ASISTENCIA TÉCNICA PARA ADAPTACIÓN DE VEHÍCULOS AGRÍCOLAS AL RD 1215/1997

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASISTENCIA TÉCNICA PARA ADAPTACIÓN DE VEHÍCULOS AGRÍCOLAS AL RD 1215/1997"

Transcripción

1 Financia Ejecuta ASISTENCIA TÉCNICA PARA ADAPTACIÓN DE VEHÍCULOS AGRÍCOLAS AL RD 1215/1997 EXPTE.: IT0119/2011

2 1.- INTRODUCCIÓN ASAJA ANDALUCÍA (ASAJA), ha venido desarrollando diversas acciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales, con el objetivo de abordar la problemática preventiva de las explotaciones agrícolas andaluzas. Para ello, se han elaborado herramientas de ayuda para la gestión de la prevención, evaluación de los riesgos y formación en las empresas, promoviendo modelos de gestión de la prevención que se integren en los sistemas de gestión general de estas. No obstante, se siguen detectando carencias en la gestión efectiva y eficaz de la prevención algunos puntos, bien por no disponer de personal con conocimientos específicos en materias que los requieren (evaluación de la seguridad de equipos y máquinas para su adaptación al RD 1215/1997, riesgos ergonómicos y psicosociales, control higiénico en manejo de productos químicos, etc.), bien porque contratar del exterior la asistencia técnica necesaria para ello es complejo y caro. En este caso, con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, se ha llevado a cabo una asistencia técnica, Expte. IT- 0119/2011, con la que se ha pretendido cubrir las necesidades correspondientes a la evaluación de riesgos de los vehículos agrícolas conforme a las prescripciones del RD 1215/1997. En esta Acción ha intervenido de manera directa el personal técnico de ASAJA, que habitualmente realiza una labor de asesoramiento efectivo a los empresarios, en aquellos temas que imponen obligaciones de diversa naturaleza, a través de evacuación de consultas de manera directa en las sede de ASAJA, vía correo electrónico o telefónicamente, con lo que se consigue una atención personalizada y se mantiene una línea de comunicación y colaboración permanente con las empresas asociadas. Para las actuaciones en materia de Seguridad Industrial se ha subcontratado a empresa especializada.

3 Se ha constituido un Gabinete Técnico para llevar a cabo la asistencia técnica en el que, a los técnicos de ASAJA se han unido los técnicos de Nivel Superior de prevención de riesgos laborales, especialidad de Seguridad Industrial de la empresa subcontratada. La finalidad del Gabinete es asistir a las empresas asociadas para adaptar a las condiciones de seguridad necesaria y la legalidad vigente los vehículos y maquinaria agrícola en uso en sus explotaciones. Para llegar a este fin, se han cumplido los siguientes objetivos: - Analizar las máquinas, equipos y aperos agrícolas más habituales en las explotaciones agrícolas andaluzas, así como sus características, condiciones de seguridad, conservación, etc. - Sensibilizar de las empresas para que valoren y conozcan las carencias de seguridad de sus máquinas y equipos para su adaptación a la normativa. - Ayudar a las explotaciones agrícolas andaluzas a cumplir con la normativa de prevención de riesgos laborales en lo referente a equipos y máquinas. - Mejorar las condiciones de trabajo referentes a la puesta a disposición de equipos de trabajo seguros. - Facilitar información técnica específica a las empresas destinatarias sobre la necesidad de evaluar los riesgos laborales de los equipos y máquinas en uso. - Realizar un asesoramiento directo y personalizado a las empresas interesadas para la valoración de riesgos de los vehículos y máquinas agrícolas. De manera resumida, las actuaciones realizadas en este proyecto han sido las siguientes:

4 Constitución del Gabinete Técnico de expertos para la realización del proyecto. La determinación de los protocolos para la realización de la asistencia, así como de la metodología o metodologías más adecuadas para el desarrollo de esta. La determinación del ámbito y alcance de la asistencia Difusión del proyecto de asistencia técnica para la evaluación de los vehículos y máquinas agrícolas, dentro de los ámbitos de actuación de ASAJA y sensibilización sobre la importancia de la evaluación y gestión de estos riesgos. Puesta en marcha del servicio de asistencia técnica: Promoción y realización de la evaluación de los vehículos para su adaptación al RD 1215/1997 por los destinatarios, con lo que se han cumplido los siguientes objetivos: Valorar los factores de riesgo (variables del estudio) de los equipos de trabajo usados en el sector agrícola. Establecer asociaciones entre las distintas variables de los equipos de trabajo y el uso de las distintas variedades (sector). Establecer asociaciones entre las variables del riesgo (factor) y el tipo de equipos usados en el sector. Realizar evaluaciones de riesgo a los equipos de las empresas objeto del estudio. Atención de dudas de los destinatarios interesados Resolución de problemas técnicos que generen la evaluación mediante visitas a las empresas Propuestas de actuación específicas

5 2.- CONTENIDOS DE LA ASISTENCIA TÉCNICA Para el desarrollo de la Acción, en el Gabinete Técnico se han distribuido las funciones de relación y comunicación con las empresas destinatarias, dirección, coordinación y control de la asistencia técnica, asumidas por los Técnicos de ASAJA y las propias de asistencia especializada para la evaluación de los vehículos de las empresas participantes, asumidas por los técnicos de la empresa subcontratada. El responsable Técnico de ASAJA y el de la empresa subcontratada han mantenido reuniones periódicas en las que se han analizado y adoptado acuerdos sobre las cuestiones previas a la puesta en marcha de la asistencia y se ha analizado la ejecución de cada una de las actuaciones o fases previstas en el proyecto y el resultado de la propia asistencia a las empresas interesadas. El equipo técnico subcontratado ha realizado una labor de asesoramiento directo, a través de visitas a las empresas participantes. También se ha valorado positivamente el acercamiento efectivo de la información en materia preventiva a las empresas mediante la puesta en marcha de este Gabinete Técnico para asesoramiento, facilitando la integración de los modelos preventivos a dichas empresas, atendiendo consultas específicas surgidas de los propios empresarios en las visitas realizadas a sus centros de trabajo. La invitación a participar y utilizar el servicio de asistencia técnica se ha realizado a través de la Web para la Prevención de Riesgos Laborales de ASAJA, y a través de una jornada con panel de expertos con la participación de técnicos de ASAJA de las provincias, para su difusión en estas a los responsables de las

