Fiscalizar el cumplimiento de los objetivos y metas de los tratados internacionales en materia de derechos humanos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fiscalizar el cumplimiento de los objetivos y metas de los tratados internacionales en materia de derechos humanos."

Transcripción

1 Secretaría de Gobernación Tratados Internacionales en Materia de Derechos Humanos Auditoría de Desempeño: GB 011 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios generales y particulares establecidos en la Normativa Institucional de la Auditoría Superior de la Federación para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización. Objetivo Fiscalizar el cumplimiento de los objetivos y metas de los tratados internacionales en materia de derechos humanos. Alcance Los alcances de la auditoría fueron determinados por el contenido temático de la revisión en términos de: la eficacia en el cumplimiento de los objetivos del Programa Nacional de Derechos Humanos (PNDH) ; y de los tratados internacionales en esta materia; la eficiencia con que se realizaron las acciones para atender los propósitos del PNDH ; y la economía con que se ejercieron los recursos para promover, coordinar, orientar y dar seguimiento a los trabajos de promoción y defensa de los derechos humanos que llevan a cabo las dependencias y entidades de la APF. Antecedentes Todos los derechos humanos, civiles, políticos, culturales, económicos, sociales y ambientales, son reconocidos como un cuerpo interdependiente, universal e indivisible. Esto fue reafirmado por la resolución 32/130 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del 16 de diciembre de 1977, que indicaba que todos los derechos humanos y libertades fundamentales son indivisibles e interdependientes de manera que deberá prestarse la misma atención y urgente consideración a la aplicación, la promoción y la protección, tanto de los derechos civiles y políticos, como de los derechos económicos, sociales y culturales. La adopción de la Declaración y Programa de Acción de Viena de 1993 reforzó estos principios, al establecer que: Todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí. La comunidad internacional debe tratar los derechos humanos en forma global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso. 1

2 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 La universalidad es inherente a la idea misma de los derechos humanos. Desde la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 se reconoció que Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. El derecho internacional prevé la celebración de tratados, los cuales, conforme a la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, son un medio para desarrollar la cooperación pacífica entre las naciones, y advierte que las controversias relativas a su aplicación deben resolverse con los principios de la justicia y del derecho internacional. 1/ El artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), establece que los tratados son Ley Suprema de toda la Unión sólo si no contravienen lo establecido en la propia Constitución. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que los tratados internacionales se encuentran jerárquicamente por debajo de la Constitución, pero por encima de las leyes federales y estatales. De esta forma, los tratados internacionales de derechos humanos, al ser ratificados por la Cámara de Senadores, pasan a ser derecho interno y, por lo tanto, pueden ser invocados ante los tribunales. 2/ La Ley Sobre la Celebración de Tratados 3/, en su artículo 1, establece que los tratados se celebran entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y uno o más sujetos de Derecho Internacional Público (un gobierno de otro país o un organismo u organización internacional de carácter gubernamental). Al 31 de diciembre de 2010, México tenía suscritos 47 tratados internacionales vigentes para los Estados Partes, de carácter multilateral en materia de derechos humanos; sin embargo, en 14 (29.8%) de ellos no se llevan a cabo acciones formales de seguimiento, debido a que su marco jurídico fue superado por cinco tratados a los que México se vinculó con posterioridad, los cuales cuentan con un alcance y mecanismos de protección más amplios. Cabe señalar que México sigue siendo Estado Parte de estos 14 tratados, ya que continúan en vigor y nuestro país no ha realizado un acto formal para denunciarlo 4/. Por tanto, 1/ 2/ 3/ 4/ El artículo 2, inciso a, de dicha Convención establece que se entiende por tratado un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular. Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas; Informe presentado de conformidad con el párrafo 15, a) del anexo a la resolución 5/1 del Consejo, elaborado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, p. 4. Diario Oficial, 2 de enero de Refiere a dar por terminado de manera formal un tratado, debido a que ya no tiene vigencia su aplicación; la notificación formal se realiza mediante un análisis que indica las causas por las cuales no es viable su aplicación, posteriormente se somete a la consideración del Senado de la República, y después de su aprobación notifica a la Secretaría de Relaciones Exteriores por medio del Diario Oficial de la Federación para que se lleve a cabo el trámite correspondiente ante el depositario. 2

3 actualmente 33 tratados internacionales en materia de derechos humanos cuentan con seguimiento y aplicación formal. 5/ Los 33 tratados internacionales en materia de derechos humanos, se clasificaron en: 18 (54.5%) en derechos civiles y políticos, cuyo objetivo es adoptar medidas necesarias para que todas las personas puedan vivir una vida de libertad y dignidad; impedir y reprimir la trata de esclavos, así como suspender todo tipo de esclavitud; proteger las libertades individuales de la infracción injustificada de los gobiernos y organizaciones privadas; 2 (6.1%) en derechos económicos, sociales y culturales, con el propósito de asegurar a hombres y mujeres el goce del derecho al trabajo, salud, vivienda, educación, cultura y al medio ambiente sano; y 13 (39.4%) en derechos de grupos vulnerables, cuyo objetivo es garantizar, en condiciones de igualdad, el ejercicio de los derechos humanos y de las libertades fundamentales a las mujeres, niñas, niños, adolescentes, indígenas, adultos mayores, refugiados, migrantes, personas con discapacidad, enfermedades mentales, con VIH/SIDA, con preferencia sexual y de género distinta a la heterosexual. La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF) 6/ establece que a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) le corresponde vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales por parte de las autoridades del país, especialmente en lo que se refiere a las garantías individuales y dictar las medidas administrativas necesarias para tal efecto (Art. 27, fracción XXX). El Reglamento Interior de la SEGOB otorga atribuciones a la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (UPDDH) para promover, coordinar, orientar y dar seguimiento a los trabajos y tareas de promoción y defensa de los derechos humanos que lleven a cabo las dependencias y entidades de la APF. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) establece, en el Eje 1 Estado de Derecho, la participación en el objetivo universal de difundir y proteger el pleno goce de los derechos 5/ 6/ Convención sobre asilo; Convención sobre asilo político; Convención sobre asilo diplomático; Convención internacional sobre la represión y el castigo del crimen de apartheid; Convención sobre asilo territorial; Pacto internacional de derechos civiles y políticos; Convención americana sobre derechos humanos Pacto de San José de Costa Rica ; Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; Convención interamericana para prevenir y sancionar la tortura; Convención internacional contra el apartheid en los deportes; Convención sobre el estatuto de los apátridas; Protocolo sobre el estatuto de los refugiados; Protocolo facultativo del pacto internacional de derechos civiles y políticos del 16 de diciembre de 1966; Convención interamericana sobre desaparición forzada de personas; Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; Protocolo a la convención americana sobre derechos humanos, relativo a la abolición de la pena de muerte; Segundo protocolo del pacto internacional de derechos civiles y políticos destinado a abolir la pena de muerte; Convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas; Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales; Protocolo adicional a la convención americana sobre derechos humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales Protocolo de San Salvador ; Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial; Convención sobre los derechos del niño; Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; Enmienda al párrafo 2 del artículo 43 de la Convención sobre los derechos del niño; Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer Convención de Belém do Para ; Convención sobre el estatuto de los refugiados; Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares; Convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad; Protocolo facultativo de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; Protocolo facultativo de la convención sobre los derechos del niño relativo a la participación de niños en conflictos armados; Protocolo facultativo de la convención sobre los derechos del niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de los niños en la pornografía; Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, y el Protocolo facultativo de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Diario Oficial, 29 de diciembre de 1976, última reforma: 17 de junio de

