Cuenta Pública 2014 Parque Metropolitano de Santiago

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cuenta Pública 2014 Parque Metropolitano de Santiago"

Transcripción

1 Cuenta Pública 2014 Parque Metropolitano de Santiago INTRODUCCION El Parque Metropolitano de Santiago (Parquemet) es un servicio público dependiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Es el pulmón verde más grande de Santiago y el cuarto parque urbano más grande del mundo, con extensas áreas verdes donde se puede encontrar cultura, recreación, educación ambiental y deporte en medio de la naturaleza, mejorando así la calidad de vida de todas y todos los ciudadanos. Se encuentra en el corazón de Santiago y sus 737 hectáreas están emplazadas en cuatro comunas: Huechuraba, Recoleta, Providencia y Vitacura. Además, administramos, cuidamos y conservamos 18 parques pertenecientes a la Red de Parques Urbanos (se distribuyen en 14 comunas de la RM), sumando otras 229,57 há, ampliando aún más nuestra labor de: - Integrador social - Promotor de vida sana y en familia - Referente en temas de educación ambiental - Conservar flora y fauna nativa - Gestor cultural - Centro deportivo al aire libre Resultados asociados al Programa de Gobierno El Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet tiene un especial enfoque en combatir la desigualdad y potenciar la integración de la población de mayor vulnerabilidad; es por ello que el Parque Metropolitano de Santiago ha recogido el enfoque plasmado por la Presidenta dando

2 continuidad durante este año a su programa de gratuidades en el acceso a las piscinas, Zoológico Nacional y Centro de Educación Ambiental Bosque Santiago. Así, el Parque Metropolitano recibe cerca de 6 millones de visitas al año, en tanto los 18 parques de la Red que administra acogen a alrededor de 2 millones 600 mil, en su mayoría de escasos recursos. Compromisos y resultados Cuenta Pública 2013 Los compromisos adoptados por Parquemet en la Cuenta Pública del 2013 fueron: Conservación, mantención y seguridad Cerro San Cristóbal: Dentro de una serie de medidas destaca el Plan Convivencia + Segura, que abarca una serie de medidas que buscan fomentar el deporte y la vida sana, y que fueron definidas tomando en cuenta la solicitud ciudadana de varias organizaciones de la sociedad civil. Habilitación recinto tigres blancos Zoológico Nacional, RM. Conservación y reparación de los caminos al interior del PMS. Conservación y mejoramiento de 145 há. en el PMS. Conservación y mantención del sistema de abastecimiento de agua potable del PMS. Conservación Sendero Rústico Tramo 0, PMS. Conservación zonas recreativas Red PMS. Conservación accesos Parque Metropolitano de Santiago. En su conjunto, ellas lograron una ejecución presupuestaria del 99,52%. Resultados y aspectos relevantes para la ciudadanía Basada en los desafíos planteados el año 2013, la gestión 2014 del Parque Metropolitano de Santiago da cuenta de un exitoso cumplimiento en el desarrollo de sus productos y subproductos estratégicos que contribuyen al cumplimiento de nuestra misión institucional. 2

3 Entre las acciones, proyectos y programas desarrollados se destacan aquellos vinculados a nuestros productos estratégicos: Áreas Verdes, Zoológico, Educación Medioambiental, Diversión y Esparcimiento, Cultura y Gestión Interna. 1 AREAS VERDES 1.1. Parques y Jardines El área Parques y Jardines es de vital relevancia para el PMS, dadas las condiciones naturales en las que el Parque se emplaza, es así que su gestión durante el año 2014 se orientó principalmente a la ejecución de los siguientes proyectos: Conservación y Mejoramiento Forestal de 145 há. en el Parque Metropolitano de Santiago: Proyecto de arrastre con prioridad presidencial, que consiste en la plantación de 100 mil árboles nativos con riego por goteo en un plazo de tres años. El año 2014 se plantaron árboles en 44,4 há. Cabe mencionar como referencia, que según un estudio realizado por CONAF en el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático, un bosque de Quillay ( árboles) con una cobertura por árbol de 28 m2 (6 8 años) absorbe 6,29 toneladas de CO2 por hectárea al año, retiene 8,04 toneladas de polio en suspensión por hectárea al año, produce 40, 02 toneladas de O2 por hectárea al año y fija 2,68 toneladas de suelo. Prevención y Control de Incendios Forestales: En la temporada se produjeron 16 siniestros que en su total afectaron 21,9 hectáreas. En la temporada , gracias al trabajo de prevención de las diferentes áreas relacionadas, sólo se han afectado 0,75 há. Conservación Sendero Rústico Tramo 3, PMS: Durante el año 2014 comenzaron los trabajos de conservación del tramo de sendero existente en el sector de Aurora de Chile, los que finalizarán en el transcurso del año

4 1.2. Programa Parques Urbanos El Programa de Parques Urbanos se enmarca dentro de los objetivos transversales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y fue creado con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunas de más escasos recursos de nuestro país. La red de 18 Parques Urbanos administrados a través del programa de conservación abarca una superficie de 229,57 há., distribuidas en 14 comunas de la Región Metropolitana que poseen un importante déficit de áreas verdes. Se estima que estos parques benefician a una población aproximada de personas, la gran mayoría de escasos recursos, entre las que se cuenta un alto porcentaje de jóvenes, niños y adultos mayores. El último parque en integrarse a la red fue el Parque Fluvial Padre Renato Poblete, que es administrado por Parquemet desde diciembre de Durante el año 2014 el gasto en los Parques Urbanos alcanzó la suma de M$ En gran parte, este presupuesto fue invertido en servicios de conservación y seguridad de las 229,57 hectáreas que componen la red de parques, trabajos que permitieron agregar mejoras a los Parques. 2. ZOOLÓGICO NACIONAL Durante 2014 el Zoológico Nacional tuvo una afluencia de público de visitas, de ese total correspondieron a visitas pagadas y correspondieron a visitas gratuitas que se orientan a personas con mayor grado de vulnerabilidad social (colegios e instituciones de todo el país). Dentro de los hitos más importantes del Zoológico Nacional destaca la llegada de una pareja de osos panda rojos, ocurrida en diciembre. La actividad se enmarcó en la celebración del aniversario 89 del Zoológico, el que renovó su exhibición con la introducción de esta especie y la construcción de un moderno recinto para una estadía cómoda y acorde a las necesidades de estos hermosos ejemplares. 4

