Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala"

Transcripción

1 SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala Mes de Marzo Dirección de Monitoreo de la SAA TA. A V E N I D A 8-50 Z O N A 9 C I U D A D, G U A T E M A L A.

2 DIRECTORIO General Otto Fernando Pérez Molina Presidente de la República de Guatemala INFORME MONITOREO SAA Número 03 de 12/ Política y Conflictos Agraria LAGO DE ATITLÁN Licda. Ingrid Roxana Baldetti Elías Vicepresidenta de la República de Guatemala Ing. Agro. Axel López Anzueto Secretario de Asuntos Agrarios Lic. Fredman Pacay Subsecretario de Política Agraria Ing. Norman Martinez Subsecretario de Resolución de Conflictos Ing. Agro. Alexander Asencio González Director de Monitoreo de la Política Agraria Informe elaborado Dirección Monitoreo de La Secretaría de Asuntos Agrarios Presidencia de la República DMEPCA. SAA La Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA), es una institución del Organismo Ejecutivo, dependiente jerárquicamente de la Presidencia de la República, creada según el Acuerdo Gubernativo Número de fecha 29 de abril de Siendo la institución rectora del tema agrario, tiene dentro de sus principales funciones: Asesorar al Presidente de la República en el tema agrario del país; coordinar a entidades centralizadas y descentralizadas de Gobierno directamente involucradas en el tema agrario para establecer conjuntamente el mejor sistema de comunicación y seguimiento de las políticas públicas en esa materia y las actividades que se requieran derivadas de los compromisos adquiridos en los Acuerdos de Paz. Para ello cuenta administrativamente con dos Subsecretarías: Política Agraria y Resolución de Conflictos VISIÓN Ser la entidad gubernamental que lidera la transformación agraria de Guatemala, como un elemento dinamizador del desarrollo rural integral, centrando la atención en la economía campesina. MISIÓN Somos la Institución del Organismo Ejecutivo rectora del tema agrario, con énfasis en la articulación de la política agraria, así como la resolución y transformación de conflictos relativos a la tierra; contribuyendo con ello al desarrollo rural integral con pertinencia cultural y equidad de género. Con el lanzamiento del K'atun, nos atrevemos a pensar en un país distinto y a visualizar un camino para alcanzarlo. El futuro no debe abordarse con temores, ni falsas esperanzas, sino sobre la base de certezas que permiten articular las acciones de los distintos actores del desarrollo. El Plan Nacional de Desarrollo K'atun nos ofrece esa base sólida a partir de la cual podemos pensar a una Guatemala distinta. Otto Pérez Molina 2

3 - La Comisión Técnica de Análisis del estudio histórico del caso de Santa Maria Xalapán entrega informe - Investigación Xalapán Póngase en contacto con nosotros Secretaría de Asuntos Agrarios Presidencia de la República 5ta.avenida 8-50 zona 9 Ciudad, Guatemala. Teléfono Fax Correo: direccionmonitoreosaa@gmail.com Este documento consiste en la Investigación Histórico-catastral de los conflictos territoriales entre la Comunidad Indígena de Santa María Xalapán, Jalapa con vecinos de la cabecera y aldeas de Sansare, El Progreso. El informe en referencia es producto de la Investigación y el desarrollo de 17 talleres de lectura y análisis de información, que sirvieron para la reconstrucción histórica de la conformación de la propiedad de la tierra en el municipio de Jalapa y áreas en conflicto; tractos sucesivos de los predios en disputa, así como la identificación de las medidas en mapas actuales. Dichos talleres fueron avalados por la anuencia de las partes involucradas los cuales fueron parte de la comisión técnica de análisis conformada para el efecto. El objetivo del estudio fue establecer por medio del análisis de los documentos históricos recopilados si la Comunidad Indígena de Santa María Xalapán en algún momento de la historia, a partir de la época colonial, fue beneficiada con la adjudicación de tierras de territorios actualmente en disputa (la ciudad de jalapa y alrededores, así como con los vecinos del pueblo de Sansare, El Progreso). Además dar a conocer los resultados de la investigación histórica técnica para que sirvan de insumo en la búsqueda de alternativas de solución al conflicto de disputa de derechos históricos sobre la tierra de la Comunidad de Santa María Xalapán. La metodología utilizada fue la recopilación de documentos del Archivo General de Centro América, la Municipalidad de Sansare, Comunidad Indígena de Santa Maria Xalapán, Vecinos de Jalapa, Sección de Tierras de la Escribanía de Gobierno del Ministerio de Gobernación, Sección de Fondos Documentales de la Secretaría de Asuntos Agrarios, Hemeroteca Nacional, Registro General de la Propiedad y bibliografía general pertinente al área de estudio. Se conformó una comisión para el análisis de la documentación recopilada, integrada por tres representantes de la Comunidad Indígena de Santa María Xalapán, tres representantes de los Vecinos de Jalapa, y como observadores miembros de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Jalapa, de la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos, Sistema de Diálogo, Gobernación de Jalapa y la Iglesia Católica. Se contó además con la presencia del Comité de Unidad Campesina -CUC- como asesor jurídico de la Comunidad Indígena y un asesor particular por parte de los Vecinos de Jalapa. Con el informe de estos resultados se está cumpliendo con el eje y línea de acción de investigación en la ruta de intervención en el caso de Santa María Xalapán. 3

4 Guía de Geoportal SAA. El Geoportal de la SAA, está a cargo de la Dirección de Monitoreo, su función principal es mostrar en forma gráfica los casos de conflictividad. Está compuesto por 4 secciones: 1) Metadatos y Geoservicios; Los metadatos despliega información sobre las capas usadas en el geoportal, proporcionando datos de carácter técnico que son de utilidad para usuarios de geoservicios. Los Geoservicios son Servicios WMS a partir de los cuales los usuarios pueden construir mapas a medida. Las operaciones WMS también pueden ser invocadas usando programas SIG. 2) Mapas: en esta sección es donde se selecciona la capa temática a visualizar, muestra información de tres fuentes, la primera es el fondo a visualizar y están disponibles de servidores de OpenStreetMap y Google Maps, la capa que aparece por defecto es la de OpenStreetMap en la que se visualiza información a detalle de calle, la capa de Google Physical muestra información a nivel de calle pero con un relieve del terreno y la capa de Google Hybrid muestra información a nivel de calle pero usando una imagen satelital. La segunda fuente está conformada por capas proporcionadas por el Instituto Geografico Nacional (IGN) en la que se visualizan capas del Proyecto Sunil, y la tercer fuente es la información relacionada a los casos que atiende la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA- Conflictividad). 3) Leyenda: aquí se visualizan las referencias simbólicas dependiendo de la(s) capa(s) seleccionada(s) en la sección de Mapas. 4) Visor de Mapas: en esta sección se visualizan las capas seleccionados en la sección de mapas y tiene herramientas para mover el mapa, hacer acercar o alejar la vista seleccionada, medir distancias, medir áreas y la herramienta Información de capas SAA que proporciona información detallada del elemento seleccionado en el visor de mapas (Casos, Regionales, Cobertura, etcétera) El SNIG (Sistema Nacional de Información Geográfica) Es un proyecto que tiene como función principal dar a los usuarios de cada una de las instituciones públicas una herramienta en donde se puedan apoyar para poder buscar información de tipo cartográfica, fotogramétrica y geográfica que les pueda proporcionar indicadores para poder realizar una toma de decisiones más estructurada. La coordinación esta cargo de la división de informática del Instituto Geográfico Nacional, con el apoyo de cada una de las áreas técnicas que posee (Geografía, Geodesia, Catastro, Cartografía y Fotogrametría). Implementación de geoportal. La SAA forma parte del SNIG y para ello se implementó el Geoportal de la Secretaría de Asuntos Agrarios. Geoportal: Un geoportal es un portal web que nos permite buscar y acceder a información geoespacial y también está asociado a los geoservicios que presta una institución gubernamental. La secretaría de Asuntos Agrarios implemento su geoportal, el cual ofrece la visualización de un catálogo de capas temáticas que muestran la conflictividad atendida. El catálogo de capas es el siguiente: o Casos en proceso: Por tipología (Disputa de derechos, Límites territoriales, Ocupaciones y Regularizaciones) o Casos ingresados y finalizados durante el año 2015 o Casos ingresados desde el año 1997 a o Casos en proceso ubicados geográficamente dentro de áreas protegidas (declaradas por CONAP) o Ubicación de las oficinas y delegaciones de la SAA o Cobertura de cada oficina o delegación de la SAA o Índice de conflictividad o Conflictividad por departamento o Conflictividad por cantidad de personas involucradas La información representada geográficamente es actualizada en forma mensual, utilizando como fuente la información enviada por las diferentes oficinas regionales y delegaciones que conforman ésta secretaría. 4

5 POR PARTE DEL ESTADO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA A los guatemaltecos les puedo decir que vamos avanzando y que vamos a seguir luchando. Les pido que tengan confianza, como presidente no voy a descansar hasta alcanzar el país seguro y próspero que nos merecemos. El compromiso del Gobierno de Guatemala para poder brindar seguridad a los guatemaltecos, fue reiterado por el Presidente Otto Pérez Molina Información contenida en el informe de monitoreo de la SAA En el siguiente informe se muestra el estatus de los conflictos que atiende la Secretaría de Asuntos Agrarios agrupados según su nivel de prioridad (alta, media, baja); conflictos ubicados dentro de áreas protegidas; así mismo la categorización de los conflictos por tipología, departamento, regional o delegación que atiende o si se encuentran en proceso, ingresados o finalizados. Así como mapas temáticos. Avances de la Subsecretaría de Política Agraria. SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 5TA.AVENIDA 8-50 ZONA 9 CIUDAD, GUATEMALA. DIRECCIÓN DE MONITOREO DE LA POLÍTICA Y LA CONFLICTIVIDAD AGRARIA DE LA SAA GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, GUATEMALA C.A. PBX: (502) FAX:

6 Contenido 1. INTRODUCCIÓN AVANCES DE LA SUBSECRETARIA DE POLITICA AGRARIA DIRECCIÓN DE POLÍTICA Y LEGISLACIÓN: I. SOCIALIZACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA Y SU PLAN DE IMPLEMENTACIÓN: II. PROPUESTA DE LEY DE REGULARIZACIÓN DE LA TENENCIA DE LA TIERRA: III. PROPUESTA DE CREACIÓN DE FISCALÍA AGRARIA: IV. GESTIÓN E IMPULSO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS: DIRECCIÓN DE INCIDENCIA Y CABILDEO: ACTIVIDADES GENERALES: CAPACITACIÓN EN SERVICIO: INCIDENCIA Y CABILDEO EN CONFLICTOS AGRARIOS DE ALTO IMPACTO: MAPA DE ACTORES: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN: ALIANZAS ESTRATÉGICAS: AVANCES DE LA SUBSECRETARIA DE RESOLUCION DE CONFLICTOS CASOS EN PROCESO AL MES DE MARZO DE CUADRO NO. 1 CASOS EN PROCESO POR REGIONAL Y DELEGACIÓN, HECTÁREAS Y CANTIDAD DE PERSONAS CUADRO NO. 2 CASOS EN PROCESO AL MES DE MARZO DE 2015, SEGÚN SU TIPOLOGÍA POR REGIONAL Y DELEGACIÓN CUADRO NO. 3 CASOS EN PROCESO AL MES DE MARZO DE 2015, SEGÚN SU TIPOLOGÍA POR DEPARTAMENTO