6 empresas destinatarias, que han sido invitadas a participar y usar el asesoramiento. 3.- RESULTADOS DE LA ASISTENCIA TÉCNICA. 3.1 Consideraciones previas El presente informe tiene por objeto el análisis del resultado de la asistencia técnica, consistente en la evaluación de los vehículos y máquinas agrícolas en uso en las explotaciones agrícolas participantes. La asistencia técnica ha estado abierta a cualquier empresa o explotación agrícola andaluza que ha solicitado participar o beneficiarse de la misma, sin que se hayan establecido limitaciones o requisitos para ello. La invitación a beneficiarse de la asistencia se ha realizado mediante la inserción en la Web, en la que aparecen los contactos de ASAJA y, especialmente una vez informados por los Técnicos de ASAJA ANDALUCÍA, a través de la información directa de los técnicos de ASAJA en las distintas provincias, los cuales han canalizado esta solicitud a los de primeros. Posteriormente, por parte de los técnicos de ASAJA pertenecientes al Gabinete Técnico, se han concertado las fechas de visita a las explotaciones y seleccionado los vehículos y máquinas que serían incluidos en la evaluación, al objeto de que estuvieran disponibles para ser evaluados en las visitas concertadas. Para acceder a la asistencia ha sido indiferente el tipo de explotación o cultivo desarrollado. Por ello, las empresas participantes se dedican a explotación de cultivos de diverso tipo. En cuanto a su tamaño, también indiferente para el objeto de la Acción, todas ellas pueden considerarse como Pymes y Micro-Pymes.

7 En cuanto a los aspectos evaluados durante la asistencia técnica, de conformidad con el RD 1215/1997, en cada uno de los vehículos y máquinas se han tenido en cuenta: - Las disposiciones mínimas aplicables a los vehículos y máquinas - Las disposiciones relativas a la utilización de estas máquinas Descripción de variables estudiadas Codificación: Debido a las características de los vehículos y maquinaria agrícola, en los que se pueden dar, además de los aspectos generales de cualquier equipo y máquina, las propias de la automoción y, en ocasiones, incluyen elementos de elevación. Para realizar el análisis de los equipos de la población estudiada se categorizan en los siguientes grupos: - Grupo 0: Condiciones Generales Contemplan todos aquellos aspectos de documentación legal necesaria, así mismo aspectos de formación/ información de medidas preventivas y del mantenimiento del equipo. - Grupo 1: Órganos de Accionamiento Todos los elementos y/o dispositivos necesarios para eliminar el riesgo en puesta en marcha del equipo. - Grupo 2: Puesta en Marcha Complementan órganos de accionamiento para eliminar riesgos de puesta en marcha intempestiva. - Grupo 3: Parada del Equipo Incluye todos los dispositivos necesarios para la parada del equipo en situaciones de emergencia en operaciones normales y emergencia y/o mantenimiento del equipo.

8 - Grupo 4: Elementos móviles Éste grupo de variables tiene en mente todas las posibles contactos con elementos móviles de transmisión de zona de trabajo. - Grupo 5. Contacto eléctrico directo o indirecto Incluye todos los sistemas de protección frente al riesgo eléctrico. - Grupo 6. Otros riesgos Estimables Éste grupo recoge todos los riesgos intrínsecos al uso especifico del equipo, son los llamados remanentes y dependen del acceso, permanencia, movilidad, y de las operaciones concretas del equipo. - Grupo 7: Equipos móviles Grupo de variables específico solo para el grupo de equipos que se desplazan durante las tareas. - Grupo 8: Equipos de elevación Grupo de variables específicos de equipos que en su diseño están provistos el uso de elevación de cargas Atributo de variables Para realizar asociaciones de variables se han determinado variables en niveles de asignación. Variable: Tipo de equipos. Niveles - Autopropulsado: aquellos equipos que en su operación, la fuerza motriz es autónoma. - Arrastre: la fuerza motriz no es autónoma. - Tractores: equipos que en su operación proporciona la energía para la operación de otros equipos.

9 Variable: Sector: Niveles Asignación de niveles por las distintas tipos de cultivo. - frutales - extensivo - forestal - olivar

10 4.- ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS 4.1. Análisis general Empresas participantes Se han evacuado más de 300 consultas, referentes a las obligaciones legales en materia de vehículos y maquinaria agrícolas, vía telefónica o en las visitas efectuadas a los centros de trabajo. Con la puesta a disposición de vehículos y máquinas para su evaluación, han participado un total de 44 empresas agrícolas. En estas empresas participantes visitadas se han evaluado 188 equipos de trabajo. El 77,8 % de estos equipos presentan algún tipo de riesgo Análisis de datos globales/variables de riesgos En este grafico se observa que el 77,8% de los equipos analizados presentan algún tipo de riesgo.

11 Frecuencias por categorías de mantenimiento de riesgos. El grafico establece los porcentajes de equipos que presentan, 0, 1, 2, 3,4 riesgos, observando que el mayor porcentaje está con 1 riesgo (35%) y con 2 riesgos (34%).

12 Frecuencia por categoría de variables 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% F0 F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 NO EXISTE RIESGO EXISTE RIESGO FO CONDICIONES GENERALES F1 ORGANO DE ACCIONAMIENTO F2 PUESTA EN MARCHA F3 PARADA DE EQUIPO F4 F5 F6 F7 F8 CONTACTO CON ELEMENTOS MOVILES CONTACTOS ELECTRICOS EQUIPOS DE ELEVACION EQUIPOS MOVILES OTROS RIESGOS ESTIMABLES El grafico representa la distribución en porcentaje por variables estudiadas.