4 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 humanos mediante el objetivo 12, Asegurar el respeto irrestricto a los derechos humanos y pugnar por su promoción y defensa. El Programa Sectorial de Gobernación menciona, en el objetivo sectorial 5 Consolidar una cultura de respeto a los derechos y libertades de los integrantes de nuestra sociedad, que la política de derechos humanos está encaminada a fortalecer, ampliar y extender la cultura del respeto y promoción a la dignidad de las personas en todo el territorio nacional, así como el cumplimiento de los compromisos adquiridos mediante los instrumentos internacionales de los que México es parte, y da especial relevancia al tema de la promoción, respeto y defensa de la dignidad humana, propiciando una mayor colaboración entre las instancias gubernamentales federales, estatales y municipales para garantizar y promover los derechos humanos, erradicar la discriminación y fomentar la tolerancia ante la diversidad de ideologías y tendencias. 7/ Asimismo, se identifica la estrategia 5.4 Fomentar la cultura de promoción y defensa de los derechos humanos y en específico la línea Programa Nacional de Derechos Humanos. El Programa Nacional de Derechos Humanos / impulsa la promoción y defensa de los derechos humanos en la Administración Pública Federal y uno de sus fundamentos radica en el principio de no discriminación y la inclusión de la perspectiva de igualdad, equidad y género. Resultados 1. Sistema de Evaluación de Desempeño Sistema de Evaluación del Desempeño y la estructura programática de la SEGOB La estructura programática del programa presupuestario P004 Divulgación de las acciones en materia de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación se vincula con los propósitos del Programa Nacional de Derechos Humanos , ya que los indicadores formulados establecen un parámetro de medición de lo que se pretende lograr en un año expresado en términos de cobertura, eficiencia, impacto social, calidad y equidad. La SEGOB incluyó el indicador Número de acciones de difusión para erradicar la trata de personas del programa presupuestario P004 Divulgación de las acciones en materia de derechos humanos para atender los aspectos de la perspectiva de equidad de género. 2. Economía Aplicación y destino de los recursos para la equidad de género La Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la SEGOB ejerció los miles de pesos autorizados en el presupuesto modificado, monto que representó el 7/ 8/ Programa Sectorial de Gobernación , Diario Oficial 28 de julio de Diario Oficial, 29 de agosto de

5 18.8% del presupuesto original (2,000 miles de pesos). Los recursos se aplicaron en la divulgación de acciones de igualdad entre hombres y mujeres. 3. Aplicación de los recursos en el cumplimiento del PNDH En 2010, la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos ejerció 24,450.2 miles de pesos, 14.9% menos que el presupuesto original (28,748.0 miles de pesos) debido principalmente a la aplicación de medidas de ajuste derivadas del Programa Nacional de Reducción del Gasto. Los recursos ejercidos corresponden con lo asentado en la Cuenta Pública. 4. Competencia de los Actores Competencia de la Secretaría de Gobernación para verificar el alcance y los resultados de ejecución del PNDH La Secretaría de Gobernación, por conducto de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, cuenta con las atribuciones necesarias para cumplir el mandato que establece el artículo cuarto del Decreto por el que se aprueba el Programa Nacional de Derechos Humanos , el cual indica que La Secretaría de Gobernación verificará de manera periódica el avance del Programa Nacional de Derechos Humanos , los resultados de su ejecución, así como su incidencia en la consecución de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo ; asimismo, realizará las acciones necesarias para hacer las correcciones procedentes y, en su caso, modificarlo. 5. Competencia de la Secretaría de Gobernación para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos mediante los instrumentos Internacionales de que México es parte En el Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría no tiene ninguna unidad administrativa que, en términos del artículo 27, fracción XIII, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, vigile el cumplimiento de los preceptos constitucionales, como es el caso del artículo 133 relativo a la supremacía legislativa de los tratados internacionales. La Secretaría de Gobernación, como resultado de la reunión de resultados definitivos, manifestó que: Por lo que respecta al Art. 27 XIII, ( ) la premisa de dicho precepto vigila el cumplimiento de los preceptos constitucionales por parte de las autoridades del país especialmente en lo que refiere a garantías individuales, la Secretaría de Gobernación en el ámbito de sus facultades la realiza a través de la coordinación, tanto con las entidades de la Administración Pública Federal como con los gobiernos de los estados y los municipios y con plena independencia de su autonomía y competencia. Y lo realiza a través de diferentes instrumentos en materia de derechos humanos como lo son la Comisión Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos, la Comisión Intersecretarial para Prevenir la Trata de Personas, el Comité de Seguimiento y Evaluación del Convenio Marco de Coordinación en Materia de Derechos Humanos, entre otros. No obstante lo anterior, esta unidad ha realizado la consulta formal a la Unidad de asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación para informarse sobre la posibilidad de que en sus 5

