Pesca. Cometido. Áreas políticas. Documentos: Dirección General de Políticas Interiores. Agricultura y Desarrollo Rural. Cultura y Educación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pesca. Cometido. Áreas políticas. Documentos: Dirección General de Políticas Interiores. Agricultura y Desarrollo Rural. Cultura y Educación"

Transcripción

1 Dirección General de Políticas Interiores Departamento TemÁTICO Políticas Estructurales y de Cohesión Dirección General de Políticas Interiores Departamento TemÁTICO Políticas Estructurales y de Cohesión B B Agricultura y Desarrollo Rural Agricultura y Desarrollo Rural y Educación CulturaCultura y Educación Cometido Pesca Pesca Los departamentos temáticos constituyen unidades de análisis que prestan asesoramiento especializado a comités, delegaciones interparlamentarias y otros órganos parlamentarios. Desarrollo Regional Desarrollo Regional Áreas políticas Transporte y Turismo Transporte y Turismo Agricultura y Desarrollo Rural Cultura y Educación Pesca Desarrollo Regional Transporte y Turismo LA PESCA DE LA QUISQUILLA EN EL MAR DEL NORTE Documentos: Visite la web del Parlamento Europeo: Créditos de las fotografías: istock International Inc., Photodisk, Phovoir ESTUDIO ISBN BA ES-C ES DE EN FR IT PT 2011

2

3 DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS INTERIORES DE LA UNIÓN DEPARTAMENTO TEMÁTICO B: POLÍTICAS ESTRUCTURALES Y DE COHESIÓN PESCA LA PESCA DE LA QUISQUILLA EN EL MAR DEL NORTE ESTUDIO

4 Este documento ha sido solicitado por la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo. AUTORES A.N.D. International (Dominique AVIAT, Cecile DIAMANTIS) Johann Heinrich von Thünen-Institut (Thomas Neudecker, Jörg Berkenhagen, Milan Müller) ADMINISTRADOR RESPONSABLE Jesús IBORRA MARTÍN Departamento Temático Políticas Estructurales y de Cohesión Parlamento Europeo poldep-cohesion@europarl.europa.eu ASISTENTE EDITORIAL Virginija KELMELYTE VERSIONES LINGÜÍSTICAS Original: EN Traducciones: DE, ES, FR, IT, PT Resumen: BG, CS, DA, DE, EL, EN, ES, ET, FI, FR, HU, IT, LT, LV, MT, NL, PL, PT, RO, SK, SL, SV. ACERCA DEL EDITOR Para ponerse en contacto con el Departamento temático o suscribirse a su boletín mensual, diríjase a: poldep-cohesion@europarl.europa.eu Manuscrito terminado en mayo de Bruselas, Parlamento Europeo, Este documento está disponible en la siguiente dirección de Internet: EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD Las opiniones que se expresan en este documento son exclusivamente responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la posición oficial del Parlamento Europeo. Se autoriza la reproducción y traducción con fines no comerciales, a condición de que se indique la fuente, se informe previamente al editor y se le transmita un ejemplar.

5 DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS INTERIORES DE LA UNIÓN DEPARTAMENTO TEMÁTICO B: POLÍTICAS ESTRUCTURALES Y DE COHESIÓN PESCA LA PESCA DE LA QUISQUILLA EN EL MAR DEL NORTE ESTUDIO Resumen La finalidad del presente estudio es ofrecer a los miembros de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo una descripción clara de la pesca y los mercados de la quisquilla (Crangon crangon) en los Países Bajos, Alemania y Dinamarca. Este estudio ha sido concebido como un documento de información. Aborda aspectos de producción (importancia económica y social de la producción, rentabilidad de las flotas, efectos medioambientales), así como aspectos de comercialización (organización del sector, papel de los principales mayoristas y procesadores, precios y márgenes del sector), y describe la aplicación de la Organización Común de Mercado de la quisquilla. IP/B/PECH/IC/2010_102 Mayo de 2011 PE ES

6

7 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte ÍNDICE ABREVIATURAS 5 LISTA DE CUADROS 7 LISTA DE MAPAS 8 LISTA DE GRÁFICOS 9 RESUMEN Descripción de la pesca de la quisquilla en el mar del norte Evolución de la producción Importancia económica y social del sector Evolución del rendimiento económico de las flotas de pesca de quisquilla, Repercusiones medioambientales de la pesca de quisquilla con arrastreros de varas en el Mar del Norte Gestión de la pesca de la quisquilla Descripción de los mercados de quisquilla del Mar del Norte Dinamarca Alemania Países Bajos Síntesis: el mercado de la UE Precios y márgenes del sector de la quisquilla Descripción de la aplicación de la OCM al mercado de la quisquilla Imagen y futuro de la quisquilla Situación actual y perspectivas de una certificación por parte del Consejo de Gestión Pesquera Conclusiones y recomendaciones 111 Referencias 113 3

8 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión 4

9 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte ABREVIATURAS AER Informe económico anual sobre la flota de pesca europea Bft Beaufort BLE Bundesanstalt für Landwirtschaft und Ernährung (Agencia Federal Alemana de Agricultura y Nutrición) BMELV Bundesministerium für Ernährung, Landwirtschaft und Verbraucherschutz (Ministerio Federal Alemán de Nutrición, Agricultura y Protección del Consumidor) BRC British Retail Consortium (Consorcio del Comercio Minorista Británico) CBb College van Beroep voor het bedrijsleven (Tribunal de Recurso de Comercio e Industria de los Países Bajos) PPC Política pesquera común OCM Organización común de mercados CVO Coöperatieve Visserij Organisatie (Organización de Cooperativas de Pesca) D/DE/GER Alemania DCF Marco para la recogida de datos[, anteriormente RRD (Régimen de recogida de datos) DFPO Organización Danesa de Productores Pesqueros DFS Demersal young fish survey (Estudio de alevines demersales) DK/DEN Dinamarca DKK Corona danesa DYFS Demersal young fish survey (Estudio de alevines demersales) CEE Comunidad Económica Europea UE Unión Europea EVKrEO Europäische Vereinigung der Krabbenfischer-Erzeugerorganisationen (Asociación Europea de Organizaciones de Pescadores de Quisquilla) FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación CV Caballos de potencia CIEM Consejo Internacional para la Exploración del Mar IFS Normas alimentarias internacionales IMARES Instituto de Investigaciones Marinas de la Universidad de Wageningen CIT Cuota individual transferible 5

10 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión kw Kilovatio LLUR Landesamt für Landwirtschaft, Umwelt und ländliche Räume (Oficina de Agricultura, Medio Ambiente y Zonas Rurales de Schleswig-Holstein), Kiel DPUE Desembarques por unidad de esfuerzo m Metro Mill. Millón Estado miembro Estado miembro MSC Consejo de Administración del Mar ONG Organización no gubernamental NL/NLD Países Bajos mn Milla náutica NMa Nederlands Mededingsautoriteit (Autoridad de Defensa de la Competencia de los Países Bajos) NVB Nederlandse Vissersbond (Federación Neerlandesa de Pescadores) OP Organización de productores TAC Totales admisibles de capturas TBB Artes de pesca de arrastre de vara TPO OP Transnacional (lo mismo que EVKrEO) RU Reino Unido NU Naciones Unidas UNCLOS Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. VEBEGA Vereniging ter Bevordering van de Garnalenhandel (Asociación para la Promoción del Comercio de la Quisquilla) SLB Sistema de localización de buques vti Instituto Johann Heinrich von Thünen WGCRAN Grupo de trabajo sobre la pesca y ciclo de vida de la especie Crangon 6

11 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte LISTA DE CUADROS Cuadro 1. Desembarques de quisquilla del Mar del Norte en la UE en Cuadro 2. Número de licencias para la pesca de quisquilla en Dinamarca, Alemania y los Países Bajos en Cuadro 3. Importancia económica de la pesca de quisquilla en los Países Bajos en Cuadro 4. Evolución de la importancia de la pesca de la quisquilla en la pesca costera neerlandesa 47 Cuadro 5. Estructura de las principales flotas europeas de pesca de quisquilla en Cuadro 6. Rendimiento de las capturas (toneladas anuales) por buque y flota en Cuadro 7. Rentabilidad de la pesca de la quisquilla según diversas hipótesis 57 Cuadro 8. Número de muestras del Marco de recogida de datos por país 63 Cuadro 9. Captura total de quisquillas europeas en 2005 y su destino 66 Cuadro 10. Exportaciones danesas de quisquillas frescas y congeladas 81 Cuadro 11. Sinopsis del mercado alemán de la quisquilla 84 Cuadro 12. Exportaciones e importaciones (por peso y valor) de quisquilla (sin especificar) de Alemania - de enero a octubre de Cuadro 13. Exportaciones e importaciones (por peso y valor) de especies Pandalidae de Alemania, de enero a octubre de Cuadro 14. OP neerlandesas dedicadas a la pesca de quisquilla en Cuadro 15. Evolución de las ventas de quisquillas en las subastas neerlandesas (toneladas) 90 Cuadro 16: Principales mayoristas de quisquilla de los Países Bajos 90 Cuadro 17. Evolución de las ventas neerlandesas de quisquilla 95 Cuadro 18. Evolución de las exportaciones neerlandesas de quisquilla a Marruecos 96 Cuadro 19. Evolución de las exportaciones neerlandesas de quisquilla a Asia 96 Cuadro 20. Evolución de las multas impuestas por la NMa a las OP y mayoristas 99 7

12 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Cuadro 21. El mercado de quisquilla de la UE en Cuadro 22. Precios minoristas en enero de 2011 de las quisquillas frescas cocidas y peladas en paquetes 101 Cuadro 23. Precios a los distintos niveles del sector de la quisquilla 102 Cuadro 24. Precios de retirada y de venta de quisquillas de la especie Crangon crangon (euros/kg) 104 Cuadro 25. Retiradas de quisquilla en el período Cuadro 26. Estructura de las retiradas de quisquilla por Estado miembro 104 Cuadro 27. Contingentes arancelarios autónomos de camarones Cuadro 28. Porcentaje convencional de los derechos para camarones 105 Cuadro 29. Miembros de la OTP en LISTA DE MAPAS Mapa 1: Coto de solla 37 Mapa 2: Puertos pesqueros daneses de quisquilla: Desembarques, ingresos y número de buques registrados 41 Mapa 3: Puertos pesqueros alemanes de quisquilla: Desembarques, ingresos y número de buques registrados 46 Mapa 4: Puertos pesqueros neerlandeses de quisquilla: Desembarques, ingresos y número de buques registrados 48 8

13 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte LISTA DE GRÁFICOS Gráfico 1-1: Quisquilla (Crangon crangon) 19 Gráfico 1-2: Desembarques de quisquillas capturadas en la Unión Europea desde Gráfico 1-3: Desembarques de quisquillas en la UE, por países 21 Gráfico1-4: Composición de las capturas anuales de quisquilla del Mar del Norte por Estado miembro en Gráfico 1-5: Esfuerzo de la pesca de la quisquilla de las flotas danesa, alemana y neerlandesa (véase el texto para interpretar los datos) 23 Gráfico 1-6: Desembarques por unidad de esfuerzo (DPUE) en la pesca de quisquilla de Dinamarca, Alemania y los Países Bajos 25 Gráfico 1-7: Desembarques medios por temporada de los principales países productores de quisquilla, Gráfico 1-8: Desembarques mensuales de quisquilla en Dinamarca de 2005 a Gráfico 1-9: Desembarques mensuales de quisquilla en Alemania de 2005 a Gráfico 1-10: Desembarques mensuales de quisquilla en los Países Bajos de 2005 a Gráfico 1-11: Esfuerzo mensual de la flota danesa de pesca de quisquilla de 2005 a Gráfico 1-12: Esfuerzo mensual de la flota alemana de pesca de quisquilla de 2005 a 2009 (incluidos los días en puerto) 29 Gráfico 1-13: Esfuerzo mensual de la flota neerlandesa de pesca de quisquilla de 2005 a Gráfico 1-14: Datos sobre los DPUE mensuales de la flota danesa de pesca de quisquilla de 2005 a Gráfico 1-15: Datos sobre los DPUE mensuales de la flota alemana de pesca de quisquilla de 2005 a Gráfico 1-16: Datos sobre los DPUE mensuales de la flota neerlandesa de pesca de quisquilla de 2005 a Gráfico 1-17: Distribución del esfuerzo pesquero (horas) de las flotas de pesca de quisquilla de Dinamarca (DEN), Alemania (GER) y los Países Bajos (NLD) de 2005 a

14 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Gráfico 1-18: Buques neerlandeses protegiéndose de la tormenta en el puerto de Helgoland (enero de 2011) 33 Gráfico 1-19: Distribución del esfuerzo pesquero (horas) de las flotas de pesca de quisquilla de Dinamarca (DEN), Alemania (GER) y los Países Bajos (NLD) del primer al cuarto trimestre de Gráfico 1-20: Principales parámetros de la pesca danesa de quisquilla en comparación con otros tipos de pesca (a la izquierda: desembarques en miles de toneladas; en el centro: ingresos en millones de euros, a la derecha: empleo en número de personas directamente empleadas) en Gráfico 1-21: Desembarques de quisquilla en Dinamarca por puerto (2010) en comparación con otros tipos de pesca 39 Gráfico 1-22: Ingresos de la pesca danesa de quisquilla por puertos 40 Gráfico 1-23: Principales parámetros de la pesca alemana de quisquilla en comparación con otros tipos de pesca (a la izquierda: desembarques en miles de toneladas; en el centro: ingresos en millones de euros, a la derecha: empleo en número de personas directamente empleadas) en Gráfico 1-24: Principales parámetros de la pesca de quisquilla en Baja Sajonia en comparación con otros tipos de pesca (a la izquierda: desembarques en miles de toneladas; en el centro: ingresos en millones de euros, a la derecha: empleo en número de personas directamente empleadas) en Gráfico 1-25: Principales parámetros de la pesca de quisquilla en Schleswig-Holstein en comparación con otros tipos de pesca (a la izquierda: desembarques en miles de toneladas; en el centro: ingresos en millones de euros, a la derecha: empleo en número de personas directamente empleadas) en Gráfico 1-26: Buques alemanes de pesca de quisquilla en el puerto de Fedderwardersiel, arreglados para la tradicional «Kutterregatta» 44 Gráfico 1-27: Desembarques de quisquilla en Alemania por puertos con desembarques superiores a 100 toneladas anuales (2010) en comparación con otros tipos de pesca 45 Gráfico 1-28: Ingresos de la pesca alemana de quisquilla por puertos 45 Gráfico 1-29: Composición de la flota de pesca de quisquilla de la UE por Estados miembros (número de buques activos en 2009) 50 Gráfico 1-30: Número de buques activos en la pesca de quisquilla en Dinamarca ( ) 51 Gráfico 1-31: Historial de los beneficios de la flota danesa de pesca de quisquilla por buque - media ( ) 52 10

15 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Gráfico 1-32: Número de buques activos en la pesca de quisquilla en Alemania ( ) 53 Gráfico 1-33: Rendimiento de las capturas de la flota alemana de pesca de quisquilla en 2009: Relación entre la potencia motriz (eje x) y los desembarques por buque 53 Gráfico 1-34: Cúter de madera en buen estado con 50 años de antigüedad en el puerto de Cuxhaven 54 Gráfico 1-35: Historial de los beneficios de la flota alemana de pesca de quisquilla por buque - media ( ) 55 Gráfico 1-36: Historial de los beneficios de la flota neerlandesa de pesca de quisquilla por buque - media ( ) 55 Gráfico 1-37: Rendimiento de las capturas de la flota neerlandesa de pesca de quisquilla: Relación entre la potencia motriz (eje x) y los desembarques por buque en Gráfico 1-38: Diseño de una red de velo para quisquilla 61 Gráfico 1-39: Carácter estacional del porcentaje de las capturas accesorias en la pesca de la quisquilla correspondiente al período en la región de Büsum, Schleswig- Holstein, por semana (Woche) 64 Gráfico 1-40: Carácter estacional del porcentaje de las capturas accesorias en la pesca de la quisquilla correspondiente al período en la región de Norddeich, Baja Sajonia, por semana (Woche) 65 Gráfico 1-41: Porcentaje de quisquillas «trituradas» e «industriales» en comparación con las «quisquillas de consumo» en los desembarques en Alemania en 2009, desglosado por meses 67 Gráfico 1-42: Tamaños de las mallas extendidas de los copos de las redes para quisquilla procedentes de las mediciones de control realizadas en buques de diferentes países (n= 382) en el período Gráfico 1-43: Nuevas varas hidrodinámicas a bordo de un cúter neerlandés en Helgoland (enero de 2011) 74 Gráfico 44: Organizaciones de productores alemanas de quisquilla y número de miembros 83 Gráfico 45: Capturas de las organizaciones de productores alemanas en

16 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión 12

17 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte RESUMEN Antecedentes El sector de la quisquilla merece actualmente una atención especial al menos por cuatro razones: La importancia económica y social del sector, pues en tres Estados miembros (Países Bajos, Alemania y Dinamarca), que representan un 95 % de la producción total de quisquilla del Mar del Norte, el sector de la pesca tiene una gran importancia económica social (más de 500 buques pesqueros practican esta pesca); La pesca de quisquilla tiene una larga tradición y un valor económico considerable en el sector de la pesca; asimismo, desempeña un papel destacado en el turismo y la identidad de estas regiones. el debate social y ecológico: organizaciones de defensa de la naturaleza, como el WWF y la Fundación del Mar del Norte, incluyen la quisquilla del Mar del Norte en la columna verde de su guía para la compra de pescado por lo que respecta a la evaluación de las poblaciones, por considerar que esta especie no está amenazada y es relativamente insensible al esfuerzo pesquero, pero a estas organizaciones les preocupan las capturas accidentales (de alevines planos especialmente) y los daños que provocan los arrastreros de varas en el fondo del mar. la reforma en curso de la PPC y de la OCM: la organización común de mercado de los productos pesqueros ofrece algunas herramientas (organizaciones de productores, organizaciones intersectoriales, mecanismos de intervención, precios indicativos, régimen de comercio), algunas de las cuales han sido utilizadas por las partes interesadas; algunos de estos instrumentos demostraron ser poco eficaces o se emplearon de forma ineficaz; la Autoridad de Defensa de la Competencia de los Países Bajos (NMa) consideró que los acuerdos sobre cuotas de pesca y precios mínimos para las quisquillas del Mar del Norte, así como los acuerdos para excluir a un nuevo distribuidor, no forman parte del ámbito de aplicación del Reglamento de la OCM y constituían una infracción del artículo 81 del Tratado CE y del artículo 6 de la Ley de competencia. La NMa impuso multas a organizaciones de productores de los tres Estados miembros y a los mayoristas. El asunto todavía no se ha resuelto definitivamente. Objetivos La finalidad del presente estudio es ofrecer a los miembros de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo una descripción clara de la pesca de la quisquilla (Crangon crangon) en el Mar del Norte y de su mercado en los Países Bajos, Alemania y Dinamarca. El estudio se presenta como documento de información para los miembros de la comisión parlamentaria y se divide en dos partes. 13

18 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión En la primera parte se describe la pesca de la quisquilla, en particular: - la evolución de la producción de la quisquilla del Mar del Norte por país, - la importancia económica y social del sector en cada país, - el rendimiento económico de las flotas que practican esta pesca (y en particular de las flotas de arrastreros de varas), - el impacto medioambiental de la pesca demersal con arrastreros de varas en el Mar del Norte, - la gestión de la pesca de la quisquilla. En la segunda parte se presenta una descripción de los mercados y de la aplicación de la organización común de mercado de la quisquilla, que incluye: - precios y medidas de intervención, - posibles efectos de la suspensión autónoma de derechos aduaneros para otras especies de gambas (Pandalus borealis), - organizaciones de productores, - extensión de las normas - posibilidades de crear una organización intersectorial. En la segunda parte se describe también la organización del sector y los procedimientos iniciados por la NMa. Asimismo se facilita información sobre la situación y las perspectivas de la certificación de la pesca de la quisquilla en el Mar del Norte por parte del Consejo de Gestión Pesquera. Resultados Los tres Estados miembros objeto de estudio representan un 95 % del total de la producción europea. Los Países Bajos son el mayor productor (un 47 % de la producción de la UE), seguidos de Alemania (38 %) y Dinamarca (9 %). Los Países Bajos tienen los buques de mayor potencia que, además, pescan ante todo de forma continua y realizan los desembarques más elevados por buque (105 toneladas en 2010). Dinamarca cuenta con una flota muy eficaz debido a que sus buques son muy modernos y utilizan sistemas de pesca eficaces. La flota alemana tiene un alto porcentaje de buques más pequeños y antiguos que llevan a cabo una pesca estacional intensiva y pescan muy poco en invierno. La quisquilla se encuentra entre las cinco principales especies (por el valor de las capturas) de las flotas neerlandesa y alemana. Los ingresos de los arrastreros de varas neerlandeses y alemanes de entre 12 y 24 metros de eslora dependen casi exclusivamente de la pesca de la quisquilla, mientras que los arrastreros de varas daneses pescan principalmente quisquilla, pero también peces planos y tienen la opción de pescar lanzón. Los buques neerlandeses y alemanes se distribuyen a todo lo largo de la costa y desempeñan un importante papel en el turismo al ofrecer un escenario pintoresco en los puertos. En la configuración actual de la flota (500 buques), la pesca de quisquilla no puede ser rentable con un precio de desembarque inferior a 2,75 euros/kg (suponiendo que el precio del gasóleo sea de 0,60 euros/kg). Si la flota se redujera a 375 buques, el punto de equilibrio sería un precio de la quisquilla de 2,31 euros/kg. 14

19 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte El tamaño actual de las poblaciones es muy elevado y no se observan indicios de pesca excesiva. En el marco del proceso de certificación del Consejo de Gestión Pesquera se han elaborado planes de gestión en los tres Estados miembros, que no han sido ultimados y probablemente sufran algunos cambios. Más del 80 % del mercado de la UE está dominado por dos empresas neerlandesas, HEIPLOEG y KLAAS PUUL, que compran unas toneladas de quisquilla al año. Al parecer, la quisquilla es una actividad rentable para los procesadores. Las quisquillas realizan un viaje de 14 días a Marruecos para ser peladas. El elevado uso de conservantes (ácido benzoico, ácido sórbico) garantiza una mayor duración del producto. Bélgica es el principal mercado de consumo (más de la mitad del mercado de la UE de quisquilla), seguida por los Países Bajos y Alemania. Las quisquillas peladas representan más del 90 % del mercado. El principal mercado de las quisquillas sin pelar es Francia, seguida de Bélgica. Conclusiones En los últimos meses, la situación del mercado de la quisquilla ha sufrido un claro deterioro. El bajo precio del pescado (lenguado, solla, bacalao, platija, etc.) en las subastas ha hecho que los pescadores capturen quisquillas en lugar de peces, lo que ha dado lugar a una producción excesiva de quisquilla y a un descenso de los precios, sobre todo porque estos pescadores con licencia para pescar tanto quisquilla como peces tienen una mayor capacidad de captura. Algunas acciones (bloqueos de plantas de procesadores) realizadas en 2010 han puesto de manifiesto que a los pescadores les preocupa el poder de los procesadores. Las herramientas de la OCM no han permitido evitar que empeore la situación y el precio que se paga a los pescadores a principios de 2011 hace que la mayoría de los buques dedicados a la pesca de la quisquilla no sean rentables. El exceso de producción también ha tenido efectos negativos en la calidad del producto final, pues grandes cantidades de quisquillas se congelan y se descongelan posteriormente para mezclarlas con quisquillas frescas. La aplicación de la OCM ha influido muy poco en el mercado de la quisquilla. El régimen de precios (precio indicativo, precio de retirada) no evitó que los precios bajaran considerablemente a finales de 2010 y principios de Las organizaciones de productores de quisquilla han utilizado muy poco el instrumento de retirada, y casi exclusivamente por parte de la organización de productores daneses. En 2009, las retiradas representaron un 0,66 % de los desembarques en toda la UE. Los Reglamentos que establecen la apertura y gestión de una cuota arancelaria autónoma para el camarón de agua fría ( toneladas/año al 0 %) no han tenido efecto alguno en el sector de la quisquilla, ya que los segmentos de mercado de las especies pandalus y crangon son muy independientes. La tasa de organización de los pescadores de quisquilla es muy elevada (un 88 % a nivel de la UE), pero los desacuerdos entre las organizaciones de productores (tanto en 15

20 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Alemania como en los Países Bajos) y el temor a la NMa limitan considerablemente las acciones de estas organizaciones. Las quisquillas en pequeños paquetes alcanzan niveles de precio en el comercio minorista que hacen que la actividad de los procesadores y minoristas resulte rentable. Para los principales procesadores, la quisquilla representa entre un 25 % y un 30 % de sus actividades, y el resto está constituido principalmente por gambas tropicales, pero la quisquilla es el producto que les ofrece los mayores márgenes. La población de quisquillas se mantiene en buen estado, como reconocen las ONG, las cuales centran sus críticas en las capturas accidentales y las técnicas de pesca «que afectan a los fondos marinos». El nivel de las capturas de los últimos años (alrededor de toneladas) no pone en peligro la población. Las principales soluciones avanzadas por las organizaciones de pescadores para salir de la crisis económica son la certificación del Consejo de Gestión Pesquera y el sistema de TAC y de cuotas. En los tres Estados miembros objeto de estudio se elaboran planes de gestión, pero como todos los pescadores o al menos la mayoría de ellos deberían formar parte de regímenes similares, no habrá diferenciación de los productos en el mercado, por lo que parece dudoso que la etiqueta conlleve una subida de precios. Sin embargo, la etiqueta debería garantizar el acceso al mercado a largo plazo, ya que los principales minoristas tienen previsto dejar de comprar productos pesqueros sin etiqueta del Consejo de Gestión Pesquera a corto o medio plazo. En los Países Bajos, para que el Ministerio renueve las licencias de pesca de quisquilla será necesario contar con una certificación del Consejo de Gestión Pesquera. Se podría fácilmente capturar la misma cantidad de quisquillas con una reducción de la flota del 25 %. Recomendaciones Los descartes de quisquillas pueden reducirse mediante diversos métodos: Ajustar el tamaño de la malla al tamaño comercial de la quisquilla, es decir, este tamaño tendría que ser mucho más amplio que los actuales 16 mm que prevé la normativa, posiblemente entre 22 y 24 mm. Remplazar las mallas romboidales tradicionales por mallas cuadradas en el copo. Las mallas cuadradas reducen las capturas accidentales de pequeños peces redondos (gobios, gadoides, esperlanos, etc.) y pueden contribuir a reducir el número de lenguados pequeños que quedan atrapados en las mallas romboidales. Utilizar redes de velo la mayoría del tiempo (con menos excepciones o sin ellas). Mejorar la supervivencia de los descartes. Evitar aguas poco profundas (por ejemplo, de hasta 3 metros de profundidad). Reducir el esfuerzo pesquero de junio a agosto. El tema de las TAC es objeto de debate entre los pescadores y las organizaciones de productores y debería ser objeto de un examen más profundo. Recomendamos en particular que se estudien con mayor detalle las consecuencias sociales y económicas. Las dificultades económicas del sector se deben al precio que se paga a los pescadores, que en el período más reciente no permite que la pesca de quisquilla sea una actividad rentable, así como al tamaño de la flota que se considera demasiado grande, en particular 16

21 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte en los Países Bajos, donde la mayoría de los caladeros tienen que cumplir los principios de la red Natura Con una reducción de la flota del 25 %, el precio de desembarque necesario para alcanzar el nivel de rentabilidad para los pescadores descendería 0,43 euros. Queda aún margen para mejorar la calidad de las quisquillas capturadas (higiene a bordo, optimización del tiempo de cocido, uso de grasas de calidad alimenticia, etc.) y el principal procesador ha iniciado un programa de pagos por calidad (que concede una prima de 0,50 euros/kg por la mejor calidad). La elaboración de códigos de conducta sencillos para los pescadores sería una buena manera para lograr mejores precios. Los procesos de certificación del Consejo de Gestión Pesquera, actualmente en curso, deberían finalizar durante 2011 o a principios de 2012, y ofrecer garantías a los actores situados al final de la cadena del sector. 17

22 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión 18

23 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte 1. DESCRIPCIÓN DE LA PESCA DE LA QUISQUILLA EN EL MAR DEL NORTE Principales conclusiones La producción europea de quisquilla ha aumentado más o menos de forma continua desde 1990 y alcanzó toneladas en Los Países Bajos, Alemania y Dinamarca representan un 95 % del total de la producción europea. Los Países Bajos son el mayor productor debido a que sus buques son los más potentes, pescan de forma casi continua y realizan los mayores desembarques por buque. Dinamarca cuenta con una flota muy eficaz debido a que sus buques son muy modernos y utilizan sistemas de pesca eficaces. La flota alemana tiene un alto porcentaje de buques más pequeños y antiguos que llevan a cabo una pesca estacional intensiva y pescan muy poco en invierno. Lo que tiene por resultado los desembarques medios más bajos por buque en comparación con las demás flotas. Actualmente los DPUE no son comparables debido a los distintos parámetros de esfuerzo utilizados en cada país. La quisquilla (Crangon crangon, Linnaeus 1758, véase el gráfico 1-1) es un crustáceo sumamente reproductivo con un tiempo de vida corto de entre uno y tres años. Su distribución va desde el Atlántico del Norte (Noruega, Islandia) hasta las aguas de África del Norte y el Mediterráneo. Sin embargo, únicamente en las aguas costeras poco profundas del Mar del Norte meridional existe una abundancia que permite una pesca intensiva. Las mayores densidades de esta especie pueden encontrarse en el mar de Frisia, que es muy poco profundo (Tiews 1970, CIEM 2010). Se captura a profundidades de unos 40 metros a todo lo largo de la costa meridional del Mar del Norte. Gráfico 1-1: Quisquilla (Crangon crangon) Foto: vti ( v. Klinkowström) 19

24 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión La pesca comercial de la quisquilla se desarrolló en la década de 1880 (Neudecker y Damm 2010). Tras la Segunda Guerra Mundial se creó una flota industrial motorizada para la pesca de la quisquilla en la década de 1950, que inicialmente no contaba con más de 850 buques y una producción máxima de toneladas (Gubernator 1992, Neudecker 1999, CIEM 1993). A continuación se describe la evolución y producción de esta pesca en los últimos años. 1.1 Evolución de la producción La producción de quisquilla del Mar del Norte está dominada por tres países: Dinamarca, Alemania y los Países Bajos, que realizan un 95 % de los desembarques. Cuadro 1. Desembarques de quisquilla del Mar del Norte en la UE en 2009 Estado miembro toneladas % Países Bajos ,20 % Alemania ,20 % Dinamarca ,40 % Otros EM ,20 % TOTAL ,00 % Fuente: WGCRAN Por esta razón nos concentraremos en estos países. Bélgica, Francia y el Reino Unido contribuyen en menor medida y se incluirán en el resumen europeo. Las fuentes de información son las bases de datos nacionales, así como la información presentada por los representantes nacionales del Grupo de trabajo sobre la pesca y ciclo de vida de la especie Crangon (WGCRAN) del CIEM en los informes sobre las reuniones que celebran casi cada año Desarrollo de los desembarques, esfuerzo y desembarques por unidad de esfuerzo (DPUE) en la UE Desembarques anuales A diferencia de la situación existente tras la guerra, cuando los desembarques industriales de quisquilla eran mucho más importantes que el consumo, especialmente en Alemania, la mayor parte de los desembarques desde 1970 está destinada al consumo humano. Todos los datos presentados en este estudio se refieren a la quisquilla para consumo. Las quisquillas desembarcadas, pero demasiado pequeñas para el consumo humano, se separan y registran como quisquillas trituradas. Representan un 7 % de los desembarques anuales (Neudecker 2001), pero presentan una marcada pauta estacional, que expondremos más adelante (véase el capítulo 1.4.3). Los desembarques de quisquilla para consumo fueron inicialmente de unas toneladas alrededor de 1970 y sufrieron considerables variaciones, entre y toneladas, en los primeros veinte años. Desde 1990, año en el que se observa un marcado descenso de los desembarques hasta alcanzar un nivel de toneladas, se ha 20

