El presente artículo hace un análisis sobre el feminicidio buscando hacer una reflexión

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El presente artículo hace un análisis sobre el feminicidio buscando hacer una reflexión"

Transcripción

1 In Crescendo. Derecho. 2016; 3(2): Fecha de recepción: 20 de noviembre de 2016 Fecha de aceptación: 9 de diciembre de 2016 Feminicidio: un problema social en el Perú y su incorporación en el Código Penal peruano Feminicide: a social problem in Peru and its incorporation in the peruvian penal code Wilfredo Salvador Rueda Zegarra* Resumen El presente artículo hace un análisis sobre el feminicidio buscando hacer una reflexión del mismo desde la óptica de ser un problema social y constante en todas las sociedades, es así que se hace un llamado de atención y denuncia desde los diferentes enfoques de la sociedad, así como deliberaciones sobre violencia contra la mujer, su aplicación en el derecho internacional con algunas alternativas de tratamiento social del mismo, hasta llegar a proponer su regulación y su posterior inclusión en el derecho penal peruano, debido a la evolución de los derechos humanos para llegar a considerar a la violencia contra la mujer como grave vulneración a sus derechos humanos, con la evolución del Derecho Internacional de los derechos Humanos la violencia contra la mujer ha llegado a ser un tema prioritario en las sociedades modernas actuales llegándose a considerar como una grave vulneración de sus derechos humanos; Es por ello desde la firma de esos acuerdos internacionales muchos países latinoamericanos han incluido en sus Códigos Penales las violencias contra las mujeres y otros han tipificado el feminicidio como delito; en el caso Peruano, se encuentra regulado en el artículo 108-b del Código Penal peruano. Palabras clave: feminicio, violencia, derechos humanos. Abstract This article analyzes on femicide seeking to reflect the same from the standpoint of being a social and constant problem in all societies, so that calls attention and complaint from the different approaches of the society, as discussions on violence against women, its application in international law with some alternative social treatment thereof, up to propose regulation and subsequent inclusion in the Peruvian criminal law, due to the evolution of human rights to reach consider violence against women as a serious violation * Egresado de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. In Crescendo. Derecho. 2016; 3(2):

2 Wilfredo Salvador Rueda Zegarra of their human rights, with the evolution of international law of human rights violence against women has become a priority in today s modern societies even considers as a serious violation of their human rights; That is why since the signing of these international agreements many Latin American countries have included in their criminal codes violence against women and others have criminalized femicide as a crime; in the Peruvian case it is governed by Article 108-b of the Criminal Code Peruano. Keywords: feminicio, violence, human rights. INTRODUCCIÓN La palabra feminicidio hace referencia al asesinato de mujeres por su condición de género. Se entiende que esta violencia contra la mujer es un problema universal, que en sus inicios se interceptan el género y la injusticia económica en el contexto local y que este surge en atención que es un llamado de atención y denuncia ante la impunidad generada en relación con los crímenes cometidos contra las mujeres, pues cuando se le denomina simplemente asesinatos, dicho término neutral no incorpora contexto de violencia contra las mujeres llegando con el paso del tiempo a tener la condición de sujetos vulnerables. Es por ello que con la Declaración sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra las Mujeres de las Naciones Unidas en 1980 y en la Convención de Belem do Pará (Organización de Naciones Unidas, 1994), siendo este uno de los mecanismos legales internacionales más importantes en materia de violencia contra la mujer, ya que reconoce el problema e impone obligaciones a los estados que son partes. Estos instrumentos legales internacionales condenan todas las formas de violencia contra la mujer y convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia. Asimismo, disponen incluir en la legislación interna normas penales, civiles y administrativas, así como de otra naturaleza, que sean necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer... De lo cual se desprende que se viene haciendo una reflexión crítica, cuyo propósito es exponer la magnitud del feminicidio a nivel mundial, es en ese contexto de avance en la protección contra la violencia contra la mujer y con la evolución del Derecho Internacional de los derechos Humanos la violencia contra la mujer ha llegado a ser un tema prioritario en las sociedades modernas actuales llegándose a considerar como una grave vulneración de sus derechos humanos. Es por ello que desde la firma de esos acuerdos internacionales muchos países latinoamericanos han incluido en sus códigos penales las violencias contra las mujeres y otros han tipificado el feminicidio como delito; en el caso peruano, se encuentra regulado en el artículo 108-b del Código Penal. CALIFICACIÓN DEL FEMINICIDIO El feminicidio es un concepto polisémico y en construcción cuyo uso ha sido de gran utilidad política, contribuyendo a desarticular imaginarias creencias, prácticas sociales y representaciones que ubican las violencias contra mujeres como naturales y tolerables, construidas sobre relaciones de opresión y subordinación. Otros lo denominan como la barbarie del patriarcado en la era de la globalización. 96 In Crescendo. Derecho. 2016; 3(2):

