Introducción al Procesamiento de Lenguaje Natural. Obligatorio Corrector Ortográfico en Python

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción al Procesamiento de Lenguaje Natural. Obligatorio Corrector Ortográfico en Python"

Transcripción

1 Introducción al Procesamiento de Lenguaje Natural Obligatorio Corrector Ortográfico en Python Facultad de Ingeniería Instituto de Computación Grupo de Procesamiento de Lenguaje Natural El objetivo de este obligatorio es incorporar a un editor de texto algunas funcionalidades básicas de corrección ortográfica y análisis fonético. Nota previa - IMPORTANTE Se debe cumplir íntegramente el Reglamento del Instituto de Computación ante Instancias de No Individualidad en los Laboratorios, disponible en En particular está prohibido utilizar documentación de otros grupos, de otros años, de cualquier índole, o hacer público código a través de cualquier medio (news, correo, papeles sobre la mesa, etc.). Forma de entrega La entrega se realizará a través del sitio del curso, en una página destinada a tal fin que se habilitará cerca de la fecha de entrega. Se debe entregar un solo archivo 'ob1.zip' que contenga los ítems descritos en el apartado Entregable. Fecha de entrega Los trabajos deberán ser entregados siguiendo el procedimiento descrito anteriormente antes del domingo 19 de setiembre de 2010 a las 23:30 horas, sin excepciones. No se aceptará ningún trabajo pasada la citada fecha. Observaciones Si bien las herramientas que se utilizarán durante la construcción del laboratorio están disponibles para diversas plataformas, no son portables de manera transparente y para adaptar su funcionamiento en general se requiere cambiar varias secciones de código. Por tal motivo recomendamos que para la implementación del obligatorio se utilicen las versiones disponibles para la plataforma Windows. Página 1 de 5

2 Descripción del problema El objetivo del obligatorio a lo largo de todo el semestre es construir un corrector ortográfico que funcione sobre un procesador de texto simple. En cada entrega del obligatorio se construirán nuevas funcionalidades del corrector, las cuales irán creciendo en complejidad. En esta primera etapa tenemos como objetivo general acostumbrarnos al manejo del lenguaje Python, entender el funcionamiento del procesador de texto que utilizaremos, y aprender a manejar algunas de las bibliotecas externas que necesitaremos. El objetivo específico de la primera entrega es la implementación de las siguientes funcionalidades: Tokenización y búsqueda de las palabras del texto en un diccionario Búsqueda de palaras cercanas (para las que no estén en el diccionario) Identificación de la pronunciación de una palabra Detección de homófonos de una palabra Editor de Texto Se proveerá un editor de texto simple implementado en Python [1]. El mismo tiene incorporadas las invocaciones a las funcionalidades de corrección ortográfica que se deben implementar. En este primer obligatorio las funcionalidades del editor son: un comando del menú Herramientas para revisar la ortografía, y un menú contextual para selecciones de texto. Este último permite revisar la ortografía, o ver el análisis fonético en caso de seleccionar una sola palabra. Cuando se realiza la revisión ortográfica, los errores se marcan en rojo, y se asocia un menú contextual con las palabras alternativas. Los módulos que se proveen son: editor_texto.py: contiene toda la lógica del procesador de texto e invoca las funciones del módulo pln_corrector. Este módulo no debe modificarse. pln_commons.py: contiene clases que se utilizarán como interfaz entre el módulo del editor de texto y el módulo corrector a implementar. Este módulo no debe modificarse. pln_corrector.py: stub que contiene la firma de los métodos de corrección ortográfica que utiliza el editor de texto. Durante el obligatorio se realizará la implementación de este módulo. Para la resolución de algunos de los problemas, el código a implementar tendrá que interactuar con sistemas externos a Python que se ejecutan mediante un binario directamente en la consola. Para poder interactuar con estos programas se recomienda el uso de subprocesos de Python a través del módulo subprocess [2]. El módulo pln_corrector contiene la clase Corrector, que define varios métodos utilizados por el editor de texto para realizar la corrección ortográfica. En las diferentes etapas del obligatorio se irán implementando estos métodos de forma incremental, y se indicará para cada entrega cuáles son los métodos importantes a desarrollar. De las clases contenidas en el módulo pln_commons, en esta primera etapa se utilizarán las siguientes: TokenTexto: Clase que representa un string junto con sus índices de inicio y fin dentro del texto, y un análisis de tipo TokenAnalisis. TokenAnalisis: Incluye toda la información que utiliza el editor de texto para presentar los errores y las alternativas de corrección. Ortografia: Clase que encapsula la información sobre si la palabra está en el diccionario, o qué alternativas cercanas hay en el diccionario. Fonetica: Clase que encapsula la pronunciación y la lista de homófonos de la palabra. Página 2 de 5

