Plan Provincial de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos para la Provincia de Río Negro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan Provincial de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos para la Provincia de Río Negro"

Transcripción

1 Plan Provincial de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos para la Provincia de Río Negro Estudio de Diagnóstico Producto 1 Preparado por URS Corporation S.A. Suipacha 280, Piso 6 (C1008AAF) Buenos Aires, Argentina (54-11) / Abril 2014 Parte I

2 Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) para la Provincia de Río Negro ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO Producto 1 Parte I Caracterización del Área de Estudio Abril 2014 PP GIRSU - Provincia de Río Negro Producto I Estudio de Diagnóstico

3 ÍNDICE CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA ASPECTOS TERRITORIALES Y POLÍTICO ADMINISTRATIVOS Contexto General División Político Administrativa Infraestructura Vial y de Transporte Infraestructura para Riego Cobertura de Servicios Distancias entre Núcleos Urbanos Ordenamiento Territorial Provincial Planificación Urbana y Usos de Suelo Restricciones al Uso del Suelo Zonas de Reserva y Áreas Protegidas Zonas a Potenciar o de Características Geográficas Singulares Análisis de las Implicancias de los Aspectos Territoriales y Político Administrativos sobre la Gestión de RSU ASPECTOS BIOFÍSICOS Clima Geología Relieve y Topografía Suelos Hidrografía e Hidrología Hidrogeología Riesgos Asociados a Fenómenos Naturales Áreas Naturales Protegidas Tipos de Ambientes, Flora y Fauna. Especies protegidas Análisis de las Implicancias de los Aspectos Biofísicos sobre la Gestión de RSU ANÁLISIS DEMOGRÁFICO Y PROYECCIÓN GENERACIÓN RSU Población Actual Dinámica Poblacional Intercensal Proyección de la Población Población Flotante, Población Turística y Tendencia Estacional Análisis de las Implicancias del Análisis Demográfico y Proyección Generación RSU sobre la Gestión de RSU ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Caracterización Socioeconómica de la Población Descripción de Hogares y Vivienda Estado Actual de la Prestación de Servicios Actividades Económicas PP GIRSU - Provincia de Río Negro i Producto I Estudio de Diagnóstico

4 Empleo Actividad Turística Actual y Proyectada Análisis de las Implicancias de los Aspectos Socioeconómicos sobre la Gestión de RSU ASPECTOS LEGALES E INSTITUCIONALES Introducción Marco Normativo e Institucional Aplicable a Nivel Nacional Marco Normativo e Institucional Aplicable a Nivel Provincial Marco Normativo e Institucional Aplicable a Nivel Municipal Análisis de las Implicancias de los Aspectos Legales e Institucionales sobre la Gestión Integral De RSU CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA PROVINCIA CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL EN RELACIÓN A LOS RSU Región Andina Región Valles Interfluviales Región Atlántica ANÁLISIS DEL ESCENARIO PROVINCIAL Y SU ARTICULACIÓN CON LA GIRSU Instrumentos de Planificación y Proyectos Provinciales de Impacto sobre la GIRSU Proyectos y Acciones Provinciales sobre la GIRSU REFERENCIAS Aspectos Sociales Aspectos Físicos Aspectos Biológicos CARTOGRAFÍA ANEXO I: DATOS METEOROLÓGICOS... ANEXO II: ESTACIONES DE AFORO... ANEXO III: METODOLOGÍA DE PROYECCIONES POBLACIONALES... ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Municipios y Capitales departamentales de la región Andina... 4 Tabla 2. Municipios y Capitales departamentales de la región Meseta Centro-Sur... 5 Tabla 3. Municipios y Capitales departamentales de la región Valles Interfluviales... 6 Tabla 4. Municipios y Capitales departamentales de la región Atlántica... 7 Tabla 5. Longitud de la red de rutas nacionales por tipo de calzada... 8 Tabla 6. T.M.D.A. en Rutas Nacionales de Río Negro Tabla 7. Composición T.M.D.A. para Rutas Nacionales año Tabla 8. Red Primaria de rutas provinciales Tabla 9. Aeropuertos con actividad comercial. (2010) Tabla 10. Aeropuertos, aeródromos y pistas sin actividad comercial. (2010) Tabla 11. Características generales del puerto San Antonio PP GIRSU - Provincia de Río Negro ii Producto I Estudio de Diagnóstico

5 Tabla 12. Características generales del puerto Punta Colorada Tabla 13. Gasoductos troncales Río Negro Tabla 14. Listado de proveedores de telefonía e internet según localidad Tabla 15. Cuadro de distancias entre núcleos urbanos Tabla 16. Aspectos a potenciar del Turismo en Región Patagónica según foros de Políticas Económicas para el Desarrollo Territorial Tabla 17. Proyectos del Plan Estratégico Territorial RN-2015 en zonas a potenciar Tabla 18. Estaciones meteorológicas del SMN utilizadas para la clasificación de Köppen Tabla 19. Estaciones meteorológicas Tabla 20. Erosión hídrica (INTA) Tabla 21. Erosión eólica (INTA) Tabla 22. Área Natural Protegida de jurisdicción nacional ubicada en la provincia de Río Negro Tabla 23. Áreas Naturales Protegidas de jurisdicción provincial ubicadas en la provincia de Río Negro Tabla 24. Áreas Naturales Protegidas de jurisdicción municipal ubicadas en la provincia de Río Negro Tabla 25. Monumentos Naturales de la provincia de Río Negro Tabla 26. Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAs) ubicadas en la provincia de Río Negro Tabla 27. Especies vegetales con valor de conservación según la ecorregión correspondiente a la provincia de Río Negro Tabla 28. Lista de especies de anfibios con valor de conservación distribuidos principalmente en la ecorregión de Monte presentes en la provincia de Río Negro Tabla 29. Lista de especies de peces con valor de conservación según la ecorregión presentes en la provincia de Río Negro Tabla 30. Lista de especies de reptiles con valor de conservación según la ecorregión presentes en la provincia de Río Negro Tabla 31. Lista de especies de aves con valor de conservación según la ecorregión presentes en la provincia de Río Negro Tabla 32. Lista de especies de mamíferos marinos con valor de conservación observados en la ecorregión de Mar Argentino correspondiente a la provincia de Río Negro Tabla 33. Lista de especies de mamíferos terrestres con valor de conservación según la ecorregión presentes en la provincia de Río Negro Tabla 34. Población por departamento y municipio según sexo y participación en departamento y en la provincia Tabla 35. Clasificación de localidades según cantidad de habitantes, Río Negro (2010) Tabla 36. Población urbana, rural dispersa y agrupada en Río Negro, ( ) Tabla 37. Crecimiento poblacional en la provincia de Río Negro según departamento. ( ) Tabla 38. Variación intercensal de población urbana, rural dispersa y agrupada en Río Negro, años PP GIRSU - Provincia de Río Negro iii Producto I Estudio de Diagnóstico

6 Tabla 39. Población por sexo y grupos de edad, provincia de Río Negro, proyecciones Tabla 40. Población anual proyectada por departamento, Provincia de Río Negro Tabla 41. Población anual proyectada por departamento, Provincia de Río Negro Tabla 42. Población anual proyectada por Municipio, Comisiones de fomento y zona rural, Provincia de Río Negro Tabla 43. Población anual proyectada por Municipio, Comisiones de fomento y zona rural, Provincia de Río Negro Tabla 44. Necesidades básicas insatisfechas en hogares y población a nivel nacional, regional y provincial Tabla 45. Necesidades básicas insatisfechas en hogares y población según departamento. Río Negro Tabla 46. Población de 10 años y más por condición de alfabetismo y sexo, según departamento Tabla 47. Población por tipo de cobertura en salud según sexo Tabla 48. Viviendas particulares habitadas, hogares y población censada por tipo de vivienda, según departamento Tabla 49. Hogares por departamento según hacinamiento Tabla 50. Viviendas por departamento según calidad de los materiales Tabla 51. Procedencia del agua para beber y cocinar en hogares, área Urbano Rural, provincia de Río Negro, Tabla 52. Procedencia del agua para beber y cocinar en hogares según región Andina y localidad, Río Negro (2010) Tabla 53. Procedencia del agua para beber y cocinar según región Meseta Centro-Sur y localidad, Río Negro (2010) Tabla 54. Procedencia del agua para beber y cocinar según región Valles Interfluviales y localidades, Río Negro (2010) Tabla 55. Procedencia del agua para beber y cocinar según región Atlántica y localidades, Río Negro (2010) Tabla 56. Hogares que poseen desagüe del inodoro, área urbano rural, Río Negro, Tabla 57. Hogares que poseen desagüe del inodoro según región Andina y localidad, Río Negro, Tabla 58. Hogares que poseen desagüe del inodoro según región Meseta Centro- Sur y localidad, Río Negro, Tabla 59. Hogares que poseen desagüe del inodoro según región Valles Interfluviales y localidad, Río Negro, Tabla 60. Hogares que poseen desagüe del inodoro según región Atlántica y localidad, Río Negro, Tabla 61. Cantidad de usuarios de energía eléctrica según región, departamento y localidad, Prov. Río Negro, año Tabla 62. Población en viviendas particulares por tipo de vivienda, según combustible utilizado principalmente para cocinar. Provincia de Río Negro, Año Tabla 63. Hogares por presencia del servicio de energía eléctrica y recolección de residuos según departamento, Provincia de Río Negro, año PP GIRSU - Provincia de Río Negro iv Producto I Estudio de Diagnóstico

7 Tabla 64. Valor Agregado y puestos de trabajo por complejo económico, Río Negro, año Tabla 65. Evolución del PBG de Río Negro en el país y la región Tabla 66. Ganado Bovino provincial de Río Negro, años Tabla 67. Producción de petróleo, provincial de Río Negro, años Tabla 68. Producción de gas, Río Negro, años Tabla 69. Parques industriales, ubicación y superficie, Río Negro Tabla 70. Población de 14 años y más en viviendas particulares por condición de actividad económica, según sexo y grupo de edad, año Tabla 71. Población Económicamente Activa según condición de actividad por región, departamento y localidad, Río Negro, año Tabla 72. Empleo registrado en miles de puestos de trabajo años Tabla 73. Población con condición de actividad registrado en miles de puestos de trabajo, aglomerado urbano Viedma-Carmen de Patagones, año Tabla 74. Acuerdos y convenios internacionales Tabla 75. Legislación nacional Tabla 76. Legislación provincial Tabla 77. Basurales y microbasurales ubicados a menos de 2 km de ríos permanentes y cuencas asociadas Tabla 78. Ubicación de basurales relevados respecto de la susceptibilidad a la erosión de suelos Tabla 79. Distancia de basurales o microbasurales a canales de riego, derivación o desagüe Tabla 80. Basurales y microbasurales ubicados a menos de 10 km de Áreas Naturales Protegidas (Nacionales y Provinciales) Tabla 81. Municipios beneficiarios de inversiones mediante la Coordinación General de GIRSU en ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Provincia de Río Negro localización... 2 Figura 2. Departamentos y regiones... 3 Figura 3. Principales rutas y caminos, pcia. Río Negro Figura 4. Servicio Ferroviario Patagónico de pasajeros Figura 5. Ruta Referencias: Azul, puerto; Rojo, estaciones Figura 6. Modelo Territorial Actual de la Provincia de Río Negro Figura 7. Ubicación geográfica Entes de Desarrollo Constitucionales: ENDESUR y ENDECON Figura 8. Cuenca del Río Colorado, localidades, áreas de bajo riego y estaciones de muestreo Figura 9. Temperatura media mensual (ºC) Figura 10. Temperatura máxima media mensual (ºC) Figura 11. Temperatura mínima media mensual (ºC) PP GIRSU - Provincia de Río Negro v Producto I Estudio de Diagnóstico

8 Figura 12. Humedad relativa media anual (%) Figura 13. Precipitación media anual (mm) Figura 14. Frecuencia anual de vientos (base 1000) Figura 15. Velocidad media del viento (km/h) Figura 16. Presión atmosférica a nivel de la estación (ha) Figura 17. Principales lineamientos estructurales de la provincia de Río Negro Figura 18. Mapa de zonificación de peligrosidad sísmica (INPRES) Figura 19. Densidad poblacional según departamento, Río Negro (2010) Figura 20. Estructura por edad y sexo de la población, Río Negro (2010) Figura 21. Crecimiento poblacional de la provincia de Río Negro. ( ) Figura 22. Entrada anual de viajeros Figura 23. Promedio mensual de viajeros entre 2005 y Figura 24. Tasa de mortalidad infantil total en Argentina y Río Negro ( ) Figura 25. Cantidad de usuarios del servicio público de electricidad, Río Negro, año Figura 26. Variación del índice General de Actividades Económicas, provincia de Río Negro, años 2009, 2010 y Figura 27. PBG por habitante (miles de pesos) según provincial Río Negro, años Figura 28. Tasas anuales de crecimiento del PBG Figura 29. Participación de las actividades económicas en el PBG provincial, Figura 30. Participación del Valor Agregado de cada categoría en el PBG Total, Río Negro, Figura 31. Índice de productividad de la tierra Figura 32. Porcentaje de participación de cultivos en la provincia Figura 33. Cabezas de Ganado Bovino en provincial de Río Negro según departamento, año Figura 34. Cuencas sedimentarias Figura 35. Producción de Petróleo (m3), Río Negro, años Figura 36. Producción de Gas (m3), Río Negro, años Figura 37. Producción minera Figura 38. Población económicamente activa según ocupación, región Andina, año Figura 39. Población económicamente activa según ocupación, región Meseta Centro-Sur, año Figura 40. Población económicamente activa según ocupación, región Valles Interfluviales, año Figura 41. Población económicamente activa según ocupación, región Atlántica, año Figura 42. Incidencia de pobreza e indigencia en Hogares, aglomerado Viedma-Carmen de Patagones, segundo semestre Figura 43. Incidencia de pobreza e indigencia en personas, aglomerado Viedma-Carmen de Patagones, segundo semestre de PP GIRSU - Provincia de Río Negro vi Producto I Estudio de Diagnóstico

9 1. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 1.1. Introducción El presente documento corresponde a la Parte I del Estudio de Diagnóstico del Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos para la Provincia de Río Negro (PPGIRSU RN) e incluye la Caracterización del Área de Estudio Metodología Los trabajos realizados para caracterizar el área de estudio incluyeron trabajos de recopilación y análisis de información secundaria y relevamiento de información a través de trabajos de campo. Para la recolección y análisis de datos, se utilizaron metodologías específicas de cada especialidad. Las técnicas generales utilizadas incluyen la interpretación de imágenes satelitales y cartografía existente, el análisis de información proveniente de organismos nacionales tales como: Instituto Geográfico Nacional (IGN), Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), entre otros. También se utilizaron fuentes de información provinciales o regionales y publicaciones en general. El área de estudio comprende a la Provincia de Río Negro. Los datos obtenidos fueron organizados en bases de datos e informes y volcados en formato SIG (Sistema de Información Geográfica), organizado mediante un sistema para el almacenamiento de datos provenientes de los diferentes módulos o equipos de trabajo. La cartografía temática fue elaborada en una escala que resulta adecuada para la correcta identificación de los elementos empleados para caracterizar el área de estudio, también se utilizaron otras escalas cartográficas de mayor detalle para determinados temas y escalas regionales para la visualización de elementos específicos. Al final del documento en la sección 1.12 se incluyen los siguientes mapas temáticos: Mapa base Infraestructura Estaciones Meteorológicas Suelos Erosión Hídrica Erosión Eólica Cuencas Hídrográficas Áreas Naturales Protegidas Nacionales y Provinciales Áreas de Interés para la Conservación de Aves Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos PP GIRSU - Provincia de Río Negro 1 Producto I Estudio de Diagnóstico

10 1.3. Aspectos Territoriales y Político Administrativos Contexto General El área de estudio comprende la provincia de Río Negro situada en la región patagónica de la Argentina. Su superficie alcanza a los km 2 y representa el 7,5% de la superficie continental del país. Limita: al Norte con la provincia de La Pampa, al Sur con la provincia de Chubut, al Este con la provincia de Buenos Aires y el mar Argentino, al Oeste con la provincia del Neuquén y la República de Chile. La población de la provincia, según datos del último Censo Nacional (CNP2010), es de habitantes y representa el 1,59% del total del país 1. La densidad poblacional media de la provincia es de 3,14 hab/km 2. Figura 1. Provincia de Río Negro localización Fuente: Instituto Geográfico Nacional División Político Administrativa La capital de la Provincia de Río Negro es la ciudad de Viedma que está ubicada sobre el río Negro antes de su desembocadura en el océano Atlántico. La provincia se divide administrativamente en 13 departamentos, los cuales desde el punto de vista territorial se 1 Siendo la población nacional de habitantes, según Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, PP GIRSU - Provincia de Río Negro 2 Producto I Estudio de Diagnóstico

11 organizan en cuatro regiones (PET, 2006): Andina, Meseta Centro Sur, Valles Interfluviales y Atlántica 2 (ver Figura 2). Figura 2. Departamentos y regiones Fuente: Elaboración propia en base a (PET, 2006) En el país, cada provincia a través de su Constitución Provincial y/o Ley Orgánica municipal, estableció su propia definición de Municipio y de Comisión de Fomento. Así, de acuerdo a la Constitución de la Provincia de Río Negro, todo núcleo humano con una población estable de más de dos mil (2.000) habitantes constituye un municipio (CP Art.226) 3. Siguiendo la Carta Magna Provincial, los municipios deberán tender a establecer un sistema de ejidos colindantes (CP Art.227), aunque esta colindancia es manifiesta en los límites actuales. Casi todos los municipios y comisiones de fomento rionegrinos tienen su territorio dentro de un único departamento, sin embargo existen casos de municipios que se extienden 2 Con anterioridad a la elaboración del Plan Estratégico Territorial (PET) provincial la división regional correspondía a criterios elaborados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (2000). Se señalan, bajo criterios económico, productivos y geográficos, siete regiones: Norte, Alto Valle de Río Negro, Valle Medio de Río Negro, Valle Inferior de Río Negro o Noreste, Andina y Atlántica. 3 No obstante lo cual, de acuerdo a datos censales 2010, nueve (9) de los municipios tienen menos de habitantes. Estos son: Coronel Belisle, Darwin y Pomona (dto. Avellaneda); Guardia Mitre (dto. Adolfo Alsina); Comallo y Pilcaniyeu (dto. Pilcaniyeu) y Ñorquinco (dto. Ñorquinco). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 3 Producto I Estudio de Diagnóstico

12 por dos departamentos: Cipolletti y General Roca entre los departamentos General Roca y El Cuy y Pilcaniyeu entre Ñorquinco y Pilcaniyeu. En la Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3 y Tabla 4 se presentan los departamentos, sus capitales sus municipios y comisiones de fomento, agrupados por la región a la que pertenecen. Tabla 1. Municipios y Capitales departamentales de la región Andina Región Departamentos Capitales Departamentales Municipios y Comisiones de Fomento El Bolsón Municipio Bariloche San Carlos de Bariloche San Carlos de Bariloche El Manso Municipio C. de Fomento Villa Mascardi C. de Fomento Ñorquinco Municipio Pilcaniyeu Municipio Andina Norquincó Norquincó Mamuel Choique Ojos de Agua C. de Fomento C. de Fomento Río Chico C. de Fomento Comallo Municipio Pilcaniyeu Municipio Pilcaniyeu Pilcaniyeu Dina Huapi Villa Llanquin Municipio C. de Fomento Pilquiniyeu Del Limay C. de Fomento Laguna Blanca C. de Fomento Fuente: Elaboración propia en base a Planificación y Gestión de Gobierno, PP GIRSU - Provincia de Río Negro 4 Producto I Estudio de Diagnóstico

13 Tabla 2. Municipios y Capitales departamentales de la región Meseta Centro-Sur Región Departamentos Capitales Departamentales Municipios y Comisiones de Fomento Ingeniero Jacobacci Municipio Los Menucos Municipio Maquinchao Municipio Meseta Centro-Sur 25 de Mayo Maquinchao 9 de Julio Sierra Colorada Aguada Guerra Colan Conue Clemente Onelli El Cain Pilquiniyeu Ministro Ramos Mexia Sierra Colorada de Rincón Treneta Yaminue Cona Niyeu Comicó Prahuaniyeu C. de Fomento C. de Fomento C. de Fomento C. de Fomento C. de Fomento Municipio Municipio C. de Fomento C. de Fomento C. de Fomento C. de Fomento C. de Fomento Cipolletti Municipio General Roca Municipio El Cuy El Cuy El Cuy Cerro Policía Mencue Aguada Guzmán C. de Fomento C. de Fomento C. de Fomento C. de Fomento PP GIRSU - Provincia de Río Negro 5 Producto I Estudio de Diagnóstico

14 Región Departamentos Capitales Departamentales Municipios y Comisiones de Fomento Naupa Huen Valle Azul C. de Fomento C. de Fomento Fuente: Elaboración propia en base a Planificación y Gestión de Gobierno, Tabla 3. Municipios y Capitales departamentales de la región Valles Interfluviales Región Departamentos Capitales Departamentales Municipios y Comisiones de Fomento Chimpay Municipio Choele Choel Municipio Coronel Belisle Municipio Avellaneda Choele Choel Darwin Lamarque Municipio Municipio Luis Beltrán Municipio Pomona Municipio Valles Interfluviales Chelforo C. de Fomento Pichi Mahuida Rio Colorado Río Colorado Pichi Mahuida Municipio C. de Fomento Allen Municipio Campo Grande Municipio General Roca General Roca Catriel Municipio Cervantes Municipio Chichinales Municipio PP GIRSU - Provincia de Río Negro 6 Producto I Estudio de Diagnóstico

15 Región Departamentos Capitales Departamentales Municipios y Comisiones de Fomento Cinco Saltos Cipolletti Contralmirante Cordero General Enrique Godoy General Fernandez Oro General Roca Ingeniero Huergo Mainque Villa Regina Peñas Blancas Municipio Municipio Municipio Municipio Municipio Municipio Municipio Municipio Municipio C. de Fomento General Conesa Conesa Conesa Municipio Fuente: Elaboración propia en base a Planificación y Gestión de Gobierno, Tabla 4. Municipios y Capitales departamentales de la región Atlántica Región Departamentos Capitales Departamentales Municipios y Comisiones de Fomento Guardia Mitre Municipio Adolfo Alsina Viedma Viedma Municipio San Javier C. de Fomento Atlántica San Antonio San Antonio Oeste San Antonio Oeste Sierra Grande Municipio Municipio Valcheta Valcheta Valcheta Arroyo Berros Los Municipio C. de Fomento PP GIRSU - Provincia de Río Negro 7 Producto I Estudio de Diagnóstico

16 Región Departamentos Capitales Departamentales Municipios y Comisiones de Fomento Arroyo Ventana Aguada Cecilio Nahuel Niyeu Sierra Paileman C. de Fomento C. de Fomento C. de Fomento C. de Fomento Fuente: Elaboración propia en base a Planificación y Gestión de Gobierno, La distribución de la población presenta importantes contrastes dentro del territorio provincial, con una marcada concentración en las regiones de los Valles Interfluviales y Andina. El 71,15% de la población total provincial se concentra en los extremos Noroeste y Suroeste de la provincia, en los departamentos General Roca y Bariloche, con valores de densidad poblacional de 21,9 hab/km 2 y 24,7 hab/km², respectivamente. Las ciudades con mayor población de la provincia, son: San Carlos de Bariloche con habitantes en la región Andina, General Roca con y Cipolletti con en la región de los Valles Interfluviales y Viedma, la capital provincial, con habitantes, en la región Atlántica (CNP2010) Infraestructura Vial y de Transporte Red de Caminos En general las rutas provinciales interconectan y articulan los extensos espacios vacíos con las rutas nacionales que comunican los principales centros urbanos y las áreas de servicios del territorio provincial. La provincia de Río Negro posee el 79,67% de las rutas nacionales pavimentadas. El porcentaje restante es de ripio, no registrándose tramos de rutas nacionales de tierra. Tabla 5. Longitud de la red de rutas nacionales por tipo de calzada Total Pavimentada Ripio km km % km % 2.304, ,30 79,67 468,47 20,33 Fuente: Dirección Nacional de Vialidad, Las siguientes rutas nacionales son aquellas que presentan una orientación Este-Oeste y adquieren mayor relevancia respecto a la circulación de población, bienes y servicios (ver Figura 3): PP GIRSU - Provincia de Río Negro 8 Producto I Estudio de Diagnóstico

17 Ruta Nacional Nº 22: Pavimento. Recorre la provincia por el Norte, es decir por la región de Valles Interfluviales uniendo Río Colorado, Chimpay, General Roca, Allen, Choele Choel y Cipolletti. Es la principal vía de salida de la producción provincial vinculando Río Negro con Neuquén y con las rutas de acceso a la provincia de Buenos Aires, a la Región del Noroeste Argentino y a los países del MERCOSUR. Por esta ruta sale más del 55% de los flujos de transporte vial (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales, 2010). Ruta Nacional Nº 23: Pavimento- ripio4. La ruta recorre el centro-sur de la provincia y es el único camino que une la costa del Atlántico (San Antonio Oeste) con la Cordillera de Los Andes (San Carlos de Bariloche). Las rutas nacionales que atraviesan el territorio en sentido Norte-Sur son: Ruta Nacional Nº 3: Pavimento. Empalma con la RN N 251 en San Antonio Oeste en dirección hacia Sierra Grande hasta el límite Sur de la provincia. Es importante por el movimiento que presenta, la que, siguiendo la zona costera del Golfo San Matías, conecta Río Negro con las provincias de Buenos Aires y del Chubut. Ruta Nacional Nº40 (ex RN Nº237): Pavimento. Desde circunvalación (Acceso a Aeropuerto) en el límite con Neuquén, hacia circunvalación de San Carlos de Bariloche hasta el límite con Chubut. La importancia de esta ruta es nacional debido a que atraviesa de Norte a Sur el país, desde La Quiaca (Prov. De Jujuy) hasta Cabo Vírgenes (Santa Cruz). Es considerado un atractivo turístico nacional. Sobre el Rio Limay posee una balsa que permite el cruce de vehículos hacia el paraje Villa Llanquín en el límite interprovincial con Neuquén. Ruta Nacional Nº 151: Pavimento. Desde límite provincial con La Pampa, pasando por Catriel hasta el límite Corredor 29- Cipolleti. Este camino posee un alto tránsito vinculado a la industria hidrocarburífera de la provincia. Además de ser el acceso desde las provincias de Buenos Aires, la Pampa y Mendoza hacia la Patagonia con dirección al principal aglomerado urbano de esta región Neuquén-Plottier (Neuquén). Ruta Nacional Nº 232: Hasta el año 1999 esta ruta formaba parte de la RN 152. Debido al cambio de trazado de dicha ruta nacional, el tramo correspondiente a la Provincia de Río Negro cambió su denominación a RN 232. Esta ruta es pavimentada y tiene una extensión de 40,7 km desde el empalme con la RN 22 en la localidad de Chelforó hasta el límite norte de la Provincia de Río Negro con La Pampa. 4 Pavimento desde empalme con RN Nº3-Valcheta hasta Maquinchao. Desde aquí hasta el empalme con RN Nº40- Pilcaniyeu, es de ripio. En junio de 2013 se habilitó un tramo pavimentado entre las localidades de Los Menucos y Maquinchao. Las obras de pavimentación de 250km del tramo Ing. Jacobacci- San Carlos de Bariloche continuarán con plazo estipulado para su inauguración en PP GIRSU - Provincia de Río Negro 9 Producto I Estudio de Diagnóstico

18 Ruta Nacional Nº 250: Pavimento. Comunica Choele Choel con Viedma, siendo la vía pavimentada más utilizada para acceder a Bariloche desde el Este de la provincia. También es el camino más directo para acceder a Neuquén desde Viedma. Si bien la RN Nº23 es el camino más directo entre Este y Oeste provincial posee menor circulación debido al tramo de ripio entre Bariloche y Maquinchao. La RN Nº 250 vincula los valles con la RN Nº22 (Choele Choel), comunicando el Oeste provincial con la zona turística Andina y la República de Chile. Una balsa ubicada en el paraje Sauce Blanco permite unir la Ruta Nacional Nº 250 con la Localidad de Guardia Mitre al Norte del río Negro. Ruta Nacional 1S40 (ex tramo de la RN 40): Se trata de una calzada de ripio de 153 km. de extensión que comunica Paso Flores, donde antiguamente se cruzaba el río Limay en balsa, con Ñorquinco. Este tramo antiguamente formaba parte de la RN 40 cuya traza se modificó en 1985 por el coronamiento del embalse de Alicura. Inicia desde el límite provincial con Neuquén- Empalme con RN Nº23 (Pilcaniyeu Viejo) hasta Ñorquinco, límite provincial con Chubut. La Ruta Nacional 251 se encuentra en el este de la Provincia de Río Negro. Su calzada es pavimentada y tiene una extensión de 204 kilómetros uniendo la Ruta Nacional 22 al oeste de Río Colorado con el empalme con la Ruta Nacional 3 en la ciudad de San Antonio Oeste. Esta ruta permite un acceso directo desde las poblaciones del este patagónico con Santa Rosa en La Pampa y Córdoba sin tener que transitar por la Provincia de Buenos Aires. Figura 3. Principales rutas y caminos, pcia. Río Negro PP GIRSU - Provincia de Río Negro 10 Producto I Estudio de Diagnóstico

19 La Dirección Nacional de Vialidad realiza estadísticas de Tránsito Diario Medio Anual 5 (T.M.D.A.). En la Tabla 6 se presentan la cantidad de vehículos que circulan en cada ruta nacional en distintos sectores de la Provincia de Río Negro. A partir de dicha lectura se infiere que las regiones de Valles Interlfuviales y Atlántica presenta un volumen de circulación superior a los vehículos diarios. Particularmente las rutas que se destacan son la RN 22 tramo Allen-Cipolletti (10400 vehículos), RN 151 tramo Cipolletti- Cinco Saltos (11100) y RN3 tramo límite con Provincia de Buenos Aires-Viedma (11500). Respecto a la región Andina se destaca la circulación en la RN 40 tramo S. C. de Bariloche-RN3 (7050). En cuanto a la región Meseta Centro-Sur la cantidad de vehículos registrados no supera los 400. La mayor circulación se registra en la RN 23 en el tramo Int. RN3-Valcheta (370). Tabla 6. T.M.D.A. en Rutas Nacionales de Río Negro Región Ruta Nacional Tramo Relevado T.M.D.A. Año 2012 Acc. a Chichinales (D) - Villa Regina (Ent.) 4550 RN 22 Villa Regina (Sal.) - Acc. a General Roca (D) 8100 Acc. a General Roca (D) - Acc. a Allen (D) 8950 Acc. a Allen (D) - Acc. a Cipolletti (D) Acc. a Cipolletti - Cinco Saltos (D) Valles Interfluviales RN 151 Cinco Saltos (D) Ac. a Neuquén 6400 Acc. a Nequén Acc. a Colonia Catriel (D) 4050 Acc. a Colonia Catriel (D) Lte. con La Pampa 4050 RN 232 Lte. con La Pampa Intr. RN Intr. RN 22- General Conesa 1780 RN 251 General Conesa Intr. RP 2 (D) 1800 Int. RP 2 (D) Int. San Antonio Oeste El T.M.D.A se define como el volumen de tránsito total anual dividido por el número de días del año. Un TMDA de, por ejemplo, 5750 significa que en promedio pasan 5750 vehículos (sean éstos autos, ómnibus o camiones) por día cada uno de los días del año por el lugar donde se haya realizado la medición. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 11 Producto I Estudio de Diagnóstico

20 Región Ruta Nacional Tramo Relevado T.M.D.A. Año 2012 Int. RN 3- Acc. a Guardia Mitre (D) 680 RN 250 Acc. a Guardia Mitre (D) Int. RN Int. RN 251 Int. RP 2 (I) (El Solito) 450 Int. RP 2 (I)- Acc. a Pomona (I) 1300 Lte. con Buenos Aires Acc. a Viedma Atlántica RN 3 Int. RN 250 (D) Int. RN A025 (I) (A San Antonio Oeste) Int. RN A025 (I) (A San Antonio Oeste) Int. RN 251 (D) Int. RN 251 (D) Int. RN A026 (I) (A San Antonio Oeste) Int. RN A026 (I) (A San Antonio Oeste) Int. RN 23 (D) 2600 Int. RN 23 (D) Acc. a Sierra Grande (D) 2400 A 025 Int. RN 3 - Acc. a Puerto San Antonio Este (D) 400 A 026 Int. RN 3 Cruce F. C. G. R. / San Antonio Oeste 3050 Int. RN 3- Valcheta 370 Valcheta Int. RP 4 (D) 300 Meseta Centro-Sur RN 23 Int. RP 4 (D)- Maquinchao 130 Maquinchao Ing. Jacobacci 130 Ing. Jacobacci Emp. RN 1S40 (P. Sup) 80 Emp. RN 1S40 (F. Sup.) Int. RN Emp. RN 23 (P. Sup.) Emp. RN 23 (F. Sup.) 130 Andina RN 1S 40 Emp. RN 23 (F. Sup.) Int. RP 6 (I) 100 Int. RP 6 (I) Lte. con Chubut Lte. con Chubut El Bolsón 4950 PP GIRSU - Provincia de Río Negro 12 Producto I Estudio de Diagnóstico

21 Región Ruta Nacional Tramo Relevado T.M.D.A. Año 2012 El Bolsón Acc. El Maiten (D) 2780 Int. RP 82 (A C. Catedral) S. C. Bariloche (Ent.) 4100 S. C. De Bariloche (Ent.) S. C. De Bariloche (Sal.) 1450 S. C. De Bariloche (Sal.) Int. RN 23 (D) 7050 Int. RN 23 (D) Lte. con Neuquén 3950 Fuente: elaboración propia en base a datos de Vialidad Nacional. Además de conteos diarios absolutos de vehículos, la Dirección Nacional de Vialidad realiza en sectores de algunas rutas nacionales conteos por tipología de vehículo, lo que permite tener una idea de la composición del tránsito en dicha ruta. Las rutas nacionales que presentan más del 70% de tránsito liviano (autos y camionetas) son: RN 22, RN 151, RN 250, RN 3 y RN 40 (Tabla 7). El tránsito de camiones es más significativo en las RN 232 con el 31% y RN 251 con el 59%. Asimismo se observa una significativa circulación de vehículos pesados en el tramo de la RN 22 entre las localidades de Villa Regina- General Roca (25,4%). Tabla 7. Composición T.M.D.A. para Rutas Nacionales año 2012 Tramo relevado Autos y camionetas Bus Camiones RN 22 Acc. a Chinchinales (D) - Villa Regina (Entr.) 75,7 1,9 22,4 Villa Regina (Sal.) - Acc. a General Roca (D) 71,5 3,1 25,4 6 RN 151 Cinco Saltos (D) Ac. a Neuquén 76,4 1,6 22 RN 232 Lte. con La Pampa Intr. RN 22 68,7 0 31,3 RN 251 General Conesa Intr. RP 2 (D) 37,7 3, Datos relevados en año 2011, no se disponen datos para año PP GIRSU - Provincia de Río Negro 13 Producto I Estudio de Diagnóstico

22 Tramo relevado Autos y camionetas Bus Camiones RN 250 Acc. a Guardia Mitre (D) Int. RN ,2 1,8 14 RN 3 Lte. con Buenos Aires Acc. a Viedma 91,5 1 7,5 Int. RN 250 (D) Int. RN A025 (I) (A San Antonio Oeste) RN ,3 20,7 Lte. con Chubut El Bolsón 93,3 0,8 5,9 El Bolsón - Acc. El Maitén (D) 87,9 2,2 9,9 S. C. De Bariloche (Ent.) S. C. De Bariloche (Sal.) 74,2 2,4 23,4 Rutas provinciales Fuente: elaboración propia en base a datos de Vialidad Nacional. La Dirección de Vialidad de Río Negro estableció desde 1966 una categorización de la red vial provincial, dividiendo a la misma se divide en tres categorías de acuerdo a la importancia y tipo de circulación: Red Primaria, Red Secundaria y Red Local o Terciaria. Las dos primeras se encuentran bajo su jurisdicción mientras que la Red Local o Terciaria no corresponde a la jurisdicción de ningún organismo vial al tratarse de caminos vecinales y de aquellos que mayormente proveen el acceso a propiedades privadas. La Red Primaria está compuesta por las rutas que permiten un alto nivel de velocidad de circulación y viajes de largas distancias con una traza directa y diseño continuo. Direccionan hacia rutas nacionales troncales, vinculan las áreas de mayor densidad demográfica, centros de producción, industrialización, comercialización y/o turísticos. Asimismo posibilitan la vinculación interprovincial. La Red Secundaria está compuesta por rutas con circulación de velocidad media y viajes de corta distancia. Presentan trayectos menos directos y discontinuidad en su diseño. Establecen conexiones entre localidades y centros rurales de una misma zona y direccionan hacia rutas de la Red Primaria. Las rutas provinciales se identifican con números naturales, sin agregados de letras ni indicaciones. Los números pares indican recorridos con dirección predominante Norte Sur. Mientras que los impares representan un rumbo predominante Este Oeste. Desde 1984 se establece la numeración para la Red Primaria desde Nº 1 al 8 (excluyendo al Nº 3 por esta asignado a una traza nacional) y para la Red Secundaria desde el Nº 50 al 87. En la Tabla 8 se indican las rutas provinciales pertenecientes a la Red Primaria, describiéndose destino, origen y tipo de calzada. (ver mapa: Infraestructura) PP GIRSU - Provincia de Río Negro 14 Producto I Estudio de Diagnóstico

23 Tabla 8. Red Primaria de rutas provinciales Ruta Provincial RP 1 RP 2 RP 4 RP 5 RP 6 Red Primaria de Rutas Provinciales Descripción por tramo Es denominada el Camino de la Costa al conectar los distintos balnearios del sur del río Negro y océano Atlántico desde Viedma hasta La Lobería. Este tramo es de 34.3km Continúa el recorrido paralelo a la costa del Golfo San Matías desde Lobería hacia el Oeste culminando en el empalme con la RN A 25 en el Faro San Matías, en las proximidades del Puerto San Antonio Este. Posee una extensión de 92,6km. Dividida en dos tramos: desde el empalme con RN Nº250- El Solito hasta la capital departamental San Antonio Oeste y desde esta última hasta Las Grutas. Sobre este último camino circula tránsito turístico que accede al balneario. Conecta de Norte a Sur las dos rutas nacionales que atraviesan la provincia desde Este a Oeste. Inicia su recorrido desde Pomona, empalme con RN 250 hasta el empalme con la RN 23. Tiene una extensión total de 144 km. Posee 50.1 km de pavimento en el primer tramo, luego continúa en dirección hacia Valcheta con 67.9km de calzada mejorada y vuelve a tener pavimentado los últimos 24 Km del recorrido desde Lag. Indio Muerto hasta la cabecera departamental. Esta ruta presenta irregularidades en su estado de mantenimiento y trazado. Inicia en Playas Doradas, Golfo de San Jorge hasta empalmar con la RN 3 en la localidad de Sierra Grande. Este recorrido es de 32.1 km. Luego continúa en dirección Oeste hasta la localidad de Conaniyeu, constituyendo 1422 km de trayecto. Entre Conaniyeu y el empalme con la RP 8 el trayecto de la ruta se interrumpe. Existen km de ruta sin apertura. Comienza nuevamente el trazado transitable desde el empalme con la RP 8 hasta el empalme con la RN 23. Este recorrido es de 94.9 km. (Ex Ruta Nacional Nº 242) Atraviesa completamente el Oeste provincial de Norte a Sur conectando tres rutas nacionales. Inicia en el departamento Gral. Roca en el Dique Casa de Piedra con el empalme de la RP 57 (Red Secundaria). Se dirige hacia General Roca hasta empalmar con la RN 22, continúa hasta El Cuy y termina su recorrido de pavimento en el empalme con la RP 8 en San A. del Cuy. Este recorrido es de km. Desde la conjunción con la RP 8 se dirige hasta el empalme con la RN 23 pasando por Ing. Jacobacci, atraviesa el departamento Ñorquinco hasta la localidad homónima donde finaliza con el empalme de la RN 1S 40. El trayecto es de km. Tipo de calzada Pavimento Ripio Pavimento Pavimento /Ripio Ripio Sin apertura Ripio Pavimento Ripio PP GIRSU - Provincia de Río Negro 15 Producto I Estudio de Diagnóstico

24 Ruta Provincial RP 7 RP 8 Red Primaria de Rutas Provinciales Descripción por tramo Su recorrido se encuentra proyectado de forma paralela al límite interprovincial con Neuquén. Posee 49.5 km de calzada de tierra entre la RP 6 y B. Las Perlas. Desde allí no se encuentra transitable, su proyección establece una orientación hacia el Sur conectando las localidades Arroyito, El Chocón, Nahupa Huen, Paso Las Flores y Alicura. En el extremo Sur empalma con la RN 1S 40. Inicia en el extremo Norte del departamento 25 de Mayo, en el empalme con la RP 6. Une las localidades de San A. del Cuy con la esperanza en un tramo de 30.9 km. Luego se dirige hasta la cabecera departamental Los Menucos en dirección a Prahuaniyeu en el departamento 9 de Julio. Posee 45.6km de calzada de tierra hasta el empalme con la RP 5 y continúa con 39.7 km de calzada mejorada hasta el límite interprovincial con Chubut. Tipo de calzada Tierra apertura Pavimento /Sin Ripio / Tierra RP 9 Une la RN 3 con el puerto de Punta Colorada Ripio / Tierra Corredor Bioceánico Fuente: Elaboración propia en base a Dirección de Vialidad Rionegrina Río Negro tiene, por sus condiciones geográficas, la cualidad de BIOCEANICA. Es decir que cuenta con una salida Natural al Océano Atlántico por el Puerto de San Antonio Este, y otra salida al Océano Pacífico, a través de Chile, por el Paso Internacional Terrestre Cardenal Samoré (operable todos los días del año). Se busca potenciar esta condición territorial a través de acuerdos de complementación con Chile (Acuerdo Mercado Común del Sur -MERCOSUR- con Chile), y los avances en la integración de los Mercados del Cono Sur. Ello ha dado un marco institucional adecuado para fortalecer el proceso de integración regional, que involucra a la provincia de Río Negro. A estos fines se diagramaron una serie de mejoras dentro de la infraestructura existente: Paso Cardenal Samoré (Puyehue): Actualmente este Paso Fronterizo cumple un papel trascendente en las relaciones y vinculaciones chilenoargentinas. Sus características de relieve y clima, permiten que sea transitable durante todo el año. Ello lo convierte en la alternativa más frecuentada, luego del paso de Mendoza. Ruta Nacional N 23: Es el nexo terrestre complementario al ferrocarril, que une San Carlos de Bariloche con el Puerto de San Antonio Este, vía de empalme con la Ruta Nacional No 3. Su pavimentación dotará de una mejor infraestructura disponible en el Corredor, contribuyendo a la integración regional. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 16 Producto I Estudio de Diagnóstico

25 Aeropuertos El movimiento aéreo opera principalmente con dos aeropuertos con vuelos comerciales: el Aeropuerto Internacional "Teniente Luis Candelaria" de San Carlos de Bariloche y el Aeropuerto "Gobernador Castello" de Viedma. El primero se encuentra ubicado en el mayor destino turístico provincial y adquiere la mayor relevancia en cuanto al tránsito de visitantes que recibe. Asimismo es el principal aeropuerto de la Patagonia por su infraestructura y nivel de operaciones. Su cercanía con el aeropuerto de la ciudad de Neuquén (en la provincia del mismo nombre), permite integrar a la red de aeropuertos de la provincia de Río Negro, los servicios brindados por esta estación aérea, también calificada como Aeropuerto Internacional. En cuanto al aeropuerto de Viedma adquieren relevancia sus vuelos de cabotaje con conexiones a los principales puntos de salida del país. Tabla 9. Aeropuertos con actividad comercial. (2010) Aeropuertos en actividad comercial Nombre Ubicación Operador Conexiones Categoría OACI Teniente Luis Candelaria 14 kilómetros de San Carlos de Bariloche Aeropuertos Argentina 2000 S.A. Vuelos nacionales: Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego. Vuelos internacionales: Brasil y Chile. Vuelos Nacionales: Buenos Aires, Santa Rosa, Comodoro Rivadavia, Mar del Plata, San Carlos de Bariloche, Puerto Madryn RACE Aeropuerto Internacional Gobernador Castello Ruta Provincial 51 km 7, Viedma Aeropuertos Argentina 2000 S.A. 4C Fuente: Elaboración propia en base a Ministerio del Interior y Transporte s/f; EPSA, 2010 y Programa de Asistencia Técnica para el Desarrollo del Sector Minero Argentino, 2000b La provincia también cuenta con otros aeródromos y pistas de aterrizaje menores ubicados en diversas localidades. En general las pistas e infraestructura asociada a estos aeródromos presentan falta de mantenimiento. Algunos son utilizados para actividades locales de aeroclub y otros se encuentran cerrados. (ver mapa: Infraestructura) PP GIRSU - Provincia de Río Negro 17 Producto I Estudio de Diagnóstico

26 Tabla 10. Aeropuertos, aeródromos y pistas sin actividad comercial. (2010) Nombre Ubicación Categoría Tipo de Actividad Arturo Humberto Illia General Roca Aerocub Actualmente funciona como Aeroclub. Aeroclub Allen Allen Aeródromo público Vuelos de bautismo, vuelos a vela, instrucciones y entrenamientos. Antonie de Saint Exupery Aeródromo Colonia Catriel Aeródromo El Bolsón Cabo H. Ramón Bordon Aeródromo de Valcheta San Antonio Oeste Aeroclub Aeroclub y recibiendo también algunos vuelos privados y gubernamentales. Catriel Aeródromo Cerrado por falta de mantenimiento. El Bolsón Ingeniero Jacobacci Aeroclub y Aeropuerto de cabotaje Sin concesión. Bajo el Control de la Fuerza Aérea Argentina. En verano recibe vuelos de Líneas Aéreas del estado (LADE) desde Comodoro Rivadavia. También utilizado como aeroclub local. Sin actividad Valcheta Sin concesión Sin actividad Aeródromo Villa Regina Sin concesión. Sin actividad Aeródromo Sierra Grande Aeródromo Depende operativamente de la Región Aérea Sur, Fuerza Aérea Argentina, con asiento en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Fuente: Elaboración propia en base a Ministerio del Interior y Transporte s/f; EPSA, 2010 y Programa de Asistencia Técnica para el Desarrollo del Sector Minero Argentino, 2000b Infraestructura Portuaria La actividad marítima en la provincia de Río Negro se encuentra en el Golfo San Matías, sobre las costas del Mar Argentino, Océano Atlántico. Cuenta con dos puertos centrales: el de San Antonio Este y el de Punta Colorada (ambos ubicado en el departamento San Antonio). Además existe un conjunto de puertos menores para la pesca artesanal en toda la costa atlántica. (ver mapa: Infraestructura) El puerto de San Antonio tiene una concesión de la empresa Terminal de Servicios Portuarios Patagonia S.A. (integrada por Expofrut S.A., Pai S.A., FHB Inversora S.A. desde 1997 hasta Debido a la importante actividad que se desarrolló en este PP GIRSU - Provincia de Río Negro 18 Producto I Estudio de Diagnóstico

27 puerto, en 2012, el Bloque Unidos por Río Negro, presentó un proyecto para crear una Comisión Mixta Especial para la recuperación de la plena y exclusiva operatividad de los servicios del Puerto de San Antonio Este, mediante el mecanismo de rescate de la concesión privada. (ADN, 2012). Tabla 11. Características generales del puerto San Antonio Puerto San Antonio Localización Caracterización de la infraestructura Características náuticas Características de la carga Margen Norte de Punta Villarino en la Bahía de San Antonio, Golfo de San Matías. Puerto de ultramar. Playa de ripio para estacionamiento de camiones de m2 de superficie, una playa de hormigón para consolidación y almacenaje de contenedores de m2 de superficie y tres depósitos de mercaderías. La profundidad a pie de muelle es compatible con el calado asegurado de la Ruta Troncal. Exportación de productos regionales (fruta, jugo, cebollas, ajo y pescado) hacia USA y Europa. El 95% de su operatividad es independiente de los demás puertos del interior del país. El 5% restante lo constituye cargamento de frutas/citrus en el puerto de Campana y/o Buenos Aires, así como productos de la pesca que se abastecen en los distintos puertos del Litoral Marítimo para su posterior exportación. Fuente: EPSA, 2010 y Municipalidad de San Antonio Oeste, 2014 El Puerto Punta Colorada se encuentra dentro de la jurisdicción de San Antonio Oeste y lo administra MCC Minera Sierra Grande. Es la empresa que desde 2006 opera el yacimiento ferrífero de Sierra Grande y que comenzó con la inversión millonaria de refacción del puerto para el flete martítimo de su producción. Mediante un ferroducto transporta el hierro desde Sierra Grande a Punta Colorada. En 2010 el puerto obtuvo los permisos de Aduana Portuaria. (MCC Sierra Grande S. A., 2014). Tabla 12. Características generales del puerto Punta Colorada Puerto Punta Colorada Localización Golfo San Matías. Se accede al puerto por camino de firme natural o por ferroducto al cual se ingresa desde la RN Nº3 a 3 Km al Sur de la localidad de Sierra Grande. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 19 Producto I Estudio de Diagnóstico

28 Puerto Punta Colorada Caracterización de la infraestructura Características náuticas Características de la carga Infraestructura portuaria acondicionada para el transporte de pellets de hierro. Muelle de m acondicionado con cinta transportadora, una pluma de carga al final del muelle y tanque exterior.. Puerto de mar abierto. Con capacidad para operar buques de gran calado, mayores a 200 m de eslora, o de buques panamax. Se opera principalmente con exportación de minerales del yacimiento Sierra Grande a China y exportación de hierro hacia Australia. Fuente: Elaboración propia en base a EPSA Río Negro, 2010 y MCC Sierra Grande S. A., Si bien la concentración de la navegación marítima es en los puertos mencionados, se destacan también las actividades de los puertos fluviales ubicados en las localidades de Viedma y Choele Choel Red Ferroviaria La red ferroviaria que posee actualmente Río Negro posee una extensión de Km. Está dividida en dos tramos que recorren el territorio presentando una orientación general Este - Oeste. De esta manera posibilita la conexión entre las principales localidades del centro-sur provincial con el principal puerto y Viedma. (ver mapa: Infraestructura) La empresa estatal Servicio Ferroviario Patagónico (SEFEPA) atraviesa el norte de la provincia, comunicando las principales localidades de la región de Valles Interfluviales (primordial zona de producción frutícola), con los principales puertos de salida en la región Atlántica. Utilizados para el transporte de carga, está compuesto por los siguientes ramales: Ingresa por Río Colorado y desde Choele Choel corre paralelo al río Negro para terminar en Zapala (Neuquén); Desde la Provincia de Buenos Aires (Carmen de Patagones) a través del puente que une esta ciudad con Viedma y cruza luego la zona de las estepas rumbo a San Carlos de Bariloche, terminal de vías. En Ingeniero Jacobacci nace un ramal de trocha industrial (0,75 m), que llega hasta Esquel en Chubut, terminando en esta zona la línea del ex-ferrocarril General Roca. El estado del servicio en general requiere de una mejora y expansión de la red ferroviaria para facilitar el transporte de carga. Es necesario realizar obras que permitan integrar el ferrocarril con la red vial y puertos para economizar la red de transporte provincial. Particularmente existe la necesidad de conexión a través de la red ferroviaria el tramo comprendido entre Choele-Choel y el puerto de San Antonio Este. (Programa de PP GIRSU - Provincia de Río Negro 20 Producto I Estudio de Diagnóstico

29 Asistencia Técnica para el Desarrollo del Sector Minero Argentino. Secretaría de Minería de la Nación, 2000b) Figura 4. Servicio Ferroviario Patagónico de pasajeros Fuente: Tren Patagónico, En cuanto al trasporte de pasajeros (además de cargas) la empresa SEFEPA cuenta con el Tren Patagónico. Un servicio de atracción turística de relevancia internacional de propiedad provincial. Atraviesa el centro de Río Negro partiendo desde el Este al Oeste y su recorrido es paralelo a la RN Nº23. Cuenta con nueve estaciones entre las que se destacan las siguientes localidades: Viedma, San Antonio Oeste, Ing. Jacobacci y San Carlos de Bariloche. El servicio brinda tres clases: Primera, Pullman y Camarote. Las tarifas se encuentran diferenciadas para pasajeros residentes de la provincia y no residentes. (Tren Patagónico, 2010) El servicio de carga de Ferrosur Roca une a la provincia de Río Negro con las de Buenos Aires y Neuquén. Ingresa desde Bahía Blanca (Prov. Bs. As.) hacia Río Colorado con estaciones en Darwin, Padre Stefenelli, Allen y Contralmirante Cordero. Desde esta última se dirige a la capital neuquina hasta Zapala (punta de riel en la provincia de Neuquén. Figura 5. Ruta Referencias: Azul, puerto; Rojo, estaciones. Referencias: Azul, puerto; Rojo, estaciones. Fuente: Ferrosur.com.ar/images/ferrosur_rutas.jpg Roca, Ferrocarril Roca, puertos y estaciones PP GIRSU - Provincia de Río Negro 21 Producto I Estudio de Diagnóstico

30 Infraestructura para Riego Los sistemas de riego y drenaje existentes en la Provincia son operados por catorce consorcios de regantes que prestan cobertura a has de superficie agropecuaria. La Provincia de Río Negro tiene una extensión potencialmente regable de has, de las cuales solamente el 8% se encuentra bien aprovechada (La agricultura irrigada en Río Negro y su contribución al desarrollo regional, Banco Mundial 2004). El riego se realiza básicamente en forma gravitacional en un 83,5% del total en forma pública y en un 5,3% en forma privada. El sistema de riego por bombeo constituye el 11,2 % restante de la superficie bajo riego siendo en su mayoría superficial (9, 4%) y sólo 1,8% subterráneo. El Alto Valle posee el 66% del total regable provincial, seguido por el Valle Medio con el 14,5% y el Valle Inferior con el 7,2%. El Sistema de Riego del Alto Valle, constituye la infraestructura de riego más importante de la Provincia de Río Negro, pues permite el riego de ha. El desarrollo de la agricultura bajo riego del Alto Valle ha dado lugar a un complejo urbano-rural que se extiende a lo largo de 120 km y en el que se asientan más de habitantes. En el Alto Valle la infraestructura de riego está constituida por una red de canales con un desarrollo de km, correspondiendo 130 km al canal Principal, 561 km a secundarios, terciarios y cuaternarios y km a canales comuneros. Por su parte la red de drenaje está conformada por mas 500 km de canales colectores y subcolectores. El Valle Medio está situado en el Departamento de Avellaneda, en el centro-norte de la provincia de Río Negro, abarca una superficie de aproximadamente ha potencialmente cultivables, que se encuentra sobre ambas márgenes del río. Dentro de sus límites existen siete localidades: Chimpay, Coronel Belisle, Darwin, Choele Choel, Fray Luis Beltrán, Lamarque y Pomona, las últimas tres situadas dentro de una gran isla que rodean dos brazos del Río Negro. Además, y como zona de influencia por su cercanía, se ubican poblados menores, como la Colonia Josefa, y los Valles Negro Muerto I y Negro Muerto II. El sistema de riego del Valle Medio es gravitacional. Cuenta con dos bocatomas que surten de agua a la margen norte del Río Negro, desde Chelforo a Chimpay, sobre unas 4800 ha; y también al área de Choele-Choel, desde donde el canal matriz riega la isla en sus tres localidades (Fray Luis Beltrán, Lamarque y Pomona) con una superficie de ha. El canal matriz termina en la Central Céspedes y desde dos tomas se lleva el agua a la margen sur, donde se riegan unas 1811 ha. El Valle inferior se encuentra ubicado sobre la margen derecha del Río Negro, correspondiendo a una amplia zona de más de has que se extiende en una franja aproximada de 100 km de largo por 8 km de ancho desde la Primera Angostura, cercana a la localidad de Guardia Mitre hasta la desembocadura en el Océano Atlántico. Su centro urbano más importante es la ciudad de Viedma. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 22 Producto I Estudio de Diagnóstico

31 La zona bajo riego se encuentra asentada sobre la superficie que ocupaba la Laguna del Juncal, situada en forma paralela al río desde la localidad de San Javier hasta la desembocadura del río, abarcando según las crecidas y las diversas épocas hasta ha. Debido a las inundaciones que sufre repetidamente la ciudad de Viedma, la más grave en 1899, se comienzan a cerrar los accesos del río a la laguna hasta que se fue secando. En 1948 se comenzó con la ejecución de una boca de toma sobre el Río Negro y la construcción de un canal principal de 60 km de longitud y seis canales secundarios. El desarrollo de la infraestructura de riego en el Valle Inferior contempló un sistema de riego de avanzada con canales telescópicos, que permiten regular el caudal de agua de mayor a menor, además se construyó un sistema de desagües colectores de drenaje para evitar la salinización de los suelos. La infraestructura de riego actual del Valle Inferior cuenta con 83 km de canales de tierra, 214 km de canales revestidos y una red de drenaje pública de 278 km. Adicionalmente a estos 3 sistemas de riego, a finales de la década del 30, el estado nacional impulsó la construcción del Sistema de Riego del Valle de Conesa. El Canal Principal tiene una longitud total de 80 kilómetros, y una profundidad variable de aproximadamente 1, 80 metros. El sistema se completa con Canales Secundarios, que suman otros 170 kilómetros, Canales Terciarios con aproximadamente 200 kilómetros y finalmente, con más de 250 kilómetros de Desagües Colectores Principales y Secundarios. Otros sistemas de riego están constituido por el de Valcheta que tiene una superficie de 812 ha y 41 usuarios, y el del Bolsón que tiene una superficie empadronada de 1072 ha con 402 regantes Cobertura de Servicios Energía Eléctrica En la provincia de Río Negro la generación de energía eléctrica se realiza principalmente a través de cinco centrales hidroeléctricas asentadas sobre el Río Limay y compartidas con la provincia de Neuquén: Piedra del Águila, Alicurá, El Chocón, Arroyito y Pichi Picún Leufú. (mecon.gov.ar). Transcomahue S.A. es la empresa de poder estatal rionegrino que desde 1998 tiene la licencia para operar en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Es concesionaria de las redes zonales de transporte en tensión de 132 Kv, operando y manteniendo todo el sistema de transporte que abarca en la actualidad 448,15 km de línea, junto a ocho Estaciones Transformadoras en Villa Regina, General Roca (2), Loma Negra, Cipolletti, Cinco Saltos, Medanito y Señal Picada. Cuando esté lista la Línea de 132 Kv Choele Choel-Villa Regina, con la instalación de una nueva ET en Luis Beltrán, las mismas también pasarán a estar a cargo de Transcomahue S.A. Una incorporación al sistema de 155 km de línea. (Gobierno de Río Negro, 2013) PP GIRSU - Provincia de Río Negro 23 Producto I Estudio de Diagnóstico

32 La distribución de electricidad se encuentra privatizada a cargo de las Distribuidoras EdERSA, CEB y CEARC. De menor envergadura son otros convenios de Conexión y de Operación y Mantenimiento con las siguientes empresas: Chevron San Jorge, Apache Petrolera Argentina, APE La Pampa, Oldelval S.A., Pérez Companc, Petrolera Entre Lomas e YPF.(Gobierno de Río Negro, 2013). A partir del 2006, se integró al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) el Sistema Interconectado Patagónico formando el Mercado Eléctrico Mayorista Sistema Patagónico (MEMSP) que abastece al sur del país. (Subsecretaría de Planeamiento Educativo, 2010). Por otra parte, en diciembre de 2013 el gobierno provincial anunció la constitución de una nueva empresa estatal para la generación de energía eólica. Formalmente se constituyó la empresa Eólica Rionegrina S. A. cuya sede se radica en San Carlos de Bariloche. La misma se conforma mediante la asociación entre INVAP S.E y TRANSCOMAHUE S.A. El objetivo es el aprovechamiento del potencial eólico potencial, por ejemplo el de la meseta Cerro Policía (dto. El Cuy). El proyecto comenzó con una prueba piloto de 16,5 MW (Gobierno de Río Negro, 2013) Gas La provincia pertenece a la Cuenca Gasífera Neuquina en explotación. El territorio provincial es atravesado de Oeste a Este dos gasoductos troncales y desde Norte a Sur un gasoducto troncal. (TGS, 2014). Tabla 13. Gasoductos troncales Río Negro Gasoducto Traza Empresa distribuidora Neuba I Neuba II (Sierra Barrosa General Rodríguez) Al Norte, límite con la Provincia de La Pampa. (Loma de La Lata Las Heras y Anillo) Transportadora de Gas del Sur (TGS) Transportadora Gas del Sur (TGS). Libertador General San Martín El Medanito-Allen Paralelo en parte a la costa atlántica, en el sector Este. Atraviesa la provincia desde la Planta Compresora "Bajo del Gualicho" (Provincia del Chubut) hasta la Planta Compresora Río Colorado PK 1.859,54/HP (Provincia de Buenos Aires). (San Sebastián-Gutiérrez) Integra el gasoducto Neuba II Transportadora Gas del Sur (TGS). Transportadora Gas del Sur (TGS). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 24 Producto I Estudio de Diagnóstico

33 Gasoducto Traza Empresa distribuidora Al nodo General Conesa llega un gasoducto que Dicho ramal. Parte de la Planta Compresora Plaza Huincul. Se conecta al gasoducto regional General Conesa-Viedma y Troncal a Sierra Grande. Transportadora Gas del Sur (TGS). Fuente: Programa de Asistencia Técnica para el Desarrollo del Sector Minero Argentino. Secretaría de Minería de la Nación (2000b) y Ente Nacional de regulación de Gas (2007). Complementan el sistema del gasoducto troncal General San Martín, los gasoductos regionales: Valcheta, San Antonio Oeste-General Conesa-Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires). Otros gasoductos regionales identificados son: Desde Rawson (Provincia del Chubut), ingresa al territorio de Río Negro un gasoducto regional que se interconecta en San Antonio Oeste. Desde Collón Cura, el Gasoducto Cordillerano que en la localidad de Pilcaniyeu abre dos ramales: uno con dirección a San Carlos de Bariloche y otro con destino a Ingeniero Jacobacci. La provincia también posee en su territorio oleoductos que atraviesan de Oeste a Este el territorio. Principalmente están vinculados a la cuenca hidrocarburífera neuquina y en la provincia se vincula a los yacimientos del NO provincial. Los oleoductos tienen un recorrido a través de las siguientes locaciones: Puesto Hernández-Medanito-Allen, Plaza Huincul-Allen y Challacó-Allen y los oleoductos Allen-Puerto Rosales. La empresa transportista es Oleoductos del Valle S.A. (Secretaría de Minería de la Nación, 2000b) Comunicaciones Existen diversos canales de televisión locales: Canal 10 de Río Negro que Es operado por el Gobierno de la Provincia de Río Negro a través de Radio y Televisión de Río Negro S.E. Luego también están, Televisión Viedma Patagones y Canal 3, ambos en Viedma y servicios de televisión por cable. En cuanto a radio, la provincia cuenta con varias radiodifusoras entre las que pueden nombrarse Radio Viedma, Radio Río Negro de Villa Regina, Radio El Valle de General Roca y Radio Nacional Viedma. Entre las publicaciones editadas, el de mayor circulación es el diario Río Negro. Pero también se destacan La Mañana de Cipolletti y La Comuna de Villa Regina. Además de la telefonía fija y móvil e internet, en las áreas alejadas de los centros urbanos se han implementado servicios de radiotelefonía pública de reducida potencia, mensajería rural y telefonía, así como radiotelefonía rural por acceso múltiple. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 25 Producto I Estudio de Diagnóstico

34 Tabla 14. Listado de proveedores de telefonía e internet según localidad Compañía Localidad ASA S.R.L. (HSI Networks) Chimpay, Choele Choel, Cinco Saltos, Cipolletti, Coronel Belisle, Darwin, General Roca, Lamarque, Villa Regina. Cooperativa De Electricidad de San Carlos De Bariloche Limitada San Carlos de Bariloche Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Sociales y Viviendas El Bolsón Limitada El Bolsón Cooperativa De Servicios Telefónicos y Otros Servicios Públicos de Catriel Limitada Catriel Cooperativa De Servicios Telefónicos y Otros Servicios Públicos de Maquinchao Limitada Maquinchao Cooperativa La Chimpayense de Provisión de Servicios Telefónicos, Obras y Servicios Públicos Ltda. CTI Compañía de Teléfonos del Interior S.A. (CLARO) Chimpay Balneario El Condor, Catriel, Chimpay, Choele Choel, Cinco Saltos, Cipolletti, General Roca, Ingeniero Luis A. Huergo, Rio Colorado, San Carlos de Bariloche, Sierra Grande, Viedma, Villa Regina. Díaz, Ángel Del Carmen Villa Regina Red Intercable Digital S.A. Silica Networks Argentina S.A. SION S.A Choele Choel, Coronel Belisle, Darwin, General Conesa, Lamarque Luis Beltrán, Pomona. Cerro Policía, Choele Choel, El Bolsón, General Roca, Rio Colorado, San Carlos de Bariloche, Villa Regina. Barrio Mosconi, Cipolletti, General Roca, Río Colorado, Viedma,Villa Regina. Telecom Argentina S.A. (ARNET) Cerro Catedral Fuente: Programa de Mejora Continua en la Gestión ( ) PP GIRSU - Provincia de Río Negro 26 Producto I Estudio de Diagnóstico

35 Distancias entre Núcleos Urbanos Para establecer las distancias entre núcleos urbanos se identificaron los principales aglomerados urbanos y/o localidades de ubicación geográfica estratégica de la provincia en relación a otras provincias y país limítrofes. Se describen los criterios de selección enmarcados en cada una de las cuatro regiones de la provincia. En la región Andina se tomaron como referencia las localidades de mayor cantidad de población; de Norte a Sur se consideraron San Carlos de Bariloche y El Bolsón. Las dos son localidades de importancia turística y por su ubicación respecto al límite internacional y subsecuente paso a Chile. Además San Carlos de Bariloche posee el único aeropuerto internacional de la provincia. De la región de Valles Interfluviales se tomó mayor cantidad de localidades por su importancia demográfica y desarrollo económico provincial. De Oeste a Este se tomaron como referencia las siguientes localidades: Cinco Saltos (localidad ubicada sobre la margen izquierda del río Neuquén, en el paso hacia la cuidad homónima, uno de los más importantes aglomerados urbanos de esta zona y de mayor referencia para la población local), General Roca (centro administrativo y capital departamental) y Catriel (por su ubicación estratégica, ubicada al extremo NO de la provincia y que comunica con el punto cuatripartito con las provincias de La Pampa, Mendoza y Neuquén, además de ser la única localidad con actividad petrolera en Río Negro). Hacia el Este del valle se consideró a Río Colorado, su población es menor a las localidades tomadas encuentra pero se consideró como referencia del límite NE provincial en su conexión con las provincias La Pampa y Buenos Aires. En la región Atlántica se consideraron la capital provincial Viedma y San Antonio Oeste y Sierra Grande, como extremo SE provincial y conexión con la región patagónica, límite con Chubut. En cuanto a la región Meseta Centro- Sur no se registraron aglomerados urbanos de igual o mayor importancia en relación a los antes mencionados. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 27 Producto I Estudio de Diagnóstico

36 Tabla 15. Cuadro de distancias entre núcleos urbanos Bariloche Catriel Cinco Saltos El Bolsón Gral. Roca Rio Colorado San Antonio Oeste Sierra Grande Viedma Bariloche * Catriel 675 * Cinco Saltos * El Bolsón * Gral. Roca Rio Colorado San Antonio Oeste Sierra Grande * * * * 311 Viedma * Fuente: Vialidad Rionegrina (2014) Ordenamiento Territorial Provincial La provincia de Río Negro en 2006, con asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI), elabora un Plan Rionegrino de Desarrollo Estratégico- RN Este plantea objetivos y estrategias para favorecer la articulación de acciones y proyectos entre los distintos niveles de gobierno y las regiones con esa meta cronológica. (Consejo Federal de Inversiones, 2014). Las acciones estratégicas que se priorizan por el gobierno provincial se asientan en dos ejes: Crecimiento sostenido y sustentable. Reducción de la inequidad y la exclusión social. Para ello se realizaron desde 2004, investigaciones preliminares sobre organización territorial, diagnóstico y propuesta de criterios para regionalizar. En este sentido se crean instituciones y áreas para impulsar el desarrollo de economías locales, se relevan áreas de parques industriales e incentivos para la inversión. Se impulsó la creación de un instituto regional, Consejos Regionales de Planificación y Entes de Desarrollo. Sobre esa base, se diseñó una nueva regionalización adecuada a la actual realidad de la organización territorial, que se tradujo en las regiones Andina, Meseta Centro Sur, Valles PP GIRSU - Provincia de Río Negro 28 Producto I Estudio de Diagnóstico

37 Interfluviales y Atlántica. Se detectaron también los proyectos regionales prioritarios. (Planificación y Control de la Gestión, 2006). En función de la diversidad de situaciones e identidades regionales la Secretaría de Planificación y Control de Gestión de Río Negro trabaja a nivel provincial y a nivel de Unidades Territoriales de Gestión del Plan (UTG). (Herrera, s/f). Se definieron para ello catorce microrregiones y se publicó el libro Proyecto Estratégico Territorial (Planificación y Control de Gestión, 2006). Este Plan se ve enmarcado en la Segunda Parte de la Constitución Provincial, llamada Políticas Especiales del Estado, sección Planificación y Regionalización. Por esta razón se asignó al Consejo de Planificación la función de coordinador central para cada región, la planificación provincial en cuanto a la promoción económica y la realización de la obra pública de forma integral (Conf. Art. 104 C.P.). A su vez, cada región posee su propio Consejo regional de Planificación. (Herrera, s/f). En el siguiente mapa se pueden visualizar las principales problemáticas territoriales en la provincia identificadas a partir del relevamiento del gobierno de Río Negro. A partir del trabajo iniciado por la Secretaría de Planificación y Control de Gestión (2006) en esta primera fase permitió conocer visiones y realidades propias a cada contexto local que deben ser tenidas en cuenta en el proyecto del plan. Figura 6. Modelo Territorial Actual de la Provincia de Río Negro Fuente: Planificación y Control de Gestión, (2006). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 29 Producto I Estudio de Diagnóstico

38 Con anterioridad a la creación del RN-2015 la Constitución Provincial crea dos Entes para el desarrollo están reglamentados como estructuras de planificación y desarrollo: Ente para el Desarrollo de la Línea y Región Sur (ENDESUR) y Ente de Desarrollo de Conesa (ENDECON). Son organismos autárquicos desde el punto de vista institucional, orgánico y administrativo. Están integrados por representantes del sector público provincial y municipal, así como del sector privado. El ENDESUR se crea a partir de la Reforma de la Constitución Provincial (1987). Su funcionamiento está reglamentado por la Ley Nº 2583 (1992) y comienza la implementación de programas a partir de La jurisdicción de trabajo incluye los departamentos de Valcheta, 9 de Julio, 25 de Mayo, El Cuy, Ñorquinco y Pilcaniyeu, siendo esta una extensa superficie que equivale al 60% del territorio de la provincia de Río Negro. Esta región es considerada uno de los territorios más postergados y de marginación económica en relación a toda la provincia. (Ente para el Desarrollo de la Línea y Región Sur, 2014). El Programa Integral de Desarrollo que impulsa posee tres ejes: económico, social y cultural. A través de estas áreas se articula y relaciona con distintos organismos y secretarías de gobierno nacional (Ente para el Desarrollo de la Línea y Región Sur, 2014): Proyecto de Desarrollo Rural para la Patagonia (PRODERPA-Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación) Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación) Ley Nº de Recuperación y Fomento de la Actividad Caprina de Río Negro (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria). Ley Nº de Recuperación de la Ganadería Ovina (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria). Ampliación de Gasoducto loops Región Sur (Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, la Secretaría de Energía, ENARSA, EMGASUD S.A. y el Ente Nacional Regulador del Gas). Por otra parte el departamento de General Conesa cuenta con el Ente de Desarrollo de la Zona de General Conesa (ENDECON) creado en el artículo 110 de la Constitución Provincial. La Ley Nº (2011) reglamenta dicho artículo. El Ente tendrá como objetivo planificar y coordinar la ejecución de todas las acciones necesarias para la promoción integral, económica y social de su jurisdicción. (Infojus, 2014). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 30 Producto I Estudio de Diagnóstico

39 Figura 7. Ubicación geográfica Entes de Desarrollo Constitucionales: ENDESUR y ENDECON Fuente: Herrera (s/f). Además de los mencionados existen tres Entes de Desarrollo creados con posterioridad mediante leyes provinciales y uno por ley municipal: Ente para el Desarrollo de la Margen Sur de los Ríos Limay y Negro de Cipolletti (ENDEMAS Ente para el Desarrollo del Lago Pellegrini Península Ruca Co y Perilago (ENDECIC) Ente de Desarrollo de Catriel (ENDECA) En la subregión del Valle Medio la Fundación para el Desarrollo de la Norpatagonia (FUDENPA) cumple funciones similares a las de los entes. Esta es conformada por representantes municipales de la zona y de organizaciones intermedias. (Herrera, s/f) Planificación Urbana y Usos de Suelo El crecimiento poblacional y principalmente urbano que se puede observar en la provincia obedece a la estructura productiva. Esta se polariza en tres zonas puntuales y genera un crecimiento poblacional focalizado. El sistema urbano en Río Negro está compuesto por tres núcleos aislados: Viedma, Valle Alto-Medio y San Carlos de Bariloche. (Programa de Asistencia Técnica para el Desarrollo del Sector Minero Argentino, 2000b). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 31 Producto I Estudio de Diagnóstico