3 Feminicidio: un problema social en el Perú y su incorporación en el Código Penal peruano En 1990, en la revista Ms, a través de un artículo intitulado Speaking the Unspeakable, que publicaron Diana Russel y Jane Caputi dieron a conocer el término femicide, definido como el asesinato de mujeres realizado por hombres motivado por odio, desprecio, placer o un sentido de propiedad de las mujeres. En 1992, Diana Russell y Jill Radford sintetizaron el término femicide como el asesinato de mujeres cometidos por hombres. La antropóloga Marcela Lagarde diría que en castellano femicidio es una voz análoga a homicidio y solo significa homicidio de mujeres. Por eso, para diferenciarlo, prefiero la voz feminicidio y denominar así al conjunto de violaciones a los derechos humanos de las mujeres que contienen los crimines y las desapariciones de mujeres y que, estos fuesen identificados como crímenes de lesa humanidad. Marcela Lagarde precisa que el feminicidio es el genocidio contra mujeres y sucede cuando las condiciones históricas generan prácticas sociales que permiten atentados violentos contra la integridad, la salud, las libertades y la vida de mujeres. En relación con el fenómeno de feminicidio, emerge de una continuidad de violencia en la historia de mujeres como violaciones, tortura, esclavitud sexual, abuso sexual, golpizas físicas y emocionales, maternidad forzada, histerectomías, heterosexualidad forzada, esterilización forzada, acoso sexual (por teléfono, en las calles, en la oficina y aulas), mutilación genital, negación de comida para mujeres en algunas culturas, cirugías plásticas y otras mutilaciones en nombre del embellecimiento, siempre que estas formas de violencia hacia la mujer resultan en muerte, se convierten en feminicidios. La Corte Interamericana de Derechos Humanos se ha pronunciado en el caso Gonzales y otras (campo algodonero) vs. México, de fecha 16 de noviembre del 2009, en la que expresamente se reconoce la existencia del delito de feminicidio: para los efectos del caso se utilizaría la expresión homicidio por razones de género, también conocida como feminicidio. Asimismo, en dicho fallo se declara la responsabilidad internacional del Estado por violaciones al derecho a la vida, a la integridad personal y libertad personal de las víctimas, así como por el incumplimiento de parte del Estado de su deber de investigar y no discriminación. Llegando a considerarse que todo asesinato de una mujer por circunstancias de género es un feminicidio que tiene diferentes formas e manifestarse, distintos contextos y motivaciones, cada feminicidio da cuenta de las violaciones a los derechos humanos de las mujeres y representa la fase final de un conjunto sucesivo de actos violentos. Incorporación del tipo penal de feminicidio en el caso peruano Se deberá anotar que desde la promulgación de la Ley N.º con fecha 18 de julio del 2013, modificada según el artículo 1 de la Ley N.º de fecha 7 de mayo del año 2015, se incorpora el texto vigente dicho tipo penal en el artículo 108-b del Código Penal, siendo además que entre otras circunstancia el legislador también ha tenido en cuenta diversas circunstancias como las anotadas precedentemente y otras, como: a) La obligación de los Estados de adecuar su legislación a los instrumentos internacionales. In Crescendo. Derecho. 2016; 3(2):

4 Wilfredo Salvador Rueda Zegarra b) El incremento de los casos de mujeres. c) La excesiva crueldad con que tales hechos se producen. d) La ausencia de tipos penales especiales para describir adecuadamente el asesinato de mujeres basado en razones de poder entre hombres y mujeres. e) Altos índices de impunidad. Tabla 1. Clasificación del feminicidio: víctima-victimario-motivaciones-pena aplicable conforme al artículo 108-B del Código Penal. Feminicidio Víctima Victimario Descripción del Motivo Intimo Mujer Perpetrados por la pareja íntima: marido/ex maridos, amantes/compañeros sexuales, ex amantes/ ex compañeros sexuales, novios/ex novios. Violación sexual previa, mutilaciones. Pena aplicable 108-B C. P. libertad 25 años y/o cadena perpetua. Familiar Infantil No íntimo Mujeres Niñas Mujer Y/o Niñas Fuente: Elaboración propia. Hombres con quién la víctima tenía o estuvo una relación íntima, familiar, de convivencia o afines a estas. Perpetrado por cualquier familiar independiente de la relación de parentesco con las víctimas. Perpetrado por hombres en el contexto de una relación de responsabilidad y/o cuidado, confianza o poder. Perpetrados por hombres(profesores, sacerdores,empleadores,amigos,extraños) Cualquier forma de discriminación, abuso de poder y/o confianza Se encontraba bajo su cuidado y/o responsabilidad, cualquier tipo de discapacidad. Violación sexual previa,, coacción hostigamiento, abuso de poder o confianza. libertad 15 y/o 25 años. libertad 25 años y/o cadena perpetua. libertad 15,25 años y/o cadena perpetua. Artículo 108-B. Feminicidio Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años el que mata a una mujer por su condición de tal, en cualquiera de los siguientes contextos: 1. Violencia familiar; 2. Coacción, hostigamiento o acoso sexual; 3. Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le confiera autoridad al agente; 4. Cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente de que exista o haya existido una relación conyugal o de convivencia con el agente. La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años, cuando concurra cualquiera de las siguientes circunstancias agravantes: 1. Si la víctima es menor de edad; 2. Si la víctima se encontraba en estado de gestación; 3. Si la víctima se encontraba bajo cuidado o responsabilidad del agente; 98 In Crescendo. Derecho. 2016; 3(2):

5 Feminicidio: un problema social en el Perú y su incorporación en el Código Penal peruano 4. Si la víctima fue sometida previamente a violación sexual o actos de mutilación; 5. Si al momento de cometerse el delito, la víctima padeciera cualquier tipo de discapacidad; 6. Si la víctima fue sometida para de trata de personas; 7. Cuando hubiera concurrido cualquiera de las circunstancias agravantes establecidas en el artículo 108. La pena será de cadena perpetua cuando concurran dos o mas circunstancias agravantes. En caso de que el agente tenga hijos con la victima, además será reprimido con la pena de inhabilitación prevista en el inciso 5 del artículo 36. Como se ha podido verificar la crítica que se puede hacer a la citada norma es que al señalar el que mata a una mujer por su condición de tal, surge la interrogante qué quiere decir el legislador con ello? Se refiere al aspecto biológico o al aspecto de género? Por ello, cuando se está ante el delito el operador jurídico no puede determinar con exactitud si es feminicidio, homicidio, homicidio calificado o parricidio, la línea es muy delgada. CONCLUSIONES 1. El feminicidio es la forma más extrema de la violencia que vulnera el derecho a la vida de las mujeres por ser mujeres y les impide el disfrute de todos sus demás derechos. 2. Para avanzar en el compromiso de lograr una vida libre de violencia para las mujeres es necesario incidir en la transformación de los determinantes sociales del sistema patriarcal en intersección con otros elementos determinante sociales como la globalización, para estar en consonancia con los tratados y legislaciones internacionales de este delito. 3. La definición recogida en el Código Penal Peruano, en el delito de feminicidio, no se acoge en estricto a las esbozadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ha creado una configuración penal, que lejos de garantizar la debida protección contra la violencia hacia la mujer ha colocado la expresión el que mata a una mujer por la condición de tal, generando por amplitud de la expresión, una imprecisión normativa. 4. Se puede concluir del análisis de la citada norma que se observa una inclinación del tipo de feminicidio íntimo y no recoge lo esbozado por la Corte Interamericana de derechos Humanos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arocena, G. y Cesano, J. (2013) El delito de feminicidio, aspectos político-criminales y análisis dogmático-jurídico. Buenos aires: Editorial B de F. García, C. (2014). Violencia de género e igualdad. Madrid: Editorial Universitas. Garita, A. (2012). La regulación del delito de femicidio/feminicidio en América Latina y el Caribe. Panamá: Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres. Falconí, M. (2012). El feminicidio en el Perú. Arequipa: Adrus. In Crescendo. Derecho. 2016; 3(2):

