ABC : Introducción y planteamiento del Seminario ABC :

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ABC : Introducción y planteamiento del Seminario ABC :"

Transcripción

1 Documento ABC Deber del cristiano laico de procurar la justicia social: ABC : Introducción y planteamiento del Seminario ABC : 1. En el desarrollo de este módulo ABC , dedicado a exponer nuestro compromiso temporal como cristianos laicos y joseantonianos, ya hemos explicado en qué consiste, precisamente, esa condición de cristianos laicos (ABC ), y cuáles son nuestros deberes en relación con nuestra comunidad política (ABC ). Ahora toca tratar del deber como tales cristianos laicos de procurar la justicia social. Y este es el propósito de este seminario ABC La justicia social es el norte y finalidad última de toda doctrina social. Pero qué entiende por justicia social la doctrina social de la Iglesia? 3. Concepto básico y fundamental de toda doctrina social es el de la Justicia social que, en definitiva, es el fin último que se pretende. Y a la justicia social se refiere el Catecismo de la Iglesia Católica (1992) en sus números 1928 y ss. A ello, nos referiremos en este seminario, en el que aspiramos a documentar qué se entiende por justicia social en la doctrina social de la Iglesia. ABC : Concepto amplio de la justicia social que queremos implantar: 1. Muy importante es recordar que procede entender el concepto de justicia social en su acepción más amplia: como el propósito de conseguir una sociedad más justa. Por lo tanto, afecta a todas las distintas dimensiones de la vida social del hombre: política, economía, trabajo, etc.. Limitar el concepto de justicia social exclusivamente a la dimensión laboral del hombre es una reducción empobrecedora que debe ser descartada. ABC : Respeto a la dignidad trascendente del hombre, fundamento de la justicia social: 1. La sociedad, asegura la justicia social cuando realiza las condiciones que permiten a las asociaciones y a cada uno, conseguir lo que les es debido según su naturaleza y su vocación. La justicia social está ligada al bien común y al ejercicio de la autoridad. Catecismo La justicia social sólo puede ser conseguida sobre la base del respeto de la dignidad trascendente del hombre. La persona representa el fin último de la sociedad, que está ordenada a él: la defensa y la promoción de la dignidad humana nos han sido confiadas por el Creador, y de las que son rigurosa y responsablemente deudores los hombres y mujeres en cada coyuntura de la historia (SRS 47) Catecismo El respeto de la persona humana implica el de los derechos que se derivan de su dignidad de criatura. Estos derechos son anteriores a la sociedad y se imponen a ella. Fundan la legitimidad moral de toda autoridad: menospreciándolos o negándose a reconocerlos en su legislación positiva, una sociedad mina su propia legitimidad moral (cf PT 65). Sin este respeto, una autoridad solo puede apoyarse en la fuerza o en la violencia para obtener la obediencia de sus súbditos. Corresponde a la Iglesia recordar estos derechos a los hombres de buena voluntad, y distinguirlos de reivindicaciones abusivas o falsas. Catecismo El respeto a la persona humana pasa por el respeto del principio: Que cada uno, sin ninguna excepción, debe considerar al prójimo como otro yo, cuidando, en primer lugar, de su vida y de los medios necesarios para vivirla dignamente (GS 27, 1). Ninguna legislación podría por sí

2 misma hacer desaparecer los temores, los prejuicios, las actitudes de soberbia y de egoísmo que obstaculizan el establecimiento de sociedades verdaderamente fraternas. Estos comportamientos sólo cesan con la caridad que ve en cada hombre un prójimo, un hermano. Catecismo El deber de hacerse prójimo de los demás y de servirlos activamente, se hace más acuciante todavía cuando éstos están más necesitados en cualquier sector de la vida humana. Cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mi me lo hicisteis (Mt 25, 40). Catecismo Este mismo deber se extiende a los que piensan y actúan diversamente de nosotros. La enseñanza de Cristo exige incluso el perdón de las ofensas. Extiende el mandamiento del amor, que es el de la nueva ley, a todos los enemigos (cf Mt 5, 43-44). La liberación en el espíritu del Evangelio es incompatible con el odio al enemigo en cuanto persona, pero no con el odio al mal que hace en cuanto enemigo. Catecismo ABC : Todos los hombres tienen una misma naturaleza y un mismo origen: 1. Creados a imagen del Dios único y dotados de una misma alma racional, todos los hombres poseen una misma naturaleza y un mismo origen. Rescatados por el sacrificio de Cristo, todos son llamados a participar en la misma bienaventuranza divina: Todos gozan por tanto de una misma dignidad. Catecismo ABC : La igualdad entre los hombres deriva de su dignidad personal: 1. La igualdad entre los hombres se deriva esencialmente de su dignidad personal y de los derechos que dimanan de ella: Hay que superar y eliminar, como contraria al plan de Dios, toda forma de discriminación en los derechos fundamentales de la persona, ya sea social o cultural, por motivos de sexo, raza, color, condición social, lengua o religión. (GS 29, 2). Catecismo Al venir al mundo, el hombre no dispone de todo lo que es necesario para el desarrollo de su vida corporal y espiritual. Necesita de los demás. Ciertamente hay diferencias entre los hombres por lo que se refiere a la edad, a las capacidades físicas, a las aptitudes intelectuales o morales, a las circunstancias de que cada uno se pudo beneficiar, a la distribución de las riquezas (cf GS 29, 2). Los talentos no están distribuidos por igual. (cf Mt 25, 14-30); Lc 19, 11-27). Catecismo Estas diferencias pertenecen al plan de Dios, que quiere que cada uno reciba de otro aquello que necesita, y que quienes disponen de talentos particulares, comuniquen sus beneficios a los que los necesiten. Las diferencias alientan y con frecuencia obligan a las personas a la magnanimidad, a la benevolencia y a la comunicación. Incitan a las culturas a enriquecerse unas a otras. Catecismo ABC : Existen desigualdades escandalosas que deben ser erradicadas: 1. Existen también desigualdades escandalosas que afectan a millones de hombres y mujeres. Están en abierta contradicción con el evangelio: La igual dignidad de las personas exige que se llegue a una situación de vida más humana y más justa. Pues las excesivas desigualdades económicas y sociales entre los miembros o los pueblos de una única familia humana, resultan escandalosas y se oponen a la justicia social, a la equidad, a la dignidad de la persona humana y también a la paz social e internacional. (GS 29,3), Catecismo ABC : Doctrina de la Iglesia sobre la solidaridad humana: 1. El principio de solidaridad, expresado también con el nombre de amistad o caridad social, es una exigencia directa de la fraternidad humana y cristiana (cf SRS 38-40; CA 10): Un error, 2

