Competencias Específicas del Perfil de Egreso de Ingeniería Biomédica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Competencias Específicas del Perfil de Egreso de Ingeniería Biomédica"

Transcripción

1 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León Competcias Específicas l Perfil Egreso Biomédica Intificación Organización Materias Competcias específicas cognitivas Son las competcias para atrse el plan estudios maoritariamte con contidos teóricos (cursos). Competcia Conocimitos sobre: Habilidas: C1. Demuestra una comprsión los básicos principios conceptos fundamtales l área químico medico - biológicas. Estructura la materia Biología geral Características los seres vivos Hidrocarburos Estructura función las células Fisiología celular Tejidos Sistema nervioso Metabolismo l cuerpo humano Fisiología cardiovascular, respiratoria ral. Química los organismos vivos. Efecto la radiación sobre los organismos vivos Fisiología ssorial Radiobiología. Órganos artificiales Biomateriales Biología celular molecular Usa la terminología estructura l lguaje propio la biología. Analiza los conceptos fundamtales la bio. Integra el conocimito adquirido. Comunica forma oral escrita las teorías, conceptos resultados citíficos. Madura los conceptos adquiridos. Racionaliza manera citífica los fómos naturales. Reconoce la importancia la explicación citífica los fómos naturales. Aplica difertes técnicas autoaprdizaje para la adquisición nuevo conocimito Actitus sociales La disposición para la comunicación difusión conocimito. El compromiso permante para el sarrollo l conocimito citífico. La apreciación las circunstancias económicas, sociales e históricas la formulación evolución las teorías citíficas. La apertura al diálogo al bate citífico. Actitus crecimito personal El compromiso para manter actualizada la formación citífica. La valoración la explicación citífica los fómos naturales. El sarrollo estrategias para la solución problemas. El compromiso para realizar investigación por medio l método citífico. Químico Medicobiológicas Química Biología contemporánea Química Orgánica Básica Bioquímica Biología Celular Anatomía Fisiología I II Biofísica médica Neurofisiología Biomateriales Biología Molecular Biotecnología Página 1 25

2 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León Competcia Conocimitos sobre: Habilidas: C2. Demuestra una comprsión los conceptos básicos principios fundamtales l área Física Cinemática una varias partículas. Fuerzas fundamtales Lees Newton. Principios conservación ergía, ímpetu momto angular. Cinemática Dinámica cuerpo rígido. Cinemática Dinámica cuerpo formable. Cinemática dinámica fluidos. Fómos ondulatorios. Lees la Termodinámica. Carga corrite eléctrica. Campo electromagnético. Ecuaciones Maxwell. Radiación electromagnética. Factores que afectan el trabajo mecánico humanos Biomecánica l cuerpo humano. Propiedas eléctricas magnéticas organismos vivos. Radiología ultrasonido bio. Fundamtos la Usa la terminología estructura l lguaje propio la física. Analiza la información los conceptos fundamtales la física. Integra el conocimito adquirido. Comunica forma oral escrita las teorías, conceptos resultados citíficos. Maneja información sobre el sarrollo histórico la Física. Desarrolla estrategias para la solución problemas las difertes áreas que comprn la Física. Madura los conceptos adquiridos. Racionaliza manera citífica los fómos naturales. Reconoce la importancia la explicación citífica los fómos naturales. Aplica difertes técnicas autoaprdizaje para la adquisición nuevo Actitus sociales La disposición para la comunicación difusión conocimito. El compromiso permante para el sarrollo l conocimito citífico. La apreciación las circunstancias económicas, sociales e históricas la formulación evolución las teorías citíficas. La apertura al diálogo al bate citífico. Actitus crecimito personal El compromiso para manter actualizada la formación citífica. La valoración la explicación citífica los fómos naturales. El sarrollo estrategias para la solución problemas. El compromiso para realizar investigación por medio l método citífico. Física Matem áticas Medico - biológi ca Químic a Electró nica Física Experimtal Mecánica Clásica Fluidos, ondas Temperatura Electricidad Magnetismo Análisis Vectorial Biomecánica Biomecánica avanzada Biomagnetismo Radiología Bases físicas l diagnostico por imáges. Resistcia Materiales Página 2 25

3 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León física la formación imáges médicas. conocimito Competcia Conocimitos sobre: Habilidas: C3. Demuestra una comprsión los básicos principios conceptos fundamtales l área. Estructura datos Diseño flujo datos Lguaje programación C, C++, Labview, Java, Matlab Diseño circuitos digitales analógicos la. Uso microcontroladores sistemas integrados la. Diseño interfaces computacionales. Molado sistemas biológicos Cinemática Dinámica l cuerpo humano. Propiedas características ssores transductores aplicados bio. Sistemas retroalimtados lazo abierto Dinámica sistema físicos biología Sistemas control automático. biomédica Diseña e implemtar software con difertes tecnologías. Diseña e implemtación sistemas embebidos para bio Diseña analizar circuitos frecucia tiempo para procesar señales biológicas forma digital /o analógica. Soluciona problemas el área biomédica mediante la creación tecnología especifica Gestióna tecnología la salud Integra conocimitos abstractos para la solución problemas prácticos la bio Analiza proponer soluciones basadas automatización control Selecciona tecnología pertinte para el diagnostico, tratamito e investigación. Utiliza los conocimitos adquiridos para intificar, acotar abordar difertes situaciones problemas el área biomédica Compr las limitaciones las herramitas utilizadas Actitus sociales La disposición para la comunicación difusión conocimito. El compromiso permante para el sarrollo l conocimito citífico. La apreciación las circunstancias económicas, sociales e históricas la formulación evolución las teorías citíficas. La apertura al diálogo al bate citífico. Actitus crecimito personal El compromiso para manter actualizada la formación citífica. La valoración la explicación citífica los fómos naturales. El sarrollo estrategias para la solución problemas. El compromiso para realizar investigación aplicada a la bio Mostrar respeto a las personas al medio ambite, mediante la aceptación las reglas socialmte establecidas Respetar los principios valores éticos universales. Mostrar responsabilidad frte a los valores, principios normas morales al interactuar con pacites /o profesionales otras áreas l conocimito. Aplicar valores Compu tación Electró nica Instru mta ción biomé dica Ingie ría rehabil itación Ingie ría clínica Proces amit o digital señales Introducción a la Biomédica Programación básica Programación oritada a objetos evtos Análisis Circuitos Diseño Sistemas Digitales control Medición e Arquitectura microprocesadores microcontroladores Aplicaciones microcontroladores sistemas integrados Molado sistemas biológicos Desarrollo experimtal Temas selectos Biomédica Médica Procesamito digital imáges medicas rehabilitación clínica Dibujo técnico Normatividad Página 3 25

4 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León Procesamito digital señales e imáges biomédicas Manejo la clasificación internacional funcionalidad el sarrollo tecnología para rehabilitación Tecnología la rehabilitación Dispositivos para el diagnostico medico Normas internacionales bioseguridad Desarrollo proectos multidisciplinarios. Propiedas físicas los materiales Interacción tre distintos tipos materiales para uso médico. Tecnología hospitalaria Tecnologías para la tele Usos aplicaciones la radiometría Sistemas comunicación Técnicas optimización Efectos la radiación los organismos vivos Interacción ergía materia. la solución problemas Formula ias un concepto como resultado la lectura, investigación, discusión lluvia ias un trabajo altamte específico tanto académico como profesional. Trabaja equipo ( interdisciplinar multidisciplinario) Usa la terminología estructura l lguaje propio la Biomédica. Comunica forma oral escrita las teorías, conceptos resultados citíficos. Maneja información sobre el sarrollo la Biomédica Madura los conceptos adquiridos. Relaciona manera citífica los fómos naturales con aplicaciones tecnológicas Reconoce la importancia la tecnología el área la salud. Utiliza equipos medición especializados el área la ingiería biomédica Utiliza aplicaciones computo herramitas para instalación, mantimito configuración equipo médico positivos, con un stido vocación servicio Influciar motivar con fundamtos razonables sobre el porqué las acciones a seguir Gestión Tecnologías la Bioseguridad Investigación Operaciones Tele Evaluación Tecnologías la Resistcia Materiales Biotecnología Seguridad equipo médico Principios operación equipos médicos Página 4 25

