El Sahara Occidental: qué tiene que ver España?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Sahara Occidental: qué tiene que ver España?"

Transcripción

1 El Sahara Occidental: qué tiene que ver España? Introducción El Sahara Occidental es un territorio de África, situado en el extremo occidental del desierto del Sahara. Actualmente está ocupado en su mayor parte por Marruec, y sólo una pequeña franja al sur por Mauritania. ue una colonia de España hasta 1976, cuando el gobierno de ranco firmó un acuerdo y lo entregó a est d países. Este acuerdo es considerado ilegal y la situación política de esta zona es, hasta el día de hoy, incierta. Existe un grupo rebelde de saharauis, el rente Polisario, que busca sacar del territorio a Marruec. L o s s a h a r a u i s 1

2 I. Lectura: Cuando España pecó en el Sahara Coloca l verb de la lista en l espaci numerad, y las prepiciones en l recuadr en blanco. Completa l adjetiv con las palabras que faltan. a) abdicar b) apoderarse c) dictaminó d) fueron masacrad e)han engrado f) htigaban g) levantó h)torpedeó Prepición: a, con(x2), contra, de, desde, para, por. Tomado y adaptado de El País, España. Dic Se trata de un problema incómodo para España desde que, en 1976, el último Gobierno de ranco decidió (1) sus compromis en el territorio y abandonarlo en man de Marruec y Mauritania. El Sahara Occidental es hasta hoy, según Naciones Unidas, el último territorio de África por descolonizar. Y el Estado español mantiene en él claras responsabilidades lega. La relación de España para el Sahara se remonta nada men que a Aquel año, Antonio Cánovas 1 envió una expedición que (2) el primer asentamiento español en illa Cisner (actual Dajla). El territorio estaba habitado por tribus nómadas, cuyas caravanas recorrían el desierto en busca de past para sus animales o comerciando con la sal que obtenían en l yacimient de Iyil (hoy en Mauritania). L militares que en las décadas sucesi fueron destinad a aquel trozo de desierto propiciaron un proceso de sedentarización. En 1934 fundaron la ciudad de El Aaiún. El territorio gozó de relat paz hasta que Marruec obtuvo la independencia. En 1957, bandas armadas inspiradas para el entonces príncipe heredero, Mulay Hassan, que más tarde reinaría como Hassan II, atacaron las fortificaciones españolas apoyadas por rebeldes saharauis que querían la independencia de España. rancia vio en aquell guerriller un peligro para su colonia de Mauritania, y decidió ayudar a ranco a exterminarlas. ue el primer intento de Marruec para (3) del Sahara. El segundo intento se produjo el 6 de noviembre de Hassan II lanzó a civiles marro sobre la frontera norte del territorio. Era la Marcha erde. ranco agonizaba y su Gobierno no supo afrontar las exigencias que le lanzaban el monarca de Marruec y l independentistas saharauis del rente Polisario, que desde hacía d añ (4) a las tropas españolas. España firmó paara Marruec y Mauritania l llamad Acuerd de Madrid, por l que España abandonaba el territorio y lo dejaba en man de est d países. El 28 de febrero de 1976 fue arriada la última bandera española en El Aaiún. L o s s a h a r a u i s 2

3 La ocupación del Sahara Occidental que hizo Marruec se produjo ra p a sangre y fuego. Cient de civiles saharauis (5) con bombas de napalm y fósforo blanco mientras intentaban huir hacia Argelia. El Polisario, que luchaba por un estado independiente, se estableció al sur de Argelia, y durante 16 añ combatió a l invasores. En 1979, el rente Polisiario logró que Mauritania le devolviera la parte del territorio que ocupaba, pero Marruec la invadió inmediatamente. Bajo l auspici de Naciones Unidas, amb contendientes, Marruec y el rente Polisiario, firmaron un alto el fuego en La ONU deseaba celebrar un referéndum de autodeterminación. Con ese fin, envió al territorio una fuerza de paz: la Minurso (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental). Desde el principio, Marruec (6) tod l intent para llevar a buen puerto la consulta. Tod l enviad espec del secretario general de la ONU se han estrellado para la actitud inamovible de Marruec. Al día de hoy, tras 18 añ de presencia ininterrumpida en el territorio, la Minurso no ha logrado celebrar el referéndum. Sólo se dedica a observar el mantenimiento del alto el fuego. Las pturas están claras: Marruec ocupa el Sahara Occidental, donde, junto a más de colon marroquíes, habitan unas personas de ascendencia saharaui. Desde l campament de refugiad de Tinduf, donde viven un saharauis, el Polisario dirige una campaña diplomática internac para exigir el cumplimiento del referéndum. Y vari miles de saharauis más (7) una diáspora que tiene en España y en Mauritania sus principales destin. El problema del Sahara es, probablemente, la última herencia del franquismo no resuelta de la Transición española. En l 34 añ transcurrid para que España abandonó el territorio, l saharauis no han cesado de exigir a España que cumpla con las responsabilidades de las que abdicó en Sus reclamaciones tienen base, pues la ONU considera ilegales l Acuerd de Madrid. El departamento jurídico de la organización (8) en 2002 que "l Acuerd de Madrid no han transferido la soberanía del Sahara Occidental ni han otorgado a ninguno de l firmantes el estatus de potencia administr, estatus que España no puede transferir unilateralmente". Éstas son las bases del conflicto del Sahara, que España debe resolver y que se ha convertido en una bomba de tiempo que podría estallar en cualquier momento. 1. Presidente del Consejo de Ministr de España durante la mayor parte del último cuarto del siglo XIX. L o s s a h a r a u i s 3

4 II. Comprensión de lectura: verdadero o falso Lee las siguientes afirmaciones y marca una si es verdadera, o si es falsa. 1 L primer colon españoles en Sahara Occidental fueron enviad allí por el gobierno de ranco. 2 El rente Polisario es un grupo formado por saharauis que busca la independencia del Sahara Occidental. 3 Mulay Hassan era un líder de l rebeldes saharauis. 4 L Acuerd de Madrid fueron firmad durante el gobierno de ranco. 5 En la actualidad, l independentistas saharauis y l marroquíes mantienen un pacto de paz. 6 El referéndum que desea realizar la ONU para la autodeterminación del Sahara Occidental no se ha podido realizar por la negativa de Marruec. 7 Much saharauis han emigrado hacia España. 8 La Minurso es un comité de la ONU que tiene por objetivo vigilar que el pacto de paz entre Marruec y el rente Polisario se mantenga. III. ocabulario: sinónim Une l verb de la derecha con l de la izquierda que tengan igual significado. erb 1. abdicar de 2. apoderarse 3. dictaminar 4. engrar 5. htigar 6. levantar 7. masacrar 8. torpedear Sinónim a. atacar b. aumentar c. establecer d. impedir e. pesionarse f. renunciar a g. sacrificar h. sentenciar L o s s a h a r a u i s 4