6 Wilfredo Salvador Rueda Zegarra Falcón, M. (2003). Malos tratos habituales a la Mujer. Bogotá: Universidad del Externado de Colombia. Rusell, D. (2005). Definición de feminicidio y conceptos relacionados. México. Comisión Especial para conocer y dar seguimiento a las investigaciones relacionadas con los feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de justicia vinculada. Ramos, G. (2011). Mesa de trabajo sobre feminicidio-femicidio. México. Cladem. Radford, J. & Russell, D. (1992). Feminicidio. La política del asesinato de las mujeres. Toledo, P. (2014). Femicidio/Feminicidio. Argentina: Ediciones Didot. Vizcardo, H. (2013). El nuevo delito de feminicidio y sus implicancias políticocriminales. Perú: Gaceta Penal y procesal Penal. Vilchez, G. La regulación del delito de feminicidio en América Latina y el Caribe. Panamá: Campaña del secretario general de las Naciones Unidas únete Latinoamérica para poner fin a la violencia contra las mujeres. 100 In Crescendo. Derecho. 2016; 3(2):

Violencia de Género y Feminicidio. Emma Espinoza Mavila Abogada del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual

Violencia de Género y Feminicidio. Emma Espinoza Mavila Abogada del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual Violencia de Género y Feminicidio 2014 Emma Espinoza Mavila Abogada del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual Violencia basada en género Se ejerce contra quienes no cumplen con el deber

Más detalles

Abog. Joshua A. Calderón Marmolejo.

Abog. Joshua A. Calderón Marmolejo. FEMINICIDIO Por: Abog. Joshua A. Calderón Marmolejo. La violencia afecta a varones y mujeres Setiembre 2008 a Junio 2009 181 mujeres muertas 612 hombres muertos 35% a manos de su pareja 1% a manos de su

Más detalles

DECLARACIÓN SOBRE EL FEMICIDIO

DECLARACIÓN SOBRE EL FEMICIDIO ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) DECLARACIÓN SOBRE EL FEMICIDIO DECLARACIÓN

Más detalles

Derecho Penal Parte Especial

Derecho Penal Parte Especial Derecho Penal Parte Especial Delitos de Asesinato Hurto Robo Violación Sexual Trafico Ilícito de Drogas Prof. Carlos Castañeda Ferradas LEY N 30054 Artículo 1. Incorporación del artículo 108 -A al Código

Más detalles

COSTA RICA PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS 1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.

COSTA RICA PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS 1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. COSTA RICA PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS A. ORGANIZACIÓN DE LAS L NACIONES UNIDAS 1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. (1966) Ratificación:

Más detalles

Corte Interamericana de Derechos Humanos Documentos Básicos en Materia de Derechos Humanos en el Sistema Interamericano

Corte Interamericana de Derechos Humanos Documentos Básicos en Materia de Derechos Humanos en el Sistema Interamericano Corte Interamericana de Documentos Básicos en Materia de en el Sistema Interamericano 2017 Actualizado a marzo de 2017 1 Organización de los Estados Americanos Corte Interamericana de Documentos Básicos

Más detalles

Feminicidio y violencia

Feminicidio y violencia Feminicidio y violencia Reunión n técnica t de expertos en estadísticas sticas de género g para el análisis de los indicadores del Observatorio de Igualdad de génerog Septiembre 2008. La Violencia contra

Más detalles

para el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres

para el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres para el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres En los últimos años, el Centro de Derechos de Mujeres (CDM) le ha dado seguimiento a las noticias de violencia contra las mujeres que

Más detalles

DIFERENCIAS CONCEPTUALES Y LEGALES DE LOS TÉRMINOS FEMICIDIO Y FEMINICIDIO GUATEMALA,OCTUBRE DE 2015

DIFERENCIAS CONCEPTUALES Y LEGALES DE LOS TÉRMINOS FEMICIDIO Y FEMINICIDIO GUATEMALA,OCTUBRE DE 2015 DIFERENCIAS CONCEPTUALES Y LEGALES DE LOS TÉRMINOS FEMICIDIO Y FEMINICIDIO GUATEMALA,OCTUBRE DE 2015 1 Se utilizan como vocablos diferentes sobre una realidad común: La muerte violenta de una mujer por

Más detalles

Convención de Belém do Pará

Convención de Belém do Pará 1 Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra la mujer y convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar

Más detalles

FEMINICIDIO O FEMICIDIO EN EL CÓDIGO PENAL PERUANO

FEMINICIDIO O FEMICIDIO EN EL CÓDIGO PENAL PERUANO FEMINICIDIO O FEMICIDIO EN EL CÓDIGO PENAL PERUANO Diana Erika Pérez Ruiz 1 SUMARIO: I.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. II. INTRODUCCIÓN. III. POSTURAS ENCONTRADAS FRENTE A LA REGULACIÓN DEL DELITO DE FEMINICIDIO.

Más detalles

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994.

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994. 1. CONVENIO PARA MEJORAR LA SUERTE DE LOS HERIDOS Y ENFERMOS EN LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. (CONVENIO I) (Convenio de Ginebra de 12 de agosto de 1949) Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27,

Más detalles

1. Violencia intrafamiliar

1. Violencia intrafamiliar Comportamiento de las violencias contra niñas y mujeres en Colombia a partir del informe Forensis 2016 del Instituto Nacional de Medicina Legal (INML-CF) Corporación Sisma Mujer Julio 18 de 2017 Las mujeres

Más detalles

Lima, mayo 11 de 2016 La violencia contra las mujeres: Antecedentes, conceptualización y efectos...