5 Entre los proyectos desarrollados en el Zoológico Nacional se encuentran mejoras en la infraestructura de los espacios administrativos y los recintos de los animales y el mejoramiento de los espacios públicos como accesos y señaléticas. Destaca el comienzo del diseño de la fase 1 del Plan Maestro Zoológico Nacional, que entre otras cosas, abarca su ampliación en 4,8 há. En tanto, la Unidad Educativa atendió a un universo de personas en charlas y exhibiciones formales para grupos escolares y realizó un programa regular de charlas y exhibiciones educativas a público general, además de actividades especiales para fechas destacadas. Uno de los aspectos más relevantes y diferenciadores del Zoológico Nacional es el área de proyectos de Conservación e Investigación, que buscan proteger especies en peligro de extinción. Algunos de los programas más importantes en este sentido durante 2014 fueron: Manejo de Colonias de Pingüinos de Humboldt en Parques Zoológicos y Acuarios de Latinoamérica Provenientes de Zoológicos de la EAZA (European Association of Zoos and Aquaria), Estrategias para la Conservación del Pingüino de Humboldt, Conservación de Anfibios Nativos (Ranita de Darwin, Rana Montana Venusta y Sapo de Bullock, entre otros). Este último Proyecto que se lleva a cabo en conjunto con el Zoológico de San Antonio- Texas (USA) y se enmarca una campaña de la Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios (WAZA) para enfrentar la disminución de este grupo de animales en todo el mundo. Durante el año 2014 las distintas especies de anfibios alojadas en el Centro de Reproducción se han logrado adaptar en forma favorable y se han establecido conductas reproductivas: se volvió a evidenciar la reproducción de ranitas de Darwin, además se pudo evidenciar conductas reproductivas del Sapo de Bullock nunca antes reportadas en condiciones ex situ. 3. EDUCACIÓN MEDIO AMBIENTAL EN EL PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO Siguiendo la línea de nuestra misión institucional, el Parque Metropolitano de Santiago desarrolló su labor educativa a través del Centro de Educación Ambiental Bosque Santiago (CEABS) que ejecutó 5

6 programas y proyectos tendientes a promover la conservación del medio ambiente, destacándose las visitas guiadas al CEABS, la celebración de efemérides ambientales (Días del Agua, de la Tierra, del Medio Ambiente, de los Pueblos Originarios), el Bosque a las Estrellas, visitas de fin de semana y capacitaciones. Durante el 2014, los programas y actividades educativas del Bosque Santiago atendieron un total de personas; en el ámbito visitas guiadas, programas y actividades recibieron a personas; y en cuanto a efemérides, apoyos y otros, el total de personas atendidas fue de También por iniciativa del CEABS, una comisión de funcionarios del Parque Metropolitano realizó una salida de rescate de cactus al valle del río Putaendo, en la Provincia de San Felipe, quinta región; ocasión en que se rescataron alrededor de 100 cactus chilenos de la especie Trichocereus chiloensis que fueron replantados en el sector sur de la Quebrada Elso, al interior del CEABS, recuperando así una zona arrasada por un incendio y aprovechando las condiciones ambientales para formar un nuevo ecosistema con especies xerófitas. Además, durante el 2014 se limpiaron 20 hectáreas de bosque y se hicieron metros de cortafuegos, incluidos metros de ampliación de faja en sectores con talud. 4. DIVERSION Y ESPARCIMIENTO Durante el 2014, el Parquemet abordó esta temática a través del desarrollo de sus subproductos piscinas, actividades recreativas y deportivas y las zonas de picnic. Afluencia de Público a las piscinas: Durante al año 2014, el total de personas que visitaron las piscinas, en visitas tanto pagadas como gratuitas, fue de , aumentando en casi mil personas la afluencia del año anterior. 6

7 VISITAS PAGADAS PISCINAS Mes Año 2013 Año 2014 Ene Feb Mar Dic 11, Nov Total Actividades deportivas y recreativas: Dentro de la amplia gama de las actividades que se realizan en el Parque Metropolitano de Santiago podemos mencionar clases gratuitas de pilates, aerobike, aerobox y gimnasia entretenida que se impartieron en forma continua todos los fines de semana del año con el apoyo del Instituto Nacional del Deporte. Durante el año 2014 asistieron un total de personas. 5. CULTURA Durante el año 2014, la Casa de la Cultura Anahuac desarrolló un completo plan de trabajo anual para el desarrollo del Programa de Extensión Cultural que contempló amplitud de expresiones de la cultura artística realizando conciertos gratuitos los domingos al medio día y exhibiciones periódicas de distintas muestras de artes visuales. Es importante destacar que durante el año la Casa de la Cultura Anahuac fue declarada Patrimonio Arquitectónico Moderno y participó en las actividades del Día del Patrimonio Cultural de Chile realizadas por el Consejo de Monumentos Nacionales. Otro hecho importante a destacar en esta área, es que por primer año se ocupó el Anfiteatro Mirador Pablo Neruda para realizar el concierto de celebración del Aniversario del Parque Metropolitano, con la asistencia de cerca de 500 personas, además del evento Noche de las Estrellas en conjunto con el observatorio ALMA, al que sumando sus dos realizaciones asistieron alrededor de personas. 7

8 6. GESTION INTERNA 6.1. Seguridad En el aspecto de seguridad hubo algunos hitos importantes entre los que destacan la implementación de la Central de Cámaras. Durante el año 2014 se realizó la habilitación de una Central de Cámaras con 5 pantallas con un sistema de monitoreo constante las 24 horas, integrando un control de 5 domos instalados sectores estratégicos del Parque Metropolitano de Santiago a fin de controlar y disminuir los actos delictivos dentro del parque y controlar los incendios forestales. Lo anterior permite la vigilancia constante e imágenes con poca luz y grabación nocturna; estas imágenes son de uso exclusivo para la seguridad del Parque y no comprometen la privacidad de los visitantes. A partir de 2014, el Parque tiene un sistema de conteo de flujos de peatones y bicicletas que nos permite conocer la estructura de la demanda, contingencias, tendencias y patrones automáticos. El sistema tiene una plataforma de última generación que funciona de manera remota por medio de señal satelital actualizando el flujo cada 24 horas los 365 días del año. Este sistema de contador de visitantes y ciclistas participó como candidato al Premio Innova, quedando entre los tres finalistas de un total de 200 proyectos presentados por todos los servicios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo Gestión de Marketing, Prensa y Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC) El área de marketing, durante el 2014 realizó una gestión de acercamiento de las redes sociales del Parquemet a la ciudadanía. Es así como en septiembre se lanzó la nueva página web institucional que permite entregar más y mejor información a los visitantes y acercar las diferentes actividades. Además, y como una forma de mejorar la comunicación del parque con sus usuarios y de responder efectivamente a sus demandas, durante 2014 se desarrolló una encuesta y focus group que captaron las principales apreciaciones de la ciudadanía respecto de: Seguridad, servicios y actividades del parque 8

9 en general. Esta encuesta entregó datos relevantes para el desarrollo y toma de decisiones del parque en general. En tanto, en el área de prensa Parque Metropolitano de Santiago tuvo una notable presencia en los medios de comunicación durante el año con 283 noticias aparecidas en diarios de Santiago, televisión, radio, prensa regional, revistas y suplementos, concentrándose en los dos primeros canales de comunicación, al intentar posicionar nuestros distintos servicios. En nuestras oficinas de atención pública del SIAC (Sistema Integral de Atención Ciudadana) se registraron las solicitudes ciudadanas tal como se evidencia en el siguiente gráfico: Total: contactos Plan Convivencia Más Segura En septiembre de 2014 entró en vigencia el Plan de Convivencia + Segura con el fin de concientizar a las personas en el correcto uso de espacios y vías que posee el Parque. El principal objetivo es brindar seguridad en todo momento a cada uno de los usuarios que disfrutan de este verdadero pulmón verde de la capital. 9

