Anuario Estadístico de la Producción Forestal 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Anuario Estadístico de la Producción Forestal 2015"

Transcripción

1 Anuario Estadístico de la Producción Forestal 215

2 D.R. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Av. Ejército Nacional 223, Col. Anáhuac 1 Secc. C.P. 1132, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Primera edición 216 ISBN: Impreso en México. Para mayor información de esta obra, favor de comunicarse a: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. Dirección del Registro y del Sistema Nacional de Gestión Forestal. Av. Progreso # 3 Del Carmen, CP 41 Coyoacán, Ciudad de México Teléfonos (55) , 67 y 68

3 Í n d i c e Página Presentación, Marco de Referencia y Metodología 3 Capítulo I Producción Forestal Maderable y No maderable. Volumen y Valor 9 Capítulo II Producción Maderable por Género y Productos. Volumen y Valor 37 Capítulo III Precio Medio de Productos Maderables y No Maderables 59 Capítulo IV Producción Forestal Estatal. Volumen y Valor 75 Capítulo V Estadísticas Forestales de Referencia 183 Capítulo VI Indicadores Económicos del Sector Forestal 21 Glosario 213 Índice de gráficas, cuadros y mapas 219

4

5 Presentación, Marco de Referencia y Metodología

6

7 Presentación Con el propósito de brindar información de las actividades productivas del Sector Forestal, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos (DGGFS), dependiente de la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, presenta el Anuario Estadístico de la Producción Forestal 215. La edición actual se complementó con mapas que plasman diversos aspectos de la producción forestal. Cuenta con seis capítulos donde se proporciona la descripción y el análisis del comportamiento de los principales indicadores del sector forestal para los últimos 5 años y se incluye un glosario de términos. El Anuario integra de manera sistematizada, información sobre la producción forestal maderable y no maderable, los precios de los distintos productos, el valor de la producción y del comercio internacional de estos bienes. Asimismo, de manera complementaria, incluye estadísticas de las áreas sustantivas forestales de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos, como son aprovechamientos y sanidad forestal. Este Anuario Estadístico de la Producción Forestal 215 es producto del conjunto de esfuerzos coordinados de las diferentes áreas involucradas en la cadena productiva forestal, a través de las etapas de recopilación, integración, análisis, validación y difusión de la información que lo constituye, así como de la colaboración de la Coordinación General de Producción y Productividad de la CONAFOR en la elaboración de la balanza comercial de productos forestales. La DGGFS hace un reconocimiento por el apoyo recibido por parte de las Delegaciones Federales de la Secretaría, encargadas de integrar la información de los reportes recibidos de los productores forestales. PRESENTACIÓN, MARCO DE REFERENCIA Y METODOLOGÍA. 5

8 Marco de referencia El Plan Nacional de Desarrollo establece, entre otros objetivos, impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo, implementando una política integral en materia de medio ambiente y recursos naturales, que vinculen la sustentabilidad ambiental con costos y beneficios para la sociedad. En este sentido, el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales permite, en el marco jurídico e instrumentos de política disponibles, la complementariedad de esfuerzos en materia de conservación y manejo sustentable del patrimonio natural, a través de la ejecución de estrategias orientadas a incrementar el valor de la producción generada mediante el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y restauración de los ecosistemas del país, bajo un manejo integrado del territorio, que otorgará prioridad al fortalecimiento de la producción y productividad forestal y el aprovechamiento sustentable del patrimonio natural en regiones determinadas como de alta vulnerabilidad, con énfasis en el desarrollo e instrumentos de autogestión. Asimismo, plantea como estrategia promover y facilitar el acceso de información ambiental suficiente, oportuna y de calidad. De acuerdo al artículo 33, fracción XXIII del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales corresponde a la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos integrar y llevar el control de la información estadística en materia forestal y de suelos, conforme a los datos que reciba de las Delegaciones Federales de la Secretaría. 6 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

9 Metodología Los bosques proporcionan múltiples beneficios y servicios ambientales, sociales y económicos, de ahí que contribuyan al desarrollo de la sociedad. Mantener la cubierta forestal en México, al igual que en otros países, constituye un verdadero desafío teniendo en cuenta las necesidades presentes y futuras de una población que suma los millones. (Proyección de la población 25-25, CONAPO) El Anuario Estadístico de la Producción Forestal 215 es un elemento de información básica del sector, en el que se presenta información tanto agregada como desglosada del volumen, valor y precio de los géneros y productos forestales, así como el producto interno bruto, la balanza comercial, el consumo aparente, y datos de aprovechamientos, sanidad forestal e industria de este sector. Los datos que se presentan en este Anuario de volúmenes por género y productos forestales fueron proporcionados por las 31 Delegaciones y la DGGFS en la Ciudad de México, los valores y precios de éstos fueron obtenidos directamente de los productores, industriales y comercializadores de los distintos productos forestales. Con el propósito de controlar la calidad de la información, se cuenta con plazos preestablecidos para la concentración de las cifras de volumen y precios de la producción forestal. La información recabada es analizada con el propósito de asegurar la congruencia y validez de los datos. Una vez que la DGGFS ha integrado toda la información y ha realizado un primer análisis de los datos, envía a las Delegaciones el concentrado de información correspondiente con el fin de obtener la validación o la rectificación de la información. Después de comprobar la validez de las cifras, se integra, procesa y analiza conforme a un formato preestablecido. Posteriormente, se generan los cuadros, gráficas, las estadísticas comparativas y los mapas que muestran la información más relevante. El volumen de la producción forestal en México se subdivide en dos grandes categorías: maderable y no maderable; el primero está constituido por materiales leñosos. El segundo está compuesto por: semillas, resinas, fibras, gomas, ceras, rizomas, hojas, pencas, tallos, tierra de monte, etc. Producción Maderable Los productos maderables son presentados por género y/o grupo donde se desglosa a la producción en función de sus características biológicas y por tipo de producto en el cual se presenta la producción de acuerdo al fin que esta tiene. Por género y/o grupo: Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales PRESENTACIÓN, MARCO DE REFERENCIA Y METODOLOGÍA. 7

10 Por producto: Escuadría Celulosa Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Producción No Maderable Dentro del rubro de los no maderables predominan las actividades de recolección, cuyos productos son: plantas vivas, frutos y semillas en estado silvestre entre otros, los cuales se clasifican como sigue: Productos No Maderables: Resinas Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros * Tierra de monte *En los que se incorporan: hongos, semillas, hojas, nopal, tallos, frutos, musgo, heno y los demás que vayan incluyéndose. El Producto Interno Bruto (PIB) de los productos forestales es tomado del banco de información económica (BIE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El PIB forestal incluye el de la industria de la madera, productos de papel, imprenta y editoriales y silvicultura. La balanza comercial de los productos forestales y sus manufacturas se elabora con información sobre el volumen y valor de las importaciones y exportaciones de los mismos. Los datos utilizados provienen de la página electrónica del Sistema Información Arancelaría Vía Internet (SIAVI) de la Secretaría de Economía. Consideraciones Debido a que los cálculos de los cuadros presentados en el Anuario se realizan considerando todos los decimales con que son recibidos los datos y posteriormente son presentados como datos redondeados a enteros o sólo con algunos decimales, es posible encontrar diferencias en los datos de los cuadros de sólo algunas unidades. Dichas diferencias son más notorias en el capítulo III Precio Medio de Productos Maderables y No Maderables. 8 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

11 Capítulo I Producción Forestal Maderable y No Maderable Volumen y Valor

12

13 Producción Forestal Maderable Durante el período la producción forestal maderable ha fluctuado, iniciando con 6.5 millones de metros cúbicos rollo (m 3 r) en 26 y finalizando con 6.1 millones de m 3 r en 215. En esta década la producción alcanzó un aumento en los años 27, 212, 213 y 215, reportando 7., 5.9, 6. y 6.1 millones de m 3 r, respectivamente, lo que representa un incremento del 7.8%, 7.4%,.8% y 8.1%, respectivamente en relación al año inmediato anterior de cada uno de ellos. Adicionalmente, en los años 21 y 211 se registraron las más bajas producciones durante el periodo donde se obtuvo un volumen de 5.6 y 5.5 millones de m 3 r, respectivamente, con una disminución del 3.1% y 2.2% en relación al año inmediato anterior. Para 215, la producción forestal maderable tuvo un incremento del 8.1% en relación a 214 (Gráfica 1). Gráfica 1. Producción Forestal Maderable Millones de m 3 r Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Los principales estados productores en 215 fueron: Durango (28.5%), Chihuahua (18.1%), Michoacán (7.%), Jalisco (6.7%) y Oaxaca (6.7%) que contribuyeron con el 67.% de la producción total, equivalente a 4.1 millones de m 3 r. Cabe resaltar que los dos estados con mayor producción tuvieron una participación conjunta del 46.6% de la producción forestal maderable total. Los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas registraron en conjunto un incremento de 592,534 m 3 r (21.8%) en relación al año anterior. CAPÍTULO I: PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE. VOLUMEN Y VALOR. 11

14 Por el contrario, los estados de Baja California Sur, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán sufrieron un decremento en conjunto de 135,227 m 3 r (4.6%) en comparación con 214. Los principales productos que se obtuvieron durante el año 215 fueron: la madera para aserrío (escuadría y durmientes) con el 73.2% de la producción (4.5 millones de m 3 r), los combustibles (leña y carbón) con el 11.8% (721 mil m 3 r) y el restante 15.% (918 mil m 3 r) se destinó a celulósicos, chapa y triplay, postes, pilotes y morillos. La producción de aserrío se encuentra en primer lugar, donde los estados de Durango y Chihuahua son los principales productores. El segundo lugar se encuentra representado por la producción de combustibles (leña y carbón), en donde además de contar con el estado de Durango como uno de los más representativos, los primeros dos lugares los ocupan los estados de Sonora y Tamaulipas. La celulosa se encuentra en tercer lugar, donde sus principales productores son Durango, Tabasco y Chihuahua (Cuadro 1). Cuadro 1. Estados con la mayor participación en la Producción Forestal Maderable 215 (m 3 r) Estado Producción Maderable Variación Destino de la Producción Participación % Aserrío Celulosa Chapa y triplay Postes Combustibles Durango 1,749,999 1,744, % % 1,191,68 262,62 216,734 12,178 61,462 Chihuahua 952,85 1,16, % 16% 964,833 42,94 54, 28,543 15,98 Michoacán 434,57 425,728 7.% -2% 382,267 42, Jalisco 299, , % 38% 328,64 21, ,976 Oaxaca 372, , % 11% 366,992 16,38 1,2 28,365 Otros 1,855,86 2,2, % 9% 1,249,218 15,191 2,79 112, ,224 Total 5,664,934 6,122,241 1% 8% 4,483,631 49,46 272, ,797 72,955 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. En la producción maderable de 215 destaca el aumento en los volúmenes de chapa y triplay (6 mil m 3 r), aserrío (362 mil m 3 r), celulosa (35 mil m 3 r) y combustibles en forma de carbón (25 mil m 3 r), los cuales representan un incremento en la producción con relación a 214 del 28.4%, 8.8%, 7.7% y 5.8%, respectivamente. Por otro lado, la producción de madera que disminuyó fue postes, pilotes y morillos (21 mil m 3 r) y combustibles en forma de leña (4 mil m 3 r) equivalente a un decremento del 11.9% y 1.6%, respectivamente, en relación al año anterior (Cuadro 2). Cuadro 2. Producción Forestal Maderable por Producto (m 3 r). Producto Variación % Aserrío 4,121,153 4,483, Celulosa 455,37 49, Chapa y triplay 212, , Postes 175, , Combustibles Leña 269,95 265, Carbón 43, , Total 5,664,934 6,122, Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 12 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

15 Los principales géneros aprovechados durante el año 215 fueron: pino (Pinus spp.) con 4.6 millones de m 3 r (74.8%) y encino (Quercus spp.) con.7 millones de m 3 r (1.8%). De la producción forestal nacional maderable por género/grupo, las coníferas (pino, oyamel y otras coníferas) contribuyeron con el 79.1%, las latifoliadas (encino y otras latifoliadas) con un 15.2% y las tropicales (preciosas y comunes tropicales) con el 5.7% (Cuadro 3). Cuadro 3. Producción Forestal Maderable por Género y/o Grupo (m 3 r). Género y/o grupo Participación (%) Pino 4,33,853 4,577, Oyamel 171,34 22, Otras coníferas 34,566 43,67.7 Encino 537,213 66, Otras latifoliadas 314,315 27, Preciosas 13,642 13,378.2 Comunes tropicales 29, , Total 5,664,934 6,122, Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. En la producción de madera de coníferas destacan los estados de Durango, Chihuahua y Michoacán, los cuales representan el 61.3% de la producción. Para las latifoliadas, los estados de mayor producción son: Durango, Sonora y Chihuahua los cuales aportan el 49.9%. En cuanto al grupo de las tropicales, los principales estados son: Veracruz, Tamaulipas y Campeche con el 7.6% de la producción. Respecto al valor de la producción, el total fue de 8,75 596,158 pesos, siendo cinco estados los que reportan el 78.7% de dicho valor: Chihuahua (39.%), Durango (22.7%), Michoacán (6.6%), Oaxaca (5.4%) y Veracruz (5.1%). Por grupo de productos, el 91% del valor de la producción lo representan: la escuadría (81.9%), chapa y triplay (5.%) y combustibles (4.1%). En los Cuadros del 4 al 9 y en las Gráficas de la 2 a la 7 se observa la producción forestal maderable por entidad federativa, género, grupo de productos, su valor y la participación porcentual. CAPÍTULO I: PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE. VOLUMEN Y VALOR. 13

16 Cuadro 4. Producción Forestal Maderable Nacional 215 (m³r). Por Estado y Género Estado Género Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Aguascalientes ,759 1,42 5,968 Baja California Baja California Sur Campeche 14,846 45,458 6,34 Coahuila 3,55 3,55 Colima ,217 Chiapas 168,59 2,531 5, ,735 18, ,323 Chihuahua 1,36,841 69,455 1,16,296 Ciudad de México Durango 1,528,8 1,459 2, 4,857 1,744,117 Guanajuato 2,898 33, ,357 Guerrero 121,561 3, , ,365 Hidalgo 92,723 3,178 1,687 27,233 1, ,698 Jalisco 333,841 9,732 1,957 51,197 13, , ,958 México 13, ,768 2,917 43,415 9,32 275,886 Michoacán 356,247 3,824 3,224 3,2 5, ,728 Morelos ,48 1,893 Nayarit 21,81 8,248 1, ,864 33,783 Nuevo León 6, ,55 8,617 Oaxaca 377,57 28,714 6, ,685 Puebla 193,16 5, ,91 5,929 3,64 273,227 Querétaro 11 8, ,131 Quintana Roo 4,689 36,311 41,1 San Luis Potosí 1, , ,71 Sinaloa 24, ,28 29,17 Sonora 9,366 43, , ,457 Tabasco 5, ,997 63,764 Tamaulipas 15,617 4,582 5,942 95, ,988 Tlaxcala 6,387 7, , ,642 Veracruz 159,944 2,49 18,268 22,936 6,478 99,17 38,692 Yucatán 6,816 6,816 Zacatecas 12, , ,873 Total Nacional 4,577,679 22,824 43,67 66,948 27,282 13, ,64 6,122,241 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Total Gráfica 2. Principales Estados productores por Volumen. Participación Porcentual Durango 28.5% Chihuahua 18.1% Michoacán 7.% Otros 33.% Oaxaca 6.7% Jalisco 6.7% 14 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

17 Cuadro 5. Valor de la Producción Forestal Maderable Nacional 215 (Pesos). Por Estado y Género Estado Género Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Aguascalientes 31,8 86,884 3,36, ,38 4,21,36 Baja California 213, ,345 Baja California Sur Campeche 66,87, 117,51, ,38,274 Coahuila 2,13,48 2,13,48 Colima 473,341 71, ,265 1,117,48 2,291,678 Chiapas 11,15,64 1,391,784 17,847,728 15,813 1,98,633 11,863, ,223,472 Chihuahua 3,44 125,994 12,64,4 3, ,394 Ciudad de México Durango 1,64 44,153 41,312, ,121,125 24,285,55 1, ,754 Guanajuato 1,375,466 1,53,347 1,5 11,916,313 Guerrero 84,64,198 1,279,389 7,288 3,94,635 88,445,51 Hidalgo 122,536,769 3,567,174 1,87,56 14,384, , ,895,262 Jalisco 273,479,422 4,995,731 1,467,428 15,563,31 1,479,351 32,497 2,268,49 299,573,779 México 91,733,321 86,347,614 2,538,694 36,79,744 3,636,168 22,335,541 Michoacán 467,76,272 35,298,76 3,357,132 22,453,94 3,92,313 86, ,84,454 Morelos 264,113 46,969 69,12 143,275 1,234,692 1,758,17 Nayarit 12,415,233 85, , 48, 1,635,581 15,872,266 Nuevo León 4,512,65 37,16 9,84 1,396,973 6,37,623 Oaxaca 417,126,815 13,422,234 2,539,316 36,72 433,125,66 Puebla 195,827,944 46,927,75 68,698 6,826,259 2,151,44 2,2,61 254,416,35 Querétaro 9,378 3,911,433 85,96 4,6,771 Quintana Roo 16,413,65 52,12,116 68,533,18 San Luis Potosí 866,162 1, ,77 132,68 8,268 1,84,982 Sinaloa 17,487,457 23,715 7,68 1,872,896 19,661,748 Sonora 8,897,7 2,952,7 91,486,35 121,336,75 Tabasco 18,274,32 16, 4,678,92 22,969,24 Tamaulipas 11,712,668 2,485,83 3,521,982 62,8,628 8,521,18 Tlaxcala 7,554,364 8,369,736 15, ,756 47,66 41,824 16,896,18 Veracruz 22,592,69 1,473,1 16,9,8 21,9,1 15,142,7 136,243,95 411,443,259 Yucatán 6,335,329 6,335,329 Zacatecas 6,254,12 315,425 2,45, ,8 9,586,214 Total Nacional 6,732 66, ,333,995 69,27, ,663, ,839,81 34,478,16 46,412,682 8,75 596,158 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Total Gráfica 3. Principales Estados Productores por Valor. Participación Porcentual Chihuahua 39.% Otros 21.3% Durango 22.7% Veracruz 5.1% Oaxaca 5.4% Michoacán 6.6% CAPÍTULO I: PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE. VOLUMEN Y VALOR. 15

18 Cuadro 6. Producción Forestal Maderable Nacional 215 (m³r). Por Estado y Grupo de Productos Estado Productos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Aguascalientes 5,968 5,968 Baja California Baja California Sur Campeche 18,446 35, ,783 2,39 6,34 Coahuila 3,55 3,55 Colima 1, ,217 Chiapas 21, ,967 37, ,323 Chihuahua 958,373 42,94 54, 28,543 7,23 8,75 6,46 1,16,296 Ciudad de México Durango 917, ,62 216,734 12,178 13,793 47, ,937 1,744,117 Guanajuato 2, ,333 22,51 36,357 Guerrero 118,432 7, , ,365 Hidalgo 91,85 8,882 19,888 6, ,698 Jalisco 328,64 21, ,436 13, ,958 México 211,523 17,863 2,564 25, ,886 Michoacán 382,267 42, ,728 Morelos ,249 1,893 Nayarit 23,669 1,866 8,248 33,783 Nuevo León 7,67 2 1,53 8,617 Oaxaca 366,992 16,38 1,2 28, ,685 Puebla 223, , ,227 Querétaro 5, ,3 2,4 8,131 Quintana Roo 26,81 2,79 7, ,868 41,1 San Luis Potosí 1, , ,71 Sinaloa 25,741 2, ,17 Sonora 13, ,25 176, ,457 Tabasco 5 63,759 63,764 Tamaulipas 19,396 1,391 21,176 1,439 78, ,988 Tlaxcala 13,35 2, ,642 Veracruz 226,173 5,966 37,385 36,889 2,279 38,692 Yucatán 136 1, ,225 6,816 Zacatecas 16, , ,873 Total Nacional 4,2,477 49,46 272, , , , ,154 6,122,241 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 4. Volumen de la Producción Forestal Maderable por Grupo de Productos. Participación Porcentual. Escuadría 68.6% Celulósicos 8.% Chapa y triplay 4.5% Postes, pilotes y morillos 2.5% Leña 4.3% Carbón Durmientes 7.4% 4.6% 16 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