Lima, mayo 11 de 2016 La violencia contra las mujeres: Antecedentes, conceptualización y efectos... Lima, mayo 11 de 2016 La violencia contra las mujeres: Antecedentes, conceptualización y efectos... Alejandra Valdés Barrientos División de Asuntos de Género - CEPAL Coordinadora Observatorio Igualdad

Más detalles

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas La preocupación de

Más detalles

LAS MUJERES DE CD. JUÁREZ: FEMINICIDIOS Y VIOLENCIA

LAS MUJERES DE CD. JUÁREZ: FEMINICIDIOS Y VIOLENCIA LAS MUJERES DE CD. JUÁREZ: FEMINICIDIOS Y VIOLENCIA DE GÉNEROG Olga Bustos Romero* Coloquio XX AÑOS A DE DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO M Y EN LA UNAM. 8 AL 12 DE NOVIEMBRE, 2004. CIUDAD UNIVERSITARIA *Facultad

Más detalles

Los objetivos más importantes que el Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género plantea son:

Los objetivos más importantes que el Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género plantea son: INFORMACIÓN EN RELACIÓN AL REQUERIMIENTO DE LA ONU SOBRE LA INVESTIGACIÓN Y PERSECUCIÓN DEL ASESINATO DE MUJERES Y NIÑAS POR RAZONES DE GÉNERO EN CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCION ADOPCIÓN DE MEDIDAS CONTRA

Más detalles

Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (1998)

Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (1998) Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (1998) Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969) Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe (art.26,

Más detalles

171º, 172º, 173º-A, 174, 176º-A

171º, 172º, 173º-A, 174, 176º-A LEY Nº 28704 QUE MODIFICA ARTÍCULOS DEL CÓDIGO PENAL RELATIVOS A LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL Y EXCLUYE A LOS SENTENCIADOS DE LOS DERECHOS DE GRACIA, INDULTO Y CONMUTACIÓN DE LA PENA EL PRESIDENTE

Más detalles

En la misma dinámica de cambio a través de la armonización

En la misma dinámica de cambio a través de la armonización Capítulo quinto MARCO NORMATIVO DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN MÉXICO: HOY En la misma dinámica de cambio a través de la armonización legislativa, así como se llevaron a cabo las reformas constitucionales

Más detalles

Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E

Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E Sistema regionales de derechos humanos R E N A T A B R E G A G L I O L A Z A R T E Sistemas de protección de derechos humanos Son normas internacionales (PIDCP, CADH, PIDESC, etc.) Son órganos internacionales

Más detalles

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. Marcelo Torres Bóveda

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. Marcelo Torres Bóveda CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Marcelo Torres Bóveda Introducción 1989 Proceso de reforma constitucional. Obligaciones de los Estados: 1- Obligación de respeto 2- Obligación de garantía Control de Convencionalidad

Más detalles

COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO

COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO RELACIÓN CON LA PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL SE EXHORTA A LOS CONGRESOS ESTATALES A ARMONIZAR SU LEGISLACIÓN CON LO ESTABLECIDO EN LA LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE

Más detalles

Sistema Internacional

Sistema Internacional Sistema Internacional Relaciones de Poder Actores Internacionales: Estado- Nación OOII Individuo 1648: Paz de Westfalia- Creación de Estado- Nación (gobierno de las monarquías europeas) 1774 y 1789: Independencia

Más detalles

Feminicidio en el Perú: Estudio de expedientes judiciales. Adjuntía para los Derechos de la Mujer

Feminicidio en el Perú: Estudio de expedientes judiciales. Adjuntía para los Derechos de la Mujer Feminicidio en el Perú: Estudio de expedientes judiciales Adjuntía para los Derechos de la Mujer 1 Muerte de mujeres ocasionada por su pareja o ex-pareja íntima n Fuente: Observatorio de Género - Cepal

Más detalles

Proyecto de Ley No Penalización de la Violencia contra las Mujeres. Por qué una ley especial y específica?

Proyecto de Ley No Penalización de la Violencia contra las Mujeres. Por qué una ley especial y específica? l.- Antecedentes. Proyecto de Ley No. 13.874 Penalización de la Violencia contra las Mujeres Por qué una ley especial y específica? La Conferencia Mundial de Derechos Humanos de la Organización de las

Más detalles

Conceptualización de Violencia Estructural de Género PROCEDIMIENTO PENAL ECUATORIANO

Conceptualización de Violencia Estructural de Género PROCEDIMIENTO PENAL ECUATORIANO Conceptualización de Violencia Estructural de Género PROCEDIMIENTO PENAL ECUATORIANO VIOLENCIA DE GÉNERO utodo acto u omisión que cause sufrimiento dirigido a mantener y perpetuar el sistema patriarcal

Más detalles

MOCIÓN FECHA: DESTINACIÓN BOLETÍN N SESIÓN N 35 PERÍODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 354 [X PRIMER TRÁMITE CONST.

MOCIÓN FECHA: DESTINACIÓN BOLETÍN N SESIÓN N 35 PERÍODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 354 [X PRIMER TRÁMITE CONST. 10765-18 ' MOCIÓN BOLETÍN N PERÍODO LEGISLATIVO. 2014-2018 LEGISLATURA 354 Modifica la ley N 20.066, que Establece ley de Violencia Intrafamiliar, en el sentido de incorporar el monitoreo telemático como

Más detalles

Oficina Regional ONU Mujeres para las Américas y el Caribe Abril 2016 /os

Oficina Regional ONU Mujeres para las Américas y el Caribe Abril 2016 /os Evaluación Regional de Acceso a Justicia como mecanismo de prevención para acabar con las violencias contra las mujeres 2011-2015 Oficina Regional ONU Mujeres para las Américas y el Caribe Abril 2016 /os

Más detalles

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2015 ASPECTOS GENERALES DEL PNDH Y EPU La segunda participación de México en el EPU coincidió

Más detalles

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS AREA DE DERECHOS HUMANOS

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS AREA DE DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DIPLOMADOS AREA DE DERECHOS HUMANOS ACTUALIDAD Y AVANCES EN DERECHOS HUMANOS. Democracia. Nuevos Desafíos para la Defensa de los DDHH. DDHH y Mujer. Derecho a la Libertad de Expresión.