6 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 atribuciones la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, pudiera dar cumplimiento a una interpretación más amplia del art. 27 fracción XIII y, de ser el caso, indique el procedimiento que se debe seguir para elaborar una reforma al reglamento interior de la Secretaría de Gobernación. La respuesta proporcionada no es suficiente a juicio de la ASF, ya que conforme a lo dispuesto por el artículo 24, fracción XII, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la SEGOB tiene la obligación de Vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales por parte de las autoridades del país, especialmente en lo que se refiere a garantías individuales y dictar las medidas administrativas necesarias para tal efecto. En este sentido, dicha vigilancia debe comprender lo relativo al cumplimiento de los tratados internacionales ratificados por el Gobierno Mexicano, dada la supremacía de éstos, conforme a lo señalado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentran jerárquicamente por debajo de la Constitución, pero por encima de las leyes federales y estatales, lo cual, dentro de la relación jerárquica legal prevista a nivel constitucional, comprende el cumplimiento de los tratados internacionales no sólo en materia de derechos humanos, sino de otras materias. Véase acción(es): Control Interno Evaluación del diseño del control interno La evaluación del Sistema de Control Interno de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación demostró que esta unidad responsable no cuenta con un manual de procedimientos específico para las acciones de coordinación, promoción, orientación y seguimiento para cada una de las áreas que la integran; no implementó un proceso sistemático para identificar, evaluar, jerarquizar, controlar y dar seguimiento a los riesgos que puedan obstaculizar o impedir el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales; presenta limitaciones en la captura de la información, emisión de reportes, seguridad en el manejo del sistema informático y actualización del seguimiento de recomendaciones turnadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el Sistema de Seguimiento de Recomendaciones (SISER), así como en la integración y resguardo de los expedientes; y no ha sido objeto de revisiones por parte del Órgano Interno de Control desde Como resultado de la reunión de resultados definitivos, la SEGOB indicó, que ( ) esta Unidad participa en el Comité de Control y Desarrollo Institucional en donde se ha analizado el riesgo en el incremento de las violaciones a los derechos humanos, por lo que ha participado en las sesiones el Comité antes mencionado. ( ) tanto los riesgos, como los programas de trabajo se hacen con apego al Manual Administrativo de Control Interno expedido por la Secretaría de la Función Pública, asimismo, la Dirección General de Tecnologías de la Información creó un sistema denominado SIMAR para el correcto seguimiento de cada uno de los riesgos de las áreas que componen a la SEGOB. 6

7 Con la información proporcionada por la dependencia no se acreditó que existiera un sistema de riesgos que identifique los obstáculos o impedimentos para dar cumplimiento a los objetivos y metas institucionales en materia de derechos humanos. Véase acción(es): Eficiencia Cumplimiento de las acciones de promoción, coordinación, orientación y seguimiento de las líneas de acción del Programa Nacional de Derechos Humanos Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal realizaron actividades en 128 (41.2%) de las 311 líneas de acción, establecidas en el Programa Nacional de Derechos Humanos (PNDH) , sin que la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos contara con información sobre las causas que motivaron que no se realizara la totalidad de las acciones. La Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos no presentó evidencia de la programación anual para determinar la eficiencia con que se cumplieron las metas de las 128 acciones realizadas y no acreditó las acciones de promoción, coordinación, orientación y seguimiento. Como resultado de la reunión de resultados definitivos, la SEGOB proporcionó copia del cuadro denominado Programa Nacional de Derechos Humanos , Metas: Líneas de Acción por Objetivo, donde se programaron 312 líneas de acción correspondientes a los cuatro objetivos del PNDH , y se indica que la meta para 2010 fue realizar 124 acciones, sin evidencia documental que acredite el sustento de las cifras reportadas en el cuadro. Véase acción(es): Eficiencia con que la SEGOB dio seguimiento a las recomendaciones emitidas por la CNDH a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal La Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos registró las recomendaciones que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 9. Eficiencia de las acciones de coordinación con la SFP para vigilar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del PNDH La Secretaría de Gobernación no estableció acciones de coordinación y seguimiento con la Secretaría de la Función Pública para vigilar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del Programa Nacional de Derechos Humanos

8 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 Posterior a la reunión de resultados definitivos, la SEGOB presentó los oficios emitidos por la UPDDH con los que solicita a la Secretaría de la Función Pública dar cumplimiento a las líneas de acción que se establecen para esa dependencia en el PNDH La ASF constató que dichos oficios no atienden el mandato que establece el artículo quinto del Decreto por el que se aprueba el Programa Nacional de Derechos Humanos , el cual indica que la Secretaría de la Función Pública, en el ámbito de su competencia, vigilará el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las disposiciones contenidas en el presente decreto. Véase acción(es): Eficiencia del cumplimiento de los programas de trabajo para atender los tratados internacionales En 2010, los nueve programas de trabajo formulados por la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos no contienen actividades, metas programadas y el avance de las acciones, lo cual impide evaluar los avances logrados en el cumplimiento de los objetivos y metas de los programas sectoriales, con base en las metas y avances físicos y financieros del ejercicio fiscal anterior y los pretendidos para el ejercicio siguiente, así como en la atención de los tratados internacionales. Véase acción(es): Eficacia en el cumplimiento de los compromisos del Programa Nacional de Derechos Humanos y de los tratados internacionales en materia de derechos humanos Cumplimiento del objetivo 1 de Fortalecer la perspectiva de derechos humanos en la elaboración de las políticas públicas de la APF, del PNDH En 2010, la SEGOB cumplió parcialmente el objetivo 1 de Fortalecer la perspectiva de derechos humanos en la elaboración de las políticas públicas de la APF, ya que de los cinco indicadores establecidos para medir su desempeño, 3 se cumplieron parcialmente ( Programas con contenidos de derechos humanos en 35.1%; Índice de voz y transparencia en 66.6%, e Informes periódicos del cumplimiento de las líneas de acción del PNDH en 95.0%); uno ( Empowerment Rights Index ), no dispuso de información y otro más ( Atención eficaz de las Recomendaciones emitidas por la CNDH ) se superó en 30.0%. Véase acción(es): Cumplimiento del objetivo 2 Fortalecer e institucionalizar mecanismos jurídicos y administrativos que garanticen la defensa y promoción de los derechos humanos, del PNDH En 2010, la SEGOB cumplió parcialmente el objetivo 2 Fortalecer e institucionalizar mecanismos jurídicos y administrativos que garanticen la defensa y promoción de los derechos humanos, ya que de los cuatro indicadores establecidos para medir su desempeño, uno se cumplió parcialmente ( Informes periódicos del cumplimiento de las líneas de acción del PNDH en 57.5%), dos ( Physical Integrity Rights Index e Índice de 8