19 Estado Cuadro 7. Valor de la Producción Forestal Maderable Nacional 215 (Pesos). Por Estado y Grupo de Productos Productos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Aguascalientes 4,21,36 4,21,36 Baja California 213, ,345 Baja California Sur Campeche 78,35,83 96,365, , 5,882,565 3,588, ,38,274 Coahuila 2,13,48 2,13,48 Colima 2,211,43 8,8 71,448 2,291,678 Chiapas 119,48,219 49,587 1,397,795 13,295, ,223,472 Chihuahua 2, ,954 19,45,5 83,7, 34,251,6 2,747,4 6,912,5 2,351,44 3, ,394 Ciudad de México Durango 1,54 425, ,79, ,515,34 6,891,935 1,198,335 14,3, ,82,396 1, ,754 Guanajuato 1,373,398 28,644 1,693,696 8,82,576 11,916,313 Guerrero 84,294,32 1,188, ,45 2,788,682 88,445,51 Hidalgo 131,648,12 2,635,588 2,773,894 5,837, ,895,262 Jalisco 281,565,844 1,816,42 9,534 6,74,532 9,477, ,573,779 México 183,48,521 3,788,22 2,35,56 31,148,24 22,335,541 Michoacán 517,978,656 14,288, ,856 65,51 219,68 532,84,454 Morelos 42,611 8, ,658 1,,48 1,758,17 Nayarit 14,87, ,24 85,451 15,872,266 Nuevo León 4,91,65 2, 1,376,973 6,37,623 Oaxaca 412,633,692 8,731, ,572 11,28, ,125,66 Puebla 24,625, ,76 13,247, , ,416,35 Querétaro 2,312,525 17,44 35,834 1,325,973 4,6,771 Quintana Roo 48,499,691 3,118,26 15,116,53 13,692 1,785,8 68,533,18 San Luis Potosí 76, ,121 45,85 579,933 49,648 1,84,982 Sinaloa 17,755,394 1,23,647 61, ,183 19,661,748 Sonora 11,142,8 492, 2,36,5 17,341,45 121,336,75 Tabasco 16, 22,953,24 22,969,24 Tamaulipas 13,944,86 584,424 17,999,6 863,4 47,16, ,5 8,521,18 Tlaxcala 16,129, ,326 83,482 16,896,18 Veracruz 372,268,29 1,716,35 27,21,3 7,72,78 2,734,8 411,443,259 Yucatán 159,228 1,633,888 47,474 4,494,739 6,335,329 Zacatecas 7,361,582 12,589 1,257,44 847, 9,586,214 Total Nacional 6, ,96 198,484,24 44,333,6 26,117,24 62,627, ,2,95 267,184,975 8,75 596,158 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 5. Valor de la Producción Forestal Maderable Nacional por Grupo de Productos. Participación Porcentual. Escuadría 81.9% Celulósicos 2.5% Chapa y triplay 5.% Durmientes 3.3% Carbón 3.3% Postes, pilotes y morillos 3.2% Leña.8% CAPÍTULO I: PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE. VOLUMEN Y VALOR. 17

20 Cuadro 8. Producción Forestal Maderable Nacional 215 (m³r). Por Género y Grupo de Productos Género Productos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Pino 3,596, ,637 27,734 53,2 15, ,194 4,577,679 Oyamel 189,36 11, , ,824 Otras coníferas 27, ,856 3, ,67 Encino 215,956 67,366 2,613 16,983 21,46 57,57 66,948 Otras latifoliadas 18,666 67,973 22,411 1,72 15,512 27,282 Preciosas 12, ,378 Comunes Tropicales 14,297 14,969 2,79 64,516 18,584 93,229 2,39 336,64 Total nacional 4,2,477 49,46 272, , , , ,154 6,122,241 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 6. Volumen de la Producción Forestal Maderable Nacional por Género. Participación Porcentual. Pino 74.8% Oyamel 3.6% Comunes Tropicales 5.5% Preciosas.2% Otras latifoliadas 4.4% Otras coníferas.7% Encino 1.8% 18 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

21 Cuadro 9. Valor de la Producción Forestal Maderable Nacional 215 (Pesos). Por Género y Grupo de Productos Productos Postes, Chapa y Escuadría Celulósicos pilotes y Leña Carbón Durmientes Total triplay Género morillos Pino 5,91 617, ,92,98 41,215,34 51,138,434 21,378, , ,667,11 6,732 66,638 Oyamel 181,87,44 2,413,942 51,153 3,289,855 42, 187,333,995 Otras Coníferas 28,675,38 285,967 38,685, ,23 88,8 69,27,581 Encino 27,427,576 25,82,892 1,424,587 27,887,53 111,911,834 49,928, ,663,294 Otras latifoliadas 8,896,61 22,336,925 92,581,337 3,284,52 94,74, ,839,81 Preciosas 33,64,6 15,3 716,4 16,4 34,478,16 Comunes Tropicales 253,484,892 5,257,115 3,118,26 75,69,36 5,928,256 59,965,88 3,588,991 46,412,682 Total nacional 6, ,96 198,484,24 44,333,6 26,117,24 62,627, ,2,95 267,184,975 8,75 596,158 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 7. Valor de la Producción Forestal Maderable Nacional por Género. Participación Porcentual. Pino 83.4% Comunes Tropicales 5.% Preciosas.4% Otras latifoliadas 2.7% Encino 5.2% Oyamel 2.3% Otras Coníferas.9% CAPÍTULO I: PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE. VOLUMEN Y VALOR. 19

22 En el mapa 1 se aprecia la distribución y ubicación de los volúmenes de producción, variedad de productos y el valor de los mismos a nivel nacional. Dicha distribución está relacionada principalmente con las características geográficas del territorio nacional. La mayor extracción de productos maderables se obtiene de las zonas con bosques templados y fríos. Es de estas zonas donde se reportan los valores de la producción más altos a nivel nacional. Los estados de Chihuahua, Durango, Michoacán, Oaxaca y Jalisco son los más representativos de estas características. Es también en estos tipos de bosques de donde se extrae más del 9% del volumen de aserrío, celulósicos, y chapa y triplay del país, asimismo, se obtiene el 92.8% de leña y el 79.5% de carbón. La mayor parte de la producción maderable se extrae de las zonas de la Sierra Madre Occidental, seguida por la región del Sistema Volcánico Transversal. 2 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

23 CAPÍTULO I: PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE. VOLUMEN Y VALOR. 21

24 La producción forestal maderable, ha sufrido fluctuaciones durante los últimos 15 años. Para inicios del periodo se registró un decremento del 13.8% con respecto al año anterior, con 8.1 millones de m 3 r reportados en el año 21 que representa el volumen más alto reportado en el periodo. A partir de ese año, en general se puede observar una tendencia descendente en la producción. A pesar de estas disminuciones, hubo años que mostraron una recuperación en la producción forestal, donde los más significativos fueron 23, 27 y 212 con incrementos del 5.%, 7.8% y 7.4% respectivamente, en relación al año que les antecede. La producción maderable más baja en el periodo se registró el 211 con 5.5 millones de m 3 r, mientras que para 215 se reportó un incremento del 8.1% con respecto al año anterior, con 6.1 millones de m 3 r (Gráfica 8). Gráfica 8. Producción Forestal Maderable Nacional ,, 8,, Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Escuadría, chapa y triplay 7,, 6,, m 3 r 5,, 4,, 3,, 2,, 1,, Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Los productos que han tenido una mayor participación en la producción son escuadría, chapa y triplay en su conjunto, y otros, los cuales cubren más del 8% del volumen reportado durante los últimos 15 años. En el periodo de 211 a 215 el volumen de producción mostró un incremento del 11.3%, manteniendo un promedio en el quinquenio de 5,831 miles de m 3 r. Por otro lado, el valor de esa producción, en relación a los mismos años mostró un incremento del 26.8%, con un promedio en el valor de la producción de 7,15 millones de pesos (Gráfica 9). 22 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

25 Gráfica 9. Producción Forestal Maderable y Valor por Producto ,2 Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Valor 8,4 6, 7, 4,8 5,6 Miles de m 3 r 3,6 4,2 Millones de pesos 2,4 2,8 1,2 1, Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Por tipo de género y/o grupo forestal, para el mismo período en promedio el pino contribuyó con el 77% de la producción nacional y el encino con el 9.4%. En general, la madera de bosques de clima templado-frío es la que aportó el mayor volumen con más del 94.7% del total nacional (Gráfica 1). Gráfica 1. Producción Forestal Maderable por Género y/o Grupo Pino Oyamel Otras coníferas Encino 7,2 Otras latifoliadas Preciosas Tropicales Valor 8,4 6, 7, 4,8 5,6 Miles de m 3 r 3,6 4,2 Millones de pesos 2,4 2,8 1,2 1, Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO I: PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE. VOLUMEN Y VALOR. 23

26 Producción Forestal No Maderable. El Volumen Forestal No Maderable se divide en dos grandes grupos, los que corresponden a la extracción de productos vegetales (resina, fibras, gomas, ceras, rizomas y otros) y los que pertenecen a tierra de monte. Esta división se realiza por que es necesario en algunos de los estados separar el rubro tierra de monte, ya que el volumen total de ésta, supera en varias miles de toneladas al grupo de productos vegetales, sin permitir que sean notorias las variaciones que se puedan presentar en resina, fibras, gomas, ceras, rizomas y otros durante el análisis. En el 215 la producción forestal no maderable, excluyendo la extracción de tierra de monte, fue de 13.9 miles de toneladas, lo que representa un incremento del 15.85% con respecto al año anterior. En promedio, en los últimos diez años, se ha presentado una producción de 71.1 miles de toneladas, registrando en 212 la producción más alta con miles de toneladas y la más baja durante el 26 con tan sólo 36.2 miles de toneladas, como se observa en la Gráfica 11. Gráfica 11. Producción Forestal No Maderable Miles de toneladas Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Los principales estados productores de no maderables fueron: Veracruz con 33,17 toneladas, Michoacán con 22,432 toneladas, Tamaulipas con 9,68 toneladas, México con 7,451 toneladas y Baja California con 6,759 toneladas, que en conjunto produjeron el 76.3% del total nacional (Cuadro 1). 24 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

27 Cuadro 1. Estados con la mayor participación en la Producción Forestal No Maderable 215. Estado Resinas Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Total Veracruz 33,17 33,17 Michoacán 22, ,432 Tamaulipas 745 8,863 9,68 México 4,63 2,848 7,451 Baja California 6,759 6,759 Otros 1,398 3, ,592 17,73 24,639 Total 28,242 4, ,592 69,48 13,95 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. De la producción total sin considerar la tierra de monte, el 66.8% correspondió al grupo denominado Otros, donde destacó la producción de las especies Yuca spp., Agave spp., Sabal mexicana (palma real), Polytrichum spp. (musgo), Chamaedorea elegans (palma camedor), Pinus spp. (semillas), Lippia graveolens (orégano), Tillandsia spp. (heno), bambú, así como semillas de diversas especies consideradas como comunes tropicales. Las entidades que más aportaron en este concepto fueron: Veracruz (47.6%), Tamaulipas (12.8%), Baja California (9.7%), Durango (7.3%), Zacatecas (5.9%), México (4.1%) y San Luis Potosí (3.7%). Por su parte, la producción de resinas tuvo una participación del 27.2%, en este rubro, el estado de Michoacán fue el más representativo con 22,241 toneladas que equivalen al 78.8% del total nacional, seguido por el estado de México con el 16.3% de la producción. Respecto al valor de la producción no maderable considerando tierra de monte, en total fue de 91,134,493 pesos, siendo cinco estados los que reportan el 8.3% de dicho valor: Michoacán (3.7%), México (15.3%), Veracruz (14.6%), Coahuila (1.2%) y Tamaulipas (9.5%). El valor de la producción no maderable, sin contar la tierra de monte, fue de 836,22,358 pesos que representan el 91.9% de valor total. Por grupo de productos, el 75.3% del valor de la producción lo constituyen: el grupo de resinas (4.%) y otros (35.3%). En los Cuadros 11 y 12 y las Gráficas 12 y 13 se observa la producción forestal no maderable por entidad federativa, grupo de productos, su valor y la participación porcentual. CAPÍTULO I: PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE. VOLUMEN Y VALOR. 25

28 Cuadro 11. Producción Forestal No Maderable Nacional 215 (Toneladas). Por Estado y Grupo de Productos Estado Productos Resinas Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte *Piezas Total Toneladas Aguascalientes Baja California 6,759 6,759 Baja California Sur Campeche Coahuila 212 1, ,169 2,937 Colima Chiapas ,712 Chihuahua Ciudad de México Durango 155 5,42 5,198 Guanajuato ,1 299 Guerrero 972 1, ,254 Hidalgo Jalisco ,637 3,639 México 4,63 2,848 94, ,541 11,924 Michoacán 22, ,156 22,432 Morelos , ,85 Nayarit Nuevo León 1, ,61 Oaxaca Puebla 752 8, Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí 131 2, ,698 Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas 745 8,863 9,68 Tlaxcala ,115 1,64 Veracruz 33,17 19,646 33,17 Yucatán Zacatecas ,15 5,66 Total Nacional 28,242 4, ,592 69,48 143, , ,581 *El número de piezas no se sumaron por diferencia de unidades. Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 12. Volumen de la Producción Forestal No Maderable por Grupo de Productos (No incluye tierra de monte). Participación Porcentual. Otros 66.8% Resinas 27.2% Rizomas.% Gomas.4% Ceras 1.5% Fibras 4.4% 26 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

29 Cuadro 12. Valor de la Producción Forestal No Maderable Nacional 215 (Pesos). Por Estado y Grupo de Productos Productos Tierra de Total Resinas Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros monte Estado *Piezas Total Aguascalientes Baja California 39,21,598 39,21,598 Baja California Sur Campeche 8, 8, Coahuila 2,545,68 88,63,45 1,336,2 52,65 92,537,935 Colima 941, ,854 Chiapas 6,297,46 25,584,441 31,881,846 Chihuahua 6,8 724,638 1,383,883 2,115,321 Ciudad de México Durango 5,93,756 17,495,158 23,398,914 Guanajuato 57,62 237,6 1,812, 2,556,662 Guerrero 672 1,739,773 1,552, ,6 3,517,279 Hidalgo 116,64 166,15 282,79 Jalisco 2,613,34 669,21 9,229,5 12,512,41 México 46,27,6 5,695,87 39,273,713 48,181,35 139,177,929 Michoacán 278,11,49 39,275 1,246,8 279,648,484 Morelos 156,68 24,87,292 s/d 24,963,9 Nayarit 76, 76, Nuevo León 3,93,538 1,227,36 11,1 14,2 5,246,198 Oaxaca 1,399,431 1,514,339 2,913,77 Puebla 2,783,74 4,682,4 7,466,14 Querétaro 1,335,58 1,335,58 Quintana Roo 2,372,14 9,46 2,462,186 San Luis Potosí 1,962,36 9,879,187 1,85 11,852,397 Sinaloa Sonora 31, 31, Tabasco Tamaulipas 18,625, 68,166,5 86,791,5 Tlaxcala 2,214,15 95,975 s/d 2,31,8 Veracruz 113,264,737 19,526,4 132,791,137 Yucatán s/d Zacatecas 1,216,66 1,58,465 1,46,828 3,321,953 Total Nacional 334,55,925 3,116,451 3,172,14 97,517, ,337,23 73,932,135 75,553,15 91,134,493 s/d: sin dato Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 13. Valor de la Producción Forestal No Maderable por Grupo de Productos (No incluye tierra de monte). Participación Porcentual. Piezas 9.% Resinas 4.% Otros 35.3% Rizomas.% Gomas Ceras.4% 11.7% Fibras 3.6% CAPÍTULO I: PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE. VOLUMEN Y VALOR. 27

30 En cuanto a la producción de tierra de monte, ésta fue de 143,676 toneladas y se obtuvo en los estados de México, Morelos, Jalisco, Coahuila, Tlaxcala, Guerrero, Guanajuato y San Luis Potosí. La mayor producción la reportó el estado de México con 94,474 toneladas, seguido de Morelos con 44,655 toneladas, que en conjunto significó el 96.84% del total nacional. El valor de la producción de la tierra de monte fue de 73,932,135 pesos y representó el 8.1% del valor de la producción no maderable nacional, el cual se concentró en los estados de México (39, 273,713 pesos), Morelos (24,87,292 pesos) y Jalisco (9,229,5 pesos), acumulando en conjunto 73,31,55 pesos, representando a su vez el 99.16% del valor de tierra de monte. En el mapa 2 se aprecia que la extracción de tierra de monte, producto que reporta las cantidades más altas, se concentra en su gran mayoría en los estados del centro del país, cabe señalar que únicamente tuvo una producción en ocho Estados. El segundo grupo de productos que destaca a nivel nacional es el de Otros, con una presencia en veintiséis estados del país en donde Veracruz, Tamaulipas, Baja California, Durango, Zacatecas, México y San Luis Potosí, concentraron el 91% de la producción. Asimismo, constituye más del 8% de la producción no maderable de Baja California, Colima, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sonora, Veracruz, Yucatán, Durango, San Luis Potosí, Chihuahua, Tamaulipas y Zacatecas. La producción de Resinas representa el 11.4% de la producción forestal no maderable en donde los estados de Michoacán y México concentraron el 95% de la producción. Cabe mencionar que la producción de resinas se reporta sólo en seis estados del país. 28 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

31 CAPÍTULO I: PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE. VOLUMEN Y VALOR. 29

32 Durante el periodo 26 a 215 la producción forestal no maderable, incluyendo tierra de monte, ha fluctuado, iniciando con 166,363 toneladas y finalizando con 247,581 toneladas, con un volumen promedio de 225,563 toneladas. En esta década, el volumen más alto se registró en el año 27 alcanzando las 594,275 toneladas debido al aumento en la extracción de tierra de monte, mientras que la producción más baja se obtuvo en el año 213 con 12,475 toneladas, al respecto, para 215 se observa un incremento en el volumen de la producción no maderable del 44.5% en relación al año anterior. De los productos que más volumen aportan a la producción no maderable son la tierra de monte, otros y resinas. Esta participación se puede observar de manera constante en los últimos 1 años. La más baja producción durante estos años, sin contemplar tierra de monte, se registró en 26 con sólo 36,213 toneladas. Como se puede observar en la Gráfica 14, el aprovechamiento de productos no maderables han presentado una tendencia irregular en la última década con altibajos muy marcados y destacando la producción de tierra de monte en el año 27 con 532,125 toneladas. Gráfica 14. Producción Forestal No Maderable Resinas Fibras Gomas Ceras 126, 532,125 Rizomas Otros Tierra de Monte 57, 15, 475, Toneladas 84, 63, 38, 285, Toneladas (tierra de monte) 42, 167, , , ,676 19, 21, 13,15 75,784 73,934 49,953 81,73 95, Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 3 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

33 De 211 a 215 la producción forestal no maderable, presenta una tendencia con altibajos, que inició con un volumen de 22,3 toneladas, lo que significó un incremento del 1.9% con respecto a 21. Por su parte, los años 212 y 213 mostraron un decremento de la producción, en relación al año que les antecede, del 15.5% y 35.2%, respectivamente, mientras que a partir de 214 se registró una recuperación en la que se obtuvo el volumen más alto en 215 con 247,581 toneladas, lo que representa un incremento del 44.5% con respecto a la producción de 214. Respecto al valor de la producción, se presentan fluctuaciones a lo largo del periodo, obteniendo el valor más bajo en 211 con millones de pesos y el valor más alto con 91.1 millones de pesos en 215, lo que significó un incremento del 51.2% con respecto al 214 (Gráfica 15). Gráfica 15. Producción Forestal No Maderable y Valor por Producto Resinas Fibras Ceras Otros Tierra de monte Valor 4 1, 32 8 Miles de toneladas Millones de pesos Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO I: PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE. VOLUMEN Y VALOR. 31

34 Comparativo entre la Producción Maderable y No Maderable El valor total de la producción maderable y no maderable en 215 fue de 8,985 73,652 pesos, representando la no maderable sólo el 1.1% de dicho monto (Cuadro 13). De los principales estados productores de madera (Durango, Chihuahua, Michoacán, Jalisco y Oaxaca), sólo Michoacán se encuentra entre las entidades con una producción no maderable alta, basada fundamentalmente en la resina de pino (Gráficas 16 y 19). El valor de la producción maderable se concentra en el género pino, así como en los productos de escuadría, siendo los estados de Durango y Chihuahua los que contribuyen con el 61.6% del valor total maderable (Gráfica 17 y 18). De estos dos estados, resulta interesante subrayar que a pesar de que Durango contribuye con el 28.5% y Chihuahua con el 18.1% del volumen; en cuanto al valor de la misma, Chihuahua representa el 39.% y Durango sólo el 22.7% (Cuadro 13 y Gráfica 16). En los no maderables el mayor valor lo representan el grupo de resinas y otros con el 69.2%. A pesar de que México, Morelos, Veracruz, Michoacán y Tamaulipas contribuyeron con el 85.5% de la producción no maderable, incluyendo tierra de monte; el valor de la misma sólo contribuyó con el 72.9% del total (Cuadro 13, Gráficas 19, 2 y 21). 32 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

35 Cuadro 13. Producción Forestal Nacional Volumen y Valor 215. Maderable y No Maderable. Estado Maderable No maderable Valor total Volumen (m 3 r) Valor ($) Volumen (ton) Valor ($) ($) Aguascalientes 5,968 4,21,36 4,21,36 Baja California ,345 6,759 39,21,598 39,414,943 Baja California Sur Campeche 6,34 184,38, , 185,18,274 Coahuila 3,55 2,13,48 2,937 92,537,935 94,64,983 Colima 1,217 2,291, ,854 3,233,532 Chiapas 242, ,223,472 1,712 31,881, ,15,319 Chihuahua 1,16,296 3, , ,115,321 3, ,715 Ciudad de México Durango 1,744,117 1, ,754 5,198 23,398,914 1, ,668 Guanajuato 36,357 11,916, ,556,662 14,472,975 Guerrero 131,365 88,445,51 2,254 3,517,279 91,962,789 Hidalgo 126, ,895, ,79 143,178,52 Jalisco 412, ,573,779 3,639 12,512,41 312,85,82 México 275,886 22,335,541 11, ,177, ,513,47 Michoacán 425, ,84,454 22, ,648, ,452,938 Morelos 1,893 1,758,17 44,85 24,963,9 26,722,7 Nayarit 33,783 15,872, , 15,948,266 Nuevo León 8,617 6,37,623 1,61 5,246,198 11,553,82 Oaxaca 412, ,125, ,913,77 436,38,836 Puebla 273, ,416, ,466,14 261,882,445 Querétaro 8,131 4,6, ,335,58 5,342,351 Quintana Roo 41,1 68,533, ,462,186 7,995,366 San Luis Potosí 3,71 1,84,982 2,698 11,852,397 13,657,378 Sinaloa 29,17 19,661,748 19,661,748 Sonora 199, ,336, , 121,367,75 Tabasco 63,764 22,969,24 22,969,24 Tamaulipas 121,988 8,521,18 9,68 86,791,5 167,312,68 Tlaxcala 15,642 16,896,18 1,64 2,31,8 19,26,98 Veracruz 38, ,443,259 33,17 132,791, ,234,396 Yucatán 6,816 6,335, ,335,329 Zacatecas 2,873 9,586,214 5,66 3,321,953 12,98,168 Total nacional 6,122,241 8,75 596, ,581 91,134,493 8,985 73,652 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO I: PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE. VOLUMEN Y VALOR. 33