40 Viedma: La ciudad cumple un rol significativo por ser la capital provincial. Constituye el centro de servicios del valle inferior del río Negro, con una destacada producción agrícola y radicaciones industriales. Presenta debilidades en cuanto a vinculaciones internas con el resto de centros urbanos del territorio. Presenta dificultades de accesibilidad desde esta hacia la región del Alto Valle- Viedma. Este problema de integración de la capital hacia el territorio rionegrino se replica para el resto de las regiones debido a que se encuentran disparidades en cuanto a calidad y diversidad de servicios entre el centro administrativo y el resto de la provincia. (Programa de Asistencia Técnica para el Desarrollo del Sector Minero Argentino, 2000b). Valles Interfluviales: El sistema urbano emplazado en esta región es el que presenta mejor integración entre localidades según grado de importancia productiva y administrativa: General Roca, Cipolletti, Villa Regina, Cinco Saltos, Allen e Ingeniero Huergo. En esta región se encuentran diferentes categorías de núcleos urbanos, bien vinculados y fuertemente integrados, además, con el entorno productivo zonal. Pero dicha integración es hacia el interior del valle y con dependencia de centros urbanos extraprovinciales como Neuquén y Bahía Blanca. Particularmente la localidad de Catriel y su relación con la ciudad de Neuquén es un ejemplo de esto y de las dificultades de comunicación con Viedma. (Programa de Asistencia Técnica para el Desarrollo del Sector Minero Argentino, 2000b). En relación al Valle Inferior, localidades como Choele Choel, Luis Beltrán y Lamarque, son los centros de servicios de un área de predominio hortícola en la cual también se presentan instalaciones industriales ligadas a la actividad primaria. Choele Choel tiene vinculación de segundo orden con Río Colorado, centro urbano de superior importancia. En un nivel menor pero en conexión con estas localidades se encuentra General Conesa que representa un punto clave para el transporte de la producción hortícola y que tiene conexión directa con Viedma y San Antonio Oeste. (Programa de Asistencia Técnica para el Desarrollo del Sector Minero Argentino, 2000b). San Carlos de Bariloche: Se encuentra por fuera de los emplazamientos que se destacan por actividades primarias. Es el centro de servicios de un área de importante actividad turística, en la región andina. Se vincula con El Bolsón, integrando un área de producción forestal y, en menor medida, de explotación lupulera y de frutas finas. (Programa de Asistencia Técnica para el Desarrollo del Sector Minero Argentino, 2000b). De menor relevancia en cuanto a núcleo de localidades se destacan: Sierra Grande: es centro de servicios de un área en la que hubo explotación minera y localización industrial en la zona costera. Presenta vinculación con San Antonio Oeste. San Antonio Oeste: atiende a un área de actividades pesqueras y turísticas. Tiene vinculación con Viedma. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 32 Producto I Estudio de Diagnóstico

41 Río Colorado: es centro de servicios de un área productiva. Tiene vinculación con Choele Choel. Asimismo, tiene fuerte vinculación con Bahía Blanca. Ingeniero Jacobacci, Maquinchao y Valcheta: son núcleos de servicios en un área de ganadería ovina (Línea Sud). El primero tiene vinculación con San Carlos de Bariloche y con Maquinchao; Valcheta con San Antonio Oeste. En cuanto a las proyecciones del modelo deseado planificadas en RN-2015 en relación a estos centros urbanos se establecen obras de infraestructura para el fortalecimiento de las áreas más postergadas. El objetivo principal es interconectar los centros de servicios, administrativos y de producción buscando el equilibrio en el territorio provincial Restricciones al Uso del Suelo La Ley Provincial 2.951/96 establece el régimen de utilización, protección y aprovechamiento de la zona costera provincial, desde la línea de alta marea hasta 500 metros tierra adentro, estableciendo requisitos previa autorización de algunos usos de suelos, y establece obligaciones de criterios mínimos de protección en materia de ordenamiento territorial y urbanístico. Por otra parte, con relación con los usos de las márgenes del río Negro, la Resolución Nº 1403/2010 del Departamento Provincial de Aguas (DPA), establece que en la franja comprendida entre la línea de ribera y la de evacuación de crecida no se permitirán asentamientos permanentes, mientras que en la franja delimitada por la línea de evacuación de crecida y la de inundación no se harán otras construcciones estatales que las relacionadas con obras de regulación de las aguas. Más allá de dichas restricciones no se identificaron a nivel provincial otras limitaciones al uso del suelo, exceptuando aquellas establecidas en los planes de manejo de las zonas de reserva y áreas protegidas y las establecidas por la normativa aplicable sobre bosques nativos (Ley Nacional N y Ley provincial N 4.452) Zonas de Reserva y Áreas Protegidas Las zonas de reserva y las áreas naturales protegidas se detallan en el punto siguiente Áreas Naturales Protegidas Zonas a Potenciar o de Características Geográficas Singulares En cuanto a aspectos territoriales distintivos ya sea por sus características actuales o proyectadas estratégicamente, pueden distinguirse: Cuenca del Río Colorado en los Valles Interfluviales Potenciación de la Oferta turística en la región Andina Proyectos de conectividad entre centros urbanos y turísticos. En cuanto al primero de éstos, Río Negro es una de las provincias que forman parte la cuenca del río Colorado junto con Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Neuquén y Río PP GIRSU - Provincia de Río Negro 33 Producto I Estudio de Diagnóstico

42 Negro. Estas provincias integran el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), a partir de las provincias asumen la responsabilidad de su regulación, aprovechamiento y distribución equitativa para el beneficio común. Figura 8. Cuenca del Río Colorado, localidades, áreas de bajo riego y estaciones de muestreo Fuente: Comité Interjurisdiccional del rio Colorado, Entre las iniciativas que se están llevando adelante en el marco del COIRCO, se destacan: El establecimiento de un Programa de Áreas de riego Construcción del Acueducto Ganadero- Turístico para la región Atlántica para proveer de agua dulce a establecimientos ganaderos y a sectores turísticos de la costa atlántica rionegrina en un área de secano e incentivar el poblamiento de áreas con bajo crecimiento demográfico Por otra parte, entre los aspectos económicos regionales a potenciar se establece como prioritario para los gobiernos provincial y nacional incrementar la oferta turística de la provincia. Particularmente se destaca la región Andina con necesidad del desarrollo de infraestructura de alojamiento, servicios y accesos. Asociado a ello se encuentra la puesta en valor y realización de obras necesarias para el eficaz funcionamiento del corredor bioceánico, propiciando mejoras en las relaciones internacionales desde el Este al Oeste de la provincia. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 34 Producto I Estudio de Diagnóstico

43 Tabla 16. Aspectos a potenciar del Turismo en Región Patagónica según foros de Políticas Económicas para el Desarrollo Territorial. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, 2004 Por último, en la Tabla 17 presentada a continuación se señalan los proyectos obras de infraestructura y transporte necesarias para mejorar la conectividad entre centros urbanos y productivos (Plan Estratégico Territorial RN-2015). Tabla 17. Proyectos del Plan Estratégico Territorial RN-2015 en zonas a potenciar Región provincial Andina Región Meseta Centro-Sur Valles Interfluviales Atlántica Obras proyectadas Integración con los circuitos turísticos de la costa atlántica, Finalización de la pavimentación de la ruta nacional No 23, Línea ferroviaria Viedma-Bariloche del corredor bioceánico Atlántico Pacifico y la construcción de una playa multimodal de transferencia de cargas en Bariloche. Finalización de la pavimentación de la ruta nacional No 23, Finalización de la ruta provincial No 8 que la conecta con el Alto Valle. Ampliación y mejoramiento de la ruta nacional No 22 Construcción del ramal ferroviario Choele Choel-Vintter-San Antonio Este-San Antonio Oeste, Empalme al puerto de San Antonio Este en el ramal Viedma-San Antonio Oeste. Pavimentación de la ruta provincial No 1 o Ruta de la Costa, Pavimentación del acceso de la ruta nacional No 3 al balneario Playas Doradas Construcción de un acueducto ganadero turístico, Fuente: Planificación y Control de Gestión, (2006). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 35 Producto I Estudio de Diagnóstico

44 Particularmente en cuanto a recursos naturales en el documento RN-2015 se propone como objetivo desarrollar el sistema integral del Río Negro, junto al desarrollo de sistemas de riego y energía hidráulica. Para ello son necesarias obras de infraestructura en canales, terraplenes y represas en la región de Valles Interfluviales Análisis de las Implicancias de los Aspectos Territoriales y Político Administrativos sobre la Gestión de RSU Al considerar los aspectos territoriales y políticos administrativos relevantes para la gestión de RSU en la escala provincial, se destacan los siguientes aspectos: La distribución de la población presenta fuertes contrastes dentro del territorio provincial, con una marcada concentración en las regiones de los Valles Interfluviales (Alto valle) y Andina. Es decir, el 71,15% de la población total provincial se concentra en los extremos Noroeste y Suroeste del territorio. La capital provincial es la cuarta ciudad en orden de jerarquía poblacional se encuentra ubicada en la región Atlántica al Este del territorio; Así, se da una configuración territorial en donde la mayor población se concentra al Oeste del territorio y el principal centro político administrativo al Este. Motivo por el cual, el eje transversal Este Oeste es el de mayor relevancia territorial y en el que confluye tanto la dinámica y circulación poblacional, de bienes y servicios. Como resultante amplios espacios del territorio provincial, en particular la región Mesetas Centro Sur, se encuentran con muy baja huella de ocupación y poco desarrollados. La conexión de este eje Este Oeste ocurre en: Norte de la provincia, desde la ciudad de Cipolletti hasta Viedma, recorriendo la región de Valles Interfluviales (Alto, Medio e Inferior), a través de la Ruta Nacional N 22. Presenta buena conectividad aunque dado su flujo, posee su capacidad saturada. Sur de la provincia, desde San Carlos de Bariloche hasta Viedma. Entre estos dos polos, el eje recorre transversalmente los territorios más postergados y de marginación económica de la provincia (este de región Andina, Mesetas Centro Sur y oste de región Atlántica). Concordantemente, la Ruta Nacional N 23 que recorre este eje presenta altos problemas de conectividad. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 36 Producto I Estudio de Diagnóstico

45 1.4. Aspectos Biofísicos Clima La clasificación climática de Köppen está basada en la teoría de que la vida de las plantas nativas se ve directamente afectada por la distribución espacial de los elementos climáticos (Lohmann, et al., 1993). Publicada inicialmente en 1918, desde entonces, y a partir de la serie de modificaciones posteriores realizadas por dicho autor y en conjunto con Geiger, la clasificación climática de Köppen (1918, 1931 y 1948) ha sido ampliamente utilizada para catalogar los climas mundiales, por lo que aquí se la aplica para realizar la caracterización climática de la provincia de Río Negro. Köppen define cinco grandes grupos de climas terrestres, los cuales se representan por las letras mayúsculas: A (tropical lluvioso), B (seco), C (templado lluvioso), D (boreal) y E (frío o polar) seguida por 12 subtipos principales. Cada uno de los cinco grupos principales, excepto el B, están identificados por criterios de temperatura. El tipo B designa los climas en los que el factor de control sobre la vegetación es el déficit hídrico o de precipitación (en lugar de la temperatura). A fin de clasificar climáticamente la provincia de Río Negro se utilizaron estadísticas climatológicas pertenecientes a la serie de siete estaciones meteorológicas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elegidas teniendo en cuenta la disponibilidad de datos así como la representatividad de los mismos. En la Tabla 18 se incluyen el listado de las mismas y en Anexo I la base de datos empelada. Cabe mencionar que se han empleado datos de la estación Neuquén Aero, ubicada en la Provincia del Neuquén y distante a 12 km de la localidad de Cipolletti, por ser representativos de la zona urbana conformada por las ciudades de Plottier-Neuquén-Cipolletti. Tabla 18. Estaciones meteorológicas del SMN utilizadas para la clasificación de Köppen Nombre Lat.(º) Long.(º) Altura (msnm) Provincia Río Colorado 39 00' 36'' 64 03' 00'' 79 Río Negro Neuquén Aero 38 34' 12'' 68 04' 48'' 271 Neuquén San Antonio Oeste Aero 40 28' 12'' 65 03' 36'' 20 Río Negro Viedma Aero 40 30' 36'' 63 00' 36'' 7 Río Negro Maquinchao 41 09' 00'' 68 26' 24'' 888 Río Negro Bariloche Aero '24'' 71 06' 00'' 840 Río Negro El Bolsón Aero 41 46' 48'' 71 18' 36'' 337 Río Negro PP GIRSU - Provincia de Río Negro 37 Producto I Estudio de Diagnóstico

46 Aplicando la clasificación climática de acuerdo a Köppen (1948), el clima en la provincia de Río Negro queda caracterizado por dos grandes grupos climáticos, el Seco (B) y el Templado lluvioso (C) según las siguientes características y subtipos climáticos: el tipo climático Seco (B), donde la evapotranspiración anual excede a la precipitación. Este déficit hídrico impide el desarrollo de vegetación arbórea e incluso arbustiva, excepto en cercanías de los ríos (Valle del Río Negro). La vegetación típica son las xerófitas o xerófilas, plantas esteparias, desérticas y matorrales espinosos bien adaptadas para soportar períodos de sequía y altas temperaturas en una época del año, alternados con cortos períodos de precipitación el resto del año. Dentro de este grupo se identifican los siguientes subtipos: o BWk o de tipo Seco desértico frío donde las temperaturas medias anuales son inferiores a 18 C y existen marcadas condiciones de aridez caracterizadas por muy pocas precipitaciones a lo largo del año. Aquí los inviernos son muy fríos y los veranos cálidos. Este tipo de clima fue caracterizado en la localidad de Neuquén (Cipolletti) y es representativo de la zona comprendida entre el Alto Valle y el Valle Medio del Río Negro. o BSk o de tipo Seco estepario frío donde las temperaturas medias anuales son inferiores a 18 C y se identifican condiciones de semiaridez asociadas a escasas precipitaciones aunque con una pequeña temporada húmeda que permite el desarrollo de vegetación típica de las estepas. Los inviernos son fríos o muy fríos y los veranos templados a cálidos. Este tipo de clima fue caracterizado en las siguientes localidades: Río Colorado, San Antonio Oeste, Viedma y Maquinchao, y es representative de la zona que abarca el Valle Medio del Río Negro hasta su desembocadura, toda la zona atlántica de transición entre la estepa y el mar, y la estepa caracterizada por las extensas mesetas de mayor altura en la región central y sur de la provincia que bajan escalonadamente hacia el Este hasta llegar al mar. el tipo climático Templado lluvioso (C), posee inviernos frescos a fríos en los cuales la temperatura media oscila entre -3ºC y 18 C y veranos con temperaturas medias superiores a los 10 C; con suficientes precipitaciones como para que allí se desarrollen bosques templados. En algunas regiones pueden presentarse varios días con escarcha y presencia de nieve. Dentro de este grupo se identifica el siguiente subtipo: o CSb o de tipo Templado húmedo de verano seco, clásico clima subtropical o mediterráneo con estación seca estival e invierno moderado y húmedo donde la precipitación del mes más lluvioso al menos triplica a la del mes más seco del año. Es típico de zonas medianamente altas ubicadas aproximadamente entre los 800 y 1000 msnm. Este tipo de clima fue caracterizado en las localidades de Bariloche y El Bolsón y es representativo de la zona andina de la PP GIRSU - Provincia de Río Negro 38 Producto I Estudio de Diagnóstico

47 provincia de Río Negro ubicada en la franja occidental y que abarca la Precordillera de Los Andes en donde se desarrollan bosques subantárticos en valles longitudinales y transversales. En síntesis, a lo largo de la provincia de Río Negro, el clima posee un leve gradiente zonal pasando de un clima templado húmedo en la zona andina a un clima seco en el resto de la provincia, variando este último del tipo desértico al tipo estepario. En este sentido, los valores de temperatura media anual son algo más fríos hacia el Oeste (Bariloche y El Bolsón con 8,3 y 9,2 ºC respectivamente), paulatinamente se van incrementando en la zona Central (Maquinchao con 9.7 ºC) y son claramente más cálidos hacia el Noroeste y Este de la provincia (Neuquén (Cipolletti), San Antonio Oeste y Viedma con aproximadamente 15 ºC y Río Colorado con 16,8 ºC de temperatura media anual). De igual manera pero con una variación más marcada, la precipitación anual posee un máximo en la zona andina (Bariloche y El Bolsón con 883 y 1020 mm respectivamente), y un mínimo en la zona Noroeste y Central de la provincia (Neuquén (Cipolletti) con 175 mm y Maquinchao con 203 mm anuales) para luego aumentar levemente hacia el Este (San Antonio Oeste, Viedma y Río Colorado con 250, 376 y 475 mm. respectivamente) llegando a duplicar, en esta zona, la precipitación anual de la franja central y Noroeste de la provincia. Respecto del viento, mantiene en reglas generales sus características en toda la provincia con pocas variaciones en su dirección predominante, manteniendo las direcciones Oeste o Noroeste como las más frecuentes Red de estaciones meteorológicas La provincia de Río Negro cuenta con una importante cantidad y densidad de estaciones meteorológicas e hidrométricas que permiten recabar información climática de toda la provincia. Gran parte de esas estaciones poseen importantes registros de temperaturas, precipitaciones y parámetros hidrométricos, y en menor medida de vientos y el resto de las variables meteorológicas o agrometeorológicas. Las principales estaciones corresponden a las redes de las siguientes instituciones: Servicio Meteorológico Nacional (SMN) Dirección Provincial del Agua (DPA), y Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación (SSRH) Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) En la Tabla 19 se presenta el inventario de estaciones, incluyendo la institución que administra las redes a las que pertenecen, su localización geográfica, las variables de interés y las fechas para las cuales se encuentran disponibles (ver mapa: Estaciones Meteorológicas) PP GIRSU - Provincia de Río Negro 39 Producto I Estudio de Diagnóstico

48 Nombre Instituto Latitud Longitud Tabla 19. Estaciones meteorológicas Altura (msnm) Bariloche Aero SMN 41 5' 24.00" S 71 6' 0.00" W 840 Pilcaniyeu T, H, P, V Departamento Variable Datos disponibles desde Series El Bolsón Aero SMN 41 46' 48.00" S 71 18' 36.00" W 337 Bariloche T, H, P, V Maquinchao SMN 41 9' 0.00" S 68 26' 24.00" W de Mayo T, H, P, V Neuquén Aero SMN 38 34' 12.00" S 68 4' 48.00" W 271 General Roca T, H, P, V Río Colorado SMN 39 0' 36.00" S 64 3' 0.00" W 79 Pichi Mahuida T, H, P, V Series Series Series Series S. Antonio Oeste Aero SMN 40 28' 12.00" S 65 3' 36.00" W 20 San Antonio T, H, P, V Series Viedma Aero SMN 40 52' 7.68" S 62 59' 52.22" W 7 Adolfo Alsina T, H, P, V Series Alto Chubut - Nacimiento SSRH 41 48' 22.00" S 71 7' 27.00" W - Ñorquinco P Azul - El Azul SSRH 41 56' 32.60" S 71 33' 37.60" W - Bariloche P Chico - Cerro Mesa Colorado - Pichi Mahuida El Ternero - Cuesta del Ternero SSRH 41 42' 18.00" S 70 28' 58.00" W - Ñorquinco P SSRH 38 49' 17.90" S 64 58' 53.20" W - Pichi Mahuida H SSRH 41 57' 11.60" S 71 22' 54.90" W - Bariloche P PP GIRSU - Provincia de Río Negro 40 Producto I Estudio de Diagnóstico

49 Nombre Instituto Latitud Longitud Foyel - Ruta Nacional Nº 258 Altura (msnm) Departamento Variable Datos disponibles desde SSRH 41 42' 41.00" S 71 26' 30.00" W - Bariloche P Gutierrez Los Cohihues Lago Mascardi - Central Frey Lago puelo - oficina técnica Lago Steffen - Muelle Las Bayas - Las Bayas Manso - Confluencia SSRH 41 9' 25.00" S 71 23' 50.00" W - Bariloche P SSRH 41 21' 28.60" S 71 33' 46.50" W - Bariloche P SSRH 41 59' 1.00" S 71 31' 23.00" W - Bariloche P,T SSRH 41 30' 22.20" S 71 32' 31.30" W - Bariloche P,T SSRH 41 27' 20.80" S 70 40' 9.90" W - Ñorquinco P SSRH 41 35' 12.60" S 71 41' 1.20" W - Bariloche P Manso - Lago steffen SSRH 41 31' 58.00" S 71 23' 11.00" W - Bariloche P,T P: T: Manso - Los Alerces SSRH 41 22' 25.40" S 71 44' 45.40" W - Bariloche P, T Manso - Los Moscos SSRH 41 20' 51.70" S 71 38' 28.90" W - Bariloche P, T P: T: Manso - Manso inferior Manso - Poblador turra Negro - Primera angostura SSRH 41 33' 21.60" S 71 46' 49.50" W - Bariloche P SSRH 41 35' 36.70" S 71 31' 15.20" W - Bariloche P SSRH 40 27' 20.10" S 63 47' 23.40" W - Adolfo Alsina T,H PP GIRSU - Provincia de Río Negro 41 Producto I Estudio de Diagnóstico

50 Nombre Instituto Latitud Longitud Ñorquinco - Ñorquinco Altura (msnm) Departamento Variable Datos disponibles desde SSRH 41 50' 33.00" S 70 53' 30.00" W - Ñorquinco P San Antonio Oeste - ET132kv Sierra Grande - ET 132KV Villegas - Ruta Nacional Nº 258 SSRH 40 44' 43.30" S 65 3' 59.70" W - San Antonio V SSRH 41 40' 27.10" S 65 22' 36.80" W - San Antonio V SSRH 41 34' 48.30" S 71 29' 59.80" W - Bariloche P Alto Valle INTA 39 0' 36.00" S 67 24' 0.00" W 242 General Roca T, H, P Bariloche INTA 41 7' 26.40" S 71 15' 3.60" W 796 Bariloche T, H, P C.Almte Cordero INTA 38 44' 24.00" S 68 6' 36.00" W 297 General Roca T, H, P Cinco Saltos INTA 38 50' 42.00" S 68 4' 8.40" W 282 General Roca T, H, P Consorcio de SG Contralmirante Guerrico INTA 39 19' 1.20" S 65 45' 0.00" W 128 Avellaneda T, H, P INTA 39 1' 1.20" S 67 40' 1.20" W 242 General Roca T, H, P Coronel Belisle INTA 39 11' 49.20" S 65 53' 38.40" W 128 Avellaneda T, H, P El Bolsón INTA 41 57' 36.00" S 71 31' 12.00" W 340 Bariloche T, H, P Gral. Roca INTA 39 1' 33.60" S 67 44' 13.20" W 242 General Roca T, H, P PP GIRSU - Provincia de Río Negro 42 Producto I Estudio de Diagnóstico

51 Nombre Instituto Latitud Longitud Altura (msnm) Departamento Variable Datos disponibles desde Ing. Jacobacci INTA 41 19' 40.80" S 69 32' 56.40" W 0 25 de Mayo T, H, P Picún Leufú INTA 39 32' 9.60" S 69 17' 52.80" W 393 Picún Leufú T, H, P Pomona INTA 39 28' 40.80" S 65 39' 10.80" W 127 Avellaneda T, H, P Río Colorado INTA 39 1' 12.00" S 64 4' 48.00" W 79 Pichi Mahuida T, H, P Villa Regina-I INTA 39 7' 33.60" S 67 6' 21.60" W 158 General Roca T, H, P Catriel DPA 37 52' 8.71" S 67 47' 48.75" W - General Roca T, P Choele Choel DPA 39 17' 23.99" S 65 39' 35.99" W - Avellaneda T, P, V Cipolletti DPA 38 55' 31.22" S 68 0' 29.09" W - General Roca T, P, V El Bolsón DPA 41 57' 9.65" S 71 32' 21.16" W - Bariloche T, P, V Gral. Roca DPA 38 58' 46.19" S 64 6' 10.06" W - Pichi Mahuida T, P, V Las Grutas DPA 40 48' 0.00" S 65 5' 4.00" W - San Antonio T, P, V Río Colorado DPA 38 59' 53.23" S 64 59' 24.32" W - Pichi Mahuida T, P, V S.C. de Bariloche DPA 41 8' 20.18" S 71 9' 37.56" W - Bariloche T, P, V PP GIRSU - Provincia de Río Negro 43 Producto I Estudio de Diagnóstico

52 Nombre Instituto Latitud Longitud Altura (msnm) Departamento Variable Datos disponibles desde Sierra Colorada DPA 40 35' 17.75" S 67 45' 34.68" W - 9 de Julio T, P, V Sierra Grande DPA 41 36' 16.36" S 65 22' 0.83" W - San Antonio T, P, V Valcheta DPA 40 40' 26.93" S 66 10' 2.59" W - Valcheta T, P, V Viedma DPA 40 48' 3.88" S 63 0' 43.74" W - Adolfo Alsina T, P, V Villa Regina DPA 39 7' 53.40" S 67 6' 21.50" W - General Roca T, P, V Fuente: Servicio Meteorológico Nacional, Subsecretaría de Recursos Hídricos, Dirección Provincial del Agua, INTA. Referencias: P: Precipitación, T: Temperatura, H: Humedad, V:Viento. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 44 Producto I Estudio de Diagnóstico

53 Temperatura Para caracterizar esta variable se utilizaron datos de las estaciones meteorológicas pertenecientes al Servicio Meteorológico Nacional detalladas en la Tabla 18, utilizando series excepto p Río Colorado donde se utilizó la serie , destacando que para el mes de febrero correspondiente a la estación El Bolsón Aero (faltante) se tomó el dato de la serie de la estación El Bolsón del Departamento Provincial del Agua (DPA). Las temperaturas medias en la provincia de Río Negro disminuyen de este a oeste, al aumentar la distancia al océano y la altura con respecto al nivel del mar. Las temperaturas medias anuales más elevadas se registran en las localidades de Río Colorado, Neuquén (Cipolletti), San Antonio Oeste y Viedma donde las mismas varían entre los 16,8 y 14,4 C, mientras que en la zona de las mesetas altas de Maquinchao ya descienden hasta los 9,7 C y se mantienen en esos rangos en la zona cordillerana donde en Bariloche alcanza su valor mínimo (8,3 C) y en El Bolsón llega a 9,8 C. A lo largo del año, en toda la provincia existe una marcada variación estacional de la temperatura media (Figura 9). Las máximas temperaturas medias se dan en los meses de enero para todas las localidades excepto en Bariloche que tiene su máximo en febrero, estas oscilan entre los 22 y los 25 C en Río Colorado, Neuquén (Cipolletti), San Antonio Oeste y Viedma, mientras que en Maquinchao, Bariloche y El Bolsón varían entre 15 y 18 C aproximadamente. Ya en pleno invierno, las temperaturas medias alcanzan su mínimo en el mes de julio con valores entre los 6 y 9 C aproximadamente en las localidades de Río Colorado, Cipolletti, San Antonio Oeste y Viedma, y entre 1 y 3,5 C en Maquinchao, Bariloche y El Bolsón. Comparando la marcha térmica media mensual de todas las localidades que se muestran en la Figura 9, se observan dos grupos bien definidos: el que comprende a las localidades de Río Colorado, Neuquén (Cipolletti), San Antonio Oeste y Viedma que caracterizan el Valle del Río Negro y su franja norte así como toda la zona costera, mientras que el otro grupo lo componen las localidades de Maquinchao, Bariloche y El Bolsón que caracterizan la zona de áridas mesetas altas conjuntamente con la franja andina cordillerana de los bosques subantárticos. La escasa variabilidad que existe entre estos dos grupos de series de temperatura confirma un leve gradiente zonal a lo largo del primer grupo que se intensifica en la estepa central y al sudoeste de la misma. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 45 Producto I Estudio de Diagnóstico

54 Figura 9. Temperatura media mensual (ºC) Rio Colorado Neuquén San Antonio Oeste Viedma Maquinchao Bariloche El Bolsón 5 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC De acuerdo a lo observado, la marcha térmica media mensual de la temperatura en todas las localidades presenta una clara diferenciación de las cuatro estaciones del año que se evidencia a partir de que sus valores durante el otoño y la primavera no poseen una marcada diferencia, pero sí entre el verano y el invierno. Se caracterizan además por poseer un campo térmico que evidencia un incremento zonal de la temperatura hacia el Este. En las Figura 10 y Figura 11 se muestra la variación de las temperaturas máximas medias y mínimas medias. Para estas variables persiste la misma agrupación de localidades que en la Figura 9 así como su gradiente zonal e intensidad, además de su clara diferenciación estacional a lo largo del año. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 46 Producto I Estudio de Diagnóstico

55 35 Figura 10. Temperatura máxima media mensual (ºC) p ( ) RIO COLORADO NEUQUÉN SAN ANTONIO OESTE VIEDMA MAQUINCHAO BARILOCHE EL BOLSÓN 10 5 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Figura 11. Temperatura mínima media mensual (ºC) RIO COLORADO 10 NEUQUÉN SAN ANTONIO OESTE VIEDMA 5 MAQUINCHAO BARILOCHE EL BOLSÓN 0 5 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PP GIRSU - Provincia de Río Negro 47 Producto I Estudio de Diagnóstico

56 Las amplitudes térmicas mensuales más elevadas se presentan durante fines de la primavera y primeros meses del verano, más específicamente en los meses de diciembre en San Antonio Oeste y Viedma, enero en Neuquén (Cipolletti) y Maquinchao, y febrero en Bariloche y El Bolsón; y oscilan en promedio entre los 15 y 18 C aproximadamente. Durante el invierno todas las localidades tienen sus mínimos en el mes de junio excepto Río Colorado (julio) y las mismas varían entre los 8 y 12 C. Respecto de las temperaturas máximas extremas, las mismas oscilan entre los 35 y 36,5 C en Bariloche, El Bolsón y Maquinchao, y entre 40 a 43 C en Neuquén (Cipolletti), Río Colorado, San Antonio Oeste y Viedma. Por otro lado, las mínimas extremas oscilan entre los -8 y los -12 C en Río Colorado, Viedma, San Antonio Oeste, Neuquén (Cipolletti) y El Bolsón, descendiendo hasta los -18,8 C en Bariloche para llegar a un mínimo de -23,2 C en la meseta alta de Maquinchao Humedad relativa y Precipitación Para caracterizar estas variables se utilizaron datos de las estaciones meteorológicas pertenecientes al Servicio Meteorológico Nacional detalladas en la Tabla 18, utilizando la serie a excepción de los siguientes casos: Río Colorado donde se utilizó la serie para la humedad relativa y para la precipitación, El Bolsón, donde para reemplazar el valor de humedad relativa del mes de febrero correspondiente a la serie (faltante) se tomó el dato de la serie de la estación El Bolsón del Departamento Provincial del Agua (DPA), y Maquinchao, donde para la precipitación se reemplazó la serie por la serie debido a la importante cantidad de datos faltantes. La humedad se analiza en términos absolutos mediante la tensión de vapor que indica el contenido de vapor de agua en la atmósfera, y en términos relativos mediante la humedad relativa, que indica más claramente tanto condiciones de sequedad como de saturación (100%) en que se da la condensación del vapor de agua que contiene la atmósfera formando densas nieblas; es por ello que se utilizará estos valores relativos para representarla. La variación de la humedad relativa media anual se muestra en la Figura 12, en general no presenta grandes variaciones dentro de la provincia, observándose un leve incremento hacia la zona costera y hacia el sudoeste en el área cordillerana de la provincia. Los menores valores se registran en Neuquén (Cipolletti), Maquinchao y San Antonio Oeste donde varían entre el 52 al 54% anual, incrementándose levemente en la zona de Viedma, Río Colorado y Bariloche (60 a 65%) hasta llegar a un máximo de 74% anual en el Bolsón. Al igual que con la temperatura, la humedad relativa media anual observa una clara diferenciación de las cuatro estaciones del año que se evidencia a partir de que sus valores durante el otoño y la primavera no poseen una marcada diferencia, pero sí entre PP GIRSU - Provincia de Río Negro 48 Producto I Estudio de Diagnóstico

57 el verano y el invierno, aunque variando inversamente respecto a la temperatura puesto que la humedad alcanza su máximo durante el invierno y posee un mínimo estival. Figura 12. Humedad relativa media anual (%) RIO COLORADO NEUQUÉN 60 SAN ANTONIO OESTE VIEDMA MAQUINCHAO 50 BARILOCHE EL BOLSÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC En cuanto a la precipitación, las condiciones geográficas y componentes de la circulación atmosférica que influyen directamente en el transporte de humedad determinan que las lluvias sean escasas en la mayor parte de la provincia. En general, poseen un mínimo que ronda los 200 mm anuales en la zona que abarca el Alto Valle del Río Negro y las altas mesetas centrales, pasando de los 175 mm anuales en Neuquén (Cipolletti) a los 219 mm en Maquinchao. Luego incrementa levemente sus valores hacia el este y norte de la provincia, con una precipitación anual de 250 mm en San Antonio Oeste, 376 mm en Viedma y 475 mm en Río Colorado, y por último alcanza sus valores máximos en la zona cordillerana con 883 mm en Bariloche y 1020 mm en El Bolsón. Su variación a lo largo del año se muestra en la Figura 13. Allí se observa claramente la diferencia entre los dos grandes grupos climáticos que posee la provincia. La zona con clima templado húmedo (C en la clasificación de Köppen) en la que se encuentra Bariloche y El Bolsón registra un máximo estacional durante el invierno (incluso con precipitación nívea) donde los valores mensuales de precipitación llegan a triplicar los valores mínimos que se dan durante el verano. Por otro lado, la zona con clima seco (B en la clasificación de Köppen) presenta precipitaciones menores y con reducida variación estacional (Neuquén (Cipolletti), Maquinchao y en menor medida San Antonio Oeste), excepto Viedma y Río Colorado donde se evidencia un leve máximo estival. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 49 Producto I Estudio de Diagnóstico

58 Figura 13. Precipitación media anual (mm) RIO COLORADO NEUQUÉN SAN ANTONIO OESTE VIEDMA MAQUINCHAO BARILOCHE EL BOLSÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Vientos Para caracterizar esta variable se utilizaron datos de las estaciones meteorológicas pertenecientes al Servicio Meteorológico Nacional detalladas en la Tabla 18, utilizando la serie a excepción de los siguientes casos: Río Colorado donde se utilizó la serie para la frecuencia y para la velocidad, El Bolsón, donde no se tuvo en cuenta para la frecuencia debido a la falta de datos y para la velocidad se utilizó la serie reemplazando el valor del mes de febrero (faltante) por el dato de la serie En general, la provincia de Río Negro está sometida a fuertes vientos que provienen principalmente del oeste y noroeste, asociados a la localización del anticiclón semipermanente del Pacífico Sur frente a la costa de Chile. Por otra parte en la zona costera oriental también influye su similar del Océano Atlántico Sur generando con mayor frecuencia vientos provenientes del Norte o con componente Este en las ciudades de Río Colorado, San Antonio Oeste y Viedma. Esta característica explica la el aumento en la aridez de la región debido a que favorece la evapotranspiración. Asímismo, estos fuertes vientos actúan como un importante factor erosivo y modelador del paisaje. La frecuencia anual de vientos se muestra en la Figura 14, allí se observa que en San Antonio Oeste, Viedma y en menor medida en Bariloche predominan los vientos del Noroeste, seguidos en las dos primeras localidades por vientos del Norte, y en Bariloche por vientos del Oeste casi con igual frecuencia que los del Noroeste. Por otro lado, en Río PP GIRSU - Provincia de Río Negro 50 Producto I Estudio de Diagnóstico

59 Colorado, Neuquén (Cipolletti) y Maquinchao los vientos más frecuentes provienen del Oeste, seguidos en el caso de Neuquén (Cipolletti) por vientos del Sudoeste, en Maquinchao por las calmas (ausencia de viento) y en Río Colorado por vientos provenientes del Norte. Esta configuración de vientos más frecuentes se mantiene prácticamente durante todo el año en gran parte de las localidades por lo que no se evidencia una clara diferenciación estacional, excepto en Maquinchao donde en el período otoño-invierno (abril hasta agosto) son más frecuentes las calmas y en el resto del año los vientos del Oeste. En cuanto a las velocidades medias del viento, (Figura 15, se observa que a nivel provincial poseen una leve variación estacional con un incremento hacia mediados de la primavera y un mínimo hacia el final del otoño. Las velocidades medias anuales del viento tiene un mínimo en El Bolsón de 6,4 km/h debido a la influencia de los valles de la región que la protegen de los fuertes vientos de componente Oeste; luego las velocidades se incrementan en la zona de Maquinchao, Neuquén (Cipolletti) y Río Colorado donde varían entre 9,5 y 13,4 km/h, hasta llegar a valores entre los 18 y 20 km/h anuales en San Antonio Oeste, Viedma y Bariloche. Respecto a los vientos fuertes (> 43 km/h de velocidad) estos son muy frecuentes en Bariloche donde registran una ocurrencia de 193 días al año, seguidos por Viedma, San Antonio Oeste y Neuquén (Cipolletti) con 157, 118 y 98 días al año respectivamente, mientras que para el resto de las localidades poseen una frecuencia muy inferior, llegando a 26 días en El Bolsón, 22 en Río Colorado y 8 en Maquinchao. Para Bariloche, Viedma, San Antonio Oeste y Neuquén (Cipolletti) los días con viento fuerte tienen una marcada diferenciación estacional con un máximo hacia el final de la primavera y un mínimo hacia el final del otoño; para el resto de las localidades la ocurrencia de vientos fuertes no posee gran variación a lo largo del año. En la provincia de Río Negro se evidencian ráfagas de viento que superan los 100 km/h registrándose 102 km/h (Oeste) en Neuquén (Cipolletti), 115 km/h (Noroeste) en San Antonio Oeste y llegando hasta valores muy intensos como los de Viedma con 137 km/h del Noroeste y 148 km/h del Norte en El Bolsón. Presentan ráfagas menores a los 100 km/h las localidades de Maquinchao (83 km/h del Oeste) y Río Colorado (96 km/h del Noreste). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 51 Producto I Estudio de Diagnóstico

60 Figura 14. Frecuencia anual de vientos (base 1000) PP GIRSU - Provincia de Río Negro 52 Producto I Estudio de Diagnóstico

61 Figura 15. Velocidad media del viento (km/h) RIO COLORADO 15 NEUQUÉN SAN ANTONIO OESTE 10 5 VIEDMA MAQUINCHAO BARILOCHE EL BOLSÓN 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Heliofanía La provincia de Río Negro no posee importantes variaciones en cuanto a latitud, por lo tanto las horas de heliofanía están controladas principalmente por la nubosidad. En toda la provincia la nubosidad observada es de tipo medio y alto, registrándose principalmente durante el invierno. El porcentaje medio de cielo cubierto varía de acuerdo a las diferentes regiones. La zona cordillerana presenta el mayor porcentaje, que en ocasiones supera el 60%, mientras que en las regiones costeras alcanza el 40%. En las zonas de mesetas el porcentaje de cielo cubierto presenta valores intermedios, aunque la nubosidad registrada es menor. El ciclo anual de heliofanía varía desde 5 horas en julio hasta 11 horas en enero en las zonas poco nubosas y desde aproximadamente 3 horas a menos de 10 horas en las más nubosas. La transparencia del aire, condicionada por la turbidez y la humedad, también constituye otro factor importante en cuando a la intensidad de insolación. Ambos factores son en general muy bajos, por lo que la atmósfera suele ser bastante diáfana. La transparencia se ve algo reducida en momentos de vientos muy fuertes y en la zona cordillerana, donde la humedad presenta valores más elevados. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 53 Producto I Estudio de Diagnóstico

62 Presión atmosférica Para caracterizar esta variable se utilizaron datos de las estaciones meteorológicas pertenecientes al Servicio Meteorológico Nacional detalladas en la Tabla 18, utilizando series a excepción de Río Colorado donde se utilizó la serie Respecto de la presión atmosférica es necesario aclarar que aquí se analizan sus datos a nivel de la estación, o sea que la misma variará proporcionalmente con la altura sobre el nivel del mar de cada localidad, de manera tal que a mayor altitud se apreciarán menores valores de presión atmosférica. En la provincia de Río Negro, desde la zona occidental hacia el Este, acercándose al anticiclón semipermanente del Océano Atlántico Sur, se produce un incremento en los valores de la presión atmosférica asociado tanto a la cercanía a este anticiclón como a la menor altitud del terreno. En la Figura 16 se presenta la variación de la presión atmosférica a nivel de la estación para todas las localidades mencionadas previamente. Se distinguen tres grupos de estaciones según su altitud e incremento zonal hacia el Este de la provincia. En particular, el grupo de menores valores de presión atmosférica lo conforman Maquinchao (912,8 ha) y Bariloche (919,6 ha) por estar ubicadas a mayor altura sobre el nivel del mar (888 y 840 msnm), el grupo intermedio El Bolsón (975,6 ha) y Neuquén (Cipolletti) (982,9 ha) cuyas alturas sobre el nivel del mar llegan a 337 y 271 m, y el grupo de mayores valores Viedma (1013,1 ha), San Antonio Oeste (1011,6 ha) y Río Colorado (1003,4 ha) ubicadas al Este de la provincia prácticamente sobre el nivel del mar a unas alturas de 7, 20 y 79 msnm respectivamente. La variación a lo largo del año de la presión atmosférica es muy tenue, aún así se alcanza a distinguir un máximo durante los últimos meses del invierno e inicio de la primavera y un mínimo apenas perceptible durante el verano, ambos asociados a la ubicación del anticiclón semipermanente del Atlántico Sur. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 54 Producto I Estudio de Diagnóstico

63 Figura 16. Presión atmosférica a nivel de la estación (ha) 1020,0 1000,0 980,0 RIO COLORADO NEUQUÉN 960,0 SAN ANTONIO OESTE VIEDMA MAQUINCHAO 940,0 BARILOCHE EL BOLSÓN 920,0 900,0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC Fenómenos meteorológicos más frecuentes La provincia de Río Negro posee en general poca variación climática a lo largo del año, por lo que los fenómenos meteorológicos más frecuentes no son de gran significancia e intensidad, salvo aquellos asociados a olas de frío y/o calor que persisten durante varios días (en general cinco días) y los que generan fuertes velocidades de viento y ráfagas asociadas. Las olas de frío o calor son las que generan los extremos de temperatura que llegan a máximos de 43 ºC y mínimos de -23 ºC, mientras que los fuertes vientos (>43 km/h) son los que generan las ráfagas de hasta 148 km/h que se registran en algunas regiones de la provincia. Asimismo, hay otros fenómenos extremos como la cantidad de días con helada (temperatura < 0ºC) que afectan algunas zonas específicas de la provincia tales como las caracterizadas por Maquinchao, Bariloche y El Bolsón con 122, 112 y 77 días al año. Por último también cabe destacar la presencia de días con precipitación en forma de nieve, localizada especialmente en Bariloche con un promedio de 25 días al año de ocurrencia de dicho fenómeno que hacen del cerro Catedral ubicado en los alrededores dicha localidad el principal centro de si de la provincia y del país. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 55 Producto I Estudio de Diagnóstico

64 Geología De acuerdo con Ramos (1984) la geología de la provincia de Río Negro se caracteriza por la presencia de un basamento cristalino cubierto por sedimentitos e paleozoicas. A estas unidades les siguen los eventos que dieron lugar al magmatismo Gondwánico y al Complejo Volcano-Plutónico cordillerano. Durante el mesozoico se desarrolla una cubierta sedimentaria y posteriormente se produce el desarrollo de la Cuenca Neuquina, que es cubierta por una secuencia sedimentaria de edad terciaria y por el volcanismo del macizo de Somuncurá. Finalmente, la región es tapizada por depósitos cuaternarios. A continuación se describen, en forma resumida y a escala regional, las principales unidades presentes en toda la provincia Proterozoico/Eopaleozoico Durante el Proterozoico y el Eopaleozoico se conformaron diferentes complejos y formaciones que constituyen el basamento cristalino de la provincia de Río Negro. Complejo Mina Gonzalito (Ramos, 1975): Esta unidad está compuesta por rocas metamórficas de alto grado, entre las que se reconocen principalmente esquistos asociados a gneises y migmatitas. Formación Nahuel Niyeu (Caminos, 1983): Se conforma de rocas metamórficas de bajo grado, formadas a partir de una secuencia sedimentaria de grauvacas, limolitas y lutitas pizarreñas de color gris oscuro verdoso a parduzco, que fue metarmofizada. Complejo Yaminué (Caminos, 1983): Corresponde a un basamento metamórficomigmatítico, integrado mayormente por esquistos, gneises y granitos foliados que afloran en ambas márgenes del curso superior del Arroyo Yaminué y al sur de las localidades de Ramos Mexía y Falkner. Formación Cushamen (Volkheimer 1964): Esta formación está integrada por metamorfitas de carácter ectinítico, entre las que se destaca la presencia de esquistos micáceos, filitas y metacuarcitas micáceas. La localidad tipo se encuentra 7 km al oeste de la confluencia de los arroyos Norquincó y Cushamen. Formación Mamil Choique (Ravazzoli y Sesana, 1977): Esta unidad presenta una gran variedad litológica y textural. Se reconocen, entre las diferentes litologías, esquistos inyectados, gneises, migmatitas tonalíticas y granodioríticas homogéneas, granitos, pegmatitas y aplitas. La localidad tipo se encuentra al sur de la estación ferroviaria de Mamil Choique, muy próxima a ésta Silúrico Formación Sierra Grande (Harrington, 1962): Integran esta unidad tanto rocas sedimentarias como magmáticas. Entre las primeras se han reconocido mayormente cuarcitas, areniscas y pelitas y sus tipos transicionales. En menor medida se encuentran conglomerados y areniscas conglomerádicas y han sido identificados también dos PP GIRSU - Provincia de Río Negro 56 Producto I Estudio de Diagnóstico

65 horizontes ferríferos. Las rocas magmáticas están representadas por diabasas y rocas clorítico-granatíferas sinsedimentarias. Esto último indica la participación tufífera en la secuencia. Aflora en el sector costero en Punta Sierra y en la desembocadura del Arroyo Salado. El resto de los afloramientos se hallan próximos a la localidad de Sierra Grande Carbónico/Pérmico Formación Punta Sierra (Weber 1983): La presente formación está compuesta por granitos biotítico-moscovíticos de color gris rosado, a veces de tonos parduzcos; el tamaño de grano varía de fino a grueso. Formación Pailemán (Stipanicic y Methol, 1972): Esta unidad está integrada por granitos, dioritas, granodioritas, aplitas, pegamatitas y tonalitas. Se han observado afloramientos en las proximidades de Sierra Grande, Arroyo Ventana, Pailemán, Valcheta, laguna Tres Picos y Salinas del Gualicho. Grupo Navarrete (Caminos, 1983): Esta unidad también recibe la denominación de Complejo Plutónico Navarrete y corresponde a una asociación compuesta por varios stocks e intrusiones menores de composición general tonalítico-granodiorítica. Los afloramientos mejor preservados se encuentran al sur de la Ruta Nacional 23, en el área surcada por los arroyos Comicó, Yaminué, Treneta y Salado. Complejo Plutónico-Volcánico Treneta (Caminos, 1983): Este complejo está compuesto por rocas volcánicas entre las que se reconocen ignimbritas, rocas piroclásticas y rocas de origen lávico. Estas litologías fueron intruidas por granitos leucocráticos de emplazamiento epizonal Pérmico/Triásico Formación Los Menucos (Miranda, 1966): Esta unidad se compone de mantos de ignimbritas de gran extensión y de composición predominantemente riolítica a dacítica. En menor proporción se han reconocido ignimbritas de composición andesítica hacia la base. Los mantos ignimbríticos presentan intercalaciones de brechas, tobas y escasos bancos de areniscas y conglomerados. Los afloramientos se encuentran en el área de los Menucos. Dentro del área del Macizo Nordpatagónico se han reconocido diferentes formaciones que se corresponden con esta asociación. Entre estas unidades se puede mencionar a la Formación Sierra Colorada (Stipanicic et al., 1968), que aflora en los alrededores de la localidad Los Menucos y a la Formación Garamilla (Coira, 1979), en la región de Ing. Jacobacci Triásico Formación Paso Flores (Galli, 1969): Esta formación corresponde a una sucesión sedimentaria que se ubica en discordancia sobre las volcanitas permotriásicas. La base de esta unidad está representada por un conglomerado que contiene clastos de rocas volcánicas de dicha edad. Los afloramientos en la provincia de Río Negro se encuentran desde la localidad de Paso Flores hacia el este, a lo largo de 6 ó 7 km sobre la margen derecha del Río Limay. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 57 Producto I Estudio de Diagnóstico

66 Jurásico Formación Marifil (Malvicini y Llambías, 1974): Esta unidad está compuesta por volcanitas que forman parte de un plateau ignimbrítico. Presenta una gran variedad litológica con predominancia de riolitas, tobas y porfiritas dioríticas. La composición es en general riolítica a dacítica, si bien se han descripto mantos andesíticos bastante alterados. Debido a la dificultad de establecer correlaciones entre las diferentes unidades que componen a esta formación, en 1981, Cortés le asignó el rango de Complejo. Se han observado afloramientos de la Formación Marifil en el sector oriental del Macizo Nordpatagónico. Formación Piltriquitrón (González Bonorino, 1974): Corresponde a una sucesión sedimentaria integrada por areniscas micáceas y lutitas con intercalaciones piroclásticas. Se han observado en menor proporción pelitas negras en parte bandeadas, pelitas calcáreas con laminación algal, areniscas cuarzo feldespáticas, microconglomerados y calizas, con un espesor mayor a los 200 metros. Se les asigna un ambiente de formación marino Cretácico Formación Los Machís (González Díaz y Nullo, 1980): Corresponde a rocas graníticas de colores grisáceos. Se trata mayormente de una granodiorita hornblendífera, con contenido de biotita en ocasiones. Se observan también facies tonalíticas y aisladamente graníticas. Granitoides de Cordillera: Esta unidad fue asignada por González Díaz (1982) al plutonismo mesozoico. En ella se incluyen a la faja granítica que se extiende en sentido norte-sur entre los meridianos 71 y 71 30, así como a la faja occidental. La primera de dichas fajas ha sido datada por métodos radimétricos y se correlaciona con los granitoides jurásico-cretácicos presentes en la provincia de Chubut, que se extienden de manera continua hacia el norte del paralelo 42. Esta unidad se caracteriza por la presencia de mineralizaciones de sulfuros de hierro. Grupo Chubut (de Alba 1964): Esta unidad está representada por una sucesión sedimentaria continental que en el área Ing. Jacobacci se corresponde con la Fm. Angostura Colorada (Volkheimer, 1973). Está integrada por una alternancia de areniscas líticas, arcilitas y limolitas de colores blanquecinos, rosados y rojizos, que de acuerdo con Coira (1979) puede ser interpretada como una alternancia de sedimentos lacustres y fluviales. Grupo Neuquén (Digregorio, 1972): Este grupo corresponde a una sucesión de sedimentitas continentales y fue dividido en tres secciones. La sección inferior está representada por la Fm. Río Limay, la cual se integra de areniscas gruesas de color rojo, conglomerados, areniscas conglomerádicas pardo amarillentas y fangolitas rojas. La sección media se agrupa en la Fm. Río Neuquén, compuesta por fangolitas rojas y areniscas con intercalaciones de fangolitas y conglomerados. La última sección PP GIRSU - Provincia de Río Negro 58 Producto I Estudio de Diagnóstico

67 corresponde a la Fm. Río Colorado que se compone de areniscas medianas a gruesas de colores rojos, grises y rosas, y fangolitas rojizas. Formación Roca (Bertels, 1969): Esta unidad se compone de sedimentitas marinas en las que se observa un predominio de calizas organógenas. Los afloramientos se ubican en las cercanías de la Sierra de Queupuniyeu Terciario Grupo Nahuel Huapi (González Bonorino, 1973): Esta unidad está conformada por las formaciones Ventana y Ñirihuau. La primera de ellas se compone de volcanitas con intercalaciones de sedimentitas volcaniclásticas marinas y continentales y puede incluirse dentro de lo que se denomina Serie Andesítica (nombre bajo el cual se agrupa de forma genérica al volcanismo cenozoico de Los Andes se acuerdo con Rapella et al., 1984). Por otro lado, la Formación Ñirihuau está constituida principalmente por wakes feldespáticos, tufitas y tobas estratificadas. En menor proporción se reconocen brechas volcánicas y conglomerados, calizas oolíticas y ostrácodos e ignimbritas. Las litologías que componen esta segunda unidad muestran evidencias de un considerable retrabajamiento por agentes locales y pueden interpretarse como facies volcaniclásticas distales. Granitoides Cordilleranos: Están integradas por diferentes facies que van desde porfíricas a aplíticas, aunque se estima la presencia de facies granosas medianas. Estas litologías se encuentran intruyendo a volcanitas eocenas en el arroyo Colorado, cerca de su desembocadura en el lago Nahuel Huapi (González Díaz, 1984). La edad fue corroborada mediante métodos radimétricos. Formación Collón Curá (Roth, 1899): Corresponde a una sucesión sedimentaria continental integrada por tobas de color castaño, ignimbritas dacíticas a riodacíticas, tobas cineríticas y psefitas tobáceas. De acuerdo con Nullo (1979) dentro de esta unidad se pueden diferenciar tres facies: clástica inferior, piroclástica y clástica superior. Formación David (González Bonorino, 1973): Está integrada por sedimentitas continentales. Se han registrado afloramientos al sur de la ciudad de Bariloche y al pie de la Sierra de Chenqueniyeu. Esta unidad puede correlacionarse con la Fm. Collón Curá (Rabassa, 1975).Formación Patagonia (De Alba, 1964): Esta unidad se compone de cineritas blanquecinas, areniscas calcáreas y un banco de calizas con restos de Ostrea sp. El origen de esta formación se atribuye a una transgresión marina ocurrida hacia el final del Oligoceno y se encuentra mayormente en la región costera Cuaternario Rodados patagónicos: Bajo esta denominación se agrupan conglomerados polimícticos, que conforman los afloramientos de gran extensión. Corresponden a conglomerados clasto sostén con granos medianos a gruesos y matriz arenosa con escasa proporción de material calcáreo, en general sin estructura interna (Martínez et al., 2001). De acuerdo con Fidalgo y Riggi (1970) se considera un origen fluvial, si bien en la Cordillera Patagónica podrían corresponder a un ambiente glacial o glacifluvial. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 59 Producto I Estudio de Diagnóstico

68 Depósitos de remoción en masa: Si bien pueden reconocerse diferentes morfologías, los más abundantes se asocian a deslizamientos rotacionales en las escarpas que limitan las Mesetas. Depósitos glaciarios y glacifluviales: Estos depósitos se asocian únicamente a la región cordillerana. Depósitos eólicos: Este tipo de depósitos presenta una amplia distribución en toda la provincia, aunque poseen mayor desarrollo en la región próxima a la costa. Depósitos aluviales: Los depósitos aluviales están representados por material limo-arcilloso y se encuentran ubicados en las quebradas y cañadones. Presentan su mayor desarrollo en las planicies aluviales de los ríos Colorado y Negro. Depósitos evaporíticos: Estos depósitos se asocian principalmente a los bajos que se encuentran hacia la región central de la provincia Estructuras La provincia de Río Negro reúne una serie de unidades estructurales con características propias: La cordillera andina, la faja plegada y corrida ándica, el macizo de Somuncurá, la región de las Mahuidas, la antefosa de Nirihuau, la cuenca de retroarco neuquina y el aulacógeno del Colorado (PASMA). Puede observarse, en la provincia, el desarrollo en forma simultánea de un margen activo y uno pasivo, sus diferentes estructuras, asociaciones magmáticas y ambientes de sedimentación. La ubicación y evolución del arco magmático y su frente orogénico muestran una clara relación con el régimen de convergencia entre las placas de Nazca y Sudamericana en la zona de subducción. En forma coetánea, importantes ciclos de atenuamiento cortical afectaron la región extraandina en forma concomitante al desarrollo aulacogénico de la cuenca del Colorado, que en conjunto permiten reconstruir los sucesivos episodios de apertura del Océano Atlántico Sur. En la Figura 17 se observan los principales lineamientos estructurales de la provincia según SEGEMAR. En la zona de Cordillera, los lineamientos estructurales y fallas poseen dirección general N-S, en coincidencia con la Faja plegada y corrida Ándica. En la región central de la provincia, se observan las estructuras geológicas del Macizo de Somuncurá, correspondientes a fracturas con dirección principal SO-NE y estructuras menores NO-SE. Al norte de la provincia, las principales estructuras son fallamientos de rumbo NO, que se expresan en los bordes de las planicies de Rodados Patagónicos que limita por el norte al área de Valcheta. El sistema fluvial del río Negro se encuentra controlado estructuralmente por un fallamiento aparente regional. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 60 Producto I Estudio de Diagnóstico

69 En la región Este, y al sur de San Antonio Oeste, se presenta dos juegos de fallas perpendiculares con direcciones NO-SE y NE-SO, que se desarrollan en el área de Sierra Grande. Figura 17. Principales lineamientos estructurales de la provincia de Río Negro Relieve y Topografía La provincia de Río Negro presenta un paisaje complejo modelado tanto por procesos endógenos de tipo tectónicos como por procesos exógenos. Pueden diferenciarse dentro de la provincia zonas montañosas, de mesetas, valles, bajos, salinas, lagos, áreas desérticas y morfologías de costa. La provincia puede dividirse de acuerdo a González Díaz y Malagnino (1984), en tres grandes unidades morfológicas: el ambiente cordillerano hacia el oeste, el de mesetas y planicies en el sector central y el litoral hacia el este. Se observa en general que de oeste a este las altitudes van disminuyendo y se suaviza el relieve. El sector de cordillera presenta las mayores elevaciones y pendientes dentro de la provincia, si bien son menores en relación a otros tramos de la cordillera ubicados hacia el norte. El pico de mayor altura está representado por el cerro Tronador cuya cota alcanza los m.s.n.m. Ester sector cordillerano presenta morfologías glaciarias y zonas pedimentadas. Éstas últimas establecen el límite de la cordillera hacia el este. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 61 Producto I Estudio de Diagnóstico

70 El sector central corresponde a lo que se denomina Región de Planicies y ocupa gran parte de la superficie de la provincia. Se caracteriza por la presencia de mesetas de origen lávico y planicies estructurales interrumpidas por valles y bajos de diferente envergadura, cuyas orientaciones predominantes son noroeste-sudeste. Esto último permite inferir que la morfología del área es producto de procesos exógenos controlados por la estructura regional. Los bajos presentes en la región muestran en sus contornos pedimentos de flanco (Martínez et al., 2001) mientras que en su interior suelen estar ocupados por mantos de arena o material más fino a partir de cual se generan grietas de desecación. La topografía en este sector es suave con pendiente regional hacia el sudeste. Finalmente, hacia el este se presenta un sector costero caracterizado por acantilados marinos que poseen desniveles de entre 20 y 70 metros. Se reconocen otras morfologías típicas de costas como playas, barras, planicies de marea y cordones litorales Suelos La provincia de Río Negro puede dividirse, de acuerdo al INTA (1990) en tres regiones: Patagonia Andina, Patagonia Extra Andina y Patagonia Andina Oriental. Cada una de estas regiones puede ser subdividida además de acuerdo a la presencia de diferentes rasgos geomorfológicos que determinan la formación de diferentes tipos de suelos. La mayor limitante para el desarrollo de suelos son las escasas precipitaciones y la erosión eólica e hídrica Clasificación Los suelos más representados son los del orden Aridisoles, que ocupan alrededor del 62% de la provincia. Estos suelos son típicos de climas áridos, y no disponen durante largos períodos de agua suficiente para el crecimiento de cultivos. Se caracterizan por un horizonte superficial pobre en materia orgánica, por debajo del cual puede aparecer una gran variedad de caracteres morfológicos según las condiciones y los materiales a partir de lo que se han desarrollado. Estos caracteres pueden ser el resultado de condiciones actuales de aridez, o heredadas de condiciones anteriores, y los procesos involucrados en su génesis incluye la migración y acumulación de sales solubles o concentraciones de calcáreo o sílice. Aproximadamente un 22% de la superficie de la provincia está ocupado por suelos del orden Entisoles. Estos suelos no evidencian o tienen escaso desarrollo de horizontes pedogenéticos y son de naturaleza mineral. El sector precordillerano está caracterizado por suelos del Orden de los Molisoles, que poseen baja distribución en el resto de la provincia (2%). Son suelos que poseen un horizonte superficial rico en materia orgánica, y son utilizados para la producción de alimentos. En la zona de cordillera los suelos característicos son del Orden Inceptisoles, que poseen evidencias de desarrollo mayores que las de los Entisoles. Son suelos inmaduros que tienen una débil expresión morfológica de los suelos maduros y una gran variedad de rasgos morfológicos. Incluyen subórdenes desarrollados sobre materiales de naturaleza volcánica, en los que más de la PP GIRSU - Provincia de Río Negro 62 Producto I Estudio de Diagnóstico

71 mitad de la fracción mineral en las clases limo, arena y gravas son vidrios volcánicos, cenizas y materiales piroclásticos. Las planicies aluviales de los ríos Negro y Colorado presentan suelos asociados a sedimentos aluviales recientes, que se clasifican en Complejos Indiferenciados. Al final de documento en la sección 1.10 se presenta el mapa: Suelos Erosión hídrica y eólica Según el SIG del INTA, la susceptibilidad a la erosión hídrica en la provincia se divide en moderada y severa, y se zonifica en función de la distribución de las unidades de suelos, considerando la morfología y las condiciones de drenaje. Las áreas de erosión hídrica severa, corresponden en general a Entisoles ubicados en altas pendientes, bordes de escarpas y laterales de valles (ver mapa: Erosión Hídrica) en los sectores centrales y oeste de la provincia. Sin embargo, aproximadamente el 54% de la superficie provincial presenta moderada susceptibilidad a la erosión hídrica, en unidades distribuidas en forma homogénea en el territorio, principalmente asociadas a Aridisoles en pendientes moderadas (Tabla 20). Con respecto a la erosión eólica, las zonas de susceptibilidad severa coinciden también con Entisoles (ver mapa: Erosión Eólica), con una distribución similar a la de erosión hídrica (menos del 10% del territorio provincial). La susceptibilidad moderada representa la mayor parte del territorio provincial, con un 70% (Tabla 21) Tabla 20. Erosión hídrica (INTA) Erosión hídrica Hectáreas % Moderada ,18 54,06 Severa ,23 5,88 Ausente ,02 40,06 Total ,42 100,00 Tabla 21. Erosión eólica (INTA) Erosión eólica Hectáreas % Ligera 1428,22 0,01 Moderada ,18 70,33 Severa ,38 7,27 Ausente ,63 22,39 Total ,42 100,00 PP GIRSU - Provincia de Río Negro 63 Producto I Estudio de Diagnóstico

72 Hidrografía e Hidrología La red hidrográfica de la provincia de Río Negro tiene una distribución espacial heterogénea y se encuentra pobremente desarrollada, sobre todo en las zonas central y costera. En el norte y en el sudoeste se presentan cursos fluviales de régimen pluvionival, como ser los ríos Colorado, Negro, Limay y la parte final del valle inferior del Neuquén. La zona cordillerana presenta una red de drenaje más densa, de tipo dendrítica, en la que los ríos, alimentados principalmente por deshielo estival, convergen hacia un valle central de dirección aproximadamente norte-sur. En la zona de mesetas, los cursos fluviales, en su mayoría de carácter efímero, no alcanzan a constituir una red bien definida e integrada y en algunos casos sólo conectan algunos bajos entre sí. En general, estos cursos se alinean de acuerdo a las estructuras y fluyen en sentido noroeste-sudeste, de acuerdo a la pendiente regional. Localmente, en los bajos, los cursos desarrollan una red centrípeta hacia el interior de los mismos. Estas redes muestran una morfología alargada en sentido noroeste-sudeste y se encuentra labrada sobre la planicie aluvial, dando origen a los pedimentos de flanco. La zona costera se caracterizada también por sistemas fluviales efímeros y algunos canales de mareas que penetran en el continente. Una de las características de la zona son las escasas precipitaciones, las cuales no representan un aporte significativo al sistema fluvial. El Departamento Provincial de Aguas Planificación y Evaluación de los Recursos Hídricos de la Provincia de Río Negro define 22 cuencas involucradas en la provincia, y 5 subcuencas, correspondientes a la Cuenca del río Limay (ver mapa: Cuencas Hidrográficas): Cuenca del río Colorado Cuenca del río Negro Cuenca del río Neuquén Cuenca del río Chubut Cuenca del río Limay o o o o o Subcuenca de aporte al Embalse Ezequiel Ramos Mexia Subcuenca del Cañón de Lonco Vaca Subcuenca del arroyo Machihuau Subcuenca del arroyo Comallo Subcuenca del arroyo Pichileufú Aporte al Salitral Grande Cuenca del Salitral Moreno PP GIRSU - Provincia de Río Negro 64 Producto I Estudio de Diagnóstico

73 Cuenca del Salitral Ojo de Agua Cuenca de las Salinas de Trapalcó Cuenca de la Salina del Gualicho Cuenca del Salitral de Santa Rosa Cuenca de la Laguna Indio Muerto Cuenca de la Laguna Curicó Cuenca de la Laguna Cari Laufquen Grande Aporte directo al océano Atlántico Cuenca de Laguna Barrancosa Cuenca del río Manso Cuenca del arroyo Salado Cuenca de la Laguna de las Vacas Cuenca de la Laguna Coná Cuenca del arroyo Verde Cuenca del Lago Puelo Los cursos fluviales provenientes de la cordillera que se forman mayormente por deshielo estival alimentan a los ríos Colorado y Negro que constituyen los cursos principales. Estos ríos atraviesan la provincia de oeste a este, desembocando en el océano Atlántico. Ambos muestran una disminución de caudal en la zona de mesetas como consecuencia de la evaporación y la ausencia de afluentes importantes. Sin embargo, el río Negro presenta en general mayores caudales que el río Colorado ya que se forma por la confluencia de dos ríos importantes: el Limay y el Neuquén. A continuación se realiza una breve descripción de los cursos fluviales principales de la provincia de Río Negro Río Negro El río Negro nace de la confluencia de los ríos Limay y el río Neuquén abarcando un área total de Km 2. El río escurre desde su naciente por un valle formado por la intensa acción fluvioglalcial desarrollada en las mesetas patagónicas durante un período con un aporte hídrico mayor al actual. Este valle tiene un ancho variable que va de 5 Km en Chelforó a 25 Km en Choele-Choel. El cauce, entre el paraje Confluencia en Neuquén y el mar, varía su diseño; en algunos tramos se comporta como un cauce único y bien definido y en otros presenta un diseño anastomosado, con extensos canales, explayado o formando amplios meandros, como en Chichinales. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 65 Producto I Estudio de Diagnóstico

74 El ancho del río oscila entre 200 m, en Primera Angostura, y 400 m, en Paso Roca. La pendiente del río en la zona de Confluencia es de m/km disminuyendo naturalmente hacia el este; en Choele-Choel la pendiente es a 0.41 m/km llegando a m/km entre Patagones y la desembocadura en el océano Río Colorado El Río Colorado Constituye el límite provincial norte entre la provincia de Río Negro y La Pampa. Nace en la provincia de Neuquén, por la confluencia de los ríos Grande y Barrancas, a una cota aproximada de 835 m.s.n.m. y después de recorrer unos 900 km con una orientación sudeste, desemboca en el mar. En el año 1996, con el objetivo de regular las crecidas del río Colorado y atenuar el riesgo de inundación en el sudoeste de la provincia de La Pampa, entre las localidades de Gobernador Duval y 25 de Mayo, se construyó la Presa Embalse Casa de Piedra. Esta presa se utiliza además para generar energía hidroeléctrica y es una fuente de agua para las zonas de riego Río Limay La cuenca del río Limay comprende el sector sur de la provincia del Neuquén y el sector norte de la provincia de Río Negro. Es uno de los principales afluentes del río Negro y drena una superficie aproximada de km 2. Presenta un régimen permanente y diseño anastomosado. El río Limay, es alimentado por 42 lagos que retienen el agua de las precipitaciones pluviales y níveas y las aportan gradualmente al régimen hídrico volúmenes de agua, disminuyendo así la violencia de las crecidas y aumentando el caudal durante los meses estivales. Sobre el Río Limay se han construido los siguientes embalses con el objetivo de producir energía hidroeléctrica: Alicurá, Piedra del Águila, Pichi Picún Leufú, Chocón y Arroyito. Estos embalses disminuyeron considerablemente la longitud original del río de 450 a 380 km Estaciones Hidrométricas La Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación realiza monitoreos permanentes en estaciones distribuidas en toda la provincia. La ubicación de dichas estaciones y los parámetros que se miden en cada una se presentan en Anexo II Hidrogeología Gran parte de la provincia de Río Negro se ubica dentro de la región hidrogeológica definida por Auge (2004) como Patagonia Extra-Andina desarrollada al este del ámbito cordillerano hasta la costa del Océano Atlántico. Una de las principales características que definen esta provincia es su relieve mesetiforme escalonado que disminuye en altitud de oeste a este y está conformado por cuerpos de terrazas fluvioglaciares y, en menor PP GIRSU - Provincia de Río Negro 66 Producto I Estudio de Diagnóstico

75 proporción, mesetas basálticas. Ambos cuerpos de roca poseen una buena capacidad de infiltración de las guas provenientes de las precipitaciones, lo cual responde a la baja pendiente del terreno y a la aceptable permeabilidad que poseen las gravas y las rocas volcánicas (porosidad primaria y secundaria, respectivamente). El relieve mesetiforme es erosionado por cursos fluviales que nacen en el ámbito cordillerano como los ríos Colorado y Negro, en cuyos subálveos se presentan abundantes niveles permeables que conforman acuíferos libres productores de importantes caudales de agua de buena calidad (Auge M.; 2006). Otra de las características predominantes de esta región es su escasa precipitación y alta evapotranspiración dando lugar a un déficit hídrico. Por otro lado, la parte occidental de la provincia de Río Negro se ubica dentro de la región hidrogeológica denominada Cordillera Patagónica y sus Valles, conformada por rocas paleozoicas y grandes batolitos de composición granítica (Auge M.; 2006). La región se caracteriza por presentar un exceso en el balance hídrico y los acuíferos más importantes están asociados a sedimentos fluviales y glacifluviales. Como parte del estudio de Línea de Base del PASMA, para la provincia de Río Negro se definieron cuatro grandes grupos de acuíferos que se describen a continuación: Pedemontanos Subálveos Mesetas Profundos Los tres primeros poseen las siguientes características similares: Los ambientes geológicos receptores del agua son sedimentos de granulometría gruesa tales como rodados, gravas y arenas gruesas. El agua proviene de recarga local y directa y es proporcionada por cursos fluviales, precipitaciones pluviales y fusión de nieve estacional. Poseen, en general, agua dulce o salobre dependiendo esta característica de los componentes mineralógicos presentes en el medio clástico a través del cual se desplaza el agua. Constituyen capas freáticas o libres. Los niveles estáticos del agua se hallan relativamente cerca de la superficie, en general, a profundidades menores de 20 metros. Conforman cuerpos de agua que poseen una alta a media vulnerabilidad a la contaminación. Las diferencias más destacables que presentan estos acuíferos se vinculan con su ubicación topográfica. Asimismo, éstos acuíferos poseen una distribución geométrica y un PP GIRSU - Provincia de Río Negro 67 Producto I Estudio de Diagnóstico

76 diseño de la red de flujo subterránea que es coherente con la topografía de la superficie de cada sitio Acuíferos Pedemontanos Los acuíferos Pedemontanos se desarrollan en ambientes de topografía irregular tales como montañas, serranías y cerros, desde las áreas con resaltos pronunciados y hasta las cercanías de los valles. El gradiente hidráulico y la velocidad de escurrimiento del agua son relativamente altos. Durante los períodos húmedos, el agua proveniente de las precipitaciones pluviales o de la fusión de la nieve estacional ingresa al sistema subterráneo a través de la recarga vertical. En general, poseen aguas de baja salinidad y alta productividad hidráulica. Según un análisis a escala provincial, el sistema hidrológico pedementano tiene su mayor desarrollo en la faja Andina y llega a mantenerse entre los 70º 30 de longitud. Al Este del límite definido, comienza a desarrollarse (mayoritariamente) el sistema hidrogeológico de meseta. Un caso particular incluido en este grupo y frecuente en la Provincia del Río Negro, son los manantiales. Se trata de afloramientos de agua que se sitúan sobre las laderas de los valles y pendientes marginales de las mesetas. En este caso, el agua, luego de circular subterráneamente, surge en la superficie a una cota topográfica más alta que la del cauce que se localiza en el piso del valle. A continuación, escurre en forma divagante por las pendientes hasta alcanzar el curso fluvial. En algunos casos, los manantiales son de carácter estacional y usualmente, son aprovechados por el hombre. El agua que aflora por las laderas del valle, produce la alteración química y física de las rocas originando materiales finos (limos y arcillas) que favorecen la conservación de la humedad y la consiguiente fijación de comunidades vegetales. La posterior descomposición de estos componentes orgánicos produce la formación de humus. En algunas regiones, especialmente en Patagonia, a estos ambientes de elevada vulnerabilidad se los denomina mallines Acuíferos Subálveos Los acuíferos Subálveos se desarrollan en los valles de los ríos principales, en una faja que se extiende entre los niveles más altos de terrazas los lechos activos de los valles. Estos acuíferos se registran por ejemplo en los valles de los ríos Negro y Colorado. En este sistema hidrogeológico, el gradiente hidráulico y la velocidad de escurrimiento son intermedios. Estos acuíferos poseen un carácter dual ya que pueden ser efluentes o influentes con los ríos asociados,, ésta condición depende de la época del año y/o del hábito del cauce. De esta forma, durante los períodos húmedos, el acuífero aporta aguas al río mientras que, en los períodos secos, el proceso es inverso. En la Provincia de Río Negro, estos acuíferos se relacionan con el recorrido de los ríos principales tales como el Negro, Limay y Colorado, entre los más destacados. Estos, PP GIRSU - Provincia de Río Negro 68 Producto I Estudio de Diagnóstico