25 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte registrado un aumento casi continuo que alcanzó toneladas en 2005 (gráfico 1-2). El aumento de los desembarques a lo largo del tiempo es análogo al del tamaño de los buques y potencia motriz (Neudecker y Damm 2010). Los desembarques recientes sufrieron un ligero descenso. No existen datos para 2010 para todos los países. Sin embargo, cabe suponer que en 2010 los desembarques fueron muy elevados. Gráfico 1-2: Desembarques de quisquillas capturadas en la Unión Europea desde Landings (t) Fuente: WGCRAN (2010) Gráfico 1-3: Desembarques de quisquillas en la UE, por países Landings (t) DK (1) DE (2) NL LEI (3a) NL Viris (3b) B (4) France (5a) F IV + VIId (5b) UK (6) Fuente: BLE, Dirección del Registro de Notas de Venta de Pesca de Dinamarca y WGCRAN del CIEM (2010) (1) Estadísticas oficiales , que figuran en informes anteriores, , datos del diario de navegación (2) Estadísticas oficiales (3a) Datos de las organizaciones de productores (no se indica si se incluyen desembarques de flotas extranjeras) (3b) Datos de los libros de navegación de VIRIS ( ), incluyen desembarques en puertos extranjeros) (4) Estadísticas oficiales (5a) Estadísticas oficiales (total de Francia) (5b) Estadísticas oficiales (Francia IV + VIId)) (6) Estadísticas oficiales, incluyen los desembarques del mar de Irlanda Los Países Bajos y Alemania han tenido un porcentaje casi equivalente en los últimos años (Gráfico 1-3). El antiguo dominio de Alemania sobre la pesca de la quisquilla terminó en los años noventa, cuando fue superada por los Países Bajos. En 2005, ambos países desembarcaron una cifra sin precedentes de toneladas cada uno. Mientras que los desembarques de Alemania disminuyeron en los últimos años, en parte debido a las limitaciones de esfuerzo impuestas a las OP y a las diferencias de prácticas de criba, los Países Bajos mantuvieron su alto nivel, convirtiéndose así en el principal productor. 21

26 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión El tercer productor de quisquilla del Mar del Norte es Dinamarca. La flota danesa comenzó de forma experimental en 1963 y se desarrolló en los años setenta, aumentando sus desembarques hasta unas toneladas anuales. El aumento de los últimos diez años está relacionado sin duda con la modernización de la flota (Larsen pers. com. 2010). El Reino Unido, Bélgica y Francia contribuyeron en total toneladas (un 5,2 %, véase el gráfico 1-4) al total de los desembarques en 2009 y no se mencionan en el resto del presente estudio. Su pesca de la quisquilla difiere considerablemente de la de los otros países, no solo por el volumen de sus desembarques, sino también por la estructura de su flota y sus informes estadísticos (van Marlen et al. 1998, CIEM 2010). Gráfico1-4: Composición de las capturas anuales de quisquilla del Mar del Norte por Estado miembro en % 10% Denmark Germany 47% The Netherlands 38% Other Member States Fuente: WGCRAN (2010) Esfuerzo pesquero anual Se pueden emplear varios parámetros para cuantificar el esfuerzo pesquero. Los principales son el número de buques de pesca, su potencia motriz (en CV o kw) y la duración de la pesca (en días). Estos parámetros pueden obtenerse fácilmente y, por ello, se aceptan como medida comparable expresada en caballos de fuerza y días de mar (Gráfico 1-5). Sin embargo, la base de cálculo difiere entre un país y otro, y el WGCRAN no ha podido uniformizarla por varios años. Alemania utiliza la fecha de salida del puerto menos la fecha de llegada del puerto más un día, de acuerdo con la norma del CIEM, que se eleva a todo un día de 24 horas. Los Países Bajos deducen un día, excepto en los viajes de un solo día, para tener en cuenta el tiempo para llegar a los caladeros y calcula 24 horas por día de pesca (CIEM 2010). Se prevé que en un futuro próximo el cálculo se basará en las horas pasadas en el mar (diferencia de horas entre la salida y el regreso a puerto). 22

27 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Gráfico 1-5: Esfuerzo de la pesca de la quisquilla de las flotas danesa, alemana y neerlandesa (véase el texto para interpretar los datos) Effort (million hp days) DK DE (1) NL (2) Fuente: WGCRAN (2010) (1) Incluidos los días en puerto (2) Datos del diario de navegación sin días en puerto y períodos de navegación hacia el caladero Todo ello da lugar a una diferencia muy considerable cuando se comparan las dos flotas y explica los errores de interpretación, ya que las flotas no son muy diferentes en tamaño y potencia motriz, que está limitada a 221 kw (300 CV) por buque para la pesca costea en el Coto de solla (Reglamento (CE) 850/1998 y Reglamento (CE) 24/2001). Sin embargo, el tamaño de la flota explica la diferencia que se observa cuando se compara el esfuerzo pesquero de los Países Bajos y Alemania con el de Dinamarca. La flota danesa estaba formada por 27 buques en 2009, mientras que la alemana tenía 228 buques y la neerlandesa 201 (véase el Cuadro 1-1). El sistema de libros de navegación de la UE ofrece información más detallada: número de horas en el mar (determinado por la hora de salida y de llegada), número de horas de pesca (inicio y final de la pesca), número de lances. La medida ideal del esfuerzo sería la superficie en la que se ha pescado, algo que es difícil de determinar, por lo que el esfuerzo pesquero se ha calculado mediante la suma de las esloras y las distancias de arrastre. Un proyecto de la UE evaluó en una sola ocasión este método a escala de la UE (van Marlen et al. 1998, Beare et al. 2010). En 2009, los 27 buques daneses para la pesca de la quisquilla representaban aproximadamente 1,6 millones de CV/días de mar. Se registró un descenso de 1,5 millones de CV/días de mar a menos de un millón de 2003 a 2006, y luego el esfuerzo volvió a aumentar lentamente. El esfuerzo pesquero neerlandés se mantuvo más o menos constante entre 4,2 millones y 4,9 millones de CV/días de mar, mientras que el esfuerzo de la flota alemana de pesca de quisquilla fue de 10,1 millones de CV/días de mar, que aproximadamente el doble de la cifra correspondiente a los Países Bajos debido a la diferencia de cálculo. Las diferencias mencionadas entre los métodos de cálculo de Dinamarca, Alemania y los Países Bajos distorsionan la situación real y hacen imposible comparar en estos momentos su esfuerzo pesquero. Otro obstáculo para comparar los esfuerzos de las flotas reside en que algunos buques pueden dedicarse en ocasiones a la pesca de otras especies, por ejemplo, de especies de peces planos y viceversa, cuando escasea la quisquilla o se ha agotado la cuota. Esta flexibilidad puede ser importante para algunos pescadores por razones económicas. 23

28 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Desembarques por unidad de esfuerzo (DPUE) anuales Los desembarques por unidad de esfuerzo (DPUE) pueden considerarse una medida de la potencia de pesca y del tamaño de la población. Sin embargo, se trata de una medida deficiente, pues varios factores pueden influir en los DPUE, como el diseño y equipo técnico de cada buque, la habilidad y experiencia del capitán, el momento de la actividad pesquera durante las temporadas (que influye en la eficiencia pesquera). Desde una perspectiva biológica, la capacidad de captura y, por consiguiente, los DPUE se ven afectados por la dispersión o concentración de las poblaciones, y por el comportamiento de las quisquillas debido a factores medioambientales (temporada, tipo de hábitat, temperatura, corrientes, condiciones meteorológicas, etc.). Así pues, los datos sobre los DPUE basados en un solo lance pueden mostrar una gran variación y pueden utilizarse como indicadores del tamaño de la población. Los datos sobre la capacidad de captura y, por ende, sobre los DPUE reunidos a lo largo de una serie de lances pueden dar un indicio de la eficiencia de un buque o de la flota, y distribuidos a lo largo de una parte geográfica del mar, también pueden ser una indicación del tamaño relativo de la población en ese lugar. El WGCRAN ha calculado estos datos sobre los DPUE anuales de todas las flotas. Los resultados se presentan en el Gráfico 1-6. Al igual que las diferencias en los datos sobre esfuerzo, los datos correspondientes a los Países Bajos y Alemania se desvían de forma considerable e indican que los pescadores neerlandeses son dos veces más eficientes que sus homólogos alemanes, algo que no resulta realista. La diferencia de esfuerzo ya mencionada es la principal causa de la gran diferencia en los DPUE. Y oculta las verdaderas diferencias entre las flotas. Ambas curvas correspondientes a Alemania y a los Países Bajos se han mantenido relativamente estables a lo largo de los años, con un ligero aumento en torno a Este incremento de los DPUE puede de hecho indicar un aumento de la población, ya que los desembarques anuales también aumentaron. La baja calidad de los datos sobre esfuerzo reduce la fiabilidad de esta información. Los datos sobre los DPUE de la flota danesa muestran una gran variación, que comienza con aproximadamente 1 kg/cv/días en el mar en 2000 y alcanza un máximo de 6 kg/cv/días en el mar en Aquí parecen coincidir ambos factores, la eficiencia pesquera y el tamaño de la población, ya que los pequeños barcos pesqueros han sido sustituidos por cúteres de mayor tamaño y eficiencia en los últimos diez años. Al mismo tiempo, las poblaciones de quisquilla han aumentado en aguas danesas (CIEM 2007). Por consiguiente, el intenso aumento de los DPUE hasta 2006 puede tener dos explicaciones. 24

29 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Gráfico 1-6: Desembarques por unidad de esfuerzo (DPUE) en la pesca de quisquilla de Dinamarca, Alemania y los Países Bajos kg/hp days DK DE NL Fuente: WGCRAN (2010) El descenso iniciado en 2007 puede explicarse por la reducción de la población en aguas danesas, ya que la flota danesa de pesca de quisquilla se mantuvo a un alto nivel técnico con buques de mayor tamaño y asimismo se observó un cambio en la distribución en las aguas alemanas (CIEM 2010) Carácter estacional de los desembarques, esfuerzo y DPUE de quisquilla en Dinamarca, Alemania y los Países Bajos Carácter estacional de los desembarques de quisquilla La pauta estacional de los desembarques varía entre los tres países (Gráfico 1-7). Mientras que los desembarques máximos en Alemania y los Países Bajos se producen en la primavera y el otoño, lo que indica que la población de quisquilla es estable, en Dinamarca solo se registra una temporada máxima de desembarques en primavera. Sin embargo, la variabilidad entre un año y otro puede ser alta, como se observa en los datos mensuales que se presentan en los Gráficos 1-8, 1-9 y Los datos correspondientes a diferentes años de 2005 a 2009 en el caso de Dinamarca, y de 2005 y 2010 en el de Alemania y los Países Bajos se representan mediante barras de distintos colores. Gráfico 1-7: Desembarques medios por temporada de los principales países productores de quisquilla, Landings (t) DK DE NL 0 Jan Feb Mar Apr May June July Aug Sep Oct Nov Dec Fuente: WGCRAN (2010) 25

30 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión La flota danesa desembarca quisquilla durante todo el año, con pequeñas cantidades en invierno y desembarques máximos en primavera (especialmente en 2005), mientras que el resto del año suministra una cantidad estable entre 200 y 400 toneladas mensuales con variaciones mensuales (Gráfico 1-8). Dinamarca parece tener la mayor estabilidad de suministro continuo del mercado; sin embargo, a un nivel inferior al de Alemania y los Países Bajos, debido a que su flota es más pequeña. En Alemania, los desembarques muestran un marcado carácter estacional. En los meses de invierno solo se desembarcan unas cuantas toneladas de quisquilla (entre 100 y 700 toneladas de diciembre a marzo). Los desembarques aumentan a finales de marzo y en ocasiones muestran un máximo de primavera de aproximadamente toneladas en el mes de abril. En los primeros meses de verano (junio a julio) se realiza un desembarque inferior, alrededor de toneladas, mientras que la principal temporada de desembarque abarca los meses de agosto a noviembre, en los que se registran en ocasiones más de toneladas mensuales. Podríamos dividir el año en semestres: una «pretemporada» de primavera a principios de verano, una «temporada principal» de finales de verano al otoño, y una «temporada de invierno». Los meses del calendario no representan los límites correctos de las «temporadas». La pesca se detiene o comienza en cada puerto una o dos semanas antes o después, sin no continúa durante la temporada de invierno, en función de las condiciones meteorológicas imperantes, las condiciones anuales de existencia de quisquilla y las capacidades de pesca de los distintos buques. El año pesquero neerlandés muestra una pauta que combina el año danés y el alemán. Por lo general, la mayoría de las capturas se efectúan de septiembre a noviembre. De marzo a mayo se registran desembarcos relativamente elevados 8de hasta toneladas.). La especialidad de la flota neerlandesa son unos desembarques comparativamente altos en invierno, que raramente descienden por debajo de 600 toneladas, incluso en enero y febrero, que ofrecen de este modo un suministro continuo al mercado. Gráfico 1-8: Desembarques mensuales de quisquilla en Dinamarca de 2005 a 2009 Landings (t) Jan Feb Mar Apr May June July Aug Sep Oct Nov Dec Fuente: WGCRAN (2010) 26

31 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Gráfico 1-9: Desembarques mensuales de quisquilla en Alemania de 2005 a 2010 Landings (t) Jan Feb Mar Apr May June July Aug Sep Oct Nov Dec Fuente: BLE y WGCRAN (2010) Gráfico 1-10: Desembarques mensuales de quisquilla en los Países Bajos de 2005 a 2010 Landings (t) Jan Feb Mar Apr May June July Aug Sep Oct Nov Dec Fuente: BLE y WGCRAN (2010) Carácter estacional del esfuerzo pesquero de la quisquilla Las condiciones que figuran en el resumen de los datos sobre esfuerzo anual también son válidas para el carácter estacional del esfuerzo pesquero. Las diferencias para calcular el esfuerzo y algunos sesgos influyen en los niveles de esfuerzo de los países que figuran en los datos mensuales y anuales. Sin embargo, la pauta mensual apenas se ve afectada por ello y refleja las actividades relativas de las flotas. Al igual que los desembarques, las diferencias resultan obvias (Gráficos 1-11, 1-12 y 1-13). La flota danesa opera durante todo el año, con un pico en primavera y, en ocasiones, otro en otoño, y menos días de pesca en el período invernal, sobre debido sobre todo a las condiciones meteorológicas. Asimismo se observa una reducción limitada del esfuerzo en los meses del verano, que en ocasiones comienza en mayo, pero sobre todo en junio y julio, lo que refleja probablemente la disponibilidad de quisquilla. La flota alemana muestra una pauta de actividad muy tradicional, conocida por decenas de años de datos, con una actividad muy limitada en el período invernal, que dura de mediados de diciembre a mediados de marzo y que anteriormente no existía, y luego una gran intensidad de pesca en abril que desciende lentamente hasta junio y julio, y vuelve a aumentar debido a la principal temporada de pesca en el otoño. Los principales motivos de esta pauta es la capacidad de pesca en condiciones meteorológicas adversas, que prevalecen normalmente en invierno. Puesto que muchos buques alemanes son de tipo 27

32 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión antiguo y comparativamente pequeños, se ven obligados a quedarse en puerto durante los períodos tormentosos, lo que reduce la cantidad de CV/días en el mar. Como los pescadores suelen y tienen que salir a pescar cuando la especie está disponible, la cantidad de tiempo de pesca aumenta en esos períodos. En primavera, los viajes de prospección pueden hacer que aumente el alto número de CV/días en el mar, mientras que la disminución de las quisquillas del año anterior y el aumento de las capturas accidentales y días de reparación y de veda remunerada contribuyen a que disminuya el número de CV/días en el mar en junio y julio. Sin embargo, los elevados desembarques de otoño, un fenómeno nuevo aparecido en los últimos diez años, se deben a la limitación de los desembarques adoptada por las organizaciones de productores (OP) de los tres países. Debido a los bajos precios de desembarque de la quisquilla, los pescadores decidieron dejar de pescar tras alcanzar una cuota fijada por ellos mismos, lo que dio lugar a un descenso de la cantidad de CV/días en el mar, incluso durante los períodos pico de pesca. Un ejemplo especial de ello tuvo lugar en 1998, cuando el esfuerzo pesquero de la flota alemana se redujo en un 25 % en la temporada de otoño (Neudecker 2000). Otro tanto sucedió con parte de la flota neerlandesa en el marco del acuerdo entre las OP danesas, alemanas y neerlandesas, el cual fue criticado por la NMa. Este acuerdo nunca se ha aplicado desde entonces y algunas OP solo han reducido voluntariamente los desembarques locales, lo que redujo ligeramente el nivel de CV/días en el mar respecto a Esto fue lo que sucedió a finales de 2010, cuando un gran número de pescadores prefirieron seguir pescando a pesar de los bajos precios. La pauta estacional del esfuerzo pesquero neerlandés muestra claramente que la pesca es una profesión de todo el año para los pescadores de ese país. Existen dos picos, uno en primavera y otro en otoño. Al igual que ocurre con las otras flotas, los viajes de prospección en abril y mayo hacen que suba el número de CV/días en el mar después de la dura y tormentosa temporada de invierno para los buques más pequeños. El número de CV/días en el mar de la temporada de otoño aumenta debido a la disponibilidad para la pesca de las quisquillas del nuevo año. La magnitud del sesgo derivado de la incertidumbre de los datos sobre el esfuerzo neerlandés (CIEM 2010) se desconoce. Gráfico 1-11: Esfuerzo mensual de la flota danesa de pesca de quisquilla de 2005 a 2009 Effort (hp days) Jan Feb Mar Apr May June July Aug Sep Oct Nov Dec Fuente: WGCRAN (2010) 28

33 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Gráfico 1-12: Esfuerzo mensual de la flota alemana de pesca de quisquilla de 2005 a 2009 (incluidos los días en puerto) Effort (hp days) Jan Feb Mar Apr May June July Aug Sep Oct Nov Dec Fuente: WGCRAN (2010) Gráfico 1-13: Esfuerzo mensual de la flota neerlandesa de pesca de quisquilla de 2005 a 2009 Effort (hp days) Fuente: WGCRAN (2010) Carácter estacional de los desembarques por unidad de esfuerzo (DPUE) Los datos sobre DPUE se ven afectados por las mismas incertidumbres acerca de la adquisición y cálculo de los datos sobre esfuerzo que se observan en los datos anuales. La pauta estacional de los datos sobre los DPUE de la flota danesa (Gráfico 1-14) muestra dos picos, uno durante la primavera, de abril a junio, y el otro de octubre a enero, excepto en Esta pauta carece de evidencias científicas, ya que no se realizan estudios en esa zona ni por tiempo. Los pescadores afirman que, en ocasiones, cuando la quisquilla entra o sale del mar de Frisia, donde no se permite la pesca en Dinamarca, la especie está disponible para la flota (Larsen pers com 2011). Si damos por sentado que no se han producido cambios importantes en la capacidad pesquera de la flota durante el año, los aumentos de los DPUE deben estar directamente relacionados con las densidades de población de quisquilla en la zona de operaciones de la flota danesa. La pauta estacional de los datos sobre DPUE de la flota alemana (Gráfico 1-15) no presenta el «pico de primavera de la flota danesa». Se observa un pico de otoño, pero parece tener lugar un mes antes, es decir, de septiembre a diciembre. Los altos valores de 2007 pueden deberse a que la población restante del año anterior sigue estando disponible para la pesca. Es poco probable que los cambios en la estructura 29

34 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión o capacidad de la flota hayan influido en estas pautas estacionales. Debe existir una razón biológica o medioambiental. La pauta estacional de los datos sobre DPUE de la flota neerlandesa (Gráfico 1-16) no presenta el «pico de primavera de la flota danesa» y sigue en gran medida la pauta de los DPUE de la flota alemana. No obstante, el pico de otoño parece menos pronunciado. Los DPUE de primavera suelen ser superiores si en la temporada de otoño anterior se registraron altos valores de DPUE, algo que se observa claramente en el caso de la temporada de otoño de 2006 y la temporada de primavera de Puesto que el cálculo del esfuerzo es constante a lo largo de los años, cualquier sesgo en los datos puede afectar los niveles de DPUE en un año determinado, pero no su carácter estacional. Gráfico 1-14: Datos sobre los DPUE mensuales de la flota danesa de pesca de quisquilla de 2005 a 2009 LPUE (kg/h) Jan Feb Mar Apr May June July Aug Sep Oct Nov Dec Fuente: WGCRAN (2010) Gráfico 1-15: Datos sobre los DPUE mensuales de la flota alemana de pesca de quisquilla de 2005 a 2009 lpue (kg/hp days) 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 Jan Feb Mar Apr May June July Aug Sep Oct Nov Dec Year Mean Fuente: WGCRAN (2010) 30

35 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Gráfico 1-16: 10 8 LPUE (kg/h) Datos sobre los DPUE mensuales de la flota neerlandesa de pesca de quisquilla de 2005 a Year Mean 0 Jan Feb Mar Apr May June July Aug Sep Oct Nov Dec Fuente: WGCRAN (2010) Distribución del esfuerzo pesquero de la quisquilla en la parte meridional del Mar del Norte Estructura de la flota y caladeros Dinamarca tiene la flota más reciente y posiblemente más moderna y realiza todas sus actividades pesqueras frente a la costa de Dinamarca y la costa norte de Alemania. Alemania cuenta con un alto porcentaje de buques más pequeños y antiguos que a menudo realiza viajes de pesca de un solo día cerca de sus puertos de amarre. Los buques más potentes pescan a lo largo de una parte de la costa neerlandesa y a todo lo largo de las costas alemana y danesa, en aguas danesas fuera de la zona de seis millas náuticas. La flota neerlandesa tiene comparativamente pocos buques viejos y de baja potencia, y pesca dentro de aguas de su país. Una gran parte de los buques de alta potencia y bien equipados pescan en la mayor parte de la costa alemana y danesa, fuera de la zona de tres millas náuticas (Alemania) y de la zona de doce millas náuticas (Dinamarca). Mientras que los datos del SLB presentan un resumen muy completo de las actividades regionales y estacionales de las flotas, no existe un inventario reciente de las flotas en el que figuren datos sobre el equipo y eficiencia de los buques. Métodos de tratamiento de datos del SLB Los datos del SLB están disponibles desde 2005, para parte de las flotas de pesca de la quisquilla (eslora total de los buques > 15m - Reglamento (CE) nº 2244/2003). Los datos originales del SLB (Sistema de Localización de Buques) consisten en el número de identificación, posición, velocidad en tierra y rumbo del buque. Puesto que solo existen datos del SLB de parte de la flota neerlandesa (del 16 % al 25 % entre 2005 y 2008) (Schulze y Fock 2010), el esfuerzo y los datos sobre la categoría de potencia de la flota neerlandesa se han corregido los kwh de esfuerzo que figuran en los datos del SLB con el esfuerzo en kwh recogido en los datos de los libros de navegación. Durante el proyecto «Estudio para la revisión del Coto de solla» (para más información, véase Beare et al. 2010), financiado por la Comisión Europea, los participantes presentaron los datos del SLB correspondientes a Dinamarca, Alemania y los Países Bajos. 31

36 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Estos datos se emplearon para los análisis del presente estudio. Para cada posición se calculó una marca que indicaba «pesca» o «no pesca» a partir de la velocidad de cada buque, es decir, un cierto intervalo de bajas velocidades se denominó «pesca», mientras que las velocidades superiores y la inmovilidad se denominaron «no pesca». A continuación se asignó la posición del buque a un rectángulo de 3 x 3 millas náuticas (es decir, 100 rectángulos finos por cada rectángulo del CIEM) y se sumó el intervalo de tiempo entre ambas posiciones a la cantidad de esfuerzo pesquero empleado en un rectángulo de 3 x3 millas náuticas determinado (horas de pesca, Gráfico 1). Puesto que el intervalo de tiempo entre cada posición puede ser de hasta dos horas, cada buque tiene una parte considerable de actividad «no vista». Para tener en cuenta esta incertidumbre, el método aplicado para el análisis de los datos del SLB sustituye cada registro por conjuntos discretos de posiciones con altas probabilidades de presencia de buques (Fock 2008). Se calculó que la tasa de error de este método para analizar los datos del SLB era de aproximadamente un 5 % (Fock 2008). Para identificar el métier de los buques (quisquilla u otra) se utilizó la información del diario de navegación sobre las artes de pesca, tamaño de malla y categoría de potencia de cada buque y viaje. Sin embargo, pueden producirse errores de clasificación debido a errores en los datos del diario de navegación (por ejemplo, véase el esfuerzo de los buques de pesca de quisquilla neerlandeses en alta mar). Los datos se sumaron de tal modo que no pudiera identificarse los buques ni los pescadores. La distribución del esfuerzo total de pesca (horas) por rectángulo de 3 x 3 millas náuticas de las flotas de pesca de quisquilla de Dinamarca (DEN), Alemania (GER) y los Países Bajos (NLD) para todo el período comprendido entre 2005 y 2008 se presenta en el Gráfico Gráfico 1-17: Distribución del esfuerzo pesquero (horas) de las flotas de pesca de quisquilla de Dinamarca (DEN), Alemania (GER) y los Países Bajos (NLD) de 2005 a 2008 Fuente: WGCRAN (2010) 32

37 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte La flota danesa pesca casi exclusivamente frente a la costa de su país y en algunas partes de la línea costera del norte de Alemania. La flota alemana utiliza no solamente las costas de su país, sino también las danesas y neerlandesas. Ello se debe a la distribución estacional de la quisquilla, a la situación legal que permite a los buques extranjeros pescar en países vecino hasta una determinada distancia de la línea de base (véase el apartado 1.1.4) y a que algunos de los buques registrados en Alemania son propiedad de armadores neerlandeses y llevan tripulaciones de este país a bordo. Por ello, estos buques pueden pescar en una parte de las aguas, y los pescadores están «en casa» y están familiarizados con las aguas neerlandesas. Un examen detenido de la costa danesa pone de manifiesto que los buques alemanes no pescan directamente en la costa, donde no tienen derecho a hacerlo. Las señales del SLB procedentes de puntos cercanos de la costa reflejan los movimientos hacia los puertos en los que desembarcan sus capturas. La pauta de distribución de la flota neerlandesa es muy similar a la de la flota alemana, pues se extiende más al norte, al Sur hacia el Canal de la Mancha y la costa belga, al igual que hacia el interior del Mar del Norte (Gráfico 1-18). Es muy probable que estos últimos datos sean errores que figuran en la base de datos. Si los buques pasan de la pesca de la quisquilla a la pesca de peces planos se producen errores, y si este cambio no se registra correctamente en los libros de navegación, se indica una actividad de pesca de quisquilla que no tuvo lugar. En el caso de la flota neerlandesa puede observarse igualmente que la actividad pesquera se realiza fuera de las zonas de 6 y 12 millas náuticas, respectivamente, de la costa danesa. Debido a la forma de calcular la distribución del esfuerzo y la distancia hasta la zona de 3 millas náuticas a lo largo de la costa de Alemania, esta apenas puede verse. Gráfico 1-18: Buques neerlandeses protegiéndose de la tormenta en el puerto de Helgoland (enero de 2011) Foto: vti ( Neudecker) 33

38 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Como puede verse en el Gráfico 1-19 en el que se muestra la distribución estacional del esfuerzo pesquero por trimestres de 2008, la flota danesa se limita más o menos a pescar en sus aguas nacionales. La pesca se realiza ante todo cerca de la costa. La zona de pesca se mueve hacia aguas más profundas solamente en invierno. En 2008 apenas pescó en aguas alemanas. Otro tanto sucede con la flota alemana. Sin embargo, la «pesca en alta mar» tiene lugar hasta el segundo trimestre y puede observarse incluso en parte del cuarto trimestre debido al carácter estacional de la distribución de la quisquilla. Únicamente durante el período cálido del verano, la pesca de la quisquilla se limita más a la costa y la de Dinamarca es frecuentada casi exclusivamente durante los dos primeros trimestres. Las señales del SLB de buques neerlandeses siguen la misma pauta que la de los buques alemanes. Las diferencias se refieren únicamente a la extensión de las zonas de pesca y a la falta de actividad de los buques neerlandeses frente a la costa oriental de Frisia en el primer y tercer trimestres. Todavía no se dispone de evaluaciones más recientes de los datos del SLB. Los datos correspondientes al período y las resoluciones mensuales muestran distribuciones muy similares y no se han incluido en este estudio por razones de espacio. Parece necesario mejorar la cobertura de los datos del SLB correspondientes a los distintos buques de las flotas a fin de reducir los problemas que plantean los datos relativos a flotas enteras. Los errores de asignación de métier pueden eliminarse si se mejoran los datos de los diarios y mediante comprobaciones cruzadas entre los datos y especies de pesca del SLB y los registros de los desembarques de las principales especies que figuran en los diarios de navegación. 34

39 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Gráfico 1-19: Distribución del esfuerzo pesquero (horas) de las flotas de pesca de quisquilla de Dinamarca (DEN), Alemania (GER) y los Países Bajos (NLD) del primer al cuarto trimestre de 2008 Fuente: WGCRAN (2010) Marco normativo de la pesca de la quisquilla Principales conclusiones No existe una captura máxima admisible para la quisquilla del Mar del Norte. Las poblaciones son estudiadas y evaluadas por el Grupo de trabajo sobre la pesca y ciclo de vida de la especie Crangon del CIEM. Hasta ahora no existen indicios de pesca excesivas que hagan necesarias restricciones. 35