3 hoy ampliamente extendido, es el olvido de esta ley de solidaridad humana y de caridad, dictada e impuesta tanto por la comunidad de origen y la igualdad de la naturaleza racional en todos los hombres, cualquiera que sea el pueblo a que pertenezca, como por el sacrificio de redención ofrecido por Jesucristo en el altar de la cruz a su Padre del cielo, a favor de la humanidad pecadora (Pio XII, enc. Summi pontificatus ) Catecismo La solidaridad se manifiesta en primer lugar en la distribución de bienes y la remuneración del trabajo. Supone también el esfuerzo de un orden social más justo en el que las tensiones puedan ser mejor resueltas y donde los conflictos encuentren más fácilmente su salida negociada. Catecismo ABC : Sólo la solidaridad humana puede resolver los problemas socio-económicos: 1. Los problemas socio-económicos sólo pueden ser resueltos con la ayuda de todas las formas de solidaridad: solidaridad de los pobres entre sí, de los ricos y los pobres, de los trabajadores entre sí, de los empresarios y los empleados, solidaridad entre las naciones y entre los pueblos. La solidaridad internacional es una exigencia del orden moral. En buena medida, la paz del mundo depende de ella. Catecismo ABC : La solidaridad es una virtud eminentemente espiritual y cristiana: 1. La virtud de la solidaridad va más allá de lo bienes materiales. Difundiendo los bienes espirituales de la fe, la Iglesia ha favorecido a la vez el desarrollo de los bienes temporales, al cual con frecuencia ha abierto vidas nuevas. Así se han verificado a lo largo de los siglos las palabras del Señor: Buscad primero su Reino y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura (Mt 6, 33): Desde hace 2000 años vive y persevera en el alma de la Iglesia ese sentimiento que ha impulsado e impulsa todavía a las almas hasta el heroísmo caritativo de los monjes agricultores, de los libertadores de esclavos, de los que atienden enfermos, de los mensajeros de fe, de civilización, de ciencia, a todas las generaciones y a todos los pueblos con el fin de crear condiciones sociales capaces de hacer posible a todos una vida digna del hombre y del cristiano (Pio XII, discurso de 1 de junio de 1941). Catecismo ABC : Atención a la doctrina social de la Iglesia: 1. La revelación cristiana nos conduce a una comprensión más profunda de las leyes de la vida social (GS 23,1). La Iglesia recibe del Evangelio la plena revelación de la verdad del hombre. Cuando cumple su misión de anunciar el Evangelio, enseña al hombre, en nombre de Cristo, su dignidad propia y su vocación a la comunión de las personas, y le descubre las exigencias de la justicia y de la paz, conforme a la sabiduría divina. Catecismo La Iglesia expresa un juicio moral, en materia económica y social, cuando lo exigen los derechos fundamentales de la persona o la salvación de las almas (GS 76, 5). En el orden de la moralidad, la Iglesia ejerce una misión distinta de la que ejercen las autoridades políticas: ella se ocupa de los aspectos temporales del bien común a causa de su ordenación al supremo Bien, nuestro fin último. Se esfuerza por inspirar las actitudes justas en el uso de los bienes terrenos y en las relaciones socio-económicas. Catecismo La doctrina social de la Iglesia se desarrolló en el siglo XIX, cuando se produce el encuentro entre el Evangelio y la sociedad industrial moderna, sus nuevas estructuras para la producción de bienes de consumo, su nueva concepción de la sociedad, del Estado y de la autoridad, sus nuevas formas de trabajo y de propiedad. El desarrollo de la doctrina de la Iglesia en materia económica y social da testimonio del valor permanente de la enseñanza de la Iglesia, al mismo tiempo que del sentido verdadero de su Tradición siempre viva y activa (cf CA 3). Catecismo

4 4. La enseñanza social de la Iglesia contiene un cuerpo de doctrina que se articula a medida que la Iglesia interpreta los acontecimientos a lo largo de la historia, a la luz del conjunto de la palabra revelada por Cristo Jesús y con la asistencia del Espíritu Santo (cf SRS 1; 41). Esta enseñanza resultará tanto más aceptable para los hombres de buena voluntad cuanto más inspire la conducta de los fieles. Catecismo La doctrina social de la Iglesia propone principios de reflexión, extrae criterios de juicio, da orientaciones para la acción: todo sistema según el cual las relaciones sociales deben estar determinadas enteramente por los factores económicos, resulta contrario a la naturaleza de la persona humana y de sus actos (cf CA 24). Catecismo Una teoría que hace del lucro la norma exclusiva y el fín último de la actividad económica, es moralmente inaceptable. El apetito desordenado de dinero no deja de producir efectos perniciosos. Es una de las causas de los numerosos conflictos que perturban el orden social (cf GS 63,3; LE 7; CA 35). Un sistema que sacrifica los derechos fundamentales de la persona y de los grupos en aras de la organización colectiva de la producción es contrario a la dignidad del hombre (cf GS 65). Toda práctica que reduce a las personas a no ser más que medios con vistas al lucro, esclaviza al hombre, conduce a la idolatría del dinero y contribuye a difundir el ateísmo. No podéis servir a Dios y al dinero (Mt 6, 24: Lc 16,13), Catecismo La Iglesia ha rechazado las ideologías totalitarias y ateas asociadas en los tiempos modernos al comunismo o socialismo. Por otra parte, ha rechazado en la práctica del capitalismo el individualismo y la primacía absoluta de la ley del mercado sobre el trabajo humano, cf CA 10, 13, 44). La regulación de la economía por la sola planificación centralizada pervierte en su base los vínculos sociales; su regulación únicamente por la ley de mercado quebranta la justicia social, porque existen numerosas necesidades humanas que no pueden ser satisfechas por el mercado, (CA, 34). Es preciso promover una regulación razonable del mercado y de las iniciativas económicas, según una justa jerarquía de valores y con vistas al bien común. (cf CA 24). Catecismo Como la levadura en la masa, la novedad de Reino debe fermentar la tierra con el Espíritu de Cristo (cf AA 5). Debe manifestarse por la instauración de la justicia en las relaciones personales y sociales, económicas e internacionales, sin olvidar jamás que no hay estructura justa sin seres humanos que quieran ser justos. Catecismo ABC : El mandato de procurar la justicia social es un mandato de origen divino ( Danos hoy el pan de cada día ) 1. Danos es hermosa la confianza de los hijos que esperan todo de su Padre: Hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos (Mt 5, 45) y da a todos los vivientes a su tiempo su alimento (Sal 104, 27). Jesús nos enseña esta petición; Con ella se glorifica, en efecto, a nuestro Padre reconociendo hasta qué punto es Bueno más allá de toda bondad. Catecismo Además, danos es la expresión de la Alianza; nosotros somos de Él y ÉL de nosotros, para nosotros. Pero este nosotros le reconoce también como Padre de todos los hombres y nosotros le pedimos por todos ellos en solidaridad con sus necesidades y sus sufrimientos. Catecismo Nuestro pan. El padre que nos da la vida no puede dejar de darnos el alimento necesario para ella, todos los bienes convenientes, materiales y espirituales. En el Sermón de la Montaña, Jesús insiste en esta confianza filial que coopera con la Providencia de nuestro Padre (cf Mt 6, 25-34). No nos impone ninguna pasividad (cf 2 Ts 3, 6-13), sino que quiere librarnos de toda inquietud agobiante y de toda preocupación. Así es el abandono filial de los hijos de Dios: A los que buscan el Reino y la justicia de Dios. El les promete darles todo por añadidura. Todo en efecto pertenece a Dios: al que posee a Dios, nada le falta, si él mismo no falta a Dios. (S. Cipriano, Dom. orat. 21). Catecismo

