Indicadores caseros de ph

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Indicadores caseros de ph"

Transcripción

1 Indicadores caseros de ph Una reacción ácido-base o reacción de neutralización es una reacción química que ocurre entre un ácido y una base obteniendo como productos una sal y agua. ácido + + base - sal + agua Existen varios conceptos que proporcionan definiciones alternativas para los mecanismos de reacción involucrados en estas reacciones, y su aplicación en problemas en disolución relacionados con ellas. La definición de Arrhenius se puede resumir como: "los ácidos forman iones hidrógeno (protones) en solución acuosa, mientras que las bases forman iones hidróxido": Ácido HA H + (ion hidrógeno o protón) + A - Base BOH B + + OH - (hidróxido) En la definición de Brönsted-Lowry, un "ácido es un compuesto que puede donar un protón, y una base es un compuesto que puede recibir un protón". Así que una reacción ácido-base es la eliminación de un ion hidrógeno del ácido y su adición a la base: Ácido Cede un protón (H + ) a la base HA H + + A - Base Acepta un protón (H + ) del ácido B + H + BH + Lewis por su parte, define base al compuesto que puede donar un par electrónico, y ácido como un compuesto que puede recibir dicho par electrónico B: + H BH Los ácidos y las bases son un grupo de sustancias que tiene un conjunto de propiedades semejantes. En casa podemos encontrar ácidos como el limón (ácido cítrico), vinagre (ácido acético), yogur (ácido láctico) y bases como el amoniaco, el bicarbonato de sodio y la lejía. Con respecto a sus características, los ácidos y las bases presentan las siguientes: Tabla #1. Características generales de ácidos y bases Característica Ácidos Bases Sabor Agrio, ácido Amargo Sensación a la piel Punzante o picante Jabonosa Cambio de color ante colorantes vegetales Rojo Azul Corrosivos Corrosivos Reactividad Neutralización Disuelven sustancias Atacan a los metales desprendiendo hidrógeno molecular En disolución, conducen la corriente eléctrica Pierden sus propiedades al reaccionar con bases Disuelven grasas. Al tratar grasas animales con alcális, se obtiene el jabón. Precipitan sustancias disueltas por ácidos. En disolución, conducen la corriente eléctrica Pierden sus propiedades al reaccionar con ácidos

2 Como podemos ver, las propiedades características de un ácido se pueden contrarrestar añadiéndole una base, y viceversa. Por ejemplo, el ácido clorhídrico interviene en la digestión (los jugos gástricos). Cuando se produce en exceso, sentimos acidez en el estómago que se contrarresta tomando un antiácido como el bicarbonato de sodio (una base), es decir, haciendo una neutralización. Si se quiere medir matemáticamente la acidez o alcalinidad de una disolución acuosa o se quiere hacer de manera experimental, lo que se hace es determinar el ph (potencial de hidrógeno). El ph indica la concentración de iones hidrógeno [H + ] presentes en determinadas sustancias. Se define como el logaritmo negativo en base 10 de la concentración molar de los iones hidrógeno. Esto es: ph = - log [H + ] Por su parte, El poh indica la concentración molar de iones hidroxilo [OH - ] presentes en determinadas sustancias: poh = - log [OH - ] ph + poh = 14 El ph típicamente va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las disoluciones con ph menores a 7 y alcalinas las que tienen ph mayores a 7. El ph = 7 indica la neutralidad de la disolución. La determinación del ph es uno de los procedimientos analíticos más importantes y más usados en ciencias tales como química, bioquímica y la química de suelos. El ph determina muchas características notables de la estructura y actividad de las biomacromoléculas y, por tanto, del comportamiento de células y organismos. Experimentalmente, podemos determinar el ph de una solución utilizando un instrumento de medición como el phmetro o con el uso de indicadores ácido-base. Un indicador es una sustancia orgánica que tiene la particularidad de adquirir un color diferente según entre en contacto con un ácido o con una base. Con algunos indicadores caseros que prepararemos y probaremos a continuación se puede determinar el carácter ácido o básico de muchas sustancias y realizar algunas experiencias curiosas y sencillas, relacionadas con las reacciones ácido-base. Advertencia: se requiere la supervisión de un adulto para: cocinar y cortar el repollo morado, manejar el amoniaco, el limpiador de cañerías (ya que contiene hidróxido de sodio que es un corrosivo muy fuerte) al igual que el limpiador de cerámicas (contiene ácido clorhídrico, el cual puede quemar la piel). SE RECOMIENDA EL USO DE GUANTES Y LENTES DE SEGURIDAD. Experiencia N 1. La curcuma, el té negro y el repollo morado, indicadores naturales 1a) Indicador casero de curcuma: El principio activo de la cúrcuma es el polifenol curcumina (de nombre IUPAC (1E, 6E)-1,7-bis (4-hidroxi- 3-metoxifenil)-1,6-heptadieno-3,5-diona (responsable de su color amarillo) y es extraído de las raíces y los tallos de la cúrcuma. La cúrcuma es el extracto crudo, mientras que la curcumina es el compuesto purificado. Esta sustancia da el color amarillo característico al polvo de curry y es utilizado teñir la salsa de mostaza. Este indicador es amarillo intenso a ph< 9, y por encima de 9 toma un color rojo intenso. Figura #1. Viraje de color de la curcumina a ph mayor o menor que 9

3 Figura #2. Raíces de cúrcuma, a partir de estas se extrae la curcumina Figura #3. Curcumina en medio ácido y en medio básico Curcumina en medio ácido Curcumina en medio básico Materiales necesarios: polvo de curcuma o curry, alcohol, vinagre, amoniaco o algún limpiador a base de amoniaco, zumo de limón, destapa cañerías (contiene hidróxido de sodio), 9 vasos o recipiente de vidrio medianos, un gotero, algodón. Para la elaborar el indicador de curcumina deberán colocar un poco de cúrcuma o curry en polvo en un vaso de vidrio y luego colocarle alcohol hasta que la solución tome un color amarillo intenso. Dejen que se asiente el sólido o fíltrenlo con un algodón y recójanlo en otro envase. El indicador está listo. Enumeren 7 vasos y agrégueles: un poco de agua, en otro un poco de vinagre, en otro un poco de amoniaco o algún limpiador a base amoniaco, en otro un poco de destapa cañerías, en otro un poco de limón y en el último bicarbonato de sodio en agua. Con un gotero viertan unas gotas del indicador en cada una de los envases que contienen las sustancias a las cuales les van a estimar el ph. Completen la siguiente tabla. Color inicial del extracto de curcumina: Tabla #2. Valor estimado de ph de diferentes sustancias según su cambio de color utilizando curcumina como indicador. Recipiente N Sustancia Agua Vinagre Amoniaco Cerveza Destapa cañerías Zumo de limón Bicarbonato de sodio en agua 7 Color de la sustancia sin indicador Color de la sustancia con el indicador ph estimado según la escala de la Figura N 6 Carácter ácido o básico Por último, añadimos la disolución con bicarbonato de sodio al vaso que contiene vinagre: a) Qué ocurre?, Cuál es el ph estimado ahora según el cambio de color? b) Sabiendo las características de ph de cada solución: por qué ocurrió ese cambio de color? Cómo se llama ese tipo de reacción? Responde: Cuáles de las soluciones son ácidas y cuáles básicas? Por qué?