36 Producción Nacional Maderable Gráfica 16. Estados con Mayor Participación en la Producción Maderable. 2,2 4, Volumen Valor 1,76 3,2 Miles de m 3 r 1,32 2,4 Millones de pesos 88 1, Durango Chihuahua Michoacán Jalisco Oaxaca Otros Gráfica 17. Volumen y Valor de la Producción Maderable por Producto. 4,5 8, Volumen Valor 3,6 6,4 Miles de m 3 r 2,7 1,8 4,8 3,2 Millones de pesos 9 1,6 Escuadría Celulósicos Chapa y Postes, pilotes Leña Carbón Durmientes triplay y morillos Gráfica 18. Volumen y Valor de la Producción Maderable por Género. 5, 8, Volumen Valor 4, 6,4 Miles de m 3 r 3, 2, 4,8 3,2 Millones de pesos 1, 1,6 Pino Oyamel Otras Encino Otras Preciosas Comunes coníferas latifoliadas tropicales 34 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

37 Producción Nacional No Maderable Gráfica 19. Estados con Mayor Participación en la Producción No Maderable Volumen Valor Miles de toneladas Millones de pesos México Morelos Veracruz Michoacán Tamaulipas Otros Gráfica 2. Volumen y Valor de la Producción No Maderable por Producto Volumen Valor Miles de toneladas 9 27 Millones de pesos Resinas Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de Monte Gráfica 21. Principales Estados Productores de Tierra de Monte. 1 5 Volumen Valor 8 4 Miles de toneladas 6 3 Milllones de pesos México Morelos Jalisco Coahuila Tlaxcala Otros CAPÍTULO I: PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE Y NO MADERABLE. VOLUMEN Y VALOR. 35

38

39 Capítulo II Producción Maderable por Género y Productos Volumen y Valor

40

41 Durante 215 los principales géneros y/o grupos aprovechados fueron el pino con 4.6 millones de m 3 r (74.8%), el encino con.7 millones de m 3 r (1.8%) y comunes tropicales con.3 millones de m 3 r (5.5%) para los cuales a continuación se presenta un breve análisis. Pino En 215 la producción de madera de Pino fue de 4 577,679 m 3 r con un valor de 6,732 66,638 pesos. Las entidades con mayor producción de este género son: Durango (33.4%), Chihuahua (22.6%), y Oaxaca (8.2%). En cuanto al valor de la producción las entidades que más aportaron son: Chihuahua (45.2%), Durango (24.4%) y Michoacán (6.9%). El destino de ésta producción fue principalmente para los productos de escuadría, celulosa y chapa y triplay. La producción de madera de Pino es la que más aporta al volumen total nacional y ha fluctuado en los últimos años. En 211 se reportó un volumen de producción de 4 195,53 m 3 r que para el año siguiente se registró la más alta producción de los últimos 5 años con un volumen de 4 722,986 m 3 r, y finalmente para 215 se presentó una producción de 4 577,679 m 3 r, marcando un incremento del 6.4 % con respecto al 214 (Gráfica 22). Gráfica 22. Producción Forestal Maderable Nacional PINO. Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Combustibles Durmientes 6, Valor 7, 4,8 5,6 Miles de m 3 r 3,6 2,4 4,2 2,8 Millones de pesos 1,2 1, Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO II: PRODUCCIÓN MADERABLE POR GÉNERO Y PRODUCTOS. VOLUMEN Y VALOR. 39

42 Encino El género Encino ocupa el segundo lugar en aprovechamiento a nivel nacional. El destino de la madera de encino fue principalmente para combustibles en forma de leña o carbón y escuadría. Los estados con mayor participación en volumen son: Durango (3.3%), Chihuahua (1.5%), Chiapas y Jalisco (7.7%). En cuanto al valor de la producción los primeros lugares correspondieron a las entidades de Durango (29.5%), Chihuahua (24.2%) y México (8.5%). La producción de madera de encino en el 211 se reportó con un volumen de 523,335 m 3 r, mientras que para 215 se obtuvo una producción de 66,948 m 3 r, lo que refleja un incremento del 26.2% en el periodo. En cuanto al valor, se mantuvo un promedio de 355 millones de pesos en el periodo, registrando en 215 un valor de 424 millones de pesos (Gráfica 23). Gráfica 23. Producción Forestal Maderable Nacional ENCINO. Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Combustibles Durmientes Valor Miles de m 3 r Millones de pesos Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 4 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

43 Comunes tropicales A nivel nacional en 215 el grupo de Comunes Tropicales ocupa el tercer lugar en aprovechamiento, sumando un total de 336,64 m 3 r. Los estados con mayor volumen son: Veracruz (29.5%), Tamaulipas (28.5%) y Campeche (13.5%). El valor de la producción de este grupo alcanzó los ,682 pesos, en donde las entidades con mayor participación en este rubro son: Veracruz (33.5%), Campeche (28.9%) y Tamaulipas (15.5%). Los principales productos obtenidos de Comunes Tropicales son escuadría y combustibles en forma de leña y carbón (Gráfica 24). Gráfica 24. Producción Forestal Maderable Nacional COMUNES TROPICALES. Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Combustibles Durmientes 4 Valor Miles de m 3 r Millones de pesos Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO II: PRODUCCIÓN MADERABLE POR GÉNERO Y PRODUCTOS. VOLUMEN Y VALOR. 41

44 En el mapa 3 se puede observar la producción maderable por género y/o grupo. El pino se encuentra distribuido principalmente en la Sierra Madre Occidental, Sistema Volcánico Transversal y la Sierra Madre del Sur. Por otro lado, el encino, que ocupa el segundo lugar en volumen a nivel nacional, se aprovecha principalmente en los bosques de la Sierra Madre Occidental y la zona centro del país. Por su parte, las entidades costeras de la Península de Yucatán y el Golfo de México son las que reportan un mayor aprovechamiento del grupo de comunes tropicales. Asimismo, la especie otras latifoliadas conforma la principal producción maderable de Sonora y Tabasco. En cuanto a la producción de oyamel, ésta se concentra en el Sistema Volcánico Transversal, en los estados de México, Puebla, Michoacán, Jalisco, Tlaxcala e Hidalgo; y la de otras coníferas en Veracruz, Durango, Michoacán, México, Chiapas, Jalisco e Hidalgo. Por último, los estados que concentran la mayor producción de maderas preciosas, son Veracruz, Quintana Roo y Chiapas. En los Cuadros del 14 al 27 y en las Gráficas de la 25 a la 38, se puede observar el comportamiento de la producción por género y/o grupo de productos para cada entidad federativa, así como su valor y participación porcentual de los estados productores. 42 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

45 CAPÍTULO II: PRODUCCIÓN MADERABLE POR GÉNERO Y PRODUCTOS. VOLUMEN Y VALOR. 43

46 Cuadro 14. Producción Forestal Maderable Nacional 215 (m³r). Por Estado y Grupo de Productos de PINO. Estado Productos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Aguascalientes 6 6 Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila 3,55 3,55 Colima Chiapas 168,59 168,59 Chihuahua 97,118 4,72 54, 28,543 6,46 1,36,841 Ciudad de México Durango 866, , ,734 11,42 216,734 1,528,8 Guanajuato 2, ,898 Guerrero 114,948 6, ,561 Hidalgo 77,19 5,827 9, ,723 Jalisco 298,79 11,484 23, ,841 México 94,63 2,274 6, ,754 Michoacán 326,522 29, ,247 Morelos Nayarit 21,81 21,81 Nuevo León 6,447 6,447 Oaxaca 357,614 1, , ,57 Puebla 163, , ,16 Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí ,19 Sinaloa 24,982 24,982 Sonora 9,366 9,366 Tabasco Tamaulipas 15,617 15,617 Tlaxcala 5, ,387 Veracruz 12,451 3,93 19,199 16, ,944 Yucatán Zacatecas 12,58 12,58 Total Nacional 3,596, ,637 27,734 53,2 15, ,194 4,577,679 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 25. Principales Estados Productores de Pino por Volumen. Participación Porcentual. Chihuahua 22.6% Durango 33.4% Oaxaca 8.2% Michoacán 7.8% Otros 2.6% Jalisco 7.3% 44 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

47 Cuadro 15. Valor de la Producción Forestal Maderable Nacional 215 (Pesos). Por Estado y Grupo de Productos de PINO. Estado Productos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Aguascalientes 31,8 31,8 Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila 2,13,48 2,13,48 Colima 464,541 8,8 473,341 Chiapas 11,15,64 11,15,64 Chihuahua 2,95,498,954 18,324, 83,7, 34,251,6 2,351,44 3,44,125,994 Ciudad de México Durango 1,8,246,662 12,412, ,515,34 913, ,315,67 1,64,44,153 Guanajuato 1,373,398 2,68 1,375,466 Guerrero 82,985,371 1,78,827 84,64,198 Hidalgo 119,379,354 1,748,199 1,259,71 149, ,536,769 Jalisco 268,91,693 1,33,519 3,535, ,479,422 México 9,182,39 54, ,33 226,8 91,733,321 Michoacán 457,13,716 1,318, ,856 4, ,76,272 Morelos 173, ,512 62, ,113 Nayarit 12,415,233 12,415,233 Nuevo León 4,512,65 4,512,65 Oaxaca 46,952,865 6,5,13 48,92 3,193,17 417,126,815 Puebla 187,85, ,27 7,73,792 4, ,827,944 Querétaro 8, ,378 Quintana Roo San Luis Potosí 539, ,991 3, ,162 Sinaloa 17,487,457 17,487,457 Sonora 8,897,7 8,897,7 Tabasco Tamaulipas 11,712,668 11,712,668 Tlaxcala 7,343,45 21,959 7,554,364 Veracruz 22,237,229 1,17,9 13,439,3 3,574,78 17,4 22,592,69 Yucatán Zacatecas 6,254,12 6,254,12 Total Nacional 5,91,617, ,92,98 41,215,34 51,138,434 21,378, , ,667,11 6,732,66,638 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 26. Principales Estados Productores de Pino por Valor. Participación Porcentual. Durango 24.4% Chihuahua 45.2% Michoacán 6.9% Otros 13.2% Jalisco 4.1% Oaxaca 6.2% CAPÍTULO II: PRODUCCIÓN MADERABLE POR GÉNERO Y PRODUCTOS. VOLUMEN Y VALOR. 45

48 Cuadro 16. Producción Forestal Maderable Nacional 215 (m³r). Por Estado y Grupo de Productos de OYAMEL. Productos Postes, Chapa y Escuadría Celulósicos pilotes y triplay Estado morillos Leña Carbón Durmientes Total Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Ciudad de México Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo 2, ,178 Jalisco 8, ,424 9,732 México 99,396 8,499 8, ,768 Michoacán 28,836 1, ,824 Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla 42, ,67 5,667 Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala 6, ,128 Veracruz ,49 Yucatán Zacatecas Total Nacional 189,36 11, , ,824 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 27. Principales Estados Productores de Oyamel por Volumen. Participación Porcentual. México 52.9% Otros 2.6% Tlaxcala 3.2% Jalisco 4.4% Michoacán 14.% Puebla 22.9% 46 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

49 Cuadro 17. Valor de la Producción Forestal Maderable Nacional 215 (Pesos). Por Estado y Grupo de Productos de OYAMEL. Estado Productos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Ciudad de México Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo 3,412,524 98,84 55,847 3,567,174 Jalisco 4,831,653 21, ,4 4,995,731 México 83,691,432 1,597,812 1,16,37 42, 86,347,614 Michoacán 34,63,16 695, ,298,76 Morelos 46, ,969 Nayarit Nuevo León 37,16 37,16 Oaxaca Puebla 45,15,2 41,553 1,781,177 46,927,75 Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala 8,164,662 25,74 8,369,736 Veracruz 925,1 459,6 88,4 1,473,1 Yucatán Zacatecas Total Nacional 181,87,44 2,413,942 51,153 3,289,855 42, 187,333,995 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 28. Principales Estados Productores de Oyamel por Valor. Participación Porcentual. México 46.1% Otros 2.9% Jalisco 2.7% Tlaxcala 4.5% Michoacán 18.8% Puebla 25.1% CAPÍTULO II: PRODUCCIÓN MADERABLE POR GÉNERO Y PRODUCTOS. VOLUMEN Y VALOR. 47

50 Cuadro 18. Producción Forestal Maderable Nacional 215 (m³r). Por Estado y Grupo de Productos de OTRAS CONÍFERAS. Estado Productos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas 2,531 2,531 Chihuahua Ciudad de México Durango 3,138 7,321 1,459 Guanajuato Guerrero Hidalgo 1, ,687 Jalisco 1,957 1,957 México 2, ,917 Michoacán 2, ,224 Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz 11,62 3,263 2, ,268 Yucatán Zacatecas Total Nacional 27, ,856 3, ,67 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 29. Principales Estados Productores de Otras Coníferas por Volumen. Participación Porcentual. Veracruz 42.4% Otros 13.2% Chiapas 5.9% México 6.8% Michoacán 7.5% Durango 24.3% 48 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

51 Cuadro 19. Valor de la Producción Forestal Maderable Nacional 215 (Pesos). Por Estado y Grupo de Productos de OTRAS CONÍFERAS. Estado Productos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Aguascalientes 86,884 86,884 Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas 1,391,784 1,391,784 Chihuahua Ciudad de México Durango 4,76,541 36,66,43 41,312,971 Guanajuato Guerrero Hidalgo 1,777,699 46,767 46,4 1,87,56 Jalisco 1,467,428 1,467,428 México 2,494,591 25,53 18,573 2,538,694 Michoacán 3,146,48 21,652 3,357,132 Morelos 66,12 3,18 69,12 Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla 633,478 47,22 68,698 Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí 1,868 1,868 Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala 4,165 11,16 15,271 Veracruz 12,782, 1,957,8 542,2 88,8 16,9,8 Yucatán Zacatecas 24,77 11, ,425 Total Nacional 28,675,38 285,967 38,685, ,23 88,8 69,27,581 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 3. Principales Estados Productores de Otras Coníferas por Valor. Participación Porcentual. Durango 59.7% Otros 5.8% Hidalgo 2.7% México 3.7% Michoacán 4.9% Veracruz 23.3% CAPÍTULO II: PRODUCCIÓN MADERABLE POR GÉNERO Y PRODUCTOS. VOLUMEN Y VALOR. 49

52 Cuadro 2. Producción Forestal Maderable Nacional 215 (m³r). Por Estado y Grupo de Productos de ENCINO. Estado Productos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Aguascalientes 4,759 4,759 Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas 11, ,745 37,988 5,994 Chihuahua 51,255 2,22 7,23 8,75 69,455 Ciudad de México Durango 47,669 45,85 2,373 47,669 57,23 2, Guanajuato 95 11,28 22,51 33,354 Guerrero 2, ,628 Hidalgo 9,864 2,36 8,615 6,395 27,233 Jalisco 11,895 2, ,3 13,539 51,197 México 9,7 5,517 3,158 25,4 43,415 Michoacán 2,696 8, ,2 Morelos Nayarit 8,248 8,248 Nuevo León Oaxaca 9, ,292 28,714 Puebla 9,453 9, ,91 Querétaro 4,968 1, 2,4 8,8 Quintana Roo San Luis Potosí , ,43 Sinaloa Sonora 3,991 7,58 32,748 43,797 Tabasco Tamaulipas 2,48 1, ,582 Tlaxcala 1, ,879 Veracruz 15, ,999 3,935 1,423 22,936 Yucatán Zacatecas 3, ,832 6,465 Total Nacional 215,956 67,366 2,613 16,983 21,46 57,57 66,948 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 31. Principales Estados Productores de Encino por Volumen. Participación Porcentual. Durango 3.3% Chihuahua 1.5% Jalisco 7.7% Otros 37.1% Chiapas 7.7% Sonora 6.6% 5 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

53 Cuadro 21. Valor de la Producción Forestal Maderable Nacional 215 (Pesos). Por Estado y Grupo de Productos de ENCINO. Estado Productos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Aguascalientes 3,36,242 3,36,242 Baja California 213, ,345 Baja California Sur Campeche Coahuila Colima 71,448 71,448 Chiapas 3,891,39 49,587 61,881 13,295,871 17,847,728 Chihuahua 92,259, 721,5 2,747,4 6,912,5 12,64,4 Ciudad de México Durango 41,472,272 19,296, ,75 14,3,783 49,766, ,121,125 Guanajuato 28,644 1,681,127 8,82,576 1,53,347 Guerrero 852,239 19,519 16,2 31,431 1,279,389 Hidalgo 6,94,64 77,887 1,292,228 5,48,116 14,384,871 Jalisco 2,973, ,93 7,74 2,912,453 9,477,468 15,563,31 México 4,374,7 1,313,46 318,958 3,73,4 36,79,744 Michoacán 19,661,29 2,575,216 19, ,42 22,453,94 Morelos 116,943 4,329 22,3 143,275 Nayarit 85,451 85,451 Nuevo León 9,84 9,84 Oaxaca 5,634,693 7,653 7,716,888 13,422,234 Puebla 3,886,689 2,736,66 22,91 6,826,259 Querétaro 2,235,45 35,55 1,325,973 3,911,433 Quintana Roo San Luis Potosí 142,767 58,63 15,35 448,683 49, ,77 Sinaloa 23,715 23,715 Sonora 1,995,5 1,764,5 17,192,7 2,952,7 Tabasco Tamaulipas 1,23,93 1,169,4 112,5 2,485,83 Tlaxcala 554, ,339 83, ,756 Veracruz 18,43,2 162,9 1,199,4 787, 1,77,6 21,9,1 Yucatán Zacatecas 92,692 9,933 1,132,964 2,45,589 Total Nacional 27,427,576 25,82,892 1,424,587 27,887,53 111,911,834 49,928, ,663,294 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 32. Principales Estados Productores de Encino por Valor. Participación Porcentual. Durango 29.5% Chihuahua 24.2% México 8.5% Otros 27.3% Veracruz 5.2% Michoacán 5.3% CAPÍTULO II: PRODUCCIÓN MADERABLE POR GÉNERO Y PRODUCTOS. VOLUMEN Y VALOR. 51

54 Cuadro 22. Producción Forestal Maderable Nacional 215 (m³r). Por Estado y Grupo de Productos de OTRAS LATIFOLIADAS. Estado Productos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Aguascalientes 1,42 1,42 Baja California Baja California Sur Campeche 14,846 14,846 Coahuila Colima 1 1 Chiapas Chihuahua Ciudad de México Durango 4,857 4,857 Guanajuato Guerrero 9 9 Hidalgo ,876 Jalisco 5,292 7, ,145 13,577 México 5,146 1,458 1, ,32 Michoacán 3,527 1, ,367 Morelos Nayarit 1,846 1,846 Nuevo León Oaxaca 8 5, ,782 Puebla 2,658 3, ,929 Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora , , ,294 Tabasco 5,762 5,762 Tamaulipas ,271 5,942 Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Total Nacional 18,666 67,973 22,411 1,72 15,512 27,282 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 33. Principales Estados Productores de Otras Latifoliadas por Volumen. Participación Porcentual. Sonora 54.1% Tabasco 18.8% Otros 13.2% México 3.3% Campeche 5.5% Jalisco 5.% 52 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

55 Cuadro 23. Valor de la Producción Forestal Maderable Nacional 215 (Pesos). Por Estado y Grupo de Productos de OTRAS LATIFOLIADAS. Estado Productos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Aguascalientes 866,38 866,38 Baja California Baja California Sur Campeche 66,87, 66,87, Coahuila Colima Chiapas 97,33 8,484 15,813 Chihuahua Ciudad de México Durango 24,285,55 24,285,55 Guanajuato 1,5 1,5 Guerrero 7,288 7,288 Hidalgo 173,794 33,931 12,79 28, ,942 Jalisco 793, ,32 1, ,468 1,479,351 México 2,35,48 347,4 177,356 86,4 3,636,168 Michoacán 3,35,27 488,879 4,885 22,278 3,92,313 Morelos Nayarit 923, 923, Nuevo León Oaxaca 46,133 2,231, ,558 2,539,316 Puebla 1,21, ,893 6,723 2,151,44 Querétaro 68,52 17,44 85,96 Quintana Roo San Luis Potosí 1, ,25 132,68 Sinaloa 7,68 7,68 Sonora 249,6 492, 596, 9,148,75 91,486,35 Tabasco 18,274,32 18,274,32 Tamaulipas 584, ,424 2,562,6 3,521,982 Tlaxcala 25,228 21,838 47,66 Veracruz Yucatán Zacatecas 124,8 847, 971,8 Total Nacional 8,896,61 22,336,925 92,581,337 3,284,52 94,74, ,839,81 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 34. Principales Estados Productores de Otras Latifoliadas por Valor. Participación Porcentual. Sonora 41.2% Otros 7.7% Michoacán 1.8% Tabasco 8.2% Durango 1.9% Campeche 3.1% CAPÍTULO II: PRODUCCIÓN MADERABLE POR GÉNERO Y PRODUCTOS. VOLUMEN Y VALOR. 53

56 Cuadro 24. Producción Forestal Maderable Nacional 215 (m³r). Por Estado y Grupo de Productos de PRECIOSAS. Estado Productos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas 1,735 1,735 Chihuahua Ciudad de México Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo 4,689 4,689 San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco 5 5 Tamaulipas Tlaxcala Veracruz 5, ,478 Yucatán Zacatecas Total Nacional 12, ,378 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 35. Principales Estados Productores de Preciosas por Volumen. Participación Porcentual. Veracruz 48.4% Otros.2% Colima 1.3% Jalisco 2.% Chiapas 13.% Quintana Roo 35.1% 54 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