3 Bibliotecas de Python Para el correcto funcionamiento del editor de texto, se deberán instalar las siguientes bibliotecas de Python: tkinter La biblioteca gráfica utilizada por el editor de texto es tkinter [3], que se basa en la ampliamente difundida librería para construcción de GUIs tk. nltk El framework nltk [4] es un conjunto de herramientas para pln implementadas en Python. El editor de texto utiliza algunas de sus funcionalidades para presentar ciertos tipos de objetos lingüísticos. Su utilización será más importante en entregas siguientes del laboratorio, pero como es de código abierto es posible analizar cómo están implementadas algunas funciones que nos pueden ayudar en esta primera entrega. Uso del encoding Uno de los primeros problemas con el que nos encontramos al trabajar con textos en español es la existencia de diferentes codificaciones para los caracteres especiales (tildes y eñes, por ejemplo). El editor de texto permite seleccionar el encoding a utilizar para cargar los archivos, pero tener en cuenta que hay que asegurar la compatibilidad con los módulos externos y con archivos que se carguen de disco. Por más información ver [5]. Búsqueda en diccionario En primer lugar se debe confeccionar un diccionario de términos en español. Para eso se pueden utilizar las fuentes que se consideren adecuadas, siempre y cuando se documente de dónde se obtuvieron los datos. Cuando el usuario desea revisar la ortografía del texto, el editor de texto invocará el método revisarortografia del módulo corrector. Dentro de este método se debe realizar lo siguiente: Separar el texto en tokens, obteniendo para cada token el string que lo representa y los índices de inicio y fin del mismo (todo esto se representa mediante la clase TokenTexto). Se debe considerar que cada símbolo de puntuación es un token independiente. Incluir la lógica de esta operación en el método obtenertokens, que toma además el parámetro ini, un entero indicando el offset del texto ingresado dentro del texto original. Buscar cada token (salvo los símbolos de puntuación) en el diccionario construido. Para cada uno se debe armar la estructura Ortografia donde se indicará si pertenece o no al diccionario y las alternativas (en este método es opcional, si no se devuelven se volverán a pedir en el método descrito más abajo ). cargardiccionario(self): list of string obtenertokens(texto: string, ini: int): list of TokenTexto revisarortografia(texto: string, ini: int): list of TokenTexto Búsqueda de palabras cercanas Para cada palabra que no se encuentre en el diccionario, se le deben indicar al usuario como alternativas palabras válidas que sean similares a la que escribió. Se propone para esto buscar palabras válidas cercanas según la distancia de Levenshtein [6] (cuya distancia sea menor o igual a 2). buscaralternativasortografia(token: TextToken): list of string Página 3 de 5

4 Identificación de pronunciación y homófonos Dada una palabra, se debe obtener una aproximación a su pronunciación en español del Río de la Plata. Para eso nos basaremos en un alfabeto fonético simplificado, y en una versión muy simplificada de la fonética del español del río de la plata, que utilizará las siguientes reglas: La transcripción fonética de la palabra no llevará tildes ni diéresis. Los fonemas permitidos son: /a/ /b/ /c'/ /d/ /e/ /f/ /g/ /i/ /j/ /k/ /l/ /m/ /n/ /ñ/ /p/ /r/ /r'/ /s/ /s'/ /t/ /u/ La forma de utilizar cada uno de los fonemas se explica en la siguiente tabla. Considerar que todas las letras que no aparecen en la tabla se pronuncian por defecto utilizando el mismo símbolo de la letra. Letras Fonemas Contexto Ejemplos c /k/ Por defecto casa /kasa/ octal /oktal/ c /s/ Si está seguida de e o i ácido /asido/ acceso /akseso/ ch /c'/ Siempre chancho /c'anc'o/ g /g/ Por defecto gato /gato/ g /j/ Si está seguida de e o i gema /jema/ gu /g/ Si está seguida de e o i guiso /giso/ gü /gu/ Siempre agüita /aguita/ h No tiene efecto en la transcripción, salvo que esté participando de otra combinación de letras hijo /ijo/ ahora /aora/ k /k/ Siempre kilo /kilo/ l /l/ Si no está seguida de otra l altura /altura/ ll /s'/ Siempre calle /kas'e/ qu /k/ Siempre aquel /akel/ r /r/ Si no está al principio de la palabra araña /araña/ harto /arto/ r /r'/ Si está al inicio de la palabra ratón /r'aton/ rr /r'/ Siempre arroyo /ar'os'o/ v /b/ Siempre vida /bida/ w /u/ Siempre walter /ualter/ x /ks/ Siempre taxi /taksi/ y /i/ Por defecto muy /mui/ aymará /aimara/ y /s'/ Si está seguida de una vocal guayaba /guas'aba/ z /s/ Siempre zapallo /sapas'o/ Utilizando estas reglas simplificadas, la relación entre las palabras y sus transcripciones fonéticas es fácilmente modelable mediante relaciones regulares. Se pide construir un transductor, mediante el framework de xfst [7], que nos permita lo siguiente: dada una palabra, encontrar sus posibles transcripciones fonéticas dada una transcripción fonética, encontrar todas las palabras que se pronuncian de esa manera Se debe integrar el transductor construido mediante xfst a la implementación en Python del obligatorio, de forma de poder integrar esta herramienta como un módulo más de nuestro programa. Página 4 de 5

5 Teniendo el transductor construido con las operaciones directa e inversa, es fácil construir un detector de homófonos de una palabra: se obtiene el conjunto de pronunciaciones posibles de la palabra se obtiene el conjunto de palabras potenciales que generan cada pronunciación se devuelven todas palabra potenciales que además están en el diccionario analisisfonetico(palabra: string): Fonetica Entregable Se deberá entregar: 1. Documentación que incluya: a) fuentes que se utilizan para la confección del diccionario b) módulos que componen la solución c) descripción de la solución implementada, incluyendo los principales aspectos teóricos aplicados, pseudocódigo de los métodos, funcionamiento del transductor 2. Implementación: a) Código fuente de la solución, implementando los métodos de pln_corrector e incluyendo todos los otros módulos que sean necesarios. b) Otros archivos que sean necearios para ejecutar la solución. Por ejemplo: archivos para la carga del diccionario, archivos de configuración, módulos externos a Python. Insumos De la página del curso se pueden descargar los módulos necesarios para la implementación del obligatorio. Está a disposición un corpus de artículos periodísticos en español de Uruguay denominado CorIn que puede utilizarse para hacer pruebas. Tener en cuenta que no se puede construir un diccionario con las palabras de este corpus, porque no se garantiza que esté libre errores de ortografía. Nota Es necesario que en el informe figuren el nombre y la cédula de identidad de cada integrante del grupo. En caso que esto no se cumpla el obligatorio no será corregido, con la consecuente pérdida del curso de sus autores. Solo se aceptarán informes en formato PDF (ver Referencias [1] Python (versión 2.5 en adelante, pero no la versión 3), [2] Subprocess management, The Python Standard Library, [3] tkinter, [4] Natural Language Toolkit, [5] How to Use UTF-8 with Python, [6] Levenshtein Distance, Artículo de Wikipedia, [7] Finite State Morphology, Página 5 de 5

