INSTITUCIÓN: Asesor Independiente en temas de Gestión Ambiental - Gestión de la Innovación.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUCIÓN: Asesor Independiente en temas de Gestión Ambiental - Gestión de la Innovación."

Transcripción

1 PRIMER CONCURSO REGIONAL: ARTÍCULOS SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA AUTOR: Ronald Ramírez Fiallos INSTITUCIÓN: Asesor Independiente en temas de Gestión Ambiental - Gestión de la Innovación. PAÍS: Nicaragua TÍTULO DEL ARTÍCULO: La Red de Agua y Saneamiento de Nicaragua Resumen Analítico La Red de Agua y Saneamiento de Nicaragua (RASNIC) es una instancia donde participan los diferentes actores nacionales y los socios internacionales, a fin de colaborar y coordinar esfuerzos en común, proponer políticas y estrategias para el subsector rural de agua potable y saneamiento (A&S) a nivel nacional y regional Centroamericano. En los últimos diez años la Red ha trabajado en contribuir para garantizar el acceso a los servicios de Agua Potable y el Saneamiento Integral, la inclusión del género en la gestión del agua, la adopción de tecnologías acordes con las necesidades específicas de los territorios y ajustadas a las condiciones actuales y escenarios futuros de la variabilidad climática y el cambio climático, ambos fenómenos que suponen grandes retos para el subsector de A&S de la región Centroamericana. Toda esta labor se ha realizado en congruencia con los Planes Nacionales de Desarrollo Humano, los objetivos de desarrollo sostenible y el enfoque del abastecimiento al agua y saneamiento como un derecho humano. Uno de los principales legados de RASNIC es el NICARAGUASAN, un Foro en el que cada dos o tres años, los principales actores sociales afines a la temática, como el gobierno, la empresa privada, el tercer sector y los organismos de cooperación, se reúnen para discutir la realidad actual del país respecto de A&S y determinar los pasos a seguir para su mejoría. 1

2 La RASNIC también tiene un alcance Regional ya que es parte de La Red Regional de Agua y Saneamiento de Centroamérica (RRAS-CA) de la cual ejerció la Presidencia Pro Témpore y Secretaría Ejecutiva durante el año El presente artículo pretende presentar los principales logros de la RASNIC en función de la instauración de la NICARAGUASAN y durante su rol directivo de la RASS- CA. Palabras clave: agua; saneamiento; políticas públicas; sociedad civil Red de Agua y Saneamiento de Nicaragua Qué es la RASNIC? La Red de Agua y Saneamiento de Nicaragua RASNIC, es una Organización sin fines de lucro, conformada en el año 1999 e integrada por instituciones gubernamentales y municipales, gobiernos autónomos, instituciones no gubernamentales, organismos de cooperación internacional, Organismos de la sociedad civil, Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS) y otros actores nicaragüenses que realizan acciones en pos del Sector de A & S en todo el territorio nacional, especialmente de las zonas rurales y el Caribe. La Red funciona como plataforma de apoyo a la modernización y fortalecimiento del sector de A & S facilitando y promoviendo la gestión del conocimiento, el debate informado, el intercambio de experiencias y la difusión de tecnologías entre sus miembros e interesados. Además, fomenta acciones de incidencia y abogacía para contribuir en la concertación de políticas y normativas que contribuyan al incremento del acceso con calidad, dignidad, equidad, pluralidad y al enfoque de integralidad en los servicios de A&S como derecho humano, especialmente en las áreas rurales y periurbanas en Nicaragua. 2

3 El Foro NICARAGUSAN En el año 2006, surge dentro de la RASNIC el Grupo Impulsor del Saneamiento Integral (GISI), iniciativa que estuvo inducida por el hecho que el saneamiento ha sido un tema relegado en las agendas políticas y aún en la agenda técnica del sector, con respecto al agua potable. Así, el GISI de entre sus diversas actividades realiza aproximadamente cada tres años el Foro de Saneamiento de Nicaragua NICARAGUASAN, como un medio de dar a conocer el progreso en el estado de saneamiento de Nicaragua, intercambiar experiencias de gestión, divulgar nuevas tecnologías, identificar necesidades, oportunidades y suscribir acuerdos para enfocar las actividades en torno al saneamiento. De entre todos los eventos que la Red realiza, el NICARAGUASAN es el más importante y representa uno de sus principales logros, debido a su capacidad de convocar y dar cita a los actores sociales que tienen mayor relevancia para el sector de A&S, haciéndose presente el gobierno a través de sus ministerios, empresas públicas prestadoras de servicios, entes reguladores, gobiernos locales, estructuras comunitarias rurales gestoras de servicios de agua potable, la empresa privada como proveedoras de tecnologías y servicios, las universidades, los profesionales y académicos independientes, las organizaciones del tercer sector que ejecutan proyectos de A&S, la cooperación internacional representada por COSUDE, GIZ, AECID, OPS, UNICEF y Banco Mundial, principalmente. Después de 4 eventos continuos El NICARAGUASAN se ha convertido en uno de los eventos nacionales más relevantes realizados en torno al sector y este éxito radica en los resultados que arroja percibiéndose como útil. Pues, en ocasiones ha servido para analizar la aplicabilidad de conceptos tan importantes como el de Saneamiento Integral a las políticas públicas, también para celebrar acuerdos entre los participantes que beneficien al sector y en ocasiones como plataforma para concertar una posición de país sobre A&S que posteriormente sea presentada ante la comunidad internacional. Para ilustrar, en el mes de agosto de 2007, el GISI ejecutó el I Foro Nacional de Saneamiento Integral (FNSI), que fue un evento previo al primer FORO NICARAGUASAN. El FNSI fue muy útil para el país y mostró congruencia con la I Conferencia Latinoamericana de Saneamiento (LATINOSAN I, 2007) en donde los 3