57 Cuadro 25. Valor de la Producción Forestal Maderable Nacional 215 (Pesos). Por Estado y Grupo de Productos de PRECIOSAS. Estado Productos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima 629, ,265 Chiapas 1,98,633 1,98,633 Chihuahua Ciudad de México Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco 32,497 32,497 México Michoacán Morelos Nayarit 48, 48, Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo 16,413,65 16,413,65 San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco 16, 16, Tamaulipas Tlaxcala Veracruz 14,34,6 15,3 716,4 16,4 15,142,7 Yucatán Zacatecas Total Nacional 33,64,6 15,3 716,4 16,4 34,478,16 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 36. Principales Estados Productores de Preciosas por Valor. Participación Porcentual. Quintana Roo 47.6% Otros.2% Jalisco.9% Colima 1.8% Chiapas 5.5% Veracruz 43.9% CAPÍTULO II: PRODUCCIÓN MADERABLE POR GÉNERO Y PRODUCTOS. VOLUMEN Y VALOR. 55

58 Cuadro 26. Producción Forestal Maderable Nacional 215 (m³r). Por Estado y Grupo de Productos de COMUNES TROPICALES. Estado Productos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche 18,446 2, ,783 2,39 45,458 Coahuila Colima Chiapas 17,55 1,198 18,252 Chihuahua Ciudad de México Durango Guanajuato Guerrero ,96 6,167 Hidalgo Jalisco 2,387 2,387 México Michoacán Morelos ,144 1,48 Nayarit 1, ,864 Nuevo León 2 1,53 1,55 Oaxaca Puebla 3, ,64 Querétaro Quintana Roo 21,391 2,79 7, ,868 36,311 San Luis Potosí Sinaloa 99 2, ,28 Sonora Tabasco 12,997 12,997 Tamaulipas ,176 1,439 72,141 95,847 Tlaxcala Veracruz 72,927 1,469 11,561 13,2 4 99,17 Yucatán 136 1, ,225 6,816 Zacatecas Total Nacional 14,297 14,969 2,79 64,516 18,584 93,229 2,39 336,64 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 37. Principales Estados Productores de Comunes Tropicales por Volumen. Participación Porcentual. Veracruz 29.5% Tamaulipas 28.5% Otros 12.3% Chiapas 5.4% Quintana Roo 1.8% Campeche 13.5% 56 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

59 Cuadro 27. Valor de la Producción Forestal Maderable Nacional 215 (Pesos). Por Estado y Grupo de Productos de COMUNES TROPICALES. Estado Productos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche 78,35,83 29,558, , 5,882,565 3,588, ,51,274 Coahuila Colima 1,117,48 1,117,48 Chiapas 11,85, ,431 11,863,874 Chihuahua Ciudad de México Durango Guanajuato Guerrero 456, ,25 2,479,963 3,94,635 Hidalgo Jalisco 2,268,49 2,268,49 México Michoacán 86,883 86,883 Morelos , ,61 1,234,692 Nayarit 1,624,341 11,24 1,635,581 Nuevo León 2, 1,376,973 1,396,973 Oaxaca 36,72 36,72 Puebla 1,993,438 9,171 2,2,61 Querétaro Quintana Roo 32,86,626 3,118,26 15,116,53 13,692 1,785,8 52,12,116 San Luis Potosí 77,993 2,275 8,268 Sinaloa 37,221 1,159,967 61, ,183 1,872,896 Sonora Tabasco 4,678,92 4,678,92 Tamaulipas 443,25 21, 17,999,6 863,4 43,284,378 62,8,628 Tlaxcala 36,815 5,9 41,824 Veracruz 123,975,9 367,25 9,248,8 2,64, 48, 136,243,95 Yucatán 159,228 1,633,888 47,474 4,494,739 6,335,329 Zacatecas Total Nacional 253,484,892 5,257,115 3,118,26 75,69,36 5,928,256 59,965,88 3,588,991 46,412,682 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 38. Principales Estados Productores de Comunes Tropicales por Valor. Participación Porcentual. Veracruz 33.5% Otros 6.4% Chiapas 2.9% Quintana Roo 12.8% Tamaulipas 15.5% Campeche 28.9% CAPÍTULO II: PRODUCCIÓN MADERABLE POR GÉNERO Y PRODUCTOS. VOLUMEN Y VALOR. 57

60

61 Capítulo III Precio Medio de Productos Maderables y No Maderables

62

63 En el presente capítulo, para la producción maderable, se realiza una descripción de los géneros para los que se obtuvieron los mejores precios medios (Valor de la Producción Nacional/Producción Nacional) en el periodo , posteriormente se hace un breve análisis de los precios de los géneros y/o grupos más aprovechados en 215 los cuales son: pino, encino y comunes tropicales. En el caso de la producción no maderable, se hace un análisis de los productos para los que se obtuvo la producción más alta en 215 que son otros, resinas y fibras; haciendo de forma separada el análisis de tierra de monte. Análisis General de los Precios por Género y Productos Producción Forestal Maderable Dentro de la producción forestal maderable, los tres géneros para los que se obtuvieron mejores precios medios en el periodo son: preciosas, otras coníferas y pino. El grupo de las maderas preciosas reporta un precio promedio de 3,32.71 pesos por m 3 r; inicia con un precio de 2, en 211 y cierra en 215 con un registro de 2, pesos, lo que implica un decremento del precio medio del 14%. Le sigue el género otras coníferas, que reporta en 211 un precio de pesos por m 3 r y en 215 alcanzó un precio de 1,66.98 pesos, lo que equivale a un incremento del 76.8%. Por último, el tercer género corresponde a pino, que presenta un precio promedio de 1,36.66 pesos por m 3 r en el período. En 211 este género reportó un precio de 1, pesos por m 3 r, mientras que para el 215, se obtuvo un precio de 1,47.76 pesos, que representa un incremento del 14.3% con respecto al 211 (Gráfica 39). Gráfica 39. Precio Medio Nacional de la Producción Maderable por Género , 12 4, Pesos / m 3 r 3, 2, 1, Preciosas O. coníferas Pino Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO III: PRECIO MEDIO DE PRODUCTOS MADERABLES Y NO MADERABLES. 61

64 Precio Medio Nacional de Productos Maderables Pino De acuerdo al precio medio, en 215 los tres principales productos obtenidos del Pino son escuadría, chapa y triplay, y carbón. En lo que respecta a escuadría, en 211 se registró el precio más bajo de los últimos cinco años con 1, pesos, que para finales del periodo presentó un incremento del 15.2% donde se obtuvo un precio de 1,64.82 pesos; durante el quinquenio el precio promedio reportado fue de 1,5.16 pesos. Para chapa y triplay, este producto presenta durante el una tendencia ascendente, sin embargo, en el año 215 presentó un decremento del 1.2%, donde se obtuvo un precio de 1, pesos. Por último, para carbón, en 211 el precio medio fue de 1, pesos, cerrando en 215 con 1,56.69 pesos, lo que equivale a un decremento del 8.7% con respecto a inicios de quinquenio (Gráfica 4). Gráfica 4. Precio Medio Nacional de los Principales Productos de Pino , ,44 11 Pesos / m 3 r 1, Escuadría Chapa y Triplay Carbón Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 62 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

65 Encino Para este género, los principales precios medios representan a los productos de escuadría, durmientes y postes, pilotes y morillos. En el período de 211 a 215 el precio medio de la escuadría de encino ha presentado variaciones, inicia con 87.3 pesos y finaliza con un precio medio de pesos, lo que representa un incremento de 1.4% en relación al 211. Por su parte, los durmientes reportaron un precio de pesos en 211, para finalizar en 215 con el precio de pesos, con lo que se logró alcanzar el precio más alto del periodo. Este aumento representa un incremento del 1.2%. Finalmente, en lo que respecta a postes, pilotes y morrillos, se reporta un precio medio de pesos durante el periodo. En 212 se reporta el menor precio con pesos, alcanza su máximo valor en 213 con pesos y concluye este periodo con pesos en 215, lo que significa un decremento de 15.4% respecto al 211 (Gráfica 41). Gráfica 41. Precio Medio Nacional de los Principales Productos de Encino Pesos / m 3 r 1, Escuadría Durmientes Postes, pilotes y morillos Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO III: PRECIO MEDIO DE PRODUCTOS MADERABLES Y NO MADERABLES. 63

66 Comunes Tropicales Dentro de este género los tres principales precios corresponden a: escuadría, durmientes y chapa y triplay. Para la escuadría, se registra a principios del periodo un precio medio de 1, pesos, sin embargo, el año siguiente muestra una tendencia ascendente, alcanzando el precio más alto en 215 con 1,86.78 pesos, lo que significa un incremento del 33.3% con respecto al 211. El comportamiento del precio medio nacional en durmientes durante el período 211 a 215 ha presentado un descenso en los años con 155. pesos; para el 215 presentó un decremento de 14.7%, con 1,51.67 pesos en relación al año 211. Respecto a chapa y triplay, su comportamiento del precio medio ha sido estable en los últimos cinco años, manteniéndose en 1,5. pesos (Gráfica 42). Gráfica 42. Precio Medio Nacional de los Principales Productos de Comunes Tropicales , 12 4, Pesos / m 3 r 3, 2, 1, Escuadría Durmientes Chapa y Triplay Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 64 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

67 Precio Medio Nacional de Productos No Maderables En el rubro de los no maderables, los tres productos con mayor volumen de aprovechamiento son: otros, resinas y fibras. El grupo de otros reporta un precio promedio de 4, pesos entre 211 y 215, iniciando con un precio de 4,61.4 pesos y terminando con 4,255.11pesos por tonelada, lo que representó un incremento del 4.8% (Gráfica 43). El precio medio en las resinas obtuvo un incremento del 8.6% con respecto a 211, en donde reportó un precio de 1,98.24 pesos y un cierre en 215 de 11, pesos (Gráfica 43). Referente al rubro de fibras, el precio medio tuvo un comportamiento descendente de 211 a 212 y una tendencia ascendente en 213 y 214, hasta alcanzar un precio medio de 6,52.79 pesos en 215, lo que representa un incremento del 28.5% en el periodo. Gráfica 43. Precio Medio Nacional de los Productos No Maderables con mayor volumen de aprovechamiento , 14 13, Pesos / tonelada 9, 4, Otros Resinas Fibras Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO III: PRECIO MEDIO DE PRODUCTOS MADERABLES Y NO MADERABLES. 65

68 Tierra de Monte Para el período el precio promedio de la tierra de monte es de 52.1 pesos por tonelada, iniciando en 211 con pesos, y presentando un repunte en los dos años siguientes, para cerrar en 215 con pesos por tonelada, lo que representa un incremento del 187.8% frente al año de inicio del periodo. El precio medio más alto del quinquenio se obtuvo en 213 (Gráfica 44). Gráfica 44. Precio Medio Nacional de Tierra de monte Pesos /tonelada Tierra de monte Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Comportamiento del Precio Medio Nacional por Entidad Federativa En los Cuadros 28 al 34 y en las Gráficas 45 a la 51 se puede observar el comportamiento de los precios por género y producto para la producción maderable para cada entidad federativa. Para la producción no maderable, en el Cuadro 35 y en la Gráfica 52 se puede observar el comportamiento de los precios por producto. 66 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

69 Cuadro 28. Precio Medio Nacional 215 (Pesos/m³r). Por Estado y Grupo de Productos de PINO. Estado Productos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima 1, Chiapas Chihuahua 3, ,55. 1, Ciudad de México Durango 1, , Guanajuato Guerrero Hidalgo 1, Jalisco México ,2.. Michoacán 1, , Morelos 1, , Nayarit Nuevo León Oaxaca 1, Puebla 1, , ,2.. Querétaro 1, Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala 1, Veracruz 1, ,2.. Yucatán Zacatecas Precio Medio Nacional 1, , , Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 45. Precio Medio Nacional de Pino ,7 Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes 1,36 Pesos / m 3 r 1, CAPÍTULO III: PRECIO MEDIO DE PRODUCTOS MADERABLES Y NO MADERABLES. 67

70 Cuadro 29. Precio Medio Nacional 215 (Pesos/m³r). Por Estado y Grupo de Productos de OYAMEL. Estado Productos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Ciudad de México Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo 1, Jalisco México ,2.. Michoacán 1, Morelos 1, Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla 1, , Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala 1, Veracruz 1, Yucatán Zacatecas Precio Medio Nacional ,2.. Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 46. Precio Medio Nacional de Oyamel ,3 Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes 1,4 Pesos / m 3 r ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

71 Cuadro 3. Precio Medio Nacional 215 (Pesos/m³r). Por Estado y Grupo de Productos de OTRAS CONÍFERAS. Estado Productos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Ciudad de México Durango 1,5... 5,.... Guanajuato Guerrero Hidalgo 1, Jalisco México ,2.. Michoacán 1, Morelos 1, Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz 1, ,2.. Yucatán Zacatecas Precio Medio Nacional 1, , ,2.. Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 47. Precio Medio Nacional de Otras Coníferas ,5 Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes 3,6 Pesos / m 3 r 2,7 1,8 9 CAPÍTULO III: PRECIO MEDIO DE PRODUCTOS MADERABLES Y NO MADERABLES. 69

72 Cuadro 31. Precio Medio Nacional 215 (Pesos/m³r). Por Estado y Grupo de Productos de ENCINO. Estado Productos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Aguascalientes Baja California.... 1,5... Baja California Sur Campeche Coahuila Colima ,6.. Chiapas Chihuahua 1, Ciudad de México Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México ,21.. Michoacán Morelos 1, Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala ,4.. Veracruz 1, ,2.. Yucatán Zacatecas ,4.. Precio Medio Nacional Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 48. Precio Medio Nacional de Encino , Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes 8 Pesos / m 3 r ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

73 Cuadro 32. Precio Medio Nacional 215 (Pesos/m³r). Por Estado y Grupo de Productos de OTRAS LATIFOLIADAS. Estado Productos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche... 4,5.... Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Ciudad de México Durango... 5,.... Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México ,2.. Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro 1, Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora 1, Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas ,4.. Precio Medio Nacional , Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 49. Precio Medio Nacional de Otras Latifoliadas ,2 Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes 3,36 Pesos / m 3 r 2,52 1,68 84 CAPÍTULO III: PRECIO MEDIO DE PRODUCTOS MADERABLES Y NO MADERABLES. 71

74 Cuadro 33. Precio Medio Nacional 215 (Pesos/m³r). Por Estado y Grupo de Productos de PRECIOSAS. Estado Productos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima 3, Chiapas 1, Chihuahua Ciudad de México Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco 1, México Michoacán 2, Morelos Nayarit 2, Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo 3, San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco 3, Tamaulipas Tlaxcala Veracruz 2, , Yucatán Zacatecas Precio Medio Nacional 2, , Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 5. Precio Medio Nacional de Preciosas , Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes 2,4 Pesos / m 3 r 1,8 1, ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

75 Cuadro 34. Precio Medio Nacional 215 (Pesos/m³r). Por Estado y Grupo de Productos de COMUNES TROPICALES. Estado Productos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche 4, , ,5. 1,555. 1,51.67 Coahuila Colima 2, Chiapas Chihuahua Ciudad de México Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán 1, Morelos , Nayarit Nuevo León... 1, Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo 1,5.. 1,5. 2, San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz 1, ,2.. Yucatán 1, , Zacatecas Precio Medio Nacional 1, ,5. 1, ,51.67 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 51. Precio Medio Nacional de Comunes Tropicales ,9 Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes 1,52 Pesos / m 3 r 1, CAPÍTULO III: PRECIO MEDIO DE PRODUCTOS MADERABLES Y NO MADERABLES. 73

76 Cuadro 35. Precio Medio Nacional 215 (Pesos/Tonelada). Por Estado y Grupo de Productos NO MADERABLES. Estado Productos Resinas Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte Aguascalientes Baja California ,8.. Baja California Sur Campeche.. 5,..... Coahuila. 12,.. 65,.. 6, Colima , Chiapas 8, , Chihuahua ,5.. 4, Ciudad de México Durango... 38,.. 3, Guanajuato , ,2. Guerrero 8,5. 1, , ,. Hidalgo. 2, , Jalisco 8, ,5. México 1, , Michoacán 12, , Morelos 1, Nayarit ,4.. Nuevo León. 2,5.. 4, Oaxaca 9, , Puebla ,7.6. Querétaro , Quintana Roo.. 83,... 15, San Luis Potosí. 15,.... 3, ,. Sinaloa Sonora ,.. Tabasco Tamaulipas. 25,.... 7, Tlaxcala , Veracruz , Yucatán Zacatecas. 1, , Precio Medio Nacional 11, , , , , Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Gráfica 52. Precio Medio Nacional Por Grupo de Productos No Maderables 215. Resinas Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte 75, 6, Pesos / Tonelada 45, 3, 15, 74 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

77 Capítulo IV Producción Forestal Estatal Volumen y Valor

78

79 En este capítulo se presenta la información de la producción forestal por entidad federativa. En una primera parte, se hace un análisis de la producción forestal tanto maderable como no maderable de los tres principales estados productores durante el año 215, además se realiza una breve descripción de su comportamiento en el periodo de 211 a 215. Producción Forestal Maderable En la Gráfica 53 se puede apreciar la fluctuación de la producción forestal maderable durante el período de 21 a 215 para los diez estados que reportan la mayor aportación en volumen durante 215. Gráfica 53. Principales estados con mayor Producción Forestal Maderable ,5, 2,, m 3 r 1,5, 1,, 5, Durango 2,321,655 1,696,318 2,177,286 1,92,669 1,857,261 1,757,638 1,775,224 1,68,689 1,741,212 1,584,124 1,512,61 1,948,723 1,929,741 1,749,999 1,744,117 Chihuahua 1,356, 1,47,12 1,435,899 1,243,938 1,417,777 1,466,53 1,568,189 1,293,939 1,33,181 1,98,331 1,6,824 1,47, , ,85 1,16,296 Michoacán 1,351, , , , , ,69 694,17 79,55 619, , , ,45 456, ,57 425,728 Jalisco 358, ,87 435,95 4,92 488, , , ,97 322, , , , , , ,958 Oaxaca 527, , ,396 5, , ,2 539,371 51, ,49 32,46 325, ,76 419,25 372, ,685 Veracruz 179,958 16, ,76 234,49 257, , , , , , ,965 39, , ,225 38,692 México 325, , , , , , ,93 113,17 145,51 195, , , ,761 22, ,886 Puebla 383,56 218, , ,423 23,717 23, ,597 26, ,89 225,32 238,24 229,588 23,16 236, ,227 Chiapas 156,34 186, ,38 153,27 12,15 152,37 26, ,383 12,67 212,14 23, , ,8 171, ,323 Sonora 162, 125,927 8,884 17,628 11,153 11, ,35 123, , , , ,4 228, , ,457 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. Los tres estados con mayor producción maderable en el 215 son: Durango (28.5 %), Chihuahua (18.1%) y Michoacán (7.%), que representan el 53.5% de la producción forestal maderable Nacional. CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 77

80 Durango Esta entidad ha presentado fluctuaciones con respecto al volumen en el periodo de 211 a 215, en donde reportó la producción más alta en el año 212 con 1,948,723 m 3 r, posteriormente tuvo un comportamiento descendente y para 215 obtuvo un volumen de 1,744,117 m 3 r lo que representa un incremento del 15.3% con respecto al inicio del quinquenio. En cuanto al valor, Durango ha presentado variaciones durante todo el periodo, iniciando en 211 con 1,642 millones de pesos y terminando en el 215 con 1,831 millones de pesos, representando un incremento de 11.5% con respecto al 211 (Gráfica 54). Gráfica 54. Producción Forestal Maderable por Productos DURANGO. 2,1, Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Valor en millones 2,4 1,75, 2, m 3 r 1,4, 1,5, 7, 1,6 1,2 8 Millones de pesos 35, Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 78 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

81 Chihuahua El estado ocupa el segundo lugar en producción en 215. En el periodo de 211 al 215 ha presentado un promedio de 1,2,76 m 3 r, donde inició con una producción de 1,6,824 m 3 r y finalizó con 1,16,296 m 3 r, lo que representa un incremento del 9.9% y la producción más alta del quinquenio. En cuanto al valor de la producción, para el año 211 se registró el valor de 2,218 millones de pesos. En lo que refiere al año 215 se registró el valor más alto del periodo siendo de 3,147 millones de pesos, lo que significa un incremento del 41.9% con respecto al 211 (Gráfica 55). Gráfica 55. Producción Forestal Maderable por Productos CHIHUAHUA. Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Valor en millones 1,2, 3,6 1,, 3, m 3 r 8, 6, 4, 2,4 1,8 1,2 Millones de pesos 2, Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 79

82 Michoacán Representa el tercer lugar en producción maderable en 215. Durante el periodo , presentó un comportamiento estable, reportando en promedio una producción de 454,951 m 3 r y cerrando en 215 con 425,728 m 3 r, obteniendo así un decremento del 11.% con respecto al 211. El valor de la producción presenta una tendencia constante durante el quinquenio, con un promedio de 557 millones de pesos y registrando para 215 un valor de 533 millones de pesos, lo que significó un decremento del 6.% con respecto a 211. El valor más alto reportado durante el periodo se obtuvo en el año 212 con 594 millones de pesos (Gráfica 56). Gráfica 56. Producción Forestal Maderable por Productos MICHOACÁN. 6, Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Valor en millones 84 5, 7 m 3 r 4, 3, 2, Millones de pesos 1, Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 8 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

83 Producción Forestal no Maderable Los tres estados con mayor producción no maderable en el 215 sin considerar tierra de monte son: Veracruz (31.8%) Michoacán (21.6%) y Tamaulipas (9.2%), que en conjunto produjeron el 62.6% del total nacional. Veracruz Este estado presenta un repunte en la producción no maderable, reportando un incremento significativo en 215 con 33,17 toneladas. En lo que respecta al valor, ha presentado variaciones durante el quinquenio, presentando el valor más bajo en el año 213 con 18,873 miles de pesos y para 215 reporta un incremento con un valor de 132,791 miles de pesos (Gráfica 57). Gráfica 57. Producción Forestal No Maderable por Productos VERACRUZ. Grupo de productos Valor 35, 14, 28, 112, Toneladas 21, 14, 84, 56, Miles de Pesos 7, 28, 211* 212* * * Reportó producción forestal no maderable con la unidad de medida piezas por lo que no fue posible considerarlo en la producción total Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 81

