremente; V. Por ayudar, en contra de la Nación, a un extranjero, o a un gobierno extranjero, en cualquier reclamación diplomática o ante un tribunal internacional, y VI. En los demás casos que fijan las leyes. En el caso de las fracciones II a IV de este apartado, el Congreso de la Unión establecerá en la ley reglamentaria respectiva, los casos de excepción en los cuales los permisos y licencias se entenderán otorgados, una vez transcurrido el plazo que la propia ley señale, con la sola presentación de la solicitud del interesado. Artículo 38. Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden: I. Por falta de cumplimiento, sin causa justificada, de cualquiera de las obligaciones que impone el artículo 36. Esta suspensión durará un año y se impondrá además de las otras penas que por el mismo hecho señalare la ley; II. Por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha del auto de formal prisión; III. Durante la extinción de una pena corporal; IV. Por vagancia o ebriedad consuetudinaria, declarada en los términos que prevengan las leyes; V. Por estar prófugo de la justicia, desde que se dicte la orden de aprehensión hasta que prescriba la acción penal; VI. Por sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión. La ley fijará los casos en que se pierden, y los demás en que se suspenden los derechos de ciudadano, y la manera de hacer la rehabilitación. Capítulo 10 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente 1. Índice 2. De la garantías individuales 3. De los mexicanos 4. De los extranjeros 5. De los ciudadanos mexicanos 6. De la soberanía nacional y de la forma de gobierno 7. De las partes integrantes de la federación y del territorio nacional

11 11 8. De la división de poderes 9. Del poder Legislativo 10. Del poder Ejecutivo 11. Del poder Judicial 12. De las responsabilidades de los servidores públicos 13. De los Estados de la Federación 14. Del Trabajo y de la previsión social 15. Prevenciones Generales 16. De las Reformas de la Constitución 17. De la inviolabilidad de la Constitución Investiga los artículos que hablan sobre las responsabilidades de los servidores públicos. Aparecen del artículo 108 al 114. Investiga en que artículo se detallan las facultades y obligaciones del presidente de república. Se describen del artículo 94 al 107. Describe los artículos transitorios de la constitución. Artículos transitorios: Artículos del 1 al 19. Transitorio (Reforma publicada en el diario oficial el día 7 de abril de 1986) Transitorio (Reforma publicada en el diario oficial el día 15 de diciembre de 1986) Transitorio (Reforma publicada en el diario oficial el día 23 de diciembre de 1986) Transitorio (Reforma publicada en el diario oficial el día 17 de marzo del 1987) Transitorio (Reforma publicada en el diario oficial el día 10 de agosto de 1987) Transitorio (Reforma publicada en el diario oficial el día 11 de mayo de 1987) Investiga en que título de Constitución se habla de la inviolabilidad de la Constitución ARTICULO 136. ESTA CONSTITUCION NO PERDERA SU FUERZA Y VIGOR, AUN CUANDO POR ALGUNA REBELION SE INTERRUMPA SU OBSERVANCIA. EN CASO DE QUE POR CUALQUIER TRASTORNO PUBLICO SE ESTABLEZCA UN GOBIERNO CONTRARIO A LOS PRINCIPIOS QUE ELLA SANCIONA, TAN LUEGO COMO EL PUEBLO RECOBRE SU LIBERTAD, SE RESTABLECERA SU OBSERVANCIA, Y CON ARREGLO A ELLA Y A LAS LEYES QUE EN SU VIRTUD SE HUBIEREN EXPEDIDO, SERAN JUZGADOS, ASI LOS QUE HUBIEREN FIGURADO EN EL GOBIERNO EMANADO DE LA REBELION, COMO LOS QUE HUBIEREN COOPERADO A ESTA. Realiza un resumen de la inviolabilidad de la Constitución. En el artículo 136 habla de la inviolabilidad de la constitución política de los estados unidos mexicanos eso quiere decir que la constitución se toma como el máximo reglamento dentro del país esto quiere decir que dentro de circunstancias imprevistas que pudieran surgir como resultado de algún conflicto o por torpeza de los gobernantes del país la constitución