10 El Plan Convivencia + Segura abarca una serie de medidas como la restricción horaria para el ingreso de automóviles al Cerro San Cristóbal, la instalación de bicicleteros seguros en la cumbre y el desplazamiento exclusivamente peatonal en la Terraza Bellavista, para fomentar así el deporte y la vida sana. Estas medidas fueron definidas tomando en cuenta la solicitud ciudadana de varias organizaciones de la sociedad civil. El programa Te Cuido la Bici es clave en este proyecto y consiste en la custodia gratuita de hasta 500 bicicletas de manera simultánea, mediante la vigilancia de 8 monitores que realizan un registro completo de cada bicicleta y usuario, generando además estadísticas de usabilidad de gran utilidad para nuestros registros de datos. El record de custodias que hemos tenido en un día es de 891 bicicletas. Nuestros usuarios están felices con este servicio, y l 31 de diciembre de 2014ya habíamos custodiado más de bicicletas sin novedad Ejecución Presupuestaria En relación a la Ley de Presupuesto 2014, la inversión Parquemet contempló recursos por MM$11.853, de este monto MM$ corresponden a la conservación de 18 parques, recursos que a partir de 2014 consideran la mantención del Parque Renato Poblete. En Iniciativas de Inversión se produjo un incremento de un 7,01%, respecto del año 2013 para dar continuidad al Plan de Inversiones, con motivo de la celebración del Centenario del Parque Metropolitano de Santiago. Cabe señalar que el comportamiento presupuestario de las Iniciativas de Inversión fue destacable durante el año 2014, logrando una ejecución de un 99,53% del presupuesto vigente al 31 de diciembre de MM$ , es así que la Glosa de Conservación de Parques Urbanos ejecutó el 100% de su presupuesto de cierre y las Iniciativas de Inversión fueron ejecutadas presupuestariamente en un 99,1%. 10

11 DESAFIOS PARA EL AÑO 2015 En el marco de los objetivos estratégicos definidos para el sector Vivienda, las prioridades del Gobierno y los objetivos estratégicos del Servicio, los principales desafíos comprometidos por el Parque Metropolitano de Santiago para el año 2015 son: AREAS VERDES Proyecto de Conservación y Mejoramiento de 145 hectáreas del Parque Metropolitano: El desafío para el año 2015 es finalizar la reforestación de 145 há. al interior del Parque, lo que nos permitirá contar con una ladera norponiente completamente reforestada con la plantación de árboles nativos con riego tecnificado en 30 hectáreas. Conservación Acceso Zapadores Parque Metropolitano de Santiago: El desafío es comenzar y finalizar la construcción del nuevo acceso Zapadores, que permitirá a los vecinos de Recoleta, Independencia, Conchalí y Huechuraba acceder directamente al Parque Metropolitano de Santiago sin tener la necesidad de acceder por calle Pío Nono o Pedro de Valdivia Norte. Para lo anterior se contará con un presupuesto de M$ Conservación Sendero Rústico Tramo 3, P.M.S: El desafío para este año es finalizar la construcción del tramo de Sendero Rústico comprendido entre la calle Samuel Díaz Ossa, cruzando el sector de Aurora de Chile (multicancha) y avanzando 200 metros hacia el encuentro con el Camino La Montaña. Con ello se espera mejorar el sector de Aurora de Chile y comenzar el tramo de sendero hacia el Parque Mahuidahue. PARQUES URBANOS Entre los desafíos más importantes para Programa Parques Urbanos el año 2015 se encuentran los siguientes: Administración nuevas áreas verdes: Hacia finales del año 2015 se proyecta recibir en administración nuevas áreas verdes; como por ejemplo, alguna etapa terminada del Parque La Aguada, La Hondonada y la Tercera Etapa del parque André Jarlán, también existen posibilidades de recibir el Parque 11

12 Huechuraba, emplazado en la comuna del mismo nombre, cuya obras de construcción finalizaron el año En 2015 inauguraremos la Cancha Mahuidahue, entregando así nuevas oportunidades de esparcimiento gratuito a la ladera norte del Parque Metropolitano de Santiago. ZOOLOGICO NACIONAL Unidad Educativa: Centrará su quehacer en la participación activa en calendario de eventos temáticos con componente educativo para el público general; generación de material educativo nuevo para ser mostrado en Zoocine, diversificación de talleres educativos para abordar proyecto de conservación de anfibios nativos y nuevas especies animales. Proyectos de Conservación e Investigación: Durante 2015 se continuarán los programas de conservación del Cóndor Andino y la Ranita de Humboldt, entre otros. EDUCACION MEDIO AMBIENTAL Para el año 2015 se espera atender personas en todos los programas y proyectos que el Centro de Educación Ambiental Bosque Santiago ejecuta, abarcando establecimientos educacionales de niveles pre-básico, básico, medio y superior, grupos organizados y comunidad en general de la Región Metropolitana. DIVERSION Y ESPARCIMIENTO Cultura: Para el año 2015 uno de los desafíos es mantener una oferta de actividades artísticas culturales gratuitas para el público, que contemple un conjunto de expresiones o disciplinas que permita satisfacer las demandas e intereses de los/as usuarios/as que visitan el Parque. Estos eventos están considerados tanto en la Casa de la Cultura Anahuac como en el anfiteatro Pablo Neruda, en el que se ampliará la oferta de actividades gratuitas al aire libre en pos del acceso universal y equitativo al Parque Metropolitano de Santiago. 12

13 PARTICIPACION CIUDADANA Desarrollaremos una fuerte vinculación con las comunidades, potenciando al Consejo de la Sociedad Civil, además de desarrollar diferentes acciones con consulta popular, como la elección de la nueva imagen corporativa del Parque, entre otros. También se sociabilizará el uso de las nuevas canchas y el Avenida La Montaña, para vincular a los ciudadanos de las zonas aledañas con proyectos que los beneficien directamente, además de conocer sus opiniones sobre los beneficios y perjuicios que puedan detectar de cada una de las acciones para su comunidad. MARKETING Y PRENSA El desafío es desarrollar y posicionar la marca Parquemet hacia la ciudadanía a través del fortalecimiento de trabajo de redes sociales, principalmente facebook y twitter; además del apoyo de otras redes como Pinterest e Instagram. También generaremos nuevas actividades en los distintos sectores del Parque para atraer a la prensa a difundir con fuerza la marca y cada uno de los productos. APERTURA SECTOR PONIENTE Uno de los desafíos principales del Parquemet hacia 2015 es la apertura del Parque y todos sus beneficios y oportunidades hacia la ladera norponiente. Trabajaremos para que este nuevo acceso tenga iguales condiciones que otros, es decir, que cuente con oficinas de información y actividades gratuitas para toda la familia en el sector. Finalmente, reiteramos nuestro compromiso con la ciudadanía de cumplir los desafíos propuestos para este año y honrar así el reconocimiento otorgado por el Servicio Civil al premiar a Parque Metropolitano de Santiago como una de las tres instituciones del Estado que destacan por su buena gestión, eficiencia institucional, calidad de servicios prestados y por sus políticas en gestión de personas. 13