40 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Para la pesca de quisquilla es de gran importancia la jurisdicción válida en las zonas costeras, ya que se realiza a profundidades que raras veces superan los 30 m y primordialmente a distancias de menos de 30 millas náuticas de la costa. En 1982, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) estableció la territorialidad de los mares. Desde entonces, las aguas territoriales de todos los países que han ratificado la Convención se han fijado a una distancia de 12 millas náuticas de la línea costera de base (línea de bajamar). La parte entre la costa y la línea de base se denomina aguas interiores. En esta zona, el país tiene jurisdicción completa. Entre la línea de base y el límite de 12 millas náuticas se encuentra la línea de 3 millas náuticas. Al igual que las aguas interiores, la zona de 3 millas náuticas está reservada en su totalidad a los vehículos pesqueros nacionales. Dentro del límite de las 12 millas náuticas, los Estados miembros han adoptado medidas «no discriminatorias» concretas que permiten pescar a los buques extranjeros (Reglamento (CE) nº 2371/2002). Este mismo Reglamento limita igualmente el acceso a las aguas nacionales de uso exclusivo. Las normas de acceso son válidas para la pesca de la quisquilla para Dinamarca, Alemania y los Países Bajos, importantes países productores de esta especie, con arreglo al Anexo I del Reglamento (CE) nº 2371/2002: Aguas costeras de Dinamarca Alemania: Costa del Mar del Norte (frontera germanodanesa en Hanstholm): 6 a 12 millas náuticas sin limitaciones Países Bajos: Costa del Mar del Norte fuera de la zona de 12 millas náuticas Aguas costeras de Alemania Dinamarca: Frontera entre Dinamarca y Alemania hasta la punta norte de Amrun a norte - sin limitaciones Países Bajos: Todas las costas del Mar del Norte: 3 a 12 millas náuticas - sin limitaciones Aguas costeras de los Países Bajos Dinamarca: sin especificar Alemania: Todas las costas del Mar del Norte: 3 a 12 millas náuticas - sin limitaciones En 1995, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) creó un marco normativo para la pesca sostenible. A nivel europeo, la Política Pesquera Común (PPC) es el marco normativo aplicable. Las primeras medidas comunes se acordaron en Todos los pescadores debían tener igual acceso a todas las aguas de los Estados miembros. Para mantener la sostenibilidad económica ecológica en la pesca para los pescadores artesanales locales que tienen buques más pequeños, se reservó una parte de la costa para dichos buques (COFAD 2004, Reglamento (CE) nº 2371/2002). En 1983, los Estados miembros decidieron ceder sus intereses en sus aguas territoriales a la Comisión Europea para la gestión y representación de la pesca dentro de la zona de 200 millas náuticas (Reglamento (CE) nº 2371/2002). En relación con la pesca de la quisquillo, existe una importante restricción legal para las zonas costeras del Mar del Norte: el Coto de solla. En 1986, la UE adoptó una zona de restricción (Reglamentos (CEE) nº 3094/86 y nº 55/87) para proteger a los alevines de solla. La normativa específica que todos los arrastreros de varas (TBB) entre 8 y 24 m de eslora y menos de 221 kw / 300 CV de potencia motriz deben figurar en una «lista de arrastreros de varas» (Reglamentos nº 3084/86 y nº 55/87). Esta lista no puede 36

41 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte ampliarse, pero es posible introducir en ella un buque si otro abandona la flota. Los arrastreros de varas no incluidos en la lista no pueden pescar en el Coto de solla. Este Coto de solla abarca una zona a lo largo de las costas neerlandesas, alemanas y danesas hasta el faro de Hirtshals en Dinamarca (Mapa 1), dentro de límite marítimo de 12 millas náuticas. Los buques de mayor tamaño están excluidos de esta zona debido a sus artes pesadas que pueden dañar a la fauna bentoica y, en particular, a los alevines de solla. En cualquier caso, la mayoría de los pescadores locales tienen buques pesqueros de menor tamaño y se benefician de esta normativa. No existe una captura máxima admisible para la quisquilla del Mar del Norte. Las poblaciones son estudiadas y evaluadas por el Grupo de trabajo sobre la pesca y ciclo de vida de la especie Crangon del CIEM. Habida cuenta de que la especie tiene un ciclo de vida muy breve, aún no se han calculado estimaciones fiables de su población. Sin embargo, según algunos estudios recientes, no existen indicios de pesca excesiva que hagan necesaria la imposición de restricciones (Neudecker et al. 2007, CIEM 2010). Mapa 1: Coto de solla Fuente: Comisión Europea 37

42 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión 1.2 Importancia económica y social del sector Principales conclusiones Aproximadamente 500 buques y mil pescadores se dedican a la pesca de la quisquilla. Los arrastreros de varas de 12 a 24 m de eslora son el segmento más importante dentro de las flotas costeras neerlandesa y alemana. Estos segmentos ofrecen un número comparativamente elevado de puestos de trabajo (aproximadamente entre 500 y 600 cada uno de ellos) y generan ingresos del orden de 50 millones de euros anuales. En la flota danesa, los arrastreros de varas tienen una importancia secundaria. En la mayoría de los casos, los arrastreros de varas de 12 a 24 m de eslora forman pequeñas empresas personales operadas por el propietario. Los propietarios han sido capaces de vivir de sus empresas, pero al menos en el caso de los neerlandeses y alemanes han sufrido pérdidas algunos años. Los desembarques y los precios no guardan una relación estrecha. Las malas capturas no siempre se compensan con precios más altos y viceversa, lo que indica un mercado poco competitivo con una creciente incertidumbre para el proveedor (es decir, el pescador) Importancia social del sector Aproximadamente 500 buques y mil pescadores se dedican a la pesca de la quisquilla. Cuadro 2. Número de licencias para la pesca de quisquilla en Dinamarca, Alemania y los Países Bajos en 2010 Países Bajos 225 Mar de Frisia 92 Otras zonas costeras 133 Alemania 253 Baja Sajonia 137 Schleswig-Holstein 116 Dinamarca 28 Total 508 Fuente: NVB Dinamarca La pesca de la quisquilla reviste una importancia secundaria para la pesca marina de Dinamarca. Representa aproximadamente un 2 % de los ingresos totales. El empleo a bordo de buques de pesca de quisquilla ronda las 70 personas (Gráfico 1-20). 38

43 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Gráfico 1-20: Principales parámetros de la pesca danesa de quisquilla en comparación con otros tipos de pesca (a la izquierda: desembarques en miles de toneladas; en el centro: ingresos en millones de euros, a la derecha: empleo en número de personas directamente empleadas) en ,4% 7 2% 68 2% Brown Shrimp Fishery ,6 % % % Other Danish Fisheries Fuente: Dirección del Registro de Notas de Venta de Pesca de Dinamarca Dinamarca cuenta tres puertos en los que se desembarquen cantidades importantes de quisquilla, todos ellos situados en su costa sudoccidental (Mapa 2). En Esbjerg, la quisquilla es la principal especie por peso, mientras que en los otros dos puertos, otras especies también desempeñan un papel importante. En Hvide Sande dominan otras especies, en particular el lanzón con fines industriales (Gráfico 1-21). Gráfico 1-21: Desembarques de quisquilla en Dinamarca por puerto (2010) en comparación con otros tipos de pesca Landings (t) Other Species Brown Shrimp Esbjerg Hvide Sande Havneby Fuente: Dirección del Registro de Notas de Venta de Pesca de Dinamarca En el Gráfico 1-22 se ilustra la importancia que tienen los puertos de Esbjerg, Hvide Sande y Havneby para la pesca danesa de quisquilla por sus ingresos, que oscilan entre 2 y 2,7 millones de euros por puerto. La distribución geográfica de los puertos y su importancia por su número de buques registrados, desembarques e ingresos se presentan en el Mapa 3. 39

44 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Gráfico 1-22: Ingresos de la pesca danesa de quisquilla por puertos Revenues (1000 Euros) Fuente: Dirección del Registro de Notas de Venta de Pesca de Dinamarca 40

45 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Mapa 2: Puertos pesqueros daneses de quisquilla: Desembarques, ingresos y número de buques registrados Cartografía: vti (M. Müller) 41

46 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Alemania La pesca de la quisquilla es un importante sector dentro de la pesca marina alemana. Representa aproximadamente un 20 % del total de los ingresos y del empleo (Gráfico 1-23). Como esta pesca se limita al Mar del Norte, está relacionada únicamente con los Estados federados de Baja Sajonia y Schleswig-Holstein, en los que su aportación a los ingresos y empleo es mayor (Gráficos 1-24 y 1-25). Gráfico 1-23: Principales parámetros de la pesca alemana de quisquilla en comparación con otros tipos de pesca (a la izquierda: desembarques en miles de toneladas; en el centro: ingresos en millones de euros, a la derecha: empleo en número de personas directamente empleadas) en % % % % Fuente: Estadísticas sobre la flota del BMELV y BLE % Brown Shrimp Fishery Other German Fisheries Gráfico 1-24: Principales parámetros de la pesca de quisquilla en Baja Sajonia en comparación con otros tipos de pesca (a la izquierda: desembarques en miles de toneladas; en el centro: ingresos en millones de euros, a la derecha: empleo en número de personas directamente empleadas) en % % 9 36% % % Brown Shrimp Fishery Other Lower Saxony Fisheries Fuente: Estadísticas sobre la flota del BMELV y BLE 42

47 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Gráfico 1-25: Principales parámetros de la pesca de quisquilla en Schleswig- Holstein en comparación con otros tipos de pesca (a la izquierda: desembarques en miles de toneladas; en el centro: ingresos en millones de euros, a la derecha: empleo en número de personas directamente empleadas) en % 5,5 36 % 10 40% % Fuente: Estadísticas sobre la flota del BMELV y BLE % Brown Shrimp Fishery Other S Fisherie En Schleswig-Holstein, la importancia del empleo es menor en números relativos, ya que muchos pescadores de este Estado federado se dedican a tiempo parcial a la pesca con redes fijas, la cual en Alemania se práctica casi exclusivamente en el Mar Báltico. La quisquilla debe desembarcarse poco después de su captura. Puesto que los caladeros de quisquilla se extienden a lo largo de toda la costa del Mar del Norte, las capturas pueden desembarcarse en varios lugares de Alemania. Las estaciones más importantes son Büsum, en el noreste, Cuxhaven, en el centro, y Greetsiel y Norddeich, en el oeste (Gráficos 1-27 y 1-28; Mapa 3). La importancia económica de la quisquilla para los lugares de desembarque es, no obstante, muy reducida. El valor absoluto de los desembarques tiene una importancia secundaria respecto a los ingresos totales generados en la comunidad de la ciudad. No obstante, el atractivo que tienen los buques pesqueros en el puerto para los turistas tiene una gran importancia para la economía local, ya que el turismo genera hasta el 60 % de la fuente primaria de ingresos de la localidad (NIT/COFAD 2010, in prep.). Los lugares de desembarque son un atractivo turístico debido a la frescura imaginaria de los productos y al pintoresco paisaje portuario en el que los buques muestran sus redes de pesca (Gráfico 1-26). El total de asalariados a bordo de los buques y en el sector procesador es de unas 80 personas (BMELV 2010 y base de datos Amadeus). 43

48 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Gráfico 1-26: Buques alemanes de pesca de quisquilla en el puerto de Fedderwardersiel, arreglados para la tradicional «Kutterregatta» Foto: vti ( Neudecker) En Alemania, cuatro Estados federados (Länder) tienen costa en el Mar del Norte: Schleswig-Holstein, Hamburgo, Bremen y Baja Sajonia. La mayoría de los pescadores de quisquilla están registrados en Schleswig-Holstein y Baja Sajonia, donde tienen sus puertos de amarre, organizaciones de productores e instituciones oficiales. En muchos puertos a lo largo de la costa están registrados de 1 a 34 buques de pesca de la quisquilla y Büsum es el centro más importante para los desembarques, descartes e ingreso de este tipo de pesca (Gráficos 1-27 y 1-28; Mapa 3). 44

49 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Gráfico 1-27: Desembarques de quisquilla en Alemania por puertos con desembarques superiores a 100 toneladas anuales (2010) en comparación con otros tipos de pesca Landings (t) Other Species Brown Shrimp Nota: La alta cantidad de «desembarques de otras especies» de Hoernum-Sylt corresponde a desembarques de mejillones Fuente: BLE Gráfico 1-28: Ingresos de la pesca alemana de quisquilla por puertos Revenues (1000 Euros) Fuente: BLE 45

50 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Mapa 3: Puertos pesqueros alemanes de quisquilla: Desembarques, ingresos y número de buques registrados artografía: vti (M. Müller) C 46

51 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Países Bajos La pesca de la quisquilla es un sector importante del sector pesquero neerlandés, sobre todo si tenemos en cuenta la pesca con cúteres y la pesca costera a pequeña escala. La pesca de la quisquilla representa un 22 % de los ingresos de la pesca con cúteres (un 70 % de la flota de menos de 300 CV) y un 14 5 de los ingresos totales de toda la flota pesquera neerlandesa. Cuadro 3. Importancia económica de la pesca de quisquilla en los Países Bajos en 2009 Categoría de la flota Todos los tipos de pesca Quisquilla millones de millones % euros de euros Pesca costera a 260 CV a 300 CV > 300 CV Pesca de alta mar a gran escala Pesca de alta mar a pequeña escala Total Fuente: LEI - Visserij in cijfers 2010 En los últimos años, la importancia relativa de la pesca de la quisquilla aumentó considerablemente, pues mientras que los ingresos de la pesca costera en general se mantuvieron más o menos al mismo nivel (en torno a 250 millones de euros) en el período , la cifra de negocios de la flota de pesca de la quisquilla se duplicó. Cuadro 4. Evolución de la importancia de la pesca de la quisquilla en la pesca costera neerlandesa Total de la pesca Pesca de la quisquilla costera millones de euros millones % de euros % % % % % % % Fuente: LEI - Visserij in cijfers 2010 Los mayores desembarques tienen lugar en los puertos del mar de Frisia (Zoutkamp, Lauwersoog, Harlingen, Den Oever). 47

52 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Mapa 4: Puertos pesqueros neerlandeses de quisquilla: Desembarques, ingresos y número de buques registrados Cartografía: vti (M. Müller) 48

53 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte 1.3 Evolución del rendimiento económico de las flotas de pesca de quisquilla, Principales conclusiones La quisquilla se encuentra entre las cinco principales especies (por el valor de las capturas) de las flotas neerlandesa y alemana. Esta especie tiene una menor importancia para la flota danesa. La flota de pesca de la quisquilla comprende en total unos 500 buques que pescan a todo lo largo de las costas de Dinamarca, Alemania y los Países Bajos. Los arrastreros de varas neerlandeses y alemanes de 12 a 24 m de eslora dependen casi exclusivamente de los ingresos generados por la quisquilla. Los arrastreros de varas danesas pescan primordialmente quisquillo, pero también en parte peces planes y tienen la opción de pasar a pescar lanzón. Los buques neerlandeses y en especial los alemanes son viejos y muy pocos de ellos han sido remplazados por nuevos en los últimos diez años, mientras que los buques daneses son relativamente nuevos y modernos. En la configuración actual de la flota (500 buques), la pesca de quisquilla no puede ser rentable con un precio de inferior a 2,75 euros/kg (suponiendo que el precio del gasóleo sea de 0,60 euros/kg). Si la flota se redujera a 375 buques, el punto de equilibrio sería un precio de la quisquilla de 2,31 euros/kg. Se podría fácilmente capturar la misma cantidad de quisquillas con una reducción de la flota del 25 %. Los buques neerlandeses y alemanes se distribuyen a todo lo largo de la costa y desempeñan un importante papel en el turismo al ofrecer un escenario pintoresco en los puertos. En el Gráfico 1-29 se comparan las flotas de pesca de quisquilla de los distintos Estados miembros. Alemania y los Países Bajos tienen la mayor parte, con unos 200 buques cada uno, mientras que Dinamarca solo tiene 27. El gran número de buques de otros Estados miembros se explica por el pequeño tamaño y capacidad de las flotas belga, francesa y británica. 49

54 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Gráfico 1-29: Composición de la flota de pesca de quisquilla de la UE por Estados miembros (número de buques activos en 2009) Denmark 228 Germany The Netherlands Other Member States 205 Fuente: WGCRAN (2010) El análisis del rendimiento de las capturas muestra un desembarque medio de 105 toneladas por buque danés en 2010, lo que representa el doble del desembarque medio de un buque alemán y es muy superior al rendimiento medio de la flota neerlandesa. Este rendimiento se explica en parte por la antigüedad de la flota, pues Dinamarca tiene una flota moderna, cuyos buques tienen una antigüedad media de 23 años y la potencia motriz máxima permitida es de 221 kw (Cuadro 5). Quedan muy pocos buques viejos y de baja potencia, ya que el buque más antiguo fue construido en 1963 (Registro de la flota de la UE). Al excepcional rendimiento de captura de los buques de pesca de quisquilla daneses pueden contribuir igualmente razones biológicas y medioambientales (Cuadro 6). Cuadro 5. Estructura de las principales flotas europeas de pesca de quisquilla en 2010 País Número de buques Potencia motriz (kw) Registro bruto Eslora total (m) Antigüedad media (años) Dinamarca Alemania ,43 34 Países Bajos ,21 27 Fuente: BLE, Registro de la flota de la UE e IMARES Cuadro 6. Rendimiento de las capturas (toneladas anuales) por buque y flota en 2010 País Media Máx Mín Dinamarca 105,2 161,0 55,8 Alemania 52,6 181,6 1,5 Países Bajos 83,0 243,3 2 Fuente: WGCRAN del CIEM (2010), Kristensen (pers. Com.) y vti Las cifras de ingresos, costes y beneficios se han derivado del Informe económico anual (AER 2010) sobre la flota pesquera europea (Anderson y Guillen 2010). Estos son los datos más recientes disponibles y corresponden al período En el AER 2010 se ha aplicado un valor por trabajo no remunerado del propietario para calcular el coste total, y el coste de depreciación se ha estimado utilizando la hipótesis de que todos los activos se han sustituido tras su ciclo de vida físico. 50

55 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Dinamarca Como Dinamarca tiene solamente 27 buques dedicados activamente a la pesca de la quisquilla en estos momentos (Gráfico 1-30) muchos de ellos fueron remplazados por nuevos en torno a 2006 (Beare et al. 2010) y como sólo existe una organización de productores en ese sector, la gestión es menos difícil que en Alemania y los Países Bajos (Larsen pers. com. 2010). Como más del 65 % de los pescadores de quisquilla son miembros de la OP, los acuerdos de esta son válidos igualmente para el resto de la flota de pesca de quisquilla, de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1812/2001. Gráfico 1-30: Número de buques activos en la pesca de quisquilla en Dinamarca ( ) 40 Number active Vessels Fuente: Dirección General de Registro de Buques de Pesca y Registro de Licencias de Pesca Los arrastreros de varas daneses que pescan quisquilla han logrado ser rentables durante todos los años entre 2002 y 2008 (Gráfico 1-31). Resulta obvio que, en términos generales, los costes se desarrollen paralelamente a los ingresos; y las series temporales de precios e ingresos muestran similitudes, aunque el volumen de los desembarques varíe de un año a otro. Conviene recordar que algunos arrastreros de varas daneses pescan principalmente peces planos (Anderson y Guillen, 2010), y no se conocen los costes correspondientes exclusivamente a la pesca de la quisquilla. Por ello, los datos sobre beneficios tampoco se asignan únicamente a la pesca de esta especie. Sin embargo, parece muy evidente que la mayor versatilidad de los buques debido a sus opciones para pescar quisquilla o peces planos contribuye a que estos segmentos de la flota registren constantemente resultados positivos. 51

56 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Gráfico 1-31: Historial de los beneficios de la flota danesa de pesca de quisquilla por buque - media ( ) Fuente: Anderson y Guillen (2010) Alemania En la flota alemana, los arrastreros de varas de menos de 24 m de eslora se dedican casi exclusivamente a la pesca de la quisquilla. Por consiguiente, los datos que hacen referencia a estos segmentos de la flota pueden relacionarse en su totalidad a la pesca de esta especie. Al 1 de enero de 2009, buques pesqueros enarbolaban el pabellón de Alemania y 256 de ellos utilizaban redes de arrastre de varas como arte principal. En 2009, 228 buques notificaron haber realizado desembarques de quisquilla. La mayoría de los buques inactivos tenían una eslora inferior a 12 m. El número de arrastreros de varas activos ha fluctuado en los últimos diez años, pues de 2002 a 2007 se observó un aumento constante, mientras que entre 2007 y 2009 tuvo lugar una disminución (Gráfico 1-32). 52

57 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Gráfico 1-32: Número de buques activos en la pesca de quisquilla en Alemania ( ) 300 Number of active vessels Fuente: BLE (2010) En el Gráfico 1-33 se muestra la dispersión de las capturas anuales y de las potencias motrices por buque de la flota alemana y la clara relación existente entre ambos. Es muy probable que todos los buques de baja potencia motriz (menos de 100 kw) se dediquen a tiempo parcial a la pesca de la quisquilla y desembarquen tan solo unas cuantas toneladas. Al parecer, los buques con una potencia motriz superior a 100 kw a menudo no pescan a tiempo completo y suelen ser buques viejos que realizan desembarques de menos de 50 toneladas y un solo caso aislado registra una captura excepcional. Únicamente los buques con la potencia motriz máxima permitida (221 kw) logran hacer desembarques de 100 toneladas de quisquilla o más (con un máximo de 181 toneladas). Gráfico 1-33: Rendimiento de las capturas de la flota alemana de pesca de quisquilla en 2009: Relación entre la potencia motriz (eje x) y los desembarques por buque 200 annual landings per vessel (t) Engine Power (kw) Fuente: BLE y vti Los arrastreros de varas alemanas son operados casi exclusivamente por pequeñas empresas familiares. Los beneficios aparecen cuando se tiene en cuenta el coste del trabajo del propietario. Los ingresos generados son suficientes para que el propietario pueda ganarse la vida. Las inversiones son escasas y en los últimos años se han construido muy pocos arrastreros de varas nuevos. Por ello, la antigüedad medida de los 53

58 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión buques es de unos 34 años (Gráfico 1-34). Los pescadores que se jubilan normalmente pueden vender su empresa a un sucesor, lo que significa que el número de empleados no varía mucho. Todo ello nos lleva a la conclusión de que ser propietario y operar un arrastrero de varas para la captura de quisquilla es una opción de trabajo viable. Gráfico 1-34: Cúter de madera en buen estado con 50 años de antigüedad en el puerto de Cuxhaven Foto: vti ( Neudecker) Los arrastreros de varas alemanas que pescan quisquilla fueron más o menos rentables entre 2002 y Estos buques dependen casi exclusivamente de esta especie y, por ello, sus beneficios están estrechamente relacionados con el precio y las capturas de quisquilla. Los ingresos y los costes fueron casi idénticos durante el período de observación, y solo permitían un beneficio modesto, en su caso. El año 2008 fue excepcional, ya que tanto las capturas como los precios fueron relativamente altos, en tanto que los costes se mantuvieron estables. Los precios habían sido más bajos en los años anteriores. En 2004 se observó el precio más bajo, y fue también el año en que se produjeron pérdidas en promedio. 54

59 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Gráfico 1-35: Historial de los beneficios de la flota alemana de pesca de quisquilla por buque - media ( ) /kg 4,00 3,50 3,00 2,50 2, ,50 1,00 0, ,00 Profit/vessel Income/vessel Cost/vessel Price /kg Fuente: Anderson y Guillen (2010) Países Bajos Gráfico 1-36: Historial de los beneficios de la flota neerlandesa de pesca de quisquilla por buque - media ( ) Profit/vessel Income/vessel Cost/vessel Fuente: Anderson y Guillen (2010) 55

60 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión En los Países Bajos, al igual que en Alemania, se observa una clara relación entre las capturas anuales por buque y la potencia motriz de la flota (Gráfico 1-37). Sin embargo, muy pocos buques tienen una potencia motriz inferior a 100 kw, y también es muy reducido el número de buques dedicados a tiempo parcial a la pesca de la quisquilla que realizan desembarques de unas cuantas toneladas. Existe una cierta dispersión de buques con una potencia motriz entre 90 y 200 kw, algunos de los cuales no parecen pescar a tiempo completo. La columna vertebral de esta flota está constituida por un gran número de buques con la potencia motriz máxima permitida (221 kw), pero sus desembarques también presentan una gran variabilidad. El desembarque medio por buque es de 83 toneladas de quisquilla, pero el número de desembarques por encima de 100 toneladas es muy superior al de la flota alemana, con un extraordinario desembarque máximo de 241 toneladas. Gráfico 1-37: Rendimiento de las capturas de la flota neerlandesa de pesca de quisquilla: Relación entre la potencia motriz (eje x) y los desembarques por buque en 2010 Landings / Vessel (t) Engine Power (kw) Fuente: IMARES Condiciones para la rentabilidad de la flota de pesca de quisquilla Los cálculos realizados por el círculo de conocimientos «Pesca sostenible de la quisquilla» se basan en datos correspondientes al período y arrojan como resultado las siguientes conclusiones acerca del precio necesario para garantizar una actividad rentable: - precio < 2,25 euros/kg: actividad con pérdidas, - precio entre 2,25 y 3,50 euros/kg: insuficiente, - precio > 3,50 euros/kg: rentabilidad a largo plazo. 1 Los pescadores neerlandeses han creado círculos de conocimiento con la asistencia de institutos científicos (LEI/IMARES). El propósito de los círculos de conocimiento es buscar alternativas que ofrezcan mejores productos pesqueros a un menor precio de coste y que satisfagan las demandas sociales. Los tres temas abordados son la reducción de costes, el aumento de los ingresos y la reducción de los efectos ecológicos. Se pueden hacer otros cálculos con las siguientes hipótesis: 1 Fuente: Wageningen UR (Círculo de conocimiento «Pesca sostenible de la quisquilla»). 56

61 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte - capturas de quisquilla: toneladas, - consumo de gasóleo: 1,67 litros por kg de quisquilla capturada, - precio del gasóleo: 0,50 euros/kg, - tripulación: 2 hombres por buque - mano de obra: euros por hombre.- gastos de explotación: euros por buque Se analizaron dos casos en relación con el tamaño de la flota: - se analizó la situación actual con 500 buques en los tres países, - y una situación con una flota reducida a 375 buques. Cuadro 7. Rentabilidad de la pesca de la quisquilla según diversas hipótesis Situación actual: 500 buques Hipótesis: 375 buques Unidad (euros) Unidad (euros) Ingresos (capturas de quisquilla) kg 3, kg 3, Consumo de gasóleo l 0, l 0, Costes de mano de obra hombres hombres Gastos de explotación 500 buques buques Beneficios brutos 500 buques buques Ingresos (capturas de quisquilla) kg 2, kg 2, Consumo de gasóleo l 0, l 0, Costes de mano de obra hombres hombres Gastos de explotación 500 buques buques Beneficios brutos 500 buques buques Ingresos (capturas de quisquilla) kg 2, kg 2, Consumo de gasóleo l 0, l 0, Costes de mano de obra hombres hombres Gastos de explotación 500 buques buques Beneficios brutos 500 buques buques Ingresos (capturas de quisquilla) kg 1, kg 1, Consumo de gasóleo l 0, l 0, Costes de mano de obra hombres hombres Gastos de explotación 500 buques buques Beneficios brutos 500 buques buques Ingresos (capturas de quisquilla) kg 1, kg 1, Consumo de gasóleo l 0, l 0, Costes de mano de obra hombres hombres Gastos de explotación 500 buques buques Beneficios brutos 500 buques buques Fuente: AND International a partir de datos comunicados por la OP Internationale Garnalen 57

62 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Según estos cálculos, el umbral de rentabilidad corresponde a un precio de la quisquilla de 2,58 euros/kg en la situación actual (500 buques en los tres países analizados) y de 2,15 euros/kg en la hipótesis de una reducción de la flota a 375 buques. En el momento de redactar este estudio, el precio del gasóleo experimentaba un rápido aumento. Con la hipótesis de un precio de 0,6O euros/kg, y sin cambios en todo lo demás, el umbral de rentabilidad sería de 2,75 euros/kg con una flota de 500 buques y de 2,31 euros/kg con una flota reducida a 375 buques. En caso de que el precio del gasóleo alcanzara 0,70 euros/kg, el umbral de rentabilidad solo se alcanzaría con un precio de la quisquilla de 2,92 euros/kg con la flota actual, y de 2,48 euros/kg con la hipótesis de la reducción de la flota. Es evidente que los precios pagados a finales de 2010 y principios de 2011 están muy lejos del nivel de rentabilidad. 1.4 Repercusiones medioambientales de la pesca de quisquilla con arrastreros de varas en el Mar del Norte Principales conclusiones La ciencia de la pesca no ha logrado realizar una evaluación fiable de la población debido al breve ciclo de vida de la quisquilla, a la extrema variabilidad de su disponibilidad y al desconocimiento de la capacidad de captura de esta especie. El tamaño actual de la población (basado en los desembarques hasta 2010/2011) es sumamente alto y no muestra indicios de pesca excesiva. El número de ejemplares de cada año es sumamente variable y depende ante todo de factores medioambientales, como los inviernos fríos o calurosos, pues estos últimos tienen un efecto negativo. La abundante presencia de predadores, como las concentraciones de merlán (anteriormente también de bacalao) puede reducir la abundancia y mermar el éxito de la pesca de quisquilla en el otoño y la primavera siguiente. El efecto que tienen las redes de arrastre para quisquilla en el fondo del mar es insignificante. Las ONG y posteriormente los órganos de la prensa han manifestado continuamente su preocupación por los intensos efectos que tienen las artes de pesca que usan los arrastreros de varas en la fauna bentónica. Sin embargo, existe una confusión entre dos tipos diferentes de redes de arrastre de varas: la red para peces planos y la red para quisquilla. La red de arrastre de varas para peces planos es sumamente pesada y muy rígida, está provista de una docena de cadenas pesadas o más para remover a los peces planos del fondo, y es arrastrada a velocidades de unos seis nudos por grandes y potentes buques. La red de arrastre de varas para quisquilla es mucho más ligera, no tiene cadenas sino un arte en forma de rodillo que salta y rueda sobre el fondo del mar removiendo a las quisquillas sobre todo mediante la presión hidrostática que ejerce en su parte delantera. Esta confusión hace que el público esté mal informado y crea que los barcos de pesca de quisquilla producen efectos nocivos en el fondo del mar y sus hábitats, algo que no se observa en la realidad. 58