77 además de presentar secciones con hábito meandriforme o sinuoso, muestran numerosos niveles de terrazas elevados generados durante los eventos glaciarios. En general, el nivel estático se encuentra entre los 2 y los 10 m de profundidad Acuíferos de Meseta Los acuíferos de Meseta se desarrollan en el sector central de la provincia, en zonas con relieve subhorizontal de suave pendiente al este. Se encuentran alojados en gravas glacifluviales y, eventualmente, en coladas lávicas que constituyen las litologías más superficiales de las mesetas. Estas litologías presentan espesores variables que van disminuyendo progresivamente en dirección al este. El aporte de agua es local y proviene directamente de las precipitaciones pluviales o de la fusión de la nieve estacional. La recarga de agua inicialmente es vertical desde la superficie hasta el contacto de las gravas con los sedimentos de menor permeabilidad que en general se relacionan con las sedimentitas continentales y marinas de edad terciaria. El agua es dulce a salobre. En la superficie de las mesetas es común encontrar cuencas endorreicas aisladas o parcialmente alineadas de escala variable que, en la mayoría de los casos, son clasificadas como cuencas de deflación originadas por controles geomórficos menores o por procesos de inversión de relieve. En estas depresiones menores se presentan cuerpos de agua salobres o saladas de régimen estacional que, en gran medida, influyen en la composición de las aguas subterráneas (freática) a las que le transfieren similares características químicas. Por su parte, entre los bajos de mayor tamaño y, en los cuales se dan situaciones semejantes, se destacan el bajo del Gualicho y el de los Menucos, entre otros. Cuando las estas cuencas de deflación son excavadas, por debajo de los niveles freáticos, tiene lugar la formación de manantiales o surgencias. Esta situación, también, se puede observar sobre las pendientes que marginan a las mesetas Acuíferos Profundos Se localizan en el ambiente la Patagonia Extrandina por debajo de los rodados y coladas y en un medio sedimentario en el cual están presentes niveles arcillosos con intercalaciones de bancos de arena. Estos acuíferos están en general relacionados con las secuencias estratificadas de edad terciaria que fueron depositadas en medios marinos y continentales. Son acuíferos semiconfinados, con recarga indirecta lateral o vertical desde las unidades suprayacentes, y poseen media a baja vulnerabilidad Zonas hidrogeológicas de la provincia La provincia puede dividirse en tres grandes sectores desde el punto de vista hidrogeológico, coincidentes con áreas geográficas y morfoestructurales: Oeste, Central y Este. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 69 Producto I Estudio de Diagnóstico

78 Sector Oeste Incluye los departamentos de Bariloche, Ñorquinco y Pilcaniyeu. El paisaje es orográfico, las precipitaciones son significativas (superiores a 800 mm). Los cursos más importantes son el río Chico, arroyo Ñorquinco y río Chubut que escurren hacia el Sur. Los ríos Manso y Villegas que vierten sus aguas hacia los lagos cordilleranos del Oeste. Hacia el Norte se ubican los ríos Pichileufú y Comallo, ambos tributarios del río Limay. Los acuíferos que predominan son los pedemontanos y subalveos, éstos se desarrollan en el valle de los ríos; poseen escasa dimensión ya que se trata de valles encajonados en los macizos rocosos de la Cordillera de los Andes. Poseen agua dulce (menores a 1500 ppm de sales totales); los niveles piezométricos varían estacionalmente hallándose cerca de la superficie en los períodos húmedos (en profundidades menores a los 10 metros). Sector Central Incluye los Departamentos de 25 de mayo, El Cuy, 9 de Julio, Valcheta, Avellaneda, Gral. Roca, Pichi Mahuida y Conesa. El paisaje se caracteriza por la presencia de la Meseta de Somuncurá al Sur y los ríos Negro y Colorado, al Norte. Las precipitaciones disminuyen hacia el este y toman valores de 200 a 250mm excepto al norte de esta zona (río Colorado) donde superan los 400 mm anuales. Sobre la Meseta o Macizo de Somuncurá, el desarrollo de niveles sedimentarios aptos para almacenar agua es casi nulo; existen fisuras a través de las cuales percola el agua de las escasas precipitaciones que pueden desarrollar acuíferos profundos, superiores a 100 metros. En la zona de borde del macizo se desarrollan pequeños valles y pedimentos con alto gradiente topográfico y presencia de agua estacional; en estos sectores, se desarrollan acuíferos muy pobres, asimilables al pedemontano. Los terrenos son de alta permeabilidad, formados por bloques hasta gravas de composición petrográfica asociada al Macizo de Somuncurá. En algunos sectores muy puntuales pueden aflorar manantiales especialmente en los períodos húmedos. La calidad del agua es dulce a salobre (hasta ppm de sales totales). Entre el Macizo de Somuncurá y el valle del río Negro, hacia el Oeste aparecen algunas sierras aisladas (Sierra Negra, Sierra de Queupuniyeu y Sierras Blancas); la red hidrográfica no está integrada a un sistema principal. Hacia el Este, la topografía posee menor pendiente y se caracteriza por la presencia de lagunas con pequeños sistemas endorreicos y grandes salinas como la Trapalcó y del Gualicho. La granulometría de los terrenos es tamaño grava a arena, hay presencia de arcilla en lecho de los bajos y lagunas. Esta zona es de déficit hídrico que sumado a la inexistencia de una red fluvial integrada, determina la presencia de agua salobre a salada (de a ppm de sales totales). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 70 Producto I Estudio de Diagnóstico

79 Hacia el Norte del sector central se encuentran las cuencas del Río Negro y Río Colorado donde los acuíferos son de tipo subálveo y están restringidos a la planicie aluvial actual y terrazas. La calidad del agua subterránea es levemente más salobre que la de los cursos superficiales, debido a que estuvo en contacto con los sedimentos un tiempo relativo mayor. Sector Este Incluye los departamentos de Adolfo Alsina y San Antonio que rodean al Golfo de San Matías. El clima es seco y posee influencia marina con precipitaciones que oscilan entre los 250 y 400 mm anuales. Salvo en el sector Sur con la presencia de Sierra Grande (extremo NE del Macizo de Somuncurá) el relieve es relativamente llano y con poca pendiente. Los terrenos están formados por gravas y arenas con intercalaciones arcillosas. Los acuíferos freáticos son dulces hasta 30 metros de profundidad; a partir de allí poseen agua salada (más de ppm de sales totales) debido a ingresiones marinas pasadas y la influencia actual del mar Riesgos Asociados a Fenómenos Naturales En este apartado se describen las características naturales que pueden desarrollar distintos tipos de peligrosidad en las regiones estudiadas. Se incluyen algunos ejemplos de episodios que han generado daños a infraestructura o poblaciones, los cuales han sido registrados en la base de datos de riesgos naturales desarrollada por el SEGEMAR (2012), la cual se actualiza periódicamente Peligrosidad sísmica En relación a la peligrosidad sísmica, la provincia de Río Negro puede dividirse en tres sectores, de acuerdo al mapa de zonificación sísmica para la República Argentina, realizado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). La peligrosidad sísmica disminuye de oeste a este y se asocia a las diferentes unidades morfoestructurales. La región de la Cordillera Patagónica presenta un riesgo moderado, mientras que en la Precordillera es reducido y en la Patagonia Extrandina es muy reducido (Figura 18). Según información proveniente del INPRES, el sur argentino, por debajo de los 35 de latitud, ha sufrido en muchos casos las consecuencias de los grandes terremotos chilenos que alcanzaron a producir daños de menor cuantía en las poblaciones limítrofes, siendo reducida la cantidad de sismos con epicentro en territorio argentino. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 71 Producto I Estudio de Diagnóstico

80 Figura 18. Mapa de zonificación de peligrosidad sísmica (INPRES) Riesgo volcánico. Fuente: INPRES La provincia de Río Negro puede ser afectada por erupciones provenientes de volcanes activos de Chile, tal como fue el caso del Chaitén (2008) y el Hudson (1991), cuyos efectos relacionados con la dispersión y depositación de cenizas fueron extensos, abarcando parte de la provincia, al igual que el volcán Puyehue que afectó el sector oeste de la misma. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 72 Producto I Estudio de Diagnóstico

81 Riesgo por Inundaciones Dadas las condiciones climáticas de la provincia y las características hidrológicas es de esperar que las regiones más vulnerables a inundaciones correspondan a la región cordillerana y a las planicies aluviales de los ríos principales como el Limay, Negro y Colorado. El resto de la provincia presenta en general un déficit hídrico y los cursos fluviales no alcanzan a tener caudales que puedan generar riesgo de inundación De acuerdo a la información obtenida a partir del SIG SEGEMAR (2012) se observan dos zonas que han sufrido episodios de inundación. Una de ellas corresponde a la región que rodea la localidad de Bariloche, a orillas de lago Nahuel Huapi. Aquí se han registrado inundaciones esporádicas producto de una combinación de factores climáticos, topográficos y antrópicos. Las principales consecuencias de las inundaciones fueron la obstrucción de vías de comunicación, daños sobre la infraestructura urbana y degradación de recursos naturales. Otra zona que en la que se han registrado episodios de inundación corresponde al municipio de General Roca, en el alto valle del río Negro. En este sector las inundaciones son de origen climático asociado a la acción antrópica. En 2001, la mayoría de las localidades que integran el municipio fueron afectadas por una inundación que dejó como consecuencias daños en la infraestructura urbana, daños en la producción y degradación de los recursos naturales Riesgo por movimientos de laderas Los movimientos de ladera están asociados a numerosos factores entre los que se incluyen la litología, la pendiente y el clima. Considerando lo anterior se asume que los sectores más vulnerables a ser afectados por este tipo de procesos gravitatorios corresponden a la región cordillerana (incluyendo avalanchas de nieve) y a las escarpas que limitan las mesetas y planicies, en la región central. Asimismo, se pueden generar movimientos de laderas en los acantilados marinos que se encuentran en la región costera. Los movimientos en masa más comunes en área cordillerana incluyen: deslizamientos planares o rotacionales, caída de rocas, flujos, avalanchas de nieve y avalanchas de roca. También se registran fenómenos de soliflucción o geliflucción y reptaje. En la zona de meseta, particularmente en los bordes de las escarpas y laterales de valles, son más frecuentes los deslizamientos y caídas (dependiendo de litología y pendiente), ya que son procesos que no involucran agua. La región costera se caracteriza por fenómenos de caída de rocas y deslizamientos, asociados a los procesos de erosión sobre los acantilados marinos. La base de datos del SIG SEGEMAR (2012), muestra que en las zonas cercanas a las localidades de Bariloche y el Bolsón se han registrado flujos, movimientos rotacionales y caídas de roca que han producido en algunos casos cortes en las vías de comunicación, daños a la infraestructura urbana y daños a la población. También se han registrado flujos en el departamento de Cuy, en las laderas que rodean al cerro Policía, con las PP GIRSU - Provincia de Río Negro 73 Producto I Estudio de Diagnóstico

82 mismas consecuencias. Finalmente, en las laderas que limitan al río Negro a la altura de General Roca también se registró un flujo en el año Riesgo por erosión En la provincia de Río Negro se registran procesos de erosión fluvial y eólica, asociadas a factores climáticos, litológicos y topográficos. Dentro de estos procesos, la acción fluvial se presenta como un riesgo debido a la generación de cárcavas y surcos profundos, sobre litologías heterogéneas La acción eólica es un importante proceso en la región, dado por los fuertes vientos que generan formas de erosión y acumulación, con importante influencia en la formación de bajos de deflación y pavimentos del desierto. En el apartado (suelos), se describen las características de las unidades regionales de suelos con respecto a la susceptibilidad a la erosión hídrica y eólica Áreas Naturales Protegidas La provincia de Río Negro sancionó en 1993 la Ley Provincial N a través de la cual se creó el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas (SPANP), y donde además se establecieron las normas que regirán su manejo. Dicha Ley fue promulgada en el mismo año mediante el Decreto N 1.257/93. En el marco de esta ley se entiende como un área natural protegida a los territorios naturales o seminaturales, comprendidos dentro de ciertos límites bien definidos, afectados a protección legal y manejo especial para lograr uno o varios objetivos de conservación. Pueden pertenecer al estado o ser de propiedad privada, pero siempre son manejadas de acuerdo a normas fijadas por autoridades estatales. También se las denomina como unidades de conservación. En este contexto, al conjunto de unidades de conservación se las denomina como Sistema de Unidades de Conservación o Sistema de Áreas Naturales Protegidas. Asimismo, a partir de la sanción de la presente ley, las Áreas Naturales Protegidas (ANPs) que fueron creadas con anterioridad integran dicho Sistema sin perjuicio de las que se establezcan en el futuro. Los objetivos de conservación del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas incluyen: 1) conservar muestras representativas de las unidades biogeográficas presentes en la provincia; 2) conservar ecosistemas, ambientes y hábitats terrestres y acuáticos que alberguen especies silvestres autóctonas, migratorias, endémicas, raras y amenazadas; 3) propiciar y realizar investigaciones y promover toda acción que coayuve a la participación de la comunidad; 4) conservación de los recursos genéticos; 5) proteger las cabeceras de cursos de agua; 6) preservar el paisaje natural; 7) garantizar el mantenimiento de la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos y evolutivos naturales; 8) propiciar la creación de Áreas Naturales Protegidas Municipales y Privadas; y 9) conservar el patrimonio cultural, arqueológico, paleontológico, espeleológico y antropológico. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 74 Producto I Estudio de Diagnóstico

83 En la Ley N se establecen diez Categorías de Manejo de las Áreas Naturales Protegidas según el tipo de gestión, manejo o administración que vayan a recibir, ellas son: 1) Reserva Científica/Reserva Natural Estricta; 2) Parque Provincial; 3) Monumento Natural; 4) Reserva Natural Manejada/Santuario de Fauna y Flora; 5) Paisaje Protegido; 6) Reserva de Recursos; 7) Ambientes Artificialmente Generados; 8) Reserva de Uso Múltiple; 9) Reserva de Biósfera; y 10) Sitio de Patrimonio Mundial (Natural). Cada Categoría de Manejo, se describe a continuación, con sus respectivos objetivos y normas. Reserva Científica/Reserva Natural Estricta Esta categoría comprende áreas significativas por la excepcionalidad de sus ecosistemas acuáticos o terrestres, de sus comunidades naturales o de sus especies de flora y fauna, cuya protección resulte necesaria para fines científicos de interés nacional. Tales áreas suelen contener ecosistemas o formas de vida frágiles y de especial importancia por los recursos genéticos que albergan. En ellas los procesos naturales se desarrollan sin interferencia humana directa, aún cuando pueden darse fenómenos de alteración naturales, como incendios espontáneos, terremotos, invasión de plagas endémicas, etc. Su función es servir de objeto de estudio con fines científicos y educativos. El tamaño del área depende de la superficie necesaria para lograr los objetivos de protección y gestión científica. En esta categoría no se permite: a) El uso de zonas para fines económicos, extractivos y/o recreativos. b) La introducción de especies de flora y fauna exótica, así como cualquier otra modificación del ecosistema. c) La pesca, la caza y la recolección de flora o de cualquier objeto de interés geológico y biológico, a menos que sea expresamente autorizado con un fin científico o de manejo. d) El uso o dispersión de sustancias contaminantes (tóxicas o no), salvo que sea expresamente autorizado con un fin científico o de manejo. e) Ningún tipo de asentamiento humano. f) El acceso del público en general. El ingreso de grupos limitados de personas, con propósito científico o educativo, se realizará mediante autorización previa. g) La construcción de edificios, caminos y otras obras de desarrollo físico, con la excepción de aquellas mínimas necesarias para la administración y la observación científica. Parque Provincial Esta categoría comprende áreas no afectadas por la actividad humana, que gozan de representatividad biogeográfica y/o que contengan ecosistemas acuáticos o terrestres, especies de flora y fauna, elementos geomórficos o paisajes naturales de belleza o interés excepcionales, cuya protección es necesaria para fines científicos, educativos y PP GIRSU - Provincia de Río Negro 75 Producto I Estudio de Diagnóstico

84 recreativos. Dada su función, deben ser áreas relativamente extensas. En esta categoría no se permite: a) Asentamientos humanos, salvo los indispensables para la administración de la unidad. b) La exploración y explotación minera, salvo excepcionalmente -y con los recaudos que se establezcan- la de canteras destinadas a obras de mantenimiento de caminos existentes, cuando los yacimientos situados fuera de la zona fueran inaccesibles por distantes. c) La instalación de industrias; la explotación agropecuaria, forestal y cualquier otro tipo de aprovechamiento de los recursos naturales. d) La caza, la pesca y cualquier otro tipo de acción sobre la fauna, salvo que fuese necesario por razones de orden biológico, técnico, científico o recreativo la captura o reducción de ejemplares de determinadas especies. e) La introducción, transplante y propagación de fauna y flora exótica. Monumento Natural Las áreas comprendidas en esta categoría contienen uno o varios elementos naturales de notable importancia nacional o provincial: hábitat, especies animales o vegetales, sitios naturales únicos, formaciones geológicas, yacimientos arqueológicos o paleontológicos, etc., cuya singularidad hace necesario ponerlos a resguardo de la intervención humana, garantizando su protección, además de la función educativa y turística a perpetuidad. La superficie no es significativa dado que se protegen elementos específicos con su entorno inmediato. En esta categoría no se permite actividad humana alguna y el acceso al público deberá ser controlado. Reserva Natural Manejada/Santuario de Fauna y Flora Un área será incluida en esta categoría cuando la protección de lugares o hábitats específicos resulten indispensables para mantener la existencia o mejorar la condición de especies o variedades silvestres individuales, expresas destinatarias de la protección ejercida. Puede tratarse de áreas relativamente reducidas, mientras cumplan con el objetivo formulado, como en el caso de los lugares de nidificación o desove, de alimentación o asentamiento estacional (especies migratorias), lagos, estuarios, ríos, cerros, etc. Pueden estar sujetos a algún tipo de manipulación del ambiente, que apunte a crear condiciones óptimas de vida para las especies destinatarias de la protección, como por ejemplo, regulación de los cursos de agua, implantación de vegetales que sirvan de alimentos, control de depredadores o plagas, etc. Se permiten en estas áreas, actividades y usos colaterales -en condiciones controladas-, inocuos y no perjudiciales para las especies destinatarias de la protección o el ambiente en general. Paisaje Protegido PP GIRSU - Provincia de Río Negro 76 Producto I Estudio de Diagnóstico

85 El carácter de las zonas que forman parte de esta categoría es muy diverso, debido a la gran variedad de paisajes naturales, seminaturales y culturales existentes en la Provincia. Se pueden diferenciar dos tipos de áreas dentro de esta categoría: a) Zonas aprovechadas por el hombre de manera intensiva para esparcimiento y turismo. Aquí se incluirán zonas naturales o modificadas, situadas a lo largo de costas marinas, lacustres o fluviales, de rutas, en zonas de montañas o periurbanas, que presenten panoramas atractivos, siempre que no sean netamente urbanas. b) Paisajes que por ser el resultado de la interacción entre el hombre y la naturaleza, reflejan manifestaciones culturales específicas (costumbres, técnicas de uso y manejo de la tierra, organización social, infraestructura o construcciones típicas). Dadas las características de estas áreas, los esfuerzos deberían estar dirigidos a mantener la calidad del paisaje mediante prácticas de ordenamiento adecuadas. Reserva de Recursos En general se trata de regiones extensas, deshabitadas, poco estudiadas, que al no poderse evaluar los efectos de su transformación en tierras de agricultura, ganadería, explotación forestal, asentamiento urbano u otros usos, se ha resuelto conservar sin utilización. No se permite ningún nuevo tipo de uso, salvo el aprovechamiento tradicional de los recursos por la población local. El objetivo principal de esta categoría es mantener las condiciones existentes, para permitir la realización de estudios y planes sobre las posibles formas de aprovechamiento. Pueden incluirse en esta categoría áreas protegidas cuyos objetivos de conservación y formas de manejo aún no estuvieran explicitados en los instrumentos legales que las involucran. Ambientes Artificialmente Generados Se consideran como tales a los ambientes y hábitats generados por el hombre como consecuencia de obras que modifican la naturaleza de un sitio o área en particular. Los objetivos básicos son la investigación, seguimiento y monitoreo de los procesos evolutivos, orientados a la búsqueda de conocimientos y técnicas apropiadas para el manejo de estos nuevos recursos. La autoridad de aplicación puede prohibir la introducción de especies exóticas; actividades recreativas y asentamientos humanos, si atentan contra los objetivos de conservación, siempre que no estén vinculados a la función técnica y objetivos propios de la obra u obras que modificaron el área. Si el Estado Provincial no detenta el dominio del área, realizará convenios para dictar pautas conjuntas de manejo, en la búsqueda de permitir la continuidad de los procesos evolutivos naturales. De la misma manera, para aquellos casos en que la generación de estos ambientes artificiales haya originado daños irreparables sobre grandes espacios naturales, la autoridad de aplicación podrá obligar a los responsables a crear a su costo Áreas Naturales Protegidas de la misma superficie afectada o su equivalente ecológico. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 77 Producto I Estudio de Diagnóstico

86 Reserva de Uso Múltiple Esta categoría define áreas donde se privilegian la convivencia armónica entre las actividades productivas del hombre y el mantenimiento de ambientes naturales con sus recursos silvestres. La autoridad de aplicación podrá imponer prohibiciones, restricciones y normas de uso, así como establecer incentivos a fin de mantener la perpetuidad del área y sus recursos. Se trata en general de zonas extensas, apropiadas para la producción ganadera, forestal, de fauna de valor comercial, etc. La administración de la Reserva de Uso Múltiple debe: a) Establecer planes y medidas de ordenamiento tendientes a obtener una explotación sostenida de productos de la flora y fauna autóctonas, en el marco de un enfoque conservativo para determinadas especies y comunidades nativas. b) Prever la existencia de zonas diferenciadas en función del grado de artificialización que se admita. Un porcentaje sustantivamente alto de la superficie de la Reserva deberá destinarse a actividades primarias de aprovechamiento de la flora y fauna autóctonas, manteniendo básicamente su condición de área natural, mientras que en la superficie mínima restante se concentrarán los asentamientos humanos y las actividades intensivas. En estas zonas se permitirá la introducción de especies de flora y fauna exóticas -cuyo impacto ecológico sea admisible y controlable con fines de complementación económica o mejora del rendimiento de la producción global de la Reserva. Pueden considerarse en ésta categoría áreas de ecosistemas degradados, con el fin de ser restituidos a un estado natural estable. Reserva de Biósfera Esta categoría comprende uno o más de los siguientes componentes: a) Ejemplos representativos de biomas naturales. b) Comunidades únicas o territorios con características naturales no habituales de interés excepcional. c) Ejemplos de paisajes armónicos, resultantes de las modalidades tradicionales de aprovechamiento de la tierra. d) Ecosistemas modificados o deteriorados que se puedan restituir a un estado más natural. Tras la creación de un Área Protegida con esta categoría, se notificará al Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biósfera (MAB- UNESCO) a fin de lograr su reconocimiento. Sitio de Patrimonio Mundial (Natural) Esta categoría incluye sitios y monumentos que por "su valor universal excepcional" merezcan ser conservados a perpetuidad. Sólo pueden integrar esta nómina aquellos PP GIRSU - Provincia de Río Negro 78 Producto I Estudio de Diagnóstico

87 bienes propuestos por los países adheridos a la Convención del Patrimonio Mundial, cuya secretaría ejerce la UNESCO. Los sitios naturales son examinados por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) para comprobar que se ajusta a los siguientes criterios establecidos por el Comité del Patrimonio Mundial: a) Ser ejemplos excepcionales de las principales etapas de la evolución histórica del planeta. b) Ser ejemplos excepcionales de importantes procesos geológicos en curso, de la evolución biológica y de la interacción del hombre con su medio ambiente natural. c) Abarcar fenómenos naturales únicos o extraordinarios y formaciones, accidentes o áreas de belleza natural excepcional. d) Abarcar hábitats donde aún sobreviven especies animales y vegetales escasas o amenazadas; para los lugares propuestos únicamente en función de este criterio, conviene cerciorarse de que los elementos fundamentales del hábitat de las especies se den en la extensión necesaria para la supervivencia de las mismas. Asimismo, mediante la Ley N 2.669, la autoridad de aplicación podrá declarar Refugios de Vida Silvestre, a las áreas del dominio de los peticionantes, asignando en cada caso la categoría de manejo que corresponda, aprobando o sugiriendo las modificaciones que requieran los planes de manejo a que se someterán estos refugios, los cuales podrán integrar el SPANP. La autoridad de aplicación está facultada para supervisar las condiciones de desarrollo y funcionamiento de los refugios, pudiendo, en caso comprobado de apartamiento de las normas de esta ley, plan de las operaciones, categorización o plan de manejo, revocar la autorización concedida. En la provincia de Río Negro existen ANP nacionales, provinciales y municipales las cuales se listan respectivamente en las Tabla 1, Tabla 2 ytabla 3. En las mismas se incluye la siguiente información: situación jurídica respecto a la creación del APN, superficie aproximada, ubicación respecto a la localidad más cercana y el departamento, ecorregión, su valor de conservación el cual se relaciona con su objetivo de creación, y en los casos que fueron posible se indica la existencia y el grado de implementación del Plan de Manejo del área y la/s Categoría/s de Manejo propuestas. La ubicación de las APNs puede visualizarse en el mapa de reservas y ecorregiones (ver mapa: Áreas Naturales Protegidas Nacionales y Provinciales), para ser tenida en cuenta durante la planificación de los futuros basurales, evitando su emplazamiento en zonas cercanas a las mismas. Dentro de las APNs nacionales se encuentra el Parque Nacional Nahuel Huapi (Tabla 22), el cual abarca las ecorregiones del Bosque y Estepa Patagónicos. En la Tabla 23 se describen las 14 ANP de jurisdicción provincial ratificadas por la Ley N 2.669, por lo que integran el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Río Negro. Ellas son: 1) Punta Bermeja, La Lobería; 2) Caleta de Los Loros- Pozo del Salado-Punta Mejillón; 3) Bahía de San Antonio; 4) Complejo Islote Lobos; 5) PP GIRSU - Provincia de Río Negro 79 Producto I Estudio de Diagnóstico

88 Puerto Lobos; 6) Meseta de Somuncurá; 7) Río Azul-Lago Escondido; 8) Río Limay; 9) Valle Cretácico; 10) Parque Provincial Azul; 11) Bosque Petrificado de Valcheta; 12) Cipresal de las Guaitecas; 13) Paisaje Protegido Camino La Luisa y 14) Laguna de Carri Laufquen Chica. Cuatro de las cinco ecorregiones definidas para la provincia de Río Negro cuentan con la presencia de alguna ANP de jurisdicción provincial, siendo la ecorregión del espinal la única que no se encuentra representada, mientras que la ecorregión del monte es la que constituye la mayor parte de las unidades de conservación. Según la información recopilada en la Tabla 23 en base a las fuentes confiables disponibles, se observa que solamente un bajo número de las ANP de jurisdicción provincial cuentan con un Plan de Manejo aprobado por decreto. Entre ellas se encuentran la Lobería Punta Bermeja, Caleta de los Loros-Pozo del Salado-Punta Mejillón y la Meseta de Somuncurá. En el caso de la Bahía de San Antonio, si bien su Plan de Manejo se encuentra finalizado, aun no puede ser implementado dado que se encuentra a la espera de su aprobación por decreto. Mientras que los Planes de Manejo de las ANP Río Azul-Lago Escondido y el Cipresal de las Guaitecas se encuentran en elaboración (SAyDS-RN, 2013 com pers.). La Bahía de San Antonio, es la única de las ANP de jurisdicción provincial que integra, a su vez, la Red Hemisférica de Aves Playeras, cuya misión es conservar las especies de aves playeras y sus hábitats mediante una red de sitios claves en todo el continente americano (RHRAP, 2009). Respecto al ANP Laguna de Carri Laufquen Chica, en el presente existe un proyecto de ampliación del área protegida que incluiría también a la Laguna Carri Laufquen Grande (Proyecto de Ley N 270). Además, la nueva reserva Área Natural Protegida Laguna Carri Laufquen Grande y Laguna Carri Laufquen Chica se ajustaría a la Ley Provincial Nº 2.669, y tendría como fin: proteger y preservar los espejos de agua y el ecosistema particular caracterizado por la presencia de peces y aves residentes y migratorias, así como por la protección y la posible investigación de los paleontológicos. (Artículo 1 Proyecto de Ley N 270/2013). Otros casos que caben mencionarse son los de las Reservas Forestales Los Repollos (creada en 1941 por Decreto Nacional N ) y Loma del Medio (creada en 1948 por Decreto Nacional N ), ambas de jurisdicción provincial, siendo su autoridad de aplicación el Ministerio de Producción (Dirección de Bosques). Dichas Reservas integran el ordenamiento de bosques nativos, dado que su valor de conservación está relacionado con desarrollar un manejo sustentable de los recursos forestales del predio. La Reserva Forestal Loma del Medio tiene un sector dentro del ANP Río Azul/ Lago Escondido, mientras que la Reserva Forestal Los Repollos posee una sección dentro del ANP Ciprés de la Guaitecas (SAyDS-RN, 2013 com pers.). Las Categorías de Manejo de dichas Reservas Forestales no se encuentran especificadas en las fuentes disponibles. Por otro lado, el ANP Colonia El Cuy de General Roca, la cual fue creada por la Ley Provincial N y promulgada por el Decreto N 618/06, se encuentra incluida en la PP GIRSU - Provincia de Río Negro 80 Producto I Estudio de Diagnóstico

89 Categoría de Manejo de Paisaje Protegido dado que cuenta con numerosos valores geológicos, naturales y antropológicos y es administrada por el Municipio de la ciudad de General Roca. En la Tabla 24 se incluyen las 26 ANP de jurisdicción municipal, correspondientes a la provincia de Río Negro, las cuales fueron establecidas, según corresponda, por Ordenanzas Municipales de General Roca, San Carlos de Bariloche, El Bolsón o Choele Choel. Hasta tanto se concreten los Planes de Manejo correspondientes a las ANP municipales mencionadas, regirán las disposiciones determinadas en dichas ordenanzas. Según la Ley Provincial N 3.333, relacionada con la Ley N 2.669, en su Artículo 1º se prohíbe la ejecución de todo proyecto o programa que involucren recursos naturales existentes en tierras del dominio público y/o privado del Estado Provincial que no cuenten con la conformidad del Estado Provincial. Por lo tanto, aquellas Reservas que carecen de algún instrumento legal que las revalide y/o ratifique la conformidad del Estado Provincial, no fueron incluidas en los listados de APNs presentados en este informe. Entre algunos de estos ejemplos pueden mencionarse el APN Embalse Casa de Piedra, las Reservas Privadas Cinco Chañares y Villa Marítima El Cóndor y el Parque Municipal Parque Serrano, que si bien este último fue creado por Decreto Nacional N 915/41, aun no fue ratificado por Ordenanza Municipal. Tabla 22. Área Natural Protegida de jurisdicción nacional ubicada en la provincia de Río Negro Nombre Parque Nacional Nahuel Huapi Situación Jurídica (a) Ley Nacional N : en 1934 se crea la Dirección de Parques Nacionales y se crean los Parques Nacionales Nahuel Huapi e Iguazú. Superficie aproximada (ha) (a) Total (incluye sectores neuquino y rionegrino)= ha, donde ha pertenecen al Parque Nacional, ha a la Reserva Nacional y ha a la Reserva Natural Estricta. Sector rionegrino: ha Localidad cercana/ Departamento San Carlos de Bariloche/ Bariloche Ecorregión (a) Bosque Patagónico y Estepa Patagónica Valor de Conservación (a) Resguardar un sector representativo de la región andinopatagónica, cuencas lacustres y nacientes de los ríos Plan de Manejo (b) Consultar la página web de APN Nahuel Huapi la normativa vigente que reglamenta las actividades dentro del área Categorización Reserva Natural Estricta (a) Referencias: (a) Chebez, 2005; (b) PNNH-APN. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 81 Producto I Estudio de Diagnóstico

90 Tabla 23. Áreas Naturales Protegidas de jurisdicción provincial ubicadas en la provincia de Río Negro Nº Nombre (f) (a, e, g) Superficie Situación Jurídica aproximada (ha) Localidad cercana/ Departamento Ecorregión (a) (a, e, g) Plan de Valor de Conservación Manejo (b-g) (b-g) Categorización 1 2 Área Natural Protegida "Punta Bermeja, La Lobería" Área Natural Protegida "Caleta de Los Loros - Pozo del Salado - Punta Mejillón" Creada por el Decreto Provincial N 898/71 donde se la declara como Reserva Faunística Provincial. Ratificada por Ley N Límites establecidos por Decreto N 1.862/05 Decreto de categorización en trámite. Ley Provincial N crea el Área Protegida Caleta de los Loros, Pozo Salado y Punta Mejillón. Fue promulgada por la Ley N El Decreto Nº 1.840/84 la declara como Reserva de Usos Múltiples. Los límites están determinados por la Ley Provincial N 2.032, promulgada por el Decreto N 1.711/85. Decreto N 894/90 aprueba el Plan de Manejo del área Viedma/ Adolfo Alsina Viedma/ Adolfo Alsina Monte de Llanuras y Mesetas/ Mar Argentino Monte de Llanuras y Mesetas/ Mar Argentino Proteger la zona costera y su biota en el sector ocupado por una colonia de lobo marino de un pelo (Otaria flavescens) Preservar el medio ambiente, los elementos naturales, hábitat, especies acuáticas y terrestres, sitios naturales escénicos, yacimientos arqueológicos, paleontológicos y formaciones geológicas existentes Posee Plan de Manejo aprobado por Decreto N 1280/10 y el mismo está en implementaci ón. Decreto N 894/90 aprueba el Plan de Manejo del área. Se instituyeron las Categorías de Manejo de Reserva Científica/Reserva Natural Estricta; Paisaje Protegido y Reserva de Uso Múltiple El Decreto Nº 1.840/84 la declara como Reserva de Usos Múltiples 3 Área Natural Protegida "Bahía de San Antonio" Creada por Ley Provincial N 2.670, promulgada por Decreto Provincial N 1.258/93. Decreto N 1.003/08 establece los límites provisorios. Resolución N 296/11 se establecen las Categorías de Manejo: Reserva de Uso Múltiple y Paisaje Protegido Las Grutas y San Antonio Oeste/ San Antonio Monte de Llanuras y Mesetas/ Mar Argentino Proteger y conservar los ambientes de que dependen las localidades reproductivas, de descanso y alimentación de diversas aves, tanto residentes como migratorias El Plan de Manejo está finalizado pero no se implementa debido a que se encuentra a la espera de ser aprobado por decreto. Resolución N 296/11 se establecen las Categorías de Manejo: Reserva de Uso Múltiple y Paisaje Protegido. Integra la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (a) PP GIRSU - Provincia de Río Negro 82 Producto I Estudio de Diagnóstico

91 Nº Nombre (f) (a, e, g) Superficie Situación Jurídica aproximada (ha) Localidad cercana/ Departamento Ecorregión (a) (a, e, g) Plan de Valor de Conservación Manejo (b-g) (b-g) Categorización Área Natural Protegida "Complejo Islote Lobos" Área Natural Protegida "Puerto Lobos" Área Natural Protegida "Meseta de Somuncurá" Decreto Provincial N 1.402/77 declara Reserva Provincial al área denominada Complejo Islote Lobos y se fijan límites provisorios. Ratificada por Ley N Decreto N 772/08 modificación de los límites. Resolución N 462/CODEMA/2011 se instituyeron las Categorías de Manejo de Reserva de Uso Múltiple y de Reserva Científica/Reserva Natural Estricta. Creada por Ley Provincial N 3.211, promulgada por Decreto N 845/98. Límites fijados por Decreto N 1863/05. Decreto Provincial N 356/86 creación del ANP. Decreto N 1.437/04 establece sus límites provisorios. Decreto N 465/08 aprueba el Plan de Manejo Sierra Grande/ San Antonio Sierra Grande/ San Antonio Valcheta/ Valcheta Monte de Llanuras y Mesetas/ Mar Argentino Monte de Llanuras y Mesetas/ Mar Argentino Estepa Patagónica/ Monte de Llanuras y Mesetas Conservar un sector de costa en el que se desarrollan colonias de nidificación de aves marinas y costeras y un apostadero de lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) Proteger y preservar un ecosistema particular caracterizado por la presencia de lobos marinos, ballenas y aves costeras, residentes y migratorias, así como por características adecuadas para la investigación paleontológica y arqueológica Conservar un área representativa de las provincias fitogeográficas del monte y la estepa, con un fuerte endemismo (anfibios como Atelognathus reverberii y la mojarra desnuda Gymnocharacinus bergi). Ambiente destacado por sus características geológicas, geomorfológicas, paleontológicas, arqueológicas y antropológicas. No posee Sin especificar Decreto N 465/08 aprueba el Plan de Manejo. Resolución N 462/CODEMA/2011 se instituyeron las Categorías de Manejo de Reserva de Uso Múltiple y de Reserva Científica/Reserva Natural Estricta. Se instituyó la Categoría de Manejo de Paisaje Protegido. Se instituyeron las Categorías de Manejo de Monumento Natural; Santuarios de Flora y Fauna; Paisaje Protegido; Reserva de Recursos y Reserva de Usos Múltiples. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 83 Producto I Estudio de Diagnóstico

92 Nº Nombre (f) (a, e, g) Superficie Situación Jurídica aproximada (ha) Localidad cercana/ Departamento Ecorregión (a) (a, e, g) Plan de Valor de Conservación Manejo (b-g) (b-g) Categorización 7 Área Natural Protegida "Río Azul - Lago Escondido" (incluye un sector de la Reserva Forestal Loma del Medio ) Ley Provincial N 2.833, promulgada por Decreto N 1.814/94. Ley Provincial N modificación del ANP ampliando su superficie. Fue promulgada por el Decreto Nº 7/99. El Decreto Nº 58/10 fija los límites provisorios El Bolsón/ Bariloche Bosque Patagónico Conservar un área de bosque patagónico para proteger su biodiversidad, los recursos genéticos y las nacientes de cuencas. Ordenar el uso ganadero del área boscosa y promover una actitud de respeto y compromiso de la población hacia el ecosistema boscoso, permitir un desarrollo turístico que armonice con el medio natural En elaboración Se instituyó la Categoría de Manejo de Paisaje Protegido. 8 Área Natural Protegida "Río Limay" Creada por Ley Provincial N 2.946, establecimiento de la Categoría de Manejo de Paisaje Protegido y establecimiento provisorio de sus límites. Fue promulgada por Decreto N 50/ San Carlos de Bariloche/ Bariloche Bosque Patagónico/ Estepa Patagónica Preservar el paisaje y conservar un sector del ecosistema fluvial determinado por el río Limay. No posee Ley Provincial N donde se establece la Categoría de Manejo de Paisaje Protegido. 9 Área Natural Protegida "Valle Cretácico" Ley Provincial N crea el ANP, promulgada por Decreto N 1.792/96. Decreto N 1.864/05 fija los límites provisorios Cipolletti (Dpto. Gral. Roca)/El Área Protegida se ubica en el Dpto. El Cuy Monte de Llanuras y Mesetas Conservar una muestra representativa de estratos del período cretácico, conteniendo restos fósiles de la fauna y flora de esa antigüedad Sin especificar Ley Provincial N declara Monumento Natural al Bosque de Troncos Petrificados ubicado dentro del ANP Valle Cretácico. Promulgada por Decreto N 1.672/ Área Natural Protegida "Parque Provincial Azul" Ley Provincial N 3.795, creación del ANP y establecimiento de sus límites. Promulgada por Decreto N 62/ San Carlos de Bariloche/ Bariloche Bosque Patagónico Utilización con fines recreativos y turísticos. Sin especificar Se instituyó la Categoría de Manejo de Parque Provincial.. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 84 Producto I Estudio de Diagnóstico

93 Nº Nombre (f) (a, e, g) Superficie Situación Jurídica aproximada (ha) Localidad cercana/ Departamento Ecorregión (a) (a, e, g) Plan de Valor de Conservación Manejo (b-g) (b-g) Categorización 11 Área Natural Protegida "Bosque Petrificado de Valcheta" Ley Provincial N declara al Bosque Petrificado de Valcheta Monumento Natural. Promulgada de Hecho el 11/10/ Valcheta/ Valcheta Monte de Llanuras y Mesetas Conservación del yacimiento paleontológico No posee Ley Provincial N declara al Bosque Petrificado de Valcheta Monumento Natural. 12 Área Natural Protegida "Cipresal de las Guaitecas" (incluye un sector de la Reserva Forestal Los Repollos ) Ley Provincial N creación del ANP y establecimiento de lìmites provisorios. Promulgada por Decreto Nº 1.969/ El Bolsón/ Bariloche Bosque Patagónico Conservar un relicto del ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum) y Alerce (Fitzroya cupressoides), especies en peligro de extinción. Garantizar la conservación de la diversidad biológica y los procesos ecológicos y evolutivos naturales que conforman y/o afectan a este relicto. En elaboración Sin especificar Paisaje Protegido "Camino La Luisa" Área Natural Protegida "Lagunas de Carri Laufquen Chica" Ley Provincial N declara Paisaje Protegido al camino de acceso que lleva al casco Colonia La Luisa. Promulgada de Hecho el 26/04/2011. Ley Provincial N 82, creación de la Reserva como Parque Público a la laguna Carri-Laufquen Chica. Promulgada por Decreto N 1.187/ General Conesa/ Conesa Ingeniero Jacobacci/ 25 de Mayo Monte de Llanuras y Mesetas Estepa Patagónica Conservar el paisaje original y plantación de especies de árboles característicos de la zona. Fines deportivos y de balneario. Sin especificar Sin especificar Referencias: (a) Chebez, 2005; (b) CODEMA, 2008 a; (c ) CODEMA, 2008 b; (d) Giaccardi & Reyes, 2012; (e ) Legislatura de Río Negro; (f) UC, 2007; (g) SAyDS-RN, Ley Provincial N declara Paisaje Protegido. Sin especificar PP GIRSU - Provincia de Río Negro 85 Producto I Estudio de Diagnóstico

94 Tabla 24. Áreas Naturales Protegidas de jurisdicción municipal ubicadas en la provincia de Río Negro Nº Nombre Situación Jurídica (a, c-f) aproximada (ha) Superficie (b) Localidad cercana/ Departamento Ecorregión (b) (b y Valor de Conservación e,f) Plan de Manejo (af) Categoría de Manejo (a-f) Paisaje Protegido Paso Córdova Parque Municipal Llao Llao Área Intangible Paisaje Protegido Laguna Fantasma Reserva Histórica, Ecológica y Turística Isla Huemul Reserva Natural Islas de las Gallinas y de las Gaviotas Ordenanza Municipal N 2.583/97 del Concejo Deliberante de General Roca. Fue declarada área inalterable en 1986 por la Carta Orgánica Municipal y Parque Público por la Ordenanza Municipal N 394/89 de San Carlos de Bariloche. Declarada como Área Intangible Municipal por Ordenanza Municipal (O.M.) N 332-CM-94 de San Carlos de Bariloche. Declarada como Reserva Histórica, Ecológica y Turística Municipal por O.M N 73-C-88 de San Carlos de Bariloche. Declarada como área Intangible Municipal por O.M. N CM-03 de San Carlos de Bariloche General Roca/ General Roca San Carlos de Bariloche/ Bariloche San Carlos de Bariloche/ Bariloche San Carlos de Bariloche/ Bariloche San Carlos de Bariloche/ Bariloche Monte de Llanuras y Mesetas Bosque Patagónico Bosque Patagónico Bosque Patagónico Bosque Patagónico Mantener la calidad del paisaje y la interacción armónica entre la naturaleza y las actividades del hombre. Conservar un área de bosque natural en el ejido municipal. Según el Artículo 189 de la Carta Orgánica Municipal de San Carlos de Bariloche se lo declara como área inalienable con el objeto de conservarlo intacto para las generaciones venideras. Constituye el hábitat de tres especies de algas de distribución restringida en la Patagonia (Parabroteas sarsiovigerous, Daphnia middendorffiana y Pseudoboeckella brevicaudata). Proteger el ambiente natural de la isla y su patrimonio histórico-cultural. Proteger el ambiente natural dado que constituye un islote ubicado junto a la Isla Huemul. El Concejo Deliberante de General Roca, aprueba el Plan de Manejo mediante O.M. N 3454/01. Hasta tanto se disponga de un Plan de Manejo regirse por la Carta Orgánica Municipal de San Carlos de Bariloche. Hasta tanto se disponga de un Plan de Manejo regirse por la Carta Orgánica Municipal de San Carlos de Bariloche. Hasta tanto se disponga de un Plan de Manejo regirse por la Carta Orgánica Municipal de San Carlos de Bariloche. Hasta tanto se disponga de un Plan de Manejo regirse por la Carta Orgánica Municipal de San Carlos de Bariloche. Paisaje Protegido Municipal de General Roca Sin especificar Según O.M. N 332- CM-94 de San Carlos de Bariloche se la incluye en la Categoría de Espacio Verde. Sin embargo, la legislación existente sobre espacios verdes carece de definición en cuanto a usos y restricciones. Reserva Histórica, Ecológica y Turística Sin especificar PP GIRSU - Provincia de Río Negro 86 Producto I Estudio de Diagnóstico

95 Nº Nombre Situación Jurídica (a, c-f) aproximada (ha) Superficie (b) Localidad cercana/ Departamento Ecorregión (b) (b y Valor de Conservación e,f) Plan de Manejo (af) Categoría de Manejo (a-f) 6 Reserva Forestal El Guadal Disposición Provincial N 149 bis/84 de la Dirección de Tierras de la Provincia de Río Negro y es reconocida como Reserva Forestal en la Carta Orgánica Municipal de El Bolsón. 200 El Bolsón/ Bariloche Bosque Patagónico Aprovechar de manera sustentable el recurso forestal del área (a). Protección del medio ambiente, de la masa boscosa con finalidad recreativa y paisajística. Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón Según la Carta Orgánica de la Municipalidad de El Bolsón es una Reserva Forestal. 7 Reserva Natural Piltriquitrón Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón. Sin especificar El Bolsón/ Bariloche Bosque Patagónico Proteger los valores naturales extraordinarios del Cerro Piltriquitrón, conservar la provisión de agua y facilitar la realización de actividades recreativas y educativas controladas. Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón se establece la categoría de Reserva Natural de Uso Sostenible Reserva Natural Cerro Amigo Reserva Natural Piltriquitrón Este Reserva Natural Cerro Alegre y Cordón Serrucho Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón. Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón. Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón. Sin especificar Sin especificar Sin especificar El Bolsón/ Bariloche El Bolsón/ Bariloche El Bolsón/ Bariloche Bosque Patagónico Bosque Patagónico Bosque Patagónico Proteger los valores naturales, conservar la provisión de agua y facilitar la realización de actividades recreativas y educativas controladas. Proteger los valores naturales y las obras de ingeniería, conservar la provisión de agua y facilitar la realización de actividades recreativas y educativas controladas. Proteger los valores naturales, los bosques de Ciprés de las Guaitecas, conservar la provisión de agua y facilitar la realización de actividades recreativas y educativas controladas. Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón se establece la categoría de Reserva Natural de Uso Sostenible Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón se establece la categoría de Reserva Natural de Uso Sostenible Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón se establece la categoría de Reserva Natural de Uso Sostenible PP GIRSU - Provincia de Río Negro 87 Producto I Estudio de Diagnóstico

96 Nº Nombre Situación Jurídica (a, c-f) aproximada (ha) Superficie (b) Localidad cercana/ Departamento Ecorregión (b) (b y Valor de Conservación e,f) Plan de Manejo (af) Categoría de Manejo (a-f) Reserva Natural Arroyo El Ternero Reserva Natural Cumbreras del Mallín Ahogado Reserva Natural Lago Escondido Reserva Natural Cerro Saturnino - Laguna Verde Refugio de Vida Silvestre Mallín Ahogado Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón. Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón. Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón. Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón. Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón. Sin especificar Sin especificar Sin especificar Sin especificar Sin especificar El Bolsón/ Bariloche El Bolsón/ Bariloche El Bolsón/ Bariloche El Bolsón/ Bariloche El Bolsón/ Bariloche Bosque Patagónico Bosque Patagónico Bosque Patagónico Bosque Patagónico Bosque Patagónico Proteger los valores naturales y las obras de ingeniería, conservar la provisión de agua y facilitar la realización de actividades productivas, recreativas y educativas controladas. Proteger los valores naturales, asegurar y conservar la provisión de agua a Mallín Ahogado y facilitar la realización de actividades productivas, recreativas y educativas controladas. Proteger los valores naturales y paisajísticos, conservar la provisión de agua y facilitar la realización de actividades recreativas y educativas controladas. Proteger los valores naturales, conservar la provisión de agua y el paisaje y facilitar la realización de actividades recreativas y educativas controladas. Proteger los valores naturales, en especial la avifauna, conservar el paisaje y facilitar la realización de actividades recreativas y educativas controladas. Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón se establece la categoría de Reserva Natural de Uso Sostenible Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón se establece la categoría de Reserva Natural de Uso Sostenible Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón se establece la categoría de Reserva Natural de Uso Sostenible Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón se establece la categoría de Reserva Natural de Uso Sostenible Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón se establece la categoría de Refugio de Vida Silvestre PP GIRSU - Provincia de Río Negro 88 Producto I Estudio de Diagnóstico

97 Nº Nombre Situación Jurídica (a, c-f) aproximada (ha) Superficie (b) Localidad cercana/ Departamento Ecorregión (b) (b y Valor de Conservación e,f) Plan de Manejo (af) Categoría de Manejo (a-f) Refugio de Vida Silvestre Laguna de los Juncos Reserva de Usos Múltiples Mallín Ahogado Reserva de Usos Múltiples Río Azul Reserva de Usos Múltiples Puertas de El Mallín Ahogado Reserva de Educación Ambiental Cascada Escondida Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón. Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón. Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón. Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón. Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón. Sin especificar Sin especificar Sin especificar Sin especificar Sin especificar El Bolsón/ Bariloche El Bolsón/ Bariloche El Bolsón/ Bariloche El Bolsón/ Bariloche El Bolsón/ Bariloche Bosque Patagónico Bosque Patagónico Bosque Patagónico Bosque Patagónico Bosque Patagónico Proteger los valores naturales, en especial la avifauna, conservar el paisaje y facilitar la realización de actividades recreativas y educativas controladas. Proteger los valores naturales y culturales, conservar la provisión de agua, mejorar prácticas productivas y facilitar la realización de actividades turísticas, recreativas y educativas controladas. Proteger los valores naturales y culturales, conservar la provisión de agua, mejorar prácticas productivas y facilitar la realización de actividades turísticas, recreativas y educativas controladas. Proteger los valores naturales y culturales, conservar la provisión de agua, mejorar prácticas productivas y facilitar la realización de actividades turísticas, recreativas y educativas controladas. Proteger los valores naturales y culturales, mejorar prácticas productivas, conservar los suelos y facilitar la realización de actividades turísticas, recreativas y educativas ambientales controladas. Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón se establece la categoría de Refugio de Vida Silvestre Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón se establece la categoría de Reserva Natural de Uso Sostenible Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón se establece la categoría de Reserva Natural de Uso Sostenible Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón se establece la categoría de Reserva Natural de Uso Sostenible Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón se establece la categoría de Reserva Natural de Uso Sostenible PP GIRSU - Provincia de Río Negro 89 Producto I Estudio de Diagnóstico

98 Nº Nombre Situación Jurídica (a, c-f) aproximada (ha) Superficie (b) Localidad cercana/ Departamento Ecorregión (b) (b y Valor de Conservación e,f) Plan de Manejo (af) Categoría de Manejo (a-f) Reserva de Educación Ambiental Catarata de Mallín Ahogado Reserva de Educación Ambiental Cascada de la Virgen Reserva de Educación Ambiental Doctor Venzano Reserva Cultural- Natural Nahuelpan Reserva Cultural- Natural Pinturas del Huemul Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón. Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón. Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón. Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón. Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón. Sin especificar El Bolsón/ Bariloche 10 El Bolsón/ Bariloche Sin especificar El Bolsón/ Bariloche Sin especificar El Bolsón/ Bariloche Sin especificar El Bolsón/ Bariloche Bosque Patagónico Bosque Patagónico Bosque Patagónico Bosque Patagónico Bosque Patagónico Proteger los valores naturales y culturales, mejorar prácticas productivas, conservar los suelos y facilitar la realización de actividades turísticas, recreativas y educativas ambientales controladas. Proteger los valores naturales y culturales, mejorar prácticas productivas, conservar los suelos y facilitar la realización de actividades turísticas, recreativas y educativas ambientales controladas. Proteger los valores naturales y culturales, mejorar prácticas productivas, conservar los suelos y facilitar la realización de actividades turísticas, recreativas y educativas ambientales controladas. Proteger los valores culturales y naturales, conservar la provisión de agua, mejorar prácticas productivas, recuperar los suelos y facilitar la realización de actividades turísticas, recreativas y educativas controladas. Proteger los valores culturales y naturales, conservar la provisión de agua, mejorar prácticas productivas, recuperar los suelos y facilitar la realización de actividades Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón se establece la categoría de Reserva Natural de Uso Sostenible Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón se establece la categoría de Reserva Natural de Uso Sostenible Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón se establece la categoría de Reserva Natural de Uso Sostenible Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón se establece la categoría de Reserva Natural de Uso Sostenible Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón se establece la categoría de Reserva Natural de Uso PP GIRSU - Provincia de Río Negro 90 Producto I Estudio de Diagnóstico

99 Nº Nombre Situación Jurídica (a, c-f) aproximada (ha) Superficie (b) Localidad cercana/ Departamento Ecorregión (b) (b y Valor de Conservación e,f) Plan de Manejo (af) Categoría de Manejo (a-f) turísticas, recreativas y educativas controladas. Sostenible 26 Reserva Natural Isla 92 Ordenanza Municipal N 78/2008 Sin especificar Choele Choel/Avellaneda Monte de Llanuras y Mesetas Constituye un sitio de recreación y esparcimiento, posee un camping y balneario municipal. Ordenanza Municipal N 78/2008 Reserva Natura Referencias: (a) Carta Orgánica Municipal de El Bolsón; (b) Chebez, 2005; (c) Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche; (d) Legislatura de Río Negro; (e) Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón, (f) Ordenanza Municipal N 78/2008 de Choele Choel.. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 91 Producto I Estudio de Diagnóstico

100 Tal como se mencionó previamente, dentro de las diez Categorías de Manejo de las ANPs establecidas por la Ley N 2.669, se encuentra la categoría de Monumento Natural. En la provincia de Río Negro fueron declarados cinco Monumentos Naturales, tres de ellos consistentes en especies vivas, mientras que los dos restantes constituyen yacimientos paleontológicos correspondientes a bosques petrificados (Tabla 25). Tabla 25. Monumentos Naturales de la provincia de Río Negro Nº Nombre Situación Jurídica Ballena Franca (Eubalaena australis) Huemul (Hippocamelus bisulcus) Mojarra Desnuda (Gymnocharacinus bergi) Bosque de Troncos Petrificados ubicado dentro del ANP Valle Cretácico Bosque Petrificado de Valcheta Declarada como Monumento Natural Nacional en 1984 por Ley Nacional N y como Monumento Natural Provincial en 2006 por Ley Provincial Nº 4.066, promulgada por Decreto Provincial N 334/06. Declara como Monumento Natural Nacional en 1996 por Ley Nacional N y como Monumento Natural Provincial en 1993 por Ley Provincial Nº 2.646, promulgada por Decreto Provincial N 1.038/93. Declarada como Monumento Natural Provincial en 1994 por Ley Provincial N 2.783, promulgada por Decreto Provincial N 1.011/94. Declarado como Monumento Natural en 2005 por Ley Provincial N 4.006, promulgada por Decreto Provincial N 1.672/05. Declarado como Monumento Natural en 2002 por Ley Provincial N 3.689, promulgada de Hecho el 11/10/2002. Ecorregión correspondiente a su distribución Mar Argentino Bosque Patagónico Monte de Llanuras y Mesetas Monte de Llanuras y Mesetas Monte de Llanuras y Mesetas Referencias: Normativa Nacional consultada en: InfoLEG. Normativa provincial consultada en: Legislatura de Río Negro. Otras Áreas Naturales A partir de 1980, por medio de la intervención de BirdLife International se propusieron criterios a nivel mundial para definir Áreas Importantes para la Conservación de las Aves, conocidas como AICAs, y con ello lograr la detección de sitios que contienen poblaciones de aves globalmente amenazadas, globalmente endémicas (con áreas de distribución menores de km 2 ), congregatorias, y ensambles de especies endémicas de biomas. El concepto está basado en la idea de que las aves son indicadoras de la diversidad biológica en general, y el supuesto principal consiste en que los sitios que son valiosos para la conservación de las aves, probablemente también lo son para conservar plantas y otros animales. Por lo tanto, las AICAs se evalúan sobre la base de información disponible sobre las poblaciones de aves, y en conjunto, forman una red de sitios que buscan proteger las especies a lo largo de su distribución geográfica (Di Giacomo, 2007). En el caso particular de la provincia de Río Negro se registran aproximadamente unas 290 especies de aves, un 28% de la totalidad del país. Veinte de estas especies se encuentran en la «lista roja» de las aves globalmente amenazadas de extinción y han PP GIRSU - Provincia de Río Negro 92 Producto I Estudio de Diagnóstico

101 sido identificadas cinco AICAs que cubren los biomas representativos y todas las especies de aves globalmente amenazadas de la provincia (Di Giacomo & Coconier, 2007). Las AICAs que fueron propuestas para la provincia de Río Negro son: el Parque Nacional Nahuel Huapi; las Áreas Naturales Provinciales Protegidas Complejo Islote Lobos, Bahía de San Antonio y la Meseta de Somuncurá, y la Villa Marítima El Cóndor (Tabla 26, mapa: Áreas de Interés para la Conservación de Aves) (Di Giacomo & Coconier, 2007). Cabe mencionarse que las AICAs en sí mismas carecen de una figura jurídica de protección, pero dado que representan áreas con alto valor de conservación, en un futuro pueden ser declaradas mediante el sistema jurídico como ANPs. Respecto a las AICAs de Río Negro únicamente la Villa Marítima el Cóndor carece de protección legal, dado que su existencia como Reserva Privada no se encuentra ratificada por el Estado Provincial. Las cuatro AICAs restantes se encuentran protegidas, ya sea por ley nacional como es el caso del Parque Nacional Nahuel Huapi, o por ley provincial, dado que las ANP Complejo Islote Lobos, Bahía de San Antonio y la Meseta de Somuncurá integran el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 93 Producto I Estudio de Diagnóstico

102 Tabla 26. Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAs) ubicadas en la provincia de Río Negro Nº Nombre Superficie aproximada (ha) Localidad cercana/ Departamento Ecorregión Valor de Conservación 1 Parque Nacional Nahuel Huapi Total (incluye sectores neuquino y rionegrino) = ha, donde ha pertenecen al Parque Nacional, ha a la Reserva Nacional y ha a la Reserva Natural Estricta. Sector rionegrino: ha San Carlos de Bariloche/ Bariloche Bosque Patagónico/ Estepa Patagónica Hay endemismos animales y vegetales, principalmente en ambientes altoandinos. Se encuentra representada plenamente la avifauna de los bosques patagónicos de Nothofagus sp. Existe una importante colonia reproductiva del cormorán imperial (Phalacrocorax atriceps), tratándose de una de las pocas poblaciones de agua dulce. Los roquedales dan albergue a las poblaciones de cóndor andino (Vultur gryphus). 2 3 Área Natural Protegida "Bahía de San Antonio" Área Natural Protegida "Complejo Islote Lobos" Las Grutas y San Antonio Oeste/ San Antonio Sierra Grande/ San Antonio Monte de Llanuras y Mesetas/ Mar Argentino Monte de Llanuras y Mesetas/ Mar Argentino Hábitat utilizado como sitio de nidificación de aves marinas como la gaviota cocinera (Larus dominicanus) y el gaviotín sudamericano (Sterna hirundinacea), y como sitio de alimentación de 18 especies de aves playeras migratorias, entre las que se destaca el playero rojizo (Calidris canutus). Humedal comprendido por un grupo de islotes donde se encuentran importantes colonias de nidificación de aves marinas como el biguá (Phalacrocorax olivaceus), la gaviota cocinera (Larus dominicanus) y el ostrero negro (Haematopus ater). Entre otras especies de aves acuáticas se destaca el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) y se halla la colonia más septentrional del pingüino patagónico (Spheniscus magellanicus). 4 Área Natural Protegida "Meseta de Somuncurá" Valcheta/ Valcheta Estepa Patagónica/ Monte de Llanuras y Mesetas En cuanto a endemismos del monte se detectaron especies como la monjita castaña (Xolmis rubetra) y entre las patagónicas se destacan otras como el sobrepuesto común (Lessonia rufa) y la quiula patagónica (Tinamotis ingoufi). 5 Villa Marítima El Cóndor Viedma/ Adolfo Alsina Monte de Llanuras y Mesetas/ Mar Argentino Posee una importante colonia de nidificación del loro barranquero (Cyanoliseus patagonus), siendo la colonia conocida de Psittaciformes más grande del mundo. Se han registrado siete especies globalmente amenazadas. De ellas sólo dos, el ñandú (Rhea americana) y el cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), nidifican en los alrededores del área. Referencias: Chebez, 2005; Chebez, 2007; González, 2007; Masello & Quillfeldt, 2007; Ojeda, 2007; Yorio & Bertellotti, PP GIRSU - Provincia de Río Negro 94 Producto I Estudio de Diagnóstico

103 En el contexto de las áreas naturales protegidas es importante mencionar que en 1971, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), lanzó el programa científico intergubernamental El Hombre y la Biosfera (MAB), con el objetivo de establecer una base científica para la mejora de las relaciones entre las personas y sus entornos. En el marco de este programa, desde el 2007, la Reserva de Biosfera Andino Norpatagónica de Argentina integra la Red Mundial de Reservas de Biosfera por decisión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa MAB. Esta Reserva MAB (2.267 ha) incluye: 1) áreas protegidas de jurisdicción y dominio de la Administración de Parques Nacionales (APN) correspondientes a la provincia de Río Negro (Parque Nacional-Reserva Nacional Nahuel Huapi), a la provincia de Neuquén (Parque Nacional-Reserva Nacional Lanin y Parque Nacional Arrayanes), y a la provincia de Chubut (Parque Nacional-Reserva Nacional Lago Puelo y Parque Nacional-Reserva Nacional Los Alerces); 2) territorios de jurisdicción y/o dominio de las provincias de Río Negro y Chubut; y 3) tierras de jurisdicción de las Municipalidades de El Bolsón (provincia de Río Negro), de Esquel y Trevelin (provincia de Chubut) (UNESCO-MAB, 2011). Otro aspecto a tener en cuenta al evaluar la sensibilidad y/o vulnerabilidad de un área es considerar la Ley Nacional de Bosques Nativos Nº y su consecuente Ley Provincial N 4.552, donde se establecen las normas para la conservación y aprovechamiento sustentable de los bosques nativos existentes en la provincia, y se explicitan los criterios de su ordenamiento territorial basados en las siguientes tres categorías (ver mapa: Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos). Categoría I (rojo) Sectores de muy alto valor de conservación que no deben transformarse. Incluye áreas que por sus ubicaciones relativas a reservas, su valor de conectividad, la presencia de valores biológicos sobresalientes y la protección de cuencas que ejercen, ameritan su persistencia como bosque a perpetuidad, aunque estos sectores puedan ser hábitat de comunidades indígenas y ser objeto de investigación científica. Categoría II (amarillo) Sectores de mediano valor de conservación que pueden estar degradados pero, que a juicio de la Autoridad de Aplicación Jurisdiccional con la implementación de actividades de restauración, pueden tener un valor alto de conservación y que podrán ser sometidos a los siguientes usos: aprovechamiento sostenible, turismo de bajo impacto, recolección e investigación científica. Categoría III (verde) Sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad, aunque dentro de los criterios de la presente ley. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 95 Producto I Estudio de Diagnóstico

104 Tipos de Ambientes, Flora y Fauna. Especies protegidas Ecorregiones y formaciones vegetales dominantes La descripción de los tipos de ambientes hallados en la provincia de Río Negro se basó en la clasificación de ecorregiones de Argentina (Burkart, Barbaro, Sanchez & Gomez, 1999). Las ecorregiones fueron definidas en función de variables climáticas, de biodiversidad y de características ecológicas particulares de funcionamiento. Por lo tanto, representan grandes áreas relativamente homogéneas donde hay diferentes comunidades que tienen en común una gran variedad de especies y condiciones ambientales. En base a esto, en la provincia de Río Negro es posible distinguir cinco ecorregiones (ver mapa: Áreas Naturales Protegidas Nacionales y Provinciales), ellas son: Bosque Patagónico, Estepa Patagónica, Espinal, Monte de Llanuras y Mesetas, y Mar Argentino, cuyas principales características se describen a continuación. Bosque Patagónico Se halla al oeste de la provincia de Río Negro, siendo su formación vegetal dominante la del bosque templado húmedo, semidesiduo (mezcla de especies desiduas y de follaje persistente). Es principalmente un bosque alto (30 40 m de altura), denso, que alterna también con arbustales y bosques bajos. Entre las especies más características se encuentran el coihue (Nothofagus dombeyi), alerce (Fitzroya cupressoides), maniú (Podocarpus nubigenus), avellano (Gevuina avellana), lingue (Persea lingue), tique (Aextoxicon punctatum) y tineo (Weinmannia trichosperma) con numerosas enredaderas, epífitas y parásitas. Hacia el este, desciende rápidamente la precipitación promedio y el bosque se empobrece en géneros y especies predominando el género Nothofagus, con especies como el ñire (N. antarctica), lenga (N. pumilio), roble pellín (N. obliqua) acompañadas del ciprés (Austrocedrus chilensis), notro (Embothrium coccineum), radal (Lomatia hirsuta) y pehuén (Araucaria araucana). Coronando las cumbres montañosas de la Cordillera, existe vegetación altoandina, compuesta de pequeños arbustos y gramíneas (Festuca sp. y Stipa sp.) adaptados a la aridez, el frío y fuertes vientos. En los sitios donde se acumula agua se forman vegas con una densa cubierta de juncáceas, ciperáceas y gramíneas. Estepa Patagónica Se ubica hacia el suroeste y centro de la provincia de Río Negro y se caracteriza por presentar un relieve de mesetas escalonadas hacia el este, montañas y colinas erosionadas, dunas, acantilados costeros y valles de ríos. Las mesetas presentan alturas superiores a los 1000 m.s.n.m. en el oeste y descienden hacia el este. La vegetación se presenta en forma de matorrales achaparrados (menor a 50 cm de altura) o en forma de cojín, con hojas pequeñas o sin hojas, adaptados a las condiciones de déficit de humedad, bajas temperaturas, heladas y fuertes vientos. Entre las especies de arbustos más característicos de la estepa se encuentran el colapiche (Nassauvia glomerulosa), mamuel choique (Adesmia volckmannii), mata negra (Junelia tridens), quilembai (Chuquiraga avellanedae), piquillín (Condalia microphylla), neneo (Mulinum spinosum), zampa (Atriplex PP GIRSU - Provincia de Río Negro 96 Producto I Estudio de Diagnóstico

105 lampa), yaretas (Azorella monantha y A. fuegiana). También aparecen estepas herbáceas con pastos duros como los coirones de Stipa sp. y Festuca sp.. Espinal Se encuentra hacia el noreste de la provincia de Río Negro en la transición entre la Pampa (hacia el norte) y el Monte (hacia el sur y oeste). El paisaje es de llanura plana a suavemente ondulada, ocupada por bosques bajos de especies leñosas xerófilas, densos y abiertos de un solo estrato, y las sabanas, alternando con pastizales, hoy convertidos en gran parte a la agricultura. El caldén (Prosopis caldenia) es una especie restringida a esta ecorregión. Los bosques son caldenales casi puros, a menudo con chañar (Geoffroea decorticans). Las plantas herbáceas son en su mayoría especies pampeanas (ej. gramíneas de los géneros Pappostipa, Piptochaetium, Bromus, Aristida, Briza, Setaria, Melica, Poa, Paspalum y Eragrostis) y en parte chaqueñas (pastizales de espartillo Elionurus muticus, paja brava Panicum prionitis y paja boba Paspalum intermedium). Monte de Llanuras y Mesetas Se extiende hacia el centro-norte y este de la provincia de Río Negro y se destaca por sus extensas llanuras y mesetas escalonadas. El monte se caracteriza por ser una estepa arbustiva con pocos estratos y escasa cobertura. Los estratos medio y bajo (50 á 150 cm) son los de mayor extensión y raramente superan el 40%. El estrato superior, llega a los 200 cm, es muy disperso, mientras que estrato inferior, formado por gramíneas, hierbas y arbustos bajos, presenta entre 10-20% de cobertura (León, Bran, Collantes, Paruelo & Soriano, 1998). Las especies más frecuentes son tres especies de jarillas, Larrea divaricata, L. cuneifolia y L. nitida, acompañadas por varias especies de Lycium, Chuquiraga, Prosopis, Ephedra, Gutierrezia, Verbena y Baccharis. El estrato de subarbustos está formado por Senna aphila, Acantholippia seriphioides, Perezia recurvata y Baccharis darwinii, entre otras. Las herbáceas más comunes son Plantago patagonica, Boopis anthemoides y dos especies de Hoffmannseggia. Las gramíneas más frecuentes son Pappostipa sp., Poa ligularis, P. lanuginosa entre las perennes y Schismus barbatus, Bromus tectorum y Vulpia sp. entre las anuales. Mar Argentino Se desarrolla hacia el este de la provincia de Río Negro en el sector correspondiente a la plataforma continental, que puede subdividirse en dos subregiones: costera y plataforma exterior. La subregión costera, está representada por la franja de costas hasta la profundidad de 40 m y se destaca por su importancia para la conservación de distintas especies de aves limícolas migratorias, como chorlos (Familia Charadriidae) y playeros (Familia Scolopacidae), algunas de ellas como el playero rojizo (Calidris canutus). Otras especies de aves costeras y marinas características del área son los flamencos (Phoenicopterus chilensis), gaviotas (Larus dominicanus), ostreros (Haematopus sp.), petreles (Macronectes giganteus, Procellaria aequinoctialis) y los albatros de ceja negra (Thalassarche melanophris). Entre los mamíferos marinos se destaca la presencia de la ballena franca austral (Eubalaena australis), lobo marino de un pelo (Otaria flavescens) y PP GIRSU - Provincia de Río Negro 97 Producto I Estudio de Diagnóstico

106 delfines como el nariz de botella (Tursiops truncatus) y el oscuro (Lagenorhynchus obscurus) Fauna asociada a las ecorregiones En el caso de la fauna, la mayor parte de sus representantes pueden asignarse tanto al monte como a la estepa patagónica (Cabrera & Willink, 1980). Los elementos de origen Andino-Patagónico son dominantes en el caso de los reptiles (Cei, 1986) y las aves (Vuilleumier, 1993; 1994). En base a los estudios realizados sobre la avifauna rionegrina las principales especies de los bosques patagónicos son el huillín (Lontra provocax), el gato huiña (Leopardus guigna) y dos cérvidos endémicos: el pudú (Pudu puda), el más pequeño del mundo, y el huemul (Hippocamelus bisulcus) (Burkart, Barbaro, Sanchez & Gomez, 1999). En el área de monte, predominan los animales de hábitos cavador y corredor y en general comparte la mayor parte de las especies con la estepa patagónica. Los animales más característicos de dichas ecorregiones son el guanaco (Lama guanicoe), el zorro gris (Pseudalopex griseus), los hurones (Galictis cuja y Lyncodon patagonicus), los gatos montés (Leopardus geoffroyi) y del pajonal (L. pajeros), el puma (Puma concolor), el zorrino (Conepatus humboldtii) y el choique o ñandú petiso (Rhea pennata = Pterocnemia pennata pennata). Los roedores son abundantes en especies y número de individuos, tales como maras (Dolichotis patagonum), tucu-tucos (Ctenomys sp.), cuises (Microcavia australis y Galea musteloides), ratas y ratones. Entre los edentados podemos encontrar a piches (Zaedyus pichiy) y peludos (Chaetophractus villosus) (Burkart, Barbaro, Sanchez & Gomez, 1999). Entre las aves, se encuentran especies que son endémicas de Argentina pero cuya distribución es compartida con ecorregiones vecinas, como el gallito arena (Teledromas fuscus), el cacholote pardo (Pseudoseisura gutturalis) o el canastero patagónico (Pseudasthenes patagonica) (Mazar Barnett & Pearman, 2001). Algunas especies de aves se reproducen durante el estío en los arbustales del monte, y migran en invierno al norte, llegando incluso a países vecinos. Entre ellas, encontramos al gaucho chico (Agriornis murinus) y la monjita castaña (Xolmis rubetra). En general, la riqueza y diversidad de aves es menor que en otras regiones de Argentina (Rabinovich & Rapoport, 1975). Los anfibios, dada la extrema aridez y las altas concentraciones de sales en suelos de áreas bajas, son escasos. La especie más conspicua es la ranita de monte (Pleurodema nebulosa), que con las lluvias sale de sus refugios para reproducirse. Sus larvas se desarrollan rápidamente, de manera de que las larvas puedan terminar su metamorfosis antes de que el agua de los charcos temporarios se evapore (Cei, 1980). La fauna habitual del espinal consiste en carnívoros como el puma (Puma concolor), zorro gris (Pseudalopex griseus), zorrino (Conepatus humboldtii) y hurones (Galictis cuja, Lyncodon patagonicus); herbívoros como la vizcacha (Lagostomus maximus) y cuises (Galea musteloides y Microcavia australis). Entre las aves se destacan el águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus), el cacholote castaño (Pseudoseisura lophotes) y el cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) (Burkart, Barbaro, Sanchez & Gomez, 1999). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 98 Producto I Estudio de Diagnóstico