Más detalles

UNIFEM Proyecto REDES (PNUD), Bogotá Dra. Julissa Mantilla Falcón

UNIFEM Proyecto REDES (PNUD), Bogotá Dra. Julissa Mantilla Falcón UNIFEM Proyecto REDES (PNUD), Bogotá 2008 Dra. Julissa Mantilla Falcón Primera Pregunta: Qué son los derechos humanos? Características Básicas Hablar de derechos humanos implica hablar de la dignidad,

Más detalles

Tratados internacionales en Materia de Derechos Sexuales y Reproductivos

Tratados internacionales en Materia de Derechos Sexuales y Reproductivos Tratados internacionales en Materia de Derechos Sexuales y Reproductivos El sistema internacional de Derechos Humanos promovido por las Naciones Unidas se ha ocupado de este tema en reiteradas oportunidades

Más detalles

2006-CR, Ley que incorpora en el Código Penal el Delito de Acoso Sexual

2006-CR, Ley que incorpora en el Código Penal el Delito de Acoso Sexual P.L Nº N 208-2006 2006-CR, Ley que incorpora en el Código Penal el Delito de Acoso Sexual La presente iniciativa legislativa busca tipificar el delito de acoso sexual en el Código Penal, toda vez que en

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJERES EN LAS AMÉRICAS CUESTIONARIO INTRODUCCIÓN Objetivos:

Más detalles

Modificación de los artículos 311 y 312 del Código Penal

Modificación de los artículos 311 y 312 del Código Penal COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, CÓDIGOS, LEGISLACIÓN GENERAL Y ADMINISTRACIÓN REPARTIDO Nº 671 MAYO DE 2017 CARPETA Nº 1973 DE 2017 ACTOS DE DISCRIMINACIÓN Y FEMICIDIO Modificación de los artículos 311 y 312

Más detalles

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA CREAR ENTORNOS PROPICIOS Y SALUDABLES OPS/OMS,

EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA CREAR ENTORNOS PROPICIOS Y SALUDABLES OPS/OMS, EL DERECHO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS COMO UNA HERRAMIENTA PARA CREAR ENTORNOS PROPICIOS Y SALUDABLES OPS/OMS, 2007 1 VINCULOS ENTRE DERECHOS HUMANOS, SALUD Y ENVEJECIMIENTO Violaciones de derechos

Más detalles

Vulnerabilidad de las Mujeres Desaparecidas ante la Trata de Personas

Vulnerabilidad de las Mujeres Desaparecidas ante la Trata de Personas Guatemala, 7 de diciembre de 2016 Vulnerabilidad de las Mujeres Desaparecidas ante la Trata de Personas La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención

Más detalles

Bienes jurídicos tutelados y elementos del tipo penal como delito autónomo. Tipificaciones existentes en México.

Bienes jurídicos tutelados y elementos del tipo penal como delito autónomo. Tipificaciones existentes en México. LA TIPIFICACIÓN DEL FEMINICIDIO: UN DESAFÍO PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA MEXICANO Bienes jurídicos tutelados y elementos del tipo penal como delito autónomo. Tipificaciones existentes en México. Mtra. Ángela

Más detalles

Comentarios al documento Es conveniente contar con una figura penal que tipifique el feminicidio/femicidio? 1

Comentarios al documento Es conveniente contar con una figura penal que tipifique el feminicidio/femicidio? 1 Comentarios al documento Es conveniente contar con una figura penal que tipifique el feminicidio/femicidio? 1 La prevalencia del feminicidio nos enfrenta a una realidad: la violencia y la misoginia contra

Más detalles

Litigio estratégico una herramienta eficaz en la protección de los DH de las mujeres

Litigio estratégico una herramienta eficaz en la protección de los DH de las mujeres Litigio estratégico una herramienta eficaz en la protección de los DH de las mujeres Isabel Agatón Santander Colombia Porqué? n Países de la Región cuentan con un marco normativo internacional y regional

Más detalles

Eje estratégico 5 de la PRIEG/SICA: Seguridad y vida libre de violencia

Eje estratégico 5 de la PRIEG/SICA: Seguridad y vida libre de violencia Eje estratégico 5 de la PRIEG/SICA: Seguridad y vida libre de violencia Actualización de las normativas e instrumentos nacionales para garantizar el derecho a una vida libre de violencia; creación y reforzamiento

Más detalles

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Alejandra Valdés Barrientos

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Alejandra Valdés Barrientos XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Alejandra Valdés Barrientos Coordinadora Observatorio Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. XV Encuentro Internacional de Estadísticas de

Más detalles

Iniciativa que modifica el Código Penal del Estado de Yucatán, en materia de feminicidio. Exposición de motivos

Iniciativa que modifica el Código Penal del Estado de Yucatán, en materia de feminicidio. Exposición de motivos Mérida, a 8 de marzo de 2014. H. Congreso del Estado de Yucatán: Iniciativa que modifica el Código Penal del Estado de Yucatán, en materia de feminicidio Exposición de motivos La violencia contra la mujer

Más detalles

Dra. Patricia Olamendi Torres

Dra. Patricia Olamendi Torres Dra. Patricia Olamendi Torres DATOS GENERALES: Lugar de nacimiento: Cholula, Puebla. ESCOLARIDAD: Licenciatura en Derecho Universidad Nacional Autónoma de México. Maestría en Derecho Universidad Iberoamericana.