9 confianza en las leyes ) no dispusieron de información sobre la meta alcanzada, y uno ( Índice de estado derecho ) superó la meta en 19.0%. Véase acción(es): Cumplimiento del objetivo 3 Consolidar una cultura de respeto y defensa de los derechos humanos del PNDH En 2010, la SEGOB cumplió parcialmente el objetivo 3 Consolidar una cultura de respeto y defensa de los derechos humanos, ya que de los tres indicadores establecidos para medir su desempeño, uno se cumplió parcialmente ( Informes periódicos del cumplimiento de las líneas de acción del PNDH ) en 80.0%, otro ( Índice de cultura de los derechos humanos ) no dispuso de información sobre la meta alcanzada, y uno ( Acciones de formación de servidores públicos ) superó la meta. Véase acción(es): Cumplimiento del objetivo 4 Fortalecer el cumplimiento de las obligaciones internacionales derivadas de tratados e instrumentos jurídicos de derechos humanos y promoverlo al interior del poder legislativo, judicial y ante los tres poderes de gobierno del PNDH En 2010, la SEGOB atendió el objetivo 4 Fortalecer el cumplimiento de las obligaciones internacionales derivadas de tratados e instrumentos jurídicos de derechos humanos y promoverlo al interior del poder legislativo, judicial y ante los tres poderes de gobierno, ya que los dos indicadores ( Actividad normativa del Ejecutivo Federal con impacto en la protección de los derechos humanos establecidos en instrumentos internacionales y Informes periódicos del cumplimiento de las líneas de acción del PNDH ) superaron la meta programada en 50.0% y en tres veces, respectivamente. 15. Cumplimiento de los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos En 2010, con la información proporcionada por la Secretaría de Gobernación no se acreditó el cumplimiento de los 33 tratados internacionales suscritos por México en materia de derechos humanos, debido a que no cuenta con ninguna unidad administrativa que vigile el cumplimiento de los preceptos constitucionales, como es el caso del artículo 133 relativo a la supremacía legislativa de los tratados internacionales. Véase acción(es): Acciones Recomendaciones al Desempeño Para que la Secretaría de Gobernación analice la factibilidad de revisar su Reglamento Interior, a efecto de que determine la unidad administrativa con atribuciones para vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales por parte de las autoridades del país, especialmente en lo que se refiere al artículo 133 relativo a la supremacía legislativa de los tratados internacionales. [Resultado 5] 9

10 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública Para que la Secretaría de Gobernación, mediante la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, elabore el manual de procedimientos específico que establezca las actividades de coordinación, promoción, orientación y seguimiento para cada una de las áreas que la integran, a efecto de dar cumplimiento a las normas de control interno. [Resultado 6] Para que la Secretaría de Gobernación, por medio de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, establezca el sistema de administración de riesgos con el propósito de identificar, evaluar, jerarquizar y controlar, y dar seguimiento a los factores que puedan obstaculizar o impedir el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales. [Resultado 6] Para que la Secretaría de Gobernación revise y perfeccione su Sistema de Seguimiento de Recomendaciones, turnadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a efecto de que permita eficientar la captura de la información, la emisión de reportes, la seguridad en el manejo del sistema informático y la actualización, e integre y resguarde los expedientes correspondientes. [Resultado 6] Para que la Secretaría de Gobernación, en coordinación con el Órgano Interno de Control de la Secretaría, verifique y evalúe el Sistema de Control Interno a efecto de garantizar el cumplimiento del Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno. [Resultado 6] Para que la Secretaría de Gobernación establezca un sistema de control y seguimiento de la ejecución de las líneas de acción conforme a los programas anuales de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a fin de que cuente con la información sobre los cumplimientos parciales e incumplimientos, así como de las causas que los motivaron y, en su caso, establezca las medidas preventivas o correctivas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de las acciones de promoción, coordinación, orientación y seguimiento de las líneas de acción del Programa Nacional de Derechos Humanos [Resultado 7] Para que la Secretaría de Gobernación elabore un programa anual de trabajo de las acciones de seguimiento para el cumplimiento de la promoción, coordinación, orientación y seguimiento de las líneas de acción del Programa Nacional de Derechos Humanos , e incluya en él las metas e indicadores, a efecto de que permitan determinar la eficiencia con que realiza sus acciones. [Resultado 7] Para que la Secretaría de Gobernación establezca acciones de coordinación y seguimiento con la Secretaría de la Función Pública para vigilar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del Programa Nacional de Derechos Humanos [Resultado 9] Para que la Secretaría de Gobernación incluya en su programación anual actividades, metas e indicadores que permitan evaluar los avances 10

11 logrados en el cumplimiento de los objetivos para dar seguimiento a los compromisos asumidos en los tratados internacionales, así como de los programas sectoriales. [Resultado 10] Para que la Secretaría de Gobernación establezca los mecanismos de acción necesarios que garanticen el cumplimiento de las metas de los indicadores establecidos para medir el cumplimiento del objetivo 1 Fortalecer la perspectiva de derechos humanos en la elaboración de las políticas públicas de la Administración Pública Federal, del Programa Nacional de Derechos Humanos [Resultado 11] Para que la Secretaría de Gobernación establezca los mecanismos de acción necesarios que garanticen el cumplimiento de las metas de los indicadores establecidos para medir el cumplimiento del objetivo 2 Fortalecer e institucionalizar mecanismos jurídicos y administrativos que garanticen la defensa y promoción de los derechos humanos, del Programa Nacional de Derechos Humanos [Resultado 12] Para que la Secretaría de Gobernación, por medio de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, establezca los mecanismos de acción necesarios que garanticen el cumplimiento de las metas de los indicadores establecidos para medir el cumplimiento del objetivo 3 Consolidar una cultura de respeto y defensa de los derechos humanos, del Programa Nacional de Derechos Humanos [Resultado 13] Para que la Secretaría de Gobernación analice y, en su caso, actualice el Reglamento Interior, a efecto de que sus unidades administrativas cuenten con atribuciones para dar seguimiento al cumplimiento de los tratados internacionales en materia de derechos humanos en la Administración Pública Federal. [Resultado 15] Consecuencias Sociales La violación a los derechos humanos, derivada del ejercicio de la función pública en materia de seguridad pública, salud, migración y procuración de justicia, constituye agravios a las víctimas del delito y a sus familiares que afectan su esfera física, moral, psicológica y social y crean temor y desconfianza en la sociedad y en las instituciones. A 2010, México tenía suscritos 33 tratados internacionales de carácter multilateral en materia de derechos humanos: 18 (54.5%) de derechos civiles y políticos, cuyo propósito es adoptar medidas para que todas las personas puedan vivir una vida de libertad y dignidad, e impedir y reprimir la trata de esclavos; 13 (39.4%) de derechos de grupos vulnerables, los cuales tienen como objetivo garantizar el disfrute o ejercicio de los derechos humanos y de las libertades fundamentales a las mujeres, niñas, niños, adolescentes, indígenas, adultos mayores, refugiados, migrantes; personas con discapacidad, con enfermedades mentales, que viven con VIH/SIDA, con preferencia sexual y de género distinta a la heterosexual; y 2 (6.1%) de derechos económicos, sociales y culturales, los cuales tienen como finalidad asegurar a los hombres y a las mujeres el goce del derecho al trabajo, la salud, la vivienda, la educación, la cultura y al medio ambiente sano. 11