14 Este galardón para nosotros es más que un premio, es en realidad una gran responsabilidad, pues sabemos que debemos seguir destacando como una de las principales instituciones fomentadoras del deporte, la recreación y la vida sana de manera segura, además de seguir trabajando para la implementación eficaz de planes de accesibilidad e inclusión social a los beneficios del Parque Metropolitano y de la Red de Parques Urbanos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. 14

PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO

PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2013 MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO Pio Nono N 450 - Recoleta, Fono: 27301300 www.parquemet.cl Í n d i c e 1. Carta Presentación del

Más detalles

PAISAJISMO Y ESPACIO PÚBLICO

PAISAJISMO Y ESPACIO PÚBLICO I. Municipalidad de Renca Parque Municipal "Las Palmeras" Superficie: 16 Has. Proyectado y construido en la década de 1980. Posteriormente fué abandonado 2 Paseo elevado central. 3 Plaza de acceso. Ministerio

Más detalles

sedema.cdmx.gob.m x S U S T E N T A B L E VERDE M Ó VIL EDUCATIVA R E C REATIVA

sedema.cdmx.gob.m x S U S T E N T A B L E VERDE M Ó VIL EDUCATIVA R E C REATIVA sedema.cdmx.gob.m x S U S T E N T A B L E VERDE M Ó VIL EDUCATIVA R E C REATIVA El Bosque de Chapultepec es el parque urbano más antiguo del continente americano. Para muchas familias mexicanas es un espacio

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2010 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2010 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 00 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE EDUCACION PARTIDA 09 SERVICIO CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y DE LAS CAPÍTULO 6 ARTES Ley Nº 9.89 Ley orgánica o Decreto

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

Jornada Anual DPC Programa Conservación de Parques Urbanos

Jornada Anual DPC Programa Conservación de Parques Urbanos Jornada Anual DPC 2012 Programa Conservación de Parques Urbanos PARQUES URBANOS CONSTRUCCIÓN & CONSERVACIÓN Desafío : Conservación A los 5 años de conservación de un Parque Urbanos Tradicional se invierten

Más detalles

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana Problemas y Oportunidades Problemas 1. Problemas de infraestructura: Sanitaria, por falta de cobertura Vial, por paso de ruta intercomunal

Más detalles

5. TRABAJADORES. 5.1 Dotación de personal. 5.2 Formación y Capacitación

5. TRABAJADORES. 5.1 Dotación de personal. 5.2 Formación y Capacitación 54 Memoria Anual 2014 5. TRABAJADORES Los trabajadores son uno de los pilares principales de la empresa, entendiendo la organización que las condiciones y posibilidades de desarrollo de éstos son fundamentales

Más detalles

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO IMAGEN OBJETIVO Cabe considerar, que la Imagen Objetivo contiene dos elementos. El primero es la Visión Comunal, la cual

Más detalles

CAUCES URBANOS Y PARQUES INUNDABLES

CAUCES URBANOS Y PARQUES INUNDABLES Dirección de Obras Hidráulicas - MOP CAUCES URBANOS Y PARQUES INUNDABLES Milo Millán R. Jefe División de Cauces y Drenaje Urbano Agosto 2014 TEMAS A TRATAR 1. Competencias de la DOH 2. Infraestructura

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2012 MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO

BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2012 MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2012 MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO Pio Nono N 450 - Recoleta, Fono: 27301300 www.parquemet.cl Í n d i c e 1. Carta Presentación del

Más detalles

Programa Recuperación de Barrios Quiero Mi Barrio Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Programa Recuperación de Barrios Quiero Mi Barrio Ministerio de Vivienda y Urbanismo Programa Recuperación de Barrios Quiero Mi Barrio Ministerio de Vivienda y Urbanismo Contexto del Programa Cambio de paradigma política sectorial Superación de necesidades urbanas básicas + Gobierno Ciudadano

Más detalles

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2010

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2010 FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2010 MINISTERIO MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO PARTIDA 18 SERVICIO PARQUE METROPOLITANO CAPÍTULO 02 Producto Estratégico al que se Vincula -Parque Metropolitano

Más detalles

MINISTERIO DE BIENES NACIONALES. Septiembre 2011 BIENES NACIONALES Y TURISMO

MINISTERIO DE BIENES NACIONALES. Septiembre 2011 BIENES NACIONALES Y TURISMO MINISTERIO DE BIENES NACIONALES Septiembre 2011 BIENES NACIONALES Y TURISMO I. Misión del Ministerio de Bienes Nacionales El Ministerio de Bienes Nacionales reconoce y gestiona el patrimonio fiscal 51%

Más detalles

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Plan Operativo Anual. Detalle Plan Detalle Ante Proyecto Pagina: 1 de 10 Descripción: El para el año 2016, es un modelo gerencial para la toma de decisiones respecto a la asignación de recursos de la Municipalidad de, La Paz, que integra:

Más detalles

RIEGO DE PARQUES URBANOS EN UNA CIUDAD MEDITERRÁNEA

RIEGO DE PARQUES URBANOS EN UNA CIUDAD MEDITERRÁNEA RIEGO DE PARQUES URBANOS EN UNA CIUDAD MEDITERRÁNEA Sonia Reyes Paecke, Camila Pavez, Francisca Salinas, Jonathan Barton Instituto de Estudios Urbanos y Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente, PUC

Más detalles

BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2010 PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO. Pio Nono N 450 Recoleta, Fono:

BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2010 PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO. Pio Nono N 450 Recoleta, Fono: BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2010 PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO Pio Nono N 450 Recoleta, Fono: 7301300 www.parquemet.cl Í n d i c e 1. Presentación... 3 2. Resultados de la Gestión año 2010... 5

Más detalles

INDICE GENERAL. Introducción Aspectos Generales Descripción del Sondeo de Opinión Variables Consideradas en la Encuesta...

INDICE GENERAL. Introducción Aspectos Generales Descripción del Sondeo de Opinión Variables Consideradas en la Encuesta... Octubre, INDICE GENERAL Introducción... 3 Aspectos Generales... 4 Descripción del Sondeo de Opinión... 4 Variables Consideradas en la Encuesta... 5 Resultados de la Evaluación... 6 Atributo Accesibilidad...