5 I. ocabulario: uso y comprensión de verb Lee la siguiente conversación y llena l espaci en blanco con l verb del ejercicio anterior en el modo y tiempo adecuado. A1: Qué pasó? B1: Entraron vari guerriller a la casa del gobierno y de las instalaciones del gobierno. A2: Pertenecen a alguna religión? B2: No, hace much añ sus creencias. Ahora son guerriller. A3: Y qué hizo el gobierno? B3: Toda la cúpula del gobierno se reunión y que tenían que entrar a la fuerza. A4: Y el Ejército no hizo nada? B4: Al principio l, pero l guerriller tomaron vari rehenes y era peligro. Podían morir algun rehenes. A5: Y qué hicieron con l rehenes? B5: L guerriller amenazaron con si el gobierno no cumplía sus exigencias. A6: Y el gobierno no dialogó con ell? B6: Intentó, pero todo lo que el gobierno proponía, Así que no hubo más remedio que atacarl. El Ejército lo hizo todo bien. Ningún muerto. A7: Y cómo quedó el lugar? B7: Totalmente destruido. Ahora van a allí un edificio del gobierno más moderno. A8: Y l guerriller? B8: Pues ell la lista de l condenad a muerte. Ahora hay una polémica por eso, porque hay muchas personas en la misma situación. L o s s a h a r a u i s 5

6 . ocabulario: crucigrama Llena el siguiente crucigrama con las palabras que aparecen en la lectura. Horizontal 1. Personas que entrar por la fuerza a un lugar. 5. Autoridad suprema del poder público,sobre un territorio y sus habitantes 8. Dispersión de un pueblo por vari lugares del mundo. 9. Lugar donde se establece una persona o una comunidad. 11. (plur.)protección, favor. 12. Actitudes, inclinaciones o pact que mantiene una persona. ertical 1. Propósito, intención. 2. Procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o act administrativ. 3. Soberano de una monarquía. 4. Artefact o proyectiles expliv, que pueden lanzarse o prepararse para que estalle en el momento conveniente. 6. Personas que, faltando a la obediencia debida, se rebelan. 7. Territorio dominado y administrado por una potencia extranjera. 10. undament o apoy principales de algo. L o s s a h a r a u i s 6

7 I. Audio: l saharauis En este audio adaptado del programa uturo abierto(rte), la periodista n informa sobre la situación actual de l saharauis y hace un corto recuento del origen del conflicto. Llena l espaci numerad con l verb de la lista y completa l espaci en blanco con l sustantiv que faltan. Campamento de refugiad saharauis en Tinduf erb: aguardar, aprobar, iniciar, instalarse, olvidarse, reconocer, reflejar, respetarse. Llevan décadas esperando una solución que no llega. Dcientas mil personas (1) en el desierto en duras condiciones de (a) extremo, viento y ausencia total de lo más básico, como agua, (b) o aliment. El pueblo saharaui habla de (c), de pérdida, pero conserva la esperanza de poder volver algún día a su (d). El veinte de mayo de 2013 se cumplen cuarenta añ desde que el rente Polisario (2) la lucha para recuperar su territorio. Una lucha que aún no ha terminado. L saharauis sienten que España les abandonó en algún momento de la (e); momento que Marruec aprovechó, dicen, para invadir su territorio. Tuvieron que huir, se marcharon al desierto, a la región de Tinduf. Allí (3) en campament provisionales, que hoy, cuatro décadas después, constituye un estado en el (f): la República Árabe Saharaui Democrática. L o s s a h a r a u i s 7

8 El pueblo saharaui fue una (g) española. Dejó de serlo en 1973 con la Declaración de Argel 1. Una año después, España anuncia la celebración de un referéndum para la autodeterminación del Sahara Occidental que nunca llegará a producirse. Tras firmar en 1976 l Acuerd de Madrid, España cede el Sahara a Marruec. En l ochenta la ONU (4) un plan de paz, en l noventa hay vari intent para organizar un referéndum, que no se ha celebrado hasta ahora porque Marruec - stienen l saharuis - intentan duplicar el número de (h) para asegurarse la victoria. En este (i), ni la ONU, ni ningún país del mundo (5) la soberanía de Marruec sobre el Sahara Occidental. L saharauis dicen que el Estado español tiene una (j) histórica, jurídica y política con ell que no está asumiendo. Por sus orígenes bereberes 2, l saharauis son un pueblo nómada. Conocid como hij de las nubes, por su capacidad para orientarse en el desierto en busca de agua, valoran a sus mayores. Las mujeres organizan el día a día. L hombres están en la lucha. El (k) de la tierra perdida está presente en sus vidas, y lo (6) sus historias, su narrativa oral. Practican un islam moderado que ha permitido a la mujer ganar derech como el (l). L organism internacionales les proporcionan harina y arroz, pero falta todo lo demás. Hay una (m) que ha nacido bajo el colonialismo marroquí. L que nacieron en l ochenta han crecido y vivido en esas (n). Han visto secuestr arbitrari, han presenciado torturas, detenciones ilegales, desapariciones. Allí l derech human no (7), tal y como han denunciado algunas organizaciones. Y la ONU no hace nada. En las últimas semanas un nuevo (ñ) por parte de la ONU para relanzar el proceso de paz ha llevado hasta la zona su enviado especial, Christopher Rs. Su objetivo: desbloquear un (o) enquistado que mantiene un pueblo entero en el exilio. Ese pueblo pide que no (8) de que siguen allí, en el desierto, y de que seguirán hasta que consigan volver a casa. 1. Al promediar el año 1973 se reunieron en Argel l países que integran lo que se ha dado en llamar el Tercer Mundo. ue una reunión diplomática, pero de alguna manera expresó el conjunto de tensiones y contradicciones que soporta la mayor parte de la población mundial. Aquí se dieron l primer pas para la liberación del pueblo sarahui. 2. L bereberes son las personas pertenecientes a un conjunto de etnias autóctonas del norte de África. L o s s a h a r a u i s 8

ARTURO PÉREZ-REVERTE EN EL SÁHARA (1991)

ARTURO PÉREZ-REVERTE EN EL SÁHARA (1991) ARTURO PÉREZ-REVERTE EN EL SÁHARA (1991) Después de una difícil negociación y un cúmulo de avatares que no vienen al caso, por fin puedo mostraros unas fotografías inéditas de APR. Pertenecen al archivo

Más detalles

TEMA 3. La educación en los campamentos saharauis. - El Sáhara Occidental colonia y provincia Española.