13 4.2.- Análisis de contingencia Asociación de riesgo/sector. Condiciones Generales. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% frutales extensivo forestal olivar Existe riesgo No hay riesgo La distribución sectorial del riesgo coincide con la distribución porcentaje de cultivo estudiado por tanto, no hay diferencias significativas asociadas riesgo/sector.

14 Asociación de riesgo/sector. Órganos de accionamiento. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% frutales extensivo forestal olivar Existe riesgo No hay riesgo El grafico representa el bajo nivel de riesgo en esta variable, no destacando ningún sector. (En el sector frutales no es representativo por escasa participación).

15 Asociación de riesgo/sector. Puesta en marcha No se ha detectado riesgo en ninguna categoría. Tabla de contingencia Puesta en marcha * Sector Recuento Sector frutales extensivo forestal olivar Total Puesta en marcha NO HAY RIESGOS Total Asociación de riesgo/sector. Parada del equipo. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% frutales extensivo forestal olivar Existe riesgo No hay riesgo Distribución del riesgo por parada del equipo es muy baja, no encontrando asociación por sector del factor de riesgo.

16 Asociación de riesgo/sector. Contacto con elementos móviles. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% frutales extensivo forestal olivar Existe riesgo No hay riesgo Este grafico representa un % de riesgo muy bajo y una distribución no asociativa entre el factor de riesgo y el sector.

17 Asociación de riesgo/sector. Contactos eléctricos. No hay riesgo en ninguna categoría Tabla de contingencia Contactos eléctricos * Sector Recuento Sector frutales extensivo forestal olivar Total Contactos eléctricos NO HAY RIESGOS Total Asociación de riesgo/sector. Otros riesgos estimables. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% frutales extensivo forestal olivar Existe riesgo No hay riesgo La variable riesgos estimables es significativa; no encontrando asociación por sectores.

18 Asociación de riesgo/sector. Equipos Móviles. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% frutales extensivo forestal olivar Existe riesgo No hay riesgo El grafico indica una clara relación entre el cultivo extensivo/olivar y riesgos debidos al uso de equipos móviles.

19 Asociación de riesgo/sector. Equipos de elevación. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% frutales extensivo forestal olivar Existe riesgo No hay riesgo El grafico indica un bajo nivel de riesgo asociado al cultivo extensivo y/u olivar

20 Asociación de riesgo. Tipo de equipo. Condiciones Generales. 100% 80% 60% 40% 20% 0% Existe riesgo No hay riesgo Autopropulsados arrastre tractores El grafico representa una asociación entre el factor de riesgo y el uso de tractores.

21 Asociación de riesgo. Tipo de equipo. Órganos de accionamiento. 100% 80% 60% 40% Existe riesgo No hay riesgo 20% 0% Autopropulsados arrastre tractores El grafico indica el bajo valor del factor de riesgo y su falta de asociación con el tipo de equipo usado.

22 Asociación de riesgo. Tipo de equipo/puesta en marcha Tabla de contingencia Puesta en marcha * Equipo codificado Recuento Equipo codificado autopropulsado s arrastre tractores Total Puesta en marcha NO HAY RIESGOS Total No hay riesgos para la variable puesta en marcha Asociación de riesgo. Tipo de equipo. Parada del equipo. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Existe riesgo No hay riesgo Autopropulsados arrastre tractores El grafico representa un bajo valor la variable estudiada y una falta de asociación entre variables equipo/riesgo de parada.

23 Asociación de riesgo. Tipo de equipo. Contacto con elementos móviles. Tabla de contingencia Contacto con elementos móviles * Equipo codificado Recuento Equipo codificado autopropulsado s arrastre tractores Total Contacto con elementos móviles NO HAY RIESGOS EXISTE RIESGO Total % 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Autopropulsados arrastre tractores Existe riesgo No hay riesgo El grafico indica bajo valor de riesgo en la variable y no asociación con tipo de equipos.

24 Tabla de contingencias: Asociación de riesgo. Tipo de equipo. Contacto eléctrico. Tabla de contingencia Contactos eléctricos * Equipo codificado Recuento Equipo codificado autopropulsado s arrastre tractores Total Contactos eléctricos NO HAY RIESGOS Total No existe riesgo para la variable contacto eléctrico.

25 Asociación de riesgo. Tipo de equipo. Otros riesgos estimables. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Autopropulsados arrastre tractores Existe riesgo No hay riesgo La variable riesgos estimables es significativa. Hay asociación entre el riesgo y los tipos de equipos.

26 Asociación de riesgo. Tipo de equipo. Equipos Móviles. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Autopropulsados arrastre tractores Existe riesgo No hay riesgo El riesgo específico de equipos móviles esta representado en su porcentaje más elevado 70% dentro de los equipos tractores.

27 Asociación de riesgo. Tipo de equipo. Equipos de elevación. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Autopropulsados arrastre tractores Existe riesgo No hay riesgo El valor del riesgo para los equipos específicos de elevación de carga representa un nivel muy bajo.

28 5.- ANÁLISIS DE RESULTADOS A partir de los gráficos obtenidos procedemos a analizar aquellas variables que están presentes en un porcentaje más representativo del estudio. Estos grupos de variables incluyen distintos factores de riesgo: - Condiciones Generales 32,8% - Equipos móviles 39.4% - Equipos de elevación 66% Condiciones generales Incluye aspectos de gestión documental y de mantenimiento del equipo caracterizando los riesgos: - Falta de documentación, (Marcado CE) o adecuación de aperos agrícolas. - No se entrega el Manual del fabricante al trabajador. - Mantenimiento preventivo no se realiza Equipos móviles - No se dispone de sistemas de retención (antivuelco) - No se dispone de botiquines ni de extintores contra incendios. - Falta de señalización acústica marcha atrás. - Modificaciones en sistemas de enganche sin homologar.