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Mauritania

Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Mauritania Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 29 de febrero de 2016 Español Original: árabe A/HRC/31/6/Add.1 Consejo de Derechos Humanos 31 er período de sesiones Tema 6 de la agenda Examen periódico

Más detalles

DECLARACIONES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Bogotá, 2 de mayo de 1948 19

DECLARACIONES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Bogotá, 2 de mayo de 1948 19 CONTENIDO PRESENTACIÓN 11 DECLARACIONES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Bogotá, 2 de mayo de 1948 19 Declaración Universal de Derechos Humanos

Más detalles

corresponderá al gobierno federal a través de la Secretaría de Gobernación declarar la alerta de violencia de género

corresponderá al gobierno federal a través de la Secretaría de Gobernación declarar la alerta de violencia de género PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA, RESPETUOSAMENTE, AL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, LICENCIADO MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, EN EL ÁMBITO DE SUS FACULTADES ESTABLECIDAS EN

Más detalles

Derecho a la Integridad Personal

Derecho a la Integridad Personal Derecho a la Integridad Personal los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana Convención

Más detalles

Derecho a la vida, integridad física, libertad y seguridad personal: Desaparición Forzada

Derecho a la vida, integridad física, libertad y seguridad personal: Desaparición Forzada Derecho a la vida, integridad física, libertad y seguridad personal: Desaparición Forzada Reforma Constitucional de Derechos Humanos Aprobada el 10 de junio de 2011, modifica 11 artículos; entre los cambios

Más detalles

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE POLÍTICA INTERIOR

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE POLÍTICA INTERIOR SAPI-ISS-20-16 DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS SUBDIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE POLÍTICA INTERIOR EL FEMINICIDIO EN MÉXICO Marco Teórico Conceptual, Derecho comparado a nivel Federal y Estatal,

Más detalles

Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres PNPDIM- y Plan de Equidad de Oportunidades PEO

Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres PNPDIM- y Plan de Equidad de Oportunidades PEO Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres PNPDIM- y Plan de Equidad de Oportunidades PEO-2008-2023 La PNPDIM y PEO es un instrumento político por medio del cual las niñas, adolescentes,

Más detalles

Información de referencia. Muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio)

Información de referencia. Muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio) Información de referencia Muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio) Concepto de femicidio/feminicidios La expresión femicidio fue acuñada en los años 1970 por Diana Russell

Más detalles

Violencia contra las Mujeres: el marco de las Naciones Unidas

Violencia contra las Mujeres: el marco de las Naciones Unidas Violencia contra las Mujeres: el marco de las Naciones Unidas Oficina subregional de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana Karin Mattsson 12 de mayo de 2010 www.unwomen.org

Más detalles

Diplomado en Derechos Humanos para Periodistas y Profesionales de la Comunicación.

Diplomado en Derechos Humanos para Periodistas y Profesionales de la Comunicación. L SESIÓN FECHA MÓDULO / TEMA 1 14 de agosto Inauguración del Diplomado a cargo de las instancias convocantes Conferencia magistral sobre derechos humanos (cobertura actual de los derechos humanos) Experiencias

Más detalles

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015

Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile. Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015 Estrategias y políticas en salud para abordar la violencia contra la mujer en Chile Teresa Valdés E. Unidad de Género Ministerial 2 diciembre 2015 Antecedentes 1991: creación del SERNAM e institucionalidad

Más detalles

Estudio Nacional sobre la Violencia contra la Mujer. Jeannette Llaja Villena Consultora CEPAL

Estudio Nacional sobre la Violencia contra la Mujer. Jeannette Llaja Villena Consultora CEPAL Estudio Nacional sobre la Violencia contra la Mujer Jeannette Llaja Villena Consultora CEPAL Esquema del Informe a. Contexto nacional y derechos humanos. b. Información Nacional: Recopilación, revisión

Más detalles

Tasa de víctimas de lesiones dolosas indicador alternativo

Tasa de víctimas de lesiones dolosas indicador alternativo Tasa de víctimas de lesiones dolosas indicador alternativo Dimensión Área temática Indicador clave Unidad de medida Periodicidad Fuente Definición Manifestación Violencia interpersonal Lesiones Tasa por

Más detalles

Tipificar el delito de feminicidio en México, una asignatura pendiente

Tipificar el delito de feminicidio en México, una asignatura pendiente opinión y debate Tipificar el delito de feminicidio en México, una asignatura pendiente PABLO NAVARRETE GUTIÉRREZ* El feminicidio es un neologismo que se ha utilizado en los últimos años en México, de

Más detalles

Derechos sexuales y Derechos reproductivos. Ivannia Monge Naranjo Defensoría de los Habitantes Mayo de 2015

Derechos sexuales y Derechos reproductivos. Ivannia Monge Naranjo Defensoría de los Habitantes Mayo de 2015 Derechos sexuales y Derechos reproductivos Ivannia Monge Naranjo Defensoría de los Habitantes Mayo de 2015 De qué estamos hablando? De nuevos conceptos, de nuevos enfoques sobre problemas relacionados

Más detalles

Artículo 2 - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Artículo 2 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Artículo 1º: Otórgase jerarquía constitucional, en los términos del artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional, a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra

Más detalles

son asesinadas? FEMINICIDIO

son asesinadas? FEMINICIDIO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER FEMINICIDIO Por qué las mujeres son asesinadas? FEMINICIDIO Violencia contra la Mujer La violencia i contra la mujer es uno de los atentados que vulnera sus derechos humanos con

Más detalles

Aspectos legales de la Explotación Sexual Antonio Encinas Guerra. Asesor de la Dirección de Derechos Fundamentales para la gobernabilidad

Aspectos legales de la Explotación Sexual Antonio Encinas Guerra. Asesor de la Dirección de Derechos Fundamentales para la gobernabilidad Aspectos legales de la Explotación Sexual Antonio Encinas Guerra Asesor de la Dirección de Derechos Fundamentales para la gobernabilidad DEFINICION Utilización de niñas, niños y adolescentes en actos sexuales

Más detalles

DOCUMENTOS BÁSICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO

DOCUMENTOS BÁSICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DOCUMENTOS BÁSICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO (Actualizado a julio de 2003) SECRETARÍA DE