TEMA 3. La educación en los campamentos saharauis. - El Sáhara Occidental colonia y provincia Española. Aspectos previos a tener en cuenta: - Conflicto del Sáhara surge a finales del siglo XVII y en la actualidad sigue sin resolverse. - Sistema educativo condicionado por la situación histórica, política

Más detalles

Sahara Occidental. Documental: Hijos de las Nubes, la última colonia

Sahara Occidental. Documental: Hijos de las Nubes, la última colonia Territorio del norte de África situado en el extremo occidental del desierto del Sahara, a orillas del océano Atlántico. Es uno de los 17 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité Especial de

Más detalles

Reclaman a Felipe VI que defienda los derechos de los saharauis, causa ausente en los reyes de España Sábado 12 de Julio de :23

Reclaman a Felipe VI que defienda los derechos de los saharauis, causa ausente en los reyes de España Sábado 12 de Julio de :23 (Alfonso Lafarga).- Las asociaciones solidarias con los saharauis piden al rey de España, Felipe VI, que defienda en su visita a Marruecos los legítimos derechos de los saharauis, compromiso que adquirió

Más detalles

[LA MARCHA VERDE SOBRE EL SAHARA]

[LA MARCHA VERDE SOBRE EL SAHARA] 1975 [LA MARCHA VERDE SOBRE EL SAHARA] 2 Gestación. Parece ser que fue proyectada por un gabinete de estudios estratégicos, cuyo peso financiero había corrido a cargo de Arabia Saudí. Se mantuvo oculta

Más detalles

EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL

EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL 1936. Ocupación española en el Sáhara. (Aunque ya llevaba más de 50 años en la región) 1965. La ONU proclamó el derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharaui e instó

Más detalles

Una propuesta para la resolución del conflicto en el Sáhara Occidental. Vicenç Fisas i

Una propuesta para la resolución del conflicto en el Sáhara Occidental. Vicenç Fisas i Una propuesta para la resolución del conflicto en el Sáhara Occidental Vicenç Fisas i Desde que en 1991 se alcanzara un alto el fuego entre Marruecos y el Frente POLISARIO, la gestión diplomática de Naciones

Más detalles

Ficha de proyecto Evaluación antropométrica y nutricional de los niños saharauis de la región de Tindouf (Argelia) y educación alimentaria para las

Ficha de proyecto Evaluación antropométrica y nutricional de los niños saharauis de la región de Tindouf (Argelia) y educación alimentaria para las Ficha de proyecto Evaluación antropométrica y nutricional de los niños saharauis de la región de Tindouf (Argelia) y educación alimentaria para las familias de acogida de los niños saharauis. Proyecto:

Más detalles

CAMPAMENTO PARA LA DESCOLONIZACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL.

CAMPAMENTO PARA LA DESCOLONIZACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL. CAMPAMENTO PARA LA DESCOLONIZACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL. En memoria de Gdeim Izik Madrid-Marzo 2011. Tenemos un gran compromiso como seres humanos para tratar de encontrar alternativas pacíficas en defensa

Más detalles

Esos acuerdos nunca fueron presentados a ningún congreso, ni fueron publicados en ningún boletín oficial de Estado.

Esos acuerdos nunca fueron presentados a ningún congreso, ni fueron publicados en ningún boletín oficial de Estado. CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE ESTA SOBERANÍA FELICITA AL GOBIERNO Y EL PARLAMENTO DE LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA POR EL 41 ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE SU INDEPENDENCIA, SUSCRITA POR

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA ACOGIDA DE NIÑOS Y NIÑAS SAHARAUIS PARA EL VERANO DE 2010

REGIÓN DE MURCIA ACOGIDA DE NIÑOS Y NIÑAS SAHARAUIS PARA EL VERANO DE 2010 La Asociación Vacaciones en Paz de la Región de Murcia hace un llamamiento a la acogida temporal de niños y niñas saharauis procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf. Nuestro objetivo es que

Más detalles

40 años de "la página internacional más vergonzosa de España": la Marcha Verde

40 años de la página internacional más vergonzosa de España: la Marcha Verde :: portada :: África :: Sahara: 40 años de exilio y lucha 06-11-2015 40 años de "la página internacional más vergonzosa de España": la Marcha Verde Sato Díaz Cuarto Poder Hace 40 años el dictador Franco

Más detalles

(i) Reclama una acción internacional más estrecha y coordinada para la pronta organización de un referéndum para la autodeterminación del pueblo del

(i) Reclama una acción internacional más estrecha y coordinada para la pronta organización de un referéndum para la autodeterminación del pueblo del Comunicado del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (UA), en su 496ª sesión celebrada el 27 de marzo de 2015, sobre la situación en el Sáhara Occidental (Traducción no oficial, solo para uso

Más detalles

SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA EN FECHA 26 DE FEBRERO DE 2015

SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA EN FECHA 26 DE FEBRERO DE 2015 SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA EN FECHA 26 DE FEBRERO DE 2015 ASISTENTES: Jesus Peñagarikano Labaka Eugenio Lopetegi Artano Itziar Saizar Ibarzabal Oihane Sarasola Nosellas Laida

Más detalles

Anuario Internacional CIDOB 2001 edición 2002 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2001

Anuario Internacional CIDOB 2001 edición 2002 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2001 Fundación CIDOB - Calle Elisabets, 12-08001 Barcelona, España - Tel. (+34) 93 302 6495 - Fax. (+34) 93 302 2118 - info@cidob.org Anuario Internacional CIDOB 2001 edición 2002 Claves para interpretar la