63 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Repercusiones en los ecosistemas La red de varas para quisquilla es comparativamente ligera y es arrastrada sobre el lecho marino a una velocidad aproximada de tres nudos. Algunos buques provistos con redes de nuevo tipo de hilo ligero y más fino pueden pescar a velocidades de cinco a seis nudos (Stührk pers. com. 2010, Andersen pers. com 2011). Se han publicado algunas investigaciones recientes sobre los efectos que tienen las redes para quisquilla en el lecho marino y el medio ambiente. Sin embargo, durante el Programa de Investigación de Ecosistemas realizado en los años ochenta en Alemania se hicieron algunos estudios intensivos (Berghahn y Vorberg 1993), que muestran mediante vídeos los saltos y el rodamiento de las artes para quisquilla, que solo tocan parcialmente el fondo (Vorberg 1997). Por supuesto, esto no es lo que sucede con los «zapatos» de hierro, que son pesados y junto con el peso de la vara de hierro mantienen todo el arte y la red sobre el fondo durante la pesca. Su ancho varía entre 20 y 40 cm y pueden dejar una huella temporal en los lechos marinos más suaves, como la arena lodosa. Sin embargo, las corrientes marinas, que alcanzan tres nudos, borran muy rápidamente en la mayoría de los casos estas huellas, en particular en los canales y hendiduras del mar de Frisia, donde las corrientes de las mareas se producen unas cuatro veces al día. Aparte de ello, las tormentas agitan todo el lecho marino y generan enormes transferencias de arena que en ocasiones modifican varios metros toda la topografía, trasladando las hendiduras a otros sitios. Únicamente los rodillos exteriores de este arte de pesca no ruedan en paralelo a la dirección de arrastre (Gráfico 1-38), lo que tiene por resultado que se levante el sedimento en las dos partes exteriores de la huella que deja el aparejo al remover los organismos del fondo y algunos sedimentos. En este aspecto debe considerarse que la pesca de quisquilla por arrastre tiene efectos mínimos y únicamente temporales en el lecho marino Capturas accesorias y descarte de otras especies no objetivo Principales conclusiones Situación de las capturas, capturas accesorias y descartes Existen muy pocos datos sobre las capturas de las flotas desglosados por tiempo y espacio. Las capturas, capturas accesorias y descartes varían considerablemente dependiendo de la zona, la temporada y otros factores. El muestreo de la pesca de quisquilla que se realiza en virtud del Marco de recogida de datos de la UE no es suficiente en vista de la alta variabilidad de las capturas, capturas accesorias y descartes de las flotas y de los tipos de buques, ya que solamente se investiga un 0,01 % de los lances (67 lances incluidos en el Marco de recogida de datos (2010) de los aproximadamente lances realizados en la pesca de quisquilla en la UE). La quisquilla representa entre el 50 % y el 80 % de las capturas totales. Un 30 % de las quisquillas pueden comercializarse cada año. Entre el 40 % y el 50 % de las quisquillas se descartan vivas, con una tasa de supervivencia media de aproximadamente el 80 %. 59

64 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Aproximadamente el 10 % se descartan ya cocidas, pero son de tamaño pequeño y no comercializable, y pueden llevarse a tierra para piensos de animales. El porcentaje más bajo de capturas accesorias tiene lugar en la temporada principal, es decir, de septiembre a octubre. No existen datos sobre las capturas accesorias de la pesca en invierno. El alto nivel de descartes de solla no ha impedido que las poblaciones de esta especie se desarrollen hasta alcanzar su nivel más alto (calculado por el CIEM). Las capturas accesorias pueden reducirse mediante: - mallas cuadradas, que reducen las capturas accesorias de pequeños peces redondos (gobios, gadoides, esperlanos, etc.) y pueden contribuir a reducir el número de lenguados pequeños que quedan atrapados en las mallas romboidales, - el uso de redes de velo la mayoría del tiempo (con menos excepciones o sin ellas), - evitando las aguas poco profundas (por ejemplo, de hasta 3 metros de profundidad), - la reducción del esfuerzo pesquero de junio a agosto. Los términos «captura accesoria» y «descarte» a menudo se utilizan de forma errónea. Por ello es importante recordar que: - por «captura accesoria» se entiende principalmente todo lo que no pertenece a la especie objetivo. Puede venderse y utilizarse, pero también se puede rechazar y descartar. En el presente estudio, la quisquilla (Crangon crangon) es la especie objetivo, mientras que todos los peces, cangrejos, restos, etc., son «capturas accesorias». - por «descarte» se entiende todo lo que se ha capturado y rechazado, es decir, regresado al mar, lo que incluye peces, cangrejos, restos y también quisquillas pequeñas, que es la especie objetivo (Ehrich y Neudecker 1996, Ulleweit et al 2010). Redes y procesos de selección de las capturas accesorias Debido al pequeño tamaño de la especie objetivo, la pesca de la quisquilla debe hacerse con redes de malla pequeña, lo que implica que todo lo que sea del mismo tamaño que una quisquilla o más grande quedará atrapado en la red. Por ello, las capturas accesorias son elevadas desde el principio del desarrollo de la pesca de la quisquilla y se utilizan en su totalidad para piensos de animales o incluso como fertilizante agrícola (Neudecker y Damm, 2010). La mortalidad era del 100 % cuando se utilizaban lazos, buitrones y redes de arrastre con un tamaño de malla de aproximadamente 7 mm. 60

65 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Gráfico 1-38: Diseño de una red de velo para quisquilla Fuente: vti (Kurrbaum = vara, Schuh = zapato, Rollengrundtau = arte rodante, Trichternetz = red de velo = red interior adicional de separación, Steert = copo, Entkommensöffnung = agujero de escape) La situación ha cambiado en los últimos años debido a los cambios de la legislación y a demanda del público. Los tamaños de red establecidos en la legislación varían entre 16 y 32 mm. Las «redes de criba» o «redes de velo» (Gráfico 1-38), o rejillas seleccionadoras (tejidas en el túnel de las redes para quisquilla, pero poco utilizadas) son obligatorias para la pesca de la quisquilla en todas las aguas de la UE (Reglamento (CEE) nº 3440/84, Reglamento (CE) nº 146/2007). Estas redes separan los animales de mayor tamaño durante la propia pesca. Por ello, los peces planos, como la solla, a partir de un tamaño de 8 a 12 cm son separados y no aparecen en las capturas accesorias (Wienbeck 1993, Neudecker y Damm 2010). Todos los demás animales capturados se depositan en la tolva del buque y se trasladan a cribas giratorias (con aperturas de 20 mm, Larsen pers. com 2011) que funcionan con grandes cantidades de agua corriente de mar para aumentar la tasa de supervivencia. En este primer proceso de criba y separación a bordo se separa la especie objetivo (y objetos del mismo tamaño) de todo lo demás que no entra en los agujeros destinados a dejar pasar a las quisquillas y mantener fuera los materiales y animales de mayor tamaño. Esta fracción de mayor tamaño puede contener igualmente algunas quisquillas muy grandes, ya que debido a sus patas, las quisquillas no son tan suaves y delgadas como la mayoría de los peces, que resbalan con mayor facilidad a través de los agujeros. Por ello, los pescadores en ocasiones se sienten tentados a conservar esa fracción para seleccionar las quisquillas grandes y los peces útiles antes del descarte. La incorporación de otras cribas pequeñas (de 5,8 a 6,2 mm) permite dejar pasar las quisquillas y peces muy pequeños. Esta pequeña fracción (por el tamaño de los objetos) es barrida de la cubierta por el flujo de agua. De este modo, únicamente la fracción central contiene la quisquilla objetivo y unos cuantos peces o cangrejos de un tamaño similar al de la quisquilla que se hierven en la cocina (Neudecker et al. 2006). 61

66 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Sin embargo, del 1 de mayo al 30 de septiembre se aplica una excepción al uso obligatorio de redes de velo debido al atasco que provocan las algas y restos durante el verano. Se puede conceder una extensión en casos excepcionales por motivos justificados. El atasco de los paneles de separación haría que casi toda la captura se saliera de la red, lo que arruinaría los desembarques y la economía de los pescadores. Los pescadores neerlandeses pueden utilizar esta norma, al igual que sus homólogos alemanes. En ambos países, las normas de excepción son objeto de excepción y están a punto de ser abandonadas por los pescadores por motivos de gestión pesquera (Nooitgedagt pers com 2011). En Dinamarca no se necesitan excepciones, ya que no se puede pescar en todo el mar interior de Frisia por motivos relacionados con la protección de la naturaleza. Las ONG afirman que se hace un uso excesivo de las excepciones y que las autoridades conceden extensiones con demasiada liberalidad, lo que daña la ecología. Sin embargo, no tienen en cuenta que los pescadores no siempre pueden utilizar la excepción, a pesar de ser válida durante todo el período de verano y para toda la flota. El beneficio de utilizar redes normalizadas sin paneles de separación para obtener una mejor captura a menudo se pierde por el trabajo adicional que requiere el material capturado. Por ello, los pescadores que gozan de la excepción general normalmente capturan peces con redes de redes de velo frente al archipiélago del mar de Frisia. No existe información científica disponible sobre el uso temporal o regional de esta norma de excepción. Otro aspecto sería la aplicación de mallas cuadradas en el copo de las redes para quisquilla, pues uso permitirá una reducción considerable de las capturas accesorias de pequeños peces redondos, como los gobios y esperlanos (Wienbeck 1992). Carácter estacional y cantidad de las capturas accesorias Las investigaciones de las capturas accesorias se remontan unos ochenta años atrás en Alemania. La más amplia fue la correspondiente al período comprendido entre 1954 y 1990 en Alemania, en la cual las series temporales habían alcanzado un total de muestras e incluían hasta 450 muestras por año. Otras investigaciones de las capturas accesorias fueron de menor duración y de carácter regional (Neudecker y Damm 2010). Con la adopción de los Reglamentos (CE) nº y (CE) nº se creó el Marco de recogida de datos y se inició el muestreo y observación de todas las flotas de pesca de quisquilla en 2006 (Cuadro 1-3) (Stransky et al. 2008, Ulleweit et al. 2008). Alemania comenzó ya en Los Países Bajos siguieron en Existen datos sobre Dinamarca a partir de Al principio no se estableció un sistema de muestreo por región o temporada, algo que ha cambiado hasta cierto punto, pero el número de muestras del Marco de recogida de datos sigue siendo sumamente reducido en comparación con el número de lances realizados por esta pesca (CIEM 2010, Ulleweit et al. 2010) que puede estimarse en torno a lances anuales, y no se ha ajustado de modo alguno a la importancia relativa de los diferentes caladeros (Tulp et al. 2010). Por consiguiente, el sistema de muestreo actual resulta discutible desde una perspectiva científica. 62

67 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Cuadro 8. Número de muestras del Marco de recogida de datos por país DK DE NL 2006 n.a. 9 n.a n.a. 11 n.a n.a n.a Fuente: Egekvist, Kristensen y Ulleweit pers. com. 2011; WGCRAN del CIEM 2010, Tulp et al No obstante, los niveles de capturas accesorias y descartes se sitúan dentro de los intervalos de estudios anteriores. Las investigaciones alemanas del Marco de recogida de datos muestran un 30 % de «otros descartes» (que incluyen más de un 10 % de peces pequeños) y un 35 % de «quisquillas por debajo del tamaño mínimo». Un 35 % de las quisquillas tenían un tamaño comercializable (Ulleweit et al. 2010). Las primeras investigaciones neerlandesas de la parte occidental del mar de Frisia arrojaron entre un 40 % y un 50 % de quisquillas de tamaño inferior al mínimo, entre un 5 % y un 12 % de peces pequeños, y el resto fueron quisquillas y otros materiales comerciales. Se subrayó que no se efectuó un muestreo del período de mayores capturas de primavera ni de las regiones situadas fuera del mar de Frisia, donde se realiza un porcentaje muy alto de las actividades pesqueras (CIEM2010, véanse igualmente los datos del SLB en el Capítulo 1.1.3). Un proyecto de la UE denominado «RESCUE» (van Marlen et al. 1998) realizó un muestreo limitado de todas las flotas europeas de pesca de quisquilla entre 1996 y 1998, pero presentaba algunos sesgos (por ejemplo, no se hizo un muestreo del mar de Frisia neerlandés). A pesar de este sesgo metodológico se trata del estudio más reciente y amplio que intenta incluir las capturas accesorias estacionales de la pesca de la quisquilla. Podemos encontrar una evaluación más reciente de las tasas de descarte de alevines de solla en el «Estudio para la revisión del Coto de solla» de Beare et al. (2010). En CIEM (2011) se presenta otra información que apunta que actualmente existe un nivel muy alto de biomasa de la población de reproductores de solla. Este hecho debe considerarse una indicación de que los descartes de solla de la pesca de la quisquilla no constituyen un obstáculo para el desarrollo de excelentes poblaciones de solla. Sería conveniente repetir este proyecto e intensificar el muestreo del Marco de recogida de datos, ya que se requieren datos más detallados desglosados por regiones y temporadas. La Comisión Europea no aceptó una solicitud para realizar un estudio de puesta al día a escala europea de los efectos de las mejoras técnicas introducidas en la pesca de la quisquilla (ASTEC) (Revill pers. com. 2000). Por ello, la anterior investigación alemana de las capturas accesorias parece seguir siendo la mejor información disponible sobre estas capturas, en particular sobre su carácter estacional (Tiews 1990, Tiews y Wienbeck 1990, Neudecker et al. 1999). En los Gráficos 1-39 y 1-40 se presentan las capturas accesorias brutas por semana en dos zonas, una en la región de Frisia Oriental (Gráfico 1-39) y la otra en Schleswig-Holstein (Gráfico 1-40). El uso de redes de velo no era habitual en esa época. Así pues, el volumen actual de las capturas accesorias en la pesca de la quisquilla debería ser considerablemente inferior. La presencia y abundancia de esta especie pueden haber cambiado con el tiempo, debido a que existe una gran variabilidad por región, temporada y año, de acuerdo con la repetición de la investigación de los datos obtenidos anteriormente (Neudecker et al. 1999). Las 63

68 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión especies que forman parte de las capturas accesorias que enumera Tiews (1990) son casi idénticas a las especies que figuran en los estudios del DFS neerlandés y el DYFS alemán. Estos estudios se realizan desde 1969 y 1974, respectivamente, para obtener indicaciones sobre la abundancia de la clase anual de las especies de peces comerciales. Asimismo se enumeran las especies no comerciales capturadas por las artes estudiadas, que son equivalente a las artes para quisquilla comercial, excepto en el ancho de la vara. Dinamarca no ha participado en las investigaciones del mar de Frisia sobre la abundancia de alevines y crustáceos y su distribución, salvo en la campaña de septiembre de 2008, en la que entregó datos sobre ocho lances (Kristensen 2009). Gráfico 1-39: Carácter estacional del porcentaje de las capturas accesorias en la pesca de la quisquilla correspondiente al período en la región de Büsum, Schleswig-Holstein, por semana (Woche) Gesamt Innerhalb Außerhalb 70 Beifanganteil [%] Woche Los símbolos representan muestreos regionales del interior ( ), del exterior ( ) y del total ( ) del archipiélago del mar de Frisia Fuente: Neudecker et al. (1999) 64

69 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Gráfico 1-40: Carácter estacional del porcentaje de las capturas accesorias en la pesca de la quisquilla correspondiente al período en la región de Norddeich, Baja Sajonia, por semana (Woche) Gesamt Landseite Seeseite 70 Beifanganteil [%] Woche Los símbolos representan muestreos regionales del interior ( ), del exterior ( ) y del total ( ) del archipiélago del mar de Frisia Fuente: Neudecker et al. (1999) Cantidad y carácter estacional de los descartes de quisquilla Principales conclusiones Los descartes de quisquillas pueden reducirse mediante diversos métodos: Ajustar el tamaño de la malla al tamaño comercial de la quisquilla, es decir, este tamaño tendría que ser mucho más amplio que los actuales 16 mm que prevé la normativa, posiblemente entre 22 y 24 mm. Remplazar las mallas romboidales tradicionales por mallas cuadradas en el copo. Mejorar la supervivencia de los descartes. Una red para quisquilla de malla pequeña retiene inevitablemente grandes cantidades de quisquillas pequeñas. Neudecker et al. (2006) intentaron cuantificar el peso de las capturas accesorias en las diferentes fases de los procesos de captura y clasificación. Los resultados de sus evaluaciones, que corresponden a datos de 2005, se recogen en el Cuadro 9. 65

70 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Cuadro 9. Captura total de quisquillas europeas en 2005 y su destino Fracción Toneladas Porcentaje del total Descartes vivos Cocidas Cocidas descartadas Desembarcadas Trituradas Consumo Total de capturas Fuente: Neudecker et al. (2006) Del total calculado de capturas europeas de toneladas (peso en vivo) en 2005, unas toneladas (68 %) se descartaron vivas en el primer proceso de criba. Entre un 87 % y un 99 % de ellas pueden sobrevivir, según Lancaster y Frid (2002), lo que significa a su vez que entre un 1 % y un 9 % de la captura original no sobrevive el primer proceso de criba. Por consiguiente el 32% de la captura es cocido. En consecuencia se supone que entre el 59 % y el 67 % sobrevivió el proceso de pesca en las condiciones existentes en El segundo proceso de criba tras el cocido incluía toneladas, es decir, el 10 % de la captura original, que fue devuelto al mar. Una última criba en tierra realizada por las empresas receptoras y procesadoras resulta en la pérdida de otras toneladas de quisquillas pequeñas, equivalente al 2 % de la captura original, que no pueden comercializarse para consumo humano. Esta parte se utiliza como «quisquillas trituradas» para piensos para animales y no puede denominarse «descarte». Los cálculos no tienen en cuenta la información detallada sobre el tamaño de las mallas y cribas, y se basan en un número muy reducido de muestras, ya que la fracción de quisquillas cocidas descartadas resulta difícil de evaluar a bordo de los buques. Se requieren investigaciones más exhaustivas en este sentido, de ser posible dentro del Marco de recogida de datos. De acuerdo con el ciclo de vida de la quisquilla, la nueva clase anual que crece sobre todo en las aguas poco profundas del mar de Frisia, se suma a la pesca de verano en forma de quisquillas jóvenes (de aproximadamente medio año de edad). Por consiguiente, la cantidad de quisquillas pequeñas en las capturas era muy elevada en esa época, a pesar de que la criba en el mar se refleja igualmente en la fracción de «quisquillas trituradas» en tierra. En las estadísticas, esta parte de los desembarques se registra por separado de la destinada al consumo humano. Según los datos alemanes, la media anual es aproximadamente del 7 %, con un máximo del 9 % entre agosto y octubre (Neudecker 2001). Podemos suponer que los datos correspondientes a Dinamarca y los Países Bajos son similares, ya que se supone que en las estaciones de criba se realiza una operación similar. La «quisquillas industriales» son una especialidad de Alemania y únicamente de un puerto y una empresa actualmente (B&C, en curso de preparación). Estas quisquillas se utilizan para piensos de animales y su pesca solamente se permite a partir del 1 de julio de cada año. Esta fracción tiene una importancia secundaria y no se abordará en el resto de este estudio (Gráfico 1-41). 66

71 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Gráfico 1-41: Porcentaje de quisquillas «trituradas» e «industriales» en comparación con las «quisquillas de consumo» en los desembarques en Alemania en 2009, desglosado por meses Landings in percent of consumption shrimp Jan Feb March Apr May June July Aug Sep Oct Nov Dec Crushed shrimp Industrial shrimp Fuente: vti Puesto que estos valores de «quisquillas trituradas» corresponden a medias mensuales, cabe suponer que en los desembarques de los cúteres se registren valores mucho más altos en determinados momentos y regiones, debido al ciclo estacional y a que algunos pescadores suelen intentar dentro del marco legal obtener una captura mayor mediante el uso de las redes de malla prescritas y cribas angostas a bordo de sus buques (véase el apartado 1.5.2). 1.5 Gestión de la pesca de la quisquilla Principales conclusiones - En el marco del proceso de certificación del Consejo de Gestión Pesquera se han elaborado planes de gestión en los tres Estados miembros, que no han sido ultimados y probablemente sufran algunos cambios. - Es necesario estudiar las tecnologías de las artes de pesca para establecer los tamaños óptimos para las mallas romboidales tradicionales y de las mallas cuadradas, y los materiales óptimos para las redes. - Es necesario realizar estudios tecnológicos para reducir el consumo de combustible de los buques mediante el uso de nuevos diseños para las varas, nuevos diseños de los zapatos de las redes de arrastre de fondo (ruedas) y el uso de rodillos paralelos en los rodillos tradicionales. - Deben efectuarse estudios biológicos para mejorar la base de datos de los datos temporales, regionales y dependientes de las especies relativos a las capturas accesorias y descartes, ya sea mediante una intensificación del Marco de recogida de datos o bien un programa especial. 67

72 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión La de la quisquilla sigue siendo una de las pescas menos reguladas dentro de la UE. No existen límites para los desembarques, ni cuotas, ni límites para el tamaño de las quisquillas, tampoco existen límites para el esfuerzo pesquero o el tamaño de los buques, y el mercado se desarrolla libremente. No obstante, existe una regulación, debido a la limitación de las licencias, que están ligadas a las condiciones que figuran en las «Listas de arrastreros de varas» (Reglamentos (CE) nº 850/98 y (CE) nº 1922/1999), un intervalo para la suma de la longitud de las varas (24 m como máximo), un intervalo para el tamaño de la malla (16 a 32 mm) y restricciones de acceso a las zonas utilizadas por las plataformas petroleras, oleoductos, rutas de navegación, parques eólicos, etc. La degradación de los caladeros puede deberse igualmente al dragado de ríos y los depósitos de sedimentos con un amplio y extenso encenagamiento de las zonas adyacentes (Steinmacher pers. com. 2011). Dentro de estos marcos, los pescadores solamente pueden regular y gestionar sus equipos y actividades con el fin de usar óptimamente las poblaciones existentes de quisquilla. No existen límites máximos de captura aplicables a la quisquilla del Mar del Norte, lo que significa que no existe un sistema europeo de cuotas. Sin embargo, existen otras medidas de gestión. La mayoría de estas medidas son normativas europeas, pero los propios Estados miembros son responsables de la política pesquera en sus aguas costeras. Los legisladores europeos han establecido un tamaño mínimo para la comercialización de las quisquillas tras su desembarque. El ancho del caparazón debe ser al menos de 6,8 mm para las quisquillas de tamaño 1 y de al menos 6,5 mm para las quisquillas de tamaño 2 (Reglamento (CE) nº 104/1996 del Consejo) Dinamarca Situación actual: Buenas prácticas, problemas y obstáculos Los pescadores daneses de quisquilla han establecida normas de control de la pesca. Los límites para el desembarque de quisquillas se establecieron para diversas cantidades (en ocasiones tan solo 2 o 3 toneladas por semana) de acuerdo con la situación del mercado para diez años. El límite más reciente era de seis toneladas por buque y semana. Sin embargo, como la pesca libre regía en Alemania y los Países Bajos en 2010 y como los precios bajaron de forma considerable, los pescadores daneses decidieron suprimir su límite para poder competir con otras flotas por medio del desembarque de cantidades mayores. El desembarque medio anual de los buques daneses en 2010 fue de 105 toneladas por buque, y osciló entre 68 toneladas en 2000 y 157 toneladas en El valor máximo alcanzado por un buque fue de 161 toneladas. Las redes usadas tienen inicialmente un tamaño de malla extendida de 26 mm, que en unas cuantas semanas se encoge a 20 o 22 mm, lo que reduce las capturas de quisquillas y peces de menor tamaño (Larsen pers. com. 2010). Los copos con aperturas de malla legales de 16 mm no se usan en Dinamarca. Las redes de velo son obligatorias y está prohibido pescar al interior del mar de Frisia. 68

73 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte La criba a bordo pasará de 5,8 a 6,5 mm de ancho entre barras, dependiendo del tipo de criba giratoria y del flujo de agua para desembarcar quisquilla de buena calidad. Las quisquillas, que anteriormente se manipulaban en cajas y almacenaban en cámaras frigoríficas, se depositarán en bolsas de 23 kg para mejorar su refrigeración sobre hielo y reducir el riesgo de contaminación. Los pescadores daneses están convencidos de que su futuro éxito económico dependerá de obtener la certificación del Consejo de Gestión Pesquera. Este proceso de certificación se inició conjuntamente con los Países Bajos y Alemania, pero se fragmentó debido a la diferencia entre métodos, y Dinamarca tendrá su propio proceso de certificación del Consejo de Gestión Pesquera. Los problemas surgieron debido a que los caladeros daneses de quisquilla no son utilizados exclusivamente por pescadores daneses. Los buques extranjeros pueden acceder a aguas danesas en virtud de acuerdos anteriores en el marco de la PPC. Los buques alemanes pueden pescar en la zona situada fuera de las 6 millas náuticas desde la línea de base de la costa danesa, en tanto que los buques neerlandeses solo pueden pescar fuera de la zona danesa de 12 millas náuticas (Reglamento (CE) nº 2371/2002, Anexo I). Los pescadores danesas esperan un respeto mutuo por parte de las flotas y que estas se atengan a las normas de sus respectivos Consejos Nacionales de Gestión Pesquera, a pesar de sus diferentes normativas legales. La OP danesa es tan solo un instrumento político y no interfiere en el comercio, de modo que los distintos pescadores pueden vender libremente sus capturas a las empresas comerciales y procesadoras. Medidas de limitación de las capturas La mejor regulación posible para los pescadores daneses es un sistema basado en los resultados, lo que significa que los pescadores no pueden vender sus quisquillas si la captura no cumple las normas establecidas por su OP. Una de estas normas es el porcentaje de quisquillas demasiado pequeñas presentes en la captura desembarcada, que no debe ser superior al 15 % al inicio del proceso, y podría dar lugar a porcentajes inferiores de acuerdo con la temporada y la experiencia. Extensión de las normas Como los pescadores daneses de quisquilla han acordado tener una única OP, de la que forma parte el 65 % de los buques o desembarques, las normas establecidas por esta OP son vinculantes para el resto de la flota de pesca de quisquilla, en virtud de las normativas danesas y de la UE. Estas normas no son aplicables a los buques extranjeros que pescan en aguas danesas, lo que podría generar problemas y tensiones entre las flotas. 69

74 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Alemania Situación actual: Buenas prácticas, problemas y obstáculos Las OP regionales, que no se limitan a un único puerto y pueden tener miembros en varios de ellos, son importantes en el contexto del presente estudio. Pero no todos los pescadores son socios de organizaciones de productores. En 1997 se inició una cooperación internacional, similar a una OP trilateral, pero sin régimen jurídico. Esta cooperación combinaba los intereses de las OP de Dinamarca, Alemania y los Países Bajos, que intentaban gestionar la pesca de la quisquilla por encima de las fronteras. Pero su éxito fue muy limitada debido a la intervención de la NMa (véase el apartado 2.3.7). No obstante, la «Europäische Vereinigung der Krabbenfischer- Erzeugerorganisationen e.v.» (Asociación Europea de Pescadores de Quisquilla) fue fundada en 2005 y las OP alemanas se adhirieron a ella. Las numerosas opiniones e intereses opuestos han tenido como resultado constantes conflictos entre los pescadores alemanes de quisquilla que pertenecen a las OP y los que no forman parte de ellas, lo que ha provocado cambios en los socios y presidentes. Por último, algunas OP desaparecieron en A finales de 2010, una parte de las OP de Schleswig-Holstein se reorganizaron y formaron una organización denominada «Sparte See- und Krabbenfischerei der Nordsee» (Sección de la Pesca Marina y de Cangrejos del Mar del Norte), destinada a actuar como representante político de los pescadores de quisquilla dentro de la «Landesfischereiverband Schleswig-Holstein» (Asociación de la Pesca del Estado federado de Schleswig-Holstein). De este modo se han restablecido estructuras casi todas las cuales ya existían en Schleswig-Holstein comparable a las existentes en Baja Sajonia. La OP más estable de Alemania con el mayor número de miembros es la «Erzeugergemeinschaft der Küstenfischer im Weser-Ems-Gebiet e.v.» (Cooperativa de Pescadores de la Costa de la Región Weser-Ems) (OP de la región Weser-Ems) en Baja Sajonia. La segunda mayor OP de Baja Sajonia, la «Erzeugergemeinschaft Elbe-Weser e.v.» (Cooperativa de Productores de la Región Elba-Weser), que abarcaba tradicionalmente la región situada entre los ríos Elba y Weser, perdió sus miembros en 2010 en favor de la OP de la Región Weser-Ems y de OP situadas en Schleswig-Holstein, el Estado federado vecino. Las principales razones de estas dificultades fueron las problemáticas condiciones del mercado provocadas por los bajos precios derivados de los excepcionales desembarques. Las OP no han sido capaces de estabilizar el mercado y solo han podido desempeñar un papel administrativo para obtener indemnizaciones y ayudas financieras. Asimismo, las opciones de gestión elaboradas por las OP han sido problemáticas, ya que los pescadores no organizados y en ocasiones incluso los miembros de las OP han socavado los acuerdos alcanzados por las OP en materia de tamaño de las mallas de las redes, tamaño de las cribas a bordo, limitación de los desembarques semanales y limitación del esfuerzo pesquero realizado cada semana (supresión de la pesca en fines de semana) destinados a reducir los desembarque para estabilizar los precios. Las limitaciones autoimpuestas al esfuerzo pesquero y desembarques semanales no lograron estabilizar los precios, pero pueden haber contribuido, entre otras cosas, al bajo nivel de producción anual por buque (53 toneladas anuales en el período ). Esta cifra equivale a la mitad de la producción de los buques daneses dedicados a la pesca de 70

75 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte quisquilla y un 30 % inferior al rendimiento de los buques neerlandeses en el mismo período. Análisis de las opciones de gestión Puesto que el número de licencias y la potencia motriz están limitados, las medidas de gestión solo pueden concentrarse en los equipos adicionales, artes de pesca, esfuerzo pesquero y volumen de los desembarques. Debido a ello, los intereses individuales, en particular la necesidad de optimizar la eficiencia de la pesca y aumentar los desembarques para mejorar la rentabilidad individual, pueden ser contrarios a los intereses comunes que residen en mejorar la situación de los precios de la quisquilla mediante la limitación de los desembarques en una situación de poblaciones altas o suficientes de quisquilla. Equipos adicionales Los pescadores podrían tener interés en aumentar la potencia de sus buques, algo que sería posible mediante una potencia motriz superior a la nominal, lo que es ilegal. Sin embargo, un gran número de buques alemanes son viejos y no han alcanzado aún la potencia motriz máxima permitida. Otra vía sería contar con grupos adicionales a bordo para suministrar energía a la maquinaria para procesar la captura, aparte de la necesaria para pescar o navegar a toda máquina. Los generadores eléctricos adicionales son una característica común de los buques pesqueros modernos y bien equipados. Los equipos de navegación y las ecosondas modernas con nuevas especificaciones podrían aumentar la capacidad para alcanzar y localizar los caladeros de quisquilla y, de este modo, aumentar la eficiencia de la pesca. Artes de pesca Existen varias posibilidades para modificar las artes de pesca utilizadas. El corte, diseño y tipo de hilo utilizados para las redes influyen en el resultado de la pesca. El peso de las varas, zapatos y rodillos mantiene la red sobre el suelo durante el proceso de pesca, y requiere más potencia motriz y consume más combustible. Aunque la suma del ancho de las varas está limitada a 24 m por buque, la mayoría de los buques tienen varas laterales de tan solo 8 a 9 m adaptadas al poder motriz de sus buques y para un rendimiento pesquero y consumo de combustible óptimos. En cuanto a las redes, no se dispone de estudios que muestren las diferencias en las especificaciones de los tipos de redes. Los estudios tecnológicos sobre las artes de pesca podrían concentrarse en una amplia gama de posibles alternativas. Los tamaños de malla, especialmente en el copo, revisten interés para los órganos de control de la UE, pues el intervalo legal se ha establecido entre 16 y 32 mm de malla extendida. En el Gráfico 1-42 se presentan las mediciones de control realizadas entre 2008 y 2010 por las autoridades de control alemanas. Estas mediciones muestran que todas las mallas se ajustaban al marco legal con un máximo de 20 mm. 71