5 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León Optimiza planea el manejo recursos humanos materiales el área la salud. Reconoce los riesgos la tecnología empleada el área la salud Analiza la calidad la atción médica a distancia. Analiza la calidad la tecnología la salud. Página 5 25

6 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León Competcia Conocimitos sobre: Habilidas: C4. Describe explicar fómos biológicos fisiológicos, ligados a procesos tecnológicos términos conceptos, principios teorías físicomatemáticas. Lees, principios métodos la Física. Molado matemático estadístico sistemas biológicos. Métodos numéricos. Métodos analíticos. Procesamito señales biomédicas. Métodos estadísticos la geración conocimito basado evincia. Diseño análisis protocolos investigación Biología fisiología sistemas Tipos controladores actuadores Técnicas codificación, transmisión, recepción codificación señales. Protocolos básicos transmisión datos digitales. Integra el conocimito adquirido para su aplicación la solución problemas tecnológicos. Intifica buscar información bibliográfica apoo referte a los fómos estudio. Comunica forma oral escrita los resultados obtidos. Intifica las acciones eficites para realizar un objetivo específico. Maneja gestores bases datos búsqueda información Controla, almacar recuperar acuadamte la información gerada Intifica, acotar abordar difertes situaciones problemas biomédicos. Detecta la viabilidad, efectividad consecucias cada alternativa la solución problemas tecnológicos. Actitus sociales La organización equipos trabajo multidisciplinario. La propuesta, inicio, seguimito conclusión proectos académicos básicos o aplicados. La comunicación con personas no especialistas Biomédica. La apertura al diálogo. La autocrítica. La tolerancia Ter preste los principios conceptos adquiridos cuando se realice alguna tarea l área profesional. Actitus crecimito personal La responsabilidad la conducción acuada proectos. La ética profesional el sarrollo proectos. La valoración la madurez sarrollada bido al impacto l conocimito adquirido. La seguridad la conducción actividas profesionales. Mostrar afán exploración e inclinación goce con la ambigüedad propia los safíos Desarrollar reflexiones e hipótesis oritadas a un fómo o situación novedoso Matemática s Física Electrónica Computació n Matemáticas superiores Álgebra Lineal Análisis Vectorial Cálculo Difercial Cálculo Integral Cálculo varias variables Lógica Matemática Ecuaciones Diferciales Ordinarias Ecuaciones Diferciales Parciales Probabilidad Estadística Variable compleja Diseño Sistemas Digitales Sistemas lineales Fundamtos teoría comunicaciones Fundamtos procesamito digital señales Fundamtos procesamito digital imáges Bioestadística Molado sistemas biológicos Temas Selectos Biomédica Taller comunicación escrita Página 6 25

7 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León Competcia Conocimitos sobre: Habilidas: C5. Busca, interpreta utiliza información citífica. C6. Conoce compr sarrollo el conceptual la Biomédica términos históricos epistemológicos. Difertes estructuras textos citíficos. Análisis incertidumbres. Diversas estructuras bases datos. Herméutica. Epistemología. Historia la Cicia. Filosofía la Cicia. Historia la Biomédica. Impacto la tecnología el área la salud. Maneja bases datos citas línea. Analiza citíficos. Selecciona información pertinte. textos Formula hipótesis trabajo. Organiza conocimitos la información obtida. Analiza información gerada. la Trabaja equipo interdisciplinario multidisciplinario Comunica forma oral escrita la información obtida. Usa tecnologías la información. Enti analizar literatura sobre Historia Filosofía la Cicia. Comunica con especialistas áreas las cicias sociales humanidas. Reinterpreta conocimitos adquiridos la. Contextualizar el Actitus sociales La difusión la información obtida. La valoración la importancia que tie la información citífica el contexto socioeconómico l país. La apertura al diálogo. La autocrítica. La tolerancia. La apreciación l contexto cultural económico el sarrollo l psamito citífico. La valoración l estudio multidisciplinario con las cicias sociales humanas. Actitus crecimito personal El fortalecimito correctos hábitos estudio análisis. La adquisición e integración conocimitos. El sarrollo una perspectiva racional l mundo que se vive. Mostrar afán exploración e inclinación goce con la ambigüedad propia los safíos Desarrollar reflexiones e hipótesis oritadas a un fómo o situación novedoso Ser conscite l papel profesional, mantido una actualización conocimitos, un orn metódico l ejercicio profesional una comprsión la ética El sarrollo una perspectiva racional l mundo que se vive. El fortalecimito una intidad con perspectiva histórica transgeracional. El riquecimito la perspectiva personal su contexto sociocultural. Cicias Sociales Humanidad es administraci ón Cicias Sociales Humanidad es Ética Profesional Metodología la Investigación Taller Comunicación Escrita Taller Manejo Futes Técnicas Informativas Taller Herramitas Aprdizaje Análisis cultura mexicana Análisis social México Análisis social, económico político México Gestión tecnologías la salud Investigación operaciones Introducción a la Biomédica. Metodología la Investigación Análisis cultura mexicana Análisis social México Análisis social, económico político México Página 7 25

8 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León conocimito tecnológico gerado actualmte el área la salud. Competcias Específicas Metodológicas Competcias para atrse el plan estudios maoritariamte con contidos prácticos (laboratorios, talleres, horas práctica clase). En el diseño l plan estudios será necesario consirar la relación materias con contidos teóricos con las contidos prácticos Actitus sociales Actitus crecimito Competcia Conocimitos sobre: Habilidas: personal M1. Plantea, analiza resuelve problemas Biomédica, tanto teóricos como experimtales, mediante la utilización métodos analíticos, experimtales o numéricos. Teorías ecuaciones diferciales ordinarias parciales. Probabilidad Estadística. Teoría error. Lguajes programación. Métodos numéricos. Integra el conocimito teórico experimtal. Aplica métodos matemáticos la solución problemas analíticos. Diseña realizar experimtos Diseña realizar simulaciones numéricas. Manipula datos experimtales numéricos junto con sus incertidumbres. Evalua nuevas técnicas utilizando métodos analíticos La propuesta, inicio, seguimito conclusión proectos académicos básicos o aplicados. La integración social mediante la solución problemas los sectores social empresarial. La adquisición e integración conocimitos. La valoración la actividad creadora la imaginación. Mostrar afán exploración e inclinación goce con la ambigüedad propia los safíos Desarrollar reflexiones e hipótesis oritadas a un fómo o situación novedoso Matemática s Física Computaci ón Ecuaciones Diferciales Ordinarias Ecuaciones Diferciales Parciales Métodos numéricos Programación básica Programación oritada a objetos evtos Radiología Biomecánica Biofísica médica Neurofisiología Biomecánica avanzada Biomagnetismo Bases físicas l diagnostico por imáges Página 8 25

