EJERCICIOS DE CONECTIVIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EJERCICIOS DE CONECTIVIDAD"

Transcripción

1 EJERCICIOS DE CONECTIVIDAD (LA INFORMACIÓN QUE SE CARGA AL PRINCIPO EN CADA EJERCICIO SE ENCUENTRA EN LA CARPETA C:\M2SIG\DATOS O BIEN EN LA CARPETA C:\M2SIG) DETERMINACIÓN DEL CAMINO MÁS CORTO (SHORTEST ROUTE) 1. El ejercicio consiste en explorar las herramientas que provee la extensión Network Analyst para la explotación de relaciones de conectividad en redes viales, concretamente para encontrar rutas cortas entre puntos de origen y destino con restricciones de visita a puntos múltiples y la existencia de barreras sobre la red. 2. Este tipo de análisis de redes se emplea de manera frecuente en problemas que requieran determinar el mejor camino, en términos de distancia, tiempo o costo, entre varias localidades o posiciones ubicadas sobre una red. Particularmente, el análisis resuleve problemas relacionados con la prestación de un servicio o la distribución de bienes. 3. Abra ArcCatalog y vaya a la carpeta en donde se encuentra la capa Vialidades.shp 4. En el menú Tools, use la opción Extensions y asegurese que la extensión Network Analyst está activada, de no ser así actívela, y después haga clic en el botón Close. 5. Con el botón derecho sobre el nombre de la capa vialidades.shp haga un clic. Escoja la opción New Network Dataset. Esto se hace para definr las relaciones de conectividad entre las líneas que conforman a los segmentos de la red vial en la capa vialidades.shp. 6. De el nombre de VIALIDADES a la nueva red y haga clic en el botón Next. Haga clic sobre el botón Next hasta que llegue al parámetro ' Specify the attributes for the network dataset'. Aquí haga clic de nuevo sobre el botón Next y a la pregunta de que si desea agregar el atributo de longitud responda afirmativamente. Haga clic sobre el botón Next hasta que aparezca el botón Finish y haga clic sobre el para terminar el proceso. A la pregunta que sigue responda con Yes. Esto crea y construye la red a partir de la capa de vialidades. 7. Minimize ArcCatalog y Abra ArcMap. 8. En el menú Tools, use la opción Extensions y asegurese que la extensión Network Analyst está activada, de no ser así actívela, y después haga clic en el botón Close. 9. Con un clic del botón derecho sobre la zona de barras de herramientas de la aplicación ArcMap, haga aparecer la lista de barras de herramientas y active la que tiene por nombre Network Analyst. Esto hará que se despliegue dicha barra sobre la ventana de la aplicación. Si lo desea llévela a la zona de barras de herramientas para anclarla. 10. Con el botón de agregar datos, agregue la capa vialidades.nd desde la carpeta en donde creó la red. Diga que si desea agregar los elementos auxiliares de la red. No son necesarios en este ejercicio, pero le dará una idea de la clase de elementos que conforman la red en su totalidad. 11. Deje la visibilidad únicamente a la capa vialidades_nd. 12. Verifique que en el parámetro Network Dataset de la barra de herramientas del Network Analyst aparezca el nombre vialidades_nd. Esta es la red con la que trabajará en este ejercicio. 13. En la palabra Network Analyst de la barra de herramientas del mismo nombre haga un clic y escoja la opción New Route. Esto crea tres nuevas capas agrupadas bajo el nombre Route. La primera capa indica el estatus de cualquier ubicación que se coloque de manera interactiva o a través de una capa de ubicaciones sobre la red. La segunda capa muestra el estatus de cualquier ubicación que actúe como barrera sobre la red. La tercera capa muestra la ubicación de la ruta encontrada como solución al problema. De momento todas las capas no tienen ningun elemento visible sobre el mapa. 14. En la palabra Network Analyst de la barra de herramientas del mismo nombre haga un clic y escoja la opción Options...Active la pestaña Location Snap Options, y active la opción Snap to Position Along Network. Desactive la opción Offset. Haga clic en Ok.

2 15. Tome la herramienta Create Network Location Tool (en amarillo, en la figura siguiente) de la barra de herramientas del Network Analyst y coloque dos puntos separados sobre la red de vialidades. 16. Si lo desea puede mover alguno de los dos puntos con la herramienta Select /Move Network

3 Locations Tool, a la derecha de la herramienta anterior. 17. Haga clic en el botón Solve (en amarillo, figura siguiente) para encontrar la solución al problema configurado. Esto genera una ruta representada con una línea y almacenada en la capa Routes de la lista de capas.

4 18. Abra l atabla de atributos de la capa Rotes y observe el valor en el campo Total Length. Esto representa la distancia que existe entre ambos puntos sobre la ruta. Cierre la tabla. 19. Con la herramienta Create Network Location Tool coloque un nuevo punto sobre la red, haga clic sobre el botón de la herramienta Solve, y observe el efecto que esto tiene sobre la configuración de la ruta y sobre la longitud total en el campo correspondiente de la tabla de Routes. Agregue más puntos y no se olvide de hacer clic sobre el botón de la herramienta Solve. 20. Haga acercamientos a distintos lugares sobre la ruta para observar más de cerca la configuración de la ruta o rutas. Estas representan el camino más corto a seguir para visitar N puntos en el orden en los fue creando. 21. Haga clic sobre el botón de la herramienta Show/Hide Network Analyst Window (en amarillo, en la figura anterior). Esto hará aprecer una ventana vertical a la derecha de la lista de capas del mapa. En esa ventana seleccione la palabra Barriers. 22. Verifique que la palabra Barriers esté seleccionada en color azul y tome la herramienta Create Network Location Tool. Sobre el acercamiento de algún lugar sobre las rutas coloque un punto que representará una barrera sobre la ruta. Haga clic en el botón de Solve para observar el efecto. 23. Experimente colocando varias barreras sobre la ruta. Es recomendable hacer acercamientos para asegurarse que los puntos a colocar se encuentren sobre la ruta. Haga clic en el botón de Solve. Note como en ocasiones, dependiendo de la configuración de barreras, y puntos a visitar sobre la red, algunos de estos últimos quedan fuera de la ruta. 24. En la ventana del Network Analyst haga clic sobre el botón que se encuentra a la derecha de la palabra Route (en amarillo, en la figura siguiente. Esto despliega la venta de propiedades del análisis del problema. Haga clic en la pestaña Analysis Settings y active la opción Reorder Stops To Find Optimal Route. Haga clic en OK. 25. Utilice la herramienta de Solve en la barra de herramientas del Network Analyst y observe