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ENTRE ESPAÑA, MARRUECOS Y MAURITANIA SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ENTRE ESPAÑA, MARRUECOS Y MAURITANIA SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ENTRE ESPAÑA, MARRUECOS Y MAURITANIA SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL 14 de noviembre 1975 «Acuerdo tripartito de Madrid» o «Acuerdo de Madrid» 2 Acuerdo tripartito de Madrid o Acuerdos

Más detalles

años de apoyo a la anexión marroquí De Franco a Zapatero complices en la ocupación del Sahara Occidental

años de apoyo a la anexión marroquí De Franco a Zapatero complices en la ocupación del Sahara Occidental :: portada :: África :: Sahara: 40 años de exilio y lucha 24-02-2006 30 años de apoyo a la anexión marroquí De Franco a Zapatero complices en la ocupación del Sahara Occidental José Daniel Fierro Rebelión

Más detalles

Daddach: las inversiones europeas previstas por el Gobierno canario en el Sahara son irresponsables y lamentables

Daddach: las inversiones europeas previstas por el Gobierno canario en el Sahara son irresponsables y lamentables ENTREVISTA 26-12-2008 Nuestra generación no se lamentará tanto de los crímenes de los perversos como del estremecedor silencio de los bondadosos Martin Luther King Daddach: las inversiones europeas previstas

Más detalles

INFORME DE LA VISITA AL AAIUN (TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL) del 11 al 13 diciembre 2010

INFORME DE LA VISITA AL AAIUN (TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL) del 11 al 13 diciembre 2010 INFORME DE LA VISITA AL AAIUN (TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL) del 11 al 13 diciembre 2010 La Delegación la componía 20 observadores y observadoras internacionales, activistas defensores y

Más detalles

EL DESASTRE DE ANNUAL ROCÍO CHORRO LÓPEZ CARMEN APARICIO DÍAZ DE MERA

EL DESASTRE DE ANNUAL ROCÍO CHORRO LÓPEZ CARMEN APARICIO DÍAZ DE MERA EL DESASTRE DE ANNUAL ROCÍO CHORRO LÓPEZ CARMEN APARICIO DÍAZ DE MERA QUÉ ES? El desastre de Annual, acaecido el 22 de Julio de 1921, es el acontecimiento que marca el tramo final de la monarquía de Alfonso

Más detalles

IV Comisión Naciones Unidas Sáhara Occidental

IV Comisión Naciones Unidas Sáhara Occidental IV Comisión Naciones Unidas Sáhara Occidental Intervención: Manuel Ollé Sesé Asociación Pro Derechos Humanos de España País: España Octubre 2012 1 Octubre, 2012 IV Comisión UN Sáhara Occidental Manuel

Más detalles

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución:

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución: TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ. 1 812. Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución: Art.1 La Nación española es la reunión de todos los españoles

Más detalles

Película Gandhi de Richard Attenborough, 1982.

Película Gandhi de Richard Attenborough, 1982. ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN PARA LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO. Visionado y posterior debate de la película: Película Gandhi de Richard Attenborough, 1982. 1 LA DESCOLONIZACIÓN: 2 La Asamblea General,

Más detalles

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV [Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV Cuadernillo de actividades Sociales Módulo 4 Bloque 10 Nombre y apellidos Población Las actividades son obligatorias y se valoran para la nota de la evaluación.

Más detalles

TEMA 1 La Primera Guerra Mundial. Relaciones internacionales y economía en el periodo de entreguerras ACTIVIDADES

TEMA 1 La Primera Guerra Mundial. Relaciones internacionales y economía en el periodo de entreguerras ACTIVIDADES TEMA 1 La Primera Guerra Mundial. Relaciones internacionales y economía en el periodo de entreguerras ACTIVIDADES 1. Explica las causas que llevaron al estallido de la Primera Guerra Mundial y cuál fue

Más detalles

Actividades Nivel: A2-B1

Actividades Nivel: A2-B1 Territorio del norte de África situado en el extremo occidental del desierto del Sahara, a orillas del océano Atlántico. Es uno de los 17 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité Especial de

Más detalles

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA En defensa de los legítimos derechos del pueblo saharaui

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA En defensa de los legítimos derechos del pueblo saharaui Sevilla, 21 de marzo de 2013 PIE DE FOTO EL PLENO DE LA DIPUTACIÓN DE SEVILLA APOYA MEDIANTE UNA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL LOS DERECHOS LEGÍTIMOS DEL PUEBLO SAHARAUI El Pleno de la Diputación de Sevilla

Más detalles

POLÍTICA COMPARADA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL

POLÍTICA COMPARADA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL POLÍTICA COMPARADA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL Tema 3. El conflicto del Sáhara Occidental Profesor tutor: Juan Carlos Cámara Rubio jcamara@palma.uned.es Guión Introducción El Sáhara Occidental colonia y provincia

Más detalles

EL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN DEL PUEBLO SAHARAUI

EL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN DEL PUEBLO SAHARAUI EL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN DEL PUEBLO SAHARAUI FELIPE BRIONES VIVES Durante los cuarenta años desde la adopción por la Asamblea General de Naciones Unidas de la Declaración de la Independencia de

Más detalles

INTERVENCION DE BUJARI EN LA COMISION DE LOS 24 EN NICARAGUA 2016

INTERVENCION DE BUJARI EN LA COMISION DE LOS 24 EN NICARAGUA 2016 INTERVENCION DE BUJARI EN LA COMISION DE LOS 24 EN NICARAGUA 2016 Sr Presidente, Honorables delegados y participantes en el Seminario, Vayan mis primeras palabras al Honorable Gobierno de la Republica

Más detalles

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO y LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS INFORMACIÓN PARA LA PRENSA NACIONES UNIDAS Nueva York, abril de 2008 08-29736

Más detalles

AYUDA DE EMERGENCIA A LOS CAMPAMENTOS DE INUNDACIONES URGENTE

AYUDA DE EMERGENCIA A LOS CAMPAMENTOS DE INUNDACIONES URGENTE AYUDA DE EMERGENCIA A LOS CAMPAMENTOS DE IADOS SAHARAUIS REFUGIADOS/AS AFECTADOS SAHARAUIS POR LAS AFECTADOS INUNDACIONES POR LAS INUNDACIONES URGENTE CAMPAÑA SOLIDARIA DE AYUDA TRAS LAS RECIENTES INUNDACIONES

