Francisco PINA POLO PUBLICACIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Francisco PINA POLO PUBLICACIONES"

Transcripción

1 Francisco PINA POLO Francisco PINA POLO (Zaragoza 1959) es Doctor en Historia (1988) por la Universidad de Zaragoza (España) y Profesor Titular de Historia Antigua desde el año 1991 en esa misma Universidad. Ha ampliado estudios en diversos centros universitarios extranjeros, entre otros Heidelberg y Münster en Alemania, o Londres en el Reino Unido. Sus investigaciones se centran en la Roma republicana, en aspectos relacionados con la práctica política, la oratoria y las instituciones, así como Hispania (en particular el Valle del Ebro) y Macedonia durante el siglo IV a.c. Entre sus publicaciones destacan las siguientes monografías: Las contiones civiles y militares en Roma, Zaragoza 1989; Contra arma verbis. Der Redner vor dem Volk in der späten römischen Republik, Stuttgart 1996 (traducción española en Zaragoza 1997); La crisis de la República ( a.c.), Madrid 1999; Marco Tulio Cicerón: biografía de una frustración, Barcelona Es coorganizador y coeditor de los Congresos de Historia Antigua Universidad de Zaragoza, así como miembro del Comité de Redacción de Archivo Español de Arqueología. Ha impartido docencia como profesor invitado en las Universidades de La Rioja, Cantabria y Budapest. Ha pronunciado conferencias en Freiburg, Heidelberg, Potsdam y Dresde (Alemania), Poznan y Bydgosz (Polonia), Budapest (Hungría), Barcelona, San Sebastián, Madrid, etc. PUBLICACIONES Indicar volumen, páginas inicial y final (año) y clave = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = review, E = editor 1. AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 1986 TITULO: El modelo agrícola catoniano REF. REVISTA/LIBRO: Estudios en homenaje al Dr. Antonio Beltrán Martínez, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, pp AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 1987 TITULO: La estructura agraria de la Península Itálica en el siglo II a.c. REF. REVISTA/LIBRO: Veleia 4, pp AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 1988 TITULO: La colonización romana en el siglo II a.c. REF. REVISTA/LIBRO: en G. Pereira (ed.), Actas del I Congreso Peninsular de Hª Antigua, Santiago de Compostela, pp

2 4. AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 1988 TITULO: La representación de contiones militares en monedas y monumentos romanos REF. REVISTA/LIBRO: Boletín del Museo de Zaragoza 7 (1988) pp AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 1989 TITULO: Ius contionandi y contiones en las colonias romanas de Asia Menor: acerca de CIL III 392 REF. REVISTA/LIBRO: Gerión 7, pp AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 1989 TITULO: Las contiones civiles y militares en Roma REF. REVISTA/LIBRO: Departamento de Ciencias de la Antigüedad, Serie Monografías de Historia Antigua, Zaragoza (ISBN ), 412 pp. 7. AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: TITULO: Las contiones en la parte occidental del Imperio romano REF. REVISTA/LIBRO: Caesaraugusta 66-67, pp AUTORES (p.o. de firma): DUPLÁ A. - FATÁS G. - PINA F. AÑO: 1990 TITULO: El manual del candidato de Q. Cicerón. (El Commentariolum petitionis ) Edición comentada, REF. REVISTA/LIBRO: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Leioa, (ISBN ), 156 pp. 9. AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 1991 TITULO: Cicerón contra Clodio: el lenguaje de la invectiva. REF. REVISTA/LIBRO: Gerión 9, AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 1991 TITULO: Civilitas Principis: las asambleas populares en monedas y relieves de la época de los Antoninos REF. REVISTA/LIBRO: Habis 22, pp

3 11. AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 1993 TITULO: La terminología sobre las asambleas macedonias en Quinto Curcio Rufo y Justino, REF. REVISTA/LIBRO: Athenaeum 81, pp AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 1993 TITULO: Existió una política romana de urbanización en el Nordeste de la Península Ibérica? REF. REVISTA/LIBRO: Habis 24, pp AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 1993 TITULO: El ascenso y la hegemonía de Macedonia: características del régimen monárquico REF. REVISTA/LIBRO: Polis 5, pp AUTORES (p.o. de firma): DUPLÁ A. - FATÁS G.- PINA F., AÑO: 1994 TITULO: Rem publicam restituere. Una propuesta popularis para la crisis republicana: las Epistulae ad Caesarem de Salustio REF. REVISTA/LIBRO: Departamento Ciencias de la Antigüedad, Monografías de Historia Antigua 8, Zaragoza (ISBN ), 200 pp. 15. AUTORES (p.o. de firma): BELTRÁN LLORIS, F. - PINA POLO, F. AÑO: 1994 TITULO: Roma y los Pirineos: la formación de una frontera REF. REVISTA/LIBRO: Chiron 24, pp AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 1994 TITULO: Ideología y práctica política en la Roma tardorrepublicana REF. REVISTA/LIBRO: Gerión 12, pp AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 1994 TITULO: Urbanización y romanización en el Nordeste de la Península Ibérica REF. REVISTA/LIBRO: La ciudad en el mundo romano. Vol.2. Comunicaciones, pp