5 cómo se modifica la ruta cuando se indica que la solución no necesariamente debe seguir el orden de los puntos de visita especificados, excepto el primero y el último. Observe también el efecto sobre la longitud de la ruta en la tabala de atributos de la capa Route en la lista de capas. 26. Ahora vuelva a emplear el botón de la ventana de propiedades del análisis, y en la misma pestaña Analysys Settings, quite la activación a los parámetros Preserve First Stop y Preserve Last Stop. Haga clic en Ok. Use el botón de Solve para observar el efecto que este cambio tiene sobre la ruta o rutas. 27. Abra la tabla de atributos de la capa Vialidades. Cree los campos LONGITUD (tipo float, precisión 6 y escala 3), VELOCIDAD (tipo short integer) y TIEMPO (tipo float, precisión 4, escala 2). 28. Para el campo LONGITUD, hacer clic con el botón derecho sobre el nombre del campo y usar la opción Calculate Geometry. Calcular longitud en Kilómetros. OK 29. Para el campo VELOCIDAD usar la siguiente tabla para asignar la velocidad a cada segmento de la red de vialidades dependiendo del tipo de vialidad: VIALIDAD VALOR Autopista 120 Carretera 100 Avenida, Boulevard, Calzada 60 Calle, Circuito, Prolongación 40 Otras vialidades 20 Para esta asignación hacer consultas a la tabla (queries) sobre el campo TIPOVIAL para seleccionar progresivamente los tipos de vialidad y realizar las asignaciones con el Field Calculator. Para la última selección usar la expresión VELOCIDAD = 0, en lugar del campo TIPOVIAL. 30. Para el campo TIEMPO calcular el tiempo de recorrido en minutos de cada segmento de

6 acuerdo con los datos de los campos LONGITUD y VELOCIDAD, usando la siguiente fórmula: TIEMPO = LONGITUD*60/VELOCIDAD. 31. Salir de la sesión de ArcMap. Si se desea, guardar la sesión con algún nombre como CONECTIVIDAD Abrir ArcCatalog. En la carpeta donde se encuentra la capa vialidades.shp, hacer una copia de la misma con el botón derecho sobre el nombre de la capa y la opción Copiar. Pegar en la misma carpeta. Se creará una capa llamada VialidadesCopy. 33. Con el botón derecho sobre el nombre de la capa vialidadescopy haga un clic. Escoja la opción New Network Dataset. Esto se hace para definr las relaciones de conectividad entre las líneas que conforman a los segmentos de la red vial en la capa vialidades.shp. 34. De el nombre de VIALIDADES2 a la nueva red y haga clic en el botón Next. Haga clic sobre el botón Next hasta que llegue al parámetro ' Specify the attributes for the network dataset'. Aquí haga clic sobre el botón Add, cambie los parámetros de la ventana tal cual se muestra en la figura siguiente y haga clic en OK. Esto crea un atributo con el nombre LONGITUD derivado del campo del mismo nombre de la capa VialidadesCopy. Haga de nuevo clic sobre el botón Add, para agregar un nuevo atributo. En este caso en el parámetro Name use el nombre TIEMPO, y en el parámetro Units cambie a Minutes. Haga clic sobre OK. Esto crea un nuevo atributo con ese nombre.haga clic sobre el botón Next hasta que aparezca el botón Finish y haga clic sobre el para terminar el proceso. A la pregunta que sigue responda con Yes. Esto crea y construye una nueva red a partir de la capa de vialidadescopy. 35. Minimize ArcCatalog y Abra ArcMap. En un nuevo mapa cargue la capa vialidades2.nd. No cargue los elementos auxiliares de la red. 36. En la palabra Network Analyst de la barra de herramientas del mismo nombre haga un clic y escoja la opción New Route. Esto crea tres nuevas capas agrupadas bajo el nombre Route. 37. En la palabra Network Analyst de la barra de herramientas del mismo nombre haga un clic y escoja la opción Options...Active la pestaña Location Snap Options, y active la opción Snap to Position Along Network. Desactive la opción Offset. Haga clic en Ok. 38. Tome la herramienta Create Network Location Tool (en amarillo, en la figura siguiente) de la barra de herramientas del Network Analyst y coloque dos puntos separados sobre la red

7 de vialidades. 39. Haga clic en el botón Solve para encontrar la solución al problema configurado. Esto genera una ruta representada con una línea y almacenada en la capa Routes de la lista de capas. La ruta calculada está empleando por omisión la longitud de los segmentos de la red. 40. Ahora haga clic en el botón de las propiedades del análisis, en la ventana del Network Analyst, y active la pestaña Anlysys Settings. En el campo Impedance cambie el valor a TIEMPO. Haga clic en OK. 41. De nuevo use el botón de Solve para encontrar la solución al problema y observe si cambia la configuración de la ruta. Generalmente existe un cambio,indicando que no es lo mismo la ruta más corta en términos de distancia que en términos de tiempo en minutos. Experiemnet con otras rutas alternando el valor del campo Impedancia para escoger LONGITUD o TIEMPO. En la última vez deje el valor de LONGITUD. 42. Quite la visibilidad al conjunto de capas de Route y compacte la leyenda. Guarde su trabajo con el nombre de CONECTIVIDAD2. DETERMINACIÓN DEL SERVICIO MÁS CERCANO (CLOSEST SERVICE) 1. En la etiqueta Network Analyst de la barra de herramientas, seleccione la opción New Closest Facility. Note como en la ventana del Network Analyst aparece ahora la palabra Closest Facility y dos nuevas capas Facilities e Incidents. 2. Estando seleccionada la palabra Facilities en la ventana anterior, use la herramienta Create New Location Tool para fijar dos puntos sobre la red. Estos representarán a los servicios. 3. Ahora seleccione la palabra Incidents y con la herramienta anterior coloque otro punto sobre la red a un distancia intermedia de los otros dos puntos. Este nuevo punto representará el usuario del servicio. Note como el símbolo es diferente a los de los servicios. 4. Haga clic en el botón de Solve para encontrar cuál de los dos servicios queda más cercano al usuario y la ruta que debería seguir. En este caso se está usando la longitud como parámetro de costo para determinar la solución. 5. Haga clic en el botón de las propiedades del análisis y en la ventana que se abre haga clic en la pestaña Analysys Settings. Cambie ahora el valor del campo Impedance para que sea ahora igual a TIEMPO. OK. Use el botón Solve y observe si hay cambios tanto en la ruta como en el servicio más cercano. 6. Inserte dos nuevos servicios (seleccione primero la palabra Facilities en la ventana del Network Analyst, y vuelva a buscar la solución al problema. Pruebe también cambiando los valores del campo Impedance en las propiedades el análisis. 7. Agregue ahora otros dos usuarios. Seleccione primero la palabra Incidents y después agregue los puntos que corresponden a la ubicación de los usuarios. Use el botón Solve para encontrar la solución. 8. Encuentre la solución para los dos servicios más cercanos a cada usuario. Abra la ventana de propiedades del análisis y en la pestaña Analysis Settings, cambie el parámetro Facilities to Find al valor de 2. OK. Use el botón Solve para ver la solución. 9. Hasta este momento hemos trabajado con ubicaciones de servicios y usuarios que han sido colocadas de manera interactiva, pero que se puede hacer si las ubicaciones de los servicios y /o de los usuarios están predefinidas en una capa? 10. Quite la visibilidad al grupo de capas Closest Facility. Cargue las capas muncuernavaca.shp y denue17357c_17.shp 11. Haga un clip de la capa denue17357c_17 con la capa muncuernavaca. Nombre a la capa resultante como DENUEMunCuernavaca. Elimine la capa denue17357c_ Abra la tabla de atributos de la capa que acaba de crear y seleccione todos los registros que tson del tipo COMERCIO AL POR MENOR DE GASOLINA Y DIESEL (CLASE_ACT = ).