5 4. Pero la existencia de hombres que padecen hambre por falta de pan revela otra hondura de esta petición. El drama del hambre en el mundo, llama a los cristianos que oran en verdad a una responsabilidad efectiva hacia sus hermanos, tanto en sus conductas personales como en su solidaridad con la familia humana. Esta petición de la Oración del Señor no puede ser aislada de las parábolas del pobre Lázaro. (cf Lc 16, 19-31) y del juicio final (cf Mt 25, 31-46). Catecismo Como la levadura en la masa, la novedad del Reino debe fermentar la tierra con el Espírtu de Cristo (cf AA 5). Debe manifestarse por la instauración de la justicia en las relaciones personales y sociales, económicas e internacionales, sin olvidar jamás que no hay estructura justa sin seres humanos que quieran ser justos. Catecismo Se trata de nuestro pan, uno para muchos. La pobreza de las bienaventuranzas entraña compartir los bienes: invita a comunicar y compartir bienes materiales y espirituales, no por la fuerza, sino por amor, para que la abundancia de unos remedie las necesidades de otros (cf CO 8, 1-15). Catecismo Ora et labora (cf San Benito, reg. 20,48). Orad como si todo dependiese de Dios y trabajad como todo dependiese de vosotros. Una vez hecho nuestro trabajo, el alimento viene a ser un don del Padre; es bueno pedírselo y darle gracias por él. Este es el sentido de la bendición d ela mesa en una familia cristiana. Catecismo Esta petición y la responsabilidad que implica, sirven además para otra clase de hambre de la que desfallecen los hombres: No sólo de pan vive el hombre, sino que el hombre vive de todo lo que sale de la boca de Dios (Dt 8, 3; Mt 4,4). Es decir de su Palabra y de su Espíritu. Los cristianos deben movilizar todos sus esfuerzos para anunciar el Evangelio a los pobres. Hay hambre sobre la tierra, mas no hambre de pan, ni sed de agua, sino de oír la Palabra de Dios (Am 8, 11) por eso, el sentido específicamente cristiano de esta cuarta petición se refiere al Pan de Vida: la Palabra de Dios que se tiene que acoger en la fe, el Cuerpo de Cristo recibido en la Eucaristía (cf Jn 6, 26-58). Catecismo

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia Servicio Jesuita a Migrantes 11 de marzo, 2006 DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Ética social inspirada en el Evangelio. Traducción de las exigencias del Evangelio

Más detalles

3. El término teológico que afirma la semejanza de la humanidad con Dios es.

3. El término teológico que afirma la semejanza de la humanidad con Dios es. Prueba de la lección 1: Que la Justicia Fluya como un Río Página 1 de 2 Nombre Fecha Haga un círculo o escriba su mejor respuesta. 1. Verdadero o falso. En la persona de Jesucristo, el reino de Dios ha

Más detalles

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión Instituto La Salle Coordinación Académica Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión 1º BÁSICO La oración como modelo de comunicación con Dios Padre, que nos hace más hermanos. Importancia

Más detalles

Cada uno de nosotros ha sido llamado por Jesús, por Dios. Por eso somos cristianos, por eso queremos vivir su

Cada uno de nosotros ha sido llamado por Jesús, por Dios. Por eso somos cristianos, por eso queremos vivir su V DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C. MONICIÓN DE ENTRADA: Cada uno de nosotros ha sido llamado por Jesús, por Dios. Por eso somos cristianos, por eso queremos vivir su http://www.marinaveracruz.net/liturgia/vdomingotiempoordinario.cicloc.htm

Más detalles

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística Para qué los cristianos leemos la Palabra de Dios? «Para encontrarnos

Más detalles

2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia:

2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia: Tema 15 ANEXO. CREO EN LA VIDA ETERNA. 2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia: COMPENDIO. CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA 202. Qué se indica con el término «carne» y cuál es su importancia?

Más detalles

COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA COMPENDIO «Motu Proprio» Introducción PRIMERA PARTE - LA PROFESIÓN DE LA FE Primera sección: «Creo» - «Creemos» Capítulo

Más detalles

CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1

CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1 TF 14 de 94 CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1 Por la revelación natural podemos alcanzar que Dios existe y que el mundo y el hombre están ordenados a Dios. Pero no llegamos a este conocimiento sino con esfuerzo

Más detalles

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN EL ESCAPULARIO DEL CARMEN Un signo de fe y compromiso cristiano EL ESCAPULARIO DEL CARMEN 1. Los signos en la vida humana. Vivimos en un mundo hecho de realidades materiales llenas de simbolismo: la luz,

Más detalles

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón.