9 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León Competcia M2. Construe molos simplificados que scriban una situación compleja, intificando sus elemtos esciales efectuando las aproximaciones necesarias. Conocimitos sobre: Lees, principios métodos la Física, química biología. Métodos matemáticos. Métodos numéricos. Epistemología. Molación sistemas biológicos Habilidas: Detecta los elemtos esciales un fómo. Ializa los fómos complejos mediante molos. Determina los límites valiz las soluciones propuestas como molos. Aplica molos que scriban el comportamito materiales utilizados el área la salud. Aplica molos para el diseño sarrollo sistemas dispositivos biomédicos. Aplica molos que scriban la interacción materiales utilizados el área la salud con el organismo. Actitus sociales La integración social mediante la solución problemas los sectores social empresarial con particular interés el área la salud. Actitus crecimito personal El fortalecimito correctos hábitos estudio análisis. La valoración la actividad creadora la imaginación. Física Matemática s Químicomedicobiológicas Ética Profesional Temas Selectos Biomédica. Anatomía Fisiología I Anatomía Fisiología II Biofísica médica Biomateriales Biomecánica Biomecánica avanzada Molado sistemas biológicos Taller Manejo Futes Técnicas Informativas Probabilidad estadística Bioestadística Investigación operaciones Álgebra Lineal Análisis Vectorial Cálculo Difercial Cálculo Integral Cálculo varias variables Lógica Matemática Ecuaciones Diferciales Ordinarias Ecuaciones Diferciales Parciales Sistemas lineales Página 9 25

10 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León Competcia M3. Verifica evalúa el ajuste molos a la realidad, intificando su dominio valiz. Conocimitos sobre: Molado matemático estadístico sistemas biológicos Métodos estadísticos la geración conocimito basado evincia. Diseño análisis protocolos investigación Probabilidad Estadística. Teoría error. Habilidas: Conduce experimtos. Analiza organizar información con bases estadísticas. Analiza, organizar prestar información con elemtos gráficos. Manipula datos experimtales o numéricos sus incertidumbres. Actitus sociales La integración social mediante la solución problemas los sectores social empresarial con particular interés el área la salud. Actitus crecimito personal El fortalecimito correctos hábitos estudio análisis. La valoración la actividad creadora la imaginación. La ética profesional al no falsificar o manipular información. La aceptación los alcances las limitaciones personales. Matemátic as. Probabilidad Estadística. Bioestadística Álgebra Lineal Análisis Vectorial Cálculo Difercial Cálculo Integral Cálculo varias variables Lógica Matemática Ecuaciones Diferciales Ordinarias Ecuaciones Diferciales Parciales Molado sistemas biológicos Investigación d operaciones Sistemas lineales Página 10 25

11 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León Competcia Conocimitos sobre: Habilidas: M4. Desarrolla argumtaciones válidas el ámbito la tecnología aplicada a la salud, intificando hipótesis conclusiones. M5. Sintetiza soluciones particulares, extdiéndolas hacia principios, lees o teorías más gerales. Lees, principios métodos la Física, química biología Lógica Epistemología Bioestadística Evaluación tecnología hospitalaria Lees, principios métodos la Física, química biología. Diseño análisis experimtal. Métodos matemáticos. Historia Cicia. Filosofía la Cicia. Historia la Biomédica Analiza sintetizar información. Comunica forma oral escrita los argumtos citíficos. Razona manera lógica. Manipula datos experimtales numéricos junto con sus incertidumbres. Controla, almacar recuperar acuadamte la información gerada Intifica, acotar abordar difertes situaciones problemas biomédicos. Conduce experimtos Analiza, sintetizar prestar información. Detecta elemtos esciales un fómo. Ializa fómos complejos mediante molos. Determina límites valiz soluciones propuestas como Actitus sociales La propuesta, inicio, seguimito conclusión proectos académicos básicos o aplicados. La integración social mediante la solución problemas los sectores social empresarial con particular interés el área la salud. La comunicación con no especialistas la Biomédica sobre el metodología citífica aplicada al área la salud. La valoración la importancia l conocimito citífico el contexto socioeconómico l país. La propuesta, inicio, seguimito conclusión proectos académicos básicos o aplicados. La integración social mediante la solución problemas los sectores social empresarial con Actitus crecimito personal El fortalecimito hábitos correctos estudio análisis. La valoración la actividad creadora la imaginación. La ética profesional al no falsificar información. La aceptación los alcances las limitaciones personales. Mostrar afán exploración e inclinación goce con la ambigüedad propia los safíos Desarrollar reflexiones e hipótesis oritadas a un fómo o situación novedoso Influciar motivar con fundamtos razonables sobre el porqué las acciones a seguir Proponer estrategias para la solución problemas. El fortalecimito correctos hábitos estudio análisis. La valoración la actividad creadora la imaginación. La seguridad la conducción actividas profesionales. Cicias Sociales Humanidad es Cicias Sociales Humanidad es Matemática s Taller Comunicación Escrita Taller Manejo Futes Técnicas Informativas Normatividad Gestión Tecnologías la Bioseguridad Investigación Operaciones Tele Evaluación Tecnologías la Resistcia Materiales Biotecnología Taller Comunicación Escrita Taller Manejo Futes Técnicas Informativas Normatividad Gestión Tecnologías la Investigación Página 11 25

12 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León M6. Percibe las analogías tre situaciones apartemte difertes, utilizando soluciones conocidas la resolución problemas nuevos. Impacto la tecnología el área la salud. Lees, principios métodos la Física, química biología Métodos matemáticos. Historia Filosofía la Cicia. Historia la Biomédica. Impacto la tecnología el área la salud molos. Manipula datos experimtales o numéricos sus incertidumbres. Desarrolla estrategias para la solución problemas. Integra el conocimito difertes áreas la solución problemas Analiza sintetizar información. Detecta elemtos esciales un fómo. Ializa fómos complejos mediante molos. Determina los límites valiz las soluciones propuestas como molos. Desarrollar estrategias para la solución problemas. Integra l conocimito difertes áreas la solución problemas particular interés el área la salud. La comunicación con no especialistas la Biomédica sobre el metodología citífica aplicada al área la salud La valoración la investigación interdisciplinaria multidisciplinaria. La propuesta, inicio, seguimito conclusión proectos académicos básicos o aplicados. La valoración la investigación interdisciplinaria multidisciplinaria. La maduración personal por impacto l conocimito sarrollado. Mostrar respeto a las personas al medio ambite, mediante la aceptación las reglas socialmte establecidas. El fortalecimito correctos hábitos estudio análisis. La valoración la actividad creadora la imaginación. La seguridad la conducción actividas profesionales. Cicias Sociales Humanidad es Matemática s Operaciones Evaluación Tecnologías la Métodos numéricos Bioestadística Molado sistemas biológicos Control Sistema Lineales Medición e Metodología la Investigación Desarrollo Experimtal Introducción a la Biomédica Taller Comunicación Escrita Taller Manejo Futes Técnicas Informativas Normatividad Gestión Tecnologías la Investigación Operaciones Evaluación Tecnologías la Métodos numéricos Bioestadística Molado sistemas biológicos Página 12 25

13 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León Competcia Conocimitos sobre: Habilidas: M7. Estima el orn magnitud cantidas msurables interpretar fómos diversos. para M8. Utiliza elabora programas o embebidos (hardware sistemas software) para el procesamito información, cálculo simulación numérico, /o control procesos biomédicos, así Diseño experimtos. Análisis experimtos. Métodos Numéricos. Lguajes Programación. Diseño análisis experimtal. Probabilidad Estadística. Bioestadística control Biología fisiología sistemas. Sistemas embebidos. digitales Diseño lógico sistemas embebidos. Diseño interfaces Manipula datos experimtales o numéricos sus incertidumbres. Detecta elemtos esciales un fómo. Estima magnitus acuerdo a la percepción l fómo. Maneja datos experimtales o numéricos sus incertidumbres. Detecta elemtos esciales un fómo. Ializa fómos complejos mediante molos. Diseña algoritmos para solución problemas específicos. Diseña códigos para cálculo computacional. Desarrolla estrategias para la solución Actitus sociales La propuesta, inicio, seguimito conclusión proectos académicos básicos o aplicados. La integración social mediante la solución problemas los sectores social empresarial con particular interés el área la salud La propuesta, inicio, seguimito conclusión proectos académicos básicos o aplicados. La integración social mediante la solución problemas los sectores social empresarial con particular interés el área la salud Actitus crecimito personal El fortalecimito correctos hábitos estudio análisis. El fortalecimito correctos hábitos estudio análisis. La valoración la actividad creadora la imaginación. La ética profesional al no falsificar /o modificar información. Matemática s Matemática s Electrónica computació n Control Sistema Lineales Medición e Metodología la Investigación Desarrollo Experimtal Introducción a la Biomédica Medición e médica Metodología la Investigación Desarrollo Experimtal Probabilidad estadística Bioestadística Física experimtal Lógica Matemática Programación básica Programación oritada a objetos evtos Métodos numéricos Molado sistemas biológicos Control Sistema Lineales Medición e Diseño Sistemas Digitales Página 13 25