12 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 En los últimos diez años, el número de escritos de queja recibidos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) fue de 132,693, con un crecimiento anual de 6.9%, al pasar de 8,257 en 2000 a 16,066 en Adicionalmente los resultados de la auditoría, consistentes en que la información proporcionada por la Secretaría de Gobernación no permitió verificar el cumplimiento de los 33 tratados internacionales en materia de derechos humanos de los que México es parte; que se cumplieron parcialmente tres de los cuatro objetivos del Programa Nacional de Derechos Humanos (PNDH) ; que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal realizaron actividades en 128 (41.2%) de las 311 líneas de acción del PNDH , y que el Sistema de Seguimiento de Recomendaciones de la SEGOB no registró los esfuerzos realizados por el Poder Ejecutivo Federal para dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, hacen evidente la necesidad de reforzar la política de respeto irrestricto y protección de los derechos humanos para garantizar la debida protección de la vida, el patrimonio, las libertades y los derechos de todos los mexicanos para proveer una base firme para el desarrollo óptimo de las capacidades de la población. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó(aron) 9 observación(es) la(s) cual(es) generó(aron): 13 Recomendación(es) al Desempeño. Dictamen: negativo La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable; fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo y alcance establecidos, y se aplicaron los procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas. La Auditoría Superior de la Federación considera que en términos generales, en 2010 la Secretaría de Gobernación (SEGOB) no acreditó el cumplimiento de los 33 tratados internacionales en materia de derechos humanos de los que México es parte, en inobservancia del Programa Sectorial de Gobernación y que el Sistema de Seguimiento de Recomendaciones de la SEGOB no registró los esfuerzos realizados por el Poder Ejecutivo Federal para dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Los resultados con observación se precisan en el apartado correspondiente de este informe y se refieren principalmente a que: En el Programa Nacional de Derechos Humanos (PNDH) se cumplieron parcialmente los objetivos: 1 Fortalecer la perspectiva de derechos humanos en la elaboración de las políticas públicas de la Administración Pública Federal ; 2 Fortalecer e institucionalizar mecanismos jurídicos y administrativos que garanticen la defensa y promoción de los derechos humanos ; 3 Consolidar una cultura de respeto y defensa de los derechos humanos, y se atendió el objetivo 4 Fortalecer el cumplimiento de las obligaciones internacionales derivadas de tratados e instrumentos 12

13 jurídicos de derechos humanos y promoverlo al interior del Poder Legislativo y Judicial, y ante los órdenes de gobierno ; las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal sólo realizaron actividades en 128 (41.2%) de las 311 líneas de acción del PNDH ; los programas de trabajo de la SEGOB no presentaron metas anuales para medir la eficiencia con que se realizaron las 128 acciones, y se registraron debilidades de control interno. Apéndices Procedimientos de Auditoría Aplicados 1. Revisar si la Matriz de Indicadores de Resultados de la Secretaría de Gobernación permite evaluar el cumplimiento de los compromisos establecidos en los tratados internacionales en materia de derechos humanos, la perspectiva de equidad de género, en reconocimiento de los derechos de los grupos en situación de discriminación o vulnerabilidad, así como conocer el impacto social de éstos. 2. Evaluar la aplicación y destino de los recursos para la promoción y fomento de la equidad de género realizados por la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, en cumplimiento del Programa Nacional de Derechos Humanos Identificar y evaluar el costo de las acciones de coordinación y seguimiento realizadas por la Secretaría de Gobernación para asegurar el cumplimiento del Programa Nacional de Derechos Humanos Evaluar la congruencia de las atribuciones indicadas en los diversos ordenamientos que rigen la actuación de la Secretaría de Gobernación en el cumplimiento de los tratados internacionales en materia de derechos humanos. 5. Evaluar el diseño del sistema de control interno de la Secretaría de Gobernación para verificar que el cumplimiento de los tratados internacionales, en materia de derechos humanos, se realizó en los términos de las Disposiciones del Acuerdo en materia de control interno. 6. Evaluar las acciones de promoción, coordinación, orientación y seguimiento de los trabajos y tareas de promoción y defensa de los derechos humanos, efectuados por las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 7. Evaluar la eficiencia con que la Secretaría de Gobernación, en el ámbito de su competencia, promovió y propició la coordinación de acciones con la Comisión Nacional de Derechos Humanos para asegurar el cumplimiento de los compromisos indicados en los tratados internacionales de derechos civiles y políticos; derechos económicos, sociales y culturales; y derechos de grupos vulnerables, de acuerdo con sus programas de trabajo del ejercicio 2010 y la normativa aplicable. 13