Más detalles

Los pueblos Libre determinación. Los pueblos coloniales Los pueblos étnicos o nacionales

Los pueblos Libre determinación. Los pueblos coloniales Los pueblos étnicos o nacionales Los pueblos Libre determinación Los pueblos coloniales Los pueblos étnicos o nacionales Los (pueblos) titulares del derecho de libre determinación Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación

Más detalles

La asociación ALOUDA lleva varios años trabajando en la provincia de. Huesca en defensa y apoyo del pueblo saharaui. Desde el principio de su

La asociación ALOUDA lleva varios años trabajando en la provincia de. Huesca en defensa y apoyo del pueblo saharaui. Desde el principio de su La asociación ALOUDA lleva varios años trabajando en la provincia de Huesca en defensa y apoyo del pueblo saharaui. Desde el principio de su actividad ha contado con el compromiso y la solidaridad de la

Más detalles

Material de apoyo para el proyecto. Creando un Estado o País Imaginario

Material de apoyo para el proyecto. Creando un Estado o País Imaginario Material de apoyo para el proyecto. Creando un Estado o País Imaginario 1. QUÉ ES UN ESTADO? Es una organización política que ejerce sobre las personas que viven en un determinado territorio un poder de

Más detalles

www.juventudrebelde.cu El embajador Abdellah Laouari destacó la solidaridad. Autor: Roberto Morejón Guerra Publicado: 21/09/2017 05:26 pm Cuba y Argelia: 50 años caminando juntas El embajador extraordinario

Más detalles

REFUGIADOS SAHARAUIS VIAJE A LOS CAMPAMENTOS DE. La supervivencia en los campamentos saharauis depende de la ayuda humanitaria.

REFUGIADOS SAHARAUIS VIAJE A LOS CAMPAMENTOS DE. La supervivencia en los campamentos saharauis depende de la ayuda humanitaria. VIAJE A LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS La supervivencia en los campamentos saharauis depende de la ayuda humanitaria. 20 Panorámica de la wilaya de Smaras. 21 Fotografía cedida por los autores.

Más detalles

VIAJE INSTITUCIONAL 2017 Asociación Granadina de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática

VIAJE INSTITUCIONAL 2017 Asociación Granadina de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática PROYECTO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI IADOS SAHARAUIS AFECTADOS POR LAS INUNDACIONES 40 AÑOS DE EXILIO EN CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS VIAJE INSTITUCIONAL 2017 Asociación Granadina de Amistad con

Más detalles

PALESTINA EXISTE, RECONOCIMIENTO YA

PALESTINA EXISTE, RECONOCIMIENTO YA Informe del Relator Especial sobre la situación de los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados desde 1967, Richard Falk Naciones Unidas Asamblea General PALESTINA EXISTE, RECONOCIMIENTO

Más detalles

RESOLUCIÓN 937 (1994) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 3407ª sesión, celebrada el 21 de julio de 1994

RESOLUCIÓN 937 (1994) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 3407ª sesión, celebrada el 21 de julio de 1994 NACIONES UNIDAS S Consejo de Seguridad Distr. GENERAL S/RES/937 (1994) 21 de julio de 1994 RESOLUCIÓN 937 (1994) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 3407ª sesión, celebrada el 21 de julio de 1994

Más detalles

ENTERVENCIONES DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARBIE EN LA CUARTA COMISION DE NACIONES UNIDAS

ENTERVENCIONES DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARBIE EN LA CUARTA COMISION DE NACIONES UNIDAS ENTERVENCIONES DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARBIE EN LA CUARTA COMISION DE NACIONES UNIDAS La primera Intervención fue del embajador de Chile ante la ONU, Sr. Octavio ERRAZURIZ, en nombre de

Más detalles

LÍNEA DE TIEMPO Historia de Texas. Miles de Nativos Americanos vivían en Texas

LÍNEA DE TIEMPO Historia de Texas. Miles de Nativos Americanos vivían en Texas LÍNEA DE TIEMPO Historia de Texas 1500 Miles de Nativos Americanos vivían en Texas 1450-1550 Europeos exploran Texas 1650-1750 Se construyen misiones, presidios y los primeros pueblos en Texas 1820-1825

Más detalles

Los procesos de descolonización

Los procesos de descolonización Los procesos de descolonización 1.Descolonización: factores, movimientos de independencia, consecuencias. Antes de la II GM- América del Norte y del Sur Después de la II GM- movimiento geenralizado- rápido

Más detalles

2 El Sahara Occidental

2 El Sahara Occidental Las raíces de los conflictos. Unidad didáctica 2 El Sahara Occidental observatorio de conflictos Jose Manuel Baraibar El Sahara Occidental Sahara Autor: Jose Manuel Baraibar Pedagogo Colaborador del CIP

Más detalles

Sahara, Médico de Guardia Una experiencia solidaria de atención a niños saharauis refugiados en los Campamentos de Tinduf (Argelia)

Sahara, Médico de Guardia Una experiencia solidaria de atención a niños saharauis refugiados en los Campamentos de Tinduf (Argelia) Sahara, Médico de Guardia Una experiencia solidaria de atención a niños saharauis refugiados en los Campamentos de Tinduf (Argelia) Lehdía Mohamed Dafa Presidenta de la ONG Sahara Medical Campamentos de

Más detalles

MARRUECOS CONTINÚAN LAS DETENCIONES, LAS "DESAPARICIONES" Y LAS RESTRICCIONES DE LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO EN EL SAHARA OCCIDENTAL

MARRUECOS CONTINÚAN LAS DETENCIONES, LAS DESAPARICIONES Y LAS RESTRICCIONES DE LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO EN EL SAHARA OCCIDENTAL MARRUECOS CONTINÚAN LAS DETENCIONES, LAS "DESAPARICIONES" Y LAS RESTRICCIONES DE LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO EN EL SAHARA OCCIDENTAL Febrero de 1993 Índice AI: MDE 29/03/93/s Distr: SC/CO

Más detalles

ESTRUCTURA Y TÍTULO PRELIMINAR DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1.- Cómo se llama el Título I de la Constitución Española de 1.978 (en adelante, CE)? a) De los derechos y libertades fundamentales. b) De los

Más detalles

INTRODUCCIÓN. El Clan Foxlease es la sección mayor del grupo Scout Padre Coll 329 de Albacete, que pertenece a ASDE-Scouts de España.