14 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León como diseño sarrollo experimtos biomédicos. maquina-hombre. Diseño con difertes familias lógicas (SSI, MSI, LSI, PAL, PLA, FPGA, Microcontroladores, microprocesadores). Diseño Interfaces maquina-maquina Tipos memorias utilizadas sistemas embebidos. Lguajes programación para computadora microcontroladores. problemas. Utiliza el psamito lateral o crítico. Efectua razonamitos lógicos. Arquitectura microprocesadores micro controladores Aplicaciones micro controladores sistemas integrados médica Fundamtos procesamito digital señales Fundamtos procesamito digital imáges M9. Diseña, sarrolla utiliza tecnología para el procesamito información, cálculo numérico, simulación procesos biomédicos /o control experimtos. Métodos Numéricos. Lguajes Programación. Diseño análisis experimtal. Probabilidad Estadística. Bioestadística control Biología fisiología sistemas. Tecnologías la salud Tecnologías la tele Tecnologías la clínica Rehabilitación Aplicaciones micro controladores sistemas integrados el área la salud Medición Biotecnología e Maneja datos experimtales o numéricos sus incertidumbres. Detecta elemtos esciales un fómo. Ializa fómos complejos mediante molos. Diseña evaluar tecnología para solución problemas específicos. Desarrolla estrategias para la solución problemas. Utiliza el psamito lateral o crítico. Efectúa razonamitos lógicos. Selecciona tecnología acuada para la problemática a resolver el área la salud La propuesta, inicio, seguimito conclusión proectos académicos básicos o aplicados. La integración social mediante la solución problemas los sectores social empresarial con particular interés el área la salud El fortalecimito correctos hábitos estudio análisis. La valoración la actividad creadora la imaginación. La ética profesional al no falsificar /o modificar información. Matemática s Electrónica computació n Lógica Matemática Programación básica Programación oritada a objetos evtos Métodos numéricos Molado sistemas biológicos Control Sistema Lineales Medición e Diseño Sistemas Digitales Arquitectura procesadores micro controladores Aplicaciones micro controladores sistemas integrados médica Fundamtos procesamito digital señales Fundamtos procesamito digital Página 14 25

15 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León M10. Analiza verifica tecnología para el procesamito, adquisición transmisión información, cálculo numérico, Resistcia materiales Métodos Numéricos. Lguajes Programación. Diseño análisis experimtal. Probabilidad Estadística. Bioestadística control Biología fisiología Utiliza forma acuada responsable la tecnología la salud Mantie repara tecnología la salud. Reconoce aplica correctamte los difertes tipos tecnologías acor a las necesidas l área la salud. Uso manejo la nano-tecnología aplicada a la salud. Manejo datos experimtales o numéricos sus incertidumbres. Detecta elemtos esciales un fómo. Ializa fómos complejos mediante molos. Analiza, diseñar La propuesta, inicio, seguimito conclusión proectos académicos básicos o aplicados. La integración social mediante la solución problemas los sectores social empresarial con El fortalecimito correctos hábitos estudio análisis. La valoración la actividad creadora la imaginación. La ética profesional al no falsificar /o modificar información. Matemática s Electrónica computació n imáges Temas selectos Biomédica Procesamito digital imáges medicas rehabilitación clínica Dibujo técnico Normatividad Gestión Tecnologías la Bioseguridad Investigación Operaciones Tele Evaluación Tecnologías la Resistcia Materiales Biotecnología Fundamtos teoría comunicaciones Radiología Biomecánica Biomecánica avanzada Bases físicas l diagnostico por imáges Lógica Matemática Programación básica Programación oritada a objetos evtos Métodos numéricos Molado sistemas biológicos Control Sistema Lineales Medición e Página 15 25

16 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León simulación procesos biomédicos /o control experimtos el área la salud. sistemas. Tecnologías la salud Tecnologías la tele Tecnologías la clínica Rehabilitación Aplicaciones micro controladores sistemas integrados el área la salud Biología Celular molecular Medición Técnicas Optimización Resistcia materiales Biotecnología roja e evaluar tecnología para solución problemas específicos. Desarrolla estrategias para la solución problemas. Utiliza el psamito lateral o crítico. Efectúa razonamitos lógicos. Selecciona la tecnología acuada para la problemática a resolver el área la salud Utiliza forma acuada responsable la tecnología la salud Verifica normas seguridad biológica, microbiológica, mecánica, eléctrica sobre radiaciones geral. Analiza evaluar la calidad la tecnología la salud. Propone guías metodológicas para el uso tecnología la salud. Proponer soluciones optimas a problemas conocidos. Uso manejo la nano-tecnología aplicada a la salud. particular interés el área la salud Diseño Sistemas Digitales Arquitectura procesadores micro controladores Aplicaciones micro controladores sistemas integrados médica Fundamtos procesamito digital señales Fundamtos procesamito digital imáges Temas selectos Biomédica Procesamito digital imáges medicas rehabilitación clínica Dibujo técnico Normatividad Gestión Tecnologías la Bioseguridad Investigación Operaciones Tele Evaluación Tecnologías la Resistcia Materiales Biotecnología Fundamtos teoría comunicaciones Radiología Biomecánica Biomecánica Página 16 25

17 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León M11. Demuestra strezas experimtales usos molos acuados trabajo laboratorio. Lees, principios métodos la Física, química biología Diseño análisis experimtal. Bioestadística control Biología fisiología sistemas. Metodología la investigación Conduce experimtos. Analiza, sintetizar prestar información. Detecta elemtos esciales un fómo. Ializa fómos complejos mediante molos. Determina límites valiz soluciones propuestas como molos. Manipula datos experimtales o numéricos sus incertidumbres. Arma, sarmar habilitar instrumtos biomédicos Desarrolla estrategias para la solución problemas. Utiliza el psamito lateral o crítico. Efectúa razonamitos lógicos. La propuesta, inicio, seguimito conclusión proectos académicos básicos o aplicados. La integración social mediante la solución problemas los sectores social empresarial El fortalecimito correctos hábitos estudio análisis. La valoración la actividad creadora la imaginación. La ética profesional al no falsificar /o modificar información. Matemática s Física Químicobiológicas avanzada Bases físicas l diagnostico por imáges Seguridad equipo médico Principios operación equipos médicos Medición e médica Metodología la Investigación Desarrollo Experimtal Probabilidad estadística Bioestadística Física experimtal Control Metodología la investigación Biología Contemporánea Bioquímica Biología Celular Biología Molecular Anatomía Fisiología I Anatomía Fisiología II Neurofisiología Biofísica médica Biomateriales Biotecnología Resistcia Materiales Medición e Página 17 25