Introducción al Procesamiento de Lenguaje Natural. Obligatorio Corrector Ortográfico en Python

Introducción al Procesamiento de Lenguaje Natural. Obligatorio Corrector Ortográfico en Python Introducción al Procesamiento de Lenguaje Natural Obligatorio 2 2010 Corrector Ortográfico en Python Facultad de Ingeniería Instituto de Computación Grupo de Procesamiento de Lenguaje Natural El objetivo

Más detalles

INSTRUCTIVO DE INSTALACION DE SPSS

INSTRUCTIVO DE INSTALACION DE SPSS PRODUCTO: IBM SPSS STATISTIC BASE TIPO DE LICENCIAMIENTO: PALA (Plan Anual de Licenciamiento Académico) Vigencia: hasta septiembre 1 de 2018 PLATAFORMA: Windows 32/64 bits COBERTURA: Ilimitada siempre

Más detalles

Tema 2 Introducción a la Programación en C.

Tema 2 Introducción a la Programación en C. Tema 2 Introducción a la Programación en C. Contenidos 1. Conceptos Básicos 1.1 Definiciones. 1.2 El Proceso de Desarrollo de Software. 2. Lenguajes de Programación. 2.1 Definición y Tipos de Lenguajes

Más detalles

MS_10962 Advanced Automated Administration with Windows PowerShell

MS_10962 Advanced Automated Administration with Windows PowerShell Gold Learning Gold Business Intelligence Silver Data Plataform MS_10962 Advanced Automated Administration with Windows PowerShell www.ked.com.mx Av. Revolución No. 374 Col. San Pedro de los Pinos, C.P.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MONITOREO DE TEMPERATURA CORPORAL Y AMBIENTAL APLICANDO

Más detalles

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Licenciatura en Ingeniería en Computación

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Licenciatura en Ingeniería en Computación Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco División de Ciencias Básicas e Ingeniería Licenciatura en Ingeniería en Computación Propuesta de Proyecto Terminal Clasificación de servicios web

Más detalles

Office 365 Pro Plus ACTVACIÓN EN EQUIPOS COMPARTIDOS

Office 365 Pro Plus ACTVACIÓN EN EQUIPOS COMPARTIDOS Office 365 Pro Plus ACTVACIÓN EN EQUIPOS COMPARTIDOS La activación en equipos compartidos permite implementar Office 365 ProPlus en un equipo de la organización a los que varios usuarios tienen acceso.

Más detalles

ACCESS 2010 FÁCIL - ONLINE - EN LÍNEA

ACCESS 2010 FÁCIL - ONLINE - EN LÍNEA IMECAF México, S.C. Instituto Mexicano de Contabilidad, Administración y Finanzas Nombre del Curso ACCESS 2010 FÁCIL - ONLINE - EN LÍNEA Objetivo Objetivo general de este curso en línea: Adquirir las habilidades

Más detalles

Java Avanzado Facultad de Ingeniería. Escuela de computación.

Java Avanzado Facultad de Ingeniería. Escuela de computación. 2 Java Avanzado Facultad de Ingeniería. Escuela de computación. Java Avanzado. Guía 8 3 Introducción Este manual ha sido elaborado para orientar al estudiante de Java Avanzado en el desarrollo de sus prácticas

Más detalles

Curso Querying Microsoft SQL Server 2014 (20461)

Curso Querying Microsoft SQL Server 2014 (20461) Curso Querying Microsoft SQL Server 2014 (20461) Programa de Estudio Curso Querying Microsoft SQL Server 2014 (20461) Aprende las habilidades técnicas necesarias para escribir consultas Transact-SQL básicas

Más detalles

Crear Tareas. Crear Tareas. 1 de 8. En este tutorial vamos a revisar el comportamiento de la herramienta "Tarea".

Crear Tareas. Crear Tareas. 1 de 8. En este tutorial vamos a revisar el comportamiento de la herramienta Tarea. 1 de 8 Crear Tareas Crear Tareas En este tutorial vamos a revisar el comportamiento de la herramienta "Tarea". Esta herramienta ha sido modificada a partir de la versión 2.3 de moodle, por lo que en las

Más detalles

Registro y presentación de ofertas

Registro y presentación de ofertas Registro y presentación de ofertas Manual Proveedor www.b2bmarketplace.com.mx CONTENIDO COMPATIBILIDADES Y REQUISITOS... 3 REGISTRO... 3 CONSULTAR LA INFORMACIÓN DE UNA COTIZACIÓN... 6 CREAR UNA OFERTA...

Más detalles

INTRODUCCIÓN A DRAW 1. INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN A DRAW 1. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN A DRAW 1. INTRODUCCIÓN Hoy día cada vez son más las aplicaciones dedicadas al diseño y tratamiento de gráficos, desde el simple Microsoft Paint, hasta el complejo Photoshop o AutoCad. OpenOffice

Más detalles

Manual de Usuario para Proponentes

Manual de Usuario para Proponentes Manual de Usuario para Proponentes Sistema de Información para la Inscripción de Proponentes Puerto de Santa Marta Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN... 2 CONVENCIONES DEL MANUAL... 3 1. ACCESO AL SISTEMA...

Más detalles

PROYECTO 2 Parte 1 BASES DE DATOS. Curso (2 Semestre) Grupos 4F2M y 4F1M-1 (aula 5102) CONSULTAS REMOTAS EN JAVA A UNA BASE DE DATOS

PROYECTO 2 Parte 1 BASES DE DATOS. Curso (2 Semestre) Grupos 4F2M y 4F1M-1 (aula 5102) CONSULTAS REMOTAS EN JAVA A UNA BASE DE DATOS PROYECTO 2 Parte 1 BASES DE DATOS Curso 2014-15 (2 Semestre) Grupos 4F2M y 4F1M-1 (aula 5102) CONSULTAS REMOTAS EN JAVA A UNA BASE DE DATOS Pág. 1 de 8 1. Objetivos Generales Acceder a una Base de Datos

Más detalles

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual. Manual de Dev-C++ 4.9.9.2 Página 1 de 11 Introducción Dev-C++ es un IDE (entorno de desarrollo integrado) que facilita herramientas para la creación y depuración de programas en C y en C++. Además, la

Más detalles

Tema: Introducción al IDE de Microsoft Visual C#.