12 12 tendrá que ser respetada y no ignorada, así también como que dentro del país existen reglamentos dentro de cada estado en este caso la constitución se toma como la máxima expresión del reglamento del país y por ende ninguna otra ley, reglamento o código no podrá estar por encima de la constitución. Capítulo 11 Colofón 1. Algunas Referencias que sobre la ley de nacionalidad presenta la Constitución Mexicana Vigente: Realiza un resumen sobre la ley de nacionalidad mexicana vigente. Nos estamos refiriendo a una nueva ley de nacionalidad mexicana que fue acordada en diciembre de El articulo 30 tiene dos secciones, la A y la. La sección A sigue sin modificaciones. Respecto a la sección B, son mexicanos por naturalización. Sigue en los mismos términos anteriores El articulo 31 y sus cuatro fracciones, quedan en los mismo términos se refieren a las obligaciones de los mexicanos, pero el artículo 32 es precisamente el nuevo artículo que recoge la innovación de la doble nacionalidad, antes de este acuerdo, el articulo 32 declaraba que: Los mexicanos serán preferidos a los extranjeros en igualdad de circunstancias, para toda clase de concesiones y para todos los empleos, cargos o comisiones del gobierno en que no sea indispensable la calidad del ciudadano. En tiempo de paz ningún extranjero podrá servir en el ejército ni en las fuerzas de policía o seguridad pública.

Unidad 14. La población en la Constitución Mexicana

Unidad 14. La población en la Constitución Mexicana Unidad 14 La población en la Constitución Mexicana Para que exista Estado no basta con el territorio; espacios hay aún en la superficie de la tierra que no constituyen comunidad política, se requiere que

Más detalles

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la de 5 de febrero de 1857

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la de 5 de febrero de 1857 TITULO PRIMERO. CAPÍTULO IV. DE LOS CIUDADANOS MEXICANOS. Texto Original 05 de febrero de 1917 N. DE E. PARA CONSULTAR LA VERSIÓN CORREGIDA DE ESTE ORDENAMIENTO, DE CONFORMIDAD CON LA FE DE ERRATAS PUBLICADA

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, QUE REFORMA LA DE 5 DE FEBRERO DE 1857.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, QUE REFORMA LA DE 5 DE FEBRERO DE 1857. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, QUE REFORMA LA DE 5 DE FEBRERO DE 1857. Constitución Diario Oficial de la Federación, el lunes 5 de febrero de 1917. El C. Primer Jefe del Ejército

Más detalles

PRONTUARIO DE TÉRMINOS, PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS MÁS USADOS EN EL TRABAJO PARLAMENTARIO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

PRONTUARIO DE TÉRMINOS, PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS MÁS USADOS EN EL TRABAJO PARLAMENTARIO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN Comisión Permanente. (Artículo 78 de la CPEUM y 116 al 129 de LO). Es el órgano del Congreso de la Unión que actúa durante los intermedios (recesos) entre los periodos ordinarios de sesiones del Congreso

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Eduardo Ramírez Cedillo Outline 1 Título Primero V 2 I 3 I II V 4 De las Responsabilidades de los Servidores Públicos y Fecha de promulgación Título

Más detalles

CIENCIAS POLÍTICAS I

CIENCIAS POLÍTICAS I CIENCIAS POLÍTICAS I CLASE SIETE Tema: Pérdida de la nacionalidad y la ciudadanía mexicana. OBJETIVO El alumno conocerá, comprenderá y aplicará en su vida diaria los conceptos que marca el artículo 37

Más detalles

ARTICULO 78. INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista

ARTICULO 78. INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista ARTICULO 78 PUBLICACION ORIGINAL PUBLICACION: 05-02-1917 INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista PRESENTADA POR: Venustiano Carranza FECHA DE PRESENTACION: 06-12-1916,

Más detalles

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA. 1.-Nombre de la Iniciativa.

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA. 1.-Nombre de la Iniciativa. DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO DIRECCIÓN DE APOYO A COMISIONES SUBDIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO-JURÍDICO A COMISIONES No. Expediente: 0942-1PO2-07 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA. 1.-Nombre

Más detalles

Presidente de la republica

Presidente de la republica Presidente de la republica el presidente de los estados unidos mexicanos es el jefe de estado y de gobierno de México, también es el comandante supremo de las fuerzas armadas de dicho país. Artículo 80.