18 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León Competcias Específicas Laborales Sociales Competcias para atrse el plan estudios maoritariamte con contidos prácticos (prácticas profesionales, audantías, servicio social profesional, laboratorios, talleres, horas práctica clase); así como por estrategias aprdizaje sarrolladas cada materia (resolución problemas, sarrollo proectos, trabajo equipo, psamito crítico, trabajo multidisciplinario). También este punto será necesario consirar la relación materias con contidos teóricos con las contidos prácticos. Competcia Conocimitos sobre: Habilidas: LS1. Participa actividas profesionales relacionadas con tecnologías alto nivel, sea el laboratorio o la industria médica Lees, principios métodos la Física, química biología Diseño análisis experimtal. Métodos Matemáticos. Métodos Numéricos. Lguajes Programación. Diseño análisis experimtal. Probabilidad Estadística. Bioestadística control Biología fisiología sistemas. Tecnologías la salud Tecnologías la tele Tecnologías la clínica Rehabilitación Aplicaciones micro controladores sistemas integrados el área la salud Conducir experimtos. Detecta los elemtos esciales un fómo. Ializa los fómos complejos mediante molos. Determina los límites valiz las soluciones propuestas como molos. Trabaja equipo interdisciplinario /o multidisciplinario. Redacta textos citíficos. Redacta reportes técnicos. Comunica forma oral escrita con profesionistas especialistas otras áreas l conocimito los sectores social empresarial. Desarrolla estrategias para la solución problemas. Utiliza el psamito lateral o crítico. Efectúa razonamitos lógicos. Dialoga exponer Actitus sociales La propuesta, inicio, seguimito conclusión proectos académicos básicos o aplicados. La integración social mediante la solución problemas los sectores social empresarial con particular interés el área la salud La valoración la investigación. interdisciplinaria multidisciplinaria. La tolerancia hacia propuestas distintas. Actitus crecimito personal El riquecimito la perspectiva personal su contexto sociocultural El fortalecimito correctos hábitos estudio análisis La valoración la actividad creadora la imaginación. La ética profesional al no falsificar /o modificar información La maduración personal por impacto l conocimito sarrollado La seguridad la conducción actividas profesionales. Mostrar afán exploración e inclinación goce con la ambigüedad propia los safíos Desarrollar reflexiones e hipótesis oritadas a un fómo o situación novedoso Influciar motivar Matemáticas Física Químico-biológicas Programación básica Programación oritada a objetos evtos Métodos numéricos Molado sistemas biológicos Control Sistema Lineales Medición e Diseño Sistemas Digitales Arquitectura procesadores microcontrolador es Aplicaciones microcontrolador es sistemas integrados médica Fundamtos procesamito digital señales Fundamtos procesamito digital imáges Página 18 25

19 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León LS2. Participa asesorías elaboración propuestas cicia Medición Biotecnología e Resistcia materiales Rehabilitación Clínica Lees, principios métodos la Física, química, biología. Diseño análisis experimtal. Métodos ias, soluciones molos temas disciplinarios multidisciplinarios. Realiza diagnósticos sobre temas cicia tecnología temas prioritarios para el país Comunica forma oral escrita con profesionistas Contribuir activamte la solución problemas prioritarios para México los ámbitos la cicia la tecnología con fundamtos razonables sobre el porqué las acciones a seguir La autocrítica. El reforzamito la pertcia a una comunidad que tie la responsabilidad la oportunidad contribuir a la solución los Cicias Sociales Humanidas administración Temas selectos Biomédica Procesamito digital imáges medicas rehabilitación clínica Dibujo técnico Normatividad Gestión Tecnologías la Bioseguridad Investigación Operaciones Tele Evaluación Tecnologías la Resistcia Materiales Biotecnología Fundamtos teoría comunicaciones Radiología Biomecánica Biomecánica avanzada Seguridad equipo médico Principios operación equipos médicos Programación básica Programación oritada a objetos evtos Métodos numéricos Página 19 25

20 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León tecnología temas con impacto económico social el ámbito nacional. Matemáticos. Métodos Numéricos. Desarrollo social económico México. Desarrollo citífico tecnológico México. Impacto la tecnología el área la salud Seguridad la tecnología el área la salud especialistas otras áreas l conocimito los sectores social empresarial con especial énfasis el área la salud. Innova el conocimito citífico tecnológico para mejorar el bi común Realiza diagnósticos sobre seguridad cicia tecnología utilizada el área la salud La integración social mediante la solución problemas los sectores social empresarial con especial énfasis el área la salud. La valoración la investigación interdisciplinaria multidisciplinaria La geración susttabilidad riqueza para el país. problemas l país. El reforzamito l stido transgeracional la creación la transmisión l conocimito. Mostrar respeto a las personas al medio ambite, mediante la aceptación las reglas socialmte establecidas. Mostrar responsabilidad frte a los valores, principios normas morales al interactuar con pacites /o profesionales otras áreas l conocimito. Molado sistemas biológicos Control Sistema Lineales Medición e Arquitectura procesadores microcontrolador es Aplicaciones microcontrolador es sistemas integrados médica Fundamtos procesamito digital señales Fundamtos procesamito digital imáges Temas selectos Biomédica Procesamito digital imáges medicas rehabilitación clínica Dibujo técnico Normatividad Gestión Tecnologías la Bioseguridad Investigación Operaciones Tele Evaluación Página 20 25

21 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León Tecnologías la Resistcia Materiales Biotecnología Fundamtos teoría comunicaciones Radiología Biomecánica Biomecánica avanzada Ética Profesional Metodología la Investigación Taller Comunicación Escrita Análisis cultura mexicana Análisis social México Análisis social, económico político México Seguridad equipo médico Principios operación equipos médicos LS3. Competcia Conocimitos sobre: Habilidas: Demuestra hábitos trabajo necesarios para el sarrollo la profesión tales como el trabajo equipo, el rigor Lees, principios métodos la Física, química biología Diseño análisis experimtal. Herméutica Organiza equipos trabajo Integra el conocimito adquirido para su aplicación solución problemas básicos tecnológicos. Investiga a nivel licciatura los Actitus sociales La propuesta, inicio, seguimito conclusión proectos académicos básicos o aplicados La integración social mediante la Actitus crecimito personal El riquecimito la perspectiva personal su contexto sociocultural El fortalecimito correctos hábitos estudio análisis La valoración la Cicias Sociales Humanidas administración Ética Profesional Metodología la Investigación Taller Comunicación Escrita Taller Manejo Futes Página 21 25

22 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León citífico, el autoaprdizaje la persistcia. LS4. Participa la elaboración sarrollo proectos investigación Biomédica. Lees, principios métodos la Física, química biología Diseño análisis experimtal Métodos Matemáticos Métodos Numéricos Bioestadística fundamtos teóricos experimtales. Intifica buscar información bibliográfica apoo refertes a los procesos estudio. Comunica forma oral escrita los resultados obtidos. Redacta documtos investigación. Comunica con profesionistas especialistas otras áreas l conocimito los sectores social empresarial. Trabajar bajo presión. Maneja la inteligcia emocional el stress Toma cisiones. Organiza el tiempo. Determinar prioridas Conduce experimtos Detecta elemtos esciales un fómo Ializa fómos complejos mediante molos Determina los límites valiz las soluciones propuestas como molos Trabaja equipo interdisciplinario multidisciplinario Redacta citíficos Redacta textos reportes solución problemas los sectores social empresarial con especial énfasis el área la salud La valoración la investigación interdisciplinaria multidisciplinaria La apertura a las opiniones difertes a las propias. La propuesta, inicio, seguimito conclusión proectos académicos básicos o aplicados La integración social mediante la solución problemas los sectores social empresarial La valoración la investigación interdisciplinaria multidisciplinaria actividad creadora la imaginación. La ética profesional al no falsificar /o modificar información La maduración personal por impacto l conocimito sarrollado La seguridad la conducción las actividas profesionales. El riquecimito la perspectiva personal su contexto sociocultural El fortalecimito correctos hábitos estudio análisis La valoración la actividad creadora la imaginación. La ética profesional al no falsificar /o modificar información Matemáticas Física Químico-biológicas Técnicas Informativas Taller Herramitas Aprdizaje Investigación operaciones Medición e Instrumtació n Física experimtal Lógica matemática Introducción a la Biomédica Medición e médica Metodología la Investigación Desarrollo Experimtal Probabilidad estadística Bioestadística Física experimtal Control Metodología la investigación Biología Página 22 25