4 1b) Indicador casero de té negro: La teaflavina, es un polifenol antioxidante contenido en el té negro de nombre IUPAC: 3,4,5-Trihidroxi-1,8-bis[(2R,3R)- 3,5,7-trihidroxi-2-benzodihidropirano]-6-benzo[7]anulenona. Es uno de los componentes que le da el color rojizo a la infusión de té negro, en medio básico la solución se oscurece y en medio básico la solución se aclara. Figura #4. Teaflavina Materiales necesarios: té negro en bolsitas o en hojas, zumo de limón, bicarbonato de sodio, vinagre y amoniaco, 5 recipientes de vidrio. En primer lugar hiervan agua con el té negro, dejen enfriar y repártanlo en 5 recipientes de vidrio enumerados (si usan té en hojas deben filtrarlo). A cada vaso le agregamos respectivamente: vinagre, amoniaco, cerveza, destapa cañerías y zumo de limón, limpiador de cerámicas (contiene ácido clorhídrico). Completen la siguiente tabla. Qué puedes concluir a cerca del uso del té negro como indicador? Color inicial del té en los recipientes: Tabla #3. Valor estimado de ph de diferentes sustancias según su cambio de color utilizando Teaflavina como indicador. Recipiente N Sustancia Color del té con la sustancia 1 Vinagre 2 Amoniaco 3 Cerveza 4 Destapa cañerías 5 Zumo de limón 6 Limpiador de cerámicas ph estimado según la escala de la Figura N 6 Carácter ácido o básico Por último, añadimos la disolución con destapa cañerías al vaso que contiene limpiador de cerámicas: a) Qué ocurre?, Cuál es el ph estimado ahora según el cambio de color? b) Sabiendo las características de ph de cada solución: por qué ocurrió ese cambio de color? Cómo se llama ese tipo de reacción?

5 1c) Indicador casero de repollo morado: el repollo morado contiene antocianina, la cual constituye un grupo de pigmentos hidrosolubles (son solubles en agua, en ácido acético y en alcohol, pero no en aceites) y son los responsables de la coloración roja, azul o violeta de muchas flores, frutas, y hortalizas. Las antocianas también se usan como colorantes en la industria alimentaria y farmacéutica. Se obtienen de las fresas, cerezas, ciruelas, repollo morado, cebolla morada, berenjenas, uvas y es uno de los indicadores más utilizados. Al estar en contacto con un medio básico, las antocianinas se tornan de color azul y en medio ácido se tornan de color rojo. Sin embargo, la antocianina obtenida a partir del repollo morado es uno de los extractos vegetales con más cambios de color, por lo que esta experiencia es muy variada y colorida. En la Figura 6, podemos ver los diferentes cambios de color que adquiere el indicador de repollo morado a diferentes ph. Figura #5. Cianina en medio ácido y en medio básico Figura #6. Cambio de color del extracto de repollo morado a diferentes ph. Materiales necesarios: Olla, cocina, cuchillo, filtro para colar café o una tela fina, un repollo morado, zumo de limón, vinagre, refresco de naranja, cerveza, limpiador de cerámicas, amoniaco, hipoclorito de sodio (comúnmente conocido como cloro para lavar), bicarbonato sódico, destapa cañerías, mortero, alcohol, 10 vasos o recipientes de vidrio transparentes (necesariamente no deben ser todos iguales) A) Extracción de la Antocianina: Guardar un poco del extracto ya que lo necesitarás para realizar la experiencia N 2 Procedimiento 1: Para extraer la antocianina, corten finamente un par de hojas de repollo morado e introdúzcalas en una olla. Agréguenles suficiente agua, manténgalas en ebullición durante unos 10 minutos y posteriormente retírenlas del fuego y dejen enfriar. A continuación filtren el líquido de las hojas usando un filtro de colar café o una tela fina. El líquido que se ha obtenido es el indicador de ph, que tendrá un intenso color violeta. El extracto obtenido mediante este procedimiento es algo turbio debido a que el agua ha extraído del repollo morado otras sustancias además de las antocianinas. Aunque el procedimiento en el que se hierve el repollo con agua tiene la ventaja de que se puede cocer una repollo entero, la extracción con alcohol es más limpia. Procedimiento 2: Si quieren utilizar alcohol, machaquen con un mortero las hojas de repollo morado finamente troceados con unos 100 ml de alcohol etílico (es el alcohol permitido para ingerir). Luego filtren el extracto con la tela fina o colador de café. De esta forma el extracto que se obtiene no tiene turbidez. El líquido filtrado es el indicador, listo para ser utilizado.

6 B) Experimentemos: Enumeren los 10 recipientes de vidrio y agréguenles un poco del extracto de repollo morado. (Recuerda dejar un poco de extracto para realizar la experiencia N 2) Luego, A 9 de estos recipientes agreguen una cuchara de: zumo de limón, vinagre, refresco de naranja, cerveza, limpiador de cerámicas, amoniaco, hipoclorito de sodio, bicarbonato de sodio en agua y destapa cañerías. Completen la tabla #2. Color inicial del extracto en los recipientes: Tabla #4. Valor estimado de ph de diferentes sustancias según el cambio de color en el extracto de repollo morado. Recipiente N Sustancia Nuevo Color ph estimado según la escala de la Figura N 6 1 Zumo de Limón 2 Vinagre 3 Refresco de naranja 4 Cerveza 5 Limpiador de cerámicas 6 Amoniaco 7 Hipoclorito de sodio 8 Bicarbonato de sodio en agua 9 Destapa cañerías 10 Extracto de repollo morado solo Carácter ácido o básico Por último, añadimos la disolución con bicarbonato de sodio al vaso que contiene limón: c) Qué ocurre?, Cuál es el ph estimado ahora según el cambio de color? d) Sabiendo las características de ph de cada solución: por qué ocurrió ese cambio de color? Cómo se llama ese tipo de reacción? Según las tres experiencias realizadas utilizando indicadores caseros de ph: a qué conclusiones pueden llegar? Experiencia N 2. Acidez del aire expulsado por los pulmones Materiales necesarios: extracto obtenido del amoniaco, pitillo, agua. repollo morado (de la experiencia 1c), 2 vasos grandes de vidrio, Con esta experiencia demostraremos que el aire que expulsamos por los pulmones tiene un cierto carácter ácido. Lo realizaremos utilizando el extracto obtenido del repollo morado, añadiéndole un poco de amoniaco y después soplando con una pajita, veremos que la disolución se volverá azul. a) Primero, añadan unos 50 ml de agua en un vaso grande de vidrio y después deben añadir extracto hasta que se note un color suficientemente morado. A continuación, añádanle unas gotas de amoníaco a esa disolución hasta que adquiera un color verdoso. La mitad de esa solución trasvásenla a otro vaso grande de vidrio, esta última se utilizará como como patrón para observar luego el cambio de color que se ha producido. b) Depositen un pitillo en cualquiera de los dos vasos y seguidamente soplen durante un minuto a través de ese pitillo. Al cabo del tiempo transcurrido observaremos un cambio de color de verde a azul.