14 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública Evaluar la eficiencia con que la Secretaría de la Función Pública, en el ámbito de su competencia, vigiló el cumplimiento del Programa Nacional de Derechos Humanos Evaluar la eficiencia con que la Secretaría de Gobernación, en el ámbito de su competencia, realizó acciones en materia de derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales, y de grupos vulnerables, de acuerdo con sus programas de trabajo para 2010 y la normativa aplicable. 10. Evaluar el avance a 2010 en el cumplimiento de los objetivos, con base en los indicadores y metas establecidos en el Programa Nacional de Derechos Humanos Evaluar el cumplimiento de los compromisos señalados en los tratados internacionales en materia de derechos humanos. Áreas Revisadas La Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas Durante el desarrollo de la auditoría practicada se determinaron incumplimientos en las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan: 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: artículo Ley Orgánica de la Administración Pública Federal: artículo 27, fracción XIII. 3. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: artículos 25, 27, párrafo segundo y Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: artículo Ley de Planeación: artículo 16, fracción V. 6. Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal: Acuerdo por el cual la Unidad de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos será la responsable de verificar los avances del Programa Nacional de Derechos Humanos , artículo Primero; Lineamientos para la actualización, mejora, calendarización y seguimiento de la Matriz de Indicadores para Resultados de los programas presupuestarios 2010, numerales 24 y 25; Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, artículo 21, fracción III; Decreto por el que se aprueba el Programa Nacional de Derechos Humanos , artículo quinto; Programa Nacional de Derechos Humanos , objetivo 4 Fortalecer el cumplimiento de las obligaciones internacionales derivadas de tratados e instrumentos jurídicos de 14

15 derechos humanos y promoverlo al interior del poder Legislativo, Judicial y ante los tres órdenes de gobierno; y Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno, artículos 13 y 14, fracción I. Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones que derivaron de la auditoría practicada, encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes: Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto; fracción IV, párrafo primero; y párrafo penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 32, 39, 49, fracciones I, II, III y IV; 55, 56 y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar y/o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación y que les dio a conocer esta entidad fiscalizadora para efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. 15

Seminario de política exterior y agenda global

Seminario de política exterior y agenda global Seminario de política exterior y agenda global Obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos Dirección General de Derechos Humanos y Democracia Secretaría de Relaciones Exteriores Miércoles,

Más detalles

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS Gasto Federalizado Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99011-02-0608 GF-203 Alcance

Más detalles

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 428,770.2 Muestra Auditada 428,770.2 Representatividad de la 100.0%

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 428,770.2 Muestra Auditada 428,770.2 Representatividad de la 100.0% Gobierno del Estado de San Luis Potosí (Auditoría Coordinada) Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-A-24000-02-1106 GF-193 Alcance EGRESOS Miles de Pesos

Más detalles

Fiscalizar el cumplimiento de los objetivos y metas de los tratados internacionales en materia de derechos humanos.

Fiscalizar el cumplimiento de los objetivos y metas de los tratados internacionales en materia de derechos humanos. Secretaría de Relaciones Exteriores Tratados Internacionales en Materia de Derechos Humanos Auditoría de Desempeño: 10 0 05100 07 0021 GB 016 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base

Más detalles

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MEPU El Mecanismo de Examen Periódico Universal (MEPU) fue establecido en el marco de la creación

Más detalles

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ DERECHOS HUMANOS 1. CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA REPRESIÓN DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑOS. Adoptado en

Más detalles

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012 Municipio de Atitalaqui titalaquia, a, Hidalgo idalgo. 1. MARCO DE REFERENCIA

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS * Declaración Universal de Derechos Humanos * Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales * Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

DECLARACIONES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Bogotá, 2 de mayo de 1948 19

DECLARACIONES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Bogotá, 2 de mayo de 1948 19 CONTENIDO PRESENTACIÓN 11 DECLARACIONES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Bogotá, 2 de mayo de 1948 19 Declaración Universal de Derechos Humanos

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 85 y 110 de la Ley Federal de Presupuesto

Más detalles

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS I.-OBJETIVOS Planear, evaluar, coordinar e implementar sistemas operativos, administrativos y legales, que permitan el control y vigilancia de los procesos; para garantizar el ejercicio correcto de los

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Clave o nivel Denominacion del puesto o cargo 44.5 Director Ejecutivo de Justicia Cívica Area de adscripcion(área inmediata superior) Consejería Jurídica y de Servicios

Más detalles

Sistema Universal de Protección de los derechos humanos. Carlos F. Lusverti Septiembre 2012

Sistema Universal de Protección de los derechos humanos. Carlos F. Lusverti Septiembre 2012 Sistema Universal de Protección de los derechos humanos Carlos F. Lusverti Septiembre 2012 lusverti@gmail.com Generalidades Fundamento General: Carta de Naciones Unidas (1945) y DUDH (1948) Específicos:

Más detalles

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Sandra Huenchuan Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL

Más detalles

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR

REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N TR REGLAMENTO DE AUTOCONTROL COOPERATIVO DECRETO SUPREMO N 004-91-TR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO Que, el Artículo 116 de la Constitución Política del Perú prescribe que el Estado promueve y

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

Gobierno del Estado de Nuevo León Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Gobierno del Estado de Nuevo León Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1. Gobierno del Estado de Nuevo León Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 14-A-19000-14-0648 GF-118 Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado

Más detalles

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN por la cual se incorpora, en los Procedimientos Transversales del Régimen de Contabilidad Pública, el Procedimiento para la Evaluación

Más detalles

Gobierno del Estado de Baja California Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Gobierno del Estado de Baja California Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1. Gobierno del Estado de Baja California Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 14-A-02000-14-0632 GF-102 Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo

Más detalles

PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES

PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES PROGRAMA DE VIH Y GRUPOS VULNERABLES DERECHOS HUMANOS Y EL VIH Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen

Más detalles

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México V Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Índice Seminario sobre desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales: experiencias recientes, aprendizaje y evaluación. El Sistema Nacional

Más detalles

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Normateca

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Normateca a) DISPOSICIONES POR EMISOR LEYES DE EMISIÓN ESTATAL. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO ACUERDO MEDIANTE EL CUAL EL SECRETARIO DE FINANZAS DA A CONOCER EL MANUAL DE OPERACIÓN

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos SISTEMAS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS 1. SISTEMA UNIVERSAL: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)

Más detalles

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014)

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014) PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LOS LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA PUBLICA DE ATENCIÓN DE DISCAPACIDAD PARA EL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Municipio de Nariño (N),

Más detalles

DERECHOS HUMANOS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DERECHOS HUMANOS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DERECHOS HUMANOS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA A LA LUZ DE LOS NUEVOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Conferencia Magistral DERECHOS HUMANOS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Más detalles

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo. XII. Unidad de Servicios de Informática. Marco jurídico Con fundamento en los artículos 64, párrafo 1, inciso a) del Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral, corresponde a la Unidad de Servicios

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3

Datos de Identificación del Programa Presupuestario FIN. Propósito. Componente 1. Componente 2. Componente 3 MATRIZ DE ES PARA RESULTADOS R001 SISTEMA PARLAMENTARIO Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución o Dependencia: Responsable del Programa Presupuestario Recurso Importe 001- PODER

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7 EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7 1 OBJETIVO Definir la metodología para la realización de las auditorias del sistema de de la Gobernación de Córdoba, con el fin de evaluar la conformidad con los requisitos

Más detalles

Fiscalizar el cumplimiento de objetivos y metas en materia de planeación nacional demográfica.