Tema: Introducción al IDE de Microsoft Visual C#. Tema: Introducción al IDE de Microsoft Visual C#. Objetivos: El propósito de este tema es que el alumno se familiarice con el entorno de desarrollo de Visual C# Express mientras crea el formulario más

Más detalles

Computadora y Sistema Operativo

Computadora y Sistema Operativo Computadora y Sistema Operativo Según la RAE (Real Academia de la lengua española), una computadora es una máquina electrónica, analógica o digital, dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos

Más detalles

Instructivo Docente Plataforma Académica Q10

Instructivo Docente Plataforma Académica Q10 Instructivo Docente Plataforma Académica Q10 1- Ingresar a la página del instituto www.scv.edu.co. 2- En la parte superior derecha encontrara los enlaces de acceso a las plataformas disponibles, para este

Más detalles

Módulo de Elaboración de la Solicitud de Fraccionamiento para Municipalidades. Manual de Usuario VERSION 1.0

Módulo de Elaboración de la Solicitud de Fraccionamiento para Municipalidades. Manual de Usuario VERSION 1.0 Módulo de Elaboración de la Solicitud de Fraccionamiento para Municipalidades VERSION 1.0 INTENDENCIA NACIONAL DE SISTEMAS DE INFORMACION Lima, 13 de enero de 2014 INDICE 1. Introducción 2 2. Objetivo

Más detalles

Operación de Microsoft Word

Operación de Microsoft Word Ortografía y gramática Una importante característica de Word así como de otros procesadores de texto, es el disponer de diccionarios en varios idiomas, con los cuales se puede verificar la ortografía de

Más detalles

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD 1. INTRODUCCIÓN GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD El presente manual tiene por finalidad instruir a los usuarios del Sistema Informático del Registro Nacional

Más detalles

Inscripción Online Contenido

Inscripción Online Contenido Inscripción Online 2017 Contenido Inscripción Online 2017... 1 Inicio... 2 Alta de Usuario... 2 Inscripción Online... 4 Solicitud de Turno... 6 Impresión del Comprobante... 8 Pantallas de Datos a Completar...

Más detalles

Manual de usuario de configuración de Navegadores para Sede Electrónica del SEPE

Manual de usuario de configuración de Navegadores para Sede Electrónica del SEPE Manual de usuario de configuración de Navegadores para Sede Electrónica del SEPE V4.2 Octubre de 2015 Ver. 4.0 Página 1 de 40 C/ Condesa de Venadito 9 Índice 1. OBJETIVOS... 3 2. REQUISITOS GENERALES...

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2016 Básico

MICROSOFT EXCEL 2016 Básico MICROSOFT EXCEL 2016 Básico METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender haciendo).

Más detalles

Tema: Entorno a C# y Estructuras Secuenciales.

Tema: Entorno a C# y Estructuras Secuenciales. Tema: Entorno a C# y Estructuras Secuenciales. Programación I, Guía 3 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería en Computación Asignatura: Programación I Objetivos Utilizar el entorno de programación

Más detalles

Problemática con la actualización de Java 7 update 45

Problemática con la actualización de Java 7 update 45 Versión: v1r01 Fecha: 18/10/2013 HOJA DE CONTROL Título Entregable Nombre del Fichero Autor Documentación proyecto @firma 20131018.odt DGPD Versión/Edición v1r01 Fecha Versión 18/10/2013 Nº Total Páginas

Más detalles

J. Peña LENGUA LECTURA 1

J. Peña LENGUA LECTURA 1 PROGRAMAS EDUCATIVOS LENGUA ÍNDICE Información 4 Utilidades 6 Lectura 1-1 Palabras 9 Identificar 10 Seleccionar 10 Relacionar 11 Completar 11 Nombre imagen 12 Nombre sonido 12 Ordenar sílabas 13 Ordenar

Más detalles

: Algorítmica y Estructura de Datos I

: Algorítmica y Estructura de Datos I FACULTAD POLITÉCNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO I. IDENTIFICACIÓN Carrera : Ingeniería de Sistemas CARGA HORARIA (Horas reloj) Asignatura : Algorítmica y Estructura de Datos I Carga Horaria

Más detalles

IBM SPSS Statistics Versión 24. Instrucciones de instalación para Windows (Licencia de usuario autorizado) IBM

IBM SPSS Statistics Versión 24. Instrucciones de instalación para Windows (Licencia de usuario autorizado) IBM IBM SPSS Statistics Versión 24 Instrucciones de instalación para Windows (Licencia de usuario autorizado) IBM Contenido Instrucciones de instalación...... 1 Requisitos de sistema........... 1 Código de

Más detalles

20482C Desarrollo de Aplicaciones Windows Store Avanzado Usando HTML5 y JavaScript

20482C Desarrollo de Aplicaciones Windows Store Avanzado Usando HTML5 y JavaScript 20482C 20482 Desarrollo de Aplicaciones Windows Store Avanzado Usando HTML5 y JavaScript Fabricante: Microsoft Grupo: Desarrollo Subgrupo: Microsoft Visual Studio 2012 Formación: Presencial Horas: 25 Introducción

Más detalles

Preguntas y Respuestas más frecuentes que facilitan la presentación de la información de Intereses y Fideicomisos.