Más detalles

La Mujer y la Comisión de delitos

La Mujer y la Comisión de delitos Dra. Doris Ma. Arias Madrigal La Mujer y la Comisión de delitos Enfoque de género, revela las asimetrías Examinar las características del delito cometido por las mujeres Mayor estigmatización social Presunciones

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 8199 I. Disposiciones generales Presidencia del Gobierno 1389 LEY 1/2017, de 17 de marzo, de modificación de la Ley 16/2003, de 8 de abril, de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la

Más detalles

MUJERES MIGRANTES, VIOLENCIA DE GÉNERO Y TRANSFORMACIÓN. Charo Carrasco Tristancho Noviembre 2015

MUJERES MIGRANTES, VIOLENCIA DE GÉNERO Y TRANSFORMACIÓN. Charo Carrasco Tristancho Noviembre 2015 MUJERES MIGRANTES, VIOLENCIA DE GÉNERO Y TRANSFORMACIÓN Charo Carrasco Tristancho Noviembre 2015 Presentación Porque quien escucha tiene derecho a saber quién le está hablando, y en nombre de qué Belén

Más detalles

Tipificación del Feminicidio Observancia Nacional

Tipificación del Feminicidio Observancia Nacional Tipificación del Feminicidio Observancia Nacional Por lo que se refiere a la violencia feminicida, ésta es definida en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia como: la forma

Más detalles

(Shirln Ebadi, premio Nobel de la Paz)

(Shirln Ebadi, premio Nobel de la Paz) II CUMBRE DE MUJERES JURISTAS. Octubre de 2014 LAS MUJERES JURISTAS COMO DEFENSORAS DE MUJERES VULNERABLES Y DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS 'Mientras se nieguen los derechos humanos

Más detalles

ORIENTACION SEXUAL, IDENTIDAD Y EXPRESIÓN DE GÉNERO RESOLUCIONES, INFORMES Y DECLARACIONES DEL SISTEMA UNIVERSAL E INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

ORIENTACION SEXUAL, IDENTIDAD Y EXPRESIÓN DE GÉNERO RESOLUCIONES, INFORMES Y DECLARACIONES DEL SISTEMA UNIVERSAL E INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS ORIENTACION SEXUAL, IDENTIDAD Y EXPRESIÓN DE GÉNERO RESOLUCIONES, INFORMES Y DECLARACIONES DEL SISTEMA UNIVERSAL E INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS I. Introducción Los Derechos Humanos tal y como han

Más detalles

REFERENTES CONCEPTUALES SOBRE FEMICIDIO / FEMINICIDIO. SU INCORPORACIÓN

REFERENTES CONCEPTUALES SOBRE FEMICIDIO / FEMINICIDIO. SU INCORPORACIÓN Comunidad y Salud Año 2015; 13 (2), Jul-Dic Depósito Legal: pp200202ar1401 - ISSN: 1690-3293 REFERENTES CONCEPTUALES SOBRE FEMICIDIO / FEMINICIDIO. SU INCORPORACIÓN EN LA NORMATIVA JURÍDICA VENEZOLANA.

Más detalles

Capacitación sobre abordaje integral de la violencia de género y trata de personas con fines de explotación sexual.

Capacitación sobre abordaje integral de la violencia de género y trata de personas con fines de explotación sexual. Capacitación sobre abordaje integral de la violencia de género y trata de personas con fines de explotación sexual. 1. Propuesta. Desde que el Estado ha asumido la problemática de la Violencia de Género

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES

NORMAS INTERNACIONALES NORMAS INTERNACIONALES Convención interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer Convención Belem do Para. Adoptada en Asamblea General de la Organización de los Estados

Más detalles

Es conveniente contar con una figura penal sobre feminicidio/femicidio?.

Es conveniente contar con una figura penal sobre feminicidio/femicidio?. Es conveniente contar con una figura penal sobre feminicidio/femicidio?. Documento consolidado de la reunión del Grupo de Trabajo sobre Femicidio/Feminicidio de CLADEM, llevada a cabo en Buenos Aires,

Más detalles

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo Septiembre 2013. Avances en la Igualdad de Género Hoy contamos

Más detalles

MOVIMIENTO RED TINKU Nataniel Aguirre 365, 1er piso. Cel Cochabamba Bolivia

MOVIMIENTO RED TINKU Nataniel Aguirre 365, 1er piso.    Cel Cochabamba Bolivia MOVIMIENTO RED TINKU Nataniel Aguirre 365, 1er piso. E-mail: redtinkubolivia@gmail.com www.redtinku.org Cel. 71769493 Cochabamba Bolivia Contribución voluntaria al Segundo Ciclo del Examen Periódico Universal

Más detalles

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ DERECHOS HUMANOS 1. CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA REPRESIÓN DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑOS. Adoptado en

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2016-2017 ANTEPROYECTO DE LEY: 167 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE MODIFICA ARTÍCULOS DEL CÓDIGO DE PENAL, REFERENTES A LA VIOLACIÓN

Más detalles

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL Guía de estudio para el concurso de oposición para integrar la bolsa de trabajo para Administrador (a) Regional del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral. Enero 2017. I. DERECHO PENAL 1. Ámbitos de validez

Más detalles

Proyecto Ley. Que tipifica el delito de discriminación de personas.