7 CUADRO NO. 4 PRIORIZACIÓN DE LOS CASOS POR REGIONAL Y DELEGACIÓN CUADRO NO. 5 CASOS CLASIFICADOS CON ALTA PRIORIDAD, SEGÚN SU TIPOLOGÍA POR REGIONAL Y DELEGACIÓN PERTENENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA DE LAS PARTES INVOLUCRADAS EN LOS CASOS EN PROCESO GRÁFICA NO. 1 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA PERTENENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA PARTE CUADRO NO. 6 PERTENENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA PARTE EN PORCENTAJE GRÁFICA NO. 2 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA PERTENENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA CONTRAPARTE CUADRO NO. 7 PERTENENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA DE LA CONTRA-PARTE EN PORCENTAJE CUADRO NO. 8 CASOS EN PROCESO AL MES DE MARZO DE 2015 POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO CASOS INGRESADOS AL MES DE MARZO DE CUADRO NO. 9 CASOS INGRESADOS AL MES DE MARZO DE 2015 POR REGIONAL, HECTÁREAS Y PERSONAS CUADRO NO. 10 CASOS INGRESADOS AL MES DE MARZO DE 2015 POR REGIONAL Y DELEGACIÓN SEGÚN TIPOLOGÍA CUADRO NO. 11 CASOS INGRESADOS AL MES DE MARZO DE 2015 POR DEPARTAMENTO SEGÚN TIPOLOGÍA CASOS FINALIZADOS AL MES DE MARZO DE CUADRO NO. 12 CASOS FINALIZADOS AL MES DE MARZO DE 2014 POR REGIONAL SEGÚN TIPOLOGÍA Y FORMA DE FINALIZACIÓN CUADRO NO. 13 CASOS FINALIZADOS AL MES DE MARZO DE 2014 POR DEPARTAMENTO SEGÚN TIPOLOGÍA Y FORMA DE FINALIZACIÓN CASOS UBICADOS DENTRO DE ÁREAS PROTEGIDAS ADMINISTRADAS POR CONAP TABLAS, GRÁFICAS Y MAPAS

8 1. INTRODUCCIÓN La Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República fue creada mediante Acuerdo Gubernativo No Naturaleza y competencia. La Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República, es el órgano responsable de la dirección y coordinación de las actividades que se requieren para el cumplimiento de los compromisos del Organismo Ejecutivo en el tema agrario y el desarrollo rural del país, contenidos en los Acuerdos de Paz, en las políticas de gobierno y en la Constitución de la República. (Acuerdo Gubernativo artículo 1.). Para el desarrollo de sus funciones la Secretaría de Asuntos Agrarios cuenta con dos subsecretarias: Subsecretaría de Política Agraria y Subsecretaría de Resolución de Conflictos. Para brindar un mejor servicio a la población cuenta con 19 oficinas que atienden los conflictos agrarios a nivel nacional. Las acciones estratégicas de la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República están enmarcadas en los tres grandes pactos de gobierno: Hambre Cero, Pacto Fiscal y Pacto por la Seguridad la Justicia y la Paz así como la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral; así mismo están apegadas a tres de los objetivos de Desarrollo del Milenio: Erradicar la pobreza extrema y el hambre; Promover la equidad de género, el Empoderamiento de la mujer y la preservación y sostenibilidad del medio ambiente. El presente informe contiene información estadística de los conflictos agrarios, actualizados durante el mes de MARZO del año 2015; casos en proceso; casos ingresados; casos finalizados; tipología de los casos; forma de finalización de los casos, casos en áreas protegidas, mapas con la ubicación de los casos; y graficas que muestran la cantidad de casos por año, por departamento y por regional y delegación de la -SAA-. Así mismo se presentan los avances de la Subsecretaría de Política Agraria, a través de las Direcciones que la conforman, es importante mencionar que durante el mes de octubre del año 2014 a través del Acuerdo Gubernativo número publicado en el Diario Oficial el 29 de octubre de 2014 el Presidente de la República acuerda aprobar la Política Agraria, la cual es de aplicación en todo el territorio nacional. La misma consta de 4 ejes: Acceso a la tierra; Resolución de Conflictos Agrarios; Certeza y Seguridad Jurídica; Acceso a otros activos productivos. Para una mejor comprensión de los términos utilizados en el informe, a continuación se describe lo que significa la tipología de los conflictos y cada una de las formas de finalización de casos; esto es parte de los procedimientos que la SAA- ha establecido para facilitar la clasificación y atención de los conflictos agrarios. 8

9 De acuerdo al Manual Operativo para la atención de Conflictos Agrarios, se describe lo que es tipología y forma de finalización de los conflictos agrarios. Tipología de los conflictos: Disputa de derechos. Cuando dos o más personas disputan simultáneamente la propiedad o posesión de la misma finca o inmueble. Límites Territoriales. Se refiere a la situación donde dos o más partes pugnan por una fracción aledaña entre ambos terrenos, y poseen títulos que los amparan. Regularización. Corresponde esta tipología a los conflictos cuya causa principal es la ausencia de la legalización de las posesiones. Ocupaciones. En este tipo de casos se aglutinan aquellos donde personas o comunidades se posesionan de terrenos que registralmente son propiedad de otro u otra, ya sea el Estado, un particular o una persona jurídica. Conforme a la legislación penal, estos casos se tipifican con el delito de usurpación y la calidad de usurpadores para quienes la ocupan. Se atenderán conflictos con éstas características, si los mismos vulneran la gobernabilidad regional y del país. Cada una de estas tipologías a su vez se divide en subtipologías para una mejor interpretación y atención de los conflictos agrarios. Las formas que utiliza la -SAA- para dar por terminada la intervención en un caso son las siguientes: Caso resuelto. Se le dará estatus de caso resuelto a aquel en que las partes, mediante la intervención de la Secretaría, logren acuerdos a través de la negociación, mediación y conciliación, que satisfagan sus intereses. Debe entenderse la negociación como el proceso de un diálogo directo entre las partes, sin la intervención de un tercero. En los casos que se determine la viabilidad jurídica, los acuerdos se harán constar en los instrumentos legales correspondientes entre las partes, siempre que haya existido participación previa de la Secretaría. Caso concluido. Se concluye un caso cuando la intervención de la Secretaría no es posible, de acuerdo a tres modalidades indicadas en el Manual. 9

10 2. AVANCES DE LA SUBSECRETARIA DE POLITICA AGRARIA La Subsecretaría de Política Agraria de la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República, a través de las Direcciones de Política y Legislación, Incidencia y Cabildeo, y Cooperación respectivamente, con base en los objetivos estratégicos institucionales y la meta física de producción intermedia del POA 2015, aprobada oficialmente por la Dirección Técnica del Presupuesto del Ministerio de Finanzas Públicas, programó y ejecutó durante el mes de Marzo de 2015, las actividades y logros que a continuación se describen: 2.1 DIRECCIÓN DE POLÍTICA Y LEGISLACIÓN: Como parte del proceso para operativizar el Plan de Implementación de la Política Agraria, así como el diseño y construcción de indicadores para el monitoreo y evaluación de los cuatro ejes estratégicos de la Política Agraria, se identifican como actividades relevantes y principales logros los siguientes: I. SOCIALIZACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA Y SU PLAN DE IMPLEMENTACIÓN: 1. Junto al Secretario y Subsecretarios de Política Agraria y de Resolución de Conflictos, se realizó en la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos OACNUDH, sede Guatemala, una presentación ejecutiva sobre los contenidos de la Política Agraria y su Plan de Implementación. 2. Exposición magistral de los contenidos de la Política Agraria y su Plan de Implementación, en el Salón Pedro de Alvarado del Hotel Conquistador Ramada, ante los integrantes de la organización Alianza Campesina, con representación a nivel nacional. 3. Inducción y capacitación a los integrantes de los equipos técnicos RIC-SAA, sobre los contenidos de la Política Agraria y su Plan de Implementación. 4. Presentación ejecutiva y exposición magistral sobre los contenidos de la Política Agraria y su Plan de Implementación a la organización no gubernamental CM TIERRAS, en Cobán, Alta Verapaz. 5. Definición de variables, diseño y construcción de indicadores para el monitoreo, seguimiento y evaluación de los cuatro ejes estratégicos de la Política Agraria. 10

11 II. PROPUESTA DE LEY DE REGULARIZACIÓN DE LA TENENCIA DE LA TIERRA: 1. Revisión, análisis, discusión y formulación de observaciones de forma y fondo de la Propuesta de Ley de Regularización de la Tenencia de la Tierra, formulada por el equipo técnico jurídico del Registro de Información Catastral (RIC). 2. Construcción de Propuesta de Ley de Regularización de la Tenencia de la Tierra, cuya formulación está a cargo del equipo técnico jurídico de la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA). III. PROPUESTA DE CREACIÓN DE FISCALÍA AGRARIA: 1. Recopilación de información que permitirá fundamentar propuesta técnica ante el Ministerio Público, para la creación de la Fiscalía Agraria. IV. GESTIÓN E IMPULSO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS: 1) Reuniones, visitas de campo y gestiones para lograr impulsar el Proyecto Estufas Mejoradas para las comunidades de Nueva Concepción y Cocarsa de la región del Valle del Polochic. 2) Reuniones técnicas de trabajo con personeros de Heifer-Adri, para la gestión e impulso de proyectos productivos a favor de las comunidades de los Municipios de Senahú, Tucurú y Panzos, todos del Departamento de Alta Verapaz. 2.2 DIRECCIÓN DE INCIDENCIA Y CABILDEO: Como parte del proceso para generar espacios de interlocución entre los sectores e instituciones vinculados al tema agrario, se identifican como actividades relevantes y principales logros los siguientes: 11

12 ACTIVIDADES GENERALES: 1. Reuniones técnicas de trabajo con el Subsecretario de Política Agraria y el equipo técnico de la Subsecretaría de Política Agraria, la Dirección de Incidencia y Cabildeo y la Dirección de Política y Legislación. 2. Reunión de trabajo con FAO, PROPAZ y la DIC, para definir el taller a realizarse en Cobán, Alta Verapaz, el día jueves 26 de marzo, en el Hotel Posada de Don Antonio, (5a. Avenida 1-51 Zona 4, Cobán, Alta Verapaz), con la participación de CM Tierras y miembros de la Comisión Agraria del Polochic, evento en el que el Subsecretario de Política Agraria y el Director de Política y Legislación, harán una exposición magistral sobre los contenidos de la Política Agraria y su Plan de Implementación. CAPACITACIÓN EN SERVICIO: 1. Participación en el Curso de Especialización en Conflictividad Social. SAA, GIZ y la Escuela de Ciencia Política (ECP) de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 2. Participación en presentación de Propuesta para el desarrollo socioeconómico con equidad y consolidación de la paz en Guatemala realizada por la Red Nacional de Hombres. 3. Asistencia a la conferencia "La Consulta, una vista desde los Estándares Internacionales Análisis de un caso", dictada por la doctora Lieselotte Viane, del de Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Gante, Bélgica. Salón Mayor de la Secretaría de Asuntos Agrarios. 4. Asistencia y participación en la segunda reunión del proyecto de elaboración de módulos de capacitación en mediación a líderes comunitarios de Panajachel, Sololá, convocada por ASIES y la participación de diversas instituciones estatales y privadas como: CRECIG, Mercy Corps, Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA). 5. Asistencia al II Encuentro Nacional de Facilitadores Judiciales del Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia Prevenir para Convivir, realizado en la Sala de Visitas del Palacio de Justicia, 21 calle 7-70, zona 1, Tercer nivel. 12