23 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León técnicos Comunica forma oral escrita con profesionistas especialistas otras áreas l conocimito los sectores social empresarial, con especial énfasis el área la salud Resolve problemas relacionados con la Biomédica. Contemporánea Bioquímica Biología Celular Biología Molecular Anatomía Fisiología I Anatomía Fisiología II Neurofisiología Biofísica médica Biomateriales Biotecnología Resistcia Materiales Medición e LS5. Competcia Conocimitos sobre: Habilidas: disposición frtar problemas otros utilizando habilidas Demuestra conocimitos específicos. para nuevos campos, sus Lees, principios métodos la Física, química biología Diseño análisis experimtal Métodos Matemáticos Métodos Numéricos Bioestadística médica Conduce experimtos Detecta elemtos esciales un fómo Ializa fómos complejos mediante molos Determina límites valiz soluciones propuestas como molos Trabaja equipo Redacta textos citíficos Redacta reportes técnicos Comunica forma oral escrita con profesionistas especialistas otras áreas l conocimito Actitus sociales La propuesta, inicio, seguimito conclusión proectos académicos básicos o aplicados La integración social mediante la solución problemas los sectores social empresarial con especial énfasis el área la salud. La valoración la investigación interdisciplinaria multidisciplinaria Actitus crecimito personal El riquecimito la perspectiva personal su contexto sociocultural El fortalecimito correctos hábitos estudio análisis La valoración la actividad creadora la imaginación. La ética profesional al no falsificar /o modificar información La maduración personal por impacto l conocimito sarrollado La seguridad la conducción actividas Matemáticas Física Químico-biologicas Medición e Instrumtació n Instrumtació n médica Metodología la Investigación Desarrollo Experimtal Probabilidad estadística Bioestadística Física experimtal Control Metodología la investigación Biología Contemporánea Bioquímica Biología Celular Página 23 25

24 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León LS6. Conoce los conceptos relevantes l proceso señanzaaprdizaje la Biomédica, mostrando disposición para colaborar la formación recursos humanos Pedagogía la cicia Métodos Didácticos los sectores social empresarial con especial énfasis el área la salud. Innova el conocimito citífico tecnológico para mejorar el bi común Resolve problemas relacionados con la Biomédica Enseña la Biomédica Divulga la cicia Colaboración la preservación rovación una tradición citífica el país. Integración a la sociedad participación solución problemas los sectores social empresarial con especial énfasis el área la salud. Geración susttabilidad riqueza el país. Disposición para la comunicación transmisión conocimito. profesionales. Biología Molecular Anatomía Fisiología I Anatomía Fisiología II Neurofisiología Biofísica médica Biomateriales Biotecnología Resistcia Materiales Medición e Instrumtació n Seguridad equipo médico Principios operación equipos médicos Reforzamito la Cicias Sociales Taller pertincia a una Humanidas Comunicación comunidad activa Escrita la solución administración Taller problemas l país. Manejo Reforzamito el Futes stido Técnicas transgeracional Informativas creación Taller transmisión l Herramitas conocimito. Aprdizaje Evaluación Tecnología Hospitalaria Introducción a la Biomédica Ética profesional Normatividad Bioseguridad Gestión Página 24 25

25 Universidad Guanajuato División Cicias e s, Campus León tecnologías la salud Página 25 25

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del

Más detalles

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Civil Universidad Ctral l Este U C E Facultad Cicias las Ingierías Recursos Naturales Escuela Ingiería Civil Programa la asignatura: (SOC-061) Seminario Trabajo Grado Total Créditos: 2 Teórico: 2 Práctico: 0

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN, DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Licenciatura en Ingeniería Biomédica NOMBRE DE LA MATERIA: Desarrollo experimental

Más detalles

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN Graduado o Graduada en Ingeniería en Tecnologías y por la Universidad de Oviedo 10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN Cronograma de implantación de la titulación Se hará una implantación progresiva de la nueva

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Si te interesan los avances tecnológicos que han tenido los celulares, el uso de drones en diferentes actividades, saber cómo funcionan los aparatos que utilizamos día

Más detalles

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: 4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los mapas funcionales según la línea de acentuación y la línea

Más detalles

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO CIVIL Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Ensenada, Unidad Ensenada Campus Mexicali, Unidad

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN . NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN INGENIERÍA MECÁNICA. PROGRAMA ACADÉMICO ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. PLAN DE ESTUDIOS VIGENCIA: 2010. ANTECEDENTE ACADÉMICO DE INGRESO: Bachillerato o Equivalente. SISTEMA (MODALIDAD):

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Licciatura Ingiería Biomédica NOMBRE DE LA MATERIA: Aplicaciones microcontroladores

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Licenciatura en Ingeniería Química NOMBRE DE LA MATERIA: Introducción a la

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2002189 con fecha 18 de agosto de 2000 ante la Secretaría de Educación Pública.

Más detalles

TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN

TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN La carrera de Técnico en Radiología e Imagen ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a preparar equipo de energía

Más detalles

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Telecomunicaciones Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería Diseña

Más detalles

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes

Más detalles

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR Modelo Educativo ENFACE Octubre del 2008 El presente documento tiene el objetivo de

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLAB0 PLAN DE ESTUDIOS 2006-II I. DATOS GENERALES Nombre : MICROPROCESADORES Código : CE 0606 Área

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Te interesa la conservación de los bienes naturales y no estás dispuesto a sacrificar las comodidades de la vida moderna? Acércate a una carrera que te puede llevar por

Más detalles

Nombre de la asignatura: Física. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Física. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Física Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Aplicar y desarrollar tecnologías para el manejo integral de los residuos cumpliendo la legislación ambiental vigente. Conocer y aplicar

Más detalles

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Interfaces Ingeniería en Sistemas Computacionales SCF - 0417 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles

1er Momento 2do Momento 3er Momento 4to Momento 178 MATEMATICA II (ADMINISTRACION) 2 09/01/2016 AM P 7 13/02/2016 AM P 12 19/03/2016 AM I

1er Momento 2do Momento 3er Momento 4to Momento 178 MATEMATICA II (ADMINISTRACION) 2 09/01/2016 AM P 7 13/02/2016 AM P 12 19/03/2016 AM I 050 EDUCACION INICIAL 4 23/01/2016 PM I 9 27/02/2016 AM I 051 SALUD, ALTERACIONES Y PREVENCION EN EDUCA 50 12/12/2015 AM I 6 06/02/2016 PM I 052 DESARROLLO DEL NIÑO DE 0 A 3 AÑOS 3 16/01/2016 PM I 9 27/02/2016

Más detalles

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. Topografía CID 0537 4 4 12 Participación en clase y en el trabajo de campo

Más detalles

Nombre de la asignatura: Arquitectura de Computadoras. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Arquitectura de Computadoras. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Arquitectura de Computadoras Créditos: Aportación al perfil Seleccionar y utilizar de manera óptima técnicas y herramientas computacionales actuales y emergentes. Identificar,

Más detalles

IINE-CPR semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto.