8 13. Cierre la tabla y haciendo clic con el botón derecho sobre la capa, exporte los registros (puntos seleccionados) a una nueva capa con el nombre de Gasolineras. Quite la visibilidad a la capa DENUEMunCuernavaca. 14. Suponga que usted es un usuario que necesita gasolina para su vehículo y desea conocer cuales son las cuatro gasolineras que están más cerca (pruebe primero con distancia y después con tiempo) de algún punto en que se encuentra sobre la red de vialidades. 15. En la barra de herramientas del Network Analyst escoja la opción New Closest Facility. Esto crea las capas que corresponden a los elementos del problema. 16. EN la ventana del Network Analyst seleccione la palabra Facilities y con el botón derecho haga un clic sobre este nombre. Escoja la opción Load Locations... y verifique que el primer parámetro diga Gasolineras. OK 17. Ahora, seleccione la palabra Incidents y con la herramienta Create New Location Tool vaya a una zona remota del mapa en donde no haya gasolineras cercanas y marque su posición sobre la red. 18. Encuentre la Gasolinera más cercana por distancia y luego por tiempo. Use el botón Solve cada vez. Purebe con diferentes ubicaciones de su vehículo, moviéndolo con la herramienta Select /Move Network Location Tool. Si es necesario haga acercamientos a la zona de interés para apreciar los efectos. Introduzca barreras también, recuerde seleccionar previamente la palabra Barriers. 19. Ahora localice las cuatro gasolineras más cercanas. En la ventana de propiedades del análisis, en la pestaña Analysis Settings cambie el valor del parámetro Facilities to Find a Pruebe también a modificar el parámetro CutOff Value, por ejemplo para ubicar todas las gasolineras que están a 10 minutos, o a 5 kilómetros de su posición actual. 21. Quite la visibilidad a las capas Closest Facility 2 y Gasolineras. Guarde su trabajo.

9 DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS DE SERVICIO (CLOSEST SERVICE). 1. En la etiqueta Network Analyst de la barra de herramientas, seleccione la opción New Service Area. Note como en la ventana del Network Analyst aparece ahora la palabra Service Area y dos nuevas capas Polygons y Lines. 2. Estando seleccionada la palabra Facilities en la ventana anterior, use la herramienta Create New Location Tool para fijar dos puntos sobre la red relativamente cercanos. Estos representarán a los servicios. 3. Abra la ventana de las propiedades del análisis y en la pestaña Analysis Settings verifique que el parámetro Impedance este en LONGITUD. Después en el parámetro Default Breaks escriba los números separados con un espacio en blanco. OK Use la herramienta Solve para ver el resultado. 4. Lo que se observa en el mapa son los polígonos que representan a las áreas de servicio de cada uno de ellos a 1, 2, 3,4 y 5 km desde o hacia el servicio, a través de la red de calles. En este caso existe traslape de las áreas de servicio a partir de dos kilómetros. Estas áreas son hipotéticamente aquellas en donde el servicio es más eficiente, o está en posibilidad de atraer más clientes, etc., y las áreas de traslape son a reas en donde hay conflicto, duplicidad, o competencia entre los servicios. 5. Es posible visualizar las áreas de servicio de manera que se muestre en donde la red de calles (y los usuarios) están más cerca de un servicio que del otro. Para ello modifique la leyenda de la capa Polygons en la lista de capas. Abra la ventana de propiedades de la capa y seleccione la pestaña Simbology. Seleccione Show/Categories/ Unique Values y en el parámetro Value Field seleccione el campo FacilityID. Haga clic en el botón Add All Values y seleccione los colores adecuados. OK 6. En el mapa que resulta de esta modificación se puede apreciar claramente cuáles partes de la red están servidas por cuál servicio, simplemente porque están más cercanas a uno de ellos.estas áreas representan aquellas zonas en donde cada servicio es más eficaz o eficiente o equitativo que los otros.

10 7. En los parámetros del análisis, en la pestaña Polygon Generation modifique el parámetro Multiple Facilities Option al valor de Not Overlapping, y el parámetro Polygon Type A Detailed. OK Use el botón Solve y observe el resultado. 8. Pruebe con más Facilities. Selecione primero la palabra Facilities en la ventana del Network analyst y después use la herramienta de creación de localidades sobre la red.

11

EJERCICIO DE ANÁLISIS DE REDES. Manuel Loro Aguayo y Rosa María Arce Ruíz. Mayo 2013.

EJERCICIO DE ANÁLISIS DE REDES. Manuel Loro Aguayo y Rosa María Arce Ruíz. Mayo 2013. EJERCICIO DE ANÁLISIS DE REDES Manuel Loro Aguayo y Rosa María Arce Ruíz. Mayo 2013. Introducción Estamos trabajando en la planificación de un vertedero y tenemos que analizar la red de transporte de forma

Más detalles

ModelBuilder - Tutorial de ejecución de herramientas

ModelBuilder - Tutorial de ejecución de herramientas ModelBuilder - Tutorial de ejecución de herramientas Copyright 1995-2012 Esri All rights reserved. Table of Contents Tutorial: Ejecutar herramientas en ModelBuilder...................... 0 Copyright 1995-2012

Más detalles

Tutorial de NetCDF. Copyright Esri All rights reserved.

Tutorial de NetCDF. Copyright Esri All rights reserved. Copyright 1995-2012 Esri All rights reserved. Table of Contents Acerca del tutorial netcdf............................... 0 Ejercicio 1: visualizar una capa ráster a partir de un archivo netcdf..............