INTRODUCCIÓN. El Clan Foxlease es la sección mayor del grupo Scout Padre Coll 329 de Albacete, que pertenece a ASDE-Scouts de España. QUÉNES SOMOS INTRODUCCIÓN El Clan Foxlease es la sección mayor del grupo Scout Padre Coll 329 de, que pertenece a ASDE-Scouts de España. La última etapa de un grupo scout es el Clan Rover, formado por

Más detalles

El proyecto marroquí de Autonomía para el Sáhara de 2003: Análisis y consecuencias para el futuro

El proyecto marroquí de Autonomía para el Sáhara de 2003: Análisis y consecuencias para el futuro El proyecto marroquí de Autonomía para el Sáhara de 2003: Análisis y consecuencias para el futuro Carlos Ruiz Miguel 6 de octubre de 2006 I. EL CONTEXTO ONUSIANO DEL DOCUMENTO. El aval por unanimidad del

Más detalles

Refuerzo de C. Medio 6º

Refuerzo de C. Medio 6º Nombre: Refuerzo de C. Medio 6º 1º Trimestre Curso: La Prehistoria y la Edad Antigua 1. Observa lo que hacen las personas que aparecen en la ilustración. Dónde viven? Son nómadas o sedentarias? A qué actividades

Más detalles

Z DUGU...? ER NUMERO 0

Z DUGU...? ER NUMERO 0 Z DUGU...? ER NUMERO 0 s a h a r a o c c i d e n t a l Hola a todos y a todas. Os presentamos la revista Qué pasa...? Se trata de una producción bimensual, a través de la cual vamos a intentar acercaros

Más detalles

FIESTAS NACIONALES SAHARAUIS

FIESTAS NACIONALES SAHARAUIS FIESTAS NACIONALES SAHARAUIS Las Fiestas Nacionales Saharauis están recogidas en el artículo 129 de la Constitución de la República Árabe Saharaui Democrática, aprobada por el VII Congreso del Frente Polisario

Más detalles

La Revolución Francesa ( )

La Revolución Francesa ( ) La Revolución Francesa (1789-1799) o Causas o Inicios: los Estados Generales o Fases de la Revolución Asamblea Constituyente (1789-1791) Asamblea Legislativa (1791-1792) Convención (1792-1794) Directorio

Más detalles

La importancia del idioma español

La importancia del idioma español La importancia del idioma español 1. Sabes qué es polisemia? 2. Qué hizo que el idioma español se extendiera por el Mundo? 3. Conoce usted alguna palabra en español que tenga un significado diferente en

Más detalles

Recordando la resolución 181 (II) de la Asamblea General, de 29 de noviembre de 1947,

Recordando la resolución 181 (II) de la Asamblea General, de 29 de noviembre de 1947, TEXTO DE LA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN (VERSIÓN DEFINITIVA EN ESPAÑOL AL 29/12/2014) PRESENTADA POR JORDANIA AL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS Jordania: proyecto de resolución Reafirmando sus

Más detalles

Cátedra Libre India Siglo XXI. Cátedra Libre India Siglo XXI. Entrevistas. Cátedra Libre Asia Siglo XXI

Cátedra Libre India Siglo XXI. Cátedra Libre India Siglo XXI. Entrevistas. Cátedra Libre Asia Siglo XXI Cátedra Libre India Siglo XXI Cátedra Libre India Siglo XXI Entrevistas 1 Suhasini Haidar The Hindhu 16 de mayo de 2017 Mahmoud Abbas Presidente de Palestina Tomado de: http://www.thehindu.com/news/international/we-want-india-in-peace-process-says-palestine-president-mahmoud-abbas/article18459281.ece

Más detalles

The Spanish Civil War

The Spanish Civil War The Spanish Civil War History and Wars Reading & Writing Level C2 Spanish Civil War - Resumen Contenido En esta lección, aprenderás acerca de un capítulo muy importante de la historia española: la Guerra

Más detalles

Características generales de la dictadura franquista

Características generales de la dictadura franquista CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO IV CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2015-16 Características generales de la dictadura franquista El levantamiento militar duró casi tres años (1936-1939). Fue una guerra larga y dura

Más detalles

3.- ABANDONO DE ESPAÑA Y OCUPACIÓN MARROQUÍ (LA GUERRA EN EL SAHARA)

3.- ABANDONO DE ESPAÑA Y OCUPACIÓN MARROQUÍ (LA GUERRA EN EL SAHARA) 3.- ABANDONO DE ESPAÑA Y OCUPACIÓN MARROQUÍ (LA GUERRA EN EL SAHARA) Cuando España anunció que abandonaría el territorio Marruecos y Mauritania respondieron reivindicando como propio el Sahara Occidental.

Más detalles

Asamblea General de las Naciones Unidas. Reforma al Consejo de Seguridad de la ONU

Asamblea General de las Naciones Unidas. Reforma al Consejo de Seguridad de la ONU Asamblea General de las Naciones Unidas Reforma al Consejo de Seguridad de la ONU Guía de Estudio Directora: Irene Campos Co Directora: Shalin Carranza Introducción al comité La Asamblea General de las

Más detalles

34 Conferencia Europea de Cooperación -EUCOCO- Valencia, del 7 al 9 de Noviembre (España) TALLER TERRITORIOS LIBERADOS DEL SÁHARA

34 Conferencia Europea de Cooperación -EUCOCO- Valencia, del 7 al 9 de Noviembre (España) TALLER TERRITORIOS LIBERADOS DEL SÁHARA 34 Conferencia Europea de Cooperación -EUCOCO- Valencia, del 7 al 9 de Noviembre (España) TALLER TERRITORIOS LIBERADOS DEL SÁHARA Por el ejercicio práctico de la soberanía sobre el territorio Elaborado

Más detalles

MEMORIA DEL CONSEJO ARAGONÉS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

MEMORIA DEL CONSEJO ARAGONÉS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO MEMORIA DEL CONSEJO ARAGONÉS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO 2012 ACCIÓN SOCIAL CATÓLICA PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA TANDJILÉ (CHAD) 2012 COMPRA DE CEREALES Y SEMILLAS PARA PREVENIR EL HAMBRE EN TANDJILÉ

Más detalles

REUNIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN APOYO A LA PAZ ISRAELO-PALESTINA

REUNIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN APOYO A LA PAZ ISRAELO-PALESTINA REUNIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN APOYO A LA PAZ ISRAELO-PALESTINA Sede de la CEPAL, Santiago, 11 y 12 de diciembre de 2008 COTÉJESE CON LA EXPOSICIÓN DEL ORADOR SESIÓN

Más detalles

Independencia de Chile

Independencia de Chile Independencia de Chile La independencia de Chile corresponde al proceso histórico que permitió la emancipación de Chile del Imperio español, acabando con el período colonial y dando inicio a la conformación

Más detalles

El conflicto del Sáhara Occidental. Intifada en los territorios ocupados

El conflicto del Sáhara Occidental. Intifada en los territorios ocupados El conflicto del Sáhara Occidental. Intifada en los territorios ocupados Rosa Meneses Periodista de El Mundo especializada en Magreb y Oriente Medio Las violentas confrontaciones que estallaron en El Aaiún

Más detalles

Ben Bot, el ministro de Asuntos Exteriores holandés, cuando contestó a las preguntas del diputado Van Bommel sobre el acuerdo de pesca.

Ben Bot, el ministro de Asuntos Exteriores holandés, cuando contestó a las preguntas del diputado Van Bommel sobre el acuerdo de pesca. NEGOCIOS OSCUROS Por Pedro Pinto Leite, antiguo secretario general de la Plataforma Internacional de Juristas para Timor Oriental y miembro de Western Sahara Resource Watch. Compraría Vd. un TV si supiera

Más detalles

SANTIAGO CARRILLO Y LA TRANSICIÓN. Vicenç Navarro

SANTIAGO CARRILLO Y LA TRANSICIÓN. Vicenç Navarro SANTIAGO CARRILLO Y LA TRANSICIÓN Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University 21 de septiembre

Más detalles

INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS TRECE COLONIAS INGLESAS EN AMÉRICA Primer día de Acción de Gracias, 1621 Mapa de las Trece Colonias Inglesas en América hacia 1776 LAS

Más detalles

LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( )

LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( ) LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS(711-1492) EXPANSIÓN DEL ISLAM CUÁNDO Y POR QUÉ LLEGAN LOS MUSULMANES? En el año 711 los musulmanes llegan a la península al mando del general Tariq y del gobernador Muza

Más detalles

Carlos Navajas Zubeldia Universidad de La Rioja. El final del Sahara español: Una huida para evitar una guerra?

Carlos Navajas Zubeldia Universidad de La Rioja. El final del Sahara español: Una huida para evitar una guerra? Agonía, traición, huida. El final del Sahara español El final del Sahara español: Una huida para evitar una guerra? Carlos Navajas Zubeldia Universidad de La Rioja José Luis Rodríguez Jiménez es profesor

Más detalles

Debate General sobre los temas relativos a la Descolonización (temas 59 al 63)

Debate General sobre los temas relativos a la Descolonización (temas 59 al 63) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR RAFAEL RAMIREZ REPRESENTANTE PERMANENTE ANTE LAS NACIONES UNIDAS Debate General sobre los temas

Más detalles

LA INDEPENDENCIA DE CHILE. Profesor Mauricio O (usado con permiso)

LA INDEPENDENCIA DE CHILE. Profesor Mauricio O (usado con permiso) LA INDEPENDENCIA DE CHILE Profesor Mauricio O (usado con permiso) Objetivo Reconocer las principales causa y consecuencias de la Independencia de Chile. Uno de los hechos más trascendentes en la Historia

Más detalles

ÁMBITO SOCIAL PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

ÁMBITO SOCIAL PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ÁMBITO SOCIAL PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA JUNIO 2013 Resolución de 20 de febrero de 2013 (B.O.C.M. 08/03/13) DATOS DEL ASPIRANTE CALIFICACIÓN

Más detalles

Sahara Occidental, la descolonización pendiente y la autodeterminación

Sahara Occidental, la descolonización pendiente y la autodeterminación Desde 1963 Sahara Occidental pelea por constituirse en un Estado soberano. Mientras Marruecos mantiene el control del territorio en base al uso de la fuerza física, la explotación de los recursos naturales

Más detalles

HISTORIA DEL PUEBLO SAHARAUI

HISTORIA DEL PUEBLO SAHARAUI HISTORIA DEL PUEBLO SAHARAUI I. El Sahara Occidental El Sahara Occidental es un territorio situado en el noroeste de África. Tiene una superficie de 252.120 km 2 y limita, al norte, con Marruecos; al nordeste,

Más detalles

Independencia de la América española

Independencia de la América española Independencia de la América española El proceso de independencia de la América española se produjo después de casi 300 años del dominio colonial y dio lugar a la formación de 18 países de habla hispana

Más detalles

Texto completo del informe del Centro Kennedy en su visita al Sahara Occidental

Texto completo del informe del Centro Kennedy en su visita al Sahara Occidental Texto completo del informe del Centro Kennedy en su visita al Sahara Occidental http://teo.resistenciasaharaui.com/2012/09/el-centro-rfk-pide-un-mecanismo.html October 3, 2012 Escucha este articulo El

Más detalles

Palabras clave: Sahara, ONU. Marruecos, conflicto, Derechos Humanos.

Palabras clave: Sahara, ONU. Marruecos, conflicto, Derechos Humanos. Del Sahara Occidental a la RASD: hacia la construcción de un Estado Árabe y Democrático. El papel de la ONU en este conflicto. Prof. Adriana Acosta Castro. Docente egresada del Instituto de Profesores

Más detalles

DESTINOS VISITADOS Agadir, Guelmin, Tantán, El Aaiún, Bojador, Dajla

DESTINOS VISITADOS Agadir, Guelmin, Tantán, El Aaiún, Bojador, Dajla DESTINOS VISITADOS Agadir, Guelmin, Tantán, El Aaiún, Bojador, Dajla VISITAS EN EL TERRITORIO Asociaciones: - AFAPREDESA - Comité Saharaui contra la Tortura - CSPRON - CODESA (Colectivo de Defensores Saharauis

Más detalles

Alfonso García Jiménez

Alfonso García Jiménez Alfonso García Jiménez En 1902, una vez que Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad reinará hasta 1931, que supuso la continuación del periodo de Restauración Tuvo grandes dificultades para llevarlo a