7 Investiga, responde y discute con tu profesora de química: 1) En el apartado a) cuál es el carácter de la solución si su color es verde? Por qué? 2) Por qué la solución se vuelve de verde a azul? 3) Qué significa ese cambio de color de verde a azul? Por qué? Fuentes: file:///c:/users/yira/desktop/forestal/laboratorio/practica%20estequiometria/indicador%20de%20ph%20universal%20 -%20QUIMICA%20RECREATIVA.htm

Unidad V: Mediciones Potenciométricas Contenido

Unidad V: Mediciones Potenciométricas Contenido Unidad V: Mediciones Potenciométricas Contenido Ácidos y bases Modelos de ácidos y bases Equilibrios de disociación de ácidos y bases Equilibrio iónico del agua Concepto, escala y medida del ph Ácidos

Más detalles

C. Ntra. Sra. de Loreto Prácticas de laboratorio

C. Ntra. Sra. de Loreto Prácticas de laboratorio CARACTERÍSTICAS DE ÁCIDOS Y BASES. Ácidos: Son corrosivos para la piel. Disuelven sustancias Atacan a los metales desprendiendo H 2. Pierden sus propiedades al reaccionar con bases. Bases: Suaves al tacto

Más detalles

ÁCIDOS Y BASES GENERALIDADES DE LAS SALES CONCEPTOS DE ÁCIDOS CONCEPTOS DE BASES. EL ph DE UNA SOLUCIÓN. LA ESCALA DE ph EL PROCESO DE NEUTRALIZACIÓN

ÁCIDOS Y BASES GENERALIDADES DE LAS SALES CONCEPTOS DE ÁCIDOS CONCEPTOS DE BASES. EL ph DE UNA SOLUCIÓN. LA ESCALA DE ph EL PROCESO DE NEUTRALIZACIÓN GENERALIDADES DE LAS SALES CONCEPTOS DE ÁCIDOS CONCEPTOS DE BASES EL ph DE UNA SOLUCIÓN LA ESCALA DE ph EL PROCESO DE NEUTRALIZACIÓN LAS SALES Generalidades Las sales se reconocen por estar formadas generalmente

Más detalles

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Puede definirse como la ciencia que se centra en el estudio de los alimentos desde todos los puntos de vista posibles, teniendo en cuenta todos los factores involucrados, tanto

Más detalles

Práctica de Laboratorio INDICADORES DE ACIDEZ Y BASICIDAD

Práctica de Laboratorio INDICADORES DE ACIDEZ Y BASICIDAD Práctica de Laboratorio INDICADORES DE ACIDEZ Y BASICIDAD Objetivo Identificar sustancias de uso cotidiano como ácidas o básicas según la determinación de su ph y de la escala del indicador utilizado.

Más detalles

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos.

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos. Trabajo Práctico N 3 Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras mediante el empleo de indicadores químicos. Objetivos: Diferenciar mediante el empleo de indicadores u el cambio de color de

Más detalles

Concepto de ph. Bases

Concepto de ph. Bases Concepto de ph El concepto de ph nace de dos tipos de especies químicas llamadas ácidos y bases, las que se pueden clasificar como tal y predecir su potencia o fuerza de acuerdo al valor de su ph. Características

Más detalles

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Puede definirse como la ciencia que se centra en el estudio de los alimentos desde todos los puntos de vista posibles, teniendo en cuenta todos los factores involucrados, tanto

Más detalles

Ácidos, Bases y Electrolitos. SEMANA 12 SEMANA 12 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

Ácidos, Bases y Electrolitos. SEMANA 12 SEMANA 12 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar Ácidos, Bases y Electrolitos SEMANA 12 SEMANA 12 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar ACIDOS Y BASES ACIDOS Del latín Acidus= agrio Ejemplos Vinagre, jugo de limón. Tiene un sabor a agrio y pueden producir

Más detalles

Identificación de acidez y basicidad de algunas sustancias de uso cotidiano mediante indicador de ph de repollo morado

Identificación de acidez y basicidad de algunas sustancias de uso cotidiano mediante indicador de ph de repollo morado PRIMERA ETAPA WIKI Identificación de acidez y basicidad de algunas sustancias de uso cotidiano mediante indicador de ph de repollo morado Objetivo General Medir el ph de algunas sustancias de la vida diaria.

Más detalles

Ácidos, Bases y Electrolitos

Ácidos, Bases y Electrolitos Ácidos, Bases y Electrolitos Semana 12 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar ACIDOS Y BASES ACIDOS Del latín Acidus= agrio Ejemplos Vinagre, jugo de limón. Tiene un sabor a agrio y pueden producir sensación

Más detalles

Características ÁCIDOS: BASES:

Características ÁCIDOS: BASES: ÁCIDOS Y BASES Características ÁCIDOS: Tienen sabor agrio. Son corrosivos para la piel. Enrojecen ciertos colorantes vegetales. Disuelven sustancias Atacan a los metales desprendiendo H 2. Pierden sus

Más detalles

Se puede medir la acidez de un líquido usando jugo de repollo morado? Guía para profesor

Se puede medir la acidez de un líquido usando jugo de repollo morado? Guía para profesor Se puede medir la acidez de un líquido usando jugo de repollo morado? Guía para profesor Se descubre que sí se puede medir la acidez de varios líquidos (e.g. vinagre, limón, detergente, limpiador de vidrio,

Más detalles

QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCICIOS Nº4 Soluciones Ácido-base. 1.- Defina los ácidos y bases según las teorías ácido base que usted conoce.

QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCICIOS Nº4 Soluciones Ácido-base. 1.- Defina los ácidos y bases según las teorías ácido base que usted conoce. 1 QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCICIOS Nº4 Soluciones Ácido-base PRIMERA PARTE: Ejercicios de desarrollo. 1.- Defina los ácidos y bases según las teorías ácido base que usted conoce. 2.- Defina el ph y poh.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS ÁCIDOS: BASES:

CARACTERÍSTICAS ÁCIDOS: BASES: EQUILIBRIO IÓNICO CARACTERÍSTICAS ÁCIDOS: Tienen sabor agrio. Son corrosivos para la piel. Enrojecen ciertos colorantes vegetales. Disuelven sustancias Atacan a los metales desprendiendo H 2. Pierden sus

Más detalles

Ácidos, Bases y Electrolitos

Ácidos, Bases y Electrolitos Ácidos, Bases y Electrolitos Semana 12 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar ACIDOS Y BASES ACIDOS Del latín Acidus= agrio Ejemplos Vinagre, jugo de limón. Tiene un sabor a agrio y pueden producir sensación

Más detalles

Teoría de Arrhenius sobre ácidos y bases

Teoría de Arrhenius sobre ácidos y bases ÁCIDOS Y BASES Características de los ácidos y bases Ácidos Tienen sabor agrio. Son corrosivos para la piel. Enrojecen ciertos colorantes vegetales. Disuelven sustancias Atacan a los metales desprendiendo

Más detalles

EQUILIBRIO ACIDO- BASE

EQUILIBRIO ACIDO- BASE EQUILIBRIO ACIDO- BASE Características ÁCIDOS: Tienen sabor agrio. Son corrosivos para la piel. Enrojecen ciertos colorantes vegetales. Disuelven sustancias Atacan a los metales desprendiendo H 2. Pierden

Más detalles

TEMA 6: ACIDOS Y BASES

TEMA 6: ACIDOS Y BASES TEMA 6: ACIDOS Y BASES 1. Formule los siguientes ácidos monopróticos, escriba sus reacciones de ionización en agua y ordénelos de acuerdo con su fuerza creciente como ácidos, razonando la respuesta (sin

Más detalles

Física y Química 4º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios

Física y Química 4º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios MATERIALES Y SUSTANCIAS Física y Química 4º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO 1 El vinagre, el zumo de limón y el yogur tienen

Más detalles

LABORATORIO N 3 SOLUCIONES ACIDO-BASE Y BUFFER

LABORATORIO N 3 SOLUCIONES ACIDO-BASE Y BUFFER LABORATORIO N 3 SOLUCIONES ACIDO-BASE Y BUFFER 1.- INTRODUCCIÓN Soluciones Ácido-Base Los solutos disueltos en agua pueden clasificarse como electrolitos y no electrolitos en función de su capacidad de

Más detalles

Reacciones de transferencia de protones

Reacciones de transferencia de protones Reacciones de transferencia de protones 4. Aplicar la teoría de Brönsted para reconocer las sustancias que pueden actuar como ácidos o bases, saber determinar el ph de sus disoluciones, explicar las reacciones

Más detalles

Guía de laboratorio: Reconocimiento de moléculas orgánicas.

Guía de laboratorio: Reconocimiento de moléculas orgánicas. Departamento de Ciencias / Biología Primeros medios Prof. Daniela Gutiérrez G. Instrucciones generales: Guía de laboratorio: Reconocimiento de moléculas orgánicas. - Lean con detención cada una de las

Más detalles

Tema 2. Reacciones químicas

Tema 2. Reacciones químicas Tema 2. Reacciones químicas 1. La proporción de combinación (INVESTIGACIÓN-LABORATORIO) Utiliza el simulador siguiente con la reacción entre el cinc y el ácido clorhídrico. Añade la masa de cinc que quieras

Más detalles

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS. Dpto. de Física y Química. R. Artacho 4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 6. EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS R. Artacho Dpto. de Física y Química Índice CONTENIDOS 1. Los ácidos y las bases 2. Las reacciones de combustión 3. Las reacciones de síntesis

Más detalles

Acidez y basicidad de las sustancias y Escala PH. Integrantes: Belén Castillo Eva Escarate. Curso: Tercero medio A. Asignatura: Química común.

Acidez y basicidad de las sustancias y Escala PH. Integrantes: Belén Castillo Eva Escarate. Curso: Tercero medio A. Asignatura: Química común. Acidez y basicidad de las sustancias y Escala PH. Integrantes: Belén Castillo Eva Escarate. Curso: Tercero medio A. Asignatura: Química común. Índice. Introducción.. Pag 3. Definiciones de acidez y basicidad..

Más detalles

Tema 5 Ácidos y Bases

Tema 5 Ácidos y Bases Tema 5 Ácidos y Bases Qué es un ácido? Qué es una base? En el laboratorio se puede saber si una sustancia es ácida o básica cuando al usar una tira de papel indicador llamado papel tornasol o indicador

Más detalles

Reacciones Acido-Base

Reacciones Acido-Base Reacciones Acido-Base Introducción Existen algunos compuestos químicos que tienen algunas características comunes. Y según esas características fueron clasificados. Dentro de estos compuestos están los

Más detalles

Soluciones de ácidos y bases

Soluciones de ácidos y bases A Qué son los ácidos y las bases? 1 Los ácidos se encuentran en muchos, como las frutas,, leche y vinagre; las bases también se encuentran en muchos artículos para el hogar como, bicarbonato de sodio y

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Laboratorio de Química. MEDICIÓN DEL ph DE ÁCIDOS, BASES Y SALES 2. INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Laboratorio de Química. MEDICIÓN DEL ph DE ÁCIDOS, BASES Y SALES 2. INTRODUCCIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL Laboratorio de Química 1 MEDICIÓN DEL ph DE ÁCIDOS, BASES Y SALES 1. OBJETIVOS. Reconocer la acidez o basicidad de una sustancia mediante el uso de indicadores. Relacionar

Más detalles

GUÍA PARA EL EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 2

GUÍA PARA EL EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 2 GUÍA PARA EL EXAMEN DE REGULARIZACIÓN DE QUÍMICA 2 Etapa 1. Reacciones químicas en la vida y en el entorno 1.- Es un cambio químico en donde ocurre la trasformación de ciertas sustancias en otras con características

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES ELECTROLITOS

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES ELECTROLITOS REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES CURSO: 2º DE BACHILLERATO ASIGNATURA: QUÍMICA ELECTROLITOS Un electrolito es una sustancia que al disolverse en agua experimenta una disociación (o ionización) total

Más detalles

Práctica 8: Ácidos y bases fuertes y débiles

Práctica 8: Ácidos y bases fuertes y débiles Equipo: Nombre: Nombre: Nombre: Práctica 8: Ácidos y bases fuertes y débiles Problemas Estimar comparativamente la acidez libre en una disolución de un ácido fuerte con la acidez libre en una disolución

Más detalles

Reacciones ácido-base: equilibrios cotidianos. Prof: Mario Azan

Reacciones ácido-base: equilibrios cotidianos. Prof: Mario Azan Reacciones ácido-base: equilibrios cotidianos Prof: Mario Azan Diferenciando ácidos y bases Indicadores ácido-base Extracto vegetal, el cual adquiere dos colores claramente diferenciados según se encuentre

Más detalles

PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS.

PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS. PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS. OBJETIVOS En esta práctica se tratarán aspectos de interés relacionados con los equilibrios

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE ÁCIDOS Y BASES EN LAS SUSTANCIAS DEL ENTORNO HOGAREÑO

RECONOCIMIENTO DE ÁCIDOS Y BASES EN LAS SUSTANCIAS DEL ENTORNO HOGAREÑO RECONOCIMIENTO DE ÁCIDOS Y BASES EN LAS SUSTANCIAS DEL ENTORNO HOGAREÑO JUAN DAVID GONZALEZ, DANIELA LORENZO, MARIANA PALOMINO, DAVID RICARDO RODRÍGUEZ, ÁLVARO VILLANUEVA PRESENTADO A: DIANA MARITZA LOAIZA

Más detalles

Reacciones Ácido Base

Reacciones Ácido Base Reacciones Ácido Base Prof. Sergio Casas-Cordero E. sacce Contenido: (parte uno) 1. Definiciones 2. Equilibrio iónico del agua 3. Potencial de acidez; escala de ph 4. Fuerza de ácidos y bases 5. Medición

Más detalles

ph = -log [H 3 O + ] ; ph = log 1/[H 3 O + ]

ph = -log [H 3 O + ] ; ph = log 1/[H 3 O + ] CONCEPTO DE ph Como es muy común en la práctica tratar valores muy pequeños de [H 3 O + ] y de [OH - ] resulta más conveniente el tratamiento de esos valores en términos logarítmicos. En 1909, Sörensen

Más detalles

ph = -log [H 3 O + ] ; ph = log 1/[H 3 O + ]

ph = -log [H 3 O + ] ; ph = log 1/[H 3 O + ] CONCEPTO DE ph Como es muy común en la práctica tratar valores muy pequeños de [H 3 O + ] y de [OH - ] resulta más conveniente el tratamiento de esos valores en términos logarítmicos. En 1909, Sörensen

Más detalles

= 10. TRABAJO PRÁCTICO: ph. TP ph 1/5

= 10. TRABAJO PRÁCTICO: ph. TP ph 1/5 TRABAJO PRÁCTICO: ph INTRODUCCIÓN: En el estudio de las reacciones ácido base en disolución acuosa, las magnitudes más importantes son las concentraciones de los iones hidrógeno (H +, también llamado protón

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS N 4: Ácido-base, neutralización y buffer. 1.- Defina los ácidos y bases según las teorías ácido-base de Arrhenius y Brönsted-Lowry

GUÍA DE EJERCICIOS N 4: Ácido-base, neutralización y buffer. 1.- Defina los ácidos y bases según las teorías ácido-base de Arrhenius y Brönsted-Lowry 1 GUÍA DE EJERCICIOS N 4: Ácido-base, neutralización y buffer PRIMERA PARTE: Ejercicios de desarrollo. 1.- Defina los ácidos y bases según las teorías ácido-base de Arrhenius y Brönsted-Lowry 2.- Defina

Más detalles

Unidad 4. 2º Bachillerato Química Colegio Hispano Inglés S.A. ÁCIDO-BASE

Unidad 4. 2º Bachillerato Química Colegio Hispano Inglés S.A. ÁCIDO-BASE ÁCIDO-BASE CONTENIDOS: 1.- Caractetísticas de ácidos y bases..- Evolución histórica del concepto de ácido y base..1. Teoría de Arrhenius. Limitaciones... Teoría de Brönsted-Lowry..3. Teoría de Lewis 3.-

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II Grupo: Equipo: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II Grupo: Equipo: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II Grupo: Equipo: 1 Práctica 9 Ácidos y bases fuertes y débiles PREGUNTAS A RESPONDER AL FINAL DE LA PRÁCTICA

Más detalles

RELACIÓN DE PROBLEMAS PROPUESTOS

RELACIÓN DE PROBLEMAS PROPUESTOS RELACIÓN DE PROBLEMAS PROPUESTOS 1) Una disolución con una concentración inicial 1 molar de ácido acético (ácido etanoico) tiene una concentración en equilibrio de ion hidronio, H 3 O +, 4,2.10 3 molar.

Más detalles

TEMA 7 ÁCIDOS Y BASES

TEMA 7 ÁCIDOS Y BASES TEMA 7 ÁCIDOS Y BASES ÍNDICE 7.1. Concepto de ácido y base Teoría de Arrhenius Teoría de Brönsted-Lowry - Pares ácido-base conjugados 7.2. Fuerza relativa de los ácidos. Contantes y grado de disociación

Más detalles

Equilibrio Ácido-Base

Equilibrio Ácido-Base Equilibrio Ácido-Base Introducción. Los ácidos y las bases son sustancias conocidas desde muy antiguo. En 1663 Robert Boyle determinó que eran capaces de enrojecer pigmentos como el tornasol y precipitar

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE Junio, Ejercicio 4, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio 4, Opción B Reserva 2, Ejercicio

Más detalles

ACTIVIDAD Nº 5. NATURALEZA CORPUSCULAR DE LA MATERIA.

ACTIVIDAD Nº 5. NATURALEZA CORPUSCULAR DE LA MATERIA. ACTIVIDAD Nº 5. NATURALEZA CORPUSCULAR DE LA MATERIA. Como recursos didácticos tenemos multitud de Proyectos educativos como: 1.- Proyecto Ulloa de Química 2.- Proyecto Newton de Física 3.- Banco de pruebas

Más detalles

Mezclar el sobre de la gelatina sin sabor en el taza de agua caliente hasta que se disuelva completamente.

Mezclar el sobre de la gelatina sin sabor en el taza de agua caliente hasta que se disuelva completamente. PINTURA DE GELATINA: 1 Sobre de gelatina sin sabor Colorantes vegetales 2 tazas de agua caliente Mezclar el sobre de la gelatina sin sabor en el taza de agua caliente hasta que se disuelva completamente.

