Mirada 2. Ocupación del Sahara Occidental: y una sociedad en espera. Introducción. Luis A. González Tule

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mirada 2. Ocupación del Sahara Occidental: y una sociedad en espera. Introducción. Luis A. González Tule"

Transcripción

1 Mirada 2 Ocupación del Sahara Occidental: y una sociedad en espera Luis A. González Tule Introducción Este ensayo es una aportación al estudio de la sociedad saharaui que aún hoy en día, continúa en busca de su autodeterminación dentro de lo que alguna vez fue el territorio de las cabilas saharianas. Se muestran algunas de las características sociales, políticas y culturales que presenta la sociedad saharaui. Rasgos distintivos en cuestiones lingüísticas y organizacionales, por mencionar algunos, que los hacen no sólo diferentes de los marroquíes, los argelinos o los mauritanos, sino que los hacen sentirse parte de una misma colectividad 61

2 Parte 1. Miradas de liberación. Geografía, historia y política Asimismo, el estudio explora un capítulo pendiente, y en ocasiones olvidado, que es la recuperación de su territorio y la instauración, dentro de éste, de una entidad político-administrativa que cuente con el reconocimiento de la comunidad internacional. En la primera parte del texto se busca desmentir el principal argumento que esgrimió el monarca alauí, Hassan II, para reclamar el Sahara Occidental como suyo, que es la supuesta soberanía sobre el territorio antes de la llegada de los europeos. La segunda pone llas que libra la población saharaui: la diplomática, la bélica latente a pesar del cese al fuego en 1991, la de resistencia al interior de la zona ocupada, y la de subsistencia en los campamentos de refu- creación de un Estado saharaui a partir de la identidad, entendida en términos culturales e históricos, y de la nación, surgida ésta por los objetivos comunes compartidos por la sociedad. Breve semblanza de la autodeterminación saharaui Como se mencionó en la Introducción, el argumento con el que Ma- Occidental, es que entre ambos existían lazos de soberanía antes de la colonización europea. Según las fuentes consultadas, la sociedad saharaui nunca estuvo bajo soberanía marroquí ni mauritana, sino que compartieron vínculos económicos y culturales. Como prueba de ello cabe citar lo siguiente: primero, en el Sahara Occidental existió una sólida organización social que les permitió mantenerse unidos y no ser dependientes. Tal es el caso de la conformación de las principales cabilas 1 que habitaban el territorio previa colonización europea 1 Las cabilas son una parte de la tribu que se suele agrupar ante acontecimientos 62 especiales.

3 ... el siglo XVI. 2 Es decir, tres siglos antes de perder la potestad sobre esa zona, los habitantes del Sahara mantuvieron una comunidad cuya estructura vertical estuvo sustentada en el parentesco (Terki, 1986), y climáticas del desierto, les aseguró su autonomía e independencia frente a sus vecinos y sirvió, asimismo, para defenderse del avance de las cabilas procedentes del norte del río Draa. 3 En este mismo tenor, cabe citar la conclusión a la que llegó el Tribunal Internacional de Justicia de la Haya (TIJ) que dictaminó, en 1975, que en la época en que llegó España al Sahara éste era un res nullíus o tierra de nadie (Diego Aguirre, 1991, p. 84). 4 Caro Baroja (1990) coincide con lo anterior al argumentar que, si bien algunas tribus mantuvieron contactos comerciales con el sultán de Marruecos, no se tiene conocimiento de que hayan estado bajo su soberanía en algún momento de su desarrollo histórico. 2 Para Caro Baroja (1990), algunas cabilas que tuvieron presencia desde el siglo Cada una de ellas, creada a partir de lazos familiares y con una trayectoria propia quien, procedente del sur, constituyó una nueva en el siglo XIX. 3 Dicha unidad familiar está fundada en el parentesco e integrada en una estructura piramidal por grupos patrilineales y patriarcales. La familia está integrada por abuelos, bisabuelos, nietos, bisnietos, hermanos y sus descendientes, de manera que el conjunto se materializa en el frig o reunión de jaimas de un mismo ahel (Diego Aguirre, 1991). En esta familia extendida se realizan también las actividades productivas necesarias para su mantenimiento y reproducción (Hernández, 1989). 4 En el Dictamen No. 107 del TIJ, fechado el 16 de octubre de 1975, se estableció que...los elementos examinados hasta ahora no establecen ningún vínculo de soberanía territorial entre este Estado y el Sahara Occidental. Dichos elementos no muestran que Marruecos haya ejercido una actividad estatal efectiva y exclusiva en el Sahara Occidental. Mientras que en el Dictamen No. 158, del mismo día, se concluía que la naturaleza de los vínculos jurídicos entre el territorio y respectivamente el Reino respecto por Marruecos y por Mauritania. 63

4 Parte 1. Miradas de liberación. Geografía, historia y política las cabilas, que dista mucho del conocido individualismo marroquí y que les ha permitido defenderse y mantener una organización aceptación del interés colectivo fue la localización territorial de las tribus al designar a cada una la función y el lugar idóneo para la colectividad (Criado, 1977, p. 80). La conjugación de valores culturales e históricos comunes, de una determinada forma de vida en el desierto y la actividad económica, ha servido para dar sustento a la solidaridad y crear una identidad. Como sostiene Hernández (2010). Al compartir cultura, tradición y territorio, alcanzaron un reconocimiento común y un sentimiento de pertenencia a un colectivo y a un espacio en el que la población ha incorporado un sistema de valores culturales y poseen una imagen de sí mismos frente a otras colectividades. Esta identidad era y es compartida por los individuos de las tribus del Sahara ( ) y ha constituido la base fundamental que les permite, en la actualidad, evolucionar hacia otros elementos que 5 Por último, destacar que a pesar de las raíces bereberes, árabes y centroafricanas que caracterizan a los habitantes del norte de África, los saharauis tienen como lengua el hassania, 6 la cual no es hablada por ningún otro grupo en la región (González Tule, 2007). Cuando España decidió descolonizar el Sahara Occidental, en lugar de dejar la administración en manos de la población local como lo 5 Hernández (2010), en: [consultado entre febrero y abril de 2013]. 6 Las raíces del hassanía proceden del hausa. Esta lengua está enriquecida con 64

5 ... indicaba la legalidad internacional, 7 lo hizo cediendo el territorio a nalizó como parte de su política exterior durante 15 años con relación al Sahara Occidental, el tratado por sí mismo violó toda garantía in- la población el derecho a decidir sobre su propio territorio. A partir de ese momento, la invasión trajo consigo la división física de los habitantes y el éxodo de más de 150 mil personas hacia la región de Tinduf, en Argelia, para establecer ahí algunos de los campamentos de refugiados. Además, comenzaron diversas batallas libradas en dis- - campamentos de refugiados. El primero destaca por la negativa del gobierno marroquí para permitir la realización de un referéndum en el que la población saharaui decida entre la autodeterminación, la autonomía o la inclusión al reino de Marruecos. Pero también se caracteriza por la inoperancia 9 así 7 Resolución 1514 de la XV Asamblea General sobre la descolonización de los territorios no autónomos. 8 Marruecos inició sus demandas sobre territorio saharaui desde que logró su independencia en Siguiendo a López y Hernando (2005), cabe citar en este largo tiempo los siguientes intentos de solución: Las negociaciones abiertas o secretas entre las partes que tendrán lugar en Marrakech, Ginebra, Tánger, Houston, Londres y Lisboa, ya bajo la mediación del estadounidense James Baker ( ), la esperanza de solución por medio de lo que se denominó la tercera vía, que se plasmó en una propuesta de James Baker en 2001 que incluía una amplia autonomía del territorio bajo soberanía marroquí, pero que no gustó al Frente Polisario ni a 65

6 Parte 1. Miradas de liberación. Geografía, historia y política como por la intransigencia de las principales potencias que respaldan al gobierno de Rabat. 10 del cese de hostilidades bélicas desde el Tratado de Paz, la situación no está controlada y en cualquier momento se puede reanudar la guerra. Así lo reconocen distinguidas autoridades saharauis, una de ellas es Suelma Beiruk, responsable de Desarrollo Social y Cooperación Parlamento Africano, al advertir que si la comunidad internacional no presiona a Marruecos no tendremos otra alternativa que la guerra. 11 Por su parte, Bucharaya Beyun, delegado del Frente Polisario en España, también ha reconocido la lucha armada como la última salida para lograr la autodeterminación frente a la política represiva de Marruecos en la capital del Sahara Occidental. 12 Dentro de la zona ocupada la población saharaui no ha estado exenta de la barbarie de un gobierno invasor y opresor. Es sabido que los monarcas de la dinastía alauí se han distinguido por su talante autoritario y antidemocrático, propio de un régimen monárquico partición del territorio del Sahara y, por último, una nueva propuesta de Baker en 2003 en el mismo sentido, pero que esta vez sí fue aceptada por el Frente Polisario pero asustó a Marruecos por la libertad que daba al movimiento independentista para defender sus tesis en el interior del territorio del Sahara. Tras esta sucesión de hechos, una vez más, el impasse 10 No hay que pasar por alto que España, la expotencia colonial, por un lado ha vendido armamento a Marruecos y, por otro, ha expresado cautela en temas sensibles para este último como lo son descolonización, democracias interna y de- y no ha dado muestras de apoyo a la creación de un nuevo Estado en el Magreb, por lo que se muestra favorable a la conservación del status quo por su parte, mantiene una postura ambivalente (Zoubir, 1995), pero se ha hecho presente al vender la tecnología necesaria para la construcción del muro que divide el Sahara Occidental, esto llevado a cabo junto con Francia (Petrich, 2005). 11 Petrich (2005), en: [consultado entre febrero y abril de 2013]. 12 Marruecos y el Polisario se reunirán el 8 y 9 de noviembre en Nueva York, El 66 Público, 02/11/2010.

7 ... absolutista, donde no son respetados los derechos como la elección de gobernantes a través del voto libre y la participación de la oposición en condiciones igualitarias ni las libertades políticas como la de expresión, de tránsito, de información o de manifestación. Esta forma personalizada de ejercer el poder, caracterizada por la centralidad de la institución monárquica y por la subordinación de la sociedad política a ésta (Desrues, 2000, p. 171), fue instrumentada en la zona ocupada como política de Estado para limitar las expresiones de reivindicación saharaui. El resultado es, por demás, bien conocido: cientos de desaparecidos, 13 detenciones arbitrarias, torturas sistemáticas y escasa libertad de expresión y de tránsito, pues los saharauis tienen pocas posibilidades de comunicarse con el exterior, así como de salir del territorio. Además de las vejaciones físicas, hay un claro propósito de desnacionalización, es decir, se construyó un entramado educativo-ideológico pro marroquí cuyo objetivo es la pérdida de la identidad nacional saharaui. A eso habrá que sumar dos medidas de defensa del territorio que adoptó el régimen alauí: la primera es la construcción de un muro de aproximadamente dos mil 400 kilómetros de longitud, que divide dos terceras partes del Sahara Occidental dejando del lado ocupado el litoral costero y los yacimientos de fosfato. 14 Esto trae consigo el aislamiento de la población, la división de familias enteras que llevan años sin verse y corta rutas migratorias naturales. La segunda es que el muro está acompañado de minas antipersonales, a pesar de la prohibición internacional para hacer uso de éstas, y se calcula que alrededor de siete millones de dichos artefactos rodean el muro, 15 lo 13 Según datos que ofrece el informe de la Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones a los Derechos Humanos, para 2009 eran más de mil 500 desapariciones forzadas. 14 Se calcula que las costas del Sahara Occidental albergan el banco pesquero más grande del mundo, ahora explotado por pesqueros marroquíes, españoles y franceses, principalmente. Mientras que los yacimientos de fosfato de Bu Craa se encuentran dentro de los más importantes del mundo. 15 Siete millones de minas antipersonas separan a los saharauis, El Público, 10/02/

8 Parte 1. Miradas de liberación. Geografía, historia y política que ha sido motivo, como era de esperarse, de múltiples heridas y muertes. supervivencia en los campamentos de refugiados, en los que, aun cuando las condiciones del desierto los hacen inhabitables, la población ha logrado establecerse temporalmente y alcanzar niveles superiores en educación y salud al promedio del continente africano. Se de educación básica, centros dedicados a la enseñanza para personas con capacidades especiales y talleres de artes tanto visuales como manuales. Todo esto, a pesar de las carencias y la dependencia de la ayuda internacional. Pero no sólo eso, la vida en los campamentos ha traído cambios en la conformación de una sociedad más plural y participativa. Al margen de la administración provincial, cabe destacar la labor de las mujeres quienes son la columna vertebral de los campamentos. Las saharauis han adquirido un rol esencial al ser las encargadas de educar a las nuevas generaciones en la escuela y en las jaimas manteniendo vivo el espíritu de la causa, las costumbres y tradiciones, así como la cohesión social. Y lo más trascendente, a diferencia de otras sociedades musulmanas, es que las saharauis participan activamente en la toma de decisiones políticas, ocupando cargos de representación o dirigiendo organizaciones civiles. 16 En este sentido, entendido en el contexto actual, la mujer saharaui es la principal fuente de identidad nacional. A la par de los alcances logrados en los campamentos, aún queda hacerle frente a una serie de problemas. Por citar algunos, se carece de centros educativos de enseñanza media y superior, por lo que los jóvenes deben salir para terminar su preparación en esta labor Argelia, Libia y Cuba han apoyado mucho, ofreciendo, principalmente, becas a los estudiantes. Las enfermedades graves tienen que ser atendidas en Argelia o España, cuando se cuenta con recursos 16 Dentro de las instituciones donde desempeñan funciones destacan el Parlamen- gobierno de la RASD como ministras. 68

9 ... abasto de agua y alimentos, así como de energía eléctrica. De ahí la importancia de la ayuda humanitaria de la comunidad internacional, lo que a su vez hace dependiente y vulnerable a esta población. Una nación sin Estado y un Estado invasor con dos naciones Como se ha podido observar, la ocupación desde tiempos de la colonia sirvió para formar un sentimiento de identidad en el que los 17 Previo a territorio creando lazos de pertenencia al mismo, se creó, además, un discurso que se fundamentaba en la defensa de la independencia secular de las tribus, en la diferencia cultural, en la geografía de la región y sus fronteras naturales (Hernández, 2010). Sobre este punto, también coinciden López y Hernando (2005), al argumentar que en los años previos a la descolonización española el tema por la independencia constituyó un aglutinante nacional que fraguó un esbozo de liberalización en el país. Como señala Fanon (1987), en el caso de los países colonizados, la cultura nacional siempre va a estar presente pero no se va a manifestar abiertamente, debido a la imposición de la cultura de la metrópoli hasta que se logre la independencia, momento en el que la cultura del colonizado se expresará en su totalidad. En este sentido, es factible pensar que se defendió lo que llamó Carlos Fuentes la utopía fundadora, en la que los intereses y valores de la comunidad son colocados por encima de los del 17 Para Hernández (2010), la invasión y colonización española y francesa constituyó en la historia del Sahara una etapa de profundos cambios políticos y sociales debido al sometimiento a las autoridades coloniales de las tribus nómadas que vivían en este territorio y a su integración en un estado moderno. La inva- territorio, dividió el espacio territorial beduino, el espacio histórico construido en torno a la cultura y la tradición lo cual produjo una nueva territorialización. 69

10 Parte 1. Miradas de liberación. Geografía, historia y política poder. Aquí un poder supranacional que se ha venido imponiendo y decidiendo sobre su territorio, recursos, sistema político y relaciones con el exterior. Los saharauis también han sabido crear una concepción de la nación a partir de los propósitos planeados a futuro. La nación entendida en los términos de Rousseau como la determinación de un grupo de individuos de permanecer juntos y alcanzar objetivos comunes (Rousseau, 2005, p. 14). De esta manera es posible entender la identidad a través de la raza, el idioma y la historia, mientras que la nación a partir del proyecto volitivo que es la recuperación de su territorio. 18 Tanto la población refugiada como la que habita la zona ocupada son miembros de una nación dividida. En su conjunto, nación e identidad dentro y fuera de los campamentos evidencian la existencia de lo que Anderson (1993, p. 23) denominó una comunidad política imaginada, dado que aunque los miembros de la nación no conozcan al resto de sus compatriotas, en la mente de cada uno vive la imagen de su comunión e independientemente de la desigualdad y la explotación que en efecto puedan prevalecer en cada caso, la nación se concibe siempre como un compañerismo profundo, horizontal. A razón de lo anteriormente visto, conviene pensar en la creación de un Estado moderno para esta nación del cual carece. En pleno siglo XXI, donde las fronteras han sido reducidas por fenómenos como la globalización y por la creación de instancias y organismos supranacionales, el Estado-nación moderno se encuentra en una etapa de reestructuración. Sin embargo, no deja de ser la forma de organización territorial por la que se puede exigir garantía sobre la soberanía interna mediante normas aceptadas internacionalmente, que debe promover un re-equilibrio de las relaciones sociales subyacen- 18 Luego de la invasión marroquí fue muy destacada la labor de los adultos en la concientizaron de las siguientes generaciones en torno a esa causa común. Además de esforzarse por fomentar y mantener la lengua, la tradición oral, la música, el canto y la fe musulmanes. 70

11 ... tes mediante la redistribución y garantizar los derechos sociales de sus habitantes, pero sobre todo que despersonaliza el poder político. Desde esta perspectiva y considerando el sentimiento de identidad y la concepción de una nación saharaui, la creación de un estado que cuente con el respaldo de la comunidad internacional, brindaría a los saharauis la posibilidad de administrar y organizar el territorio de manera incluyente, donde los ciudadanos posean los mismos derechos y deberes y no entendido como instrumento de dominación, como es el caso de Marruecos y de otros regímenes dictatoriales o monarquías sultanistas. sólo existe una única salida: la autodeterminación de la nación saharaui dentro del territorio que habitaron antes de la llegada de los europeos. Esto dependerá de la medida en que se implique la comunidad internacional, en general, y las principales potencias y la población, en su último informe sobre el Sahara Occidental, quien pidió una solución justa y duradera que asegure el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación dentro de su territorio, en donde los implicados, la RASD y Marruecos, se encaminen hacia esa solución con el apoyo de la comunidad internacional. 19 A la comunidad en general corresponde ejercer presión continua y sistemática en los principales organismos internacionales en defensa de la libre autodeterminación de los pueblos, mientras que sobre las principales potencias recae la responsabilidad de exigir a Marruecos la liberación y de dar el reconocimiento internacional, puesto que tienen los instrumentos político-económicos para lograrlo y son los causantes de esta situación al permitir una descolonización de tales características. En bue- 19 La Jornada, 12/04/13. 71

12 Parte 1. Miradas de liberación. Geografía, historia y política na medida, la deuda de estos últimos con los saharauis es de grandes dimensiones pues han sido cómplices de Marruecos al favorecer su militarización, solventar la violación de derechos humanos y en empujar a una población al abandono. pulsando la apertura política en Marruecos, es decir, exigir un cambio de régimen de una monarquía con tintes absolutistas a una democracia representativa. En 2011, el rey Mohamed VI tuvo que hacer frente a la ola de manifestaciones internas, que iniciaron con la llamada Primavera Árabe, mediante la aprobación de una constitución que limita mínimamente sus poderes sobre determinadas materias. Si a estas acciones provenientes de la sociedad civil se suma la presión internacional, con sanciones económicas por ejemplo, se estaría en Estado de Derecho, que promuevan elecciones libres, competitivas y justas y que aseguren el cambio de gobierno y la elección de representantes. Con estos cambios sería más factible acelerar la realización del anhelado referéndum de adhesión o autodeterminación en el que verdaderamente se respete la decisión ciudadana. 72

13 ... Bibliografía Anderson, Benedict (1993). origen y la difusión del nacionalismo. Fondo de Cultura Económica, México. Caro Baroja, Julio (1990). Estudios Saharianos Madrid. Criado, Ramón (1977). Sahara. Pasión y muerte de un sueño colonial. Ediciones Ruedo Ibérico, España. Desrues, Thierry (2000). Mohamed VI y la paradoja de la transición marroquí. Afers-Internacionals, Nos , pp Diego Aguirre, José Ramón (1991). Guerra en el Sáhara. Istmo, Madrid. Fanon, Frantz (1987). Los condenados de la tierra. Fondo de Cultura Económica, México. Gillespie, Richard (2005). España y Marruecos: hacia una agenda de reformas?, Documento de Trabajo, No. 6, Fundación para las Relaciones. González Tule, Luis (2007). La última colonia española: una mirada al interior del Sahara Occidental Hernández, Ángela (1989). Economía y sociedad del Sahara Occidental versidad de Murcia, Murcia. Hernández, Ángela (2010). Territorio, historia e identidad: Sus El Aksa o Sáhara Occidental, Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, No. 9, en territorio-historia-e-identidad-sus-el-aksa-o-sahara-occidental [consultado entre febrero y abril de 2013]. López, Bernabé y Hernando, Miguel (2005). El Sahara Occidental, obstáculo en la construcción magrebí, Documento de Trabajo, No. 15, Real Instituto Elcano, en contenido?wcm_global_context=/elcano/elcano_es/zonas_es/ mediterraneo+y+mundo+arabe/dt [consultado entre febrero y abril de 2013]. La Jornada Reportajes, en sahara/ [consultado entre febrero y abril de 2013]. 73

14 Parte 1. Miradas de liberación. Geografía, historia y política Rousseau, Jean Jaques (2005). El Contrato Social. Maxtor, España. Terki, Brahim (1986). La republique Arabe Saharaouie Democratique. Un Tesis de disertación, Toulouse. zation of the Maghreb, , Middle Eastern Studies, Vol. 31, No. 1, pp Informes Dictamen No. 107 del Tribunal Internacional de Justicia de la Haya, fechado el 16 de octubre de Dictamen No. 158 del Tribunal Internacional de Justicia de la Haya, fechado el 16 de octubre de Informe del año 2009 de la Asociación Saharaui de Víctimas de Graves Violaciones a los Derechos Humanos. 74

Los pueblos Libre determinación. Los pueblos coloniales Los pueblos étnicos o nacionales

Los pueblos Libre determinación. Los pueblos coloniales Los pueblos étnicos o nacionales Los pueblos Libre determinación Los pueblos coloniales Los pueblos étnicos o nacionales Los (pueblos) titulares del derecho de libre determinación Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación

Más detalles

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES ESTADO Unidad política y administrativa superior que rige un territorio, y a cuya autoridad todos sus habitantes están sometidos

Más detalles

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI En este ensayo, se sostiene que un gobierno democrático parte del supuesto del que todos los miembros de la nación están llamados a intervenir en su dirección,

Más detalles

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA Cumbre Mundial Para Medio Oriente Conferencia Especial 2 CUMBRE MUNDIAL PARA MEDIO ORIENTE Conferencia Especial Introducción El conflicto territorial

Más detalles

Derecho Internacional Público

Derecho Internacional Público Derecho Internacional Público 513024 Curso 2011-2012 1 PROGRAMA Derecho Internacional Público Plan Nuevo 513024 Curso 2011-2012 FACULTAD DE DERECHO 2 Derecho Internacional Público 2 513024 PROGRAMA DE

Más detalles

La crisis es algo inherente al desarrollo humano y social. Nunca se podría hablar de

La crisis es algo inherente al desarrollo humano y social. Nunca se podría hablar de Unidad 1 Factores sociales en la transformación educativa Por Enrique Medina López 1.1 Crisis de valores Introducción: La crisis es algo inherente al desarrollo humano y social. Nunca se podría hablar

Más detalles

LINEA DEL TIEMPO EDUCACIÒN CIUDADANE EN MÈXICO

LINEA DEL TIEMPO EDUCACIÒN CIUDADANE EN MÈXICO LINEA DEL TIEMPO EDUCACIÒN CIUDADANE EN MÈXICO INTEGRANTES DZIB UICAB MARÌA ESPINOSA COLLI JESSICA SOTO MINET VALENTINA SUCHITE LEON YURIRIA TZEC CHABLE FLOR Cornelius Castoriadis menciona: no puede haber

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES 3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

VI JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE LA CULTURA SAHARAUI. Del 18 al 21 de octubre de 2016 SAHARA OCCIDENTAL

VI JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE LA CULTURA SAHARAUI. Del 18 al 21 de octubre de 2016 SAHARA OCCIDENTAL VI JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE LA CULTURA SAHARAUI Del 18 al 21 de octubre de 2016 SAHARA OCCIDENTAL INTRODUCCIÓN El objetivo principal de estas VI Jornadas de Solidaridad con el Pueblo Saharaui es el

Más detalles

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia TEMA 2 El marco jurídico de la educación en España Consenso básico y educación para la democracia ÍNDICE El concepto de marco jurídico en el ordenamiento constitucional La educación en la Constitución

Más detalles

Seminario de política exterior y agenda global

Seminario de política exterior y agenda global Seminario de política exterior y agenda global Obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos Dirección General de Derechos Humanos y Democracia Secretaría de Relaciones Exteriores Miércoles,

Más detalles

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013 VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013 Valores ciudadanos Los valores ciudadanos hacen referencia al conjunto de pautas establecidas por la sociedad

Más detalles

Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución?

Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución? Proceso Constituyente 11 de junio 2016 Junta de Vecinos 5 de Ñuñoa Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución? Se seleccionaron los siguientes

Más detalles

UNIDAD 8: EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA

UNIDAD 8: EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA UNIDAD 8: EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA 1. DEL SÚBDITO AL CIUDADANO El concepto de ciudadanía surge con el Estado de derecho, la primera de cuyas formas fue el Estado liberal que describiremos en unidades

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII Construcción de la cultura cívica Ejercicio ciudadano Se reconoce a sí mismo y a los demás

Más detalles

Descolonización África y Asia. Page 1

Descolonización África y Asia. Page 1 Descolonización África y Asia Page 1 Reacción contra la hegemonía europea en los años centrales del XX Page 2 ETAPAS 1945-1955 = movimientos nacionalistas principalmente en Asia. Conferencia de Bandung

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA

BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA RELIEVE DE ESPAÑA España, con una superficie de 504.645 km2, ocupa el 85% de la Península Ibérica. El país está separado del resto de Europa por los Pirineos, y sus costas

Más detalles

Justicia escolar, una herramienta para la formación ética y ciudadana. Lic. Isabelino A. Siede

Justicia escolar, una herramienta para la formación ética y ciudadana. Lic. Isabelino A. Siede Justicia escolar, una herramienta para la formación ética y ciudadana Lic. Isabelino A. Siede Algunas preguntas desde las escuelas: Cómo formar ciudadanos en un contexto social injusto? Qué valores caracterizan

Más detalles

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A.

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A. Elizabeth Morante A. Qué son los Derechos Humanos?. Los Derechos Humanos son aquellos atributos y facultades que permiten a la personas reclamar cuanto necesita para vivir de manera digna y cumplir los

Más detalles

Vínculos afectivos, conviencia y paz

Vínculos afectivos, conviencia y paz Liliana Orjuela López Psicóloga Universidad de Los Andes Master en Derechos de la Infancia Univ. Autónoma de Madrid Cartagena Julio de 2016 La paz duradera es premisa y requisito para el ejercicio de todos

Más detalles

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO 1 TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO EL LIBERALISMO DEMOCRÁTICO: La evolución del sufragio censitario al universal: CAUSAS: Las revoluciones liberales, El avance de la alfabetización La creación de partidos

Más detalles

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo VALOR / PRINCIPIO FUNDAMENTO Justicia social (A) Iris Merion Yung. Justicia social es el grado en el cual una sociedad apoya - contiene la institucionalidad necesaria en el que todos... Nancy Fraser /Justicia

Más detalles

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE Página 1 de 5 Por la creación de la RED NACIONAL DE DOWN ESPAÑA APOSTAMOS POR La vida independiente, entendida como la situación en la que la persona con discapacidad intelectual ejerce el poder de decisión

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

El nuevo protagonismo de las personas de edad en Bolivia

El nuevo protagonismo de las personas de edad en Bolivia El nuevo protagonismo de las personas de edad en Bolivia 1.Constitución Política del Estado Plurinacional 2.Plan Nacional de Desarrollo 3.Plan Nacional de Envejecimiento y Personas mayores 4.El vivir bien

Más detalles

NACIONALISMO POLÍTICA LINGÜÍSTICA: EL CASO DE CATALUÑA

NACIONALISMO POLÍTICA LINGÜÍSTICA: EL CASO DE CATALUÑA i IIIIIII III i ii ni mil mu mu mu mil mi mi A/483154 THOMAS JEFFREY MILEY NACIONALISMO Y POLÍTICA LINGÜÍSTICA: EL CASO DE CATALUÑA CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES Madrid, 2006 ÍNDICE PRÓLOGO

Más detalles

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, ) Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, 20.07.2006) TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4. Derechos y principios rectores 1. Los poderes públicos de Cataluña deben promover el pleno ejercicio de las libertades

Más detalles

FUNCIONES DEL ESTADO

FUNCIONES DEL ESTADO DIPLOMADO ESTADO MAYOR FUNCIONES DEL ESTADO Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2009 LO QU E ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN SON FINES ESENCIALES DEL ESTADO: Servir a la Comunidad Promover la prosperidad general

Más detalles

Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud.

Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud. Jornadas Una nueva Constitución? Miradas desde la juventud. Documento de presentación. Comisión Organizadora Talca, julio de 2014. 1 Título I Planteamiento y objetivos. Chile de un tiempo a esta parte

Más detalles

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Responsabilidad Social, un desafío pendiente Responsabilidad Social, un desafío pendiente Iniciativa de Naciones Unidas Plataforma de liderazgo para el desarrollo, la implementación y divulgación de prácticas y políticas empresariales, responsables

Más detalles

Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA España es un país. Está en Europa. Límites de España Al norte limita con el mar Cantábrico, Francia

Más detalles

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria El grado de efectividad del trabajo que realizan las comunidades depende en gran medida de la forma como ordenan y coordinan internamente

Más detalles

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes Contexto El término afrodescendiente se adopta para reconocer a las personas descendientes de los pueblos africanos llegados al continente americano en la época colonial. La Declaración de la Conferencia

Más detalles

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO CONTENIDO PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO Presidente de Colombia 19 PRESENTACIÓN Constitucionalismo Latinoamericano, Cuadros comparativos de las Constituciones Políticas de América del Sur JORGE MARIO EASTMAN

Más detalles

3.- ABANDONO DE ESPAÑA Y OCUPACIÓN MARROQUÍ (LA GUERRA EN EL SAHARA)

3.- ABANDONO DE ESPAÑA Y OCUPACIÓN MARROQUÍ (LA GUERRA EN EL SAHARA) 3.- ABANDONO DE ESPAÑA Y OCUPACIÓN MARROQUÍ (LA GUERRA EN EL SAHARA) Cuando España anunció que abandonaría el territorio Marruecos y Mauritania respondieron reivindicando como propio el Sahara Occidental.

Más detalles

Manual de uso óptimo de la sangre: análisis del contenido

Manual de uso óptimo de la sangre: análisis del contenido Manual de uso óptimo de la sangre: análisis del contenido Dr. Miguel Lozano Molero Servicio de Hemoterapia y Hemostasia Hospital Clínico Universitario Barcelona Organizaciones Europeas Consejo de Europa

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: CIENCIAS SOCIALES Grado: QUINTO Periodo: CUARTO Duración: 10 HORAS Asignatura: SOCIALES ESTÁNDAR: 1. Reconozco que tanto los individuos

Más detalles

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS * Declaración Universal de Derechos Humanos * Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales * Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Más detalles

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA MÓDULO 1. TEMARIO PARA AUXILIAR DE BIBLIOTECA (ÚLTIMA EDICIÓN) Y CUESTIONARIOS DE RESPUESTAS MÚLTIPLES DE BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN. Este módulo se

Más detalles

OBJETIVO ESPECÍFICO. Conocer los antecedentes, las bases jurídicoadministrativas

OBJETIVO ESPECÍFICO. Conocer los antecedentes, las bases jurídicoadministrativas INDUCCIÓN A PROFECO OBJETIVO ESPECÍFICO Conocer los antecedentes, las bases jurídicoadministrativas y la estructura de la Procuraduría Federal del Consumidor, así como las obligaciones de los servidores

Más detalles

INTERVENCIÓN EN EL SEMINARIO EUROPA LA AMENAZA TERRORISTA Y SUS VICTIMAS

INTERVENCIÓN EN EL SEMINARIO EUROPA LA AMENAZA TERRORISTA Y SUS VICTIMAS INTERVENCIÓN EN EL SEMINARIO EUROPA LA AMENAZA TERRORISTA Y SUS VICTIMAS PARLAMENTO EUROPEO (BRUSELAS) 3 DE DICIEMBRE DE 2013 Por Sonia Ramos Piñeiro (directora general de apoyo a víctimas del terrorismo)

Más detalles

La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales

La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales En el marco de la Asociación Euro-mediterránea & La Política de Vecindad de la Unión Europea Financia Organiza Contextualización Proceso de Barcelona

Más detalles

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá Introducción El Pueblo Kuna al igual que otros pueblos indígenas del mundo hemos tenido un proceso de lucha desde hace muchísimo tiempo, y hemos escrito nuestra propia historia defendiendo los derechos

Más detalles

Los Valores Sociales en una fiesta, en la convivencia y en el deporte

Los Valores Sociales en una fiesta, en la convivencia y en el deporte Los Valores Sociales en una fiesta, en la convivencia y en el deporte Los valores sociales son los componentes principales para mantener buenas y armoniosas relaciones sociales. Como valores sociales podemos

Más detalles

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. OFICINA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Palabras del Señor Embajador Aníbal E. Quiñonez Abarca, en ocasión del Seminario Medio ambiente: reflexiones desde la

Más detalles

MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA. Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado

MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA. Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº 15 LOCALIDAD DE CIPOLLETTI OBRA: Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado Descripción General del edificio: El edificio se encuentra del

Más detalles

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO España es una nación muy antigua históricamente, formada por muchos pueblos, y que en 1.978 decidió regularse por medio de normas civilizadas y democráticas.

Más detalles

PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES DEL DISEÑO CURRICULAR RENATO OPERTTI OIE-UNESCO

PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES DEL DISEÑO CURRICULAR RENATO OPERTTI OIE-UNESCO V REUNION DE LA COMUNIDAD CENTROAMERICANA DE PRACTICA EN DESARROLLO CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR Y EVALUACION EN BASE AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES DEL DISEÑO CURRICULAR RENATO

Más detalles

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE POLITICAS REDLACRE Documento elaborado por Asociación Nacional de Recicladores de Colombia (ANR), para la Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores (Red LACRE) 1. POLITICA DE ARTICULACION GREMIAL

Más detalles

Página institucional: Responsable de la Información: DATOS INICIALES TIPO DE INFORMACIÓN DE LO REQUERIDO

Página institucional:  Responsable de la Información: DATOS INICIALES TIPO DE INFORMACIÓN DE LO REQUERIDO País: Argentina Nombre de la Asociación: Asociación por los Derechos Civiles (ADC) Datos de Contacto: Mariela Belski (mbelski@adc.org.ar), Alejandro Segarra (asegarra@adc.org.ar) Maria Julia Giorgelli

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 6. Andaluces y andaluzas en el exterior. 1. Los andaluces y andaluzas en el exterior

Más detalles

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO OBJETIVO GENERAL: El curso pretende abordar una concepción moderna e integral dado que hoy en día los procesos actuales del Derecho Internacional y el fenómeno globalizador

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD Qué entendemos por juventud? Los límites de la juventud: Límites inferiores. El paso de niño a joven. Límites superiores. El paso de joven a adulto Las transiciones a la Vida

Más detalles

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes Intervención del Excmo. Sr. D. Abdelwahad RADI Presidente de la Cámara de Representantes: «Seguridad y Estabilidad en la Región Euromediterránea»

Más detalles

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010 PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010 1. OBJETIVOS La asignatura, que se compone de tres módulos, pretende en su conjunto introducir al

Más detalles

DERECHO ROMANO I. II CICLO Cuaderno de Trabajo. Formamos los Profesionales. que el mundo exige. Material didáctico de uso exclusivo del Alumno

DERECHO ROMANO I. II CICLO Cuaderno de Trabajo. Formamos los Profesionales. que el mundo exige. Material didáctico de uso exclusivo del Alumno DERECHO ROMANO I II CICLO Cuaderno de Trabajo Formamos los Profesionales que el mundo exige II Material didáctico de uso exclusivo del Alumno PRESENTACIÓN En una época de globalización y de alta competitividad

Más detalles

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PRESENTACION SEMINARIO CEAM SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Alonso Cardona Arango Diciembre de 2014 1. La participación democrática En la Constitución

Más detalles

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución:

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución: TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ. 1 812. Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución: Art.1 La Nación española es la reunión de todos los españoles

Más detalles

El Estado federal argentino. Principios básicos sobre la forma de estado federal según las disposiciones de la Constitución Nacional.

El Estado federal argentino. Principios básicos sobre la forma de estado federal según las disposiciones de la Constitución Nacional. El Estado federal argentino. Principios básicos sobre la forma de estado federal según las disposiciones de la Constitución Nacional. FEDERALISMO COMO FORMA DE ESTADO. El poder se ejerce descentralizándolo

Más detalles

EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL

EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL 1936. Ocupación española en el Sáhara. (Aunque ya llevaba más de 50 años en la región) 1965. La ONU proclamó el derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharaui e instó

Más detalles

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ HISTORIA DEL SIGLO XIX España en el Antiguo Régimen De la sociedad estamental a la sociedad de clases ANTIGUO RÉGIMEN Sociedad estamental LIBERALISMO Sociedad de clases Desigualdad ESTAMENTOS Diferente

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN ASAMBLEA MUNDIAL DE 2016 - JESOLO (ITALIA), DEL 18 AL 23 DE ABRIL EMAÚS: VALORES COMUNES, INICIATIVAS DE FUTURO Síntesis de las dos fases de trabajo realizadas por

Más detalles

Carta de fecha 2 de marzo de 2015 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Uzbekistán ante las Naciones Unidas

Carta de fecha 2 de marzo de 2015 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Uzbekistán ante las Naciones Unidas Naciones Unidas A/69/806 Asamblea General Distr. general 5 de marzo de 2015 Español Original: inglés Sexagésimo noveno período de sesiones Tema 68 del programa Promoción y protección de los derechos humanos

Más detalles

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO C ENTRO DE E STUDIOS DE D ERECHO ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO PLURALISMO ECONOMICO By E r m o Q u i s b e r t FORMAS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA...3 ORGANIZACIÓN ECONÓMICA COMUNITARIA...5 ORGANIZACIÓN

Más detalles

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA (1919-1939) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS Seguridad Colectiva Crisis Económica de 1929

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

derechos s c ult l urale l s s & & diversidad cultural

derechos s c ult l urale l s s & & diversidad cultural derechos culturales & diversidad cultural derecho de autor & acceso a la cultura (i) derechos culturales & diversidad cultural (ii) derecho de autor & acceso a la cultura qué son

Más detalles

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Decreto Legislativo 0 Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008 Ultima modificación: 21-dic.-2015 Estado: Vigente CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008 INDICE

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION.

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION. TRABAJO E INMIGRACION Dirección General de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y de la Responsabilidad Social de las Empresas EUROPEAN ECONOMIC AND SOCIAL COMMITTEE 22.10.2009 1 CARACTERISTICAS DE

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. DEPARTAMENTO DE DISCIPLINAS JURÍDICAS BÁSICAS. AREA DE CONOCIMIENTO: DERECHO CONSTITUCUIONAL. CURSO 2003/2004. Profesora: Mercedes

Más detalles

Definición. Se fecha tradicionalmente entre

Definición. Se fecha tradicionalmente entre Guerra Fría Definición Período de tensión internacional surgido después de la segunda Guerra Mundial, que enfrentó a dos superpotencias mundiales con proyectos ideológicos contrapuestos: Estados Unidos

Más detalles

INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA VIRTUD Y LABOR Villa del Rosario EL RENACIMIENTO. Grado 7

INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA VIRTUD Y LABOR Villa del Rosario EL RENACIMIENTO. Grado 7 INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA VIRTUD Y LABOR Villa del Rosario EL RENACIMIENTO Grado 7 ESTANDAR: Reconozco y valoro la importancia histórica del renacimiento y su influencia política, económica,

Más detalles

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS República de Honduras, C.A. DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS DECRETO NUMERO 26-92 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA, EN CONSEJO DE MINISTROS CONSIDERANDO:

Más detalles

Antecedentes.

Antecedentes. Antecedentes. www.fernocas.com 1.- En qué año se aprobó la primera Constitución española? a) 1810. b) 1812. c) 1814. d) 1815. 2.- Cuál de las siguientes Constituciones no existió en España? a) Constitución

Más detalles

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez EL PODER CONSTITUYENTE Concepto. Se denomina Poder Constituyente (PC) al autor que con un acto de voluntad

Más detalles

Principios y Valores de la Democracia. Temario y bibliografía sugerida

Principios y Valores de la Democracia. Temario y bibliografía sugerida Principios y Valores de la Democracia Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Formación Cívica y Ética Cuarto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento

Más detalles

Una reflexión de la Facultad de Ciencias Sociales 35 años después de fundada

Una reflexión de la Facultad de Ciencias Sociales 35 años después de fundada En lo que respecta a la Facultad de Ciencias Sociales, es la primera vez que científicos sociales que estaban indebidamente diseminados, o sea, dependiendo de diversas Facultades, se han reunido en una

Más detalles

Su fin es el respeto a la dignidad humana y nadie nos los puede quitar porque son nuestros por el solo hecho de que existimos.

Su fin es el respeto a la dignidad humana y nadie nos los puede quitar porque son nuestros por el solo hecho de que existimos. Derechos humanos de los pueblos indígenas Los derechos humanos son aquellos que tenemos por ser personas. Con ellos nuestra vida e integridad están protegidas sin importar si somos hombres o mujeres. Su

Más detalles

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género. Sevilla, 19 de Octubre de 2016

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género. Sevilla, 19 de Octubre de 2016 GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género Sevilla, 19 de Octubre de 2016 El derecho a vivir dignamente, en libertad y sin vulneración de la integridad

Más detalles

4. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

4. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO 4. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO 4.1. Rasgos definitorios de la educación para el desarrollo 4.2. Los objetivos de la educación para el desarrollo 4.3. Las dimensiones de la educación

Más detalles

Calendario escolar

Calendario escolar Calendario escolar 2014-2015 Septiembre 2014 Octubre 2014 Noviembre 2014 1 2 3 4 5 1 2 8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 22

Más detalles

El Rol Reproductivo: Comprende las actividades que se llevan a cabo en el hogar / Trabajo doméstico.

El Rol Reproductivo: Comprende las actividades que se llevan a cabo en el hogar / Trabajo doméstico. La División Sexual del Trabajo Amanda Castro Noviembre 2013 La división sexual del trabajo es uno de los pilares básicos del sistema patriarcal para subordinar a las mujeres. En casi todas las sociedades

Más detalles

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD PRIMERA PARTE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD I. PRINCIPIO DE IGUALDAD A) La igualdad como valor, como principio y como derecho. B) Aproximación

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA ACOGIDA DE NIÑOS Y NIÑAS SAHARAUIS PARA EL VERANO DE 2010

REGIÓN DE MURCIA ACOGIDA DE NIÑOS Y NIÑAS SAHARAUIS PARA EL VERANO DE 2010 La Asociación Vacaciones en Paz de la Región de Murcia hace un llamamiento a la acogida temporal de niños y niñas saharauis procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf. Nuestro objetivo es que

Más detalles

LACTARIOS INSTITUCIONALES COMO UNO DE LOS MECANISMOS DE CONCILIACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y LA VIDA FAMILIAR

LACTARIOS INSTITUCIONALES COMO UNO DE LOS MECANISMOS DE CONCILIACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y LA VIDA FAMILIAR LACTARIOS INSTITUCIONALES COMO UNO DE LOS MECANISMOS DE CONCILIACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y LA VIDA FAMILIAR Dra. Teresa Hernandez Cajo DIRETORA GENERAL DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD PRESIDENTA DE LA COMISIÓN

Más detalles

EL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN DEL PUEBLO SAHARAUI

EL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN DEL PUEBLO SAHARAUI EL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN DEL PUEBLO SAHARAUI FELIPE BRIONES VIVES Durante los cuarenta años desde la adopción por la Asamblea General de Naciones Unidas de la Declaración de la Independencia de

Más detalles

LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL Y SU RELACIÓN CON LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO.

LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL Y SU RELACIÓN CON LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO. En el presente escrito pretendo presentar un boceto de los efectos de la globalización neoliberal en México, particularmente en la esfera del derecho y de los derechos humanos de los grupos indígenas.

Más detalles

Z DUGU...? ER NUMERO 0

Z DUGU...? ER NUMERO 0 Z DUGU...? ER NUMERO 0 s a h a r a o c c i d e n t a l Hola a todos y a todas. Os presentamos la revista Qué pasa...? Se trata de una producción bimensual, a través de la cual vamos a intentar acercaros

Más detalles

Derecho Constitucional I. Prof. Dr. Göran Rollnert Liern Curso

Derecho Constitucional I. Prof. Dr. Göran Rollnert Liern Curso Derecho Constitucional I Prof. Dr. Göran Rollnert Liern Curso 2011-2012 Presentación de la asignatura Contexto: Doble grado ADE-Derecho (www.uv.es/adedch) Documentación en Aula Virtual (aulavirtual.uv.es):

Más detalles

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ DERECHOS HUMANOS 1. CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA REPRESIÓN DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑOS. Adoptado en

Más detalles

Reforma constitucional para incorporar a la educación cívica, entre las materias asociadas al derecho a la educación, que el Estado deberá estimular

Reforma constitucional para incorporar a la educación cívica, entre las materias asociadas al derecho a la educación, que el Estado deberá estimular Cámara de Diputados Reforma constitucional para incorporar a la educación cívica, entre las materias asociadas al derecho a la educación, que el Estado deberá estimular Boletín N 10017-07 1.- Vivir en

Más detalles

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA El papel de la Asamblea Nacional en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. SESIÓN #4 El Sindicalismo.

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. SESIÓN #4 El Sindicalismo. Contratos Laborales en Derecho del Trabajo SESIÓN #4 El Sindicalismo. Contextualización Cuál es la función de los sindicatos dentro de la sociedad? A lo largo de la historia una de las principales luchas

Más detalles

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San 1 Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del Congreso, estimados compatriotas: Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San Martín proclama las históricas palabras El Perú

Más detalles

Formación Ética y Ciudadana

Formación Ética y Ciudadana Formación Ética y Ciudadana Campo de Formación General Ciclo Orientado Educación Secundaria DOCUMENTO APROBADO POR RESOLUCIÓN CFE N 180/12 Durante el Ciclo Orientado de la Educación Secundaria, la escuela

Más detalles