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón. Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón. 1. ACOGIDA Hermanos y hermanas: Comenzamos el mes de mayo con

Más detalles

LAS RELACIONES CON LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y CON LA IGLESIA

LAS RELACIONES CON LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y CON LA IGLESIA ES SSSSSSSSSE ES SSSSSSSS SOCIÉTÉ DE SAINT-VINCENT DE PAUL CONSEIL GÉNÉRAL INTERNATIONAL FORMACIÓN GLOBAL LAS RELACIONES CON LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y CON LA IGLESIA 1 En estos tiempos de desunión,

Más detalles

SOMOS IGLESIA. en marcha!

SOMOS IGLESIA. en marcha! ! SOMOS IGLESIA en marcha! REGALAR A DIOS PADRE, POR JESUCRISTO Y EN EL ESPÍRITU SANTO, UN MUNDO NUEVO EVANGELIZACIÓN CELEBRACIÓN FAMILIA DISCIPULADO SERVICIO Invito a todos a ser audaces y creativos en

Más detalles

Abriré mi boca en parábolas. Diré cosas que han estado ocultas desde la creación del mundo. Mateo, 13: 35

Abriré mi boca en parábolas. Diré cosas que han estado ocultas desde la creación del mundo. Mateo, 13: 35 Abriré mi boca en parábolas. Diré cosas que han estado ocultas desde la creación del mundo. Mateo, 13: 35 Las 40 parábolas de Jesús registradas en los Evangelios se pueden dividir en las siguientes secciones:

Más detalles

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3 EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD Tema 3 Objetivo del Capítulo Justificar por qué la persona humana ha de conducirse éticamente y cuál es el fundamento de la moralidad. Ciertos ámbitos culturales niegan que

Más detalles

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20 Lectio Divina: 23º domingo de Tiempo Ordinario A Autor: P. Chuno, C.M. LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20 Ambientación: Un cirio grande al centro, alrededor de él

Más detalles

Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 6º Domingo del Tiempo Ordinario A. Más allá de la Ley B. Jesús es nuestra Ley Saludo El Hijo de Dios proclama que nunca fue si o no; Por eso

Más detalles

FILIACIÓN DIVINA Y OBRAR MORAL EN SANTO TOMÁS DE AQUINO

FILIACIÓN DIVINA Y OBRAR MORAL EN SANTO TOMÁS DE AQUINO FILIACIÓN DIVINA Y OBRAR MORAL EN SANTO TOMÁS DE AQUINO TESIS DOCTORAL PRESENTADA EN 1994 EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE LA SANTA CRUZ ROMA (PUBLICADA EN ROMA, 2007) POR LUCIANO POU SABATÉ DIRIGIDA POR

Más detalles

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO CAPÍTULO I CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA 1. Elementos decisivos en el escenario de la experiencia religiosa... 13 1.1. Las consecuencias de la secularización

Más detalles

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy ÍNDICE Introducción... 7 1. La Encarnación... 11 2. La Visitación... 21 3. El Nacimiento de Jesús... 29 4. La Presentación del Niño... 37 5. El Niño Jesús perdido y hallado en el Templo... 45 6. El Bautismo

Más detalles

Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Misiones 2016 «Iglesia misionera, testigo de misericordia»

Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Misiones 2016 «Iglesia misionera, testigo de misericordia» Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Misiones 2016 «Iglesia misionera, testigo de misericordia» Queridos hermanos y hermanas: El Jubileo extraordinario de la Misericordia, que la Iglesia

Más detalles

Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano. 08 de enero de 2014

Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano. 08 de enero de 2014 Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano 08 de enero de 2014 Dios te salve María, llena eres de gracia El Señor es contigo, bendita tu eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre,

Más detalles

misión visión persona pertenencia universalidad cultura identidad valores sello fundamento individualidad el Sello

misión visión persona pertenencia universalidad cultura identidad valores sello fundamento individualidad el Sello LUX ET VERITAS 1 El Sello Santo Tomás dice relación con lo que hemos sido y con lo que queremos ser como Institución. Describiremos el Sello Santo Tomás desde su base común que es la. misión visión Formar

Más detalles

22 de abril de Subsidio litúrgico-

22 de abril de Subsidio litúrgico- 22 de abril de 2012 - Subsidio litúrgico- DOMINGO III DE PASCUA Color blanco. Misa y lecturas propias del III domingo de pascua. Gloria. Aleluya. Credo. Prefacio II de Pascua. Plegaria Eucarística III.

Más detalles

University of Dallas INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA

University of Dallas INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA University of Dallas INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA Nuestro recorrido Palabra de Dios Inspirada por el Espíritu Santo Escrita en lenguaje humano Confiada a la Iglesia I) Revelación II) Inspiración

Más detalles

REFLEXIÓN TEOLÓGICA Y MOTIVACIÓN ESPIRITUAL DE LA PASTORAL DEL MIGRANTE 20 de junio del 2008

REFLEXIÓN TEOLÓGICA Y MOTIVACIÓN ESPIRITUAL DE LA PASTORAL DEL MIGRANTE 20 de junio del 2008 REFLEXIÓN TEOLÓGICA Y MOTIVACIÓN ESPIRITUAL DE LA PASTORAL DEL MIGRANTE 20 de junio del 2008 INTRODUCCIÓN Presentamos una reflexión teológica que nos ayude a concientizarnos sobre la realidad migratoria

Más detalles

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna. El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna. Un Camino de formación Hacia las Pequeñas Comunidades en la Diócesis de Caguas Orientación Bíblica Aparecida # 18 Conocer a Jesucristo por la

Más detalles

Sacramentos y Sacramentales

Sacramentos y Sacramentales Sacramentos y Sacramentales Qué son los Sacramentos? Son signos sensibles y eficaces de la gracia, instituidos por Jesucristo para santificar nuestras almas y han sido confiados a la Iglesia para su administración.

Más detalles

9 Ficha 8 La fraternidad rige el desarrollo económico y la sociedad civil. La fraternidad rige el desarrollo económico y la sociedad civil (n.