Preguntas y Respuestas más frecuentes que facilitan la presentación de la información de Intereses y Fideicomisos. Preguntas y s más frecuentes que facilitan la presentación de la información de Intereses y Fideicomisos Pregunta 1 Cuando al finalizar el proceso de validación de la información a través del validador

Más detalles

Microsoft Access 2007 (Completo)

Microsoft Access 2007 (Completo) Página 1 Horas de teoría: 31 Horas de práctica: 27 Precio del Curso: 191 Descripción del funcionamiento del programa de gestión de bases de datos Microsoft Access 2007, estudiando los conceptos fundamentales

Más detalles

Microsoft Word. Programa de Estudio.

Microsoft Word. Programa de Estudio. Microsoft Word Programa de Estudio Microsoft Word Aprende a utilizar un procesador de texto. Domina por completo Word, crea índices, esquemas, columnas, tablas, currículums y cartas de presentación. Aprende

Más detalles

Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo Chile Crece Contigo

Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo Chile Crece Contigo Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo Chile Crece Contigo MANUAL DE USO CHCC MÓDULO ESTADÍSTICO NOVIEMBRE 2011 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ACCESO AL SISTEMA... 4 3 FUNCIONALIDADES MÓDULO

Más detalles

Microsoft Office Word

Microsoft Office Word Microsoft Office Word Objetivos del capítulo: Aprender lo que es un procesador de textos. Aprender a ejecutar el programa cada que vez que se quiere usar. Aprender los elementos de la pantalla principal

Más detalles

Guía práctica de estudio 05: Diagramas de flujo

Guía práctica de estudio 05: Diagramas de flujo Guía práctica de estudio 05: Diagramas de flujo Elaborado por: M.C. Edgar E. García Cano Ing. Jorge A. Solano Gálvez Revisado por: Ing. Laura Sandoval Montaño Guía práctica de estudio 05: Diagramas de

Más detalles

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 30. Objetivos:

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 30. Objetivos: MICROSOFT WORD 2010 1. AVANZADO Nº Horas: 30 Objetivos: Curso para conocer y aprender a manejar el procesador de textos Microsoft Word 2010, explicando las funciones necesarias para el manejo del programa

Más detalles

Manual de Uso Certificado GSE Microsoft Outlook. Versión 1.0

Manual de Uso Certificado GSE Microsoft Outlook. Versión 1.0 Manual de Uso Certificado GSE Microsoft Outlook Versión 1.0 Todos los derechos reservados. Bogotá. 2009 Tabla de Contenido MANUAL DE USUARIO PARA EL USO DEL PROGRAMA DE MENSAJERÍA MICROSOFT OUTLOOK CON

Más detalles

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Gestión de pedidos para compras centralizadas

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Gestión de pedidos para compras centralizadas Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Gestión de pedidos para compras centralizadas INFORMACIÓN DE INTERÉS Última actualización: 02/09/2012 Nombre actual del archivo: Gestión

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN DEL DNIE EN MAC OS INTECO-CERT

GUÍA DE INSTALACIÓN DEL DNIE EN MAC OS INTECO-CERT GUÍA DE INSTALACIÓN DEL DNIE EN MAC OS INTECO-CERT Abril 2012 El presente documento cumple con las condiciones de accesibilidad del formato PDF (Portable Document Format). Se trata de un documento estructurado

Más detalles

Microsoft Word 2003 (Completo)

Microsoft Word 2003 (Completo) Página 1 Horas de teoría: 28 Horas de práctica: 34 Precio del Curso: 179 Curso para conocer y aprender a manejar el procesador de textos Microsoft Word 2003, explicando las funciones necesarias para el

Más detalles

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN DE INFORMACIÓN

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN DE INFORMACIÓN Página: 1 de 12 OBJETIVO. El siguiente documento tiene como objeto dar a conocer el procedimiento a seguir para firmar documentos electrónicos a través de distintos editores de texto. Procedimiento: A.

Más detalles

Acceso al fondo antiguo por [Títulos/Autor principal] y por [Temas]

Acceso al fondo antiguo por [Títulos/Autor principal] y por [Temas] El FONDO DOCUMENTAL HISTÓRICO DE LA BIBLIOTECA permite el acceso a la información relativa a los documentos antiguos que tiene en sus fondos la biblioteca en el IGME. En caso de que existan documentos

Más detalles

Manual de Usuario/a sobre el uso de firma electrónica avanzada

Manual de Usuario/a sobre el uso de firma electrónica avanzada Manual de Usuario/a sobre el uso de firma electrónica avanzada en el e-seia. Versión 1.1 Año 2013 1. Introducción... 3 2. Visualización de documentos... 3 3. Validación de documentos... 4 4. Instalación

Más detalles

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 18. Objetivos:

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 18. Objetivos: MICROSOFT WORD 2003 1. AVANZADO Nº Horas: 18 Objetivos: Curso para conocer y aprender a manejar el procesador de textos Microsoft Word 2003, explicando las funciones necesarias para el manejo del programa

Más detalles

Servicios WEB. Usuarios Suscriptos

Servicios WEB. Usuarios Suscriptos REGISTRO DE LA PROPIEDAD PROVINCIA DE BUENOS AIRES Servicios WEB para Usuarios Suscriptos SISTEMA VENTANILLA VIRTUAL Consulta de Dominio Consulta al Índice de Titulares Informe de Anotaciones Personales

Más detalles

Trabajar con tareas. rofesores. Destinado a: Profesores. Desarrollado por: Prof. Alejandra B. Sosa

Trabajar con tareas. rofesores. Destinado a: Profesores. Desarrollado por: Prof. Alejandra B. Sosa Trabajar con tareas Destinado a: Profesores rofesores Desarrollado por: Prof. Alejandra B. Sosa Centro de Informática Educativa (CIE) Proyecto de Investigación 3-0212 0212 "Herramientas Informáticas Avanzadas

Más detalles

Funcionamiento con Sistemas Operativos Windows 7 y 8

Funcionamiento con Sistemas Operativos Windows 7 y 8 Funcionamiento con Sistemas Operativos Windows 7 y 8 Los discos de Clásicos Tavera utilizan para la búsqueda y presentación de las imágenes un programa antiguo, con tecnología de 16 bits, preparado para