Más detalles

1. ACCESO A LA WEB DE LOCALIZACIÓN DE ANIMALES POR GPS

1. ACCESO A LA WEB DE LOCALIZACIÓN DE ANIMALES POR GPS 1. ACCESO A LA WEB DE LOCALIZACIÓN DE ANIMALES POR GPS Para acceder al sistema es necesario introducir un nombre de usuario y una contraseña (figura 1). En este caso escriba como Usuario : itg ganadero

Más detalles

Pasos para incluir su firma de mail:

Pasos para incluir su firma de mail: Pasos para incluir su firma de mail: GMail 01- Gmail no admite de forma nativa Firmas HTML, para ello tenemos que instalar un userscript. 02- Usted debe ver un nuevo cuadro debajo de las carpetas de llamada

Más detalles

Laboratorio de Diseño de Robots Móviles Practica No. 2 Sistema mínimo del microcontrolador PIC16F877

Laboratorio de Diseño de Robots Móviles Practica No. 2 Sistema mínimo del microcontrolador PIC16F877 Laboratorio de Diseño de Robots Móviles Practica No. 2 Sistema mínimo del microcontrolador PIC16F877 Objetivo: Conocer la estructura y características de la tarjeta con un microcontrolador PIC que se dispone

Más detalles

EJERCICIO. Clasificación Supervisada

EJERCICIO. Clasificación Supervisada EJERCICIO Clasificación Supervisada En este ejercicio se maneja una imagen satelital para hacer una interpretación del tipo de cobertura que representa a través de una clasificación supervisada, para desarrollar

Más detalles

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS CONTENIDOS OPERACIONES CON LIBROS DE TRABAJO EN EXCEL GUARDAR UN LIBRO CERRAR UN LIBRO. CREAR UN NUEVO LIBRO. ABRIR UN LIBRO OPERACIONES CON CELDAS, FILAS

Más detalles

ModelBuilder - Tutorial de creación de herramientas

ModelBuilder - Tutorial de creación de herramientas ModelBuilder - Tutorial de creación de herramientas Copyright 1995-2012 Esri All rights reserved. Table of Contents Tutorial: Crear herramientas con ModelBuilder....................... 0 Copyright 1995-2012

Más detalles

PROCESO DE FIRMA DE DOCUMENTOS WORD CON CERTIFICADO DIGITAL

PROCESO DE FIRMA DE DOCUMENTOS WORD CON CERTIFICADO DIGITAL PROCESO DE FIRMA DE DOCUMENTOS WORD CON CERTIFICADO DIGITAL Antes de empezar a firmar, es conveniente guardar el documento, aunque, en el caso de no hacerlo con anterioridad, el sistema lo recuerda posteriormente.

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA Guía de uso del Correo Electrónico Institucional Outlook Web App. Noviembre de 2014 Correo Electrónico

Más detalles

Word Básico Word Básico

Word Básico Word Básico Word Básico 2010 Word Básico 2010 http://www.infop.hn http://www.infop.hn Introducción a Word Word Básico 2010 1.1 MICROSOFT WORD Es un procesador de textos, que sirve para crear diferentes tipos de documentos

Más detalles

Práctica 2: Eclipse como Entorno Integrado de Desarrollo e Introducción al manejo de excepciones.

Práctica 2: Eclipse como Entorno Integrado de Desarrollo e Introducción al manejo de excepciones. Práctica 2: Eclipse como Entorno Integrado de Desarrollo e Introducción al manejo de excepciones. Software Necesario Eclipse IDE Ejecución de la práctica 1. Descomprima el archivo eclipse-sdk-3.0.1-win32.zip

Más detalles

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas.

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas. Fundamentos de Word Word es una potente aplicación de procesamiento de texto y diseño. Pero para usarla del modo más eficaz, es necesario comprender primero los aspectos básicos. Este tutorial presenta

Más detalles

Figura 61: Barras de Herramientas para la edición de Formularios

Figura 61: Barras de Herramientas para la edición de Formularios 1. FORMULARIOS Un documento estándar muestra información: una carta o reporte, por ejemplo. Típicamente el lector tiende a modificar algo o nada. Un formulario tiene secciones que no pueden modificarse

Más detalles

Prosurv cez. Versión 1.1.0. Guía de instalación e inicio rápido PPC 2003. Guía de instalación e inicio rápido de Prosurv cez.

Prosurv cez. Versión 1.1.0. Guía de instalación e inicio rápido PPC 2003. Guía de instalación e inicio rápido de Prosurv cez. Prosurv cez Versión 1.1.0 Guía de instalación e inicio rápido PPC 2003 Información de contacto Prosurv, LLC 185 Louis L amour Lane Clark, WY 82435 888-647-9500 (gratuito en EE.UU.) Sitio web: www.prosurv.com

Más detalles

Instructivo 3: Ingreso de datos para completar la solicitud de inscripción.

Instructivo 3: Ingreso de datos para completar la solicitud de inscripción. Instructivo 3: Ingreso de datos para completar la solicitud de inscripción. Propósito Este documento está dirigido a aquellas empresas que no estén registradas en el Directorio de Empresas Industriales.

Más detalles

Gestión de bases de datos de mysql desde Dreamweaver

Gestión de bases de datos de mysql desde Dreamweaver Gestión de bases de datos de mysql desde Dreamweaver Para realizar este tutorial debes tener instalado Adobe Dreamweaver CS6 y Wampserver 2.2. Contenido. Instalar el servidor de prueba Crear la base de

Más detalles

Reconocimiento de la plataforma ArcGis

Reconocimiento de la plataforma ArcGis Reconocimiento de la plataforma ArcGis Tabla de Contenidos Que es ArcMap? Documento (.mxd) Vistas Plataforma Data view Barra del menú principal. Barra estándar. 1 er Resultado Barra Tools. 2 do Resultado

Más detalles

Figura 41: Ejemplo de una carta para combinar correspondencia

Figura 41: Ejemplo de una carta para combinar correspondencia 4. COMBINACIÓN DE CORRESPONDENCIA Cuando se requiera dirigir la misma carta a diferentes destinatarios se habla de Combinación de correspondencia. El nombre en inglés Mail Merge, proviene de la aplicación

Más detalles

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 Manual Notas Parciales Página 1 de 39 Tabla de contenido Cómo usar el manual de usuario 4 Inicio 5 Notas Parciales: 6 Profesores (Listados

Más detalles

Actualización de versión en red descargada de internet

Actualización de versión en red descargada de internet Actualización de versión en red descargada de internet Proceso de actualización de versión Importante!!! Generar respaldo de la información de sus empresas antes de llevar a cabo el proceso de actualización.