Más detalles

PLAN DE VIDA SALUDABLE AÑO 2017

PLAN DE VIDA SALUDABLE AÑO 2017 PLAN DE VIDA SALUDABLE AÑO 2017 Descripción: El proyecto de vida saludable busca mediante diversas actividades, promover y fomentar hábitos de vida saludable, comprendiendo los beneficios de esta para

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN CONVOCATORIA NL

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN CONVOCATORIA NL FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN CONVOCATORIA NL-2017-01 FORTALECIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA NL-2017-01-01:

Más detalles

INFORME REGIONAL CUENTAS

INFORME REGIONAL CUENTAS MAGALLANES Y ANTÁRTIDA CHILE INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015 MAGALLANES Y ANTARTIDA CHILE Participantes: 127 Mesas: 12 aprox. Índice Introducción 6 Resultados 09 1. Educación Parvularia

Más detalles

Evaluación Ex Post - SNI. Fernando Cartes Mena Jefe División de Evaluación Social de Inversiones Ministerio de Desarrollo Social - Chile

Evaluación Ex Post - SNI. Fernando Cartes Mena Jefe División de Evaluación Social de Inversiones Ministerio de Desarrollo Social - Chile Evaluación Ex Post - SNI Fernando Cartes Mena Jefe División de Evaluación Social de Inversiones Ministerio de Desarrollo Social - Chile SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES (SNI) El SNI norma y rige el proceso

Más detalles

PROYECTO CONSTRUCCION TERCERA ETAPA PARQUE ANDRE JARLAN COMUNA DE PEDRO AGUIRRE CERDA

PROYECTO CONSTRUCCION TERCERA ETAPA PARQUE ANDRE JARLAN COMUNA DE PEDRO AGUIRRE CERDA PROYECTO CONSTRUCCION TERCERA ETAPA PARQUE ANDRE JARLAN COMUNA DE CODIGO IDI: 30064135-0 MUNICIPALIDAD LOS ORÍGENES DEL PARQUE JARLÁN, ES LA RESPUESTA PARA REUTILIZAR UN ESPACIO USADO DESDE LOS AÑOS 50

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO SERVIU REGIÓN DE LOS RÍOS CONSTRUCCIÓN PARQUE URBANO SECCIÓN ORIENTE-VALDIVIA ETAPA DISEÑO

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO SERVIU REGIÓN DE LOS RÍOS CONSTRUCCIÓN PARQUE URBANO SECCIÓN ORIENTE-VALDIVIA ETAPA DISEÑO PARQUE KRAMER MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO SERVIU REGIÓN DE LOS RÍOS CONSTRUCCIÓN PARQUE URBANO SECCIÓN ORIENTE-VALDIVIA ETAPA DISEÑO Gobierno de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo PABLO MEZAS,

Más detalles

18 de agosto. Prevención de Incendios Forestales

18 de agosto. Prevención de Incendios Forestales 18 de agosto Prevención de Incendios Forestales El 18 de agosto, en la Provincia de Córdoba se conmemora el Día de la Prevención de Incendios Forestales. Es una jornada de concientización y cooperación

Más detalles

CONCESIONES DE TURISMO SUSTENTABLE EN EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL ESTADO.

CONCESIONES DE TURISMO SUSTENTABLE EN EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL ESTADO. CONCESIONES DE TURISMO SUSTENTABLE EN EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL ESTADO. PARA BENEFICIO LOCAL Y GLOBAL. Angel Lazo Alvarez Enc. Uso Público y Guardaparques DAASP-GASP 2011 1.

Más detalles

Construir Más y Mejor Proyecto Ley de Presupuestos ta Subcomisión Mixta de Presupuestos

Construir Más y Mejor Proyecto Ley de Presupuestos ta Subcomisión Mixta de Presupuestos Construir Más y Mejor Proyecto Ley de Presupuestos 2017 4ta Subcomisión Mixta de Presupuestos Vivienda Ciudad Reconstrucción Gestión Institucional Ampliar y diversificar acceso a la vivienda Mejorar la

Más detalles

BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2009 PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO. Pío Nono N 450 Recoleta, Teléfono:

BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2009 PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO. Pío Nono N 450 Recoleta, Teléfono: BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2009 PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO Pío Nono N 450 Recoleta, Teléfono: 730 13 00 www.parquemet.cl Í n d i c e 1. Presentación...3 2. Resultados de la Gestión año 2009...5

Más detalles

CUENTA PÚBLICA MUSEO INTERACTIVO MIRADOR. Gestión 2015

CUENTA PÚBLICA MUSEO INTERACTIVO MIRADOR. Gestión 2015 CUENTA PÚBLICA MUSEO INTERACTIVO MIRADOR Gestión 2015 QUIÉNES SOMOS? MISIÓN Somos un museo que ofrece una experiencia interactiva, innovadora y lúdica de acercamiento a la ciencia, y que contribuye a formar

Más detalles

PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN UN CHILENO, UN ÁRBOL. Corporación Nacional Forestal

PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN UN CHILENO, UN ÁRBOL. Corporación Nacional Forestal PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN UN CHILENO, UN ÁRBOL Noviembre 2012 Qué es el Programa de Arborización? El Programa de Arborización es una iniciativa del Gobierno de Chile que tiene por objetivo mejorar la calidad

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PNG DESAMPARADOS

PLAN DE TRABAJO PNG DESAMPARADOS PLAN DE TRABAJO PNG DESAMPARADOS MISIÓN Brindar servicios de calidad transparentes y eficaces, logrando un desarrollo integral y sostenible de las distintas comunidades, a través de la participación ciudadana

Más detalles

De acuerdo a lo anterior, las opiniones y conclusiones del señalado documento, no refleja necesariamente la postura del Ministerio de Educación.

De acuerdo a lo anterior, las opiniones y conclusiones del señalado documento, no refleja necesariamente la postura del Ministerio de Educación. De acuerdo al artículo 70, de la Ley Nº 20.500, cada órgano de la Administración del Estado deberá establecer las modalidades formales y específicas de participación que tendrán las personas y organizaciones

Más detalles

Balance Ministerial Ministerio de Educación Diciembre 2014

Balance Ministerial Ministerio de Educación Diciembre 2014 Balance Ministerial 2014 Ministerio de Educación Diciembre 2014 Objetivos Ministerio de Educación 1 Hacer de la educación un derecho social 3 Un sistema educativo integrado e inclusivo 2 Educación de calidad

Más detalles

DIALOGOS SOBRE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN AREAS PROTEGIDAS

DIALOGOS SOBRE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN AREAS PROTEGIDAS DIALOGOS SOBRE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN AREAS PROTEGIDAS INTRODUCCION Nuestro objetivo estratégico institucional POTENCIAR EL DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE EN ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL ESTADO

Más detalles

EL USO DE LA BICICLETA EN BOGOTÁ

EL USO DE LA BICICLETA EN BOGOTÁ EL USO DE LA BICICLETA EN BOGOTÁ AGENDA Qué es la ciclovía Bogotana? Qué son las CicloRutas? 1. Qué es la ciclovía Bogotana? La Ciclovía bogotana es un espacio lúdico que se conquistó a favor del uso del