Más detalles

Trabajo Final- Construcción de una aplicación RIA

Trabajo Final- Construcción de una aplicación RIA Trabajo Final- Construcción de una aplicación RIA Introducción En este documento se describen tres aplicaciones distintas, de las cuales cada grupo deberá elegir una de ellas para implementar. Cada grupo

Más detalles

Perfil de Contratante Manual de usuario

Perfil de Contratante Manual de usuario CONTROL DE VERSIONES ASEGÚRESE DE QUE ESTE DOCUMENTO ESTÁ ACTUALIZADO. LAS COPIAS IMPRESAS O LOCALES PUEDEN ESTAR OBSOLETAS. EDICIÓN 01 Primera versión validada del documento. RESPONSABLES ELABORACIÓN

Más detalles

Serialización de datos en C# en Binario, Soap y Xml

Serialización de datos en C# en Binario, Soap y Xml Serialización de datos en C# en Binario, Soap y Xml Quizás muchos desarrolladores hayan escuchado hablar del termino serializar la información y no saber de que se trata. Pues bien, resulta que la serialización

Más detalles

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Word 2013 LIBRO 2

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Word 2013 LIBRO 2 Computación Aplicada Universidad de Las Américas Aula virtual de Computación Aplicada Módulo de Word 2013 LIBRO 2 Contenido INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 ÍNDICE DE CONTENIDOS... 3 ILUSTRACIONES... 3

Más detalles

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas Escala San Martín Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas InstruccIones para la aplicación InformátIca Guía rápida INICO - FOSM 2014 INFORMACIÓN GENERAL La presente

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Ingeniería de Sistemas Estructuras de Datos Proyecto del curso,

Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Ingeniería de Sistemas Estructuras de Datos Proyecto del curso, Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Ingeniería de Sistemas Estructuras de Datos Proyecto del curso, 2016-30 1. Descripción del problema Scrabble es un juego de mesa, patentado en 1948 y actualmente

Más detalles

Audio ::: Primeros pasos con Audacity Diseño de materiales multimedia. Web 2.0. 3.2 Primeros pasos con Audacity

Audio ::: Primeros pasos con Audacity Diseño de materiales multimedia. Web 2.0. 3.2 Primeros pasos con Audacity 242 3.2 Primeros pasos con Audacity 243 3.2 Primeros pasos con Audacity 3.2.1 Qué es Audacity? Es un programa libre y de código abierto para grabar y editar sonidos. Existe versiones para Windows, Linux,

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 5 DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA - 0103 Naturaleza del curso: Teórico-Práctico Número de créditos:

Más detalles

R. Instalación y descripción de la interfaz. Objetivos. Conocimiento previo. Contenido

R. Instalación y descripción de la interfaz. Objetivos. Conocimiento previo. Contenido R. Instalación y descripción de la interfaz Objetivos Conocer la forma de instalar R y R Commander. Descripción del interfaz Conocimiento previo Bases de Estadística Descriptiva Univariada Contenido En

Más detalles

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

Sistema de Control Página 1 de 6. Código: Sistema de Control Página 1 de 6 Programa de: Sistemas de Control UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Mecánica Escuela:

Más detalles

PROCESADORES DE LENGUAJE. Hoja de ejercicios de FLEX

PROCESADORES DE LENGUAJE. Hoja de ejercicios de FLEX PROCESADORES DE LENGUAJE Ingeniería Informática Especialidad de Computación Tercer curso Segundo cuatrimestre Departamento de Informática y Análisis Numérico Escuela Politécnica Superior de Córdoba Universidad

Más detalles

CC3001 Algoritmos y Estructuras de Datos Tarea 1: Algoritmos simples de ordenación

CC3001 Algoritmos y Estructuras de Datos Tarea 1: Algoritmos simples de ordenación CC3001 Algoritmos y Estructuras de Datos Tarea 1: Algoritmos simples de ordenación Profs. Nelson Baloian, Benjamin Bustos, José A. Pino 4 de agosto de 2009 Fecha de entrega: 18 de agosto de 2009 a las

Más detalles

Manual de usuario. PERFIL DE CONTRATANTE

Manual de usuario. PERFIL DE CONTRATANTE Manual de usuario. PERFIL DE CONTRATANTE Versión 1.0 Índice 1. Introducción... 3 2. Inicio de la página... 4 3. Opciones de menú.... 5 4. Licitaciones... 6 5. Búsqueda de licitaciones... 7 6. Ver todas

Más detalles

Tema: Repaso sobre el uso del IDE de Microsoft Visual C#.

Tema: Repaso sobre el uso del IDE de Microsoft Visual C#. Programación IV. Guía No. 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación IV Tema: Repaso sobre el uso del IDE de Microsoft Visual C#. Objetivos Específicos Identificar los principales

Más detalles

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB PORTAL PAGO PRESTADORES WEB MANUAL DE INGRESO SOLICITUD DE PAGO ISAPRE BANMÉDICA Nombre: Operaciones Versión documento 1.3 Versión del sistema 2.0.11 Contenido 1 CAMBIO CORREO ELECTRONICO... 4 A. Ingreso

Más detalles

import math # Importa la libreria math, que permite utilizar operaciones y funciones matematicas

import math # Importa la libreria math, que permite utilizar operaciones y funciones matematicas UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMACIÓN BAJO PLATAFORMAS ABIERTAS IE-0117 I CICLO 2012 LABORATORIO 8 FUNCIONES Y RECURSIÓN DICCIONARIOS CHRISTIAN CHAVES

Más detalles

Funciones Lógicas X5

Funciones Lógicas X5 DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA Funciones Lógicas X5 Módulo Zennio de 5 funciones lógicas Edición: 1.a ÍNDICE 1. Introducción... 3 1.1. Módulo de Funciones lógicas... 3 1.2. Dispositivos Zennio con módulo X5...