76 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Gráfico 1-42: Tamaños de las mallas extendidas de los copos de las redes para quisquilla procedentes de las mediciones de control realizadas en buques de diferentes países (n= 382) en el período Frequenzy Cod end mesh size [mm] of shrimp nets Fuente: LLUR, Departamento de Pesca, Kiel, Alemania Las redes modernas utilizan un hilo mucho más delgado que las antiguas a fin de facilitar el flujo de agua y la capacidad de captura, así como para reducir la resistencia al arrastre y el consumo de combustible. Parece necesario realizar nuevos estudios para conocer mejor los efectos que tienen los tamaños y tipos de redes (por ejemplo, las mallas normales y las mallas cuadradas) en la selección de las quisquillas con el fin de reducir los descartes de quisquillas pequeñas y optimizar las capturas de esta especie. Algunos estudios preliminares anteriores indican una reducción de los descartes de quisquillas no comercializables del 42 % (Rauck y Wienbeck 1992, Wienbeck y Rauck 1992). Las redes de arrastre de vara parecen en arte de pesca más adecuado y es el que se ha establecido para la pesca de la quisquilla, aunque también podrían utilizarse redes de arrastre con puertas. Otras artes, como los buitrones, las angazas o astrillas, y los lazos tienen un carácter histórico y solo presentan un interés parcial. Esfuerzo El esfuerzo pesquero es uno de los medios para regular la pesca. Puede ser ilimitado dentro de las restricciones generales de una zona (tráfico, plataformas petroleras, etc.) o limitarse a una región o en el tiempo Las OP han introducido limitaciones de esfuerzo en diferentes períodos de la semana, que exigen que los buques no salgan de puerto antes de un momento determinado ni regresen después de otro. De este modo se desarrolló un ritmo en todo el sistema, mediante el cual las capturas se entregan en los puertos en un día determinado de la semana, normalmente los viernes, en virtud de acuerdos con las empresas compradoras. La modernización de los buques implica un aumento de la eficiencia y el esfuerzo pesquero. Debido a ello, algunas ONG (Fischer 2009) proponen una reducción general de la flota por suponer que tiene una capacidad excesiva. Algo que parece confirmarse actualmente debido a que se observan desembarques excesivos que han dado lugar a precios mínimos e incluso intervenciones (en Dinamarca). Incluso los pescadores aceptan que existe una capacidad excesiva en su métier (Conradi 2010). 72

77 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Medidas de limitación de las capturas Otra opción de gestión es la limitación de los desembarques. En caso de que las poblaciones de quisquilla sean bajas, los pescadores faenarán hasta agotar sus horas de pesca para lograr la máxima captura (e ingreso) en el tiempo establecido. En caso de gran abundancia de quisquilla, los pescadores pueden alcanzar la cantidad de capturas establecida en un tiempo mucho más breve, y de su decisión y suerte dependerá si deberán hacer uno o dos viajes para alcanzar el máximo permitido. Sin embargo, el problema reside en que los pescadores que no son miembros de OP no cumplen las normas en materia de limitación de las capturas impuestas por estas OP. Estos pescadores se benefician de varias maneras al no atenerse a las normas de las OP, pues pueden pescar durante más tiempo, desembarcar mayores cantidades de quisquilla y obtener ingresos más altos. Por otra parte se aprovechan de la posibilidad de que los precios aumenten debido a los desembarques limitados de los miembros de las OP o hacen que los precios bajen aún más debido al exceso de desembarques. Los desembarques excesivos han dado lugar incluso a intervenciones y retirada de las quisquillas del mercado. Esa situación genera tensiones entre los miembros de las OP y el resto de los pescadores, las cuales pueden provocar enconadas disputas y otras acciones (Ostfriesen-Zeitung y Fischerblatt 10/2010) Países Bajos No existen estimaciones de la población de quisquillas neerlandesas. La UE no establece TAC, lo que significa que las capturas de los pescadores de quisquilla no están sujetas a restricciones. Los investigadores de la pesca de los Países Bajos nunca han expresado inquietud por el tamaño de las poblaciones o el esfuerzo pesquero. Para poder pescar quisquilla, los pescadores necesitan una licencia, y actualmente se encuentran en uso 225. De ellas, unos 60 buques pescan únicamente quisquilla, mientras que los demás realizan igualmente otros tipos de pesca (en particular de solla y lenguado). El tipo de licencia, ya sea GK (pesca de quisquilla en aguas costeras) o GV (pesca de quisquilla en la zona de pesca), determina dónde se puede pescar (mar de Frisia (Mar del Norte, o aguas en torno a Zelanda). Antes de conceder una licencia, la administración comprueba que el buque tenga a bordo el equipo de captura y selección adecuado. La flota neerlandesa de pesca de quisquilla puede dividirse en tres segmentos: - los buques de menor tamaño que pescan principalmente cerca de la costa en las zonas del mar de Frisia; los buques más grandes pescan sobre todo en aguas de Alemania y Dinamarca, - Los buques grandes que normalmente operan en caladeros de peces de aleta, pero que capturan quisquillas, por ejemplo, debido al bajo precio de los peces planos o por haber agotado su cuota. Sin embargo, estos últimos pueden tener el problema de tener una potencia motriz excesiva, que les prohíbe pescar en el Coto de solla, donde normalmente se encuentran las quisquillas. Por otra parte, tienen derecho a pescar quisquilla, ya que no existen otras restricciones, como cuotas. Al sumar sus desembarques de quisquilla a los de los pescadores tradicionales de esta especie, estos pescadores ejercen presión sobre los precios de la quisquilla y generan tensiones con los pescadores de quisquilla y sus OP. 73

78 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Como algunos pescadores alemanes han vendido sus buques a empresas neerlandesas, ya no existe una distinción clara entre los buques neerlandeses y alemanes. A pesar de tener una licencia alemana, el capital y la tripulación neerlandeses y se comportan como buques de ese país. Por ello, las señales del SLB procedentes de buques alemanes pueden aparecer fuera de la zona en que faenan normalmente los pescadores alemanes de quisquilla a lo largo de la costa neerlandesa. Situación actual: Buenas prácticas, problemas y obstáculos Como ya se señala en el apartado sobre descartes y esfuerzo, la flota neerlandesa opera casi todo el año. Al contar con numerosos cúteres modernos y resistentes, los pescadores neerlandeses faenan incluso en condiciones meteorológicas adversas alrededor de la zona 7 de pesca del atún rojo frente a las costas danesas y alemanas, dependiendo de la distribución estacional de la quisquilla. Estos viajes de larga distancia tienen por resultado pautas de pesca algo diferentes. Los buques neerlandeses faenan aproximadamente 9 días incluyendo un fin de semana y hacen paradas de desembarque durante este período, para luego hacer un descanso más largo cada segundo fin de semana, dependiendo igualmente de la situación meteorológica. De este modo reducen los días y horas que pasan en el mar de acuerdo con la normativa de sus OP. Sus buques permanecen este tiempo en puertos extranjeros para evitar los viajes de regreso a casa. Así pues, pueden permanecer lejos de su puerto de amarre durante largos períodos y, en ocasiones, temporadas enteras. Algunos buques neerlandeses muestran nuevas invenciones para reducir el consumo de combustible mediante la adición de más varas hidrodinámicas (Gráfico 1-43). Gráfico 1-43: Nuevas varas hidrodinámicas a bordo de un cúter neerlandés en Helgoland (enero de 2011) Foto: vti ( Neudecker) 74

79 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte En 2009, el Gobierno neerlandés puso en marcha un proyecto denominado «Pesca sostenible de la quisquilla» con el objetivo de reunir a los pescadores y representantes de organizaciones pertenecientes a la red Natura Para el segundo semestre de 2010 se habían logrado grandes avances y las partes deberían llegar a un acuerdo en los primeros meses de 2011: una parte de los sitios de la red Natura 2000 se cerrarán para todo tipo de pesca, y otra parte se cerrará para los buques que practiquen una pesca que afecte al fondo del mar. Se ha iniciado un programa de investigación para conocer mejor los efectos de la pesca. Plan de gestión de la quisquilla Todo el sector de la quisquilla trabaja para obtener el certificado del Consejo de Gestión Pesquera. Para obtener este certificado es necesario que la pesca: - se realice en poblaciones sanas, - tenga un efecto mínimo en el ecosistema, - forme parte de un plan de gestión eficaz. La Coöperatieve Visserij Organisation (CVO) ha establecido un plan de gestión para la pesca de la quisquilla en el Mar del Norte para el período , pero este plan ha sido modificado en varias ocasiones y no se aplica aún. Las partes interesadas en este plan son, aparte de la CVO (de la que son miembro todas las OP), la Productschap Vis, VEBEGA, el Ministerio de Agricultura y Pesca, la Fundación del Mar del Norte, la Fundación del mar de Frisia y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Se ha creado un fondo (Crangonfonds) para financiar los gastos de operación para la aplicación de este plan de gestión, las inspecciones y las actividades en apoyo al plan. El plan de gestión (en su versión de 3 de febrero de 2011) contempla en particular los siguientes puntos: prohibición de la pesca en fin de semana y tiempos de pesca: o no se podrá pescar quisquilla en aguas neerlandesas ni en la zona del Ems del viernes a las horas hasta el lunes a las 0.00 horas, o solo se permitirá la pesca de quisquilla fuera de las aguas neerlandesas, excepto en la zona del Ems, durante 9 días por quincena; se establecen normas para reducir las capturas (que serán objeto de un seguimiento por parte de la CVO a través de los diarios de navegación): o cada cuarta semana se calculará un DPUE medio a partir de los datos transmitidos por 5 buques daneses, 30 buques alemanes y 35 buques neerlandeses, seleccionados de forma aleatoria, o en las semanas 1 a 24: si el DPUE medio es superior a 20 kg/h, no existe peligro para la población y, por ende, no se impondrán otras restricciones a los tiempos de pesca, Si más de 15 DPUE son iguales o inferiores a 20 kg/h, no existe peligro directo para la población de quisquilla, pero la pesca se limitará a un máximo de 72 horas semanales (contadas a partir de la salida del puerto y la entrada de regreso a este) para aumentar la población, Si el DPUE es igual o inferior a 15 kg/h, existe peligro directo para la población de quisquilla, la pesca se limitará a un máximo de 24 horas semanales (contadas a partir de la salida del puerto y la entrada de regreso a este), o en las semanas 25 a 52: 75

80 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión si el DPUE medio es superior a 30 kg/h, no existe peligro para la población y, por ende, no se impondrán otras restricciones a los tiempos de pesca, Si más de 25 DPUE son iguales o inferiores a 30 kg/h, no existe peligro directo para la población de quisquilla, pero la pesca se limitará a un máximo de 72 horas semanales (contadas a partir de la salida del puerto y la entrada de regreso a este) para aumentar la población, Si el DPUE es igual o inferior a 25 kg/h, existe peligro directo para la población de quisquilla, la pesca se limitará a un máximo de 24 horas semanales (contadas a partir de la salida del puerto y la entrada de regreso a este), capturas accesorias: o el porcentaje máximo de residuos de quisquilla (criba) será de 15 % por cada desembarque, o la criba utilizada en los lugares autorizados de desembarque será la descrita en la directriz «Código 2006: 190/57.8.1» del Comité Consultivo sobre la Quisquilla, con un ancho de al menos 6,8 mm, o El tamaño mínimo de malla extendida de una red para quisquilla será de 22 mm o «22 mm incluido el torzal», o Los participantes utilizarán la redes de criba con un tamaño máximo de malla de 70 mm, de conformidad con el Reglamento (CE) nº 254/2002 que establece medidas técnicas; o La CVO solo concederá una excepción al uso de la red de criba cuando se aplique una técnica alternativa, para la cual una autoridad científica haya determinado que permite una reducción de las capturas accesorias equivalente a la de la red de criba; o esta excepción podrá concederse durante un máximo de dos semanas; el período total de las excepciones en un año no podrá ser superior a ocho semanas durante el primer año de vigencia del plan de gestión; o La excepción al uso de la red de criba se eliminará progresivamente en un período de tres años tras la entrada en vigor del plan de gestión; el período máximo de una excepción será el siguiente: Primer año: 8 semanas Segundo año: 4 semanas Tercer año: 4 semanas A partir del cuarto año tras la entrada en vigor del plan de gestión, no se concederán excepciones al uso de una red de criba. o Los participantes clasificarán sus capturas con una máquina de limpieza y clasificación reconocida por la CVO; quedará prohibido ajustar la máquina de clasificación de modo que impida su funcionamiento previsto (ya sea mediante el ajuste de la máquinas o el uso de materiales adicionales). Hábitats y ecosistemas o capacidad del buque: los buques tendrán una potencia motriz máxima de 221 kw (300 CV); la CVO tiene la intención de instalar un sistema permanente de seguimiento para comprobar que los motores cumplen la potencia máxima, Inspección: o La CVO designará expertos para las auditorías necesarias de una ejecución eficaz del plan de gestión y publicará la información de contacto de los inspectores en su sitio en Internet, o los informes de las inspecciones se publicarán en su totalidad en el sitio en Internet de la CVO dos semanas después de su recepción por parte de esta última, 76

81 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte o los participantes deberán cumplir todos los acuerdos que figuren en el plan de acción, así como aceptar las inspecciones de cumplimiento extraordinarias o no anunciadas. Gobernanza: la CVO dirigirá el plan de gestión; al firmar el plan de gestión, los participantes autorizan a la OP y a la CVO a ejecutarlo en su nombre. Comunicación: el sitio en Internet de libre acceso ofrece información general sobre el plan de gestión. El debate sobre los TAC El tema de los TAC es objeto de debate entre los pescadores y las OP. Según algunos de ellos, las principales ventajas del sistema serían: - estabilizar los desembarques y mercados, - estabilizar los efectos en las poblaciones y el medio ambiente (planteamiento basado en los ecosistemas), - detener los impulsos para una tragedia de la gente común, - solucionar el «dilema del pescador» (el pescador que no puede tomar la decisión de pescar menos y necesita que la UE o el gobierno regule), - estabilizar y proteger las actividades de comercialización y procesamiento, - aumentar y mantener el interés científico por la población de quisquillas, y facilitar el acceso a los fondos de investigación para llevar a cabo estudios de las poblaciones y de los efectos que tienen las artes de pesca en el medio ambiente, - facilitar el proceso de certificación del Consejo de Gestión Pesquera (norma de control de las capturas), - conceder más competencias a las OP. Algunas partes interesadas, en particular en los Países Bajos, son muy favorables a este sistema. Por otra parte la introducción de CIT aumentaría las posibilidades de vender los buques viejos (e implicaría una reducción natural de la flota) y de que sus propietarios obtuvieran un fondo de pensiones. Las CIT asimismo aumentarían las posibilidades de crecimiento o estabilidad de los buques. Actualmente, la flota de los tres países cuenta con 500 buques que producen de 30 a toneladas. Las CIT podrían ser de 60 toneladas como máximo por buque. Esta cuota individual sería suficiente para una pequeña empresa familiar. Sin embargo, sería insuficiente para los buques que actualmente pescan 250 toneladas al año y estos buques tendrían que comprar otras tres CIT de 60 toneladas cada una para garantizar su rentabilidad. El precio de la cuota lo decidiría el mercado, y este sistema traería consigo el desmantelamiento de los buques pequeños y viejos, cuyas CIT serían adquiridas por los propietarios de grandes buques. Las partes interesadas que se oponen al principio de los TAC afirman que: - sería difícil limitar la libertad del mercado y poner obstáculos a la entrada de nuevos operadores, - conllevaría más procesos administrativos y costes de control, - se plantearía el problema de la distribución de las cuotas: qué recibe cada uno? qué período de referencia se utilizará? - con la introducción de CIT existiría el riesgo de que los puntos de desembarque se concentren y de que se produzcan efectos negativos en el turismo (a Alemania le preocupa especialmente este aspecto). 77

82 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión 78

83 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte 2. Descripción de los mercados de quisquilla del Mar del Norte Principales conclusiones Dos empresas neerlandesas (HEIPLOEG y KLAAS PUUL) controlan el 80 % del mercado de la UE. Bélgica es el principal mercado de consumo (más de la mitad del mercado de la UE), seguida por los Países Bajos y Alemania. Las quisquillas peladas representan más del 90 % del mercado. El principal mercado de las quisquillas sin pelar es Francia, seguida de Bélgica. Las quisquillas realizan un viaje de 14 días a Marruecos para ser peladas. El elevado uso de conservantes (ácido benzoico, ácido sórbico) garantiza una mayor duración del producto. Al parecer, el negocio de la quisquilla es una actividad rentable para los procesadores. El mercado europeo de quisquilla del Mar del Norte tiene un volumen estimado de toneladas (peso de desembarque). Habida cuenta de que los buques pueden capturar más que esta cantidad, existe una capacidad excesiva que provoca el descenso de los precios de desembarque. Una vez capturadas por buques especializados y cocidas a bordo, las quisquillas se desembarcan y venden a los primeros compradores, que las clasifican y pesan. Existen distintas calidades, que dependen del ancho del caparazón. Actualmente, las quisquillas de menor tamaño se trituran y se reducen a harina de pescado en una planta de Cuxhaven. Las quisquillas comercializables se venden a empresas mayoristas y procesadoras. Una pequeña parte se vende sin pelar a pescaderías locales y turistas, o se exporta a Francia y Bélgica. Y el resto se transporta a Marruecos para su pelado. Las quisquillas peladas se transportan por barco de regreso a los Países Bajos, donde los procesadores las envasan y entregan a los mercados de la UE (Bélgica, Países Bajos, Alemania, Francia). 2.1 Dinamarca Principales conclusiones Dinamarca no cuenta con un mercado importante ni con empresas dedicadas al procesamiento de la quisquilla. Todos los pescadores daneses de quisquilla están organizados en una sola OP. La producción danesa es comprada por mayoristas neerlandesas que la transportan a su país. 79

84 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión En Dinamarca no existe un mercado nacional para la quisquilla. Únicamente pequeñas cantidades se venden a la hostelería local y a los turistas. La mayoría de los desembarques (unas toneladas) se exportan a los Países Bajos. Sin embargo, una parte del procesamiento se realiza en Dinamarca. Cabe destacar que los pescadores daneses de quisquilla no salen a pescar cuando el precio es demasiado bajo. Si existe la posibilidad de que los ingresos no superen entre y corona danesas (1950 euros) por viaje, los buques permanecen en puerto o modifican sus artes de pesca para capturar otras especies (Larsen pers. com. 2010) Papel y estructura de las Organizaciones de Productores Los 27 buques daneses de pesca de quisquilla son miembros de una única OP, la Danske Fiskeres Producent Organisation (DFPO), que fue reconocida oficialmente como organización de productores en La DFPO es tan solo la representación política de los pescadores y no tiene nada que ver con el mercado (Andersen, Pers. Com. 2010). En 2000, el número de propietarios de buques miembros de la DFPO era de aproximadamente , lo que corresponde a aproximadamente el 70 % de la totalidad de la flota danesa. El porcentaje en el sector de la quisquilla es del 100 %. La estructura política de la DFPO cuenta con un consejo de miembros, integrado por 32 personas, así como una junta directiva con un presidente. La junta está formada por ocho miembros. Su tarea más importante es fijar el precio mínimo, respecto al cual pueden modificarse los precios de orientación oficiales de la UE dentro de un margen del 10 % teniendo en cuenta la situación actual del mercado. También establece el pago de garantía, que se liquida en caso de retirada del mercado, teniendo en cuenta la situación económica ( ). La DFPO es un buen ejemplo de cooperación dentro del sector, en particular en el de la quisquilla. Al parecer funciona de forma eficiente y coherente, y muestra una buena capacidad para resolver problemas. Posiblemente, el reducido tamaño del sector (27 buques) facilita el consenso Estructura y concentración del sector mayorista y de procesamiento Como la quisquilla casi no se comercializa en Dinamarca, el sector mayorista es insignificante. La quisquilla no se procesa en Dinamarca, tan solo se pesa y se selecciona. La mayoría de estas actividades son llevadas a cabo por tres empresas neerlandesas (HEIPLOEG, POSEIDON y KLAAS PUUL), que tienen o han tenido filiales en Havneby (KLAAS PUUL y POSEIDON). HEIPLOEG cerró hace poco su planta en Dinamarca para concentrar y optimizar su producción Evolución de las ventas No existen empresas danesas dedicadas a la comercialización o procesamiento de la quisquilla. 80

85 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte La empresa danesa ROYAL GREENLAND, el mayor proveedor del mundo de camarones boreales (pandalus borealis), intentó hace poco añadir la quisquilla a su gama de productos. Las quisquillas eran suministradas por el mayorista neerlandés TELSON. Tras perder un contrato con un minorista belga, ROYAL GREENLAND suspendió su experiencia con las quisquillas Mercado nacional Como ya se ha mencionado, el mercado danés de la quisquilla es insignificante y se limita a los restaurantes situados a orillas del mar y a los turistas Exportación Las exportaciones danesas de quisquilla están constituidas por productos crudos, es decir, quisquillas recién desembarcadas, pesadas y clasificadas en Dinamarca, que luego los mayoristas neerlandeses transportan a su país. Cuadro 10. Exportaciones danesas de quisquillas frescas y congeladas Total Socio principal Quisquilla fresca Total toneladas 7 049, , , , , euros/kg 3,55 3,23 3,87 4,63 2,82 Países Bajos toneladas 7 047, , , , ,7 Quisquilla congelada euros/kg 3,55 3,23 3,87 4,63 2,82 Total toneladas 3,9 48,1 0,1 3,0 43, euros/kg ,04 Países Bajos toneladas 41, euros/kg 5,97 Fuente: Eurostat/Comext Las exportaciones danesas (por ejemplo, toneladas en 2009) pueden ser superiores a los desembarques registrados en Dinamarca (3 096 toneladas en 2009) porque buques neerlandeses, alemanes e incluso británicos y belgas, desembarcan en puertos daneses (1 709 toneladas en 2009), aparte de la flota danesa. De este modo, todas las quisquillas de buques extranjeros se exportan de territorio danés y deben sumarse a los desembarques de los buques daneses. 81

86 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión 2.2 Alemania Principales conclusiones Alemania cuenta con un gran mercado de quisquilla (5 600 toneladas, peso de desembarque). Numerosas pequeñas empresas mayoristas y procesadoras operan en el sector, la mayoría de las cuales solo venden a nivel local. Dentro de la pesca alemana de la quisquilla existe una enorme falta de capacidad de organización, lo que a menudo da lugar a conflictos. Las OP se reestructuran de forma constante. A menudo, los propios miembros de las OP no obedecen las normas establecidas por estas últimas. Aproximadamente un 25 % de los pescadores alemanes de quisquilla no está organizados en una OP. El centro de las actividades de pesca de quisquilla en Alemania se encuentra en Büsum, Schleswig-Holstein. Asimismo existen varias empresas en Greetsiel, Baja Sajonia. El volumen de negocio de las empresas alemanas dedicadas a la quisquilla es del orden de 100 millones de euros. Unas 250 personas trabajan en plantas procesadoras y de comercialización. Los dos principales actores que operan en Alemania son los líderes neerlandeses del mercado, HEIPLOEG y KLAAS PUUL. Un intento de desarrollar una planta de pelado automático en Baja Sajonia fracasó en 2010 debido a problemas económicos y de calidad Papel y estructura de las Organizaciones de Productores El papel de las OP alemanas cambió radicalmente en los años ochenta. Al principio, numerosas pequeñas OP tenían al mismo tiempo un papel político (representación de los intereses de los pescadores) y una función económica (dar seguimiento y gestionar los desembarques y precios). A principio de los años ochenta, las empresas danesas comenzaron a extender sus actividades a Alemania y a operar en el mercado de la quisquilla. Las OP perdieron su papel económico, pero conservaron su función política. La estructura de las Organizaciones de Productores alemanas es heterogénea. La historia de las OP se caracteriza por los numerosos cambios que han sufrido con el paso de los años. Es habitual que las OP se fusionen, dividan y desaparezcan. En el Gráfico 2-1 se indica el número de miembros de las principales OP del sector de la quisquilla, en el Gráfico 2-2 se muestra la composición de los desembarques de cada OP. La mayor OP es la «Erzeugergemeinschaft Weser-Ems», en Baja Sajonia, a la que pertenece aproximadamente el 40 % de los propietarios de buques. 1. La «Erzeugergemeinschaft in Büsum» y la «Erzeugerorganisation Tönning und Umgebung» cuentan con unos 25 miembros cada una. La «Erzeugemeinschaft Elbe- Weser», la «Fischereigenossenschaft Holsatia» y la «Fischereigenossenschaft Elsfleth» 82

87 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte tienen diez miembros cada una. Entre 40 y 70 pescadores pertenecen a otras OP o no están organizados. Gráfico 2-1: Organizaciones de productores alemanas de quisquilla y número de miembros Number of Members others or not organized FG BÜSUM E.G. FG ELSFLETH E.G. FG HOLSATIA E.G. EG ELBE WESER E.V. EO TOENNING UND UMGEBUNG E.V. 1. EG BÜSUM EG WESER EMS E.V. Nota: La rúbrica «Otras y no organizados» en 2010 se estimó a partir de la media del período Fuente: BLE Gráfico 2-2: Capturas de las organizaciones de productores alemanas en EG BÜSUM 39% 13% 17% 19% EO TOENNING UND UMGEBUNG E.V. FG HOLSATIA EG. E.G. 1% 6% 5% FG ELSFLETH EG Fuente: BLE A finales de diciembre de tuvo lugar una nueva reestructuración de las OP alemanas. La «EG Elbe-Weser» y la «EO Tönning» se fusionaron, al igual que la «FG Holsatia» y la «1. EG Büsum» Ello se debió en parte a la acción judicial interpuesta por la autoridad de defensa de la competencia de los Países Bajos, NMa, contra varias OP alemanas y los pescadores temían las consecuencias de una sanción. Asimismo, en 2010 se constituyó una nueva OP, la «Erzeugergemeinschaft für Nordseekrabben Büsum und Umgebung», que todavía no figura en las estadísticas oficiales sobre desembarques, pero que actualmente tiene diez miembros. 83

88 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Estructura y concentración del sector mayorista y de procesamiento El mercado alemán de la quisquilla del Mar del Norte es sumamente transparente y su estructura puede presentarse con gran claridad. En 2010, el volumen de quisquilla que se vendió a los primeros compradores en Alemania fue de toneladas, de las cuales toneladas (66 %) fueron adquiridas por empresas alemanas. En Alemania existen unas 25 empresas que compran quisquilla. El volumen total de negocios de las empresas alemanas más importantes del sector de la quisquilla es de aproximadamente 90 millones de euros (Cuadro 11). Si se incluyen las pequeñas empresas, para las que no existen datos, el total del mercado puede estimarse en unos 100 millones de euros. El número total de personas que trabajan en ellas oscila entre 205 y 230. Resulta difícil establecer una división entre los primeros compradores y las empresas procesadoras. A menudo una de las grandes empresas compra la quisquilla a un primer comprador, pero estas empresas también forman parte de los primeros compradores. Asimismo existe un comercio al interior del sector que depende de la capacidad de congelación y almacenamiento, por ejemplo, HEIPLOEG compra quisquilla a una pequeña empresa alemana y viceversa. Cuadro 11. Sinopsis del mercado alemán de la quisquilla Principales empresas Volumen de negocio (millones de euros) Beneficios (millones de euros) Trabajador es Cantidad comprada de quisquilla (toneladas) Büsumer Fischerei 55,00 0, * (1) De Beer 15,70 n.a Stührk (2) 9,00 n.a Krabben Bremer 3,70 n.a Rentel OhG 2,50 n.a Krabben Kock 2,00 n.a Jan Looden 1,20 n.a Hermann Rinjes 0,30 n.a Otras y Klaas Puul x n.a. x Total 89,40+x n.a. 205+x (1) Parte del Grupo Heiploeg, desembarques: Cantidad de Heiploeg en los desembarques en Alemania (2) 25 % del volumen de negocios estimado de la empresa (Stührk, pers. com.) Fuente: Base de datos AMADEUS, BLE (2011) Una parte de la economía de la quisquilla tiene lugar el Frisia Oriental, en particular alrededor del mayor puerto de esta región, Greetsiel. Esta pequeña aldea de pescadores es sede de las empresas DE BEER, JAN LOODEN y otras. Toda la costa de Frisia Oriental es una importante región turística, en la que pequeñas pescaderías tienen sucursales en 84

89 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte todos los puertos pequeños. La oferta de quisquilla también es un elemento de su atractivo turístico. Por ejemplo, KRABBEN BREMER tiene su sede en Dorum. Cuxhaven es la segunda mayor estación de desembarque de quisquilla. HEIPLOEG tiene una estación de desembarque y selección en esa localidad. La planta de harina de pescado que procesa quisquillas trituradas también está situada en este puerto. La mayoría de los procesadores, al menos los más grandes, están establecidos en Büsum, que se ha convertido en el centro del sector alemán de la quisquilla y registra los mayores desembarques y la presencia de las empresas de mayor tamaño. Las empresas neerlandesas BÜSUMER FISCHEREI (Grupo HEIPLOEG), KLAAS PUUL, STÜHRK DELIKATESSEN, KRABBEN KOCK y RENTEL tienen filiales en Büsum. El líder del mercado, HEIPLOEG, concentró hace poco sus actividades en Büsum y cerró sus estaciones de selección en Dinamarca y Husum. Resulta obvio que el mercado alemán presenta una estructura muy heterogénea, como se explica con más detalle a continuación Principales empresas comercializadoras y procesadoras Las empresas más grandes que operan en el sector de la quisquilla en Alemania son las neerlandesas HEIPLOEG (BÜSUMER FISCHEREI) y KLAAS PUUL. Las principales empresas de propiedad alemana del sector procesador de quisquilla son DE BEER en Frisia Oriental, u STÜHRK DELIKATESSEN, situada en Marne, Schleswig-Holstein. DE BEER representa aproximadamente un 16 % del volumen total de negocio y en ella trabajan 39 personas. La empresa tiene contratados 44 pescadores y cuenta con filiales a todo lo largo de la costa de Frisia Oriental en Greetsiel, Norddeich y Carolinensiel. El volumen de negocio de esta empresa ha aumentado en los últimos tres años al pasar de menos de 10 millones de euros en 2006 a casi 16 millones de euros en Aunque también vende pescado fresco, la principal actividad económica de la empresa se deriva de la quisquilla. STÜHRK DELIKATESSEN procesa más del 10 & de los desembarques realizados en Alemania y tiene un volumen de negocio de 9 millones de euros. Al igual que la mayoría de las empresas del sector de la quisquilla, STÜHRK es una empresa familiar. Tiene contrato con 15 pescadores que le suministran el producto. Las quisquillas procesadas se desembarcan y seleccionan en Büsum, y se transportan a la fábrica de Marne, donde se refrigeran y conservan con ácido benzoico. Las quisquillas se venden en la región, se pelan en el extranjero o se congelan en Marne. Las quisquillas de STÜHRK se pelan en empresas independientes de Polonia y Belarús, junto con las de otras empresas alemanas del sector. Su volumen de negocio se estancó entre 2004 y 2007 en 30 millones de euros y aumentó a un total de 36 millones de euros en STÜHRK comercializa otros productos, como caviar y salmón ahumado. La cuota de la quisquilla dentro del volumen de negocio de la empresa es de aproximadamente un La empresa posee seis máquinas peladoras, pero considera más eficiente que la quisquilla se pele manualmente en Polonia. Las máquinas son costosas y menos eficientes (el rendimiento de un trabajador es del 33 %, mientras que el de una máquina es tan solo del 20 %). Asimismo, las quisquillas peladas automáticamente deben ser inspeccionadas por personas para retirar los fragmentos de caparazón restantes. 85