4 18. AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. - ERICE LACABE, R. AÑO: 1995 TITULO: Literaturbericht. Iberische Halbinsel REF. REVISTA/LIBRO: Orbis Terrarum. Internationale Zeitschrift für historische Geographie der Alten Welt 1, pp , esp AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 1995 TITULO: Procedures and Functions of Civil and Military contiones REF. REVISTA/LIBRO: Klio 77, pp AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 1996 TITULO: Contra arma verbis. Der Redner vor dem Volk in der späten römischen Republik REF. REVISTA/LIBRO: HABES (Heidelberger Althistorische Beiträge und Epigraphische Studien) 22, Franz Steiner Verlag, Stuttgart (ISBN ) 216 pp. 21. AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 1996 TITULO: El escándalo de la Bona Dea y la impudicitia de P. Clodius Pulcher REF. REVISTA/LIBRO: J. Mangas - J. Alvar (ed.), Homenaje a José Mª Blázquez, vol.iii, Ediciones Clásicas, Madrid, pp AUTORES (p.o. de firma): BELTRÁN LLORIS, F. - PINA POLO, F. AÑO: 1996 TITULO: Die Pyrenäen als Grenze und die geographische Sichtweise der Römer REF. REVISTA/LIBRO: E. Olshausen - H. Sonnabend (ed.), Stuttgarter Kolloquium zur historischen Geographie des Altertums 5,1993 Gebirgsland als Lebensraum, Verlag Adolf. M. Hakkert, Amsterdam 1996, pp AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. - ERICE LACABE, R. AÑO: 1996 TITULO: Literaturbericht. Iberische Halbinsel REF. REVISTA/LIBRO: Orbis Terrarum. Internationale Zeitschrift für historische Geographie der Alten Welt 2, pp , esp AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 1997 TITULO: Contra arma verbis. El orador ante el pueblo en la Roma tardorrepublicana REF. REVISTA/LIBRO: Institución Fernando el Católico, Zaragoza (ISBN ) 292 pp.

5 25. AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 1997 TITULO: Las comisiones senatoriales para la reorganización de Hispania (APP., Iber., ) REF. REVISTA/LIBRO: Dialogues d'histoire Ancienne 23,2, pp AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. - ERICE LACABE, R. AÑO: 1997 TITULO: Literaturbericht. Iberische Halbinsel REF. REVISTA/LIBRO: Orbis Terrarum. Internationale Zeitschrift für historische Geographie der Alten Welt 3, pp , esp AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. - PEREZ CASAS, J.A. AÑO: 1998 TITULO: El oppidum Castra Aelia y las campañas de Sertorius en los años a.c. REF. REVISTA/LIBRO: Journal of Roman Archaeology 11, pp AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 1998 TITULO: De república a principado: claves políticas de la crisis de la res publica romana REF. REVISTA/LIBRO: Bitarte 15, pp AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. - ERICE LACABE, R. AÑO: 1998 TITULO: Literaturbericht. Iberische Halbinsel REF. REVISTA/LIBRO: Orbis Terrarum. Internationale Zeitschrift für historische Geographie der Alten Welt 4, pp , esp AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 1999 TITULO: La crisis de la República ( a.c.) REF. REVISTA/LIBRO: ed. Síntesis, Madrid (ISBN: ) 254 pp. 31. AUTORES (p.o. de firma): MARCO SIMÓN, F. - PINA POLO, F. AÑO: 2000 TITULO: Mario Gratidiano, los compita y la religiosidad popular a fines de la República REF. REVISTA/LIBRO: Klio 82 pp

6 32. AUTORES (p.o. de firma): MARCO SIMÓN, F. - PINA POLO, F. AÑO: 2000 TITULO: Concordia y libertas como polos de referencia religiosa en la lucha política de la República tardía REF. REVISTA/LIBRO: Gerión 18, pp AUTORES (p.o. de firma): BELTRÁN LLORIS, F. MARTÍN BUENO, M. - PINA POLO, F. AÑO: 2000 TITULO: Roma en la Cuenca Media del Ebro. La Romanización en Aragón REF. REVISTA/LIBRO: Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, Colección Mariano de Pano y Ruata, nº 19, Zaragoza (ISBN: ) 34. AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 2000 TITULO: Reseña de G. Laser, Populo et scaenae serviendum est. Die Bedeutung der städtischen Masse in der Späten Römischen Republik, Trier 1997 REF. REVISTA/LIBRO: Klio 82, pp CLAVE: 35. AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 2001 TITULO: Die Freunde des Scipio Aemilianus im numantinischen Krieg: Über die sogennante cohors amicorum REF. REVISTA/LIBRO: M. Peachin (ed.), Aspects of Friendship in the Graeco-Roman World. Proceedings of a conference held at the Seminar für Alte Geschichte, Heidelberg, on June, 2000, Portsmouth, Rhode Island, pp AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. PANZRAM, S., AÑO: 2001 TITULO: Mito, historia y propaganda política: la carta de Espeusipo a Filipo II de Macedonia REF. REVISTA/LIBRO: Gerión 19, pp AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 2002 TITULO: Cicerón, elegido de los dioses: la reprobación religiosa del adversario político como recurso retórico REF. REVISTA/LIBRO: F. Marco Simón, F. Pina Polo y J. Remesal Rodriguez (eds.), Religión y propaganda política en el mundo romano, colección Instrumenta, Barcelona, pp R