9 Ficha 8 La fraternidad rige el desarrollo económico y la sociedad civil. La fraternidad rige el desarrollo económico y la sociedad civil (n. 9 Ficha 8 La fraternidad rige el desarrollo económico y la sociedad civil La fraternidad rige el desarrollo económico y la sociedad civil (n. 38-42) 9.1 A. El pensamiento Continuando cn el c. 3, el criterio

Más detalles

III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C. III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C. MONICIÓN DE ENTRADA: Domingo tras domingo, Jesús nos invita a su casa, que es la nuestra. Nos invita porque quiere hablarnos. Y su palabra es http://www.marinaveracruz.net/liturgia/iiidomingotiempoordinario.cicloc.htm

Más detalles

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL FILOSOFÍA INSTITUCIONAL El Ideario de los Colegios Reparadores (1978), afirma que los colegios de las Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón, proponen la formación integral y armónica de sus educandos

Más detalles

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 7.1. LA VIDA EN CRISTO (Nociones Fundamentales de Moral)

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 7.1. LA VIDA EN CRISTO (Nociones Fundamentales de Moral) DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 7.1. LA VIDA EN CRISTO (Nociones Fundamentales de Moral) NOMBRE: NOTA: PARROQUIA: MUNICIPIO: TEMA 1: MORAL Y DIGNIDAD

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (TRES CURSOS AÑO 1º) 2016/2017

PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (TRES CURSOS AÑO 1º) 2016/2017 SEGUNDO TRIMESTRE PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (TRES CURSOS AÑO 1º) 2016/2017 Octubre 03-09 Reuniones de catequistas. Organización de grupos. Octubre 10-16 Entrega del

Más detalles

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93 FICHA 7 Ser y Formar Misioneros de Cristo DP # 78-93 Resumen El carácter misionero de los discípulos se expresa definitivamente cuando Jesucristo, después de su Resurrección, los hace partícipes de su

Más detalles

Doctrina Social de la Iglesia

Doctrina Social de la Iglesia Doctrina Social de la Iglesia 1. Definición de la doctrina social de la Iglesia: Es la enseñanza del Magisterio de la Iglesia universal, regional o local sobre problemas sociales económicos o políticos

Más detalles

Lección 9: Relacionarse Con Otros

Lección 9: Relacionarse Con Otros Lección 9: Relacionarse Con Otros Cuál es Mi Relación Con Otros Cristianos? Como aprendimos en la primera lección, cuando usted fue salvo, usted pasó de la familia del diablo a la familia de Dios. Espiritualmente,

Más detalles

Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber separación.

Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber separación. 1- Credo del padre Palau. () Creo en ti Iglesia santa. Creo en ti. Creo en ti Iglesia santa. Creo en ti. Creo Iglesia que existes y que eres tú mi único amor. Y entre todos sus miembros no puede haber

Más detalles

FICHA 6. Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial. Resumen DP # 66-77

FICHA 6. Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial. Resumen DP # 66-77 FICHA 6 Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial DP # 66-77 Resumen Cuando Jesucristo llama y elige a sus discípulos crea entre ellos la comunión fraterna, una comunidad unida en Él. Sobre este cimiento

Más detalles

LA PALABRA HOY: Hechos Apóstoles 1, 1-11; Salmo 46; Efesios 4, 1-13; Marcos 16,15-20

LA PALABRA HOY: Hechos Apóstoles 1, 1-11; Salmo 46; Efesios 4, 1-13; Marcos 16,15-20 Lectio Divina: Solemnidad. La Asunción del Señor, Ciclo B Autor: P. Chuno, C.M. LA PALABRA HOY: Hechos Apóstoles 1, 1-11; Salmo 46; Efesios 4, 1-13; Marcos 16,15-20 Ambientación: Ciro Pascual con el lema:

Más detalles

COMPENDIO. Catecismo de la Iglesia Católica. Preguntas para el Examen Final del curso

COMPENDIO. Catecismo de la Iglesia Católica. Preguntas para el Examen Final del curso COMPENDIO Catecismo de la Iglesia Católica Preguntas para el Examen Final del curso 1. Cómo se llegó a publicar el Compendio? Cuáles son sus características como texto destinado a la catequesis? Incluye

Más detalles

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B FIESTA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR Tú Eres Mi Hijo Amado Nota: Utilizamos la nueva serie completa de lecturas para el ciclo B para esta fiesta, según la nueva

Más detalles

Primera Parte: La profesión de Fe

Primera Parte: La profesión de Fe Primera Parte: La profesión de Fe 26-1065 Prof. Pamela Pedreros Diplomado en Pedagogía Catequetica/2016 1 La profesión de la fe cristiana* Son universalmente conocidas. Se llaman también símbolos de fe.

Más detalles

Guiados por el Espíritu de Dios

Guiados por el Espíritu de Dios P.D. El Bautismo con el Espíritu Santo. Guiados por el Espíritu de Dios Romanos 8.14; Juan 16.13a. V.B. La Biblia enseña que los hijos de Dios son guiados por Su Espíritu. V.B.A. La iglesia sigue dependiendo

Más detalles

IDENTIDAD DE LA FRATERNIDAD Y MISIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA

IDENTIDAD DE LA FRATERNIDAD Y MISIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA IDENTIDAD DE LA FRATERNIDAD Y MISIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA Movimiento de enfermos y discapacitados físicos La Fraternidad nace como Movimiento Apostólico de la intuición del Padre François inspirado

Más detalles

Sobre soportar los defectos ajenos 34 Sobre los ejercicios espirituales Sobre el amor a la soledad y silencio Sobre la contrición del

Sobre soportar los defectos ajenos 34 Sobre los ejercicios espirituales Sobre el amor a la soledad y silencio Sobre la contrición del Indice Biografia 9 Sus pensamientos... 15 Pensamientos del primer libro... 17 Sobre la Imitación de Cristo, y desprecio de todas las vanidades del mundo... 18 Sobre el bajo aprecio de si mismo... 19 Sobre

Más detalles

DECIMOQUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 10 de Julio de, el año 2016 C ORACION PARA EMPEZAR: Dios de ternura, nos reunimos una vez más para

DECIMOQUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 10 de Julio de, el año 2016 C ORACION PARA EMPEZAR: Dios de ternura, nos reunimos una vez más para DECIMOQUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 10 de Julio de, el año 2016 C ORACION PARA EMPEZAR: Dios de ternura, nos reunimos una vez más para compartir la vida en el contexto de tu Santa Palabra. Hoy, nos

Más detalles

MI CAMINO DE FE A LA LUZ DE LOS RASGOS DE LA ESPIRITUALIDAD MARISTA

MI CAMINO DE FE A LA LUZ DE LOS RASGOS DE LA ESPIRITUALIDAD MARISTA FAMILIA MARISTA AMAOS COMO YO OS HE AMADO, CON EL CORAZÓN ABIERTO, CONSTRUYENDO ENTRE TODOS LA FAMILIA DE MARÍA. No podemos renunciar a lo que otros nos dejaron, Marcelino vive hoy a través de nuestros

Más detalles

Ministerios y servicios de comunión

Ministerios y servicios de comunión Asociación de Salesianos Cooperadores 6.1.8.- Ministerios y servicios de comunión Septiembre 2011 6.- Un Asociado 6.1.- La Asociación de Salesianos Cooperadores. 6.1.1.- Asociación de Salesianos Cooperadores:

Más detalles

TEMA 4.- LA SAGRADA ESCRITURA DOCUMENTO DE APOYO

TEMA 4.- LA SAGRADA ESCRITURA DOCUMENTO DE APOYO TEMA 4.- LA SAGRADA ESCRITURA DOCUMENTO DE APOYO LA BIBLIA ES PALABRA DE DIOS. La Biblia es palabra de Dios, pero no una palabra caída del cielo. En la Biblia cielo y tierra se encuentran sin confundirse.