Más detalles

DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN INCENDIOS FORESTALES Y PROPUESTAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN EN LA COMUNA DE HUECHURABA

DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN INCENDIOS FORESTALES Y PROPUESTAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN EN LA COMUNA DE HUECHURABA DETERMINACIÓN DE ZONAS VULNERABLES A SUFRIR DAÑOS EN INCENDIOS FORESTALES Y PROPUESTAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN EN LA COMUNA DE HUECHURABA DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES Sección Prevención

Más detalles

INFORME: ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL. Certificación Ambiental Municipal Nivel Básico Ilustre Municipalidad de Chile Chico

INFORME: ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL. Certificación Ambiental Municipal Nivel Básico Ilustre Municipalidad de Chile Chico INFORME: ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL Certificación Ambiental Municipal Nivel Básico Ilustre Municipalidad de Chile Chico Chile Chico, Marzo 2017 I. INTRODUCCIÓN La Comuna de Chile Chico está localizada

Más detalles

BASES DE POSTULACIÓN

BASES DE POSTULACIÓN CONAMA - MINSAL - SECREDUC- CONAF SENDERO DE CHILE BASES DE POSTULACIÓN CONCURSO DE EXCURSIONES EDUCATIVAS AL SENDERO DE CHILE: LA AVENTURA DE APRENDER EN LA NATURALEZA Agosto 2009 1.- Presentación CONAMA,

Más detalles

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES MENSAJE DE S.E. DE LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA CON EL QUE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE CREA EL PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES RECONOCIDOS POR EL ESTADO. Santiago,

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS 2015-2018 PLANES MAESTROS PLANES MAESTROS Registro de patrimonio cultural de la ciudad histórica de León Plan manejo zona peatonal 1er cuadro del centro histórico Plan

Más detalles

Cuenta Pública Participativa Dirección Regional Metropolitana de Santiago Servicio Nacional de la Mujer

Cuenta Pública Participativa Dirección Regional Metropolitana de Santiago Servicio Nacional de la Mujer Cuenta Pública Participativa Dirección Regional Metropolitana de Santiago Servicio Nacional de la Mujer Misión Institucional Promover en la sociedad la igualdad, autonomía, equidad, no discriminación y

Más detalles

BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2011 MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO

BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2011 MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2011 MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO Pio Nono N 450 Recoleta, Fono: 7301300 www.parquemet.cl Carta Í n d i c e 1. Resumen Ejecutivo...

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

Gacetilla de Prensa XIX Premio Bienal Personas Mayores

Gacetilla de Prensa XIX Premio Bienal Personas Mayores Gacetilla de Prensa XIX Premio Bienal Personas Mayores Continúa abierta la convocatoria al Premio Bienal Personas Mayores, otorgado por la Fundación Navarro Viola, que busca identificar iniciativas que

Más detalles

I. PERFIL DE SELECCIÓN

I. PERFIL DE SELECCIÓN I. PERFIL DE SELECCIÓN Fecha aprobación por parte del Consejo de Alta Dirección Publica: 24-04-2012 DIRECTOR/A PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO 1. REQUISITOS LEGALES Estar en posesión de un título de una

Más detalles

Estimados vecinos y vecinas:

Estimados vecinos y vecinas: Cuenta Pública Gestión 2015 Estimados vecinos y vecinas: Junto con entregar a ustedes la Cuenta Pública 2015, reseñando los aspectos más relevantes de la gestión anual y la marcha general de la municipalidad,

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015 MISIÓN ECU 911 Gestionar en todo el territorio ecuatoriano, la atención de las situaciones de emergencia de la ciudadanía, reportadas a través del número

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Plan de Trabajo en Materia de Seguridad Pública.

Plan de Trabajo en Materia de Seguridad Pública. Plan de Trabajo en Materia de Seguridad Pública. La Prevención del Delito es parte de la Cultura de la Legalidad, la cual es el conjunto de creencias, valores y normas que promueven que la población perciba

Más detalles

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero Mega - Proyecto Parque Tampico, Tamaulipas Abril de 2005 Gobierno del Estado de Tamaulipas R. Ayuntamiento de Tampico 2005-2007 A n t e c e d e n t e s El sur de Tamaulipas es uno de los territorios a

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015 Centro Local ECU 911 Santo Domingo

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015 Centro Local ECU 911 Santo Domingo RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015 Centro Local ECU 911 Santo Domingo MISIÓN ECU 911 Gestionar en todo el territorio ecuatoriano, la atención de las situaciones de emergencia de la ciudadanía,

Más detalles

Ficha de Proyecto "MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA"

Ficha de Proyecto MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA Antecedentes del establecimiento educacional y consejo escolar ANTECEDENTES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Nombre del establecimiento educacional Colegio Tuniche RBD 2212-8 Nombre del Proyecto Escuela

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Introducción QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público que elabora, implementa y coordina las políticas culturales

Más detalles

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS HECTOR DARIO PEREZ P.

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS HECTOR DARIO PEREZ P. SAN PEDRO DE LOS MILAGROS HECTOR DARIO PEREZ P. 1. PROGRAMAS SOCIALES EDUCACION Apoyar la educación superior dentro del municipio. Apoyar el proceso de oficialización de la Normal Superior. Ofrecer el

Más detalles

Plan Municipal de Desarrollo Zapopan. Vigencia:

Plan Municipal de Desarrollo Zapopan. Vigencia: NOMBRE DEL PLAN O PROGRAMA: Plan Municipal de Desarrollo Zapopan. Vigencia: 2012-2015. Vía Recreactiva Justificación: En el diagnóstico de las condiciones sociales, económicas y demográficas de Zapopan

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2014 CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE ACCIÓN 2014 CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE ACCIÓN 2014 CONVIVENCIA ESCOLAR El plan de acción para el presente año está descrito a través de tres apartados, el que incluye las acciones y actividades propuestas para los alumnos y alumnas,

Más detalles

INSTITUCIONES DE SERVICIO PÚBLICO

INSTITUCIONES DE SERVICIO PÚBLICO En el cantón de San Pablo operan oficinas y sedes regionales de las siguientes instituciones y servicios. Escuela José Ezequiel González Vindas Escuela Neftalí Villalobos Gutiérrez. Escuela Miraflores.