13 INCIDENCIA Y CABILDEO EN CONFLICTOS AGRARIOS DE ALTO IMPACTO: 1. Desarrollo del Taller de Análisis Técnico en la ciudad de Jalapa, con el cual se dio por concluida la etapa de análisis de la documentación histórica catastral relacionada con la conformación de la propiedad en Jalapa, Jalapa y Sansare, El Progreso; con la participación de representantes de la Comunidad Indígena de Santa María Xalapán, Comité de Unidad Campesina (CUC), vecinos de la ciudad de Jalapa, Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), Comisión Presidencial de Derechos Humanos (COPREDEH) y Gobernación Departamental, de conformidad a los compromisos de gobierno con la dirigencia de la Marcha Campesina. 2. Reuniones de seguimiento con el Registro de Información Catastral (RIC), Ministerio de Energía y Minas (MEM), Dirección de Bienes del Estado (DBE), y representantes de la Compañía Guatemalteca de Níquel, para el intercambio y análisis de información catastral y registral de la zona en estudio, en atención a los conflictos de la empresa con varias comunidades de El Estor, Izabal y Panzós, Alta Verapaz. MAPA DE ACTORES: 1. Recopilación y sistematización de insumos enviados por los Investigadores Analistas Regionales de cuatro (4) regiones para elaborar mapeo de actores sociales. 2. Revisión de aportes, observaciones y recomendaciones realizadas por personal específico de la SAA sobre las matrices para sistematización de información de Incidencia de Actores Sociales inmersos en la dinámica agraria guatemalteca. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: 1. Asistencia y participación en las reuniones técnicas de trabajo para modificar el Manual de Atención a Casos, que utiliza la Secretaría de Asuntos Agrarios, con miembros del personal de la Institución. 13

14 2. Seguimiento a la consultoría de Análisis de la Conflictividad Agraria, elaborada con apoyo de la cooperación alemana GIZ. 2.3 DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN: Como parte del proceso orientado a reactivar, iniciar y culminar alianzas estratégicas a través de la suscripción y formalización de Convenios de Cooperación Técnica Interinstitucional con cooperantes nacionales e internacionales para el desarrollo institucional en los componentes de política agraria y resolución de conflictos agrarios, se identifican como actividades relevantes y principales logros los siguientes: ALIANZAS ESTRATÉGICAS: 1. Reunión técnica de coordinación con el Ing. Agr. Luís Alberto Castañeda, Director del Proyecto Desarrollo con Bajas Emisiones, USAID., con el objeto de identificar opciones de Cooperación para la SAA, indicándose lo que es la Institución, sus necesidades y sus responsabilidades a nivel nacional, se entregó la documentación necesaria y se analizaron las diferentes opciones existentes, comprometiéndose el citado organismo internacional a analizar la documentación y definir posibles opciones para brindar la asistencia técnica y financiera requerida. 2. Revisión y edición del proyecto de Equipamiento y Adquisición de Mobiliario para la implementación de la MANPOLIZA de la Región del Valle del Polochic. para iniciar el proceso que permita el financiamiento del mismo. 3. Revisión de la propuesta final del Convenio SAA-MAGA-IGN, para el período , para su formalización y refrendo correspondiente. 4. Revisión y actualización de documentos elaborados por la Dirección de Cooperación, para las reuniones de coordinación con las Instituciones de Cooperación Internacional, tales como: Presentación de la SAA e identificación de sus necesidades y requerimientos 5. Inicio de gestiones para evaluar la posibilidad de lograr el financiamiento y acompañamiento por parte del programa de FOSIT/GIZ de la Cooperación Alemana, mediante el envió de documentos relacionados con 14

15 la generación de propuestas de leyes agrarias, formuladas por parte de la Dirección de Política y Legislación de la Subsecretaría de Política Agraria de la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República, tales como: a) Formulación de la Iniciativa de Ley de Regularización de la Propiedad de la Tierra; b) Propuesta técnica ante el Ministerio Público, para la creación e implementación de la Fiscalía Agraria, formulada en consenso con la Institucionalidad Agraria del Estado y con las Organizaciones de la Sociedad Civil; y, c) Propuesta sobre la viabilidad jurídica sobre la creación del Código Agrario, el Código Procesal Agrario y los Tribunales Agrarios. Fuente: Información proporcionada por la Asesoría del Despacho de la Subsecretaría de Política Agraria. 15

16 3. AVANCES DE LA SUBSECRETARIA DE RESOLUCION DE CONFLICTOS 3.1 CASOS EN PROCESO AL MES DE MARZO DE 2015 En el cuadro No. 1, podemos observar que al mes de MARZO figuran 1,375 conflictos registrados en las 14 oficinas Regionales y las 5 Delegaciones* de la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República a nivel nacional. Los casos reportados representan 486, hectáreas y a 1,424,636 personas involucradas en los mismos. También se tiene la cantidad de 173,565 familias involucradas. Cuadro No. 1 Casos en proceso por regional y delegación, hectáreas y cantidad de personas. Regional o Delegación* Centro COBERTURA Chimaltenango, Escuintla, Guatemala, Jutiapa, Sacatepéquez, Santa Rosa Total Cantidad en Has. Mujeres Hombres Total Personas Familias , ,741 33, ,740 10,663 Nebaj* Nebaj, Cotzal y Chajul , ,011 71, ,238 5,842 Polochic Alta Verapaz, Izabal 98 67, ,871 12,001 24,063 7,723 Poptún Poptún, Dolores y San Luis 94 7, ,403 3,829 6, Cobán Alta Verapaz , ,811 10,730 18,541 3,543 Soloma Soloma 86 14, , , ,368 82,384 Huehuetenango Huehuetenango 78 8, ,267 22,946 44, Izabal Izabal 75 22, ,950 23,849 44,877 1 Quetzaltenango Quetzaltenango, Totonicapán 73 2, ,389 62, ,622 9,034 Zacapa Chiquimula, El Progreso, Jalapa y 73 11, ,561 48,455 81,919 2,921 Zacapa Salamá Baja Verapaz 72 35, ,431 27,558 58,631 14,133 Chisec Quiche y Alta Verapaz 69 35, ,217 10,741 18,503 3,843 El Estor* El Estor, Izabal 66 75, ,842 10,831 20,597 2,501 San Benito Flores, San Benito, San Francisco, San Andrés, San José, 63 3, ,062 3,784 6,847 1,543 Santa Ana y Melchor de Mencos San Marcos* San Marcos 52 2, ,202 49,358 90,848 14,941 Suchitepéquez* Suchitepéquez, Retalhuleu 46 3, ,632 15,328 33,321 5,223 La Libertad La Libertad, Las Cruces y Sayaxché , ,309 3,214 6,546 1,329 Sololá* Sololá 32 5, ,536 30,654 58,175 4,665 Quiché Quiché 27 3, ,658 9,124 17,769 1,775 Total 1, , , ,145 1,424, ,565 Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo y Evaluación. Fuente: Sedes Regionales 16

17 17

18 En el cuadro No. 2, se observa la tipología de los casos en proceso, en términos porcentuales: disputa de derechos equivale a %, límites territoriales representan un 3.78 %, por ocupación constituyen el % y por regularización equivalen al %. Cuadro No. 2 Casos en proceso al mes de MARZO de 2015, según su tipología por regional y delegación Regional o Delegación* Disputa de derechos Límites Territoriales Tipología Ocupación Regularización Total Centro Nebaj* Polochic Poptún Cobán Soloma Huehuetenango Izabal Quetzaltenango Zacapa Salamá Chisec El Estor* San Benito San Marcos* Suchitepéquez* La Libertad Sololá* Quiché Total , % 3.78% 17.89% 14.04% % Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo y Evaluación. Fuente: Sedes Regionales 18

19 19

20 En el cuadro No. 3 se observa que el departamento que reporta mayor cantidad de casos en proceso es Alta Verapaz con 209 casos, Petén con 201 casos y Quiché con 182. Cuadro No. 3 Casos en proceso al mes de MARZO de 2015, según su tipología por departamento Departamento Disputa de derechos Límites Territoriales Tipología Ocupación Regularización Total Cantidad en Has. Personas Alta Verapaz , , Petén , , Quiché , , Huehuetenango , , Izabal , , Baja Verapaz , , Quetzaltenango , , Sacatepéquez , , San Marcos , , Escuintla , , Sololá , , Chiquimula , , Suchitepéquez , , Zacapa , , Guatemala , Retalhuleu , El Progreso , , Totonicapán , Chimaltenango , , Jalapa , , Jutiapa , Santa Rosa Total , % 3.78% 17.89% 14.04% % 486, ,424, Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo y Evaluación. Fuente: Sedes Regionales 20

21 En el cuadro No. 4 se observa los casos que están actualmente en proceso y la clasificación de prioridad de atención que las Regionales o Delegaciones han indicado sobre cada uno de los casos. De los 1,375 casos en proceso el % se encuentran priorizados, el % de los casos tienen alta prioridad; el % tienen prioridad de atención nivel medio y % tienen baja prioridad. Existe todavía 2.40 % de casos sin priorización. Cuadro No. 4 Priorización de los casos por Regional y Delegación. Regional o Delegación* PRIORIDAD DE ATENCION Alta Media Baja Sin información Total en proceso % priorizado Centro % Nebaj* % Polochic % Poptún % Cobán % Soloma % Huehuetenango % Izabal % Quetzaltenango % Zacapa % Salamá % Chisec % El Estor* % San Benito % San Marcos* % Suchitepéquez* % La Libertad % Sololá* % Quiché % Total % 58.84% 13.16% 2.40% Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo y Evaluación. Fuente: Sedes Regionales 1, % 21

22 En el cuadro No. 5 se observa que la Regional de Chisec tiene la mayor cantidad de casos clasificados con alta prioridad, de los 50 que son de alta prioridad, la tipología más frecuente es la ocupación (41 casos); le sigue Soloma con 39 casos de alta prioridad, de los cuales la tipología más frecuente es la disputa de derechos (31 casos), en tercer lugar está Nebaj* con 37 casos clasificados con alta prioridad de los cuales 21 son por disputa de derechos y así sucesivamente. Cuadro No. 5 Casos clasificados con alta prioridad, según su tipología por Regional y Delegación. Regional o Delegación* Disputa de derechos Casos con alta prioridad por tipología Límites Territoriales Ocupación Regularización Total priorizado Chisec Soloma Nebaj* Poptún Cobán Polochic Zacapa Quiché Salamá Huehuetenango El Estor* Quetzaltenango San Marcos* Suchitepéquez* Centro Izabal Sololá* San Benito La Libertad Total % 9.38% 29.83% 10.51% % Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo y Evaluación. Fuente: Sedes Regionales 22