4 países latinoamericanos incluyendo a Nicaragua, firmaron la Declaración de Cali que prioriza el saneamiento en las políticas de desarrollo nacionales, apoya la realización de los principales objetivos del Año Internacional del Saneamiento y el fortalecimiento de la cooperación intergubernamental en la región Latinoamericana. El I Foro NICARAGUASAN se desarrolló en Octubre del 2008, celebrando el Año del Saneamiento. Continuándose con el II FORO NICARAGUASAN en el año En el III Foro NICARAGUASAN 2013, se logró obtener información clave sobre los avances y las experiencias exitosas en torno al saneamiento en el país que puedan ser presentados como parte del cumplimiento de los compromisos adquiridos por Nicaragua en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, tal y como se expresa en la Recomendación 54 aceptada por Nicaragua en el Marco del Examen Periódico Universal, A nivel de país es relevante que como resultado de este Foro se obtuvo la firma de una Declaratoria de NICARAGUASAN 2013, que compromete a los organismos e instituciones participantes en apoyar y promover el Saneamiento Integral, lo cual se ajusta a la Estrategia Vivir Limpio, Vivir Sano, Vivir Bonito, Vivir Bien que es impulsada por el gobierno. La edición IV del Foro NICARAGUASAN se llevó a cabo en agosto de 2016 y en este se retomaron algunos temas priorizados para Centroamérica abordados durante la LATINOSAN de Perú en Marzo, En general, se enfatizó en, la necesidad de dar seguimiento y actualizar los compromisos asumidos en los Foros pasados, asumir la inversión pública hacia el sector de A&S tomando muy en cuenta los enfoques de adaptación al cambio climático, la gestión territorial integrada de riesgos ante desastres, el enfoque de derechos humanos y los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) post 2015, como una forma de dar sostenibilidad a las inversiones, al desarrollo de los territorios y honorar los acuerdos internacionales. La RASNIC en la RRASCA RASNIC es a la vez miembro de La Red Regional de Agua y Saneamiento de Centroamérica (RRAS-CA) que fue creada en el año 2003 y cuenta con una estructura regional con representación de las Redes Nacionales de Agua y Saneamiento de cinco países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana SICA. Siendo estas, la Red de Agua y Saneamiento de Honduras (RASHON), La Red de Agua y 4

5 Saneamiento de El Salvador (RASES), RASNIC (Nicaragua), la Red de Agua y Saneamiento de Guatemala (RASGUA) y la Red Ambiental Nacional de Agua y Saneamiento (RANAS) de Costa Rica. Aunque las redes de A&S de Panamá, Belice y República Dominicana, aún no son parte de RRAS-CA, éstas y los donantes activos en estos países, son bienvenidos a incorporarse. Es relevante mencionar que la RRAS-CA se rige por una Junta Directiva rotatoria y para el período transcurrido de enero a diciembre de 2015, se designó a Nicaragua a través de RASNIC para ejercer la Presidencia pro-témpore de la Junta Directiva y el Secretariado Ejecutivo. Entonces, con base en el Plan Estratégico y el Plan Operativo Anual 2015, la RASNIC ejecutó el Proyecto de Apoyo al Desarrollo de Capacidades e Iniciativas Regionales de La Red de Agua y Saneamiento de Centroamérica, RRAS-CA, el cual fue posible gracias al apoyo financiero y técnico de la Cooperación Suiza para el Desarrollo COSUDE, unos de los principales aliados de RRAS-CA desde su fundación. Con el Proyecto se esperaba consolidar el accionar de las Redes Asociadas a RRAS-CA para mejorar su incidencia en temas de agua y saneamiento en Centro América, a través de las tres líneas estratégicas siguientes: La gestión del conocimiento y de la información regional en temas de agua potable, saneamiento e higiene; La incidencia en políticas públicas de la región en el tema de agua potable, saneamiento e higiene; y por último, en el fortalecimiento Institucional de RRAS-CA y las redes nacionales miembros. En pocas palabras, el Proyecto arrojó resultados exitosos, evidenciándose la buena administración y gestión de la RASNIC durante su mandato. Entre las actividades más exitosas del proyecto para la primera línea de trabajo, se resalta, el Taller Regional de Documentación / Sistematización de Procesos con enfoque en experiencias de gestión de A&S en el área rural, en el cual participaron representantes de las redes centroamericanas afiliadas a RRAS-CA, de las instituciones del Estado y Universidades del país sede Nicaragua y de Costa Rica, ONG S con alcance regional. Otras actividades importantes fueron la celebración de un evento Regional de Intercambio de Experiencia sobre un tema prioritario de RRAS-CA y el 1er Foro Regional de Agua, Saneamiento y Objetivos del Desarrollo Sostenible Post 2015, que incluyó la preparación de la posición regional de las redes de A&S en la LATINOSAN

