Nombre y apellidos: Eulalia Esteban y Marina Esteban FICHA DE ANÁLISIS DE POEMAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nombre y apellidos: Eulalia Esteban y Marina Esteban FICHA DE ANÁLISIS DE POEMAS"

Transcripción

1 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO Nombre y apellidos: Eulalia Esteban y Marina Esteban FICHA DE ANÁLISIS DE POEMAS Autor (fecha y lugar de nacimiento y muerte) Título del poema o primer verso Miguel Hernández nació en Orihuela (Alicante) en 1910 en el seno de una familia de origen campesino; muere a consecuencia de la tuberculosis en el Reformatorio de Adultos de Alicante, el 28 de marzo de Miguel Hernández había formado parte del bando republicano durante la guerra. Una vez el conflicto bélico finalizó, el poeta intentó huir de España, pero en la frontera con Portugal fue acusado de rebelión y condenado a treinta años de prisión. El rayo que no cesa (1936). Contextualización: datos generales sobre la obra, el autor, sus etapas. Título del libro y fecha publicación El poeta vivió la generación del 36 pero pertenece al Grupo del 27 o Generación del 27, concretamente a su segunda etapa donde se destaca la poesía popular. La poesía de Miguel Hernández se puede dividir en cuatro etapas, este poema se encuentra en la tercera etapa, Poesía neorromántica. La poesía de esta etapa se caracteriza por escribir sobre los sentimientos de una forma íntima y dramática. La primera etapa ( ) la dedica a la descripción del mundo externo, la naturaleza como vivencia y objeto de observación, aunque también habla de la religión. La primera obra que escribe en esta etapa es Perito en lunas, experto en lunas. El símbolo que más usa en estos años es el de la luna. En contextos amorosos, se socia a la luna con los ojos, pero en Perito en lunas se le da el valor del centro del universo y retrata objetos cotidianos. Durante la segunda, publica El rayo que no cesa (1935). Es una etapa en la que habla de amores, amigos y de la vida/muerte. Algunos símbolos usados fueron el rayo o cuchillo como angustia o dolor, el viento como la mujer deseada La tercera etapa empieza en 1936, pero es en 1935 cuando el autor experimenta un cambio ideológico y estético, un cambio en su actitud cívico-social. Deja los temas de los que hablaba antes como su ideología política y se centra en la defensa del proletariado y las clases sociales más desfavorecidas. Se le conocía como el poeta-soldado, poesía de guerra ( ). Viento del pueblo (1937) y El hombre acecha ( ) son las obras principales de este período.

2 Aquí aparece claramente el cambio del yo en su poesía intimista de El rayo que no cesa al nosotros global de una poesía de carácter social, en la que las angustias del poeta e identifican con las de todos los hombres. Utiliza a menudo el símbolo del vientre materno y lo identifica con los hombres, la naturaleza y el cosmos. Busca en su mujer y la descendencia un nuevo brote, pues el hijo representa al futuro con esperanza. Por último, la cuarta etapa de poesía intimista y carcelaria. Su salud empeoraba y sabía que esos poemas podrían sacar adelante a su familia. Poesía de un profundo sentimiento, llena de símbolos y referencias a su obra anterior. Fue escrita en su mayor parte durante su estancia en distntas cárceles. Los temas principales son el amor y las adversidades por la ausencia de justicia, amor y de libertad. En muchos de sus versos se reconoce el sufrimiento de la inmediata postguerra. El poema forma parte del libro El rayo que no cesa (1936). Éste trata del amor que siente por mujeres que no le corresponden y la desesperación que eso le provoca. Al final de esta obra dedica una elegía a su amigo José Marín Gutiérrez, más conocido como Ramón Sijé, donde expresa su dolor más íntimo a causa de la muerte de éste. Comprensión del poema: resumen, tema (y subtemas), tópicos. Estructura. Glosario y palabras clave Miguel Hernández se lamenta de la muerte de su gran amigo, afirma que éste murió joven y ahora está enterrado. Se ve que esta muerte fue de forma repentina y le causó un gran dolor a Hernández, pues en la quinta estrofa dice que su situación anímica no puede ser peor y se ve más inclinado a la muerte que a vivir. En la sexta estrofa afirma que está solo, nadie le recuerda o le hace caso, le ayuda en la tristeza o le consuela. El tema es la desesperación por la temprana muerte de un amigo muy querido y próximo, su amigo Ramón Sijé. Los subtemas de este poema serían el entorno natural, cuando el autor quiere resucitar el cuerpo muerto del amigo fundiéndolo con la naturaleza. La rebeldía de Miguel Hernández por la inesperada muerte de Ramón Sijé y por último, la fraternidad o el posible retorno del amigo. La estructura interna se podría establecer en cuatro partes, mostrando la evolución de sus sentimientos: 1ª: Desde el primer verso hasta el 18 trata del sufrimiento que causa en el yo poético la muerte de su amigo. Explica el dolor que le produce. Se caracteriza por el uso del tiempo verbal en presente. 2ª: Desde el verso 18 hasta el 27 expresa la ira que siente hacia la muerte y la vida. En la primera estrofa recurre al tiempo pasado. 3ª: Desde el verso 28 hasta el 45 describe su anhelo hacia el amigo que ha perdido y se imagina que resucita a través de la naturaleza (rasgo vinculado al misticismo). Emplea el tiempo

3 futuro. 4ª: Desde el verso 46 hasta el 49 requiere a su amigo que regrese y concluye, mostrando su frustración por no ser posible y manifiesta su íntima amistad y aprecio por el amigo perdido. Utiliza el tiempo presente. Glosario Hortelano: de la huerta o relacionado con ella. Rastrojos: residuo de las cañas del cereal cuando se siega. A dentelladas: con los dientes. Minar: abrir minas en un terreno. Andamios: estructura provisional que soporta a unas plataformas que se utilizan en la construcción. Arrullo: canto grave y monótono con que las palomas y las tórtolas cortejan a sus parejas. Ajado: viejo, estropeado. Des amordazar: permitir, ayudar a alguien a hablar o que se exprese. Colmenero/ra: persona que se dedica a la cría de abejas en colmenas. // Persona que tiene o cuida colmenas. Palabras clave: muerte, compañero, corazón, alma, tierra, vida. Estilo: recursos lingüísticos y literarios (figuras retóricas) Recursos lingüísticos Campo semántico: vocabulario de la vida agraria/rural, incluyendo palabras como: hortelano, estercolas, hachas, labradores, etc. Relacionado con este campo semántico encontramos vocabulario de la naturaleza: tierra, caracoles, lluvias, amapolas, rastrojos, tormenta, rayos, huerto, flores... Adjetivación: usando adjetivos pesimistas el autor consigue la aceleración del ritmo poético y transmitir la idea de que fue una muerte rápida e inesperada para todos. Pone muchos adjetivos para dar más dramatismo, todos son especificativos. Algunos ejemplos serían: repentina, incesante, invisible, como un rayo, un empujón brutal Tono: el autor emplea un tono intimista, de rebelión, desesperación y tristeza, ya que está desolado por la muerte de Ramón Sijé, aunque más tarde el tono cambia para mostrar un carácter luchador y rebelde. De esta manera se aprecia el cambio y desarrollo de sus sentimientos. El yo del poeta se aprecia en el predominio de verbos, pronombres y determinantes posesivos en primera persona del singular a lo largo del poema ("yo quiero ser llorando", "daré tu corazón", "mi dolor"). El tú lírico se pone de manifiesto con repetidas referencias al difunto, desde el título mismo y a lo largo del poema con verbos en segunda persona, pronombres y referencias relacionadas con él ("la tierra que ocupas y estercolas", "te ha derribado", "compañero del alma").