90 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión En 2010 se estableció una empresa especializada en pelar quisquilla (KRABBENSCHÄLZENTRUM CUXHAVEN) en Cuxhaven (Baja Sajonia). Se instalaron 24 peladoras de quisquilla con una capacidad total diaria de 7,5 toneladas de materia prima (que tras el procesamiento dan 2,5 toneladas de quisquilla pelada). La empresa debía dar trabajo a 60 personas a plena capacidad. Sin embargo, quebró tras unos cuantos meses Evolución de las ventas La evolución de las ventas en el sector de la quisquilla resulta difícil de seguir, porque las ventas no son equivalentes a la cantidad de los desembarques. Ello se debe sobre todo a las prácticas de congelación, que permiten vender quisquilla durante todo el año y mezclar quisquilla (des)congelada con fresca. También es imposible analizar las estadísticas sobre exportaciones e importaciones, debido a que incluyen productos procesados y sin procesar. Sin embargo, podemos presentar un resumen de las importaciones y exportaciones, basado en los datos oficiales alemanes Exportación En el Cuadro 12 se muestran las importaciones y exportaciones de quisquilla correspondientes al período comprendido entre enero y octubre de Como es obvio, los Países Bajos tienen la mayor cuota dentro del valor total de las quisquillas congeladas y frescas importadas de Alemania. La exportaciones de Alemania son superiores a sus importaciones, en particular en su comercio con los Países Bajos, debido a la posición en el mercado de las empresas neerlandesas HEIPLOEG y KLAAS PUUL, que compran a los pescadores y empresas alemanes (véase el apartado 2.2.2). Las exportaciones alemanas de quisquillas tienen un precio entre 2,50 euros/kg (congeladas) y 3,30 euros/kg (frescas) mientras que las importaciones tienen un precio entre 5,35 euros/kg (congeladas) y 7,15 euro/kg (frescas). Ello nos lleva a la conclusión de que el producto importado ya ha sido procesado. El Cuadro 12 permite comprender la ruta que sigue la quisquilla alemana: las quisquillas se capturan en Alemania, se venden a los Países Bajos, se pelan en Marruecos, a continuación regresan en barco a los Países Bajos, donde son envasadas, y se venden a tiendas de descuento alemanas. Cuadro 12. Exportaciones e importaciones (por peso y valor) de quisquilla (sin especificar) de Alemania - de enero a octubre de 2010 Producto Exportación: Peso toneladas Exportación : Valor miles de euros Importació n: Peso toneladas Importaci ón: Valor miles de euros Quisquilla congelada - NL 18, , Quimiquilla congelada - 67, , Total Quimiquilla fresca - NL 6 759, , Quimiquilla fresca - Total 7 824, , Fuente: Destatis 86

91 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Mercado nacional Las entrevistas con las principales partes interesadas alemanas y neerlandesas permiten estimar el mercado alemán en toneladas (peso de desembarque). Los principales proveedores del mercado alemán son los principales procesadores neerlandeses. Las empresas alemanes tienen su principal mercado en las zonas regionales, en particular del norte de Alemania Evolución y estructura de las importaciones de otras especies de Crangon y efectos en el mercado de la quisquilla En el mercado se pueden encontrar otras especies de Crangon, por ejemplo, Crangon affinis o Crangon japonicus, en particular cuando la quisquilla tiene un precio alto. Asimismo se ha informado que el primer buque chino con banda automática de cocido a bordo ha entrado en servicio en China. Sin embargo, es demasiado pronto para evaluar el impacto que estas especies pueden tener en el mercado de la quisquilla del Mar del Norte. En el segmento de los productos procesados y elaborados (por ejemplo, ensaladas), el camarón boreal (Pandalus borealis) es un producto competitivo. La gamba nórdica generalmente es más barata que la quisquilla, pero su sabor no es tan intenso. En el Cuadro 13 se presentan las exportaciones e importaciones de especies Pandalidae de Alemania para el período de enero a octubre de Cuadro 13. Exportaciones e importaciones (por peso y valor) de especies Pandalidae de Alemania, de enero a octubre de 2010 Producto Exportación: Peso toneladas Exportación: Valor miles de euros Importación: Peso toneladas Importación: Valor miles de euros Pandalidae congelados 616, , Pandalidae frescos 324, , Fuente: Destatis Sin embargo, los posibles efectos de las especies Pandalidae en el mercado alemán de la quisquilla parecen limitados. La quisquilla tiene un círculo determinado de clientes que la consideran un manjar. 87

92 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión 2.3 Países Bajos Principales conclusiones El mercado neerlandés de la quisquilla tiene aproximadamente el mismo tamaño (5 700 toneladas, peso de desembarque) que el alemán. Los dos líderes del mercado (HEIPLOEG y KLAAS PUUL) compran unas toneladas de quisquilla al año. Casi toda la producción adquirida se transporta a Marruecos para ser pelada manualmente en grandes plantas. La mayor parte de la producción neerlandesa se exporta: en primer lugar a Bélgica y en segundo lugar a Alemania y Francia. El procesamiento de la quisquilla es una actividad rentable para los procesadores. La mayoría de los pescadores neerlandeses de quisquilla están organizados y son miembros de una OP. La Autoridad de Defensa de la Competencia (NMa) de los Países Bajos ha llevado a cabo una investigación sobre presuntas infracciones a la Ley de defensa de la competencia y al Tratado constitutivo de la Comunidad Europea en el sector de la quisquilla por parte de OP neerlandesas, alemanas y danesas, y mayoristas neerlandesas unidos en una asociación de comercio mayorista (VEBEGA). En 2003, la NMa impuso multas a estas OP y mayoristas por un total de 13,8 millones de euros (que redujo posteriormente a 5,4 millones). Todavía no se ha dictado la sentencia definitiva. La NMa ha decidido hacer un seguimiento permanente del sector neerlandés de pesca de quisquilla Papel y estructura de las Organizaciones de Productores La mayoría de los pescadores neerlandeses de quisquilla son miembros de una organización de productores, ya que 206 de las 225 licencias expedidas a buques de pesca de esta especie forman parte de una de ellas, lo que arroja una tasa de organización superior al 90 %. En la pesca de la quisquilla participan siete OP. La mayor de ellas, la CPO Nederlandse Vissersbond (NVB), tiene 110 buques que representan aproximadamente la mitad del total de los desembarques en los Países Bajos. Las otras seis OP se unieron para formar una asociación de OP, VisNed. Dos de las OP de VisNed, la PO Wieringen y la Internationale Garnalen PO Rousant, desembarcan un 70 % del total de las capturas de VisNed. 88

93 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte La PO Rousant es la más reciente de los Países Bajos, pues fue reconocida en 2009, y cuenta con buques de Alemania, Bélgica y el Reino Unido, aparte de los neerlandeses. La NVB es miembro de la OP transnacional con sede en Oldenburg (Baja Sajonia). Cuadro 14. OP neerlandesas dedicadas a la pesca de quisquilla en 2001 OP CPO Nederlandse Vissersbond Asociación de OP TPO- Oldenburg Lugar Fecha de reconocimiento Número de buques dedicados a la pesca de quisquilla Porcentaje de los desembarques de quisquilla Emmeloord aprox. 50 % CPO Oost Nederland VisNed Urk CPO Wieringen VisNed Den Dover CPO Texel VisNed Oudeschild CPO Delta Zuid VisNed Yerseke CPO West VisNed Den Helder Internationale Garnalen VisNed Lauwerzijl PO Rousant En total 225 licencias para la pesca de 206 quisquilla Unos 19 buques no están organizados, están estar en venta o no están organizados por otra razón Fuente: Datos recopilados por AND International. aprox. 50 % Estructura y concentración del sector mayorista y de procesamiento VEBEGA (Vereniging ter Bevordering van de Garnalenhandel), la Asociación Neerlandesa para la Promoción del Comercio Mayorista de Quisquilla, tiene siete miembros, todos los cuales se dedican a la venta mayorista de quisquilla: - HEIPLOEG (Zoutkamp), - KLAAS PUUL (Volendam), - MOOIJER-VOLENDAM (Volendam), - HEYKO (Enkhuizen) - TELSON (Leens) - LENGER SEAFOODS (Harlingen) - ROEM VAN YERSEKE (Yerseke). FOPPEN EEL & SALMON (Harderwijk), que se dedica principalmente a la anguila y salmón ahumados, entró hace poco a la venta mayorista de quisquilla. La mayoría de las quisquillas que descargan los buques neerlandeses se venden en subastas. Existen siete centros de subastas para la venta mayorista de quisquilla. Uno de ellos (Zoutkamp), inaugurado en 2003, vende exclusivamente quisquillas y ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. 89

94 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Cuadro 15. Evolución de las ventas de quisquillas en las subastas neerlandesas (toneladas) Subasta Lauwersoog Zoutkamp Harlingen Den Dover Stellendam Colijnsplaat Breskens TOTAL Fuente: Ministerio de Agricultura de los Países Bajos La mayoría de los pescadores neerlandeses tienen un contrato con los principales mayoristas. Estos contratos celebrados entre los procesadores (HEIPLOEG y KLAAS PUUL) y los pescadores a menudo reciben el nombre de «contratos de Las Vegas», porque no son un documento legal y vinculante. En este tipo de contratos, los pescadores se comprometen a vender todas sus capturas al procesador, pero no se establece una cantidad ni un precio. El precio es fijado posteriormente (por el comprador). No obstante, los pescadores pueden utilizar este contrato como garantía en el banco Principales empresas comercializadoras y procesadoras El sector neerlandés de la quisquilla está dominado por dos empresas, HEIPLOEG y KLAAS PUUL, que compran, ya sea directamente o a través de otros mayoristas, aproximadamente el 80 % del total de las quisquillas que se desembarcan en Europa. Ambas empresas tienen plantas de desembarque y selección en Alemania, Dinamarca y los Países Bajos, así como plantas peladoras en Marruecos. Otros actores importantes son HEYKO (que vende únicamente a HEIPLOEG), TELSON y MOOIJER-VOLENDAM. LENGER y ROEM VAN YERSEKE, ambos procesadores de mejillones, y FOPPEN, especialista en salmón y anguila, entraron hace poco en el sector de la quisquilla. Cuadro 16: Principales mayoristas de quisquilla de los Países Bajos Empresa Compras de quisquilla (ton/año) Porcentaje de la quisquilla en el volumen de negocios de la empresa Volumen de negocio en 2010 (millones de euros) HEIPLOEG * KLAAS PUUL HEYKO TELSON ,5 *2008 Fuente: Investigaciones de los autores 90

95 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte HEIPLOEG es por mucho el líder del mercado y el principal proveedor de quisquilla de Europa. Compra anualmente entre y toneladas de quisquilla del Mar del Norte a pescadores neerlandeses, daneses, alemanes, británicos y belgas. En los Países Bajos, HEIPLOEG compra a pescadores bajo contrato (entre el 80 % y el 90 % del total) y el resto en subastas. En 2006, GILDE, una empresa de capital de inversión especializada en la adquisición de empresas, compró HEIPLOEG. El Grupo HEIPLOEG incluye, aparte de HEIPLOEG B.V., las siguientes sociedades: - HEIPLOEG B.V. (Zoutkamp, Países Bajos): en Zoutkamp, al norte de los Países Bajos, cerca de Lauwersmeer y no lejos de Groningen, HEIPLOEG tiene una gran planta que es la mayor procesadora de quisquilla de Europa, la cual entró en funcionamiento en 1999 y da trabajo a 250 personas. - HEITRANS (Zoutkamp, Países Bajos): es la división de transporte de HEIPLOEG, se especializa en transporte refrigerado y congelado, y tiene una flota de 43 camiones y 59 remolques que transportan quisquillas sin pelar a las plantas peladoras de Marruecos y de regreso, así como productos envasados a la mayoría de los países europeos. - BÜSUMER FISCHEREI-GESELLSCHAFT (Wöhrden, Alemania): planta procesadora especializada en quisquillas y productos de valor agregado con la etiqueta «BÜSUMER FEINKOST». - GOLDFISH (Volendam, Países Bajos): procesador de quisquillas establecido en Volendam (Países Bajos); cerró la planta de Volendam en 2010 y trasladó la producción a Zoutkamp. - MORUBEL (Ostende, Bélgica): proveedor de camarones tropicales congelados y productos de valor añadido. - FGT (HEIPLOEG Deutschland) (Husum, Alemania): HEIPLOEG cerró recientemente su estación de selección de quisquilla en Husum para concentrar sus actividades en Büsum. - DANSK HEIPLOEG (Rømø, Dinamarca): la estación de selección se cerró hace poco. - TK FISH (Tetuán, Marruecos): planta peladora de quisquillas. HEIPLOEG se orienta a la exportación, pues el mercado neerlandés representa tan sólo un 10 % de sus ventas de quisquillas. Los principales destinos son Bélgica (aprox. un 70 % de las ventas), Alemania (10%) y Francia (10%). Las ventas totales del Grupo HEIPLOEG superan los 300 millones de euros (de los cuales, más de 200 millones corresponden a HEIPLOEG B.V.). KLAAS PUUL compra anualmente toneladas de quisquillas en Dinamarca (donde tiene una planta de depósito y selección), Alemania (donde también tiene una gran planta de depósito y selección en Büsum) y los Países Bajos, donde realiza sus compras en subastas. En Alemania, KLAAS PUUL compra por medio de contratos anuales celebrados con pescadores alemanes, también utilizaba contratos en los Países Bajos, pero dejó de hacerlo hace algunos años. A diferencia de Heiploeg, KLAAS PUUL sigue siendo una empresa familiar, con un accionista mayoritario, Evert Mooijer, hijo del fundador de la empresa. KLAAS PUUL tiene plantas procesadoras de quisquilla: 91

96 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión - en Edam (Países Bajos): planta procesadora y de envasado (todos los procesos cuentan con el certificado de cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria de BRC e IFS), - en Havneby (Dinamarca): planta de clasificación y envasado para transportar a los Países Bajos, - en Büsm (Alemania): planta de clasificación y envasado para transportar a los Países Bajos, - En Tánger (Marruecos): planta peladora (2 500 trabajadores). KLAAS PUUL también tiene filiales de venta en Bélgica y Francia. La planta de Büsum vende directamente al mercado del norte de Alemania. Para KLAAS PUUL, Bélgica también es el principal mercado (un 45 % de las ventas), seguida de Alemania (23 %), los Países Bajos (22 %) y Francia (4 %). Sus ventas locales ascendieron a 143 millones de euros en el período HEYKO se constituyó en 2007 y es una colaboración entre el importador L. Kok International Seafood (Enkhuizen) y un especialista en pescado y quisquilla, W.G. den Heijer & Zn. (Scheveningen). Esta empresa conjunta pretendía utilizar la experiencia de ambas empresas en el sector nacional e internacional de la quisquilla para penetrar el mercado del Benelux. HEYKO compra toneladas de quisquillas crudas al año en subastas neerlandesas (Lauwersoog, Den Oever, Harlingen). Luego, una empresa marroquí independiente pela las quisquillas en Casablanca. A menudo, las quisquillas sin pelar se congelas en Enkhuizen antes de su transporte a la planta peladora de Marruecos, aunque las quisquillas frescas sin pelar también pueden prepararse para su transporte en bolsas de plástico. TELSON fue fundada en 2007 por un antiguo analista químico de HEIPLOEG, Robert PIKKERT, al que se unió posteriormente el anterior propietario de HEIPLOEG, el señor NIENHUIS, y el yerno de este último. TELSON es un proveedor de servicios y no compra quisquilla directamente, sino que organiza el transporte a Marruecos, el pelado y transporte de regreso a los Países Bajos para algunos clientes. TELSON trabaja con dos empresas procesadoras de mejillones que han entrado hace poco en el sector de la quisquilla (ROEM VAN YERSEKE y LENGER SEAFOODS) y algunos clientes de menor tamaño. En 2010, TELSON manejó toneladas de quisquilla. A algunos pescadores les preocupa la sostenibilidad del sector procesador neerlandés, ya que los dos líderes no ofrecen garantías incontestables de continuidad: HEIPLOEG no tiene accionistas (pertenece a una sociedad de capital de inversión) y KLAAS PUUL es una empresa familiar, pero no tiene descendientes para que se hagan cargo del negocio Operaciones de pelado Casi todas las operaciones de pelado se realizan actualmente en Marruecos. El pelado no puede hacerse mecánicamente porque las quisquillas son muy pequeñas, por lo que se hace manualmente. Por lo general, las quisquillas se transportan a Marruecos (hace algunos años a Europa Oriental) en grandes camiones para su pelado, ya que la mano de obra es demasiado costosa en los Países Bajos. A continuación regresan a los 92

97 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Países Bajos. En los años noventa, las quisquillas se pelaban en Europa Oriental (Polonia, Ucrania, Belarús, Rumanía), pero estas operaciones se han suspendido por motivos de calidad. Todo el proceso de pelado (transporte de ida y vuelta a Marruecos y pelado en este país) toma entre 10 y 20 días, 15 días en promedio. La mayoría de los desembarques tienen lugar el jueves y el viernes, y no todas las quisquillas pueden expedirse al mismo tiempo (transcurren entre 6 y 14 días entre el día de la compra y la llegada a la planta peladora). El viaje más corto es el siguiente: Jueves de la primera semana: desembarque y venta en la subasta, Viernes de la primera semana: envasado de las quisquillas en bandejas y salida del camión, Lunes de la segunda semana: llegada a Marruecos - despacho de aduana el lunes en la noche, Martes de la segunda semana; pelado, Miércoles de la segunda semana, expedición de regreso, Lunes de la tercera semana: llegada a los Países Bajos. HEIPLOEG tiene su propia planta peladora en Tetuán (TK FISH, trabajadores, capacidad de 240 toneladas de quisquillas crudas por semana) y también utiliza cuatro contratistas marroquíes de Tánger (DETROIT SEAFOOD), Oujda y Nador. Para transportar la quisquilla a Marruecos, HEIPLOEG utiliza los camiones de su propia filial de transporte, HEITRANS. En el período , HEIPLOEG también envió quisquillas congeladas de menor tamaño a Asia (Indonesia y China) para su pelado, debido a la falta de capacidad en Marruecos. HEIPLOEG mantiene una actividad de pelado en los Países Bajos, en otra planta, en la que 24 máquinas peladoras producen entre 2 y 3 toneladas de quisquilla a la semana. KLAAS PUUL tiene una gran planta en Tánger (KLAAS PUUL SHRIMPS INTERNATIONAL), en la que trabajan personas. Un transportista español especializado en fruta transporta las quisquillas a Marruecos (de 10 a 15 camiones por semana). La carne de las quisquillas regresa a los Países Bajos entre tres y cuatro veces por semana. KLAAS PUUL tenía anteriormente una planta peladora en Volendam (Países Bajos). En 1990 compró seis máquinas peladoras, tres para quisquillas pequeñas y tres para grandes. El rendimiento de cada máquina era de 3 kg por hora, pero se necesitaban 3 o 4 mujeres en cada una de ellas para el «pelado posterior», porque la calidad de las quisquillas peladas mecánicamente no era satisfactoria. Por ello, KLAAS PUUL puso fin a esta experiencia, que no resultaba interesante desde un punto de vista cualitativo, (debido a la calidad del pelado, pero también a la calidad bacteriológica) y económico. HEYKO tiene una planta peladora de quisquilla en Marruecos, en la que trabajan 250 mujeres, la mayoría de ellas a tiempo completo. HEYKO realiza un solo transporte por semana (de ida y vuelta a Marruecos). TELSON trabaja con una empresa peladora de Tánger que pertenece al Grupo Seafood. 93

98 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Evolución de las ventas Exportación En el cuadro a continuación se presentan las exportaciones de quisquilla de los Países Bajos, pero estas deben considerarse con especial atención. De hecho, la mayoría de las exportaciones se cuentan dos veces, una vez cuando se exportan sin pelar a Marruecos y una segunda cuando, una vez peladas, regresan de Marruecos y se envasan en los Países Bajos para su exportación a los mercados de la UE. 94

99 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Cuadro 17. Evolución de las ventas neerlandesas de quisquilla Tipo de producto Quisquilla fresca tonela das euros/ kg tonela das euros/ kg tonela das euros/ kg tonela das euros/ kg tonela das euros/ kg Bélgica , , , , ,37 Francia , , , , ,10 Alemania , , , , ,58 Marruecos , , , , ,70 Otros países Quisquilla congelada , Bélgica , , , , ,95 Francia , , , , ,71 Alemania , , , , ,55 China , , , ,05 Marruecos , , , , ,55 Otros países Quisquilla s vivas /saladas Marruecos Fuente: Eurostat/Comext 95

100 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión El precio unitario permite ver si la exportación corresponde a quisquillas sin pelar o peladas. Exportaciones para pelado Las exportaciones de quisquillas a Marruecos para su pelado se elevan a aproximadamente toneladas anuales, de las cuales toneladas son frescas y toneladas congeladas. Cuadro 18. Evolución de las exportaciones neerlandesas de quisquilla a Marruecos Tipo de producto Cantidad (t) Quisquilla fresca , , , , ,2 Quisquilla 5 671, , , , ,2 congelada Quisquillas vivas 59,1 203,6 761, , ,8 /saladas Total , , , , ,2 Valor (miles de euros Quisquilla fresca Quisquilla congelada Quisquillas vivas /saladas Total Precio unitario (euros/kg) Quisquilla fresca 1,86 1,89 1,81 2,23 2,70 Quisquilla 2,30 2,08 1,26 2,50 2,55 congelada Total 1,96 1,91 1,69 2,30 2,63 Fuente: Eurostat/Comext Algunas cantidades de quisquillas congeladas se exportan igualmente a China e Indonesia para su pelado, especialmente quisquillas pequeñas, que regresan también congeladas a los Países Bajos. Cuadro 19. Evolución de las exportaciones neerlandesas de quisquilla a Asia País toneladas miles de euros toneladas miles de euros toneladas miles de euros euros/kg toneladas miles de euros euros/kg toneladas miles de euros euros/kg China , ,50 331, ,91 133, , , ,05 Indonesia , , , , , , , ,97 Total 0, , , , , , , , ,00 Fuente: Eurostat/Comext 96

101 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte De este modo, la cantidad total de quisquilla que exportan los procesadores neerlandeses para su pelado alcanzó toneladas en Exportaciones a los mercados de consumo Las exportaciones de quisquilla a los mercados de consumo tienen por destino Bélgica, Francia y Alemania. Bélgica también importa quisquillas sin pelar, que se pelan localmente o que procesadores belgas (PRAET, VAN BIESEN) envían a Marruecos. Mercado nacional Podemos estimar el mercado neerlandés en unas toneladas (peso de desembarque). Sus principales proveedores son KLAAS PUUL (unas toneladas), que opera principalmente en la zona de Amsterdam, HEIPLOEG (2 000 toneladas) y diversos proveedores de menor tamaño (1 500 toneladas) Evolución y estructura de las importaciones de otras especies de Crangon y efectos en el mercado de la quisquilla Al igual que en Alemania, el mercado de la quisquilla es un segmento muy específico e independiente de las cantidades y precios de otras categorías de camarones presentes en el mercado. Según HEIPLOEG, únicamente el 5 % de los consumidores de quisquilla compra gamba nórdica cuando el precio de la primera es alto Descripción de los procedimientos iniciados por la Autoridad de Defensa de la Competencia de los Países Bajos La Autoridad de Defensa de la Competencia (NMa) de los Países Bajos ha llevado a cabo una investigación sobre presuntas infracciones al artículo 6, apartado 1 de la Ley de defensa de la competencia y al artículo 81, apartado 1 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea en el sector de la quisquilla por parte de OP neerlandesas, alemanas y danesas, y mayoristas neerlandesas unidos en una asociación de comercio mayorista (VEBEGA). El artículo 6, apartado 1 de la Ley de defensa de la competencia prohíbe los acuerdos entre empresas, las decisiones de asociaciones de empresas y las prácticas concertadas de empresas con el fin de impedir, limitar o distorsionar la competencia en el mercado neerlandés o una parte de este. Con arreglo al artículo 81, apartado 1 del Tratado CE, quedan prohibidos todos los acuerdos entre empresas, decisiones de asociaciones de empresas y prácticas concertadas que puedan tener un efecto negativo en el comercio entre los Estados miembros y que tengan por finalidad o consecuencia impedir, limitar o distorsionar la competencia dentro del mercado común, en particular aquellos consistentes en: - fijar directa o indirectamente los precios de compra o de venta u otras condiciones de transacción; - la limitación y el control de la producción, el mercado, el desarrollo técnico o las inversiones, - el reparto de los mercados o las fuentes de abastecimiento. 97

102 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión La NMa dictaminó que las prácticas de ocho OP (tres alemanas, una danesa y 4 neerlandesas) y ocho mayoristas (todos ellos neerlandeses), a saber, la celebración de acuerdos sobre precios mínimos y límites de capturas de quisquilla del Mar del Note en el marco de la Consulta Tripartita que tuvo lugar en el período comprendido entre el 1 de enero de 1998 y el 30 de enero de 2000, constituyen una grave infracción del artículo 6, apartado 1 de la Ley de defensa de la competencia y del artículo 81 del Tratado CE. La NMa dictaminó igualmente que las prácticas de cuatro OP neerlandesas y ocho mayoristas neerlandeses, a saber, el acuerdo destinado a dificultar la entrada de un nuevo operador que deseaba comprar quisquilla del Mar del Norte en las subastas de pescado de los Países Bajos, que tuvieron lugar en el período comprendido entre el 1 de octubre de 1999 y el 16 de noviembre de 1999, constituyen una infracción muy grave del artículo 6, apartado 1 de la Ley de defensa de la competencia. En enero de 2003, la NMa impuso multas a las ocho OP y ocho mayoristas por un total de 13,8 millones de euros (4,0 millones a las OP y 9,8 millones a los mayoristas). HEIPLOEG y KLAAS PUUL recibieron multad por 5,1 y 2,1 millones de euros, respectivamente. Esta fue la primera vez que la NMa impuso una multa por el incumplimiento de las normas europeas de defensa de la competencia. También fue la primera ocasión en que la NMa imponía multas a partes extranjeras. En el recurso administrativo presentado a finales de 2004 se retiraron las multas impuestas a los cinco mayoristas de quisquilla más pequeños porque la NMa no pudo demostrar con suficiente certeza que estos comerciantes realmente habían participado en los acuerdos prohibidos y en la exclusión del nuevo operador. La NMa ha mantenido las multas impuestas a los otros tres mayoristas (HEIPLOEG, KLAAS PUUL y GOLDFISH) debido a que en el recurso administrativo se confirmó su participación en los acuerdos prohibidos y en la exclusión del nuevo operador, pero las multas se redujeron debido a que las partes han presentado nuevas pruebas en relación con los volúmenes de negocio en que se basan las multas. Esta cifra de negocios, es decir, la compra de quisquillas del Mar del Norte, resultó ser muy inferior a la supuesta previamente. También se redujeron las multas impuestas a las ocho OP, una vez más debido a la presentación de nuevas cifras de volumen de negocio. Asimismo se tuvo en cuenta que la administración había dado la impresión a las OP que no estaba en contra de las medidas destinadas a limitar el suministro de quisquilla. Al igual que en la decisión original relativa a las multas, a NMa tuvo en cuenta la posición financiera de las OP implicadas. En diciembre de 2006, la NMa decidió reducir una vez más las multas impuestas a las OP después de que se dictara una sentencia judicial. El juez resolvió que las infracciones cometidas por la OP en virtud de la Ley de defensa de la competencia habían quedado demostradas, y aunque calificó de grave su participación en las denominadas reuniones tripartitas, no la consideró una infracción grave de dicha Ley. Como consecuencia de ello, la NMa ajustó las multas que había impuesto anteriormente (cuadro 20). 98

103 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Cuadro 20. Evolución de las multas impuestas por la NMa a las OP y mayoristas OP Resoluciones Enero de 2003 Diciembre de Diciembre de PO Vissersbond (NL) LV-PO's Schleswig-Holstein (DE) PO Weser-Ems (DE) PO Wieringen (NL) PO West/PO Delta Zuid (NL) PO Danske Fiskeres (DK) PO Elbe-Weser (DE) PO Texel (NL) Heiploeg Klaas Puul Goldfish Van Belzen Kok International Lou Snoek Mooijer Matthijs Jansen Total Fuente: NMa La resolución definitiva en este caso sólo se dictó el 22 de marzo de El tribunal supremo de los Países Bajos para asuntos de defensa de la Competencia, el CBb (College van Beroep voor het Bedrijsleven) mantuvo las multas, pero las redujo a un total de 4,4 millones de euros. Tras enterarse de las noticias aparecidas en los medios de comunicación sobre la imposición de bloqueos a mayoristas de quisquilla y a un camión que transportaba este producto en septiembre de 2010, la NMa quiso saber lo que sucedía, pero no encontró pruebas de que las OP hubieran violado la prohibición de prácticas colusorias. En cualquier caso, estos sucesos, así como los investigados anteriormente, han hecho que la NMa lleve a cabo un seguimiento permanente del sector de la pesca de la quisquilla. Actualmente, las partes interesadas neerlandesas se muestran muy prudentes y piden la opinión de la NMa antes de tomar una decisión. 2.4 Síntesis: el mercado de la UE Bélgica es por mucho el mercado más grande y consume más de la mitad de las quisquillas que se venden en la UE. Después vienen los dos grandes países pescadores, los Países Bajos y Alemania. Francia es el cuarto mercado y presenta la peculiaridad de que se interesa principalmente por quisquillas sin pelar («crevettes entières»). También existe un consumo reducido en algunos otros países (Dinamarca, Reino Unido, etc.). 99

104 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión En el cuadro a continuación se presenta una estimación del mercado de la UE elaborada a partir de datos comunicados por los principales mayoristas. Cuadro 21. El mercado de quisquilla de la UE en 2010 Mercado Cuotas Toneladas en peso de desembarque Bélgica 54% Países Bajos 18% Alemania 18% Francia 7% Otros 3% Total 100% Fuente: AND International a partir de datos de los mayoristas El mercado de la quisquilla está formado principalmente por productos frescos, lo que representa una importante distinción respecto al de los camarones tropicales, que generalmente se ofrecen congelados. Si la quisquilla acabara en el mercado de productos congelados, sería muy difícil que mantuviera la misma imagen y el mismo precio minorista. 2.5 Precios y márgenes del sector de la quisquilla Las observaciones de precios realizadas en varias cadenas minoristas en los principales mercados de la UE en enero de 2011 muestran que las quisquillas frescas peladas en pequeños envases (de 100 a 250 g) se venden a los consumidores a un precio que varía entre 21,90 y 39,90 euros/kg, dependiendo del país y de la categoría del comercio (Cuadro 22). Las quisquillas sin pelar («crevettes entières») se venden en Francia y Bélgica. En los supermercados franceses alcanzan un precio al consumo de 26 a 30 euros/kg. En Bélgica se pueden encontrar «crevettes grises entières» a un precio de 10 euros/kg. 100