107 Dentro de la ecorregión de Mar Argentino, en el área cercana a la Bahía de San Antonio, se destacan por su importancia para la conservación, distintas especies de aves limícolas migratorias, como chorlos (Familia Charadriidae) y playeros (Familia Scolopacidae), algunas de ellas como el playero rojizo (Calidris canutus), utilizando la zona como sitio de descanso y alimentación durante su migración entre el extremo norte del continente americano hasta Tierra del Fuego. Otras especies de aves costeras y marinas características del área son los flamencos (Phoenicopterus chilensis), las gaviotas (Larus dominicanus), los ostreros (Haematopus sp.), los petreles (Macronectes giganteus, Procellaria aequinoctialis) y los albatros de ceja negra (Thalassarche melanophris). Entre los mamíferos marinos se destaca la presencia de ballenas francas australes (Eubalaena australis), lobo marino de un pelo (Otaria flavescens), toninas (Tursiops truncatus) y el delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus) (Burkart, Barbaro, Sanchez & Gomez, 1999). Otras especies relevantes son la tortuga marina verde (Chelonia mydas) y la tortuga cabezona (Caretta caretta), migrantes desde aguas del norte de Sudamérica (Giaccardi & Reyes, 2012). En el ANP Bahía de San Antonio y zonas aledañas se realizan extracciones con fines comerciales principalmente de vieyra (Aequipecten tehuelchus), mejillón (Mytilus edulis platensis), cholga (Aulacomya atra), ostra (Ostrea puelchana), almeja púrpura (Amiantis purpurata), caracol globoso (Buccinanops globulosum) y pulpito (Octopus tehuelchus) (Orensanz, Scarabino, Piriz & Escofet, 1976). Respecto a la ictiofauna entre las especies más conspicuas y abundantes se encuentran el sargo (Diplodus argenteus), róbalo (Eleginops maclovinus), pejerreyes de tosca (Odontesthes argentiniensis), de cola amarilla (Odontesthes smitti), panzón (Odontesthes platensis), cornalito (Odontesthes incisa) y la anchoíta (Engraulis anchoíta). En el área también se registran diversas especies de peces de importancia comercial, incluyendo la merluza (Merluccius hubsii), pez gallo (Callorhynchus callorhynchus), lenguados (Paralichthys sp. y Xystreurys rasile), lisa (Mugil liza), salmón de mar (Pseudopercis semifasciata), mero (Acanthistius patachonicus), turco (Pinguipes brasilianus) y besugo (Pagrus pagrus) (Cousseau & Perrota, 2000; Menni & Gostonyi, 1982; Menni & López, 1984) Especies de flora y fauna de especial interés para la conservación Criterios de categorización El listado de especies de flora y fauna de especial interés para la conservación se elaboró e las siguientes categorizaciones internacionales y nacionales: Categorizaciones Internacionales: La Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2013), la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) (SAyDS, 2013 a, Resolución N 1.171/2013), y la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS, 2012). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 99 Producto I Estudio de Diagnóstico

108 Lista Roja de Especies Amenazadas UICN De acuerdo a su estado de conservación mundial se establecen nueve categorías, las cuales se describen a continuación: Extinto: no queda ninguna duda razonable de que el último individuo existente ha muerto. Extinto en Estado Silvestre: sólo sobrevive en cultivo, en cautividad o como población (o poblaciones) naturalizadas completamente fuera de su distribución original. En Peligro Crítico: cuando la mejor evidencia disponible indica que se está enfrentando a un riesgo de extinción extremadamente alto en estado de vida silvestre. En Peligro: cuando la mejor evidencia disponible indica se está enfrentando a un riesgo de extinción muy alto en estado de vida silvestre. Vulnerable: cuando la mejor evidencia disponible indica que se está enfrentando a un riesgo de extinción alto en estado de vida silvestre. Casi Amenazado: cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface, actualmente, los criterios para En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerable, pero está próximo a satisfacer los criterios, o posiblemente los satisfaga, en un futuro cercano. Preocupación Menor: cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado. Se incluyen en esta categoría taxones abundantes y de amplia distribución. Datos Insuficientes: cuando no hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción basándose en la distribución y/o condición de la población. No Evaluado: cuando todavía no ha sido clasificado en relación a estos criterios. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres Las especies amparadas por la CITES están incluidas en tres Apéndices, según el grado de protección que necesiten (CITES, 2013). Apéndice I: se incluyen todas las especies en peligro de extinción. El comercio en especímenes de esas especies se autoriza solamente bajo circunstancias excepcionales. Apéndice II: se incluyen especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización incompatible con su supervivencia. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 100 Producto I Estudio de Diagnóstico

109 Apéndice III: se incluyen especies que están protegidas al menos en un país, el cual ha solicitado la asistencia de otras Partes en la CITES para controlar su comercio. Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres Según la CMS (2012), se clasifica a las especies migratorias de animales silvestres en dos Apéndices: Apéndice I: Enumera las especies migratorias en peligro. Una especie migratoria puede ser incluida en el Apéndice I si pruebas dignas de confianza, que incluyen los mejores datos científicos disponibles, demuestran que dicha especie está en peligro. Las Partes que sean Estados del área de distribución de una especie migratoria que figura en el Apéndice I se esforzarán por: a) conservar y, cuando sea posible y apropiado, restaurar los hábitats que sean importantes para preservar dicha especie del peligro de extinción; b) prevenir, eliminar, compensar o minimizar en forma apropiada, los efectos negativos de actividades o de obstáculos que dificultan seriamente o impiden la migración de dicha especie; c) prevenir, reducir o controlar, cuando sea posible y apropiado, los factores que actualmente ponen en peligro o implican el riesgo de poner en peligro en adelante a dicha especie, inclusive controlando estrictamente la introducción de especies exóticas, o vigilando o eliminando las que hayan sido ya introducidas; d) prohibirán sacar de su ambiente natural animales de esa especie. Las excepciones a esta prohibición sólo estarán permitidas cuando: d1) la captura sirva a finalidades científicas; d2) la captura esté destinada a mejorar la propagación o la supervivencia de la especie en cuestión; d3) la captura se efectúe para satisfacer las necesidades de quienes utilizan dicha especie en el cuadro de una economía tradicional de subsistencia; d4) circunstancias excepcionales las hagan indispensables. Estas excepciones deberán ser exactamente determinadas en cuanto a su contenido, y limitadas en el espacio y en el tiempo. Tal hecho de sacar de su ambiente natural no deberá actuar en detrimento de dicha especie. Apéndice II: Enumera las especies migratorias cuyo estado de conservación sea desfavorable y que necesiten que se concluyan acuerdos internacionales para su conservación, cuidado y aprovechamiento, así como aquellas cuyo estado de conservación se beneficiaría considerablemente de la cooperación internacional resultante de un acuerdo internacional. Si las circunstancias lo exigen, una especie migratoria puede figurar a la vez en los Apéndices I y II. Las Partes que son Estados del área de distribución de las especies migratorias que figuran en el Apéndice II, se esforzarán por concluir Acuerdos en beneficio de dichas especies, concediendo prioridad a las especies que se encuentran en un estado desfavorable de conservación. 4. Se invita a las Partes a adoptar medidas en orden a concluir acuerdos sobre toda población o toda parte de ella geográficamente aislada, de toda especie o de todo grupo taxonómico inferior de animales silvestres, si individuos de esos grupos franquean periódicamente uno o varios límites de jurisdicción nacional. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 101 Producto I Estudio de Diagnóstico

110 Categorizaciones Nacionales: La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Resolución N 1.030/2004: Índices de calificación de las especies de mamíferos autóctonos de la Argentina; Resolución N 348/2010: Actualización de los índices de clasificación de las especies de aves autóctonas; Resolución N 84/2010: Lista Roja Preliminar de las Plantas Endémicas de la Argentina (PlanEAr) y Resolución N 1055/2013: Categorización del estado de conservación de las especies de anfibios y reptiles autóctonos (SAyDS, 2004; 2010 a; 2010 b; 2013 b). La Lista Roja Preliminar de las Plantas Endémicas de la Argentina (PlanEAr) incluye cinco categorías, las cuales se definen a continuación (SAyDS, 2010 a): Categoría 1: Plantas muy abundantes en los lugares de origen y con amplia distribución geográfica en más de una de las grandes unidades fitogeográficas del país. Categoría 2: Plantas abundantes, presentes en sólo una de las grandes unidades fitogeográficas del país. Categoría 3: Plantas comunes, aunque no abundantes en una o más de las unidades fitogeográficas del país (caso de taxones con distribución disyunta). Categoría 4: Plantas restringidas a una sola provincia política, o con áreas reducidas compartidas por dos o más provincias políticas contiguas. Categoría 5: Plantas de distribución restringida (como 4) pero con poblaciones escasas o sobre las que se presume que puedan actuar uno o más factores de amenaza (destrucción de hábitat, sobreexplotación, invasiones biológicas, etc.). La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable mediante el Decreto Nacional N 666/97, establece la reglamentación sobre la conservación de la fauna silvestre considerando las siguientes cinco categorías: En peligro de extinción: son aquellas especies que están en peligro inmediato de extinción y cuya supervivencia será improbable si los factores causantes de su regresión continúan actuando. Amenazas: aquellas que por exceso de caza, por destrucción de su hábitat o por otros factores, son susceptibles de pasar a la situación de especies en peligro de extinción. Vulnerables: aquellas especies que debido a su número poblacional, distribución geográfica u otros factores, aunque no estén actualmente en peligro, ni amenazadas, podrían correr el riesgo de entrar en dichas categorías. No amenazadas: aquellas que no se sitúan en ninguna de las categorías anteriores y cuyo riesgo de extinción o amenaza se considera bajo. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 102 Producto I Estudio de Diagnóstico

111 Insuficientemente Conocidas: las cuales debido a la falta de información sobre el grado de amenaza o riesgo, o sobre sus características biológicas, no pueden ser asignadas a ninguna de las categorías anteriores. Es de notar que no necesariamente existe correspondencia entre las categorías de UICN y las de la Nación. Por ejemplo, la categoría Vulnerable en el Decreto Nacional presenta una definición más similar a la de Casi Amenazado que a la de Vulnerable establecidas por la UICN Especies de Flora El marco normativo a nivel nacional y provincial vigente vinculado con la protección de la biodiversidad se presenta en la Sección 2.5. A continuación en las Tablas 27 a 30 se incluyen las especies de flora y fauna con valor especial de conservación según los listados internacionales y nacionales mencionados previamente. En la Tabla 27 se incluyen las especies de flora con valor especial de conservación según los listados internacionales y nacionales mencionados previamente. En dicha Tabla se observa que las especies de araucaria (Araucaria araucana) y alerce (Fitzroya cupressoides) que se encuentran en la Categoría de En Peligro según la UICN (2013), se hallan en la eco-región del Bosque Patagónico, las cuales a su vez integran el Apéndice I de CITES (SAyDS, 2013a), junto con el ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum), el cual es una especie considerada como Vulnerable a nivel internacional (UICN, 2013). Especies como el tique (Aextoxicon punctatum) y el caldén (Prosopis caldenia), cuyos datos resultan insuficientes para establecer su estado de conservación, se hallan en la eco-región del Bosque Patagónico y en el Espinal. Mientras que las especies que se encuentran incluidas dentro de las Categorías de la Lista Roja de PlanEar no poseen ninguna categorización según la UICN, ni CITES. Sin embargo, entre ellas se destacan la malvácea Lecanophora ruiz-leali y la compuesta Grindelia pygmaea, especies endémicas de la Meseta de Somuncurá que se encuentran incluidas en la Categoría 5 de PlanEar. Tabla 27. Especies vegetales con valor de conservación según la ecorregión correspondiente a la provincia de Río Negro Nombre científico Nombre SAyDS UICN CITES común (PlanEAr) Ecorregión Acantholippia seriphioides Tomillo de campo Monte de Llanuras y Mesetas Aextoxicon punctatum Tique Datos Insuficientes - Bosque Patagónico Allenrolfea vaginata Jume Monte de Llanuras y Mesetas Araucaria araucana Araucaria o Pehuén En Peligro I Bosque Patagónico Atriplex lampa Zampa Estepa patagónica Austrocedrus chilensis Ciprés de la Cordillera Casi Amenazado - Bosque Patagónico Boopis anthemoides Bopis Monte de Llanuras y Mesetas PP GIRSU - Provincia de Río Negro 103 Producto I Estudio de Diagnóstico

112 Nombre científico Nombre común UICN CITES SAyDS (PlanEAr) Ecorregión Chuquiraga avellanedae Quilembai Estepa patagónica Condalia microphylla Piquillín Estepa patagónica Fitzroya cupressoides Alerce En Peligro I - Bosque Patagónico Geoffroea decorticans Chañar Preocupación Menor - - Monte de Llanuras y Mesetas/Espinal Grindelia pygmaea Compuesta Monte de Llanuras y Mesetas Larrea cuneifolia Jarilla macho Monte de Llanuras y Mesetas Lecanophora ruiz-leali Malvácea Monte de Llanuras y Mesetas Nothofagus dombeyi Persea lingue Pilgerodendron uviferum Coihue Lingue Ciprés de las Guaitecas Preocupación Menor Casi Amenazado - - Bosque Patagónico - - Bosque Patagónico Vulnerable I - Bosque Patagónico Plantago patagonica Llantén peludo Monte de Llanuras y Mesetas Podocarpus nubigenus Prosopis caldenia Maniú Caldén Especies de Fauna Casi Amenazado Datos Insuficientes - - Bosque Patagónico - 2 Espinal Referencias: SAyDS, 2010 a; SAyDS, 2013 a; UICN, Anfibios Los anfibios mencionados en la Tabla 28 fueron categorizados por la UICN (2013) y por la SAyDS (2013 b). Sin embargo, ninguno de ellos está incluido en los Apéndices de CITES. Cabe destacarse, en primer lugar, a la rana de Valcheta (Somuncuria somuncurensis), la cual se encontraría En Peligro Crítico según la UICN (2013) y En Peligro de Extinción según la SAyDS (2013 b). En segundo lugar, la ranita manchada somuncureña (Atelognathus reverberii) considerada En Peligro por la UICN (2013) y como Vulnerable por la SAyDS (2013 b). Ambas especies se encuentran en el Área Natural Protegida de jurisdicción provincial Meseta de Somuncurá. La rana palmada verrugosa (Alsodes verrucosus) es considerada En Peligro de Extinción por la SAyDS (2013 b), mientras que según la UICN (2013), los datos sobre su estado de conservación son insuficientes. Tabla 28. Lista de especies de anfibios con valor de conservación distribuidos principalmente en la ecorregión de Monte presentes en la provincia de Río Negro Nombre científico Nombre común UICN CITES SAyDS Batrachyla antartandica Alsodes australis Alsodes gargola gargola Rana grácil austral Rana palmada austral Rana gárgola común Preocupación Menor Datos Insuficientes Preocupación Menor - Vulnerable - Vulnerable - Vulnerable PP GIRSU - Provincia de Río Negro 104 Producto I Estudio de Diagnóstico

113 Nombre científico Nombre común UICN CITES SAyDS Alsodes verrucosus Rana palmada verrugosa Datos Insuficientes - En Peligro de Extinción Atelognathus nitoi Ranita del Challhuaco Vulnerable - Vulnerable Atelognathus reverberii Ranita manchada somuncureña En Peligro - Vulnerable Atelognathus solitarius Ranita solitaria Vulnerable - Ceratophrys ornata Eupsophus vertebralis Eupsophus vertebralis Hylorina sylvatica Escuerzo común Ranita valdiviana Ranita valdiviana Rana verde dorada Casi Amenazado Casi Amenazado Casi Amenazado Preocupación Menor Insuficientemente Conocida - Vulnerable - - Insuficientemente Conocida Insuficientemente Conocida - Vulnerable Rhinella rubropunctata Sapo pintas rojas Vulnerable - Vulnerable Rhinoderma darwinii Sapito narigón vaquero Vulnerable - Amenazada Somuncuria somuncurensis Rana del Valcheta Referencias: SAyDS, 2013 a; SAyDS, 2013 b; UICN, En Peligro Crítico - En Peligro de Extinción Peces La Ley N 2.783, promulgada por Decreto N en 1994, declara a la mojarra desnuda (Gymnocharacinus bergi) como Monumento Natural Provincial. El caballito de mar (Hippocampus patagonicus) está incluido en el Apéndice II de CITES. Mientras que según la UICN (2013), los datos poblacionales sobre el chucho (Myliobatis goodei) resultan insuficientes para establecer su estado de conservación (Tabla 29). Tabla 29. Lista de especies de peces con valor de conservación según la ecorregión presentes en la provincia de Río Negro Nombre científico Nombre común UICN CITES Ecorregión Gymnocharacinus bergi Mojarra desnuda - - Cuerpos de agua en el área de la Meseta de Somuncurá (Monte de Llanuras y Mesetas) Hippocampus patagonicus Caballito de mar II Mar Argentino Myliobatis goodei Chucho Datos Insuficientes Mar Argentino Referencias: SAyDS, 2013 a; UICN, Reptiles La tortuga cabezona (Caretta caretta) y la tortuga marina verde (Chelonia mydas) poseen poblaciones geográficamente aisladas que integran los Apéndices I y II de la CMS (2012). Además, están En Peligro según la UICN (2013), Amenazadas a nivel nacional según la SAyDS (2013 b) y están incluidas en el Apéndice I de CITES (SAyDS, 2013 a). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 105 Producto I Estudio de Diagnóstico

114 La tortuga terrestre (Chelonoidis chilensis donosbarrosi) integra el Apéndice II de CITES (SAyDS, 2013 a) y es Vulnerable a nivel nacional según la SAyDS (2013 b). El estado de conservación de la lagartija endémica del ANP Meseta de Somuncurá (Liolaemus somuncurae) es desconocido tanto a nivel internacional por la UICN (2013), como a nivel nacional por la SAyDS (2013 b). El resto de los reptiles incluidos en la Tabla 30 fueron categorizados por la SAyDS (2013 b) en su mayor parte como Vulnerables, siendo en otros casos especies Amenazadas o Insuficientemente Conocidas. Tabla 30. Lista de especies de reptiles con valor de conservación según la ecorregión presentes en la provincia de Río Negro Nombre científico Nombre común UICN CITES SAyDS Ecorregión Caretta caretta Tortuga cabezona En Peligro I Amenazada Mar Argentino Chelonia mydas Tortuga marina verde En Peligro I Amenazada Mar Argentino Chelonoidis donosobarrosi (= Chelonoidis chilensis donosbarrosi) Tortuga terrestre - II Vulnerable Liolaemus multimaculatus Lagartija de la arena - - Vulnerable Liolaemus somuncurae Phymaturus excelsus Phymaturus spectabilis Phymaturus spurcus Phymaturus tenebrosus Lagartija de Somuncurá Lagarto notable de las rocas Lagarto vistoso de las rocas Lagarto pardo de las rocas Lagarto tenebroso de las rocas Datos Insuficientes Pristidactylus fasciatus Lagarto fajado - - Pseudotomodon trigonatus Falsa yarará - - Referencias: SAyDS, 2013 a; SAyDS, 2013 b; UICN, Insuficientemente Conocida - - Vulnerable - - Vulnerable - - Vulnerable - - Vulnerable Insuficientemente Conocida Insuficientemente Conocida Monte de Llanuras y Mesetas Monte de Llanuras y Mesetas Monte de Llanuras y Mesetas Monte de Llanuras y Mesetas Monte de Llanuras y Mesetas Monte de Llanuras y Mesetas Monte de Llanuras y Mesetas Monte de Llanuras y Mesetas Monte de Llanuras y Mesetas Aves En cuanto a las aves con valor de conservación indicadas en la Tabla 31, cabe mencionarse que el ñandú petiso o choique (Rhea pennata) fue declarado de interés provincial mediante la Ley Nº 2.834, con fines a explotación comercial, incubación y cría en todo el territorio de Río Negro. Además, esta especie, típica de la estepa y el monte, es considerada como Casi Amenazada por la UICN (2013), Amenazada según la SAyDS (2010 b) y está incluida en el Apéndice II de CITES (SAyDS, 2013 a). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 106 Producto I Estudio de Diagnóstico

115 La Ley N 3.191, promulgada por Decreto N 332/98, declara al cóndor andino (Vultur gryphus) como una especie protegida en la provincia de Río Negro. La cual, a su vez, integra el Apéndice I de CITES (SAyDS, 2013 a), el Apéndice II de la CMS (2012), es considerada como Casi Amenazada por la UICN (2013) y como Vulnerable por la SAyDS (2010 b). La Ley Nº 3.288, promulgada por Decreto N 595/99 declara al cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) y al cisne cuello negro (Cignus melancoryphus) como especies vulnerables en la provincia de Río Negro, con el fin de proponer a la protección y recuperación numérica de su población. El cardenal amarillo, presente en la ecorregión del monte, es considerada como una especie en En Peligro por la UICN (2013) y En Peligro de Extinción por la SAyDS (2010 b). Mientras que el cisne de cuello negro, característico de la ecorregión del Mar Argentino, es de Preocupación Menor para la UICN (2013), es una especie No Amenazada a nivel nacional según la SAyDS (2010 b), e integra los Apéndices II de CITES (SAyDS, 2013 a) y la CMS (2012). La Ley N 4.644, promulgada de hecho el 26 de abril de 2011, declara de interés provincial la conservación de las aves playeras migratorias y sus hábitats. Establece la Semana de las Aves Playeras Migratorias durante el mes de marzo de cada año, en concordancia con el pico de arribo de las aves migratorias en los sitios de la provincia de Río Negro. En la Tabla 31 puede observarse que las aves que integran la CMS se encuentran dentro del Apéndice II, excepto el playero rojizo (Calidris canutus) y el cauquén colorado (Chloephaga rubidiceps) que poseen poblaciones geográficamente aisladas que integran, además, el Apéndice I. El cauquén colorado (Chloephaga rubidiceps) a nivel nacional está categorizado como En Peligro por Resolución N 348/10 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS, 2010 b). Si bien en la Argentina los cauquenes están protegidos en el marco de la Ley Nacional N de Protección y Conservación de la Fauna Silvestre, son las provincias quienes finalmente administran y regulan independientemente sus recursos faunísticos y en especial la actividad de caza. En base a esto, la Dirección de Fauna Silvestre de la provincia de Río Negro, decidió vedar la caza de todas las especies de cauquenes del genero Chloephaga spp. durante la temporada 2008 (Disposición Nº 036- DF-2008), como fase precautoria de un proceso gradual frente a la disminución detectada en aquella área, haciendo extensiva la medida al resto de las provincias Patagónicas (Petracci, 2008). Tabla 31. Lista de especies de aves con valor de conservación según la ecorregión presentes en la provincia de Río Negro Nombre científico Nombre común UICN CITES SAyDS CMS Ecorregión Accipiter striatus Asio flammeus Esparvero común Lechuzón de campo Preocupación Menor II - II No Amenazada No Amenazada II Espinal/Monte de Llanuras y Mesetas Espinal/Monte de Llanuras y Mesetas/Estepa PP GIRSU - Provincia de Río Negro 107 Producto I Estudio de Diagnóstico

116 Nombre científico Nombre común UICN CITES SAyDS CMS Ecorregión Patagónica Asthenes hudsoni Espartillero pampeano Casi Amenazado Vulnerable Espinal/Monte de Llanuras y Mesetas Attagis malouinus Agachona patagónica Preocupación Menor Vulnerable Estepa Patagónica Bubo virginianus Ñacurutú Preocupación Menor II No Amenazada Monte de Llanuras y Mesetas Buteo albigula Aguilucho andino Preocupación Menor II Amenazada II Bosque Patagónico Buteo ventralis Aguilucho de cola rojiza Casi Amenazado II Amenazada II Bosque Patagónico Calidris canutus Playero rojizo Preocupación Menor En Peligro de Extinción I y II (*) Mar Argentino Campephilus magellanicus Carpintero gigante - Vulnerable Bosque Patagónico Cathartes aura Charadrius modestus Jote cabeza colorada Chorlito pecho canela Preocupación Menor Preocupación Menor II No Amenazada Vulnerable II II Espinal/Monte de Llanuras y Mesetas/Estepa Patagónica/Bosq ue Patagónico Mar Argentino/ Monte de Llanuras y Mesetas Chionis albus Paloma antártica Preocupación Menor Vulnerable Mar Argentino Chloephaga picta Cauquén común Preocupación Menor Vulnerable II Bosque Patagónico Chloephaga poliocephala Chloephaga rubidiceps Circus buffoni Circus cinereous Coragyps atratus Coscoroba coscoroba Cyanoliseus paragonus Cauquén real Cauquén colorado Gavilán planeador Gavilán ceniciento Jote cabeza negra Cisne coscoroba Loro barranquero Preocupación Menor Preocupación Menor Preocupación Menor Preocupación Menor Preocupación Menor Preocupación Menor Preocupación Menor II II II II II Amenazada En Peligro de Extinción No Amenazada No Amenazada No Amenazada No Amenazada No Amenazada II I y II (*) II II II II Bosque Patagónico Monte de Llanuras y Mesetas/Estepa Patagónica Espinal/Monte de Llanuras y Mesetas Monte de Llanuras y Mesetas/Estepa Patagónica Espinal/Monte de Llanuras y Mesetas/Estepa Patagónica/Bosq ue Patagónico Monte de Llanuras y Mesetas/Estepa Patagónica/Bosq ue Patagónico Espinal(Monte de Llanuras y Mesetas/Mar Argentino PP GIRSU - Provincia de Río Negro 108 Producto I Estudio de Diagnóstico

117 Nombre científico Nombre común UICN CITES SAyDS CMS Ecorregión Cygnus melancoryphus Diomedea epomophora Cisne cuello negro Preocupación Menor II No Amenazada II Monte de Llanuras y Mesetas/Estepa Patagónica/Bosq ue Patagónico Albatros real Vulnerable Amenazada II Mar Argentino Diomedea exulans Albatros errante Vulnerable Amenazada II Mar Argentino Diomedea melanophris Elanus leucurus Eudyptes chrysocome Albatros ceja negra Milano blanco Pingüino penacho amarillo En Peligro Vulnerable II Mar Argentino Preocupación Menor II No Amenazada II Espinal/Monte de Llanuras y Mesetas/Estepa Patagónica Vulnerable Vulnerable Mar Argentino Eudyptes chrysolophus Pingüino frente dorada Vulnerable No Amenazada Mar Argentino Falco femoralis Falco peregrinus Falco sparverius Halcón aplomado Halcón peregrino Halconcito colorado Preocupación Menor Preocupación Menor Preocupación Menor II I II No Amenazada No Amenazada No Amenazada II II II Espinal/Monte de Llanuras y Mesetas/Estepa Patagónica/Bosq ue Patagónico Monte de Llanuras y Mesetas/Estepa Patagónica/Bosq ue Patagónico Espinal/Monte de Llanuras y Mesetas/Estepa Patagónica/Bosq ue Patagónico Geositta antarctica Caminera patagónica Preocupación Menor Vulnerable Estepa Patagónica Geranoaetus albicaudatus Geranoaetus melanoleucus Geranoaetus polyosoma Aguilucho de alas largas Águila mora Aguilucho común Preocupación Menor Preocupación Menor Preocupación Menor II II II No Amenazada No Amenazada No Amenazada II II II Espinal/Monte de Llanuras y Mesetas Espinal/Monte de Llanuras y Mesetas/Estepa Patagónica/Bosq ue Patagónico Espinal/Monte de Llanuras y Mesetas/Estepa Patagónica/Bosq ue Patagónico Gubernatrix cristata Cardenal amarillo En Peligro En Peligro de Extinción Espinal/Monte de Llanuras y Mesetas Harpyhaliaetus coronatus Knipolegus hudsoni Larus atlanticus Águila coronada En Peligro II Viudita chica Gaviota de Olrog o Cangrejera Preocupación Menor En Peligro de Extinción Vulnerable II Espinal/ Monte de Llanuras y Mesetas Monte de Llanuras y Mesetas Vulnerable Amenazada I Mar Argentino PP GIRSU - Provincia de Río Negro 109 Producto I Estudio de Diagnóstico

118 Nombre científico Nombre común UICN CITES SAyDS CMS Ecorregión Macronectes giganteus Petrel gigante común Preocupación Menor Vulnerable II Mar Argentino Melanodera melanodera Yal austral Preocupación Menor En Peligro de Extinción Estepa Patagónica Merganetta armata Pato del torrente Preocupación Menor Amenazada II Bosque Patagónico Milvago chimango Pachyptila belcheri Parabuteo unicinctus Patagioenas araucana Pelecanoides urinatrix Phalacrocorax atriceps Phalcoboenus albogularis Phoenicopterus chilensis Pluvianellus socialis Polyborus plancus Poospiza ornata Procellaria aequinoctialis Pseudoseisura gutturalis Chimango Prión pico fino Gavilán mixto Paloma araucana Yunco común Cormorán imperial Matamico blanco Preocupación Menor Preocupación Menor Preocupación Menor Preocupación Menor Preocupación Menor Preocupación Menor Preocupación Menor Flamenco Casi Amenazado II Chorlito ceniciento Carancho Monterita canela Petrel barba blanca Cachalote pardo Casi Amenazado Preocupación Menor Preocupación Menor II II No Amenazada Vulnerable No Amenazada Vulnerable Vulnerable - Vulnerable II Amenazada II II No Amenazada En Peligro de Extinción No Amenazada Vulnerable II II II II II Espinal/Monte de Llanuras y Mesetas/Estepa Patagónica/Bosq ue Patagónico Mar Argentino Espinal/Monte de Llanuras y Mesetas/Estepa Patagónica Bosque Patagónico Mar Argentino Mar Argentino/ Bosque Patagónico Bosque Patagónico Monte de Llanuras y Mesetas/Estepa patagónica/mar Argentino Mar Argentino Espinal/Monte de Llanuras y Mesetas/Estepa Patagónica/Bosq ue Patagónico Espinal/Monte de Llanuras y Mesetas Vulnerable Vulnerable II Mar Argentino Preocupación Menor Puffinus griseus Pardela oscura Casi Amenazado Puffinus puffinus Pygarrhichas albogularis Pardela boreal Picolezna patagónico Preocupación Menor Preocupación Menor Vulnerable No Amenazada Amenazada Vulnerable Rhea americana Ñandú Casi Amenazado II Amenazada Rhea pennata (= Pterocnemia pennata) Spartonoica maluroides Speculanas specularis Choique o ñandú petiso Espartillero enano Casi Amenazado II Amenazada Casi Amenazado Vulnerable Pato de anteojos Casi Amenazado Amenazada II Monte de Llanuras y Mesetas/Estepa Patagónica Mar Argentino Mar Argentino Bosque Patagónico Espinal/Monte de Llanuras y Mesetas Estepa patagónica/monte de Llanuras y Mesetas Monte de Llanuras y Mesetas Bosque Patagónico PP GIRSU - Provincia de Río Negro 110 Producto I Estudio de Diagnóstico

119 Nombre científico Nombre común UICN CITES SAyDS CMS Ecorregión Spheniscus magellanicus Spiziapteryx circumcinctus Strix rufipes Sylviorthorhynchus desmursii Teledromas fuscus Tyto alba Veniliornis lignarius Pingüino magallánico Halconcito gris Lechuza bataraz Colilarga Gallito arena Lechuza de campanario Carpintero bataraz grande Casi Amenazado - Vulnerable Mar Argentino Preocupación Menor Preocupación Menor Preocupación Menor Preocupación Menor Preocupación Menor Preocupación Menor II Vulnerable II II II Vulnerable Vulnerable Vulnerable No Amenazada Vulnerable Vultur gryphus Cóndor andino Casi Amenazado I Vulnerable II Xolmis rubetra Monjita castaña Preocupación Menor Vulnerable Espinal/Monte de Llanuras y Mesetas Bosque Patagónico Bosque Patagónico Espinal/Monte de Llanuras y Mesetas Espinal/Monte de Llanuras y Mesetas/Estepa Patagónica/Bosq ue Patagónico Bosque Patagónico Bosque Patagónico/Estep a Patagónica/ Monte de Llanuras y Mesetas Estepa patagónica/monte de Llanuras y Mesetas Referencias: I y II (*): Indica que una población geográficamente aislada de dicha especie figura en el Apéndice I ó II. De la CMS. CMS, 2012; SAyDS, 2010 b; SAyDS, 2013 a; UICN, Mamíferos marinos En la Tabla 32 se listan 34 especies de mamíferos marinos presentes en la costa de la provincia de Río Negro, de las cuales 11 de ellas, principalmente ballenas, algunos zifios, rorcuales y cachalotes, se encuentran citadas en el Apéndice I de CITES, mientras que lobos y elefantes marinos integran el Apéndice II de CITES (SAyDS 2013 a). En particular, las ballenas Balaenoptera borealis, B. musculus y el rorcual B. physalus se encuentran En Peligro según la UICN (2013), están Amenazadas a nivel nacional según la SAyDS (2004) e integran los Apéndices I y/o II de la CMS (2012). La Ley Nacional N , mediante la cual se declaró en 1984 como Monumento Natural a la ballena franca austral (Eubalaena australis) y la Ley Nº 4.066, promulgada por Decreto N 334/06, que la declara como Monumento Natural en el ámbito de las aguas jurisdiccionales de la provincia de Río Negro. A su vez, la CITES le otorga la máxima protección al incluirla en el Apéndice I (SAyDS, 2013 a). Finalmente, la Ley Nº declara a la franciscana o delfín del Plata (Pontoporia blainvillei) como especie protegida en la provincia de Río Negro. Este pequeño delfín es el cetáceo más amenazado de Sudamérica, el cual ha sido categorizado a nivel internacional como Vulnerable por la UICN (2013) y a nivel nacional como especie Insuficientemente Conocida (SAyDS, 2004). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 111 Producto I Estudio de Diagnóstico

120 Tabla 32. Lista de especies de mamíferos marinos con valor de conservación observados en la ecorregión de Mar Argentino correspondiente a la provincia de Río Negro Nombre científico Nombre común UICN CITES SAyDS CMS Arctocephalus australis Lobo marino de dos pelos Preocupación Menor II No Amenazada Arctocephalus gazella Lobo marino antártico Datos Insuficientes II Vulnerable Balaenoptera acutorostrata Ballena minke Preocupación Menor I Insuficientemente Conocida Balaenoptera borealis Ballena sei En Peligro I Amenazada I y II (*) Balaenoptera edeni Ballena de Bryde Datos Insuficientes I Insuficientemente Conocida II Balaenoptera musculus Ballena azul En Peligro I Amenazada I Balaenoptera physalus Rorcual común En Peligro I Amenazada I y II (*) Berardius arnuxii Zifio de Arnoux Datos Insuficientes I Insuficientemente Conocida Caperea marginata Ballena franca pigmea Datos Insuficientes I No Amenazada II Cephalorhynchus commersonii Tonina overa Datos Insuficientes No Amenazada II Delphinus delphis Delfín común Preocupación Menor Insuficientemente Conocida Eubalaena australis Ballena franca austral Preocupación Menor I Amenazada I Globicephala melaena Calderón o delfín piloto Preocupación Menor No Amenazada Grampus griseus Delfín gris o de Risso Preocupación Menor Insuficientemente Conocida Hyperoodon planifrons Zifio nariz de botella Preocupación Menor I Insuficientemente Conocida Lagenorhynchus australis Lagenorhynchus cruciger Delfín austral Datos Insuficientes No Amenazada Delfín cruzado Datos Insuficientes Vulnerable Lagenorhynchus obscurus Delfín oscuro Datos Insuficientes Insuficientemente Conocida Lissodelphis peronei Delfín liso Datos Insuficientes No Amenazada Megaptera novaeangliae Ballena jorobada Preocupación Menor I Amenazada I Mesoplodon grayi Zifio negro Datos Insuficientes No Amenazada Mesoplodon hectori Delfín picudo de Héctor Datos Insuficientes Insuficientemente Conocida Mesoplodon layardii Zifio de Layard Datos Insuficientes No Amenazada PP GIRSU - Provincia de Río Negro 112 Producto I Estudio de Diagnóstico

121 Nombre científico Nombre común UICN CITES SAyDS CMS Mirounga leonina Elefante marino Preocupación Menor II No Amenazada Orcinus orca Orca Datos Insuficientes Otaria flavescens Lobo marino de un pelo Preocupación Menor Phocoena dioptrica Marsopa de anteojos Datos Insuficientes Insuficientemente Conocida No Amenazada Insuficientemente Conocida II II Phocoena spinipinnis Marsopa espinosa Datos Insuficientes Physeter macrocephalus Pontoporia blainvillei Insuficientemente Conocida Cachalote Vulnerable I No Amenazada I y II (*) Franciscana o Delfín del Plata Vulnerable Insuficientemente Conocida Pseudorca crassidens Falsa orca Datos Insuficientes No Amenazada I Tasmacetus shepherdi Zifio de Shepherd Datos Insuficientes Tursiops truncatus Ziphius cavirostris Delfin nariz de botella Zifio común Preocupación Menor Preocupación Menor Insuficientemente Conocida No Amenazada Insuficientemente Conocida I Referencias: I y II (*): Indica que una población geográficamente aislada de dicha especie figura en el Apéndice I ó II de la CMS. CMS, 2012; SAyDS, 2004; SAyDS, 2013 a; UICN, Mamíferos terrestres En la Tabla 33 se indican 21 especies de mamíferos terrestres con valor de conservación según listados internacionales y nacionales, de las cuales 5 de ellas se encuentran incluidas en el Apéndice I de CITES y otras 7 en su Apéndice II. Entre las especies más amenazadas se encuentran el huemul (Hippocamelus bisulcus) y el huillín (Lontra provocax), ambas típicas del bosque patagónico. Dichas especies integran el Apéndice I de CITES y de la CMS. Además, son consideradas como especies En Peligro a nivel internacional y nacional (SAyDS, 2004; UICN, 2013). A su vez, el huemul fue declarado como Monumento Natural en el territorio provincial por la Ley Nº 2.646, promulgada por el Decreto N 1.038/93. Otras especies incluidas en el Apéndice I de CITES son el yaguareté (Panthera onca), que habita en el monte, se encontraría Casi Amenazado a nivel internacional (UICN, 2013) y En Peligro de Extinción a nivel nacional (SAyDS, 2004). El gato montés (Leopardus geoffroyi) ubicado dentro de la categoría de Casi Amenazado a nivel internacional (UICN, 2013), pero No Amenazada a nivel nacional (SAyDS, 2004). Mientras que el pudú (Pudu puda), el cérvido más pequeño del mundo, endémico de los bosques de las laderas andinas en el sudoeste de la Argentina y el sur de Chile es una especie en estado Vulnerable a nivel internacional y nacional (SAyDS, 2004; UICN, 2013; Wilson & Reeder, 2005). Respecto a los mamíferos terrestres incluidos en el Apéndice II de CITES, el gato huiña (Leopardus guigna) habitante del bosque patagónico, es Vulnerable según la UICN PP GIRSU - Provincia de Río Negro 113 Producto I Estudio de Diagnóstico

122 (2013) y se encuentra Amenazado a nivel nacional (SAyDS, 2004). El guanaco (Lama guanicoe), si bien es una especie de Precupación Menor a nivel internacional (UICN, 2013), está Amenazado a nivel nacional (SAyDS, 2004) y su Plan Nacional de Manejo se encuentra aprobado mediante la Resolución Nacional N 477/2006. Los zorros (Pseudalopex culpaeus y P. griseus), el puma (Puma concolor) y el yaguarundí (Puma yagouaroundi), si bien integran el Apéndice II de CITES, son especies de Preocupación Menor a nivel internacional (UICN, 2013) y No Amenazadas a nivel nacional (SAyDS, 2004). Tabla 33. Lista de especies de mamíferos terrestres con valor de conservación según la ecorregión presentes en la provincia de Río Negro Nombre científico Nombre común UICN CITES SAyDS CMS Ecorregión Chlamyphorus truncatus Conepatus humboldtii Pichiciego menor Zorrino patagónico Datos Insuficientes Preocupación Menor Insuficientemente Conocida No Amenazada Monte de Llanuras y Mesetas Monte de Llanuras y Mesetas/Espinal Didelphis albiventris Comadreja overa Preocupación Menor Amenazada Monte de Llanuras y Mesetas Dolichotis patagonum Mara o Liebre patagónica Casi Amenazado Insuficientemente Conocida Estepa patagónica/mont e de Llanuras y Mesetas Dromiciops gliroides Monito de monte Casi Amenazado Insuficientemente Conocida Bosque Patagónico Hippocamelus bisulcus Huemul En Peligro I En Peligro de Extinción I Bosque Patagónico Lama guanicoe Leopardus geoffroyi Guanaco Gato montés Preocupación Menor Casi Amenazado II I Amenazada No Amenazada Leopardus guigna Gato huiña Vulnerable II Amenazada Leopardus pajeros Gato del pajonal - II No Amenazada Lestodelphys halli Comadrejita patagónica Preocupación Menor Vulnerable Estepa patagónica /Monte de Llanuras y Mesetas Bosque Patagónico/Este pa Patagónica/Mont e de Llanuras y Mesetas Bosque Patagónico Bosque Patagónico/Este pa Patagónica/Mont e de Llanuras y Mesetas Monte de Llanuras y Mesetas Lontra provocax Huillín En Peligro I En Peligro de Extinción I Bosque Patagónico Panthera onca Yaguareté Casi Amenazado I En Peligro de Extinción Monte de Llanuras y Mesetas PP GIRSU - Provincia de Río Negro 114 Producto I Estudio de Diagnóstico

123 Nombre científico Nombre común UICN CITES SAyDS CMS Ecorregión Pseudalopex culpaeus Pseudalopex griseus Zorro colorado Zorro gris Preocupación Menor Preocupación Menor II II No Amenazada No Amenazada Pudu puda Pudú Vulnerable I Vulnerable Puma concolor Puma yagouaroundi Rhyncholestes raphanurus Thylamys pallidior Zaedyus pichiy Puma Yaguarundí Comadrejita trompuda Marmosa pálida Piche Preocupación Menor Preocupación Menor Casi Amenazado Preocupación Menor Casi Amenazado II II No Amenazada No Amenazada Vulnerable Insuficientemente Conocida Insuficientemente Conocida Bosque Patagónico/Este pa Patagónica/Mont e de Llanuras y Mesetas Bosque Patagónico/Este pa Patagónica/Mont e de Llanuras y Mesetas/Espinal Bosque Patagónico Bosque Patagónico/Este pa Patagónica/Mont e de Llanuras y Mesetas/Espinal Monte de Llanuras y Mesetas Monte de Llanuras y Mesetas Monte de Llanuras y Mesetas Estepa patagónica/mont e de Llanuras y Mesetas Referencias: I y II (*): Indica que una población geográficamente aislada de dicha especie figura en el Apéndice I ó II de la CMS. CMS, 2012; SAyDS, 2004; SAyDS, 2013; UICN, Análisis de las Implicancias de los Aspectos Biofísicos sobre la Gestión de RSU. Aspectos físicos Sobre la base de los aspectos físicos analizados a nivel regional para la provincia de Río Negro, se concluye que las zonas más sensibles desde el punto de vista de los procesos físicos naturales, corresponden al área cordillerana y áreas de grandes valles fluviales y planicies aluviales. Mientras que en las áreas de las mesetas centrales y el sector Este, la sensibilidad es menor en general, excepto por la acción de los fuertes vientos, agente relevante de modelación superficial en estas áreas. La Cordillera presenta mayor peligrosidad sísmica y de remoción en masa, dada por su ubicación estructural y climática, topografía irregular y presencia de altas pendientes, fallas y heterogeneidad litológica. A su vez, es zona de recarga de los acuíferos profundos regionales y el agua subterránea puede hallarse localmente a menos de 10 m de profundidad en períodos húmedos, lo cual acentúa la sensibilidad del área. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 115 Producto I Estudio de Diagnóstico

124 Las áreas asociadas o cercanas a valles fluviales presentan también alta vulnerabilidad, debido a la presencia de acuíferos subálveos con profundidades someras (2 a 10 m), y acción fluvial superficial incluyendo procesos de erosión y riesgo de inundación. En el sector central de mesetas, las condiciones topográficas y climáticas favorecen el desarrollo de acuíferos de meseta de profundidad y ubicación variable, y el afloramiento de agua (manantiales) en las bases de las pendientes o bordes de mesetas. El riesgo sísmico es reducido a muy reducido hacia el este, sin embargo, los sistemas de fracturas existentes, asociados a los procesos estructurales de la zona central, representan planos de debilidad estructural y por ende mayor vulnerabilidad. Los principales factores de riesgo en esta zona se asocian a la acción eólica, y localmente a la erosión fluvial por procesos de carcavamiento, e inestabilidad de laderas que genera movimientos en masa localizados en zonas de altas pendientes, particularmente en bordes de planicies estructurales (mesetas). En el sector Este y faja costera, el relieve es relativamente llano y con baja pendiente. Los suelos están formados por gravas y arenas con intercalaciones arcillosas. Aquí los acuíferos freáticos son dulces hasta 30 metros de profundidad; a partir de allí poseen agua salada debido a ingresiones marinas pasadas y la influencia actual del mar. La actividad sísmica es prácticamente nula. Aspectos biológicos La presencia de basurales determina riesgos directos e indirectos sobre la salud pública, con los consiguientes costos sociales y económicos. Los riesgos directos están relacionados con los daños producidos por el contacto con la basura consistente de materiales peligrosos como vidrios rotos, metales, elementos cortopunzantes, excrementos de origen humano y animal, residuos infecciosos domiciliarios y sustancias de la industria. Mientras que los riesgos indirectos se vinculan con la contaminación del agua tanto superficial como subterránea, no solo por el vertido en ríos y arroyos, sino por escurrimiento de lixiviados, contaminación del suelo, contaminación del aire a causa de las quemas y generación de vapores (FARN, 2010). La descarga de efluentes y nutrientes en exceso al mar puede resultar en fenómenos de eutroficación en las zonas costeras. Esto produce el desarrollo de especies que compiten con la flora o fauna locales, generando cambios significativos en el hábitat. Un ejemplo que genera un impacto negativo tanto en lo ambiental como en lo social y económico es la marea roja, que se produce en las costas a causa de estos procesos de eutroficación (González & Esteves, 2008). La acumulación de basura influye directamente en la proliferación de moscas, mosquitos, ratas y cucarachas, quienes además de alimento, encuentran en los residuos sólidos un ambiente favorable para su reproducción. Las ratas pueden ser portadoras de enfermedades transmisibles al hombre y a los animales domésticos. Las enfermedades más frecuentes son: leptospirosis, hantavirus, fiebre hemorrágica, coriomeningitis linfocitaria. Transmiten distintos tipos de parásitos, entre ellos triquinosis, y ectoparásitos tales como pulgas, ácaros y piojos, que son intermediarios y trasportadores de virus. Otro grupo de enfermedades son las dermatofitosis, que son enfermedades producidas por PP GIRSU - Provincia de Río Negro 116 Producto I Estudio de Diagnóstico

125 hongos que afectan la piel; y la Salmonelosis, la cual también involucra a las ratas como potenciales reservorios y tiene implicancias en la contaminación de alimentos (FARN, 2010). Los resultados de monitoreos realizados en basurales ubicados en el litoral patagónico indicaron que habitan cuatro especies de gaviotas, (cocinera Larus dominicanus, capucho café L. maculipennis, austral L. scoresbii y de Olrog L. atlanticus), las cuales pueden utilizar los basurales como fuente de alimento, el cual es abundante y de fácil acceso durante todo el año. La de mayor relevancia es la gaviota cocinera, por ser la de mayor abundancia, más amplia distribución y la que más utiliza los basurales como fuente de alimentación, dado que posee una dieta generalista (Yorio, Frere, Gandini & Giaccardi, 1996). La concentración de gaviotas en los basurales urbanos podría tener efectos negativos para la población humana, dado que dichas aves pueden ser vectores de enterobacterias potencialmente patógenas, como por ejemplo los géneros Escherichia, Proteus y Salmonella, este último responsable de infecciones gastrointestinales en humanos y animales domésticos. A su vez, las gaviotas pueden convertirse en plagas para la agricultura, vectores de contaminación del agua potable, amenaza de colisión en aeropuertos y afectar negativamente la reproducción de otras aves como pingüinos, cormoranes y gaviotines. También pueden provocar lastimaduras en la dermis de la ballena franca austral (Eubalaena australis), al alimentarse de los crustáceos que se alojan sobre ella (Yorio, Frere, Gandini & Giaccardi, 1996). Según un estudio realizado por González & Esteves (2008), la presencia de perros salvajes que habitan en los basurales constituyen un problema sin solución hasta el momento, dado que provocan frecuentes ataques a pobladores y a animales domésticos. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 117 Producto I Estudio de Diagnóstico

126 1.5. Análisis Demográfico y Proyección Generación RSU Población Actual La población de la provincia, como fue mencionado previamente y según datos del último Censo Nacional (CNP2010), es de habitantes (1,59% del total del país 7 ). En la siguiente Tabla 34 se presentan los registros poblacionales según sexo para cada uno de los departamentos y los municipios y Comisiones de Fomento. Tabla 34. Población por departamento y municipio según sexo y participación en departamento y en la provincia Departamento Municipio y/o C. de Fomento Población Varón Mujer Total Peso depto (%) Peso provincia (%) Provincia Guardia Mitre ,56 0,14 Viedma ,96 8,40 Adolfo Alsina San Javier ,92 0,08 ZONA RURAL ,56 0,41 TOTAL ,00 9,03 Chimpay ,78 0,76 Choele Choel ,13 1,67 Coronel Belisle ,36 0,30 Darwin ,42 0,19 Avellaneda Lamarque ,31 1,29 Luis Beltrán ,24 1,06 Pomona ,92 0,16 Chelforo ,20 0,01 ZONA RURAL ,64 0,09 7 Siendo la población nacional de habitantes, según Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, PP GIRSU - Provincia de Río Negro 118 Producto I Estudio de Diagnóstico

127 Departamento Municipio y/o C. de Fomento Población Varón Mujer Total Peso depto (%) Peso provincia (%) TOTAL ,00 5,53 El Bolsón ,24 2,98 San Carlos de Bariloche ,56 17,68 Bariloche El Manso ,17 0,04 Villa Mascardi ,04 0,01 ZONA RURAL ,99 0,21 TOTAL ,00 20,90 General Conesa ,46 0,98 Conesa ZONA RURAL ,54 0,13 TOTAL ,00 1,11 Cipolletti ,15 0,36 General Roca ,91 0,01 El Cuy ,43 0,08 Cerro Policía ,77 0,04 El Cuy Mencue ,89 0,05 Aguada Guzmán ,08 0,02 Naupa Huen ,22 0,03 Valle Azul ,73 0,15 ZONA RURAL ,82 0,10 TOTAL ,00 0,83 Allen ,55 4,30 General Roca Campo Grande ,62 0,82 Catriel ,62 2,82 Cervantes ,87 0,94 PP GIRSU - Provincia de Río Negro 119 Producto I Estudio de Diagnóstico

128 Departamento Municipio y/o C. de Fomento Población Varón Mujer Total Peso depto (%) Peso provincia (%) Chichinales ,52 0,76 Cinco Saltos ,52 3,78 Cipolletti ,54 13,33 Contralmirante Cordero ,04 0,52 General Enrique Godoy ,18 0,59 General Fernández Oro ,69 1,35 General Roca ,23 14,19 Ingeniero Huergo ,34 1,18 Mainque ,87 0,44 Villa Regina ,31 5,18 Peñas Blancas ,06 0,03 ZONA RURAL ,05 0,03 TOTAL ,00 50,25 Ministro Ramos Mexia ,00 0,15 Sierra Colorada ,37 0,24 Rincón Treneta ,78 0,00 Yaminue ,65 0,01 9 de Julio Cona Niyeu ,24 0,03 Comicó ,36 0,01 Prahuaniyeu ,23 0,02 ZONA RURAL ,37 0,06 TOTAL ,00 0,54 Ñorquinco Ñorquinco ,55 0,09 Pilcaniyeu ,80 0,01 PP GIRSU - Provincia de Río Negro 120 Producto I Estudio de Diagnóstico

129 Departamento Municipio y/o C. de Fomento Población Varón Mujer Total Peso depto (%) Peso provincia (%) Mamuel Choique ,00 0,04 Ojos de Agua ,97 0,01 Río Chico ,24 0,04 ZONA RURAL ,44 0,08 TOTAL ,00 0,27 Río Colorado ,02 2,17 Pichi Mahuída Pichi Mahuída ,33 0,01 ZONA RURAL ,65 0,04 TOTAL ,00 2,21 Comallo ,15 0,23 Pilcaniyeu ,19 0,12 Dina Huapi ,22 0,58 Pilcaniyeu Villa Llanquin ,52 0,02 Pilquiniyeu Del Limay ,43 0,02 Laguna Blanca ,37 0,02 ZONA RURAL ,12 0,18 TOTAL ,00 1,16 San Antonio Oeste ,91 3,39 San Antonio Sierra Grande ,09 1,20 TOTAL ,00 4,59 Valcheta ,46 0,61 Valcheta Arroyo Los Berros ,37 0,03 Arroyo Ventana ,42 0,00 Aguada Cecilio ,18 0,02 PP GIRSU - Provincia de Río Negro 121 Producto I Estudio de Diagnóstico

130 Departamento Municipio y/o C. de Fomento Población Varón Mujer Total Peso depto (%) Peso provincia (%) Nahuel Niyeu ,45 0,01 Sierra Paileman ,04 0,01 ZONA RURAL ,08 0,43 TOTAL ,00 1,11 Ingeniero Jacobacci ,77 0,98 Los Menucos ,95 0,81 Maquinchao ,84 0,39 Aguada de Guerra ,80 0,02 25 de Mayo Colan Conue ,48 0,01 Clemente Onelli ,72 0,02 El Cain ,12 0,03 Pilquiniyeu ,29 0,01 ZONA RURAL ,02 0,20 TOTAL ,00 2,47 Fuente: INDEC, En cuanto a la distribución de la población pueden realizarse las siguientes observaciones: El 71,2% de la población total provincial se concentra en los departamentos General Roca y Bariloche. De los restantes departamentos, solo dos de ellos superan la participación del 5% en la distribución provincial: o Departamento Adolfo Alsina en la región Atlántica y que es donde se encuentra la capital provincial (9,03% de la población). o Departamento Avellaneda que es adyacente al departamento de General Roca en la región de los valles interfluviales (5,53% de la población) Los municipios con mayor participación en la distribución poblacional provincial son: San Carlos de Bariloche, con el 17,68 % de la población total PP GIRSU - Provincia de Río Negro 122 Producto I Estudio de Diagnóstico

131 General Roca, con el 14,2% de la población total (incluye la población en el departamento de El Cuy) Cipolletti, con el 13,69 % de la población total (incluye la población en el departamento de El Cuy) Viedma, con el 8,40% de la población total Villa Regina, con el 5,18% de la población total Allen, con el 4,30% de la población total Puede establecerse una jerarquización de los centros urbanos de acuerdo al tamaño de la población, tal como se presenta en la Tabla 35. Tabla 35. Clasificación de localidades según cantidad de habitantes, Río Negro (2010) Tamaño (habitantes) Cantidad Detalle Más de San Carlos de Bariloche Entre y General Roca, Cipolletti, Viedma Entre y Choele Choel, El Bolsón, Allen, Catriel, Cinco Saltos, Villa Regina, Río Colorado, San Antonio Oeste Fuente: elaboración propia en base a INDEC, Luego, hay 18 localidades que cuentan con entre y habitantes. De éstas, ocho se encuentran en el departamento de General Roca. En este sentido debe remarcarse que en este departamento, coloquialmente conocido como la región del Alto Valle, las localidades se asientan a lo largo de la Ruta Nacional N 22 conformando una suerte de continuum urbano, tanto por la proximidad de sus ejidos como por la dinámica de circulación que poseen, en el que habita la mitad de la población de la provincia. Las localidades de menos de habitantes son considerada población rural agrupada 8 concentra aproximadamente el 6%. Por su parte, la población rural dispersa concentra al 7% de la población aproximadamente. La población rural no es uniforme a la largo de todo el territorio provincial. Un dato a destacar es que existen departamentos que no poseen población en zona urbana, ya que todos sus poblados son de menos de habitantes. Este es el caso de los departamentos de El Cuy, Ñorquinco y 9 de Julio. 8 Se considera población urbana la que habita en localidades de más de habitantes; población rural es la agrupada en localidades de menos de habitantes y la dispersa en campo abierto (INDEC, Censo Nacional de Población y Vivienda, 2001). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 123 Producto I Estudio de Diagnóstico

132 En contrapartida, la población que reside en plantas urbanas representa el 87% del total provincial y los departamentos de San Antonio y Bariloche poseen la mayor proporción de sus habitantes radicados en zonas urbanas, 97,24 % y 94,70 % respectivamente. Tabla 36. Población urbana, rural dispersa y agrupada en Río Negro, ( ) Población Población Porcentaje Urbana ,05 Agrupada ,33 Dispersa ,61 Total Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC 2001 y 2010 En definitiva, la distribución poblacional presenta fuertes contrastes dentro del territorio provincial, con una muy marcada concentración en el Alto Valle, San Carlos de Bariloche y, en menor proporción, la Costa Atlántica. Acorde con lo anterior, si bien la densidad población provincial es de 3,1 hab/km², los mayores valores se registran en los extremos Suroeste y Noroeste de la provincia, concretamente en los departamentos de Bariloche (24,7 hab/km²) y General Roca (21,9 hab/km 2 ), respectivamente (CNPHV,2010). Figura 19. Densidad poblacional según departamento, Río Negro (2010) Fuente: Datos georreferenciados, PP GIRSU - Provincia de Río Negro 124 Producto I Estudio de Diagnóstico

133 En lo que respecta al análisis de la población de acuerdo al sexo, se advierte que la provincia posee un índice de masculinidad bajo de 0,98 (es decir, 98 varones por cada 100 mujeres). Las mujeres constituyen 51,09% de la población total urbana, mientras que en el medio rural la proporción se invierte ya que la población masculina constituye 54,29% de la población localizada en ese medio. En este sentido, las zonas rurales se distinguen por presentar un índice mayor (1,73 para el total provincial) y por ello, algunos departamentos en donde la población rural es predominante poseen un índice más elevado; tal es el caso de Ñorquincó (1,37), El Cuy (1,21) y 9 de julio (1,15). En cuanto a la distribución de edad, tal y como se observa en la siguiente figura, la provincia de Río Negro presenta una pirámide de población levemente progresiva pero con una tendencia estacionaria. Es decir, con una población predominantemente joven, pero con porcentaje relativamente iguales entre los grupos etarios de adultos jóvenes (de 25 a 45 años). Figura 20. Estructura por edad y sexo de la población, Río Negro (2010) Fuente INDEC, 2010 Por su parte, de acuerdo a los datos del CNP2010, la población indígena o descendiente de pueblos indígenas alcanza los habitantes; representando aproximadamente el 5% de esta población a nivel Nacional. Estos habitantes corresponden en su gran mayoría a la etnia Mapuche y se concentran en la Región Suroeste de la provincia. De acuerdo a un relevamiento llevado a cabo por el PRODERPA reveló que en la provincia existen 66 Comunidades Originarias, en las cuales habitan aproximadamente PP GIRSU - Provincia de Río Negro 125 Producto I Estudio de Diagnóstico

134 4.620 habitantes. Las mismas se encuentran ubicadas en las región Andina (Pilcaniyeu, Ñorquincó y Bariloche) y Meseta Centro Sur (25 de Mayo) (PRODERPA 2012) Dinámica Poblacional Intercensal La población de la provincia de Río Negro casi se ha quintuplicado en los últimos 60 años. Con habitantes registrados en 1947; en 1980; en 1991, en 2001 y en Figura 21. Crecimiento poblacional de la provincia de Río Negro. ( ) Fuente: INDEC Al interior del territorio podemos observar que el crecimiento poblacional provincial se concentra en los departamentos periféricos a aquellos que actualmente presentan mayor concentración de población. Los departamentos que mayor crecimiento de población registraron en los últimos veinte años ( ) son El Cuy (46,2%) en el cual el aglomerado urbano de mayor incidencia es Cipolletti-Neuquén y Pilcaniyeu (44,7%) duplicando su cantidad de habitantes, ubicándose al NO del aglomerado urbano San Carlos de Bariloche-El Bolsón. En tercer y cuarto lugar se encuentran el departamento Bariloche (37,6%) y Adolfo Alsina (27,8%), departamento donde se encuentra la capital provincial. Con indicadores de decrecimiento en ambos períodos intercensales se encuentran los departamentos Norquincó (-12,5%) y 9 de Julio (-14,8%). En el período intercensal los departamentos que han crecido más son Bariloche (56,9 %) y Adolfo Alsina (56,8 %) con niveles muy superiores al incremento provincial. Asumen importancia asimismo los aumentos registrados en General Roca (29,9 %), San Antonio (22,6 %) y Avellaneda (21,3 %). En situación opuesta se hallan los departamentos que pierden población: Norquinco (-13,5 5 %), Valcheta (-5,2 %), El Cuy (- 4,0 %) y 9 de Julio (- 1,8 %). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 126 Producto I Estudio de Diagnóstico

135 Tabla 37. Crecimiento poblacional en la provincia de Río Negro según departamento. ( ) Departamento Superficie en km 2 Población 1991 Población 2001 Población 2010 Variación relativa % Variación relativa % Adolfo Alsina ,0 13,8 Avellaneda ,2 9,3 Bariloche ,0 21,6 Conesa ,7 12,4 El Cuy ,0 24,2 General Roca ,5 13,9 9 de Julio ,8-16,5 Ñorquincó ,8-0,7 Pichi Mahuida ,1 0,6 Pilcaniyeu ,2 21,5 San Antonio ,0 22,2 Valcheta ,8 43,6 25 de Mayo ,1 19,7 Total provincial ,1 15,5 Fuente: INDEC, 2010 El crecimiento de la población, de acuerdo a los datos censales, se debe principalmente a una acentuación de los procesos de urbanización en los municipios. El ritmo de crecimiento de la población nucleada en las localidades (en los últimos diez años) fue mayor que el promedio provincial. Los municipios mostraron una variación relativa entre del 15.81%, mientras que la variación relativa de la población provincial para el mismo período fue del 15,5%. (INDEC, 2010). Este patrón de crecimiento desigual en distintos sectores de la provincia se vincula estrechamente con la historia del poblamiento provincial, cuyos ejes son: Viedma (sobre la costa atlántica), Alto Valle y Bariloche (Programa de Asistencia Técnica para el Desarrollo del Sector Minero Argentino, 2000b). En comparación con datos de 2001 se puede deducir que el crecimiento de la población urbana (variación relativa de 19,17%) está vinculada estrechamente a una marcada disminución de la población rural dispersa (variación relativa de -15,62%). (INDEC, Censo Nacional de Población y Vivienda, 2001 y 2010). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 127 Producto I Estudio de Diagnóstico

136 Tabla 38. Variación intercensal de población urbana, rural dispersa y agrupada en Río Negro, años Población Variación absoluta Variación relativa urbana ,17% agrupada ,63% dispersa ,62% Fuente: elaboración propia en base a datos INDEC Proyección de la Población De acuerdo a las proyecciones realizadas por INDEC estiman que al año 2020 la población provincial llegará a habitantes, de la cual el 49,86% serán varones. En cuanto a la participación relativa de la población de la provincia en el total del país, la misma sería para el año 2020 del 1,64%. Observando las proyecciones según grupos quinquenales de edad en el período , la población entre 0-14 años será de (24,14%) habitantes de los cuales (51,54%) serán varones y (48,45%) mujeres. Considerando la misma fuente del INDEC para el grupo entre 15 y 64 años será de (65,24%) habitantes en el año 2020, de los cuales (50,03%) habitantes serán varones y (49,97%) habitantes serán mujeres. Con respecto al grupo 65 y más años, para el año 2020, el 10,61 % ( habitantes) integrará el grupo de población de la provincia de los cuales (44,98 %) habitantes serán varones y (55,01%) mujeres. En el año 2040 la población provincial llegará a rionegrinos, varones y mujeres. La participación relativa de la población de la provincia en el total del país para la fecha sería de 1,73%. En cuanto al grupo de habitantes entre 0-14 años, se proyecta una población de (19,87%), de los cuales serán varones (51,54%) y (48,46%) mujeres. Para el grupo entre 15 y 64 años la población será de habitantes (64,85 %) de los cuales serán varones (50,74%) y (49,26%) mujeres. En tanto que la población entre 65 años y más para el año 2040 alcanzará los (15,26 %) habitantes de los cuales (44,13%) habitantes serán varones y (55,87%) mujeres. Efectuando una generalización se puede decir que la Provincia de Río Negro todavía cuenta con una población joven, si bien con tendencia a envejecer. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 128 Producto I Estudio de Diagnóstico

137 Tabla 39. Población por sexo y grupos de edad, provincia de Río Negro, proyecciones Edad Ambos sexos Varones Mujeres Ambos sexos Varones Mujeres Total Fuente: INDEC, Para realizar las estimaciones de población de los departamentos provinciales y unidades político administrativas menores se empleó la siguiente información disponible: los resultados de los Censos Nacionales 2001 y 2010 y las proyecciones provinciales del INDEC a 2040 a (INDEC 2013). En Anexo III se detalla la metodología utilizada para estimar la población de departamentos, municipios y comisiones de fomento. Los resultados de la proyección poblacional para los departamentos de la provincia, se incluyen en las siguientes tablas junto con los datos poblacionales que surgen de la información censal. Luego se presentan los resultados de la proyección poblacional detallada para los municipios, comisiones de fomento y población rural de la provincia. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 129 Producto I Estudio de Diagnóstico

138 Tabla 40. Población anual proyectada por departamento, Provincia de Río Negro. Departamento Adolfo Alsina Avellaneda Bariloche Conesa El Cuy General Roca de julio Ñorquincó Pichi Mahuida Pilcaniyeu San Antonio Valcheta de Mayo Total Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC, PP GIRSU - Provincia de Río Negro 130 Producto I Estudio de Diagnóstico

139 Tabla 41. Población anual proyectada por departamento, Provincia de Río Negro Departamento Adolfo Alsina Avellaneda Bariloche Conesa El Cuy General Roca de julio Ñorquincó Pichi Mahuida Pilcaniyeu San Antonio Valcheta de Mayo Total Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC, PP GIRSU - Provincia de Río Negro 131 Producto I Estudio de Diagnóstico

140 Tabla 42. Población anual proyectada por Municipio, Comisiones de fomento y zona rural, Provincia de Río Negro. Depto. Municipio Provincia Adolfo Alsina Avellaneda Bariloche Conesa Guardia Mitre Viedma San Javier ZONA RURAL TOTAL Chimpay Choele Choel Coronel Belisle Darwin Lamarque Luis Beltrán Pomona Chelforo ZONA RURAL TOTAL El Bolsón SC. de Bariloche El Manso Villa Mascardi ZONA RURAL TOTAL General Conesa ZONA RURAL PP GIRSU - Provincia de Río Negro 132 Producto I Estudio de Diagnóstico

141 Depto. Municipio El Cuy General Roca TOTAL Cipolletti General Roca El Cuy Cerro Policía Mencue Aguada Guzmán Naupa Huen Valle Azul ZONA RURAL TOTAL Allen Campo Grande Catriel Cervantes Chichinales Cinco Saltos Cipolletti C. Cordero Gral E. Godoy Gral Fdez Oro General Roca Ing. Huergo Mainque Villa Regina Peñas Blancas PP GIRSU - Provincia de Río Negro 133 Producto I Estudio de Diagnóstico

142 Depto. Municipio ZONA RURAL de Julio Ñorquinco Pichi Mahuíd a Pilcaniyeu TOTAL Ministro R.Mexia Sierra Colorada Rincón Treneta Yaminue Cona Niyeu Comicó Prahuaniyeu ZONA RURAL TOTAL Ñorquinco Pilcaniyeu Mamuel Choique Ojos de Agua Río Chico ZONA RURAL TOTAL Río Colorado Pichi Mahuida ZONA RURAL TOTAL Comallo Pilcaniyeu Dina Huapi Villa Llanquin PP GIRSU - Provincia de Río Negro 134 Producto I Estudio de Diagnóstico

143 Depto. Municipio San Antonio Valchet a 25 de Mayo Pilquiniyeu Limay Laguna Blanca ZONA RURAL TOTAL San Antonio O Sierra Grande TOTAL Valcheta A Los Berros Arroyo Ventana Aguada Cecilio Nahuel Niyeu Sierra Paileman ZONA RURAL TOTAL Ing. Jacobacci Los Menucos Maquinchao Aguada Guerra Colan Conue Clemente Onelli El Cain Pilquiniyeu ZONA RURAL TOTAL Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC, PP GIRSU - Provincia de Río Negro 135 Producto I Estudio de Diagnóstico

144 Tabla 43. Población anual proyectada por Municipio, Comisiones de fomento y zona rural, Provincia de Río Negro. Depto. Municipio Provincia Adolfo Alsina Avellaneda Bariloche Conesa Guardia Mitre Viedma San Javier ZONA RURAL TOTAL Chimpay Choele Choel Coronel Belisle Darwin Lamarque Luis Beltrán Pomona Chelforo ZONA RURAL TOTAL El Bolsón SC de Bariloche El Manso Villa Mascardi ZONA RURAL TOTAL General Conesa ZONA RURAL PP GIRSU - Provincia de Río Negro 136 Producto I Estudio de Diagnóstico

145 Depto. Municipio El Cuy General Roca TOTAL Cipolletti General Roca El Cuy Cerro Policía Mencue Aguada Guzmán Naupa Huen Valle Azul ZONA RURAL TOTAL Allen Campo Grande Catriel Cervantes Chichinales Cinco Saltos Cipolletti C. Cordero Gral E. Godoy Gral Fernandez Oro General Roca Ingeniero Huergo Mainque Villa Regina Peñas Blancas PP GIRSU - Provincia de Río Negro 137 Producto I Estudio de Diagnóstico

146 Depto. Municipio ZONA RURAL de Julio Ñorquinco Pichi Mahuída Pilcaniyeu TOTAL Ministro R. Mexia Sierra Colorada Rincón Treneta Yaminue Cona Niyeu Comicó Prahuaniyeu ZONA RURAL TOTAL Ñorquinco Pilcaniyeu Mamuel Choique Ojos de Agua Río Chico ZONA RURAL TOTAL Río Colorado Pichi Mahuida ZONA RURAL TOTAL Comallo Pilcaniyeu Dina Huapi Villa Llanquin PP GIRSU - Provincia de Río Negro 138 Producto I Estudio de Diagnóstico

147 Depto. Municipio San Antonio Valcheta 25 de Mayo Pilquiniyeu Del Limay Laguna Blanca ZONA RURAL TOTAL San Antonio Oeste Sierra Grande TOTAL Valcheta Arroyo Los Berros Arroyo Ventana Aguada Cecilio Nahuel Niyeu Sierra Paileman ZONA RURAL TOTAL Ingeniero Jacobacci Los Menucos Maquinchao Aguada de Guerra Colan Conue Clemente Onelli El Cain Pilquiniyeu ZONA RURAL TOTAL Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC, PP GIRSU - Provincia de Río Negro 139 Producto I Estudio de Diagnóstico

148 Las proyecciones de poblacionales departamentales, por definición, mantienen la tendencia registrada en la variación intercensal En este sentido, la mayoría de los departamentos reflejan una tendencia de crecimiento poblacional sostenido, mientras que dos de éstos, en cambio, reflejan una tendencia de despoblamiento: 9 de Julio y Ñorquincó. En términos relativos; si se considera el período entre 2010 y 2020, los siguientes departamentos incrementaron su participación en la distribución provincial por poseer mayores tasas de crecimiento: Bariloche: 0,97% de incremento en su participación entre 2010 y 2020 San Antonio: 0,23% de incremento en su participación entre 2010 y 2020 Valcheta: 0,21% de incremento en su participación entre 2010 y de Mayo, 0,08% de incremento en su participación entre 2010 y 2020 Pilcaniyeu:, 0,05% de incremento en su participación entre 2010 y 2020 El Cuy: 0,05% de incremento en su participación entre 2010 y 2020 A la inversa; los siguientes departamentos redujeron su participación en la distribución provincial por poseer menores tasas de crecimiento: General Roca: 0,66% de reducción en su participación entre 2010 y 2020 Pichi Mahuida: 0,31% de reducción en su participación entre 2010 y 2020 Avellaneda: 0,29% de reducción en su participación entre 2010 y 2020 Adolfo Alsina: 0,13% de reducción en su participación entre 2010 y de Julio: 0,08% de reducción en su participación entre 2010 y 2020 Conesa: 0,03% de reducción en su participación entre 2010 y 2020 Resulta interesante remarcar que de acuerdo a la proyección y sin considerar políticas o factores específicos, la tendencia decreciente poblacional en localidades muy chica (Comisiones de Fomento) alcanza el despoblamiento absoluto de algunas de estas localidades. Tal es el caso de Rincón Treneta o Comicó en el departamento 9 de Julio, El Manso en Bariloche o Villa Lanquín en Pilcaniyeu. Esto refuerza la tendencia, mencionada previamente, de despoblamiento de las áreas rurales a favor de los núcleos urbanos. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 140 Producto I Estudio de Diagnóstico