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION 2 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 9 de agosto de 2012 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de

Más detalles

DERECHOS SOCIALES. Art. 36 constitucional indica las obligaciones de los ciudadanos. Forma de gobierno

DERECHOS SOCIALES. Art. 36 constitucional indica las obligaciones de los ciudadanos. Forma de gobierno DERECHOS SOCIALES La Constitución Mexicana es la primera en el mundo que incluye los derechos sociales, que son aquellos a los grupos sociales débiles y comprenden: - Derecho a la educación art. 3º constitucional

Más detalles

CAPÍTULO SÉPTIMO ELEMENTO POBLACIONAL Y CONDICIÓN DE ESTATALIDAD

CAPÍTULO SÉPTIMO ELEMENTO POBLACIONAL Y CONDICIÓN DE ESTATALIDAD www.senado2010.gob.mx CAPÍTULO SÉPTIMO ELEMENTO POBLACIONAL Y CONDICIÓN DE ESTATALIDAD I. Estatuto constitucional de derechos y obligaciones de la población La Constitución local asume el criterio, vigente

Más detalles

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la de 5 de febrero de 1857

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la de 5 de febrero de 1857 TITULO TERCERO. CAPITULO II. DEL PODER LEGISLATIVO. (ADICIONADA, 30 DE JULIO DE 1999) SECCIÓN V. DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN. Texto Original 05 de febrero de 1917 Art. 79.- La Comisión

Más detalles

Derecho Constitucional. Sesión 6: Senado de la República

Derecho Constitucional. Sesión 6: Senado de la República Derecho Constitucional Sesión 6: Senado de la República Contextualización En sesiones anteriores hemos abordado la temática de los Poderes del Estado que se encuentran previamente establecidos en la Constitución

Más detalles

Unidad 8. Garantías Políticas o Derechos Humanos de Naturaleza Política

Unidad 8. Garantías Políticas o Derechos Humanos de Naturaleza Política Unidad 8 Garantías Políticas o Derechos Humanos de Naturaleza Política 1. INTRODUCCIÓN Dentro del hombre, cabe distinguir dos partes, una destinada a la comunidad política y la otra destinada a la conservación

Más detalles

Garantías individuales en derecho constitucional. Sesión 4: Poder Legislativo Federal

Garantías individuales en derecho constitucional. Sesión 4: Poder Legislativo Federal Garantías individuales en derecho constitucional Sesión 4: Poder Legislativo Federal Contextualización Para cerrar esta unidad revisaremos las facultades que tiene el Congreso de la Unión, y los periodos

Más detalles

Universidad Digital del Estado de México

Universidad Digital del Estado de México Universidad Digital del Estado de México Importancia histórica de la Constitución y su contribución al desarrollo político, social y económico de México. Por M. en E. Melesio Jorge Díaz Olvera Asesor del

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO REFORMAS Y ADICIONES A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS REFORMA POLÍTICA 2011 i

CUADRO COMPARATIVO REFORMAS Y ADICIONES A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS REFORMA POLÍTICA 2011 i CUADRO COMPARATIVO REFORMAS Y ADICIONES A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS REFORMA POLÍTICA 2011 i En el artículo 35 de la constitución se establecen como prerrogativas del ciudadano:

Más detalles

GARANTÍAS INDIVIDUALES EN DERECHO CONSTITUCIONAL

GARANTÍAS INDIVIDUALES EN DERECHO CONSTITUCIONAL GARANTÍAS INDIVIDUALES EN DERECHO CONSTITUCIONAL LIC. EN DERECHO 1 Sesión No. 4 Nombre: Poder Legislativo Federal Contextualización Para cerrar este tema revisaremos las facultades que tiene el Congreso

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 1159-2PO1-16 1. Nombre de la Iniciativa. 2. Tema de la Iniciativa. Reforma del Estado. 3. Nombre de quien presenta la Iniciativa. 4. Grupo Parlamentario del

Más detalles

Se han realizado 100 sesiones, de entre ellas, la Constitutiva, en la que se instaló la Sexagésima Segunda Legislatura.

Se han realizado 100 sesiones, de entre ellas, la Constitutiva, en la que se instaló la Sexagésima Segunda Legislatura. INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS DURANTE EL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL, DE LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA, DEL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO. En cumplimiento a lo

Más detalles

Diapositiva 1. Diapositiva 2

Diapositiva 1. Diapositiva 2 1 2 3 ESTRUCTURA SOCIO-POLÍTICA DE MÉXICO Lic. Joel Sánchez Rodríguez 4 La nación mexicana cuya extensión territorial está conformada por un millón 972 mil 550 km2 y 12 mlln (22.2 km) es una federación

Más detalles

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de octubre de 2017

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de octubre de 2017 DECRETO aprobado por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, por el que se reforman y derogan disposiciones del Reglamento del Senado de la República. (DOF 09-10-2017) CÁMARA DE DIPUTADOS DEL

Más detalles

Régimen constitucional del abstencionismo

Régimen constitucional del abstencionismo I 81 Régimen constitucional del abstencionismo Roberto Gustavo Mancilla Castro Introducción El presente trabajo tiene el propósito de mostrar los aspectos constitucionales que regulan el voto de los ciudadanos