84 Michoacán Durante el período de se presenta una tendencia ascendente, donde a inicios del periodo obtuvo una producción de 15,332 toneladas y en 215 se reportó una producción de 22,432 toneladas, lo que representa un incremento del 46.3%. En lo que respecta al valor, se ha reportado un comportamiento a la alta desde 212 donde se registró un valor de 156,98 miles de pesos mientras que en el año 215 alcanzó los 279,648 miles de pesos, lo que significa un incremento del 66.1% (Gráfica 58). Gráfica 58. Producción Forestal No Maderable por Productos MICHOACÁN. Grupo de productos Valor 24, 3, 18, 225, Toneladas 12, 15, Miles de pesos 6, 75, 211* 212* * * Reportó producción forestal no maderable con la unidad de medida piezas por lo que no fue posible considerarlo en la producción total Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 82 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

85 Tamaulipas En el caso de Tamaulipas, la producción ha presentado altibajos en los últimos 5 años, donde la más alta se reportó en el año 214 con 11,445 toneladas, mientras que para 215 se obtuvo una producción de 9,68 toneladas, lo que representó un incremento del 21.8% con respecto a 211. En lo que respecta al valor de la producción, esta entidad presentó un incremento del 35.3% en el periodo con un valor de 86,792 miles de pesos en 215, lo que representó el mayor valor reportado para el periodo. En lo que respecta al año con menor valor, le corresponde al 214, el cual reportó 61,865 miles de pesos. (Gráfica 59). Gráfica 59. Producción Forestal No Maderable por Productos TAMAULIPAS. Grupo de productos Valor 12, 9, 9, 67,5 Toneladas 6, 3, 45, 22,5 Miles de Pesos Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 83

86 Producción Forestal No Maderable de Tierra de Monte La mayor producción la reportaron los estados de México (65.8%), seguido de Morelos (31.1%) y Jalisco (1.8%) y que en conjunto significó el 98.7% del total nacional. México Durante el periodo la producción de tierra de monte en la entidad ha presentado fluctuaciones, iniciando con 19,4 toneladas y obteniendo el volumen más bajo en 212 con 1,997 toneladas, para los años siguientes mostró una recuperación hasta alcanzar una producción de 94,474 toneladas en 215. En lo que respecta al valor, se han presentado variaciones durante el ciclo , iniciando el periodo con 7,168 miles de pesos y registrando el valor más bajo en 212 con 3,299 miles pesos, para incrementar los años siguientes y obtener en 215 un valor de 39,274 miles de pesos, lo que representa un incremento con relación al año 211 (Gráfica 6). Gráfica 6. Producción Forestal No Maderable por Productos MÉXICO. Tierra de monte Valor 1, 5, 8, 4, Toneladas 6, 4, 3, 2, Miles de pesos 2, 1, * *Se modificó el precio a 3 pesos la tonelada Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 84 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

87 Morelos En el quinquenio de 21 a 214, el estado de Morelos presentó altibajos en la producción de tierra de monte, que en sus inicios reportó 34,225 toneladas y en 212 obtuvo el volumen más bajo con 15,382 toneladas. Para 215 alcanzó el volumen más alto con 44,655 toneladas, lo que significa un incremento del 3.5% con respecto al 211. En lo que respecta al valor, se ha mantenido con variaciones en el periodo, inició con 15,647 miles de pesos y finalizó en 215 con 24,87 miles de pesos, lo que marca un incremento de 58.5% con respecto al año 211 (Gráfica 61). Gráfica 61. Producción Forestal No Maderable por Productos MORELOS. Tierra de monte Valor 5, 3, 4, 24, Toneladas 3, 2, 18, 12, Miles de pesos 1, 6, Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 85

88 Jalisco En el 211 reportó una producción de 3,8 toneladas de tierra de monte, la cual tuvo variaciones en el transcurso de los últimos cinco años, encontrando durante el 212 el registro más alto en la producción con 5,415 toneladas y cerrando en 215 con una producción de 2,637 toneladas. En lo que respecta al valor, presentó el más alto en 212 con 43,319 miles de pesos, mientras que el más bajo se reportó en 214 con 414 miles de pesos. Para 215 se tuvo un valor de 9,23 miles de pesos lo que significó un incremento significativo con respecto al año anterior (Gráfica 62). Gráfica 62. Producción Forestal No Maderable por Productos JALISCO. Tierra de monte Valor 6, 5, 4,8 4, Toneladas 3,6 2,4 3, 2, Miles de pesos 1,2 1, Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 86 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

89 Producción Forestal por Estado En las siguientes páginas se presenta la producción forestal por entidad federativa, señalando para el caso de la producción forestal maderable el volumen por género/grupo y por productos, así como el valor de la misma. En el caso de la producción forestal no maderable, de igual forma se muestran los datos de volumen por grupo de productos y su valor. Para dicha información se muestran, en primer lugar, tres gráficas que expresan la producción forestal maderable y su participación porcentual a nivel nacional, la producción forestal maderable autorizada y la producción forestal no maderable y su participación porcentual nacional para el período , seguidas de un cuadro con la información sobre producción maderable y no maderable del año 215 por volumen y valor. Después del cuadro se presentan tres gráficas correspondientes a los datos de producción 215, dos de ellas sobre la producción forestal maderable por volumen y valor: una por grupo de productos y la segunda por género; la tercera gráfica corresponde al volumen y valor de la producción no maderable. CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 87

90 AGUASCALIENTES Gráfica 63. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual m 3 r 12, 1, 8, 6, 4,.13%.1%.1%.9%.11%.12%.11% Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal..8%.8%.13%.1%.6%.7%.1%.1%.18%.15%.12%.9%.6% Participación 2,.3% % Gráfica 64. Producción Forestal Maderable Autorizada Producción autorizada 28 Miles de m 3 r Gráfica 65. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual Toneladas 4 Otros Rizomas Ceras Gomas Fibras Resinas Tierra de monte 3.5%.1%.2% 2.2%.4% 1.1% Toneladas (Tierra de monte).%.%.%.%.%.%.%.%.% ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

91 AGUASCALIENTES Cuadro 36. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino 6 6 Oyamel Otras coníferas Encino 4,759 4,759 Otras latifoliadas 1,42 1,42 Preciosas Comunes tropicales Total 5,968 5,968 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 31,8 31,8 Oyamel Otras coníferas 86,884 86,884 Encino 3,36,242 3,36,242 Otras latifoliadas 866,38 866,38 Preciosas Comunes tropicales Total 4,21,36 4,21,36 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) Valor ($) Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 89

92 AGUASCALIENTES Gráfica 66. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos , Volumen Valor 4,1 4,8 3,28 m 3 r 3,6 2,4 2,46 1,64 Miles de pesos 1,2 82 Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 67. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 5, 3,5 m 3 r 4, 3, 2, 2,8 2,1 1,4 Miles de pesos 1, 7 Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales 9 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

93 BAJA CALIFORNIA Gráfica 68. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual ,5 2,8.5% Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal..5%.4% m 3 r 2,1 1,4.2%.3%.3%.2%.3%.2% Participación.1% 7.1%.%.%.%.%.%.%.%.%.%.% Gráfica 69. Producción Forestal Maderable Autorizada Producción autorizada 64 Miles de m 3 r Gráfica 7. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual , 7,2 Otros Rizomas Ceras Gomas Fibras Resinas 4.34% 2.99% 3.44% 2.73% 2.21% Toneladas 5,4 3,6 3.51% 1.84% 1.4% 1.93%.76% 2.6% 1.55% 2.57% 4.19% 1,8.33% CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 91

94 BAJA CALIFORNIA Cuadro 37. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Total Valor de la Producción Maderable ($) Pino Oyamel Otras coníferas Encino 213, ,345 Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Total 213, ,345 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) 6,759 6,759 Valor ($) 39,21,598 39,21,598 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 92 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

95 BAJA CALIFORNIA Gráfica 71. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos Volumen Valor m 3 r Miles de pesos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 72. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor m 3 r Miles de pesos 3 5 Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 73. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable 215. Volumen Valor 8, 4, 6, 3, Toneladas 4, 2, Miles de pesos 2, 1, Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 93

96 BAJA CALIFORNIA SUR Gráfica 74. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual , 2,.26%.21%.22% Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal..3%.25% 16,.18%.2% m 3 r 12, 8, 4,.7%.9%.9%.1%.4%.4%.5%.4%.5%.5%.15%.1%.5% Participación %.% Gráfica 75. Producción Forestal Maderable Autorizada Producción autorizada 4 3 Miles de m 3 r Gráfica 76. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual Resinas Fibras.6% Gomas Ceras Rizomas Otros 12 Toneladas 8 4.3%.2%.1%.%.%.1%.%.%.%.%.%.%.%.% ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

97 BAJA CALIFORNIA SUR Cuadro 38. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Total Valor de la Producción Maderable ($) Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Total No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) Valor ($) Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 95

98 CAMPECHE Gráfica 77. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual , 2, Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal. 3.51% 4.% 3.2% m 3 r 15, 1, 1.24% 1.75% 1.94% 2.19% 1.34% 2.4% 1.6% Participación 5,.51%.93%.87%.79% 1.7%.32%.52%.55%.98%.8% % Gráfica 78. Producción Forestal Maderable Autorizada Producción autorizada 336 Miles de m 3 r Gráfica 79. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual ,.26% Resinas Fibras.33% Gomas Ceras Rizomas Otros 8.59%.41% 6 Toneladas 4.12%.25%.2%.5% 2.5%.8%.8%.6%.1%.1%.1% ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

99 CAMPECHE Cuadro 39. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas 14,846 14,846 Preciosas Comunes tropicales 18,446 2, ,783 2,39 45,458 Total 18,446 35, ,783 2,39 6,34 Valor de la Producción Maderable ($) Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas 66,87, 66,87, Preciosas Comunes tropicales 78,35,83 29,558, , 5,882,565 3,588, ,51,274 Total 78,35,83 96,365, , 5,882,565 3,588, ,38,274 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) Valor ($) 8, 8, Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 97

100 CAMPECHE Gráfica 8. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos 215. Volumen Valor 36, 1, 28,8 8, m 3 r 21,6 14,4 7,2 6, 4, 2, Miles de pesos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 81. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 5, 12, 4, 96, m 3 r 3, 2, 72, 48, Miles de pesos 1, 24, Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 82. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable 215. Volumen Valor 2 84 Toneladas Miles de pesos 5 21 Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte 98 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

101 COAHUILA Gráfica 83. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual ,6 5,28.9%.8% Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal..12%.1% m 3 r 3,96 2,64 1,32.2%.4%.6%.5%.2%.5%.3%.6%.7%.5%.2% Participación.%.%.1%.%.% % Gráfica 84. Producción Forestal Maderable Autorizada Producción autorizada 48 Miles de m 3 r Gráfica 85. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual Toneladas 5, 4, 3, 2, 1, Resinas Gomas Rizomas Tierra de monte 4.6% 3.71% 2.51% 1.8% 1.56% Fibras Ceras Otros 5.66% 2.56% 9.8% 3.33% 2.87% 9.98% 5.23% 3.32% 4.9% 1.19% 3, 24, 18, 12, 6, Toneladas (Tierra de monte) CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 99

102 COAHUILA Cuadro 4. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino 3,55 3,55 Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Total 3,55 3,55 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 2,13,48 2,13,48 Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Total 2,13,48 2,13,48 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) 1, ,169 2,937 Valor ($) 88,63,45 2,545,68 1,336,2 52,65 92,537,935 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 1 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

103 COAHUILA Gráfica 86. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos 215. Volumen Valor 3,6 2,4 2,7 1,8 m 3 r 1,8 9 1,2 6 Miles de pesos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 87. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género ,6 Volumen Valor 2,4 m 3 r 2,7 1,8 1,8 Miles de pesos 1,2 9 6 Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 88. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable 215. Volumen Valor 5, 1, 4, 8, Toneladas 3, 2, 6, 4, Miles de pesos 1, 2, Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 11

104 COLIMA Gráfica 89. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual , 11,2.15%.13% Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal..18%.14% 8,4.1%.11% m 3 r 5,6.8%.9%.5%.7%.4%.5%.5%.8%.7% Participación 2,8.2%.3%.2%.2%.4% % Gráfica 9. Producción Forestal Maderable Autorizada Producción autorizada 16 Miles de m 3 r Gráfica 91. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual Toneladas 1, %.32%.13%.1%.24%.3%.9%.33%.27% Resinas Gomas Rizomas Tierra de monte Fibras Ceras Otros.23%.24%.2%.15%.16%.28% Toneladas (Tierra de monte) 12 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

105 COLIMA Cuadro 41. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas 1 1 Preciosas Comunes tropicales Total 1, ,217 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 464,541 8,8 473,341 Oyamel Otras coníferas Encino 71,448 71,448 Otras latifoliadas Preciosas 629, ,265 Comunes tropicales 1,117,48 1,117,48 Total 2,211,43 8,8 71,448 2,291,678 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) Valor ($) 941, ,854 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 13

106 COLIMA Gráfica 92. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos 215. Volumen Valor 1,4 2,4 m 3 r 1, ,8 1,2 6 Miles de pesos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 93. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 64 1,6 48 1,2 m 3 r Miles de pesos Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 94. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable 215. Volumen Valor 45 1, Toneladas Miles de pesos 9 24 Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte 14 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

107 CHIAPAS Gráfica 95. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual , 225, Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal. 3.77% 3.7% 4.11% 3.96% 4.5% 3.75% m 3 r 18, 135, 9, 1.92% 2.8% 1.89% 2.28% 1.87% 2.35% 2.95% 2.5% 2.8% 2.97% 3.2% 3.% 2.25% 1.5% Participación 45,.75% % Gráfica 96. Producción Forestal Maderable Autorizada Producción autorizada Miles de m 3 r Gráfica 97. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual ,2 2.54% Resinas Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros 2,56 Toneladas 1,92 1,28.64%.69% 64.9%.9%.3%.1%.3%.4%.2%.9%.4%.8%.1%.2% CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 15

108 CHIAPAS Cuadro 42. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino 168,59 168,59 Oyamel Otras coníferas 2,531 2,531 Encino 11, ,745 37,988 5,994 Otras latifoliadas Preciosas 1,735 1,735 Comunes tropicales 17,55 1,198 18,252 Total 21, ,967 37, ,323 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 11,15,64 11,15,64 Oyamel Otras coníferas 1,391,784 1,391,784 Encino 3,891,39 49,587 61,881 13,295,871 17,847,728 Otras latifoliadas 97,33 8,484 15,813 Preciosas 1,98,633 1,98,633 Comunes tropicales 11,85, ,431 11,863,874 Total 119,48,219 49,587 1,397,795 13,295, ,223,472 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) ,712 Valor ($) 6,297,46 25,584,441 31,881,846 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 16 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

109 CHIAPAS Gráfica 98. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos 215. Volumen Valor 22, 14, m 3 r 165, 11, 55, 15, 7, 35, Miles de pesos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 99. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 2, 12, m 3 r 15, 1, 9, 6, Miles de pesos 5, 3, Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 1. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable 215. Volumen Valor 1, 3, Toneladas , 18, 12, Miles de pesos 2 6, Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 17

110 CHIHUAHUA Gráfica 11. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual ,, 1,6, Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal. 5.% 4.% 1,2, 3.% m 3 r 8, 21.11% 2.52% 22.7% 16.69% 18.52% 22.63% 2.52% 22.44% 19.52% 17.72% 16.81% 18.3% 17.79% 18.7% 16.58% 2.% Participación 4, 1.% % Gráfica 12. Producción Forestal Maderable Autorizada ,5 Producción autorizada 6,8 5,1 Miles de m 3 r 3,4 1, Gráfica 13. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual , 1, Resinas Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros 4.56% 4.59% 5.32% 9.94% 6.63% 8, 6.15% Toneladas 6, 1.16% 2.52% 4,.96% 2,.39%.59%.25%.35%.13%.% ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

111 CHIHUAHUA Cuadro 43. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino 97,118 4,72 54, 28,543 6,46 1,36,841 Oyamel Otras coníferas Encino 51,255 2,22 7,23 8,75 69,455 Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Total 958,373 42,94 54, 28,543 7,23 8,75 6,46 1,16,296 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 2,95,498,954 18,324, 83,7, 34,251,6 2,351,44 3,44,125,994 Oyamel Otras coníferas Encino 92,259, 721,5 2,747,4 6,912,5 12,64,4 Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Total 2,997,757,954 19,45,5 83,7, 34,251,6 2,747,4 6,912,5 2,351,44 3,146,766,394 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) Valor ($) 724,638 6,8 1,383,883 2,115,321 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 19

112 CHIHUAHUA Gráfica 14. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos 215. Volumen Valor 1,, 3,5 m 3 r 8, 6, 4, 2,8 2,1 1,4 Millones de pesos 2, 7 Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 15. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 1,1, 3,5 m 3 r 88, 66, 44, 2,8 2,1 1,4 Millones de pesos 22, 7 Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 16. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable Volumen Valor 1,6 Toneladas ,2 8 Miles de pesos 8 4 Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte 11 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

113 CIUDAD DE MÉXICO Gráfica 17. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual , 4,.45%.51% Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal..6%.5% 32,.4% m 3 r 24, 16,.3%.2% Participación 8,.5%.2%.%.3%.1%.2%.4%.1%.1%.%.1%.%.%.%.% Gráfica 18. Producción Forestal Maderable Autorizada Producción autorizada 24 Miles de m 3 r Gráfica 19. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual Toneladas % 39.51% 18.95% 18.77% 18, Resinas Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte 144, 18, 72, 36, Toneladas (Tierra de monte) 18.79% 1.55% 1.84%.11%.48%.%.%.%.%.%.% CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 111

114 CIUDAD DE MÉXICO Cuadro 44. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Total Valor de la Producción Maderable ($) Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Total No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) Valor ($) Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 112 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

115 DURANGO Gráfica 11. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual ,, 2,4, Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal. 5.% 4.% m 3 r 1,8, 1,2, 28.58% 25.45% 31.12% 28.59% 28.91% 27.12% 25.4% 26.66% 29.97% 28.15% 27.5% 32.97% 32.39% 3.89% 28.49% 3.% 2.% Participación 6, 1.% % Gráfica 111. Producción Forestal Maderable Autorizada , Producción autorizada 12, Miles de m 3 r 9, 6, 3, Gráfica 112. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual , Resinas Fibras Gomas Ceras 2.25% Rizomas Otros 12, Toneladas 9, 6, 3,.%.38%.42% 2.11% 1.31%.53% 1.9% 1.6% 1.85%.78%.3% 2.89% 1.6% 2.1% CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 113

116 DURANGO Cuadro 45. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino 866, , ,734 11,42 216,734 1,528,8 Oyamel Otras coníferas 3,138 7,321 1,459 Encino 47,669 45,85 2,373 47,669 57,23 2, Otras latifoliadas 4,857 4,857 Preciosas Comunes tropicales Total 917, ,62 216,734 12,178 13,793 47, ,937 1,744,117 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 1,8,246,662 12,412, ,515,34 913, ,315,67 1,64,44,153 Oyamel Otras coníferas 4,76,541 36,66,43 41,312,971 Encino 41,472,272 19,296, ,75 14,3,783 49,766, ,121,125 Otras latifoliadas 24,285,55 24,285,55 Preciosas Comunes tropicales Total 1,54,425, ,79, ,515,34 6,891,935 1,198,335 14,3, ,82,396 1,831,123,754 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) 155 5,42 5,198 Valor ($) 5,93,756 17,495,158 23,398,914 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 114 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

117 DURANGO Gráfica 113. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos 215 Volumen Valor 1,, 1,2 m 3 r 75, 5, 25, Millones de pesos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 114. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 1,6, 2, m 3 r 1,2, 8, 1,5 1, Millones de pesos 4, 5 Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 115. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable 215. Volumen Valor 6, 2, Toneladas 4,5 3, 1,5 15, 1, 5, Miles de pesos Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 115

118 GUANAJUATO Gráfica 116. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual , 6, Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal..97% 1.2%.96% m 3 r 45, 3,.45%.45%.29%.32%.57%.48%.44%.54%.55%.72%.7%.61%.67%.59%.72%.48% Participación 15,.24% % Gráfica 117. Producción Forestal Maderable Autorizada Producción autorizada Miles de m 3 r Gráfica 118. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual Toneladas %.13%.4%.6%.26% 1.19%.1%.41%.38% Resinas Gomas Rizomas Tierra de monte.31%.5%.16%.37% Fibras Ceras Otros.12%.17% 1,8 1,5 1, Toneladas (Tierra de monte) ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

119 GUANAJUATO Cuadro 46. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino 2, ,898 Oyamel Otras coníferas Encino 95 11,28 22,51 33,354 Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Total 2, ,333 22,51 36,357 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 1,373,398 2,68 1,375,466 Oyamel Otras coníferas Encino 28,644 1,681,127 8,82,576 1,53,347 Otras latifoliadas 1,5 1,5 Preciosas Comunes tropicales Total 1,373,398 28,644 1,693,696 8,82,576 11,916,313 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) Valor ($) 57,62 237,6 744,662 Producción reportada en piezas Producción 15,1 Valor ($) 1,812, Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 117

120 GUANAJUATO Gráfica 119. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos 215. Volumen Valor 35, 12, 28, 9,6 m 3 r 21, 14, 7,2 4,8 Miles de pesos 7, 2,4 Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 12. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género , Volumen Valor 12, 28, 9,6 m 3 r 21, 14, 7,2 4,8 Miles de pesos 7, 2,4 Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 121. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable 215. Volumen Valor Toneladas Miles de pesos Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte 118 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