7 38. AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. ALFAYÉ VILLA, S. AÑO: 2002 TITULO: Propuesta de ubicación de los volcianos en el área prepirenaica REF. REVISTA/LIBRO: Palaeohispanica 2, pp AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 2002 TITULO: Reseña de M. Lovano, The Age of Cinna: Crucible of Late Republican Rome REF. REVISTA/LIBRO: Gerión 20 pp AUTORES (p.o. de firma): BELTRÁN LLORIS, F., - PINA POLO, F. AÑO: 2003 TITULO: Teatro y sociedad en el Occidente romano REF. REVISTA/LIBRO: El teatro romano. La puesta en escena, Zaragoza, pp AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 2003 TITULO: Por qué fue reclutada la Turma Salluitana en Salduie? REF. REVISTA/LIBRO: Gerión 21, AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 2003 TITULO: Minerva, custos urbis de Roma y Tarraco REF. REVISTA/LIBRO: Archivo Español de Arqueología 76, AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 2003 TITULO: Introducción: el valle medio del Ebro entre el mestizaje cultural y la frontera militar REF. REVISTA/LIBRO: en Ciudad y romanización en el valle medio del Ebro (siglos II-I a.c.), Archivo Español de Arqueología 76, AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. (coordinador) AÑO: 2003 TITULO: Monográfico: Ciudad y romanización en el valle medio del Ebro (siglos II-I a.c.) REF. REVISTA/LIBRO: Archivo Español de Arqueología 76,

8 45. AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 2003 TITULO: El último siglo de la República romana REF. REVISTA/LIBRO: J. Gómez Pantoja (coord)., Historia Antigua (Grecia y Roma), ed. Ariel, Barcelona, pp AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 2003 TITULO: Dziejopisarstwo, mos maiorum i rzymska tozsamosc (en polaco) REF. REVISTA/LIBRO: Xenia Posnaniensia, Poznan (ISBN X) 20 pp. 47. AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 2003 (en prensa) TITULO: Reseña de F. Wulff, Roma e Italia de la Guerra Social a la retirada de Sila (90-79 a.c.), Bruselas 2002 REF. REVISTA/LIBRO: Aquila Legionis 3-4, AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: (en prensa) TITULO: Marco Perperna Veiento REF. REVISTA/LIBRO: Diccionario Biográfico Español CLAVE: 49. AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 2004 TITULO: Deportaciones como castigo e instrumento de colonización durante la República romana. El caso de Hispania REF. REVISTA/LIBRO: F. Marco Simón - F. Pina Polo - J. Remesal Rodriguez (eds.), Vivir en tierra extraña. Emigración e integración cultural en el mundo antiguo, Colección Instrumenta, Barcelona, A

9 50. AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 2004 TITULO: Die nützliche Erinnerung: Geschichtsschreibung, mos maiorum und die römische Identität REF. REVISTA/LIBRO: Historia. Zeitschrift für Alte Geschichte 53, AUTORES (p.o. de firma): PINA POLO, F. AÑO: 2005 (en prensa) TITULO: Marco Tulio Cicerón: biografía de una frustración REF. REVISTA/LIBRO: Editorial Ariel, Barcelona

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2015-2016 HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6021 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

CURRICULUM VITAE ABREVIADO

CURRICULUM VITAE ABREVIADO CURRICULUM VITAE ABREVIADO Nombre: Nuria de la O Vidal Teruel Categoría Profesional: Profesora Titular de Universidad Área de Conocimiento: Arqueología Departamento: Historia, Geografía y Antropología

Más detalles

CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA. José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso

CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA. José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso HISTORIA DE ESPAÑA ANTIGUA A 364339 CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso ISTMO ÍNDICE PRÓLOGO. CONQUISTA E INTEGRACIÓN

Más detalles

HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2012-2013 HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6021 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 2º Denominación de la asignatura: ROMA MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 2º Denominación de la asignatura: ROMA MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 2º Denominación de la asignatura: ROMA MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

PATRIMONIO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA ANTIGUEDAD ITINERARIO. OBLIGATORIAS DE ITINERARIO Historia Antigua y Arqueología

PATRIMONIO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA ANTIGUEDAD ITINERARIO. OBLIGATORIAS DE ITINERARIO Historia Antigua y Arqueología PATRIMONIO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA ANTIGUEDAD ITINERARIO OBLIGATORIAS DE ITINERARIO Historia Antigua y Arqueología Actualidad del Mundo Clásico (6 ECTS): Profs. Marta González, Isabel López y Fernando

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2016-2017 HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6021 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO

ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado ATLAS HISTÓRICO DEL MUNDO ROMANO Cristóbal González Román Cristóbal González

Más detalles

Filología Clásica Despacho 519 y Seminario Griego Teoría y Práctica del Comentario de Textos Griegos (6 ECTS): Prof. Carlos Alcalde y Jorge Bergua.

Filología Clásica Despacho 519 y Seminario Griego Teoría y Práctica del Comentario de Textos Griegos (6 ECTS): Prof. Carlos Alcalde y Jorge Bergua. PATRIMONIO HISTÓRICO Y LITERARIO DE LA ANTIGUEDAD ITINERARIO OBLIGATORIAS DE ITINERARIO Historia Antigua y Arqueología AULA 15 Actualidad del Mundo Clásico (6 ECTS):Profs. Marta González, Isabel Lópezy

Más detalles

PRECIOS MEDIOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS

PRECIOS MEDIOS EN CIUDADES ESPAÑOLAS PRECIOS MEDIOS EN ES ESPAÑOLAS - 2014 Index: 82 Index: 89 Index: 103 Index: 102 Index: 114 Index: 116 Index: 106 Index: 91 1 Alicante 56 58 60 68 71 84 81 91 82 88 71 67 2 Badajoz 61 57 68 71 78 73 70

Más detalles

Curriculum vitae. JOSÉ ANTONIO BELTRÁN CEBOLLADA 30 de marzo de 2015

Curriculum vitae. JOSÉ ANTONIO BELTRÁN CEBOLLADA 30 de marzo de 2015 Curriculum vitae JOSÉ ANTONIO BELTRÁN CEBOLLADA 30 de marzo de 2015 S I T U A C I Ó N P R O F E S I O N A L A C T U A L Entidad: Facultad, Escuela o Instituto: Facultad de Filosofía y Letras Dpto./Secc./Unidad:

Más detalles

HISTORIA DE ARAGÓN II. ECONOMÍA Y SOCIEDAD INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO»

HISTORIA DE ARAGÓN II. ECONOMÍA Y SOCIEDAD INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» HISTORIA DE ARAGÓN II. ECONOMÍA Y SOCIEDAD INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» HISTORIA DE ARAGÓN II. Economía y Sociedad HISTORIA DE ARAGÓN II. ECONOMÍA Y SOCIEDAD Resumen de las lecciones impartidas

Más detalles

A. TEMARIO DE HISTORIA

A. TEMARIO DE HISTORIA MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS, ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS. DEPARTAMENTOS DE CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD,

Más detalles

2. RELACIÓN DE ASIGNATURAS Y FECHAS DE EXÁMENES

2. RELACIÓN DE ASIGNATURAS Y FECHAS DE EXÁMENES 2. RELACIÓN DE ASIGNATURAS Y FECHAS DE EXÁMENES Asignaturas de primer curso (sin docencia, sólo con derecho a examen) M-mayo; Jl-julio Ciclo Curso Sem. Cód. Denominación Créds. teór.+prác Ene. Mayo Junio

Más detalles

LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD

LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD GUÍA DOCENTE 2012-2013 LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD 1. Denominación de la asignatura: LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6028 2. Materia o módulo a la

Más detalles

1.8. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory?

1.8. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory? 1. ASIGNATURA / COURSE HISTORIA DE ROMA MONÁRQUICA Y REPUBLICANA 1.1. Código / Course number 17777 1.2. Tipo / Course type OBLIGATORIA 1.3. Nivel / Course level GRADO 1.4. Curso / Year 2º 1.5. Semestre

Más detalles

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES MAR MENOR CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: La Tierra y su representación.

Más detalles

1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory?

1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory? 1. ASIGNATURA / COURSE HISTORIA DE ROMA MONÁRQUICA Y REPUBLICANA / History of Rome: monarchy and republic. 1.1. Código / Course number 17777 1.2. Materia / Content area HISTORIA / History 1.3. Tipo / Course

Más detalles

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES INGENIERO DE LA CIERVA CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: El planeta

Más detalles

MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre. MÓDULOS I y II

MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre. MÓDULOS I y II MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO 2015-2016 ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÓDULOS I y II 19 de octubre 19 de noviembre Lunes y Jueves* MÓDULO I 15,30-18,30 h: Métodos

Más detalles

ITINERARIO EN HISTORIA ANTIGUA Y ARQUEOLOGÍA CLASICA

ITINERARIO EN HISTORIA ANTIGUA Y ARQUEOLOGÍA CLASICA PRIMER SEMESTRE: ITINERARIO EN HISTORIA ANTIGUA Y ARQUEOLOGÍA CLASICA OBLIGATORIAS DE ITINERARIO Actualidad del Mundo Clásico (6 ECTS): Diciembre: miércoles 10, 17: de 17 a 20.30h. aula 6 Enero: martes

Más detalles

Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante (17/09/2009)

Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante (17/09/2009) Adrian García Torres Formación académica Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante (17/09/2009) Máster en Historia e Identidades Hispánicas en el Mediterráneo Occidental (siglos XVXIX), Universidad

Más detalles

Programa de Investigación en Cultura de la Legalidad

Programa de Investigación en Cultura de la Legalidad Programa de Investigación en Cultura de la Legalidad Ficha de María González Navarro..... Datos Fundamentales y puesto que desempeña: Entidad Académica Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC/ Universidad

Más detalles

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD INDOEUROPEOS PUEBLOS CELTAS GRIEGOS HISPANIA PUEBLOS IBEROS ROMANOS CARTAGINESES Daniel Gómez Valle FENICIOS LAS INVASIONES INDOEUROPEAS ENTRE LOS SIGLOS XI Y VI A.C.

Más detalles

PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA BLOQUE 1: GEOGRAFÍA: EL MEDIO FÍSICO. PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES La Tierra: La Tierra en el Sistema Solar.

Más detalles

Historia Antigua Universal

Historia Antigua Universal GUÍA DOCENTE 2011-2012 Historia Antigua Universal 1. Denominación de la asignatura: Historia Antigua Universal Titulación Grado en Historia y Patrimonio Código 6000 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

LA REPÚBLICA ROMANA ARCAICA ( a. C.)

LA REPÚBLICA ROMANA ARCAICA ( a. C.) LA REPÚBLICA ROMANA ARCAICA (509-264 a. C.) antigua LA REPÚBLICA ROMANA ARCAICA (509-264 a. C.) Antonio Duplá EDITORIAL SINTESIS Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo

Más detalles

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales El medio físico de Mesopotamia y Egipto Los elementos humanos Las organizaciones económicas Tema 2. La formación de los primeros estados Orígenes

Más detalles

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala En busca del origen del Estado español Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala La Antigüedad (II Milenio a.c.) Los primeros pobladores no tienen conciencia de un territorio compartido. Diversas

Más detalles

TEMA II Hispania romana

TEMA II Hispania romana Introducción 1 TEMA II Hispania romana CONTENIDOS 1. Invasiones Indoeuropeas 2. Colonizaciones 3. Pueblos prerromanos: Iberos y Celtas 4. La conquista romana de Hispania. Romanización 1. Invasiones Indoeuropeas

Más detalles

Rafael Cano (coord.) HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Ariel

Rafael Cano (coord.) HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Ariel A 398399 Rafael Cano (coord.) HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Ariel ÍNDICE Presentación 31 PRIMERA PARTE - LA HÍSPANLA PRERROMANA '' t. / CAPÍTULO 1. Elementos no indoeuropeos e indoeuropeos en la historia

Más detalles

GUÍA APRENDIZAJE HISTORIA 3ª EV 1º ESO

GUÍA APRENDIZAJE HISTORIA 3ª EV 1º ESO Unidad 9 La Prehistoria (en rojo objetivos mínimos) La Prehistoria La periodización de la Prehistoria Paleolítico: etapas; características de las formas de vida: los cazadoresrecolectores Neolítico: la

Más detalles

GRADO DE HISTORIA HISTORIA

GRADO DE HISTORIA HISTORIA GRADO DE HISTORIA HISTORIA Perfil profesional e inserción laboral Perfil profesional e inserción laboral El Grado de Historia destaca por su capacidad de inserción laboral en sectores como Docencia (Enseñanza

Más detalles

Derecho Romano. Sesión 2: La sociedad en el Derecho Romano

Derecho Romano. Sesión 2: La sociedad en el Derecho Romano Derecho Romano Sesión 2: La sociedad en el Derecho Romano Contextualización En sus inicios (753 a.c.), Roma fue una monarquía etrusca. Después (en 509 a.c.) se convirtió en una república y, al final (en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES INSTITUTO DE HISTORIA. Minor en Historia Antigua. Historia del Mundo Antiguo: de la República romana a las invasiones

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES INSTITUTO DE HISTORIA. Minor en Historia Antigua. Historia del Mundo Antiguo: de la República romana a las invasiones UNIVERSIDAD DE LOS ANDES INSTITUTO DE HISTORIA Carrera Nombre de la asignatura Minor en Historia Antigua Historia del Mundo Antiguo: de la República romana a las invasiones Código NRC Ubicación en los

Más detalles

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA Guía Docente ASIGNATURA HISTORIA DEL MUNDO CLÁSICO CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO: HISTORIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia Antigua Universal

GUÍA DOCENTE Historia Antigua Universal GUÍA DOCENTE 2015-2016 Historia Antigua Universal 1. Denominación de la asignatura: Historia Antigua Universal Titulación Grado en Historia y Patrimonio Código 6000 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia Antigua Universal

GUÍA DOCENTE Historia Antigua Universal GUÍA DOCENTE 2017-2018 Historia Antigua Universal 1. Denominación de la asignatura: Historia Antigua Universal Titulación Grado en Historia y Patrimonio Código 6000 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala En busca del origen del Estado español Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala II Milenio a.c. Los primeros pobladores no tienen conciencia de un territorio compartido. Diversas culturas cohabitan

Más detalles

LICENCIADO EN HISTORIA

LICENCIADO EN HISTORIA LICENCIADO EN HISTORIA CURSO ACADÉMICO 2007/2008 Estudios Licenciado en Historia (BOE 03/04/95) Modificado en: (BOE 03/01/03) Centro Facultad de Filosofía y Letras Campus de Cantoblanco 28049 Madrid Teléfono:

Más detalles

Programas de las materias del Máster Oficial en Estudios Históricos Comparados. La Península Ibérica entre el Mundo Mediterráneo y el Atlántico.

Programas de las materias del Máster Oficial en Estudios Históricos Comparados. La Península Ibérica entre el Mundo Mediterráneo y el Atlántico. Programa de la asignatura: La monarquía hispánica: la proyección europea y atlántica. Área responsable: Dept. de Historia Moderna. Prof. Doct. D. J. J. Iglesias Rodríguez, catedrático de Historia Moderna

Más detalles

INDICE. Documentos. Cronologías

INDICE. Documentos. Cronologías INDICE Documentos XI Mapas XVI Cronologías XVII Prefacio XVIII Introducción para los estudiantes de la civilización occidental XXIII Capitulo 1. El Antiguo Cercano Oriente. Primeras Civilización 2 Los

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Historia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL II

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Historia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL II Facultad de Geografía e Historia Grado en Historia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL II Curso Académico 2010-2011 Asignatura: Historia Antigua Universal II 1. Datos Descriptivos

Más detalles

CURRICULUM VITAE LIBROS (COORDINADOR)

CURRICULUM VITAE LIBROS (COORDINADOR) CURRICULUM VITAE I. DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre: Ángel Luis López Villaverde Titulación: Doctor en Historia, Universidad de Castilla-La Mancha (dic. 1993: Tesis: Cuenca durante la II República)

Más detalles

HISTORIA ANTIGUA II GRUPOS 1 y 2

HISTORIA ANTIGUA II GRUPOS 1 y 2 HISTORIA ANTIGUA II GRUPOS 1 y 2 1.- Datos de la Asignatura Código 101920 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Formación Básica Curso 2º Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Plataforma Virtual Prehistoria,

Más detalles

TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA

TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA PRIMER SEMESTRE HISTORIA del PENSAMIENTO (Clásico y Medieval) HISTORIA del ARTE ANTIGUO GEOGRAFÍA REGIONAL GEOGRAFÍA HUMANA PREHISTORIA I TERCER SEMESTRE HISTORIA del PENSAMIENTO

Más detalles

PRINCIPALES PUBLICACIONES EN EL 2016

PRINCIPALES PUBLICACIONES EN EL 2016 PRINCIPALES PUBLICACIONES EN EL 2016 ALFONSO MOLA, Marina ALFONSO MOLA, Marina: Malta, mercado de buques de segunda mano para la flota española de Indias, en C. Vassallo Borg (coord.): España, Malta y

Más detalles

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA Guía Docente HISTORIA DEL MUNDO CLÁSICO CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADOS: HISTORIA, HISTORIA DEL ARTE, HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Juan Luis Millan Pereira Fecha: 16 enero 2006 Apellidos: MILLAN PEREIRA Nombre: JUAN LUIS DNI: 27380388S Fecha de nacimiento :

Más detalles

PROGRAMA DE HISTORIA DEL DERECHO I

PROGRAMA DE HISTORIA DEL DERECHO I PROGRAMA DE HISTORIA DEL DERECHO I A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Historia del Derecho I Obligatoria. Segundo

Más detalles

MATERIA: Cultura Clásica de 3º ESO

MATERIA: Cultura Clásica de 3º ESO MATERIA: Cultura Clásica de 3º ESO Objetivos Contenidos Criterios de evaluación a. Reconocer los marcos geográficos y cronológicos en los que se desarrolla el mundo grecolatino e Historia identificar en

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE HISTORIOGRAFÍA GENERAL CÓDIGO SEMESTRE 3 NUMERO DE CRÉDITOS 4 HORAS

Más detalles

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico.

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. TEMARIO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. 2. Las grandes unidades morfoestructurales del planeta tierra. Estructuras

Más detalles

Prehistoria I (Las primeras etapas de la Humanidad) + Prehistoria II (Las sociedades metalúrgicas) Historia Antigua

Prehistoria I (Las primeras etapas de la Humanidad) + Prehistoria II (Las sociedades metalúrgicas) Historia Antigua PRIMER CICLO LICENCIATURA GEOGRAFIA E HISTORIA (1973) Y GRADO DE GEOGRAFIA E HISTORIA CÓDIGOS UNED Geografía e Historia Plan (1973) CÓDIGOS UNED Grado en Geografía e Historia 1º 211 Geografía General 0113

Más detalles

LOS ROMANOS El Mediterráneo como eje común.

LOS ROMANOS El Mediterráneo como eje común. LOS ROMANOS El Mediterráneo como eje común. NOMBRE CURSO:. Tema 8 IES Sª de Montánchez (Cáceres) Curso: 1º ESO Mª Ángeles Ávila Macías Profesora del Dpto. de CC.SS. Curso 2009/10 LO PRIMERO ES CONOCER

Más detalles

La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos

La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos La civilización griega. Estrategias de comprensión de textos CIVILIZACION GRIEGA (1) La civilización griega habitaba, inicialmente, en la zona meridional de la península de los Balcanes, en el Sureste

Más detalles

Línea de Tiempo. 753 a.c 510 a.c 27 a.c 476 d.c. Monarquía Republica Imperio. Rey. Magistrados. Senado. Senado

Línea de Tiempo. 753 a.c 510 a.c 27 a.c 476 d.c. Monarquía Republica Imperio. Rey. Magistrados. Senado. Senado Línea de Tiempo 753 a.c 510 a.c 27 a.c 476 d.c Monarquía Republica Imperio Rey Senado Comicios Senado Emperador Magistrados La leyenda de los inicios La leyenda fundacional se formó definitivamente en

Más detalles

Valores y retórica en ciencia: el caso de la ciencia española de posguerra. Plan Nacional de I+D+i. HUM ,

Valores y retórica en ciencia: el caso de la ciencia española de posguerra. Plan Nacional de I+D+i. HUM , Amparo Gómez Rodríguez Licenciada en Filosofía. Universitat de Barcelona, 1980. Doctora en Filosofía. Universidad de La Laguna, 1987. Catedrática de Universidad, 2004. Área de Lógica y Filosofía de la

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE Historia Antigua CÓDIGO SEMESTRE III NUMERO DE CRÉDITOS 4 HORAS PRESENCIALES

Más detalles

Estudios de Lingüística del Español 35 (2014) Volumen monográfico: Unidades de segmentación en el discurso

Estudios de Lingüística del Español 35 (2014) Volumen monográfico: Unidades de segmentación en el discurso Revista ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA DEL ESPAÑOL Estudios de Lingüística del Español 35 (2014) Volumen monográfico: Unidades de segmentación en el discurso Coordinador: Luis Cortés Rodríguez (Universidad de

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G216 - Historia Antigua II Grado en Historia Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Historia Tipología y Obligatoria. Curso 2 Curso

Más detalles

Anexo 2: (No incluido en la publicación) Clasificaciones recibidas por los artículos de las revistas analizadas, en la base de datos ISOC

Anexo 2: (No incluido en la publicación) Clasificaciones recibidas por los artículos de las revistas analizadas, en la base de datos ISOC Gutiérrez García, Beatriz; Rodríguez Yunta, Luis; Román Román, Adelaida. Bases de datos bibliográficas y clasificación de revistas científicas: problemas de la interdisciplinariedad para la automatización

Más detalles

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae Nombre: Virginia Labrador Fecha: 18/03/2012 Apellidos: Labrador Martín Nombre: Virginia DNI: 71161163 Z Fecha de nacimiento : 14(01/1986 Sexo: Mujer

Más detalles

III. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA.

III. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA. . 1. La investigación bibliográfica. ECO, Umberto: Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Gedisa. Barcelona, 1992. Ejemplo 1. Ficha bibliográfica de un

Más detalles

Temario de Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104)

Temario de Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Historia Universal Moderna y Contemporánea I (1104) Plan CCH - 1996 Plan

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia Programa Nombre de la asignatura MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS Código NRC Ubicación

Más detalles

LA PENÍNSULA IBÉRICA Y LA CONQUISTA ROMANA: LA ROMANIZACIÓN

LA PENÍNSULA IBÉRICA Y LA CONQUISTA ROMANA: LA ROMANIZACIÓN LA PENÍNSULA IBÉRICA Y LA CONQUISTA ROMANA: LA ROMANIZACIÓN LOS PUEBLOS PRERROMANOS HACIA EL SIGLO III a. C. La península Ibérica estaba poblada por una gran diversidad de pueblos denominados por los griegos

Más detalles

LOS JUDÍOS Y LA SEGUNDA REPÚBLICA ( )

LOS JUDÍOS Y LA SEGUNDA REPÚBLICA ( ) A 395408 Isidro González LOS JUDÍOS Y LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1939) Alianza Editorial ÍNDICE LISTA DE ABREVIATURAS 15 PRESENTACIÓN, José Andrés-Gallego 17 INTRODUCCIÓN Y AGRADECIMIENTOS 25 PRIMERA PARTE

Más detalles

Historia antigua: siglos II a E.-V d.e

Historia antigua: siglos II a E.-V d.e Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 418 - Graduado en Historia Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848 Página 1 de 5 LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848 La Europa de 1815 se caracteriza en el orden político por la restauración de las monarquías absolutas, a la vez que los cambios territoriales establecidos

Más detalles

ÔÏÈÙÈÛÌfi ÙË πûapple Ó

ÔÏÈÙÈÛÌfi ÙË πûapple Ó ÔÏÈÙÈÛÌfi ÙË πûapple Ó E. π À R. RODRIGUEZ - MILAN Á ÂÈÚ ÈÔ ªÂÏ ÙË Copyright 2001 E EHNIKO ANOIKTO ANEITHMIO O & Y, 262 22 T: (061) 314 094, 314 206, : (061) 317 244 YNTEETE TOY IAKTIKOY YIKOY K A!" E#$

Más detalles

CÁTEDRA EXTRORDINARIA COMPLUTENSE DE HISTORIA MILITAR TÍTULO PROPIO DE EXPERTO EN HISTORIA MILITAR CURSO

CÁTEDRA EXTRORDINARIA COMPLUTENSE DE HISTORIA MILITAR TÍTULO PROPIO DE EXPERTO EN HISTORIA MILITAR CURSO CÁTEDRA EXTRORDINARIA COMPLUTENSE DE HISTORIA MILITAR TÍTULO PROPIO DE EXPERTO EN HISTORIA MILITAR CURSO 2017-2018 CALENDARIO: Del 21 de septiembre de 2017 al 29 de junio de 2018 HORARIO: Jueves y viernes,

Más detalles

PROGRAMA I. EL FINAL DE LA EDAD DEL BRONCE

PROGRAMA I. EL FINAL DE LA EDAD DEL BRONCE Asignatura: ARQUEOLOGIA DE LA PENINSULA IBERICA DURANTE EL I MILENIO A.C. Carácter: Cuatrimestral, Optativa Profesor: Dr. Francisco de la Torre Peña Profesor de Prácticas: Dr. Francisco de la Torre Peña

Más detalles

El mundo clásico II. Xavier Espluga PID_

El mundo clásico II. Xavier Espluga PID_ El mundo clásico II Xavier Espluga PID_00178879 CC-BY-SA PID_00178879 El mundo clásico II Xavier Espluga Doctor en Filología Clásica por la Universidad de Barcelona y diplomado en Arqueología Clásica por

Más detalles

La civilización griega

La civilización griega La civilización griega El tiempo y el espacio Los griegos vivían en la zona oriental del Mar Mediterráneo, concretamente en: - la península Balcánica - la costa occidental de Asia Menor - las islas del

Más detalles

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Guía Docente ASIGNATURA HISTORIA DE LA ESPAÑA ROMANA Y VISIGÓTICA CURSO 1º, SEMESTRE 2º GRADO: HISTORIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Geografía e Historia 1º ESO Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

Geografía e Historia 1º ESO Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje Geografía e Historia 1º ESO Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje Contenidos/temas/u.d Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Tema 1.- El planeta tierra y su representación.-

Más detalles

Guía docente. Historia. Llaves. De la Prehistoria a la Edad Media1. Recursos para la planificación. Serie

Guía docente. Historia. Llaves. De la Prehistoria a la Edad Media1. Recursos para la planificación. Serie Guía docente Recursos para la planificación Historia De la Prehistoria a la Edad Media1 Contenidos para la planificación según el diseño curricular de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Expectativas de

Más detalles

GRADUADO EN HISTORIA (PLAN 2010)

GRADUADO EN HISTORIA (PLAN 2010) Primer Curso 100683 Geografía Universal 1 septiembre 8.00-10.00 h. Aulas 12 (Grupo 1) y 13 (Grupo 2) 100685 Concepto y Método de la Historia del Arte I 15 septiembre 10.30-12.30 h. Aula 3 100686 Concepto

Más detalles

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA Guía Docente ASIGNATURA HISTORIA ANTIGUA CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes TEMA 12: EL ORIGEN Y ETAPAS DE LA Hª DE ROMA ANTIGUA ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ROMA ORÍGENES MONARQUÍA (753-509 a.c.) REPÚBLICA (509-27 a.c.) Leyendas Fundamento histórico Ascanio Rómulo y Remo

Más detalles

U.9. La civilización romana.

U.9. La civilización romana. Ejercicios de repaso. 1. Completa las frases con los términos adecuados. a. La línea defensiva que recorría las fronteras del Imperio Romano se llamaba. b. El gobernador de las provincias recibía el nombre

Más detalles

Título: EL EMPLEO VISIBLE DE LAS MUJERES EN LA REGIÓN DE MURCIA (UN ANÁLISIS SOCIOLÓGICO).

Título: EL EMPLEO VISIBLE DE LAS MUJERES EN LA REGIÓN DE MURCIA (UN ANÁLISIS SOCIOLÓGICO). PUBLICACIONES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO LOLA FRUTOS BALIBREA lfb@um.es Indicar volumen, páginas inicial y final (año). ( CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = review, E =

Más detalles

EXÁMENES DE LICENCIATURA CURSO GEOGRAFÍA HISTORIA HISTORIA DEL ARTE HUMANIDADES HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA

EXÁMENES DE LICENCIATURA CURSO GEOGRAFÍA HISTORIA HISTORIA DEL ARTE HUMANIDADES HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA EXÁMENES DE LICENCIATURA CURSO 2015-16 GEOGRAFÍA HISTORIA HISTORIA DEL ARTE HUMANIDADES HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA GEOGRAFÍA CURSO 2015-16 (SIN DOCENCIA, SÓLO CON DERECHO A EXAMEN) Materias troncales

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Optativas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo de formación: Teórico-Práctica

Más detalles

El MUNDO GRIEGO 3.1 OBJETIVOS. Ubicar geográfica y cronológicamente la civilización griega.

El MUNDO GRIEGO 3.1 OBJETIVOS. Ubicar geográfica y cronológicamente la civilización griega. Tema 3 1 El MUNDO GRIEGO 3.1 OBJETIVOS Ubicar geográfica y cronológicamente la civilización griega. Describir la organización política y económica de las primeras polis. Explicar las causas de las colonizaciones

Más detalles

GUIA DOCENTE INTRODUCCION A LA HISTORIA DE GRECIA Y ROMA (COD )

GUIA DOCENTE INTRODUCCION A LA HISTORIA DE GRECIA Y ROMA (COD ) GUIA DOCENTE INTRODUCCION A LA HISTORIA DE GRECIA Y ROMA (COD. 35447) 1. FICHA IDENTIFICATIVA Código: 35447 Asignatura: Introducción a la Historia de Grecia y Roma Ciclo: Grau Créditos ECTS 6 Curso académico:

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA Guía Docente ASIGNATURA HISTORIA ANTIGUA CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Teléfono oficina (52) (55) 56 22 72 00

CURRICULUM VITAE. Teléfono oficina (52) (55) 56 22 72 00 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES LEÓN ROGELIO OLIVÉ MORETT Teléfono oficina (52) (55) 56 22 72 00 Correo electrónico olive@unam.mx León Olivé se graduó como Matemático en la Facultad de Ciencias de la

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA

PROGRAMACIÓN DE AULA Página 1 de 11 CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO Página 2 de 11 UNIDAD 1: LA TIERRA Y EL UNIVERSO CRITERIOS EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE La localización de la Tierra en el sistema

Más detalles

Fondo Laureano López Rodó

Fondo Laureano López Rodó 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. Código de referencia ES.31201.AGUN/5 1.2. Título Fondo Laureano López Rodó 1.3. Fechas 1918-2000 1.4. Nivel de descripción Fondo 1.5. Volumen y soporte 612 Cajas 2. CONTEXTO 2.1.

Más detalles

José Martí (volumen 4) Estados Unidos. CEM Centro de Estudios Martianos. Ministerio de Cultura de la República de Cuba

José Martí (volumen 4) Estados Unidos. CEM Centro de Estudios Martianos. Ministerio de Cultura de la República de Cuba José Martí O B R AS C O M P L E T A S - Edición Crítica 1881-1882 (volumen 4) Estados Unidos 12 CEM Centro de Estudios Martianos Ministerio de Cultura de la República de Cuba 12 Centro de Estudios Martianos,

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA La prueba extraordinaria cosntará de 10 preguntas, cada una correspondiente a los criterios y estándares de aprendizaje impartidos durante el curso. Los tipos de preguntas

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34033 Nombre Historia Antigua de España Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 -

Más detalles

HISTORIA DEL PAÍS VASCO

HISTORIA DEL PAÍS VASCO A/457230 Alfonso Alday Ruiz Alvaro Arrizabalaga Valbuena Pilar Ciprés Torres Estíbaliz Ortiz de Urbina Álava Juan Santos Yanguas Elena Torregaray Pagóla José María Vallejo Ruiz HISTORIA DEL PAÍS VASCO

Más detalles

Dr. D. José Luis López Castro (4 créditos teóricos). Dª. Laura Moya Cobos (2 créditos prácticos).

Dr. D. José Luis López Castro (4 créditos teóricos). Dª. Laura Moya Cobos (2 créditos prácticos). Titulación: HUMANIDADES i. Denominación: HISTORIA DEL MUNDO CLASICO ii. Código: 10938319 Código ECTS: iii. iv. Plan de Estudios: v. Centro: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. DE LA EDUCACIÓN vi. Ciclo: 2º vii.

Más detalles

Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile

Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile patricio.herrera@uv.cl Patricio Herrera González, Doctor en Historia, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de Michoacán, Zamora, México.

Más detalles

HISTORIA MODERNA UNIVERSAL

HISTORIA MODERNA UNIVERSAL HISTORIA MODERNA UNIVERSAL Tema 1 Los descubrimientos geográficos. TEMARIO 1. Las motivaciones. 2. Conocimientos geográficos y técnicas de navegación. 3. Las primeras expediciones portuguesas. 4. Castilla,

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 1º MODALIDAD Denominación de la asignatura: GRECIA HORAS

Más detalles