6 En el caso del evento de intercambio, se escogió como objeto de análisis el tema Sistema de Tratamiento descentralizados de las aguas residuales, Caso: Rastro Municipal León, Nicaragua y se logró gracias a la colaboración conjunta entre la Alcaldía Municipal de León, Universidad Nacional de Ingeniaría - UNI, Universidad La Salle - ULSA, Ciudad de Hamburgo, Engagement Global y BORDA, en estrecha coordinación con Red Regional de Agua y Saneamiento de Centroamérica RRAS-CA, Red de Agua y Saneamiento de Nicaragua RASNIC y Cooperación Suiza COSUDE. El intercambio contó con la participación de 70 representantes de entidades nacionales y de las redes de agua y saneamiento de Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica. Así como organismos de cooperación multilateral como COSUDE, GIZ y Banco Mundial. 6

7 El Foro Regional se realizó en Managua, Nicaragua y fue nombrado Foro Centroamericano de Agua y Saneamiento para Comunidades Sostenibles, 2015, contó con la participación de 105 personas pertenecientes, tanto a las Redes de Agua y Saneamiento de Centroamérica, así como de diferentes instituciones sectoriales del gobierno de Nicaragua y de algunos países de Centroamérica, ONG s, organismos de cooperación, universidades, empresa privada y medios de comunicación. Este foro se realizó como un Pre Congreso del XXIX Congreso Centroamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, organizado por la Asociación Nicaragüense de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ANISA), del Capítulo nicaragüense de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), preparándose así la sociedad civil centroamericana para participar en la V Conferencia de LATINOSAN 2016 en Perú. Por otro lado, la línea estratégica de incidencia en las políticas públicas obtuvo resultados de relevancia a nivel regional y nacional, siendo los primeros representados a través de la propuesta Regional de RRAS-CA para la Conferencia LATINOSAN 2016, fundamentada en los Resultados del Foro Centroamericano de Agua y Saneamiento para Comunidades Sostenibles, Mientras que a nivel nacional, RASNIC ha contribuido con aportes para la mejora en aspectos técnicos a las Normativas nicaragüenses para los diseños de las tecnologías de saneamiento y tratamiento de agua residuales (NTON ) y para los Diseños de Sistemas de abastecimiento de agua potable en el medio rural (NTON ). Asimismo, RANAS de Costa Rica ha contribuido a la revisión de la nueva Ley de Aguas de Costa Rica. Dentro de la tercera línea estratégica, se remarcan la gestión de la Presidencia Pro Témpore y Secretaría Ejecutiva bajo el mandato de RASNIC para con las gestiones de la incorporación de RANAS a la RAAS-CA, el seguimiento a los procesos de reactivación de las redes socias RASES del Salvador y RASGUA de Guatemala. Actualmente, la Presidencia anual de RRAS-CA la ocupa la RASES, que se encuentra trabajando en las mismas líneas estratégicas definidas por la RASNIC en su mandato anterior y esta última al igual que las demás redes de Agua y Saneamiento regionales continúa realizando a nivel nacional pero en sintonía con sus homólogas y de forma sinérgica con todos sus aliados, la labor de luchar por garantizar el agua limpia, el saneamiento e higiene para todos, pero redoblando el esfuerzo hacia los más 7

8 vulnerables, ahí donde no deberían ser un lujo, sino un derecho humano asegurado a través de la sumatoria de esfuerzos de todos los que puedan aportar para hacerlo realidad, pues, tal como afirma Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, "los niños y niñas que no tienen agua limpia para beber, las mujeres que temen por su seguridad, los jóvenes que no tienen la posibilidad de recibir una educación decente tienen derecho a algo mejor [ ] [entonces,] nosotros tenemos la responsabilidad de hacerlo mejor. Todas las personas tienen derecho a un agua segura para beber, a saneamiento, a refugio y a servicios básicos". 8