4 Espacio: ubicado en un lugar abierto, un campo o unas tierras, tal vez un huerto (la naturaleza), pero lo importante no proviene desde fuera, al contrario, son elementos interiores como la pena o el lamento los que dotan de fuerza a este poema. Descripciones: usadas principalmente para describir el dolor, la conmoción, el lamento, la furia o el "tú" lírico que representa Ramón Sijé. Recursos literarios Metáforas: "manotazo duro" (v.10), "golpe helado" (v. 10), "hachazo invisible" (v. 11), empujón brutal, muerte (v.12), rastrojos de difuntos (v.16), levantó la muerte el vuelo (v.19) y sombra de mis cejas, ojos (v.40). temprano estás rodando por el suelo. (v.21), para referirse a la muerte prematura de Ramón. Metáfora y enumeración: en mis manos levanto una tormenta/de piedras, rayos y hachas estridentes/sedienta de catástrofes y hambrienta (v.25-27). Polisíndeton: entre los versos 31 y 33 con la repetición de la conjunción y, y quiero minar la tierra hasta encontrarte/ y besarte la noble calavera/ y desmordazarte y regresarte. Aliteraciones: "a las aladas almas de las rosas (v.46) con esta aliteración se transmite una imagen pura, amorosa y espiritual del rencuentro con Ramón, su amigo. Se consigue repitiendo /l/. Hipérboles: por doler me duele hasta el aliento (v.9) Hipérbole y antítesis paradójica: "siento más tu muerte que mi vida" (v.15). Anáforas: del verso 19 al 21 se repite la palabra temprano y del verso 22 al 24 se repite no perdono a la. Imágenes visionarias: muestra una imagen pesimista de la situación ando sobre rastrojos de difuntos (v.16). Personificaciones: alimentando lluvias (v.4), desalentadas amapolas (v.6), madrugó la madrugada (v.20), la muerte enamorada (v. 22) y la vida desatenta (v.23) son algunas de las personificaciones que aparecen en este poema. Hipérbatos: "llama a un campo de almendras espumosas / mi avariciosa voz de enamorado" (v.44-45). Epíteto: manotazo duro (v.10). Comparaciones: no hay extensión más grande que mi herida (v.13) y siento más tu muerte que mi vida (v.15). Epanadiplosis: repitiendo la palabra compañero compañero del alma, compañero (v.49). Otros aspectos que destacan: Gradación cíclica en la estrofa 8 (muerte -> vida -> muerte). Métrica: tipo de estrofa, verso y rima El poema está formado por 49 versos creando tercetos encadenados y termina con un serventesio. Todos los versos son endecasílabos de arte mayor; su rima es consonante: el primer verso de cada terceto rima con el tercero, y el segundo verso con el primero y tercero del siguiente terceto. La

5 estructura métrica del poema es: 11A 11B 11B 11A, 11A 11B 11B 11A, 11C 11D 11E, 11C 11D 11E.

6 Miguel Hernández, Yo quiero ser, llorando, el hortelano, de El rayo que no cesa (1936) 1. Lee la dedicatoria entre paréntesis y explica quién fue Ramón Sijé y su relación con Miguel Hernández. Ramón Sijé, seudónimo que utilizaba el escritor José Marín Gutiérrez, fue amigo íntimo de Miguel Hernández, él le ayudó en los primeros tiempos del nacimiento del poeta, fue una relación de amistad sincera y esencial entre dos jóvenes inquietos con ambiciones comunes y un talento extraordinario,.y Miguel, gracias a esta elegía dedicada a Sijé, se encargó de que no nos olvidáramos de la memoria de Ramón después de su muerte (1935). 2. La muerte de su amigo Ramón Sijé inspiró a Miguel Hernández una de las elegías más sobrecogedoras de literatura española. Con qué hipérboles manifiesta el poeta su dolor? (vv.1-9) Qué metáforas emplea para referirse a la muerte? En los versos 8 y 9 encontramos la famosa hipérbole Tanto dolor se agrupa en mi costado, /que por doler me duele hasta el aliento, mediante la cual expresa con dureza su dolor por la pérdida de su amigo, argumentando el no poder ni hablar. A parte del dolor que en esta hipérbole se transmite, también se puede notar la soledad que el autor siente por la falta de su amigo. En los versos 10 y 13 encontramos un conjunto de metáforas que hacen referencia a la muerte y aluden a lo inesperado y traumático que supone la pérdida de Sijé. Algunas de estas metáforas son: un manotazo duro, un golpe helado, /un hachazo invisible y homicida, /un empujón brutal te ha derribado, el verbo derribar equivale al verbo matar, relacionando así todos los otros elementos con la muerte (manotazo duro, golpe helado, hachazo invisible y homicida y empujón brutal). En el sexto terceto encontramos otra metáfora sobre la muerte: rastrojos de difuntos.