Más detalles

Jesús transforma la muerte de cuantos lo aman en aurora de vida nueva

Jesús transforma la muerte de cuantos lo aman en aurora de vida nueva (RV).- En un día gris y lluvioso, el Santo Padre Francisco rezó la oración mariana del Ángelus con los miles de fieles y peregrinos que se habían dado cita en la Plaza de San Pedro en la memoria litúrgica

Más detalles

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65 FICHA 5 Ser y Formar Discípulos de Cristo DP # 44-65 Resumen Discípulo es aquel que siendo llamado por Jesucristo responde generosamente a la voluntad de seguirlo en una comunidad de fieles, donde discierne

Más detalles

UNIDAD DE LA IGLESIA Y LOS ESTADOS

UNIDAD DE LA IGLESIA Y LOS ESTADOS UNIDAD DE LA IGLESIA Y LOS ESTADOS lagogonzálezmanuel@hotmail.com 1P2. Vosotros sois una raza elegida, un sacerdocio real, una nación consagrada, un pueblo adquirido por Dios para proclamar las hazañas

Más detalles

Parroquia de Pabellón de Guadalupe

Parroquia de Pabellón de Guadalupe Parroquia de Pabellón de Guadalupe La espiritualidad conyugal Para hablar de espiritualidad conyugal, hemos de remitirnos al concepto originario de espiritualidad cristiana. Pero antes conviene recordar

Más detalles

LOS 10 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

LOS 10 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA LOS 10 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA RELIGIÓN 1º BACHILLERATO REAL COLEGIO NTRA SRA DE LORETO 1. EL PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA ''Todo ser humano es creado a imagen

Más detalles

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo)

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo) MF 8 de 97 FUNDAMENTO MORALIDAD, 1 Cabría una ética no religiosa sobre la base de una concepción racional de la dignidad de la persona humana. Pero es difícil fundamentar valores universales válidos para

Más detalles

TF 45 de 94 TRANSMISION DE LA REVELACION, 1

TF 45 de 94 TRANSMISION DE LA REVELACION, 1 TF 45 de 94 TRANSMISION DE LA REVELACION, 1 Cristo no nos habla desde la antigüedad como otras personalidades históricas. Le encontramos en la Iglesia: Cristo ha confiado a la Iglesia su Revelación para

Más detalles

BOSQUEJOS DEL ESTUDIO DE CRISTALIZACIÓN

BOSQUEJOS DEL ESTUDIO DE CRISTALIZACIÓN Mensaje cinco Cristo como Esclavo de Dios y los creyentes como esclavos de Dios y de Cristo Jesús en la vida de iglesia Lectura bíblica: Éx. 21:1-6; Fil. 2:7-8; Mr. 10:45; Lc. 22:24-27; Ro. 1:1; Jac. 1:1;

Más detalles

XXXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO A.

XXXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO A. XXXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO A. MONICIÓN DE ENTRADA: Venimos aquí porque queremos comportarnos fraternalmente, revestidos de misericordia y comprensión, sin pretender ser más que los otros,

Más detalles

1º Evaluación: Bloques 1 y 2: El sentido religioso del hombre y La revelación: Dios interviene en la historia UNIDAD 1. LA BIBLIA.

1º Evaluación: Bloques 1 y 2: El sentido religioso del hombre y La revelación: Dios interviene en la historia UNIDAD 1. LA BIBLIA. 1º Evaluación: Bloques 1 y 2: El sentido religioso del hombre y La revelación: Dios interviene en la historia UNIDAD 1. LA BIBLIA. social y ciudadana (), sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP)

Más detalles

901 ORDINARIO DE LA MISA

901 ORDINARIO DE LA MISA 901 ORDINARIO DE LA MISA RITOS INICIALES En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo estén con todos

Más detalles

E L C R E Y E N T E Y S U I G L E S I A

E L C R E Y E N T E Y S U I G L E S I A 1 E L C R E Y E N T E Y S U I G L E S I A G U I A DE ESTUDIOS Asociación Iglesias Bautistas - 5ª Región Comité de Educación Cristiana Pastor: Roberto E. Rodríguez López 2 QUE SIGNIFICA TU EXPERIENCIA CRISTIANA

Más detalles

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL El secreto del éxito de Don Bosco educador es su intensa espiritualidad, es decir, aquella energía interior que une inseparablemente en

Más detalles

UNIDAD 1: 1 Explica las características del buen maestro. 2 Jesús vivió en la época de los emperadores romanos

UNIDAD 1: 1 Explica las características del buen maestro. 2 Jesús vivió en la época de los emperadores romanos UNIDAD 1: 1 Explica las características del buen maestro. 2 Jesús vivió en la época de los emperadores romanos y. 3 Qué cosas de la vida de Jesús fueron las que más impresionaron a sus discípulos? 4 Escribe

Más detalles

PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA

PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA Integridad - Fortalece su identidad de familia Ignaciana. - Tiene como principio de vida los valores católicos e ignacianos y los practica en el día a día. - Es disciplinada

Más detalles

LA DIVINA TRINIDAD REVELADA EN EL NUEVO TESTAMENTO

LA DIVINA TRINIDAD REVELADA EN EL NUEVO TESTAMENTO 1er. Punto Doctrinal: La personalidad de Dios LA DIVINA TRINIDAD REVELADA EN EL NUEVO TESTAMENTO Marcos 1: 9-11 VERDAD VERDAD BÍBLICA En el NT la doctrina de la Divina Trinidad se revela ampliamente; y