23 3.2 PERTENENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA DE LAS PARTES INVOLUCRADAS EN LOS CASOS EN PROCESO Para efectos de control interno, al (los) interesado(s) se le (s) denominará parte y a la (s) persona (s) con quien (es) se genera la controversia, se le (s) nombrará: contraparte Gráfica No. 1 Distribución porcentual de la pertenencia sociolingüística de la parte. Elaborado por la Dirección de Monitoreo y Evaluación. Fuente: Sedes Regionales En la gráfica No. 1 podemos observar la distribución porcentual de la pertenencia sociolingüística de la parte en los conflictos. 23

24 Cuadro No. 6 Pertenencia Sociolingüística de la parte en porcentaje. Pertenencia Sociolingüística de la parte Casos etnia parte % Q eqchi % Mestizo % Ladinos % K iche % Sin información % Ixil % Q anjob al % Chuj % Mam % Kaqchikel % Otros % Ch orti % Poqomchi % Achi % Xinca % Akateko % Popti % Tz utujil % Mestizo/Indigena % Mopan % Poqomam % Total 1, % Elaborado por la Dirección de Monitoreo y Evaluación. Fuente: Sedes Regionales. Se ha añadido el cuadro No. 6 en el cual se ha ordenado la pertenencia de mayor a menor y se puede observar también el porcentaje que representa cada una con respecto al total de casos en proceso que son 1,375 24

25 Gráfica No. 2 Distribución porcentual de la pertenencia sociolingüística de la contraparte. Elaborado por la Dirección de Monitoreo y Evaluación. Fuente: Sedes Regionales. En la gráfica No. 2 podemos observar la distribución porcentual de la pertenencia sociolingüística de la contraparte en los conflictos. 25

26 Cuadro No. 7 Pertenencia Sociolingüística de la contra-parte en porcentaje. Pertenencia Sociolingüística de la contra - parte Casos etnia contra-parte % Ladinos % Mestizo % Sin información % Q eqchi % K iche % Q anjob al % Ixil % Otros % Mam % Kaqchikel % Chuj % Ch orti % Achi % Poqomchi % Akateko % Popti % Tz utujil % Xinca % Total 1, % Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo y Evaluación. Fuente: Sedes Regionales. Se ha añadido el cuadro No. 7 en el cual se ha ordenado la pertenencia de mayor a menor y se puede observar también el porcentaje que representa cada una con respecto al total de casos en proceso que son 1,375 26

27 Cuadro No. 8 Casos en proceso al mes de MARZO de 2015 por departamento y municipio. Departamento / Municipio Cantidad de Conflictos en Proceso Departamento / Municipio Cantidad de Conflictos en Proceso Departamento / Municipio Cantidad de Conflictos en Proceso Alta Verapaz 209 Esquipúlas 2 La Democracia 1 Cahabón 11 Ipala 1 La Libertad 1 Chahal 10 Jocotán 13 Nentón 6 Chisec 4 Olopa 8 San Juan Ixcoy 59 Cobán 45 El Progreso 9 San Mateo Ixtatán 6 Fray Bartolomé de las casas 2 Morazán 1 San Miguel Acatán 3 Lanquín 1 San Agustín Acasaguastlán 6 San Pedro Soloma 3 Panzós 49 San Antonio La Paz 1 San Rafael La Independencia 1 Raxruhá 4 San Cristóbal Acasaguastlán 1 San Sebastián Coatán 5 San Cristóbal Verapaz 3 Escuintla 33 San Sebastián Huehuetenago 2 San Juan Chamelco 4 Escuintla 1 Santa Bárbara 1 San Pedro Carchá 29 Guanagazapa 3 Santa Cruz Barillas 61 Santa Catalina La Tinta 8 Nueva Concepción 2 Santa Eulalia 7 Santa Cruz Verapaz 3 Palín 4 Izabal 144 Senahú 14 San José 9 El Estor 69 Tactic 3 San Vicente Pacaya 3 Livingston 32 Tucurú 19 Santa Lucía Cotzumalguapa 2 Los Amates 5 Baja Verapaz 73 Siquinalá 7 Morales 15 Cubulco 1 Tiquisate 2 Puerto Barrios 23 Purulhá 32 Guatemala 23 Jalapa 8 Rabinal 7 Chinautla 1 Jalapa 1 Salamá 12 Fraijanes 1 Monjas 5 San Jerónimo 21 Guatemala 2 San Manuel Chaparrón 1 Chimaltenango 8 Mixco 1 San Pedro Pinula 1 Acatenango 1 San Juan Sacatepéquez 15 Jutiapa 4 Chimaltenango 2 San Pedro Ayampuc 1 Agua Blanca 1 Comalapa 1 Villa Canales 1 Asunción Mita 1 Pochuta 1 Villa Nueva 1 Jutiapa 2 San Martín Jilotepeque 1 Huehuetenango 164 Petén 201 Tecpán Guatemala 1 Chiantla 3 Dolores 10 Yepocapa 1 Concepción Huista 1 El Chal 1 Chiquimula 30 Cuilco 2 Flores 32 Camotán 5 Ixtaguacán 1 La Libertad 17 Chiquimula 1 Jacaltenango 1 Las Cruces 6 27

28 Departamento / Municipio Cantidad de Conflictos en Proceso Departamento / Municipio Cantidad de Conflictos en Proceso Departamento / Municipio Cantidad de Conflictos en Proceso Melchor de Mencos 7 Retalhuleu 13 Sololá 32 Poptún 19 Champerico 5 Nahualá 3 San Andrés 7 Nuevo San Carlos 4 San Antonio Palopó 1 San Benito 4 Retalhuleu 3 San Pedro la Laguna 1 San Francisco 3 San Andrés Villa Seca 1 Santa Catarina Ixtahuacán 16 San José 5 Sacatepéquez 59 Santa Clara la Laguna 1 San Luis 64 Pastores 56 Santa Lucía Utatlán 1 Santa Ana 5 Santiago Sacatepéquez 2 Santa María Visitación 1 Sayaxché 21 Sumpango 1 Sololá 8 Quetzaltenango 64 San Marcos 52 Suchitepéquez 30 Colomba Costa Cuca 5 Ayutla 3 Chicacao 3 El Palmar 2 Catarina 1 Cuyotenango 3 Flores Costa Cuca 1 Comitancillo 3 Mazatenango 2 Olintepéque 44 Concepción Tutuapa 1 Río Bravo 5 Palestina de los Altos 2 El Quetzal 4 San Antonio Suchitepéquez 1 Quetzaltenango 4 El Rodeo 1 San José La Máquina 1 Salcajá 1 El Tumbador 3 San Juan Bautista 2 San Juan Ostuncalco 1 Ixchiguán 4 San Lorenzo 2 San Mateo 3 La Reforma 1 San Miguel Pamán 1 Sibilia 1 Malacatán 2 San Pablo Jocopilas 2 Quiché 182 Nuevo Progreso 4 Santa Bárbara 1 Chajul 12 Ocós 3 Santo Domingo Suchitepéque 7 Chicamán 11 San Cristobal Cucho 1 Totonicapán 9 Cunén 10 San Lorenzo 1 Momostenango 3 Ixcán 41 San Marcos 1 San Andrés Xecul 1 Joyabaj 3 San Miguel Ixtaguacán 1 San Cristobal Totonicapán 4 Nebaj 50 San Pablo 2 Totonicapán 1 Sacapulas 4 San Pedro Sacatepéquez 10 Zacapa 26 San Andrés Sajcabajá 2 San Rafael Pie de la Cuesta 2 Cabañas 1 San Juan Cotzal 20 Sibinal 1 Estanzuela 3 San Pedro Jocopilas 1 Sipacapa 1 Gualán 5 Santa Cruz del Quiché 6 Tajumulco 2 Huité 1 Uspantán 20 Santa Rosa 2 La Unión 4 Zacualpa 2 Barberena 1 Río Hondo 3 Nueva Santa Rosa 1 Usumatlán 2 Zacapa 7 Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo y Evaluación. Fuente: Sedes Regionales. 28

29 3.3 CASOS INGRESADOS AL MES DE MARZO DE 2015 En el cuadro No. 9 se puede observar la cantidad de casos ingresados en el presente año por Regional y Delegación; actualmente suman 128 casos ingresados. La mayor cantidad de casos ingresados se concentran en la Regional Centro (19), San Benito (17) y en Nebaj (13). Los casos ingresados representan 112, hectáreas e involucran a 13,350 personas. También se tiene la cantidad de familias involucradas. Solo en Huehuetenango y en Izabal no se reporta la cantidad de familias involucradas. Cuadro No. 9 Casos ingresados al mes de MARZO de 2015 por regional, hectáreas y personas. Regional o Delegación* Total Cantidad en Has. Mujeres Hombres Personas Familias Centro , San Benito 17 1, Nebaj* Zacapa ,427 2,167 3,569 1,037 Cobán 8 99, Huehuetenango La Libertad 8 8, ,269 1,226 2, Quetzaltenango Salamá Chisec Poptún San Marcos* , , Quiché El Estor* Soloma Suchitepéquez* Izabal Polochic Total , ,053 6,542 13,350 3,127 Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo y Evaluación. Fuente: Sedes Regionales. 29

30 En el cuadro No. 10 se observa la distribución de los casos ingresados, de acuerdo a su tipología el % de los casos son por disputa de derechos, límites territoriales 2.34 %, ocupación 7.81 % y regularización 14.06% Cuadro No. 10 Casos ingresados al mes de MARZO de 2015 por Regional y Delegación según tipología. Regional o Delegación* Disputa de derechos Límites territoriales TIPOLOGIA Ocupación Regularización Centro San Benito Nebaj* Zacapa Cobán Huehuetenango 8 8 La Libertad Quetzaltenango Salamá 7 7 Chisec 6 6 Poptún 6 6 San Marcos* 5 5 Quiché 4 4 El Estor* Soloma 2 2 Suchitepéquez* 2 2 Izabal 1 1 Polochic 1 1 Total Total % 2.34% 7.81% 14.06% % Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo y Evaluación. Fuente: Sedes Regionales. 30

31 En el cuadro No. 11 se observan los departamentos que reportan la mayor cantidad de casos ingresados: Petén (31), Quiché (17) y Alta Verapaz (15). Cuadro No. 11 Casos ingresados al mes de MARZO de 2015 por departamento según tipología. Departamento Disputa de derechos Límites territoriales Tipología Ocupación Regularización Total Cantidad en Has. Personas Petén , ,094 Quiché Alta Verapaz , ,279 Sacatepéquez Huehuetenango Quetzaltenango Baja Verapaz Escuintla Zacapa ,681 San Marcos ,893 Jalapa ,263 Izabal El Progreso Guatemala Jutiapa Retalhuleu Suchitepéquez Total % 2.34% 7.81% 14.06% % 112, ,350 Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo y Evaluación. Fuente: Sedes Regionales. 31