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

LOS RÍOS INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015

LOS RÍOS INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015 LOS RÍOS INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015 LOS RÍOS Participantes 1 : 50 aprox. Mesas: 5 aprox. 1Registros de asistencia incompletos. Índice Introducción 6 Resultados 09 1. Educación

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Municipio Unión Estado Falcón. Programa de Gestión Candidato Alcalde Elpidio Alvarado

República Bolivariana de Venezuela Municipio Unión Estado Falcón. Programa de Gestión Candidato Alcalde Elpidio Alvarado República Bolivariana de Venezuela Municipio Unión Estado Falcón Programa de Gestión Candidato Alcalde Elpidio Alvarado Santa Cruz de Bucaral, Agosto 2013. Programa de Gestión Visión El Municipio Unión,

Más detalles

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: 1.2. EDUCACIÓN SECRETARÍA O ENTIDAD RESPONSABLE: 1.2.1. EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COBERTURA EN TODOS LOS NIVELES. 1.2.1.2. AUMENTO EN COBERTURA Y ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA,

Más detalles

Patronato de La Alhambra

Patronato de La Alhambra 18.31 Patronato de La Alhambra y Generalife Memoria 1. COMPETENCIAS DE LA SECCIÓN El Patronato de la Alhambra y Generalife, creado como Organismo Autónomo de carácter administrativo por el artículo 29

Más detalles

Movilidad Ciclista. sedema.cdmx.gob.mx S U S T E N T A B L E

Movilidad Ciclista. sedema.cdmx.gob.mx S U S T E N T A B L E Movilidad Ciclista sedema.cdmx.gob.mx S U S T E N T A B L E V E R D E M Ó V I L E D U C AT I VA R E C R E AT I VA En el camino hacia una Ciudad sustentable, la movilidad ciclista juega un papel de vital

Más detalles

CONAMA - MINSAL - SECREDUC- CONAF - JUNAEB - CONACE - JUNJI BASES DE POSTULACIÓN CONCURSO DE EXCURSIONES EDUCATIVAS AL SENDERO DE CHILE:

CONAMA - MINSAL - SECREDUC- CONAF - JUNAEB - CONACE - JUNJI BASES DE POSTULACIÓN CONCURSO DE EXCURSIONES EDUCATIVAS AL SENDERO DE CHILE: CONAMA - MINSAL - SECREDUC- CONAF - JUNAEB - CONACE - JUNJI BASES DE POSTULACIÓN CONCURSO DE EXCURSIONES EDUCATIVAS AL SENDERO DE CHILE: LA AVENTURA DE APRENDER EN LA NATURALEZA Agosto 2008 1.- Presentación

Más detalles

compromiso ambiental... En armonía con la naturaleza Informe de Gobierno Corporativo y RSE 2007

compromiso ambiental... En armonía con la naturaleza Informe de Gobierno Corporativo y RSE 2007 Medio ambiente Bci desarrolló un programa de conservación y educación ambiental en el Parque Nacional Pan de Azúcar, siendo consecuentes con la búsqueda permanente de contribuir a la sociedad. compromiso

Más detalles

CAMPAÑA COMUNICACIONAL PREVENCIÓN DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN A SÍLICE, RUIDO LABORAL Y CAÍDAS DE ALTURA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

CAMPAÑA COMUNICACIONAL PREVENCIÓN DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN A SÍLICE, RUIDO LABORAL Y CAÍDAS DE ALTURA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN CAMPAÑA COMUNICACIONAL PREVENCIÓN DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN A SÍLICE, RUIDO LABORAL Y CAÍDAS DE ALTURA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 2013 I.- OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA COMUNICACIONAL OBJETIVO GENERAL Sensibilizar

Más detalles

Entidad Federativa: Zacatecas

Entidad Federativa: Zacatecas 1 Jefatura de la Oficina del Gobernador Coordinación Institucional Comunicación con Imagen Institucional Agenda Digital Sistema de Planeación Democrática del Estado 2 Secretaría General de Gobierno Gestión

Más detalles

H.AYUNTAMIENTO DE TOMATLAN

H.AYUNTAMIENTO DE TOMATLAN H.AYUNTAMIENTO DE TOMATLAN 2015-2018 PLAN DE TRABAJO DE TURISMO ENCARGADA DE TURISMO: LT. LILIANA CITLALLI ARREOLA ESPINOZA JUEVES 3 DE DICIEMBRE DEL 2015 TURISMO MUNICIPAL TOMATLAN JALISCO Es de suma

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO Gobierno de Chile / Ministerio de Salud 2 MORTALIDAD POR SUICIDIO AMBOS SEXOS Tasa por 100.000 habitantes Chile, Años 1990 a 2015 14 12 12,9 10 8 6 5,6 4 2

Más detalles

En el marco de la estrategia de prevención liderada por el Presidente de la República, Abogado Juan Orlando Hernández Alvarado, y ejecutada a través

En el marco de la estrategia de prevención liderada por el Presidente de la República, Abogado Juan Orlando Hernández Alvarado, y ejecutada a través En el marco de la estrategia de prevención liderada por el Presidente de la República, Abogado Juan Orlando Hernández Alvarado, y ejecutada a través del Gabinete de Paz y Convivencia, se ha dado prioridad

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LOS RECINTOS DEPORTIVOS COMUNALES, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE CATASTRO Y USO DE SIG.

RESUMEN EJECUTIVO DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LOS RECINTOS DEPORTIVOS COMUNALES, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE CATASTRO Y USO DE SIG. RESUMEN EJECUTIVO DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LOS RECINTOS DEPORTIVOS COMUNALES, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE CATASTRO Y USO DE SIG. DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES DEPARTAMENTO DE CATASTRO Agosto, 2005 INDICE

Más detalles

Reserva Natural Osununú

Reserva Natural Osununú Reserva Natural Osununú Una reserva para la comunidad: Educación, investigación y alianzas Primer Encuentro Nacional de Reservas Naturales Privadas La Aurora del Palmar, Entre Ríos, diciembre de 2014 Grupo

Más detalles

PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA. Diputada Alma Carolina Viggiano Austria

PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA. Diputada Alma Carolina Viggiano Austria PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA Diputada Alma Carolina Viggiano Austria Cómo están las cosas en México? En México se cometen anualmente 12 millones de delitos Cómo están las cosas en

Más detalles

PRINCIPALES TENDENCIAS DE NOTICIAS EN DEFENSA EN SURAMÉRICA AÑO 2016

PRINCIPALES TENDENCIAS DE NOTICIAS EN DEFENSA EN SURAMÉRICA AÑO 2016 2016 CENT DE RO E ES E ST TUD UDI IOS ESTRAT T G ÉGI DE CO IC ENSA FE DEF E OS D PRINCIPALES TENDENCIAS DE NOTICIAS EN DEFENSA EN SURAMÉRICA AÑO 2016 El presente informe detalla brevemente las principales

Más detalles

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL PROPUESTA DE ESTRATEGÍA AMBIENTAL COMUNAL PARA TIERRA AMARILLA

ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL PROPUESTA DE ESTRATEGÍA AMBIENTAL COMUNAL PARA TIERRA AMARILLA ESTRATEGIA AMBIENTAL COMUNAL La Estrategia Ambiental Comunal (EAC) es un instrumento que busca mejorar la gestión ambiental a nivel local a través de criterios de sustentabilidad y eficiencia para un desarrollo

Más detalles

Informe Proyecto de ley Presupuesto 2017

Informe Proyecto de ley Presupuesto 2017 NOVIEMBRE 2016 Informe Proyecto de ley Presupuesto 2017 Como parte del Programa de Seguimiento de Políticas Culturales, el OPC publica su quinto informe sobre el Presupuesto para Cultura, correspondiente

Más detalles

Liberación de cóndor en el Cajón del Maipo Antecedentes generales.