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es Carta del Comité Regional de Agricultura Familiar a las/los Representantes de los Países Miembros y demás convidadas y convidados a la XXXIV Conferencia Regional de la FAO para la América Latina y el Caribe

Más detalles

ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA

ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA LIC. RUTH SELMA HERRERA PRESIDENTA EJECUTIVA EMPRESA NICARAGUENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

Más detalles

COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA CECC/SICA

COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA CECC/SICA COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA CECC/SICA Retos del SICA en Educación para el Cambio climático Máster Claudia Cárdenas B, CECC/SICA Área Ambiente

Más detalles

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento ACCESO UNIVERSAL Y EQUITATIVO A LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO CON SOSTENIBILIDAD DISMINUCION DE ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS PRINCIPALMENTE Personas

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO Jornada sobre: Foro Mundial del Agua Estambul, 19 de marzo de 2009 1. POR QUÉ UN FONDO DE COOPERACIÓN PARA? Razones sanitarias 85 y 115 millones de personas sin acceso a agua y saneamiento

Más detalles

Guatemala 22 de marzo de 2011

Guatemala 22 de marzo de 2011 Guatemala 22 de marzo de 2011 AIDIS ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE INGENIERÍA SANITARIA 14 de abril de 1948. AIDIS fue creada siete días después de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más detalles

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Versión Preliminar 9 y 10 de abril de 2013 San José, Costa Rica Antecedentes El Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) es el órgano del Sistema

Más detalles

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas Antecedentes El Grupo de Trabajo de Estadísticas Ambientales se conformo en 2009 para impulsar el desarrollo

Más detalles

Propuesta Reglamento. Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 1

Propuesta Reglamento. Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 1 Propuesta Reglamento Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 1 El oro de nuestros países, es la salud de nuestros pueblos Visión: Misión: Integrados para la salud y el

Más detalles

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial. CAPITULO II. MARCO CONCEPTUAL La revisión de la bibliografía producida en América Latina y El Caribe durante los últimos veinte (20) años por parte de expertos en el tema y el análisis de las diferentes

Más detalles

REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE

REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE San José, Costa Rica. 17 y 18 de setiembre de 2015 Nosotros, los Ministros y las Ministras

Más detalles

Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 26-28 de septiembre de 2016 Lugar: CEPAL, Santiago de Chile (15 min) Palabras de Inauguración:

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES Promoviendo finanzas inclusivas con educación financiera para los más pobres I. INTRODUCCIÓN 06, 07 y 08 de setiembre de 2017 Cusco, Perú El Foro Latinoamericano

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION

SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION FOCARD-APS SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA REGION Octubre de 2014 EL FOCARD-APS COMO ORGANISMO REGIONAL FOCARD-APS El FOCARD-APS es un organismo del Sistema de la Integración Centroamericana,

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

PRESIDENCIA PROTÉMPORE RED CENTROAMERICANA DE AUTORIDADES NACIONALES ENCARGADAS DEL TEMA DE COMPETENCIA. Superintendencia de Competencia, El Salvador

PRESIDENCIA PROTÉMPORE RED CENTROAMERICANA DE AUTORIDADES NACIONALES ENCARGADAS DEL TEMA DE COMPETENCIA. Superintendencia de Competencia, El Salvador (03.) PRESIDENCIA PROTÉMPORE RED CENTROAMERICANA DE AUTORIDADES NACIONALES ENCARGADAS DEL TEMA DE COMPETENCIA Superintendencia de Competencia, El Salvador Conforme al Reglamento de Funcionamiento de la

Más detalles

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS Septiembre 2006 CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos Proyecto GAVI-Nicaragua 3. Socios Clave 4. Actividades a desarrollar

Más detalles

La cooperación internacional en el apoyo a la Competitividad, el Comercio y los Agronegocios en Centroamérica

La cooperación internacional en el apoyo a la Competitividad, el Comercio y los Agronegocios en Centroamérica La cooperación internacional en el apoyo a la Competitividad, el Comercio y los Agronegocios en Centroamérica Conocer y entender las dimensiones del trabajo de la cooperación internacional en Centroamérica

Más detalles

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO INDICE Que es CYTED? Estructura e instrumentos CYTED hoy Acciones estratégicas Acciones CYTED en colaboración Algunos resultados

Más detalles

Red de Comunicadores del Recurso Hídrico

Red de Comunicadores del Recurso Hídrico Red de Comunicadores del Recurso Hídrico Marianela Argüello L. Natalia Barrios G. Diciembre 2010 Estructura de la presentación GWP Centroamérica Red de Comunicadores del Recurso Hídrico (Centroamérica)

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES Distr. LIMITADA LC/L.3498(CE.11/11) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 Los Ministros y las Ministras de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Índice Qué es CYTED Estructura del Programa Áreas Temáticas Acciones CYTED Actuaciones Complementarias Financiación

Más detalles

Plan Operativo del Comité Regional de Cooperativas Financieras BORRADOR- PROBLEMA CENTRAL

Plan Operativo del Comité Regional de Cooperativas Financieras BORRADOR- PROBLEMA CENTRAL PROBLEMA CENTRAL Inexistencia de un plan estratégico que defina las acciones a seguir por parte del Comité de Cooperativas Financieras OBJETIVOS Indicadores Medio de verificación Premisas/supuestos O1.