7 3. El poeta manifiesta de forma dramática su rebeldía ante el inesperado fallecimiento de su compañero del alma. Qué efecto producen las anáforas de los versos 19-31? Qué violentas acciones emprende el poeta para rebelarse contra la muerte y recuperar a su amigo? (vv.25-31) Cómo reproduce en el plano fónico la agresividad que siente? Miguel Hernández en estos versos (del 19-31) usa la anáfora para remarcar la rabia, tristeza y dolor por la muerte temprana de su amigo. En esta situación de desesperación, muestra su odio y su desacuerdo con la situación diciendo que no perdona nada ( No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada ), ni a la muerte enamorada por haberse llevado a su amigo Ramón Sijé, ni a la vida desatenta por no haber impedido que la muerte se lo llevara. En el siguiente terceto, se ve la intención del poeta de rebelarse contra la muerte haciéndole saber de todo lo que es capaz (v.25-27), para potenciar la furia y fiereza usa la figura retórica de la aliteración mediante las palabras: tormenta, piedras, rayos, hachas, estridentes, catástrofes De esta manera expresa su ira y agresividad repitiendo los sonidos [p], [t], [k], [r] y [s]. Estos sonidos corresponderían a estas grafías: p, t, c, r y s. Pero además de rebelarse contra la muerte, Miguel Hernández desea y anhela poder revivirlo, aparte de verse la ira y tristeza que el autor sufre, se ve muy clara la desesperación en la que se encuentra. Ya que las acciones que describe son de total desesperación, como Quiero minar la tierra hasta encontrarte en el verso 31. Otro ejemplo donde se ve reflejada es en el verso 28, cuando se refiere a escarbar la tierra con los dientes y apartar la tierra parte a parte a dentelladas secas y calientes. 4. A la lamentación característica de toda elegía, sigue la consolación en los versos Qué consigue aliviar el dolor del poeta? Con qué metáforas y aliteraciones reproduce el sosiego recuperado? El autor consigue aliviar el dolor en el momento que acepta la muerte de su amigo. De esa manera, aceptando la muerte, podrá conectar con Ramón por su alma, ya que estará presente en el huerto (la naturaleza)

8 que admiraban juntos. Encuentra consuelo por el regreso espiritual de su amigo. El autor es consciente de la gravedad de este hecho como algo inevitable, es donde Miguel Hernández se muestra más afectado, aunque no culpa a nadie ni a nada, tan solo expresa sus emociones. Para reproducir el sosiego recuperado, el autor usa metáforas y aliteraciones. Como cuando dice que estará presente en la miel y la cera que su alma colmenera elaborará, de esta manera, su novia y las abejas se disputaran por ella. Otras metáforas se encontrarían en el verso 40, cuando dice: Alegrarás la sombra de mis cejas, refiriéndose a sus ojos que se alegrarán al poder volver a verle. En el decimoquinto terceto, Miguel Hernández también usa la metáfora cuando dice Tu corazón, ya terciopelado ajado que se refiere a la plenitud de su alma. La aliteración la encontraríamos en el primer verso del último terceto, que la protagonizaría el fonema /l/. Expresa la levedad del espíritu y los tiernos sentimientos que el autor imagina. Provocando así un contraste entre la repetición de los sonidos tan agresivos que aparecían en los versos anteriores cuando aún no había aliviado su dolor. Dice así: a las aladas alas de las rosas. Primero se centra en describir ese profundo dolor, haciendo referencias al entorno rural que compartieron los amigos en la niñez y con el que ahora se funde Sijé al ser enterrado. La presencia de la muerte copa su entorno, caracterizada asimismo por la soledad y el desamparo que experimenta ante la falta de su amigo. A continuación, sus emociones se intensifican, volviéndose su pesar ira. Se remite esta vez a la muerte mediante personificaciones que subrayan lo pronto que se ha llevado a su compañero. Además, añade que no puede perdonarla y que lo único que desea es escarbar la tierra con los dientes, en una imagen plena de desesperación, para besar su calavera y traerlo a la vida de nuevo. 5. Comenta las figuras retóricas de los últimos cuatro versos. En los últimos cuatro versos aparecen varias figuras retóricas: una aliteración en el verso 46 donde se repite el fonema /l/ para remarcar la idea de ternura, pureza y crear una imagen amorosa y espiritual del encuentro con su amigo. En el segundo verso del serventesio encontramos un hipérbaton que dice del almendro de nata te requiero. Para finalizar el poema y el cuarteto aparece una epanadiplosis en la que se repite la palabra compañero. 6. Señala la métrica del poema: verso, rima y estrofa. Subraya la importancia del encabalgamiento y de la esticomitia.

9 Este poema escrito por Miguel Hernández es una elegía formada por quince tercetos encadenados y un serventesio. Está formado por 49 endecasílabos de arte mayor y la rima es consonante. La estructura de tercetos encadenados da musicalidad al poema ya que el primer verso rima con el tercero y el segundo con el primero del siguiente (ABA/BCB/CDC ). En este poema tienen mucha importancia los encabalgamientos suaves, un ejemplo muy claro sería en el primer y segundo verso, donde dice Yo quiero ser llorando el hortelano / de la tierra que ocupas y estercolas. Aunque predominen los encabalgamientos suaves también hay abruptos, en verso siete vemos como se entrelazan el segundo terceto con el tercero. Yo quiero ser llorando el hortelano 11A de la tierra que ocupas y estercolas, 11B compañero del alma, tan temprano. 11A Alimentando lluvias, caracolas 11B y órganos mi dolor sin instrumento, 11C a las desalentadas amapolas 11B daré tu corazón por alimento. 11C Tanto dolor se agrupa en mi costado, 11D que por doler me duele hasta el aliento. 11C A las aladas almas de las rosas 11O del almendro de nata te requiero, 11P que tenemos que hablar de muchas cosas, 11O compañero del alma, compañero. 11P

10 7. Analiza el uso del adjetivo en este poema. Miguel Hernández en esta obra usa muchos adjetivos especificativos como altos, angelicales, enamorados... Haciendo así, unas descripciones mucho más detalladas. Los utiliza para describir la evolución de los sentimientos del autor que van desde la ira hasta la felicidad de saber que se encontrará con Ramón Sijé espiritualmente, pasando por la venganza y la desesperación. Y también para describir otros elementos como por ejemplo la muerte entre los versos 10 y 12, que con esta consigue a través de una adjetivación pesimista una aceleración del ritmo poético. 8. Comenta el uso tiempos verbales: presente, pasado, futuro. El poema de Miguel Hernández presenta diferentes tiempos verbales y según el uso de estas formas verbales, podemos dividir la estructura del poema en cuatro partes: La primera parte del poema va del verso 1 al verso 7. En esta primera parte se encuentran los verbos en tiempo futuro, como por ejemplo el verbo daré (v.7). El poeta hace uso del tiempo futuro para reflejar la duración de su dolor y de lo que hará y querrá ser después de la muerte de Ramón. En la segunda parte, del verso 8 hasta el 33, el poeta hace uso del presente con el que refleja un estado emocional de rebelión ante la inevitable muerte en un tono de desesperación, e intenta expresar su dolor tras la pérdida de Sijé, como por ejemplo con el verbo lloro (v.14). Entre los versos 28 y 31, Hernández expresa su deseo por querer recuperarlo, quiero (v.28). En esta segunda parte también podemos encontrar diversos verbos en pretérito perfecto de indicativo, con los cuales hace referencia a la muerte de su amigo, como por ejemplo levantó (v.19). En la tercera parte, del verso 34 al 41, encontramos el uso del tiempo futuro en algunos verbos como volverás (v.34) o pajareará (v.36). En