32 32

33 33

34 Disputa de derechos Ocupación Regularización Total Concluido Resuelto Cantidad en Has. Mujeres Hombres Personas Familias Dirección de Monitoreo 3.4 CASOS FINALIZADOS AL MES DE MARZO DE 2015 La Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República, en busca de la solución a la problemática agraria, da respuesta a la atención y prevención de los conflictos agrarios. Durante el presente año han sido finalizados 91 casos, como consecuencia se benefició a 10,754 personas. Los conflictos finalizados ocupaban un área de 217, hectáreas. En el cuadro No. 12 se observa que de los 91 casos finalizados, 79 casos fueron por disputa de derechos, 6 de ocupación y 6 de regularización. Nebaj finalizó 10 casos, La Libertad 8 igual que Poptún y San Benito. En cuanto a su forma de finalización, se observa que 69 casos fueron resueltos y 22 concluidos Cuadro No. 12 de finalización. Casos finalizados al mes de MARZO de 2014 por regional según tipología y forma TIPOLOGIA Forma de finalización Regional o Delegación* Nebaj* ,343 La Libertad Poptún San Benito , Chisec Huehuetenango ,310 0 Quiché Cobán Centro El Estor* , Polochic , , Quetzaltenango , , Soloma Zacapa Salamá San Marcos* , Izabal Suchitepéquez* Total % 6.59% 6.59% % 24.18% 75.82% Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo y Evaluación. Fuente: Sedes Regionales. 217, ,538 5,695 10,754 3,128 34

35 Disputa de derechos Ocupación Regularización Total Concluido Resuelto Cantidad en Has. Mujeres Hombres Personas Familias Dirección de Monitoreo En el cuadro No. 13 se observa la distribución de los casos finalizados por departamento, podemos observar que Petén finalizó 24 casos, Quiché 16 casos, y Alta Verapaz 15 casos. Cuadro No. 13 Casos finalizados al mes de MARZO de 2014 por departamento según tipología y forma de finalización. TIPOLOGIA Forma de finalización Departamento Petén , Quiché ,376 Alta Verapaz , ,185 1, Huehuetenango , Izabal , Quetzaltenango , , Sacatepéquez Baja Verapaz San Marcos , Jalapa Suchitepéquez Zacapa Total % 6.59% 6.59% % 24.18% 75.82% ###### 5,538 5,695 10,754 3,128 Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo y Evaluación. Fuente: Sedes Regionales 35

36 36

37 4. CASOS UBICADOS DENTRO DE ÁREAS PROTEGIDAS ADMINISTRADAS POR CONAP Departamento Categoría Nombre Área Protegida Casos Alta Verapaz Área de Protección Especial Sierra Chinajá 2 Sierra de Santa Cruz 1 Parque Nacional Laguna Lachuá 2 Reserva de Biosfera Sierra de las Minas 15 Zona de Amortiguamiento Sierra de las Minas 10 Baja Verapaz Reserva de Biosfera Sierra de las Minas 1 Zona de Amortiguamiento Sierra de las Minas 6 Chimaltenango Parque Regional Astillero Municipal de Tecpán 1 Zona de Amortiguamiento Volcán Fuego 1 Escuintla Zona de Amortiguamiento Volcán Agua 1 Volcán Fuego 2 Huehuetenango Área de Protección Especial Sierra de los Cuchumatanes 7 Izabal Área de Protección Especial Sierra Caral 2 Sierra de Santa Cruz 2 Área de Uso Múltiple Río Sarstún 7 Biotopo Chocón Machacas 1 Parque Nacional Río Dulce 4 Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic 3 Reserva Protectora de Manantiales Cerro San Gil 7 Zona de Amortiguamiento Sierra de las Minas 10 Jutiapa Zona de Amortiguamiento Volcán Las Víboras 1 Petén Parque Nacional Sierra del Lacandón 4 Reserva de Biosfera Montañas Mayas 6 Zona de Amortiguamiento Zona de Amortiguamiento Complejo III APSP 7 Zona de Amortiguamiento Complejo IV APSP 9 Zona de Amortiguamiento Complejos I y II APSP 3 Zona de Amortiguamiento Reserva de Biosfera Maya 19 Zona de Uso Múltiple Zona de Uso Múltiple Reserva de Biosfera Maya 14 Monumento Natural Yaxhá-Nakúm-Naranjo 1 Quetzaltenango Zona de Amortiguamiento Volcán Lacandón 2 Zona de Veda Definitiva Volcán Lacandón 1 Quiché Área de Protección Especial Sierra de los Cuchumatanes 2 Reserva de Biosfera Visis Cabá 3 Retalhuleu Reserva Natural Privada Manchón Guamuchal 1 Sacatepéquez Zona de Amortiguamiento Volcán Agua 3 San Marcos Zona de Amortiguamiento Volcán Tacaná 1 Volcán Tajumulco 1 Sololá Área de Uso Múltiple Atitlán 12 Parque Regional Los Altos de San Miguel Totonicapán 1 Zacapa Reserva de Biosfera Sierra de las Minas 1 Total

38 5. TABLAS, GRÁFICAS Y MAPAS. 38

39 AÑO Disputa de Derechos CASOS INGRESADOS Límites Ocupación Regularización Total Territoriales Total 5, ,211 Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo y Evaluación. Fuente: Sedes Regionales. 39

40 CASOS FINALIZADOS AÑO Disputa de Derechos Límites Territoriales Ocupación Regularización Total Total 4, ,836 Cuadro elaborado por la Dirección de Monitoreo y Evaluación. Fuente: Sedes Regionales. 40

41 41

42 42

43 43

44 44

45 SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Otto Pérez Molina Presidente Constitucional de la República de Guatemala 45

CODIFICACIÓN NACIONAL DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS

CODIFICACIÓN NACIONAL DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS CODIFICACIÓN NACIONAL DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS Fuente: INE Código Departamento Municipio 101 Guatemala Guatemala 102 Guatemala Santa Catarina Pinula 103 Guatemala San José Pinula 104 Guatemala San José

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS ORGANIZADOS EN CADER POR MUNICIPIO

DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS ORGANIZADOS EN CADER POR MUNICIPIO DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS ORGANIZADOS EN CADER POR MUNICIPIO COD CODIGO PARTICIPANTES DEPARTAMENTO MUNICIPIO CADER DEPTO MUNICIPAL HOMBRES MUJERES TOTAL 01 01 GUATEMALA 17 52 179 231 01 02 SANTA CATARINA

Más detalles

Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala

Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Informe de Monitoreo de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala Mes de Febrero Dirección de Monitoreo de la SAA 2015 5 TA. A V E N I D

Más detalles

TELÉFONO CORPORATIVO 178 Alta Verapaz Cobán Alta Verapaz Chahal Alta Verapaz Chisec Fray Bartolome de las Casas

TELÉFONO CORPORATIVO 178 Alta Verapaz Cobán Alta Verapaz Chahal Alta Verapaz Chisec Fray Bartolome de las Casas No. Sede DEPTO. MUNICIPIO TELÉFONO CORPORATIVO 178 Alta Verapaz Cobán 58589300 225 Alta Verapaz Chahal 58589298 207 Alta Verapaz Chisec 58589299 186 Alta Verapaz Fray Bartolome de las Casas 58589301 228

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA. Guatemala: Estimaciones de la Población total por municipio. Período 2008-2020. (al 30 de junio) PERIODO

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA. Guatemala: Estimaciones de la Población total por municipio. Período 2008-2020. (al 30 de junio) PERIODO REPUBLICA 13,677,815 14,017,057 14,361,666 14,713,763 15,073,375 15,438,384 15,806,675 16,176,133 16,548,168 16,924,190 17,302,084 17,679,735 18,055,025 Guatemala 2,994,047 3,049,601 3,103,685 3,156,284

Más detalles

Informe de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala

Informe de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala SECRETARÍA DE ASUNTOS AGRARIOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Informe de Política y Conflictividad Agraria de Guatemala Mes de Marzo Dirección de Monitoreo de la SAA 2014 5 TA. A V E N I D A 8-50 Z O N A

Más detalles

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la vida, salud e integridad física. Estadísticas sobre violencia intrafamiliar

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la vida, salud e integridad física. Estadísticas sobre violencia intrafamiliar Derecho a la vida, salud e integridad física Estadísticas sobre violencia intrafamiliar Las estadísticas que se presentan en este informe fueron elaboradas en la de la institución del Procurador de los

Más detalles

CUÁNTO COBRAN LOS ALCADES POR ALUMBRADO PÚBLICO?

CUÁNTO COBRAN LOS ALCADES POR ALUMBRADO PÚBLICO? CUÁNTO COBRAN LOS ALCADES POR ALUMBRADO PÚBLICO? La Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) establece el precio que las compañías distribuidoras cobran por consumo la iluminación de las calles. Este

Más detalles

CENTROS DE MEDIACIÓN DEL ORGANISMO JUDICIAL Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos

CENTROS DE MEDIACIÓN DEL ORGANISMO JUDICIAL Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos ALTA VERAPAZ Centro de Mediación Cobán, Alta Verapaz 3a. avenida 4-56 zona 4, Cobán, Alta Verapaz 563-0645 2 Centro de Mediación Chahal, Alta Verapaz Barrio El Centro, a un costado de Policía Nacional

Más detalles

LISTADO DE LOS 338 MUNICIPIOS Y SU PRIORIZACIÓN SEGÚN PACTO Ó POLITICA

LISTADO DE LOS 338 MUNICIPIOS Y SU PRIORIZACIÓN SEGÚN PACTO Ó POLITICA LISTADO DE LOS 338 MUNICIPIOS Y SU PRIORIZACIÓN SEGÚN PACTO Ó POLITICA 1 1 Guatemala 101 Guatemala 2 1 Guatemala 102 Santa Catarina Pinula DEL SUR 3 1 Guatemala 103 San José Pinula 0.6 4 1 Guatemala 104

Más detalles

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor En las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Informe al de enero de 01 Guatemala, de enero de

Más detalles

REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- INFORME SOBRE ARRENDAMIENTOS OFICINAS A NIVEL NACIONAL RENTA MENSUAL Y SEMESTRAL -ABRIL 2014-

REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- INFORME SOBRE ARRENDAMIENTOS OFICINAS A NIVEL NACIONAL RENTA MENSUAL Y SEMESTRAL -ABRIL 2014- INFORME SOBRE ARRENDAMIENTOS S A NIVEL NACIONAL GUATEMALA 1 GUATEMALA GUATEMALA LOCAL 12, CORTIJO REFORMA, Segundo Nivel Q 4,392.50 Q 26,355.00 2 205 GUATEMALA SAN RAYMUNDO Q 7,000.00 Q 42,000.00 3 188

Más detalles

Gastos de Transporte a Jueces Suplentes de Paz y de Primera Instancia en disponibilidad para atender el Despacho Judicial

Gastos de Transporte a Jueces Suplentes de Paz y de Primera Instancia en disponibilidad para atender el Despacho Judicial Gastos de Transporte a Jueces Suplentes de Paz y de Primera Instancia en disponibilidad para atender el Despacho Judicial ACUERDO NÚMERO 31-2015 LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CONSIDERANDO Que es facultad