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 3275-2PO2-17 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma y deroga los artículos 76 y 102 de la Constitución Política

Más detalles

Tal y como lo establece el artículo 49 de la Constitución Política de los. Estados Unidos Mexicanos, el Supremo Poder de la Federación se divide, para

Tal y como lo establece el artículo 49 de la Constitución Política de los. Estados Unidos Mexicanos, el Supremo Poder de la Federación se divide, para Capítulo II El Congreso de la Unión Tal y como lo establece el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio, en

Más detalles

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la de 5 de febrero de 1857

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la de 5 de febrero de 1857 TITULO TERCERO. CAPITULO IV. DEL PODER JUDICIAL. Texto Original D.O.F. 05 de febrero de 1917 Art. 102.- La ley organizará el Ministerio Público de la Federación, cuyos funcionarios serán nombrados y removidos

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS CIUDADANA PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN: Los suscritos, Diputadas y Diputados Federales a la LX Legislatura e integrante del Grupo Parlamentario

Más detalles

Articulo 35. Son derechos del ciudadano:

Articulo 35. Son derechos del ciudadano: Articulo 35. Son derechos del ciudadano: I. votar en las elecciones populares. Comentario: cualquier ciudadano mayor de 18 años, puede hacer uso de este derecho, fomentando así la soberanía, la democracia

Más detalles

TÍTULO PRIMERO. CAPÍTULO IV. DE LOS CIUDADANOS MEXICANOS. Art Son prerrogativas del ciudadano:

TÍTULO PRIMERO. CAPÍTULO IV. DE LOS CIUDADANOS MEXICANOS. Art Son prerrogativas del ciudadano: TÍTULO PRIMERO. CAPÍTULO IV. DE LOS CIUDADANOS MEXICANOS. Texto Original 05 de febrero de 1917 Art. 35.- Son prerrogativas del ciudadano: II.- Poder ser votado para todos los cargos de elección popular,

Más detalles

TITULO TERCERO CAPITULO IV DEL PODER JUDICIAL.

TITULO TERCERO CAPITULO IV DEL PODER JUDICIAL. TITULO TERCERO CAPITULO IV DEL PODER JUDICIAL. Texto Original D.O.F. 05 de febrero de 1917 Art. 102.- La ley organizará el Ministerio Público de la Federación, cuyos funcionarios serán nombrados y removidos

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL PÁRRAFO SÉPTIMO Y SE ADICIONA UN PÁRRAFO OCTAVO, DE LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 116 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 2904-2PO2-17 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NUEVO LEÓN

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NUEVO LEÓN CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NUEVO LEÓN (REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], P.O. 4 DE ABRIL DE 2018) Art. 94.- Al Poder Judicial corresponde la jurisdicción local en las materias

Más detalles

Derechos políticos. Conformación de los órganos de gobierno del Estado Federal.

Derechos políticos. Conformación de los órganos de gobierno del Estado Federal. Derechos políticos. Conformación de los órganos de gobierno del Estado Federal. Derechos políticos. Disposiciones de la Constitución Nacional. Artículo 37.- Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio

Más detalles

Estatuto Real de Bayona. 8 de julio 1808 (José I, Bonaparte)

Estatuto Real de Bayona. 8 de julio 1808 (José I, Bonaparte) Estatuto Real de Bayona. 8 de julio 1808 (José I, Bonaparte) Se trata de una carta otorgada Contiene el reconocimiento de algunos, como la libertad de imprenta. no consagra una tabla de No los proclama.

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, QUE REFORMA LA DE 5 DE FEBRERO DE 1857.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, QUE REFORMA LA DE 5 DE FEBRERO DE 1857. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, QUE REFORMA LA DE 5 DE FEBRERO DE 1857. TÍTULO QUINTO DE LOS ESTADOS DE LA FEDERACIÓN. (REFORMADA SU DENOMINACIÓN, D.O.F. 25 DE OCTUBRE DE 1993) TÍTULO

Más detalles

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la de 5 de febrero de 1857

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la de 5 de febrero de 1857 TITULO QUINTO DE LOS ESTADOS DE LA FEDERACIÓN. (REFORMADA SU DENOMINACIÓN, D.O.F. 25 DE OCTUBRE DE 1993) TITULO QUINTO. DE LOS ESTADOS DE LA FEDERACIÓN Y DEL DISTRITO FEDERAL. (REFORMADA SU DENOMINACIÓN,

Más detalles

Teoría General del Proceso. Sesión 6: Organización judicial en México

Teoría General del Proceso. Sesión 6: Organización judicial en México Teoría General del Proceso Sesión 6: Organización judicial en México Contextualización La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en su artículo 40 dice: es voluntad del pueblo mexicano

Más detalles

2. Cuáles son los elementos constitutivos del Estado según la Teoría Clásica? 3. Qué es la constitución según el sentido formal?