IINE-CPR semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto. Ingeniería Industrial 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO. Rama de las ingenierías encargada del análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas productivos y logísticos

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas Automatizados y Redes Industriales 2. Competencias Validar estudios de ingeniería y proyectos técnicoeconómicos

Más detalles

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física I Ingeniería en Sistemas Computacionales SCM - 0409 3-2-8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Licenciatura en Ingeniería Biomédica NOMBRE DE LA MATERIA: Electricidad y

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: CONTROL NEUMÁTICO E HIDRÁULICO Clave:IME17 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas

Más detalles

28/08/2014-16:52:22 Página 1 de 5

28/08/2014-16:52:22 Página 1 de 5 - NIVELACION 1 MATEMATICA - NIVELACION FISICA - NIVELACION AMBIENTACION UNIVERSITARIA 1 - PRIMER SEMESTRE 71 REPRESENTACION GRAFICA 1 - PRIMER SEMESTRE 1 INTRODUCCION A LA INGENIERIA Para Cursarla debe

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ COORDINACIÓN ACADÉMICA REGIÓN ALTIPLANO OESTE (CARAO) CONVOCATORIA PARA PROFESORES ASIGNATURA II

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ COORDINACIÓN ACADÉMICA REGIÓN ALTIPLANO OESTE (CARAO) CONVOCATORIA PARA PROFESORES ASIGNATURA II 1 2 COSTOS II (201801) VER TODOS LOS PROGRAMAS (19) SINTÉTICOS/ANALÍTICOS DE LA CONVOCATORIA CONTABILIDAD II (200801) 09:00 A 10:00 LUNES-VIERNES 5 08:00 A 09:00 LUNES A VIERNES 5 Requisitos mínimos: a)

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva derazgo Anáhuac cenciatura en Ingeniería Mecatrónica Modelo 201 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

OCEANÓLOGO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

OCEANÓLOGO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: OCEANÓLOGO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Facultad de Ciencias Marinas Situación

Más detalles

CÓDIGOS DE MÓDULOS PROFESIONALES CICLO FORMATIVO

CÓDIGOS DE MÓDULOS PROFESIONALES CICLO FORMATIVO Formación Profesional Específica de Grado Superior a distancia Prevención de riesgos profesionales 1214 Emergencias 1277 Gestión de la Prevención 1357 La Prevención de los Riesgos Profesionales en Andalucía

Más detalles

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación

Más detalles

G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos.

G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos. Competencias generales El egresado del Título de Máster en Técnicas Avanzadas en Química adquirirá al menos las siguientes competencias generales, que desarrollan las competencias básicas previstas en

Más detalles

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Créditos: 2-4- 6 Aportación al perfil Dominar la lógica necesaria para aprender lenguajes de programación de alto nivel para poder resolver

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1603 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

ADAPTACIÓN AL GRADO DE INGENIERÍA QUÍMICA

ADAPTACIÓN AL GRADO DE INGENIERÍA QUÍMICA ADAPACIÓN AL GRADO DE INGENIERÍA QUÍMICA GRADO EN INGENIERIA QUÍMICA (PLAN 44) INGENIERÍA ÉCNICA INDUSRIAL ESPECIALIDAD QUÍMICA INDUSRIAL (PLAN ) 485 ASIGNAURAS Expresión Gráfica en la IPO ECS FB 7 ASIGNAURAS

Más detalles

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL (PLAN DE ESTUDIOS 2005) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN OTROS REQUERIMIENTOS Dibujo (0061) 1 Ingeniería Preferentemente estudios de posgrado y experiencia profesional en el área Álgebra (1100) 1 Geometría Analítica (1102)

Más detalles

ACTITUDES HABILIDADES CONOCIMIENTOS. - Iniciativa - Análisis y síntesis - Administración. - Perseverancia - Relaciones interpersonales - Matemáticas

ACTITUDES HABILIDADES CONOCIMIENTOS. - Iniciativa - Análisis y síntesis - Administración. - Perseverancia - Relaciones interpersonales - Matemáticas INGENIERIA PETROLERA Dentro de las actividades profesionales que realiza el Ingeniero Petrolero se encuentran la planeación, proyección, diseño, construcción, mantenimiento, operación y reparación de infraestructura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE PLAN DE ESTUDIO INGENIERÍA INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE PLAN DE ESTUDIO INGENIERÍA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE PLAN DE ESTUDIO INGENIERÍA INFORMÁTICA T UC Prel. I 110 Inglés I 2-4 6 3 - T 120 Lenguaje y Comunicación I 2 2-4 3-130 Informática Básica 2 1-3 2-140

Más detalles

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas.- 3-2-5 Aportación al perfil Desarrollar, dictaminar y verificar estudios de riesgo ambiental Desarrollar

Más detalles

PR1: Programación I 6 Fb Sistemas Lógicos 6 Obligatoria IC: Introducción a los computadores 6 Fb Administración de

PR1: Programación I 6 Fb Sistemas Lógicos 6 Obligatoria IC: Introducción a los computadores 6 Fb Administración de CUADRO DE ADAPTACIÓN INGENIERÍA INFORMÁTICA - Campus Río Ebro Código Asignaturas aprobadas Créditos Carácter Asignaturas/Materias reconocida Créditos Carácter 12007 Cálculo 7,5 MAT1; Matemáticas I 12009

Más detalles

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Escuela de Enología

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Psicología Social Título: Licenciado o Licenciada en Psicología Social PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO: ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: NOMBRE DE LA MATERIA: CLAVE DE LA MATERIA: CARÁCTER DEL CURSO: TIPO DE CURSO: Electrónica Instrumentación Electrónica CONTROL

Más detalles

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Javeriana Cali Abril de 2008 Contenido 1 Objetivos 2 3 4 Objetivos (1) Formar investigadores con habilidades

Más detalles

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Industrias Alimentarias 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Esta carrera forma Ingenieros en Industrias Alimentarias en las áreas de ingeniería y tecnología de alimentos que aplica las ciencias

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en

Más detalles

MÉDICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

MÉDICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte MÉDICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Ensenada, Unidad Ensenada Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Tijuana,

Más detalles

Licenciatura en Nutrición Clínica

Licenciatura en Nutrición Clínica Licenciatura en Nutrición Clínica Sede donde se ofrece Puebla Tehuacán Complejo Universitario de la Salud Teziutlán facmed.buap.mx Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Nutrición

Más detalles

ACG29/5: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Física

ACG29/5: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Física Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 29. 1 de Abril de 2010 ACG29/5: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Física Aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad

Más detalles

IX CURSO GERENCIA Y LIDERAZGO

IX CURSO GERENCIA Y LIDERAZGO IX CURSO GERENCIA Y LIDERAZGO 1. Introducción: El comprometido con el fortalecimiento l sempeño gerencial l docente la UCLA a través la Dirección Formación Personal Académico (DFPA), sarrolla el CURSO

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Bioingeniería Médica Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Bioingeniería Médica Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Bioingeniería Médica Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Algoritmos y programación básica I. Datos de identificación Espacio educativo

Más detalles

SisMat Nombre Materia Grupo Docente Carrera(s) 2004005 PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I 1 Docente por Designar..

SisMat Nombre Materia Grupo Docente Carrera(s) 2004005 PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I 1 Docente por Designar.. Agrupado por: Departamento: QUIMICA [2004] 2004005 PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I 1 Docente por Designar.. 2004045 QUIMICA GENERAL 1 Docente por Designar.. 2004045 QUIMICA GENERAL 1 Docente por

Más detalles

I. FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA

I. FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Software

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS [PLAN DE ESTUDIOS ] PLAN DE ESTUDIOS ÁREA DE FORMACIÓN: CIENCIAS BÁSICAS Y MATEMÁTICA 1 ALGEBRA I (MATEMÁTICA I) CIENCIAS BASICAS Y MATEMATICA 30 2 TRIGONOMETRÍA I (MATEMÁTICA II) CIENCIAS BASICAS Y MATEMATICA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Licenciatura en Ingeniería Biomédica NOMBRE DE LA MATERIA: Matemáticas Superiores

Más detalles

Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Circuitos eléctricos y electrónicos Ingeniería en Sistemas Computacionales SCC

Más detalles

SEGUNDO SEMESTRE: CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITO T P L U 0250 ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA CALCULO II

SEGUNDO SEMESTRE: CÓDIGO ASIGNATURA REQUISITO T P L U 0250 ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA CALCULO II I-CICLO COMÚN:- BÁSICO [TOTAL CICLO COMÚN:141 U] PRIMER SEMESTRE: 0331 FISICA GENERAL I - 4 2-5 0251 CALCULO I - 3 3-5 0012 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA - 1 2-2 0183 LENGUA Y COMUNICACIÓN - 1 2-2 0551