11 esta parte, utiliza el tiempo futuro para expresar lo que volverá a hacer el alma de Ramón después de su muerte. En la cuarta parte, entre los versos 42 y 49, vuelve a hacer uso de los verbos en presente, como por ejemplo el verbo llama (v.44) o el verbo tenemos (v.48). En esta última parte, utiliza el tiempo presente para desear que su amigo se reúna con él de nuevo, y para aludir a los almendros (v.44-45), ya que él y su amigo los visitaban con mucha frecuencia en otoño. Para finalizar, el último verso es un verso de cierre en el que se despide definitivamente de su amigo. Eulalia Esteban y Marina Esteban 2º de bachillerato B

SEGUNDO POEMA PROPUESTO. Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández

SEGUNDO POEMA PROPUESTO. Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández SEGUNDO POEMA PROPUESTO Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández (En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien tanto quería), Yo quiero ser llorando el hortelano

Más detalles

POESÍA DE LA GUERRA: MIGUEL HERNÁNDEZ. José Luis Pascual 2º Bachillerato

POESÍA DE LA GUERRA: MIGUEL HERNÁNDEZ. José Luis Pascual 2º Bachillerato POESÍA DE LA GUERRA: MIGUEL HERNÁNDEZ José Luis Pascual 2º Bachillerato La Guerra Civil: carteles de la contienda La Guerra Civil: acontecimientos Situación Generación del 36 Biografía Características

Más detalles

ÍNDICE PORTADA..PAG 1. ÍNDICE.PAG 2. COMIENZA LA CAZA DEL TESORO PAG 3. ACABA CAZA DEL TESORO PAG 5. LA GRAN PREGUNTA PAG 5.

ÍNDICE PORTADA..PAG 1. ÍNDICE.PAG 2. COMIENZA LA CAZA DEL TESORO PAG 3. ACABA CAZA DEL TESORO PAG 5. LA GRAN PREGUNTA PAG 5. MIGUEL HERNÁNDEZ. ÍNDICE PORTADA..PAG 1. ÍNDICE.PAG 2. COMIENZA LA CAZA DEL TESORO PAG 3. ACABA CAZA DEL TESORO PAG 5. LA GRAN PREGUNTA PAG 5. CAZA DEL TESORO. 1. Averigua en que año y lugar nació el escritor.

Más detalles

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : LENGUA CASTELLANA ASIGNATURA: ESPAÑOL DOCENTE: MARIA GLADYS RIOS JIMENEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL- EJERCITACIÓN PERIODO GRADO FECHA DURACION

Más detalles

GARCILASO DE LA VEGA. En tanto que de rosa y azucena. Escrito está en mi alma vuestro gesto. Oh dulces prendas por mi mal halladas!

GARCILASO DE LA VEGA. En tanto que de rosa y azucena. Escrito está en mi alma vuestro gesto. Oh dulces prendas por mi mal halladas! GARCILASO DE LA VEGA En tanto que de rosa y azucena. Escrito está en mi alma vuestro gesto. Oh dulces prendas por mi mal halladas! Nerea Florido Pilar Jiménez 2º Bachillerato GARCILASO DE LA VEGA Nacido

Más detalles

Nociones básicasb Elementos constitutivos del poema Formas históricas Figuras retóricas. ricas

Nociones básicasb Elementos constitutivos del poema Formas históricas Figuras retóricas. ricas El Género G LíricoL Nociones básicasb Elementos constitutivos del poema Formas históricas Figuras retóricas ricas Nociones básicas: b El género g lírico l no es una representación n directa del mundo,

Más detalles

Laura Arroyo y Abigail Jair

Laura Arroyo y Abigail Jair Laura Arroyo y Abigail Jair El soneto fue popularizado por Garcilaso de la Vega en España en el siglo XVI. Este poeta español pertenece a la época renacentista. No publicó ninguna obra en vida; toda su

Más detalles

NANAS DE LA CEBOLLA. Eugenia y Alejandro.

NANAS DE LA CEBOLLA. Eugenia y Alejandro. NANAS DE LA CEBOLLA Eugenia y Alejandro. BIOGRAFÍA Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 Alicante, 28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura

Más detalles

GÉNERO LÍRICO: POESÍA

GÉNERO LÍRICO: POESÍA GÉNERO LÍRICO: POESÍA Concepto de lírica El género lírico es aquel en el que se describen los sentimientos, estados de ánimo, etc, y en el que predominan como funciones comunicativas la emotiva (al ser

Más detalles

Géneros literarios. Dayanna Camelo 3ºESO

Géneros literarios. Dayanna Camelo 3ºESO Géneros literarios. Dayanna Camelo 3ºESO Sumario: definición de géneros literarios definición de un género Narrativo o Épico definición de un género Lírico definición de un género dramático o teatral Esquema

Más detalles

GÉNERO LÍRICO OBJETIVOS. Conocer algunos elementos que componen el género lírico. Comparar distintos tipos de textos según su género.

GÉNERO LÍRICO OBJETIVOS. Conocer algunos elementos que componen el género lírico. Comparar distintos tipos de textos según su género. LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWARDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. PROFESORA EDMED SILVA RIVERA. OBJETIVOS. GÉNERO LÍRICO NIVEL SEGUNDO Conocer algunos elementos que componen el género

Más detalles

LLAMA DE AMOR VIVA San Juan de la Cruz

LLAMA DE AMOR VIVA San Juan de la Cruz http://www.youtube.com/watch?v=0s9pwvp-cp0&feature=related LLAMA DE AMOR VIVA San Juan de la Cruz Llama de amor viva. INTRODUCCIÓN El poema y el comentario de la Llama de amor viva fueron compuestos en

Más detalles

Lope de Vega Esto es amor

Lope de Vega Esto es amor Lope de Vega Esto es amor 0. EL TEXTO El poema original Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso; no hallar

Más detalles

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA LA COMUNICACIÓN LITERARIA 1. Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginarios mediante el lenguaje verbal. 2. Las obras literarias presenta hechos ficticios, aunque resulten creíbles o verosímiles,

Más detalles

Alfonsina Storni. Peso ancestral

Alfonsina Storni. Peso ancestral Alfonsina Storni Peso ancestral Nació en Suiza el 29 de mayo de 1892. Sus padres tuvieron problemas económicos y por ello Alfonsina tuvo que empezar a trabajar en la adolescencia. Trabajó como maestra

Más detalles

INICIACIÓN AL COMENTARIO DE UN TEXTO POÉTICO

INICIACIÓN AL COMENTARIO DE UN TEXTO POÉTICO INICIACIÓN AL COMENTARIO DE UN TEXTO POÉTICO Apartados del comentario: 0. Lectura del texto. 1. Localización (Autor, obra, época literaria, ). 2. Resumen del texto y formulación del tema. 3. Estructura

Más detalles

COLEGIO SIERRA MORENA I.E.D.