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO OPERADORES DE RED LOCAL -ORL-, OPERADORES DE PUERTO INTERNACIONAL -OPI-, y AUTORIZACIONES DE INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE

BOLETÍN ESTADÍSTICO OPERADORES DE RED LOCAL -ORL-, OPERADORES DE PUERTO INTERNACIONAL -OPI-, y AUTORIZACIONES DE INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE BOLETÍN ESTADÍSTICO OPERADORES DE RED LOCAL -ORL-, OPERADORES DE PUERTO INTERNACIONAL -OPI-, y AUTORIZACIONES DE INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES Segundo Semestre de 2015 Elaborado

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO OPERADORES DE RED LOCAL ORL- Y OPERADORES DE PUERTO INTERNACIONAL OPI- Primer Semestre del 2015

BOLETÍN ESTADÍSTICO OPERADORES DE RED LOCAL ORL- Y OPERADORES DE PUERTO INTERNACIONAL OPI- Primer Semestre del 2015 BOLETÍN ESTADÍSTICO OPERADORES DE RED LOCAL ORL- Y OPERADORES DE PUERTO INTERNACIONAL OPI- Primer Semestre del 2015 Elaborado con base a la información proporcionada por los Operadores de Red Local (ORL)

Más detalles

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda Semana 9 - que finaliza el de diciembre de,0 MSPAS/SESAN RESUMEN DEL ANALISIS DE LA MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN AGUDA EN NIÑOS MENORES

Más detalles

Mapas de pobreza Rural en Guatemala 2011 Resumen Ejecutivo

Mapas de pobreza Rural en Guatemala 2011 Resumen Ejecutivo Mapas de pobreza Rural en Guatemala 2011 Resumen Ejecutivo Guatemala, abril de 2013 Autoridades Instituto Nacional de Estadística Junta Directiva, Gerencia y Subgerencias Ministerio de Economía Lic. Sergio

Más detalles

BIENES MUEBLES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN - MAGA

BIENES MUEBLES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN - MAGA BIENES MUEBLES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN - MAGA No. Departamento Información 1 Alta Verapaz Cobán. Fracción De la finca Chivencorral. 2 Alta Verapaz Terreno Fray Bartolomé de

Más detalles

MANUAL PARA EL LEVANTADO DE INFORMACION DE FAMILIAS DEPENDIENTES DEL CORTE DE CAFÉ

MANUAL PARA EL LEVANTADO DE INFORMACION DE FAMILIAS DEPENDIENTES DEL CORTE DE CAFÉ MANUAL PARA EL LEVANTADO DE INFORMACION DE FAMILIAS DEPENDIENTES DEL CORTE DE CAFÉ Antecedentes La roya es una enfermedad del café, presente en Guatemala desde el año 1980. Según el grado de severidad

Más detalles

Puntos de Pago Guatemala

Puntos de Pago Guatemala Puntos de Pago Guatemala Departamento UBICACION TELEFONOS TELEFONOS GUATEMALA CITY (CAPITAL) 502 BANCO UNO AGUILAR BATRES CORPORATIVO PETAPA UNICENTRO Calz. Aguilar Batres 34-10 z. 11 Edif. Galerías Del

Más detalles

Culturas e interculturalidad en Guatemala

Culturas e interculturalidad en Guatemala Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Instituto de Lingüística y Educación Culturas e interculturalidad en Guatemala Lic. Manuel de Jesús Salazar Tetzagüic Guatemala de la Asunción, enero

Más detalles

Ley de Idiomas Nacionales y su Reglamento

Ley de Idiomas Nacionales y su Reglamento Ley de Idiomas Nacionales y su Reglamento Asociación de Mujeres Intercultural . Colectivo de Educación para todas y todos de Guatemala DECRETO NÚMERO 19-2003 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO:

Más detalles

Pagina 1 de 8 SANCIONES FORMULACIÓN DE CARGOS DENUNCIAS ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Pagina 1 de 8 SANCIONES FORMULACIÓN DE CARGOS DENUNCIAS ADMINISTRACIÓN CENTRAL RESULTADOS DE AUDITORÍA - Primer Semestre 2016 La Contraloría General de Cuentas, en Cumplimiento del Artículo 9, del Decreto 31-2002 y sus reformas, Decreto 13-2013, Ley Orgánica de la Contraloría General

Más detalles

Página 1 / 7 La Contraloría General de Cuentas, en cumplimiento del Artículo 9, del Decreto 31-2002, Ley Orgánica de la Institución, publica la nómina de entidades de Gobierno Central,, Municipalidades,

Más detalles

INTRODUCCIÓN... 3 DELITOS CONTRA LA VIDA

INTRODUCCIÓN... 3 DELITOS CONTRA LA VIDA Contenido INTRODUCCIÓN... 3 DELITOS CONTRA LA VIDA 1. Promedio mensual de muertes violentas a nivel nacional 2008 a 2015... 5 2. Muertes violentas a nivel nacional 2012-2016... 6 3. Heridos en hechos violentos

Más detalles

BANCO DE DESARROLLO RURAL, S.A. GRAN SORTEO FESTIVAL DEL AHORRO, ENERO 2014 GANADORES DEL SORTEO MACROREGION OCCIDENTE

BANCO DE DESARROLLO RURAL, S.A. GRAN SORTEO FESTIVAL DEL AHORRO, ENERO 2014 GANADORES DEL SORTEO MACROREGION OCCIDENTE Realizado el de enero de en las instalaciones de agencia Central Torre BANRURAL, zona. GRAN SORTEO FESTIVAL DEL AHORRO, ENERO MACROREGION OCCIDENTE : SAN JUAN OSTUNCALCO : SAN CARLOS SIJA : : 00 0 0 00

Más detalles

DIRECTORIO DE OFICINAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- NIVEL REPÚBLICA, POR ÁREAS GEOGRÁFICAS

DIRECTORIO DE OFICINAS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS -RENAP- NIVEL REPÚBLICA, POR ÁREAS GEOGRÁFICAS ALTA VERAPAZ 1 ALTA VERAPAZ COBAN 5a. Avenida y 4a calle 4-12, zona 3 2 ALTA VERAPAZ SANTA CRUZ VERAPAZ Calle 3 de Mayo 1-42, Zona 4 3 ALTA VERAPAZ SAN CRISTOBAL VERAPAZ 3a. Avenida 1-38 Zona 1, Barrio

Más detalles

Predomina tecnología ineficiente en el sistema de alumbrado público en 213 municipios del país

Predomina tecnología ineficiente en el sistema de alumbrado público en 213 municipios del país Predomina tecnología ineficiente en el sistema de alumbrado público en 213 municipios del país Tres de cada cuatro lámparas destinadas a la iluminación de las calles de los 294 municipios atendidos por

Más detalles

Sedes Departamentales

Sedes Departamentales Sedes Departamentales No. Departamento Municipio Dirección del Inmueble Telefono 1 Alta Verapaz Chahal A una cuadra Escuela Santo Domingo, Barrio Santo Domingo San Fernando Chahal 56166672 2 Alta Verapaz

Más detalles

Elaborado por la Subdirección de Análisis de Datos de Evaluación e Investigación Educativa.

Elaborado por la Subdirección de Análisis de Datos de Evaluación e Investigación Educativa. Óscar Hugo López Rivas Ministro de Educación Héctor Canto Mejía Viceministro Técnico de Educación María Eugenia Barrios Robles de Mejía Viceministra Administrativa de Educación Daniel Domingo López Viceministro

Más detalles

II. Antecedentes III. Descripción Metodológica IV. Pruebas Estadísticas V. Indicadores y Mapas de Pobreza... 16

II. Antecedentes III. Descripción Metodológica IV. Pruebas Estadísticas V. Indicadores y Mapas de Pobreza... 16 I N D I C E I. Introducción... 2 II. Antecedentes... 3 III. Descripción Metodológica... 5 IV. Pruebas Estadísticas... 15 V. Indicadores y Mapas de Pobreza... 16 VI. Uso de los Mapas... 51 VII. Bibliografía...

Más detalles

Direcciones de las Oficinas del Registro Nacional de las Personas -RENAP- Mayo 15

Direcciones de las Oficinas del Registro Nacional de las Personas -RENAP- Mayo 15 ALTA VERAPAZ 1 ALTA VERAPAZ COBAN 4a. avenida 4-50, Barrio Santo Domingo, zona 3 2 ALTA VERAPAZ SANTA CRUZ VERAPAZ Calle 3 de Mayo, Zona 4 3 ALTA VERAPAZ SAN CRISTOBAL VERAPAZ 3a. Avenida 1-38 Zona 1,

Más detalles

Direcciones de las Oficinas del Registro Nacional de las Personas Abril 15

Direcciones de las Oficinas del Registro Nacional de las Personas Abril 15 ALTA VERAPAZ 1 ALTA VERAPAZ COBAN 4a. avenida 4-50, Barrio Santo Domingo, zona 3 2 ALTA VERAPAZ SANTA CRUZ VERAPAZ Calle 3 de Mayo, Zona 4 3 ALTA VERAPAZ SAN CRISTOBAL VERAPAZ 3a. Avenida 1-38 Zona 1,

Más detalles

PROTOCOLO No. = La Educación Bilingüe Intercultural en el Sistema Educativo Nacional. Líneas Generales

PROTOCOLO No. = La Educación Bilingüe Intercultural en el Sistema Educativo Nacional. Líneas Generales PROTOCOLO No. = La Educación Bilingüe Intercultural en el Sistema Educativo Nacional Líneas Generales Mayo 2013 Cynthia Carolina del Águila Mendizábal Ministra de Educación Autoridades Ministeriales Evelyn

Más detalles

Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech man kasach ta uwach

Chojchomanoq, chojna ojinoq, chojtzijon pa qach ab al rech man kasach ta uwach 1 Sentir, pensar y hablar en nuestro idioma materno COLECTIVO POR LA REVITALIZACIÓN DE LA CIENCIA MAYA Los pensamientos y conocimientos emitidos en este documento son parte del legado histórico de las

Más detalles

TRANSFORMACIONES URBANAS EN GUATEMALA

TRANSFORMACIONES URBANAS EN GUATEMALA TRANSFORMACIONES URBANAS EN GUATEMALA 1950-2002 José Florentín Martínez López Centro de Estudios Urbanos y Regionales Universidad de San Carlos de Guatemala Santiago de Chile, 17 de agosto de 2011. Reunión

Más detalles

PLAN DE EXPANSION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE 2014 2023

PLAN DE EXPANSION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE 2014 2023 PLAN DE EXPANSION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE 2014 2023 1. Introducción El Plan de Expansión del Sistema de Transporte 2014-2023 plantea una serie de necesidades y objetivos a cumplir en función de los requerimientos

Más detalles

PRIORIZACIÓN SE-CONRED

PRIORIZACIÓN SE-CONRED Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres CONRED- Secretaría Ejecutiva PRIORIZACIÓN SE-CONRED Proyecto DIPECHO IX Guatemala, Noviembre 2013. 1 PRESENTACION La Coordinadora Nacional para la Reducción

Más detalles

DIRECTORIO TELEFÓNICO Y DIRECCION DE LAS DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL

DIRECTORIO TELEFÓNICO Y DIRECCION DE LAS DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL DIRECTORIO TELEFÓNICO Y DIRECCION DE LAS DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL DEPENDENCIA AUDITORIA DE GUERRA Planta Telefonica 2332-7726 AUDITORIA MILITAR DE CUENTAS Planta Telefonica 2339-2363

Más detalles

Hacia dónde se dirige la educación pública en Guatemala?