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS ADICIONALES N 2 Acido-base, neutralización y buffer

GUÍA DE EJERCICIOS ADICIONALES N 2 Acido-base, neutralización y buffer 1 GUÍA DE EJERCICIOS ADICIONALES N 2 Acido-base, neutralización y buffer 1.- Un ácido según la teoría de Arrhenius es aquella sustancia que: a) Libera uno o más iones hidroxilos (OH - ) por cada molécula

Más detalles

Ácidos y bases fuertes y débiles

Ácidos y bases fuertes y débiles 9. Ácidos y bases fuertes y débiles Problemas Estimar comparativamente la acidez libre en una disolución de un ácido fuerte con la acidez libre en una disolución de un ácido débil, ambas a la misma concentración.

Más detalles

Liceo: MANUEL BARROS BORGOÑO. Reconocimiento De Ácidos y bases

Liceo: MANUEL BARROS BORGOÑO. Reconocimiento De Ácidos y bases Liceo: MANUEL BARROS BORGOÑO Reconocimiento De Ácidos y bases 1 INDICE tema Pág. 1. Introducción 4 2. Desarrollo 5 3. Procedimiento 5 a 12 4. Tabla 12 5. Observaciones 13 6. Repollo morado o lombarda 13

Más detalles

Práctica 10: Ácidos y bases fuertes y débiles

Práctica 10: Ácidos y bases fuertes y débiles Equipo: Nombre: Nombre: Nombre: Práctica 10: Ácidos y bases fuertes y débiles Preguntas a resolver: Cómo es la acidez total de un ácido débil en relación con su acidez libre en disolución? Cómo es la basicidad

Más detalles

[ ] PARALELO CEPRE UNI ÁCIDOS Y BASES

[ ] PARALELO CEPRE UNI ÁCIDOS Y BASES PARALELO CEPRE UNI ÁCIDOS Y BASES 1 Respecto a las siguientes afirmaciones: I Los ácidos reaccionan con los carbonatos liberando dióxido de carbono II La lejía casera presenta naturaleza ácida III Un ácido

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO F.E.S. IZTACALA METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV Práctica 2: Determinación físico-química de suelo y agua.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO F.E.S. IZTACALA METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV Práctica 2: Determinación físico-química de suelo y agua. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO F.E.S. IZTACALA METODOLOGÍA CIENTÍFICA IV Práctica 2: Determinación físico-química de suelo y agua. Objetivo general: Que el alumno aplique las técnicas, comúnmente

Más detalles

SGUICEL009QM11-A16V1. Ácido base I: conceptos y teorías

SGUICEL009QM11-A16V1. Ácido base I: conceptos y teorías SGUICEL009QM11-A16V1 Ácido base I: conceptos y teorías Ítem Alternativa Habilidad 1 B Reconocimiento 2 A Comprensión 3 E Reconocimiento 4 E Comprensión 5 E ASE 6 E Comprensión 7 D Comprensión 8 E Comprensión

Más detalles

7) a) Calcule el grado de disociación (%) de una disolución 0,02 M de ácido monoprótico acetilsalicílico (aspirina).

7) a) Calcule el grado de disociación (%) de una disolución 0,02 M de ácido monoprótico acetilsalicílico (aspirina). ÁCIDO-BASE PROBLEMAS P.A.U. 1) Escribir las reacciones de disociación, según los modelos de Arrhenius y de Brönsted- Lowry, de las siguientes especies químicas: a) Ácido acético. b) Amoníaco. c) Hidróxido

Más detalles

Ciencia aplicada a la Conservacion de Alimentos. Julitza M. Nieves Labiosa, M.S. Productos Montemar

Ciencia aplicada a la Conservacion de Alimentos. Julitza M. Nieves Labiosa, M.S. Productos Montemar Ciencia aplicada a la Conservacion de Alimentos Elaboración de Vinagre Julitza M. Nieves Labiosa, M.S. Productos Montemar 1 Objetivos Familiarizar a los estudiantes con técnicas prácticas de elaboración

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD. Reacciones de transferencia de protones: Reacciones ácido-base

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD. Reacciones de transferencia de protones: Reacciones ácido-base EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD Reacciones de transferencia de protones: Reacciones ácido-base CUESTIONES 1.- Razone la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) A igual molaridad, cuanto más

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES CASTILLO DE LUNA LA PUEBLA DE CAZALLA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES CASTILLO DE LUNA LA PUEBLA DE CAZALLA EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE : ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD. 1. La constante Kb del NH3. es igual a 1'8 10-5 a 25 ºC. Calcule: a) La concentración de las especies iónicas en una disolución 0'2 M de amoniaco. b)

Más detalles

Problemas resueltos de ácidos y bases.

Problemas resueltos de ácidos y bases. Problemas resueltos de ácidos y bases. 5 de abril de 2011 1. Una disolución acuosa de ácido metanoico (fórmico), cuya constante de disociación es K d 1, 77 10 4, tiene un grado de disociación α 0,0412.

Más detalles

Por qué la escala de ph no es lineal?

Por qué la escala de ph no es lineal? Grado 11 Ciencias naturales Unidad 2 De qué está hecho todo lo que nos rodea? Tema Por qué la escala de ph no es lineal? Nombre: Curso: Actividad Introductoria: Los ácidos y las bases que nos rodean Observa

Más detalles

ACIDOS Y BASES. Ejemplos. Vinagre Caliza Cerveza Detergentes Limón (cítricos) Antiácidos

ACIDOS Y BASES. Ejemplos. Vinagre Caliza Cerveza Detergentes Limón (cítricos) Antiácidos EQUILIBRIO ACIDOBASE ACIDOS Y BASES Acidos Bases Sabor agrio Sabor amargo Disuelven ciertos metales Jabonosas al tacto. Neutralizan bases Neutralizan ácidos Cambian el color de algunas Cambian el color

Más detalles

Ejercicios y respuestas del apartado: Ácidos y bases

Ejercicios y respuestas del apartado: Ácidos y bases Ejercicios y respuestas del apartado: Ácidos y bases 2 de 8 Definiciones (I) al disolverse Electrolitos son en agua iones libres las sustancias que originan ----------Clave---------- Electrolitos son las

Más detalles

Realización de pruebas a líquidos de uso casero con jugo de repollo rojo

Realización de pruebas a líquidos de uso casero con jugo de repollo rojo Realización de pruebas a líquidos de uso casero con jugo de repollo rojo Piensa y pregúntate Recuerdas las pruebas con el jugo de repollo rojo de la Lección 9? Qué crees que sucederá si mezclas el jugo

Más detalles

Potencial de Hidrógeno. Cloruros. Luis Fernando Gómez García.

Potencial de Hidrógeno. Cloruros. Luis Fernando Gómez García. INDICADORES DE CALIDAD DEL AGUA Potencial de Hidrógeno Dureza Total Cloruros Luis Fernando Gómez García. POTENCIAL DE HIDROGENO El ph es una medida de la acidez o Crecimiento y reproducción pueden basicidad

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 4, Opción

Más detalles

Conocer el uso de indicadores. Determinar la concentración de soluciones por titulación ácido base.