COLEGIO SIERRA MORENA I.E.D. TALLER DE APRENDIZAJE PARA ADULTOS ASIGNATURA:ESPAÑOL CICLO:II 1er Corte AÑO 2016 SEMESTRE I DOCENTE ANA LUCIA CASTRO ACOSTA E - Mail analufs41@gmail.com DATOS DEL ESTUDIANTE NOMBRES Y APELLIDOS E-MAIL

Más detalles

Los géneros literarios. Comentar un texto literario.

Los géneros literarios. Comentar un texto literario. Los géneros literarios. Comentar un texto literario. Unidad 11 Literatura y texto literario. Recursos fónicos Literatura - Conjunto de textos, generalmente escritos, en los que los autores expresan sus

Más detalles

ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ DE MIGUEL HERNÁNDEZ. EL HORTELANO DE TUMBAS Y DE ALMAS

ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ DE MIGUEL HERNÁNDEZ. EL HORTELANO DE TUMBAS Y DE ALMAS 3.ª Época - N.º 15. 2010 - Págs. 49-58 ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ DE MIGUEL HERNÁNDEZ. EL HORTELANO DE TUMBAS Y DE ALMAS PASCUAL GARCÍA RESUMEN: Se analiza en este trabajo la «Elegía» de Miguel Hernández dedicada

Más detalles

Métrica. De arte menor: Aquellos que tienen menos de 8 sílabas. De arte mayor: Aquellos que tienen más de 8 sílabas.

Métrica. De arte menor: Aquellos que tienen menos de 8 sílabas. De arte mayor: Aquellos que tienen más de 8 sílabas. Métrica El género lírico o poético, como ya sabes, aunque pueda aparecer escrito en prosa, lo normal es que se decante por el verso. Los versos son cada una de las líneas que conforman un poema y su estudio

Más detalles

Tema 3 Los coches fantásticos. 1º de ESO, Lengua Castellana Editorial Teide, Weeras

Tema 3 Los coches fantásticos. 1º de ESO, Lengua Castellana Editorial Teide, Weeras Tema 3 Los coches fantásticos 1º de ESO, Lengua Castellana Editorial Teide, Weeras Qué clases de palabras son los determinantes? Qué es el determinante? Qué clases hay? Explica qué son los artículos y

Más detalles

VAMOS A HACER UN GLOSARIO

VAMOS A HACER UN GLOSARIO VAMOS A HACER UN GLOSARIO Explicación 1.Conocimientos previos. A lo largo de este proyecto vamos a realizar una actividad que consiste en hacer un GLORARIO para recopilar términos relacionados con la vida

Más detalles

Las modalidades del texto

Las modalidades del texto Comunicación Las modalidades del texto Según la intención del mensaje, existen cinco modalidades textuales: Narración. Es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes

Más detalles

FIGURAS RETÓRICAS. Algunas figuras retóricas, sin ánimo de exhaustividad. También puedes consultar el glosario de figuras retóricas.

FIGURAS RETÓRICAS. Algunas figuras retóricas, sin ánimo de exhaustividad. También puedes consultar el glosario de figuras retóricas. Algunas figuras retóricas, sin ánimo de exhaustividad. También puedes consultar el glosario de figuras retóricas. FIGURAS RETÓRICAS En el plano fónico Aliteración: repetición de un sonido o de varios iguales

Más detalles

DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR:

DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR: DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR: Poeta cubano. Precursor del romanticismo corriente que busca la inspiración en la sensibilidad e imaginación resaltando el yo poético. Los poetas se sienten incomprendidos,

Más detalles

2. Cuál fue su primer empleo? Su primer empleo fue el de actor teatral. Aunque su primer gran empleo fue el de traductor en la editorial Garnier.

2. Cuál fue su primer empleo? Su primer empleo fue el de actor teatral. Aunque su primer gran empleo fue el de traductor en la editorial Garnier. JANICE SATURNINO 1. Dónde y cuándo nace Machado? Antonio Machado nace en Sevilla, el 26 de julio de 1875. 2. Cuál fue su primer empleo? Su primer empleo fue el de actor teatral. Aunque su primer gran empleo

Más detalles

Soneto CLXVI (166) de Luis de Argote y Góngora , poeta español barroco

Soneto CLXVI (166) de Luis de Argote y Góngora , poeta español barroco Soneto CLXVI (166) de Luis de Argote y Góngora 1561-1627, poeta español barroco Góngora fue un poeta cordobés que popularizó por toda Espana y sus colonias el afán por una expresión poética rebuscada pero

Más detalles

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I LICEOS BICENTENARIO SECRETARÍA TÉCNICA 2014 Documento de apoyo para el estudiante 8º Básico Unidad nº5 GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I I. Defina con sus palabras las siguientes figuras literarias

Más detalles

ANEXO I: RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS

ANEXO I: RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS ANEXO I: RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS La atención y seguimiento del alumnado se hará de manera individualizada y llevada a cabo por cada una de los profesores que imparten cada uno de los

Más detalles

Qué características presenta el emisor en una comunicación literaria?

Qué características presenta el emisor en una comunicación literaria? Ejercicio nº 1.- Qué características presenta el emisor en una comunicación literaria? Ejercicio nº 2.- Di en qué consiste el recurso literario denominado paronomasia y a qué nivel lingüístico pertenece.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA Es un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX en Europa y supone una ruptura con cualquier norma establecida En España hay que señalar, por un lado, a los románticos

Más detalles

Miguel Hernández Gilabert

Miguel Hernández Gilabert Miguel Hernández Gilabert Biografía Miguel Hernández Gilabert, nació el 30 de Octubre de 1910, en Orihuela. Fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Aunque

Más detalles

REGISTRO DE EVALUACIÓN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

REGISTRO DE EVALUACIÓN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO I.E.S. Rosa Chacel (Colmenar Viejo). Curso 2009-2010 1 REGISTRO DE EVALUACIÓN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Alumno/a: Grupo: Tutor/a: Fecha: CRITERIOS DE EVALUACIÓN (I =iniciado, P = en proceso,

Más detalles

Antonio Machado. Antonio Machado nace en 1975, en Sevilla, en el seno de una familia culta y dedicada a las artes y las ciencias.