Hacia dónde se dirige la educación pública en Guatemala? Hacia dónde se dirige la educación pública en Guatemala? 1. Enfoque de derechos Contenido 2. Financiamiento y cobertura 3. Cómo otros Estados Centroamericanos afrontan los retos educativos? 4. El reto:

Más detalles

!!!"#$%"&'("&) ORGANISMO LEGISLATIVO. Sumario. !UEVES 23 de octubre de 2008 No. 45 Tomo CCL;;;V ORGANISMO EJECUTIVO PUBLICACIONES VARIAS

!!!#$%&'(&) ORGANISMO LEGISLATIVO. Sumario. !UEVES 23 de octubre de 2008 No. 45 Tomo CCL;;;V ORGANISMO EJECUTIVO PUBLICACIONES VARIAS !UEVES 23 de octubre de 2008 No. 45 Tomo CCL;;;V DECANO DE LA PRENSA CENTROAMERICANA ÓRGANO OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, C. A. *+,-$)',%./-0-,%12.30%.4%,5%.6'#%7!!!"#$%"&'("&) Sumario ORGANISMO

Más detalles

MINISTERIO DE FINANZAS PUBLICAS DIRECCION TECNICA DEL PRESUPUESTO MANUAL DE CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PARA EL SECTOR PUBLICO DE GUATEMALA

MINISTERIO DE FINANZAS PUBLICAS DIRECCION TECNICA DEL PRESUPUESTO MANUAL DE CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PARA EL SECTOR PUBLICO DE GUATEMALA Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público de Guatemala 1 MINISTERIO DE FINANZAS PUBLICAS DIRECCION TECNICA DEL PRESUPUESTO MANUAL DE CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PARA EL SECTOR

Más detalles

MUNICIPIOS DE GUATEMALA

MUNICIPIOS DE GUATEMALA Alta Verapaz. Municipios: Cobán Santa Cruz Verapaz San Cristobal Verapaz Tactíc Tamahú San Miguel Tucurú Panzos Senahú San Pedro Carchá SanJuan Chamelco Lanquín Santa María Cahabón Chisec Chahal Fray Bartolomé

Más detalles

Semana Epidemiológica 2015 Centro Nacional de Epidemiologia Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Semana Epidemiológica 2015 Centro Nacional de Epidemiologia Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica 205 Centro Nacional de Epidemiologia Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Semana Epidemiológica, del 4 al 0 de enero de 205 País: Guatemala Áreas con información total:

Más detalles

Ranking de la Gestión Municipal Integral Sostenibilidad Financiera y Gobernabilidad en Guatemala Año 2010

Ranking de la Gestión Municipal Integral Sostenibilidad Financiera y Gobernabilidad en Guatemala Año 2010 Gobierno de Guatemala Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia SEGEPLAN Ranking de la Gestión Municipal Integral Sostenibilidad Financiera y Gobernabilidad en Guatemala Año Ciudad de

Más detalles

MINISTeRIO De FINANZAS PUBLICAS

MINISTeRIO De FINANZAS PUBLICAS Hoja No. 1 del Acuerdo Ministerial que aprueba el Manual de Clasificaciones Presupuestarias para el Sector Público de Guatemala, en su tercera edición. MINISTeRIO De FINANZAS PUBLICAS GUAT~MALA. c. A.

Más detalles

ACTIVIDADES, COBERTURA GEOGRAFICA Y BENEFICIARIOS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO PECUARIO Y SUS DEPARTAMENTOS

ACTIVIDADES, COBERTURA GEOGRAFICA Y BENEFICIARIOS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO PECUARIO Y SUS DEPARTAMENTOS ACTIVIDADES, COBERTURA GEOGRAFICA Y BENEFICIARIOS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO PECUARIO Y SUS DEPARTAMENTOS 2012-2013 AÑO 2012 Departamento Logros Cuantitativos Ubicación Geográfica APICOLA AVICOLA GANADO

Más detalles

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica (1 al 7 de Mayo)

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica (1 al 7 de Mayo) Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica 18 2016 (1 al 7 de Mayo) Departamento de Epidemiología Guatemala 16 de mayo 2016 Dengue Actividad Anual Semanal de 7 años

Más detalles

Plan de implementación de Centros de Documentación /Información de la EITI en Guatemala

Plan de implementación de Centros de Documentación /Información de la EITI en Guatemala Plan de implementación de Centros de Documentación /Información de la EITI en Guatemala 1 Tabla de contenido I. ANTECEDENTES... 3 II. CONCEPTUALIZACIÓN... 4 III. OBJETIVO GENERAL... 4 IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...

Más detalles

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Sistema de Información Geográfica (SIG) INSTITUTO DE NUTRICIÓN N DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Sistema de Información Geográfica (SIG) UNIDAD DE VIGILANCIA MONITOREO Y EVALUACIÓN Guatemala 2012 Definición Es un

Más detalles

Análisis de situación de embarazos en menores de 14 años de edad Guatemala 2015

Análisis de situación de embarazos en menores de 14 años de edad Guatemala 2015 Análisis de situación de embarazos en menores de 14 años de edad Guatemala 2015 Licda. Mercedes Ruiz Departamento de Epidemiologia Vigilancia no transmisibles Lesiones de causa externa y salud mental Antecedentes

Más detalles

EL CATASTRO GUATEMALTECO

EL CATASTRO GUATEMALTECO EL CATASTRO GUATEMALTECO ANTIGUA GUATEMALA, 20 DE OCTUBRE 2015 EL CATASTRO GUATEMALTECO ANTIGUA, GUATEMALA OCTUBRE 2015 ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL RIC ASPECTOS HISTORICOS DEL CATASTRO ASPECTOS TÉCNICOS,

Más detalles

FUNCIONES DE SCEP (LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO, DECRETO )

FUNCIONES DE SCEP (LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO, DECRETO ) FUNCIONES DE SCEP (LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO, DECRETO 114-97) Artículo 11. Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia. La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la presidencia tiene a su

Más detalles

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social. CONASAN, 22 de diciembre 2018.

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social. CONASAN, 22 de diciembre 2018. Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social CONASAN, 22 de diciembre 2018. Plan de Implementación del Modelo Incluyente de Salud Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 2017-2019 RUTA DE IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Listado de Talleres por Escuela

Listado de Talleres por Escuela Listado de Talleres por Escuela No. DEPARTAMENTO MUNICIPIO ESCUELA TALLER 1 Alta Verapaz Cobán EOUV No. 2 Salvador de Oliva Inglés 2 Alta Verapaz Cobán EOUV No. 2 Salvador de Oliva Computación 3 Alta Verapaz

Más detalles

HOSPITALES ROBLE RED CIUDAD CAPITAL

HOSPITALES ROBLE RED CIUDAD CAPITAL HOSPITALES ROBLE RED Aplica en Habitación Semi-Privada o Colectiva PAGO DIRECTO AL 80% Participación del Asegurado: COASEGURO 20% No. HOSPITAL TELEFONO DIRECCION DEPARTAMENTO 1 HOSPITAL CENTRO MEDICO 23323555-22794949

Más detalles

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible FORO URBANO MUNDIAL EQUIDAD URBANA EN EL DESARROLLO CIUDADES POR LA VIDA La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE DIRECTOR

Más detalles

FLORENTÍN RODRÍGUEZ HEREDIA RESPONSABLE DE ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN:

FLORENTÍN RODRÍGUEZ HEREDIA RESPONSABLE DE ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN: DEPENDENCIA UBICACIÓN FÍSICA TELÉFONO DIRECCIÓN GENERAL SECRETARIA GENERAL HORARIO DE ATENCIÓN SECRETARIA GENERAL D.G. 10A. CALLE 13-92 Z. 1 ANTIGUA ADUANA 2251-9732 00:00 a 24:00 hrs. SECRETARIA GENERAL

Más detalles

Figura 1. Comparación de la temperatura máxima de Agosto 2015 con el promedio histórico.

Figura 1. Comparación de la temperatura máxima de Agosto 2015 con el promedio histórico. Guatemala, 25 de agosto de 2015. Boletín Climático No. 10-2015 Condiciones de Agosto, evolución del fenómeno de El Niño y la perspectiva climática de Septiembre de 2015 De acuerdo al análisis climatológico

Más detalles

Fiestas de. Directorio. Bienvenido a Guatemala

Fiestas de. Directorio. Bienvenido a Guatemala GB MM Bienvenido a, Cuna de la Civilización Maya, país centroamericano con 108,889 kilómetros cuadrados, poseedor de una riqueza cultural y natural única: en el territorio se puede encontrar una variedad

Más detalles

DIRECTORIO TELEFÓNICO DEL INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL

DIRECTORIO TELEFÓNICO DEL INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL DIRECTORIO TELEFÓNICO DEL INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL Contenido Edificio Bearn y Sedes Metropolitanas... 2 Juzgados de Turno... 3 Sede Central y Sedes Departamentales... 4 Sedes Municipales...

Más detalles

Los poqomchies, igual que los poqomanes, son descendentes de un mismo tronco los min poqon

Los poqomchies, igual que los poqomanes, son descendentes de un mismo tronco los min poqon Las Etnias de Guatemala Guatemala, el Corazón del Mundo Maya, es hogar de una de las más grandes civilizaciones que la historia ha conocido. Sus logros matemáticos, astronómicos, arquitectónicos, artísticos

Más detalles

en Escolares del Primer Grado de Educación Primaria del Sector Oficial de la República de Guatemala. Guatemala 4 al 8 de agosto de 2008

en Escolares del Primer Grado de Educación Primaria del Sector Oficial de la República de Guatemala. Guatemala 4 al 8 de agosto de 2008 en Escolares del Primer Grado de Educación Primaria del Sector Oficial de la República de. 4 al 8 de agosto de 2008 Resumen Ejecutivo Informe Final, febrero de 2009 Autoridades Ing. Álvaro Colom Presidente

Más detalles

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la Vida. Estadísticas sobre muerte y lesiones violentas contra adultos mayores

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la Vida. Estadísticas sobre muerte y lesiones violentas contra adultos mayores Estadísticas sobre muerte y lesiones violentas contra adultos mayores Las estadísticas que se presentan en este informe fueron elaboradas en la de la Procuraduría de los Derechos Humanos, utilizando la

Más detalles

LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA Investigador

LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA Investigador LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA 1944-2002 NICOLÁS S GUZMÁN Investigador OBJETIVOS Analizar cuantitativamente los servicios de agua potable y drenajes en Guatemala, tanto en el área

Más detalles

Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Agua (ETAs) situación de la 1-26 Semana Epidemiológica Guatemala años

Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Agua (ETAs) situación de la 1-26 Semana Epidemiológica Guatemala años Casos Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Agua (ETAs) situación de la 1-26 Semana Epidemiológica Guatemala años 2015-2016 Las enfermedades trasmitidas por los alimentos y agua (ETAs) constituyen

Más detalles

CENTRO DE MONITOREO INCENDIOS FORESTALES 2002 COORDINADORA NACIONAL PARA LA REDUCCION DE DESASTRES -CONRED-

CENTRO DE MONITOREO INCENDIOS FORESTALES 2002 COORDINADORA NACIONAL PARA LA REDUCCION DE DESASTRES -CONRED- NO. FECHA HORA DEPARTAMENTO MUNICIPIO LOCALIDAD VERIF CONTROL EXTINT. F.A. 1 01. Jan 02 11:23 QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO OLINTEPEQUE POBLADORES DE LA REGION 2 10. Jan 02 15:35 GUATEMALA GUATEMALA GUATEMALA

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA 1 AUTORIDADES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA JUNTA DIRECTIVA, GERENCIA Y SUBGERENCIAS EQUIPO RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN Ministerio de Economía INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Lic. Sergio de la

Más detalles

Marzo Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía. Estadísticas Energéticas Año 2013

Marzo Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía. Estadísticas Energéticas Año 2013 Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía Volumen 1, nº 1 Marzo 2014 Estadísticas Energéticas Año El Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección General de Energía es responsable

Más detalles

PLAN DE EXPANSIÓN DEL TRANSPORTE NACIONAL 2014 PETNAC

PLAN DE EXPANSIÓN DEL TRANSPORTE NACIONAL 2014 PETNAC 1. Introducción PLAN DE EXPANSIÓN DEL TRANSPORTE NACIONAL 2014 PETNAC El Plan de Expansión del Transporte Nacional (PETNAC 2014) plantea una serie de necesidades y objetivos a cumplir en función de los

Más detalles

Causas de Mortalidad en Niños Menores de 5 años - Año 2013

Causas de Mortalidad en Niños Menores de 5 años - Año 2013 Causas de Mortalidad en Niños Menores de años Año 0 Semana de la a la 8 de Enero a Septiembre 0 parcial Area de Salud Municipio Diagnostico Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ORIENTACIÓN EN ITS, VIH y SIDA

LINEAMIENTOS PARA LA ORIENTACIÓN EN ITS, VIH y SIDA Ministerio de Salud Pública Dirección General de Regulación, Vigilancia, y Control de la Salud Programa Nacional de ITS, VIH y SIDA LINEAMIENTOS PARA LA ORIENTACIÓN EN ITS, VIH y SIDA Elaborado por: Unidad

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO 05.

BOLETIN INFORMATIVO 05. BOLETIN INFORMATIVO 05. DEPRESIÓN TROPICAL "12-E" AUTORIDADES GUATEMALTECAS INFORMAN DATOS QUE SE TIENEN HASTA EL DIA DE HOY POR LOS DESASTRES NATURALES: A nivel nacional son: 524 mil 480 personas las

Más detalles

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial JUSTIFICACIÓN El presente estudio surge de la necesidad de conocer la situación de salud específica de la población adolescente y joven indígena en Guatemala, considerando la existencia de bases de datos

Más detalles

Resumen del Impacto Meteorológico Temporal de lluvias Octubre 2011

Resumen del Impacto Meteorológico Temporal de lluvias Octubre 2011 Resumen del Impacto Meteorológico Temporal de lluvias Octubre 2011 El territorio guatemalteco registró una condición tipo temporal a lo largo de 10 días, desde el día 10 hasta la mañana del día 20 de octubre;

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEFINICIÓN El SIG-OT es una organización de entidades, acuerdos y recursos tecnológicos que facilita el acceso y uso de

Más detalles

Gobierno Álvaro Colom Vulnerabilidas los Municipios y Calidad Vida sus Habitantes SEGEPLAN Secretaría Planificación y Programación la Presincia la República SEGEPLAN Secretaría Planificación y Programación

Más detalles

HOSPITALES ROBLE RED CIUDAD CAPITAL

HOSPITALES ROBLE RED CIUDAD CAPITAL HOSPITALES ROBLE RED Aplica en Habitación Semi-Privada o Colectiva PAGO DIRECTO AL 80% Participación del Asegurado: COASEGURO 20% No. HOSPITAL TELEFONO DIRECCION DEPARTAMENTO 1 HOSPITAL CENTRO MEDICO 23323555-22794949

Más detalles

UNIDAD II: FORMAS DEL ESTADO

UNIDAD II: FORMAS DEL ESTADO UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL UNIDAD II: FORMAS DEL ESTADO Docente: Gerson Rodolfo López Rodas Quetzaltenango, febrero 16 de 2013 QUÉ SON FORMAS DE ESTADO?

Más detalles

Sumpango, Sacatepéquez II Encuentro Intercultural Ixchel/98 Q 15,965.00

Sumpango, Sacatepéquez II Encuentro Intercultural Ixchel/98 Q 15,965.00 Municipio Proyecto Monto PROYECTOS AÑO 1998 Sumpango, Sacatepéquez II Encuentro Intercultural Ixchel/98 Q 15,965.00 Patzún, Chimaltenango Proyecto de Capacitación en tejidos Q 113,520.00 auténticos dirigidos

Más detalles

INFORME ANUAL SOBRE LA VIOLENCIA HOMICIDA EN GUATEMALA, Carlos A. Mendoza Enero 2013

INFORME ANUAL SOBRE LA VIOLENCIA HOMICIDA EN GUATEMALA, Carlos A. Mendoza Enero 2013 INFORME ANUAL SOBRE LA VIOLENCIA HOMICIDA EN GUATEMALA, 2012 Carlos A. Mendoza Enero 2013 GEOGRAFÍA DE LA VIOLENCIA: DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS El mapa nos muestra la geografía de la violencia homicida

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título: CURRÍCULUM VITAE INFORMACIÓN GENERAL. Nombre y apellido: Lidia Villagrán de Loarca. Dirección: 1ª. Calle 23-51, Zona 1 Quetzaltenango Teléfonos: 77617546, 55376361 Cedula de Vecindad: K 11- Reg. 18,523

Más detalles

Región III. Calendario. de Capacitaciones GENÉTICA RENOVACIÓN DE CAFETALES DENSIDAD SEMINARIOS GIRAS DE OBSERVACIÓN CURSOS CURSOS CURSO - TALLER

Región III. Calendario. de Capacitaciones GENÉTICA RENOVACIÓN DE CAFETALES DENSIDAD SEMINARIOS GIRAS DE OBSERVACIÓN CURSOS CURSOS CURSO - TALLER Calendario de Capacitaciones 2014 GENÉTICA Selección de semilla, semilleros y almácigos Semilleros y almácigos Nuevas variedades de café DENSIDAD Matemática Básica Región III 14 de enero Asociación Campesina

Más detalles

Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN-

Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN- Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN- El derecho de toda persona a tener acceso físico, económico y social, oportuna y permanentemente, a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS EJERCICIO FISCAL 2014

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS EJERCICIO FISCAL 2014 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS EJERCICIO FISCAL 2014 Según la Ley Orgánica del Presupuesto, Decreto 101-97, sus reformas a través del Decreto 13-2013; y su Reglamento, Acuerdo Gubernativo No. 540-2013.

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Encuentro de Municipalidades por la Lectura

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Encuentro de Municipalidades por la Lectura MINISTERIO DE EDUCACIÓN Encuentro de Municipalidades por la Lectura Políticas de calidad, educación bilingüe intercultural y equidad. Responder a las necesidades de cobertura y calidad, con pertinencia

Más detalles

FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN INFORME FINAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA REFORMA POLICIAL DOCTRINA POLICIAL 12/2/2015 PARA QUÉ UNA REFORMA POLICIAL?

FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN INFORME FINAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA REFORMA POLICIAL DOCTRINA POLICIAL 12/2/2015 PARA QUÉ UNA REFORMA POLICIAL? PARA QUÉ UNA REFORMA POLICIAL? INFORME FINAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA REFORMA POLICIAL Adela Camacho de Torrebiarte Comisionada Presidencial Acuerdo de Fortalecimiento del Poder Civil y Función del

Más detalles

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Contenido de la Presentación 1. El Perú y la Organización para la Cooperación

Más detalles

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO AYUDA MEMORIA DEL PROYECTO MEJORA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL GASTO Y LA INVERSIÓN PÚBLICA CONVENIO MEF U.E. METODOLOGIA DE TRABAJO El proyecto

Más detalles

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD. En el marco del proceso de construcción de ciudadanía Guatemala 2011

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD. En el marco del proceso de construcción de ciudadanía Guatemala 2011 ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD En el marco del proceso de construcción de ciudadanía Guatemala 2011 Políticas Educativas 2008-2012 Implementar y fortalecer programas orientados a la equidad

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 PACTOS Ejes 1. Promoción desarrollo Económico 1. Capital Económico Prioridades

Más detalles

Viceministerio de Política, Planificación y Evaluación Dirección de Monitoreo y Evaluación

Viceministerio de Política, Planificación y Evaluación Dirección de Monitoreo y Evaluación Introducción... iii 1. Ejecución presupuestaria de los programas sociales del MIDES... 1 2. Mi Bono Seguro... 2 3. Mi Bolsa Segura... 5 4. Mi Comedor Seguro... 7 5. Mi Beca Segura... 8 5.1. Mi Primer Empleo...

Más detalles

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika Semana epidemiológica siete Departamento de Epidemiología

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika Semana epidemiológica siete Departamento de Epidemiología Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika Semana epidemiológica siete- 2016 Departamento de Epidemiología Dengue Casos 1000 Dengue Corredor Endémico Semanal de 2016 años: 2008 a 2015 (excluyendo

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Instituto Panamericano de Geografía e Historia UN-GGIM: Américas COMITÉ REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA GESTIÓN GLOBAL DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL PARA LAS AMÉRICAS Instituto Panamericano de Geografía e Historia Reunión Plan de Acción Conjunto

Más detalles

Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y diagramación: Herbert A. Méndez Jocol. Imágen de portada: Carta del Estado de Guatemala, en

Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y diagramación: Herbert A. Méndez Jocol. Imágen de portada: Carta del Estado de Guatemala, en Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y diagramación: Herbert A. Méndez Jocol. Imágen de portada: Carta del Estado de Guatemala, en Centro América. Año de 1832. Por M. Rivera Maestre.

Más detalles

ESTUDIO DEL IMPACTO DE LA SALUD SOBRE EL ACCESO A MEDICAMENTOS EN HONDURAS, GUATEMALA Y NICARAGUA. Washington, DC, 12 de julio de 2010

ESTUDIO DEL IMPACTO DE LA SALUD SOBRE EL ACCESO A MEDICAMENTOS EN HONDURAS, GUATEMALA Y NICARAGUA. Washington, DC, 12 de julio de 2010 ESTUDIO DEL IMPACTO DE LA EXCLUSIÓN N DE LA ATENCIÓN N DE SALUD SOBRE EL ACCESO A MEDICAMENTOS EN HONDURAS, GUATEMALA Y NICARAGUA Licda. Bessie Abigail Orozco Ramírez Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Más detalles