121 GUERRERO Gráfica 122. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual , 288, 3.6% 3.33% 3.76% Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal. 5.% 4.% m 3 r 216, 144, 2.93% 2.82% 2.23% 2.22% 2.27% 2.35% 2.13% 2.68% 2.17% 2.4% 1.86% 2.15% 3.% 2.% Participación 72, 1.% % Gráfica 123. Producción Forestal Maderable Autorizada ,5 Producción autorizada 1,2 Miles de m 3 r Gráfica 124. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual Toneladas 9, 7,2 5,4 3,6 1,8.4%.1%.2% Resinas Gomas Rizomas Tierra de monte.84% Fibras Ceras Otros 2.7%.68% 3.73% 3.71% 2.11% 1.65%.91% Toneladas (Tierra de monte).9%.%.%.5% CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 119

122 GUERRERO Cuadro 47. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino 114,948 6, ,561 Oyamel Otras coníferas Encino 2, ,628 Otras latifoliadas 9 9 Preciosas Comunes tropicales ,96 6,167 Total 118,432 7, , ,365 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 82,985,371 1,78,827 84,64,198 Oyamel Otras coníferas Encino 852,239 19,519 16,2 31,431 1,279,389 Otras latifoliadas 7,288 7,288 Preciosas Comunes tropicales 456, ,25 2,479,963 3,94,635 Total 84,294,32 1,188, ,45 2,788,682 88,445,51 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) 972 1, ,254 Valor ($) 672 1,739,773 1,552, ,6 3,517,279 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 12 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

123 GUERRERO Gráfica 125. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos 215. Volumen Valor 125, 1, 1, 8, m 3 r 75, 5, 6, 4, Miles de pesos 25, 2, Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 126. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 125, 1, 1, 8, m 3 r 75, 5, 25, 6, 4, 2, Miles de pesos Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 127. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable 215. Volumen Valor 1,2 2, Toneladas ,5 1, 5 Miles de pesos Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 121

124 HIDALGO Gráfica 128. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual , 16, Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal. 4.5% 3.6% m 3 r 12, 8, 1.57% 1.8% 1.52% 1.67% 1.7% 1.69% 2.45% 2.56% 2.17% 2.26% 1.76% 2.% 2.69% 2.7% 2.7% 1.8% Participación 4, 1.3%.9% % Gráfica 129. Producción Forestal Maderable Autorizada Producción autorizada 2 Miles de m 3 r Gráfica 13. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual ,4 Resinas Fibras 32 Gomas Ceras.45% Rizomas Otros Tierra de monte.53% 1, Toneladas %.33%.21%.22%.58%.88% Toneladas (Tierra de monte).5%.1%.3%.3%.9%.2%.4% ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

125 HIDALGO Cuadro 48. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino 77,19 5,827 9, ,723 Oyamel 2, ,178 Otras coníferas 1, ,687 Encino 9,864 2,36 8,615 6,395 27,233 Otras latifoliadas ,876 Preciosas Comunes tropicales Total 91,85 8,882 19,888 6, ,698 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 119,379,354 1,748,199 1,259,71 149, ,536,769 Oyamel 3,412,524 98,84 55,847 3,567,174 Otras coníferas 1,777,699 46,767 46,4 1,87,56 Encino 6,94,64 77,887 1,292,228 5,48,116 14,384,871 Otras latifoliadas 173,794 33,931 12,79 28, ,942 Preciosas Comunes tropicales Total 131,648,12 2,635,588 2,773,894 5,837, ,895,262 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) Valor ($) 116,64 166,15 282,79 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 123

126 HIDALGO Gráfica 131. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos , Volumen Valor 135, 8, 18, m 3 r 6, 4, 81, 54, Miles de pesos 2, 27, Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 132. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 1, 135, 8, 18, m 3 r 6, 4, 2, 81, 54, 27, Miles de pesos Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 133. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable 215. Volumen Valor Toneladas Miles de pesos Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte 124 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

127 JALISCO Gráfica 134. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual m 3 r 66, 495, 33, 4.41% 6.23% 5.85% 5.96% 7.6% 8.94% 8.49% 5.31% 5.56% 5.2% 5.88% Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal. 3.3% 4.46% 5.3% 6.75% 1.% 7.5% 5.% Participación 165, 2.5% % Gráfica 135. Producción Forestal Maderable Autorizada ,6 Producción autorizada 1,28 Miles de m 3 r Gráfica 136. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual , 1, Resinas Fibras 23.9% Gomas Ceras 4.29% Rizomas Otros Tierra de monte 32, 8, Toneladas 24, 16, 8, 4.62% 3.73% 1.7%.92% 1.43%.8%.31%.52% 6.71% 1.44% 2.38% 1.28% 1.47% 6, 4, 2, Toneladas (Tierra de monte) CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 125

128 JALISCO Cuadro 49. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m3r) Pino 298,79 11,484 23, ,841 Oyamel 8, ,424 9,732 Otras coníferas 1,957 1,957 Encino 11,895 2, ,3 13,539 51,197 Otras latifoliadas 5,292 7, ,145 13,577 Preciosas Comunes tropicales 2,387 2,387 Total 328,64 21, ,436 13, ,958 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 268,91,693 1,33,519 3,535, ,479,422 Oyamel 4,831,653 21, ,4 4,995,731 Otras coníferas 1,467,428 1,467,428 Encino 2,973, ,93 7,74 2,912,453 9,477,468 15,563,31 Otras latifoliadas 793, ,32 1, ,468 1,479,351 Preciosas 32,497 32,497 Comunes tropicales 2,268,49 2,268,49 Total 281,565,844 1,816,42 9,534 6,74,532 9,477, ,573,779 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) ,637 3,639 Valor ($) 2,613,34 669,21 9,229,5 12,512,41 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 126 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

129 JALISCO Gráfica 137. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos , Volumen Valor 3, 28, 24, m 3 r 21, 14, 18, 12, Miles de pesos 7, 6, Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 138. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 35, 3, m 3 r 28, 21, 14, 24, 18, 12, Miles de pesos 7, 6, Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Com unes tropicales Gráfica 139. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable 215. Volumen Valor 2,8 1, Toneladas 2,1 1,4 7,5 5, Miles de pesos 7 2,5 Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 127

130 MÉXICO Gráfica 14. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual , 28, Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal. 1.% 8.% 21, 6.% m 3 r 14, 4.1% 3.4% 3.1% 3.18% 2.9% 2.5% 3.48% 3.4% 3.24% 3.19% 3.9% 4.51% 4.% Participación 7, 1.81% 1.95% 1.79% 2.% % Gráfica 141. Producción Forestal Maderable Autorizada , Producción autorizada 8 Miles de m 3 r Gráfica 142. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual , 45, Resinas Fibras 14.93% Gomas Ceras Rizomas Otros 15, Tierra de monte 375, Toneladas 12, 9, 6, 3, 16.17%.91%.59% 15.33% 13.38% 41.73% 46.71% 32.27% 3.2% 31.34% 9.47% 13.34% 31.3% 3, 225, 41.17% 15, 75, Toneladas (Tierra de monte) ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

131 MÉXICO Cuadro 5. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m3r) Pino 94,63 2,274 6, ,754 Oyamel 99,396 8,499 8, ,768 Otras coníferas 2, ,917 Encino 9,7 5,517 3,158 25,4 43,415 Otras latifoliadas 5,146 1,458 1, ,32 Preciosas Comunes tropicales Total 211,523 17,863 2,564 25, ,886 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 9,182,39 54, ,33 226,8 91,733,321 Oyamel 83,691,432 1,597,812 1,16,37 42, 86,347,614 Otras coníferas 2,494,591 25,53 18,573 2,538,694 Encino 4,374,7 1,313,46 318,958 3,73,4 36,79,744 Otras latifoliadas 2,35,48 347,4 177,356 86,4 3,636,168 Preciosas Comunes tropicales Total 183,48,521 3,788,22 2,35,56 31,148,24 22,335,541 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) 4,63 2,848 94,474 11,924 Valor ($) 46,27,6 5,695,87 39,273,713 9,996,579 Producción reportada en piezas Producción 133,541 Valor ($) 48,181,35 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 129

132 MÉXICO Gráfica 143. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos , Volumen Valor 2, m 3 r 165, 11, 15, 1, Miles de pesos 55, 5, Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 144. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 12, 1, m 3 r 9, 6, 3, 75, 5, 25, Miles de pesos Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 145. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable 215. Volumen Valor 1, 5, Toneladas 75, 5, 37,5 25, Miles de pesos 25, 12,5 Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte 13 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

133 MICHOACÁN Gráfica 146. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual ,5, 1,2, 16.63% Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal. 2.% 16.% m 3 r 9, 6, 12.33% 11.82% 9.43% 8.71% 9.3% 9.93% 11.25% 1.66% 7.98% 8.7% 8.11% 7.66% 7.67% 6.95% 12.% 8.% Participación 3, 4.% % Gráfica 147. Producción Forestal Maderable Autorizada ,8 Producción autorizada 1,5 1,2 Miles de m 3 r Gráfica 148. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual Toneladas 5, 4, 3, 2, 1, 13.44% 25.66% 13.58% 5.22% 4.57% 8.71% 2.76% 13.93% 8.17% Resinas Gomas Rizomas Tierra de monte 5.87% Fibras Ceras Otros 7.3% 8.43% 13.36% 9.6% 1.65% 3, 2,4 1,8 1,2 6 Toneladas (Tierra de monte) CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 131

134 MICHOACÁN Cuadro 51. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino 326,522 29, ,247 Oyamel 28,836 1, ,824 Otras coníferas 2, ,224 Encino 2,696 8, ,2 Otras latifoliadas 3,527 1, ,367 Preciosas Comunes tropicales Total 382,267 42, ,728 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 457,13,716 1,318, ,856 4, ,76,272 Oyamel 34,63,16 695, ,298,76 Otras coníferas 3,146,48 21,652 3,357,132 Encino 19,661,29 2,575,216 19, ,42 22,453,94 Otras latifoliadas 3,35,27 488,879 4,885 22,278 3,92,313 Preciosas Comunes tropicales 86,883 86,883 Total 517,978,656 14,288, ,856 65,51 219,68 532,84,454 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) 22, ,432 Valor ($) 278,11,49 39, ,41,684 Producción reportada en piezas Producción 4,156 Valor ($) 1,246,8 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 132 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

135 MICHOACÁN Gráfica 149. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos , Volumen Valor 6, 3, 45, m 3 r 2, 1, 3, 15, Miles de pesos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 15. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 4, 6, 32, 48, m 3 r 24, 16, 36, 24, Miles de pesos 8, 12, Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 151. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable 215. Volumen Valor 25, 3, 2, 24, Toneladas 15, 1, 18, 12, Miles de pesos 5, 6, Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 133

136 MORELOS Gráfica 152. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual ,5 11,6 Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal..24%.25%.2% m 3 r 8,7 5,8.9%.6%.13%.15%.1% Participación 2,9.5%.5%.3%.1%.3%.4%.4%.4%.2%.5%.3%.5% % Gráfica 153. Producción Forestal Maderable Autorizada Producción autorizada Miles de m 3 r Gráfica 154. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual Toneladas % % 1.68% Resinas Gomas Rizomas Tierra de monte 8.92% 1.7% 4.4% 14.6% Fibras Ceras Otros 15.43% 13.62% 2.93% 15.57% 8.27% 24.43% 13.77% 18.1% 5, 4, 3, 2, 1, Toneladas (Tierra de monte) ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

137 MORELOS Cuadro 52. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales ,144 1,48 Total ,249 1,893 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 173, ,512 62, ,113 Oyamel 46, ,969 Otras coníferas 66,12 3,18 69,12 Encino 116,943 4,329 22,3 143,275 Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales , ,61 1,234,692 Total 42,611 8, ,658 1,,48 1,758,17 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) ,655 44,85 Valor ($) 156,68 24,87,292 24,963,9 Producción reportada en piezas Producción 56 Valor ($) s/d Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 135

138 MORELOS Gráfica 155. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos 215. Volumen Valor 1,5 1,25 1,2 1, m 3 r Miles de pesos 3 25 Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 156. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 1,5 1,25 1,2 1, m 3 r Miles de pesos 3 25 Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Com unes tropicales Gráfica 157. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable 215. Volumen Valor 5, 3, 4, 24, Toneladas 3, 2, 18, 12, Miles de pesos 1, 6, Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte 136 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

139 NAYARIT Gráfica 158. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual , 175, 2.31% 2.25% Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal. 3.% 2.5% 14, 2.% m 3 r 15, 7,.88% 1.5% 1.% Participación 35,.4%.32%.24%.29%.17%.45%.49%.35%.42%.47%.68%.55%.5% % Gráfica 159. Producción Forestal Maderable Autorizada Producción autorizada 248 Miles de m 3 r Gráfica 16. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual ,5 1.23% Resinas Fibras Gomas 2,8 Ceras Rizomas Otros Toneladas 2,1 1,4 1.14% 7.23%.6%.5%.25%.7%.39%.%.%.%.1%.1%.2%.1% CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 137

140 NAYARIT Cuadro 53. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino 21,81 21,81 Oyamel Otras coníferas Encino 8,248 8,248 Otras latifoliadas 1,846 1,846 Preciosas Comunes tropicales 1, ,864 Total 23,669 1,866 8,248 33,783 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 12,415,233 12,415,233 Oyamel Otras coníferas Encino 85,451 85,451 Otras latifoliadas 923, 923, Preciosas 48, 48, Comunes tropicales 1,624,341 11,24 1,635,581 Total 14,87, ,24 85,451 15,872,266 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) Valor ($) 76, 76, Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 138 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

141 NAYARIT Gráfica 161. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos 215. Volumen Valor 25, 18, 2, 14,4 m 3 r 15, 1, 1,8 7,2 Miles de pesos 5, 3,6 Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 162. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 25, 18, 2, 14,4 m 3 r 15, 1, 1,8 7,2 Miles de pesos 5, 3,6 Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 163. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable 215. Volumen Valor Toneladas Miles de pesos 6 2 Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 139

142 NUEVO LEÓN Gráfica 164. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual , 72, Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal. 1.%.8% 54,.6%.57%.6% m 3 r 36,.24%.32%.38%.28%.22%.22%.46%.37%.37%.4% Participación 18,.1%.13%.14%.11%.2% % Gráfica 165. Producción Forestal Maderable Autorizada Producción autorizada 128 Miles de m 3 r Gráfica 166. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual , Resinas Fibras 3.57% Gomas Ceras Rizomas Otros 12, Toneladas 9, 6,.75% 3,.3%.43%.26%.22%.39%.83%.82%.65%.71%.44%.68%.16%.12% ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

143 NUEVO LEÓN Cuadro 54. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino 6,447 6,447 Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales 2 1,53 1,55 Total 7,67 2 1,53 8,617 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 4,512,65 4,512,65 Oyamel 37,16 37,16 Otras coníferas Encino 9,84 9,84 Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales 2, 1,376,973 1,396,973 Total 4,91,65 2, 1,376,973 6,37,623 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) 31 1, ,61 Valor ($) 1,227,36 3,93,538 11,1 5,141,998 Producción reportada en piezas Producción 521 Valor ($) 14,2 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 141

144 NUEVO LEÓN Gráfica 167. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos 215. Volumen Valor 8, 6, 6, 4,5 m 3 r 4, 2, 3, 1,5 Miles de pesos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 168. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 8, 6, 6, 4,5 m 3 r 4, 2, 3, 1,5 Miles de pesos Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 169. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable 215. Volumen Valor 2, 4,5 1,6 3,6 Toneladas 1,2 8 2,7 1,8 Miles de pesos 4 9 Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte 142 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

145 OAXACA Gráfica 17. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual , 64, 6.5% 6.85% Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal. 7.45% 7.72% 8.9% 7.14% 7.32% 7.4% 6.58% 6.74% 1.% 8.% m 3 r 48, 32, 6.65% 5.65% 5.77% 5.38% 5.92% 6.% 4.% Participación 16, 2.% % Gráfica 171. Producción Forestal Maderable Autorizada , Producción autorizada 1,6 Miles de m 3 r 1, Gráfica 172. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual , 9 Resinas Fibras.42% Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte 8 72 Toneladas %.23%.15%.12%.9%.14%.4%.34%.18%.19%.27%.29%.3%.29% Toneladas (Tierra de monte) CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 143

146 OAXACA Cuadro 55. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino 357,614 1, , ,57 Oyamel Otras coníferas Encino 9, ,292 28,714 Otras latifoliadas 8 5, ,782 Preciosas Comunes tropicales Total 366,992 16,38 1,2 28, ,685 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 46,952,865 6,5,13 48,92 3,193,17 417,126,815 Oyamel Otras coníferas Encino 5,634,693 7,653 7,716,888 13,422,234 Otras latifoliadas 46,133 2,231, ,558 2,539,316 Preciosas Comunes tropicales 36,72 36,72 Total 412,633,692 8,731, ,572 11,28, ,125,66 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) Valor ($) 1,399,431 1,514,339 2,913,77 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 144 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

147 OAXACA Gráfica 173. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos , Volumen Valor 44, m 3 r 285, 19, 95, 33, 22, 11, Miles de pesos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 174. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 38, 44, 285, 33, m 3 r 19, 22, Miles de pesos 95, 11, Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 175. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable 215. Volumen Valor 6 1,6 45 1,2 Toneladas Miles de pesos Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 145

148 PUEBLA Gráfica 176. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual , 36, Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal. 7.% 5.6% m 3 r 27, 18, 4.72% 3.28% 3.6% 4.26% 3.59% 3.13% 3.5% 3.27% 3.84% 4.% 4.33% 3.88% 3.86% 4.17% 4.46% 4.2% 2.8% Participación 9, 1.4% % Gráfica 177. Producción Forestal Maderable Autorizada Producción autorizada 56 Miles de m 3 r Gráfica 178. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual , Resinas Fibras 3, Gomas Ceras 1.6% Rizomas Otros 3,2 Tierra de monte 2,4 Toneladas 2,4 1,6 8.81% 1.96%.53%.83%.77%.26%.34%.3%.34%.11%.44%.38%.31%.1% 1,8 1,2 6 Toneladas (Tierra de monte) ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

149 PUEBLA Cuadro 56. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino 163, , ,16 Oyamel 42, ,67 5,667 Otras coníferas Encino 9,453 9, ,91 Otras latifoliadas 2,658 3, ,929 Preciosas Comunes tropicales 3, ,64 Total 223, , ,227 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 187,85, ,27 7,73,792 4, ,827,944 Oyamel 45,15,2 41,553 1,781,177 46,927,75 Otras coníferas 633,478 47,22 68,698 Encino 3,886,689 2,736,66 22,91 6,826,259 Otras latifoliadas 1,21, ,893 6,723 2,151,44 Preciosas Comunes tropicales 1,993,438 9,171 2,2,61 Total 24,625, ,76 13,247, , ,416,35 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) Valor ($) 2,783,74 2,783,74 Producción reportada en piezas Producción 8,481 Valor ($) 4,682,4 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 147

150 PUEBLA Gráfica 179. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos 215. Volumen Valor 24, 25, 18, 187,5 m 3 r 12, 6, 125, 62,5 Miles de pesos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 18. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 25, 25, 187,5 187,5 m 3 r 125, 62,5 125, 62,5 Miles de pesos Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 181. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable Volumen Valor 3, 6 2,25 Toneladas 4 1,5 Miles de pesos 2 75 Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte 148 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

151 QUERÉTARO Gráfica 182. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual , 32, Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal..62%.7%.56% 24,.4%.38%.42% m 3 r 16,.22%.17%.34%.26%.28% Participación 8,.11%.8%.8%.13%.12%.9%.14%.13%.14% % Gráfica 183. Producción Forestal Maderable Autorizada Producción autorizada 8 Miles de m 3 r Gráfica 184. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual Toneladas %.1%.17%.4% Otros Ceras Fibras Tierra de monte.2%.2%.3%.2%.%.3%.%.29%.7%.2%.9% Rizomas Gomas Resinas Toneladas (Tierra de monte) CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 149

152 QUERÉTARO Cuadro 57. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino Oyamel Otras coníferas Encino 4,968 1, 2,4 8,8 Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Total 5, ,3 2,4 8,131 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 8, ,378 Oyamel Otras coníferas Encino 2,235,45 35,55 1,325,973 3,911,433 Otras latifoliadas 68,52 17,44 85,96 Preciosas Comunes tropicales Total 2,312,525 17,44 35,834 1,325,973 4,6,771 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) Valor ($) 1,335,58 1,335,58 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 15 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

153 QUERÉTARO Gráfica 185. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos , Volumen Valor 3, m 3 r 4,5 3, 2,25 1,5 Miles de pesos 1,5 75 Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 186. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género , Volumen Valor 5, 8, 4, m 3 r 6, 4, 3, 2, Miles de pesos 2, 1, Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 187. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable 215. Volumen Valor 25 1,5 2 1,2 Toneladas Miles de pesos Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 151

154 QUINTANA ROO Gráfica 188. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual , 1, Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal. 1.5% 1.25% 8,.84% 1.% m 3 r 6, 4,.5%.61%.63%.67%.69%.62%.47%.59%.55%.68%.64%.7%.67%.75%.5% Participación 2,.19%.25% % Gráfica 189. Producción Forestal Maderable Autorizada ,4 Producción autorizada 1,12 Miles de m 3 r Gráfica 19. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual Otros Rizomas Ceras.5% Gomas Fibras Resinas % Toneladas 75.5%.2% %.1%.1%.1%.1%.1%.3%.1%.1%.%.1% ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