Antonio Machado. Antonio Machado nace en 1975, en Sevilla, en el seno de una familia culta y dedicada a las artes y las ciencias. Antonio Machado Antonio Machado es uno de nuestros poetas más conocidos, debido a la calidad de su obra, donde las reflexiones sobre la vida, el paso del tiempo y la muerte, traspasan las fronteras de

Más detalles

PRINCIPALES FIGURAS RETÓRICAS

PRINCIPALES FIGURAS RETÓRICAS FIGURAS RETÓRICAS Son los elementos más importantes del lenguaje literario. Mediante su empleo, el autor consigue desviarse de la lengua habitual. Así, adquiere gran importancia la FUNCIÓN POÉTICA del

Más detalles

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde GUÍA DE LECTURA Si sigues teniendo alguna duda sobre los aspectos formales, consulta las Instrucciones para realizar el trabajo sobre la obra de lectura (Alumnado 3º y 4º ESO, también válido para 1º BAC),

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Comunicación oral: hablar y escuchar

Más detalles

QUÉ ES LA LITERATURA?

QUÉ ES LA LITERATURA? QUÉ ES LA LITERATURA? LA LITERATURA ES UNA MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA BASADA EN EL USO DEL LENGUAJE.TIENE UNA INTENCIONALIDAD ESTÉTICA, ES DECIR, EMBELLECE EL MENSAJE. DEFINICIONES: EL VERSO:Es una forma

Más detalles

LENGUA CASTELLANA 4º

LENGUA CASTELLANA 4º LENGUA CASTELLANA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LC 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características del sustantivo

Más detalles

Distinguirá y pondrá en práctica los elementos de análisis en la obra lírica.

Distinguirá y pondrá en práctica los elementos de análisis en la obra lírica. SESIÓN 11 OBJETIVO Distinguirá y pondrá en práctica los elementos de análisis en la obra lírica. INTRODUCCIÓN La poesía surge como un canto íntimo. La melodía tiene ciertas características que dan forma

Más detalles

ODA A LA FLOR DEL GNIDO

ODA A LA FLOR DEL GNIDO ODA A LA FLOR DEL GNIDO Garcilaso de la Vega Nico. 2º Bachillerato. Literatura de modalidad ESTRUCTURA 1ª parte (versos 1 a 10) al poeta le gustaría que su canto fuese melodioso. 2ª parte (versos 11 a

Más detalles

BLOQUE DE EDUCACIÓN LITERARIA. La literatura y el lenguaje literario

BLOQUE DE EDUCACIÓN LITERARIA. La literatura y el lenguaje literario BLOQUE DE EDUCACIÓN LITERARIA La literatura y el lenguaje literario QUÉ VAMOS A APRENDER EN ESTE BLOQUE? 1. Qué es la literatura. 2. Qué la distingue del lenguaje común. 3. Algunos de los recursos que

Más detalles

ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO"

ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO EL GÉNERO LÍRICO ELEMENTOS DEL GÉNERO RIMA XXI LÍRICO" Qué es poesía?, dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul, Qué es poesía! Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú. Cuál es el género lírico?

Más detalles

LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA

LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES DE 5 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 009 ESPAÑOLA PRUEBA SOLUCIONARIO UNIBERTSITATERA SARTZEKO HAUTAPROBAK 5 URTETIK GORAKOAK 009ko MAIATZA PRUEBAS DE ACCESO A LA

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LCYL 4º- UNIDAD 1: 3. Identifica prefijos y los emplea adecuadamente. 4. Conoce las características

Más detalles

NOCHE OSCURA DEL ALMA

NOCHE OSCURA DEL ALMA NOCHE OSCURA DEL ALMA San Juan de la Cruz http://www.youtube.com/watch?v=2_z1uy9kq9g&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=ofy1eceg-7sf Noche oscura del alma PRESENTACIÓN La literatura mística

Más detalles

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer Gustavo Adolfo Bécquer Nació en Sevilla el 1836 y murió en Madrid en 1870. Siendo niño se quedo huérfano de padre y más tarde de madre. Después de estudiar náutica y pintura, encontró su vocación en la

Más detalles

SEGUNDA CANCIÓN DEL GATO. En qué libro te leí, en qué sueño te soñé, en qué planeta te ví antes de encontrarte aquí. No lo sé, no, no lo sé.

SEGUNDA CANCIÓN DEL GATO. En qué libro te leí, en qué sueño te soñé, en qué planeta te ví antes de encontrarte aquí. No lo sé, no, no lo sé. SEGUNDA CANCIÓN DEL GATO En qué libro te leí, en qué sueño te soñé, en qué planeta te ví antes de encontrarte aquí. No lo sé, no, no lo sé. Había un ángel cerca de ti, estaba allí. Tenía unas alas maravillosas...

Más detalles

Comentarios de textos poéticos

Comentarios de textos poéticos Comentarios de textos poéticos Antes de proceder al análisis de un poema es interesante conocer el autor, la época y el movimiento literario al que pertenece. Es obvio que lo anterior nos ayudará en nuestra

Más detalles

Poema de adolescencia

Poema de adolescencia Pastoril [1] Poema de adolescencia Que como el sol sea mi verso más grande y dulce cuanto más viejo Junto al río transparente que el astro rubio colora y riza el aura naciente llora Leda la pastora. De

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA

GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA Este título también dispone de solucionario y ficha técnica www.planetalector.com -1- I.- INTRODUCCIÓN 1.- Define qué es una antología.

Más detalles

COMENTARIO DE TEXTOS LIRICOS. LO FATAL (Rubén Dario)

COMENTARIO DE TEXTOS LIRICOS. LO FATAL (Rubén Dario) Español G11 rof. andra Carbajal CMENTRI DE TEXT LIRIC L FTL (Rubén Dario) 1 E R Visión de conjunto Contextualización utor (datos importantes de su biografía, que sirvan para fundamentar tu comentario)

Más detalles

SIGLO DE ORO BARROCO SIGLO XVII Luis de Góngora y Argote ( )

SIGLO DE ORO BARROCO SIGLO XVII Luis de Góngora y Argote ( ) SIGLO DE ORO BARROCO SIGLO XVII Luis de Góngora y Argote (1561-1627) Luis de Góngora y Argote, el poeta más original e influyente de todo el Siglo de Oro español nació el 11 de Julio de 1561 en Córdoba

Más detalles

Qué es poesía?,dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul; qué es poesía? y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. Gustavo Adolfo Bécquer.