Conocer el uso de indicadores. Determinar la concentración de soluciones por titulación ácido base. INDICADORES Y TITULACIÓN ÁCIDO BASE OBJETIVOS : Conocer el uso de indicadores. Determinar la concentración de soluciones por titulación ácido base. FUNDAMENTO TEÓRICO : Ácidos y bases, dos tipos de compuestos

Más detalles

PRÁCTICAS DE QUÍMICA P-11: Preparación de una disolución 0,1M de Hidróxido de sodio (sosa)

PRÁCTICAS DE QUÍMICA P-11: Preparación de una disolución 0,1M de Hidróxido de sodio (sosa) NOTA: PRÁCTICAS DE QUÍMICA P-11: Preparación de una disolución 0,1M de Hidróxido de sodio (sosa) Alumno: Fecha: Curso: 1. OBJETIVOS - Manejo del material básico de laboratorio. - Aprender a preparar disoluciones

Más detalles

Contenidos. 1. Repaso 2. Reacciones de hidrólisis de sales (estudio cualitativo).

Contenidos. 1. Repaso 2. Reacciones de hidrólisis de sales (estudio cualitativo). Ácido-Base II 1 2 Contenidos 1. Repaso 2. Reacciones de hidrólisis de sales (estudio cualitativo). a) Sales procedentes de ácido fuerte y base débil. b) Sales procedentes de ácido débil y base fuerte.

Más detalles

15/03/2010. Definición:

15/03/2010. Definición: ph Definición: El ph es una medida de la acidez El ph es una medida de la acidez o alcalinidad de una sustancia. Es un valor numérico que expresa la concentración de iones de hidrógeno (H + ). El ph no

Más detalles

Tema 14: Equilibrio ácido-base

Tema 14: Equilibrio ácido-base : Equilibrio ácido-base 14.1 Evolución histórica Conceptos de Arrhenius, Brönsted-Lowry y Lewis 14. Constante de autoionización y concepto de p 14. Influencia del disolvente. ortaleza relativa 14.4 idrólisis

Más detalles

Reacciones de transferencia de protones Ácidos y bases

Reacciones de transferencia de protones Ácidos y bases Tema 6 Reacciones de transferencia de protones Ácidos y bases Probablemente no haya otro tipo de equilibrio tan importante con el de ácidos y bases B. M. Mahan y R. J. Myers Química. Curso Universitario

Más detalles

PROBLEMAS TIPO DE ÁCIDOS Y BASES

PROBLEMAS TIPO DE ÁCIDOS Y BASES PROBLEMAS TIPO DE ÁCIDOS Y BASES Cálculo de ph 1) Calcula el ph de: a) Una disolución 0'2 M de amoniaco. Kb = 1'8 10 5. b) Una disolución 0'01 M de HCl. c) Una disolución 0'01 M de KOH. d) Una disolución

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ÁCIDOS Y BASES

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ÁCIDOS Y BASES FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ÁCIDOS Y BASES 1.* Calculad la molaridad de las siguientes disoluciones. a) Añadimos 3,6 moles de NaCl a 0,5 l de agua. 7 M b) Añadimos 2,5 moles de NaCl a 0,4 l de agua.

Más detalles

ÁCIDO BASE. Julio 2017; Opción B; Cuestión 3 a.- b.- c.- d.- Datos.- Julio 2017; Opción A; Problema 4 a M b % Datos.

ÁCIDO BASE. Julio 2017; Opción B; Cuestión 3 a.- b.- c.- d.- Datos.- Julio 2017; Opción A; Problema 4 a M b % Datos. ÁCIDO BASE. Julio 2017; Opción B; Cuestión 3 Justifique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a.- La mezcla de 10 ml de HCl 0,1 M con 20 ml de NaOH 0,1 M será una disolución neutra. F

Más detalles

Introducción histórica

Introducción histórica Introducción histórica Ácidos y bases se conocen desde la antigüedad. Robert Boyle (s. XVII) propiedades de los ácidos. Primera descripción sistemática de las Lavoisier (1743 1794) Primera teoría sobre

Más detalles

LABORATORIO # 5 TITULO : ANALISIS CUALITATIVO DE CATIONES Y ANIONES.

LABORATORIO # 5 TITULO : ANALISIS CUALITATIVO DE CATIONES Y ANIONES. LABORATORIO # 5 TITULO : ANALISIS CUALITATIVO DE CATIONES Y ANIONES. OBJETIVO: Mostrar al estudiante como los iones metálicos y algunos aniones pueden separarse e identificarse, en base a reacciones químicas

Más detalles

ÁCIDO-BASE. 3.- Calcule: a) El ph de una disolución 0 1 M de ácido acético, CH 3. COOH, cuyo grado de disociación es 1 33%. b) La constante K a

ÁCIDO-BASE. 3.- Calcule: a) El ph de una disolución 0 1 M de ácido acético, CH 3. COOH, cuyo grado de disociación es 1 33%. b) La constante K a ÁCIDO-BASE. 2001 1.- La constante K b del NH 3, es igual a 1 8 10 5 a 25 ºC. Calcule: a) La concentración de las especies iónicas en una disolución 0 2 M de amoniaco. b) El ph de la disolución y el grado

Más detalles

Tema 6 Ejemplos de reacciones químicas

Tema 6 Ejemplos de reacciones químicas Tema 6 Ejemplos de reacciones químicas IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman FYQ 4.º ESO: Tema 6. Ejemplos de reacciones químicas Curso 016/17 1 Ejemplos de reacciones químicas: Índice CONTENIDOS 1. Los

Más detalles

ÍNDICE PRÓLOGO RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO CAPÍTULO 1. Expresión de los resultados analíticos... 17

ÍNDICE PRÓLOGO RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO CAPÍTULO 1. Expresión de los resultados analíticos... 17 ÍNDICE PRÓLOGO... 13 RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO... 15 CAPÍTULO 1. Expresión de los resultados analíticos... 17 1. Unidades químicas más utilizadas... 19 2. Formas de expresar la concentración... 20

Más detalles

ELECTROLITOS ACIDOS Y BASICOS Y EXPRESION DE LA ACIDEZ/BASICIDAD MEDIANTE LA ESCALA DE ph PROGRAMA DE DEPORTE GUIA PRÁCTICA N 3