Fiscalizar el cumplimiento de objetivos y metas en materia de planeación nacional demográfica. Grupo Funcional Gobierno Secretaría General del Consejo Nacional de Población Planeación Demográfica del País Auditoría de Desempeño: 13-0-04G00-07-0073 GB-032 Criterios de Selección Esta auditoría se

Más detalles

DECLARACIONES 1. DE "LA AUDITORÍA":

DECLARACIONES 1. DE LA AUDITORÍA: CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE FISCALIZACIÓN, QUE-CELEBRAN. POR UNA PARTE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN, REPRESENTADA. POR SU TITULAR EL C.P. C. ARTURO GONZÁLEZ DE ARAGÓN O. Y, POR LA

Más detalles

es sólo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

es sólo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA SESIÓN DE INSTALACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES 8-AGOSTO-2016 Licenciado Enrique Peña Nieto,

Más detalles

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS 1. DESCRIPCIÓN Entre las funciones que a la Dirección General de Política Interior, dependiente de la Subsecretaría del Interior, encomienda el Real Decreto 991/2006,

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA. NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA. NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9 NORMATECA INTERNA Hoja: 1 de 9 NORMATECA INTERNA DEL INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA Abril de 2010 NORMATECA INTERNA Hoja: 2 de 9 INTRODUCCIÓN El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece la

Más detalles

VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010

VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010 VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010 EL DERECHO A LA IDENTIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales,

Más detalles

LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN MAGISTRADO JUAN CARLOS CRUZ RAZO

LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN MAGISTRADO JUAN CARLOS CRUZ RAZO LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN MAGISTRADO JUAN CARLOS CRUZ RAZO Doble vertiente del Derecho a la alimentación Alimentación como Derecho Civil Alimentación como Derecho Social

Más detalles

A n t e c e d e n t e s

A n t e c e d e n t e s CG40/2009 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE EMITEN NORMAS REGLAMENTARIAS SOBRE PROPAGANDA GUBERNAMENTAL, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 2, PÁRRAFO 2 DEL CÓDIGO FEDERAL

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD PLAN DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, ASPIRANTES, PRECANDIDATOS Y CANDIDATOS Instituto Nacional Electoral Julio 2014 Í N D I C E PRESENTACIÓN...

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR Que, la Constitución de la República vigente establece en el artículo 225 que el sector público comprende las entidades que integran el Régimen Autónomo

Más detalles

POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA DEL ESTADO DE MÉXICO Página 1 POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA DEL ESTADO DE MÉXICO Convencido de la importancia que tiene el

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Índice I. INTRODUCCIÓN... 2 ll. ANTECEDENTES... 3 Objetivo... 4 Misión... 4 Visión... 4 Valores... 4 III. OBJETIVO DEL MANUAL... 5 IV. MARCO JURÍDICO... 6 V. ORGANIGRAMA... 9 VI.

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS 2013-2015 GACETA MUNICIPAL No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS RESERVA No. 01238/09 04 DE OCTUBRE DEL 2014 MAESTRO

Más detalles

INSTITUTO DE LA POLICÍA AUXILIAR Y PROTECCIÓN PATRIMONIAL FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

INSTITUTO DE LA POLICÍA AUXILIAR Y PROTECCIÓN PATRIMONIAL FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN ÍNDICE PÁGS. 1. FUNDAMENTACIÓN...145 2. MOTIVACIÓN...145 3. RESULTADO DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA...146 3.1. EVALUACIÓN

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco Resultados Evaluación de la Publicación de Información Fundamental Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco METODOLOGÍA Qué se evalúa? Publicación de la

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA. MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DEL MUNICIPIO DE AMECAMECA.. MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA DEL AYUNTAMIENTO DE AMECAMECA ADMINISTRACIÓN 2013-2015 CONTENIDO. I. INTRODUCCIÓN. II JUSTIFICACIÓN.

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 1. INTRODUCCION. La Constitución Política Colombia de 1991 incorporó el concepto del Control Interno como un instrumento orientado a garantizar

Más detalles

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES Pan American Health Organization 2009 1 MANDATOS, INSTRUMENTOS VINCULANTES Y ESTANDARES

Más detalles

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública.

NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública. NORMAS y modelo de estructura de información relativa a los Fondos de Ayuda Federal para la Seguridad Pública. Con fundamento en los artículos 9, fracciones I y IX, 14 y 77, último párrafo, de la Ley General

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 208-1PO1-15 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que adiciona los artículos 83 y 84 del Código Fiscal de la Federación. 2.

Más detalles

Marco Jurídico de la Comunicación

Marco Jurídico de la Comunicación Programa de Comunicación y Medios Digitales La Jerarquía Normativa de las Leyes CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TITULO SEPTIMO PREVENCIONES GENERALES Artículo 133 ARTICULO 133. ESTA

Más detalles

Mtro. Alejandro Luis Fernández Aguilar

Mtro. Alejandro Luis Fernández Aguilar Mtro. Alejandro Luis Fernández Aguilar La importancia de los Derechos Humanos en una sociedad democrática constituye un elemento indispensable para evaluar el grado de legitimidad que han alcanzado las

Más detalles

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN Facultad de Ciencias 1 de 5 POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DESARROLLO 4.1. Política de Calidad y Medio Ambiente. 4.2. Enfoque al Cliente. 4.3.

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 1 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Junio de 2015. ÍNDICE Introducción..2 1.-Trámite de desahogo de solicitudes de información

Más detalles

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento PLAN DE ACCIÓN Dependencia Política de OFICINA DE CONTROL INTERNO Fortalecer la gestión de los procesos del SIGEPRE contribuyendo a la eficiencia administrativa del Responsable : Presupuesto Funcionamiento:

Más detalles

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado 2011-2012 Poder Ejecutivo Trabajo Legislativo por isterios Departamentos Administrativos as energia Educacion Vivienda Desarroollo Territorial Ambiente Transporte

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PROFESIONAL EN COOPERACION Y RELACIONES INTERNACIONALES I. NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de investigaciones y análisis complejos para asesorar en materia

Más detalles

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 El vínculo entre DDHH y desarrollo. Unidad 2: Los Derechos Humanos y el Desarrollo.