Más detalles

Manual de Aleph catalogación (Módulo)

Manual de Aleph catalogación (Módulo) A. Ingresar al módulo de Catalogación de Aleph 1. Ir al menú de inicio ubicado en la barra de tareas y hacer clic. 2. Ubicar el ícono de Catalogación y hacer clic. 3. Es necesario contar con una clave

Más detalles

Manual Básico Particle Illusion 3

Manual Básico Particle Illusion 3 Manual Básico Particle Illusion 3 Debemos comenzar mencionando que Particle Illusion dispone de varios softwares a su disposición: Particle Illusion 3. Particle Illusion es un software independiente de

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GUÍA DE INFORMÁTICA (Trabajar con objetos en PowerPoint) Profesor: Germán Rodríguez López Año lectivo 2006-2007 TRABAJAR CON OBJETOS

Más detalles

Manual GeoGebra. Actividad que permite trabajar en álgebra y geometría.

Manual GeoGebra. Actividad que permite trabajar en álgebra y geometría. Manual GeoGebra Actividad que permite trabajar en álgebra y geometría. Índice Introducción... 3 Interfaz gráfica... 3 Barra de Menús... 4 Pestaña Archivo... 4 Pestaña Editar... 5 Pestaña Vista... 6 Pestaña

Más detalles

ICE Localización Laboral

ICE Localización Laboral APLICACIÓN MÓVIL ICE Localización Laboral siempre SOLUCIONES EMPRESARIALES 1 ÍNDICE ÍNDICE 2 INFORMES DE ASISTENCIA 5 Reporte su asistencia 5 Reportes de Asistencia de Empleados 6 TRABAJAR CON LOCALIZACIÓN

Más detalles

Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo.

Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo. 5 ACCESORIOS II Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo. Se trata un programa tipo Bitmap (Mapa de bits); esto quiere decir que, cuando

Más detalles

CL 8 CLASE 8 SIG 4: DIGITALIZACIÓN ARCGIS CONTENIDO

CL 8 CLASE 8 SIG 4: DIGITALIZACIÓN ARCGIS CONTENIDO CLASE 8 SIG 4: DIGITALIZACIÓN ARCGIS CL 8 CONTENIDO 1. DIGITALIZACIÓN EN ARCGIS... 2 2. INTRODUCCIÓN... 2 3. DIGITALIZANDO EN ARCGIS... 2 a) DEFINICIÓN DE ELEMENTOS A DIGITALIZAR... 2 b) CREANDO UN NUEVO

Más detalles

Instrucciones para Construir la Rosa de los Vientos

Instrucciones para Construir la Rosa de los Vientos Instrucciones para Construir la Rosa de los Vientos Momento Temática Actividad Entorno Evaluación Unidad 1,,3 Actividad Final. Rosa Aprendizaje Intermedia de los vientos Colaborativo Aclaración: este documento

Más detalles

Fundamentos de Excel

Fundamentos de Excel Fundamentos de Excel Excel es una potente aplicación de hoja de cálculo y análisis de datos. Pero para usarla del modo más eficaz, es necesario comprender primero los aspectos básicos. Este tutorial presenta

Más detalles

Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI

Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI Ajuste por Inflación en Windows Diciembre 2010 Dirección: Urb. Los Palos Grandes, Av. Francisco de Miranda, Torre Mene Grande, Piso 3, Oficina 3-1 y 3-2.

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO WEB SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0

MANUAL DEL USUARIO WEB SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0 MANUAL DEL SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0 Contenido Pág. Requisitos Para la visualización óptima del Sistema de Rastreo 2 Acceso al Sistema de Rastreo 2 Ubicación de Unidad(es) Asociada(s) 7 Reportes 13

Más detalles

Simbolización en ArcGis 10

Simbolización en ArcGis 10 Simbolización en ArcGis 10 4. Tipos de simbolización Los mapas que se pueden generar con ArcMap son de dos tipos esencialmente: - los mapas de localización: la simbolización es constante por cada tipo

Más detalles

Laboratorio 8. Orcad. Actividades. Semana 1

Laboratorio 8. Orcad. Actividades. Semana 1 Laboratorio 8 Orcad Actividades OrCAD PSpice es un programa de simulación que modela el comportamiento de un circuito que puede contener una mezcla de dispositivos digitales y analógicos. Este programa

Más detalles

Guía de Usuario. Calendario

Guía de Usuario. Calendario Guía de Usuario Calendario Su calendario es una herramienta poderosa para ayudarlo a gestionar su agenda. Piense en él como un mensajero diario con una peculiaridad: puede compartir su calendarios con

Más detalles

Cargar entradas planificadas del proveedor en el Monitor de pronóstico de pedidos ES

Cargar entradas planificadas del proveedor en el Monitor de pronóstico de pedidos ES Ayuda de trabajo Cargar entradas planificadas del proveedor en el Monitor de pronóstico de pedidos ES Use esta actividad del portal del Proveedor para cargar entradas planificadas del proveedor. Step 1.

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales OPENOFFICE IMPRESS Creación básica de presentaciones digitales Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar

Más detalles

Configuración de Gmail para administradores

Configuración de Gmail para administradores Configuración de Gmail para administradores En esta guía 1. Active funciones en la Consola del administrador. 2. Importe sus correos electrónicos anteriores. 3. Use etiquetas y realice búsquedas. 4. Agregue

Más detalles

Cómo acceder. Información disponible sobre cada propiedad. El Portal del Catastro Digital se accede desde el sitio web del CRIM,

Cómo acceder. Información disponible sobre cada propiedad. El Portal del Catastro Digital se accede desde el sitio web del CRIM, Cómo acceder El Portal del Catastro Digital se accede desde el sitio web del CRIM, www.crimpr.net. Información disponible sobre cada propiedad General Número de catastro Número de catastro de (una) Parcela

Más detalles

Contenido. Introducción. prerrequisitos. Requisitos. Componentes Utilizados

Contenido. Introducción. prerrequisitos. Requisitos. Componentes Utilizados Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Diagrama de la red Configuración del concentrador VPN 3000 Configuración del grupo Configuración RADIUS Configuración del servidor

Más detalles

PHOTOSHOP Concepto.- Espacio de trabajo.-

PHOTOSHOP Concepto.- Espacio de trabajo.- PHOTOSHOP Concepto.- Photoshop es una tienda de fotos, programa de diseño para alterar tomas fotográficas, creando efectos a partir de filtros de color y capas. Espacio de trabajo.- Cree y manipule documentos

Más detalles

Catastro de Concesiones Mineras en Internet

Catastro de Concesiones Mineras en Internet Catastro de Concesiones Mineras en Internet Manual de Usuario V2.1 SUBDIRECCION NACIONAL DE MINERIA DEPARTAMENTO DE PROPIEDAD MINERA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION SERNAGEOMIN Control de