ELECTROLITOS ACIDOS Y BASICOS Y EXPRESION DE LA ACIDEZ/BASICIDAD MEDIANTE LA ESCALA DE ph PROGRAMA DE DEPORTE GUIA PRÁCTICA N 3 Sistema Integrado de Gestión ELECTROLITOS ACIDOS Y BASICOS Y EXPRESION DE LA ACIDEZ/BASICIDAD MEDIANTE Versión 5 Proceso: Investigación - IV Febrero de 2016 Página 2 de 10 1. OBJETIVOS Observar algunas

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO OBJETIVO Utilizar el material de laboratorio en las operaciones más comunes realizadas en un laboratorio de química. I. ASPECTOS TEÓRICOS Una vez conocido

Más detalles

Nombre COMPOTA MERMELADA CONFITURA JALEA DULCE ALMÍBAR CREMA ASADA FOTO

Nombre COMPOTA MERMELADA CONFITURA JALEA DULCE ALMÍBAR CREMA ASADA FOTO CONSERVAS DE MANZANA Nombre COMPOTA MERMELADA CONFITURA JALEA DULCE ALMÍBAR CREMA ASADA FOTO Qué es? Un producto preparado por cocción de manzana pelada troceada triturada, con o sin azúcares hasta conseguir

Más detalles

COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER GUIAS

COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER GUIAS COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER GUIAS Código PGF 03 R07 2009 08 V03 Estudiante: Guía Nº: 2 Profesor: Andrés Fernando Rosero Ortiz Grado: 11 Asignatura: Química Sección: ABCD Tema: Equilibrio químico Equilibrio

Más detalles

IES RIBERA DE CASTILLA UNIDAD 4 EQUILIBRIOS ÁCIDO BASE OBJETIVOS

IES RIBERA DE CASTILLA UNIDAD 4 EQUILIBRIOS ÁCIDO BASE OBJETIVOS UNIDAD 4 EQUILIBRIOS ÁCIDOBASE OBJETIVOS Disoluciones de compuestos iónicos. Ionización. Electrólitos Ácidos y bases. Propiedades generales. Teoría de Arrhenius. El ión hidronio. Neutralización. Teoría

Más detalles

Tema 6: Equilibrio en disolución acuosa. Reacciones ácido-base

Tema 6: Equilibrio en disolución acuosa. Reacciones ácido-base Tema 6: Equilibrio en disolución acuosa. Reacciones ácido-base 6.1 Introducción 6.2 Ácidos y bases de Arrhenius y Brønsted. 6.3 Autoionización y producto iónico del agua 6.4 Definición de ph y poh 6.5

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 4, Opción

Más detalles

Actividad para el estudiante Reacciones ácido base y redox Ácido - base

Actividad para el estudiante Reacciones ácido base y redox Ácido - base Nivel: 3.º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: Reacciones ácido-base y redox Ácido-base Existen varios tipos de reacciones químicas, entre ellas las reacciones de oxidorreducción, y las

Más detalles

Propósito 1 Analizar las cantidades y proporciones de átomos presentes en las reacciones químicas.

Propósito 1 Analizar las cantidades y proporciones de átomos presentes en las reacciones químicas. Colegio CEMEP Proyecto Nº 4 Química. 1º Media. Profesor Melvyn García Propósito 1 Analizar las cantidades y proporciones de átomos presentes en las reacciones químicas. Qué ocurre en una reacción química?

Más detalles

Á C I D O S Y B A S E S

Á C I D O S Y B A S E S Á C I D O S Y B A S E S Los ácidos y bases son sustancias conocidas desde la antigüedad. La primera clasificación se hizo basándose en la observación de propiedades comunes: ácidos, bases y sales. Muchos

Más detalles

TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. a) Cuántos gramos de hidróxido de potasio se necesitan para preparar 250 ml de una disolución acuosa de ph = 13? b) Calcule

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES 1.-junio 1997 a) El ph de una disolución 0.2 M de ácido fórmico (ácido metanoico) cuya K a = 10-4 b) El ph y el grado de disociación del ácido fórmico cuando a 40

Más detalles

INFORME DE LABORATORIO N 9 SUSTANCIAS ÁCIDAS Y BÁSICAS

INFORME DE LABORATORIO N 9 SUSTANCIAS ÁCIDAS Y BÁSICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS E INFORMATICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE KINESIOLOGIA INFORME DE LABORATORIO N 9 SUSTANCIAS ÁCIDAS Y BÁSICAS Asignatura :Química general Profesor : José Gabriel

Más detalles

Primer Informe de laboratorio de bioquímica SOLUCIONES AMORTIGUADORAS O BUFFERS RESUMEN Se prepararon las soluciones amortiguadoras correspondientes

Primer Informe de laboratorio de bioquímica SOLUCIONES AMORTIGUADORAS O BUFFERS RESUMEN Se prepararon las soluciones amortiguadoras correspondientes Primer Informe de laboratorio de bioquímica SOLUCIONES AMORTIGUADORAS O BUFFERS RESUMEN Se prepararon las soluciones amortiguadoras correspondientes para determinar el ph de las mismas y obtener nuestros

Más detalles

ÁCIDOS Y BASES EN NUESTRO ENTORNO: DETERMINACIÓN DE PH EN UNA MUESTRA DE SUELO

ÁCIDOS Y BASES EN NUESTRO ENTORNO: DETERMINACIÓN DE PH EN UNA MUESTRA DE SUELO ÁCIDOS Y BASES EN NUESTRO ENTORNO: DETERMINACIÓN DE PH EN UNA MUESTRA DE SUELO AUTORÍA MARIA DEL CARMEN HERRERA GÓMEZ TEMÁTICA ACIDOS, BASES Y PH ETAPA BACHILLERATO Resumen Llevaremos a cabo el siguiente

Más detalles

SUSTANCIAS ACIDAS Y BÁSICAS

SUSTANCIAS ACIDAS Y BÁSICAS Medidas de ph SUSTANCIAS ACIDAS Y BÁSICAS ÁCIDO: Sustancia que en solución acuosa libera H + y un anión, característico y único de dicho ácido. HCl H + + Cl - HF H + + F - HNO 3 H + + NO 3 - Electrolitos:

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 8 EQUILIBRIO IÓNICO

TRABAJO PRÁCTICO N 8 EQUILIBRIO IÓNICO TRABAJO PRÁCTICO N 8 EQUILIBRIO IÓNICO ÁCIDOS Y BASES 1. Electrolitos: son sustancias que disueltas en agua o fundidas son capaces de conducir la corriente eléctrica. En solución se disocian en iones.

Más detalles

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 5: ÁCIDOS Y BASES

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 5: ÁCIDOS Y BASES PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 5: ÁCIDOS Y BASES 2015 1) a) A 25 ºC la constante de basicidad del NH 3 es 1,8 10 5. Si se tiene una disolución 0,1 M, calcula el grado de disociación. b) Calcula la concentración

Más detalles