Qué es poesía?,dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul; qué es poesía? y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. Gustavo Adolfo Bécquer. Qué es poesía?,dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul; qué es poesía? y tú me lo preguntas? Poesía eres tú Gustavo Adolfo Bécquer. Qué sabemos sobre este género literario? Existen 3 géneros

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración

Más detalles

Presentación del Libro de las preguntas de Pablo Neruda + un resumen de las figuras literarias

Presentación del Libro de las preguntas de Pablo Neruda + un resumen de las figuras literarias Presentación del Libro de las preguntas de Pablo Neruda + un resumen de las figuras literarias Richard Astudillo Olivares Literatura infantil y juvenil Postítulo en Lenguaje y Comunicación UCSH 2009 El

Más detalles

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: 13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -

Más detalles

Modelos Literarios Poesía. MSc. Lexy C. Medina

Modelos Literarios Poesía. MSc. Lexy C. Medina Modelos Literarios Poesía MSc. Lexy C. Medina Curso de Literatura Métrica Verso Llano Arte que trata de la medida y estructura de los versos. Verso Agudo Verso Esdrújulo Métrica Verso Llano Verso Agudo

Más detalles

Las situaciones comunicativas y los registros lingüísticos

Las situaciones comunicativas y los registros lingüísticos TEMA 5 I. COMUNICACIÓN Las situaciones comunicativas y los registros lingüísticos 1. Los registros lingüísticos Son las variedades del idioma que un mismo hablante utiliza para adaptarse a cada situación

Más detalles

LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS:

LENGUA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA TEMA 1. La comunicación y sus elementos. Los signos y sus clases. Comunicación oral y escrita.. El lenguaje y las lenguas. Lenguas en contacto.

Más detalles

I. La lírica Definición Unidades del texto poético Verso Estrofa Poema poemas estróficos poemas no estróficos

I. La lírica Definición Unidades del texto poético Verso Estrofa Poema poemas estróficos poemas no estróficos I. La lírica Definición Se denomina lírica al género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, de sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al

Más detalles

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO Nombre: Fecha: Curso: 1. Lee el siguiente texto. Ana canta vallenato.

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE TEMA 1 Tipos de textos. Los textos literarios. Las funciones de la literatura. La comunicación. Los elementos de

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA Objetivos 1. Comprender discursos orales y escritos, interpretándolos con una actitud crítica, reconociendo sus diferentes finalidades y las formas de comunicación de que se

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º UNIDAD 1 Comprende el concepto de comunicación y conocer los elementos que intervienen en ella. Escribe correctamente palabras que contienen los sonidos K, Z y G

Más detalles

Rimando, Rimando..a la orilla Llegando TALLER DE POESÍA de 6º

Rimando, Rimando..a la orilla Llegando TALLER DE POESÍA de 6º Rimando, Rimando..a la orilla Llegando de 6º Antes de empezar Debemos saber algo! La prosa y el verso. La prosa. Es la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias maneras diferentes.

Más detalles

Miguel Hernández, poeta ( ) la presencia-ausencia BPE-BP INFANTA ELENA DE SEVILLA - DOSIER

Miguel Hernández, poeta ( ) la presencia-ausencia BPE-BP INFANTA ELENA DE SEVILLA - DOSIER Miguel Hernández, poeta (1910-2010) la presencia-ausencia BPE-BP INFANTA ELENA DE SEVILLA - DOSIER Miguel Hernández, poeta Si existe un poeta del siglo XX en el que vida y obra se hermanan sin impostura,

Más detalles

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos. Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual. Punto seguido.

Más detalles

EL LENGUAJE POÉTICO. Prof. Lorena Rodríguez.

EL LENGUAJE POÉTICO. Prof. Lorena Rodríguez. EL LENGUAJE POÉTICO Prof. Lorena Rodríguez. LA POESÍA Es una indagación del ser. Adentramiento en la conciencia humana. Revelación de la individualidad. Medio para adentrarse en la subjetividad personal

Más detalles

PLAN DE APOYO TERCER PERIODO LENGUA CASTELLANA. Nombre: Grado: Quinto

PLAN DE APOYO TERCER PERIODO LENGUA CASTELLANA. Nombre: Grado: Quinto PLAN DE APOYO TERCER PERIODO LENGUA CASTELLANA Nombre: Grado: Quinto LOGROS: - Conoce e interpreta diferentes clases de textos poéticos haciendo uso de algunas figuras literarias. - Identifica preposiciones

Más detalles

CENTRO IES Benjamín de Tudela TITULO Un poema de Safo CURSO 3º PROFESOR F. Javier Pascual Gascón ASIGNATURA Cultura Clásica

CENTRO IES Benjamín de Tudela TITULO Un poema de Safo CURSO 3º PROFESOR F. Javier Pascual Gascón ASIGNATURA Cultura Clásica Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. Título Un poema de Safo de Mitilene (ss VII-VI a C) Me parece que es igual a los dioses el hombre aquel que frente a ti se sienta, y a tu lado absorto

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE FIGURAS RETÓRICAS: 3º ESO

RECONOCIMIENTO DE FIGURAS RETÓRICAS: 3º ESO RECONOCIMIENTO DE FIGURAS RETÓRICAS: 3º ESO --------------------------------------------------------------------------------------------- 1.- Indica qué características pertenecen al género literario lírico.

Más detalles

Música española: Sofía (Álvaro Soler) Nivel para el que se puede trabajar: A2. Objetivos generales:

Música española: Sofía (Álvaro Soler) Nivel para el que se puede trabajar: A2. Objetivos generales: Música española: Sofía (Álvaro Soler) Nivel para el que se puede trabajar: A2 Objetivos generales: - Práctica de la comprensión oral y lectora y de la expresión oral y escrita. - Hablar sobre la música

Más detalles

ANTONIO MACHADO ( )

ANTONIO MACHADO ( ) 1. CONCEPTO DE CREACIÓN POÉTICA ANTONIO MACHADO (1875-1939) Machado no fue solo un creador, sino que también se preocupó por la definición de la poesía y del arte. A lo largo de su vida nos dejó varias

Más detalles

TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO

TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO TRABAJO DE VERANO LENGUA 1º ESO A. Alumnos que han obtenido de nota media 5-6 B. Alumnos que han suspendido la materia y deben hacer los ejercicios y estudiar los contenidos para el examen de septiembre

Más detalles

LA LITERATURA RENACENTISTA. SIGLO XVI

LA LITERATURA RENACENTISTA. SIGLO XVI LA LITERATURA RENACENTISTA. SIGLO XVI 1 -El esplendor iniciado con los Reyes Católicos llega a su punto más alto. Carlos I -España aparece como una potencia imperial. -Florecimiento cultural y artístico.