Más detalles

Eventos históricos EXPRESIONES. Intermedio B1_1061X_ES Español

Eventos históricos EXPRESIONES. Intermedio B1_1061X_ES Español Eventos históricos EXPRESIONES NIVEL NÚMERO IDIOMA Intermedio B1_1061X_ES Español Objetivos Aprender vocabulario para hablar de eventos históricos Dar tu opinión sobre hechos históricos Repasar los tiempos

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA RASD Constitución de la República Árabe Saharaui Democrática, aprobada por el VII Congreso del Frente Polisario 19 de junio de 1991 Introducción La República Árabe Saharaui

Más detalles

MEMORIA Y CIVILIZACIÓN

MEMORIA Y CIVILIZACIÓN ISSN: 1139-0107 ISSN-E: 2254-6367 MEMORIA Y CIVILIZACIÓN REVISTA DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA, HISTORIA DEL ARTE Y GEOGRAFÍA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS UNIVERSIDAD DE NAVARRA RECENSIONES Rodríguez

Más detalles

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA Cumbre Mundial Para Medio Oriente Conferencia Especial 2 CUMBRE MUNDIAL PARA MEDIO ORIENTE Conferencia Especial Introducción El conflicto territorial

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS

CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS 1. LA INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU. La Revolución Americana fue una revolución burguesa que rompió con la sociedad del Antiguo Régimen. La

Más detalles

GUÍA N 4 CAMBIOS GEOGRÁFICOS.

GUÍA N 4 CAMBIOS GEOGRÁFICOS. GUÍA N 4 CAMBIOS GEOGRÁFICOS. Unidad: Cambios geopolíticos en la segunda mitad del siglo XX. Objetivos Fundamentales: Interpretar información de diversas fuentes para el análisis de procesos geográficos.

Más detalles

CRONOLOGIA DE LOS EVENTOS

CRONOLOGIA DE LOS EVENTOS EL SAHARA: RESUMEN HISTORICO DE LA CUESTION DEL SAHARA CRONOLOGIA DE LOS EVENTOS CRONOLOGÍA EVENTOS 1884 El Sahara marroquí cae bajo ocupación española Firma del Tratado maroco-británico ninguna potencia

Más detalles

memorias nómadas Dolor y resistencia en el Sáhara Occidental Carlos Martín Beristain Alonso Gil Federico Guzmán

memorias nómadas Dolor y resistencia en el Sáhara Occidental Carlos Martín Beristain Alonso Gil Federico Guzmán memorias nómadas Dolor y resistencia en el Sáhara Occidental Carlos Martín Beristain Alonso Gil Federico Guzmán Noviembre 2013 Diseño de la cubierta: Marra, s. l. a partir de una ilustración de Federico

Más detalles

INTERVENCIÓN DE CUBA SOBRE LAS ISLAS MALVINAS.

INTERVENCIÓN DE CUBA SOBRE LAS ISLAS MALVINAS. Señor Presidente: INTERVENCIÓN DE CUBA SOBRE LAS ISLAS MALVINAS. Seminario Regional del Caribe Comité de Descolonización 16 18 de mayo de 2017. San Vicente y las Granadinas. Desde la adopción hace un poco

Más detalles

1. Conferencia de Bandung, Declaraciones en favor del desarrollo de la paz y la cooperación mundial

1. Conferencia de Bandung, Declaraciones en favor del desarrollo de la paz y la cooperación mundial Unidad 1:Antecedentes históricos para la comprensión del orden mundial actual Contenido: Descolonización Fuente: www.siglo20.org LA CONFERENCIA DE BANDUNG 1. Conferencia de Bandung, 1955. Declaraciones

Más detalles

El sistema de protección de los derechos humanos de las Naciones Unidas

El sistema de protección de los derechos humanos de las Naciones Unidas El sistema de protección de los derechos humanos de las Naciones Unidas Educación en derechos humanos Presentación interactiva La organización de las Naciones Unidas Órganos principales Asamblea General

Más detalles

PROYECTO EN PRIMERA PERSONA

PROYECTO EN PRIMERA PERSONA PROYECTO EN PRIMERA PERSONA Título del proyecto Nombre y Apellidos del titular de la ayuda Voluntariado en AFAPREDESA (Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis) Clara Ruiz de Gauna

Más detalles

Guerra de los Treinta Años. Causas Fernando Antúnez Alberto Apezteguía

Guerra de los Treinta Años. Causas Fernando Antúnez Alberto Apezteguía Guerra de los Treinta Años. Causas Fernando Antúnez Alberto Apezteguía - Historia de las Relaciones Internacionales - Universidad Rey Juan Carlos 1. Introducción La guerra de los Treinta Años (1618-1648)

Más detalles

Mirada 2. Ocupación del Sahara Occidental: y una sociedad en espera. Introducción. Luis A. González Tule

Mirada 2. Ocupación del Sahara Occidental: y una sociedad en espera. Introducción. Luis A. González Tule Mirada 2 Ocupación del Sahara Occidental: y una sociedad en espera Luis A. González Tule Introducción Este ensayo es una aportación al estudio de la sociedad saharaui que aún hoy en día, continúa en busca

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas EXPLICACION DE POSICION DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INTERVENCION DEL EMBAJADOR JORGE VALERO REPRESENTANTE PERMANENTE

Más detalles

ÍNDEX. El Sáhara Occidental, un conflicto olvidado Introducción Una descolonización inacabada

ÍNDEX. El Sáhara Occidental, un conflicto olvidado Introducción Una descolonización inacabada ÍNDEX El Sáhara Occidental, un conflicto olvidado 1. Introducción 2. Una descolonización inacabada - El Sáhara Occidental antes de la descolonización - Una lenta colonización - El germen de la independencia

Más detalles

BRASIL VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS CONTRA LOS "BRASIGUAIOS" Y OTROS CAMPESINOS SIN TIERRAS EN EL ESTADO DE MATO GROSSO DO SUL

BRASIL VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS CONTRA LOS BRASIGUAIOS Y OTROS CAMPESINOS SIN TIERRAS EN EL ESTADO DE MATO GROSSO DO SUL BRASIL VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS CONTRA LOS "BRASIGUAIOS" Y OTROS CAMPESINOS SIN TIERRAS EN EL ESTADO DE MATO GROSSO DO SUL Octubre de 1992 Índice AI: AMR 19/29/92/s Distr: SC/CO/GR SECRETARIADO

Más detalles