29 5.3.- Equipos de elevación - No existe dispositivo de aseguramiento de carga - No se dispone de información indicativa de carga nominal para cada configuración. - Accesorios de elevación no están marcados. - Falta de señalización de información de seguridad para el uso del equipo. - Modificación sin autorización del fabricante de cazo de cargas Resultados significativo para el resto de variables - Falta de asideros para asegurar el acceso al puesto de mando (tractores). - Falta de regulación en altura y profundidad en asientos. - Protecciones de área de trabajo con protecciones deterioradas (p.e. en maquinas picadoras o desbrozadotas) - Protección en toma de fuerza muy deteriorada que no aseguran el no atrapamiento. - Vibraciones excesivas en asientos. - Disposición de tubos de escape inadecuados en altura (contaminación en puesto operador) y proximidad con operador (quemaduras). - Identificación de conexiones hidráulicas defectuosa y/o inexistente.

30 6.- RECOMENDACIONES Para las recomendaciones dadas a las empresas participantes, las NO CONFORMIDADES puestas de manifiesto en el apartado de resultados, las podemos categorizar, en función del origen de tales riesgos, en: Riesgos cuyo origen esta en la ausencia de programas de mantenimiento preventivo. Riesgos cuyo origen está en el riesgo intrínseco de los equipos de trabajo. (en la adquisición y en las modificaciones posteriores de los mismos) Acciones o recomendaciones para riesgos con origen en mantenimiento preventivo. Incluir en la gestión de equipos de trabajo un programa de mantenimiento preventivo de acuerdo con el fabricante y/o las acciones indicadas en la evaluación de riesgos. Establecer programas de mantenimiento en: Mantenimiento de puestos de conducción referente a las regulaciones y/o ajustes de asientos en altura/profundidad de asientos. Mantenimiento de protecciones frente a atrapamientos: Tomas de fuerza Áreas de trabajo en equipos como picadoras y desbrozadotas. Mantenimiento de calorifugados en tubos de escape.

31 Establecer programas de señalización: Pictogramas indicativos de riesgo. Realización de conexiones hidráulicas. 2) Acciones para riesgos cuyo origen está en la seguridad intrínseca de los equipos. Este grupo de riesgos incluye aquellos cuyo origen viene condicionado por elementos no previstos en la comercialización de equipos, habitualmente antiguos o por modificaciones realizadas sin la debida documentación para su puesta en conformidad. Las recomendaciones se dirigen a: Realizar acciones de mejora en: - Gestionar las implementaciones nuevas y/o modificaciones de riesgos tales como: Implementación de aperos de acuerdo al RD 1215 Adecuación de sistemas de protección antivuelco y sistemas de retención en tractores de acuerdo al RD Dotar de elementos de señalización acústica en marcha atrás. En equipos de elevación dotar de dispositivos de aseguramiento de cargas, identificación de carga máxima del equipo, y de los accesorios de elevación. Dotar de asideros para un acceso seguro al puesto de conducción (tractores). Realizar todas las modificaciones en sistemas de enganche sin homologar. Realizar las modificaciones en sistemas (equipos) de carga (aumento)de acuerdo al RD 1215

5- Analizar situaciones de peligro y accidentes, como consecuencia de un incorrecto o incompleto plan de seguridad.

5- Analizar situaciones de peligro y accidentes, como consecuencia de un incorrecto o incompleto plan de seguridad. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MÓDULO MATERIA CICLO FORMATIVO: Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas. MÓDULO: Seguridad en el Montaje y Mantenimiento de

Más detalles

ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA. Adquisición n de maquinaria. 1. Usuarios/propietarios de maquinaria. Publicaciones anteriores: Esta publicación:

ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA. Adquisición n de maquinaria. 1. Usuarios/propietarios de maquinaria. Publicaciones anteriores: Esta publicación: ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA 1. Usuarios/propietarios de maquinaria. Publicaciones anteriores: MÁQUINA ANTIGUA n marcado CE MÁQUINA NUEVA Con marcado CE Esta publicación: MÁQUINA USADA MÁQUINA NUEVA Comercializada

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

JORNADA TÉCNICA: ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA: MAQUINARIA NUEVA Y MAQUINARIA USADA

JORNADA TÉCNICA: ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA: MAQUINARIA NUEVA Y MAQUINARIA USADA JORNADA TÉCNICA: ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA: MAQUINARIA NUEVA Y MAQUINARIA USADA A CRITERIOS PARA LA ADQUISICIÓN DE MÁQUINAS DE SEGUNDA MANO M. Carmen Sabariego TPRL CT Araba A CRITERIOS PARA LA ADQUISICIÓN

Más detalles

Norma UNE :2008

Norma UNE :2008 Norma UNE 150008:2008 Análisis y evaluación del riesgo ambiental JOSE MAGRO GONZALEZ GERENTE DE SOSTENIBILIDAD DIRECCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS 02/12/2009 1 VERIFICACION DEL ANÁLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES

Más detalles

FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA)

FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA) (CONSIDERANDO LOS IMPACTOS DE MIFID EN LAS FUNCIONES DE CONTROL DE RIESGOS Y AUDITORÍA INTERNA) ACCIÓN: 2.8 DEL PLAN DE ADAPTACIÓN TIPO FUNCIÓN DE ( CONSIDERANDO LOS IMPACTOS MIFID EN LAS FUNCIONES DE

Más detalles

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Objetivos OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico en la empresa.