Más detalles

Informe de la Secretaría sobre las conclusiones de la reunión de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres

Informe de la Secretaría sobre las conclusiones de la reunión de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres Primera Reunión de la 3 de diciembre de 2006 Santa Cruz de la Sierra Bolivia El pasado 3 de diciembre de 2006, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Organización

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR 1 PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR 2013 2014 I. ANTECEDENTES: 1. Resolución N 4/2013 UNASUR / CMRE: Consejo de Ministros de RR.EE.

Más detalles

Declaración del Cusco

Declaración del Cusco Declaración del Cusco Las EFS y la Gobernanza Pública: Contribuyendo con el Desarrollo Humano Sostenible Preámbulo Desde 1963, la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

Más detalles

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR PROPUESTA DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR 1. PRINCIPIOS GENERALES a) La flexibilidad y gradualidad en la implementación del proceso de integración suramericana

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales ALEXANDER CHACON VALVERDE Expositor Unidad de Seguridad Democrática Secretaría General del Sistema de la

Más detalles

22 de abril de 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS COMUNITARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN TERRITORIAL Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS COMUNITARIOS

22 de abril de 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS COMUNITARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN TERRITORIAL Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS COMUNITARIOS CAPÍTULO 12 MECANISMOS DE COORDINACION: FEDER, FSE, FEADER Y 22 de abril de 2014 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN TERRITORIAL Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS COMUNITARIOS Elementos para la elaboración del

Más detalles

Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con la igualdad en el centro

Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con la igualdad en el centro Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con la igualdad en el centro 169 metas - 231 indicadores Dimensiones clave y desafíos de implementación Universal e indivisible Integral: propone

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 05 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS http://www.reafmercosul.org/ PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Más detalles

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016

ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 ASPECTOS GENERALES FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2016 Qué es el Foro Económico Mundial? El Foro Económico Mundial es una organización Internacional para la cooperación público- privada que involucra a grandes

Más detalles

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? Qué es la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe? La Conferencia Regional sobre la Mujer de América

Más detalles

Decisión para el Establecimiento del Consejo de Salud Suramericano de la UNASUR

Decisión para el Establecimiento del Consejo de Salud Suramericano de la UNASUR Decisión para el Establecimiento del Consejo de Salud Suramericano de la UNASUR Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno reunidos el 16 de diciembre en Salvador de Bahía, Brasil, en Reunión Extraordinaria

Más detalles

XXVII Congreso Centroamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

XXVII Congreso Centroamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental XXVII Congreso Centroamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental V Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Sede Centro Internacional de Ferias y Convenciones, CIFCO San Salvador, El Salvador

Más detalles

INFORME SOBRE LA 1º VIDEOCONFERENCIA DE LA OCCEFS 12 DE DICIEMBRE 2011

INFORME SOBRE LA 1º VIDEOCONFERENCIA DE LA OCCEFS 12 DE DICIEMBRE 2011 INFORME SOBRE LA 1º VIDEOCONFERENCIA DE LA OCCEFS 12 DE DICIEMBRE 2011 1) Antecedentes Técnicos.- Para realizar la videoconferencia, se habilitaron los puertos necesarios en el Firewall, seguidamente se

Más detalles

Actividades de UNAGUAS, miembro de GWP Costa Rica Celebración del Décimo Aniversario de UNAGUAS

Actividades de UNAGUAS, miembro de GWP Costa Rica Celebración del Décimo Aniversario de UNAGUAS Actividades de UNAGUAS, miembro de GWP Costa Rica Celebración del Décimo Aniversario de UNAGUAS UNAGUAS, la Unión de Acueductos Comunales del cantón de Grecia, está conformada por 14 Acueductos Comunales

Más detalles

Nombre del Funcionario País Motivo del Viaje Fecha Viático Pasaje Aereo Unidad adm.

Nombre del Funcionario País Motivo del Viaje Fecha Viático Pasaje Aereo Unidad adm. MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DIRECCION ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MISIONES OFICIALES AL EXTERIOR 2010 Nombre del Funcionario País Motivo del Viaje Fecha

Más detalles

Fortalecimiento de los Sistemas Estadísticos Nacionales de América Latina y el Caribe

Fortalecimiento de los Sistemas Estadísticos Nacionales de América Latina y el Caribe Fortalecimiento de los Sistemas Estadísticos Nacionales de América Latina y el Caribe Hacia un sistema más integrado y un uso más efectivo de las estadísticas Janine Perfit Capacidad Institucional del

Más detalles

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco de América Central. 28 de junio de 2012 Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central 28 de junio de 2012 Contenido Agentes intervinientes Socios estratégicos Amenazas

Más detalles

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE I MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE A. Estructura del sector salud B. El rol del sector salud en emergencias y desastres 1. Responsabilidades y acciones en la fase de preparativos

Más detalles

FORO Y FERIA NACIONAL DE SANEAMIENTO NICARAGUASAN 2013 SANEAMIENTO INTEGRAL: DERECHO Y OPORTUNIDAD.