Más detalles

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ACCIÓN CORRECTIVA GRADO CUARTO PRIMER PERIODO

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA ACCIÓN CORRECTIVA GRADO CUARTO PRIMER PERIODO COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE PRIMER PERIODO OBJETIVO DEL NIVEL: CONCIENCIAR A LOS ESTUDIANTES QUE EL LLAMADO DE DIOS AL HOMBRE LO HIZO PARA DESCUBRIR Y VIVIR SU VOCACIÓN DE SERVICIO COMO CAMINO DE

Más detalles

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN, A QUIEN HEMOS ESCOGIDO COMO MADRE Y ABOGADA NUESTRA Qué alegría el poder invocar a María. Invoquémosla con fe

Más detalles

LA ALIENACIÓN RELIGIOSA (MARX)

LA ALIENACIÓN RELIGIOSA (MARX) LA ALIENACIÓN RELIGIOSA (MARX) Qué entiende Marx por alienación? La circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, que no puede ser responsable última de sus acciones ni de su

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACION RELIGIOSA ASIGNATURA: RELIGION DOCENTE: H. MARIÁ CECILIA CADAVID V. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA DURACION

Más detalles

Lección # 5. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

Lección # 5. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo Lección # 5 La Vida Abundante La Vida de Jesucristo en Usted LA VIDA ABUNDANTE es un curso básico sobre los A-B-C s de la vida Cristiana. Es ideal para los nuevos creyentes y para reforzar los conocimientos

Más detalles

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI ARQUIDIOCESIS DE CALI LA PARROQUIA EN LA RENOVACIÓN PASTORAL DE LA ARQUIDIÓCESIS DE CALI. EL RENOVADO VALOR DE LA PARROQUIA La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran

Más detalles

Al comienzo de la Eucaristía

Al comienzo de la Eucaristía 1 TEXTO ORACIONES Al comienzo de la Eucaristía Saludo En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.. Y con tu espíritu. Acto penitencial Hermanos y hermanas: Para celebrar dignamente estos

Más detalles

CURSO: UN ACERCAMIENTO A LA ORACIÓN TEMA 1 QUÉ ES LA ORACIÓN?

CURSO: UN ACERCAMIENTO A LA ORACIÓN TEMA 1 QUÉ ES LA ORACIÓN? CURSO: UN ACERCAMIENTO A LA ORACIÓN TEMA 1 QUÉ ES LA ORACIÓN? C O N T E N I D O: 1.- LA ORACIÓN EN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA 2.- LA ORACIÓN EN LOS ESCRITOS DE LOS SANTOS 3.- ESPIRITUALIDAD DE

Más detalles

DONDE ESTARÉ AL MORIR?

DONDE ESTARÉ AL MORIR? DONDE ESTARÉ AL MORIR? PEDRO Y MARA LÓPEZ No hay nada que origine más filosofías, teorías y religiones que la inquietud de lo que sucede en el más allá. La muerte es la fuente de temor más grande de todo

Más detalles

ANTÍFONA DE ENTRADA Rom 8, DE OCTUBRE. SAN JUAN OGILVIE, sacerdote y mártir. Memoria

ANTÍFONA DE ENTRADA Rom 8, DE OCTUBRE. SAN JUAN OGILVIE, sacerdote y mártir. Memoria 1 14 DE OCTUBRE SAN JUAN OGILVIE, sacerdote y mártir Memoria Juan Ogilvie nació el año 1579 en Drum-na-Keith (Banffshire), Escocia, de padres nobles, calvinistas. Niño todavía, enviado al continente europeo,

Más detalles

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación (Fuera de la misa, en una Iglesia, capilla u oratorio) Recepción de la luz [Con las luces apagadas de la Iglesia o la capilla, la comitiva formada por el presidente de la celebración, los acólitos y los

Más detalles

Teología Guía de Estudios Examen de Periodo

Teología Guía de Estudios Examen de Periodo Teología Guía de Estudios Examen de Periodo Cual es la diferencia entre Búsqueda de Dios por parte del ser humano y La Revelación Que en la primera, el ser humano busca a dios para tener una figura a la

Más detalles

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 1º ETAPA ESO 1º ÁREA/ MATERIA: RELIGIÓN

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 1º ETAPA ESO 1º ÁREA/ MATERIA: RELIGIÓN PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 1º ETAPA ESO 1º ÁREA/ MATERIA: RELIGIÓN 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática. 6. Competencia

Más detalles

LAS OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS EN LOS MENSAJES PARA EL DOMUND DE JUAN PABLO II

LAS OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS EN LOS MENSAJES PARA EL DOMUND DE JUAN PABLO II LAS OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS EN LOS MENSAJES PARA EL DOMUND DE JUAN PABLO II 1. Las OMP y la promoción del espíritu misionero 1.1. Misión de las OMP Desarrollar la animación misionera, para suscitar

Más detalles

UD 6: la iglesia continúa. la obra de Jesús

UD 6: la iglesia continúa. la obra de Jesús UD 6: la iglesia continúa la obra de Jesús La Iglesia es hoy una comunidad de creyentes formada por millones de personas y extendida por todo el mundo. Pero, Qué es en realidad la IGLESIA? Cómo surgió?

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (CUATRO CURSOS AÑO 1º) 2016/2017

PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (CUATRO CURSOS AÑO 1º) 2016/2017 SEGUNDO TRIMESTRE PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (CUATRO CURSOS AÑO 1º) 2016/2017 Octubre 03-09 Reuniones de catequistas. Organización de grupos. Octubre 10-16 Entrega del

Más detalles

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C 1. ACOGIDA -Hermanos y hermanas: Nos reunimos para celebrar la Eucaristía en el Domingo de Pentecostés, la culminación de la Pascua. Durante estos siete domingos de Pascua hemos estado recordando y celebrando

Más detalles

Oraciones comunitarias. Octubre Misionero Claretiano 2012: MISIONEROS DE LA FE

Oraciones comunitarias. Octubre Misionero Claretiano 2012: MISIONEROS DE LA FE Oraciones comunitarias Octubre Misionero Claretiano 2012: MISIONEROS DE LA FE Día 1 En el comienzo de este mes misionero celebramos la memoria de santa Teresa del Niño Jesús, que dedicó su vida entera

Más detalles

EFESIOS LO QUE DIOS QUIERE QUE NOSOTROS HAGAMOS EN NUESTRO TRABAJO EFESIOS

EFESIOS LO QUE DIOS QUIERE QUE NOSOTROS HAGAMOS EN NUESTRO TRABAJO EFESIOS EFESIOS LO QUE DIOS QUIERE QUE NOSOTROS HAGAMOS EN NUESTRO TRABAJO EFESIOS Efe 6:5-9 Siervos, obedeced a vuestros amos terrenales con temor y temblor, con sencillez de vuestro corazón, como a Cristo; no