Más detalles

PROYECTO: ASISTENCIA TÉCNICA A EMPRESAS PARA ADAPTACIÓN DE MAQUINAS AL RD 1215/97 (código IT- 0062/2012) Financiado por:

PROYECTO: ASISTENCIA TÉCNICA A EMPRESAS PARA ADAPTACIÓN DE MAQUINAS AL RD 1215/97 (código IT- 0062/2012) Financiado por: PROYECTO: ASISTENCIA TÉCNICA A EMPRESAS PARA ADAPTACIÓN DE Financiado por: ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN AL PROYECTO 2.- NORMATIVA APLICABLE. CONSIDERACIONES PREVIAS. 3.- DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN DE MUESTRA

Más detalles

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo Página: 1 de 9 1. DATOS GENERALES 1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo - Nombre: - NIF: CNAE/Actividad: - Dirección: Código postal: - Población: Provincia: - Persona de contacto: Cargo:

Más detalles

Normativa sobre Máquinas Industriales: legislación y retos

Normativa sobre Máquinas Industriales: legislación y retos Normativa sobre Máquinas Industriales: legislación y retos ESQUEMA BÁSICO SITUACIÓN N DE PARTIDA SITUACIÓN N ACTUAL LEGISLACIÓN N VIGENTE EN MAQUINARIA INDUSTRIAL LA MAQUINARIA COMO EQUIPO DE TRABAJO (R.D.

Más detalles

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( ) Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales (2013-2016) Luis Miguel González Durán Secretaría General del Instituto

Más detalles

JORNADAS MANDOS INTERMEDIOS DEL SECTOR MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: INTEGRACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD

JORNADAS MANDOS INTERMEDIOS DEL SECTOR MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: INTEGRACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD JORNADAS MANDOS INTERMEDIOS DEL SECTOR MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: INTEGRACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD PONENCIA UNION FENOSA Y LA COORDINACIÓN ACTIVIDADES EMPRESARIALES Fernando Martínez Moreno

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social HACIA UN NUEVO MODELO DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 296 Lunes 6 de diciembre de 2010 Sec. III. Pág. 101538 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 18826 Resolución de 18 de noviembre de 2010, de la Dirección General de

Más detalles

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Planificación y Realización del Simulacro de Emergencia

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Planificación y Realización del Simulacro de Emergencia 3 Planificación y Realización del Simulacro de Emergencia Guía para la elaboración de Medidas de Emergencia y Evacuación en la PYME ~ 15 ~ 3. Planificación y Realización del Simulacro de Emergencia Un

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Núm. 132 página 142 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 12 de julio 2016 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Corrección de errores de la Orden de 9 de marzo de 2016, por la que se desarrolla

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación Código CTVC0074.01 Título Instalación del centro de recepción y control de redes de telecomunicaciones Propósito Esta calificación se integra por el conjunto de competencias

Más detalles

1.13. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0933

1.13. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0933 1.13. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Equivalencia en créditos ECTS: 5 Código: 0933 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. RA 1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando

Más detalles

EL FUTURO DE LA GESTIÓN SANITARIA DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Bilbo 10/10/2014

EL FUTURO DE LA GESTIÓN SANITARIA DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Bilbo 10/10/2014 EL FUTURO DE LA GESTIÓN SANITARIA DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Bilbo 10/10/2014 Tres años de RD 843/2011: reflexiones Visión de los servicios de Prevención y las Sociedades Científicas RD 843/2011- Objeto

Más detalles

se desplaza, o que se desplaza entre diferentes posiciones en las que se utiliza para realizar su función.

se desplaza, o que se desplaza entre diferentes posiciones en las que se utiliza para realizar su función. La utilización de los Equipos de Trabajo móviles Valencia, 17 de febrero de 2011 JOSEVTE VTE. RÓDENAS ENRIQUE Jefe de Servicio de Control de la Prevención Centro Territorial de Castellón Equipos de trabajo

Más detalles

Prevención de Riesgos Ambientales

Prevención de Riesgos Ambientales Prevención de Riesgos Ambientales PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS Aplicar técnicas de registro y procesamiento de datos referentes a accidentes e incidentes ambientales que se puedan producir en una organización,

Más detalles

ACCIONES PROYECTOS PREVENCION DE RIESGOS

ACCIONES PROYECTOS PREVENCION DE RIESGOS ACCIONES PROYECTOS PREVENCION DE RIESGOS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO DE LA IMPLICACIÓN DE EMPRESARIOS Y TRABAJADORES EN LA MEJORA DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 2012. AE-0018/2012 EN EL SECTOR

Más detalles

Cádiz, noviembre de 2010 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN IBERDROLA INGENIERÍA

Cádiz, noviembre de 2010 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN IBERDROLA INGENIERÍA Cádiz, noviembre de 2010 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN IBERDROLA INGENIERÍA Centrales Iberdrola Ingeniería de Generación y Construcción CASTELLON IV En Operación Comercial Planta de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014 PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL IES San Roque CURSO 2013/2014 OBJETIVOS GENERALES. Favorecer un clima de convivencia escolar donde se respete la diversidad cultural, social y de género, actuando de

Más detalles

Servicios de supervisión en seguridad y salud en el trabajo en procesos constructivos

Servicios de supervisión en seguridad y salud en el trabajo en procesos constructivos Servicios de supervisión en seguridad y salud en el trabajo en procesos constructivos LÍNEAS DE SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS SEGÚN OHSAS 18001:2007 POLÍTICA COMPROMISO DE LA ALTA

Más detalles

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES TECNICAS OPERATIVAS Concepto de técnicas operativas Equipos de protección individual (EPI s) Características y regulación normativa Tipos

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES BÁSICO Descripción del curso: El Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, publicado en el BOE nº 27 de 31

Más detalles

UNIDAD 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS RIESGOS Ignacio Díaz Cano

UNIDAD 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS RIESGOS Ignacio Díaz Cano UNIDAD 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE LOS RIESGOS LABORALES QUÉ ES RIESGO LABORAL? POSIBILIDAD DE QUE UN TRABAJADOR PUEDA SUFRIR UN DETERMINADO DAÑO O DERIVADO DEL TRABAJO 2 EL RIESGO DEPENDE DE DOS FACTORES:

Más detalles

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN J.M. Tamborero Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. I.N.S.H.T. Mº Empleo y Seguridad Social Cantabria.