FORO Y FERIA NACIONAL DE SANEAMIENTO NICARAGUASAN 2013 SANEAMIENTO INTEGRAL: DERECHO Y OPORTUNIDAD. FORO Y FERIA NACIONAL DE SANEAMIENTO NICARAGUASAN 2013 SANEAMIENTO INTEGRAL: DERECHO Y OPORTUNIDAD. Fechas: Febrero 14 y 15, 2013 BASES DE LA FERIA NACIONAL DE SANEAMIENTO NICARAGUASAN 2013 GENERALIDADES

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros VIII SECCIÓN MANEJO INTEGRAL DE TERRITORIOS COSTEROS PLAYAS Y OCÉANOS, CONGRESO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Más detalles

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo 1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos innovadores para el Desarrollo o Cursos internacionales

Más detalles

1. Construcción de alianzas estratégicas 1

1. Construcción de alianzas estratégicas 1 6.a.TE. Herramienta para tareas estratégicas. Herramienta: Propósito: Construcción de alianzas estratégicas Concretizar alianzas o acuerdos entre actores, redes y grupos del territorio y con entidades

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

La consolidación de la Red Latinoamericana de Centros de Información y Bibliotecas Virtuales especializados en Gestión del Riesgo de Desastres

La consolidación de la Red Latinoamericana de Centros de Información y Bibliotecas Virtuales especializados en Gestión del Riesgo de Desastres La consolidación de la Red Latinoamericana de Centros de Información y Bibliotecas Virtuales especializados en Gestión del Riesgo de Desastres Reunión del grupo de trabajo de la Red de Bibliotecas Virtuales

Más detalles

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos SEGIB Creación: 1994 Definición y objeto: La SEGIB es el órgano permanente de apoyo institucional, técnico y administrativo a la Conferencia Iberoamericana,

Más detalles

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION Aprobado en Monterrey, Nuevo León, México,

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION Aprobado en Monterrey, Nuevo León, México, Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION 2014 2015 Aprobado en Monterrey, Nuevo León, México, 22-24 de octubre de 2013 CONVENCIÓN DERECHOS DE LOS NIÑOS

Más detalles

Propuesta de Programa Regional de Cooperación sobre Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe

Propuesta de Programa Regional de Cooperación sobre Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Propuesta de Programa

Más detalles

36 años DE COOPERACIÓN EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE

36 años DE COOPERACIÓN EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE 36 años DE COOPERACIÓN EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE El derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos Asamblea

Más detalles

Consultor de Políticas y Sistemas de Salud OPS/OMS Perú

Consultor de Políticas y Sistemas de Salud OPS/OMS Perú .... La Title of the presentation Dr. Germán Author Perdomo Córdoba Consultor de Políticas y Sistemas de Salud OPS/OMS Perú LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD La organización internacional en salud

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Y LA REPUBLICA DOMINICANA

ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Y LA REPUBLICA DOMINICANA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA Y LA REPUBLICA DOMINICANA El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), representado por el Secretario General de conformidad

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

ORGANIZACIÓN INTERNATIONAL DEL TRABAJO (OIT) Proyecto Técnica Cooperación de la OIT

ORGANIZACIÓN INTERNATIONAL DEL TRABAJO (OIT) Proyecto Técnica Cooperación de la OIT ORGANIZACIÓN INTERNATIONAL DEL TRABAJO (OIT) Proyecto Técnica Cooperación de la OIT Principios y Derechos en el Trabajo en el Contexto de la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo de la Organización

Más detalles

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY VICE PRESIDENCIA PARAGUAY SECRETARIA TECNICA DE PLANIFICACION SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL Presidencia de la República Del Paraguay CREACION La Red de América Latina

Más detalles

Presidencia Protémpore COMISCA Costa Rica. Enero 2017

Presidencia Protémpore COMISCA Costa Rica. Enero 2017 Presidencia Protémpore COMISCA Costa Rica Enero 2017 Costa Rica COMISCA Foro Intersectorial Regional para la Salud de CA y RD PRIORIDADES PPT COSTA RICA 1. Prioridades que enmarcan el desarrollo de manera

Más detalles

PRIMERA CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE SANEAMIENTO LATINOSAN 2007 Cali, Colombia de Noviembre 2007 DECLARACION DE CALI