Más detalles

Manual de GeoConcept 6 II Parte

Manual de GeoConcept 6 II Parte Manual de GeoConcept 6 II Parte Noviembre de 006 Convenciones Usted notará la presencia de diferentes iconos que le indicarán la existencia de un párrafo importante, un señalamiento o un ejercicio. Atención,

Más detalles

Manual de Usuario Webmail Horde

Manual de Usuario Webmail Horde UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Manual de Usuario Webmail Horde 1 mesadeayuda@cespi.unlp.edu.ar Índice Acceso al Sistema Webmail 3 Leer los mensaje de correo electrónico 4 Borrar los mensajes de correo

Más detalles

PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM)

PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM) DATOS GENERALES: CAMPO: DISEÑO MECANICO CURSO: DISEÑO Y MANUFACTURA ASISTIDOS POR COMPUTADORA PRACTICA No. : 0005 NOMBRE DE LA PRACTICA: ANALISIS ESTRUCTURAL (FEM) PRACTICA 5: ANALISIS ESTRUCTRUAL (FEM)

Más detalles

-Ejercicio- Validación de la imagen de clasificación y Cálculo de una matriz de Confusión

-Ejercicio- Validación de la imagen de clasificación y Cálculo de una matriz de Confusión -Ejercicio- Validación de la imagen de clasificación y Cálculo de una matriz de Confusión En este ejercicio en ArcMap se crearan puntos aleatorios para validar una imagen clasificada usando ortofotos como

Más detalles

HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Sesión 03: Introducción al PERT CHART EXPERT Objetivo de la sesión Conocer las generalidades del PERT Chart EXPERT. Conocer las funcionalidades y comandos

Más detalles

Aplicaciones y complementos

Aplicaciones y complementos Aplicaciones y complementos 1. Cómo mostrar Google Maps Google Maps ofrece una tecnología de asignación eficaz y fácil de usar, además de información comercial local que incluye ubicaciones, información

Más detalles

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales

Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales Instructivo Configuración de Máquinas Fiscales Estimado usuario le facilitamos este instructivo para guiarlo a través de la configuración de su máquina fiscal. Al momento que decida configurar su máquina

Más detalles

CRT. Proceso de conversión a formato PFX PFX Format Conversion Process

CRT. Proceso de conversión a formato PFX PFX Format Conversion Process CRT Proceso de conversión a formato PFX Desarrollado por: DNE Labs LLC support@bioesign.com Developed by: DNE Labs LLC Revisado en: 21 de marzo de 2014. Ver. 4.102.0321 Revision date: March 21, 2014. Este

Más detalles

GUÍA DE LABORATORIO N o 3

GUÍA DE LABORATORIO N o 3 Universidad Simón Bolívar Sistemas de Información III - PS6117 LABORATORIO GUÍA DE LABORATORIO N o 3 Abril 96: Abril 98: Septiembre 2000 Realizada por: Actualizada por: Actualizada por: A.D. A. Borges

Más detalles

Muchos proyectos, se realizan por fases, cada una de las cuales representan un período de tiempo.

Muchos proyectos, se realizan por fases, cada una de las cuales representan un período de tiempo. Fases de un Proyecto AutoCAD Revit 2009 Muchos proyectos, se realizan por fases, cada una de las cuales representan un período de tiempo. Revit permite realizar un seguimiento de las fases, y permite aplicar

Más detalles

CRECE AMB INTERNET. Aprende a utilizar el ordenador ( 4 )

CRECE AMB INTERNET. Aprende a utilizar el ordenador ( 4 ) CRECE AMB INTERNET Aprende a utilizar el ordenador ( 4 ) Aprende a utilizar el ordenador (4) 1. Los accesos directos - Anclar en el menú Inicio 2. El escritorio - Opciones del clic derecho sobre el escritori

Más detalles

Elementos esenciales de Word

Elementos esenciales de Word Word 2013 Elementos esenciales de Word Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de Word Iniciar Microsoft Word 2013 Para entrar en Microsoft Word 2013 Haz clic en el botón Inicio para ir

Más detalles

En qué consiste esta Herramienta?

En qué consiste esta Herramienta? ABBYY TRANSFORMER + INTRODUCCIÓN En qué consiste esta Herramienta? Permite crear, editar, comentar y convertir archivos PDF a otros formatos editables como DOCX y XLSX. Puede convertir documentos en papel

Más detalles

Degradados. Aplicación de un relleno degradado. Última modificación 8/6/2011

Degradados. Aplicación de un relleno degradado. Última modificación 8/6/2011 336 Degradados Aplicación de un relleno degradado La herramienta Degradado crea una fusión gradual entre varios colores. Puede seleccionar rellenos degradados preestablecidos o crear los suyos propios.

Más detalles

Capítulo. Gráficos. as de gráficos. Programa Nacional de Informática

Capítulo. Gráficos. as de gráficos. Programa Nacional de Informática Capítulo Gráficos Estadísticos En este capítulo trataremos: Determinar el propósitoo de cada tipo de gráfico Insertar un gráfico de columnas Uso de las herramienta as de gráficos Ejercicios Propuestos

Más detalles

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook Mayo de 2012 Contenido Capítulo 1: Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook... 5 Introducción a Conference Manager para Microsoft

Más detalles

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. CREACIÓN DE GRÁFICOS EN MICROSOFT OFFICE EXCEL Vamos a ver cómo crear gráficos a partir de unos datos introducidos en una hoja de cálculo. Así resultará más sencilla la interpretación de los datos. Terminología

Más detalles

Shell Script de instalación y configuración para el servicio DHCP en CentOS v5.x. Manual de instrucciones.

Shell Script de instalación y configuración para el servicio DHCP en CentOS v5.x. Manual de instrucciones. Shell Script de instalación y configuración para el servicio DHCP en CentOS v5.x Manual de instrucciones. Ing. Luis González Fraga 25/06/2012 En este manual usted podrá instalar y configurar en pocos minutos,

Más detalles

Manual Power Point. RGA Training & Solutions

Manual Power Point. RGA Training & Solutions Manual Power Point RGA Training & Solutions Microsoft PowerPoint 2013 es un programa de aplicación enfocado en presentaciones que se usan para organizar y presentar información e ideas de forma visual

Más detalles

Introducción al firmware 2.0 para IPCorder

Introducción al firmware 2.0 para IPCorder Introducción al firmware.0 para IPCorder Puesta en marcha Bienvenido a la versión.0 del firmware para IPCorder. Esta guía le ayudará con las acciones básicas tales como agregar cámaras o visualizar el

Más detalles

Curso de formación de Microsoft Office Access 2007

Curso de formación de Microsoft Office Access 2007 Curso de formación de Microsoft Office Access 2007 Contenido del curso Introducción: rápido, fácil, sencillo Lección 1: Un nuevo comienzo Lección 2: Perfecto, volvamos al trabajo Lección 3: Guardar sus