149 Población Flotante, Población Turística y Tendencia Estacional En cuanto a la dinámica poblacional flotante de la provincia, deben destacarse dos impulsores del crecimiento poblacional temporario en el territorio: la actividad frutícola y la afluencia turística. En cuanto a la actividad frutícola concentrada principalmente en la región de Valles Interfluviales (Alto y Medio valle), históricamente ha sido una fuente significativa de mano de obra y un impulso del crecimiento demográfico regional. No obstante esto, aun la población que habita hoy en día en el departamento de General Roca, no es suficiente para cubrir la demanda estacional de la actividad. Esta demanda se concentra entre los meses de Octubre y Noviembre para las tareas de poda y raleo y entre Enero y Abril para la cosecha de peras y manzanas; siendo los meses de febrero y marzo los de mayor demanda. Aunque no existen datos concretos, la importancia que tiene la migración estacional en esta área se puede aproximar en base a recientes estudios. De acuerdo a Bendini et al (2011) en el año 2003 llegaron a la zona golondrinas, al siguiente año la cifra ascendió a trabajadores y en la cosecha se esperaban entre 10 y 11 mil trabajadores provenientes desde las distintas provincias del norte del país, finalmente llegaron Este incremento se debe, no sólo por aumento del volumen producido, sino a la estrategia de las empresas de cosechar en el menor tiempo posible y así reducir los costos que involucra mantener mano de obra ociosa. Según fuentes gubernamentales y sindicales, en la temporada 2008/09 habrían arribado unos cosecheros, entre un 30 y 40% más que para las temporadas pasadas, lo que estaría indicando un importante aumento de la producción y por lo tanto, una mayor demanda de mano de obra no cubierta localmente. Es importante considerar además que, la en muchos casos los trabajadores estacionales se movilizan con su núcleo familiar, incrementando así la población que se radica temporalmente en la región. Siguiendo la misma fuente, que actualmente alrededor de las tres cuartas partes de los migrantes son del Norte Argentino, en particular Tucumán, Salta y Santiago del Estero. Los restantes provienen de Chile, y luego Entre Ríos, Corrientes, Paraguay, Bolivia, Neuquén. Por otra parte, la actividad turística en la provincia genera una afluencia de personas, tanto con fines recreativos como laborales, en las temporadas de inverno y de verano. El centro turístico más importante de la provincia es San Carlos de Bariloche, sobre la región andina. Bariloche se ha consolidado como destino turístico de nivel internacional, debido principalmente a su disponibilidad de instalaciones aptas para el desarrollo de deportes de invierno y como puerta de acceso al parque Nacional Nahuel Huapi. Según la encuesta de coyuntura hotelera de dicho municipio, entre 2005 y 2012 ingresó un promedio anual de viajeros. En 2012 ingresaron de viajeros, de los PP GIRSU - Provincia de Río Negro 141 Producto I Estudio de Diagnóstico

150 cuales un 73,2% provino de diversas provincias de la Argentina, 16,4% provino de países limítrofes y otro 10,4% del resto del mundo. Figura 22. Entrada anual de viajeros Fuente: Entrada de viajeros generales, series de datos. Encuesta de Coyuntura Hotelera, Municipalidad de San Carlos de Bariloche Aunque, como se mencionó, Bariloche se destaca por las actividades recreacionales y deportivas de invierno, la afluencia de turismo en Bariloche es anual. Como puede verse en el gráfico siguiente, entre 2005 y 20012, los meses de mayor ingreso promedio de viajeros son Enero y Julio Agosto; mientras que aquellos con menor ingreso promedio son los meses de Abril a Junio. Figura 23. Promedio mensual de viajeros entre 2005 y 2012 Fuente: Entrada de viajeros generales, series de datos. Encuesta de Coyuntura Hotelera, Municipalidad de San Carlos de Bariloche PP GIRSU - Provincia de Río Negro 142 Producto I Estudio de Diagnóstico

151 Asimismo, y en menor orden de importancia que San Carlos de Bariloche también forman parte de los destinos turísticos de la región Andina, las localidades de El Bolsón y Villa La Angostura. En cuanto a El Bolsón, como referencia, para el 2007 se calcularon turistas. Para dicho año, la distribución de turistas por temporada según la Municipalidad de El Bolsón fue la siguiente: el 60% de los pasajeros arriban en verano, el 19% en invierno, 14% primavera y 6% en otoño. La procedencia de los pasajeros según la misma fuente de información es principalmente Argentina (89%) en viaje vacacional familiar y arriban el 56% en ómnibus de larga distancia y el 34% en automóviles particulares. (Competitivenes, 2007). Por su parte, Villa La Angostura, como referencia, recibió viajeros, con un pico de ocupación durante el verano. Particularmente, la Villa presenta el menor promedio de duración de las estadías de los turistas que es de 2 y 3 noches; mientras que en El Bolsón es de 4 días y en Bariloche, 5 días. Por último, se debe mencionar el turismo que se promociona en la región Atlántica de la provincia, particularmente en los departamentos Adolfo Alsina y San Antonio. Durante los meses de verano arriban a las playas de las siguientes ciudades mencionadas y sus correspondientes villas o balnearios asociados: Viedma El Cóndor, San Antonio Este (Puerto de ultramar) San Antonio Oeste Las Grutas y Sierra Grande Playas Doradas (Losano & Tagliorette, 2009). La procedencia de los turistas en estos balnearios es principalmente de localidades de Río Negro y de la región patagónica. De los tres destinos de esta región la que presentó mayor cantidad de viajeros recibidos es Las Grutas. La localidad de Sierra Grande no se encuentra relevada por la Encuesta de Ocupación Hotelera (INDEC, 2013). Las Grutas recibió viajeros durante Durante los meses de Enero y Febrero se percibió un total de turistas, representando el 58,67% de los visitantes en el año. La duración de estadía promedio en los meses de verano es de 5 días en Parahoteles y 3 días en hoteles. Para el resto de los meses del año se señala un promedio de 1 día de permanencia. La ciudad capital registró viajeros en En general se mantiene un promedio de visitantes durante todo el año. En el mes de Enero se registró el punto máximo de visitas de viajeros (13,21% anual) y la menor cantidad se percibió en Junio con (8,43%). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 143 Producto I Estudio de Diagnóstico

152 Análisis de las Implicancias del Análisis Demográfico y Proyección Generación RSU sobre la Gestión de RSU Al considerar los aspectos demográficos relevantes para la gestión de RSU en la escala provincial, se destaca que la distribución espacial de la población provincial es asimétrica. Aproximadamente el 71% de la población ocupa el 10% del territorio de la provincia (General Roca y Bariloche). Acorde con esta distribución, quedan grandes espacios de la provincia con baja población e incluso presencia de núcleos urbanos. Así por ejemplo, la población sumada de los departamentos de 9 de Julio o Ñorquincó no alcanzan el 1% de la población provincial (0,54% y 0,27% respectivamente). Al considerar el crecimiento demográfico se observa que su expansión se ha concentrado mayormente en los departamentos periféricos a aquellos que actualmente presentan mayor concentración de población. Así, por ejemplo los departamentos que evidencian un mayor crecimiento son: El Cuy, Valcheta y Pilcaniyeu. Mientras que otros, ha mostrado un crecimiento progresivo en los últimos dos períodos censales: 9 de Julio y Ñorquincó. Esto mismo se observa al proyectar la población a 2020, en particular la tendencia de despoblamiento progresivo de las zonas rurales (especialmente, la región de Mesetas Centro Sur) y una mayor participación de los núcleos urbanos de la región Andina, del Alto Valle y de la región Atlántica. En materia de gestión de RSU es importante considerar la afluencia de población estacional producto de la actividad turística o agroproductiva. Estos movimientos estacionales son mayores en época estival y se concentran en las regiones que actualmente ya cuentan con mayoría de población; es decir, los departamentos de Bariloche y General Roca. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 144 Producto I Estudio de Diagnóstico

153 1.6. Aspectos Socioeconómicos Caracterización Socioeconómica de la Población Para realizar un análisis de la situación estructural de la población en la provincia de Río Negro es conveniente utilizar el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). En base a ello observamos que para el año 2001 el 16% de los hogares de la provincia mostraban deficiencias estructurales. Dicho valor es mayor comparado tanto con la región patagónica, como con el resto del país, lo que ubicaba a la provincia de Río Negro en una situación crítica en cuanto su la pobreza estructural 9. Sin embargo esa diferencia no era tan notoria al considerar a la población como unidad de análisis, hecho que puede observarse en la siguiente tabla, que muestra los hogares y la población en condiciones de NBI para el total país, la región patagónica y la provincia de Río Negro. Tabla 44. Necesidades básicas insatisfechas en hogares y población a nivel nacional, regional y provincial Región Hogares Población Total Con NBI % Total Con NBI % Argentina , ,7 Patagonia , ,2 Río Negro , ,9 Fuente: INDEC (2001) Al considerar la situación por departamentos, los que poseen mayor porcentaje de hogares en condiciones de pobreza estructural son El Cuy (34%), 9 de Julio (30%) y Pilcaniyeu (29%). En contrapartida aquellos departamentos que poseen una población menos vulnerable son Adolfo Alsina y Pichi Mahuida. 9 Debido a que dicho valor es de 2001, se consideran solo los valores provinciales y departamentales. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 145 Producto I Estudio de Diagnóstico

154 Tabla 45. Necesidades básicas insatisfechas en hogares y población según departamento. Río Negro 2001 Departamento Hogares Población Total Con NBI % Total Con NBI % Total , ,9 Adolfo Alsina , ,3 Avellaneda , ,9 Bariloche , ,3 Conesa , ,0 El Cuy , ,5 General Roca , ,2 9 de Julio , ,0 Ñorquincó , ,6 Pichi Mahuida , ,5 Pilcaniyeu , ,0 San Antonio , ,7 Valcheta , ,2 25 de Mayo , ,7 Fuente: INDEC (2001) La educación es un determinante clave en la caracterización socioeconómica, en particular las tasas de alfabetización de la población constituye un indicador clave de desarrollo de una región. Según el CNP2010, el 2% de la población de la Argentina es analfabeta. En la provincia de Río Negro esa tasa de analfabetismo aumenta al 2,5%. Al discriminar la condición de analfabetismo entre los departamentos, se advierte que algunos de ellos presentan valores sumamente elevados; tal es el caso de Ñorquincó (14,9%); El Cuy (11,1%); 9 de Julio (10,6%) y 25 de Mayo (9,8%). En estos departamentos es en donde se observa la mayor brecha entre varones y mujeres; siendo los primeros los que presentan la mayores proporciones de analfabetismo. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 146 Producto I Estudio de Diagnóstico

155 Tabla 46. Población de 10 años y más por condición de alfabetismo y sexo, según departamento Departamento Población de 10 años y más Alfabetos Condición de alfabetismo Analfabetos Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Adolfo Alsina Avellaneda Bariloche Conesa El Cuy General Roca de julio Ñorquinco Pichi Mahuida Pilcaniyeu San Antonio Valcheta de Mayo Fuente: INDEC (2010) Por otra parte, según el CNP2010, el 66% de la población rionegrina posee algún tipo de cobertura médica. Esto se refriere a la tenencia de obra social, la contratación de una empresa de medicina privada o prepaga, o bien por estar inscripto en algún programa estatal de salud. Este valore es levemente más bajo que el porcentaje nacional (64% de la población nacional posee cobertura médica). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 147 Producto I Estudio de Diagnóstico

156 Sexo y grupo de edad Tabla 47. Población por tipo de cobertura en salud según sexo Población en viviendas particulares Obra Social Tipo de cobertura de salud Prepaga a través de obra social Prepaga sólo por contratación voluntaria Programas y planes estatales de salud No tiene obra social, prepaga o plan estatal Total Varones Mujeres Fuente: INDEC (2010) Los niveles de mortalidad infantil 10 para la provincia evidencian un comportamiento algo particular. Mientras que, como es de esperar por la evolución en la medicina y las mejores condiciones económicas, la tasa de mortalidad infantil argentina muestra una tendencia decreciente entre los años 2005 y 2009, en la provincia de Río Negro no se observa el mismo comportamiento. Hasta el año 2008 la tasa de mortalidad infantil mostraba signos de crecimiento, y en el 2009 desciende de manera vertiginosa. Cabe aclarar, no obstante, que los niveles de mortalidad infantil son menores para la provincia, que para el total del país. Figura 24. Tasa de mortalidad infantil total en Argentina y Río Negro ( ) Fuente: en base a datos del Ministerio de Salud de la Nación. 10 Cantidad de defunciones de menores de un año acaecidas durante un año con relación al número de nacidos vivos registrados en el transcurso del mismo año, expresada por cada nacimientos PP GIRSU - Provincia de Río Negro 148 Producto I Estudio de Diagnóstico

157 Descripción de Hogares y Vivienda Incluir cantidad de moradores, barrios marginales En la provincia de Río Negro, de acuerdo al CNP2010, hay hogares repartidos en viviendas. Entre éstas últimas, en el 96% de ellas habita un solo hogar, mientras que en el 4% restante habitan dos o más hogares (6.946 viviendas). Tabla 48. Viviendas particulares habitadas, hogares y población censada por tipo de vivienda, según departamento Tipo de vivienda Depto. Total Casa Rancho Casilla Depto. Pieza/s en inquilinato Pieza/s en hotel o pensión Local no construid o para habitación Vivienda móvil Provincia Viviendas Hogares Adolfo Alsina Viviendas Hogares Avellaneda Viviendas Hogares Bariloche Viviendas Hogares Conesa Viviendas Hogares El Cuy Viviendas Hogares General Roca Viviendas Hogares de julio Viviendas Hogares Ñorquinco Viviendas Hogares Pichi Mahuida Viviendas Hogares Pilcaniyeu Viviendas Hogares San Antonio Viviendas PP GIRSU - Provincia de Río Negro 149 Producto I Estudio de Diagnóstico

158 Tipo de vivienda Depto. Total Casa Rancho Casilla Depto. Pieza/s en inquilinato Pieza/s en hotel o pensión Local no construid o para habitación Vivienda móvil Hogares Valcheta Viviendas Hogares de Mayo Viviendas Hogares Fuente: INDEC (2010) En cuanto al hacinamiento, que representa el cociente entre la calidad total de personas del hogar y la cantidad total de habitantes o piezas de que disponibles el mismo, se considera que más de 3 personas por cuarto, resulta una situación crítica. Como se desprende de la siguiente tabla, en la provincia el 4, 1% de los hogares presentan un hacinamiento crítico. Al considerar las situaciones departamentales, los que superan la proporción provincial son: El Cuy (6,3%), 25 de Mayo (5,6%), Avellaneda (5,4%), General Roca (4,6%) y 9 de Julio (4,4%). Tabla 49. Hogares por departamento según hacinamiento Depto. Hasta 0.50 personas por cuarto personas por cuarto personas por cuarto personas por cuarto personas por cuarto Más de 3.00 personas por cuarto Total Adolfo Alsina Avellaneda Bariloche Conesa El Cuy General Roca de julio Ñorquincó Pichi Mahuida Pilcaniyeu San Antonio PP GIRSU - Provincia de Río Negro 150 Producto I Estudio de Diagnóstico

159 Depto. Hasta 0.50 personas por cuarto personas por cuarto personas por cuarto personas por cuarto personas por cuarto Más de 3.00 personas por cuarto Total Valcheta de Mayo Total Fuente: INDEC (2010) En lo que respecta a las viviendas, se presentan a continuación, la distribución departamental de éstas según la calidad de sus materiales (INMAT), que refiere a la calidad de los materiales con los que están construidas las viviendas (material predominante de los pisos y techos), teniendo en cuenta la solidez, resistencia y capacidad de aislamiento, así como también su terminación. A nivel provincial, el 67,9% de las viviendas poseen características de Calidad 1, es decir, con materiales resistentes y sólidos tanto en el piso con el techo. Por el contrario, el 5,2% de las viviendas presentan características críticas de calidad de materiales (Calidad 4: Baja calidad en pisos y techos. Al considerar las situaciones departamentales, se advierte que alguno de los departamentos posee una proporción de viviendas con calidad de materiales críticas, que superan ampliamente la proporción provincial. Éstos en particular son los departamentos con mayoría de población rural: Ñorquinco (26,4%) y El Cuy (10,9%). Tabla 50. Viviendas por departamento según calidad de los materiales Departamento Calidad 1 Calidad 2 Calidad 3 Calidad 4 Total Adolfo Alsina Avellaneda Bariloche Conesa El Cuy General Roca de julio Ñorquincó Pichi Mahuida PP GIRSU - Provincia de Río Negro 151 Producto I Estudio de Diagnóstico

160 Departamento Calidad 1 Calidad 2 Calidad 3 Calidad 4 Total Pilcaniyeu San Antonio Valcheta de Mayo Total Fuente: INDEC (2010) Estado Actual de la Prestación de Servicios De acuerdo a los indicadores del CNP2010 el 92,05% ( ) de los hogares de la provincia poseen agua de red, de este porcentaje el 95,42% ( ) de los hogares son urbanos. Tabla 51. Procedencia del agua para beber y cocinar en hogares, área Urbano Rural, provincia de Río Negro, 2010 Red pública Perforación con bomba a motor Perforación con bomba manual Pozo Transporte por cisterna Agua de lluvia, río, canal, arroyo o acequia Total Urbano Rural agrupado Rural disperso Total En la región Andina el 90,18% de los hogares poseen conexión a la red pública de agua potable. La mayor cantidad de usuarios en la región se encuentra en el departamento Bariloche ( hogares), particularmente en la ciudad de San Carlos de Bariloche (32.646) representando el 80,49% de los hogares. Se destaca, en comparación con las otras regiones, que el 4,64% (2.088) de los hogares utiliza agua de lluvia, arroyo, canal o asequia para beber o cocinar hogares. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 152 Producto I Estudio de Diagnóstico

161 Tabla 52. Procedencia del agua para beber y cocinar en hogares según región Andina y localidad, Río Negro (2010). Localidad Red pública Perforación con bomba a motor Perforación con bomba manual Pozo Transporte por Cisterna Agua de lluvia, río, canal. Arroyo o acequia Total Total Bariloche Zona Rural Arelauquen Barrio El Pilar Colonia Suiza El Bolsón El Foyel Mallin Ahogado Río Villegas San Carlos De Bariloche Villa Catedral Villa Los Coihues Villa Mascardi Total Ñorquinco Zona Rural Las Bayas Mamuel Choique Ñorquincó Ojos De Agua PP GIRSU - Provincia de Río Negro 153 Producto I Estudio de Diagnóstico

162 Localidad Red pública Perforación con bomba a motor Perforación con bomba manual Pozo Transporte por Cisterna Agua de lluvia, río, canal. Arroyo o acequia Total Río Chico Total Pilcaniyeu Zona Rural Cañadón Chileno Comallo Dina Huapi Laguna Blanca Ñirihuau Pilcaniyeu Pilquiniyeu Del Limay Villa Llanquín Total Regional Fuente: INDEC (2010) La región Meseta Centro-Sur posee el 77,56% de los hogares con servicio de agua de red. La mayor cantidad de usuarios se encuentra en el departamento 25 de Mayo (4.053 hogares), representando el 68,17% de los usuarios regionales. La localidad de mayor cantidad de hogares con este servicio es Ingenierio Jacobacci con el 32,32% de los usuarios en la región. El 98% de los hogares de esta localidad posee agua de red. En términos generales se puede observar que las localidades de esta región poseen un alto porcentaje de cobertura de este servicio en su población. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 154 Producto I Estudio de Diagnóstico

163 Tabla 53. Procedencia del agua para beber y cocinar según región Meseta Centro-Sur y localidad, Río Negro (2010). Localidad Red pública Perforación con bomba a motor Perforación con bomba manual Pozo Transporte por cisterna Agua de lluvia, río, canal, arroyo o acequia Total 25 De Mayo Zona Rural Aguada De Guerra Clemente Onelli Colán Conhué El Caín Ingeniero Jacobacci Los Menucos Maquinchao Mina Santa Teresita Pilquiniyeu Total 9 De Julio Zona Rural Comicó Cona Niyeu Ministro Ramos Mexía Prahuaniyeu Sierra Colorada Treneta PP GIRSU - Provincia de Río Negro 155 Producto I Estudio de Diagnóstico

164 Localidad Red pública Perforación con bomba a motor Perforación con bomba manual Pozo Transporte por cisterna Agua de lluvia, río, canal, arroyo o acequia Total Yaminué Total El Cuy Zona Rural Aguada Guzmán Cerro Policía El Cuy Las Perlas Mencué Naupa Huen Paso Córdova Valle Azul Total Regional Fuente: INDEC (2010) La región de Valles Interfluviales posee la mayor cantidad de hogares con conexión a la red pública ( ) en toda la provincia. El departamento General Roca posee el 43,48% de hogares en su jurisdicción con conexión de agua de red. Esta cantidad de hogares representa el 85,70% de los usuarios en esta región. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 156 Producto I Estudio de Diagnóstico

165 Tabla 54. Procedencia del agua para beber y cocinar según región Valles Interfluviales y localidades, Río Negro (2010). Localidad Red pública Perforación con bomba a motor Perforación con bomba manual Pozo Transporte por cisterna Agua de lluvia, río, canal, arroyo o acequia Total Total Avellaneda Zona Rural Barrio Unión Chelforó Chimpay Choele Choel Coronel Belisle Darwin Lamarque Luis Beltrán Pomona Total Pichi Mahuída Zona Rural Barrio Esperanza Colonia Juliá y Echarren Juventud Unida Pichi Mahuida Río Colorado Salto Andersen Total Gral. Roca PP GIRSU - Provincia de Río Negro 157 Producto I Estudio de Diagnóstico

166 Localidad Red pública Perforación con bomba a motor Perforación con bomba manual Pozo Transporte por cisterna Agua de lluvia, río, canal, arroyo o acequia Total Zona Rural Allen Paraje Arroyón (Bajo San Caye Barda del Medio Barrio Blanco Barrio Calle Ciega Nº 10 Barrio Calle Ciega Nº Barrio Canale Barrio Chacra Monte Barrio Costa Este Barrio Costa Linda Barrio Costa Oeste Barrio Destacamento Barrio El Labrador Barrio El Maruchito Barrio El Petróleo Barrio Emergente Barrio Fátima PP GIRSU - Provincia de Río Negro 158 Producto I Estudio de Diagnóstico

167 Localidad Red pública Perforación con bomba a motor Perforación con bomba manual Pozo Transporte por cisterna Agua de lluvia, río, canal, arroyo o acequia Total Barrio Frontera Barrio Guerrico Barrio Isla Barrio La Barda Barrio La Costa Barrio La Costa Barrio La Defensa Barrio La Herradura Barrio La Ribera - Barrio Apy Puente Cero Barrio Luisillo Barrio Mar Del Plata Barrio María Elvira Barrio Moño Azul Barrio Mosconi Barrio Norte Barrio Pinar Barrio Porvenir Barrio Puente PP GIRSU - Provincia de Río Negro 159 Producto I Estudio de Diagnóstico

168 Localidad Red pública Perforación con bomba a motor Perforación con bomba manual Pozo Transporte por cisterna Agua de lluvia, río, canal, arroyo o acequia Total Barrio Santa Lucía Barrio Santa Rita Barrio Unión Catriel Cervantes Chichinales Cinco Saltos Cipolletti Contralmirante Cordero Ferri General Enrique Godoy General Fernández Oro General Roca Ingeniero Luis A. Huergo Ingeniero Otto Krause Mainqué Paso Córdova Península Ruca Co Sargento Vidal Villa Alberdi PP GIRSU - Provincia de Río Negro 160 Producto I Estudio de Diagnóstico

169 Localidad Red pública Perforación con bomba a motor Perforación con bomba manual Pozo Transporte por cisterna Agua de lluvia, río, canal, arroyo o acequia Total Villa Del Parque Villa Manzano Villa Regina Villa San Isidro Total Conesa Zona Rural Barrio Colonia Conesa General Conesa Barrio Planta Compresora De G Total Regional Fuente: INDEC (2010) La región Atlántica posee el 95,85% de los hogares con servicio de agua de red. Se destaca por mayor cantidad de usuarios el departamento Adolfo Alsina con la cobertura del 61,72% de los hogares con este servicio. Particularmente la ciudad capital posee hogares, representando el 95,65% de los usuarios en este departamento. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 161 Producto I Estudio de Diagnóstico

170 Tabla 55. Procedencia del agua para beber y cocinar según región Atlántica y localidades, Río Negro (2010). Localidad Red pública Perforación con bomba a motor Perforación con bomba manual Pozo Transporte por cisterna Agua de lluvia, río, canal, arroyo o acequia Total Total Adolfo Alsina Zona Rural Bahía Creek El Cóndor El Juncal Guardia Mitre La Lobería Loteo Costa De Río Pozo Salado San Javier Viedma Total San Antonio Zona Rural El Empalme Las Grutas Playas Doradas Puerto San Antonio Este Punta Colorada Saco Viejo San Antonio Oeste PP GIRSU - Provincia de Río Negro 162 Producto I Estudio de Diagnóstico

171 Localidad Red pública Perforación con bomba a motor Perforación con bomba manual Pozo Transporte por cisterna Agua de lluvia, río, canal, arroyo o acequia Total Sierra Grande Total Valcheta Zona Rural Aguada Cecilio Arroyo Los Berros Arroyo Ventana Nahuel Niyeu Sierra Paileman Valcheta Total Regional Fuente: INDEC (2010) En la provincia el 61,08% de los hogares poseen conexión a la red de cloaca pública. De los cuales el mayor porcentaje son viviendas urbanas (98,57%). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 163 Producto I Estudio de Diagnóstico

172 Tabla 56. Hogares que poseen desagüe del inodoro, área urbano rural, Río Negro, Urbano Rural agrupado Rural disperso Total A red pública (cloaca) A cámara séptica y pozo ciego Sólo a pozo ciego A hoyo, excavación en la tierra, etc Fuente: INDEC, En la región Andina el 51,16% de los hogares posee desagüe con conexión a la red pública. El departamento Bariloche posee hogares con este servicio, representando el 54,38% de los hogares en su jurisdicción y el 99,41% de los hogares con red pública de la región. Tabla 57. Hogares que poseen desagüe del inodoro según región Andina y localidad, Río Negro, A red pública (cloaca) A cámara séptica y pozo ciego Sólo a pozo ciego A hoyo, excavación en la tierra, etc. Total Total Bariloche Zona Rural Arelauquen Barrio El Pilar Colonia Suiza El Bolsón El Foyel Mallin Ahogado Río Villegas San Carlos De Bariloche Villa Catedral Villa Los Coihues Villa Mascardi PP GIRSU - Provincia de Río Negro 164 Producto I Estudio de Diagnóstico

173 A red pública (cloaca) A cámara séptica y pozo ciego Sólo a pozo ciego A hoyo, excavación en la tierra, etc. Total Total Ñorquinco Zona Rural Las Bayas Mamuel Choique Ñorquincó Ojos De Agua Río Chico Total Pilcaniyeu Zona Rural Cañadón Chileno Comallo Dina Huapi Laguna Blanca Ñirihuau Pilcaniyeu Pilquiniyeu Del Limay Villa Llanquín Total Regional Fuente: INDEC (2010) En la región Meseta Centro-Sur el 2,37% de los hogares posee desagüe a red pública. El único departamento de la región que posee este servicio es 25 de Mayo, el cual el 3,80% de los hogares posee este servicio. La localidad con mayor cantidad de conexiones es Ingeniero Jacobacci. En los departamentos 9 de Julio y El Cuy poseen desagüe a cámara séptica, pozo ciego y/o excavación en la tierra. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 165 Producto I Estudio de Diagnóstico

174 Tabla 58. Hogares que poseen desagüe del inodoro según región Meseta Centro- Sur y localidad, Río Negro, 2010 A red pública (cloaca) A cámara séptica y pozo ciego Sólo a pozo ciego A hoyo, excavación en la tierra, etc. Total Total 25 de Mayo Zona Rural Aguada De Guerra Clemente Onelli Colán Conhué El Caín Ingeniero Jacobacci Los Menucos Maquinchao Mina Santa Teresita Pilquiniyeu Total 9 de Julio Zona Rural Comicó Cona Niyeu Ministro Ramos Mexía Prahuaniyeu Sierra Colorada Treneta Yaminué Total El Cuy Zona Rural Aguada Guzmán Cerro Policía El Cuy PP GIRSU - Provincia de Río Negro 166 Producto I Estudio de Diagnóstico

175 A red pública (cloaca) A cámara séptica y pozo ciego Sólo a pozo ciego A hoyo, excavación en la tierra, etc. Total Las Perlas Mencué Naupa Huen Paso Córdova Valle Azul Total Regional Fuente: INDEC (2010) El 70,87% de los hogares en la región de Valles Interfluviales posee conexión a red cloacal. La mayor participación la tiene el departamento General Roca con el 88,17% de los hogares con este servicio en la región y el 73,51% de los hogares en su jurisdicción. Las localidades que poseen mayor cobertura de este servicio son: Cipolletti ( hogares), General Roca ( hogares), Villa Regina (7.851 hogares), Cinco Saltos (6.294 hogares) y Allen (5.414 hogares). Tabla 59. Hogares que poseen desagüe del inodoro según región Valles Interfluviales y localidad, Río Negro, 2010 A red pública (cloaca) A cámara séptica y pozo ciego Sólo a pozo ciego A hoyo, excavación en la tierra, etc. Total Total Avellaneda Zona Rural Barrio Unión Chelforó Chimpay Choele Choel Coronel Belisle Darwin Lamarque Luis Beltrán Pomona Total Pichimahuida PP GIRSU - Provincia de Río Negro 167 Producto I Estudio de Diagnóstico

176 A red pública (cloaca) A cámara séptica y pozo ciego Sólo a pozo ciego A hoyo, excavación en la tierra, etc. Total Zona Rural Barrio Esperanza Colonia Juliá y Echarren Juventud Unida Pichi Mahuida Río Colorado Salto Andersen Total General Roca Zona Rural Allen Paraje Arroyón (Bajo San Caye Barda Del Medio Barrio Blanco Barrio Calle Ciega Nº 10 Barrio Calle Ciega Nº Barrio Canale Barrio Chacra Monte Barrio Costa Este Barrio Costa Linda Barrio Costa Oeste Barrio Destacamento Barrio El Labrador Barrio El Maruchito Barrio El Petróleo PP GIRSU - Provincia de Río Negro 168 Producto I Estudio de Diagnóstico

177 A red pública (cloaca) A cámara séptica y pozo ciego Sólo a pozo ciego A hoyo, excavación en la tierra, etc. Total Barrio Emergente Barrio Fátima Barrio Frontera Barrio Guerrico Barrio Isla Barrio La Barda Barrio La Costa Barrio La Costa Barrio La Defensa Barrio La Herradura Barrio La Ribera - Barrio Apy Puente Cero Barrio Luisillo Barrio Mar Del Plata Barrio María Elvira Barrio Moño Azul Barrio Mosconi Barrio Norte Barrio Pinar Barrio Porvenir Barrio Puente Barrio Santa Lucía Barrio Santa Rita Barrio Unión Catriel Cervantes PP GIRSU - Provincia de Río Negro 169 Producto I Estudio de Diagnóstico

178 A red pública (cloaca) A cámara séptica y pozo ciego Sólo a pozo ciego A hoyo, excavación en la tierra, etc. Total Chichinales Cinco Saltos Cipolletti Contralmirante Cordero Ferri General Enrique Godoy General Fernández Oro General Roca Ingeniero Luis A. Huergo Ingeniero Otto Krause Mainqué Paso Córdova Península Ruca Co Sargento Vidal Villa Alberdi Villa Del Parque Villa Manzano Villa Regina Villa San Isidro Total Conesa Zona Rural Barrio Colonia Conesa General Conesa PP GIRSU - Provincia de Río Negro 170 Producto I Estudio de Diagnóstico

179 A red pública (cloaca) A cámara séptica y pozo ciego Sólo a pozo ciego A hoyo, excavación en la tierra, etc. Total Barrio Planta Compresora De G Total Regional Fuente: INDEC (2010) En la región Atlántica el 64,22% de los hogares poseen conexión a la red cloacal. El departamento Adolfo Alsina posee hogares en esta condición representando el 81,69% de los hogares en la región. En este departamento se destaca Viedma como localidad con mayor cobertura de servicio con hogares con cloaca y en segundo lugar Sierra Grande en el departamento de San Antonio con hogares en esta condición. El departamento Valcheta es la jurisdicción que presenta menor cobertura con 320 hogares conectados a la red pública distribuidos en Valcheta y la zona rural. Tabla 60. Hogares que poseen desagüe del inodoro según región Atlántica y localidad, Río Negro, 2010 A red pública (cloaca) A cámara séptica y pozo ciego Sólo a pozo ciego A hoyo, excavación en la tierra, etc. Total Total Adolfo Alsina Zona Rural Bahía Creek El Cóndor El Juncal Guardia Mitre La Lobería Loteo Costa De Río Pozo Salado San Javier Viedma Total San Antonio Zona Rural El Empalme PP GIRSU - Provincia de Río Negro 171 Producto I Estudio de Diagnóstico

180 A red pública (cloaca) A cámara séptica y pozo ciego Sólo a pozo ciego A hoyo, excavación en la tierra, etc. Total Las Grutas Playas Doradas Puerto San Antonio Este Punta Colorada Saco Viejo San Antonio Oeste Sierra Grande Total Valcheta Zona Rural Aguada Cecilio Arroyo Los Berros Arroyo Ventana Nahuel Niyeu Sierra Paileman Valcheta Total Regional Fuente: INDEC (2010) En la provincia de Río Negro operan tres distribuidoras eléctricas: CEB Ltda., CEARC Ltda. y EdERSA. En el caso de la CEARC Ltda., la información está actualizada a octubre de 2013; de la CEB Ltda., a diciembre de 2013; y en el caso de EdERSA, a septiembre de (Ente Provincial Regulador de la Energía, 2013). De acuerdo a los datos aportados por estas empresas existen en la actualidad usuarios de energía eléctrica en toda la provincia. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 172 Producto I Estudio de Diagnóstico

181 Tabla 61. Cantidad de usuarios de energía eléctrica según región, departamento y localidad, Prov. Río Negro, año 2013 Región Departamento Localidad Distribuidora Usuarios S.C.Bariloche CEB Ltda Bariloche El Bolsón EdERSA El Manso EdERSA 188 Lago Puelo EdERSA 2 Las Bayas EdERSA 4 Andina Ñorquincó Mamuel Choique EdERSA 32 Ñorquinco EdERSA 221 Río Chico EdERSA 125 Dina Huapi CEB Ltda Pilcaniyeu Comallo EdERSA 642 Pilcaniyeu EdERSA 348 Villa Llanquín EdERSA 120 Aguada de Guerra EdERSA 71 Clemente Onelli EdERSA 47 Meseta Centro-Sur 25 de Mayo El Cuy El Cain EdERSA 83 Ingeniero Jacobacci EdERSA Los Menucos EdERSA Maquinchao EdERSA Cerro Policía EdERSA 124 El Cuy EdERSA 290 Mencue EdERSA 130 Valle Azul EdERSA de Julio Comicó EdERSA 70 PP GIRSU - Provincia de Río Negro 173 Producto I Estudio de Diagnóstico

182 Región Departamento Localidad Distribuidora Usuarios Cona Niyeu EdERSA 88 Prahuaniyeu EdERSA 75 Ramos Mexia EdERSA 386 Sierra Colorada EdERSA 664 Pichi Mahuida Río Colorado CEARC Ltda Allen EdERSA Barda del Medio EdERSA 628 Campo Grande EdERSA Catriel EdERSA Cervantes EdERSA Chichinales EdERSA Cinco Saltos EdERSA Cipolletti EdERSA General Roca Clte. Cordero EdERSA 507 Valles Interfluviales Fernandez Oro EdERSA Gral. Godoy EdERSA Gral. Roca EdERSA Ing. Huergo EdERSA Mainque EdERSA 777 Peñas Blancas EdERSA 121 Villa Manzano EdERSA 15 Villa Regina EdERSA General Conesa Gral. Conesa EdERSA Avellaneda Chelforo EdERSA 53 Chimpay EdERSA PP GIRSU - Provincia de Río Negro 174 Producto I Estudio de Diagnóstico

183 Región Departamento Localidad Distribuidora Usuarios Choele Choel EdERSA Cnel. Belisle EdERSA 565 Darwin EdERSA 416 Lamarque EdERSA Luis Beltrán EdERSA Pomona EdERSA 428 Aguada Cecilio EdERSA 42 Arroyo los Berros EdERSA 92 Valcheta Arroyo Ventana EdERSA 37 Nahuel Niyeu EdERSA 23 Sa. Paileman EdERSA 65 Valcheta EdERSA Atlántica Adolfo Alsina El Cóndor EdERSA Guardia Mitre EdERSA 432 I.D.E.V.I. EdERSA 716 San Javier EdERSA 225 Las Grutas EdERSA San Antonio Pto San Antonio Este EdERSA 262 San Antonio Oeste EdERSA Sierra Grande EdERSA Viedma EdERSA Total Fuente: Ente Provincial Regulador de la Energía (2013) PP GIRSU - Provincia de Río Negro 175 Producto I Estudio de Diagnóstico

184 Figura 25. Cantidad de usuarios del servicio público de electricidad, Río Negro, año 2013 Fuente: Ente Provincial Regulador de la Energía, Respecto a la red de gas el 80,59% de la población que habita en viviendas particulares de hogares de la provincia accede a este servicio. En segundo lugar consumo de gas está dado mediante el uso de gas en garrafa al que accede el 15,86% de la población en viviendas particulares. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 176 Producto I Estudio de Diagnóstico

185 Tabla 62. Población en viviendas particulares por tipo de vivienda, según combustible utilizado principalmente para cocinar. Provincia de Río Negro, Año 2010 Tipo de vivienda Combustible utilizado principalmente para cocinar Población en viviendas particulares Casa Rancho Casilla Depto. Pieza/s en inquilinato Pieza/s en hotel o pensión Local no construido para habitación Vivienda móvil Total Gas de red Gas a granel (zeppelin) Gas en tubo Gas en garrafa Electricidad Leña o carbón Otro En cuanto a la recolección de residuos los datos según INDEC para 2001 establecen que el 87,46% de hogares poseen este servicio. La mayor cantidad de usuarios la representa el departamento General Roca con el 44,35% de los hogares provinciales de la región Valles Interfluviales. En segundo lugar el departamento Bariloche con la cobertura del 18,69% hogares provinciales. No existen datos actualizados para esta categoría en el relevamiento del CNP2010. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 177 Producto I Estudio de Diagnóstico

186 Tabla 63. Hogares por presencia del servicio de energía eléctrica y recolección de residuos según departamento, Provincia de Río Negro, año 2001 Región Departamento Hogares Recolección de Residuos Sí No Total provincial Bariloche Andina Ñorquincó Pilcaniyeu de Mayo Meseta Centro-Sur 9 de julio El Cuy Pichi Mahuida Valles Interfluviales Avellaneda General Roca General Conesa Adolfo Alsina Atlántica San Antonio Actividades Económicas Valcheta Fuente: INDEC, El Índice General de Actividades Económicas para 2011 presentó un incremento del 7,7% respecto al año 2010 que presentó el 2,0%; mientras que en 2009 este índice fue negativo del 0,8% El índice General de Actividades Económicas comprende la variación de los índices de volumen físico de las ramas de actividad que en su conjunto representan más del 70% del PBG. (Dirección de Estadísticas y Censos, 2011). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 178 Producto I Estudio de Diagnóstico

187 Figura 26. Variación del índice General de Actividades Económicas, provincia de Río Negro, años 2009, 2010 y 2011 Fuente: Dirección de Estadísticas y Censos, El PGB de Río Negro en 2008 es de 13,7 miles de millones de pesos, equivalente a unos 4 mil millones de dólares. En comparación, este valor ascendió respecto al año 2004 que registraba 6 mil millones de pesos o de 2 mil millones de dólares de PGB. Por su parte, el PGB por habitante del año 2004 fue de casi 11 mil pesos; mientras que en 2008 ascendió a 23 mil pesos que equivalen a dólares por año. En los siguientes gráficos, se observa la evolución de los indicadores medidos en pesos tanto corrientes como constantes.( González Awe, Dirazar, Tagliani, Truchi & Villegas, 2011). Figura 27. PBG por habitante (miles de pesos) según provincial Río Negro, años Fuente: González Awe, Dirazar, Tagliani, Truchi & Villegas, Las tasas anuales de crecimiento para el período son del 10%. Posteriormente se observa un descenso del porcentaje al 6% en los años y finalmente en el orden del 3% para el año PP GIRSU - Provincia de Río Negro 179 Producto I Estudio de Diagnóstico

188 Figura 28. Tasas anuales de crecimiento del PBG Fuente: González Awe, Dirazar, Tagliani, Truchi & Villegas, Según el Ministerio de Economía de la Nación los principales complejos productivos provinciales y en orden de importancia son: Frutícola Ganadero (Bovino, caprino y ovino) Petrolero-Petroquímico Turismo Analizando la participación de las actividades en el PBG provincial de acuerdo a datos estadísticos de 2008, el sector terciario (comercialización y prestación de servicios) es el más importante con el 67%. En segundo lugar se encuentra el sector primario (explotación y extracción de bienes naturales) con el 29% y el sector secundario tiene una participación del 14%. Figura 29. Participación de las actividades económicas en el PBG provincial, Fuente: González Awe, Dirazar, Tagliani, Truchi & Villegas, La economía de Río Negro muestra diversificación teniendo en cuenta que los porcentajes que aporta cada categoría se encuentran entre rangos del 1 al 10%. Se destacan tres de ellas con porcentajes superiores al 10%: Comercio, Servicios PP GIRSU - Provincia de Río Negro 180 Producto I Estudio de Diagnóstico

189 Inmobiliarios y empresariales (que refleja el valor económico de las viviendas) y Explotación de Minas y Canteras (extracción de hidrocarburos). (González Awe, Dirazar, Tagliani, Truchi & Villegas, 2011.) Figura 30. Participación del Valor Agregado de cada categoría en el PBG Total, Río Negro, 2008 Referencias: A-Silvicultura; B-Pesca y servicios conexos; C-Explotación de Minas y Canteras; D-Industria Manufacturera; E-Electricidad, Gas y Agua; F-Construcción, G-Comercio al por Mayor y Menor; H-Servicios de Hotelería y Restaurantes; I-Servicio de Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones; J-Intermediación Financiera y Otros; K-Servicios inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler; L-Administración Pública y Defensa y Seguridad Social Obligatoria; M-Enseñanza; N-Servicios Sociales y de Salud; O-Servicios Comunitarios, Sociales y Personales; P-Servicios de Hogares privados que contratan servicios domésticos. Fuente: González Awe, Dirazar, Tagliani, Truchi & Villegas, El conjunto de actividades más importante para la economía provincial se encuentra vinculado a satisfacer la demanda interna de bienes y servicios. Genera alrededor del 60% del PGB y ocupa el 68% de los puestos de trabajo. Le sigue en importancia el complejo energético por la producción de energía hidroeléctrica sobre el río Limay y los hidrocarburos. Estas actividades aportan significativamente al PGB aunque el empleo de mano de obra es relativamente escaso en relación al capital utilizado. Es decir que la productividad de la mano de obra en esta área es significativamente alta. Las actividades agroindustriales son el tercer complejo en importancia. La producción de alimentos, incluyendo el sector ganadero y pesquero, aporta el 18% del PGB. Dentro del PP GIRSU - Provincia de Río Negro 181 Producto I Estudio de Diagnóstico

190 complejo agroindustrial se destaca el encadenamiento de actividades generadas por la fruticultura en la región de Valles Interfluviales. Las principales actividades turísticas de la región Andina y costa Atlántica aportan el 5% del PGB. Siendo el primero el más importante dada la presencia del hotel y otras formas de alojamiento como destino principal del turista, mientras que en la zona atlántica todavía cobra importancia las viviendas de veraneo. En última instancia el complejo del conocimiento aporta 1% del PGB. En Bariloche se encuentran radicadas un conjunto de empresas que tienen como centro a INVAP (Investigaciones Aplicadas) dedicada a la construcción y venta de productos con alto contenido de actividades de investigación y desarrollo. En particular, debe mencionarse la construcción de reactores nucleares y satélites. (Tagliani & Truchi, 2012) Tabla 64. Valor Agregado y puestos de trabajo por complejo económico, Río Negro, año Complejo Valor Agregado miles de $ Participación % Puestos de trabajo Participación Valor agregado por puesto de trabajo miles de $ Ganadero , ,0 38 Agroindustrial , ,5 17 Mercado Interno , ,0 23 Turismo , ,0 19 Energéticomineroquímica , ,7 297 Pesca , ,4 45 Conocimiento , ,5 51 Total Fuente: Tagliani & Truchi, 2012 El comportamiento del PBG de Río Negro en el total nacional mantuvo su porcentaje constante entre 1997 y Sin embargo, su aporte al PBG en la región patagónica bajó en 2002 casi seis puntos. En la recuperación del período el crecimiento del producto de la Provincia es muy inferior al de la Región, 27% y 78%, respectivamente. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 182 Producto I Estudio de Diagnóstico

191 Río Negro presenta una caída en su participación en el PBG patagónico; de un promedio de alrededor del 19% para el último decenio, en el año 2003 cae al 15%. (Dirección Nacional de Desarrollo Regional & Dirección Nacional de Desarrollo Sectorial, 2011) Tabla 65. Evolución del PBG de Río Negro en el país y la región Provincia de Río Negro Participación del PBG en el total nacional (%) 1,3 1,3 1,3 Participación del PBG en el total de la región patagónica (%) 19,7 13,8 14,4 Participación del PBG regional en el total nacional (%) 6,5 9,3 8,8 Fuente: (Dirección Nacional de Desarrollo Regional & Dirección Nacional de Desarrollo Sectorial, 2011) Actividad frutícola En cuanto a la actividad frutícola la provincia de Río Negro, con una superficie de km2, posee un total de ha aptas para cultivos, de las cuales ha se encuentran cultivadas (27,3%) bajo riego. El mayor porcentaje de tierras es destinado al desarrollo frutihortícola. El mayor volumen de producción se realiza en los departamentos que integran la región de valles interfluviales. Figura 31. Índice de productividad de la tierra Fuente: INTA-SAGPyA, EPSA, 2010 PP GIRSU - Provincia de Río Negro 183 Producto I Estudio de Diagnóstico

192 Figura 32. Porcentaje de participación de cultivos en la provincia Actividad Ganadera Fuente: EPSA, 2010 Una importante proporción de la superficie de la provincia está destinada a la ganadería ovina. La zona productora por excelencia es la denominada " Línea Sur " Las razas predominantes son: merino australiano, merino argentino y raza criolla. La actividad se desarrolla en condiciones de secano, siendo las razas predominantes Hereford y Aberdeen Angus. La ganadería provincial se caracteriza por una producción de cría realizada en forma extensiva, con manejo tradicional, destinándose una cantidad importante de terneros para su invernada y terminación en la provincia de Buenos Aires y, en menor medida, en La Pampa. La provincia posee un stock de ganado bovino de cabezas, constituyendo el stock más importante de la región patagónica. Los departamentos en los que se desarrolla la actividad son Adolfo Alsina ( cabezas), Conesa (1.403 cabezas), Avellaneda (13.017), General Roca (3.214 cabezas), 25 de Mayo (5.250), Pilcaniyeu (9.893 cabezas) y Bariloche (1.313 cabezas). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 184 Producto I Estudio de Diagnóstico

193 Figura 33. Cabezas de Ganado Bovino en provincial de Río Negro según departamento, año Fuente: Sistema Integrado de Información Agropecuaria, Tabla 66. Ganado Bovino provincial de Río Negro, años Río Negro Total Plantas Plantas Activas Plantas Senasa Matadero Frigorífico Matadero Municipal Matadero rural con usuarios Cabezas Fuente: Sistema Integrado de Información Agropecuaria, PP GIRSU - Provincia de Río Negro 185 Producto I Estudio de Diagnóstico

194 Actividad petrolera y minera La provincia abarca cuatro cuencas sedimentarias: Cuenca del Colorado, Cuenca Somuncurá, Cuenca de Ñirihuau y Cuenca Neuquina. Los principales yacimientos de la Provincia pertenecen a esta última, la que tiene una superficie aproximada de Km², ocupando además del noroeste de Río Negro y la mayor parte de Neuquén, el sur de Mendoza y el sudoeste de La Pampa. Río Negro vende principalmente el crudo extraído a destilerías ubicadas en la Provincia de Buenos Aires, mientras que el resto de la producción se transporta a través del oleoducto que une la localidad de Allen con Puerto Rosales, en Bahía Blanca, desde donde se exporta. Los destinos más importantes son Estados Unidos y Brasil. Figura 34. Cuencas sedimentarias Fuente: Pro Río Negro, La producción de petróleo alcanzó durante el año ,63 millones de metros cúbicos. En tanto que la producción de gas para el mismo período alcanzó los 2,64 millones de metros cúbicos. La producción de hidrocarburos es analizada en base a la información suministrada por la Dirección de estadísticas y Censos de la Provincia. En ella se puede apreciar que desde el año 2006 a 2011 tanto sea la producción de Gas como la de Petróleo incrementaron sus volúmenes. Los volúmenes de producción de petróleo obtenidos durante el 2011 ubican a la provincia de Río Negro como el 5º productor de petróleo con el 7% del total nacional y 8ª productor nacional de gas con el 3% del total. La producción de gas aumento un 48% en relación al 2010, con más de miles de m3, alcanzó el máximo volumen de producción de PP GIRSU - Provincia de Río Negro 186 Producto I Estudio de Diagnóstico

195 los últimos diez años. Mientras que la producción de Petróleo apenas se incrementó un 1%. Tabla 67. Producción de petróleo, provincial de Río Negro, años Producción de Petróleo m3. Río Negro Periodo / Año Anual Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Total Fuente: Dirección de Estadísticas y Censos, Tabla 68. Producción de gas, Río Negro, años Periodo / Año Producción de Gas Mm3. Río Negro Anual Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Total Fuente: Dirección de Estadísticas y Censos, En los gráficos siguientes se presenta la evolución de la producción de petróleo y de gas a lo largo de los últimos años en Río Negro. Los números correspondientes a 2013 están actualizados al mes de diciembre. (Secretaría de Hidrocarburos, 2013). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 187 Producto I Estudio de Diagnóstico

196 Figura 35. Producción de Petróleo (m3), Río Negro, años Fuente: Secretaría de Hidrocarburos (2013) Figura 36. Producción de Gas (m3), Río Negro, años Fuente: Secretaría de Hidrocarburos (2013) PP GIRSU - Provincia de Río Negro 188 Producto I Estudio de Diagnóstico

197 En cuanto a Minería la actividad predominante en la provincia es la extracción de minerales de segunda y tercera categoría. La explotación se concentra en Sierra Grande llevada adelante por la empresa privada MCC Sierra Grande de capitales chinos. Se explotan en minas y canteras de: Minerales Industriales: bentonita, diatomita, caolín, halita (sal), yeso y caliza. Rocas Ornamentales: granito, piedra laja, aragonita, áridos, pórfido. Esta afirmación es consistente con el volumen de explotaciones, su distribución en los seis distritos y la identificación de los destinos hacia el mercado interno o hacia el internacional de los productos. Figura 37. Producción minera Industria Fuente: Secretaría de Minería (2013) En relación al grado de industrialización de la provincia de Río Negro, su contribución al PBG total es baja: alrededor de un 10% sobre el total del mismo. La actividad industrial está basada principalmente en la transformación de materias primas locales y en el acondicionamiento de los productos primarios, para ser remitidos a los mercados de consumo nacional o internacional. La industria de la madera se encuentra estrechamente vinculada con la producción y comercialización frutícola, ya que en su mayor parte está orientada a la provisión de cajones y envases que demanda esta actividad. La industria química se localiza en la zona del Alto Valle y se orienta a la producción de soda cáustica, policloruro de vinilo y solventes clorados, utilizando un 90% de materias primas de la zona. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 189 Producto I Estudio de Diagnóstico

198 Las principales ramas de actividad son la producción de alimentos y bebidas, la industria de la madera y la producción de sustancias químicas. La primera de las ramas citadas se sustenta en la elaboración y conservación de frutas y hortalizas (principalmente peras, duraznos en almíbar y conservas de tomate); conservas, dulces, mermeladas y jaleas de manzanas; de bebidas alcohólicas (sidras, vinos) y no alcohólicas (jugos concentrados de frutas). La ampliación de este sector depende del crecimiento de los mercados, de la evolución de los rendimientos agrícolas, de la ampliación de áreas bajo riego y de la posibilidad de producir otros cultivos que permitan eliminar el carácter estacional de esta industria. La actividad principal (pera y manzana) genera entre y puestos de trabajo. Tabla 69. Parques industriales, ubicación y superficie, Río Negro Región Departamento Localidad Ubicación Superficie Valles Interfluviales General Roca Allen Catriel Cipolleti General Roca Villa Regina Atlántica San Antonio Viedma 1,5 km de casco urbano 1 km. de casco urbano 3,5 km. al NE del centro de la ciudad 4 km. al NE del centro urbano 2 km. del casco urbano 2 km. al SE del centro de la ciudad 99,7 ha. 45 ha. 33,5 ha. 85 ha. 82 ha. 84 ha. Fuente: Pro Río Negro, Empleo La provincia de Río Negro en el año 2010 presenta una tasa de actividad del 66,93% y una tasa de empleo del 62,69%. El 93,66% de población económicamente activa se encuentra ocupada, de la cual el 54,25% son varones y el 39,30% son mujeres. El grupo de edad que representa el mayor porcentaje de población ocupada provincial es entre años con el 45,99%. El 6,33% de la población provincial económicamente activa se encuentra desocupada. Entre los indicadores de desocupación el grupo de varones representa el 42,79% y las mujeres el 57,20%. En cuanto al grupo de edad con mayor porcentaje es el de jóvenes entre 14 y 29 años. La población no económicamente activa en Río Negro es del 33,06%. En mayor porcentaje de en esta categoría son jóvenes entre 14 y 29 años (45,20%). Asimismo las mujeres representan el 67,54% de la población provincial en esta condición. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 190 Producto I Estudio de Diagnóstico

199 Tabla 70. Población de 14 años y más en viviendas particulares por condición de actividad económica, según sexo y grupo de edad, año 2010 Sexo y Grupo de Edad Población de 14 años y más en viviendas particulares Población económicamente activa Total Ocupada Desocupada Población no económicamente activa Total y más Varones Mujeres Fuente: INDEC, La población económicamente activa (PEA) ocupada para la región Andina es del 62,7%. La desocupación marca el 2,1% y una población inactiva del 35,2%. Al interior de la región el departamento Bariloche es el que posee mayor porcentaje de PEA (68,9%) y de población ocupada (65,6%) frente a Norquinco y Pilcaniyeu. La región Meseta Centro-Sur es la que posee menor población económicamente activa con el 59,4%respecto de otras regiones. Asimismo es la región que presenta menor porcentaje de desocupación (1,4%). El departamento con mayor ocupación (67,9%) y menor desocupación (1,1%) es 9 de Julio. La región de Valles Interfluviales posee el 55,9% de la PEA ocupada y el 9% desocupada. El departamento de la región con mayor porcentaje de PEA es General Conesa con el 74,4%. Sin embargo este último presenta el 48,7% de la población ocupada. A diferencia del departamento Pichi Mahuida que posee el 63,5% de PEA y el 62,2% de la PEA ocupada. La región Atlántica es la que presenta mayor porcentaje de PEA con el 71,6% y un 69,7% de población ocupada. Se destacan los departamentos Adolfo Alsina y San Antonio por poseer el 78,7% y el 74,3% de la PEA. Los mayores porcentajes de ocupación se ubican primero en Adolfo Alsina (75,9), luego San Antonio (72,1) y por último Valcheta (61,1). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 191 Producto I Estudio de Diagnóstico

200 Tabla 71. Población Económicamente Activa según condición de actividad por región, departamento y localidad, Río Negro, año 2010 Región Depto. Localidad Población de 14 años y más en viviendas particulares Población económicamente activa Total Ocupada Desocupada Población no activa Zona Rural Arelauquen Barrio El Pilar Colonia Suiza El Bolsón El Foyel Bariloche Mallin Ahogado Río Villegas San Carlos de Bariloche Villa Catedral Andina Villa Los Coihues Villa Mascardi Zona Rural Las Bayas Ñorquincó Mamuel Choique Ñorquincó Ojos De Agua Río Chico Zona Rural Pilcaniyeu Cañadón Chileno Comallo PP GIRSU - Provincia de Río Negro 192 Producto I Estudio de Diagnóstico

201 Región Depto. Localidad Población de 14 años y más en viviendas particulares Población económicamente activa Total Ocupada Desocupada Población no activa Dina Huapi Laguna Blanca Ñirihuau Pilcaniyeu Pilquiniyeu Del Limay Villa Llanquín Zona Rural Aguada De Guerra Clemente Onelli Colán Conhué de Mayo El Caín Ingeniero Jacobacci Los Menucos Meseta Centro-Sur Maquinchao Mina Santa Teresita Pilquiniyeu Zona Rural Comicó de julio Cona Niyeu Ministro Ramos Mexía Prahuaniyeu Sierra Colorada PP GIRSU - Provincia de Río Negro 193 Producto I Estudio de Diagnóstico

202 Región Depto. Localidad Población de 14 años y más en viviendas particulares Población económicamente activa Total Ocupada Desocupada Población no activa Treneta Yaminué Zona Rural Aguada Guzmán Cerro Policía El Cuy El Cuy Las Perlas Mencué Naupa Huen Paso Córdova Valle Azul Zona Rural Barrio Esperanza Pichi Mahuida Colonia Juliá Y Echarren Juventud Unida Valles Interfluviales Pichi Mahuida Río Colorado Salto Andersen Zona Rural Barrio Unión Avellaneda Chelforó Chimpay Choele Choel PP GIRSU - Provincia de Río Negro 194 Producto I Estudio de Diagnóstico

203 Región Depto. Localidad Población de 14 años y más en viviendas particulares Población económicamente activa Total Ocupada Desocupada Población no activa Coronel Belisle Darwin Lamarque Luis Betrán Pomona Zona Rural Allen Paraje Arroyón (Bajo San Caye Barda Del Medio Barrio Blanco General Roca Barrio Calle Ciega Nº 10 Barrio Calle Ciega Nº Barrio Canale Barrio Chacra Monte Barrio Costa Este Barrio Costa Linda Barrio Costa Oeste PP GIRSU - Provincia de Río Negro 195 Producto I Estudio de Diagnóstico

204 Región Depto. Localidad Población de 14 años y más en viviendas particulares Población económicamente activa Total Ocupada Desocupada Población no activa Barrio Destacamento Barrio El Labrador Barrio El Maruchito Barrio El Petróleo Barrio Emergente Barrio Fátima Barrio Frontera Barrio Guerrico Barrio Isla Barrio La Barda Barrio La Costa Barrio La Costa Barrio La Defensa Barrio La Herradura Barrio La Ribera - Barrio Apy Puente Cero Barrio Luisillo Barrio Mar Del PP GIRSU - Provincia de Río Negro 196 Producto I Estudio de Diagnóstico

205 Región Depto. Localidad Población de 14 años y más en viviendas particulares Población económicamente activa Total Ocupada Desocupada Población no activa Plata Barrio María Elvira Barrio Moño Azul Barrio Mosconi Barrio Norte Barrio Pinar Barrio Porvenir Barrio Puente 83 Barrio Santa Lucía Barrio Santa Rita Barrio Unión Catriel Cervantes Chichinales Cinco Saltos Cipolletti Contralmirante Cordero Ferri PP GIRSU - Provincia de Río Negro 197 Producto I Estudio de Diagnóstico

206 Región Depto. Localidad Población de 14 años y más en viviendas particulares Población económicamente activa Total Ocupada Desocupada Población no activa General Enrique Godoy General Fernández Oro General Roca Ingeniero Luis A. Huergo Ingeniero Otto Krause Mainqué Paso Córdova Península Ruca Co Sargento Vidal Villa Alberdi Villa Del Parque Villa Manzano Villa Regina Villa San Isidro Zona rural General Conesa Barrio Colonia Conesa General Conesa Barrio Planta PP GIRSU - Provincia de Río Negro 198 Producto I Estudio de Diagnóstico

207 Región Depto. Localidad Población de 14 años y más en viviendas particulares Población económicamente activa Total Ocupada Desocupada Población no activa Compresora Zona rural Bahía Creek El Cóndor El Juncal Guardia Mitre Adolfo Alsina La Lobería Loteo Costa del río Pozo Salado San Javier Atlántica Viedma Zona Rural El Empalme Las Grutas Playas Doradas San Antonio Puerto San Antonio Este Punta Colorada Saco Viejo San Antonio Oeste Sierra Grande PP GIRSU - Provincia de Río Negro 199 Producto I Estudio de Diagnóstico

208 Región Depto. Localidad Población de 14 años y más en viviendas particulares Población económicamente activa Total Ocupada Desocupada Población no activa Zona Rural Aguada Cecilio Arroyo Los Berros Valcheta Arroyo Ventana Nahuel Niyeu Sierra Paileman Valcheta Fuente: INDEC, 2010 Figura 38. Población económicamente activa según ocupación, región Andina, año 2010 Fuente: INDEC, 2010 PP GIRSU - Provincia de Río Negro 200 Producto I Estudio de Diagnóstico

209 Figura 39. Población económicamente activa según ocupación, región Meseta Centro- Sur, año Figura 40. Población económicamente activa según ocupación, región Valles Interfluviales, año PP GIRSU - Provincia de Río Negro 201 Producto I Estudio de Diagnóstico

210 Figura 41. Población económicamente activa según ocupación, región Atlántica, año 2010 Las características de la estructura productiva/ocupacional de la Provincia señalan en su estructura evolutiva en términos de personas ocupadas; en primer lugar al comercio o reparación de vehículos y enseres claramente vinculado a la prestación de servicios. El segundo lugar en importancia corresponde a la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, donde evidentemente la producción de valle fértil tiene una incidencia muy alta. Luego le siguen la ocupación en el comercio, la industria y la construcción. En menor medida de participación se encuentran los sectores de Minería y Petróleo y Electricidad, gas y agua. A esto se debe señalar el crecimiento en la tasa de ocupación en cada actividad. De acuerdo a los datos la actividad que presenta mayor crecimiento entre 2003 y 2010 es la actividad de la construcción seguida de la Minería y Petróleo y en tercer lugar el Comercio. Tabla 72. Empleo registrado en miles de puestos de trabajo años Actividad Agricultura, ganadería y pesca Part.2010 (en%) Variación Contribución al total nac (en%) 14,1 16,5 20,5 20,3 23,9 5,7 Minería y petróleo 0,8 0,9 2 1,9 114,2 3,2 Industria 6,4 5,9 9,3 9,3 56,9 0,8 Comercio 11, ,7 21,6 81,1 2 Servicios 18,8 21,7 37,1 36,9 70,9 1,3 Electricidad, gas y agua 1 1,2 1,6 1,6 27,4 2,8 Construcción 4,2 3,8 8,4 8,4 121,6 2 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas PP GIRSU - Provincia de Río Negro 202 Producto I Estudio de Diagnóstico

211 Según datos de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) en los resultados del tercer trimestre de 2012 se indica para el aglomerado urbano de la provincia de Río Negro una tasa de actividad del 42,40% y una tasa de empleo del 38,83%. El 91,59% de la población económicamente activa se encuentra ocupada. Tabla 73. Población con condición de actividad registrado en miles de puestos de trabajo, aglomerado urbano Viedma-Carmen de Patagones, año Jurisdicción Aglomerado Viedma- Carmen de Patagones Población en miles Total PEA Ocupados Desocupados Inactivos Fuente: INDEC, La pobreza en hogares en el segundo semestre de 2011 se ubica en 2,4%, que en términos absolutos arroja aproximadamente 596 hogares bajo línea de pobreza, es decir, que no cubren la CBT y si la CBA con el total de ingresos del hogar. Si se extiende el análisis para la indigencia el valor se ubica en 1,8%, que en términos absolutos representa aproximadamente 447 hogares bajo la línea de indigencia, es decir, que no alcanzan a cubrir la CBA con el total de los ingresos del hogar. Los hogares no pobres abarcan el 95,8% del total y representan alrededor de Figura 42. Incidencia de pobreza e indigencia en Hogares, aglomerado Viedma-Carmen de Patagones, segundo semestre 2011 Fuente: Encuesta Permanente de Hogares, La población pobre en el segundo semestre de 2011 para el aglomerado Viedma-Carmen de Patagones se ubica en 4,0%, que en términos absolutos representa aproximadamente PP GIRSU - Provincia de Río Negro 203 Producto I Estudio de Diagnóstico

212 3.072 personas bajo la línea de pobreza. Si se extiende el análisis para la indigencia el valor es 1,9%, que en términos absolutos son aproximadamente personas bajo la línea de indigencia, cuyos ingresos no superan el valor de la CBA. Las personas no pobres son aproximadamente y representan el 94,1% del total. La incidencia de la pobreza e indigencia es mayor para las personas que para los hogares, lo que indica que, en promedio, los hogares pobres tienen más miembros que los no pobres. Figura 43. Incidencia de pobreza e indigencia en personas, aglomerado Viedma-Carmen de Patagones, segundo semestre de 2011 Fuente: Encuesta Permanente de Hogares, Actividad Turística Actual y Proyectada El complejo de actividades turísticas de la región Andina y Atlántica aporta el 5% del PGB de la provincia. Mostrando un crecimiento entre los años 2004 y 2006 del 2% ( en valores absolutos). El departamento Bariloche y la localidad de San Carlos de Bariloche se destacan en su contribución a la economía provincial ante la presencia de hoteles y ofrecimientos de servicios vinculados al turismo durante todo el año. En cuanto a las localidades costeras principalmente se destacan durante la época estival con una actividad económica centrada en el alquiler de viviendas de veraneo. (Tagliani & Truchi, 2012). Particularmente en la región andina se registra un correlato entre el incremento poblacional y la aparición de micro y pequeñas empresas vinculadas al turismo. Desde 1991 comenzó a ofrecerse en la localidad de El Bolsón y alrededores complejos de alojamientos y servicios vinculados a visitantes turistas. En el período entre los años el servicio de alojamiento evolucionó de 8 a 51 microempresas vinculadas a PP GIRSU - Provincia de Río Negro 204 Producto I Estudio de Diagnóstico

213 este rubro. Esto se traduce en una tasa de crecimiento del 538%. (Gonzáles, Otero, Nakayama & Marioni, 2009). En cuanto a la actividad turística proyectada, el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2020 (PFETS, 2011), la provincia de Río Negro se integra a la proyección turística de la región Patagónica. De acuerdo a este plan, está prevista la potenciación de los siguientes atractivos y destinos turísticos de la provincia: El Corredor de Los Lagos, es un importante espacio turístico consolidado que vincula los destinos turísticos más reconocidos de la Patagonia Andina, ubicados en tres provincias. Se extiende desde Villa Pehuenia al norte hasta Esquel en el sur, siendo San Carlos de Bariloche una de las puertas actuales de ingreso al mismo. El Corredor del Limay, por el cual transitan actualmente los mayores flujos turísticos que ingresan a la Patagonia por la Provincia del Neuquén y se dirigen al Corredor de los Lagos, de gran potencialidad por ser uno de los pasos obligados hacia la cordillera y un posible acceso a la Margen Sur del Río Negro Corredor del Valle, que abarca las provincias de Río Negro y Neuquén extendiéndose desde Viedma hasta la localidad de Añelo. Principal vía de acceso terrestre que conecta la costa Patagónica con los valles de los ríos Neuquén y Negro y, a partir de allí, con otros espacios turísticos de la Patagonia. Posee atractivos con distintos grados de desarrollo posibles de atraer mayores inversiones públicas, privadas o mixtas. Corredor de la RN 23, se ubica sobre la traza de la mencionada ruta, uniendo las ciudades de San Antonio Oeste-Las Grutas y San Carlos de Bariloche, atravesando la región sur rionegrina Se constituye la vía de comunicación óptima entre los principales destinos turísticos de Río Negro (Las Grutas y Bariloche). Corredor de la Costa Patagónica Norte, Articula los destinos turísticos costeros de las provincias de Río Negro (entre ellos, Las Grutas) y Chubut y posibilita el desarrollo turístico de los destinos emergentes ubicados a lo largo del corredor Área de la Meseta de Somuncurá, que se constituye el principal recurso potencial de Río Negro por su diversidad, escasa antropización y por ser uno de los pocos ambientes estrictamente patagónicos Circuito Transfronterizo El Manso Este componente es estratégico para el desarrollo territorial rionegrino, ya que constituye la única opción de comunicación terrestre entre Chile y Río Negro. Posee atractivos turísticos de jerarquía internacional Análisis de las Implicancias de los Aspectos Socioeconómicos sobre la Gestión de RSU Al considerar los aspectos socioeconómicos relevantes para la gestión de RSU, debe tenerse en cuenta que dichas características muestran una marcada diferencia geográfica. Los departamentos que poseen tanto características socioeconómicas de PP GIRSU - Provincia de Río Negro 205 Producto I Estudio de Diagnóstico

214 mayor vulnerabilidad de la población (i.e NBI) como una menor participación en la economía provincial, se encuentran en la porción Sur de la provincia (exceptuando Bariloche). Por otra parte, los que presentan menores niveles de pobreza estructural y mayores proyecciones económicas en encuentran en la región de los valles Interfluviales (General Roca, Avellaneda y Pichi Mahuida) y en la región Atlántica (Conesa y San Antonio). La mayor parte de la población rural se encuentra en la región sur de la provincia, donde las condiciones socioeconómicas y climáticas son más críticas. Teniendo en cuenta además que el principal medio de producción de esta población es la cría de ganado ovino, actividad que se encuentra sumamente afectada por las condiciones climáticas (sequía, cenizas), y volatilidad de los precios.. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 206 Producto I Estudio de Diagnóstico

215 1.7. Aspectos Legales e Institucionales Introducción La información que se acompaña ha sido desarrollada considerando la normativa nacional, provincial y municipal que conforma el marco normativo aplicable al proyecto. Según el sistema jurídico argentino, existe una jerarquía entre las disposiciones legales nacionales, que se especifica a continuación: Constitución Nacional y Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos protegidos por la Constitución. Tratados Internacionales, aprobados y ratificados Leyes del Congreso Decretos del Poder Ejecutivo Decretos de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo (órdenes ejecutivas) 6. Resoluciones, comunicaciones y otras disposiciones (normas aprobadas por organismos administrativos inferiores, dentro del alcance de sus facultades) El sistema jurídico Provincial por su parte tiene el siguiente orden de jerarquía: Constitución Provincial Leyes Provinciales Decretos Provinciales Resoluciones, comunicaciones y otras disposiciones menores. Por último, a nivel municipal el orden de jerarquía de su normativa es el siguiente: Estatuto Municipal Ordenanzas Municipales Decretos Municipales Resoluciones, comunicaciones, y otras disposiciones menores Marco Normativo e Institucional Aplicable a Nivel Nacional Constitución Nacional La base de nuestro ordenamiento legal que es la Constitución se refiere expresamente a la protección del medio ambiente y los recursos naturales y a los derechos y deberes de los habitantes sobre ellos. Los problemas ambientales tienen directa relación con los servicios de Gestión Integral de Residuos, por lo que resulta directamente aplicable al sector lo dispuesto en el art.41 de la Constitución, que asegura a todos los habitantes el derecho a gozar de un ambiente PP GIRSU - Provincia de Río Negro 207 Producto I Estudio de Diagnóstico

216 sano y les impone el deber de preservarlo, y a las autoridades en general, la obligación de garantizarlo. Determina también que el Gobierno Nacional debe establecer normas específicas conteniendo los presupuestos mínimos de protección ambiental aplicables a todas las actividades que puedan afectar el medio ambiente. Se agrega que estos presupuestos mínimos deben ser complementados por normas locales y las autoridades respectivas deben velar por su cumplimiento. A las autoridades de todos los niveles (nacional, provincial y municipal) se les asigna la obligación de asegurar la utilización racional de los recursos naturales, la preservación del patrimonio natural y cultural y diversidad biológica y proveer información y educación ambiental. El artículo 43 se refiere a los usuarios de los servicios públicos, (la gestión de RSU es un servicio público esencial) estableciendo que las autoridades proveerán a la protección de sus derechos, garantizando su prestación en condiciones de calidad y eficiencia y reconociéndoles derechos que deben ser asegurados por las autoridades responsables. Competencias de la Nación y las Provincias Considerando la competencia como facultad para regular e intervenir en determinada materia o situación, la Constitución Nacional, parte del principio de que toda la competencia en principio corresponde a las Provincias (art.121), las que han delegado en la Nación lo que figura en la Constitución como tal, distinguiéndose así competencias propias de las Provincias, delegadas (por las Provincia a la Nación), y concurrentes (delegación parcial de las Provincias a la Nación, por lo que las competencias se ejercen en forma conjunta en 2 o más niveles, aunque respetando las jerarquías: la norma inferior no puede contradecir la superior. Esto ocurre con las leyes de Presupuestos Mínimos Ambientales ). La Constitución vigente, en su artículo 123, ha declarado la autonomía municipal, obligando a las Provincias a garantizar esta autonomía, estableciendo en sus Constituciones el alcance y condiciones para su ejercicio. También ha declarado el dominio provincial sobre los recursos naturales y la competencia provincial para su regulación y protección, siempre en el marco de las demás normas constitucionales (arts. 41, 42, 75 inc. 18 y 19). La autonomía municipal (consagrada en el art.123 de la Constitución), determina en principio la facultad de los Municipios para resolver sobre la prestación de los servicios públicos en su jurisdicción. El derecho a un ambiente sano, establecido en el art.41, es también un derecho garantizado como todos los enumerados en el artículo 14, a todos los habitantes por igual y las leyes nacionales de presupuestos mínimos que se ha encomendado dictar a la Nación constituyen la garantía de que todos los habitantes puedan gozar del derecho PP GIRSU - Provincia de Río Negro 208 Producto I Estudio de Diagnóstico