Más detalles

Elementos fundamentales

Elementos fundamentales Elementos fundamentales Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro Material de apoyo para la Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística. Disponible

Más detalles

Organización de la Iglesia

Organización de la Iglesia Organización de la Iglesia "Jesucristo, Pastor eterno, edificó la santa Iglesia enviando a los Apóstoles de la misma manera que Él había sido enviado por el Padre (Ver Jn20, 21.), y quiso que sus sucesores,

Más detalles

La Santísima Trinidad en tu vida. Felipe Santos, SDB. * Entramos en la presencia de Dios a pie descalzo:

La Santísima Trinidad en tu vida. Felipe Santos, SDB. * Entramos en la presencia de Dios a pie descalzo: La Santísima Trinidad en tu vida Felipe Santos, SDB * Entramos en la presencia de Dios a pie descalzo: Asumimos nuestra responsabilidad ante todas las heridas (religiosas, raciales, económicas, sociales...)

Más detalles

Presentación del nuevo curso 2013-2014

Presentación del nuevo curso 2013-2014 1 3 de Octubre Presentación del nuevo curso 2013-2014 2 17 de Octubre Celebración de la Eucaristía 3 31 de Octubre La fe. La fe es un acto personal: la respuesta libre del hombre a la iniciativa de Dios

Más detalles

Filipenses 4:13 Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. EL LLAMADO A LA SANTIDAD PRÁCTICA

Filipenses 4:13 Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. EL LLAMADO A LA SANTIDAD PRÁCTICA Filipenses 4:13 Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. EL LLAMADO A LA SANTIDAD PRÁCTICA Fil 1:9-11 Y esto pido en oración, que vuestro amor abunde aún más y más en ciencia y en todo conocimiento, para

Más detalles

TEOLOGIA MORAL Charo Lavado Universidad de Dallas, 2016

TEOLOGIA MORAL Charo Lavado Universidad de Dallas, 2016 TEOLOGIA MORAL Charo Lavado natalialavado@att.net Universidad de Dallas, 2016 NOCIÓN Y NATURALEZA DE LA TEOLOGÍA MORAL Tema 2 Índice 1. Noción y objeto de la Teología Moral 2. Relación entre la Teología

Más detalles

La Doctrina Social de la Iglesia y la discapacidad

La Doctrina Social de la Iglesia y la discapacidad La Doctrina Social de la Iglesia y la discapacidad JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ DE ROBLES AGUADO Los medios de comunicación pueden influir de modo muy positivo en el desarrollo del niño discapacitado, facilitando

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE Observaciones Generales 1. La "Congregación de los Misioneros de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo " (C.PP.S.) es una Sociedad

Más detalles

RITUAL DEL BAUTISMO DE ADULTOS

RITUAL DEL BAUTISMO DE ADULTOS RITUAL DEL BAUTISMO DE ADULTOS Bautismo de adultos RITO DE ACOGIDA NN qué pides a la Iglesia de Dios? R. El Bautismo. Has escuchado, pues, su palabra y deseas observar sus mandamientos? R. Sí, lo deseo.

Más detalles

PROGRAMACIÓN PASTORAL

PROGRAMACIÓN PASTORAL Tui - Vigo CURSO 2012-2013 Vigairía de Pastoral PROGRAMACIÓN PASTORAL OBJETIVO GENERAL IMPULSAR EL ENCUENTRO GOZOSO CON LA PERSONA DE JESUCRISTO, QUE NOS HACE REDESCUBRIR LA ALEGRÍA DE CREER Y DE COMUNICAR

Más detalles

CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II

CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II Qué es un Concilio Ecuménico? Es una Reunión de los obispos católicos de todo el mundo para tratar temas que atañen a toda la Iglesia. 1- Concilio de Nicea (año 325) 3- Concilio

Más detalles

TODA LA VERDAD El caso de los gálatas

TODA LA VERDAD El caso de los gálatas Iglesia Cristiana Gracia y Amor Sola Escritura, Sola Fe, Sola Gracia, Solo Cristo, Solo a Dios la Gloria www.iglesiacristianagraciayamor.org TODA LA VERDAD - 17 El caso de los gálatas Queremos vivir con

Más detalles

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1

MF 72 de 97 VIRTUDES, 1 MF 72 de 97 VIRTUDES, 1 En el Bautismo se comunica una nueva vida: el cristiano participa de la vida divina (22 P 1,4) y puede decir: Ya no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí (Gal 2, 20). Para

Más detalles

SESIÓN 2: EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14.

SESIÓN 2: EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14. : EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14. 1 I. TEMA GRABADO 1. INTRODUCCIÓN Muchas veces y de muchos modos habló Dios en el pasado

Más detalles

ESPIRITUALIDAD LAICAL DE FE Y JUSTICIA

ESPIRITUALIDAD LAICAL DE FE Y JUSTICIA ESPIRITUALIDAD LAICAL DE FE Y JUSTICIA Bilbao, 1º de julio de 2000 1. INTRODUCCION La palabra Espiritualidad deriva de espíritu (pneuma). El Espíritu de una persona es lo más hondo de su propio ser: sus

Más detalles

Lección 6 : La Iglesia PENSAR, ACTUAR Y SER COMO JESÚS CREENCIAS

Lección 6 : La Iglesia PENSAR, ACTUAR Y SER COMO JESÚS CREENCIAS Lección 6 : La Iglesia PENSAR, ACTUAR Y SER COMO JESÚS CREENCIAS Creciendo como la cabeza Mas bien, al vivir la verdad con amor, creceremos hasta ser en todo como aquel que es la cabeza, es decir, Cristo,

Más detalles

SEGUNDO EXAMEN DE CONFIRMACIÓN: DÍA 9/01/2015 NOMBRE Y APELLIDOS:

SEGUNDO EXAMEN DE CONFIRMACIÓN: DÍA 9/01/2015 NOMBRE Y APELLIDOS: SEGUNDO EXAMEN DE CONFIRMACIÓN: DÍA 9/01/2015 NOMBRE Y APELLIDOS: NOTA: 1. Cuáles son los dones del espíritu santo? a. Sabiduría, Inteligencia, caridad, Fortaleza, Ciencia, Piedad, Temor de Dios. b. Sabiduría,

Más detalles