Proyecto Ley. Que tipifica el delito de discriminación de personas. Proyecto Ley Que tipifica el delito de discriminación de personas. Honorable Diputado Sergio Gálvez Evers Presidente de la Asamblea Nacional de Diputados E. S. D. En el ejercicio de la iniciativa legislativa

Más detalles

ADMINISTRACION DE JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GENERO PARA GARANTIZAR EL ACCESO DE LAS MUJERES A LA JUSTICIA

ADMINISTRACION DE JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GENERO PARA GARANTIZAR EL ACCESO DE LAS MUJERES A LA JUSTICIA ADMINISTRACION DE JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GENERO PARA GARANTIZAR EL ACCESO DE LAS MUJERES A LA JUSTICIA POR: LIC. INDALECIA PACHECO LEON, JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL

Más detalles

LOS DELITOS DE VIOLENCIA SEXUAL. Carlos Antonio Figueroa Casanova E mail: 2012

LOS DELITOS DE VIOLENCIA SEXUAL. Carlos Antonio Figueroa Casanova E mail: 2012 DERECHO PARA MEDICOS LEGISTAS LOS DELITOS DE VIOLENCIA SEXUAL CONTRA MENORES Carlos Antonio Figueroa Casanova E mail: cfiguero53@hotmail.com 2012 Qué es el Derecho? CLASIFICACIÓN DEL DERECHO Derecho Público

Más detalles

El feminicidio en la República Mexicana

El feminicidio en la República Mexicana El feminicidio en la República Mexicana Comisión Mexicana de Defensa y promoción de los Derechos Humanos, A.C. Católicas por el Derecho a Decidir La erradicación de la violencia contra las mujeres en todos

Más detalles

Novedades penales en violencia de género. Noviembre de 2.015

Novedades penales en violencia de género. Noviembre de 2.015 Novedades penales en violencia de género Noviembre de 2.015 Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre Actuar contra la violencia manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones

Más detalles

DECLARACIóN SOBRE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO POLíTICOS CONTRA LAS MUJERES

DECLARACIóN SOBRE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO POLíTICOS CONTRA LAS MUJERES ORGANIZACIóN DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISIóN INTERAMERICANA DE MUJERES Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) DECLARACIóN SOBRE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO POLíTICOS CONTRA

Más detalles

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal Sistema Universal de Derechos Humanos - Considerar la ratificación de los mecanismos

Más detalles

Guía de estudio para el concurso de oposición para integrar la bolsa de trabajo para Juez (a) del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral.

Guía de estudio para el concurso de oposición para integrar la bolsa de trabajo para Juez (a) del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral. Guía de estudio para el concurso de oposición para integrar la bolsa de trabajo para Juez (a) del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral. Febrero 2015 I. DERECHO PENAL 1. Ámbitos de validez de la ley penal

Más detalles

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Presentación La presente política institucional responde al mandato constitucional y convencional de garantizar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Instituto de Ciencias Económico Administrativas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Instituto de Ciencias Económico Administrativas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Área Académica: COMERCIO EXTERIOR Tema: INTRODUCCIÓN AL DERECHO ECONÓMICO Profesor(a): M. en D. JUAN CARLOS HERNÁNDEZ

Más detalles

El sistema penitenciario. Estudio sobre normas y derechos relacionados con la privación de la libertad. Juan David Posada Segura

El sistema penitenciario. Estudio sobre normas y derechos relacionados con la privación de la libertad. Juan David Posada Segura El sistema penitenciario. Estudio sobre normas y derechos relacionados con la privación de la libertad Juan David Posada Segura Reseña: " revaluar el reconocimiento de los derechos fundamentales de quienes

Más detalles

Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belem do Para"

Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra la Mujer Convención de Belem do Para Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belem do Para" CAPÍTULO I DEFINICIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1 Para los efectos de esta

Más detalles

Glosario: Interrupción legal del embarazo (ILE): Objeciones de Conciencia:

Glosario: Interrupción legal del embarazo (ILE): Objeciones de Conciencia: 1 Introducción Todas las personas que pueden gestar es decir, mujeres, niñas, adolescentes y hombres trans tienen derecho a la interrupción legal del embarazo cuando este se encuadre en alguna de las causales

Más detalles

Luis Alberto Huerta Guerrero

Luis Alberto Huerta Guerrero PROCESAMIENTO PENAL DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA Luis Alberto Huerta Guerrero Profesor de Derecho ec Constitucional tuc o en la Pontificia

Más detalles

Buenos Aires, Argentina 30 de noviembre de 2012.

Buenos Aires, Argentina 30 de noviembre de 2012. Buenos Aires, Argentina 30 de noviembre de 2012. DECLARACIÓN DE BUENOS AIRES ARGENTINA DE LAS MAGISTRADAS DE LOS MÁS ALTOS ÓRGANOS DE JUSTICIA DE IBEROAMÉRICA Por Una Justicia de Género PREAMBULO Nosotras,

Más detalles

25 de Noviembre Día de la No Violencia contra las mujeres. Ana Patricia Borrayo Morales Directora IUMUSAC

25 de Noviembre Día de la No Violencia contra las mujeres. Ana Patricia Borrayo Morales Directora IUMUSAC 25 de Noviembre Día de la No Violencia contra las mujeres Ana Patricia Borrayo Morales Directora IUMUSAC El 25 de noviembre se instituyó como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra

Más detalles

Boletín_estadístico: Tipos de violencia Año 1, Número 5, 15 de agosto de 2017

Boletín_estadístico: Tipos de violencia Año 1, Número 5, 15 de agosto de 2017 página 1 TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES La violencia de género contra las mujeres es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres; limita total

Más detalles

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Fundamentos y alcances de una SENTENCIA que protege la Salud Sexual y Salud Reproductiva de los y las adolescentes DOCUMENTO DE TRABAJO PARA PARA LA ATENCIÓN EN SERVICIOS DE SALUD

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN IBEROAMÉRICA: Observatorio Panameño contra la Violencia de Género (OPVG).

BUENAS PRÁCTICAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN IBEROAMÉRICA: Observatorio Panameño contra la Violencia de Género (OPVG). BUENAS PRÁCTICAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN IBEROAMÉRICA: Observatorio Panameño contra la Violencia de Género (OPVG). Angela Russo Mainieri, Presidenta de la Comisión de Derecho de Familia y Asuntos

Más detalles

Guía para identificar el hostigamiento y acoso sexual

Guía para identificar el hostigamiento y acoso sexual Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana Guía para identificar el hostigamiento y acoso sexual Abril de 2012 CONSIDERACIONES

Más detalles

Alba Luz Ramos Vanegas.

Alba Luz Ramos Vanegas. Alba Luz Ramos Vanegas. En Nicaragua la violencia hacia la mujer es un problema cuyas secuelas afectan la salud, integridad física y psíquica, la seguridad, libertad y la vida de miles de mujeres a quienes

Más detalles