155 QUINTANA ROO Cuadro 58. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas 4,689 4,689 Comunes tropicales 21,391 2,79 7, ,868 36,311 Total 26,81 2,79 7, ,868 41,1 Valor de la Producción Maderable ($) Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas 16,413,65 16,413,65 Comunes tropicales 32,86,626 3,118,26 15,116,53 13,692 1,785,8 52,12,116 Total 48,499,691 3,118,26 15,116,53 13,692 1,785,8 68,533,18 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) Valor ($) 2,372,14 9,46 2,462,186 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 153

156 QUINTANA ROO Gráfica 191. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos 215. Volumen Valor 3, 6, 24, 48, m 3 r 18, 12, 36, 24, Miles de pesos 6, 12, Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 192. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género , Volumen Valor 6, 32, 48, m 3 r 24, 16, 36, 24, Miles de pesos 8, 12, Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 193. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable 215. Volumen Valor 35 2,5 Toneladas , 1,5 1, Miles de pesos 7 5 Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte 154 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

157 SAN LUIS POTOSÍ Gráfica 194. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual , 16,.23% Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal..3%.24% m 3 r 12, 8,.17%.13%.11%.13%.16%.1%.13%.18%.12% Participación.7%.8%.7% 4,.5%.6%.6%.6%.6% % Gráfica 195. Producción Forestal Maderable Autorizada ,6 Producción autorizada 1,28 Miles de m 3 r Gráfica 196. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual Toneladas 5, Otros Rizomas 1 Ceras Gomas.52% Fibras Resinas Tierra de monte 4, 8 1.2% 3, 6.98%.43% 1.6%1.9%.5%.96% 2,.92% 4.91% 1.31%.5%.98%.85%.6% 1, 2 Toneladas (Tierra de monte) CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 155

158 SAN LUIS POTOSÍ Cuadro 59. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino ,19 Oyamel Otras coníferas Encino , ,43 Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Total 1, , ,71 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 539, ,991 3, ,162 Oyamel Otras coníferas 1,868 1,868 Encino 142,767 58,63 15,35 448,683 49, ,77 Otras latifoliadas 1, ,25 132,68 Preciosas Comunes tropicales 77,993 2,275 8,268 Total 76, ,121 45,85 579,933 49,648 1,84,982 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) 131 2, ,698 Valor ($) 1,962,36 9,879,187 1,85 11,852,397 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 156 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

159 SAN LUIS POTOSÍ Gráfica 197. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos 215. Volumen Valor 1,8 1, 1,35 75 m 3 r Miles de pesos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 198. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 2,1 1, 1, m 3 r 1, Miles de pesos Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 199. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable ,8 Volumen Valor 12, 2,1 9, Toneladas 1,4 7 6, 3, Miles de pesos Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 157

160 SINALOA Gráfica 2. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual , 8, Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal. 2.% 1.6% 6, 1.15% 1.2% m 3 r 4,.83%.75%.54%.69%.67%.76%.81%.76% 1.1%.92%.6%.8% Participación 2,.51%.4%.48%.4% % Gráfica 21. Producción Forestal Maderable Autorizada ,6 Producción autorizada 1,28 Miles de m 3 r Gráfica 22. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual , 16, 4.8% Otros Rizomas Ceras Gomas Fibras Resinas 3.84% Toneladas 12, 8, 4.29% 4, 1.37% 2.87%.%.%.%.%.%.%.%.%.%.% ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

161 SINALOA Cuadro 6. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino 24,982 24,982 Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales 99 2, ,28 Total 25,741 2, ,17 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 17,487,457 17,487,457 Oyamel Otras coníferas Encino 23,715 23,715 Otras latifoliadas 7,68 7,68 Preciosas Comunes tropicales 37,221 1,159,967 61, ,183 1,872,896 Total 17,755,394 1,23,647 61, ,183 19,661,748 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) Valor ($) Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 159

162 SINALOA Gráfica 23. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos 215. Volumen Valor 32, 24, 24, 18, m 3 r 16, 12, Miles de pesos 8, 6, Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 24. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 3, 25, 24, 2, m 3 r 18, 12, 15, 1, Miles de pesos 6, 5, Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales 16 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

163 SONORA Gráfica 25. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual m 3 r 27, 225, 18, 135, 9, 1.99% 1.89% Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal. 1.6% 1.57% 1.99% 1.97% 3.1% 2.8% 4.23% 3.79% 3.83% 3.84% 3.26% 6.% 5.% 4.% 3.% 2.% Participación 45, 1.16% 1.57% 1.% % Gráfica 26. Producción Forestal Maderable Autorizada Producción autorizada 6 Miles de m 3 r Gráfica 27. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual ,5 Otros Rizomas 25, Ceras Gomas Fibras Resinas 34.6% Tierra de monte 2, 2, Toneladas 1,5 1, % 37.76% 9.33% 8.24% 1.2% 21.7% 36.38% 19.81% 15, 1, 5, Toneladas (Tierra de monte) 1.84% 2.6% 15.38%.%.1%.1% CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 161

164 SONORA Cuadro 61. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino 9,366 9,366 Oyamel Otras coníferas Encino 3,991 7,58 32,748 43,797 Otras latifoliadas , , ,294 Preciosas Comunes tropicales Total 13, ,25 176, ,457 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 8,897,7 8,897,7 Oyamel Otras coníferas Encino 1,995,5 1,764,5 17,192,7 2,952,7 Otras latifoliadas 249,6 492, 596, 9,148,75 91,486,35 Preciosas Comunes tropicales Total 11,142,8 492, 2,36,5 17,341,45 121,336,75 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) Valor ($) 31, 31, Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 162 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

165 SONORA Gráfica 28. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos 215. Volumen Valor 2, 12, m 3 r 15, 1, 5, 9, 6, 3, Miles de pesos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 29. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 18, 12, 135, 9, m 3 r 9, 45, 6, 3, Miles de pesos Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 21. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable Volumen Valor Toneladas Miles de pesos 4 7 Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 163

166 TABASCO Gráfica 211. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual , 175, 2.94% Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal. 3.3% 2.75% 14, 2.2% m 3 r 15, 7,.86% 1.25% 1.57% 1.4% 1.65% 1.1% Participación 35,.1%.1%.27%.18%.15%.6%.48%.29%.7%.% %.% Gráfica 212. Producción Forestal Maderable Autorizada Producción autorizada 184 Miles de m 3 r Gráfica 213. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual Otros Rizomas Ceras 75 Gomas Fibras Resinas.6% 6 Toneladas %.8%.21%.18%.2%.17%.4%.6%.17% 15.7%.%.%.%.% ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

167 TABASCO Cuadro 62. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas 5,762 5,762 Preciosas 5 5 Comunes tropicales 12,997 12,997 Total 5 63,759 63,764 Valor de la Producción Maderable ($) Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas 18,274,32 18,274,32 Preciosas 16, 16, Comunes tropicales 4,678,92 4,678,92 Total 16, 22,953,24 22,969,24 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) Valor ($) Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 165

168 TABASCO Gráfica 214. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos , Volumen Valor 25, 56, 2, m 3 r 42, 28, 15, 1, Miles de pesos 14, 5, Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 215. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 7, 25, 56, 2, m 3 r 42, 28, 15, 1, Miles de pesos 14, 5, Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales 166 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

169 TAMAULIPAS Gráfica 216. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual m 3 r 21, 175, 14, 15, 7, Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal. 1.3% 1.47%.86% 1.94% 1.79% 1.82% 1.65% 2.4% 2.39% 2.43% 2.84% 2.58% 2.31% 2.29% 1.99% 3.6% 3.% 2.4% 1.8% 1.2% Participación 35,.6% % Gráfica 217. Producción Forestal Maderable Autorizada Producción autorizada Miles de m 3 r Gráfica 218. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual , 3 Otros Rizomas 6.68% Ceras Gomas 8.71% Fibras Resinas 1, Tierra de monte % Toneladas 8, 6, 4, 3.59%4.17% 1.69% 5.95% 2.92% 1.57% 3.44%.84% 2.18% 2.52%.69%.89% Toneladas (Tierra de monte) 2, CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 167

170 TAMAULIPAS Cuadro 63. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino 15,617 15,617 Oyamel Otras coníferas Encino 2,48 1, ,582 Otras latifoliadas ,271 5,942 Preciosas Comunes tropicales ,176 1,439 72,141 95,847 Total 19,396 1,391 21,176 1,439 78, ,988 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 11,712,668 11,712,668 Oyamel Otras coníferas Encino 1,23,93 1,169,4 112,5 2,485,83 Otras latifoliadas 584, ,424 2,562,6 3,521,982 Preciosas Comunes tropicales 443,25 21, 17,999,6 863,4 43,284,378 62,8,628 Total 13,944,86 584,424 17,999,6 863,4 47,16, ,5 8,521,18 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) 745 8,863 9,68 Valor ($) 18,625, 68,166,5 86,791,5 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 168 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

171 TAMAULIPAS Gráfica 219. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos 215. Volumen Valor 1, 5, 8, 4, m 3 r 6, 4, 3, 2, Miles de pesos 2, 1, Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 22. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 1, 7, 8, 56, m 3 r 6, 4, 42, 28, Miles de pesos 2, 14, Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 221. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable 215. Volumen Valor 1, 8, Toneladas 7,5 5, 6, 4, Miles de pesos 2,5 2, Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 169

172 TLAXCALA Gráfica 222. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual , 48, Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal..9%.72% m 3 r 36, 24,.53%.54%.35%.48%.4%.43%.41%.32%.34%.5%.32%.25%.37%.5%.26%.54%.36% Participación 12,.18% % Gráfica 223. Producción Forestal Maderable Autorizada Producción autorizada 68 Miles de m 3 r Gráfica 224. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual Toneladas 1,8 1,5 1, % Otros Ceras Fibras Tierra de monte.17%.24%.17% Rizomas Gomas Resinas.12%.33%.4%.72%.25%.48%.6%.81% 1.63% 1.5%.43% 3, 2,5 2, 1,5 1, 5 Toneladas (Tierra de monte) ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

173 TLAXCALA Cuadro 64. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino 5, ,387 Oyamel 6, ,128 Otras coníferas Encino 1, ,879 Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Total 13,35 2, ,642 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 7,343,45 21,959 7,554,364 Oyamel 8,164,662 25,74 8,369,736 Otras coníferas 4,165 11,16 15,271 Encino 554, ,339 83, ,756 Otras latifoliadas 25,228 21,838 47,66 Preciosas Comunes tropicales 36,815 5,9 41,824 Total 16,129, ,326 83,482 16,896,18 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) ,64 Valor ($) 2,214,15 95,975 2,31,8 Producción reportada en piezas Producción 1,115 Valor ($) s/d Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 171

174 TLAXCALA Gráfica 225. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos 215. Volumen Valor 15, 2, 12, 16, m 3 r 9, 6, 12, 8, Miles de pesos 3, 4, Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 226. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 8, 1, 6, 7,5 m 3 r 4, 2, 5, 2,5 Miles de pesos Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 227. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable 215. Volumen Valor 8 3, 6 2,25 Toneladas 4 1,5 Miles de pesos 2 75 Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte 172 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

175 VERACRUZ Gráfica 228. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual , 3, 24, Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal. 4.1% 4.5% 4.23% 4.56% 4.32% 4.89% 5.24% 4.87% 4.4% 5.4% 6.% 5.% 4.% m 3 r 18, 12, 2.21% 2.2% 3.49% 3.12% 3.% 2.% Participación 6, 1.6% 1.% % Gráfica 229. Producción Forestal Maderable Autorizada Producción autorizada 48 Miles de m 3 r Gráfica 23. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual , 2 Otros Rizomas 13.34%.83% Ceras Gomas Fibras Resinas 28, Tierra de monte 16 Toneladas 21, 14, 7, 2.26% 3.55% 7.6% 1.3% 12.18% Toneladas (Tierra de monte).%.1%.9% 1.25% 1.3% 2.1%.%.26% CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 173

176 VERACRUZ Cuadro 65. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino 12,451 3,93 19,199 16, ,944 Oyamel ,49 Otras coníferas 11,62 3,263 2, ,268 Encino 15, ,999 3,935 1,423 22,936 Otras latifoliadas Preciosas 5, ,478 Comunes tropicales 72,927 1,469 11,561 13,2 4 99,17 Total 226,173 5,966 37,385 36,889 2,279 38,692 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 22,237,229 1,17,9 13,439,3 3,574,78 17,4 22,592,69 Oyamel 925,1 459,6 88,4 1,473,1 Otras coníferas 12,782, 1,957,8 542,2 88,8 16,9,8 Encino 18,43,2 162,9 1,199,4 787, 1,77,6 21,9,1 Otras latifoliadas Preciosas 14,34,6 15,3 716,4 16,4 15,142,7 Comunes tropicales 123,975,9 367,25 9,248,8 2,64, 48, 136,243,95 Total 372,268,29 1,716,35 27,21,3 7,72,78 2,734,8 411,443,259 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) 33,17 33,17 Valor ($) 113,264, ,264,737 Producción reportada en piezas Producción 19,646 Valor ($) 19,526,4 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 174 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

177 VERACRUZ Gráfica 231. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos 215. Volumen Valor 25, 4, 2, 32, m 3 r 15, 1, 24, 16, Miles de pesos 5, 8, Escua dría Celulósicos Chapa y triplay Po stes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 232. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 18, 24, 135, 18, m 3 r 9, 12, Miles de pesos 45, 6, Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 233. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable , Volumen Valor 12, 28, 96, Toneladas 21, 14, 72, 48, Miles de pesos 7, 24, Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 175

178 YUCATÁN Gráfica 234. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual , 28,.39% Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal..5%.4% 21,.29%.3% m 3 r 14,.2%.15%.15%.2% Participación 7,.11%.7%.4%.4%.2%.2%.1%.2%.1%.11%.1% % Gráfica 235. Producción Forestal Maderable Autorizada Producción autorizada 16 Miles de m 3 r Gráfica 236. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual Otros Rizomas 9 Ceras Gomas Fibras Resinas 15 Tierra de monte 75 Toneladas %.2%.3%.19%.14%.24%.1%.1%.1%.2% Toneladas (Tierra de monte).%.%.%.%.% ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

179 YUCATÁN Cuadro 66. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales 136 1, ,225 6,816 Total 136 1, ,225 6,816 Valor de la Producción Maderable ($) Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales 159,228 1,633,888 47,474 4,494,739 6,335,329 Total 159,228 1,633,888 47,474 4,494,739 6,335,329 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) Valor ($) Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 177

180 YUCATÁN Gráfica 237. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos 215. Volumen Valor 5,5 5, 4,4 4, m 3 r 3,3 2,2 3, 2, Miles de pesos 1,1 1, Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 238. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 7, 7, 5,6 5,6 m 3 r 4,2 2,8 4,2 2,8 Miles de pesos 1,4 1,4 Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 239. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable 215. Volumen Valor Toneladas Miles de pesos 8 8 Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte 178 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

181 ZACATECAS Gráfica 24. Producción Forestal Maderable y su Participación Porcentual , 125, 1.71% Otros Postes, pilotes y morillos Celulosa Es cuadría % del Total Nal. 2.1% 1.75% 1, 1.37% 1.4% m 3 r 75, 5, 1.%.72% 1.3% 1.1%.71%.87%.71%.66% 1.5%.7% Participación 25,.29%.37%.35%.35%.34%.35% % Gráfica 241. Producción Forestal Maderable Autorizada Producción autorizada 4 Miles de m 3 r Gráfica 242. Producción Forestal No Maderable y su Participación Porcentual , Otros Rizomas 6 Ceras Gomas 6.14% Fibras Resinas 15, Tierra de monte 5 Toneladas 12, 9, 6, 3,.31% 2.52% 2.5%.79% 2.6% 1.67% 1.8% 1.22%.14%.82%1.17% 1.2%.2%.22% Toneladas (Tierra de monte) CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 179

182 ZACATECAS Cuadro 67. Producción Forestal 215. Maderable Volumen y Valor. Por Género y Grupo de Productos. Productos Géneros Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Total Producción Maderable (m 3 r) Pino 12,58 12,58 Oyamel Otras coníferas Encino 3, ,832 6,465 Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Total 16, , ,873 Valor de la Producción Maderable ($) Pino 6,254,12 6,254,12 Oyamel Otras coníferas 24,77 11, ,425 Encino 92,692 9,933 1,132,964 2,45,589 Otras latifoliadas 124,8 847, 971,8 Preciosas Comunes tropicales Total 7,361,582 12,589 1,257,44 847, 9,586,214 No Maderable Volumen y Valor. Por Grupo de Productos. Productos Resina Gomas Ceras Fibras Rizomas Otros Tierra de monte Total Producción (ton) ,15 5,66 Valor ($) 1,58,465 1,216,66 1,46,828 3,321,953 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 18 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

183 ZACATECAS Gráfica 243. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Productos 215. Volumen Valor 18, 8, 13,5 6, m 3 r 9, 4,5 4, 2, Miles de pesos Escuadría Celulósicos Chapa y triplay Postes, pilotes y morillos Leña Carbón Durmientes Gráfica 244. Volumen y Valor de la Producción Forestal Maderable por Género 215. Volumen Valor 14, 8, m 3 r 1,5 7, 3,5 6, 4, 2, Miles de pesos Pino Oyamel Otras coníferas Encino Otras latifoliadas Preciosas Comunes tropicales Gráfica 245. Volumen y Valor de la Producción Forestal No Maderable 215. Volumen Valor 4,4 2, Toneladas 3,3 2,2 1,1 1,5 1, 5 Miles de pesos Resina Fibras Gomas Ceras Rizomas Otros Tierra de monte CAPÍTULO IV: PRODUCCIÓN FORESTAL ESTATAL. VOLUMEN Y VALOR. 181

184

185 Capítulo V Estadísticas Forestales de Referencia

186

187 Aprovechamientos Forestales Maderables En 215, a nivel nacional se otorgaron 1,442 autorizaciones por un volumen total de 22,133,99 m 3 r. En cuanto a los estados que destacan por la cantidad de volumen aprovechado están Chihuahua, Durango, Oaxaca, Guerrero y Quintana Roo, que en conjunto suman el 74.5% del total nacional (Cuadro 68 y Gráfica 246). Cuadro 68. Superficie, volumen y número de autorizaciones de Aprovechamiento Forestal Maderable 215. Estado Número Superficie (ha) Volumen (m 3 r) Aguascalientes 14 4,46 13,794 Baja California 3 1,166 12,379 Baja California Sur 27 13,741 17,34 Campeche ,925 Coahuila 2 2,818 57,197 Colima 6 2,592 67,421 Chiapas 18 7, ,589 Chihuahua ,562 7,988,352 Ciudad de México Durango ,142 4,133,118 Guanajuato 11 1, ,79 Guerrero 21 39,865 1,464,373 Hidalgo 119 2,21 217,399 Jalisco , ,853 México 26 5, ,56 Michoacán 115 1,9 474,889 Morelos 1 1,326 5,662 Nayarit 8 3,777 6,833 Nuevo León 1 3,528 55,68 Oaxaca 53 18,574 1,539,761 Puebla 141 6, ,86 Querétaro Quintana Roo 2 75,227 1,355,193 San Luis Potosí 2 5, ,691 Sinaloa 5 4, ,194 Sonora , ,461 Tabasco Tamaulipas 33 25,96 769,296 Tlaxcala 13 1,24 74,319 Veracruz 26 4,41 279,787 Yucatán 15 2,699 14,262 Zacatecas 46 27, ,73 Total 1,442 98,541 22,133,99 Nota: El número y volumen corresponden únicamente a las autorizaciones de aprovechamiento forestal otorgadas en el año. Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. El total de autorizaciones otorgadas en 215, corresponden a una superficie de 98,541 hectáreas, destacando los estados de Chihuahua, Sonora, Durango, Quintana Roo y Guerrero que en conjunto representan el 8.7% del total. CAPÍTULO V: ESTADÍSTICAS FORESTALES DE REFERENCIA. 185

188 Gráfica 246. Participación Porcentual de los estados con mayor volumen de aprovechamiento forestal maderable autorizado, 215. Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. En lo que refiere al comportamiento histórico del volumen forestal maderable autorizado para su aprovechamiento, en la gráfica 247, se pueden observar las fluctuaciones de los valores registrados durante el periodo comprendido entre los años 21 y 215, destacando un incremento a partir del año 28 y logrando su máximo valor en 21 con 21,479 miles de m 3 r, a partir de ese año descendió gradualmente hasta 214 donde se presentó un aumento que alcanzó en 215 los 22,134 miles de m 3 r autorizados lo que representa un incremento del 57.2% con respecto al año 214 (Gráfica 247). Gráfica 247. Volumen Forestal Maderable Autorizado ,8 Volumen autorizado 19, 15,2 Miles de m 3 r 11,4 7,6 3, Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. 186 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

189 Por último, en el mapa 4 se muestra la distribución espacial del volumen y el número de autorizaciones otorgadas en 215, que coincide con los estados con mayor superficie de bosques de coníferas y latifoliadas. Cabe mencionar que en este mismo año, Veracruz fue la entidad con mayor número de autorizaciones maderables con 26 y Chihuahua fue la entidad con el mayor volumen autorizado, alcanzando 7,988,352 m 3 r. CAPÍTULO V: ESTADÍSTICAS FORESTALES DE REFERENCIA. 187

190 188 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

191 Aprovechamientos Forestales No Maderables En 215, a nivel nacional se otorgaron 323 códigos de identificación (avisos) y 97 autorizaciones por un volumen total de 1,17,78 ton. En cuanto a los estados que destacan por la cantidad de volumen aprovechado están México, Morelos, Michoacán, Zacatecas y Durango, que en conjunto suman el 76.6% del total nacional (Cuadro 69 y Gráfica 248). Cuadro 69. Superficie, volumen y número de avisos y autorizaciones de Aprovechamiento Forestal No Maderable 215. Estado Número Superficie (ha) Volumen (ton) Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Ciudad de México Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Total 42 53,475 1,17,78 Nota: El número y volumen corresponden únicamente a los avisos y autorizaciones de aprovechamiento forestal no maderable otorgadas en el año. Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. El total de autorizaciones otorgadas en 215, corresponden a una superficie de 53,475 hectáreas, destacando los estados de Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas y Chihuahua que en conjunto representan el 62.5% del total. CAPÍTULO V: ESTADÍSTICAS FORESTALES DE REFERENCIA. 189

192 Gráfica 248. Participación Porcentual de los estados con mayor volumen de aprovechamiento forestal no maderable autorizado, 215. Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. En el mapa 5 se puede apreciar el volumen y el número de avisos y autorizaciones otorgadas de aprovechamiento no maderable en 215, donde destacan algunos estados del centro, centrooccidente y centro-norte del país. Asimismo, sobresale por el número de avisos y autorizaciones otorgadas el estado de Michoacán con 99, mientras que en volumen autorizado el estado de México con 414,84 toneladas. 19 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

193 CAPÍTULO V: ESTADÍSTICAS FORESTALES DE REFERENCIA. 191

194 Industria Forestal Maderable La industria forestal establecida en el país asciende a 1,12 centros de transformación con una capacidad instalada de 22,762,422 m 3 r, de la cual sólo se utiliza el 34.5%, siendo los estados de Michoacán (3,756), Chihuahua (2,37) y Durango (1,134) los que cuentan con el mayor número de industrias con el 69.2% del total nacional (Cuadro 7). Cuadro 7. Número de industrias y capacidad forestal maderable 215. Estado Número Capacidad m 3 r Instalada Utilizada Aguascalientes 12 1, Baja California 15 1,77 4,97 Baja California Sur 3 Campeche ,42 4,7 Coahuila 53 65,974 28,392 Colima 5 89,579 38,637 Chiapas ,2 228,8 Chihuahua 237 2,653, ,82 Ciudad de México 34 4, Durango 1,134 5,742,597 2,5, Guanajuato 34 35,718 21,431 Guerrero Hidalgo ,19 223,85 Jalisco 376 1,274, ,181 México 261 1,256,92 52,28 Michoacán 3,756 5,732,63 95, Morelos 132 6,577 2,67 Nayarit ,8 13,18 Nuevo León ,54 25,96 Oaxaca 15 4, 2, Puebla 443 2,557, ,217 Querétaro 23 47,335 16,444 Quintana Roo 4 225, ,185 San Luis Potosí Sinaloa ,746 44,773 Sonora ,68 5,825 Tabasco 19 73,755 7,82 Tamaulipas 13 63,552 41,186 Tlaxcala ,227 18,572 Veracruz , ,414 Yucatán 22 21,82 1,192 Zacatecas 28 39,966 24,69 Total 1,12 22,762,422 7,863,515 Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. Respecto a la capacidad instalada, los estados donde se concentra principalmente son Durango, Michoacán, Chihuahua, Puebla y Jalisco. Entre estos cinco estados se conjunta el 78.9% de dicha capacidad, sin embargo, de estos, únicamente el estado de Jalisco utiliza más del 5% de la misma (Cuadro 71 y Gráfica 249). 192 ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL 215.