PRIMERA CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE SANEAMIENTO LATINOSAN 2007 Cali, Colombia de Noviembre 2007 DECLARACION DE CALI PRIMERA CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE SANEAMIENTO LATINOSAN 2007 Cali, Colombia 12 16 de Noviembre 2007 DECLARACION DE CALI Nosotros, los Jefes de Delegación de las Naciones de Argentina, Bolivia, Brasil,

Más detalles

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 IV SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ALIMENTACION ESCOLAR MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN ESCOLAR PARA LA REGIÓN

Más detalles

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas Introducción y objetivos del taller María L. Pombo La Antigua, Guatemala 4 de marzo, 2014 Centro

Más detalles

Desarrollada y fortalecida la planificación regional para el desarrollo de los Recursos Humanos en salud.

Desarrollada y fortalecida la planificación regional para el desarrollo de los Recursos Humanos en salud. Dr. Andrés s Sánchez S M. MSc. RESULTADOS, LINEAS DE ACCION año 2010 año 2011 RE 10 Desarrollada y fortalecida la planificación regional para el desarrollo de los Recursos Humanos en salud. 50% 71% LA

Más detalles

QUÉ ES LA EUROFERIA 2017?

QUÉ ES LA EUROFERIA 2017? QUÉ ES LA EUROFERIA 2017? EUROFERIA es una iniciativa de la Cámara de Industria y Comercio Nicaragüense Alemana (AHK Nicaragua), con el apoyo de cámaras de comercio europeas en Nicaragua y la Delegación

Más detalles

CONSOLIDADO REGIONAL SOBRE EL AVANCE EN LOS ACUERDOS DE LA XXV RESSCAD Managua, Nic. Nov. 2009

CONSOLIDADO REGIONAL SOBRE EL AVANCE EN LOS ACUERDOS DE LA XXV RESSCAD Managua, Nic. Nov. 2009 REUNIÓN PREPARATORIA REGIONAL XXVI REUNIÓN DELSECTOR SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA CONSOLIDADO REGIONAL SOBRE EL AVANCE EN LOS ACUERDOS DE LA XXV RESSCAD Managua, Nic. Nov. 2009 Dra. Rossana

Más detalles

Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Dirección de Cooperación Internacional Secretaría General de SICA Edgardo Sandoval Ramsey Presentación Antecedentes Estructura y Funcionamiento del SICA

Más detalles

ESTATUTOS FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE PANAMÁ, SEPTIEMBRE 2009

ESTATUTOS FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE PANAMÁ, SEPTIEMBRE 2009 ESTATUTOS FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE PANAMÁ, SEPTIEMBRE 2009 PRESENTACIÓN Los Estatutos que se presentan a continuación son el resultado de la discusión sostenida en las reuniones preparatorias

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

PROYECTO. Fortaleciendo redes locales, nacionales y regionales para la gestión de desastres en cuatro países de América central.

PROYECTO. Fortaleciendo redes locales, nacionales y regionales para la gestión de desastres en cuatro países de América central. PROYECTO Fortaleciendo redes locales, nacionales y regionales para la gestión de desastres en cuatro países de América central. TERMINOS DE REFERENCIA Facilitador de Proyecto: Fortalecimiento de Redes

Más detalles

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA OEA CUMBRE DE LAS AMERICAS

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA OEA CUMBRE DE LAS AMERICAS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA OEA CUMBRE DE LAS AMERICAS COLOMBIA NOVIEMBRE DE 2016 AGENDA PROPUESTA Tiempo Temas 7:30 a.m. Saludo Presentación de los participantes Objetivo del

Más detalles

LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO RURAL: LA ECADERT ÓSCAR QUESADA MADRIZ SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CAC

LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO RURAL: LA ECADERT ÓSCAR QUESADA MADRIZ SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CAC LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO RURAL: LA ECADERT ÓSCAR QUESADA MADRIZ SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CAC SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA (SICA) El SICA fue creado con la firma

Más detalles

DECLARACION DE MANAGUA

DECLARACION DE MANAGUA DECLARACION DE MANAGUA Seminario Regional: Intercambio de experiencias entre las Agencias de Competencia de Centroamérica, La Corte Centroamericana de Justicia y Legisladores con responsabilidades en temas

Más detalles

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos) RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos) 1. LA CONFERENCIA... 2 1.1 Misión... 2 1.2 Objetivos... 2 1.3 Metas... 3 1.4 Funciones... 3 1.5 Participantes...