105 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Cuadro 22. Precios minoristas en enero de 2011 de las quisquillas frescas cocidas y peladas en paquetes Estado miembro Comercio minorista Bélgica DELHAIZE Direct Alemania REWE Express Drive Alemania REAL Alemania LIDL Países Bajos ALBERT HEIJN Francia AUCHAN Francia CARREFOUR * sin pelar Producto Producto Unidad Precios Precios (nombre local) Crevettes grises fraîches Crevettes grises fraîches Crevettes grises épluchées Crevettes grises épluchées Crevettes grises fraîches Crevettes grises fraîches Crevettes grises entières* Stührk Nordsee Krabben frisch Büsumer Nordseekrabben (nombre en euros/unidad euros/kg español) Quisquillas frescas 100 g 3,55 35,5 Quisquillas frescas 250 g 8,45 33,8 Quisquillas frescas 250 g 6,95 27,8 Quisquillas frescas 500 g 10,55 21,1 Quisquillas frescas belgas 100 g 3,75 37,5 Quisquillas frescas 250 g 8,75 35 belgas Quisquillas sin pelar 250 g 2,5 10 cocidas Quisquillas frescas 100 g 3,29 32,9 Quisquillas frescas 100 g 3,49 34,9 Nordseekrabben Quisquillas frescas 100 g 2,19 21,9 Hollandse garnalen Crevettes grises cuites* Crevettes grises cuites* FRAIS EMBAL Quisquillas neerlandesas Quisquillas sin pelar cocidas Quisquillas sin pelar cocidas 100 g 3,99 39,9 150 g 4, g 3,95 26,33 Fuente: Datos recopilados por AND International En el Cuadro 23 se muestra la ruta que sigue la quisquilla desde el punto de desembarque hasta el comercio minorista. La segunda columna se refiere a los precios de desembarque observados a finales de enero de 2011, momento en que el precio alcanzó 2,00 euros/kg en las subastas. Se han añadido las comisiones de subasta (0,33 euros/kg) y se ha tenido en cuenta el rendimiento obtenido en las plantas peladoras de Marruecos (33 %), así como el precio medio de pelado (5,20 euros/kg de carne de quisquilla). En la tercera columna se han hecho los mismos cálculos partiendo de la hipótesis de un precio de subasta de 3,50 euros/kg (sin incluir las comisiones de subasta). 101

106 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Cuadro 23. Precios a los distintos niveles del sector de la quisquilla euros/kg euros/kg Pagado a los pescadores por kg desembarcado 2,00 3,50 Comisiones de subasta (NL) 0,33 0,33 Precio de compra de la quisquilla sin pelar para el 2,33 3,83 mayorista Precio derivado del hecho de que para obtener 3 kg 6,99 11,49 de quisquilla pelada se necesitan 3 kg de quisquillas sin pelar Coste de pelado (incluido el transporte de ida y 5,20 5,20 vuelta a Marruecos) Coste de la quisquilla pelada al entrar en las plantas procesadoras neerlandesas 12,19 16,69 Precio de venta del procesador 17,00 a 25,00 Precio minorista (BE-DE-NL) 21,10 a 39,90 Fuente: Cálculos de AND International 2.6 Descripción de la aplicación de la OCM al mercado de la quisquilla Principales conclusiones La aplicación de la OCM ha influido muy poco en el mercado de la quisquilla. El régimen de precios (precio indicativo, precio de retirada) no evitó que los precios bajaran considerablemente a finales de 2010 y principios de Las organizaciones de productores de quisquilla han utilizado muy poco el instrumento de retirada, y casi exclusivamente por parte de la organización de productores daneses. En 2009, las retiradas equivalieron a un 0,66% de los desembarques a escala de la UE, pero representaron un 7 % de los desembarques realizados en Dinamarca. Los Reglamentos que establecen la apertura y gestión de una cuota arancelaria autónoma para el camarón de agua fría ( toneladas/año al 0 %) no han tenido efecto alguno en el sector de la quisquilla, ya que los segmentos de mercado de las especies pandalus y crangon son muy independientes. La tasa de organización de los pescadores de quisquilla es muy elevada (un 88 % a nivel de la UE), pero los desacuerdos entre las organizaciones de productores (tanto en Alemania como en los Países Bajos) y el temor a la NMa limitan considerablemente las acciones de estas organizaciones. La OP transnacional creada en 2005 con el fin de limitar los desembarcos y regular la pesca reúne a la mitad de la flota que opera en los tres Estados miembros objeto del presente estudio. A los neerlandeses no les parece necesaria una organización intersectorial, pues la Productschap Vis ya cumple esta función. 102

107 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Precio e intervenciones Precio de orientación El Reglamento (CE) nº 104/2000 establece un precio de orientación antes de la campaña de pesca. Este precio es válido en toda la UE. El precio de orientación se basa en: - la media de los precios registrados en los mercados al por mayor o en los puertos en el curso de las tres últimas campañas de pesca que precedan a aquella para la que se fije el precio, respecto de una parte significativa de la producción de la UE, - las perspectivas de evolución de la producción y la demanda. - Al fijar el precio también se tiene en cuenta la necesidad de: - estabilizar los precios de mercado y evitar la formación de excedentes en la UE, - contribuir al sostenimiento de la renta de los productores, - tomar en consideración los intereses de los consumidores. Gráfico 2.6-3: Evolución del precio de desembarque de la quisquilla (euros/tonelada) de 2000 a junio de Fuente: Comisión Europea - DG MARE El precio de orientación se mantuvo sin grandes variaciones durante todo el período En casi todo este período, el precio de desembarco se mantuvo por encima del precio de orientación, pero en los últimos meses de 2010, este último no pudo evitar que el precio de desembarque sufriera un pronunciado descenso. En la última semana de enero, el precio en la subastas se situaba entre 1,90 y 2,00 euros/kg. Retiradas Puesto que la quisquilla figura en el Anexo I del Reglamento relativo a la OMC, los Estados miembros pueden conceder indemnizaciones financieras a las OP que lleven a cabo retiradas. La UE fija un precio de retirada que en ningún caso puede ser superior al 90 % del precio de orientación y se aplica a todo lo largo de la campaña de pesca. La compensación financiera puede concederse únicamente si los productos retirados se comercializan con fines que no sean el consumo humano o en condiciones tales que no 103

108 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión constituyan un obstáculo para la comercialización normal de los demás productos. Cada año, un Reglamento de la Comisión establece los precios de retirada y orientación. Los precios de retirada han sufrido cambios muy reducidos en los últimos años. Cuadro 24. Precios de retirada y de venta de quisquillas de la especie Crangon crangon (euros/kg) Calibre de pesca Reglamento 1 2 Décimo año (6,8 mm) (6,5 mm) 2005 Reg (CE) 2258/2004 1,425 0, Reg (CE) 2176/2005 1,432 0, Reg (CE) 2032/2006 1,396 0, Reg (CE) 1570/2007 1,431 0, Reg (CE) 1309/2008 1,474 0, Reg (CE) 1277/2009 1,43 0, Reg (CE) 122/2011 1,43 0,654 Fuente: Reglamentos de la Comisión Las OP dedicadas a la pesca de quisquilla han hecho muy poco uso del instrumento de retirada. En 2009, las retiradas representaron tan solo un 0,66 % del total de los desembarques (Cuadro 25). Cuadro 25. Retiradas de quisquilla en el período toneladas (6 meses) 56 Fuente: DG Mare En el período , Dinamarca fue el único Estado miembro que recurrió al instrumento de retirada. En 2009, año en que se realizaron las mayores retiradas, estas representaron un 7 % del total de los desembarques en Dinamarca (Cuadro 26). Cuadro 26. Estructura de las retiradas de quisquilla por Estado miembro Estado miembro Total de retiradas (toneladas) 2005 DK 55 %, NL 45 % DK 75 % no hubo retiradas DK 100 % DK 100 % (6 meses) DK 100 % 56 Fuente: DG Mare 104

109 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Suspensión autónoma de derechos arancelarios A fin de garantizar condiciones de abastecimiento adecuadas para la industria de la UE, la Comisión Europea ha adoptado Reglamentos que prevén y establecen la gestión de «contingentes arancelarios autónomos» para determinados productos pesqueros. Cada Reglamento tiene una vigencia de tres años. Una especie de camarones se incluye en esta suspensión, a saber, el camarón boreal (Pandalus borealis). Para el período se podrá importar un contingente de toneladas con un derecho del 0 % (en lugar del 12 %). Cuadro 27. Contingentes arancelarios autónomos de camarones Descripción del producto Reglamento (CE) del Consejo Período del contingente Volumen contingentario anual (toneladas) Derecho Camarones, langostinos, n 2803/ % quisquillas y gambas de la especie Pandalus borealis, n 379/ % cocidos y pelados, para n 824/ % procesamiento n 1062/ % Fuente: Datos recopilados por AND International. Todas las partes interesadas entrevistadas consideraron que estos contingentes arancelarios no tienen repercusiones en el sector de la quisquilla, ya que los segmentos de mercado para las especies pandalus y crangon son muy independientes. Cabe señalar que la quisquilla tiene una mayor protección que otras especies de camarones. Cuadro 28. Porcentaje convencional de los derechos para camarones Producto Crangon crangon Otras especies de camarones Camarones frescos 18% 12% Camarones congelados 18% 12% Camarones preparados o en conserva 20% 20% Fuente: Comisión Europea Organizaciones de productores La tasa de organización de los pescadores de quisquilla es muy elevada, pues va del 80 % en Alemania al 100 % en Dinamarca, y su media es del 88 %. Aunque la situación siguió siendo la misma en Dinamarca, recientemente se han producido algunos cambios en los Países Bajos y en especial en Alemania, que ya se han descrito más arriba. Aparte de las OP nacionales que existen en los tres países, en 2005 se fundó una OP transnacional, la «European Transnational Brown Shrimp Producer Organisation» (Organización Europea Transnacional de Productores de Quisquilla), como respuesta a las acciones iniciadas por la Autoridad de Defensa de la Competencia de los Países Bajos 105

110 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión contra OP y mayoristas. En febrero de 2011, esta OTP tenía cinco miembros, uno neerlandés y cuatro alemanes: - NVB, Emmeloord (Países Bajos), - Erzeugergemeinschaft der Küstenfischer im Weser-Ems-Gebiet e.v. (Oldenburg), - Erste Erzeugergemeinschaft für Krabbenfischer in Büsum e.v. (Büsum), a la que se fusionó la Fischereigenossenschaft Holsatia Erzeugerorganisation eg (Husum) el 1 de enero de 2011, - Erzeugergemeinschaft Küstenfischer Eider, Elbe und Weser w.v., sucesora de la Erzeugerorganisation der Küstenfischer Tönning und Umgebung w.v. (Tönning) en junio de 2010, - Erzeugerorganisation für Nordseekrabben in Büsum und Umgebung w. V. Cuadro 29. Miembros de la OTP en 2010 Miembro de la OTP Número de miembros Miembros Buques Vissersbond Weser-Ems EG Büsum Tönning Holsatia EG Büsum 8 8 Total Fuente: EVKrEO Al 1 de enero de 2011, 246 buques estaban organizados en la OTP, que representaban aproximadamente la mitad de la flota que opera en los tres Estados miembros. La OTP pretende limitar los desembarques y regular la pesca. Los miembros limitan sus desembarcos de acuerdo con las recomendaciones de la OTP. Resulta difícil determinar cuánto éxito han tenido y hasta qué punto se siguen las recomendaciones. Al menos los desembarques alemanes no han aumentado y se utilizan cribas de 6,8 mm Extensión de las normas La OTP tenía la intención de representar los intereses de los pescadores de quisquilla neerlandeses y alemanes que no alcanzan el número de miembros y desembarques necesarios para cumplir lo dispuesto en el Reglamento (CE) nº 1812/2001 de la Comisión relativo a la extensión de las normas. Este Reglamento establece que las actividades de producción y comercialización de una organización de productores en el sector de las capturas se considerará que son suficientemente representativas cuando en la zona a la que se propone hacer extensivas las normas: a) la comercialización efectuada por esa organización de productores o por sus miembros de las especies a las que se apliquen las normas represente más del 65 % del total de las cantidades comercializadas, y b) el número de pescadores embarcados en buques explotados por miembros de la organización de productores sea superior al 50 % del número total de pescadores afincados en la zona a los que se apliquen las normas que puedan hacerse extensivas. 106

111 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Las normas de producción y comercialización incluirán los aspectos siguientes: a) la calidad, el tamaño o el peso y la presentación de los productos ofrecidos a la venta; b) la muestras, los receptáculos para la venta, los embalajes, el etiquetado y la utilización del hielo; c) las condiciones de la primera comercialización, que pueden incluir normas sobre la forma de dar una salida racional a la producción para estabilizar el mercado. El Gobierno neerlandés no es favorable a la extensión de las normas, porque si lo acepta para las quisquillas, se verá obligado a hacerlo igualmente para los tomates, los pepinos, etc. Esta posición repercute en los precios y explica en parte la crisis de estos. Si un pescador captura quisquilla de memos de 6,5 mm, el destino de las quisquillas pequeñas varía dependiendo de si es miembro de una OP (la quisquilla se destruye) o no (la puede vender a cualquier precio) Normas de comercialización El Reglamento (CE) no 2406/96 del Consejo por el que se establecen normas comunes de comercialización para determinados productos pesqueros establece dos categorías (basadas en el ancho del caparazón) para las quisquillas de la especie Crangon crangon: - calibre 1: 6,8 mm y más, - calibre 2: 6,5 mm y más Posibilidades de crear una organización intersectorial Los neerlandeses estiman que no es necesario crear una organización intersectorial, ya que la Productschap Vis (Asociación Profesional Neerlandesa del Sector del Pescado) ya cumple esta función. De hecho, esta Asociación es el organismo general para todo el sector, que incluye la industria procesadora y comercio de pescado. Los pescadores y los criadores de peces y mariscos, mayoristas, procesadores, importadores/exportadores y minoristas son miembros de la Productschap. La Productschap alberga igualmente la Comisión Consultiva de la Quisquilla («Garnalenadviescommissie»), cuyos miembros son asociaciones de pescadores, la VEBEGA (la asociación de mayoristas de quisquilla), la asociación de minoristas de pescado y los representantes de los centros de subasta. 2.7 Imagen y futuro de la quisquilla Principales conclusiones Los consumidores tienen una imagen positiva de la quisquilla. Normalmente, las ONG consideran que la población de quisquilla se encuentra en buen estado, pero critican el alto nivel de las capturas accesorias y los daños que las redes de arrastre de varas causan en el fondo marino. 107

112 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Imagen de la quisquilla En sus principales mercados (Bélgica, Países Bajos, Alemania y Francia), la quisquilla goza de una buena imagen. Los consumidores son fieles a la quisquilla y muy pocos de ellos compran camarón boreal cuando sube el precio de la quisquilla. Por lo general, los consumidores no conocen los elementos que pueden afectar a la calidad de la quisquilla, como el largo «viaje de pelado» a Marruecos, la mezcla de quisquillas frescas y congeladas, el tiempo transcurrido entre la captura y la compra de un paquete en el supermercado Posición de las ONG respecto a la pesca de la quisquilla En el siguiente cuadro se recogen las evaluaciones de diversas ONG (Greenpeace Germany, North Sea Foundation, Seafood Choices Alliance) que se dedican a estudiar el estado de la población de quisquilla y los efectos de la pesca en el medio ambiente. Se considera que la población a nivel mundial se encuentra en buen estado y que la especie no está amenazada. Los puntos negativos que subrayan las tres organizaciones son las elevadas capturas accesorias y el daño que las redes de arrastre de varas hacen al medio ambiente. El mayor minorista neerlandés, ALBERT HEIJN, utiliza una escala de cuatro niveles: - cuatro (azul): mejor calidad ( beste keuze ), concedido a los productos certificados por el Consejo de Gestión Pesquera, - tres (verde): primera calidad ( prima keuze ), - segunda calidad (naranja): ( tweede keuze ), - mejor no ( liever niet ). La calificación de la quisquilla es de primera calidad (verde). ALBERT HEIJN señala que recomienda a los pescadores que utilicen métodos de pesca más sostenibles para reducir las capturas accesorias de alevines de solla y lenguado, y que colabora con sus proveedores para que el Consejo de Gestión Pesquera certifique la pesca de la quisquilla. 108

113 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte ONG Gestión y poblaciones Impacto ambiental de las prácticas pesqueras Evaluación Evaluación global GREENPEAC E Alemania Poblaciones en buen estado. No obstante, existe el peligro de la sobrepesca encubierta, ya que la industria pesquera neerlandesa de invierno diezma significativamente las hembras portadoras de huevos. No existe ninguna limitación de captura. Los pescadores alemanes utilizan varas ligeras con redes que se colocan en los zapatos. Los pescadores neerlandeses utilizan parcialmente artes pesadas que pueden dañar el fondo marino. También se realizan capturas en los parques nacionales del Mar de Wadden. Se observa una captura significativa de alevines planos y bacalao. Población: verde Impacto ambiental: rojo Trascendental La quisquilla no está amenazada y es relativamente insensible a la presión pesquera. Stichting De Nordzee (Fundación Mar del Norte) Prácticamente no hay gestión de la población. Pese a que no hay cuotas de pesca, existen acuerdos trilaterales entre NL, DE y DK. El principal problema relacionado con la gestión es la falta de datos fiables sobre las capturas accesorias, las técnicas de pesca «que afectan a los fondos marinos» y los descartes. Ya se han tomado las primeras medidas orientadas a la gestión en el marco del proceso de certificación del Consejo de Gestión Pesquera en curso y la Ley de protección de la naturaleza. Altas tasas de capturas accesorias (alevines planos, cangrejos y otros invertebrados). Impacto de las redes de arrastre de vara en el fondo marino. Población: verde Impacto ambiental: naranja Naranja Las poblaciones no están en peligro. Seafood Choices Alliance No se ha realizado ninguna evaluación a escala nacional ni internacional de las poblaciones de quisquillas, únicamente hay investigaciones ad hoc para evaluar la interacción entre la pesca de la quisquilla y el medio ambiente. La depredación natural de la quisquilla es responsable de una tasa de mortalidad equiparable a la que causa la pesca. Las poblaciones de quisquilla presentan un alto factor de recuperación y una baja tasa de vulnerabilidad a la explotación de las pesquerías debido a su rápida maduración. En estos momentos el Consejo de Gestión Pesquera está realizando una evaluación como pesca sostenible. Las redes de arrastre de vara es un método de pesca que está vinculado con el daño al fondo marino y con el descarte de peces inmaduros. En ocasiones se acoplan redes de velo y separadores a las redes de arrastre de vara (con carácter voluntario) para descartar peces juveniles, como el lenguado y la solla, en las capturas de quisquillas. Se puede recomendar la compra. No obstante, cada vez es mayor la preocupación sobre el impacto ambiental de la pesca. Fuente: elaborado por AND International a partir de las guías de las ONG 109

114 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Se ha observado que el viaje de pelado a Marruecos, al que no se aplican los criterios del Consejo de Gestión Pesquera, tampoco es un problema para las ONG, que consideran que la cantidad de energía gastada es reducida en comparación con la consumida para la pesca. 2.8 Situación actual y perspectivas de una certificación por parte del Consejo de Gestión Pesquera Las flotas danesa, alemana y neerlandesa se encuentran en el proceso de certificación por parte del Consejo de Gestión Pesquera. Aunque en un principio se trataba de un planteamiento común, las tres flotas han decidido solicitar su propia etiqueta del Consejo de Gestión Pesquera. Los planes de gestión de las tres flotas ya han sido elaborados, pero todavía no se han ultimado. Es probable que se introduzcan aún algunos cambios. Un ejemplo de ello es el plan de gestión del Consejo de Gestión Pesquera neerlandés que se expone en el apartado Todos estos planes proponen esfuerzos para mejorar las técnicas y operaciones de pesca, incluyen planes para reducir el esfuerzo pesquero con el fin de reducir las capturas accesorias y los descartes, y mantener las poblaciones de quisquilla en un estado saludable. Sin embargo, los detalles varían y podrían dar lugar a algunos problemas y desacuerdos entre los tres Estados miembros. Por ejemplo, el esfuerzo pesquero total no es el mismo en los distintos planes de gestión y difieren considerablemente en lo referente al número total de horas pasadas en el mar por sus buques. Asimismo existen diferencias en cuanto al porcentaje admisible de quisquilla pequeña en los desembarques y al tamaño de las cribas que deben utilizarse en las estaciones de selección en tierra. Uno de los obstáculos podría ser que si se concede una etiqueta del Consejo de Gestión Pesquera a cada una de las flotas los miembros de distintas normas del Consejo de Gestión Pesquera faenen en condiciones diferentes en las mismas zonas por ejemplo, frente a las costas danesas o del norte de Alemania, en las que lo hacen las tres flotas. Todas las normativas del Consejo de Gestión Pesquera están destinadas a fomentar la salud de las poblaciones y a reducir los efectos en el medio ambiente. Sin embargo, no regulan la producción y no crean condiciones que garanticen la ausencia de pesca excesiva y resultados económicos positivos para todos los pescadores y empresas procesadoras. Las condiciones del mercado mostrarán si el planteamiento basado en mejorar la aceptación entre los clientes de la quisquilla pescada en condiciones sostenibles puede tener éxito. En la situación actual, algunos pescadores que no cumplen las restricciones al esfuerzo pesquero y los desembarques adoptadas por las OP, así como algunas empresas compradoras y procesadoras se mantendrán fuera del sistema del Consejo de Gestión Pesquera. El resultado de la competencia entre las partes de la flota reguladas por el Consejo de Gestión Pesquera que pescan de forma sostenible y los pescadores «no adscritos al Consejo de Gestión Pesquera» todavía no está decidido. Un sistema oficial de TAC y contingentes podría reducir las tensiones entre estos grupos, pero conllevaría al mismo tiempo una reglamentación considerable, algo que no favorecen los pescadores, ni las empresas compradoras ni las autoridades públicas. 110

115 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte 3. Conclusiones y recomendaciones En los últimos meses, la situación del mercado de la quisquilla ha sufrido un claro deterioro. El bajo precio del pescado (lenguado, solla, bacalao, platija, etc.) en las subastas ha hecho que los pescadores capturen quisquillas en lugar de peces, lo que ha dado lugar a una producción excesiva de quisquilla y a un descenso de los precios, sobre todo porque estos pescadores con licencia para pescar tanto quisquilla como peces tienen una mayor capacidad de captura. Algunas acciones (bloqueos de plantas de procesadores) realizadas en 2010 han puesto de manifiesto que a los pescadores les preocupa el poder de los procesadores. Las herramientas de la OCM no han permitido evitar que empeore la situación y el precio que se paga a los pescadores a principios de 2011 hace que la mayoría de los buques dedicados a la pesca de la quisquilla no sean rentables. La tasa de organización de los pescadores de quisquilla es muy elevada, pero los desacuerdos entre las organizaciones de productores (tanto en Alemania como en los Países Bajos) y el temor a la NMa, que sigue muy de cerca la evolución del sector, limitan considerablemente las acciones de estas organizaciones. Las quisquillas en pequeños paquetes alcanzan niveles de precio en el comercio minorista que hacen que la actividad de los procesadores y minoristas resulte rentable. Para los principales procesadores, la quisquilla representa entre un 25 % y un 30 % de sus actividades, y el resto está constituido principalmente por gambas tropicales, pero la quisquilla es el producto que les ofrece los mayores márgenes. El exceso de producción también ha tenido efectos negativos en la calidad del producto final, pues grandes cantidades de quisquillas se congelan y se descongelan posteriormente para mezclarlas con quisquillas frescas. La población de quisquillas se mantiene en buen estado, como reconocen las ONG, las cuales centran sus críticas en las capturas accidentales y las técnicas de pesca «que afectan a los fondos marinos». El nivel de las capturas de los últimos años (alrededor de toneladas) no pone en peligro la población. Las principales soluciones avanzadas por las organizaciones de pescadores para salir de la crisis económica son la certificación del Consejo de Gestión Pesquera y el sistema de TAC y de cuotas. En los tres Estados miembros objeto de estudio se elaboran planes de gestión, pero como todos los pescadores o al menos la mayoría de ellos deberían formar parte de regímenes similares, no habrá diferenciación de los productos en el mercado, por lo que parece dudoso que la etiqueta conlleve una subida de precios. Sin embargo, la etiqueta debería garantizar el acceso al mercado a largo plazo, ya que los principales minoristas tienen previsto dejar de comprar productos pesqueros sin etiqueta del Consejo de Gestión Pesquera a corto o medio plazo. En los Países Bajos, para que el Ministerio renueve las licencias de pesca de quisquilla será necesario contar con una certificación del Consejo de Gestión Pesquera. El tema de las TAC es objeto de debate entre los pescadores y las organizaciones de productores y debería ser objeto de un examen más profundo. Recomendamos en particular que se estudien con mayor detalle las consecuencias sociales y económicas. 111

116 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Las actuales dificultades económicas del sector se deben al precio que se paga a los pescadores, que en el período más reciente no permite que la pesca de quisquilla sea una actividad rentable, así como al tamaño de la flota que se considera demasiado grande, en particular en los Países Bajos, donde la mayoría de los caladeros tienen que cumplir los principios de la red Natura Con una reducción de la flota en un 25 % se rebajaría 0,43 euros el umbral de rentabilidad de los pescadores. Queda aún margen para mejorar la calidad de las quisquillas capturadas (higiene a bordo, optimización del tiempo de cocido, uso de grasas de calidad alimenticia, etc.) y el principal procesador ha iniciado un programa de pagos por calidad (que concede una prima de 0,50 euros/kg por la mejor calidad). La elaboración de códigos de conducta sencillos para los pescadores sería una buena manera para lograr mejores precios. Los procesos de certificación del Consejo de Gestión Pesquera, actualmente en curso, deberían finalizar durante 2011 o a principios de 2012, y ofrecer garantías a los actores situados al final de la cadena del sector. 112

117 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Referencias Comité Consultivo sobre Recursos Administrativos presentados en virtud de la Ley de defensa de la Competencia (2004): Resolución en el asunto 2269/Garnalen (quisquillas). Anderson, J., Guillen, J. (eds.) (2010): The 2010 Annual Economic Report on the European Fishing Fleet. Oficina de Publicaciones Oficiales de la Unión Eurpoea, Luxemburgo, ISBN , JRC 59885, 685 pp. Anon. 2010: MSC Managementplan of Danish PO. (borrador de diciembre de 2010). Anon a: Managementplan der deutschen Nordseegarnelenfischerei (borrador de enero de 2011). Anon b: De Noordzeegarnalen (Crangon crangon) visserij. Managementplan voor garnalenvissers. versie 3 februari 2011 (borrador de 3 de febrero de 2011). B&C = Arbeitsgemeinschaft BIOCONSULT Schuchard und Scholle und COFAD Beratungsgesellschaft für Fischerei, Aquakultur und Regionalentwicklung mbh: Fischereigutachten im Rahmen der Vertiefung der Außenems bis Emden. En preparación, Beare D., Rijnsdorp A., Van Kooten T., Fock H., Schroeder A., Kloppman M., Witbaard R., Meesters E., Schulze T., Blaesbjerg M., Damm U., Quirijns F. (2010). Study for the Revision of the plaice box Final Report. Institute for Marine Resources and Ecosystem Studies (IMARES), Wageningen, NL. Report Nummer: C002/10. ( ). Berghahn R. y Vorberg R. (1993): Auswirkungen der Garnelenfischerei im Wattenmeer. Arb. Dt. Fisch. 57: BMELV (2010): fischerei/bund/fischereiflotte2010.pdf ( ). Bolle L.J.; Neudecker T.; Vorberg R.; Damm U.; Diederichs B.; Jager Z.; Scholle J.; Daenhardt A.; Lüerßen G. Marencis H. 2008: Trends in Wadden Sea Fish Fauna. Part I: Trilateral Cooperation. IMARES Rapport C108/08, Wageningen. 69 pp. COFAD (Beratungsgesellschaft für Fischerei, Aquakultur und ländliche Entwicklung) (2004): Die Küstenfischerei in Niedersachsen. Stand und Perspektiven. Eine Studie erstellt im Auftrag des Niedersachsischen Ministeriums für den ländlichen Raum, Ernährung, Landwirtschaft und Verbraucherschutz. pp 250 (no publicado). Conradi G. 2010: Zukunft in der Krabbenfischerei. Ehrich, S. y Neudecker, T. (1996): Bestimmung der Begriffe Gesamtfang, Fang, Beifang und Rückwürfe (Discards). Infn Fischwirtsch. 43 (1): 3-6 Ernst & Young/A.N.D. International/Eurofish/COGEA ( ): Study and impact assessment of the reform options for the Common Market Organisation (CMO) for fisheries and aquaculture products. Ernst & Young/A.N.D. International/Eurofish/Indemar (2010): Ex-post evaluation of the Financial Instrument for Fisheries Guidance (FIFG) Ernst & Young/A.N.D. International/Eurofish/COGEA (2009): Study on the supply and marketing of fisheries and aquaculture products in the European Union. Ernst & Young/A.N.D. International/Eurofish/COGEA (2008): Evaluation of the Common Market Organisation (CMO) for fisheries and aquaculture products. 113

118 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Fischer, S. 2009: Nicht nur Krabben im Netz. WWF Deutschland, Frankfurt am Main. 32 p. Studie_Krabbenbeifang_090219_Internet.pdf ( ). Fock H. (2008): Fisheries in the context of marine spatial planning: Defining principal areas for fisheries in the German EEZ. Marine Policy 32, Gubernator, M. (1992): Struktur und Marktverflechtungen der Krabbenfischerei. Dargestellt am Beispiel Tonning (Nordfriesland). Magisterarbeit (M.A.). H.G., Instituto de Geografía Cultural, Universidad Albert Ludwig, Friburgo. Hubold G. Maßnahmenkatalog für eine ausgewogene und rationellere Bewirtschaftung der von der deutschen Fischerei genutzten Fischereiressourcen im EG Meer. Infn Fischw. 41 (1) pp CIEM 1993: First Report of the Study Group on the Life History, Population Biology and Assessment of CRANGON. Coun.Meet., CIEM, Shellfish Comm., K:8, 100p. CIEM 2007: Report of the Working Group on Crangon Fisheries and Life History (WGCRAN), MAY 2007 HELGOLAND, GERMANY, ICES CM 2007/LRC:08 CIEM 2010: Report of the Working Group on Crangon Fisheries and Life History (WGCRAN), May 2010, Sylt, Germany, ICES CM 2010/SSGEF:17 ( ). CIEM 2011: Advice June 2010, ECOREGION North Sea, STOCK Plaice in Subarea IV (North Sea). ( ). IMARES (2009): Vermindering visbijvangst in de garnalenvisserij. Jager, Z.; Bolle, L. J.; Diederichs, B.; Marencic, H.; Neudecker, T.; Scholle, J.; Vorberg, R. 2009: Fish, Thematic Report No. 14, Wadden Sea Quality Status Report 2009, Common Wadden Sea Secretariat, Wilhelmshaven. 40 pp. Kenniskring Duurzame Garnalenvisserij (2009): Kostprijs garnalen. Kristensen, P.S.: Monitoring the Crangon crangon fishery in the Danish Economical zone in the Noth Sea en: Working Group Report on Crangon Fisheries and Life History (WGCRAN). ICES CM 2009/LRC:07, Lancaster, J. & Frid, C. L. J. (2002): The fate of discarded juvenile brown shrimps (Crangon crangon) in the Solway Firth UK fishery. Fisheries Research LEI-Wageningen UR (2010): Visserij in cijfers van Marlen, B.; Redant, F.; Polet, H.; Radcliffe, C.; Revill, A.; Kristensen, P. S.; Hansen, K. E.; Kuhlmann, H. J.; Riemann, S.; Neudecker, Th.; Brabant, J. C.; Prawitt, O. 1998: Final Report: Research into Crangon Fisheries Unerring Effects (RESCUE) - EU Study pp. Neudecker, Thomas (1999): Entwicklung des Aufwandes in der deutschen Garnelenfischerei. Inf. Fischwirtsch. Fischereiforsch. 46(4), ( ). Neudecker, Th. (2000): Fangmengenbegrenzungen in der Garnelenfischerei - eine Chance für weitere Beifangreduzierungen. Inf. Fischwirtsch. 47 (3): n.pdf ( ). Neudecker, Th. (2001): Die Anteile von Sieb- und Futtergarnelen in der deutschen Garnelenfischerei im Jahre 2000 Inf. Fischwirtsch. 48 (1): p 8-11 Neudecker, Thomas; Damm, U.; Kühnhold, W. (2006): Fang, Anlandungen, Discard und Bestand der Nordseegarnele (Crangon crangon L.). In: Inf. Fischereiforsch. 53, 2006, Neudecker, T.; H.-P. Cornus; K. Kabel; U. Damm. Nordseegarnelen: Sind Anzeichen für einen Bestandsrückgang zu erkennen? Brown shrimp: Can we see signs for a stock decline? Inf. Fischereiforsch. 54, 40-42,