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales (General)

Prevención de Riesgos Laborales (General) Prevención de Riesgos Laborales (General) Duración: 35.00 horas Páginas del manual: 376 páginas Descripción El presente curso tiene por objeto formar a los trabajadores españoles para desempeñar las funciones

Más detalles

OPERADOR DE RAYOS X. Objetivos: 1. Objetivos generales:

OPERADOR DE RAYOS X. Objetivos: 1. Objetivos generales: OPERADOR DE RAYOS X Objetivos: 1. Objetivos generales: Facilitar la adquisición de las competencias y habilidades dentro del campo de la detección y protección ante artefactos explosivos, necesarias para

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore con el resto de

Más detalles

FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO 1 FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO 2 FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO 3 ÍNDICE

Más detalles

INFORME DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MORTALES EN LOS ACCIDENTES LABORALES INVESTIGADOS

INFORME DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MORTALES EN LOS ACCIDENTES LABORALES INVESTIGADOS ACCIÓN Nº 92 DEL III PLAN DE ACTUACIÓN 2013-2014 DE LA ESTRATEGIA ANDALUZA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL 2010-2014 INFORME DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MORTALES EN LOS ACCIDENTES LABORALES INVESTIGADOS

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ODONTOLOGÍA. Facultad de Ciencias Biomédicas

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ODONTOLOGÍA. Facultad de Ciencias Biomédicas Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN ODONTOLOGÍA VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título en su página web El presente informe

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

ISS FACILITY SERVICES

ISS FACILITY SERVICES ISS FACILITY SERVICES ISS se compromete a trasladar a los socios unas condiciones preferenciales previo estudio pormenorizado del servicio a realizar. Para más información ver documento anexo. Cámara Oficial

Más detalles

Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)

Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) Página 1 de 6 Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) Jorge Castro, Gerencia de Proyectos Generales, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (jcastro@latu.org.uy)

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS I PLAN ANDALUZ DE SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL DOCENTE DE LOS CENTROS PÚBLICOS DEPENDIENTES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN (2006-2010) APROBACIÓN: Acuerdo del Consejo de

Más detalles

Buenas prácticas para la prevención de los riesgos asociados al trabajo a turnos para los trabajadores mayores en el sector de la industria química

Buenas prácticas para la prevención de los riesgos asociados al trabajo a turnos para los trabajadores mayores en el sector de la industria química Buenas prácticas para la prevención de los riesgos asociados al trabajo a turnos para los trabajadores mayores en el sector de la industria química Con la financiación de: IS-0140/2010 Con la colaboración

Más detalles

PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD E HIGIENE

PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD E HIGIENE PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD E HIGIENE INDICE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Introducción Semblanza de la Institución Seguridad y Salud en el Trabajo Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros

Más detalles

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS en colaboración con las Comunidades Autónomas SITUACIONES DE TRABAJO PELIGROSAS BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS La base ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. BINVAC del portal SITUACIONES DE TRABAJO

Más detalles

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios fundamentales. Derechos y deberes fundamentales. El

Más detalles

ESTUDIO DE LOS VALORES DE EXPOSICIÓN REGISTRADOS EN LAS FICHAS DE EVALUACIÓN HIGIÉNICA DE TRABAJOS CON AMIANTO COMUNICADAS EN 2013 EN ANDALUCÍA

ESTUDIO DE LOS VALORES DE EXPOSICIÓN REGISTRADOS EN LAS FICHAS DE EVALUACIÓN HIGIÉNICA DE TRABAJOS CON AMIANTO COMUNICADAS EN 2013 EN ANDALUCÍA ACCIÓN Nº 62 DEL III PLAN DE ACTUACIÓN 2013-2014 DE LA ESTRATEGIA ANDALUZA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2010-2014 ESTUDIO DE LOS VALORES DE EXPOSICIÓN REGISTRADOS EN LAS FICHAS DE EVALUACIÓN HIGIÉNICA

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING. Centro de Posgrado

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING. Centro de Posgrado Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2015 MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING Universidad Carlos III de Madrid INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los

Más detalles

TALLER PRÁCTICO SOBRE LOPCYMAT PROGRAMA DE SEGURIDAD

TALLER PRÁCTICO SOBRE LOPCYMAT PROGRAMA DE SEGURIDAD TALLER PRÁCTICO SOBRE LOPCYMAT PROGRAMA DE SEGURIDAD Pastor Espinoza Caracas, 10 de mayo de 2006 CONTENIDO INTRODUCCION DEFINICION NORMAS RELACIONADAS REQUISITOS RECOMENDACIONES INTRODUCCION Por qué necesitamos

Más detalles

MEDIDA 412. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y ENTORNO RURAL

MEDIDA 412. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y ENTORNO RURAL MEDIDA 412. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y ENTORNO RURAL 1. DESCRIPCIÓN La medida queda encuadrada en el artículo 63, letra a), del Reglamento (CE) nº 1698/25 del Consejo, de 2

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de los

Más detalles

Comunidad de Madrid ARTÍCULO 1º. PRESCRIPCIONES GENERALES.

Comunidad de Madrid ARTÍCULO 1º. PRESCRIPCIONES GENERALES. Ref: 06/122521.9/15 Dirección General de Carreteras PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS TRABAJOS DE ACONDICIONAMIENTO

Más detalles

INFORME SOBRE LA GESTION DE LA PREVENCIÓN EN LAS COOPERATIVAS

INFORME SOBRE LA GESTION DE LA PREVENCIÓN EN LAS COOPERATIVAS INN PREVENCIÓN INFORME SOBRE LA GESTION DE LA PREVENCIÓN EN LAS COOPERATIVAS 1.- Introducción Dentro del programa de prevención de riesgos laborales integrado en el proyecto Espadelada, se ha realizado

Más detalles

LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES, NUESTRA MEJOR INVERSIÓN, Y LA SUYA? II. Cuál es la finalidad del Servicio de Prevención?

LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES, NUESTRA MEJOR INVERSIÓN, Y LA SUYA? II. Cuál es la finalidad del Servicio de Prevención? Prevención de Riesgos Laborales LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES, NUESTRA MEJOR INVERSIÓN, Y LA SUYA? I. Por qué elegir este servicio? II. Cuál es la finalidad del Servicio de Prevención? III. Cuáles son

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y UNIDAD FORMATIVA MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Código UF1589 Familia profesional ELECTRICIDAD

Más detalles

Máster en Prevención de Riesgos Laborales

Máster en Prevención de Riesgos Laborales Máster en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad: elearning Duración: 60 Créditos 1 año académico Precio: consultar web Titulación Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Título Propio de la Universidad

Más detalles

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo Contratación laboral 1 Legislación básica de aplicación en la relación laboral 1.1 El derecho laboral y sus fuentes 1.2 La constitución española 1.3 El estatuto de los trabajadores 1.4 Ley orgánica de

Más detalles

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Ficha Técnica Categoría Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica Referencia 161852-1501

Más detalles

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL Brindar a los participantes los conocimientos principales referentes a las condiciones de seguridad e higiene que se deben cumplir en los lugares de trabajo,

Más detalles

I.E.S. RIBEIRA DO LOURO

I.E.S. RIBEIRA DO LOURO PROPUESTA DE FORMACIÓN EN LUCHA CONTRAINCENDIOS EN EL INSTITUTO RIBEIRA DO LOURO Para realizar una actuación integral en Prevención de Riesgos Laborales para un centro educativo como el Instituto Ribeira

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

PLANES DE PREVENCIÓN PARA OFICINAS

PLANES DE PREVENCIÓN PARA OFICINAS PLANES DE PREVENCIÓN PARA OFICINAS UNA SOLUCION UNICA EN EL PAIS, MUY COMPLETA, AC- TUAL, DE FACIL MANEJO Y DE RAPIDO APRENDIZAJE Santiago Escárez S.M. Yungay 2579 Dpto. 154 Valparaíso Fax-Teléfono: (32)-2216744

Más detalles

Adecuación de Maquinaria en buques de pesca de la CAPV

Adecuación de Maquinaria en buques de pesca de la CAPV Adecuación de Maquinaria en buques de pesca de la CAPV II CURSO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORALES Gorka Gabiña Unidad de Investigación Marina / Tecnología Pesquera y Marina ggabiña@azti.es AZTI Tecnalia Donostia

Más detalles

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH (Aprobado por la Comisión Delegada en su reunión de 23 de Julio de 2013) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DEPENDENCIA, OBJETIVOS Y ALCANCE 3.- RESPONSABILIDAD 4.-

Más detalles

RESUMEN PROGRAMACIÓN MODULO DE F.O.L. GM GESTION ADMINISTRATIVA

RESUMEN PROGRAMACIÓN MODULO DE F.O.L. GM GESTION ADMINISTRATIVA RESUMEN PROGRAMACIÓN MODULO DE F.O.L. GM GESTION ADMINISTRATIVA OBJETIVOS: 1.Seleccionar oportunidades de empleo,,y las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida 2.Aplicar las estrategias del trabajo

Más detalles

Criterios técnicos-normativos del INVASSAT. Equipos de trabajo: Condiciones de adaptación y utilización.

Criterios técnicos-normativos del INVASSAT. Equipos de trabajo: Condiciones de adaptación y utilización. Criterios técnicos-normativos del INVASSAT Equipos de trabajo: Condiciones de adaptación y utilización. octubre 2016 Asunto: Fecha: Octubre 2016 EQUIPOS DE TRABAJO: CONDICIONES DE ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO. Disposiciones. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm CVE-DOGC-B

DEPARTAMENTO. Disposiciones. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm CVE-DOGC-B 18655 DEPARTAMENTO DE empresa Y EMPLEO RESOLUCIÓN EMO/616/2012, de 28 de marzo, por la que se determinan las actividades preventivas que deben desarrollar las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades

Más detalles

Intervención de los Servicios de Prevención en la selección de las grúas en las obras de construcción. A Coruña, 28 de noviembre de 2014

Intervención de los Servicios de Prevención en la selección de las grúas en las obras de construcción. A Coruña, 28 de noviembre de 2014 Intervención de los Servicios de Prevención en la selección de las grúas en las obras de construcción A Coruña, 28 de noviembre de 2014 1627/97 R.A.E. ITC Supervisor Cuasi maquina Eslingador 1215/97 Plan

Más detalles

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO - 1 - PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO - 2 - INDICE Pág. ANTECEDENTES 3 JUSTIFICACIÓN 3 MARCO CONCEPTUAL 4 OBJETIVO GENERAL 5

Más detalles

ÍNDICE. Presentación... Capítulo 1. CONTROL DE LA ACCIÓN PREVENTIVA EN LA EMPRESA. ASPECTOS GENERALES...

ÍNDICE. Presentación... Capítulo 1. CONTROL DE LA ACCIÓN PREVENTIVA EN LA EMPRESA. ASPECTOS GENERALES... ÍNDICE Presentación... Capítulo 1. CONTROL DE LA ACCIÓN PREVENTIVA EN LA EMPRESA. ASPECTOS GENERALES... 1.1. Control de la acción preventiva en la empresa... 1.2. Marco normativo... 1.3. Herramientas de

Más detalles

estudio GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS Nº

estudio GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS Nº 54 Sistema de gestión de prevención de riesgos laborales según modelo OHSAS 18001 Se considerará que la prevención se ha integrado en la gestión y realización de una actividad si su procedimiento de ejecución

Más detalles

El Real Decreto 386/2011, de 18 de marzo, establece el título de Técnico Superior en Proyectos Obra Civil y fija sus enseñanzas mínimas.