217 al ambiente sano dentro de la amplitud y correcta reglamentación de su ejercicio que se determine en las citadas leyes nacionales. La interpretación de todas estas disposiciones lleva a la conclusión de que existe una obligación compartida entre las autoridades nacionales y provinciales de asegurar la protección de los derechos ambientales en forma concordante, coordinada y coherente. Protección del medio ambiente De acuerdo a lo expresado, el art. 41 de la Constitución determina que la Nación debe establecer presupuestos mínimos que deben ser la base la regulación local, aclarando que las Provincias deben establecer los procedimientos y medios para hacerlos efectivos. De esta manera, la competencia para regular y controlar el cumplimiento de las obligaciones impuestas por las leyes respectivas tiene carácter concurrente entre la Nación y las Provincias. Cuestiones interjurisdiccionales No obstante las facultades nacionales y provinciales, cualquier actividad con incidencia ambiental que tenga carácter interjurisdiccional necesariamente trasciende los límites locales y corresponde a las autoridades del ámbito superior (si es interprovincial corresponde a la Nación y si es intermunicipal a la Provincia respectiva). Esta conclusión resulta relevante para la delimitación de competencias en la gestión de RSU, que se integra con actividades estrictamente locales y otras que trascienden o pueden trascender la jurisdicción local (por ejemplo en el caso de regionalización de la gestión de la disposición final de RSU). Autoridad competente en el orden nacional En la Nación, la autoridad competente para la aplicación de las normas de presupuestos mínimos relacionados con el medio ambiente (que incluye a las leyes nacionales de presupuestos mínimos para la gestión de residuos peligrosos, industriales y urbanos) es la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Acuerdos y Convenios Internacionales La Tabla 74 presenta los principales tratados y convenios internacionales que poseen vinculación con las diferentes etapas de la GIRSU y han sido adoptados y ratificados por medio de Ley Nacional. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 209 Producto I Estudio de Diagnóstico

218 Tabla 74. Acuerdos y convenios internacionales Factor ambiental Norma Descripción Ley Aprueba la Convención sobre el comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre. (CITES) Biodiversidad Atmósfera Pueblos Indígenas Ley Ley Ley Ley Ley Ley Ley Ley Aprueba el Convenio sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres (Bonn, Alemania; 1979). Las Partes deben prestar atención a las especies migratorias cuya situación de conservación es difícil y deben tomar las medidas necesarias correspondientes para preservarlas. Aprueba el Convenio sobre Diversidad Biológica. Cada Parte debe establecer un sistema de áreas protegidas o de áreas donde deban tomarse medidas especiales para preservar la diversidad biológica; desarrollar pautas a ese fin; regular o gestionar recursos biológicos en dichas áreas a fin de proteger y asegurar su conservación y su utilización sustentable. Aprueba la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación en Países Afectados por Sequías Graves y/o Desertificación, Particularmente en África. Aprueba el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono. Aprueba el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. (1987) Aprueba el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Argentina adoptó la Conferencia de las Partes COP 4 Compromisos Voluntarios relativos a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Aprueba el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. El objetivo de este Protocolo es asegurar la estabilización de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera para evitar interferencias antrópicas nocivas en el clima, de manera tal que los ecosistemas puedan adaptarse naturalmente al cambio climático. Aprueba el Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en Países Independientes. OIT PP GIRSU - Provincia de Río Negro 210 Producto I Estudio de Diagnóstico

219 Factor ambiental Residuos y Sustancias Norma Ley Ley Ley Descripción Aprueba el Convenio de Basilea. Control del Movimiento Transfronterizo de Desechos Peligrosos y su Eliminación. Aprueba el Convenio de Rotterdam. Aplicación del Procedimiento de Consentimiento Fundado Previo a ciertos plaguicidas y productos químico peligrosos Aprueba el Convenio de Estocolmo. Reducción y eliminación de contaminantes orgánicos persistentes. Sustentabilidad Ley Aprueba el Acuerdo marco ambiental para el MERCOSUR. Los Estados Signatarios destacan la necesidad de cooperar en la protección del medio ambiente y la utilización sustentable de los recursos naturales de manera de lograr una mejor calidad de vida y un desarrollo económico, social y ambiental sustentable Normativa Nacional La legislación principal de la Nación aplicable se resume en la Tabla 75 y con el propósito de facilitar la referencia, se han agrupado las normas según nivel administrativo y la temática a la que refiere. Tabla 75. Legislación nacional Factor ambiental Medioambiente Residuos Industriales Norma Ley Ley Descripción Ley General de Ambiente que establece los presupuestos mínimos para una gestión ambiental adecuada y sustentable, la preservación y protección de la diversidad biológica e implementación de desarrollo sustentable. Uno de los instrumentos de política y gestión ambiental previstos es la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Establece los requisitos generales sobre gestión y disposición de residuos industriales, considerando específicamente, niveles de riesgo, generadores, transportistas e instalaciones de tratamiento y disposición, tecnologías de disposición, y sanciones y multas. De conformidad con la Ley, las provincias son responsables del control y supervisión de la gestión de los residuos de origen industrial. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 211 Producto I Estudio de Diagnóstico

220 Factor ambiental PCBs Recursos Hídricos Acceso a la Información Residuos Domiciliarios Ordenamiento Territorial de Bosques Norma Ley Decreto 853/07 Ley Ley Ley Ley Descripción Presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión y eliminación de los PCBs en todo el territorio nacional. Establece los presupuestos mínimos ambientales para la preservación del agua y su utilización y aprovechamiento racionales. Con el propósito de utilizar los recursos hídricos de conformidad con esta ley, se requiere un permiso emitido por la autoridad correspondiente. Si la cuenca es interjurisdiccional y si el impacto ambiental en cualquiera de las otras jurisdicciones es importante, dicha utilización debe recibir aprobación del Comité de Cuencas Hídricas correspondiente. Ley de Acceso público a datos ambientales por la cual los habitantes del país gozan del derecho de acceso libre a datos ambientales del gobierno en diferentes niveles y status. Este derecho es libre y gratuito, y no es necesario demostrar un interés en particular para ejercerlo. Establece los presupuestos mínimos de la protección ambiental para la gestión integral de los residuos domiciliarios, sean éstos de origen residencial, urbanos, comercial, asistencial, sanitario, industrial o institucional, con excepción de aquéllos que se encuentren regulados por normas específicas. Establece el OTB como presupuesto mínimo. Moratoria completa en todo el país por la cual se frene la tala y el desmonte hasta tanto cada provincia realice el ordenamiento de su territorio. Participación de todos los sectores involucrados. Evaluación de Impacto Ambiental para cada solicitud de desmonte y para el aprovechamiento sostenible con impacto significativo una vez que se haya efectuado el ordenamiento territorial. Crea un fondo de compensación para la protección del bosque nativo. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 212 Producto I Estudio de Diagnóstico

221 Factor ambiental Patrimonio Arqueológico y Paleontológico Residuos Peligrosos Norma Ley Ley Descripción El objetivo de esta disposición es la preservación, protección y tutela del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico. Esta ley se aplica a todo el territorio nacional y establece la distribución de competencias y de las autoridades de aplicación, dominio sobre los bienes arqueológicos y paleontológicos, registro Oficial de Yacimientos Arqueológicos y Paleontológicos y de Colección u Objetos Arqueológicos o Restos Paleontológicos, concesiones, limitaciones a la propiedad particular, infracciones y sanciones, delitos y penas, traslado de objetos, protección especial de los materiales tipo paleontológico y disposiciones complementarias. Refiere a la generación, transporte y disposición de residuos peligrosos. El Decreto Nacional 831/93 reglamenta la Ley y se aplica a las actividades que se realicen en lugares sometidos a jurisdicción nacional; a residuos que, ubicados en territorio de una provincia, deban ser transportados fuera de ella y cuando se tratare de residuos que, ubicados en el territorio de una provincia, pudieran afectar directa o indirectamente a personas o al ambiente más allá de la jurisdicción local en la cual se hubieran generado. El decreto 831/93 establece valores guía de calidad de agua, suelo y aire según su uso. Esta ley, anterior a la reforma constitucional de 94, fue sancionada en 1991 con carácter de ley de adhesión (el 17 de diciembre de 1991 y fue reglamentada posteriormente por el Decreto 831/93). Su carácter de ley de adhesión determina que su vigencia y obligatoriedad en el ámbito de una Provincia dependerá de la adhesión expresa a sus disposiciones por parte de cada Provincia. La Provincia Río Negro no ha adherido expresamente a la ley, habiendo aprobado para ser aplicada en su jurisdicción disposiciones contenidas en una ley de Residuos Peligrosos propia. En cambio algunos Municipios de Río Negro, han adherido directamente a las disposiciones de esta ley. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 213 Producto I Estudio de Diagnóstico

222 Factor ambiental Áreas y Especies de Flora y Fauna Protegidas Norma Ley Ley Descripción Ley para la Protección y Conservación de Fauna Silvestre, y su decreto reglamentario apuntan a resolver los problemas que provoca la depredación de la vida silvestre, con el propósito de evitar daños graves a la conservación de las especies y el equilibrio ecológico. Establece, entre otros, que los estudios de factibilidad y proyectos de trabajos (desmontes, secado y drenado de áreas inundables, modificación de cauces de los ríos, construcciones de represas y diques) que puedan transformar el ambiente de la fauna silvestre, deben informarse primero a las autoridades nacionales o provinciales correspondientes (Art. 13). También establece que para poder autorizar la utilización de productos venenosos o tóxicos que contengan sustancias residuales nocivas, debe consultarse primero a las autoridades responsables de la fauna silvestre (Art. 14). Ley de Parques Nacionales la que establece que se deben mantener las áreas que sean representativas de una región fitogeográfica sin alteraciones, prohibiéndose en ellas toda explotación económica. Calidad del Aire Ley Suelos Ley Establece normas para la prevención de la contaminación atmosférica e incluye estándares de calidad de aire. Establece medidas generales de protección de suelos. En lo atinente a la contaminación de suelo debe ser complementada la información teniendo en consideración la ley y prescripciones de la Res 250/03 modificatoria de la ley que aprueba la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación. Res 250/03 aprueba el Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y Mitigación de los efectos de la Sequía y su Documento Base. Incluye: objetivos, metodología; diagnóstico de la desertificación; aspectos institucionales, jurídicos y económicos; áreas del Programa de Acción. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 214 Producto I Estudio de Diagnóstico

223 Factor ambiental Salud y Seguridad Tránsito y Transporte Norma Ley y Decreto 351/79 Res 295/03 Decreto 1.057/03 y modificatorias, entre ellas Dec.911/96 Ley y Decreto 911/96 Ley Descripción La Ley de Higiene y Seguridad del Trabajo establece estándares generales relativos a la salubridad y seguridad en el lugar de trabajo. El Decreto exige que los empleadores brinden asistencia médica en el lugar para evitar y detectar enfermedades profesionales. Los servicios de salud y seguridad en los sitios de trabajo deben apuntar a la observancia de los estándares correspondientes y a la adopción de medidas de prevención según la industria o actividad específica de que se trate. Los empleadores deben proveer a sus trabajadores los equipos y elementos de protección personal adecuados, incluidos vestimenta, cascos, etc. El decreto 351/79 es reglamentario de la ley La Res 295/03 aprueba las especificaciones técnicas sobre ergonomía y levantamiento manual de cargas, y sobre radiaciones, que modifican al decreto 351/79, dejando sin efecto a la Resolución MTSS Nº 444/91. El Decreto 1.057/03 sustituye algunos ítems de los decretos número 351/79 (reglamentario Ley 19587), 911/96 (Reglamento de Higiene y Seguridad para la industria de la construcción La Ley Nacional sobre Riesgos del Trabajo establece cobertura obligatoria de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales mediante la contratación con una Aseguradora ART o a través del auto seguro. La ART debe establecer un Plan para la mejora de la salud y la seguridad en el lugar de trabajo, y debe realizar el seguimiento y el monitoreo del mismo. El Decreto 911/96 aprueba las normas para la Industria de la Construcción. Ley de Tránsito que regula el uso de la vía pública, y es de aplicación a la circulación de personas, animales y vehículos terrestres, y a las actividades vinculadas con el transporte, los vehículos, las personas, las concesiones viales, la estructura vial y el medio ambiente, en cuanto fueren con causa del tránsito. Se requiere la adhesión de las provincias a esta ley y a sus disposiciones. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 215 Producto I Estudio de Diagnóstico

224 Factor ambiental Norma Decreto 779/95 y su modificación Decreto 714/96 Ministerio del Interior Ley Decreto 1.035/02 Resolución 74/02 Descripción Estos decretos reglamentan la Ley No sobre Tránsito y Seguridad Vial y proponen que las provincias adhieran de manera integral a la Ley y a su actual reglamentación. Incluyen reglas Generales sobre el transporte de Materiales Peligrosos por ruta. La Secretaría de Transporte de la Nación es la autoridad de aplicación. Esta Ley de transporte de carga especifica los estándares para la administración del Sistema de Transporte Vial. Se crea un Registro único de vehículos para Transporte de Cargas. Todos aquellos que trabajen en el ámbito del transporte, y sus respectivos vehículos, deben registrarse para obtener la autorización para poder llevar a cabo sus actividades. El Decreto 1035/2002 aprueba las normas contenidas en la Ley respecto del nuevo régimen que regula el Transporte Vial Nacional e Internacional. Estas normas exigen el Registro Único del Transporte Automotor por Carretera (R.U.T.A.) para aquellos que llevan a cabo actividades de servicios de transporte. También especifica las sanciones y penalidades correspondientes Marco Normativo e Institucional Aplicable a Nivel Provincial Constitución Provincial La Constitución provincial declara que los entes que explotan servicios públicos están sujetos a planes generales y sectoriales de la Provincia, pudiendo promover programas y suscribir acuerdos que deben ser aprobados por la Legislatura. Planificación y regionalización Impone a las autoridades la obligación de realizar una planificación integral que contemple todas las relaciones de interdependencia de los factores locales, regionales y nacionales. Esta planificación estará dirigida y permanentemente actualizada por el Consejo de Planificación y resulta obligatoria para el sector público. Regionalización Establece que el territorio provincial se organizará en Regiones que se constituyen en base a los Municipios, atendiendo a características de afinidad histórica, social, geográfica, económica, cultural e idiosincrasia de la población. La ley debe fijar sus límites, recursos, estructura orgánica y funcionamiento. En cada región se establece un PP GIRSU - Provincia de Río Negro 216 Producto I Estudio de Diagnóstico

225 Consejo Regional, presidido por un delegado del Poder Ejecutivo e integrado por representantes de los organismos provinciales, de los municipios que la integran, de los partidos políticos de la región y de entidades sectoriales. Los Consejos Regionales, conforme lo reglamenta la ley, armonizan el planeamiento y desarrollo de la región, asesoran a los Poderes Públicos sobre los proyectos que afecten a la región y coordinan el accionar de los distintos órdenes de las administraciones en su jurisdicción. Convenios interjurisdiccionales Además la Constitución dispone que el Gobierno Provincial debe ejerce los derechos y competencia no delegados expresamente a la Nación, y promoverá Convenios de Concertación entre las distintas jurisdicciones. También acordará su participación en órganos que ejercen poderes concurrentes o regímenes concertados y en las empresas interjurisdiccionales o del Estado Nacional que exploten recursos en su territorio. Recursos Naturales Cuando el aprovechamiento de los recursos naturales fuere realizado por Empresas del Estado Nacional, como los recursos se declaran de propiedad provincial, estas empresas nacionales deben dar participación a la Provincia en su administración, dirección y control. Ordenamiento territorial La Provincia, juntamente con los Municipios ordena el uso del suelo y regula el desarrollo urbano y rural, estableciendo pautas, entre las que se mencionan la compatibilidad con las necesidades generales de la comunidad, la necesidad de que la ocupación del territorio se ajuste a proyectos que respondan a los objetivos de planificación y participación de la comunidad en el marco de la integración regional y patagónica. Se dispone que una futura ley establecerá las condiciones del manejo de las tierras como recurso renovable, desalentando a través de impuestos la explotación irracional, la especulación en su tenencia libre de mejoras. La custodia del medio ambiente se encomienda a un organismo con poder de policía, dependiente del Poder Ejecutivo, con atribuciones que le fijará la ley. Régimen Municipal La Constitución de Río Negro reconoce y asegura la amplia autonomía política, administrativa y económica de los Municipios. Si dictan su propia Carta Orgánica Municipal gozan de autonomía institucional. La amplitud de la autonomía otorgada a los Municipios determina que la Provincia no puede vulnerar la autonomía municipal y en caso de superposición o normativa contradictoria inferior a la Constitución, prevalece la legislación del Municipio en materia específicamente comunal. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 217 Producto I Estudio de Diagnóstico

226 Al respecto se determina que toda población con asentamiento estable de más de dos mil habitantes constituye un Municipio y por ley se determinarán los límites territoriales de cada Municipio tendiendo a establecer el sistema de ejidos colindantes sobre la base de la proximidad geográfica y posibilidad efectiva de brindar servicios municipales. Los Municipios tienen facultades para dictar sus Cartas Orgánicas, estableciendo la organización del gobierno y las facultades y obligaciones de sus autoridades. También se reconocen a los Municipios atribuciones para elaborar planes reguladores, reglamentar el uso del suelo, y participar en la actividad económica; creando empresas públicas y mixtas, entes vecinales, cooperativas, consorcios de vecinos y toda forma de integración de los usuarios en la prestación de servicios y construcción de obras. Expresamente la Constitución Provincial dispone que los Municipios participan en las áreas de salud, educación y vivienda; y en los organismos de similar finalidad y otros de interés municipal dentro de su jurisdicción y en los de competencia regional y provincial pudiendo constituir organismos intermunicipales de coordinación y cooperación para la realización de obras y la prestación de servicios públicos comunes... También pueden municipalizar los servicios públicos locales que estimen conveniente y ejercen el poder de policía para controlarlos, así como imponer sanciones en materias de su competencia Normativa Provincial La Tabla 76 incluye información detallada sobre las principales normas provinciales relacionadas con el proyecto. Tabla 76. Legislación provincial Factor Ambiental Legislación Materia regulada Contenidos Mínimos Ambiente Ley 2517 Ambiente Ley Se dispone la realización de una Carta Ambiental de la Provincia de Río Negro, a efectos de contar con un diagnóstico expeditivo de la realidad socioambiental que permita delinear las políticas de desarrollo y de protección ambiental. El Poder Ejecutivo Provincial deberá ordenar las acciones necesarias. Adhesión al Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) PP GIRSU - Provincia de Río Negro 218 Producto I Estudio de Diagnóstico

227 Factor Ambiental Competencias ambientales Impacto Ambiental Biodiversidad Legislación Ley 4741 Ley Decreto 656/04 Ley N 2056 Ley Nº 2600 Materia regulada Contenidos Mínimos El "Consejo Provincial de Ecología y Medio Ambiente" (CODEMA) creado por Ley n 2581 como ente provincial queda disuelto. La Secretaría de Medio Ambiente tendrá las funciones y competencias del Consejo de Ecología y Medio Ambiente y de todo lo normado en materia de medio ambiente hasta el presente y lo que en el futuro se regule a los mismos fines. Asimismo se dispone que el Servicio Provincial de Áreas Naturales Protegidas actúe en el ámbito de la Secretaría de Medio Ambiente Establece para todos los proyectos de obras o actividades capaces de modificar, directa o indirectamente el ambiente del territorio provincial, la obligación de presentar una Evaluación de Impacto Ambiental cuya aprobación permite obtener la Resolución Ambiental correspondiente. El procedimiento para la evaluación del EIA incluye audiencia pública. Reglamenta le art. 28 de la Ley Establece un listado enunciativo de emprendimientos considerados de mayor riesgo presunto para los que requerirá Estudio de ImpactoAmbiental. Se incluyen todos los emprendimientos obras o acciones que por su naturaleza en general, por las características de algunos de sus insumos, por la magnitud de la obra o sus efectos puedan afectar más de una jurisdicción. Declara de interés público a la fauna silvestre que en forma temporaria o permanente habite el territorio de la Provincia, como así también su manejo y el de su hábitat o ambiente. Reconoce como del dominio público de la provincia, todo patrimonio genético acuático, terrestre y aéreos, originados en el territorio provincial. Crea el Registro Provincial de Recursos Genéticos. PCBs Ley 3660 Establece el marco normativo para el uso de PCBs en todo el territorio de la Provincia de Río Negro. Prohíbe la instalación de equipos que contengan PCBs, así como su ingreso y tránsito. La Autoridad de Aplicación puede autorizar su traslado para eliminación. Asimismo prohíbe la destrucción de material contaminado con PCBs. Declara que los residuos conteniendo PCBs independientemente de las disposiciones de esta ley siguen alcanzados por la normativa de residuos peligrosos. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 219 Producto I Estudio de Diagnóstico

228 Factor Ambiental Residuos Peligrosos Legislación Ley Ley Materia regulada Contenidos Mínimos Esta ley prohíbe ingreso, transporte, traslado vertido o almacenamiento de residuos radiactivos o tóxicos de origen industrial, químico o biológico y el volcado al mar de efluentes industriales independientemente del tratamiento previo al que sean sometidos. También prohíbe la instalación de reservorios, repositorios, depósitos o almacenaje de desechos o insumos radioactivos, desechos biológicos o inertes producidos fuera del territorio provincial. Para la disposición de sus propios desechos radioactivos o biológicos la Provincia convendrá con la Nación y otras provincias las condiciones de almacenaje. El tránsito por el territorio provincial queda sujeto a las condiciones que se establezcan en la reglamentación. En caso de que se disponga en provincias limítrofes la radicación de tales depósitos la Provincia de Río Negro accionará en defensa de su patrimonio conforme surja de la voluntad popular. Se definen los residuos especiales y en los Anexos de la Ley se describen las características de los residuos en general y de los residuos sujetos e eliminación. Así, entre las categorías sometidas a control se mencionan los desechos resultantes de eliminación de residuos industriales, de preparación de fitosanitarios, de químicos para preparación de madera, disolventes orgánicos, desechos que contengan cianuro, mezclas de residuos de aceites, o hidrocarburos y agua, elementos que contengan PCBs, PTC o PBB. residuos alquitranados, resultantes de preparación de colorantes o pinturas, plastificantes, etc. Todas las operaciones que se realicen con este tipo de residuos deben documentarse en un Manifiesto. Dispone la norma implementar un Sistema de Registro de Generadores, Transportistas y Operadores a cargo de la Autoridad Ambiental de la Provincia También se enumeran prohibiciones sobre transporte fluvial o marítimo. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 220 Producto I Estudio de Diagnóstico

229 Factor Ambiental Residuos Patogénicos Legislación Ley Decreto 971/06 Materia regulada Contenidos Mínimos Esta ley y su reglamentación regulan toda actividad sanitaria, pública o privada, cuyo desenvolvimiento implique la producción de residuos o desechos de cualquier especie, susceptibles de representar un peligro para la seguridad, salubridad y/o higiene de la población de la localidad en que se desarrolla, por sus características patológicas o contaminantes. Atmósfera Ley Nº 4052 Ley 2952 En esta ley se determina como política prioritaria la implementación del Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL acordado en el Protocolo de Kyoto encomendándose a la Autoridad de Aplicación la creación de un Registro de Proyectos en el marco del MDL en el que deben inscribirse todos los proyectos provinciales en la materia. También se dispone que los procedimientos aprobados en el marco del MDL e incorporados en el Registro son de aplicación obligatoria para los involucrados en el proyecto. Código de Aguas de la provincia que incluye disposiciones especiales relativas al uso del agua, permisos relacionados y el régimen de protección y conservación de los recursos hídricos Recursos Hídricos Ley 3183 Decreto 1894/91 Decreto 2359/94 Prestación servicios agua potable y desagües cloacales, riego y drenaje en la provincia. Reglamentario del Control de Calidad y Protección de los Recursos Hídricos (actual Libro Tercero del Código). Organiza el Registro de Consorcios de Riego (reglamentando la Ley N 285, hoy arts. 106 y siguientes del Código). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 221 Producto I Estudio de Diagnóstico

230 Factor Ambiental Residuos Suelos Patrimonio Arqueológico y paleontológico Áreas y Especies Protegidas - Bosques Legislación Ley Nº 4417 Ley 4495 Ley Decreto 1196/87 Ley 3041 Decreto Reglamentario 1150/03 Ley Materia regulada Contenidos Mínimos Esta ley instituye el Programa Provincial de Reducción y Sustitución Progresiva de las Bolsas de Materia No Biodegradable que proveen comercios para transporte de mercadería de los clientes. También se incluye la obligación de progresiva sustitución de las bolsas para residuos domiciliarios. La Autoridad de Aplicación es la Secretaría de Medio Ambiente con la colaboración de la Dirección General de Comercio Interior de la Provincia Se enumeran en el art.4 de la ley las acciones que la Autoridad de Aplicación puede implementar para el cumplimiento de los objetivos del Programa. Se ha previsto que en 4 años se establezca la progresiva supresión o prohibición del uso de bolsas de polietileno o cualquier material no degradable. La ley, provincial, invita a los Municipios a adherir a sus disposiciones y a implementar programas locales en coordinación con las mismas. Se prohíbe en el territorio de la Provincia de Río Negro, la incineración, entierro o depósito de residuos de pescado generados en su procesamiento o descarte. Adhesión a la ley nacional de Conservación de Suelos. El Decreto 1.196/87 crea la Comisión Provincial de Conservación de Suelos, para permitir la participación de instituciones de la región y representantes de los productores con el fin de coordinar acciones y poner en marcha un programa de recuperación y mejoramiento de suelos. Ley de Protección del patrimonio arqueológico y paleontológico de la Provincia. Define objetos y sitios arqueológicos y paleontológicos y establece la obligación de informar a la autoridad competente el hallazgo de un yacimiento arqueológico y de cualquier objeto o resto arqueológico o paleontológico en el lugar de trabajo. Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. La autoridad de aplicación asignará categorías de manejo a las unidades de conservación cada una de las cuales deberá contar con un plan de manejo y una zonificación adecuada a sus objetivos particulares. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 222 Producto I Estudio de Diagnóstico

231 Factor Ambiental Transporte y Tránsito Seguridad e Higiene Lineas de Ribera Riesgo Hídrico Legislación Ley Nº y Decreto 106/2010 Ley Nº Ley Nº 4552 Decreto 1237/2011 Ley Decreto 1309/96 Ley 3803 Decreto 433/04 Decreto Res. Nº Res.Nº Res. Nº Materia regulada Contenidos Mínimos La Provincia de Río Negro adhiere en todos sus términos a la ley nacional nº que entiende en la determinación de los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos. Crea en el ámbito del Poder Ejecutivo Provincial la Unidad ejecutora de Protección de Bosques Nativos. (UEP) Prohibición de ejecutar proyectos relacionados con áreas que involucren recursos naturales que no cuenten con la conformidad del Estado provincial. Establece el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Río Negro Adhesión a la Ley Nacional de Tránsito y su Decreto reglamentario 779/95. La Dirección General de Transporte de la Provincia, es la responsable de instrumentar y realizar la inspección técnica periódica sobre los vehículos, transportes de pasajeros y/ o de cargas respectivamente, sometidos a la jurisdicción provincial y/ o nacional cuando correspondiere. Regula las emisiones gaseosas de fuentes móviles. Se invita a los Municipios de la Provincia a adherir a la presente ley. Establece la autonomía funcional y las competencias de la Secretaría de Estado de Trabajo en todo el territorio provincial, entre las cuales se encuentra la Fiscalizar el cumplimiento de la legislación vigente en materia laboral y de Higiene y Seguridad en el Trabajo, promoviendo las acciones necesarias para una mayor prevención de los riesgos laborales. Sobre Líneas de Ribera Ribera Nahuel Huapi Línea Ribera Río Quemquemtreu Línea Ribera Lago Moreno. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 223 Producto I Estudio de Diagnóstico

232 Marco Normativo e Institucional Aplicable a Nivel Municipal En los puntos siguientes se incluye una síntesis de los aspectos de interés para el proyecto incluidos en las Cartas Orgánicas de los municipios seleccionados y una breve descripción de la normativa municipal específica identificada Municipalidad de Allen Carta Orgánica (1998) Servicios y protección del medio ambiente: declara entre otras, la obligación del Municipio de abastecer a la población en sus necesidades y servicios básicos (municipalizando los que considere necesarios) y asegurar a los habitantes el derecho al medio ambiente y al uso racional de los recursos naturales adoptando medidas para evitar la contaminación (art. 5). Coordinación interinstitucional: propone promover la formación de organismos intermunicipales de coordinación y cooperación para la realización de obras y la prestación de servicios comunes. Competencias generales sobre servicios y medio ambiente: establece que el Concejo Municipal, debe dictar el Código de Uso del Suelo y Edificación y reglamentar la habilitación de actividades, correspondiendo al Poder Ejecutivo controlar la correcta prestación de los servicios públicos municipales y ejercer el poder de policía general del Municipio. El Organismo de Planeamiento tiene también como función proponer programas anuales de adquisición de tierras y financiamiento de obras de infraestructura de servicios. Ordenanza Nº 156/94 Prohíbe arrojar residuos de podas y tala en lugares públicos. Define Residuos Domiciliarios y prohíbe su gestión por personas no autorizadas y su descarga fuera del Basurero Municipal estableciendo su localización y límites. Establece sanciones por incumplimientos. Municipalidad de El Bolsón Carta Orgánica (2006) Servicios Públicos y Medio Ambiente: define al Municipio de El Bolsón y declara su autonomía. Lo encuadra como municipio de desarrollo sustentable y municipio no nuclear desde el punto de vista ambiental. Competencia Municipal sobre Servicios Públicos y Protección del Medio Ambiente: establece que corresponde al Municipio suscribir convenios interjurisdiccionales para resolver problemas comunes sobre servicios públicos y protección ambiental, participar en la elaboración y ejecución de los Planes de Desarrollo Regional, ejercer el poder de policía y control de las actividades de su jurisdicción, promover la planificación de uso del suelo para mejor aprovechamiento de recursos y PP GIRSU - Provincia de Río Negro 224 Producto I Estudio de Diagnóstico

233 provisión de servicios a las poblaciones, reglamentar y fiscalizar el uso del espacio público, asegurar la prestación de servicios públicos, dictar Código de Medio Ambiente, etc. (art. 25). dispone la creación del Ente Regulador de Servicios Públicos con funciones de contralor de la prestación de los servicios. asigna la responsabilidad en el ordenamiento territorial y ambiental al Organismo de Aplicación que deberá crearse dentro del ámbito del PE. Sus funciones serán la celebración de convenios para cumplir estos objetivos y el ejercicio del poder de policía sobre el cumplimiento de las normas ambientales y de prestación de servicios. prevé la creación de un Consejo Ambiental como órgano de consulta y asesoramiento de la Autoridad Ambiental. Cada año el Consejo y la Autoridad Ambiental elaborarán el Plan Anual Ambiental con participación del sistema educativo en acciones específicas. Ordenanza Nº 161/11 Aprueba Código de Convivencia Urbana. Establece obligaciones relativas a las actividades de Generación, Recolección, Transporte y Disposición de RSU y penalidades por incumplimientos. Ordenanza Nº 122/09 Por Decreto 289/09 la Provincia había autorizado a transferir inmueble a la Municipalidad de El Bolsón para instalar Centro Ambiental Modelo para GIRSU en el marco del Programa BID GIRSU Municipios Turísticos. Esta Ordenanza acepta la transferencia. Ordenanza Nº 180/05 Prohíbe uso bolsas material no biodegradable. Ordenanza Nº 261/03 Aprueba Código Ambiental Municipal. En su Cap.II sección 8 se refiere a la Gestión de RSU. Allí se dispone devenla obligación de controlar los residuos desde la Generación hasta la Disposición Final, y que la gestión debe ser integral, utilizar receptáculos y vehículos adecuados y realizar la Disposición Final con tecnologías que permitan estrictas condiciones de seguridad y salubridad. Las empresas deben tener aprobación municipal y contar con EIA. Código Ambiental Asigna la responsabilidad ambiental general a un Órgano Técnico de Aplicación (Título IV Cap.) PP GIRSU - Provincia de Río Negro 225 Producto I Estudio de Diagnóstico

234 Municipalidad de Campo Grande Carta Orgánica Servicios Públicos y Protección del Medio Ambiente: asigna al Municipio entre otras las siguientes facultades y deberes: garantizar el normal abastecimiento a la población de sus necesidades y servicios básicos, establecer normas de protección de la naturaleza, el medio ambiente y el paisaje, (implementando medidas para impedir la contaminación ambiental) y ejercer el poder de policía para asegurar derechos reconocidos a los habitantes. Competencias: establece para el Concejo Deliberante la competencia para dictar normas de protección de los derechos de los habitantes y aprobar el Código de Higiene y Saneamiento Ambiental (art.65). Financiación de los Servicios: el Municipio cobrará Tasas Retributivas de Servicios, Contribución de Mejoras, etc. Convenios Interjurisdiccionales: crea el Consejo Municipal para el Desarrollo. Entre las funciones que se le asignan se encuentran: el estudio de planes y proyectos (a fin de proponer actividades de distintas áreas y velar por los intereses de la comunidad), la formulación de planes (para mejorar los servicios) y la propuesta de convenios de colaboración con otros Municipios, la Provincia o la Nación Municipalidad de Catriel Carta Orgánica Servicios públicos y protección del medio ambiente Establece que el Municipio, por sí o en coordinación con otros Municipios y la Provincia debe: proveer al ordenamiento territorial y controlar el uso del suelo, realizando asimismo la distribución equilibrada de la urbanización del ejido municipal. También resuelve la creación, por Ley Municipal del Catastro Municipal de Inmuebles. reglamentar el almacenaje de residuos para garantizar la no dispersión y asegurar la aislación total. disponer el procesamiento y reciclaje de residuos orgánicos eliminando su acción nociva, y agrega: serán utilizados como materia prima para la obtención de fertilizantes naturales procurar la eliminación de los residuos inorgánicos sintéticos pudiendo comercializar o industrializar los de tipo ferruginoso, vítreo, etc. Prohíbe el tránsito o radicación de materias susceptibles de alterar el medio ambiente y dispone implementar medidas de seguridad y declarar Zona de Reserva Natural Municipal. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 226 Producto I Estudio de Diagnóstico

235 Dispone para las autoridades la obligación de elaborar y aprobar la Carta Ambiental y el código correspondiente, y crear un organismo con poder de policía para la custodia del medio ambiente, además de establecer programas de difusión y educación ambiental. Higiene urbana: declara en el artículo 117 la competencia municipal sobre los servicios de saneamiento urbano, expresando que el Municipio asegurará la limpieza de la ciudad y reglamentará las normas de seguridad e higiene en las actividades comerciales, industriales y de servicios. Servicios públicos esenciales de competencia municipal: refiere, en los arts.131 y siguientes, a los servicios públicos esenciales que son de competencia municipal, entre los que menciona la recolección de residuos y la limpieza e higiene del ejido municipal, declarando que pueden prestarse directamente o por Cooperativas, Sociedades Mixtas o particulares. En el control deben participar los usuarios. Más adelante en el art.156 admite la tercerización a través de concesiones. Recursos naturales: reivindica la propiedad primaria y dominio de los recursos naturales dentro de su ejido municipal. Declara que la Nación o la Provincia no pueden disponer los recursos naturales allí ubicados sin previo acuerdo que asegure el uso racional, la participación local, y la protección del medio ambiente. Asimismo declara a los recursos mineros e hidrocarburíferos bienes del dominio público municipal. Ordenanza Nº 6/90 Adopta y adhiere a Ley Provincial Nº de EIA. Como organismo responsable de de su aplicación se designa a la Secretaria de Medio Ambiente del PE municipal. Ley Municipal Nº162/93 - Campañas de Educación Ambiental Propicia instar a los vecinos a la separación de residuos. Promueve Campañas de Educación Ambiental cargo de la Secretaría de Medio Ambiente municipal. Faculta al Poder Ejecutivo a disponer el tratamiento de residuos orgánicos mediante el empleo de Lombricultura o Vermicultura. Ley Municipal Nº 530/04 Aprueba Manual de Mejores Prácticas para Pequeños y Medianos Municipios sobre Gestión de RSU como Guía para la elaboración del Programa para el Tratamiento de RSU y autoriza contratación de un técnico. Ordenanza Nº 652/09 Adhiere a Ley Provincial Nº 4417 Programa Provincial Sustitución Progresiva Bolsas De Polietileno. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 227 Producto I Estudio de Diagnóstico

236 Municipalidad de Cervantes Carta Orgánica Servicios públicos y medio ambiente.: asigna al Municipio funciones y competencias entre las que se incluye garantizar en todas sus formas el derecho de los habitantes a disfrutar del medio ambiente, manteniendo y protegiendo el sistema ecológico, previniendo y controlando la contaminación del suelo, el agua, el aire, utilizando racionalmente los recursos naturales y asegurando la prestación y provisión de los servicios esenciales para la comunidad. También se asigna la responsabilidad de incentivar el accionar intermunicipal para lograr soluciones comunes y promover la formación de cooperativas y apoyar su funcionamiento. Dispone la obligación de asegurar la prestación y provisión de los servicios esenciales para la comunidad e incentivar el accionar intermunicipal a fin de asegurar soluciones comunes y propicia la formación de cooperativas para la prestación de servicios públicos. Competencias: dispone que el Concejo Deliberante debe regular la planificación urbana y rural del ejido municipal, dictar Códigos de Uso del Suelo y Edificación, de Procedimientos Administrativos y la norma para el ejercicio efectivo del poder de Policía Municipal. También debe adoptar las medidas adecuadas para que las tierras libres de propiedad fiscal incluyendo los sobrantes y excedentes se apliquen al cumplimiento del Código Urbano Municipalidad de Chichinales Carta Orgánica (1994) Servicios públicos y medio ambiente Declara la autonomía del Municipio de Chichinales y entre las funciones del Gobierno Municipal incluye la determinación del Ejido Municipal de Chichinales y sus límites, la obligación de asegurar la limpieza de los lugares públicos y la recolección de residuos y establecer normas de higiene y salubridad en los establecimientos industriales y comerciales. Dispone para las autoridades la obligación de adoptar medidas para proteger el medio ambiente prohibiendo la radicación y/o tránsito de toda materia que provoque daños o cause riesgos de provocarlos. Propicia en tal sentido la elaboración de la Carta Ambiental y la creación de una Secretaría de Calidad de Vida que atenderá asuntos relativos a Medio Ambiente. Fomenta la creación de un Ente Interjurisdiccional de Protección Ambiental, disponiendo la adopción de medidas para el dictado de regulaciones sobre desechos y/o residuos locales y el fomento de la construcción de espacios verdes. Declara asimismo la necesidad de determinar la localización de depósitos de residuos sólidos no biodegradables, basurales y efluentes cloacales. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 228 Producto I Estudio de Diagnóstico

237 Establece atribuciones y deberes del Poder Ejecutivo Municipal entre las cuales se encuentran: la atención de la prestación de los servicios públicos municipales y el ejercicio del poder de policía municipal. Encomienda al Concejo Deliberante el dictado de las ordenanzas regulatorias de tales servicios. Obras públicas Declara de interés municipal todas las obras públicas de infraestructura destinadas al uso comunitario, especialmente las que tienden a elevar la calidad de vida de los vecinos. Asimismo establece que se podrán aplicar gravámenes comunes a todos los propietarios sean o no frentistas que resulten beneficiarios de dichas obras. Dispone que el Municipio a través de Ordenanzas del Concejo Deliberante podrá otorgar concesiones para la ejecución de obras y prestación de servicios públicos con los fines de interés general. La duración máxima de las concesiones no podrá superar los diez (10) años, prorrogables por acuerdo de partes. Ratifica la titularidad municipal sobre las tierras fiscales de su jurisdicción, la que se considera como un factor de desarrollo, afincamiento y producción Municipalidad de Chimpay Carta Orgánica (1996) Servicios públicos y medio ambiente. Declara la autonomía municipal y enumera, entre las funciones del Municipio la promoción y conservación de un medio ambiente adecuado y el mantenimiento del equilibrio ecológico y utilización racional de los recursos naturales, asegurando la recolección de residuos, su destrucción y/o aprovechamiento para que no produzcan efectos contaminantes. Dispone para el Gobierno el deber de asegurar a toda la comunidad la prestación de los servicios públicos, facultando al Municipio para otorgar concesiones en tal sentido para la ejecución de obras y prestación de servicios públicos. Competencias de regulación y control de servicios y protección del medio ambiente Declara que el Ejecutivo debe controlar la prestación de los servicios públicos municipales y ejercer el poder de policía municipal. El Concejo Deliberante debe aprobar normas de Planificación urbana y rural, prestación de servicios públicos, pudiendo municipalizarlos o privatizarlos. También puede disponer la creación de los organismos intermunicipales de coordinación y cooperación necesarios para la realización de obras y servicios públicos comunes a varios Municipios. Asimismo es obligación del Municipio asegurar la limpieza en general de la localidad y reglamentar las normas de seguridad e higiene en las actividades comerciales, industriales y de servicio, como así también el realizar el control sanitario de las viviendas. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 229 Producto I Estudio de Diagnóstico

238 Dispone la creación del Consejo Asesor de Planificación Municipal para participar en el asesoramiento en elaboración de planes y análisis de los programas de desarrollo de orden nacional, provincial y/o regional. Establece que la protección y custodia del medio ambiente estará a cargo de un Organismo con Poder de Policía dependiente del Gobierno Municipal, con las atribuciones que se fijen en las ordenanzas respectivas. Asimismo, los habitantes están legitimados para accionar ante autoridades municipales en defensa de los intereses ecológicos reconocidos por la Carta Orgánica, por la Constitución Nacional y Provincial y por las normas que se dicten en la materia. Desechos Nucleares, Agroquímicos y Zooterápicos Prohíbe en el ejido municipal la circulación y el asentamiento de deshechos nucleares. Además, a los efectos de evitar la contaminación y el impacto ambiental se controlará el expendio, comercialización y uso de agroquímicos y zooterápicos Municipalidad de Choele Choel Carta Orgánica Servicios públicos y medio ambiente Declara el derecho de los habitantes al acceso equitativo a los servicios públicos, su participación en el control y gestión, y garantías de condiciones adecuadas de seguridad e higiene dentro del ejido municipal, así como el derecho al aprovechamiento y disfrute de los bienes de dominio público. Expone entre los deberes de los ciudadanos la obligación de preservar el medio ambiente, evitar su contaminación y participar en la defensa ecológica de la ciudad, haciéndolos responsables por los daños que causen. Establece que el Municipio debe asegurar la limpieza de la ciudad e implementar el plan de regularización catastral y dominial del ejido municipal. Adhiere a la Ley Ambiental Nacional, declarando que el Gobierno Municipal y los habitantes de Choele Choel tienen el deber de preservar y defender el medio ambiente, debiendo cesar toda actividad que suponga un daño. Dispone prioritariamente la obligación de recomponer el la alteración ambiental causada, sin perjuicio de exigirse un resarcimiento por los daños ocasionados. Prohíbe expresamente el ingreso, transporte y depósito de materias residuos y desechos nucleares, potencialmente peligrosos, la realización de ensayos nucleares o radioactivos y la generación de energía de fuentes nucleares. Dispone, para todas las actividades o proyectos que modifiquen directa o indirectamente el ambiente, (especialmente para los incineradores industriales e instituciones de tratamiento de residuos patológicos, patogénicos, hornos crematorios y otras tecnologías que generen la emisión de gases tóxicos) la obligación de contar con un Estudio de Impacto Ambiental aprobado por la Autoridad de Aplicación e inlcuyendo audiencia PP GIRSU - Provincia de Río Negro 230 Producto I Estudio de Diagnóstico

239 pública previa. Asimismo obliga a cumplir las normas internacionales dictadas sobre la materia Establece que el Municipio debe: Realizar el control inicial y continuo de la producción, almacenamiento, distribución, utilización y disposición final de sustancias peligrosas, contaminantes o tóxicas y dictar normas sobre tales residuos. Prohibir dentro del ejido urbano: o la quema e incineración a cielo abierto de residuos sólidos, orgánicos e inorgánicos y substancias combustibles, debiendo prohibir también la instalación y funcionamiento de incineradores domiciliarios. o vertido, sin tratamiento previo, de productos contaminantes en desagües pluviales, cloacales o cursos de agua superficiales o subterráneos o vuelco en colectores o cursos de agua, remanentes de aplicación de agroquímicos o envases, debiéndose informar en forma urgente a las autoridades en caso de producirse accidentes de tal naturaleza. Formular el Plan Estratégico y el Plan Director Municipal incluyendo reservas municipales de tierras, para establecer una estrategia de crecimiento local, según el Plan de Desarrollo Estratégico y definido en el Plan Director. Establece expresamente como responsabilidad del Municipio la prestación y regulación de los servicios públicos, la ejecución de obras con ese fin, y el control de sus prestadores. También deberá formular el Plan de Desarrollo Estratégico y el Plan Director para el desarrollo de la ciudad, que comprende ubicación y funcionamiento de establecimientos comerciales, industriales, de servicios y Plantas de Tratamiento de Residuos Domiciliarios o basureros dentro del ejido municipal. Competencias del Concejo Deliberante y Poder Ejecutivo Dispone para el Concejo la responsabilidad de reglamentar la concesión de uso de bienes públicos, de ejecución de obras y de prestación de servicios, dictar los códigos urbano-ambiental, bromatológico, tributario, de faltas, de edificación, y todo otro cuerpo orgánico normativo en materia de su competencia. El Concejo debe también aprobar la concertación de convenios interjurisdiccionales que adopten medidas para prestar servicios, proteger el medio ambiente o desarrollar actividades de interés para la comunidad. Atribuye al Poder Ejecutivo, a través de los organismos a su cargo la responsabilidad de planificar el desarrollo urbano previendo las necesidades de crecimiento, controlando el cumplimiento de las normas sobre prestación de servicios y protección del medio ambiente, aplicando sanciones y correcciones. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 231 Producto I Estudio de Diagnóstico

240 Ordenanza Nº 9/12 Ordena la limpieza de terrenos baldíos. Dispone la prohibición de arrojar residuos y establece el control y las sanciones por incumplimiento. Ordenanza Nº 24/12 Establece y regula el Servicio atmosférico de desagote de pozos y disposición de residuos. Fija tarifas Ordenanza Nº 25/05 Prohíbe arrojo o mantenimiento de residuos domiciliarios, escombros, y dispone controles y limpieza y recolección de escombros por la Municipalidad. Establece la obligación para locales comerciales o kioscos de venta de golosinas de instalar cestos de residuos en las veredas. Ordenanza Nº 32 y Nº 62/09 Crea Sistema de gestión de reducción del uso de bolsas de polietileno o similares. Prohíbe a los comercios entrega y uso de bolsas de materiales no biodegradables luego extendida hasta el Código Urbano Establece condiciones de uso y ocupación del ejido municipal Municipalidad de Cinco Saltos Carta Orgánica (1991) Servicios públicos y protección del medio ambiente Declara como competencias y deberes municipales: la formulación del Plan Director urbanístico, rural, de obras públicas y forestación, la prestación adecuada de los servicios públicos esenciales, protección del derecho a un ambiente sano, eliminación de la contaminación ambiental del suelo, subsuelo y de las aguas, y el ejercicio del poder de policía municipal para velar por el cumplimiento de las normas. Competencias en materia de servicios públicos y medio ambiente Establece que el Gobierno Municipal será ejercido por un Cuerpo Colegiado, denominado Concejo Municipal, que ejercerá funciones ejecutivas y legislativas. Entre las atribuciones legislativas figuran: dictar los Códigos de Faltas, Tributario, de Habilitaciones Comerciales, de Uso de Suelo y Edificación, de Procedimiento Administrativo, de Higiene y Saneamiento Ambiental. En relación con la GIRSU debe designar un lugar adecuado para ser utilizado como basural y propenderá al tratamiento de los residuos y líquidos cloacales. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 232 Producto I Estudio de Diagnóstico

241 Dispone la creación del Concejo Asesor de Planificación y Desarrollo Comunal, organismo interdisciplinario para asesorar a las autoridades municipales. Ordenanza General Reglamentaria 1972 Se refiere a la limpieza domiciliaria y a la recolección de residuos en su Capítulo II. El servicio será prestado por la Municipalidad y se establecen las obligaciones de los frentistas respecto del depósito de los residuos domiciliarios. Ordenanza Nº1044/12 Código de Faltas Dispone sanciones por incumplimiento de obligaciones de sanidad e higiene de la vía pública. Regula el depósito de RSU domiciliarios en lugares no habilitados y el volcado de efluentes. Ordenanza Nº 390 Adhesión del Municipio a La Ley Nacional de Residuos Peligrosos Nº y su Decreto Reglamentario. Aprueba la adhesión del Municipio a la Ley Nacional de Residuos Peligrosos. Dispone la creación del Registro de Generadores y Prestadores del Servicio de Recolección e Incineración. Ordenanza Nº 162/92 Sobre Disposición en la Vía Pública de Residuos Sólidos Dispone el poder jurisdiccional municipal sobre los residuos sólidos a partir del momento en que el frentista los deposita en la vía pública. Prohíbe la recolección por empresas o personas no autorizadas y el depósito en lugares no autorizados. Dispone la instalación de canastos para RSU y establece que el Municipio dispondrá los lugares para depositar residuos de la construcción. Encomienda al PE realizar estudios para lograr el destino final de los RSU de acuerdo a las necesidades de la ciudad, conformando una comisión al efecto integrada por miembros del Concejo Deliberante y el PE. Establece sanciones por incumplimientos a la norma y faculta al PE a establecer plazos y zonificación para la instalación de canastos, difusión de horarios recorridos y frecuencia de la recolección y contratación de estudios y técnicos para realizar los controles. Ordenanza Nº 004/84 - Residuos Industriales Prohíbe la acumulación de residuos vegetales o industriales derivados en ámbitos abiertos, disponiéndose sanciones para los incumplimientos. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 233 Producto I Estudio de Diagnóstico

242 Faculta al Presidente del Concejo para establecer las características técnico sanitarias que deben reunir los sitios cerrados donde se depositen los residuos vegetales. Se realizaran estudios técnicos al efecto Municipalidad de Cipolletti Carta Orgánica Servicios públicos y protección del medio ambiente Declara la autonomía y define las funciones del Municipio. Refiere a la cooperación interinstitucional y al poder de policía municipal en su función de velar por la higiene, salubridad, etc. Asimismo refiere a la función municipal relativa a la protección del medio ambiente, promoción económica y acción cooperativa. Incluye disposiciones sobre el Régimen Urbanístico y de tierra fiscal, definiendo zona de reserva de competencias, planificación estratégica, limitaciones y restricciones al dominio. Dispone (en cuanto al Régimen de Planificación) la creación de un Órgano de Planificación Municipal como asesor y promotor de programas para tratamiento del Concejo Deliberante y el Intendente, promoviéndose además el Planeamiento Estratégico para la gestión municipal, para lo cual se enumeran los principios. Competencias sobre regulación y control de servicios públicos y medio ambiente Adjudica al Concejo Deliberante competencias para dictar los Códigos de Faltas, de Uso del Suelo y Edificación, Digesto Municipal y de Planeamiento, entre otros. Asigna al Poder Ejecutivo (ejercido por el Intendente Municipal) entre otras funciones organizar y dirigir la administración municipal, celebrar contratos y garantizar la prestación de los servicios públicos municipales. Establece que la Asamblea Municipal está integrada por representantes de la comunidad local (30/00) y tiene por función auditar públicamente el estado actual del desempeño del Gobierno Municipal. Se requiere su reglamentación. Ordenanza de Fondo Nº 152/09 Dispone la eliminación paulatina del uso de bolsas de polietileno o similares a partir del 1/3/2010. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 234 Producto I Estudio de Diagnóstico

243 Municipalidad de General Conesa Carta Orgánica Servicios públicos y protección del Medio Ambiente Ratifica la autonomía municipal, y la organización del Gobierno Municipal y asigna a la Municipalidad, entre otras, funciones sobre información y promoción de participación de los vecinos en los asuntos públicos. Establece que debe asimismo asegurar la prestación de servicios públicos, proteger el sistema ecológico y el paisaje mediante el uso racional del los recursos naturales y garantizar a los habitantes el derecho a gozar de un medio ambiente apto. Además le corresponde disponer y realizar las obras públicas necesarias y aprobar planes urbanísticos destinados a promover el desarrollo local y regional Competencias sobre regulación y control de servicios y protección ambiental Asigna al Poder Ejecutivo atribuciones para organizar la administración, ejercer el poder de policía, prestar los servicios y controlar su eficiencia y correcta atención a los usuarios. Establece que el Concejo Deliberante, además de sancionar las ordenanzas en materia de competencia municipal, debe resolver la municipalización o privatización de servicios públicos dictar las normas necesarias, y regular el poder de policía municipal. También el Concejo deberá dictar una ordenanza creando un organismo encargado de la planificación general, que instrumentará proyectos y elaborara planes urbanos, rurales y regionales. Recursos naturales Encomienda expresamente al Municipio el ejercicio de sus potestades para proteger los recursos naturales a través de normas o expropiaciones Municipalidad de Dina Huapi Carta Orgánica Servicios públicos y protección del medio ambiente Determina las obligaciones del Municipio, expresando que le corresponde planificar el desarrollo local cada 2 años, aprobando la Planificación Estratégica que contemple la expansión del ejido municipal. Declara de interés comunitario para el Municipio todas las obras públicas, propuestas e iniciativas presentadas por los ciudadanos destinadas al uso comunitario, la prestación y protección de los recursos naturales urbanos y suburbanos, asegurando el derecho de los habitantes a disfrutar de un medio ambiente sano y limpio y la conservación de las especies. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 235 Producto I Estudio de Diagnóstico

244 Expone que el territorio del Municipio es zona protegida, no pudiendo radicarse centrales, reservorios, basureros o industrias nucleares ni de cualquier otro tipo. También prohíbe la generación, la manipulación, el uso, la producción o el transporte de sustancias tóxicas, insumos nucleares o residuos peligrosos que pudieren poner en peligro la salud y el ecosistema, exceptuando aquellas aprobadas por organismos nacionales competentes. Coordinación interjurisdiccional Establece que el Gobierno Municipal, podrá establecer convenios con otras municipalidades, nacionales o extranjeras o con el Estado Provincial o Nacional para el logro de sus fines. Competencias del Concejo Deliberante y del Poder Ejecutivo Establece para el Concejo Deliberante entre otras las siguientes funciones: dictar los Códigos de Planeamiento y Edificación Urbana, Tributario, de Faltas, y otros, establecer restricciones al dominio, crear servidumbres y calificar los casos en que procede la expropiación por razones de utilidad pública, sancionar las ordenanzas de contabilidad, contrataciones, obras y servicios públicos y las que regulen el régimen jurídico de los organismos descentralizados, autárquicos, empresas o sociedades de economía mixta y disponer municipalizaciones. Atribuye al Concejo la facultad de reglamentar el uso de bienes públicos, ejecutar obras y prestar servicios públicos, ratificar o rechazar convenios o tratados interjurisdiccionales celebrados por el Intendente Municipal, dictar normas relativas al saneamiento, preservación del ambiente, salubridad e higiene urbana. También regular lo concerniente a aspectos urbanísticos, edilicios, rural y de uso y goce de los espacios públicos y el uso del suelo, subsuelo y espacio aéreo. Y especialmente se le encomienda la sanción de ordenanzas para la ejecución de obras y la prestación de servicios públicos. Asigna al Departamento Ejecutivo entre otras funciones, ejecutar el Plan de Gobierno Municipal, ejercer el poder de policía para asegurar el cumplimiento de las normas vigentes, administrar y disponer de los bienes de dominio público y privado, realizar las obras públicas municipales, organizar y prestar servicios públicos y celebrar convenios interjurisdiccionales para su ratificación del Concejo Deliberante previa a su efectiva entrada en vigencia. De la tierra fiscal Ratifica la totalidad del dominio del Municipio sobre las tierras fiscales existentes dentro de su ejido. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 236 Producto I Estudio de Diagnóstico

245 Municipalidad de General Fernández Oro Carta Orgánica (1997) Servicios públicos y protección del medio ambiente Reconoce al medio ambiente como patrimonio común, asegurando que toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente sano, así como el deber de preservarlo y defenderlo. Afirma que el Municipio es territorio no nuclear y prohíbe la producción de energía nucleoeléctrica y el ingreso, la elaboración, el transporte y la tenencia de sustancia y residuos radiactivos. Planeamiento y gestión Dispone el deber del Municipio de coordinar con instituciones intermedias locales acciones de preservación del medio ambiente, campañas de información, educación ambiental y prevención. También de concertar políticas para evitar la quema de neumáticos, basura y todo otro elemento inflamable o tóxico que ocasione un perjuicio al ambiente, y la búsqueda de alternativas válidas para evitar el derrame de líquidos cloacales, contaminantes y otros. Establece el deber de dictar normas para regular las responsabilidades y el régimen sancionatorio consecuente (aplicable, entre otros, a infracciones cometidas por poseedores de canes sin vacunación, residuos diseminados, derrame de aguas servidas, etc.). Asimismo debe establecer la regulación de uso del suelo y localización de las actividades. Prohíbe expresamente la producción y el ingreso a la localidad de los residuos y desechos peligrosos. Establece la obligatoriedad de la Evaluación previa del Impacto Ambiental para todo emprendimiento susceptible de alterarlo, previa Audiencia Pública. Competencias sobre regulación y control de servicios públicos y protección del medio ambiente Menciona entre las funciones del Concejo Deliberante la aprobación de normas de protección del medio ambiente y la sanción de los regímenes de contrataciones, de obras públicas, y toda otra norma que permita el efectivo ejercicio del poder de policía municipal. Indica entre las funciones del Intendente administrar los bienes municipales, asegurar la prestación de servicios públicos y ejercer el poder de policía general relativo al control del cumplimiento de las normas vigentes. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 237 Producto I Estudio de Diagnóstico

246 Prevé asimismo la creación de un Organismo de Planeamiento, que controlará el cumplimiento al Código de Planeamiento Urbano y realizará las modificaciones necesarias. Se asigna como responsabilidad del Concejo Deliberante la aprobación de normas de protección del medio ambiente y la sanción de los regímenes de contrataciones, de obras públicas así como las disposiciones necesarias para el efectivo ejercicio del poder de policía municipal. Entre las funciones del Intendente se incluye la de asegurar la prestación de servicios públicos y ejercer el poder de policía velando, entre otros aspectos, por el cumplimiento de la normativa ambiental. El Organismo de Planeamiento tiene la responsabilidad de controlar el cumplimiento al Código de Planeamiento Urbano y proponer y realizar las modificaciones necesarias a su contenido. Ordenanza Nº 245/CDM/08 Aprueba el Código Municipal de Planeamiento Urbano y Código de Edificación. Establece zonas para instalación de plantas de DF Municipalidad de General Roca Carta Orgánica Servicios públicos y protección del medio ambiente Declara la autonomía municipal y su independencia de otros poderes, dispone que, entre las atribuciones y competencias del Municipio se encuentren, entre otras, proveer y regular la prestación de los servicios públicos y asegurar y garantizar el derecho de los habitantes a gozar del medio ambiente. Competencias sobre regulación y control de servicios públicos y protección del medio ambiente Asigna al Gobierno Municipal expresamente la función de asegurar la prestación y provisión de los servicios públicos y garantizar el derecho de los habitantes a gozar del medio ambiente. Al Intendente Municipal se le atribuyen, entre otros, el deber de controlar la correcta prestación de los servicios públicos y ejercer el poder de policía del municipio. A su vez, entre las funciones del Concejo Deliberante, se señala que debe disponer la planificación urbana y rural del ejido municipal, ordenar el Digesto Municipal y dictar el Código de Uso del Suelo y de Edificación, además de formar organismos intermunicipales de coordinación y cooperación necesarios para la realización de obras y servicios públicos comunes, y municipalizar o privatizar servicios públicos. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 238 Producto I Estudio de Diagnóstico

247 Promueve la creación de un Organismo de Planificación para colaborar con el desarrollo y ordenamiento urbano y rural del vecindario, y también se encomienda al Concejo la conservación y preservación del medio ambiente, ecosistemas y ecotonos. Ordenanza Nº 4232/06 Aprueba el Plan Director del Municipio. El Plan Director en su Apartado 6, contiene Normas sobre Calidad Ambiental y Evaluación de Impacto Urbano Ambiental. Asimismo, entre los Programas y Proyectos de actuación menciona la promoción de campañas para la separación de RSU en origen, campañas educativas para protección ambiental, unificación de legislación y procedimientos en materia ambiental En el Capítulo I - Apartado 4 - Cuadro de Módulos de Estacionamiento y Espacios para Carga y Descarga, hace referencia a Usos de Equipamiento de Servicios de Infraestructura y allí se menciona la Recolección, tratamiento y DF de RSU. Luego, en Subsección 4 Uso y equipamiento para la infraestructura se menciona en el punto 4 II ap.6 la Recolección, Tratamiento y Disposición Final de RSU que se asigna en el p.122 a Área Rural zona UPR. Ordenanza Nº 4605/10 Aprueba la gestión de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos en desuso. En el objeto de la norma se define qué se considera aparatos electrónicos y eléctricos, clasificándolos según su grado de nocividad. Prohíbe el arrojo o disposición de los aparatos citados junto con residuos domiciliarios, disponiéndose una campaña de difusión, previo relevamiento de grandes generadores de tales residuos, a los que se responsabiliza por el cuidado e implementación de medidas para una gestión y disposición final adecuada. Designa como Autoridad de Aplicación a la Dirección de Medio Ambiente y establece sanciones por incumplimiento. Ordenanza Nº 2759/98 Establece el Régimen Sancionatorio para infractores de obligaciones relacionadas con la disposición de residuos domiciliarios (aplicables a frentistas y a empresas que transportan residuos de mayor porte). Ordenanza Nº 4580/10 Dispone Programa de reducción y sustitución gradual de bolsas de polietileno o similares. Establece características de las bolsas plásticas reutilizables que reemplazarán a las que se prohíben a partir de abril de 2010 y designa como Autoridad de Aplicación a la Dirección de Medio Ambiente e Inspección General. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 239 Producto I Estudio de Diagnóstico

248 Ordenanza Nº 4522/08 Dispone la prohibición de quema de cubiertas, neumáticos o caucho. Prohíbe el ingreso de neumáticos o parte de ellos desde otras Provincias sin autorización, y determina que la Dirección de Medio Ambiente (Autoridad de Aplicación) dispondrá la forma y condiciones para la disposición final de los mismos. Ordenanza Nº4245/06 Crea el Fondo para Actividades Medioambientales que se integrará con la Tasa por Inspección de Transporte y Tratamiento de Residuos Patológicos y el canon establecido en el Pliego de licitación para otorgar la concesión del Servicio de Recolección, Transporte y Tratamiento de los Residuos Patológicos. Ordenanza Nº 3891/04 Dispone la creación del Servicio de contenedores a cargo de empresas registradas especialmente en el Municipio. Ordenanza Nº 3789/04 Establece el régimen aplicable a la generación, manipulación, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos patogénicos. Define y enumera los residuos considerados patogénicos determinándose también las actividades comprendidas. Aprueba el Manual de Gestión de Residuos Patogénicos, en el que se exige Declaración Jurada, Certificado Ambiental, y se establecen las características y condiciones de cada etapa. Crea el Centro de Tratamiento Municipal y el Servicio de Recolección y Tratamiento Municipal de Residuos Patogénicos Define a los Generadores, Transportistas y Operadores, estableciéndose las condiciones de cada actividad. Se prohíbe asimismo la disposición de tales residuos sin tratamiento previo autorizado. Designa como Autoridad de Aplicación a la Municipalidad de Gral. Roca y al Consejo Provincial de Salud Pública. También se prevé la intervención de una Comisión Asesora. Establece que la Autoridad de Aplicación elaborará un Manual de Gestión cuyos principios se incluyen expresamente en la Ordenanza. Exige a Generadores, Transportistas y Operadores la inscripción en un Registro especial, acompañando Declaración Jurada con los requisitos que se establecen en la norma. El sistema utilizado en todos los casos debe contar con Certificado Ambiental, incluyéndose disposiciones con las características y condiciones exigidas para cada etapa. Determina que los Generadores pueden optar por tratar sus residuos en el establecimiento respectivo o en el Centro de Tratamiento Municipal. En este caso, deben adherirse al Servicio de Recolección y Tratamiento de la Municipalidad. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 240 Producto I Estudio de Diagnóstico

249 Ordenanza Nº 3764 /03 Regula la recolección de envases vacíos de productos fitosanitarios con tratamiento de triple lavado. Dispone al respecto la elaboración de un Programa de Recolección de Envases con Tratamiento de Triple Lavado. Además se aprueba el acuerdo suscripto entre la Cámara Agrícola de Gral. Roca, el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica de Río Negro, y la Delegación del Ministerio de Economía, Secretaría de la Producción, para elaborar el Programa Se dispone finalmente realizar una campaña de difusión del Programa. Ordenanza Nº 3669/02 Prohíbe el ingreso, producción comercialización, fraccionamiento, distribución, y utilización de PCBs y también la limpieza o eliminación de envases que han contenido PCBs. Establece que los transformadores que ingresen en el ejido municipal deben demostrar que están libres de PCB según métodos aprobados Dispone para la Municipalidad el deber solicitar al órgano de aplicación provincial el registro de todos los poseedores de PCBs en la ciudad y el Plan de Contingencia presentado por los poseedores ante el organismo Dispone la aplicación de la Ley Provincial Nº 3660 en aquellos aspectos que no hayan sido contemplados específicamente en la ordenanza. Ordenanza Nº 2937/99 Aprueba la cesión del contrato de servicio de recolección, transporte y tratamiento final de los residuos tóxicos y biocontaminantes a favor de SURBASA, e impone a ésta el cumplimiento de obligaciones pendientes. Ordenanza Nº 2515/97 Establece la nueva Tasa por Servicios de Recolección y Disposición Final de RSU, Barrido y Riego según la frecuencia semanal que se brinde. Dispone la puesta en marcha del nuevo sistema de tratamiento y DF de basura domiciliaria, limpieza y saneamiento del actual basural especialmente en zona de bardas, proveyéndose la puesta en marcha de medidas de control para evitar la disposición de basura en logares no autorizados. Dispone también una campaña de difusión entre la población del nuevo sistema. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 241 Producto I Estudio de Diagnóstico

250 Ordenanza Nº 2380/97 Aprueba condiciones para presentación de anteproyectos y condiciones de selección para otorgar la concesión de tratamiento y disposición final de RSU. Ordenanza Nº 2022/95 Acepta la propuesta de adjudicatarios de la licitación para la contratación del servicio de barrido manual contemplándose la recolección del producto del barrido y aceptándose el precio por sector y por día. Ordenanza Nº 1837/94 Establece un plan de incremento paulatino de frecuencia de recolección de residuos en la ciudad, que se complementará con la recolección 5 veces por semana en toda la ciudad en los primeros 6 meses de Los recursos respectivos surgirán de la Ordenanza Tarifaria. Ordenanza Nº 1708/93 Resuelve hasta que la Municipalidad implemente la Planta de Tratamiento, Reciclado y Compostaje que la disposición final de residuos domiciliarios se realice a través de un relleno sanitario conforme a las pautas que se establecen en la ordenanza. Tales pautas, entre otras, se refieren a que la napa freática esté suficientemente baja, que se ubique a distancia razonable de asentamientos poblacionales y accesos, que se tengan en cuenta los vientos, que se considere el material de recubrimiento, la evaluación de gases, el cerco perimetral, el control del cirujeo, que se realicen perforaciones para controlar contaminación de la napa y la ejecución de programas de educación para insertar sistema de separación en origen y proyecto de planta de tratamiento y reciclado Ordenanza Nº 1487/92 Declara de propiedad municipal el residuo domiciliario desde el momento en que se lo deposita en la vía pública. Se prohíbe asimismo la recolección por personas o empresas no autorizadas Municipalidad de Ingeniero Huergo Carta Orgánica (1990) Servicios públicos, protección del medio ambiente Determina como funciones y competencias municipales, regular y prestar servicios públicos y asegurar la garantía del derecho de los habitantes a disfrutar de un medio ambiente adecuado, protegiendo el sistema ecológico mediante el uso racional de los recursos naturales. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 242 Producto I Estudio de Diagnóstico

251 Impone la obligación de sanción del Código de Uso del Suelo, la ejecución de Planes Regionales con intervención de otros municipios o jurisdicciones y la promoción de obras y prestación de servicios. Dispone la obligación del Municipio de proveer todo lo necesario para conservar y proteger los recursos naturales. Competencias para regulación y control de servicios públicos y protección del medio ambiente Enumera las funciones del Concejo Municipal, asignándose, entre otras, las de dictar los Códigos de Faltas, de Planeamiento, de Uso del Suelo y de Edificación. Impone al Intendente el deber de controlar la correcta prestación de servicios públicos municipales, asignándole para ello el ejercicio del poder de policía general del Municipio. No se ha obtenido información acerca de la existencia de ordenanzas municipales Municipalidad de Ingeniero Jacobacci Carta Orgánica (1991) Servicios públicos y medio ambiente Declara la autonomía municipal, y describe el ejido correspondiente. Hace referencia al sistema de gobierno y las funciones municipales. Entre ellas, en el artículo 19, expresa que el Municipio asegurará la limpieza de la ciudad y reglamenta las normas de seguridad e higiene en las actividades. Competencias del Poder Ejecutivo Establece que el Poder Ejecutivo está encabezado por el Intendente, a cuyo cargo se encuentra la administración y gobierno municipal, la gestión de los bienes, el control de la correcta prestación de los servicios públicos municipales a través del ejercicio del poder de policía municipal, y el llamado a licitaciones o concurso y celebración de contratos autorizados o a ser sometidos a aprobación del Concejo. Asigna al Concejo Deliberante, las siguientes funciones relacionadas con el objeto del presente: dictar los Códigos de Uso del Suelo y de Edificación, el Código Ambiental, y las normas necesarias para el ejercicio del poder de policía municipal, crear y conformar organismos intermunicipales de coordinación y cooperación necesarios para la ejecución de obras y prestación de servicios comunes, municipalizar o privatizar servicios públicos, y promover su establecimiento y prestación. Declara que corresponde al Municipio, a través del Concejo Deliberante disponer la prestación de servicios públicos de riego, barrido, agua, saneamiento, limpieza, transporte, etc. y que constituyen obras públicas municipales las atinentes a servicios públicos de competencia municipal. Al respecto se podrá imponer a los beneficiarios el pago de Contribución por Mejoras en relación a tales obras, imponiendo al contratista la percepción del costo directamente de los beneficiarios. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 243 Producto I Estudio de Diagnóstico

252 Autoriza al Concejo a otorgar concesiones para la prestación de servicios públicos. En tal sentido, se requiere licitación pública previa a su otorgamiento excepto que se otorguen concesiones a cooperativas cuyas tarifas sean pagadas exclusivamente por los socios. Dispone la creación de un Consejo Asesor de Planificación Municipal en el que intervienen especialistas y representantes de asociaciones intermedias. Sus funciones se refieren a la planificación de programas de desarrollo urbano y propuesta e intervención en la constitución de entidades interjurisdiccionales por convenios con otros Municipios, Provincia o Nación Ordenanza Nº 1806/98 Declara que el único lugar habilitado para arrojar RSU es el basurero municipal (ubicado en la reserva municipal, al N de la localidad). Determina que el único lugar para arrojar desechos industriales que resultaren del procesamiento de la diatomea y otros minerales no metalíferos son las canteras de las cuales se extraen. En caso de otros desechos resultantes de alguna otra actividad industrial fuera de las mencionadas se debe requerir habilitación del destino a la Municipalidad. Prohíbe asimismo arrojar basura a otros lugares distintos de los indicados, a la vía pública o a baldíos. Las infracciones serán sancionadas con las penalidades de apercibimiento multa y clausura que se establecen en la norma. Ordenanza Nº 3706/12 Determina el lugar de depósito de escombro y chatarra de la ciudad dentro del predio del actual basurero municipal. El Control lo ejerce el Área de Inspectoría Municipal juntamente con la Coordinación de Medio Ambiente. Establece que el incumplimiento se sanciona según Código de Faltas e interviene la Coordinación de Medio Ambiente Municipal y el Juzgado de Faltas. Resolución de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Río Negro Nº 46/12 La Defensoría del Pueblo resuelve intervenir por queja de un vecino al que le adjudicaron un terreno en la Sección VII, y en 1987 la Municipalidad instaló un basural. Se hace referencia a una cesión para la instalación de basural. Se acompañan planos. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 244 Producto I Estudio de Diagnóstico

253 Municipalidad de Lamarque Carta Orgánica (1992) Servicios públicos y protección del medio ambiente Declara su autonomía y establece que le corresponde al Gobierno Municipal, garantizar a todos el derecho a un ambiente sano, previniendo la emisión de gases tóxicos, emanaciones, la utilización de químicos prohibidos y la instalación de industrias contaminantes, asegurando la limpieza e higiene en general y la provisión de servicios esenciales. Política ecológica Declara que todos los habitantes tienen derecho a gozar de un medio ambiente sano y la obligación de preservarlo y protegerlo y que es deber de la Municipalidad: prevenir y controlar la contaminación, asegurar la conservación de la flora, fauna y paisaje, exigiendo Estudios de Impacto Ambiental previo a la autorización de grandes emprendimientos potencialmente dañinos. También se establecerán Programas de Difusión y Educación Ambiental y se promoverán y realizarán Convenios Interjurisdiccionales con esa finalidad. Competencias para la regulación y control de los servicios públicos y la protección del medio ambiente Establece que como el Legislativo y el Ejecutivo se encuentran unificados, el Presidente del Concejo Municipal se desempeña como Intendente de la ciudad, y en tal carácter se le han asignado las siguientes funciones: dictar el Código Ambiental, las normas de higiene, de obras públicas y toda aquella que permita el ejercicio efectivo del poder de policía municipal. También, con aprobación del Concejo otorgará concesiones para la ejecución de obras y prestación de servicios públicos. En ejercicio del poder de policía el Presidente del Concejo-Intendente debe controlar la correcta prestación de servicios públicos municipales. Tierras fiscales Declara a la tierra fiscal como instrumento de desarrollo urbano debiéndose evitar la tenencia de predios baldíos y que las tierras municipales afectadas y las incorporadas a la planta urbana deben destinarse a funciones sociales. El Concejo deberá sancionar la Ordenanza General de Tierras Fiscales contemplando venta y enajenación de las que se resuelva, destinando el producto a la realización de obras públicas. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 245 Producto I Estudio de Diagnóstico