2. Cuáles son los elementos constitutivos del Estado según la Teoría Clásica? 3. Qué es la constitución según el sentido formal? Ciudad de México, D.F., a 21 de octubre de 2015. Guía para el Segundo Examen Parcial de la Asignatura de Derecho Constitucional. 1. Qué es el Estado? Grupo 300D Profesor: Lic. Esp. Miguel Ángel Carreño

Más detalles

Iniciativa Ciudadana por el que se reforman los artículos 35, fracción I y VII; 36, fracción III; 41, y 135 de la Constitución Política de los

Iniciativa Ciudadana por el que se reforman los artículos 35, fracción I y VII; 36, fracción III; 41, y 135 de la Constitución Política de los Iniciativa Ciudadana por el que se reforman los artículos 35, fracción I y VII; 36, fracción III; 41, y 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para integrar una Asamblea Constituyente

Más detalles

Título Octavo. De las Reformas de la Constitución

Título Octavo. De las Reformas de la Constitución Iniciativa Ciudadana por el que se reforman los artículos 35, fracción I y VII; 36, fracción III; 41, y 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para integrar una Asamblea Constituyente

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos INICIATIVA QUE REFORMA Y ADICIONA EL ARTÍCULO 78 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CARGO DEL DIPUTADO FERNANDO LUIS MANZANILLA PRIETO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PES Quien

Más detalles

Gobierno del Estado de Puebla

Gobierno del Estado de Puebla Gobierno del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno Orden Jurídico Poblano Se designa a la Ciudadana María Esther Torreblanca Cortes, para desempeñar el cargo de Síndica Municipal Sustituta del

Más detalles

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS Heroica Escuela Naval

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS Heroica Escuela Naval CUADERNILLO DE CIVISMO I.- LEA DETENIDAMENTE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS Y SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA. 1.- LA IGUALDAD ES UN PRINCIPIO BÁSICO DE: A).- LA POLÍTICA B).- LAS RELACIONES CIUDADANAS C).- LOS

Más detalles

SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO. Balance de los Trabajos de la Cámara de Diputados

SEGUNDO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO. Balance de los Trabajos de la Cámara de Diputados Balance de los Trabajos de la Cámara de Diputados Durante el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio de la LX Legislatura, se celebraron las siguientes sesiones: Sesión de Congreso

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 6 Nombre: Organización judicial en México Contextualización La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum), en su artículo 40 dice: es voluntad

Más detalles

AMIGOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN;

AMIGOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN; DIP. RAYMUNDO ARREOLA ORTEGA Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Michoacán. P r e s e n t e.- COMPAÑERAS DIPUTADAS; COMPAÑEROS DIPUTADOS; AMIGOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN;

Más detalles

5. Falta de mecanismos de evaluación ciudadana de los resultados de la implementación de sus acciones, entre otras.

5. Falta de mecanismos de evaluación ciudadana de los resultados de la implementación de sus acciones, entre otras. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA, SUSCRITA POR

Más detalles

CONTENIDO. Prefacio, por Eber Ornar Betanzos Torres... 15

CONTENIDO. Prefacio, por Eber Ornar Betanzos Torres... 15 CONTENIDO Prefacio, por Eber Ornar Betanzos Torres... 15 Introducción. Problemática de los delitos electorales en su constitucionalización y legalidad... 17 I. Derecho al sufragio y al voto en las constituciones...

Más detalles

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El Tribunal Constitucional se regula en el Título IX de nuestra Constitución y se desarrolla en la Ley Orgánica 2/ 1979, de 3 de octubre. El tribunal constitucional como interprete

Más detalles

TÍTULO QUINTO (REFORMADA SU DENOMINACIÓN, D.O.F. 25 DE OCTUBRE DE 1993) TÍTULO QUINTO. DE LOS ESTADOS DE LA FEDERACIÓN Y DEL DISTRITO FEDERAL.

TÍTULO QUINTO (REFORMADA SU DENOMINACIÓN, D.O.F. 25 DE OCTUBRE DE 1993) TÍTULO QUINTO. DE LOS ESTADOS DE LA FEDERACIÓN Y DEL DISTRITO FEDERAL. TÍTULO QUINTO DE LOS ESTADOS DE LA FEDERACIÓN. (REFORMADA SU DENOMINACIÓN, D.O.F. 25 DE OCTUBRE DE 1993) TÍTULO QUINTO. DE LOS ESTADOS DE LA FEDERACIÓN Y DEL DISTRITO FEDERAL. Texto Original D.O.F. 05

Más detalles

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO CONTENIDO PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO Presidente de Colombia 19 PRESENTACIÓN Constitucionalismo Latinoamericano, Cuadros comparativos de las Constituciones Políticas de América del Sur JORGE MARIO EASTMAN

Más detalles

Wise Up Kids! www.wiseupkids.com NACIONALIDAD MEXICANA DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS MEXICANOS

Wise Up Kids! www.wiseupkids.com NACIONALIDAD MEXICANA DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS MEXICANOS NACIONALIDAD MEXICANA DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS MEXICANOS Definición de Nacionalidad : Estado propio de la persona nacida o naturalizada en una nación. Definición de Derechos : Facultad de hacer o

Más detalles

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la de 5 de febrero de 1857

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la de 5 de febrero de 1857 TÍTULO PRIMERO. CAPÍTULO IV. DE LOS CIUDADANOS MEXICANOS. Texto Original 05 de febrero de 1917 III.- Asociarse para tratar los 06 de abril de 1990 (REFORMADA, 6 DE ABRIL DE 1990) III.- Asociarse libre

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 4096-1PO3-17 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma el artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

El papel del voto. espacio libre

El papel del voto. espacio libre espacio libre El papel del voto Román Juan Pérez Hernández* El voto es el medio por virtud del cual los ciudadanos intervienen en la vida política del Estado de México, con el objeto de conformar el Gobierno

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 84 Y 97 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE ESTADO, POR MEDIO DEL CUAL SE CONFIERE AL PODER LEGISLATIVO LA FACULTAD DE RATIFICAR LAS DESIGNACIONES QUE EL TITULAR

Más detalles

ACUERDO DE URGENTE RESOLUCIÓN

ACUERDO DE URGENTE RESOLUCIÓN PROYECTO DE ACUERDO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE ASUNTOS ELECTORALES A LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DEL ESTADO DE TLAXCALA, POR EL QUE SE ACEPTA LA RENUNCIA DE LA TITULAR DE LA CONTRALORÍA GENERAL

Más detalles

* * * * * CONGRESO NACIONAL. A;; EC.TO "LORAL v CEMOCGÁT:::o AUTENTICA

* * * * * CONGRESO NACIONAL. A;; EC.TO LORAL v CEMOCGÁT:::o AUTENTICA * * * * * CONGRESO NACIONAL A;; EC.TO "LORAL v CEMOCGÁT:::o AUTENTICA EL INFRASCRITO, PRIMER SECRETARIO DEL CONGRESO NACIONAL, CERTIFICA QUE LA INFORMACIÓN QUE SE REFIERE A LAS FUNCIONES DE ESTE PODER

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE REFORMA EL ARTÍCULO 37 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CARGO DEL DIPUTADO SAMI DAVID DAVID, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI Sami David David, diputado integrante a la

Más detalles

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978)

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978) CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (1978) TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 1. 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad,

Más detalles

BOLETÍN DE INFORMACIÓN JURÍDICA Ciudad de México, miércoles 29 de agosto de 2012 SECCIÓN UNO. GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

BOLETÍN DE INFORMACIÓN JURÍDICA Ciudad de México, miércoles 29 de agosto de 2012 SECCIÓN UNO. GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL BOLETÍN DE INFORMACIÓN JURÍDICA Ciudad de México, miércoles 29 de agosto de 2012 SECCIÓN UNO. GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL HTTP://WWW.CONSEJERIA.DF.GOB.MX//UPLOADS/GACETAS/503D8C42513EF.PDF SECCIÓN

Más detalles

DECRETO POR EL QUE SE DECLARAN REFORMADOS LOS ARTÍCULOS 30, 32 Y 37 DE LA CONSTITUCI6N POLfTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

DECRETO POR EL QUE SE DECLARAN REFORMADOS LOS ARTÍCULOS 30, 32 Y 37 DE LA CONSTITUCI6N POLfTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PAR TE ZZ: RESERAS LEGISLA TI VAS DECRETO POR EL QUE SE DECLARAN REFORMADOS LOS ARTÍCULOS 30, 32 Y 37 DE LA CONSTITUCI6N POLfTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Dr. José Manuel LASTRA LASTRA * 1. NACIONALIDAD

Más detalles

Artículo 76. I. a XII.

Artículo 76. I. a XII. DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO ÚNICO, POR CUANTO SE REFIERE A LOS ARTÍCULOS 76, FRACCIÓN XIII, 89, FRACCIÓN IX Y 102, APARTADO A, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,

Más detalles

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES ÍNDICE UNIDAD 1: LA DEMOCRACIA Concepto de democracia 1 Antecedentes: la democracia y otras formas de gobierno 1 En la

Más detalles

CG-0053-NOVIEMBRE-2010.

CG-0053-NOVIEMBRE-2010. CG-0053-NOVIEMBRE-2010. RESOLUCION QUE EMITE EL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL, RECAIDO A LA SOLICITUD DE REGISTRO DE CANDIDATO AL CARGO DE GOBERNADOR DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR,

Más detalles

Derecho Constitucional

Derecho Constitucional Derecho Constitucional DERECHO CONSTITUCIONAL 1 Sesión No. 6 Senado de la República Objetivo: Al finalizar la sesión, el participante será capaz de reconocer la estructura y funcionamiento de la Cámara

Más detalles

C O N V O C A B A S E S

C O N V O C A B A S E S El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34, 35, fracciones I y II, 41, fracción I, 116, fracciones II y IV, 124 y 125 de la Constitución Política

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL II

DERECHO CONSTITUCIONAL II UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL II Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL

Más detalles

Ley Suprema en Derecho Constitucional

Ley Suprema en Derecho Constitucional Ley Suprema en Derecho Constitucional LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL 1 Sesión No. 11 Nombre: Las entidades federativas. Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante distinguirá el concepto y

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 0541-2PO1-13 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma el artículo 105 de la Constitución Política de los Estados

Más detalles

PODER EJECUTIVO FEDERAL SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

PODER EJECUTIVO FEDERAL SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PODER EJECUTIVO FEDERAL SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN EL ARTÍCULO 43 Y DEMÁS RELATIVOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Al margen un sello con el

Más detalles

CONVOCATORIA A ELECCIONES DE INTEGRANTES DEL CONGRESO Y AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO DE MORELOS 2015

CONVOCATORIA A ELECCIONES DE INTEGRANTES DEL CONGRESO Y AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO DE MORELOS 2015 CONVOCATORIA A ELECCIONES DE INTEGRANTES DEL CONGRESO Y AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO DE MORELOS 2015 OBSERVACIONES GENERALES.- LA QUINCUAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO

Más detalles

Copia de Internet. Consejo Local Electoral IEEN-CLE-026/2017

Copia de Internet. Consejo Local Electoral IEEN-CLE-026/2017 IEEN-CLE-026/2017 ACUERDO DEL CONSEJO LOCAL ELECTORAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE NAYARIT, MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBA EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE VINCULACIÓN CON LA UNIDAD TÉCNICA

Más detalles

PARTE I (CONOCIMIENTO GENERAL) En que fecha fue fundada la Universidad de San Carlos: El treinta y uno de enero de mil novecientos setenta y seis.

PARTE I (CONOCIMIENTO GENERAL) En que fecha fue fundada la Universidad de San Carlos: El treinta y uno de enero de mil novecientos setenta y seis. Resumen Folleto Prueba Específica 2008-2009 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PARTE I (CONOCIMIENTO GENERAL) En que fecha fue fundada la Universidad de San Carlos: El treinta y uno de enero de mil

Más detalles

Cuadro de los Artículos de la Constitución

Cuadro de los Artículos de la Constitución Cuadro de los Artículos de la Constitución SESIÓN 31-08-99 PRESENTACIÓN DEL PREÁMBULO 09-09-99 PREÁMBULO 12-10-99 PRESENTACIÓN DEL ANTEPBROYECTO DE LA CONSTITUCIÓN 19-10-99 PRIMERA DISCUSIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

Más detalles

Cuadro comparativo Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 1 y Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales 2

Cuadro comparativo Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 1 y Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales 2 Cuadro comparativo Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 1 y Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales 2 LIBRO PRIMERO TÍTULO ÚNICO Disposiciones Generales Concepto

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS INICIATIVA DEL SEN. ARMANDO RÍOS PITER, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 94, 97, 99 Y 100 DE LA CONSTITUCIÓN

Más detalles

El poder ejecutivo y la función ejecutiva. El presidente de la república. Jefe de Estado y jefe de gobierno. Facultades y obligaciones Martín Pérez

El poder ejecutivo y la función ejecutiva. El presidente de la república. Jefe de Estado y jefe de gobierno. Facultades y obligaciones Martín Pérez El poder ejecutivo y la función ejecutiva El presidente de la república. Jefe de Estado y jefe de gobierno. Facultades y obligaciones Martín Pérez En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo,

Más detalles

MECANISMOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL DERECHO COMPARADO INTERNACIONAL

MECANISMOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL DERECHO COMPARADO INTERNACIONAL MECANISMOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL DERECHO COMPARADO INTERNACIONAL CIUDAD DE MÉXICO 1 COLOMBIA 2 COSTA RICA 3 ESPAÑA 4 OBSERVACIONES Artículo 74 Esta Constitución podrá ser reformada o adicionada en

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO

ORGANIZACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO Capítulo octavo I. Aspectos generales De conformidad con lo establecido en el artículo 50 de nuestra ley fundamental, el Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso General,

Más detalles

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Franqueo pagado, públicación periódica. Permiso núm. 005 1021 características: 114182816. Autorizado por

Más detalles

LEY QUE CREA EL COLEGIO DE BACHILLERES Y SU LEY ORGÁNICA PARA EL ESTADO DE HIDALGO

LEY QUE CREA EL COLEGIO DE BACHILLERES Y SU LEY ORGÁNICA PARA EL ESTADO DE HIDALGO LEY QUE CREA EL COLEGIO DE BACHILLERES Y SU LEY ORGÁNICA PARA EL ESTADO DE HIDALGO ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL: 7 DE DICIEMBRE DE 1998. Ley publicada en el Periódico Oficial, el lunes

Más detalles

El Poder Judicial.

El Poder Judicial. El Poder Judicial. www.fernocas.com 301.- Qué Título de la Constitución española de 1978 está dedicado a la regulación del Poder Judicial? a) El Título II. b) El Título III. c) El Título IV. d) El Título

Más detalles

ARTICULO 103. INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista

ARTICULO 103. INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista ARTICULO 103 PUBLICACION ORIGINAL PUBLICACION: 05-02-1917 RESUMEN Realizado por el Departamento de Documentación Legislativa - SIID INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista

Más detalles

SISTEMA DE PROTECCIÓN NO JURISDCCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

SISTEMA DE PROTECCIÓN NO JURISDCCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS SISTEMA DE PROTECCIÓN NO JURISDCCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Artículo 102, apartado B Artículo 102. A. (...) B. El Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de

Más detalles

legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia, que deben observarse en el manejo de los recursos públicos.

legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia, que deben observarse en el manejo de los recursos públicos. LA QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUERÉTARO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 17, FRACCIÓN XIX, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE QUERÉTARO Y 81 DE

Más detalles

BALANCE DE LOS TRABAJOS

BALANCE DE LOS TRABAJOS BALANCE DE LOS TRABAJOS Durante el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura se celebraron un total de 30 sesiones, con un tiempo acumulado en que estuvo

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN.

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN. PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN. Responsable de Area: Dra. Dª Ana Valero Heredia. (AnaMaria.Valero@uvlm.es) Profesora Contratada Doctora de la UCLM I. TEORÍA DEL ESTADO Y DE

Más detalles

ÍNDICE DEL PROCESO LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE A LA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 14 DE DICIEMBRE DE 1940

ÍNDICE DEL PROCESO LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE A LA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 14 DE DICIEMBRE DE 1940 ÍNDICE DEL PROCESO LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE A LA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 14 DE DICIEMBRE DE 1940 REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 14 DE DICIEMBRE

Más detalles

Dip. William A. Souza Calderón

Dip. William A. Souza Calderón DIP. LAURA LYNN FERNANDEZ PIÑA. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL TERCER MES DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA XII LEGISLATURA DE QUINTANA ROO.

Más detalles

C.C. Secretarios de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores Presentes. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

C.C. Secretarios de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores Presentes. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS C.C. Secretarios de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores Presentes. Luis Alberto Villarreal García, Senador de la República de la LXI Legislatura al Congreso de la Unión, e integrante del Grupo

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos DE LA DIP. LORETTA ORTIZ AHLF, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DEL TRABAJO, LA QUE CONTIENE PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Más detalles

DECRETO No. 524 POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN, DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

DECRETO No. 524 POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN, DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Tomo 97 Colima, Col., Sábado 26 de Mayo del año 2012; Núm. 28, pág. 2. DECRETO No. 524 DEL GOBIERNO DEL ESTADO PODER LEGISLATIVO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN, DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LAS FRACCIONES II, DEL ARTÍCULO 76 Y III, DEL ARTÍCULO 89 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DAVID MONREAL ÁVILA, integrante del

Más detalles