195 Cuadro 71. Principales estados con industria forestal maderable 215. Estado Número Capacidad m 3 r Instalada Utilizada Utilizada/instalada (%) Durango 1,134 5,742,597 2,5, 43.5 Michoacán 3,756 5,732,63 95, 16.6 Chihuahua 2,37 2,653, , Puebla 443 2,557, , Jalisco 376 1,274, , Otros 2,266 4,81,423 2,31, TOTAL 1,12 22,762,422 7,863, Gráfica 249. Participación porcentual de los principales estados con industria forestal maderable 215. Fuente: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos. SEMARNAT. CAPÍTULO V: ESTADÍSTICAS FORESTALES DE REFERENCIA. 193

Anuario Estadístico de la Producción Forestal 2014

Anuario Estadístico de la Producción Forestal 2014 Anuario Estadístico de la Producción Forestal 214 D.R. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Blvd. Adolfo Ruiz Cortines 429, Col. Jardines en la Montaña C.P. 1421, Delegación Tlalpan, México,

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 1 1,176 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 Baja California 1999 28 2,298,215 5

Más detalles

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales 1998 Chihuahua 1 12 Distrito Federal 3 90 Nuevo León 3 1,201 Tabasco 2 784 Nacional 9 2,087 1999 Baja California 5 168 Coahuila 2 188 Chihuahua 4 17 Distrito Federal 2 34 Durango 1 411 Guanajuato 1 107

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Junio de 2016 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4 Trabajadores Asegurados del IMSS Menos de 15 Años y Más por Grupos de Edad, Según

Más detalles

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE Estadística Básica del Autotransporte Federal PASAJE . AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE El Servicio de Autotransporte

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO HM Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO 2011 111 Estadísticas Municipales Cuánto se Recauda de Predial y Agua por Persona? René Alejandro Herrera Jiménez En el presente artículo se hace

Más detalles

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES Del 1 de julio de 2015 al 31 de enero de 2016 Presentación El presente informe busca atender el compromiso de la Primera sesión ordinaria de 2016,

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención que se encuentran en todo el territorio nacional, la Secretaría

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 28 de enero de 2005 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas,

Más detalles

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/16 28 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015 1 El Censo Nacional de Gobiernos Municipales

Más detalles

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( ) Patentes Contenido 1. Patentes solicitadas y otorgadas en México (1993-2012) 2. Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes (1993-2012) 3. Patentes solicitadas en México por nacionalidad

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014 ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014 Junio de 2014 INTRODUCCIÓN Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 De acuerdo al informe de avance 2006, de los objetivos del desarrollo del

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

Evolución y determinantes de la pobreza en México

Evolución y determinantes de la pobreza en México Evolución y determinantes de la pobreza en México Noviembre 2012 Contenido I. Resultados de la pobreza en México II. Ciclo económico y pobreza III. Análisis de determinantes de la pobreza I. Resultados

Más detalles

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales, C O N T E N I D O Nueva metodología del IDH Cambios metodológicos Elasticidad de las dimensiones Tendencias internacionales, 1980-2011 Estimación nacional del IDH 2010 IDH por entidad federativa Comparación

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas Evolución de la actividad económica y del empleo en el Estado as Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de 2011 1 La economía 14.0 12.0 1 8.0 6.0 4.0 2.0-2.0-4.0-6.0-8.0 Estado : Indicador trimestral

Más detalles

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento Reporte Económico de la Ciudad de México 2015 La Ciudad de México sigue estando muy influida por el ciclo

Más detalles

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL EVALUACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL FEDERAL LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL Ana María Chávez Galindo Rodolfo Corona Vázquez OBJETIVOS! 1º. Analizar correspondencia de magnitudes,

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014)

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014) Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014) Definimos la competitividad forestal cómo: la capacidad que tienen los bosques y sus habitantes para atraer y retener inversión y talento e incrementar

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

La competitividad de los Estados de la República Mexicana. La competitividad de los Estados de la República Mexicana. Resultados del Centro de Estudios Estratégicos del Palacio Legislativo, Noviembre de 24 Usted puede consultar estos y otros documentos más en

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS

CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTOS, IMPLEMENTACIÓN, RESULTADOS Y DESAFÍOS Mtra. Aline P. Jiménez Romero Directora de Información sobre Necesidades de Salud y Población 1er Encuentro Regional de Indicadores sobre

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) Con base en la metodología propuesta por el Comité Técnico

Más detalles

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos 1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Salario promedio de cotización al IMSS El salario que en promedio cotizaron los trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en julio

Más detalles

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008 Sinaloa, registra un incremento de 69 empleos en el comparativo anualizado, del mes de enero de 2009 con

Más detalles

ATRACCIÓN MIGRATORIA RECIENTE POR MUNICIPIO, 2010

ATRACCIÓN MIGRATORIA RECIENTE POR MUNICIPIO, 2010 ATRACCIÓN MIGRATORIA RECIENTE POR MUNICIPIO, 2010 Elaborado: Karina Ruiz Bedolla 1 Uno de los factores que se consideran para el análisis del crecimiento poblacional tiene que ver con los flujos migratorios

Más detalles

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO 2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-SEPTIEMBRE 2009) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN Subdirección

Más detalles

Estadísticas de Población en México

Estadísticas de Población en México Estadísticas de Población en México Contenido 1. México: Población total 1960-2010 2. México: Población total por género 1960-2010 3. México: Tasa de crecimiento promedio de la población total por estados

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 Antecedentes En 1997 se llevó a cabo la primera Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología

Más detalles

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Violencia como causal de divorcio Observancia Nacional El Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres (PROIGUALDAD) 2013-2018, establece como línea de acción,

Más detalles

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016 COMUNICADO DE PRENSA No.008 24 de noviembre de 2016 EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016 Debido a que durante 2015

Más detalles

Algunas clasificaciones en la construcción

Algunas clasificaciones en la construcción Versión para imprimir Este sector económico es muy importante para el desarrollo de las localidades, ya que no sólo se construyen casas, tiendas, edificios, escuelas, hospitales o presas, también calles,

Más detalles

CEFP / 022 / 2016 Agosto 31, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2016

CEFP / 022 / 2016 Agosto 31, Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 2016 CEFP / / 216 Agosto 31, 216 Obligaciones Financieras de las Entidades Federativas de México, al Segundo Trimestre de 216 Palacio Legislativo de San Lázaro, agosto de 216 Centro de Estudios de las Finanzas

Más detalles

Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente

Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente Si cuentan con Comisión (25) No cuentan con Comisión (7): 1. Baja California 2. Baja California Sur 3. Chiapas 4.

Más detalles

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA DR 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo) Aguascalientes Anaerobio 1999 0.00 Biodiscos 1999 0.00 Biológico 1999 0.00 Dual 1999 2,000.00 2000 2,000.00 2001 2,000.00 2002 2,000.00 Filtros biológicos 1999 0.00 Lodos activados 1999 220.00 2000 230.00

Más detalles

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. México, D.F., 10 de febrero de 2016. Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015. (Resumen) En el cuarto trimestre del año pasado la plusvalía aumentó en las viviendas con crédito

Más detalles

INEGI. México y sus municipios

INEGI. México y sus municipios Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES Entidades Federativas con sueldo por debajo del promedio nacional Entidades Federativas con

Más detalles

Anticoncepción. INEGI. Chiapas : panorama sociodemográfico. 1996

Anticoncepción. INEGI. Chiapas : panorama sociodemográfico. 1996 Anticoncepción Dada la importancia que tiene la planificación familiar en el descenso de la fecundidad, en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica se obtuvo información sobre el conocimiento y

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008 Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 28 Dependencia: INSTITUTO NACIONAL ANTROPOLOGIA E HISTORIA Producto 379 ACABADO ACABADO

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO

SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO SUPERFICIE PLANTADA CON TORONJO En el año agrícola 1990-1991 se presentó superficie plantada con toronjo en las treinta y dos entidades, la superficie nacional plantada fue de 7 661 ha. La entidad que

Más detalles

Carbón Vegetal en México

Carbón Vegetal en México Carbón Vegetal en México Consumo, Mercados y Productores Teresita Arias Chalico Naturaleza y Desarrollo NYDE AC Consumo Usos finales del Carbón Vegetal en México RESIDENCIAL COMERCIAL PEQUEÑO INDUSTRIAL

Más detalles

Coordinación General de Producción y Productividad. Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas

Coordinación General de Producción y Productividad. Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas PROYECTOS DE CUENCAS FORESTALES INDUSTRIALES EN MÉXICO Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas Cuenca Forestal Industrial del Noroeste de México

Más detalles

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales México, D.F. a 24 de Agosto del 2015. Emision: 11:00h No. Aviso: 158 Servicio Meteorológico Nacional, fuente oficial del Gobierno de México, emite el

Más detalles

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes México D.F. a 20 de abril de 2015 Boletín de prensa Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes A cuatro meses del fin del ciclo escolar, no se han transparentado adecuadamente los avances del

Más detalles

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto 13 agosto 2013 Nº 35 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto Página 2 MEDICIÓN DE LA POBREZA POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 El 29 de julio de 2013, el Consejo Nacional de

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA

SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA SUPERFICIE PLANTADA CON DURAZNO EN EL AÑO AGRÍCOLA 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA 0 5 FUENTE: INEGI, VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991. 10 20 15 HECTAREAS (Miles) 25 ENTIDAD PRODUCCIÓN DE DURAZNO EN

Más detalles

3. Educación superior

3. Educación superior 3. Educación superior INSCRIPCIÓN TOTAL, EXISTENCIAS CUADRO 19 Y BAJAS EN NORMAL LICENCIATURA 1993-1994 A -2003 Ciclo escolar Inscripción total Existencias Bajas 1993-1994 75 336 71 987 3 349 1994-1995

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA Aguascalientes Baja California Baja California Sur 315 Fabricación de prendas de vestir 516 Creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet 518 Proveedores de acceso a internet, servicios

Más detalles

Estadísticas de Educación Serie Boletín de Estadísticas Continuas, Demográficas y Sociales Edición 2005

Estadísticas de Educación Serie Boletín de Estadísticas Continuas, Demográficas y Sociales Edición 2005 IIIIII[ I ~ r=rct I DR 2006, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. www.inegi.gob.mx

Más detalles

Reporte de precios de productos forestales. Trimestre IV de 2010

Reporte de precios de productos forestales. Trimestre IV de 2010 Reporte de precios de productos forestales Trimestre IV de 2010 Tipo de precios a) Madera en pie: Precio del metro cúbico de madera en pie. b) Madera en rollo: i. Precio Libre a Bordo* en brecha del metro

Más detalles

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco C A R L O S M A N U E L J O A Q U Í N G O N Z Á L E Z SUBSECRETARIO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO MARCO DE PLANEACIÓN PLAN NACIONAL

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA 315 Fabricación de prendas de vestir Aguascalientes 512 Industria fílmica y del video, e industria del sonido 516 Creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet Baja California 114

Más detalles

La inversión extranjera en México, Un análisis sectorial y por entidad federativa. Reyna Vergara González Yolanda Carbajal Suárez

La inversión extranjera en México, Un análisis sectorial y por entidad federativa. Reyna Vergara González Yolanda Carbajal Suárez La inversión extranjera en México, 1994-2012. Un análisis sectorial y por entidad federativa Reyna Vergara González Yolanda Carbajal Suárez Facultad de Economía UAEM Centro de Investigación en Ciencias

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO Información Laboral Diciembre, 2015 INDICADORES ESTADÍSTICOS BÁSICOS Indicador Unidad de medida Cantidad Superficie territorial de México Kilómetros

Más detalles

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO En el marco del convenio de colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas

Más detalles

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO QUE COMPILA LA LEGISLACIÓN LOCAL EN MATERIA RURAL, AGUA, GANADERÍA Y PESCA 27 de febrero de 2011 ESTADO LEYES Aguascalientes Ley De Agua Para El Estado De Aguascalientes Ley

Más detalles

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015 Introducción. En este documento se presentan los principales resultados del Índice SHF de Precios de la Vivienda al primer trimestre de 2015 en el ámbito nacional, en las 32 entidades federativas, en los

Más detalles

Serie Documentos de Trabajo

Serie Documentos de Trabajo Actualización de la Distribución Geografíca de Primas y Siniestros de la Operación de Daños del Sector Asegurador Mexicano al año de 993 Francisco Fabián Macias Haro Diciembre 994 Serie Documentos de Trabajo

Más detalles

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 COMUNICADO DE PRENSA No.003 México, Distrito Federal a 29 de julio de 2013 CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 En 2012 había 53.3 millones de personas pobres en México (45.5%

Más detalles

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) Fiorentina García Miramón fiorentinagarcia@ciep.mx Este es el primer año fiscal que, como lo dispone la Ley de Coordinación Fiscal modificada por

Más detalles

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes 1 CFDI: Estructuras.xls para Importar Comprobantes Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes Esta opción le permite al usuario conocer la estructura que debe

Más detalles

PRODUCCION GUAYABO TOTAL 17 833.074 129 798.088 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA 6 781.513 18.934 98 986.367 15.524 BAJA CALIFORNIA SUR 110.

PRODUCCION GUAYABO TOTAL 17 833.074 129 798.088 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA 6 781.513 18.934 98 986.367 15.524 BAJA CALIFORNIA SUR 110. SUPERFICIE UNIDADES DE CON PLANTACIONES PRODUCCION GUAYABO PRODUCCIÓN TOTAL OBTENIDA EN DESARROLLO EN PRODUCCION (ton) ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 94 949 17 833.074 3 050.287 14 782.770 129 798.088 AGUASCALIENTES

Más detalles

TEMPORADA DE INFLUENZA

TEMPORADA DE INFLUENZA TEMPORADA DE INFLUENZA 215-216 Desde la semana epidemiológica 4 del año 215, se han confirmado 129 casos positivos a influenza: 781 de AH3N2, 32 de AH1N1, 141 de B y 48 de otros subtipos. Se han confirmado

Más detalles

Hidalgo en Cifras. [Junio 2016]

Hidalgo en Cifras. [Junio 2016] en Cifras [io 2016] 1.- Indicadores básicos Índice 2.- Producción A. Producto Interno Bruto (PIB) [2015*, Revisadas 2013] B. Actividad Económica [Trimestre IV de 2015] C. Producción Industrial [ro de 2016]

Más detalles

Declaración Informativa de Sueldos y Salarios

Declaración Informativa de Sueldos y Salarios Declaración Informativa de Sueldos y Salarios La Declaración Informativa de Sueldos y Salarios incluye la información correspondiente a los ingresos obtenidos del ejercicio de sus actividades (profesionales,

Más detalles

Reporte trimestral. Enero/Marzo de Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable

Reporte trimestral. Enero/Marzo de Gerencia de Fomento a la Producción Forestal Sustentable Reporte trimestral Enero/Marzo de 2016 Trimestre I de 2016 Tipo de precios a) Madera en pie Precio del metro cúbico de madera en pie. b) Madera en rollo I. Precio Libre a Bordo* en brecha del metro cúbico

Más detalles

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Don Heriberto Cantú, un empresario de Monterrey, Nuevo León, tiene pensado abrir un restaurante de comida típica en esta ciudad. Su principal problema

Más detalles

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 502/13 27 DE NOVIEMBRE DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH ) La Encuesta en Hogares sobre Disponibilidad

Más detalles

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS Capítulo 1: Single Play Resumen Ejecutivo De la oferta vigente y disponible para el usuario, se analizan catorce planes de en la

Más detalles

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2

CONTENIDO. Marco normativo 1. Objetivo general 2. Objetivo específico 2. Publicación de inserciones en medios nacionales 2 INFORME SOBRE LA PUBLICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE LOS CONSEJOS LOCALES Y DISTRITALES PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2011-2012 FEBRERO, 2012 1 CONTENIDO Presentación 1 Marco normativo 1 Objetivo general 2 Objetivo

Más detalles

1. Objetivos de la Jornada

1. Objetivos de la Jornada Contenido 1. Objetivos de la Jornada 2. Antecedentes de la reforestación en México 3. Modalidades de participación en la jornada 4. Indicadores de la jornada a la fecha 5. Comités estatales de la Jornada

Más detalles

22.9 Superficie reforestada por entidad federativa Serie anual de 1995 a 2011 Hectáreas

22.9 Superficie reforestada por entidad federativa Serie anual de 1995 a 2011 Hectáreas 22. Medio ambiente 22. Medio ambiente 22.1 Indicadores seleccionados de agua por región administrativa de la Comisión Nacional del Agua Años seleccionados de 2001 a 2009 22.2 Plantas de tratamiento de

Más detalles

Sistema Nacional de Registro de la Queja Médica (SINAREQ)

Sistema Nacional de Registro de la Queja Médica (SINAREQ) Sistema Nacional de Registro de la Queja Médica (SINAREQ) AVANCES EN LA DEFINICIÓN DE LOS CRITERIOS PARA EL REGISTRO DE INFORMACIÓN Y PARA LA ELABORACIÓN DE CUADROS ESTADÍSTICOS DEL SINAREQ Dr. Héctor

Más detalles

INFORME DE VACANCIA Y PUESTOS SUJETOS AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA

INFORME DE VACANCIA Y PUESTOS SUJETOS AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA Oficinas Centrales 112 Coordinación General de Enlace Sectorial Dirección General Adjunta o Titular de Entidad LB01 1 113 Coordinación General de Delegaciones Dirección General Adjunta o Titular de Entidad

Más detalles

Algunas clasificaciones del sector electricidad

Algunas clasificaciones del sector electricidad Versión para imprimir La electricidad nos proporciona grandes beneficios: es la fuente de energía que mueve ciertos medios de transporte (tranvías, el metro y algunos automóviles); en la industria es indispensable

Más detalles

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social Nunca es Tarde para Estudiar Subdirección General de Sustentabilidad Social Antecedentes El 17 de diciembre del 2009, el Infonavit y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) suscribieron

Más detalles

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES

LEGISLACION DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS QUE PROPICIAN LA CAPACITACION PARA EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES Aguascalientes LEY PARA LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES CAPITULO VIII REGIMEN ESPECIAL DE PROTECCION AL TRABAJO Artículo 54.- La Secretaria de Desarrollo Económico

Más detalles

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE:

REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: REPASO PARA EXAMEN DE GEOGRAFÍA DE 4 PRIMER BIMESTRE NOMBRE: I. Encierra con un color el inciso que corresponda a la respuesta correcta de cada pregunta 1.- En qué continente se encuentra México? a) europeo

Más detalles

Período de Reposición y Entrega de Credenciales Informe preliminar. Corte al 02 de marzo de INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Período de Reposición y Entrega de Credenciales Informe preliminar. Corte al 02 de marzo de INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL Período de Reposición y Entrega de Credenciales 2012 Informe preliminar Corte al 02 de marzo de 2012. CONTENIDO I II III IV IV PRESENTACIÓN... 3 DESARROLLO DEL PERÍODO DE REPOSICIÓN Y ENTREGA DE CREDENCIALES

Más detalles