Más detalles

Procedimiento de instalación rápida con CD-ROM. Activación y uso de EtherTalk para Mac OS 9.x

Procedimiento de instalación rápida con CD-ROM. Activación y uso de EtherTalk para Mac OS 9.x Macintosh Este tema incluye: Requisitos en la página 3-32 Procedimiento de instalación rápida con CD-ROM en la página 3-32 Activación y uso de EtherTalk para Mac OS 9.x en la página 3-32 Activación y uso

Más detalles

Conocimientos previos

Conocimientos previos 7 Ficha de Aprendizaje Tema: Mi primer programa JAVA Logro @ # n Conoce los pasos para crear un proyecto JAVA con Netbeans. Conoce los pasos para diseñar formularios en Netbeans. Conocimientos previos

Más detalles

SPARES 5.0. Aplicación para buscar repuestos de Sirona Manual del operador para dispositivos móviles Android. Última revisión: Diciembre de 2015

SPARES 5.0. Aplicación para buscar repuestos de Sirona Manual del operador para dispositivos móviles Android. Última revisión: Diciembre de 2015 SPARES 5.0 Aplicación para buscar repuestos de Sirona Manual del operador para dispositivos móviles Android Última revisión: Diciembre de 2015 ÍNDICE 1. Resumen de funciones... 2 2. Instalación... 3 3.

Más detalles

MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL

MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL El módulo de Planta de personal es donde el usuario podrá administrar la planta de personal de su institución, definiendo la denominación de cada uno de los empleos (código,

Más detalles

Ficha n 2 : Creación de las tareas

Ficha n 2 : Creación de las tareas PlanningPME Planificar simplemente Ficha n 2 : Creación de las tareas I. Descripción Una tarea es una misión, un trabajo que una persona que debe cumplir o también una reserva de tiempo, una ocupación

Más detalles

Tutorial de creación de servicios de geoprocesamiento

Tutorial de creación de servicios de geoprocesamiento Tutorial de creación de servicios de geoprocesamiento Copyright 1995-2012 Esri All rights reserved. Table of Contents Guía para los ejemplos de servicio de geoprocesamiento.................. 3 Servicio

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO Manual Público de usuario del Visor Urbanístico Versión: 1086 Mayo 2011 Página 1 PAGINA EN BLANCO Manual Público de usuario del Visor Urbanístico Versión: 1086 Mayo

Más detalles

Instalación Software Administrador de Videoclub

Instalación Software Administrador de Videoclub NOTA 1: Para realizar la instalación solo necesita conocimientos básicos de computación, si USTED no los posee pida ayuda. Debe seguir todos los pasos de este manual APEGADOS AL PIE DE LA LETRA, la omisión

Más detalles

Microsoft Project 2013

Microsoft Project 2013 Microsoft Project 2013 SALOMÓN CCANCE Project 2013 Salomón Ccance www.ccance.net CCANCE WEBSITE ANEXO 2. MANEJO DE VISTAS Y TABLAS. 2.1. ELEMENTOS DE VISUALIZACIÓN DE MICROSOFT OFFICE PROJECT PROFESSIONAL

Más detalles

En esta lección creará un dibujo de las piezas y ensamblaje de las Lecciones 1 y 2 en múltiples hojas. Esta lección incluye:

En esta lección creará un dibujo de las piezas y ensamblaje de las Lecciones 1 y 2 en múltiples hojas. Esta lección incluye: Page 1 of 11 Lección 3 - Dibujos En esta lección creará un dibujo de las piezas y ensamblaje de las Lecciones 1 y 2 en múltiples hojas. Esta lección incluye: Abrir una plantilla de dibujo y editar un formato

Más detalles

Condiciones para poder manipular video

Condiciones para poder manipular video Presentación En este manual se encuentran los procedimientos básicos para modificar y adaptar imagen fija y en movimiento; a fin de aprovechar las posibilidades didácticas de las tecnologías que hay en

Más detalles

Guía detallada para el usuario de Finale Note Pad

Guía detallada para el usuario de Finale Note Pad TUTORIAL FINALE NOTE PAD Pierre Couprie 22 de noviembre del 2003 UNESCO/DigiArts MINT/París4-Sorbonne Guía detallada para el usuario de Finale Note Pad 1. Presentación general Nombre: Finale Note Pad Categoría:

Más detalles

Para declarar un formulario se utiliza la etiqueta FORM que consta básicamente de dos atributos: <FORM ACTION ="programa" METHOD ="método">

Para declarar un formulario se utiliza la etiqueta FORM que consta básicamente de dos atributos: <FORM ACTION =programa METHOD =método> FORMULARIOS Los formularios son por excelencia los elementos utilizados para recolectar información de los usuarios que luego es enviada al servidor para ser procesada. Están constituidos por un conjunto

Más detalles

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana: ELEMENTOS DE LA PANTALLA DE EXCEL. Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana: 1 2 3 4 8 9 10 5 6 7 11 15 12 14 13 En la que se distinguen las siguientes partes: 1. Barra de Inicio Rápido (Nueva

Más detalles

1. Abriendo Stellarium Lo primero que hay que hacer para trabajar con Stellarium es, arrancar el programa. Podemos hacerlo de varias formas:

1. Abriendo Stellarium Lo primero que hay que hacer para trabajar con Stellarium es, arrancar el programa. Podemos hacerlo de varias formas: Stellarium Qué es? Stellarium es un software que permite simular un planetario en la computadora, siendo capaz de mostrar un cielo realista en modo 3D. Permite calcular la posición del Sol, luna, planetas,

Más detalles

UNIDAD 2- LA CREACIÓN DE TABLAS EN ACCESS 2010

UNIDAD 2- LA CREACIÓN DE TABLAS EN ACCESS 2010 2. CREACIÓN DE TABLAS Cuando se crea una base de datos, los datos se almacenan en tablas, que son listas de filas y columnas basadas en temas. Siempre debe empezar a diseñar una base de datos creando primero

Más detalles

Macintosh. Requisitos. Activación y uso de EtherTalk. Mac OS 9.x. Impresora a color Phaser 8400

Macintosh. Requisitos. Activación y uso de EtherTalk. Mac OS 9.x. Impresora a color Phaser 8400 Macintosh Este tema incluye: "Requisitos en la página 3-33 "Activación y uso de EtherTalk en la página 3-33 "Activación y uso de TCP/IP en la página 3-34 "Procedimiento de instalación rápida para Mac OS