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-15-001 Externo/Interno Asistencia técnica para la generación de una hoja de ruta sobre el desarrollo de una propuesta de legislación de protección integral de los derechos de

Más detalles

Encuentro Internacional: Juventudes rurales, Tierra y territorios de abril, 2016 Guatemala

Encuentro Internacional: Juventudes rurales, Tierra y territorios de abril, 2016 Guatemala Por qué es importante la relación de los jóvenes con la tierra y el territorio? El acceso a la tierra, su uso y control efectivo por parte de los y las jóvenes es un factor de empoderamiento que resulta

Más detalles

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe Prioridades regionales de la CID mexicana Prioridades geográficas La LCID establece en materia de oferta de cooperación internacional, en primer

Más detalles

Sesión 3b Agua y Saneamiento Políticas, Dificultades y Apoyos Objetivo de Desarrollo Sustentable 6

Sesión 3b Agua y Saneamiento Políticas, Dificultades y Apoyos Objetivo de Desarrollo Sustentable 6 SIMPOSIO REGIONAL OPS/OMS "Agua y Saneamiento en la Agenda 2030: La Ruta para el Desarrollo Sostenible 18 al 20 de agosto de 2016. Previo al XXXV Congreso de AIDIS. Cartagena, Colombia. Sesión 3b Agua

Más detalles

GENERALIDADES METODOLOGÍA PLAN DE TRABAJO

GENERALIDADES METODOLOGÍA PLAN DE TRABAJO NOVIEMBRE 2012 GENERALIDADES METODOLOGÍA PLAN DE TRABAJO CNPML EL SALVADOR El CNPML inició sus labores en El Salvador en 1998, financiado por el Gobierno Suizo a través de la Secretaría del Estado de Asuntos

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA PANEL 1 Estrategias de ciudad para el desarrollo económico y la generación de empleos. Antonio Zurita INDICE DESARROLLO HUMANO LOCAL Y SOSTENIBLE DESARROLLO

Más detalles

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en

Más detalles

CONCLUSIONES GENERALES 1

CONCLUSIONES GENERALES 1 CONCLUSIONES GENERALES 1 El III Diálogo Regional sobre las Finanzas del Clima en América Latina y el Caribe se desarrolló en la ciudad de Mendoza, Argentina, los días 17 y 18 de Noviembre de 2014. El encuentro

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, Santiago de Chile, del 5 al 7 de noviembre de 2013. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION VICEMINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA DIRECCION GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION PERSPECTIVA DESDE LA EQUIDAD Y EL ACCESO DR. ALEXIS GUILARTE

Más detalles

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL Tópicos La Agenda Regional de Población y Desarrollo La Conferencia

Más detalles

ACB Asociación de Colaboración en materia de Bosques

ACB Asociación de Colaboración en materia de Bosques ACB Asociación de Colaboración en materia de Bosques Documento de concepto Iniciativa promovida por la Organización en apoyo del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques Elaboración de indicadores

Más detalles

Qué es el MMI-LAC? 1. Organismo Especializado de la OEA. Nota Nº 1/16. 1

Qué es el MMI-LAC? 1. Organismo Especializado de la OEA. Nota Nº 1/16.  1 Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA) Programa de Cooperación Interamericano para la Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual, Tráfico y Trata de Niños, Niñas y

Más detalles

La Institucionalización de la Igualdad de Género en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

La Institucionalización de la Igualdad de Género en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) La Institucionalización de la Igualdad de Género en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Presentación realizada por Miosotis Rivas Peña, Secretaria Técnica de la Mujer para el Consejo de

Más detalles

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública

Más detalles

Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia. Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C SEPTIEMBRE 2014

Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia. Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C SEPTIEMBRE 2014 Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C-12-00001 SEPTIEMBRE 2014 1 Agenda Propósito de la Iniciativa Objetivos específicos Identificación y selección

Más detalles

Escuelas Promotoras de la Salud

Escuelas Promotoras de la Salud Escuelas Promotoras de la Salud Iniciativa de las Américas de Salud y Educación para el Desarrollo Humano Sostenible Unidad de Entornos Saludables Área de Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible La Iniciativa

Más detalles

Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central. Ing. Roy Barboza Secretario Ejecutivo CEPREDENAC

Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central. Ing. Roy Barboza Secretario Ejecutivo CEPREDENAC Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central Ing. Roy Barboza Secretario Ejecutivo CEPREDENAC Panel 3 El rol de los mecanismos regionales intergubernamentales

Más detalles

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL 30 ANIVERSARIO DE LA BANCA COMUNAL RECUPERANDO LOS PRINCIPIOS DE LA BANCA COMUNAL El Foro Latinoamericano de Bancos Comunales es una iniciativa regional que busca

Más detalles

Foro de Discusión Convergencia e Integración de América Latina y el Caribe en Materia de Salud

Foro de Discusión Convergencia e Integración de América Latina y el Caribe en Materia de Salud Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Foro de Discusión

Más detalles

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

Plan de Desarrollo Comunal (PDC) El La participación ciudadana Capítulo 2 Plan de Desarrollo Comunal (PDC) 43 Capítulo 2 El PDC es un instrumento de gobierno local, que a través del consenso entre todos los actores locales tanto del sector

Más detalles