Más detalles

ELECTRODOMÉSTICOS TPV Noticia nº: 1

ELECTRODOMÉSTICOS TPV Noticia nº: 1 ELECTRODOMÉSTICOS TPV Noticia nº: 1 Nueva opción en la búsqueda de artículos. Resumen Posibilidad de realizar búsquedas por código de barras o EAN en la consulta normal de artículos. En el mantenimiento

Más detalles

PROGRAMA JAVA SE (Standard Edition) MODALIDAD ONLINE

PROGRAMA JAVA SE (Standard Edition) MODALIDAD ONLINE PROGRAMA JAVA SE (Standard Edition) MODALIDAD ONLINE JAVA SE (Standard Edition): El curso proporciona la base que necesita cualquier programador de Java, tanto en cuanto a las peculiaridades de la tecnología

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL. Autora: Celia Marcos Pascual 1. Información 2. Microsoft Word 3. Microsoft Excel 4. Microsoft PowerPoint Agenda

Más detalles

Administración de dispositivos móviles

Administración de dispositivos móviles Administración de dispositivos móviles La herramienta de Administración de movilidad es un complemento de LANDesk Management Suite que permite detectar los dispositivos móviles que tienen acceso a los

Más detalles

Práctica 1: Creando documentos con Word. Table of Contents. Cambiando los tipos de letra. Usando estilos.

Práctica 1: Creando documentos con Word. Table of Contents. Cambiando los tipos de letra. Usando estilos. Práctica 1: Creando documentos con Word. Table of Contents Práctica 1: Creando documentos con Word...1 Cambiando los tipos de letra...1 Usando estilos...1 Cambiando los estilos...2 Índices. Tablas de contenido...3

Más detalles

Curso Developing Microsoft SQL Server 2014 Databases (20464)

Curso Developing Microsoft SQL Server 2014 Databases (20464) Curso Developing Microsoft SQL Server 2014 Databases (20464) Programa de Estudio Curso Developing Microsoft SQL Server 2014 Databases (20464) Aprende a desarrollar bases de datos en Microsoft SQL Server

Más detalles

Al pie de la solapa Principal se encuentra la opción de transformar toda la información contenida en el sistema en un CV en formato *.pdf o *.

Al pie de la solapa Principal se encuentra la opción de transformar toda la información contenida en el sistema en un CV en formato *.pdf o *. 1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 1.1. Instrucciones generales de navegación La navegación del Sistema se realiza a través de un primer nivel de solapas ubicadas en la parte superior del aplicativo. Las mismas

Más detalles

IBM SPSS Statistics para Mac OS Instrucciones de instalación (Licencia de sede)

IBM SPSS Statistics para Mac OS Instrucciones de instalación (Licencia de sede) IBM SPSS Statistics para Mac OS Instrucciones de instalación (Licencia de sede) Las siguientes instrucciones deben utilizarse para instalar IBM SPSS Statistics 19 utilizando un licencia de sede. ste documento

Más detalles

MICROSOFT WORD 2016 Básico

MICROSOFT WORD 2016 Básico MICROSOFT WORD 2016 Básico METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender haciendo).

Más detalles

ANEXO XVIII INSTRUCTIVO DE RESGUARDO Y RESTAURACIÓN DE DATOS APIB.CBA CON LA VERSIÓN 6 (ART. 286 R.N. 1/2009)

ANEXO XVIII INSTRUCTIVO DE RESGUARDO Y RESTAURACIÓN DE DATOS APIB.CBA CON LA VERSIÓN 6 (ART. 286 R.N. 1/2009) ANEXO XVIII INSTRUCTIVO DE RESGUARDO Y RESTAURACIÓN DE DATOS APIB.CBA CON LA VERSIÓN 6 (ART. 286 R.N. 1/2009) IMPORTANTE Usted debe saber que no existe compatibilidad entre la versión 5.r1 y la nueva versión

Más detalles

Laboratorio de Visión para Robots. Práctica 2

Laboratorio de Visión para Robots. Práctica 2 1. Preparación del entorno de trabajo Laboratorio de Visión para Robots Práctica 2 La manera en la que trabajaremos será primero utilizando Eclipse para prototipar nuestro programa. Cuando podamos procesar

Más detalles

UTILICE ESTA MISMA PÁGINA COMO CARÁTULA DE SU TRABAJO

UTILICE ESTA MISMA PÁGINA COMO CARÁTULA DE SU TRABAJO . TP 323 Lapso 2014-2 1/7 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ÁREA DE INGENIERÍA CARRERA INGENIERÍA DE SISTEMAS TRABAJO PRACTICO ASIGNATURA: COMPUTACIÓN I CÓDIGO: 323 FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: Adjunto a

Más detalles

Servicios Públicos. Manual de Usuarios Módulo Gastos. Proyecto Implementación UBA. Febrero 2011 Versión 2.0

Servicios Públicos. Manual de Usuarios Módulo Gastos. Proyecto Implementación UBA. Febrero 2011 Versión 2.0 Manual de Usuarios Módulo Gastos Servicios Públicos Proyecto Implementación UBA Coordinación General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Febrero 2011 Versión 2.0 Contenido 17. Gastos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LOS REQUERIMIENTOS DE SELLOS DIGITALES

PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LOS REQUERIMIENTOS DE SELLOS DIGITALES PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LOS REQUERIMIENTOS DE SELLOS DIGITALES 1. Requerimiento de Sellos El Usuario que desee realizar una Solicitud de Sello Digital debe ingresar a la siguiente dirección Web y descargar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS DEL NORESTE CURSO INTENSIVO DE EXCEL

UNIVERSIDAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS DEL NORESTE CURSO INTENSIVO DE EXCEL UNIVERSIDAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS DEL NORESTE CURSO INTENSIVO DE EXCEL Contenido Introducción... 5 Partes principales del programa... 5 Tipos de punteros... 7 Crear libros... 8 Abrir libros nuevos

Más detalles

Administración de la producción. Sesión 12: Editor de Publicaciones (Microsoft Punlisher)