Más detalles

LÍRICA POSTERIOR A LA GUERRA CIVIL

LÍRICA POSTERIOR A LA GUERRA CIVIL LÍRICA POSTERIOR A LA GUERRA CIVIL INSOMNIO Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas). A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el

Más detalles

Es cada una de las líneas que componen un poema. José de Espronceda, La canción del pirata

Es cada una de las líneas que componen un poema. José de Espronceda, La canción del pirata Es cada una de las líneas que componen un poema Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, por su bravura, el Temido,

Más detalles

Características generales

Características generales Romanticismo Características generales Libertad de creación frente a los cánones del Neoclasicismo. El Subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas académicas. Se valoran especialmente

Más detalles

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD, SOBRE EL TEXTO ESCRITO

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD, SOBRE EL TEXTO ESCRITO DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD, SOBRE EL TEXTO ESCRITO LOGRO: De una manera creativa, hacer que el estudiante pueda extraer las ideas principales de un texto, con el fin de llevarlo a la producción misma.

Más detalles

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO II: 16/10/ /12/2013 Página 1 de 5 AREA: Español GRADO: Quinto OBJETIVOS Promover la apreciación personal de la literatura y desarrollar un entendimiento de las técnicas usadas en el análisis literario. Desarrollar la capacidad

Más detalles

MARCAS DE LITERARIEDAD

MARCAS DE LITERARIEDAD MARCAS DE LITERARIEDAD Objetivo de la sesión: Al término de la clase, el alumno conocerá las marcas de literariedad que se encuentran en los textos literarios y será capaz de identificarlas. Actividad:

Más detalles

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I

GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I LICEOS BICENTENARIO SECRETARÍA TÉCNICA 2014 Documento de apoyo para el estudiante 1º Medio Unidad nº5 GÉNERO LÍRICO Guía de ejercitación I I. Lea el siguiente texto y, después, responda. Nada ha cambiado,

Más detalles

RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer. Yo sé un himno gigante y extraño (I) (II) que anuncia en la noche del alma una aurora,

RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer. Yo sé un himno gigante y extraño (I) (II) que anuncia en la noche del alma una aurora, RIMA I de Gustavo Adolfo Bécquer Yo sé un himno gigante y extraño (I) (II) que anuncia en la noche del alma una aurora, y estas páginas son de ese himno cadencias(iii) que el aire dilata en las sombras.(iv)

Más detalles

7. Los adjetivos determinativos

7. Los adjetivos determinativos 4 Clase de palabras que seleccionan al sustantivo al que acompañan y con el que concuerdan en género y número ADJETIVOS DETERMINATIVOS 7. Los adjetivos determinativos INDEFINIDOS DEMOSTRATIVOS POSESIVOS

Más detalles

MENOS TU VIENTRE. Menos tu vientre todo es confuso. Menos tu vientre todo es futuro fugaz, pasado, baldío, turbio.

MENOS TU VIENTRE. Menos tu vientre todo es confuso. Menos tu vientre todo es futuro fugaz, pasado, baldío, turbio. MENOS TU VIENTRE Menos tu vientre todo es confuso. Menos tu vientre todo es futuro fugaz, pasado, baldío, turbio. Menos tu vientre todo es oculto, menos tu vientre todo inseguro, todo postrero, polvo sin

Más detalles

Contenido: Género lírico, principales características. Profesora: Valeria Huerta Séptimos básicos

Contenido: Género lírico, principales características. Profesora: Valeria Huerta Séptimos básicos Contenido: Género lírico, principales características Profesora: Valeria Huerta Séptimos básicos Objetivos: Comprender conceptos pertenecientes al género lírico: hablante lírico, objeto lírico y motivo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Nada humano me es ajeno. VESPERTINO San Lorenzo Tezonco MATUTINO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Nada humano me es ajeno. VESPERTINO San Lorenzo Tezonco MATUTINO Id comité de certificación: 19456 Curso: Profesores: Planteles y turnos: Poesía I CUANDON ALONZO ANA LEONOR VALENZUELA NAVARRETE GABRIELA San Lorenzo Tezonco VESPERTINO San Lorenzo Tezonco MATUTINO Lineamientos

Más detalles

Narración y Literatura Infantil en Intervención en Lenguaje

Narración y Literatura Infantil en Intervención en Lenguaje Narración y Literatura Infantil en Intervención en Lenguaje CURSO CREDA Comprensión de estados mentales y Narración Angélica Sepúlveda, 2008 Razones para usar la narración y la literatura infantil Contenido,

Más detalles

ALEMAN NIVEL B1 OBJETIVOS GENERALES

ALEMAN NIVEL B1 OBJETIVOS GENERALES ALEMAN NIVEL B1 OBJETIVOS GENERALES El alumno deberá ser capaz de entender global y específicamente el contenido de un texto hablado. El alumno deberá ser capaz de entender global y específicamente el

Más detalles

COORDINACIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI SENADO DE LA REPÚBLICA COMUNICACIÓN SOCIAL

COORDINACIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI SENADO DE LA REPÚBLICA COMUNICACIÓN SOCIAL Muchas gracias, compañero presidente. Desde que en 1824 Chiapas, por la libre decisión de sus habitantes, se unió a la República Mexicana, nuestro país aumentó el caudal de sus riquezas, no solamente con

Más detalles

2010 I CENTENARIO MIGUEL HERNÁNDEZ

2010 I CENTENARIO MIGUEL HERNÁNDEZ 2010 I CENTENARIO MIGUEL HERNÁNDEZ (Orihuela 1910 Alicante 1942) Vida del poeta. Miguel Hernández Gilabert nació en Orihuela el 30 de octubre de 1910. La familia de Miguel estaba compuesta por el matrimonio,

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5 1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.

Más detalles

EL COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO ÍNDICE

EL COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO ÍNDICE EL COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO ÍNDICE 1. Qué es un Comentario de Texto Literario? 2. Para qué sirve un Comentario de Texto Literario? 3. Qué consigue la persona que realiza Comentarios de Texto Literarios?

Más detalles

Reconocer el número de letras de una sílaba y el número de sílabas de una palabra.

Reconocer el número de letras de una sílaba y el número de sílabas de una palabra. Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 3º ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA El punto y la mayúscula en casos sencillos. Sílaba átona y tónica. Agudas, llanas y esdrújulas. El guion. Los signos

Más detalles

Clases de diálogos. Unidad 10. Jaime Arias Prieto

Clases de diálogos. Unidad 10. Jaime Arias Prieto Clases de diálogos Unidad 10 Clases de diálogo (I) Diálogo espontáneo o conversación - Aquel en el que los interlocutores hablan sin basarse en un plan preestablecido Partes Características - Intervenciones

Más detalles

EL SIGLO XVI. EL RENACIMIENTO. LA LÍRICA RENACENTISTA.

EL SIGLO XVI. EL RENACIMIENTO. LA LÍRICA RENACENTISTA. EL SIGLO XVI. EL RENACIMIENTO. LA LÍRICA RENACENTISTA. El Renacimiento es un movimiento cultural que tiene su origen en Italia y desde allí se difunde por toda Europa. A España llegó en el siglo XVI y

Más detalles