Más detalles

PRÁCTICA 3: DISEÑO DE PLANTILLAS WEB

PRÁCTICA 3: DISEÑO DE PLANTILLAS WEB PRÁCTICA 3: DISEÑO DE PLANTILLAS WEB Las plantillas son herramientas de las que disponemos para crear un formato determinado para que todas las páginas tengan unas características similares, de forma que

Más detalles

CL4 CLASE 4 MANEJO DE ARCGIS CONTENIDO

CL4 CLASE 4 MANEJO DE ARCGIS CONTENIDO CLASE 4 MANEJO DE ARCGIS CL4 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. MANEJO DE ARCHIVOS CON ARCCATALOG... 2 a) FORMATOS... 2 b) SHAPEFILES... 4 c) VISUALIZACIÓN... 4 d) ACCESOS DIRECTOS... 5 3. FAMILIARIZACIÓN

Más detalles

UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS Y ASISTENTES QUE INCORPORA LA APLICACIÓN Y CREACIÓN DE PLANTILLAS PROPIAS

UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS Y ASISTENTES QUE INCORPORA LA APLICACIÓN Y CREACIÓN DE PLANTILLAS PROPIAS UNIDAD DIDÁCTICA UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS Y ASISTENTES QUE INCORPORA LA APLICACIÓN Y CREACIÓN DE PLANTILLAS PROPIAS Los objetivos de este tema son: 1. Aprender a utilizar las plantillas de office. 2.

Más detalles

Uso de plantillas y documentos Office

Uso de plantillas y documentos Office Uso de plantillas y documentos Office El Sistema de Nómina permite generar documentos en formato Word mediante el empleo de la opción Documentos Office que se encuentra en el menú de trabajador. La generación

Más detalles

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Tablero electrónico Portátil de Escritura Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Nota: es necesario el uso de un ordenador personal con sistema operativo Microsoft Windows y un puerto de

Más detalles

Aplicación de texturas al tablero de ajedrez

Aplicación de texturas al tablero de ajedrez Aplicación de texturas al tablero de ajedrez En Modelado de un juego de ajedrez, ha aprendido a crear las piezas de un juego de ajedrez. El lugar más adecuado para las piezas de ajedrez es el tablero.

Más detalles

El proceso para crear una presentación en Microsoft PowerPoint incluye lo siguiente:

El proceso para crear una presentación en Microsoft PowerPoint incluye lo siguiente: Elaborado por : GUSTAVO H. GALVIS C. gugal@msn.com Powerpoint es una aplicación que nos permite realizar presentaciones multimedia por medio de una secuencia ordenada de diapositivas, las cuales iremos

Más detalles

MÓDULO MONITOR DE PRODUCCIÓN PROFESIONAL SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 9.0.

MÓDULO MONITOR DE PRODUCCIÓN PROFESIONAL SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 9.0. MÓDULO MONITOR DE PRODUCCIÓN PROFESIONAL SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 9.0.0 PRO) National Soft de México MÓDULO MONITOR DE PRODUCCIÓN PROFESIONAL.

Más detalles

Entrenamiento básico. IFER Monitoring and Mapping Solutions http://www.fieldmap.cz

Entrenamiento básico. IFER Monitoring and Mapping Solutions http://www.fieldmap.cz Entrenamiento básico IFER Monitoring and Mapping Solutions http://www.fieldmap.cz Field-map Project Manager En esta presentación Entendiendo Field-Map Project Manager Arreglo de datos Base de datos Organización

Más detalles

Termostato programable vía Wi-Fi Sensi TM GUÍA DE PROGRAMACIÓN. Versión : March el año Emerson Electric Co. Todos los derechos reservados.

Termostato programable vía Wi-Fi Sensi TM GUÍA DE PROGRAMACIÓN. Versión : March el año Emerson Electric Co. Todos los derechos reservados. Termostato programable vía Wi-Fi Sensi TM GUÍA DE PROGRAMACIÓN Versión : March el año 2016 2016 Emerson Electric Co. Todos los derechos reservados. Contenido GUÍA DE PROGRAMACIÓN Acceso a los programas

Más detalles

Visualizador Manual de uso

Visualizador Manual de uso Visualizador Manual de uso Índice & Componentes Página: Mostrar / Esconder opciones (se puede arrastrar dejando apretado el click del mouse) Menú de herramientas/navegación Acercar mapa / alejar mapa (zoom

Más detalles

Imágenes animadas en Gimp. En Gimp es posible crear una imagen animada realizando el siguiente procedimiento:

Imágenes animadas en Gimp. En Gimp es posible crear una imagen animada realizando el siguiente procedimiento: Imágenes animadas en Gimp. En Gimp es posible crear una imagen animada realizando el siguiente procedimiento: 1) En Gimp, seleccionar la opción Abrir del menú Archivo para abrir la primera imagen que se

Más detalles

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente http://capeco.edu.pe Guía Rápida para el uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente RECOMENDACIONES

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica MANUAL PARA GEORREFERENCIACIÓN DE IMAGENES Y TRANSFORMACIONES ENTRE SISTEMAS CARTOGRÁFICOS CON ARCGIS ELABORADO POR: JOSÉ

Más detalles

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover Clic sobre el mismo; verás que el recuadro mostrará un recuadro de puntos, indicando que el objeto está seleccionado. Para quitar la selección, haz clic en cualquier parte fuera del recuadro. Seleccionar

Más detalles

Método 1: Configuración sin Ubicación

Método 1: Configuración sin Ubicación Página 1 de 15 Existen dos métodos de configurar una conexión Eduroam: 1. El primer método se basa en una configuración sin crear una ubicación. Es el más sencillo. 2. El segundo método (descrito en la

Más detalles

Trabajo con columnas LECCIÓN 8. Una vez completada esta lección, podrá:

Trabajo con columnas LECCIÓN 8. Una vez completada esta lección, podrá: 8.1 LECCIÓN 8 Trabajo con columnas Una vez completada esta lección, podrá: Crear columnas. Ajustar el ancho de columna. Ajustar el espaciado de columna. Insertar un salto de columna. Cuando abre un diccionario,

Más detalles

Tutorial Programa Oziexplorer

Tutorial Programa Oziexplorer IDR Tutorial Programa Oziexplorer 1- Introducción al Programa Oziexplorer. Este es uno de los programas más completos que existen en el mercado, para trabajar con navegadores GPS. Entre sus potencialidades,

Más detalles

Mapa Digital de México para escritorio. Guía para crear objetos geográficos y guardarlos como capa

Mapa Digital de México para escritorio. Guía para crear objetos geográficos y guardarlos como capa Mapa Digital de México para escritorio Guía para crear objetos geográficos y guardarlos como capa Introducción Las capas generadas se pueden guardar en formato SHP e IRIS. Para que los objetos geográficos

Más detalles