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 El vínculo entre DDHH y desarrollo. Unidad 2: Los Derechos Humanos y el Desarrollo. Enfoque de derechos humanos Unidad 2: Los Derechos Humanos y el Desarrollo. Tema 1 El vínculo entre DDHH y desarrollo Material elaborado por el IUDC para la Red EnDerechos Este obra está bajo una licencia

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA

DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA OBJETIVO METAS PÁG. 1 OBJETIVO Promover la cultura jurídica y jurisdiccional en el País al realizar investigaciones jurídicas, incorporar crónicas y reseñas

Más detalles

CONSIDERANDO. Alta Especialidad de Chiapas, derivados de la Licitación Pública Nacional Mixta número

CONSIDERANDO. Alta Especialidad de Chiapas, derivados de la Licitación Pública Nacional Mixta número CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A DIECISIETE DE ENERO DE DOS MIL ONCE. VISTO EL ESCRITO RECIBIDO EN ESTE ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN LA SECRETARÍA DE SALUD, POR EL CUAL EL C. REPRESENTANTE LEGAL DE

Más detalles

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera Dirección de Control AUDITORIA FINANCIERA VHEG/SFB/mhl Dirección de Control - Departamento de Auditorias Puente Alto, Octubre de 2014 Página 1 TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN EJECUTIVO.... 2 2. COMPETENCIA

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Calendario para la implementación de los concursos y procesos de evaluación establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente Se publica

Más detalles

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS. Plan de Trabajo Segundo Año de Ejercicio LXIII LEGISLATURA

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS. Plan de Trabajo Segundo Año de Ejercicio LXIII LEGISLATURA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Plan de Trabajo LXIII LEGISLATURA 1.- Introducción. El segundo año de ejercicio de la está precedido por uno de los periodos legislativos más fructíferos de los últimos años

Más detalles

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Los estándares son parámetros o puntos de comparación que sirven para reconocer los asuntos clave que es necesario lograr. Se conciben como

Más detalles

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE CONTROL SOCIAL DE LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE CONTROL SOCIAL DE LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE CONTROL SOCIAL DE LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El ordenamiento jurídico de la República del Ecuador garantiza a todas las personas, en forma individual o

Más detalles

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. Marcelo Torres Bóveda

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. Marcelo Torres Bóveda CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Marcelo Torres Bóveda Introducción 1989 Proceso de reforma constitucional. Obligaciones de los Estados: 1- Obligación de respeto 2- Obligación de garantía Control de Convencionalidad

Más detalles

Proyecto Ley. Que tipifica el delito de discriminación de personas.

Proyecto Ley. Que tipifica el delito de discriminación de personas. Proyecto Ley Que tipifica el delito de discriminación de personas. Honorable Diputado Sergio Gálvez Evers Presidente de la Asamblea Nacional de Diputados E. S. D. En el ejercicio de la iniciativa legislativa

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJERES EN LAS AMÉRICAS CUESTIONARIO INTRODUCCIÓN Objetivos:

Más detalles

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, ) Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, 20.07.2006) TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4. Derechos y principios rectores 1. Los poderes públicos de Cataluña deben promover el pleno ejercicio de las libertades

Más detalles

Se han realizado 100 sesiones, de entre ellas, la Constitutiva, en la que se instaló la Sexagésima Segunda Legislatura.

Se han realizado 100 sesiones, de entre ellas, la Constitutiva, en la que se instaló la Sexagésima Segunda Legislatura. INFORME DE LAS ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS DURANTE EL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL, DE LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA, DEL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO. En cumplimiento a lo

Más detalles

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO OBJETIVO GENERAL: El curso pretende abordar una concepción moderna e integral dado que hoy en día los procesos actuales del Derecho Internacional y el fenómeno globalizador

Más detalles

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México Mayo, 2012 ANTECEDENTES Declaración del Milenio 2000 Informe 2005 Informe 2006 Manual de la ONU en Inglés 2003 Manual de la ONU

Más detalles

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director Comercial Regional B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano

Más detalles

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO Página 1 de 9 RAMO 33 AUTORIZACIONES Elaboró: Revisó: Autorizó: ING María Guadalupe Bautista Reyna Elaboró Ing. Enrique Reséndiz Villanueva Coordinador Ramo 033 Lic. Samira Graciela Sosa Gallardo Secretaria

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación: DOCUMENTO DE TRABAJO INSTRUMENTO: Análisis de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, 2008 DEPEDENCIA/ENTIDAD COORDINADORA: Secretaría

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA 2014-2016 Contenido a).-introducción. b).- Objetivo del manual. c).- Antecedentes, d}.- Marco jurídico. e).- Misión, Visión. f).- Estructura

Más detalles

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES INTRODUCCION La entrada en vigor de la LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; así como la LEA, Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación

Más detalles

Contaduría Pública Administración Empresas

Contaduría Pública Administración Empresas Contaduría Pública Administración Empresas AUDITORIA CONCEPTOS BASICOS Carlos Eduardo Aguirre Rivera 1. Auditoría: Es el examen profesional realizado por el Contador Público, objetivo e independiente,

Más detalles

Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E

Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E Sistemas de protección de derechos humanos Son normas internacionales (PIDCP, CADH, PIDESC, etc.) Son órganos internacionales

Más detalles

Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad

Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional Por qué las Directrices fueran desarrolladas?

Más detalles

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Obras Públicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Obras Públicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Obras Públicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado FICHA TÉCNICA MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 1182-2003-SA/DM Lima, 17 de Noviembre del 2003 Vista la propuesta de la Oficina General de Cooperación Internacional y el Oficio Nº 2225-2003-OGAJ/MINSA de la Oficina General

Más detalles

ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL

ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL ENFOQUE DE IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL Cumbayá, mayo 26 de 2015 22/07/2015 1 CONSTITUCIÓN Preámbulo Desde el preámbulo, la Constitución proclama la decisión del Ecuador de construir una nueva

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA:

HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA: COMISIÓN DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS. HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA: A la Comisión de Estudios Legislativos de la Sexagésima Legislatura Constitucional del Honorable Congreso del Estado de Tamaulipas, fue

Más detalles