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado o Licenciada en Diseño Industrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social. PERFIL DE INGRESO El aspirante a la licenciatura en Sociología deberá poseer: Habilidades básicas de expresión oral y escrita Habilidades básicas de pensamiento lógico Conocimientos generales de las ciencias

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO Responsables Prof. Oriel Herrera Gamboa Prof. Marcela Schindler Nualart Prof. Gustavo Donoso Montoya Prof. Alejandro

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA SELLO REGISTRO ENTRADA SOLICITUD DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS DE... INGENIERÍA EN INFORMÁTICA INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN INGENIERÍA

Más detalles

Licenciatura en Biotecnología

Licenciatura en Biotecnología Licenciatura en Biotecnología Sede donde se ofrece Puebla Perfil de ingreso Esta carrera es altamente demandante por lo que se buscan estudiantes de tiempo completo, interesados profundamente en el área

Más detalles

Reunión TUNING, México, febrero Implementación de competencias genéricas en el Programa de Formación General de la Universidad de Chile

Reunión TUNING, México, febrero Implementación de competencias genéricas en el Programa de Formación General de la Universidad de Chile Reunión TUNING, México, febrero 2007 Implementación de competencias genéricas en el Programa de Formación General de la Universidad de Chile Reforma del Pregrado Universidad de Chile 1999-2010 Decisión

Más detalles

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje Nombre de la asignatura: Programación Básica Créditos: 2 4-6 Objetivo de aprendizaje Plantear metodológicamente la solución de problemas susceptibles de ser computarizados a través del manejo de técnicas

Más detalles

Campos y áreas científicas. Campo 1. Matemáticas y Física «Algebra» «Análisis Matemático».

Campos y áreas científicas. Campo 1. Matemáticas y Física «Algebra» «Análisis Matemático». Campos y áreas científicas Campo 1. Matemáticas y Física 005. «Algebra». 015. «Análisis Matemático». 065. «Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica». 075. «Ciencia de la Computación e Inteligencia

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración inicial, la planeación,

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas 0 16 Semanas 64.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 4.0 Optativa Prácticas 0 16 Semanas 64.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTADES DE ECONOMÍA E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS PROGRAMA DE ESTUDIO Investigación de Operaciones I P86 /P75 /P96 08 Asignatura: Clave Semestre

Más detalles

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE ÁREA Y ESPECÍFICAS PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA UNIDADES DE COMPETENCIA TRANSVERSALES ODONTOLOGÍA

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE ÁREA Y ESPECÍFICAS PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA UNIDADES DE COMPETENCIA TRANSVERSALES ODONTOLOGÍA COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE ÁREA Y ESPECÍFICAS PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA UNIDADES DE COMPETENCIA TRANSVERSALES ODONTOLOGÍA VERBO DE DESEMPEÑO UNIDADES DE COMPETENCIA TRANSVERSALES OBJETO DE CONOCIMIENTO

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE ASIGNATURA DE LICENCIATURAS, PROFESIONAL ASOCIADO (TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO) Y TÉCNICO

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE ASIGNATURA DE LICENCIATURAS, PROFESIONAL ASOCIADO (TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO) Y TÉCNICO INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE ASIGNATURA DE LICENCIATURAS, PROFESIONAL ASOCIADO (TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO) Y TÉCNICO PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura Matemáticas Aplicadas AREA:

Más detalles

ALUMNADO DE DOCTORADO

ALUMNADO DE DOCTORADO ALUMNADO DE DOCTORADO DE LA UAB OBSERVATORIO PARA LA IGUALDAD DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA. CURSO DE LECTURA DE TESIS: 2003-2004 Índice Características generales 2 Tabla 1: Ámbito de conocimiento

Más detalles

INGENIERÍA FÍSICA ( D.U.Nº )

INGENIERÍA FÍSICA ( D.U.Nº ) INGENIERÍA FÍSICA ( D.U.Nº 1 0 5 3 2 0 0 6 ) Facultad de Ingeniería Sede Santiago, Campus República Sazié 2315, Santiago Tel: (56-2) 661 82 55 www.unab.cl DECANO Cristian Millán Tel: (56-2) 661 83 69 cmillan@unab.cl

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA CENTRO DE INFORMACIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA CENTRO DE INFORMACIÓN 2000 PROCEDIMIENTOS INDUSTRIALES AL ALCANCE DE TODOS ABC PARA COMPRENDER REACTORES QUIMICOS CON MULTIREACCION ACCESS 2007 ACCESS 2007 MANUAL DE REFERENCIA ADMINISTRACION DE BASES DE DATOS ADMINISTRACION

Más detalles

SILABO MATEMÁTICA I Facultad : Ciencias Empresariales Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

SILABO MATEMÁTICA I Facultad : Ciencias Empresariales Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras SILABO MATEMÁTICA I 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : MATEMÁTICA I 1.2. Código : 0302-03-107 1.3. Área : Formativa-Científica 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5. Escuela Prof. : Ciencias

Más detalles

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional

Más detalles

Licenciatura en Químico Farmacobiólogo

Licenciatura en Químico Farmacobiólogo Licenciatura en Químico Farmacobiólogo Sede donde se ofrece Puebla Perfil de Ingreso Considerando la gran variedad de orientaciones que tiene la educación media superior en nuestro país, el perfil de ingreso

Más detalles

Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6

Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Aportación al perfil Seleccionar, diseñar, optimizar y operar sistemas de prevención

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES Clave: IEE20 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre

Más detalles

Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales

Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2002188 con fecha 18 de agosto de 2000 ante la Secretaría de Educación Pública.

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Programa de la asignatura de: LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: FÍSICA II 120044

Más detalles

DES: Materia requisito:

DES: Materia requisito: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Aeroespacial Tipo de materia: Básica

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURA : ELECTIVA I - PROGRAMACION CÓDIGO : 8104661 SEMESTRE : IV CRÉDITOS : 4 FECHA DE

Más detalles

CONCURSO PÚBLICO DE MERITOS Concurso Docente 2015 RESULTADOS FINALES ACTUALIZADOS

CONCURSO PÚBLICO DE MERITOS Concurso Docente 2015 RESULTADOS FINALES ACTUALIZADOS 2015 RESULTADOS FINALES ACTUALIZADOS Estimado aspirante, 1. Ubique su número de documento en el listado para consultar los resultados de todas las pruebas de la etapa de evaluación del 2015. 2. El resultado

Más detalles

Especialidades en GII-TI

Especialidades en GII-TI Especialidades en GII-TI José Luis Ruiz Reina (coordinador) Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Mayo 2014 Qué especialidades tiene la Ingeniería Informática? Según las asociaciones científicas

Más detalles

BACHILLERATO MED NINGUNA

BACHILLERATO MED NINGUNA Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED010294 Créditos: 8 Materia: Depto: ETICA PROFESIONAL E HISTORIA DE LA MEDICINA Departamento de Ciencias Médicas Instituto: Instituto de Ciencias

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS Área a la que pertenece: Área de Formación Integral Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Créditos: 9 Clave: F0120 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

TÉCNICO EN TRABAJO SOCIAL Clave: CoSDAc-DGETI

TÉCNICO EN TRABAJO SOCIAL Clave: CoSDAc-DGETI TÉCNICO EN TRABAJO SOCIAL Clave: CoSDAc-DGETI La carrera de, Técnico en Trabajo Social, proporciona las herramientas necesarias para que el alumno adquiera conocimientos, desarrolle habilidades y destrezas

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante

Más detalles

Licenciatura en Comunicación

Licenciatura en Comunicación Licenciatura en Comunicación Modalidades en las que se Ofrece Presencial Sede donde se ofrece Puebla Tehuacán Perfil de Ingreso Conocimientos: De las Ciencias Sociales y Humanas contemporáneas para identificar

Más detalles