Liberación de cóndor en el Cajón del Maipo Antecedentes generales. Liberación de cóndor en el Cajón del Maipo 4.1.- Antecedentes generales. Por iniciativa del Servicio Agrícola y Ganadero de la Región Metropolitana, quienes son parte del directorio del proyecto CORFO

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Rendición de Cuentas 2015 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas Cascadas Polanco El Esfuerzo Índice de contenidos Elementos Orientadores Estructura Administrativa

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO QUE POSTULA A DISEÑO. CONSTRUCCIÓN INFRAESTRUCTURA DE USO PÚBLICO PARQUE NACIONAL QUEULAT Código BIP:

PERFIL DE PROYECTO QUE POSTULA A DISEÑO. CONSTRUCCIÓN INFRAESTRUCTURA DE USO PÚBLICO PARQUE NACIONAL QUEULAT Código BIP: PERFIL DE PROYECTO QUE POSTULA A DISEÑO CONSTRUCCIÓN INFRAESTRUCTURA DE USO PÚBLICO PARQUE NACIONAL QUEULAT Código BIP: 30316123 Lineamientos estratégicos región de Aysén Para consolidar el turismo como

Más detalles

Qué es una DUSI. Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible

Qué es una DUSI. Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible Qué es una DUSI Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible DUSI: Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI) son el instrumento

Más detalles

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA. VIVIENDA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y REFORMA URBANA CENSO POBLACIONAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS EN EL C.P.S.U. LA LAGUNA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00 Anexo 4. Programas presupuestarios 2018 Fortalecimiento a la vivienda 79,548,535.00 0.00 79,548,535.00 Gobernabilidad democrática 269,070,494.86 19,375,727.00 288,446,221.86 Promoción turística 166,338.20

Más detalles

Programa de Festejos Año Internacional de los Bosques. Santa Cruz, Bolivia 2011

Programa de Festejos Año Internacional de los Bosques. Santa Cruz, Bolivia 2011 Programa de Festejos Año Internacional de los Bosques Santa Cruz, Bolivia 2011 Año Internacional de los Bosques El 20/12/2006, la Asamblea General de las NNUU aprobó la resolución por la que se declaraba

Más detalles

Proyecto Deportivo Béisbol, presente y futuro

Proyecto Deportivo Béisbol, presente y futuro Página1 Proyecto Deportivo Béisbol, presente y futuro Descripción El proyecto Deportivo de la pretende regular y proyectar la actividad deportiva en la comunidad en todo su espectro. Es sabida la historia

Más detalles

Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente

Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente El Centro Mario Molina es un puente de soluciones prácticas entre la ciencia y la política pública sobre energía y medio ambiente

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS MUSEO DE ZARAGOZA

CARTA DE SERVICIOS MUSEO DE ZARAGOZA CARTA DE SERVICIOS MUSEO DE ZARAGOZA A través de la presente Carta de Servicios queremos informarle de los servicios que prestamos en este centro, así como las condiciones en que se dispensan, los compromisos

Más detalles

INDICE GENERAL. Introducción Aspectos Generales Descripción del Sondeo de Opinión Resultados de la Evaluación...

INDICE GENERAL. Introducción Aspectos Generales Descripción del Sondeo de Opinión Resultados de la Evaluación... Agosto, 2015 INDICE GENERAL Introducción... 3 Aspectos Generales... 4 Descripción del Sondeo de Opinión... 5 Variables Consideradas en la Encuesta... 5 Aspectos del Servicio y Área de Espera... 5 Tiempo

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

Política de Infancia Trayectoria y desafíos

Política de Infancia Trayectoria y desafíos Política de Infancia Trayectoria y desafíos Carolina Leitao Alvarez de Salamanca ALCALDESA www.peñalolen.cl Peñalolén, comuna joven con diversidad socioeconómica 255.168 habitantes - 63.704 hogares Av.

Más detalles

Procedimiento de Certificación de Comunidades Saludables CERTIFICACIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES COORDINACIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES

Procedimiento de Certificación de Comunidades Saludables CERTIFICACIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES COORDINACIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES Página 1 de 6 Procedimiento de Certificación de Comunidades Saludables Página 2 de 6 INTRODUCCION Programa de Acción de Entornos y Comunidades Saludables contempla combatir los problemas que amenazan la

Más detalles

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL M E M O R I A R E S U M I D A ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL ÁMBITO DEL AYUNTAMIENTO DE LOBEIRA OT 5. "Frear o cambio climático" Proxecto cofinanciado nun 80 % polo Fondo Europeo de Desenvolvemento

Más detalles

PLAN PATRIOTICO DE GESTION MUNICIPAL PARROQUIA ORTIZ MUNICIPIO ORTIZ ESTADO GUARICO Fortalecimiento del poder popular: Trabajar mancomunadamente

PLAN PATRIOTICO DE GESTION MUNICIPAL PARROQUIA ORTIZ MUNICIPIO ORTIZ ESTADO GUARICO Fortalecimiento del poder popular: Trabajar mancomunadamente PLAN PATRIOTICO DE GESTION MUNICIPAL PARROQUIA ORTIZ MUNICIPIO ORTIZ ESTADO GUARICO Fortalecimiento del poder popular: Trabajar mancomunadamente Alcaldía y Consejos Comunales en la elaboración de diversos

Más detalles

AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO

AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES - MOP EDIFICA, Septiembre de 2003 SANTIAGO EN LAS ULTIMAS DECADAS Crecimiento y tendencias 1960

Más detalles

Define: CONSERVACIÓN; VEGETACIÓN ZONAL: Los parques, reservas, monumentos naturales y cualquier otra superficie parquizada con dos (2) hectáreas de

Define: CONSERVACIÓN; VEGETACIÓN ZONAL: Los parques, reservas, monumentos naturales y cualquier otra superficie parquizada con dos (2) hectáreas de Conservación de biodiversidad en el ámbito urbano. Ciudad de Córdoba RESERVA NATURAL URBANA COMO ESTRATEGIA DE GESTION AMBIENTAL Biól. María Alejandra Toya La conservación Ordenanza 7104/80 Reglamento

Más detalles

Fondo de Apoyo a la Gestión Educativa Municipal FAGEM 2012

Fondo de Apoyo a la Gestión Educativa Municipal FAGEM 2012 Fondo de Apoyo a la Gestión Educativa Municipal FAGEM 2012 Presentación: El Fondo para el mejoramiento de la gestión municipal fue una iniciativa de la ex presidenta Michelle Bachelet propuesta e implementada

Más detalles