119 La pesca de la quisquilla en el Mar del Norte Neudecker, T., U. Damm (2010): The by-catch situation in German brown Shrimp (Crangon crangon) fisheries with particular reference to plaice (Pleuronectes platessa L.). Journal of Applied Ichthyology, 126, p Neudecker, T.; Damm,U.; Purps, M. (1999): Langzeitreihen Fischbeifang aus Garnelenfischerei. (Long-term series on fish by-catch from brown shrimp fisheries. Final report). Abschlußbericht. Gefördert vom Umweltbundesamt, Bismarckplatz 1,14191 Berlin. UFOPLAN-Nr Informe no publicado. 220 pp. [En alemán]. NMa (Autoridad de Defensa de la Competencia de los Países Bajos) (2004): Decisión del Director General sobre los recursos administrativos contra su decisión de 14 de enero de 2003 en el asunto nº 2269/Sector de la quisquilla del Mar del Norte. NMa (Autoridad de Defensa de la Competencia de los Países Bajos) (2003): Decisión del Director General Asunto nº 2269/de la quisquilla del Mar del Norte. Nooitgedagt, Johan K. (2010): Speltheoretisch perspectief bij verandering naar duurzaamheid Het dilemma van de gevangene in de garnalenvisserij. Productschap Vis (Dutch Fish Product Board) (2010): Fact sheet shrimp trawl. Rauck G.; Wienbeck H. (1992): Quadratmaschen in der Krabbenfischerei eine Lösung des Stecker4problems bei Jungseezungen? Infn Fischw. 38 (4) pp Schulze T., Fock H in: WGCRAN 2010: Distribution of fishing effort of the Danish, German and Dutch shrimp fisheries in the North Sea In: ICES 2010: Report of the Working Group on Crangon Fisheries and Life History (WGCRAN), May 2010, Sylt, Alemania, ICES CM 2010/SSGEF:17 ( ) Stransky, C.; Berkenhagen, J.; Berth, U.; Ebeling, M.; Jimenez-Krause, J. D.; Panten, K.; Schultz, N.; Ulleweit, J.; Velasco, A.; Wern, W.; Zimmermann, C. 2008: Nationales Fischereidatenerhebungsprogramm: Aktivitäten und Ausblick. (National fishery data collection regime: activities and perspectives). Inf. Fischereiforsch [In German]. Tiews, K. (1970): Synopsis of biological data on the common shrimp Crangon crangon (Linnaeus, 1758). En: FAO Fisheries Report, Jg. 57, S ( ) Tiews, K. 1990: 35-Jahre-Trend ( ) der Häufigkeit von 25 Fisch- und Krebstierbeständen an der deutschen Nordseeküste. (35 years-abundance trends ( ) of 25 fish and crustacean stocks on the German North Sea Coast). Arch. FischWiss. 40, 39 48, [En alemán]. Tiews, K.; y Wienbeck, H. 1990: Grundlagenmaterial zu,,35-jahres-trend ( ) der Häufigkeit von 25 Fisch- und Krebstierbeständen an der deutschen Nordseeküste. (Datos básicos sobre 35 años de tendencias de abundancia ( ) de 25 poblaciones de peces y crustáceos en la costa alemana del Mar del Norte). Veröffentlichungen des Instituts für Küsten- und Binnenfischerei Hamburg, Nr. 103, 64 pp. [En alemán]. Tulp, I.; Leijzer T.; van Helmond E. 2010: Overzicht Wadvisserij. Deelproject A. Bijvangst garnalvisserij. IMARES Rapport C102/10, Wageningen. 37pp. Ulleweit, J.; Panten, K.; Stransky, C. 2008: Ruckwürfe in den Fischereien unter deutscher Flagge: Ergebnisse aus 6 Jahren Datenerhebungsprogramm am Institut für Seefischerei. (Descartes de la flota pesquera alemana: resultados de seis años de recopilación de seis años de datos nacionales en el Instituto de Pesca Marina). Inf. Fischereiforsch 55, 45 54, [En alemán]. Ulleweit, J.; Stransky, C.; Panten, K. (2010): Discards and discarding practices in German fisheries in the North Sea and Northeast Atlantic during Journal of applied ichthyology, Band 26.1, pp

120 Departamento Político B: Políticas Estructurales y de Cohesión Vorberg, R., Auswirkungen der Garnelenfischerei auf den Meeresboden und die Bodenfauna des Wattenmeeres. Schriftenreihe naturwissenschaftliche For schungsergebnisse Bd. 54, Verlag Kovac, Hamburg, pp Wienbeck H. (1992): Quadratmaschen im Steert ein zusätzlicher Schoneffekt für den Jungfischbestand? Infn Fischw. 39 (3) pp Wienbeck H. (1993): Trichternetze ein wirksames Mittel zur Bestandsschonung von Plattfischen. Infn Fischw. 40 (4) pp Wienbeck H. (1995): Trenngitter eine Alternative zu den Trichternetzen in der Garnelenfischerei. Infn Fischw. 42 (1) pp Wienbeck H.; Rauck G. (1992): Quadratmaschen im Steert ein zusätzlicher Schoneffekt für den Garnelenbestand? Infn Fischw. 39 (2) pp

121

122 Dirección General de Políticas Interiores Departamento TemÁTICO Políticas Estructurales y de Cohesión Dirección General de Políticas Interiores Departamento TemÁTICO Políticas Estructurales y de Cohesión B B Agricultura y Desarrollo Rural Agricultura y Desarrollo Rural y Educación CulturaCultura y Educación Cometido Pesca Pesca Los departamentos temáticos constituyen unidades de análisis que prestan asesoramiento especializado a comités, delegaciones interparlamentarias y otros órganos parlamentarios. Desarrollo Regional Desarrollo Regional Áreas políticas Transporte y Turismo Transporte y Turismo Agricultura y Desarrollo Rural Cultura y Educación Pesca Desarrollo Regional Transporte y Turismo LA PESCA DE LA QUISQUILLA EN EL MAR DEL NORTE Documentos: Visite la web del Parlamento Europeo: Créditos de las fotografías: istock International Inc., Photodisk, Phovoir ESTUDIO ISBN BA ES-C ES DE EN FR IT PT 2011

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA (CBI, mayo del 2007) El consumo de café en la Unión Europea alcanzó los 36,8 millones de sacos (2,2 millones de toneladas) en el 2005.

Más detalles

Evolución Precios Minoristas

Evolución Precios Minoristas Evolución Precios Minoristas p 2 0 1 0 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 1 PRODUCCIÓN PESQUERA ANDALUZA. AÑO 2010; Información estadística básica Edita: Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y

Más detalles

Relativo al etiquetado energético de los acondicionadores de aire. 26 de Julio de de Enero de 2013

Relativo al etiquetado energético de los acondicionadores de aire. 26 de Julio de de Enero de 2013 Resumen del Reglamento Delegado UE nº 626/2011, por el que se complementa la Directiva 2010/30/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al ETIQUETADO ENERGÉTICO DE LOS ACONDICIONADORES

Más detalles

Durante las últimas décadas el mercado del vino ha es-

Durante las últimas décadas el mercado del vino ha es- VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO. RESUMEN Este artículo estudia la demanda de vino en el mercado español durante el último ejercicio. A pesar de que se incluye alguna información sobre el sector extradoméstico,

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES 11 1.- 1.1.- El crecimiento económico Durante los años que han seguido a la crisis del petróleo de 1973, los países de la OCDE han registrado porcentajes anuales de crecimiento económico muy variables

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 101 Enero 2016

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 101 Enero 2016 Estados Unidos - Evolución de los envases a granel y embotellado en las importaciones de aceite de oliva El aumento de las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva en Estados Unidos

Más detalles

Financiación de empresas

Financiación de empresas Financiación de empresas Necesidad y acceso a financiación en y en la UE En el INE llevó a cabo la Encuesta sobre Acceso a Financiación de las Empresas, una operación que se realizó con criterios armonizados

Más detalles

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Resumen ejecutivo Este capítulo comprende la producción y elaboración

Más detalles

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay

Setiembre. Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay Setiembre 2011 Incidencia de los mercados de E.E.U.U. y Unión Europea en el comercio exterior de Uruguay 1. Comercio exterior Uruguay-E.E.U.U. Estados Unidos es un país muy relevante para Uruguay como

Más detalles

EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS

EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS Nuevo consumidor y tendencias de la industria (Parte I) Informe - LX EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS El Nuevo Consumidor y las Tendencias de la Industria Índice I. Mensajes principales...3

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Encuesta de Coyuntura de la Exportación º Encuesta de Coyuntura de la Exportación Primer trimestre 212 El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) recupera niveles positivos en el primer trimestre de 212. Mejora la percepción del

Más detalles

El consumo de café aumenta y los precios en el mercado son los más altos en 14 meses

El consumo de café aumenta y los precios en el mercado son los más altos en 14 meses El consumo de café aumenta y los precios en el mercado son los más altos en 14 meses En junio se observó una subida importante en los precios debido a que el real brasileño se fortaleció frente al dólar

Más detalles

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas. 1/5 Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS COMISION NACIONAL DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL ACUERDO DE LA COMISIÓN NACIONAL EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN

Más detalles

ESTIMACION DEL CONTRABANDO EN EL PERÚ DURANTE EL 2009

ESTIMACION DEL CONTRABANDO EN EL PERÚ DURANTE EL 2009 ESTIMACION DEL CONTRABANDO EN EL PERÚ DURANTE EL 2009 Determinar la verdadera magnitud del contrabando no es tarea fácil debido a que se trata de una actividad ilegal y oculta. Además, a esta dificultad

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor PARLAMENTO EUROPEO 1999 2004 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor 7 de mayo de 2003 PE 328.783/12-25 ENMIENDAS 12-25 Proyecto de opinión (PE 328.783) Bart Staes sobre la

Más detalles

A/42/10 ANEXO IV TASAS DEL PCT Y MECANISMOS RELATIVOS AL TIPO DE CAMBIO

A/42/10 ANEXO IV TASAS DEL PCT Y MECANISMOS RELATIVOS AL TIPO DE CAMBIO ANEXO IV TASAS DEL PCT Y MECANISMOS RELATIVOS AL TIPO DE CAMBIO Reseña 1. Las previsiones y los ingresos del PCT en la Oficina Internacional se expresan en francos suizos. Sin embargo, los solicitantes

Más detalles

Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo

Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo Balance de la reestructuración bancaria y factores de riesgo Joaquín Maudos Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, Director Adjunto de Investigación del Ivie y colaborador del

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS CAJA RURAL DE TERUEL Principales Informes de Gestión Para minimizar los distintos niveles de Riesgos a los que está sometida la Caja se realizan diversos

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li IX CONCLUSIONES 148 ESTRUCTURA DE COSTES DE LAS BODEGAS DE LA D.O TACORONTE-ACENTEJO Como resultado general de este proceso de estimación de los costes de producción de vino en la comarca Tacoronte-Acentejo,

Más detalles

ELEMENTOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL

ELEMENTOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL París, 28 de octubre de 2015 ELEMENTOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL La producción mundial de vino en 2015 se estima en 275,7 Mill. hl Con una ligera alza del 2 % con respecto al año anterior, la

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

Nota de Prensa. Madrid, 19 de Mayo de 2016

Nota de Prensa. Madrid, 19 de Mayo de 2016 Nota de Prensa La Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC-Spain) celebra su Asamblea General y presenta el informe del Observatorio Estadístico del TMCD correspondiente

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior Septiembre 2008 22.824.740 MWh 20.702.298 MWh + 1,6% / +

Más detalles

III. La informalidad en la economía nacional

III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional En el presente capítulo se presenta de manera detallada diversos aspectos de la economía informal peruana. Los

Más detalles

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE 2015 www.gfk.com/es Interpretación de los indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores Un del indicador muestra que el porcentaje de entrevistados pesimistas

Más detalles

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación.

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación. Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación. Edita: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Más detalles

Es muy probable que ustedes conozcan a alguien que haya perdido. Efectos de las TI sobre la economía

Es muy probable que ustedes conozcan a alguien que haya perdido. Efectos de las TI sobre la economía Efectos de las TI sobre la economía Catherine L. Mann Es probable que el resultado del global sourcing sea un aumento de la demanda de profesionales de TI en todos los sectores de la economía, especialmente

Más detalles

4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos

4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos 4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos Un snack sano es aquel producto de fácil consumo, de tamaño pequeño, en forma líquida o sólida, que requiere una pequeña o ninguna preparación para su consumo

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO

INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO REGISTRO DE HUELLA DE CARBONO, COMPENSACIÓN Y PROYECTOS DE ABSORCIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO Encontrará en este documento de apoyo para la

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de febrero de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuarto trimestre de 2015 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el cuarto

Más detalles

CONSUMO DE TOTAL LECHE

CONSUMO DE TOTAL LECHE EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE (AÑO MÓVIL MARZO 2013) TOTAL LÍQUIDA % Variación vs. año anterior Volumen Total (Miles Lts.) 3.391.043,78-0,5% Valor (Miles Euros) 2.347.332,92-0,5% Consumo per cápita (Lts.) 73,50-0,9%

Más detalles

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico PRESENTACIÓN Este documento se constituye como una guía para el diligenciamiento del Anexo Formato Presentación Propuesta Técnica, de los términos

Más detalles

MARCA DE IDENTIFICACIÓN EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

MARCA DE IDENTIFICACIÓN EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL MARCA DE IDENTIFICACIÓN EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL Rev. 1 1º. Clarificación de los casos en los que una nueva marca de identificación (MI) debe ser colocada al desembalar un producto. 2º. Clarificación

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR MADERA Y MUEBLES.

INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR MADERA Y MUEBLES. INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR MADERA Y MUEBLES. CUARTO TRIMESTRE DE 2015 El presente informe tiene como objetivo brindar información sobre la evolución de los principales indicadores del sector para

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 2.10.2015 ES L 257/19 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2015/1759 DE LA COMISIÓN de 28 de septiembre de 2015 por el que se aprueba el uso del glutaraldehído como sustancia activa en biocidas de los tipos de

Más detalles

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 256/16 6 DE JUNIO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADOR MENSUAL DEL CONSUMO PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) El Indicador

Más detalles

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría Febrero 2014/ Actualizado Febrero 2015 MODELOS DE INFORMES DE AUDITORÍA ADAPTADOS A LAS NIA-ES I. Informes de auditoría sobre CCAA/CCAACC con opinión

Más detalles

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 2.2.204 C(204) 989 final DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 2.2.204 por la que se aprueban determinados elementos del programa operativo "Empleo Juvenil", para el que se

Más detalles

6.1. Estrategia y ventaja competitiva 6.2. La estrategia de liderazgo en costes 6.3. La estrategia de diferenciación de productos

6.1. Estrategia y ventaja competitiva 6.2. La estrategia de liderazgo en costes 6.3. La estrategia de diferenciación de productos Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Tema 6 ESTRATEGIAS COMPETITIVAS 6.1. Estrategia y ventaja competitiva

Más detalles

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2016

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2016 GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2016 www.gfk.com/es GfK October 13, 2016 Clima de Consumo 1 Interpretación de los indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores entre -100 y 100. Un valor

Más detalles

Boletín de la papa Febrero 2015

Boletín de la papa Febrero 2015 Boletín de la papa Febrero 215 Boletín de la papa Febrero 215 Información de precios y de comercio exterior a enero de 215 Javiera Pefaur Lepe Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Indicadores macroeconómicos Eurozona Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada BCE: decisión de tipos y rueda de prensa BCE decisión de tipos Cada mes y medio aprox 13:45 CET decisión de tipos 14:30

Más detalles

PERÚ: INDICADORES ECONOMICOS BÁSICOS

PERÚ: INDICADORES ECONOMICOS BÁSICOS PROYECTO DE INDICADORES BÁSICOS PARA EL ANÁLISIS DEL TURISMO DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA PERÚ: INDICADORES ECONOMICOS BÁSICOS (1991-2004) 1 Fichas metodológicas correspondientes a indicadores de la

Más detalles

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS BOLETIN DEL ENOS N 61 1 (setiembre, 2013) FASE DEL FENOMENO NEUTRAL CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS En agosto y las primeras semanas se setiembre los índices de monitoreo de la componente oceánica del

Más detalles

Empleo y mercado de trabajo: balance global

Empleo y mercado de trabajo: balance global Empleo y mercado de trabajo: balance global 1 Virginia Hernanz Universidad de Alcalá Mario Izquierdo Banco de España Resumen: La evolución del mercado de trabajo en 2009 fue, quizá, el exponente más claro

Más detalles

CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA EN SUMINISTROS DE TARIFA T3 DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA NACIONAL PERIODO

CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA EN SUMINISTROS DE TARIFA T3 DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA NACIONAL PERIODO SECRETARIA DE ENERGIA SUBSECRETARIA DE ENERGIA ELECTRICA DIRECCION NACIONAL DE PROMOCION PROGRAMA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN EDIFICIOS PUBLICOS CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA EN SUMINISTROS DE

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2015-2016 Octubre 2015 CONSEJERÍA DE AGRIGULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: supera el millón y medio

Más detalles

Inteligencia de mercado a medida. Quinua Alemania. Análisis de mercado. Febrero 2013

Inteligencia de mercado a medida. Quinua Alemania. Análisis de mercado. Febrero 2013 Inteligencia de mercado a medida Quinua Alemania Análisis de mercado Febrero 2013 Hechos destacados del mercado Alemania es el mayor mercado en Europa para los productos orgánicos, libres de gluten y vegetarianos

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión Encuesta elaborada en septiembre de 215 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 6. empresarios europeos, de los cuales, 3.28 son españoles. Saldos netos* 6 5 4 3 41 51 25 26 27

Más detalles

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística? Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un

Más detalles

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados La Encuesta Nacional de Hogares, al igual que la anterior Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples que se realizó entre

Más detalles

Tipo de aprovisionamiento de 9%

Tipo de aprovisionamiento de 9% ANEXO 1 Cuantías indicativas de los préstamos y garantias de préstamos que deberán aprovisionarse por la reserva de garantías (millones de euros) Tipo de aprovisionamiento de 9% Año 2001 2002 2003 2004

Más detalles

Perfil de Alemania. Ilustración 1: Mapa de Alemania. Fuente:

Perfil de Alemania. Ilustración 1: Mapa de Alemania. Fuente: Perfil de Alemania Perfil demográfico Alemania se encuentra localizada en Europa Central, tiene una superficie de 356.854 km 2. Limita al norte con Dinamarca, el Mar del Norte y el Mar Báltico; al sur,

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en agosto aumenta un 3,8% respecto al mismo mes del año anterior

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en agosto aumenta un 3,8% respecto al mismo mes del año anterior 5 de octubre de 2016 Encuesta de Gasto Turístico Agosto 2016. Datos provisionales El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en agosto aumenta un 3,8% respecto al mismo mes del año

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

Nueva metodología para el tratamiento de los artículos estacionales en el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA)

Nueva metodología para el tratamiento de los artículos estacionales en el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) Subdirección General de Estadísticas Coyunturales y de Precios Nueva metodología para el tratamiento de los artículos estacionales en el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) El objetivo del Índice

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León Boletín de predicción de cosecha Castilla y León 23 JUNIO 2015 Nº.5 CEREALES La escasez de precipitaciones de mayo y las altas temperaturas de mediados del mismo mes han supuesto una merma importante en

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA. TERCER TRIMESTRE 2015 CONTENIDO. Octubre Resumen Ejecutivo

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA. TERCER TRIMESTRE 2015 CONTENIDO. Octubre Resumen Ejecutivo 1 COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA. TERCER TRIMESTRE 2015 Octubre 2015 CONTENIDO 2 3 4 6 7 Resumen Ejecutivo Media de retraso de pagos en Europa Evolución del retraso medio del plazo de

Más detalles

MARZO INFORME núm. 7/10 INFORME ANUAL

MARZO INFORME núm. 7/10 INFORME ANUAL MARZO 2010 INFORME núm. 7/10 INFORME ANUAL Consumo de leche y productos lácteos, 2004 a 2009. Marzo, 2010 Consumo de leche y productos lácteos 2004 a 2009 Informe anual En el presente informe se analizan

Más detalles

El acceso a Internet, el uso de banda ancha y la disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10 ó más empleados superan la media de la UE-27

El acceso a Internet, el uso de banda ancha y la disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10 ó más empleados superan la media de la UE-27 Nota de prensa de 10/07/2012 ENCUESTA SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN -ESI- Empresas Año 2012 El acceso a Internet, el uso de banda ancha y la disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10

Más detalles

TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR

TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR 1 12.1. INTRODUCCIÓN Herramienta que se aplica en el proceso de planificación y control Planificación definición de objetivos y medios para lograrlos Parte muy importante en la

Más detalles

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural Compilación Normativa Política Desarrollo Rural 2014 2020 Subdirección General de Programación y Coordinación DGDRPF 15 de enero de 2015 1 Mayo 2014 INDICE LEGISLACIÓN COMUNITARIA... 3 MARCO ESTRATÉGICO

Más detalles

Informe Semanal Nº 509. Características del tejido empresarial exportador en España. 28 de octubre de 2014

Informe Semanal Nº 509. Características del tejido empresarial exportador en España. 28 de octubre de 2014 28 de octubre de 2014 Informe Semanal Nº 509 Características del tejido empresarial exportador en España La incorporación de España a la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea) supuso el primer

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

Referencias a Paraguay

Referencias a Paraguay Material EMBARGADO hasta las 10h00 am (horario de Asunción), del martes 26 de junio de 2012 Referencias a Paraguay Capítulo 1 ESTADÍSTICAS RECIENTES Y ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DE LOS MERCADOS DE DROGAS

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Contaduría Pública

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Contaduría Pública Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Contaduría Pública 022012 1. Descripción de la carrera Licenciatura en Contaduría Pública A nivel mundial, la Contaduría Pública como profesión

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 20 de mayo de 2009 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Primer trimestre de 2009 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var.Interanual Var.Intertrimestral Primer trimestre

Más detalles

FAQ sobre las implicaciones del Real Decreto 56/2016 de Eficiencia Energética

FAQ sobre las implicaciones del Real Decreto 56/2016 de Eficiencia Energética FAQ sobre las implicaciones del Real Decreto 56/2016 de Eficiencia Energética 1. Qué tipo de empresas están obligadas a cumplir el requisito de realizar una auditoría energética cada cuatro años según

Más detalles

Actividad turística por sectores. Capítulo 3

Actividad turística por sectores. Capítulo 3 Actividad turística por sectores Capítulo 3 ACTIVIDAD TURÍSTICA POR SECTORES 3. ACTIVIDAD TURÍSTICA POR SECTORES. En el año 2009 operaban en Andalucía un total de 15.835 establecimientos, con 372.290

Más detalles

Nuevo etiquetado energético de electrodomésticos

Nuevo etiquetado energético de electrodomésticos Nuevo etiquetado energético de electrodomésticos Nuevas etiquetas desde diciembre de 2011!! El etiquetado energético ha tenido un considerable impacto para que los consumidores adquieran modelos con mayor

Más detalles

Observatorio de la Industria Hotelera Española

Observatorio de la Industria Hotelera Española Resumen ejecutivo Observatorio de la Industria Hotelera Española Temporada de www.pwc.es www.cehat.com El presente documento resume las conclusiones del informe Observatorio de la Industria Hotelera Española,

Más detalles

Mapas de Puntos. Cartografía a Temática Cuantitativa. Cartografía de superficie

Mapas de Puntos. Cartografía a Temática Cuantitativa. Cartografía de superficie Cartografía a Temática Cuantitativa Cartografía de superficie En la cartografía a temática tica cuantitativa existe el concepto de superficie estadística. stica. La superficie estadística stica es una

Más detalles

2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en

2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en 2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en consumidores de sustancias psicoactivas, 1996-2011 Introducción Monitorizar las consecuencias sanitarias no mortales del consumo de sustancias psicoactivas aporta

Más detalles

Tema 1.- Correlación Lineal

Tema 1.- Correlación Lineal Tema 1.- Correlación Lineal 3.1.1. Definición El término correlación literalmente significa relación mutua; de este modo, el análisis de correlación mide e indica el grado en el que los valores de una

Más detalles

INFORME SOBRE ABASTECIMIENTO PESCADO BLANCO

INFORME SOBRE ABASTECIMIENTO PESCADO BLANCO INFORME SOBRE ABASTECIMIENTO DE PESCADO BLANCO AGOSTO 2015 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. PRODUCCIÓN NACIONAL... 2 3. COMERCIO EXTERIOR... 3 3.1. IMPORTACIONES... 6 3.1.1. IMPORTACIONES POR ESPECIE -... 7 3.1.2.

Más detalles

Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016

Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016 NOTA DE PRENSA Madrid, 30 de septiembre de 2016 Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016 Según los datos estimados

Más detalles

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS)

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS) ANTECEDENTES De acuerdo con la FAO y con el Comité Consultivo Internacional del Algodón (ICAC) los principales países productores de algodón en el ciclo 2000-2008 fueron por orden de importancia: China,

Más detalles

COMITÉ DE CO-GESTIÓN DE LA SONSERA

COMITÉ DE CO-GESTIÓN DE LA SONSERA COMITÉ DE CO-GESTIÓN DE LA SONSERA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN PESQUERA Mauricio Pulido (Pescador y Vicepresidente de MedArtNet-España) Peniche, febrero 2015 SONSO COMITÉ PLAN DE CO-GESTIÓN GESTION DE DE

Más detalles

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 2012 Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 22 de junio de 2012 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. RESUMEN EJECUTIVO... 5 Anejo 1. EMPLEO... 7 Anejo 2. INVERSIONES... 9 Anejo

Más detalles

EL CONSUMO DE JAMON IBERICO EN HOGARES POR COMUNIDADES AUTONOMAS 2008/2013

EL CONSUMO DE JAMON IBERICO EN HOGARES POR COMUNIDADES AUTONOMAS 2008/2013 EL CONSUMO DE JAMON IBERICO EN HOGARES POR COMUNIDADES AUTONOMAS 28/213 En este informe analizamos la distribución del consumo de jamón de ibérico por Comunidades Autónomas (en adelante CCAAS) en el período

Más detalles

La Regulación del Sector Eléctrico Español

La Regulación del Sector Eléctrico Español Escuela de la Transición Energética y el Cambio Climático Fundación Focus-Abengoa La Regulación del Sector Eléctrico Español Jorge Fabra Utray INSTITUTO PASCUAL MADOZ DE URBANISMO Y MEDIOAMBIENTE ECONOMISTAS

Más detalles

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,

Más detalles

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en enero aumenta un 3,6% sobre el mismo mes del año anterior

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en enero aumenta un 3,6% sobre el mismo mes del año anterior 7 de marzo de 2016 Encuesta de Gasto Turístico Enero 2016. Datos provisionales El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en enero aumenta un 3,6% sobre el mismo mes del año anterior

Más detalles

UNA INTERPRETACION ESTADISTICA SOBRE LAS CIFRAS DEL IPC José Luis Lupo INTRODUCCION

UNA INTERPRETACION ESTADISTICA SOBRE LAS CIFRAS DEL IPC José Luis Lupo INTRODUCCION INTRODUCCION UNA INTERPRETACION ESTADISTICA SOBRE LAS CIFRAS DEL IPC José Luis Lupo La inflación en Bolivia, medida a través del Indice de Precios al Consumidor (IPC), en la década del 70 experimentó un

Más detalles

LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA. Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM

LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA. Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM 1.- Futuro de las Políticas de Sanidad Animal en la UE Ley de Sanidad Animal

Más detalles

Aportes al debate N. Gráfico 1 Participación del PBI del Sector Pesquero respecto del PBI Total (Porcentaje)

Aportes al debate N. Gráfico 1 Participación del PBI del Sector Pesquero respecto del PBI Total (Porcentaje) Aportes al debate N 12014 en pesquería Relevancia del Sector Pesquero en la Economía Peruana Las exportaciones pesqueras pudieron haber evitado el déficit comercial peruano del 2013, el primero registrado

Más detalles

Documento nº 186 Informe de la Comisión Europea sobre la definición de «capital admisible»

Documento nº 186 Informe de la Comisión Europea sobre la definición de «capital admisible» SERVICIO DE ASESORAMIENTO SOBRE EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL (SASBE) Documento nº 186 Informe de la Comisión Europea sobre la definición de «capital admisible» 27 de Enero de 2016 Núm. de páginas: 8 C/

Más detalles

El mercado interno; Reto primordial de la Industria Automotriz

El mercado interno; Reto primordial de la Industria Automotriz El mercado interno; Reto primordial de la Industria Automotriz Cifras recientes del mercado interno de la Industria Automotriz 2 Las cifras del mes de Septiembre respecto del mes anterior Las exportaciones

Más detalles

INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2016

INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 200/16 4 DE MAYO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE FEBRERO DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) La Inversión

Más detalles

GfK Clima de Consumo I TRIMESTRE 2016

GfK Clima de Consumo I TRIMESTRE 2016 GfK Clima de Consumo I TRIMESTRE 216 GfK April 2, 216 Title of presentation www.gfk.com/es 1 Interpretación de los indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores Un del indicador muestra

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Calendario escolar

Calendario escolar SEPTIEMBRE 2016 3 4 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 DICIEMBRE 2016 3 4 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 MARZO 2017 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 JUNIO

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

INFORME DE GESTIÓN 1T2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 PAPELES y CARTONES DE EUROPA, S.A. y SOCIEDADES FILIALES ABRIL 2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 1 1. RESULTADOS DEL GRUPO 1T2016 2 RESUMEN EJECUTIVO 2 2. EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Más detalles