El Real Decreto 386/2011, de 18 de marzo, establece el título de Técnico Superior en Proyectos Obra Civil y fija sus enseñanzas mínimas. 11403 DECRETO 60/2015, de 7 de abril, por el que se modifica el Decreto 205/2013, de 29 de octubre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior de Técnico Superior en Proyectos

Más detalles

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci PROYECTO LEONARDO DA VINCI EXPERTAS Y EXPERTOS DE GÉNERO: UN PERFIL PROFESIONAL PARA LA IGUALDAD

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 1..- Criterios de calificación - El resultado de la resolución por el alumno de exámenes orales o escritos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Rev.1 Pág. 1 de 6 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 ALCANCE 3 4 REFERENCIAS 3 5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 6 REGISTROS 6 7 ANEXO 6 Rev.1 Pág. 2 de 6 1 Hoja de Control de Cambios

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online)

Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online) Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online) Duración:

Más detalles

Curso Carnet de Operador de Camión-Pluma (Online)

Curso Carnet de Operador de Camión-Pluma (Online) Curso Carnet de Operador de Camión-Pluma (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso Carnet de Operador de Camión-Pluma (Online)

Más detalles

JARDINERO, EN GENERAL

JARDINERO, EN GENERAL JARDINERO, EN GENERAL 61201028 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Infraestructuras de los viveros y centros de jardinería Preparación del medio de cultivo Manejo de plantas

Más detalles

PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO 1. DESCRIPCIÓN Las obligaciones asumidas por el Estado en materia cooperativa, establecidas en el texto constitucional, en su artículo

Más detalles

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Participantes Ileana Rivas Katty Ramírez Aurora Piña Junio 2009 Contenido Introducción

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 1.09.2004 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACIÓN 4

Más detalles

Curso Online de Prevención de Riesgos Laborales: Práctico

Curso Online de Prevención de Riesgos Laborales: Práctico Curso Online de Prevención de Riesgos Laborales: Práctico Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online de Prevención de Riesgos Laborales: Práctico Curso Online de Prevención de Riesgos

Más detalles

MATRIZ DE CORRELACIÓN ISO 9001:2015 e ISO 9001:2008 y CAMBIOS CLAVES

MATRIZ DE CORRELACIÓN ISO 9001:2015 e ISO 9001:2008 y CAMBIOS CLAVES MATRIZ DE CORRELACIÓN ISO 9001:2015 e ISO y CAMBIOS CLAVES 9001:2015 4 Contexto de la 4.1 Comprensión de la y de su entorno 4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas partes 4.3 Determinación alcance

Más detalles

Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO Estos criterios afectan directamente a los

Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO Estos criterios afectan directamente a los Permite configurar el cálculo bajo criterios de normas ISO de las series ISO-11228, ISO-8995 y ISO-7730. Estos criterios afectan directamente a los módulos de Manipulación de Carga Simple, OCRA y Oficina,

Más detalles

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo Página: 1 de 9 1. DATOS GENERALES 1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo - Nombre: - NIF: CNAE/Actividad: - Dirección: Código postal: - Población: Provincia: - Persona de contacto: Cargo:

Más detalles

Curso de Manejo de Transpaleta Eléctrica e Hidráulica (Online)

Curso de Manejo de Transpaleta Eléctrica e Hidráulica (Online) Curso de Manejo de Transpaleta Eléctrica e Hidráulica (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso de Manejo de Transpaleta Eléctrica

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DIRECCIÓN POR OBJETIVOS (DPO) DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO 2015

INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DIRECCIÓN POR OBJETIVOS (DPO) DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO 2015 INFORME DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DIRECCIÓN POR OBJETIVOS (DPO) DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO 2015 Elaborado en cumplimiento de lo establecido en el artículo 6.2 de la Ley 19/2013, de

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Jueves Prevención Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Andrés Medio García Licenciado en Química Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales 06/10/2016 Real Decreto 39/1997,

Más detalles

Normativa aplicable en talleres

Normativa aplicable en talleres Jornada sobre ahorro energético en talleres de reparación de automóviles Normativa aplicable en talleres Carmen Montañés Fernández ÍNDICE Jornada sobre ahorro energético en talleres 1 Instalación receptora

Más detalles

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROPUESTA PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL No es fácil estar seguro pero vale la pena el esfuerzo ELABORADO POR MEDELLÍN - COLOMBIA 2 OBJETIVO Consolidar el programa

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1 de 9 ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.... 7 C) METODOLOGÍA DIDÁCTICA... 7 D) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES I JORNADA INFORMATIVA EN PRESENTACIÓN DE LA JORNADA QUE OBLIGACIONES TENGO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES COMO EMPRESARIO?

Más detalles

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

Comunidad de Madrid. 1. Justificación CONVOCATORIA PARA FACILITAR EL USO DE MATERIALES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO 2008-2009 1. Justificación Durante los tres últimos cursos escolares

Más detalles

MF0048_2 Seguridad y Medio Ambiente en Planta Química

MF0048_2 Seguridad y Medio Ambiente en Planta Química MF0048_2 Seguridad y Medio Ambiente en Planta Química Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF0048_2 Seguridad y Medio Ambiente en Planta Química MF0048_2 Seguridad

Más detalles

Grado de satisfacción de los evaluadores Año 2013

Grado de satisfacción de los evaluadores Año 2013 INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PARA LAS FIGURAS CONTRACTUALES DEL PROFESORADO DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ANDALUZ Grado de satisfacción de los evaluadores Año 13 Dirección

Más detalles

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA.

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y UNIDAD FORMATIVA MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA. Código

Más detalles

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA FISCALIZACIÓN DE REGULARIDAD DE LA EMPRESA PÚBLICA DE GESTIÓN DE ACTIVOS, SA (EPGASA) Ejercicio 2012 La Cámara de Cuentas de Andalucía de acuerdo con las funciones atribuidas por la Ley 1/1988, de 17 de

Más detalles

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD LEY MINERA REP. DOM. Nº 146 DEL 1971 LEY 64-00 SOBRE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Y SUS MODIFICACIONES REGLAMENTO 522-06 DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y RESOLUCIÓN 04-2007 Y REGLAMENTOS 6.1-TÍTULO

Más detalles