254 Municipalidad de Luis Beltrán Carta Orgánica Servicios públicos y protección del medio ambiente Declara la autonomía del Municipio y enumerar las funciones del Gobierno, entre ellas la de proveer a la prestación de los servicios básicos a través de mecanismos de participación de usuarios, declara la obligación del Gobierno de asegurar el derecho de los habitantes a disfrutar de un medio ambiente adecuado para su desarrollo. Establece que el Gobierno Municipal promoverá y proveerá el planeamiento integral del desarrollo urbano de acuerdo a pautas, entre las que se menciona la promoción de Planes Regionales mediante acuerdos con autoridades municipales, provinciales y nacionales, la formación de organismos intermunicipales de coordinación y cooperación necesarios para obras y prestación de servicios públicos comunes. Se refiere asimismo a la protección de los recursos naturales, resolviendo implementar reglamentaciones que garanticen su conservación. Expresa que el Gobierno Municipal debe asegurar en todas sus formas el derecho de los habitantes a disfrutar de un medio ambiente adecuado, el sistema ecológico y el paisaje. Para ello se promoverá una reglamentación municipal destinada a evitar los efectos negativos que generan actividades productivas e industriales sobre el ambiente, se impulsarán estudios de base para la identificación de problemas de provisión de agua y saneamiento, de recolección y reducción de basura, de disposición de residuos y efluentes industriales, etc. Dispone que se propicien medidas para la conservación de los recursos hídricos asegurándose la aplicación de la ley de agroquímicos y plaguicidas y desarrollándose programas amplios de educación ambiental. Competencias sobre regulación y control de servicios públicos y protección ambiental Se citan entre las funciones del Concejo Deliberante, relacionadas con el presente trabajo, las siguientes: disponer prestación de servicios públicos comunes, dictar los Códigos de Faltas, Tributarios, de Higiene, de Uso del Suelo y Edificación, aprobar normas de protección del medio ambiente y ordenar el Digesto Municipal, autorizar convenios con otros Municipios y resolver la integración con organismos intermunicipales para la realización de obras o la prestación de servicios públicos de interés común. Incluye entre las funciones del Intendente Municipal los bienes municipales asegurar la prestación de los servicios públicos municipales y ejercer el poder de policía general, controlando el cumplimiento de la normativa vigente. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 246 Producto I Estudio de Diagnóstico

255 Recursos naturales y planificación municipal Establece que el planeamiento municipal deberá contemplar la participación de todos los sectores para proyectar y ejecutar políticas que contribuyan al crecimiento integral de la Municipalidad Municipalidad de Rio Colorado Carta Orgánica Servicios públicos y protección del medio ambiente Declara la autonomía del Municipio, y entre las funciones municipales señala que corresponde a sus autoridades promover la planificación integral con participación de los vecinos, adoptar medidas de protección del Medio ambiente, asegurando el derecho de la comunidad a gozar de un medio ambiente sano y garantizar el mantenimiento y protección del sistema ecológico y el uso racional de los recursos naturales. También le corresponde determinar el Régimen Urbanístico, ejercer el contralor de las construcciones, proyectar y ejecutar las obras públicas municipales y atender al embellecimiento de la ciudad, así como asumir (en forma directa o por delegación) la prestación y control de los servicios públicos, asegurando la participación de usuarios y promoviendo a tal fin la creación de empresas públicas y mixtas, cooperativas, etc. Promueve la adopción de medidas para el dictado de normas relativas al Planeamiento Integral del Municipio, a través del Consejo Asesor de Planificación cuya creación se implementará por Ordenanza. Competencias sobre regulación y prestación de servicios públicos y protección ambiental Asigna al Concejo Deliberante funciones relacionadas con el dictado de los Códigos de Planeamiento Planificación Urbano, Ambiental, de Uso del Suelo y de Edificación, la reglamentación del sistema de contrataciones, la municipalización, concesión o privatización de los servicios públicos, etc. Establece que el Intendente a su vez, debe asegurar la correcta prestación de los servicios públicos y ejercer el poder de policía municipal controlando el cumplimiento de las normas vigentes. Además, tiene a su cargo la celebración los contratos autorizados por el Concejo y debe velar por la higiene del Municipio y adoptar medidas tendientes a la preservación y conservación de la salud y bienestar de la población. Consejo Asesor de Planificación Municipal Dispone su creación, debiendo integrarse con miembros del Poder Ejecutivo, del Concejo y representantes de las fuerzas vivas. Además de intervenir en la planificación y programas de desarrollo urbano y rural, el Consejo podrá proponer convenios con otros municipios, provincias o con la Nación para fines de desarrollo municipal. Ordenanza Nº PP GIRSU - Provincia de Río Negro 247 Producto I Estudio de Diagnóstico

256 Aprueba Contrato de Comodato para destinar el inmueble objeto del mismo a depósito de residuos marzo de 2012 por 4 años. Ordenanza Nº 1378/12 Dispone la adhesión a Resolución Provincial 310/11 para regulación y gestión de aceites vegetales usados. Código Urbano de Rio Colorado Contiene regulaciones sobre ocupación y uso del suelo, zonificación etc Municipalidad de San Antonio Oeste Carta Orgánica 1989 Servicios públicos y protección del medio ambiente Declara la autonomía municipal, y autoriza expresamente al Municipio a otorgar concesiones para le ejecución de obras y prestación de servicios públicos. Se refiere también al medio ambiente y a los derechos de los habitantes a vivir en un medio ambiente sano y ser informados y consultados en decisiones municipales sobre el tema. Impone al Gobierno Municipal la obligación de velar por un medio ambiente sano, asegurar la recolección de residuos y la limpieza e higiene general de la planta urbana, reglamentar normas de higiene y salubridad, formular planes urbanísticos, ejercer el poder de policía e imponer sanciones en temas de su competencia. Asimismo establece que debe promover la formación de organismos intermunicipales de coordinación y cooperación para la realización de obras y prestación de servicios públicos comunes. En tal sentido, los proyectos que afecten al ambiente que se ejecuten en su jurisdicción se someterán a Estudios de Impacto ambiental. Competencia para regulación y control de servicios públicos y medio ambiente Establece que dentro del Gobierno Municipal, el Concejo Deliberante tiene facultades para otorgar concesiones de servicios públicos, establecer las condiciones de prestación de los servicios y fomentar la explotación de tierras municipales. Menciona entre las funciones del Poder Ejecutivo la de celebrar contratos, controlar la correcta prestación de servicios públicos municipales y ejercer el poder de policía en general para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente. Código Urbano y de Edificación Determina límites de uso y ocupación detallando el destino de las diversas zonas. Su consideración es imprescindible para la definición de la localización del sitio de Disposición Final. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 248 Producto I Estudio de Diagnóstico

257 Municipalidad de San Carlos De Bariloche Carta Orgánica ( 2007) Servicios públicos y protección del medio ambiente Declara que el Municipio es autónomo y que reivindica de la Nación y de la Provincia su facultad de concurrir a la protección y preservación de sus recursos naturales y el desarrollo ambiental. Designa como competencias municipales: la planificación urbana y ambiental conforme al Plan Estratégico e Integral, agregando que los servicios públicos corresponden originariamente a la Municipalidad, quien vela por su correcta prestación y que toda concesión de éstos debe ser aprobada con la realización previa de una Audiencia Pública. Establece como función municipal expresamente que el Gobierno debe garantizar la recolección de residuos, y su adecuado tratamiento y disposición final, y la limpieza e higiene general del Municipio. También le corresponde garantizar las condiciones de acceso a la prestación de los servicios públicos domiciliarios básicos, en concordancia con los planes de desarrollo urbano y social, ejercer el poder de policía en el ámbito de su jurisdicción, incluyendo la potestad sancionatoria y medidas precautorias. Reconoce el derecho de los habitantes a un ambiente sano, promueve el desarrollo sustentable, convivencia, etc., así como el uso racional de los recursos naturales, el acceso equitativo a los servicios públicos y el goce de condiciones adecuadas de seguridad, higiene y salubridad dentro del ejido municipal. Como deberes de sus habitantes se indican el cumplimiento de las normas y la preservación y cuidado del ambiente, evitando su contaminación. Enumera como servicios públicos de competencia municipal todos aquéllos que satisfagan necesidades básicas de los habitantes. También se dispone que toda concesión o régimen tarifario, debe ser aprobado con la convocatoria previa a una Audiencia Pública y además que la Municipalidad ejerce el poder de policía en materia ambiental dentro del ejido y en las zonas aledañas Principios en materia de protección ambiental Declara que la Municipalidad de San Carlos de Bariloche adhiere a la Ley General del Ambiente y en particular a los principios expresados en ella: Congruencia, Prevención, Equidad Intergeneracional, Progresividad, Responsabilidad, Subsidiariedad, Sustentabilidad, Solidaridad y Cooperación. Asigna al Gobierno Municipal responsabilidades para instrumentar las acciones necesarias para asegurar la calidad del aire, agua, suelo y subsuelo en su territorio, preservar la flora y la fauna autóctonas, regular los usos del suelo, la localización de las PP GIRSU - Provincia de Río Negro 249 Producto I Estudio de Diagnóstico

258 actividades y las condiciones de habitabilidad sin riesgo para el ambiente y las personas en el espacio público y privado. Dispone como obligación de sus autoridades promover la educación ambiental, adoptar medidas para proteger los bosques nativos y permanentes a fin de preservar su calidad de protectores, reducir progresivamente volúmenes y peligrosidad en la generación, transporte y tratamiento de todo tipo de residuos y promover la clasificación y recuperación de los mismos, y minimizar la contaminación atmosférica Declara como una de las políticas generales de ambiente la limpieza e higiene general del ejido, la recolección, clasificación, tratamiento, recuperación, disposición final y control de los residuos de tipo domiciliario, comercial e industrial, debiendo incorporarse tecnologías actuales y apropiadas en todo el proceso, y realizarse el debido tratamiento y control sobre los residuos patógenos. Asigna al Municipio, en forma concurrente con otras jurisdicciones, el ejercicio del poder de policía sobre el transporte, manipulación y almacenamiento de sustancias y residuos actual o potencialmente peligrosos o que impliquen riesgo ambiental y se dispone la prohibición del derrame directo de efluentes cloacales y cualquier otro tipo de productos contaminantes, sobre cuerpos de agua naturales o artificiales. Establece la prohibición de la quema e incineración a cielo abierto de residuos y sustancias combustibles en los vertederos ubicados dentro del ejido municipal y la prohibición del uso y la instalación de incineradores de residuos. Competencias para la regulación y control de servicios públicos y protección ambiental Asigna al Concejo Deliberante competencias y obligaciones relacionadas para sancionar los regímenes de contrataciones y de servicios públicos, formar los organismos intermunicipales de coordinación y cooperación para la realización de obras y prestación de servicios públicos comunes, aprobar Planes Reguladores, prestar acuerdo a los pliegos de licitaciones públicas y promover el establecimiento y la prestación de servicios públicos, municipalizando aquellos que estime conveniente. Dispone que el Concejo Municipal, con el voto de las dos terceras (2/3) partes del total del Cuerpo, sanciona por ordenanza el Régimen Orgánico de Concesión de Servicios Públicos Municipales. Contrataciones Establece que las contrataciones municipales se realizarán mediante un procedimiento público de selección que garantice la imparcialidad de la administración para los interesados. Ante igualdad de condiciones y eficiencia, se dará preferencia a la persona física o jurídica con radicación efectiva en el Municipio que genere empleo con mano de obra de esta ciudad y de poblaciones vecinas. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 250 Producto I Estudio de Diagnóstico

259 Encomienda al Intendente Municipal formular las bases de las licitaciones públicas, celebrar contratos autorizados por el Concejo, otorgar permisos y habilitaciones y ejercer el control de las actividades sujetas al poder de policía municipal, además de reglamentar la prestación de los servicios municipales y controlar su eficiencia. Dispone la creación de una Unidad de Planeamiento Estratégico para el Desarrollo Local y Regional, que tendrá como objeto fundamental diseñar y legitimar socialmente el Plan Estratégico e Integral de Desarrollo y evaluar su progreso. Funcionará como un organismo descentralizado administrativamente, con dependencia directa del Intendente. Establece la obligación de crear el Consejo de Planeamiento Estratégico, como institución de carácter permanente y honorario con funciones consultivas y de instrumentación de la participación ciudadana. Estará presidido por el Intendente e integrado por el Departamento Ejecutivo, el Concejo Municipal, organizaciones civiles y vecinos. Su integración y funcionamiento es reglamentado por ordenanza. Ordenanza Nº 251/91 Establece la obligatoriedad de uso de cestos para Residuos Domiciliarios. Ordenanza Nº 251/93 Establece la obligatoriedad del uso de cestos domiciliarios para depositar los residuos. Ordenanza Nº 284/93 Pliegos para adjudicación servicio recolección servicios (autorización para negociar con el prestador). Ordenanza Nº 1380/04 Adhesión a la Ley Nº 2599 sobre residuos patológicos. Ordenanza Nº 1698-CM-07 Establece pautas obligaciones y responsabilidades para la clasificación en origen de RSU cuyos Generadores se clasifican en Domiciliarios y Especiales. Los residuos se clasifican inorgánicos y orgánicos, y determina que se recolectarán por separado. Ordenanza Nº 1954/09 Crea la Tasa por Uso del Vertedero Municipal a fijarse por TM de material. Está exenta del pago la persona jurídica (empresa) que tiene a su cargo la recolección domiciliaria de RSU. Crea Registro de Transportistas. Debe emitirse a su favor una Guía de Control de Vuelcos, previo pesaje, determinación del tipo y origen de la carga y el destino. Si se detectaran residuos peligrosos entre los residuos a transportar se aplicará una sanción PP GIRSU - Provincia de Río Negro 251 Producto I Estudio de Diagnóstico

260 Dispone que el importe de las tasas se destine a un Fondo Ambiental para proteger el ambiente y apoyar proyectos que tengan por objeto implementar separación en origen, fiscalización, educación, etc. El Fondo será administrado por el Área de Medio Ambiente municipal, que se desempeña como Autoridad de Aplicación. Ordenanza Nº 2062/10 Aprueba el Plan de GIRSU elaborado por técnicos contratados por el Municipio con esa finalidad. Ordenanza Nº 2147/11 Declara en emergencia el Vertedero Municipal y establece un proceso de implementación de un sistema de tratamiento de residuos regional. Convenio Marco con la Secretaria de Medio Ambiente de la Nación del Declara la intención de una acción conjunta, entre otras acciones, para protección del medio ambiente y gestión de RSU. Establece en el Acta Complementaria Nº1 al Convenio Marco para financiar equipamiento para recolección domiciliaria de RSU una asignación para cumplir objetivos que se exponen en el Anexo I (adquisición de camiones recolectores de residuos). Convenio de Adhesión entre Ministerio de Turismo de la Nación y Municipio de San Carlos de Bariloche. Programa de GIRSU en Municipios Turísticos- Préstamo BID 1868OC-AR. Se prevé la materialización de las siguientes obras: Construcción de un Modulo de Relleno Sanitario de aproximadamente 3 Has. apto para una operación 4 años. Construcción de una Planta de Separación, Compostaje y Tratamiento de Lixiviados. Cierre del Basural a Cielo Abierto existente. Dispone que los trabajos se realizarán sobre el predio que actualmente ocupa el Vertedero Municipal cuya cesión se aceptara por Ordenanzas Nos.2385 y 2420-CM-13 y que corresponde a la Parcela 19-2-NN10 O1A. Ordenanza Nº 2385/2013 Acepta cesión de la porción de m2 de la parcela identificada como 19-2-N-N10-01-A para Remediación del Vertedero Municipal y construcción de un Módulo de Relleno Sanitario, Planta de Clasificación, Reciclaje y Compostaje. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 252 Producto I Estudio de Diagnóstico

261 Municipalidad de Sierra Grande Carta Orgánica Servicios públicos y protección del medio ambiente Declara la autonomía municipal y encomienda, como funciones de su Gobierno la organización y administración del Municipio y la prestación de los servicios públicos. Declara de interés municipal actividades tales como el cuidado del medio ambiente, los derechos de usuarios y consumidores de bienes y servicios, la protección de la salud, la protección del entorno y promoción del desarrollo sustentable, la relación y cooperación con otras jurisdicciones. Establece que debe contemplarse el ordenamiento racional y desarrollo de la comunidad, se procurará participación popular. Dispone la creación del Consejo Asesor de Planificación, con representantes de la comunidad. Competencias para regulación y control de servicios públicos y protección ambiental Encomienda al Concejo Deliberante, dictar el Código Ambiental, de Urbanización, etc., establecer condiciones de prestación de servicios públicos, régimen de compras y ventas de bienes municipales y aprobar licitaciones y contratos. Establece que el Intendente Municipal, que ejerce la representación del Municipio, debe organizar las reparticiones municipales con aprobación del Concejo, proveer la prestación de servicios públicos municipales, controlar a los prestadores y llamar a licitación y celebrar contratos con aprobación del Concejo. Ordenanza Nº 556/07 Aprueba el Código Ambiental que dispone: Incorporar políticas de educación ambiental Establecer políticas de manejo de RSU que incluyen: o o o Separación de RSU en orgánicos e inorgánicos Utilización de los residuos orgánicos en la elaboración de compost Acopio y comercialización de los residuos inorgánicos o Recuperación del papel, eliminación de bolsas de residuos de materiales no biodegradables o Prohibición de quema e incineración a cielo abierto de RSU, incineradores domiciliarios, comerciales, industriales de residuos patológicos y todos los que generen emisión de gases PP GIRSU - Provincia de Río Negro 253 Producto I Estudio de Diagnóstico

262 o Prohibición de vertidos sin tratamiento a desagües pluviales o cloacales o Promoción de utilización de prácticas adecuadas para manipulación de desechos domésticos o industriales, peligrosos o de cualquier naturaleza o Prohibición de transporte, depósito, etc. de residuos tóxicos o peligrosos Ordenanza Nº 650/08 Adhiere a la Ley Provincial Nº 3266 de Impacto Ambiental y Ley Provincial Nº 3250 Residuos Especiales. Ordenanza Nº 644/08 Incluye en el Código Contravencional penalizaciones por eliminación, arrojo o depósito de residuos, escombros o desechos en zonas aledañas al ejido de Sierra Grande que no estén destinadas a tal fin. Ordenanza Nº 626/08 Dispone la creación del Cuerpo de Inspectores Urbanos Ambientales, dependiente del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad. Ordenanza Nº 780/10 Modifica el Código Contravencional, penalizándose quema de residuos o cualquier otro desecho. Ordenanza Nº 885/12 Prohíbe arrojar o depositar materiales de construcción, escombros, tierra, residuos, etc., en lugares públicos. Ordenanza Nº 505/12 Prohíbe el uso de bolsas de polietileno o materiales similares Municipalidad de Valcheta Carta Orgánica (1991) Servicios públicos y protección del medio ambiente Declara la plena autonomía municipal y los propósitos de la Carta. Como cuestiones de competencia municipal, entre otras, declara la adopción de medidas necesarias para proteger el medio ambiente, asegurar la recolección de residuos, la higiene del ejido urbano y el mantenimiento de las calles, formular planes urbanísticos y realizar obras públicas, ejercer el poder de policía, administrar bienes del patrimonio municipal, etc. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 254 Producto I Estudio de Diagnóstico

263 Competencias para la regulación y control de servicios públicos y la protección ambiental Menciona entre los deberes y atribuciones del Concejo Municipal, sancionar Ordenanza Fiscal, constituir organismos intermunicipales de coordinación y cooperación, elaborar planes reguladores, crear entes autárquicos y promover el establecimiento y la prestación de servicios públicos, municipalizando aquellos que estime convenientes Asigna al Intendente Municipal, en relación con el objeto del presente trabajo, las siguientes atribuciones y deberes: formular las bases de las licitaciones con acuerdo del Concejo, suscribir contratos autorizados por el Concejo, reglamentar la prestación de los servicios municipales y controlar su eficiencia en ejercicio del poder de policía entre otros Municipalidad de Viedma Carta Orgánica Servicios públicos y protección del medio ambiente Declara la autonomía del Municipio y establece la necesidad de un Federalismo de Concertación, reivindicando la necesidad de consenso y concurrencia con la administración nacional y provincial en proyectos y acciones, se enumeran los derechos reconocidos a los habitantes, entre los que se incluyen el derecho al ambiente, a la información pública. Correlativamente, entre los deberes se menciona la contribución a los gastos que demande el Municipio a través del pago de tasas, contribuciones de mejoras e impuestos. Dispone, como funciones del Gobierno Municipal la Carta Orgánica el deber de dictar normas de seguridad e higiene en las actividades comerciales e industriales, realizar el control sanitario de viviendas, prestar servicios públicos en forma directa, conjuntamente con otras jurisdicciones o a través de privados, proveer servicios de alumbrado, barrido y limpieza de calles y espacios públicos, elaborar el Plan de Desarrollo Urbano, y de Regulación del Uso del Suelo, ejercer el poder de policía, aprobar la planificación municipal integral con participación de los ciudadanos, promover medidas para asegurar el desarrollo sostenible y la protección ambiental por sí y con coordinación interjurisdiccional. Prohíbe radicación o tránsito en el ejido municipal de toda materia susceptible de alterar el ambiente provocando riesgos para la salud Competencias para regulación y control de servicios públicos y protección ambiental Menciona entre las funciones del Concejo Deliberante la aprobación de planes regionales e intermunicipales y la suscripción de convenios con otros Municipios, integrar organismos intermunicipales para prestación de servicios o emprendimientos comunes, dictar Código Ambiental, municipalizar o privatizar servicios públicos y resolver sobre bienes municipales. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 255 Producto I Estudio de Diagnóstico

264 Enumera como funciones específicas, del Intendente Municipal, entre otras, administrar bienes municipales, asegurar la adecuada prestación de servicios públicos, ejecutar obras públicas y ejercer poder de policía para controlar el cumplimiento de la normativa vigente. Decreto Nº 347/08, y las Ordenanzas Nº 2966/93, 4055/2001, , 4082/2001, 6336/2008 y 6932/2010 Contienen regulaciones sobre Zonificación Urbana que constituyen condiciones a tener en cuenta en la planificación de la GIRSU. Ordenanza Nº 5010 Establece la adhesión a la Ley Provincial 2599 sobre Residuos Patológicos o contaminantes. Ordenanza Nº 5880 Prohíbe el ingreso, producción, comercialización, fraccionamiento, distribución y utilización de PCBs en todo el ejido municipal. Ordenanza Nº 2702 Declara al Municipio zona no nuclear, prohibiendo utilización y depósito de residuos nucleares. Ordenanza Nº 4082/2001 Establece criterios de zonificación - Usos de Gran Envergadura. Ordenanza Nº 6336/2008 Modifica el Plano de Zonificación. Ordenanza Nº 6932/2010 Modifica la Ordenanza 2945 sobre Zonificación Urbana. Ordenanza Nº Establece que el estudio de impacto ambiental es obligatorio para una serie de actividades entre las que figura, en primer término el tratamiento, evacuación y depósito de RSU en áreas urbanas y rurales Dispone las condiciones y procedimientos de realización del Estudio y su contenido, la Resolución Ambiental el Certificado de aptitud ambiental, etc. Como Autoridad de Aplicación designa a la Secretaría de Economía a través de la Subsecretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente.- PP GIRSU - Provincia de Río Negro 256 Producto I Estudio de Diagnóstico

265 Contiene descripción de infracciones, sanciones y obligaciones y crea Fondo Especial de protección Ambiental con producto de multas, aportes, etc Municipalidad de Villa Regina Carta Orgánica Servicios públicos y protección del medio ambiente Declara la autonomía municipal y su independencia respecto de otros poderes, y establece luego que a través del Concejo Deliberante el Municipio debe regular la promoción del régimen urbanístico y el planeamiento municipal aprobando los respectivos Códigos de Uso del Suelo y de Planeamiento. Establece, como deberes del Gobierno Municipal la promoción de planes regionales con intervención de otros municipios y jurisdicciones, el otorgamiento de concesiones de servicios públicos y promoción de obras públicas municipales, la provisión de todo lo conducente a la higiene pública, el saneamiento y aseo del Municipio y la adopción de medidas para la conservación de recursos naturales. Competencias para la regulación y control de servicios públicos y la protección ambiental Menciona entre las funciones del Departamento Ejecutivo, realizar licitaciones y contratos según autorizaciones del Concejo, imponer restricciones y servidumbres autorizadas por las normas vigentes, suscribir contratos y controlar a los prestadores de servicios públicos. Ordenanza Nº 12/2010 y Ordenanza Nº 089/2012 Ratifica Convenio COOPERATIVA DE TRABAJO COMAHUE LTDA. PARA HIGIENE URBANA (barrido calles pavimentadas). Se aprueba y renueva convenios suscriptos con la Cooperativa de Trabajo Comahue Ltda para higiene urbana del Municipio. Ordenanza Nº 054/2000 Establece medidas de promoción de actividades económicas productivas que generen trabajo e ingresos. Promueve cesión de tierras del dominio municipal en comodato para instalación de empresas. A las empresas que se radiquen en la ciudad se garantiza prestación de servicios, entre otros Gestión de RSU. Ordenanza Nº 056/2008 Colocación de canastos. Establece días y horas de recolección de RSU y prohibición de arrojo a lugares no autorizados PP GIRSU - Provincia de Río Negro 257 Producto I Estudio de Diagnóstico

266 Se implementa sistema de canastos para entrega de residuos domiciliarios, recolección en días y horas determinados y prohibición de disposición final o depósito de residuos en sitios no autorizados Municipio de Los Menucos y Pilcaniyeu Ley Orgánica de Municipios Nº y su Decreto Reglamentario Nº.572/93 Estos Municipios no han dictado sus Cartas Orgánicas rigiéndose por la Ley Orgánica de Municipios de la Provincia de Río Negro, N o 2353, cuyas disposiciones más importantes en relación con el objeto del presente, se reseñan a continuación: Otorga a los Municipios plena autonomía, su ejido municipal será determinado por Ley y se declara su independencia de todo otro poder en ejercicio de sus funciones. Prestación de servicios públicos y medio ambiente Asigna al Gobierno Municipal funciones y deberes de protección del medio ambiente, adopción de medidas para asegurar la higiene urbana, y brindar información a la población. También se hace referencia a la obligación de prestar servicios públicos, a la facultad de crear de empresas públicas, cooperativas y consorcios con participación de vecinos y a la elaboración y aprobación de planes reguladores, reglamentación del uso del suelo y promoción de la organización e integración de organismos intermunicipales. Declara que los Municipios podrán celebrar acuerdos entre sí y con el Gobierno Provincial para la prestación de servicios o ejecución de obras en común. Competencias para regulación y prestación de servicios públicos y protección ambiental Asigna al Concejo Deliberante Municipal, funciones relativas a la sanción de ordenanzas, enajenación de bienes, Planificación General del Municipio en áreas urbanas y rurales, sanción del Digesto Municipal, Código de Edificación, Régimen de Contrataciones, Ordenanza de obras y servicios públicos, entre otras. Dispone para el Poder Ejecutivo representado por el Intendente, la prestación de servicios y el poder de policía y control sobre su prestación Análisis de las Implicancias de los Aspectos Legales e Institucionales sobre la Gestión Integral De RSU De la reseña y análisis de las disposiciones aplicables a la Gestión Integral de RSU se concluye que en el orden nacional la regulación establecida a través de la Ley Nº de Presupuestos Mínimos para la Gestión de RSU y de la Ley Nº de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental, constituyen el marco de referencia necesario y directo para toda la legislación de jerarquía inferior (provincial y local) que debe complementar en caso necesario y hacer operativas localmente sus disposiciones. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 258 Producto I Estudio de Diagnóstico

267 En la Provincia de Río Negro el Régimen Municipal contenido en la Constitución establece una autonomía plena a los Municipios, a los que se les otorga amplias facultades para regular y disponer la prestación de sus servicios públicos dentro de su jurisdicción y dictar normas de protección del medio ambiente y los recursos naturales. Resulta importante señalar que en el marco de la autonomía y facultades de decisión propias que se les reconoce a los Municipios en materia de servicios públicos, la Constitución y las Cartas Orgánicas respectivas propician en todos los casos la concertación interjurisdiccional y regional y la conformación de Consorcios o Acuerdos intermunicipales o provincial-municipales para gestionar con mayor eficiencia los RSU. La legislación sobre residuos de la Provincia de Río Negro no tiene una norma especial que regule la gestión de los RSU. Esta situación es contraria a las disposiciones de la ley de presupuestos mínimos de nivel nacional, que establece condiciones de cumplimiento obligatorio que las leyes locales deben precisar. La carencia de estas precisiones en normas provinciales y en la mayoría de las municipales de Río Negro puede considerarse un vacío. Las normas vigentes se refieren principalmente a Gestión Integral de Residuos Peligrosos y de Residuos Especiales, y a la protección ambiental, aunque estas últimas normas contienen en muchos casos prescripciones generales y en otros se refieren en forma explícita a cuestiones relacionadas con la gestión de RSU, como la Ley Provincial que dispone la supresión de las bolsas de polietileno, la exigencia de EIA que incluye especialmente a estas actividades, o las disposiciones sobre RSU contenidas en las Cartas Ambientales municipales. Los Municipios por su parte, en su gran mayoría ejerciendo sus facultades, han dictado sus Cartas Orgánicas y en ellas se expresa casi sin excepción el amplio grado de autonomía e independencia que poseen. En casi todas estas normas fundamentales locales se hace referencia, como ya se ha expresado, a la obligación del Gobierno Municipal de proveer la prestación de los servicios de higiene urbana y gestión de RSU, además de propiciar insistentemente la formación de Consorcios y la Regionalización para emprendimientos comunes relacionados con servicios, cuestiones ambientales, protección de recursos u otros aspectos de interés compartido. No obstante la amplitud de facultades asumidas y declaradas en las normas superiores y las asignaciones realizadas a sus órganos de gobierno por éstas, a nivel municipal no se ha regulado y organizado integralmente la Gestión de RSU, aunque en algunos casos existen ordenanzas sobre aspectos parciales de la actividad o sobre normas ambientales que resultan aplicables. Por otra parte, con alguna excepción (Bariloche o El Bolsón) pocos de los Municipios estudiados han organizado la prestación de los servicios en forma independiente de otros servicios municipales, aunque en muchos de ellos la gestión está a cargo de algún área específica dentro del sector de Obras y Servicios Públicos, de Servicios Públicos o también de Medio Ambiente. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 259 Producto I Estudio de Diagnóstico

268 Como se puede advertir, en una Provincia vasta y con numerosos Municipios autónomos, las carencias en materia regulatoria y de proyectos o emprendimientos comunes para la Gestión Integral de RSU son considerables y resulta necesario atender a su cobertura. Esta realidad ha sido advertida por las autoridades, que en muchos casos han demostrado a través de declaraciones o de objetivos expresados en sus normas superiores, su preocupación por organizar y mejorar la gestión de los servicios y la protección del medio ambiente. Esta comprobación además se confirma en el hecho de que muchas de las normas dictadas sobre el tema son anteriores a la reforma constitucional y a las leyes de presupuestos mínimos sancionadas a partir de entonces por la Nación. Los aspectos legales e institucionales, constituyen en gran medida condicionantes regulatorios, para la elaboración de un Plan Provincial para GIRSU en Río Negro, principalmente en función de: Las exigencias contenidas en las Leyes de Presupuestos Mínimos nacionales que constituyen el marco obligado de toda normativa local y que en algunos casos imponen plazos de cumplimiento próximos a expirar. La amplitud y extensión que la Constitución y las Cartas Orgánicas otorgan a las autonomías municipales en cuanto a las competencias institucionales para regular, organizar y prestar los servicios, lo cual exige impulso y coordinación de acciones en tal sentido por parte de autoridades provinciales El papel de la Provincia como coordinadora y promotora de Acuerdos o Convenios intermunicipales o regionales y la promoción de tales acuerdos tal como lo prescriben la Constitución, la Ley Orgánica de Municipios y la mayoría de las Cartas Orgánicas municipales. Deben considerarse especialmente las facultades de la Provincia para regular temas ambientales. Los problemas ambientales regionales o interjurisdiccionales resultan particularmente relevantes en materia de gestión de RSU. En tal sentido, las actividades de Transporte, Transferencia y sobre todo la Disposición Final de RSU pueden tener (y frecuentemente tienen) incidencia sobre el medio ambiente y los recursos naturales comunes a más de una jurisdicción, lo que hace necesaria la intervención de la Provincia dentro de sus legítimas facultades de coordinación y regulación general, para establecer determinados requisitos y condiciones destinadas a evitar las consecuencias negativas que en su defecto podrían producirse y afectar a más de un Municipio. Corresponde a la Provincia entonces intervenir para resolver estas cuestiones que resultan de su competencia por ser interjurisdiccionales. Como conclusión, puede sintetizarse que a pesar de existir un marco regulatorio general desarrollado para permitir una gestión integrada a nivel local y entre jurisdicciones existen importantes vacíos normativos, principalmente en lo referente a normas provinciales o locales que regulen y reglamenten principios generales de modo tal de PP GIRSU - Provincia de Río Negro 260 Producto I Estudio de Diagnóstico

269 permitir su efectiva implementación. Por otro lado, resulta necesario fortalecer institucionalmente la gestión municipal encargada de los RSU. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 261 Producto I Estudio de Diagnóstico

270 1.8. Conservación de los Recursos Naturales de la Provincia Sobre la base de la información regional analizada, se observa que de los 65 basurales y microbasurales relevados durante los trabajos de campo, 9 se encuentran a menos de 2 km de distancia a ríos de régimen permanente (Tabla 77). Estos basurales poseen potencial de afectación de recursos hídricos superficiales y subterráneos, debido tanto a su cercanía a ríos, como a la vulnerabilidad de los acuíferos de subálveo asociados a cuencas hidrológicas superficiales, los cuales son en general someros y pueden ser afectados por lixiviación de sustancias desde la superficie. Estos basurales se encuentran distribuidos en los departamentos de Avellaneda y Conesa (Cenca del río Negro), Gral. Roca (cuencas de los ríos Colorado y Neuquén) y Pichi Mahuida (Cuenca del río Colorado). Particularmente, el microbasural del Municipio de Campo Grande se encuentra sobre el río Neuquén, generando riesgos sobre el recurso hídrico, aunque su superficie es menor a 1 ha. El basural de Gral. Conesa se encuentra a menos de 300 m del río Negro, sobre la planicie aluvial inactiva, en un tramo meandriforme del río, donde se observan cuerpos de agua lacustres asociados al sistema fluvial. Evidentemente existe riesgo de contaminación de agua superficial y subterránea a través de la infiltración de lixiviados desde la superficie, considerando que el nivel freático se encuentra probablemente a escasa profundidad. El resto de los basurales cercanos a ríos (tomando como criterio hasta m), se encuentran a más de 600 m, y corresponden a los municipios de Catriel, Chimpay, Choele Choel, Lamarque y Río Colorado (Tabla 77). En estas áreas, también existen riesgos asociados a la dinámica del sistema fluvial, ya que estos ríos troncales divagan a través de su planicie de inundación y generan áreas de erosión y depositación que pueden afectar a los basurales, además de la probabilidad de inundaciones y anegamientos por crecidas. Con respecto a la erosión fluvial y potencial arrastre de materiales, es importante destacar que el basural de Choele Choel, a pesar de estar a aproximadamente 2 km del río, se encuentra ubicado aguas arriba de la ciudad, aledaño a un cañadón efímero que drena en dirección NO-SE, desembocando al norte del área urbana. También corresponde a un área de severa susceptibilidad a la erosión eólica, debido al tipo de suelo y la pendiente. Cabe destacar que de los basurales y microbasurales de la provincia, analizados en su conjunto, ninguno se encuentra a menos de m de cuerpos de agua lacustres de régimen permanente, o embalses importantes. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 262 Producto I Estudio de Diagnóstico

271 Tabla 77. Basurales y microbasurales ubicados a menos de 2 km de ríos permanentes y cuencas asociadas. Municipio ID Departamento Per. (m) Sup. (ha) Cuenca Hídrica Distancia a río (m) Campo Grande Microbasural General Roca 203,62 0,25 General Conesa Basural Conesa 574,07 1,89 Catriel Microbasural General Roca 81,36 0,03 Río Colorado Microbasural 2 Pichi Mahuida 82,66 0,01 Lamarque Basural Avellaneda 1026,97 6,59 Chimpay Basural Avellaneda 1054,68 5,75 Río Colorado Microbasural 1 Pichi Mahuida 210,88 0,26 Chimpay Microbasural Avellaneda 536,42 1,20 Choele Choel Basural Avellaneda 573,36 1,94 Cuenca del río Neuquén Cuenca del río Negro Cuenca del río Colorado Cuenca del río Colorado Cuenca del río Negro Cuenca del río Negro Cuenca del río Colorado Cuenca del río Negro Cuenca del río Negro 3,61 272,17 582,06 620,87 872, , , , ,20 Respecto de la vulnerabilidad a la erosión, sobre la base de la información relevada, los basurales y microbasurales ubicados en suelos con erosión hídrica y eólica severa (INTA) son 5 (Tabla 78) y corresponden a los departamentos de Valcheta y 25 de Mayo, en el área central de la provincia; ubicados en grandes bajos asociados a cuencas endorreicas. El área de Valcheta se encuentra limitada hacia el noreste, por una extensa planicie estructural (lineamiento estructural de dirección NO-SE) que cierra el drenaje proveniente del Macizo de Somuncurá, lo cual genera acumulación de humedad y afloramientos de agua en la zona del arroyo Valcheta. Este hecho representa también riesgos en la afectación de agua superficial y subterránea a nivel local, particularmente en áreas aledañas a la ciudad. Debido a que gran parte de la provincia posee suelos con moderada susceptibilidad a la erosión (Entisoles y Aridisoles principalmente), 54 basurales y microbasurales se asocian a esta clasificación (Tabla 78). Tabla 78. Ubicación de basurales relevados respecto de la susceptibilidad a la erosión de suelos. Municipio ID Depto. Per. (m) Sup. (ha) Orden Suelos Erosión Eólica /Hídrica Valcheta Microbasural Valcheta 275,28 0,39 Entisoles Severa Valcheta Basural Valcheta 900,24 2,22 Entisoles Severa PP GIRSU - Provincia de Río Negro 263 Producto I Estudio de Diagnóstico

272 Municipio ID Depto. Per. (m) Sup. (ha) Orden Suelos Erosión Eólica /Hídrica Los Menucos Microbasural 1 25 de Mayo 342,28 0,13 Entisoles Severa Los Menucos Microbasural 2 25 de Mayo 338,01 0,19 Entisoles Severa Los Menucos Basural 25 de Mayo 921,48 5,08 Entisoles Severa San C. de Bariloche Basural Bariloche 1790,25 19,18 Inceptisoles Moderada San C. de Bariloche San C. de Bariloche Cantera microbasural 1 Cantera microbasural 2 Bariloche 977,86 4,63 Molisoles Moderada Bariloche 579,25 1,52 Molisoles Moderada Cinco Saltos Basural Gral. Roca 2265,55 10,95 Aridisoles Moderada Gral. Fernandez Oro Basural Gral. Roca 1209,91 2,90 Entisoles Moderada San Antonio Oeste Microbasural 1 San Antonio 618,53 0,32 Entisoles Moderada Allen Basural Gral. Roca 1909,91 7,36 Entisoles Moderada Allen Microbasural 4 Gral. Roca 348,41 0,72 Entisoles Moderada Pilcaniyeu Basural Pilcaniyeu 393,46 0,97 Aridisoles Moderada Cervantes Basural Gral. Roca 651,99 0,95 Entisoles Moderada Ing. Luis A. Huergo Basural Gral. Roca 1543,98 4,48 Entisoles Moderada Ing. Luis A. Huergo Microbasural 2 Gral. Roca 255,97 0,10 Entisoles Moderada Ing. Luis A. Huergo Microbasural 1 Gral. Roca 237,66 0,09 Entisoles Moderada Chichinales Basural Gral. Roca 1135,51 1,25 Entisoles Moderada Ing. Jacobacci Microbasural 2 25 de Mayo 194,29 0,20 Aridisoles Moderada Ing. Jacobacci Microbasural 1 25 de Mayo 194,55 0,26 Aridisoles Moderada Sierra Grande Basural San Antonio 1145,17 7,70 Aridisoles Moderada Sierra Grande Microbasural escombros San Antonio 232,85 0,12 Aridisoles Moderada Sierra Grande Microbasural 1 San Antonio 44,56 0,01 Aridisoles Moderada PP GIRSU - Provincia de Río Negro 264 Producto I Estudio de Diagnóstico

273 Municipio ID Depto. Per. (m) Sup. (ha) Orden Suelos Erosión Eólica /Hídrica Sierra Grande Microbasural 2 Sierra Grande Microbasural 3 San Antonio San Antonio 49,32 0,01 Aridisoles Moderada 54,97 0,01 Aridisoles Moderada Viedma Basural Adolfo Alsina 5301,03 100,80 Entisoles Moderada Chimpay Microbasural Avellaneda 536,42 1,20 Entisoles Moderada Chimpay Basural Avellaneda 1054,68 5,75 Entisoles Moderada Considerando la geología regional de la provincia, y las características estructurales, morfológicas y tectónicas, descriptas anteriormente, los municipios más vulnerables corresponden a aquellos ubicados en el área de la Cordillera Patagónica y Precordillera, donde es mayor la peligrosidad sísmica y sus efectos primarios y secundarios, además de las altas pendientes y otros factores de inestabilidad potencial en las laderas. Los lineamientos estructurales son factores importantes a tener en cuenta respecto de los potenciales riesgos de contaminación o afectación de recursos, y de la estabilidad de las áreas de disposición de RSU, ya que además del riesgo sísmico, estas estructuras representan planos de debilidad para los flujos de agua subterránea, y zonas de recarga de acuíferos. En la zona de Cordillera, particularmente, se observa una falla asociada a la fosa tectónica de El Bolsón, que atraviesa el área cordillerana en dirección N-S y se emplaza en las áreas de los basurales de El Bolsón y de Bariloche. En la región central de la provincia, una de las fracturas principales del Macizo de Somuncurá atraviesa el área cercana a los basurales de Los Menucos. Con la misma dirección, las fracturas del área de Valcheta controlan estructuralmente los arroyos y la morfología superficial en el sector donde se ubica el actual basural de esta localidad. En la región Este, y al sur de San Antonio Oeste, se presenta dos juegos de fallas perpendiculares con direcciones NO-SE y NE-SO, que se desarrollan en el área de Sierra Grande. Desde el punto de vista ambiental, es importante considerar la posible afectación de canales que puedan transportar y dispersar basura o contaminantes dentro del sistema hídrico y en suelos y agua subterránea. En la Tabla 79 se presentan las distancias entre los basurales o microbasurales y los canales (riego, derivación o desagüe) que drenan las áreas aledañas a los valles. Se consideraron aquellos sitios que se encuentran a 500 m o menos de un canal y se listan ordenados desde los más cercanos a los más lejanos. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 265 Producto I Estudio de Diagnóstico

274 Corresponden a municipios de los departamentos de Avellaneda, Gral. Roca y Pichi Mahuida. Tabla 79. Distancia de basurales o microbasurales a canales de riego, derivación o desagüe. Municipio ID Depto. Distancia a canales (m) Cipolletti Microbasural 5 General Roca 75,83 Cipolletti Microbasural 3 General Roca 95,73 Lamarque Basural Avellaneda 128,53 Cipolletti Microbasural 4 General Roca 144,74 Chimpay Basural Avellaneda 180,18 Cipolletti Basural General Roca 204,45 Río Colorado Basural Pichi Mahuida 220,66 Cipolletti Microbasural 2 General Roca 222,02 Río Colorado Microbasural 1 Pichi Mahuida 249,60 Chimpay Microbasural Avellaneda 256,90 Cipolletti Microbasural 1 General Roca 265,14 Ingeniero Luis A. Huergo Microbasural 1 General Roca 324,00 Luis Beltrán Microbasural Avellaneda 352,32 Luis Beltrán Basural Avellaneda 420,56 Campo Grande Basural General Roca 502,88 En relación con la iidentificación de reservas o zonas sensibles o protegidas amenazadas o vulneradas por gestión inadecuada de RSU, se observa que de los 65 basurales y microbasurales relevados durante los trabajos de campo, 12 de ellos se ubican a menos de 10 km de Áreas Naturales Protegidas (ANP) (Tabla 80). Cabe mencionar que la distancia de 10 km se tomó como un valor de referencia basado en que diversos proyectos que generan impacto ambiental, como por ejemplo los PP GIRSU - Provincia de Río Negro 266 Producto I Estudio de Diagnóstico

275 proyectos mineros, se han instalado a una distancia no menor a 10 km respecto de áreas naturales protegidas con fines de conservación clasificadas dentro de las categorías I-IV establecidas por la UICN (Miranda, Burris, Bingcang, Shearman, Briones, La Viña & Menard, 2003). En la Tabla 80 se observa que en el Municipio de San Antonio Oeste (Depto. San Antonio) existe un microbasural (0,004 ha) ubicado dentro del ANP Bahía de San Antonio y otros dos sitios de disposición de RSU (0,32 y 26,30 ha) dispuestos a aproximadamente 2 km de dicha ANP. Según se vio en la sección de áreas protegidas, el ANP mencionada está protegida por ley a nivel provincial, y además, constituye un sitio de importancia para la conservación de las aves (AICA) e integra la Red Hemisférica de Aves Playeras (RHAP). Es importante notar, que el basural de 26,30 ha es el segundo en importancia en cuanto a su tamaño respecto al total de sitios RSU relevados. Mientras que el de mayor superficie (100,80 ha) se encuentra en el Municipio de Viedma (Depto. Adolfo Alsina), el cual dista 19 km del AICA Villa Marítima El Cóndor y 22 km del ANP Punta Bermeja. Otros sitios RSU existentes en el Municipio de Valcheta (Depto. Valcheta) se ubican a tan solo 60 m y a 3,3 km del ANP Bosque Petrificado de Valcheta, el cual fue declarado como Monumento Natural Provincial. Mientras que otros ubicados en el Municipio de San Carlos de Bariloche (Depto. Bariloche), se encuentran distanciados entre 1,5-2,2 km del Parque Nacional Nahuel Huapi. Cabe mencionarse que esta área protegida posee la categoría máxima de conservación por tratarse de una Reserva Natural Estricta, y además, alberga numerosas especies con valor de conservación típicas de la eco-región del bosque patagónico (ver sección de especies con valor de conservación), entre las que se puede destacar al huemul (Hippocamelus bisulcus), por ser una especie incluida en el Apéndice I de CITES (SAyDS, 2013 a), que fue declarada como Monumento Natural Nacional y Provincial, y se encuentra en peligro de extinción tanto a nivel nacional como internacional (SAyDS, 2004; UICN, 2013). El Municipio de Los Menucos (Depto. 25 de Mayo), cuenta con un basural (5 ha) y dos microbasurales (0,13 y 0,19 ha) dispuestos entre aproximadamente 3-4 km respecto al ANP Meseta de Somuncurá, la cual además, es considerada como AICA y es importante, entre otras cosas, por los numerosos endemismos de flora y fauna que posee (Chebez, 2007), entre los que se puede citar a la mojarra desnuda (Gymnocharacinus bergi), que además, fue declarada como Monumento Natural Provincial. El basural (8,4 ha) ubicado en el Municipio de El Bolsón (Depto. Bariloche), se localiza a aproximadamente 8 km del ANP Cipresal de las Guaitecas. La importancia de conservación de este sitio radica en conservar un relicto del ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum) y Alerce (Fitzroya cupressoides), especies incluidas en el Apéndice I de CITES (SAyDS, 2013 a) y consideradas respectivamente como Vulnerables y En Peligro por la UICN (2013). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 267 Producto I Estudio de Diagnóstico

276 Cabe destacarse, que de los basurales y microbasurales indicados en la Tabla 80, aquellos ubicados en los Municipios de Valcheta y Los Menucos se encuentran en suelos expuestos a una severa erosión hídrica y eólica, mientras que en los restantes, dichas erosiones serían moderadas. Las ecorregiones más afectadas en cuanto a la cantidad de sitios RSU, su tamaño y cercanía a ANP, son el bosque patagónico y el monte, hecho que en el caso de los basurales ubicados en el Municipio de San Carlos de Bariloche atentan especialmente contra la Ley Provincial de ordenamiento territorial de los bosques nativos. Tabla 80. Basurales y microbasurales ubicados a menos de 10 km de Áreas Naturales Protegidas (Nacionales y Provinciales) Municipio Basural Depto. Sup. (ha) Erosión hídrica Erosión eólica Ecorregión ANP (m) San Antonio Oeste Microbasural 2 San Antonio 0,004 - Moderada Mar Argentino ANP "Bahía de San Antonio" 0 Valcheta Microbasural Valcheta 0,39 Severa Severa Monte Llanuras Mesetas de y ANP "Bosque Petrificado de Valcheta" 60 San Carlos de Bariloche Basural Bariloche 19,18 Moderada - Bosques Patagónicos PN Nahuel Huapi 1508 San Antonio Oeste Basural San Antonio 26,30 - Moderada Monte Llanuras Mesetas de y ANP "Bahía de San Antonio" 1812 San Carlos de Bariloche Cantera microbasural 2 Bariloche 1,52 Moderada Moderada Bosques Patagónicos PN Nahuel Huapi 1976 San Antonio Oeste Microbasural 1 San Antonio 0,32 Moderada Moderada Monte Llanuras Mesetas de y ANP "Bahía de San Antonio" 2163 San Carlos de Bariloche Cantera microbasural 1 Bariloche 4,63 Moderada Moderada Bosques Patagónicos PN Nahuel Huapi 2202 Los Menucos Basural 25 de Mayo 5,08 Severa Severa Estepa Patagónica ANP "Meseta de Somuncurá" 2644 PP GIRSU - Provincia de Río Negro 268 Producto I Estudio de Diagnóstico

277 Municipio Basural Depto. Sup. (ha) Erosión hídrica Erosión eólica Ecorregión ANP (m) Valcheta Basural Valcheta 2,22 Severa Severa Monte Llanuras Mesetas de y ANP "Bosque Petrificado de Valcheta" 3330 Los Menucos Microbasural 2 25 de Mayo 0,19 Severa Severa Estepa Patagónica ANP "Meseta de Somuncurá" 4154 Los Menucos Microbasural 1 25 de Mayo 0,13 Severa Severa Estepa Patagónica ANP "Meseta de Somuncurá" 4171 El Bolsón Basural Bariloche 8, Bosques Patagónicos ANP "Cipresal de las Guaitecas" 8054 PP GIRSU - Provincia de Río Negro 269 Producto I Estudio de Diagnóstico

278 1.9. Campañas de Comunicación y Concientización Ambiental en Relación a los RSU En el marco de la educación formal y no formal a nivel provincial, a partir de la Ley Orgánica de Educación y en busca de una mayor concientización en la población rionegrina se promueve en la provincia la Educación Ambiental para ser implementado en todos los niveles educativos. Desde la Secretaría de Medioambiente de Río Negro se elaboró un documento para la divulgación de los aspectos ambientales en los ámbitos educativos formales y no formales (Dotzel, Malán, Navone & Pisani, 2012). Esto se enmarca en la Ley de Educación Ambiental de la Provincia de Río Negro (Nº3247, Sancionada el 17/11/1998, promulgada el 01/12/1998 por Decreto Nº 1609). Los objetivos se la Ley son (según Ley Provincial f, 1998): Concientizar a los alumnos y alumnas rionegrinos sobre la cuestión ambiental, basada no sólo en la adquisición de una serie de conocimientos o información base, sino que implique además otros ámbitos: el afectivo, el decisional, el mundo de los valores, de las actitudes, de los sentimientos, etcétera. Prever una información humanística, científica y tecnológica, adecuada para manejar los códigos culturales del mundo actual, que le permitan poder operar equilibradamente sobre la realidad material y social, para mejorar la calidad de vida. Desarrollar una mayor sensibilidad y respeto a la vida humana y a los seres vivos en general, para el mejoramiento del ambiente. Desarrollar en los alumnos, alumnas y población en general, un sentido ético social ante los problemas ambientales, que los impulse a participar activamente en su protección y saneamiento y proponer alternativas para resolverlos. En Marzo del año 2012 se firmó el Convenio Marco entre la Secretaría de Medio Ambiente y el Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro. El objetivo (con un plazo de tres años) es brindar un marco formal a las diversas iniciativas conjuntas de cooperación recíproca que promueven e impulsen la Secretaría y el Ministerio, en todo lo relativo a la Educación Ambiental (EA) en la educación formal, no formal e informal, favoreciendo la concientización ciudadana. El Programa es elaborado por autoridades del Consejo Provincial de Educación y consiste en la distribución de material bibliográfico y didáctico; conformación de una red socio ambiental provincial y creación de una biblioteca de libros y videos sobre EA. Ambas instituciones se comprometen a desarrollar entre otras, las siguientes actividades de diseño y ejecución: Programas de Educación Ambiental, Programas de Participación Ciudadana, PP GIRSU - Provincia de Río Negro 270 Producto I Estudio de Diagnóstico

279 Desarrollo de programas cooperativos de investigación y extensión en áreas de interés mutuo, Implementación de jornadas de trabajo en las instituciones educativas de la provincia abordando temáticas ambientales, Organización de cursos, talleres y seminarios en áreas de interés común Desarrollo de programas que formulen y ejecuten proyectos de dimensión socioeconómica, ambiental y cultural de alcance local y regional. En cuanto a la educación universitaria provincial existe la posibilidad de formación vinculada al tratamiento de residuos. El Centro de Estudios y Unidades Académicas posee un Postgrado de Especialización en Tratamiento de Efluentes y Residuos Orgánicos de la Universidad Nacional de Río Negro (Sede Andina, Bariloche). El objetivo es capacitar profesionales en la selección y ejecución de las mejores alternativas para el tratamientos de efluentes y residuos orgánicos, basados en los conceptos del desarrollo sustentable; la preservación de los recursos naturales y un entrenamiento intensivo en plantas en funcionamiento. Se pretende lograr un profesional con criterio suficiente para asesorar/coordinar/organizar planes de tratamiento de residuos orgánicos, tanto líquidos como sólidos. ( Especialización en tratamiento, 2013). La duración de la formación es de 16 meses. Puntualmente en relación a los residuos sólidos urbanos, se presentan a continuación en forma cronológica los talleres temáticos y acciones de concientización, prevención y educación en municipios de Río Negro: Jornadas Sobre Residuos Sólidos Urbanos (RSU) para Municipios de la Región Valles. Realizadas en la sede del Instituto nacional de Tecnología Industrial (INTI) en Villa Regina durante el mes de en abril de 2010 fueron coordinadas en el marco del Subprograma de Gestión Integral de RSU. Las jornadas consistieron en reuniones y tareas de planificación, coordinación e impulso de acciones relacionadas con el tema de Residuos Sólidos Urbanos junto a varios municipios. Los representantes municipales que asistieron fueron de las localidades de: Choele Choel, Villa Regina, Cervantes, Mainqué, Ing. Huergo, y Gral. Enrique Godoy ( Jornadas sobre residuos, 2010) Primeras Jornadas de Educación Ambiental en General Roca en mayo de ( Se desarrolla en, 2012) Se realizaron en instalaciones del Concejo Deliberante de General Roca con el lema Oportunidades de la Educación Ambiental en Río Negro. Se destinaron a docentes, directores y supervisores de todos los niveles educativos, Intendentes y funcionarios municipales de las áreas Turismo y Medio Ambiente. El acto inaugural contó con la presencia del vicegobernador de Río Negro, Carlos Peralta; el ministro de Educación, Marcelo Mango; el secretario general de la Gobernación, Julián Goinhex; el titular de la secretaría de Minería, Gustavo Ferreira, el subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mercante, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Guillermo PP GIRSU - Provincia de Río Negro 271 Producto I Estudio de Diagnóstico

280 Priotto y el intendente de General Roca, Martín Soria. ( Promoverán la educación, 2012) Charla informativa Medio Ambiente en las escuelas en Villa Regina. Realizadas por Pablo Marcolongo, responsable del área de Medio Ambiente de la Municipalidad de Villa Regina, dependiente de la Secretaría de Gobierno, en septiembre de Destinada a alumnos de sexto grado del Instituto Primario Niño Jesús, en el marco de una serie de encuentros pautados con instituciones escolares, destinadas a la difusión y concientización de información ambientalista. El programa incluyó temas vinculados al medio ambiente, entre los que se priorizó la importancia del reciclado de los residuos y los distintos programas que se ponen en marcha desde el Departamento Municipal. ( Medio Ambiente en, 2012). Taller de capacitación sobre costos de la gestión integral de residuos sólidos urbanos realizada en mayo de Brindados por Los municipios participantes: Allen, Catriel, Chichinales, Choele Choel, Cinco Saltos, Cipolletti, Coronel Belisle, El Bolsón, General Enrique Godoy, General Roca, Ingeniero Huergo, Lamarque, Luis Beltrán, Rio Colorado, Sierra Grande, Sierra Colorada, Viedma y Villa Regina. El objetivo fue acompañar las iniciativas regionales sobre gestión de residuos, fomentar el planeamiento estratégico para el manejo de los RSU y brindar herramientas a los gobiernos municipales para garantizar un plan de RSU con costo efectividad sostenible en el tiempo. El mismo fue brindado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro. ( Plan estratégico Provincial, 2013) Capacitación en residuos sólidos urbanos en General Roca, en mayo de 2013 en instalaciones del Museo de Ciencias Naturales. La capacitación fue brindada por técnicos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y se lleva adelante, con la participación de los representantes de todos los municipios de la provincia. En la apertura estuvieron presentes el vicegobernador de Río Negro, Carlos Peralta, el secretario General de la Gobernación, Hugo Lastra, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, Laura Juárez, el subsecretario del área, Marcelo Mercante, el director de Control y Fiscalización, Rodrigo Romera Bueno, el legislador provincial, Luis Mario Bartorelli y representantes de los municipios rionegrinos. La capacitación tuvo por objetivo fortalecer y dotar de herramientas concretas de gestión económica y financiera en materia de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). La finalidad es que cada municipio pueda realizar su matriz económica financiera que le permitirá conocer los indicadores de eficiencia de su gestión. ( Capacitación en residuos, 2013) Segundas Jornadas de Educación Ambiental en Cipolletti en Junio de La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Río Negro (SAyDS), dependiente de la Secretaría General, organizó la jornada denominada La Educación Ambiental en la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos. En el marco del convenio con la secretaría del Ministerio de Educación hicieron la PP GIRSU - Provincia de Río Negro 272 Producto I Estudio de Diagnóstico

281 apertura jornadas la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ingeniera Laura Juárez, el Ministro de Educación, Marcelo Mango, y el Intendente Municipal de Cipolletti, Abel Baratti. Se convocó a intendentes, referentes de Medio Ambiente de los municipios participantes y legisladores, como así también supervisores, directivos y docentes de todos los niveles educativos de la provincia. Los temas más destacados fueron: oportunidades y desafíos de la educación ambiental en la gestión de residuos sólidos urbanos y la experiencia de la gestión de residuos en Cipolletti. ( Segundas jornadas de, 2013). Charla Informativa sobre residuos sólidos urbanos. En noviembre de 2013, en el salón comedor del Club Andino Bariloche, la Delegación Cerro Catedral de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche invitó al público en general a una charla informativa sobre la separación de Residuos Sólidos Urbanos. Participaron activamente la Asociación de Recicladores Bariloche (ARB), referente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Centro de Referencia Bariloche y Fundación Arelauquen. Se trabajó de forma articulada para generar campañas de capacitación que promueva la separación de los RSU, con un mismo criterio para la Ciudad, crear un instrumento que las regule, promover el mejoramiento del manejo del predio del vertedero y fortalecer a los trabajadores de la ARB, en tanto empresa social dedicada a la recuperación de materiales, de cuya comercialización se sustentan económicamente alrededor de 60 familias. (Municipalidad de San Carlos de Bariloche, 2013) A continuación se presentan las políticas y acciones llevadas adelante por municipios de la provincia de Río Negro. Las mismas fueron relevadas a partir del trabajo de campo y mediante fuentes secundarias aportadas por portales digitales de los gobiernos nacionales, provinciales y municipales. De acuerdo a lo analizado la promoción de la toma de conciencia y divulgación de información respecto a la reducción, reutilización y recuperación tiene una trayectoria en la provincia menor a 10 años. En el departamento que se encontraron antecedentes más antiguos fue Bariloche, en la región Andina desde En el resto de la provincia el tema de RSU surge simultáneamente a partir del asesoramiento y en el marco de la Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Residuos Urbanos (ENGIRSU) de la SAyDS de la Nación Región Andina Departamento Bariloche La Municipalidad de El Bolsón desde 2011 comenzó a trabajar en un Programa de Separación de Residuos en Origen. Desde entonces lleva a cabo diversas tareas de educación ambiental, concientización y difusión, orientadas a conseguir que la comunidad cuente con las herramientas necesarias para entender la problemática ambiental. De forma complementaria se brindan charlas en las escuelas, con el objetivo de enseñarle a los alumnos y personal docente, la importancia de darle un tratamiento adecuado a los PP GIRSU - Provincia de Río Negro 273 Producto I Estudio de Diagnóstico

282 residuos. (Cabello Urrea & Massabie, 2011). En septiembre de 2013 se inauguró la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos. El Municipio de San Carlos de Bariloche, mediante Resolución SOySP Nº 3889-I-en Octubre de 2005, constituye la Unidad Ejecutora del Plan de Gestión Integral de RSU, un equipo interdisciplinario entre las áreas de Medio Ambiente y Promoción Social, bajo la coordinación de la Dirección General de Medio Ambiente. Posteriormente es aprobado un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos aprobado por el Concejo Deliberante en 2010; Ordenanza 2062/10. ( Plan de Gestión, 2008). Según lineamientos del Plan se estipula la realización de un diagnóstico para la gestión de RSU, diagnóstico y clausura del vertedero, creación de una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Domiciliarios y Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Orgánicos, así como su correspondiente plan de comunicación. Desde entonces se promueven ordenanzas, proyectos y campañas de sensibilización y búsqueda de soluciones al problema del incremento de la generación de RSU por el crecimiento de la población local y la afluencia del turismo. Desde 2003, y vinculado estrechamente con la población que asiste al basural para reciclar como actividad económica de subsistencia, se generan el dos proyectos: Proyecto ARB (Asociación Recicladores de Bariloche) y proyecto ETI (Erradicación del Trabajo Infantil). Ambos destinados a mejorar las condiciones de vida de la población que incurre al basural como medio de subsistencia. El primero brinda a las personas adultas equipamiento, infraestructura y capacitación. El segundo se centra en niños y niñas promoviendo su escolaridad, controles sanitarios y espacios de recreación y reflexión. ( Plan de Gestión, 2008). Además, en San Carlos de Bariloche, se conformó en 2007 una organización sin fines de lucro denominada Comisión de Separación de Residuos Bariloche (COSERBA). Trabaja en la concientización de la comunidad sobre la clasificación de los residuos en los hogares a partir de la realización de charlas informativas en barrios y escuelas. Esta organización apoya y trabaja conjuntamente con la ARB para optimizar el tratamiento que llevan a cabo. ( Impulsan la, 2008) Región Valles Interfluviales Departamento General Roca En la localidad de General Roca, se realizan diversas campañas de comunicación y concientización: spots publicitario en radio y televisión local para difusión de proyectos, (i.e. separación en puntos limpios, separación en supermercados), programas de separación de residuos, Programa jugando a reciclar en escuelas primarias y algunas secundarias, charlas sobre reciclado, recuperación y reutilización, convocatoria para juntar plásticos y canjear por bancos o cestos (por cada 10 bolsones se entregan 1 banco o un cesto). Durante la celebración de la Fiesta Nacional de la Manzana en marzo de 2013, se instaló un stand para promover la separación de residuos y fue visitado por personas. El PP GIRSU - Provincia de Río Negro 274 Producto I Estudio de Diagnóstico

283 Subsecretario de Coordinación de Políticas Ambientales, Sr. Ariel López, inauguró el stand con la presencia de la Secretaria de Ambiente de la Provincia, Ing. Laura Juárez y autoridades municipales de Gral. Roca. Las actividades fueron desarrolladas por el programa de Municipios Sustentables y el área de Educación Ambiental de la Nación. ( Educación ambiental en, 2013) En la localidad de Villa Regina se han implementado una serie de programas orientados a la recolección diferenciada (ver Sección ). Todos estos programas han sido acompañados de campañas de divulgación de información y sensibilización a la ciudadanía en materia de RSU y sus problemáticas ambientales. Además, se han implementado programas específicamente diseñados para la concientización: Programa Educación Ambiental: Se dictan charlas y talleres a todo nivel institucional y además se presenta la gestión municipal en diferentes ciudades del país, Ecoclub Villa Regina: El primer Ecoclub Reginense quedó conformado con la participación de jóvenes interesados en trabajar en el cuidado del ambiente. Programa Un Espacio Para Nosotros: Programa de inclusión que abarca diferentes barrios de la ciudad y, en conjunto con otras áreas del municipio, ofrece talleres que buscan formar Promotores Ambientales. En Catriel se realizó el Programa de Ecopunto, que es una posta de reciclaje llevada a cabo por la empresa Odebrech junto con una patrulla ecológica de jóvenes que hacen campañas referidas al tema. Para ello armaron un proyecto ambiental y de integración para personas con capacidades diferentes en el Parque Ecológico e Inclusivo Ecoanay, y donde se encuentra la posta de reciclaje. Se realizaron campañas de concientización con chicos de la patrulla por todas las viviendas, invitando a la población. Se recupera cartón, plástico, botellas, tapas, latas, se enfardan y por el momento se disponen en la playa del basurero. Está prevista la realización de un galpón de acopio y vender el material recuperado. En Chichinales se realizan comunicaciones radiales relacionadas con el reciclaje de plásticos, esterilización de canes y/o sacar basura en horario y de recordación de frecuencias y horarios de recolección. En el verano de 2014 se realizaron charlas de medio ambiente e higiene personal en la colonia de vacaciones municipal para niños. Estas mismas charlas serán implementadas en los colegios primarios. En Cipolletti se implementa el Programa de Sensibilización y Educación Ambiental Cipolletti + X el Ambiente (Declarado de Interés Social, Educativo y Ambiental 427/2010 Legislatura de Río Negro). Las actividades de educación ambiental están destinadas no sólo a alumnos que asistan a instituciones educativas, sino también a los vecinos en general. Estos últimos tienen la posibilidad de acceder a las mismas a través de los Centros de Promoción de cada barrio y Jornadas de educación. Además, se han realizado y realizan diversas acciones: Recolección de Residuos y Aparatos Eléctricos y Electrónicos en desuso (RAEE); Recolección de botellas plásticas a PP GIRSU - Provincia de Río Negro 275 Producto I Estudio de Diagnóstico

284 partir de la instalación de canastos de reciclado en diversos puntos de la ciudad; Talleres y campañas de educación ambiental en instituciones educativas y centros comunitarios. Departamentos Choele Choel y Rio Colorado En la localidad de Luis Beltrán se realizó el 26 de septiembre de 2013 en la Sede del INTA Valle Medio las II Jornadas de Educación Ambiental, la Unidad de Coordinación de Educación Ambiental (UCOEA). Las actividades fueron organizadas por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Río Negro en asociación con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. La capacitación estuvo destinada al personal directivo y docentes de escuelas de toda la región del Valle Medio del Río Negro. Referentes: el Sr. Juan Carlos Apud, Intendente de. Luis Beltrán. La Lic. Gabriela Aschkar, Subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Lic. Susana Pose, Subsecretaria de Planeamiento del Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Directora de Áreas Protegidas, Fauna Silvestre y Educación Ambiental, Lic. Graciela Pellejero. Se disertó sobre Educación Ambiental, Residuos Sólidos Urbanos, Calidad de Agua y Mascotismo. En el teatro El Galpón de la misma localidad, se llevó a cabo Divercine Ambiental, con la proyección de cortos ambientales, intercambio de opiniones con los alumnos y actividades lúdicas. El público destinatario fueron alumnos de escuelas de nivel inicial y media. ( Capacitaciones a docentes, 2013) En Choele Choel se implementa la campaña "Separá - Reducí" y se realizan jornadas de limpieza barrial que se viene desarrollando en distintos Barrios junto a las Juntas Vecinales de los mismos En la localidad de Río Colorado se realizan campañas de comunicación para separar los residuos y desalentar el vuelco de residuos en lugares no habilitados. De igual forma, el departamento de Medio Ambiente brinda charlas en escuelas primarias y secundarias. Departamento Valcheta En mayo de 2013, GEF Patagonia (Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia). Realiza talleres de concientización ambiental en todas las provincias que integran la Región Patagonia. En la provincia de Río Negro se llevó adelante en Departamento Valcheta, en dos comisiones de fomento: Arroyo Ventana, en la Escuela Nº141 Joaquín V. González, y Arroyo los Berros, en la Escuela Nº75 Unión Panamericana, el taller de Barriletes Trineo con Reciclaje. Se realizó con niños/as de la escuela primaria. El objetivo de la actividad fue fomentar que, las bolsas plastilleras de alimento, semillas, etc., descartadas como basura por los campos, contaminando el paisaje y el ambiente, tengan otra utilidad, transformadas en barriletes. ("Manejo sustentable de," 2013) PP GIRSU - Provincia de Río Negro 276 Producto I Estudio de Diagnóstico

285 Región Atlántica Departamento Adolfo Alsina En el Municipio de Viedma hasta el 2013 funcionó una cuadrilla de promotores ambientales, conformada por jóvenes que concientizaban a los vecinos y turistas sobre temas tales como separación en origen y la correcta disposición de residuos, entre otro temas. Esta cuadrilla, además, era la encargada de dar charlas informativas en las escuelas, por la que las escuelas y jardines de infantes (30 en total) durante los periodos de clases se encargan del acopio de PET que son entregados por las familias pertenecientes a la escuela. Durante 2007, mediante el decreto Nº19/2007, se realizó una campaña de interés educativo, social y sanitario la puesta en marcha de la experiencia teatral "la basura en su lugar" a realizarse durante los meses de enero y febrero de 2007 en las playas de la zona atlántica de la provincia. El objetivo de la obra teatral fue recomendar y aconsejar a los vecinos y turistas de la costa atlántica rionegrina acerca de diversas formas ambientalmente saludables de tratar los residuos. El proyecto fue llevado a cabo por un grupo de artistas locales independientes coordinados por Sebastián Giménez, auspiciados por el CODEMA -Consejo de Ecología y Media Ambiente de la provincia de Río Negro-, Horizontes Seguros y ARSA. ( Declaración de interés, 2007). Por último, es importante remarcar que la empresa cooperativa que se encarga de la recolección y el barrido de ciertas zonas del municipio, debe hacer campañas de comunicación en las radios locales y en los periódicos de tirada municipal. Departamento San Antonio En el municipio de San Antonio Oeste se realizan campañas de separación en origen por barrios. Estas campañas consisten en separar el residuo en origen y el municipio se encarga de pasar una vez por mes a recoger todos los residuos inorgánicos, que luego son acopiados en un depósito. En Julio de 2013 acordó con la Secretaría de Ambiente ejecutar el Proyecto denominado Iniciativa Ambiental Comunitaria (IAC). La misma consiste en una Convocatoria a la participación social a través de la presentación de proyectos que promuevan una mejora en las condiciones ambientales de comunidades, favoreciendo el desarrollo local y la calidad de vida de sus habitantes. El financiamiento proviene de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, con fondos del Programa para mejorar la gestión de Residuos Sólidos Urbanos. ( Mussi otorgó $25 millones, 2013) El municipio de Sierra Grande en Noviembre de 2012 inició una campaña para promover la separación de residuos sólidos urbanos en la localidad y particularmente en Playas Doradas. Bajo el lema La basura es un problema de todos. Cuidemos el medio ambiente la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, impulsó de residuos en origen como una actividad sin precedentes. ( Municipio inicia campaña, 2012). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 277 Producto I Estudio de Diagnóstico

286 1.10. Análisis del Escenario Provincial y su Articulación con la GIRSU Instrumentos de Planificación y Proyectos Provinciales de Impacto sobre la GIRSU En materia de planificación la provincia cuenta la Secretaría de Planificación, que tiene como objetivos la planificación del territorio y definir los lineamientos básicos de una política provincial de planificación y ordenamiento territorial. Desde la Secretaría se implementan una serie de instrumentos de planificación, que algunos de estos han sido han sido mencionados y descriptos en secciones anteriores. Todas las iniciativas de planificación y desarrollo se articulan e integran a través de un plan específico denominado Agenda de Actuación Territorial. Dicho plan apunta a consensuar un modelo deseado de territorio integrado al Plan Estratégico Territorial de la Nación (PET 2006) y a identificar las medidas que, en materia de inversión pública, jurídico-normativa y de gestión sirvan para adecuar el territorio a este modelo deseado, y lo hagan viable y perdurable en el tiempo. Además del PET (PET 2006), es importante mencionar otros instrumentos relevantes para la planificación provincial que se articulan desde la Secretaría: Plan Ríonegrino de Desarrollo Estratégico RN Elaborado con la asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y sobre el cual se asienta el PET 2006; Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS 2020), ver ítem El modelo deseado de territorio se asienta sobre la base de una visión de una provincia equilibrada, integrada, sustentable y socialmente justa y define una serie ejes primordiales, entre los cuales, en función de su impacto en la GIRSU, pueden mencionarse: Mejorar las condiciones de vida de la población (viviendas, servicios básicos y acceso a educación y salud) Integración intra e inter regional, que favorecerá la circulación de personas, bienes y servicios dentro de la provincia y hacia fuera Potenciar la oferta turística de la provincia, especialmente en la región andina y atlántica, Incremento de la actividad turística en la costa atlántica, favoreciendo la presencia de población estacional (estival e invernal) y consecuente incremento de RSU en dichos períodos Incorporación de nuevas áreas para la agricultura, que incluye la ampliación de superficies de riego en el valle medio e inferior, pudiendo incrementar así, las corrientes de residuos verdes productos de poda, raleo, cosecha. También incluye potenciar la actividad ganadera y sus actividades conexas (mataderos, PP GIRSU - Provincia de Río Negro 278 Producto I Estudio de Diagnóstico

287 frigoríficos, etc.), pudiéndose incrementar así los volúmenes de corrientes de residuos especiales/ patogénicos propios de estas actividades. Al considerar estos ejes y modelo deseado según las regiones provinciales se ponen en relevancia los siguientes proyectos prioritarios: Región Andina Finalización de las obras de pavimentación de la ruta nacional Nº 23, para facilitar la integración socioeconómica y de circuitos turísticos de la región Atlántica Puesta en marcha del proyecto Corredor Bioceánico Atlántico Pacífico ( Puerto de San Antonio Este Puerto Concepción Talcahuano, para favorecer la integración económica (incluyendo la turística) internacional Apertura del paso terrestre internacional de Río Negro a la República de Chile por El Manso para favorecer la integración económica (incluyendo la turística) internacional Pavimentar la ruta Nº 7 al sur del río Negro y Nº 74 y Nº 67 por el sur del río Limay, para mejorar dicho río y la integración con la provincia de Neuquén Puesta en marcha del Complejo Tecnológico Industrial de Bariloche, para viabilizar la radicación de empresas de producción Mejoramiento de la Infraestructura en el cerro Perito Moreno en El Bolsón, para favorecer el turismo para deportes de invierno Región Meseta Centro- Sur Pavimentación de la ruta provincial Nº 8 Los Menucos, La Esperanza (56 kilómetros) Región de los Valles Interfluviales Proyecto de Riego de Colonia Josefa, sistematización y puesta en producción de ha Proyecto Integral del río Negro para la protección de ha bajo riego del área frutícola, generación de energía y línea de contención de crecidas Cipolletti Chichinales Presa de Salto Andersen en el río Colorado para el riego de ha en Río Negro y La Pampa Desarrollo integral bajo riego de la margen norte del río Negro en Guardia Mitre ( ha) Mejoramiento y obras de riego para la localidad de Catriel ( ha) Ampliación y mejoramiento de la ruta nacional Nº 22 desde Chichinales a Cipolletti PP GIRSU - Provincia de Río Negro 279 Producto I Estudio de Diagnóstico

288 Pavimentación de la ruta Chelforó a La Japonesa y Gobernador Duval en el provincia de La Pampa (36 kilómetros Mejoramiento de la ruta provincial Nº 6 General Roca Casa de Piedra ( 94 kilómetros) Ampliación de la red eléctrica del Valle Medio Ampliación de la red de electrificación rural de Trapalcó a General Conesa Región Atlántica Represa de Chipauquil en el arroyo Valcheta para aprovechamiento de riego (2.500 ha), turístico y agua potable Acueducto ganadero - turístico desde el río Negro hasta La Lobería (35 km y 250 mil ha) Construcción del ramal ferroviario Choele Choel Vintter San Antonio Este San Antonio Oeste (219 kilómetros) Empalme ramal ferroviario Viedma San Antonio Puerto de San Antonio Este ( 26 kilómetros) Pavimentación ruta provincial Nº 1 de La Lobería hasta el Puerto de San Antonio Este (150 kilómetros) Acceso pavimentado desde la ruta nacional Nº 3 a Playas Doradas (30 kilómetros) Muelle de cargas generales, mineral - pesquero en San Antonio Este Construcción de Puerto Lobos para la actividad pesquera Proyectos y Acciones Provinciales sobre la GIRSU El financiamiento de Plantas GIRSU en los municipios y Comisiones de fomento a través de La Secretaría de Medio Ambiente de Río Negro desde 2012 se encuentra acompañando a los Municipios y comisiones de fomento en lo que a tratamiento de residuos sólidos urbanos. La gestión del financiamiento es través del Programa Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en trabajo articulado con el Ente Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. La procedencia de los fondos son subsidios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de la SAyDS de la Nación. Si bien los residuos sólidos urbanos son responsabilidad de cada Municipio el gobierno provincial y nacional son los mayores promotores en cuanto a inversión y planificación de recursos. ( Río Negro gestiona, 2012) Durante el 2012 se financiaron diversas obras en la provincia con fondos del Tesoro Nacional en el marco del Programa de la Coordinación General de GIRSU de la SAyDS. (Observatorio Nacional para la gestión de residuos sólidos urbanos, 2012). A continuación se describen las inversiones y obras realizadas en articulación con la PP GIRSU - Provincia de Río Negro 280 Producto I Estudio de Diagnóstico

289 Coordinación General de GIRSU en los años 2012 y 2013, según portales digitales de noticias y gobiernos. Tabla 81. Municipios beneficiarios de inversiones mediante la Coordinación General de GIRSU en Región Departamento Municipalidad Obra financiada Andina Bariloche San Carlos de Bariloche Adquisición de camiones recolectores compactadores. Valles Interfluviales General Roca Villa Regina Saneamiento del microbasural a cielo abierto. Estas acciones incluyeron el cercado perimetral del predio, forestación y movimientos de residuos al actual vertedero a cielo abierto ubicado a 5 km del centro urbano. General Godoy Enrique Adquisición de bienes de capital para el proyecto "mejoramiento del medio ambiente - Compromiso con la calidad de vida". San Antonio San Oeste Antonio Adquisición de pala cargadora y tareas relacionadas al saneamiento de basural a cielo abierto. El cual no cuenta con cercado perimetral, cartelería identificadora. Fuente: (Observatorio Nacional para la gestión de residuos sólidos urbanos, 2012) En forma complementaria se realizan convenios entre municipios, empresas y propuestas de índole legislativa para la Gestión Integral de RSU: Proyecto legislativo destinado a regular el manejo de los residuos y erradicar los basurales a cielo abierto presentado en marzo de 2014 por el diputado Facundo López. ("Proyecto legislativo destinado," 2014). Acuerdo interprovincial entre Neuquén y Río Negro. La Asociación de Municipios de la Confluencia solicitan al gobierno rionegrino instalar dentro del ejido de dicha provincia una planta para residuos para ese tipo de Municipios de ambos territorios. La asociación Liga de La Confluencia, integrada por intendentes de Neuquén y Río Negro estableció que es conveniente al presupuesto que se dispone formar consorcios, generar grandes plantas en lugares con mucha densidad demográfica y establecer estaciones de transferencia en municipios más pequeños para canalizar todos los residuos sólidos urbanos. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 281 Producto I Estudio de Diagnóstico

290 En esta línea de trabajo por aglomerados urbanos la Secretaría de Ambiente provincial busca replicar la experiencia en los municipios de Rio Colorado y Sierra Grande. ( Río Negro gestiona, 2012). Cipolletti, Fernández Oro y Cinco Saltos planifican, con la secretaría de Medio Ambiente de la provincia, la creación de un basurero intermunicipal donde las tres ciudades tratarán sus residuos domiciliarios. El emplazamiento previsto es una zona de tierras fiscales provinciales ubicadas hacia el noreste cipoleño pasando el canal de El Treinta. ( Planifican planta regional, 2014). Se mencionan a continuación una serie de iniciativas llevadas adelante por los diversos municipios de la provincia: Planta de Separación de Residuos en el municipio de General Roca. En abril de 2012 el municipio de General Roca suscribió a un acuerdo para el recibimiento de $ Este financiamiento provino en el marco de Convenio de Coordinación y Cooperación suscripto entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación para el financiamiento del proyecto Planificación e Instalación de Nueva Planta de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos. ( Ambiente otorga nuevos, 2012). En marzo de 2013 comienzan las obras de construcción de una nueva Planta de Residuos Sólidos Urbanos ubicada a 13 kilómetros del centro de la ciudad. ( Avanzan obras en, 2013) La misma tiene la proyección de capacidad para tratar los RSU en los próximos 50 años. ( Avanzan trabajos en, 2013). Además, en el municipio se implementan planes recolección diferenciada en diversos puntos de la ciudad (Puntos Verdes), que se complementan con la recolección en escuelas, empresas y clubes deportivos. En Choele Choel se está implementando un Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos Municipal. Como parte del mismo se ha dispuesto la distribución de Contenedores de Residuos Secos y Húmedos y se está finalizando la construcción de un relleno sanitario para la disposición final de los RSU. Este último se realiza en el marco del mismo convenio citado para General Roca. Los municipios de San Carlos de Bariloche y El Bolsón, son las localidades que poseen legislación y promoción local respecto a la GIRSU. Ambas poseen Plantas de reciclado que requieren acondicionamientos así como mejoras en la calidad de administración en torno a los servicios de residuos. San Antonio Oeste posee Planta de Separación de Residuos. A partir de 2008 comienza a recibir fondos del Plan Nacional Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). Los mismos están destinados al saneamiento del proceso, transporte y disposición de residuos a medida que el municipio avance en las distintas etapas que contempla el plan. En primeras instancias se invirtió en la compra de camiones recolectores compactadores de residuos, equipamientos y para la creación de una planta de tratamiento y reciclado. ( San Antonio Oeste, 2008). PP GIRSU - Provincia de Río Negro 282 Producto I Estudio de Diagnóstico

291 En Ingeniero Jacobacci existe un proyecto formulado para separación de residuos en origen. La localidad requiere de percibir fondos para obras de infraestructura e insumos. En Allen existe un trabajo agroindustrial en conjunto con el municipio, el Inta y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, para la realización de programas de poda y compostaje, con el cual se pretende planificar el arbolado urbano y realizar un Vivero Municipal para el año entrante En Cipolletti se prevén dos proyectos: i) Junto con el INTA se está planificando realizar compost en un sector del Paraje La Falda. El mismo se haría a partir de restos de poda que aportarían los vecinos de la ciudad; ii) Proyecto Piloto Separación de Residuos en Origen. Este proyecto consiste en llevar a cabo una campaña de concientización y sensibilización sobre residuos a través de la separación en origen en un barrio específico. Se prevé colocar contenedores donde se separen residuos húmedos y secos. En Río Colorado se implementa el Programa Puntos Limpios, que consiste en la recolección diferenciada de residuos reciclables en diversos puntos de la localidad. El Municipio de Viedma colocó contenedores de residuos diferenciados en distintos puntos de la ciudad y El Cóndor. Están ubicados de a pares con el objetivo de separar los residuos orgánicos en un recipiente y los inorgánicos en el otro. Esta iniciativa es promovida de forma conjunta entre el municipio y la Patrulla Ambiental Urbana que realiza la entrega de folletería que promueve esta práctica de separación de residuos. ( Residuos domiciliarios, 2013). De acuerdo a la ordenanza 3146 (art. 15, 16 y 17) no se puede disponer en la vía pública cualquier tipo de residuo que supere el metro cuadrado. Para ello Viedma dispone de un depósito de ramas y escombros ubicado en la ruta provincial 1. En la localidad de Villa Regina en agosto de 2012 se promulgó la ordenanza de Puntos Limpios. La misma establece distintos sectores de la ciudad destinados a la disposición de residuos que puedan ser reciclados. La norma dispone tres tipos de contenedores para el depósito de vidrio, de plásticos y del papel y cartón ( Ordenanza de puntos, 2012). Por otra parte, desde el municipio se han implementado una serie de programas específicos relacionados con la recolección diferenciada y otras problemáticas ambientales asociadas con los RSU: o Programa Plásticos: Programa de recolección de todo tipo de plástico, embolsado del material para su traslado a una empresa recicladora y obtención a cambio de bancos y papeleros para la ciudad (Municipio - Instituciones Educativas Clubes - Juntas Vecinales - Grupo Ecomanía), o Programa Agrolimpio: Programa de recolección de envases vacíos de productos agroquímicos. Primer municipio del país en implementarlo. Con PP GIRSU - Provincia de Río Negro 283 Producto I Estudio de Diagnóstico

292 ocho años de programa, y dos Campañas por año, se recolectan envases de plaguicidas, con triple lavado, para su posterior reciclado (Municipio Casafe Productores). En 2011 una de las recolecciones alcanzó a 3 toneladas de envases plásticos con triple lavado. La suma total recolectada en 16 campañas que lleva el programa es de 65 toneladas de envases que fueron destinados a una planta de reciclado, para la obtención de nuevos productos de utilidad. (Municipalidad de Villa Regina, 2011) o Programa Control De Plagas: Todos los años se realiza la fumigación completa de los barrios más comprometidos en cuanto a presencia de diferentes plagas (Municipio - Juntas Vecinales). o Programa Guardianes Del Valle: se trata de un grupo de jóvenes con capacidades diferentes, organizados en un emprendimiento laboral, que se dedican al cuidado y paseo canino por la ciudad. o Programa Esterilización Canina: Cirugías de castración totalmente gratuitas, tanto en quirófano fijo como en el quirófano móvil municipal que recorre los diferentes barrios de la ciudad. o Programa Pilas: Programa de recolección de pilas y baterías en desuso, recolectando, clasificando y encapsulando las mismas para su disposición final (Municipio Instituciones Educativas Comercios). o Digesto Ambiental: Elaboración del digesto ambiental en el que se encuentran todas las normativas ambientales en vigencia para una mejor consulta de las mismas. o Programa Cambiá La Bolsa: Programa de eliminación de bolsas de polietileno en Villa Regina, siendo el primer municipio de la provincia en implementar esta medida, con ordenanza en vigencia. Eliminación del 90 % de las bolsas de polietileno tipo camiseta (Municipio Supermercados Comercios). o Refugio Canino: Se trata de un refugio canino municipal, que aloja perros abandonados, enfermos y/o agresivos que luego son mantenidos en el lugar, hasta su reubicación mediante un plan de adopción canina (Municipio APAN). o Centro De Acopio: Lugar cerrado para acopio, clasificación y disposición transitoria de materiales reciclables de todos los programas ambientales del municipio. o Programa Gaeed: Gestión de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en Desuso que recolecta, clasifica y traslada residuos tecnológicos a Buenos Aires para su reciclado (Municipios de Villa Regina y General Roca) PP GIRSU - Provincia de Río Negro 284 Producto I Estudio de Diagnóstico

293 o Programa Papel: Programa de recolección de papel para reciclar, mediante el cual se recolecta, acopia y traslada papel en desuso a Buenos Aires para su posterior reciclado y se suma así a la campaña del Hospital Garraham (Municipio Instituciones - Ecoclub Villa Regina). Existe un antecedente de acuerdo interprovincial en esta línea de trabajo. En la década de 1990 se promulga la Ley Nº2382 que ratifica acuerdo con la provincia del Neuquén sobre Tratamiento Integral de los Residuos Sólidos de la Región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Es un acuerdo que tiene por objeto avanzar en la ejecución y puesta en marcha del proyecto de tratamiento integral de los residuos sólidos domiciliarios de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Las provincias deben tomar las medidas necesarias en lo referido a educación, recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos domiciliarios, previa a la puesta en marcha de las plantas procesadoras. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 285 Producto I Estudio de Diagnóstico

294 1.11. Referencias Aspectos Sociales Administración de Parques Nacionales. Administración de Parques Nacionales, Sistema de Información de Biodiversidad. (2012). Disponible en: ADN. (2012, 11 21). Proponen crear comisión para que la provincia recupere el puerto de sae. Agencia Digital de Noticias. Disponible en Argentina.ar. (2013, 06 27). Nuevo tramo de la ruta nacional 23 en río negro. Disponible en: 23-en-rio-negro Cabello Urrea, J., & Massabie, P. (2011, 09 29) la comunitaria. : Capacitación en residuos sólidos urbanos en general roca. (2013, 05 08). Viedma 24 horas. Disponible en: capacitacion-en-residuos-solidos-urbanos-en-general-roca_5706 Chebez, J. C. (2005). Guia de las reservas patagonia norte i. Patagonia Norte: Albatros. Disponible en: Comité Interjuridiccional del rio Colorado. ( ). Programa integral de calidad de aguas del rio colorado. Disponible en: Competitivenes. (2007). Iniciativa de mejora de la competitividad del turismo de la zona andina de rio negro. Disponible en: de Clusters/Presentación Pública en El Bolson.pdf Consejo Federal de Inversiones. (2014). Plan RN Disponible en: Consejo Federal de la Energía Eléctrica. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Comité de Administración Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal. (2011). Plan Federal de Transporte Eléctrico I. Disponible en: Diario Andino Digital. (2013, 06 28). Inauguraron un nuevo tramo de asfalto en la Ruta 23. Disponible en: PP GIRSU - Provincia de Río Negro 286 Producto I Estudio de Diagnóstico

295 Dirección de Estadisticas y Censos. Gobierno de Río Negro, (2005). Informe económico. Disponible en: Económica.pdf Dirección de Estadisticas y Censos. Gobierno de Río Negro, Dirección de Estadísticas y Censos. (2011). Actividad economica año Disponible en: Dirección de Vialidad Nacional. (2014). Partes de rutas. Disponible en: ultado=consultar Dirección Nacional de Desarrollo Regional, & Dirección Nacional de Desarrollo Sectorial, Ministerio de Economia y Finanzas públicas, (2011). Provincia de Río Negro. Disponible en: Dirección Nacional de Vialidad. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Secretaría de Obras Públicas, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. ( ).Longitud de la red nacional de caminos, por tipo de calzada, según provincia. Total del pais. Disponible en: Dotzel, Z., Malán, C., Navone, S., & Pisani, M. Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Río Negro, Área de Educación Ambiental. (2012). Aportes de la educación ambiental para el debate de la ley orgánica de educación. Disponible en: Ente Nacional de Regulación del Gas. Poder Ejecutivo Nacional, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. (2007). Ampliación de los gasoductos Neuba II y Libertador General San Martín. Disponible en: Ente para el Desarrollo de la Línea y Región Sur. (2014, 02 20). Disponible en: Ente Provincial Regulador de la Electricidad. Gobierno de Río Negro, Secretaría de Estado de Energía. (2013). Cantidad de Usuarios en Río Negro. Disponible en: FerrosurRoca. (2014). Disponible en: Gobierno de Río Negro, (2013). Hidrocarburos. información pública. Disponible en: Gobierno de Río Negro. (2013, 12 27). Conforman empresa Eólica Rionegrina S.E. Disponible en: PP GIRSU - Provincia de Río Negro 287 Producto I Estudio de Diagnóstico

296 Gobierno de Río Negro. (2013). Energía Eléctrica, Disponible en: Gobierno de Río Negro. Secretaría General de la Gobernación, Planificación y Control de Gestión. (2006). Proyecto estratégico territorial provincia de Río Negro. Disponible en: Negro.pdf Gobierno de Río Negro, Secretaría de ambiente y Desarrollo Sutentable. (2013). Plan estratégico provincial para la gestión de residuos sólidos urbanos. Disponible en: Gobierno de Río Negro, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. (2013). Plan provincial de gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU) para la provincia de Río Negro. Disponible en: Gobierno de Río Negro, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. (2013). Segundas jornadas de educación ambiental en cipolletti. Disponible en: Gobierno de Río Negro, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. (2012). Río Negro gestiona el financiamiento de plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos. Disponible en: Gonzalez Awe, M., Dirazar, N., Tagliani, P., Truchi, L., & Villegas, M. Sistema Estadístico Nacional, Dirección Provincial de Estadísticas y Censos. (2011). Producto geográfico bruto de la Provincia de Río Negro González, R., Otero, A., Nakayama, L. & Marioni, S. (2009). Las movilidades del turismo y las migraciones de amenidad: problemáticas y contradicciones en el desarrollo de centros turísticos de montaña. Revista de Geografía Norte Grande, 44, Disponible en: Herrera, S. (s/f). Proyecto plan rionegrino de desarrollo estratégico: Un camino recorrido. Unpublished manuscript, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Disponible enhttp:// II/Proyecto Plan Rionegrino - Herrera.pdf Impulsan la separación de residuos desde los hogares. (2008, 06). El Ciudadano. Disponible en: elciudadanobche.com.ar/nuevo/junio_2008/080703/nota.php? id_nota=558 a=impulsan la separaci%c3%b3n de residuos desde los hogares INDEC- Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2011) Encuesta Permanente de Hogares. Disponible en: PP GIRSU - Provincia de Río Negro 288 Producto I Estudio de Diagnóstico

297 gencia%202%c2%ba%20sem% pdf INDEC-Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Disponible en: INDEC-Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2013). Encuesta anual de hogares urbanos (eahu). Disponible en: ahu_trabajo_01_13.pdf Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, (2013). Encuesta de ocupación hotelera. Disponible en: Infocampo. (2013, 05 22). Río Negro: Quejas de productores por acueducto ganadero. Infocampo.com.ar. Disponible en: Infojus. Sistema Argentino de Información Jurídica. (2014, 02 20). Ente de desarrollo de General Conesa. Disponible en: ente_desarrollo_general_conesa.htm;jsessionid=oxyz586k5luvtq5x3ato8n43?0 Instituto Geografico Nacional. Ministerio de Defensa de la Nación, Instituto Geografico Nacional. (2013). Cartografía. mapas físicos. Disponible en: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, (2010). Datos georreferenciados. Disponible en: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Direcciones Provinciales de Estadísticas. (2001). Censo Disponible en: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Ministerio de Economía de la Nación, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. (2000). Sistema de soporte de decisiones. Estación Experimental Agropecuaria, Bariloche, Río Negro.: CD. Legislatura de Río Negro. (2012).La secretaría de medio ambiente será la máxima autoridad ambiental de la provincia. Disponible en: Legislatura de Río Negro, (1990). Ley provincial Nº Ratifica acuerdo con la provincia del Neuquén sobre tratamiento integral de los residuos solidos de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Disponible en: PP GIRSU - Provincia de Río Negro 289 Producto I Estudio de Diagnóstico

298 Legislatura de Río Negro, (1998). Ley Provincial Nº Educación Ambiental. implementación en todos los niveles educativos. Disponible en: Legislatura de Río Negro, (2007). Declaración de interés Nº 19/2007. De interés educativo, social y sanitario la puesta en marcha de la experiencia teatral "la basura en su lugar" a realizarse durante los meses de enero y febrero de 2007 en las playas de la zona atlántica de la provincia. Disponible en: Losano, P., & Tagliorette, A. (2009). Diagnóstico de la situación actual del turismo. Puerto Madryn: Fundación Patagonia Natural. Disponible en: Actual del Turismo.pdf MCC Sierra Grande S. A. (2014). MCC concreta importantes avances. Disponible en: Medio ambiente en las escuelas. (2012, 09 25). Patagonia Ambiental. Disponible en: 8/language/en-US/Default.aspx Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Ministerio de Economía y Finanzas públicas, Secretaría de Política Económica. (2004). Políticas económicas para el desarrollo territorial. Disponible en: nia_01_01-turi.html Ministerio de Industria, Instituto Nacional de Tecnología Industrial. (2010). Jornadas sobre residuos sólidos urbanos (RSU). Disponible en: Municipalidad de San Antonio Oeste. (2014, 02). Puerto San Antonio Este. Disponible en: Municipalidad de San Carlos de Bariloche (2008). Plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos. Disponible en: Municipalidad de San Carlos de Bariloche, (2013, 11 04). Invitación a charla informativa sobre residuos sólidos urbanos. Disponible en: Municipio de Roca, (2013). Avanzan obras en la nueva planta de residuos solidos urbanos. Disponible en: PP GIRSU - Provincia de Río Negro 290 Producto I Estudio de Diagnóstico

299 Municipio de General Roca, (2013). Avanzan trabajos en la nueva planta de residuos. Disponible en: Municipalidad de Viedma, (2013). Residuos domiciliarios. Disponible en: Municipalidad de Villa Regina, (2011). Finalizó una nueva campaña de Agrolimpio Disponible en: &layout=blog&itemid=16&limitstart=80 Municipio inicia campaña de separación de residuos. (2012, 10 30). Noticia de Sierra Grande. Disponible en: Observatorio Nacional para la gestión de residuos sólidos urbanos. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Coordinación General para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. (2012). Últimas novedades. Disponible en: Ordenanza de puntos limpios en regina. (2012, 08 26). Patagonia Ambiental. Disponible en: /1038 /language/en-us/default.aspx Planificación y Control de la Gestión. Gobierno de Río Negro, Secretaría General de la Gobernación. (2006). Proyecto Estratégico Territorial. Provincia de Río Negro. Disponible en: Planifican planta regional de tratamiento de residuos sólidos. (2014, 01 03). Río Negro. Disponible en: Presidencia de la Nación, Secretaría de Comunicación Pública. (2012). Ambiente otorga nuevos fondos para el tratamiento de residuos sólidos urbanos en general roca. Disponible en: Programa de Asistencia Técnica para el Desarrollo del Sector Minero Argentino. Secretaría de Minería de la Nación. (2000a). Estudios Provinciales Provincia de Río Negro-Ambiente Biológico Ecológico. Disponible en: Programa de Asistencia Técnica para el Desarrollo del Sector Minero Argentino. Secretaría de Minería de la Nación. (2000b). Estudios Provinciales Provincia de Río Negro-Usos de la Tierra. Disponible en: PP GIRSU - Provincia de Río Negro 291 Producto I Estudio de Diagnóstico

300 Programa de Mejora Continua en la Gestión. Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios, Subsecretaría de Coordinación y Control de Gestión. ( ). Listado de Proveedores de Internet. Disponible en: EGRO&buscar_opcion=cobertura Programa de Servicios Agrícolas Provinciales. Ministerio de Producción, Programa de Servicios Agrícolas Provinciales. (2010). EPSA-Estrategia provincial para el sector agroalimentario de la provincia de Río Negro. Disponible en: Promoverán la educación ambiental. (2012, 05 05). Río Negro. Disponible en: nota.aspx Proyecto legislativo destinado a regular el manejo de los residuos. (2014, 03 21). La Mañana Cipolletti. Disponible enhttp://w1.lmneuquen.com.ar/lmcipolletti/ /n_cipo6.asp Río Negro. (2013, 07 15). Pagarán para reactivar obras del acueducto ganadero. Río Negro.com.ar. Disponible en: San antonio oeste tratará los residuos. (2008, 10 16). Río negro On Line. Disponible enhttp://www1.rionegro.com.ar/diario/2008/10/16/ php Se desarrollan en General Roca las primeras jornadas de educación ambiental. (2012, 05 04). Actualidad Río negro. Disponible enhttp:// Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, GEF (Global Environment Facility) (2013). Manejo sustentable de ecosistemas Áridos y semiáridos para el control de la desertificación en la patagonia. Disponible en: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Iniciativa de Educación Ambiental en Argentina. (2013). Capacitación a docentes en Río negro. Disponible en: itación-a-docentes-de-río-negro&itemid=189&itemid=0 Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Iniciativa de Educación Ambiental en Argentina. (2013). Educación ambiental en la fiesta nacional de la manzana. Disponible en: ción-ambiental-en-la-fiesta-nacional-de-la-manzana&itemid=0 PP GIRSU - Provincia de Río Negro 292 Producto I Estudio de Diagnóstico

301 Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Iniciativa de Educación Ambiental en Argentina. (2012). Río negro lanzó su programa de EA para el Disponible en: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Gobierno de Río Negro, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. (2014). Disponible en: Secretaría de Comunicación Pública de la Nación, (2013). Mussi otorgó $ 25 millones para mejorar la gestión de residuos sólidos urbanos. Disponible en: Secretaría de Hidrocarburos. Gobierno de Río Negro, Secretaría de estado de Energía. (2013). Producción de gas de Río Negro. Disponible en: Secretaría de Hidrocarburos. Gobierno de Río Negro, Secretaría de estado de Energía. (2013). Producción de petróleo de Río Negro. Disponible en: Secretaría de Minería. Gobierno de Río Negro, Secretaría de estado de Energía. (2013). Producción Minera de Río Negro. Disponible en: Sistema Integrado de Información Agropecuaria. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, (2013). Series agrupadas por provincias. Río Negro. Disponible en: Subsecretaría de Planeamiento Educativo. Ministerio de Educación de la Nación, Subsecretaría de Planeamiento Educativo. (2010). Atlas Educativo de la República Argentina, Mapa de Red y Centrales Eléctricas. Disponible en: Tagliani, P., & Truchi, L. (2012). Complejos económicos en la economía de río negro. Revista Pilquen, (15), Disponible en: Tagliorette, A., & Mansur, L. (2008). Manual de áreas protegidas. Puerto Madryn: Fundación Patagonia Natural. Disponible enhttp:// PP GIRSU - Provincia de Río Negro 293 Producto I Estudio de Diagnóstico

302 Télam. (2011, 09 13). Habilitan acueducto ganadero turístico. Río Negro. Disponible enhttp:// nota.aspx TGS. (2014, 02 10). Disponible enhttp:// Tren patagónico. (2010). Disponible en: Universidad Nacional de Río Negro, (2014). Especialización en tratamiento de efluentes y residuos orgánicos. Disponible en: Vialidad Rionegrina, (2014). Disponible en: Aspectos Físicos Bertels, A. (1969). Estratigrafía del límite Cretácico-Terciario en Patagonia septentrional. Revista de la Asociación Geológica Argentina 24: Caminos, R. (1983). Descripción Geológica de las Hojas 39g, Cerro Tapiluke y 39h, Chipauquil, provincia de Río Negro. Servicio Geológico Nacional, (inédito), 41 p., Buenos Aires. Coira, B. (1979). Descripción de la Hoja 40d, Ingeniero Jacobacci, Provincia del Río Negro. Servicio Geológico Nacional, Buenos Aires, Boletín 168, 101 pp. Cortés, J.M. (1981). El sustrato precretácico del extremo nordeste de la provincia del Chubut. Revista de la Asociación Geológica Argentina 36(3): De Alba. E. (1964). Descripción geológica de la Hoja 44j Sierra Grande (provincia de Río Negro). Dirección Nacional de Geología y Minería, Boletín 97, 69 p., Buenos Aires. Digregorio, J. H. (1972). Neuquén. En: Leanza, A.F. (Ed.): Geología Regional Argentina. Centenario Academia Nacional de Ciencias: Córdoba. Fidalgo, F. and Riggi, J.C. (1970).Consideraciones geomórficas y sedimentológicas sobre los Rodados Patagónicos. Revista de la Asociación Geológica Argentina 25: Galli, C.A. (1969). Descripción geológica de la hoja 38c Piedra del Águila, provincias de Neuquén y Río Negro. Boletín Servicio Nacional Minería y Geología 111: 67 p., Buenos Aires. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 294 Producto I Estudio de Diagnóstico

303 González Bonorino, F. (1973). Geología del área entre San Carlos de Bariloche y LlaoLlao. Fundación Bariloche, Departamento de Recursos Naturales y Energía, Publicación 16 HGS p., San Carlos de Bariloche. González Bonorino, F. (1974). La Formación Millaqueo y la "Serie Porfirítica" de la Cordillera Nordpatagónica: nota preliminar. Revista de la Asociación Geológica Argentina 29 (2): González Díaz, E.F. (1982). Zonación cronológica del plutonismo en los Andes Patagónicos Septentrionales entre los 40 y 42 sur: Migración de los ciclos intrusivos. Acta Geológica Lilloana 16(1): González Díaz, E.F. y Nullo, F. (1980). Cordillera Neuquina. En: Geología Regional Argentina. Academia Nacional de Ciencias, , Córdoba. Harrington, H. (1962). Paleogeographic development of South America. Bulletin American Association of PetroleumGeologist 46(10): Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). Reglamento INPRES-CIRSOC 103. (1991). Zonificación de Peligrosidad Sísmica de la República Argentina Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) (1990). Atlas de suelos de la República Argentina. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Köppen, W. (1918). Klassification der Klimate nach Temperatur, Niederschlag und Jahreslauf. Petermanns Geographische Mitteilungen 64: , Köppen, W. (1931). Grundiss der Klimakunde. Berlin y Leipzig. Köppen, W. (1948). Climatología 478 p. Fondo de Cultura Económica. México D.F. México. Lohmann, U., R. Sausen, L. Bengtsson, U. Cubasch, J. Perlwitz and E. Roeckner (1993), "The Köppen climate classification as a diagnostic tool for general circulations models", Climate Research, vol. 3, pp Malvicini, L. y Llambías, E. (1974). Geología y génesis del depósito de manganeso Arroyo Verde, provincia del Chubut, República Argentina. 5 Congreso Geológico Argentino, Actas 2: , Buenos Aires. Martínez, H., Nañez, C., Lizuain, A., DalMolín, C. y Turel, A. (2001). Hoja Geológica 4166-II San Antonio Oeste. Servicio Geológico Minero Argentino, Boletín 254, 32 p., Buenos Aires. Miranda, J. (1966). Reconocimiento geológico de la zona situada entre meseta de Rentería, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao y Chasicó, provincia de Río Negro. Yacimientos Petrolíferos Fiscales, informe preliminar (inédito) 1361: 1-40, Buenos Aires. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 295 Producto I Estudio de Diagnóstico

304 Nullo, F. (1979). Descripción geológica de la Hoja 39c, Paso Flores, provincias de Río Negro y Neuquén. Servicio Geológico Nacional, Boletín 167, 73 p., Buenos Aires. Rabassa, J. (1975). Geología de la región de Pilcaniyeu-Comallo, Provincia de Río Negro, Argentina. Publicación Fundación Bariloche, Departamento Recursos Naturales y Energéticos 17, 129 p., San Carlos de Bariloche. Ramos, V. A. (1975). Geología del Sector Oriental del Macizo Nordpatagónico entre Aguada Capitán y la Mina Gonzalito, Provincia de Río Negro. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 30 (3): Rapela, C.W., Spalletti, L.A., Merodio, J.C. y Aragón, E. (1984). El volcanismo Paleoceno- Eoceno de la Provincia Volcánica Andino- Patagónica. En Ramos, V.A. (ed.) Geología y Recursos Naturales de la Provincia de Río Negro. 9 Congreso Geológico Argentino, Relatorio 1-8: , San Carlos de Bariloche. Ravazzoli, I. y Sesana, F. ( 1977). Descripción Geológica de la Hoja 41 c, Río Chico, provincia de Río Negro. Servicio Geológico Nacional, Boletín 148: 77 pp., Buenos Aires. Roth, S. (1899). Reconocimiento de la región andina de la República Argentina. Apuntes sobre la geología y paleontología de Río Negro y Neuquén. Revista Museo de La Plata 9: Secretaría de Minería de la Nación. Estudios Ambientales de Base. Programa de Asistencia Técnica para el Desarrollo del Sector Minero Argentino (PASMA). Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). (2012). Sistema de Información Geográfica. Stipanicic, P.N. y Methol, E.J. (1972). Macizo del SomúnCurá. En Leanza F.A. (ed.) Geología Regional Argentina, Academia Nacional de Ciencias, 1: Stipanicic, P.N., Rodrigo, F., O.L. Baulies & C.G. Martínez. (1968). Las Formaciones presenonianas en el denominado Macizo Nordpatagónico y regiones adyacentes. Revista de la Asociación Geológica Argentina 23(2): Subsecretaría Recursos Hídricos. Departamento Provincial de Aguas Planificación y Evaluación de los Recursos Hídricos Provincia de Río Negro. Cuencas Hídricas Superficiales Provincia de Río Negro. Volkheimer, W. (1964). Estratigrafía de la zona extrandina del Departamento Cushamen (Chubut) entre los paralelos 42 y y los meridianos 70 y 71. Revista Asociación Geológica Argentina, 19 (2): Weber, E., (1983). Descripción geológica de la Hoja 40j, Cerro El Fuerte, Prov. de Río Negro. Servicio Geológico Nacional, Boletín 196. Buenos Aires. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 296 Producto I Estudio de Diagnóstico

305 Aspectos Biológicos Burkart, R., Barbaro, N., Sanchez, R. & Gomez, D. (1999). Ecorregiones de la Argentina. (pp.43). Buenos Aires: Administración de Parques Nacionales PRODIA, Secretaria de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, Presidencia de la Nación. Cabrera, A. & Willink, A. (1980). Biogeografía de América Latina. (pp.120). Washington, D.C. 4. Carta Orgánica Municipal de El Bolsón. Cei, J. (1980). Amphibians of Argentina. Monitoreo zoológico italiano (N.S.). Monografía 2, XII+609. Cei, J. (1986). Reptiles del centro, centro-oeste y sur de la Argentina. Museo Regionale di Scienze Naturali. Monografía VI, Torino, 527. Chebez, J. (2005). Guía de las Reservas Naturales de la Argentina: Patagonia Norte. Primera Edición (pp.192). Buenos Aires: Editorial Albatros. Chebez, J. (2007). Área Natural Protegida Provincial Meseta de Somuncurá. In A. Di Giacomo, M. De Francesco & E. Coconier (Eds.), Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y Conservación 5 (pp ). Buenos Aires: Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata. CODEMA. (2008 a). Plan de Manejo del Área Natural Protegida Reserva Faunística Punta Bermeja. Consolidación e Implementación del Plan de Manejo de la Zona Costera Patagónica para la Conservación de la Biodiversidad. (Proyecto ARG/02/G31. pp.179). Consejo de Ecología y Medio Ambiente (CODEMA) y Secretaría General de la Gobernación de la Provincia de Río Negro. CODEMA. (2008 b). Plan de Manejo Área Natural Protegida Pozo del Salado-Caleta de los Loros-Punta Mejillón. Consolidación e Implementación del Plan de Manejo de la Zona Costera Patagónica para la Conservación de la Biodiversidad. (Proyecto ARG/02/G31. pp. 207). Consejo de Ecología y Medio Ambiente (CODEMA) y Secretaría General de la Gobernación de la Provincia de Río Negro. Cousseau, M. & Perrotta, R. (2000). Peces marinos de Argentina. Mar del Plata: Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). CMS. (2012). Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres. Apéndices I y II. (pp. 10). Born, Alemania. Di Giacomo A. (2007). Introducción. In A. Di Giacomo, M. De Francesco & E. Coconier (Eds.), Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y PP GIRSU - Provincia de Río Negro 297 Producto I Estudio de Diagnóstico

306 Conservación 5 (pp.10-15). Buenos Aires: Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata. Di Giacomo, A. & Coconier, E. (2007). Conservación de aves en Río Negro. In A. Di Giacomo, M. De Francesco & E. Coconier (Eds.), Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y Conservación 5 (pp ). Buenos Aires: Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata. Giaccardi, M. & Reyes, L. (2012). Plan de Manejo del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio Provincia de Río Negro. Programa de Apoyo a la Modernización Productiva de la Provincia de Río Negro. (BID 1463/1464 OC-AR. pp.284). Provincia de Río Negro. González, P. M. (2007). San Antonio Oeste. In A. Di Giacomo, M. De Francesco & E. Coconier (Eds.), Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y Conservación 5 (pp ). Buenos Aires: Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata. González, P. & Esteves, J. (2008). Informe Técnico: Relevamiento ambiental de la situación ambiental urbana en la zona costera patagónica. (pp.57). Puerto Madryn: Fundación Patagónica Natural. León, R., Bran, D., Collantes, M., Paruelo, J. & Soriano, A. (1998). Grandes unidades de vegetación de la patagonia extra andina. Ecología Austral 8, Masello, J. & Quillfeldt, P. (2007). Villa Marítima El Cóndor. In A. Di Giacomo, M. De Francesco & E. Coconier (Eds.), Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y Conservación 5 (pp ). Buenos Aires: Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata. Mazar Barnett, J. & Pearman, M. (2001). Annotated Checklist of the Birds of Argentina. (pp.164). Barcelona: Ed. Lynx. Menni, R. & Gosztonyi, A. (1982). Benthic and Semidemersal Fish Associatios in the Argentine Sea. Studies on Neotropical Fauna and Environment 17, Menni, R. & López, H. (1984). Distributional patterns of Argentine marine fishes. Physis 42 (103), Miranda, M., Burris, P., Bingcang, J., Shearman, P., Briones, J., La Viña, A. & Menard, S. (2003). Chapter 3: Mining in environmmentally Vulnerable Areas. In Mining and Critical Ecosystems: Mapping the Risks. Washington, DC: World Resources Institute. PP GIRSU - Provincia de Río Negro 298 Producto I Estudio de Diagnóstico

307 Ojeda, V. (2007). Parque y Reserva Nacional Nahuel Huapi. In A. Di Giacomo, M. De Francesco & E. Coconier (Eds.), Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y Conservación 5 (pp ). Buenos Aires: Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata. Ordenanza Municipal N 261/03: Código Ambiental del Municipio de El Bolsón. Orensanz, J., Scarabino, V., Piriz, M. & Escofet, A. (1976). Inventario de flora y fauna. Relevamiento ecológico y tipificación de las comunidades bentónicas. In Relevamiento eco-lógico y tipificación de las comunidades bentónicas del litoral marítimo de la provincia de Río Negro. (Convenio Instituto de Biología Marina- CFI. VI:74-293). Provincia de Río Negro: Instituto de Biología Marina. Petracci, P. (2008). Monitoreo poblacional de cauquenes (Chloephaga spp.) migratorios en las provincias de Buenos Aires y Río Negro. Una actualización sobre su estado crítico de conservación. (pp.57). Buenos Aires: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Rabinovich, J. & Rapoport, E. (1975). Geographical variation of diversity in Argentina passerine birds. Journal of Biogeography 2, SAyDS. (2004). Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Resolución N 1030/04. Índices de calificación de las especies de mamíferos autóctonos de la Argentina. SAyDS. (2010 a). Lista Roja Preliminar de las Plantas Endémicas de la Argentina (PlanEAr). Resolución N 84/2010. SAyDS. (2010 b). Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Resolución N 348/10. Actualización de los índices de clasificación de las especies de aves autóctonas. SAyDS. (2013 a). Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Resolución N 1171/2013. Aprobación de las modificaciones a los Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). SAyDS. (2013 b). Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Resolución N 1055/2013. Categorización del estado de conservación de las especies de anfibios y reptiles autóctonos. UC. (2007). Plan de Manejo del Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá-Provincia de Río Negro. Programa de Apoyo a la Modernización Productiva de la Provincia de Río Negro. (PNUD ARG 04/001. BID 1463/1464 OC-AR. pp.407). Provincia de Río Negro: Universidad del Comahue (UC). Vuilleumier, F. (1993). Field study of allopatry, sympatry, parapatry and reproductive isolationin steppe birds of Patagonia. Ornitología Neotropical 4, PP GIRSU - Provincia de Río Negro 299 Producto I Estudio de Diagnóstico

308 Vuilleumier, F. (1994). A nesting, behavior, distribution and speciation of Patagonian and Andean Ground Tyrants (Myotheretes, Xolmis, Neoxolmis, Agriornis and Muscisaxicola). Ornitología Neotropical 5, Yorio, P. & Bertellotti, M. (2007). Complejo Islote Lobos. In A. Di Giacomo, M. De Francesco & E. Coconier (Eds.), Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Temas de Naturaleza y Conservación 5 (pp ). Buenos Aires: Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata. Yorio, P., Frere, E., Gandini, P., & Giaccardi, M. (1996). Uso de basurales urbanos por gaviotas: Magnitud del problema y metodologías para su evaluación. Plan de Manejo Integrado de la Zona Costera Patagónica - Informe Técnico N 22 (pp.26). Puerto Madryn: Fundación Patagónica Natural (F.P.N.) y Wildlife Conservation International (W.C.S.). Páginas web: CITES (2014, marzo 19). Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre Disponible en: Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche. (2014, marzo 14) Disponible en: FARN. (2010). (2014, marzo 25). Fundación Ambiente y Recursos Naturales. Código Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires. Salud y Ambiente. Identificación de problemas prioritarios de salud asociados a factores ambientales adversos. Disponible en: salud.pdf InfoLEG (2014, marzo 12). Informática Legislativa y Documental. Disponible en: Legislatura de Río Negro. (2014, marzo 12). Disponible en: PNNH-APN. (2014, marzo 13). Parque Nacional Nahuel Huapi - Administración de Parques Nacionales. Normativa vigente que reglamenta las actividades dentro del área. Disponible en: RHRAP (2014, febrero 24). Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP). Disponible en: PP GIRSU - Provincia de Río Negro 300 Producto I Estudio de Diagnóstico

309 SAyDS-RN, (2014, marzo 7). Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Río Negro (SAyDS-RN). Disponible en: UICN (2014, marzo 19). Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Lista Roja de las Especies Amenazadas. Disponible en: UNESCO-MAB (2014, marzo 28). United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. Man and the Biosphere Programme (MAB). Biosphere Reserve Information Argentina Andino Norpatagonica. Retrieved fromhttp:// Wilson, D. & Reeder, D (2014, marzo 25) Mammal Species of the World. A Taxonomic and Geographic Reference (3rd ed.). Johns Hopkins University Press. Disponible enhttp:// PP GIRSU - Provincia de Río Negro 301 Producto I Estudio de Diagnóstico

310 1.12. Cartografía PP GIRSU - Provincia de Río Negro 302 Producto I Estudio de Diagnóstico

311

312

313

314

315

316

317

318

319

320

IIRSA. Grupos de Proyectos del EJE DEL SUR

IIRSA. Grupos de Proyectos del EJE DEL SUR IIRSA Grupos de Proyectos del EJE DEL SUR Eje del Sur Configuración Espacial y Grupos de Proyectos Eje del Sur Aspectos demográficos y sociales Eje del Sur Indicadores relacionados con los Aspectos Económicos

Más detalles

FICHA TECNICA DE LA CIUDAD

FICHA TECNICA DE LA CIUDAD FICHA TECNICA DE LA CIUDAD NOMBRE DE LA CIUDAD: Paraná. PROVINCIA: Entre Ríos. PAÍS: Argentina. FECHA DE CREACIÓN: 26 de Agosto de 1826 (se convierte en ciudad por ley). LOCALIZACIÓN TERRITORIAL: La ciudad

Más detalles

CAPITULO 6. INFRAESTRUCTURA 6.1. INFRAESTRUCTURA VIAL

CAPITULO 6. INFRAESTRUCTURA 6.1. INFRAESTRUCTURA VIAL CAPITULO 6. INFRAESTRUCTURA 6.1. INFRAESTRUCTURA VIAL La provincia de Santa Fe se encuentra en una posición estratégica dentro de nuestro país, ya que constituye un punto central de los grandes corredores

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS RÍO NEGRO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS RÍO NEGRO 1 2 Alberto Weretilneck GOBERNADOR Al asumir la gestión, la mitad de las escuelas -en aquel momento, más de 300- tenía problemas serios de infraestructura. En tres años, la inversión efectuada por el Gobierno

Más detalles

Lineamientos Técnicos Básicos para el Desarrollo de un SIG del COSIPLAN

Lineamientos Técnicos Básicos para el Desarrollo de un SIG del COSIPLAN Lineamientos Técnicos Básicos para el Desarrollo de un SIG del COSIPLAN COSIPLAN III Reunión Ordinaria del COSIPLAN, Lima, Perú 16 de noviembre de 2012 Documento elaborado por IIRSA para la aprobación

Más detalles

LOS DESAFÍOS DE LA VIALIDAD URBANA ARGENTINA UN PAÍS URBANO

LOS DESAFÍOS DE LA VIALIDAD URBANA ARGENTINA UN PAÍS URBANO LOS DESAFÍOS DE LA VIALIDAD URBANA ARGENTINA UN PAÍS URBANO VIALIDAD URBANA Tendencias de la Población Distribución de la Población Urbana y Rural (según censos) Año Total % Urbano % Rural 1869 1.877.490

Más detalles

LISTADO DE OBRAS SOCIALES JUNIO 2010.

LISTADO DE OBRAS SOCIALES JUNIO 2010. LISTADO DE OBRAS SOCIALES JUNIO 2010. NR O NOMBRE OBRA SOCIAL SIGLA 1 O.S. Agentes de Propaganda Médica F.M.R.N. APM 7 Mutual Federada Planes Nacionales F.M.R.N. Nº 1 MUT.FED. NACIONAL 207 Mutual Federada

Más detalles

Obras en el presupuesto nacional 2017 para la provincia de Neuquén.

Obras en el presupuesto nacional 2017 para la provincia de Neuquén. 1. 34.470.429 Ministerio del Interior Obras Públicas y Vivienda Pavimentación Ruta Nacional N 40 - Neuquén - Malargue Sección: Ranquil Norte - La Pasarela Crédito Externo 175.472.388 Ruta Nacional N 40

Más detalles

NUEVA AUTOVIA Nº 6 EL CAMINO DE LA PRODUCCIÓN

NUEVA AUTOVIA Nº 6 EL CAMINO DE LA PRODUCCIÓN NUEVA AUTOVIA Nº 6 EL CAMINO DE LA PRODUCCIÓN NUEVA AUTOVIA Nº 6 Es el cuarto anillo de circunvalación 180 km. de nueva Autovía $ 2.500.000.000 de inversión de la Provincia de Buenos Aires. Conecta 12

Más detalles

Tema 30. Area Metropolitana. Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA

Tema 30. Area Metropolitana. Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA Tema 30. Area Metropolitana. Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA 1 TEMA NÚMERO TREINTA Area Metropolitana RESUMEN El Área Metropolitana de Córdoba es una región neurálgica en la Provincia de Córdoba por la

Más detalles

PROYECTO DE DECLARACIÓN

PROYECTO DE DECLARACIÓN PROYECTO DE DECLARACIÓN El Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de quien corresponda incluya en el presupuesto 2015 obras viales imprescindibles

Más detalles

Posición. Contexto. Potencialidad

Posición. Contexto. Potencialidad Posición Contexto Potencialidad Por su ubicación, infraestructura y utilaje, representa la alternación más conveniente para el ingreso y salida de productos para satisfacer las demandas de los mercados

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE 49 SEMINARIO TRASCENDENCIA DE LA AMPLIACIÓN DEL LÍMITE EXTERIOR DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Juan A. Basadonna Extracto de la conferencia dictada en el Centro Naval el 28

Más detalles

Puerto de Barranqueras, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 29 de septiembre de 2013.

Puerto de Barranqueras, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 29 de septiembre de 2013. Puerto de Barranqueras, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 29 de septiembre de 2013. Consultado en: http://www.nuestromar.org/servicios/puertos/puertos_fluviales/pto_barranqueras Fecha de consulta:

Más detalles

LAS GRUTAS, RIO NEGRO, 11 AL 14 DE NOVIEMBRE DE

LAS GRUTAS, RIO NEGRO, 11 AL 14 DE NOVIEMBRE DE LAASS GRRUUTTAASS,, RI IIO NEEGRRO,, 11 AALL 14 DDEE NOVVI IIEEMBBRREE DDEE 2009 0 XXIV CONGRESO NACIIONAL DE MEDIICIINA GENERAL XXI CONGRESO INTERNACIIONAL DE MEDIICIINA GENERAL XIX CONGRESO DEL EQUIIPO

Más detalles

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ABRIL 2016 Fecha de emisión: 11 de mayo 2016 Durante el mes de abril de 2016 se registraron numerosos eventos de precipitación,

Más detalles

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria

Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria Desarrollo Local I Innovación Tecnológica Logística Asociatividad empresaria Qué es PASIP? PASIP (Parque de Servicios e industrias Palmira) es un Proyecto de desarrollo territorial y local integral inserto

Más detalles

PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO

PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes) 874.006 VARIACIÓN DEMOGRÁFICA PORCENTUAL 2001-2010 8,6% CAPITAL Santiago del Estero POBLACIÓN DE LA CAPITAL SEGÚN

Más detalles

Resumen de los resultados del Censo 2001 Partido de Junín

Resumen de los resultados del Censo 2001 Partido de Junín Resumen de los resultados del Censo 2001 Partido de Junín Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) Elaboración: Dirección de Estadística Secretaría de Economía y Producción Municipalidad

Más detalles

Puerto Diamante, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 28 de junio de 2006.

Puerto Diamante, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 28 de junio de 2006. Puerto Diamante, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 28 de junio de 2006. Consultado en: http://www.nuestromar.org/servicios/puertos/puertos_fluviales/pto_diamante Fecha de consulta: 31/10/2013 ADMINISTRACIÓN

Más detalles

"Puerto de Formosa", Fundación Nuestro Mar, Buenos Aires, Argentina, 15 de agosto de 2006.

Puerto de Formosa, Fundación Nuestro Mar, Buenos Aires, Argentina, 15 de agosto de 2006. "Puerto de Formosa", Fundación Nuestro Mar, Buenos Aires, Argentina, 15 de agosto de 2006. Consultado en: http://www.nuestromar.org/servicios/puertos/puertos_fluviales/pto_formosa Fecha de consulta: 22/10/2013.

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES VARIABLE INDICADOR FUENTE / DETALLE Datos demográficos Viviendas / Habitantes y de superficie Resto de la Información (Líneas, Accesos, Cobertura, etc.) INDEC: Censo 2010 Serie B N 2 Tomo

Más detalles

CORREDOR BIOCEANICO CHILE-BOLIVIA-BRASIL PLANTEAMIENTO DE LA CONFEDERACION NACIONAL DE DUEÑOS DE CAMIONES DE CHILE

CORREDOR BIOCEANICO CHILE-BOLIVIA-BRASIL PLANTEAMIENTO DE LA CONFEDERACION NACIONAL DE DUEÑOS DE CAMIONES DE CHILE CORREDOR BIOCEANICO CHILE-BOLIVIA-BRASIL PLANTEAMIENTO DE LA CONFEDERACION NACIONAL DE DUEÑOS DE CAMIONES DE CHILE CORREDOR BIOCEANICO: SU IMPORTANCIA La apertura del Corredor que une Arica e Iquique con

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario de Geografía. Bloque I. El espacio geográfico

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario de Geografía. Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Características del espacio geográfico. Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico. Diversidad del espacio geográfico. Categorías

Más detalles

PROVINCIA DE CHUBUT. POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes) Variación Demográfica Porcentual ,2% Rawson CAPITAL

PROVINCIA DE CHUBUT. POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes) Variación Demográfica Porcentual ,2% Rawson CAPITAL PROVINCIA DE CHUBUT POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes) 509.108 Variación Demográfica Porcentual 2001-2010 23,2% CAPITAL Rawson POBLACIÓN DE LA CAPITAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes)

Más detalles

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA Jornadas Provinciales de Uso y Aplicación de Sistemas de Información n Geográfica - SIG Junio 27 y 28 de 2007 Programa Ecoatlas Atlas

Más detalles

Bloque I. El espacio geográfico

Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,

Más detalles

CARRETERAS RURALES EN LA ARGENTINA

CARRETERAS RURALES EN LA ARGENTINA CARRETERAS RURALES EN LA ARGENTINA Ing. Nicolás M. BERRETTA Asociación Argentina de Carreteras Vice-presidente 1º secretaria@aacarreteras.org.ar REPUBLICA ARGENTINA Ubicación: Sur del continente americano

Más detalles

PROVINCIA DE SAN LUIS

PROVINCIA DE SAN LUIS PROVINCIA DE SAN LUIS POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes) 432.310 VARIACIÓN DEMOGRÁFICA PORCENTUAL 2001-2010 17,5% CAPITAL San Luis POBLACIÓN DE LA CAPITAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes)

Más detalles

DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS

DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS Octubre de 2015 Diagnóstico logístico portuario (1) Existe brechas y tendencia a un estancamiento en el desarrollo del sistema logístico

Más detalles

Integración Física El desafío de Chile y Argentina

Integración Física El desafío de Chile y Argentina Integración Física El desafío de Chile y Argentina Marcela Espinoza Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile Integración Física El desafío de Chile

Más detalles

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay Información general 1 Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay La República Oriental del Uruguay toma su nombre de la ubicación de su territorio al oriente del río Uruguay. Este factor geográfico y razones

Más detalles

ARGENTINA. La Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales

ARGENTINA. La Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales Seminario-Taller Los censos de 2010 y la migración interna, internacional y otras formas de movilidad territorial. Santiago de Chile, 10 a 12 de diciembre de 2008 ARGENTINA. La Encuesta Complementaria

Más detalles

ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Puerto Paraná Guazú en Zárate - Provincia de Buenos Aires - Argentina

ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Puerto Paraná Guazú en Zárate - Provincia de Buenos Aires - Argentina Ubicación: Río Paraná Guazú, Km 176, Zárate, Pcia. Buenos Aires, Argentina Cliente: CASPORT (Compañía Argentina de Servicios Portuarios S.A.) Estudio de Factibilidad: GRUPO SYASA Destino: Puerto Multipropósito

Más detalles

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Eje temático: Espacio geográfico y mapas 134 Reconoce en mapas la localización, la extensión

Más detalles

PROVINCIA DE SANTA FE

PROVINCIA DE SANTA FE PROVINCIA DE SANTA FE POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes) 3.194.537 VARIACIÓN DEMOGRÁFICA PORCENTUAL 2001-2010 6,5% CAPITAL Santa Fe POBLACIÓN DE LA CAPITAL SEGÚN CENSO INDEC 2010

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA Ing. Rigoberto Morales Palacios Octubre de 2016 Archipiélago cubano: División Político Administrativa

Más detalles

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso PRODUTOS DE CONSULTORIA Maria Laura Corso División Administrativa de la República Argentina Nombre oficial: República Argentina. División administrativa: 23 provincias y Capital Federal en la Ciudad Autónoma

Más detalles

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 Abril de 2014 ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 1. UBICACIÓN ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE

Más detalles

PROVINCIA DE SANTA CRUZ

PROVINCIA DE SANTA CRUZ PROVINCIA DE SANTA CRUZ POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 273.964 VARIACIÓN DEMOGRÁFICA PORCENTUAL 2001-2010 (habitantes) 39,1% CAPITAL Río Gallegos POBLACIÓN DE LA CAPITAL SEGÚN CENSO INDEC

Más detalles

2do. Seminario Taller Impacto de los Sistemas de Información Hidrológico en la Sociedad y en latoma de Decisiones

2do. Seminario Taller Impacto de los Sistemas de Información Hidrológico en la Sociedad y en latoma de Decisiones 2do. Seminario Taller Impacto de los Sistemas de Información Hidrológico en la Sociedad y en latoma de Decisiones San Juan, 26 y 27 de junio de 2008 El conocimiento del Agua es un Componente Básico para

Más detalles

OBSERVACIONES DE NACIÓN AL TRABAJO DE DANIEL BOCOS

OBSERVACIONES DE NACIÓN AL TRABAJO DE DANIEL BOCOS OBSERVACIONES DE NACIÓN AL TRABAJO DE DANIEL BOCOS CONSEJO CONSULTIVO DE BOSQUE NATIVO de Villa La Angostura El artículo 54º de la ley 2780 prevé la creación de consejos consultivos locales: - Bajo el

Más detalles

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2011 Buenos Aires, Argentina 26 septiembre de 2011 INTRODUCCIÓN Durante el día 26 septiembre de

Más detalles

La inversión en alojamientos supera los $ millones

La inversión en alojamientos supera los $ millones La inversión en alojamientos supera los $ 1.600 millones Alrededor de 300 establecimientos turísticos están localizados en el corredor de la ruta Nª 1 El estudio sobre el Impacto socioeconómico de la cadena

Más detalles

REPÚBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA

REPÚBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA REPÚBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS EJES DE COMUNICACIÓN TERRESTRE INTERCONTINENTAL DATOS GENERALES Ubicación: Población: PIB 2013: Centroamérica y

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles

La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande. Asimetrías regionales: La Pobreza

La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande. Asimetrías regionales: La Pobreza La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande Asimetrías regionales: La Pobreza 1 POBREZA 8% (personas) 5% (hogares) POBREZA + 40% (personas) + 30% (hogares) Según los los datos elaborados

Más detalles

Respaldo institucional Reglamento Marco legal Ley Nacional de Catastro IDE Jurisdiccionales Resoluciones ministeriales Ordenanzas municipales Jurisdicción Norma legal Buenos Aires Decreto N 338 de 2014

Más detalles

Uso Sostenible de la Ribera Metropolitana Norte

Uso Sostenible de la Ribera Metropolitana Norte FUNDACION CIUDAD Uso Sostenible de la Ribera Metropolitana Norte APOYE Y DIFUNDA las propuestas consensuadas en los Foros organizados por la Fundación Ciudad entre 1995 y 2001 Si Ud. comparte estas propuestas

Más detalles

Evaluación de las Perspectivas Energéticas de la Argentina

Evaluación de las Perspectivas Energéticas de la Argentina VII SEMINARIO ESTRATÉGICO Evaluación de las Perspectivas Energéticas de la Argentina 16 y 17 de Junio de 2015 - Hotel Sheraton Libertador - Buenos Aires Presentación Ing. Alejandro Nicola Ministro de Energía

Más detalles

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI ESTADO DE MICHOACÁN Propuesta de PRORED 15 de diciembre de 2004 1 Presentación Este documento tiene por objeto: Orientar a las autoridades del Gobierno

Más detalles

PARQUE NACIONAL MESETA DE SOMUNCURÁ Septiembre de 2009

PARQUE NACIONAL MESETA DE SOMUNCURÁ Septiembre de 2009 PARQUE NACIONAL MESETA DE SOMUNCURÁ Septiembre de 2009 Ministerio de Turismo de Río Negro Consejo de Ecología y Medio Ambiente Corporación del Corredor Bioceánico Norpatagónico Secretaría de Integración

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 28/09/2015 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 21/09 al 27/09 de 2015 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 943 021 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 464 206 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

PIURA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

PIURA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 1 250 187 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 623 630 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ Asignatura: Geografía Curso: 5to. Año Año: 2016 Profesor Verónica Fontanini Objetivos generales:

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

SISTEMA CLOACAL ZONA CENTRO Y DON BOSCO

SISTEMA CLOACAL ZONA CENTRO Y DON BOSCO MEMORIA DESCRIPTIVA SISTEMA CLOACAL ZONA CENTRO Y DON BOSCO DEPARTAMENTO: SAN MARTÍN PROVINCIA DE SAN JUAN Memoria Descriptiva 1 Obra: SISTEMA CLOACAL ZONA CENTRO Y DON BOSCO Departamento: SAN MARTÍN Provincia:

Más detalles

Estadísticas de Medio Ambiente

Estadísticas de Medio Ambiente Estadísticas de Medio Ambiente 2003-2012 Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4-170-14 P.O. La Paz, marzo 2014 Calle Carrasco N 1391 - Miraflores Telf. 2222333 Fax: (02)

Más detalles

Visión de Negocios Eje Talcahuano-Concepción- Neuquén-Bahía Blanca

Visión de Negocios Eje Talcahuano-Concepción- Neuquén-Bahía Blanca Visión de Negocios Eje Talcahuano-Concepción- Neuquén-Bahía Blanca Reunión de GTEs para los Ejes Interoceánico, MERCOSUR-Chile, Porto Alegre- Asunción-Jujuy-Antofagasta y Talcahuano-Concepción- Neuquén-Bahía

Más detalles

Contenido. 1. Diagnóstico y Antecedentes. 2. Objetivo y Descripción del

Contenido. 1. Diagnóstico y Antecedentes. 2. Objetivo y Descripción del RED FLUVIAL NACIONAL COLOMBIANA - Justificación técnica de la inclusión de la red fluvial nacional en IIRSA - Quito - Ecuador, 13 de abril de 2010 Contenido 1. Diagnóstico y Antecedentes 2. Objetivo y

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO ANEXOS. Municipalidad Provincial de Yungay 1 PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE YUNGAY ANEXOS

DOCUMENTO DE TRABAJO ANEXOS. Municipalidad Provincial de Yungay 1 PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE YUNGAY ANEXOS Municipalidad Provincial de Yungay 1 RELACIÓN DE CUADROS CAPITULO II: Sintesis del Diagnóstico del Plan de Desarrollo Concertado Provincial. CUADRO N II.01.01: Población de la Provincia de Yungay por Distritos

Más detalles

ISSN 2314-2332 Enero 2013

ISSN 2314-2332 Enero 2013 ISSN 2314-2332 Enero 2013 Volumen XXV - Nº01 BOLETÍN CLIMATOLÓGICO ISSN 2314-2332 BOLETÍN DE VIGILANCIA DEL CLIMA EN LA ARGENTINA Y EN LA REGIÓN SUBANTARTICA ADYACENTE La fuente de información utilizada

Más detalles

El área con mayor retraso relativo de Argentina: El Norte Grande Parte 2: NEA. Asimetrías regionales

El área con mayor retraso relativo de Argentina: El Norte Grande Parte 2: NEA. Asimetrías regionales El área con mayor retraso relativo de Argentina: El Norte Grande Parte 2: NEA Asimetrías regionales Julio 2010 1 El área con mayor retraso relativo de Argentina EL NORTE GRANDE Parte 2: NEA 10 Provincias

Más detalles

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA 2015 Índice Puerto San Antonio El Puerto Hoy Proyecto Puerto Futuro Línea Base Ambiental Objetivos Dar a conocer el inicio de la línea base para el

Más detalles

CONCEPTOS DE TRANSPORTE

CONCEPTOS DE TRANSPORTE La Ingeniería del transporte es la rama de la ingeniería cuyo objetivo es el movimiento seguro y eficiente de personas y cosas por distintas modalidades de transporte INGENIERÍA DE TRANSPORTE La planificación

Más detalles

PUBLICACÍON INTERACTIVA

PUBLICACÍON INTERACTIVA PUBLICACÍON INTERACTIVA 2 Presentación...7 Glosario...9 POBLACIÓN Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3 Cuadro 4 Cuadro 5 Cuadro 6 Cuadro 7 Cuadro 8 Cuadro 9 Población por sexo según barrio...19 Población por edad

Más detalles

Accidentabilidad laboral en las provincias en el año 2014

Accidentabilidad laboral en las provincias en el año 2014 Accidentabilidad laboral en las provincias en el año 2014 Impacto de las actividades económicas desarrolladas San Luis Superintendencia de Riesgos del Trabajo Unidad de Estudios Estadísticos Gerencia de

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie

Más detalles

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Estudio Técnico Anexo: Ejemplo Estudio Localización

Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Estudio Técnico Anexo: Ejemplo Estudio Localización Colección Gerencia de Proyectos Formulación y Evaluación de Proyectos Unidad de Aprendizaje Estudio Técnico Anexo: Ejemplo Estudio Localización Carlos Mario Morales C - 2008 Ejemplo Estudio de Localización

Más detalles

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio Secretaria de Desarrollo Social Art. 73 Ley de Vivienda Sara Topelson Sara Topelson Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio MORELIA LOS CABOS artículo 73 Ley de Vivienda Las acciones

Más detalles

Desafíos en Economías Regionales

Desafíos en Economías Regionales Desafíos en Economías Regionales Acortar las distancias del NOA Félix Piacentini ECONOMISTA JEFE IERAL NOA El factor distancia Primera Dimensión: desde Argentina al mundo. Las regiones que más sufren son

Más detalles

MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE Programa MINTUR-BID

MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE Programa MINTUR-BID MINISTERIO DE TURISMO Y DEPORTE Programa MINTUR-BID Plan Nacional de Turismo Náutico Cámara Uruguaya de Turismo Dolores 8.06.2012 Programa Mejora de la Competitividad de los Destinos Turísticos Estratégicos

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de

Más detalles

AYACUCHO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

AYACUCHO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 441 837 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 225 304 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

ROBERTO CONVERTI arquitecto. CONVERTI/DE MARCO/ARQUITECTOS

ROBERTO CONVERTI arquitecto.  CONVERTI/DE MARCO/ARQUITECTOS ROBERTO CONVERTI arquitecto www.oficinaurbana.com.ar CONVERTI/DE MARCO/ARQUITECTOS LOS DESAFIOS DE LA CIUDAD FUTURA PROYECTOS DE ANTICIPACION TRABAJAR CON LA DIFICULTAD BILBAO TOKIO 34.000.000 SEUL 24.200.000

Más detalles

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio Secretaria de Desarrollo Social Art. 73 Ley de Vivienda Sara Topelson Sara Topelson Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio TORREON MORELIA LOS CABOS artículo 73 Ley de Vivienda

Más detalles

Región de Coquimbo Corredor Bioceánico Central Túnel Agua Negra

Región de Coquimbo Corredor Bioceánico Central Túnel Agua Negra Región de Coquimbo Corredor Bioceánico Central Túnel Agua Negra Noviembre 2014 Participan: Gobierno Regional de Coquimbo. Ministerio de Obras Públicas. Servicio Nacional de Turismo. Ministerio Secretaria

Más detalles

PROGRAMA DE ORDENACIÓN DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO ROBERTO EIBENSCHUTZ H.

PROGRAMA DE ORDENACIÓN DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO ROBERTO EIBENSCHUTZ H. PROGRAMA DE ORDENACIÓN DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO ROBERTO EIBENSCHUTZ H. Medio Ambiente Regional Parques nacionales Parques estatales y municipales Propuestas Reserva ecológica Zona de

Más detalles

Recursos Territoriales

Recursos Territoriales Las IDE para la Gestión de los Recursos Territoriales Nueva York, agosto de 2009 Contenido Cadena de Valor Datos-Información-Conocimiento-Bienestar La Infraestructura de Datos Espaciales de México Generación

Más detalles

Zonificación de Riesgo Hídrico aplicado a Parques y Áreas Industriales

Zonificación de Riesgo Hídrico aplicado a Parques y Áreas Industriales Zonificación de Riesgo Hídrico aplicado a Parques y Áreas Industriales Ing. José Luis Sánchez Jefe Área Ordenamiento Hídrico Territorial y Relaciones Institucionales. Dirección Provincial de Administración

Más detalles

PROVINCIA DE SAN JUAN

PROVINCIA DE SAN JUAN PROVINCIA DE SAN JUAN POBLACIÓN PROVINCIAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 681.055 VARIACIÓN DEMOGRÁFICA PORCENTUAL 2001-2010 (habitantes) 9,8% CAPITAL San Juan POBLACIÓN DE LA CAPITAL SEGÚN CENSO INDEC 2010 (habitantes)

Más detalles

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HÍDRICOS SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y COSTEROS EN HONDURAS Jose Mario Carbajal Wendy Rodríguez

Más detalles

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería PRIMER TRIMESTRE 2016 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Abril 2016 ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO...

Más detalles

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales Inicio del Proyecto: 2000 Financiación: Convenio Original y

Más detalles

Expediciones navales españolas a la Patagonia argentina durante el siglo XVIII

Expediciones navales españolas a la Patagonia argentina durante el siglo XVIII B/90201 Expediciones navales españolas a la Patagonia argentina durante el siglo XVIII Juan Alfonso Maeso Buenasmananas Presentada en el Departamento de Historia Moderna de la UNED en Madrid, bajo la dirección

Más detalles

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA 1. ELEMENTOS NORMATIVOS EN EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO. 1.1. Desarrollo en la Ley de los principios constitucionales 1.2. Articulación con el marco

Más detalles

I N V E R S I O N F I N A N C I E R A

I N V E R S I O N F I N A N C I E R A Jurisdicción: 1 S. Administrativo: AA SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y COORDINACION Unidad de Organización: 1 SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y COORDINACION 3 SERVICIOS

Más detalles

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA 1.- INTRODUCCION El término Sistema de Información Geográfica (SIG) es aplicado actualmente a sistemas informatizados orientados al almacenamiento,

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO CAPITULO I COMPONENTE GENERAL

TABLA DE CONTENIDO CAPITULO I COMPONENTE GENERAL TABLA DE CONTENIDO PRESENTACION MARCO METODOLOGICO MARCO JURIDICO RESEÑA HISTORICA CAPITULO I COMPONENTE GENERAL 1. VISION URBANO - REGIONAL 1.1 Ubicación Regional 1.2 Estructura Vial 1.3 Aspecto Económico

Más detalles

PROYECTO SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS ESTATALES PARA LA REGION CENTRO-OCCIDENTE

PROYECTO SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS ESTATALES PARA LA REGION CENTRO-OCCIDENTE PROYECTO SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS ESTATALES PARA LA REGION CENTRO-OCCIDENTE Gobierno de Nayarit-Grupo de Desarrollo Económico de la Región Centro-Occidente. Mayo de 2008 OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Fundada el 20 de octubre de 1548 por el Capitán Alonso de Mendoza. La Paz sede de Gobierno tiene un superficie de 133.985 Km 2.

Fundada el 20 de octubre de 1548 por el Capitán Alonso de Mendoza. La Paz sede de Gobierno tiene un superficie de 133.985 Km 2. Proyectos de Desarrollo Turístico en Áreas Rurales del Municipio de La Paz Lic. Teresa Chávez Dirección de Promoción Turística - GMLP Municipio de La Paz Fundación Fundada el 20 de octubre de 1548 por

Más detalles

DUCTOS Y REDES DE GAS

DUCTOS Y REDES DE GAS DUCTOS Y REDES DE GAS Gasoducto Barker - Necochea, Ramal principal y derivaciones (Pcia. de Bs. As.) 1980-1983 Dirección de Energía de la Provincia de Buenos Aires (D.E.B.A.) Monto U$S 33.201.915.- Proyecto,

Más detalles

UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO UMI GUAPI-ISCUANDÉ PACIFICO COLOMBIANO

UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO UMI GUAPI-ISCUANDÉ PACIFICO COLOMBIANO UNIDAD DE MANEJO INTEGRADO UMI GUAPI-ISCUANDÉ PACIFICO COLOMBIANO Área de estudio: La UMI Guapi - Iscuandé tiene un área de 2.485 km2 y se localiza hacia el suroccidente del país en la costa Pacífica de

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Ubicación Geográfica Apurímac tiene una superficie territorial de 20 896 km 2 y representa el 1,6 por ciento del territorio

Más detalles

Dr. Enrique de Alba 1

Dr. Enrique de Alba 1 Dr. Enrique de Alba 1 INDICE Definición del Marco Geoestadístico. Niveles del Marco Geoestadístico. Cartografía para operativos censales y encuestas. Planeación Recopilación de Datos y procesamiento Publicación

Más detalles

PRÉSTAMO 1868/OC-AR 01

PRÉSTAMO 1868/OC-AR 01 PRÉSTAMO 1868/OC-AR 01 OBJETIVO GENERAL Apoyar a la sustentabilidad ambiental del turismo en municipios turísticos de Argentina OBJETIVOS ESPECÍFICOS Financiar la mejora de la Gestión Integral de Residuos

Más detalles