Administración de la producción. Sesión 12: Editor de Publicaciones (Microsoft Punlisher) Administración de la producción Sesión 12: Editor de Publicaciones (Microsoft Punlisher) Contextualización Microsoft Publisher es un editor de publicaciones y forma parte de la suite de Microsoft Office

Más detalles

20464 Desarrollo de bases de datos Microsoft SQL Server 2014

20464 Desarrollo de bases de datos Microsoft SQL Server 2014 20464Ce 20464 Desarrollo de bases de datos Microsoft SQL Server 2014 Fabricante: Microsoft Grupo: Bases de Datos Subgrupo: Microsoft SQL Server 2014 Formación: Presencial Horas: 25 Introducción Este curso

Más detalles

UNIDAD 2: Bases de Datos en Visual Basic

UNIDAD 2: Bases de Datos en Visual Basic UNIDAD 2: Bases de Datos en Visual Basic 2. Conocer los controles de acceso a datos: Data Manager, textbox, label, dbgrid. Bases de Datos en Visual Basic 6.0 Visual Basic versión 6 puede conectarse a base

Más detalles

Aplicativos: Cómo se realiza la descarga e instalación de Aplicativos AFIP?

Aplicativos: Cómo se realiza la descarga e instalación de Aplicativos AFIP? Aplicativos: Cómo se realiza la descarga e instalación de Aplicativos AFIP? La AFIP pone a su disposición los aplicativos necesarios para cumplir con la presentación de las declaraciones juradas y la gestión

Más detalles

MICROSOFT ACCESS 2016 Básico

MICROSOFT ACCESS 2016 Básico MICROSOFT ACCESS 2016 Básico METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender haciendo).

Más detalles

INTRODUCCIÓN 2 QUE HAY DE NUEVO 2 PRE- REQUISITOS 2 INSTALACIÓN DE LA TOTUGA 2

INTRODUCCIÓN 2 QUE HAY DE NUEVO 2 PRE- REQUISITOS 2 INSTALACIÓN DE LA TOTUGA 2 Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN 2 QUE HAY DE NUEVO 2 PRE- REQUISITOS 2 INSTALACIÓN DE LA TOTUGA 2 USO DE LA APLICACIÓN 5 INGRESO 6 SELECCIÓN DE SINFONÍA 7 TABLA DE NOMBRES 8 QUEMADO DE SINFONÍAS 10 CONFIRMAR

Más detalles

MICROSOFT ACCESS 2010 FÁCIL

MICROSOFT ACCESS 2010 FÁCIL PRESENTACIÓN Descripción del funcionamiento del programa de gestión de bases de datos Microsoft Access 2010, estudiando los conceptos fundamentales de las bases de datos relacionales: desde su análisis

Más detalles

IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD

IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD IMPRESIÓN Y CONECTIVIDAD INFORMES PREDEFINIDOS Una amplia colección de informes predefinidos permite imprimir todos los documentos necesarios, tanto para la presentación a terceros como para la gestión

Más detalles

Introducción a Swing. Taller de Programación 2016

Introducción a Swing. Taller de Programación 2016 Introducción a Swing Taller de Programación 2016 tprog@fing.edu.uy Introducción En qué estamos exactamente? Cómo debemos codificar? Por donde empezar? Empecemos por entender el contexto y la arquitectura

Más detalles

Introducción a Windows 98

Introducción a Windows 98 CCEEA - Introducción a la Computación Página 1 de 6 Introducción a Windows 98 Trabajaremos con Windows 98, el sistema operativo instalado en las computadoras del Laboratorio. Se basa en la idea del uso

Más detalles

APENDICE B Ensamblador IASM11/Simulador AVSIM11

APENDICE B Ensamblador IASM11/Simulador AVSIM11 APENDICE B Ensamblador IASM11/Simulador AVSIM11 El programa ensamblador IASM11, es una herramienta que permitirá editar y ensamblar programas para el microcontrolador HC11. Este programa corre bajo la

Más detalles

Interfaz HINARI, revistas, y otros recursos a texto completo

Interfaz HINARI, revistas, y otros recursos a texto completo Interfaz HINARI, revistas, y otros recursos a texto completo En este tutorial se discutirá la interfaz del sitio Web de HINARI, revistas, recursos de las Editoriales Asociadas y otros recursos a texto

Más detalles

Manual de operación MYO-PYTHON-BEBOP

Manual de operación MYO-PYTHON-BEBOP Manual de operación MYO-PYTHON-BEBOP Volar en un lugar despejado, tomando en cuenta la regulación colombiana para el vuelo de un drone con fin deportivo. Se recomienda tener experiencia en el manejo del

Más detalles

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES APLICACIÓN WEB DE RELACIONES EXTERNAS MANUAL DE USUARIO USUARIO: ADMINISTRADOR DE SISTEMAS ACCESO

Más detalles

Previo al uso del sistema SAT, se deben verificar las máquinas de los usuarios, y realizar los siguientes pasos:

Previo al uso del sistema SAT, se deben verificar las máquinas de los usuarios, y realizar los siguientes pasos: Pasos para la instalación en estaciones. Previo al uso del sistema SAT, se deben verificar las máquinas de los usuarios, y realizar los siguientes pasos: 1. Revisión de los requerimientos de hardware.

Más detalles

Jazz Despachos Lotes e Importaciones

Jazz Despachos Lotes e Importaciones Jazz Despachos Lotes e Importaciones 1. Introducción 2. Acceso a Despachos 3. Configuraciones 4. Como cargar los despachos 5. Facturando productos con Despacho 6. Informes de Despachos 7. Manejo de Lotes

Más detalles

ESCUELA DE INFORMÁTICA

ESCUELA DE INFORMÁTICA TÉCNICO EN SISTEMAS LABORAL SUBMODULO TEMA 1 (Visual Basic for Application) Microsoft VBA (Visual Basic for Applications) es el lenguaje de macros de Microsoft Visual Basic que se utiliza para programar

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles