Comercio del zinc de RD con USA durante la ejecución de 10 años, de marzo 2007 a febrero 2017, del DR-CAFTA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comercio del zinc de RD con USA durante la ejecución de 10 años, de marzo 2007 a febrero 2017, del DR-CAFTA"

Transcripción

1 Año II, N 72, Santo Domingo, D. N., República Dominicana, miércoles 31 de mayo Comercio del zinc de RD con USA durante la ejecución de 10 años, de marzo 2007 a febrero 2017, del DR-CAFTA Comercio de equipos caseros metálicos no especificados de RD con USA durante la ejecución de 10 años, de marzo 2007 a febrero 2017, del DR-CAFTA Comercio de manufacturas metálicas no especificadas de RD con USA durante la ejecución de 10 años, de marzo 2007 a febrero 2017, del DR-CAFTA Precios del petróleo en el mercado mundial y los combustibles en República Dominicana del 27 de mayo al 2 de junio 2017 (caso de la gasolina Premium)

2 BARÓMETRO ENERGÍA y MINAS -BEM- El Barómetro de Energía y Minas (BEM) es una publicación, de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones (DEI) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) de la República Dominicana, dedicada a la información y orientación sobre principales índices, indicadores y variables coyunturales y estructurales de la minería, combustibles y energía nacionales, en el marco del contexto internacional. Los artículos, cuadros estadísticos, gráficos, fotos, mapas y opiniones en general editados en este órgano son de exclusiva responsabilidad del o los autores(es) firmante(s) y, por consiguiente, no comprometen necesariamente de modo alguno al Ministerio de Energía y Minas (MEM) y, en particular, esta Dirección de Estadísticas e Investigaciones (DEI). Responsabilidad editorial: Luis H. Vargas (Director de la DEI del MEM) ScarletV. García Caro (Coordinadora de la DEI del MEM) Roberto Mallen (Investigador de la DEI del MEM) William Campos Vargas (Analista de la DEI del MEM) Responsabilidad técnica: William Campos Vargas (Analista de la DEI del MEM) Dirección postal: Avenida TiradentesN 53 (Esquina Calle Heriberto Pieter) Edificio B Ensanche Naco Santo Domingo, D. N. República Dominicana Dirección electrónica: info@mem.gob.do Teléfono: , Ext.: 2611 Fax:

3 INDICE: Comercio del zinc de RD con USA durante la ejecución de 10 años, de marzo 2007 a febrero 2017, del DR-CAFTA Por Luis H. Vargas...03 ANEXO DE CUADROS ESTADISTICOS I: Evolución del comercio del zinc de RD con USA durante la ejecución de 10 años, de marzo 2007 a febrero 2017, del DR-CAFTA 11 Comercio de equipos caseros metálicos no especificados de RD con USA durante la ejecución de 10 años, de marzo 2007 a febrero 2017, del DR-CAFTA Por Luis H. Vargas ANEXO DE CUADROS ESTADISTICOS II: Evolución del comercio de equipos caseros metálicos no especificados de RD con USA durante la ejecución de 10 años, de marzo 2007 a febrero 2017, del DR-CAFTA,,..41 Comercio de manufacturas metálicas no especificadas de RD con USA durante la ejecución de 10 años, de marzo 2007 a febrero 2017, del DR-CAFTA Por Luis H. Vargas ANEXO DE CUADROS ESTADISTICOS III: Evolución del comercio de manufacturas metálicas no especificadas de RD con USA durante la ejecución de 10 años, de marzo 2007 a febrero 2017, del DR-CAFTA Precios del petróleo en el mercado mundial y los combustibles en República Dominicana del 27 de mayo al 2 de junio 2017 (caso de la gasolina premium) Por Roberto Mallen ANEXO DE CUADROS ESTADISTICOS V: Evolución de los precios de los combustibles pagados por el público en República Dominicana del 27 de mayo al 2 de junio 2017: caso de la gasolina premium

4 2

5 COMERCIO del ZINC de RD con USA durante la EJECUCION de 10 AÑOS, de marzo 2007 a febrero 2017, del DR-CAFTA Luis H. Vargas (Director de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones MEM- del Ministerio de Energía y Minas -MEM-) En los 120 meses transcurridos desde marzo de 2007 hasta febrero del corriente periodo de ejecución del acuerdo comercial llamado DR-CAFTA- el déficit comercial del zinc de República Dominicana con Estados Unidos acumuló US$13,63 millones, como fruto de la diferencia entre exportaciones calculadas en US0.02 millones e importaciones tabuladas en US$13,63 millones. Comercio del Zinc de RD con USA marzo-diciembre 2007 a enero-febrero 2017 US$ Millones TOTAL EF M7D M7D EF17 TOTAL BAL IMP EXP En ese periodo de 10 años, la brecha comercial relativa entre los valores exportado e importado de tal manufactura minera metálica escaló la voluminosa cifra negativa de 99,72% del canje mercantil, a raíz de la resta entre importaciones valuadas en 99,86% y exportaciones valoradas en 0,14%. 3

6 % Comercio del Zinc de RD con USA marzo-diciembre 2007 a enero-febrero 2017 % EXP MD EF17 TOTAL EXP IMP DIF El valor de exportación del zinc del comercio domínico-americano representó las mínimas proporcionales de 0,0831% de las exportaciones totales de US$41,951.2 millones de la economía dominicana a la americana y alrededor de 0,0000% tanto de las exportaciones generales de US$81,519 millones del país al resto del mundo como de la totalidad de las importaciones estadounidenses de US$21,399.7 millardos (millones de millones) del conjunto de los países. 4

7 % Comercio del Zinc de RD con USA / Comercio de Bienes de RD con USA marzo-diciembre 2007 a enero-febrero 2017 % MD EF17 TOTAL EXP IMP DIF Mientras que el valor de importación de tal producto manufacturado significó también las pequeñísimas ponderaciones relativas de 0,01972% de las totales importaciones de US$69,189 millones de la República Dominicana de Estados Unidos, 0,0085% de las generales importaciones de US$161,212 millones de nuestra nación de otros países del mundo y prácticamente 0,0000% de la totalidad de las exportaciones estadounidenses a las demás naciones, estimada en US$14,167.0 millardos (millones de millones). 5

8 % % Comercio del Zinc de RD con USA / Comercio de Bienes de RD con Mundo marzo-diciembre 2007 a enero-febrero 2017 % MD EF17 TOTAL EXP IMP DIF Comercio del Zinc de RD con USA / Comercio de Bienes de USA con Mundo marzo-diciembre 2007 a enero-febrero 2017 % MD EF17 TOTAL EXP IMP DIF

9 % Este desempeño del comercio domínico-americano del zinc en los últimos diez años ahondó sin lugar a dudas el saldo en rojo de nuestro país; toda vez que la evolución de la incidencia del comercio de bienes de la República Dominicana con Estados Unidos en la estructura mercantil de la economía dominicana con el resto del mundo se tradujo en una bajada más que proporcional de las exportaciones (de 70,46% a 45,13%) que la subida relativa de las importaciones (de 44,07% a 51,05%). Comercio de Bienes de RD con USA con respecto a Comercio de Bienes de RD con Mundo merzo 2007 a febrero 2017 % MD EF17 TOTAL EXP IMP DIF

10 Título del eje En línea general, la explicación de estos múltiples déficits de mercaderías de la economía de República Dominicana con respecto a la de Estados Unidos y las de otras naciones radica en gran medida porque los países desarrollados tienden a registrar superiores capacidades productivas y competitivas con relación a nuestro país y que éste, caracterizado como subdesarrollado, implementa casi siempre políticas monetarias, crediticias, cambiarias, laborales y comerciales en provecho de tales naciones. En efecto, los valores exportados e importados de República Dominicana hacia y desde Estados Unidos en la estructura del mercado americano con el resto del mundo -durante la ejecución del acuerdo llamado DR-CAFTA, es decir de marzo-diciembre de 2007 a enerofebrero de 2017, se han comportado en sentido contrario a las promesas difundidas públicamente por las autoridades comerciales de ambos países. Por ejemplo, las exportaciones de República Dominicana a Estados Unidos bajaron a 0,17% de 0,22% en las importaciones totales americanas del mercado internacional, así como las importaciones dominicanas también cayeron de 0,53% a 0,49% en las exportaciones estadounidenses a los restantes países. Comercio de Bienes de RD con USA con respecto al Comercio de Bienes de USA con Resto Mundo marzo 2007 a febrero 2017 % MD EF17 TOTAL EXP IMP DIF

11 Título del eje Por consiguiente, la reiterada promesa publicitada antes, durante y después de la firma del DR-CAFTA de que este tratado generaría tanto un incremento absoluto del intercambio mercantil domínico-estadounidense y proporcional de las exportaciones dominicanas en el mercado estadounidense, así como un crecimiento absoluto y relativo de la producción nacional, demanda exportable, inversión productiva, ocupación laboral y superávit de divisas hasta la fecha no se ha cumplido Comercio de Bienes de RD con Mundo con respecto Comercio de Bienes del Mundo marzo 2007 a febrero 2017 % MD EF17 TOTAL EXP IMP DIF Por último, hay que indicar como aspecto positivo, que la ponderación proporcional del comercio de bienes de República Dominicana con el resto de los países en la estructura del mercado mundial de bienes significó, durante los 10 años referidos de marzo de 2007 a febrero de 2017, una diminuta escalada de 0,0078% de las exportaciones, de 0,0440% a 0,0518%, y, al mismo tiempo, una bajísima caída de 0,0117% de las importaciones a 0,0866% de 0,0983%; cuyo resultado implicó el mantenimiento de un promedio estructural superior de las importaciones sobre las exportaciones, equivalente a 0,0959% con respecto a 0,0492%. 9

12 10

13 ANEXO DE CUADROS ESTADISTICOS I: Evolución del comercio del zinc de RD con USA durante la ejecución de 10 años, de marzo 2007 a febrero 2017, del DR-CAFTA 11

14 12

15 13

16 14

17 15

18 16

19 17

20 18

21 19

22 20

23 21

24 22

25 23

26 24

27 25

28 26

29 27

30 28

31 29

32 30

33 31

34 32

35 COMERCIO de EQUIPOS CASEROS METALICOS NO ESPECIFICADOS de RD con USA durante la EJECUCION de 10 AÑOS, de marzo 2007 a febrero 2017, del DR-CAFTA Luis H. Vargas (Director de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones MEM- del Ministerio de Energía y Minas -MEM-) El déficit mercantil de equipos caseros metálicos no especificados de República Dominicana con Estados Unidos alcanzó US$86,38 millones, como resultado del diferencial entre exportaciones tabuladas en US1,38 millones e importaciones calculadas en US$87,77 millones, durante los pasados 120 meses transcurridos desde marzo de 2007 hasta febrero del corriente periodo de ejecución del acuerdo comercial llamado DR-CAFTA-. Comercio de Equipos Caseros Metálicos No Especificados de RD con USA marzo-diciembre 2007 a enero-febrero 2017 US$ Millones TOTAL EF M7D M7D EF17 TOTAL BAL IMP EXP En ese periodo de 10 años, la brecha comercial relativa entre los valores exportado e importado de tales artefactos hogareños de metal escaló la voluminosa cifra negativa de 96,90% del canje mercantil, a raíz de la resta entre importaciones valuadas en 98,45% y exportaciones valoradas en 1,55%. 33

36 % Comercio de Equipos Caseros Metálicos No Especificados de RD con USA marzo-diciembre 2007 a enero-febrero 2017 % EXP MD EF17 TOTAL EXP IMP DIF El valor de exportación de los equipos caseros de metal del comercio domínico-americano representó las mínimas cuotas proporcionales de 0,00330% de las exportaciones totales de US$41,951.2 millones de la economía dominicana a la americana, 0,0017% de las exportaciones generales de US$81,519 millones del país al resto del mundo y 0,000006% de la totalidad de las importaciones estadounidenses de US$21,399.7 millardos (millones de millones) de los demás países. 34

37 % Comercio de Equipos Caseros Metálicos No Especificados de RD con USA / Comercio de Bienes de RD con USA marzo-diciembre 2007 a enero-febrero 2017 % MD EF17 TOTA 7 L EXP IMP DIF Asimismo, el valor de importación de tales productos manufacturados equivalió también las bajísimas ponderaciones relativas de 0,12685% de las totales importaciones de US$69,189 millones de la República Dominicana de Estados Unidos, 0,0544% de las generales importaciones de US$161,212 millones de nuestra nación de otros países del mundo y 0,000620% de la totalidad de las exportaciones estadounidenses a las demás naciones, estimada en US$14,167.0 millardos (millones de millones). 35

38 % % Comercio de Equipos Caseros Metálicos No Esdpecificados de RD con USA / Comercio de Bienes de RD con Mundo marzo-diciembre 2007 a enero-febrero 2017 % MD EF17 TOTAL EXP IMP DIF Comercio de Equipos Caseros Metálicos No Especificados de RD con USA / Comercio de Bienes de USA con Mundo marzo-diciembre 2007 a enero-febrero 2017 % MD EF17 TOTAL EXP IMP DIF

39 % Es evidente que el comercio domínico-americano de equipos de la casa metálicos contribuyó sin lugar a dudas, en los últimos diez años, a ahondar el hoyo deficitario de nuestro país; en razón de que la evolución de la gravitación del comercio de bienes de la República Dominicana con Estados Unidos en la estructura mercantil de la economía dominicana con el resto del mundo se tradujo en una bajada más que proporcional de las exportaciones (de 70,46% a 45,13%) que la subida relativa de las importaciones (de 44,07% a 51,05%). Comercio de Bienes de RD con USA con respecto a Comercio de Bienes de RD con Mundo merzo 2007 a febrero 2017 % MD EF17 TOTAL EXP IMP DIF

40 Título del eje En sentido general, la explicación de estos múltiples déficits de mercaderías de la economía de República Dominicana con respecto a la de Estados Unidos y las de otras naciones del mundo responde en gran medida a que los países desarrollados tienden a registrar superiores capacidades de producción y competitividad con relación a nuestro país y que éste, caracterizado como subdesarrollado, implementa casi siempre políticas monetarias, crediticias, cambiarias, laborales y comerciales en provecho de tales naciones. En efecto, los valores exportados e importados de República Dominicana hacia y desde Estados Unidos en la estructura del mercado americano con el resto del mundo -durante la ejecución del acuerdo llamado DR-CAFTA, es decir de marzo-diciembre de 2007 a enerofebrero de 2017, se han comportado en sentido contrario a las promesas difundidas públicamente por las autoridades comerciales de ambos países. Por ejemplo, las exportaciones de República Dominicana a Estados Unidos bajaron a 0,17% de 0,22% en las importaciones totales americanas del mercado internacional, así como las importaciones dominicanas también cayeron de 0,53% a 0,49% en las exportaciones estadounidenses a los restantes países. Comercio de Bienes de RD con USA con respecto al Comercio de Bienes de USA con Resto Mundo marzo 2007 a febrero 2017 % MD EF17 TOTAL EXP IMP DIF

41 Título del eje Por consiguiente, la reiterada promesa publicitada antes, durante y después de la firma del DR-CAFTA de que este tratado generaría tanto un incremento absoluto del intercambio mercantil domínico-estadounidense y proporcional de las exportaciones dominicanas en el mercado estadounidense, así como un crecimiento absoluto y relativo de la producción nacional, demanda exportable, inversión productiva, ocupación laboral y superávit de divisas hasta la fecha no se ha cumplido Comercio de Bienes de RD con Mundo con respecto Comercio de Bienes del Mundo marzo 2007 a febrero 2017 % MD EF17 TOTAL EXP IMP DIF Por último, hay que indicar como aspecto positivo, que la ponderación proporcional del comercio de bienes de República Dominicana con el resto de los países en la estructura del mercado mundial de bienes significó, durante los 10 años referidos de marzo de 2007 a febrero de 2017, una diminuta escalada de 0,0078% de las exportaciones, de 0,0440% a 0,0518%, y, al mismo tiempo, una bajísima caída de 0,0117% de las importaciones a 0,0866% de 0,0983%; cuyo resultado implicó el mantenimiento de un promedio estructural superior de las importaciones sobre las exportaciones, equivalente a 0,0959% con respecto a 0,0492%. 39

42 40

43 ANEXO DE CUADROS ESTADISTICOS II: Evolución del comercio de equipos caseros metálicos no especificados de RD con USA durante la ejecución de 10 años, de marzo 2007 a febrero 2017, del DR-CAFTA 41

44 42

45 43

46 44

47 45

48 46

49 47

50 48

51 49

52 50

53 51

54 52

55 53

56 54

57 55

58 56

59 57

60 58

61 59

62 60

63 61

64 62

65 COMERCIO de MANUFACTURAS METALICAS NO ESPECIFICADAS de RD con USA durante la EJECUCION de 10 AÑOS, de marzo 2007 a febrero 2017, del DR-CAFTA Luis H. Vargas (Director de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones MEM- del Ministerio de Energía y Minas -MEM-) El déficit del comercio de manufacturas metálicas no especificadas de República Dominicana con Estados Unidos computó US$13,00 millones, a raíz del diferencial entre exportaciones valoradas en US361,45 millones e importaciones valuadas en US$374,45 millones, durante el periodo de 10 años de ejecución del acuerdo comercial llamado DR-CAFTA. Comercio de Manufacturas Metálicas No Especificadas de RD con USA marzo-diciembre 2007 a enero-febrero 2017 US$ Millones TOTAL EF M7D M7D EF17 TOTAL BAL IMP EXP En ese lapso, la brecha comercial relativa entre los valores exportado e importado de tales manufacturas de metal apenas se cifró negativamente en 1,77%, tras la resta entre exportaciones (49,12%) e importaciones (50,88%). 63

66 % Comercio de Manufacturas Metálicas No Especificadas de RD con USA marzo-diciembre 2007 a enero-febrero 2017 % EXP. DIF MD EF17 TOTAL EXP IMP DIF El valor de exportación de las manufacturas metálicas no especificadas representó las diminutas proporciones de 0,86159% de las exportaciones totales de US$41,951.2 millones de la economía dominicana a la americana, 0,4434% de las exportaciones generales de US$81,519 millones del país al resto del mundo y 0,001689% de la totalidad de las importaciones estadounidenses de US$21,399.7 millardos (millones de millones) de los demás países. 64

67 % Comercio Manufacturas Metálicas No Especificadas de RD con USA /Comercio de Bienes de RD con USA marzo-diciembre 2007 a enero-febrero 2017 % MD EF17 TOTA 7 L EXP IMP DIF Por igual, el valor de importación de tales productos manufacturados metálicos equivalió también las bajísimas ponderaciones relativas de 0,54120% de las totales importaciones de US$69,189 millones de la República Dominicana de Estados Unidos, 0,2323% de las generales importaciones de US$161,212 millones de nuestra nación de otros países del mundo y 0,002643% de la totalidad de las exportaciones estadounidenses a las demás naciones, estimada en US$14,167.0 millardos (millones de millones). 65

68 % % Comercio de Manufacturas Metálicas No Esdpecificadas de RD con USA / Comercio de Bienes de RD con Mundo marzo-diciembre 2007 a enero-febrero 2017 % MD EF17 TOTAL EXP IMP DIF Comercio de Manufacturas Metálicas No Especificadas de RD con USA / Comercio de Bienes de USA con Mundo marzo-diciembre 2007 a enero-febrero 2017 % MD EF17 TOTAL EXP IMP DIF

69 % Este comercio domínico-americano de manufacturas metálicas no especificadas contribuyó muy poco, en los últimos diez años, a cavar al creciente hoyo deficitario de nuestro país; toda vez de que la evolución de la gravitación del comercio de bienes de la República Dominicana con Estados Unidos en la estructura mercantil de la economía dominicana con el resto del mundo apuntó una bajada más que proporcional de las exportaciones (de 70,46% a 45,13%) que la subida relativa de las importaciones (de 44,07% a 51,05%). Comercio de Bienes de RD con USA con respecto a Comercio de Bienes de RD con Mundo merzo 2007 a febrero 2017 % MD EF17 TOTAL EXP IMP DIF

70 Título del eje En general, la explicación de estos múltiples déficits de mercaderías de la economía de República Dominicana con respecto a la de Estados Unidos y las de otras naciones del mundo responde en gran medida a que los países desarrollados tienden a registrar superiores capacidades de producción y competitividad con relación a nuestro país y que éste, caracterizado como subdesarrollado, implementa casi siempre políticas monetarias, crediticias, cambiarias, laborales y comerciales en provecho de tales naciones. En efecto, los valores exportados e importados de República Dominicana hacia y desde Estados Unidos en la estructura del mercado americano con el resto del mundo -durante la ejecución del acuerdo llamado DR-CAFTA, es decir de marzo-diciembre de 2007 a enerofebrero de 2017, se han comportado en sentido contrario a las promesas difundidas públicamente por las autoridades comerciales de ambos países. Por ejemplo, las exportaciones de República Dominicana a Estados Unidos bajaron a 0,17% de 0,22% en las importaciones totales americanas del mercado internacional, así como las importaciones dominicanas también cayeron de 0,53% a 0,49% en las exportaciones estadounidenses a los restantes países. Comercio de Bienes de RD con USA con respecto al Comercio de Bienes de USA con Resto Mundo marzo 2007 a febrero 2017 % MD EF17 TOTAL EXP IMP DIF

71 Título del eje Por consiguiente, la reiterada promesa publicitada antes, durante y después de la firma del DR-CAFTA de que este tratado generaría tanto un incremento absoluto del intercambio mercantil domínico-estadounidense y proporcional de las exportaciones dominicanas en el mercado estadounidense, así como un crecimiento absoluto y relativo de la producción nacional, demanda exportable, inversión productiva, ocupación laboral y superávit de divisas hasta la fecha no se ha cumplido Comercio de Bienes de RD con Mundo con respecto Comercio de Bienes del Mundo marzo 2007 a febrero 2017 % MD EF17 TOTAL EXP IMP DIF Por último, hay que indicar como aspecto positivo, que la ponderación proporcional del comercio de bienes de República Dominicana con el resto de los países en la estructura del mercado mundial de bienes significó, durante los 10 años referidos de marzo de 2007 a febrero de 2017, una diminuta escalada de 0,0078% de las exportaciones, de 0,0440% a 0,0518%, y, al mismo tiempo, una bajísima caída de 0,0117% de las importaciones a 0,0866% de 0,0983%; cuyo resultado implicó el mantenimiento de un promedio estructural superior de las importaciones sobre las exportaciones, equivalente a 0,0959% con respecto a 0,0492%. 69

72 70

73 ANEXO DE CUADROS ESTADISTICOS III: Evolución del comercio de manufacturas metálicas no especificadas de RD con USA durante la ejecución de 10 años, de marzo 2007 a febrero 2017, del DR-CAFTA 71

74 72

75 73

76 74

77 75

78 76

79 77

80 78

81 79

82 80

83 81

84 82

85 83

86 84

87 85

88 86

89 87

90 88

91 89

92 90

93 91

94 92

95 PRECIOS DEL PETRÓLEO EN EL MERCADO MUNDIAL Y LOS COMBUSTIBLES EN REPÚBLICA DOMINICANA DEL 27 DE MAYO AL 2 DE JUNIO 2017 (CASO DE LA GASOLINA PREMIUM) Por Roberto Mallen (Investigador de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones -DEI- del Ministerio de Energía y Minas -MEM-) Las fluctuaciones en las cotizaciones de los derivados de petróleo en República Dominicana continúan reflejando el impacto de los cambios en la producción y oferta del crudo en los mercados internacionales. Para la semana del 27 de mayo al 02 de junio, el costo del barril presentó alzas y bajas como fruto de las discusiones realizadas durante el encuentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) realizado el 25 de mayo pasado en Viena. Desde inicios de mayo del año en curso, analistas y miembros de este consorcio anunciaron que la reunión de Viena no haría más que ratificar el deseo de los países miembros de continuar con el corte en la producción iniciada en el Cuadro reelaborado por la DEI a partir de datos obtenidos de la OPEP y la firma Baker-Hughes. La producción de la OPEP presenta una diferencia de 6.8 millones de barriles entre el 2016 y 2017: millones de barriles al día en 2016, y millones de barriles al día en En contraste, la producción de países No-OPEP muestra una tendencia contraria, ya que de abril 2016 a abril 2017 la producción creció 0.87 millones de barriles al día. Esta diferencia proviene substancialmente de la entrada de nuevas plataformas en la cuenca Permiana en Estados Unidos. De todas formas, el declive en la producción de marzo a abril 2017 del bloque OPEP presentó una diferencia de 19,000 barriles menos de producción al día. 93

96 Producción de crudo de la OPEP, países no-opep, y el mundo enero 2016 y enero 2017 millones de barriles al día (mb/d) ene.-16 ene.-17 Producción OPEP Producción No-OPEP Total Producción Gráfica elaborada por la DEI a partir de datos obtenidos de la OPEP y la firma Baker-Hughes. Sin embargo, diferencias en el seno de la OPEP, y la negativa de países como Iraq y Nigeria, e inclusive Arabia Saudí, de detener su producción, y la subida en los inventarios de Estados Unidos, muestran el poco espacio de maniobra de la entidad en su intento de provocar una remonta en la cotización del crudo en los mercados internacionales. Cuadro elaborado por la DEI a partir de datos obtenidos de la OPEP y la firma Baker-Hughes. 94

97 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 Producción de petróleo en países de la OPEP Marzo y Abril 2017 miles de barriles al día (tb/d) mar-17 abr-17 Gráfica elaborada por la DEI a partir de datos obtenidos de la OPEP y la firma Baker-Hughes. Por esta razón, a pesar que el valor del crudo sobrepasó los US$50 después de la citada cumbre, el monto decreció y se situó por debajo de los US$50 al cierre de la bolsa de Nueva York el viernes 26 de mayo. Como ha sido señalado en barómetros anteriores, la estructura de los combustibles pagados por el público en República Dominicana está compuesta por los Precios de Paridad de Importación (PPI, los impuestos y los márgenes de comercialización acreditados a distribuidores, detallistas y transportistas). Fuente: Los Precios de Paridad (PP) de los hidrocarburos se refieren a todos los cargos s indicados como Libre a Bordo (FOB) de cada combustible -excepto el Gas Licuado del Petróleo (GLP)- según la publicación Platts USGC Waterbone correspondiente a cada martes de la semana anterior en el mercado spot para el Golfo de México, el flete de conformidad al informe de Worldscale, el seguro marítimo, los costes bancarios tales como comisiones, gastos de transferencia y apertura 95

98 de cartas de crédito y gastos relativos a operaciones de terminal y variación de tipo de cambio, entre otros. Los gravámenes estipulados por la Ley de hidrocarburos , la Ley de rectificación tributaria , y la Ley de Rectificación Tributaria para los combustibles despachados por la Refinería Dominicana de Petróleo, S. A. (REFIDOMSA- afectan a todos los derivados destinados a las Empresas Generadoras Privadas (EGP). En la semana comprendida del 27 de mayo al 02 de junio 2017, el precio fijado al público por galón de la gasolina Premium incrementó RD$4.00 con respecto a la semana anterior del 20 al 26 de mayo, esto equivale a cotizaciones de RD$ y RD$ respectivamente. El acrecimiento de PPI derivó en el aumento de la cotización de este combustible, y presentaron una diferencia de RD$3.7, pasando de RD$87.9 a RD$91.6 de la tercera a la cuarta semana de mayo. Los mismos representaron 41.69% del valor total de este hidrocarburo. Componentes de Precios de Combustibles Pagados por el Público del 27 de mayo al 02 de junio 2017 RD$ por galón GLP Fuel oil Gasoil óptimo Gasolina Regular Gasolina Premium Precio Oficial Márgenes Impuestos PPI Para esta semana, todos los derivados del crudo presentaron un ascenso en el costo, promediando un alza de RD$3.28, consecuencia de la elevación en el barril del crudo como expuesto anteriormente. 96

99 Los impuestos totalizaron RD$86.51, equivalentes a 39.38% del monto por galón, similar a la tercera semana de mayo donde estos representaron 39.89%. Esto implica una diferencia de RD$0.6 en el total de impuestos de la tercera a la cuarta semana de mayo Para esta semana, los impuestos correspondientes a la ley de hidrocarburos para la gasolina premium fueron RD$71.85, por lo que no se observó variación en esta partida con respecto a la tercera semana de mayo del año en curso. Componentes de Precios de Combustibles Pagados por el Público del 27 de mayo al 02 de junio 2017 % Gasolina Premium Gasolina Regular Gasoil óptimo Fuel oil GLP PPI Impuestos Márgenes Precio Oficial Para la Ley , el total del gravamen se elevó a RD$14.66, una ligera elevación con respecto a la tercera semana de mayo cuando este fue RD$14.06, para una diferencia de RD$0.6 entre semana y otra. 97

100 Los márgenes no presentaron diferencia de una semana a otra evidenciando RD$41.59, y proporcionan los cuales proporcionan 18.93% de la valía, una baja de 0.38% con respecto a la semana anterior cuando estos otorgaban 19.31% del monto por galón. Componentes de Precios de Combustibles Pagados por el Público del 27 de mayo al 02 de junio 2017 US$ por galón Gasolina Premium Gasolina Regular Gasoil óptimo Fuel oil GLP PPI Impuestos Márgenes Precio Oficial 98

101 ANEXO DE CUADROS ESTADISTICOS V: Evolución del comportamiento de los precios de combustibles pagados por el público en República Dominicana del 13 al 19 de mayo 2017: caso de la gasolina premium 99

102 100

103 101

104 102

105 103

106 104

107 105

108 106

109 107

110 108

111 109

112 110

113 111

114 112

115 INVITACIÓN Cordialmente les invitamos a participar de la Mesa Intraministerial de Colaboración y Análisis -MICA N 23- Fecha: 23 de junio de 2017 (4 viernes de cada mes) Hora: De 11:00 A. M. a 12:30 P. M. Ponencia: Mesa del agua Expositor: Ing. José Alarcón 113

116 Año II, N 73, Santo Domingo, D. N., República Dominicana, miércoles 7 de junio 2017 PROXIMO BEM: N 73 Evolución del comercio de bienes de RD con USA y resto del mundo, durante la ejecución del DR-CAFTA de marzo 2007 a febrero 2017 Población económica activa en la subrama de cemento (PEASRC) de República Dominicana, de 2011 a 2016 Comportamiento de Precios de Combustibles Pagados por el Público en República Dominicana del 20 al 26 de mayo 2017

INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES ANTECEDENTES GENERALES En virtud de lo dispuesto en el artículo 2º de la Ley Nº 20.063 que creó el Fondo de Estabilización

Más detalles

Terminales Logísticas de Colombia TLC

Terminales Logísticas de Colombia TLC Terminales Logísticas de Colombia TLC 25 Años Luisa Fernanda Córdoba Analista Renta Variable luisacordoba@profesionalesdebolsa.com Roberto Carlos Paniagua Cardona Analista Fondos de Capital Privado robertopaniagua@profesionalesdebolsa.com

Más detalles

1. Entorno internacional

1. Entorno internacional 1. Entorno internacional Mercado petrolero internacional En 2004 el mercado petrolero internacional enfrentó una serie de circunstancias que ocasionaron una alta volatilidad en los precios del petróleo,

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. Informe al 06/12/2004

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. Informe al 06/12/2004 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1 1. INTRODUCCION Informe al 06/12/ Los Precios de Referencia (PR) de Combustibles Líquidos determinados por el OSINERG tienen como base conceptual

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) SEPTIEMBRE 2016

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) SEPTIEMBRE 2016 BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIVISIÓN DE PRECIOS INFORME ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) SEPTIEMBRE 2016 El Índice de Precios

Más detalles

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El pasado 27 de junio Rafael Ramírez presentó el Informe de Gestión PDVSA 2013 en el que señaló Venezuela tiene

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Energía y recursos naturales

Energía y recursos naturales Sede Subregional en México Energía y recursos naturales Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) S EDE S UBREGIONAL EN M ÉXICO CENTROAMÉRICA: ESTADÍSTICAS DE HIDROCARBUROS, 212 Este documento

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016 Ciudad de México, 30 de marzo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de

Más detalles

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Red Econolatin  Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas VENEZUELA Agosto 2012 José Guerra Amalia Lucena Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas

Más detalles

Dirección de Combustibles

Dirección de Combustibles Estadísticas Históricas Del Sector Hidrocarburos 2005 2009 Dirección de Combustibles ESTADÍSTICAS DEL SECTOR HIDROCARBUROS Contenido Cadena Energética del petróleo Evolución anual de la demanda nacional

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. INTRODUCCIÓN Informe al 08/07/2013 001 Con fecha 14.07.2011, se publicó la Resolución OSINERGMIN Nº 136-2011- OS/CD, que aprobó el nuevo

Más detalles

Seminario Mercado de Combustibles Líquidos en Argentina

Seminario Mercado de Combustibles Líquidos en Argentina Seminario Mercado de Combustibles Líquidos en Argentina 16 de julio de 2002 Panel: El Mercado de los Combustibles en Argentina Ing. Juan José Aranguren Presidente Cámara de la Industria del Petróleo Matriz

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 11/01/2016

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 11/01/2016 001 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 11/01/2016 1. INTRODUCCIÓN Con fecha 14.07.2011, se publicó la Resolución OSINERGMIN Nº 136-2011-OS/CD, que aprobó el Procedimiento

Más detalles

ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12

ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 ÍNDICE DE PRECIOS al consumidor Edición nº 166 / 7 de septiembre de 1 IPC registró una variación de,% en agosto Destacan las alzas en las divisiones Alimentos y Bebidas No Alcohólicas; y Alojamiento, Agua,

Más detalles

LA COMISION DE FISCALIZACION DE DUMPING Y SUBSIDIOS DEL INDECOPI

LA COMISION DE FISCALIZACION DE DUMPING Y SUBSIDIOS DEL INDECOPI 007-95-INDECOPI/CDS 15 de noviembre de 1995 LA COMISION DE FISCALIZACION DE DUMPING Y SUBSIDIOS DEL INDECOPI Vistos, los Decretos Supremos Nos. 133-91-EF, 051-92- EF, 01-94-ITINCI, del 12 de junio de 1991,

Más detalles

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso Octubre - Diciembre 2006 PRESENTACION La Dirección Regional de Valparaíso del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS, tiene el agrado de poner

Más detalles

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa - Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Marcelo Muñoz Villagrán Agosto 2010 Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Contenido SITUACIÓN

Más detalles

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Econ. Fausto Ortiz de la Cadena @faustortizd Abril 2014 Fuente www.bce.fin.ec ; www.finanzas.gob.ec Ecuador: la inversión pública más importante

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2016

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 16/16 6 DE ABRIL DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/ INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE La información oportuna de comercio exterior

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 18/01/2016

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 18/01/2016 001 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 18/01/2016 1. INTRODUCCIÓN Con fecha 14.07.2011, se publicó la Resolución OSINERGMIN Nº 136-2011-OS/CD, que aprobó el Procedimiento

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

BALANZA COMERCIAL Y SALDO EN CUENTA CORRIENTE

BALANZA COMERCIAL Y SALDO EN CUENTA CORRIENTE BALANZA COMERCIAL Y SALDO EN CUENTA CORRIENTE 1 Balanza Comercial y Saldo en Cuenta Corriente http://www.elprisma.com/apuntes/economia/balanzacomercial/ Definición de Balanza Comercial La balanza comercial

Más detalles

Materias primas

Materias primas marzo 2015 Materias primas El índice general de precios de materias primas aumentó 5.5% en febrero, después de siete meses de reducciones importantes. Este impulso se debió a un repunte en los precios

Más detalles

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Del reporte del Producto Interno Bruto PIB para el cuarto trimestre de 2015, publicado el 10 de marzo de 2016, por el Departamento Administrativo

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en 2011 1 24 de Febrero de 2012 En 2011, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 28,621 millones de dólares. De este modo, al

Más detalles

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE) FEBRERO DE 2013 La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), correspondiente a febrero de 2013,

Más detalles

CEFP/015/2006. Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005

CEFP/015/2006. Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005 CEFP/015/2006 Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005 PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, MARZO DE 2006. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Índice

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016 Ciudad de México, 1 de marzo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 NOTA DE PRENSA Madrid, 31 de marzo de 2016 Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 Según los datos estimados de avance, el saldo de las cuentas corriente y de capital

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La recesión internacional tuvo, como era esperable, un efecto importante en la economía chilena. El PIB se redujo 1,5 durante 2009 respecto de 2008. Para 2010, las

Más detalles

Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con la actual tendencia

Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con la actual tendencia ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA Enero 2014 cee@andi.com.co irestrepo@andi.com.co ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA Febrero 2015 Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 2009

INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 2009 INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 29 La situación económica del país en 29 continuó su tendencia recesiva iniciada en 28, ocasionada por la crisis mundial y acentuada por las decisiones políticas

Más detalles

Terminales Logísticas de Colombia Cartagena.

Terminales Logísticas de Colombia Cartagena. Terminales Logísticas de Colombia Cartagena. 25 Años Roberto Carlos Paniagua Cardona Analista Fondos de Capital Privado robertopaniagua@profesionalesdebolsa.com Santiago Álvarez Analista Macroeconómico

Más detalles

FORMULA PARA DETERMINAR LOS PRECIOS DE PARIDAD DE IMPORTACIÓN DE LOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO.

FORMULA PARA DETERMINAR LOS PRECIOS DE PARIDAD DE IMPORTACIÓN DE LOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO. FORMULA PARA DETERMINAR LOS PRECIOS DE PARIDAD DE IMPORTACIÓN DE LOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO. PARRAFO I: Esta fórmula es de tope máximo en relación al precio máximo al que pueden vender las terminales de

Más detalles

3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo

3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo 3. Ejercicio del presupuesto. Flujo de efectivo Para el ejercicio 2004 el gasto programable autorizado a Petróleos Mexicanos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) fue de 113 351 millones

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

El crudo Brent sube ligeramente hasta 46,18 dólares. Repsol rebaja precios carburantes premium principales días período estival

El crudo Brent sube ligeramente hasta 46,18 dólares. Repsol rebaja precios carburantes premium principales días período estival Boletín Nº1583 22 de julio de 2016 El crudo Brent sube ligeramente hasta 46,18 dólares Repsol rebaja precios carburantes premium principales días período estival Cepsa gana compra colectiva de carburante

Más detalles

DE LOS COMBUSTIBLES JOSE ANTONIO RUIZ AREA HIDROCARBUROS

DE LOS COMBUSTIBLES JOSE ANTONIO RUIZ AREA HIDROCARBUROS ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES JOSE ANTONIO RUIZ AREA HIDROCARBUROS Estabilización de Precio $U S po or m 3 120 115 110 105 100 95 90 85 80 Impuesto Precio Referencia Inferior Banda inferior

Más detalles

Información Revisada de Comercio Exterior, septiembre de 2016

Información Revisada de Comercio Exterior, septiembre de 2016 Reporte Analítico 9 de noviembre de Información Revisada de Comercio xterior, septiembre de La información revisada de comercio exterior de septiembre de indica que en ese mes se registró un déficit comercial

Más detalles

Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas

Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas Proposición con Punto de Acuerdo, en relación al precio de las gasolinas Sen. Raúl Cervantes Andrade Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República Presente. El que suscribe, Héctor Larios

Más detalles

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC-51-2016 PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA Informe sobre Precios Promedio al Consumidor final de las Gasolinas, Diésel y Gas Licuado

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR La inflación anual en Lima Metropolitana fue de 3,54%, en junio 2015 VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA: 2013-2015 El Índice

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 0001 1. INTRODUCCIÓN Informe al 29/12/2008 Con fecha 05.04.2007 se publicó la Resolución OSINERGMIN Nº 103-2007-OS/CD que aprobó el nuevo Procedimiento para la Publicación de los Precios de Referencia

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS Año 2008: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS En el año 2008 el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, a precios corrientes, alcanzó a 16.556 millones de dólares estadounidenses

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC-02-2017 PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA Informe sobre Precios Promedio al Consumidor final de las Gasolinas, Diésel y Gas Licuado

Más detalles

de noviembre 2011

de noviembre 2011 SUPUESTOS MACROECONÓMICOS 2012-20152015 15 de noviembre 2011 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Más detalles

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov.

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov. perspectivas E perspectiva GENERAL l Banco Central de Perú revisó a la baja su proyección de crecimiento para el año 2013, al pasar de 6,3 a 6,1%; una de las razones que inciden en el crecimiento en gran

Más detalles

Datos económicos positivos en los Estados Unidos impulsan los mercados al alza

Datos económicos positivos en los Estados Unidos impulsan los mercados al alza Datos económicos positivos en los Estados Unidos impulsan los mercados al alza Semana positiva para los mercados de capitales, marcada por la publicación de datos económicos saludables en los Estados Unidos,

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

3.- PRECIOS. La tasa de inflación adelantada por el INE se sitúa en agosto en el -0,4%

3.- PRECIOS. La tasa de inflación adelantada por el INE se sitúa en agosto en el -0,4% .- PRECIOS La tasa de inflación adelantada por el INE se sitúa en agosto en el -,% La inflación española, estimada por la tasa de variación interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC), entró en junio

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el primer trimestre de 2009 Buenos Aires, 18 de junio de 2009 La estimación provisoria del PIB en el primer trimestre de

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 28 de Noviembre de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 28 de Noviembre de 2014 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EUROPA La bolsa de Sao Paulo abrió hoy con tendencia al alza y ganaba un 0,27 % en los primeros minutos de operaciones, con lo que su índice Ibovespa se

Más detalles

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Red Econolatin  Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas ECUADOR Julio - Septiembre 2016 Dr. Ronny Correa Mgs. Diego García Departamento de Economía Universidad Técnica Particular

Más detalles

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP)

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP) TLC Colombia-Chile/Inteligencia de mercados Perfil económico Mayo 27 del 2009 En el 2008, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile fue de CLP88.535 billones (USD169,9 billones) y se incrementó en un 3,4%,

Más detalles

Año 8, No. 79 y 80 CGM 15/03/14 EMPLEO

Año 8, No. 79 y 80 CGM 15/03/14 EMPLEO Marzo 2014 REPORTE DE COYUNTURA DE LA INDUSTRIA MINERO-METALÚRGICA MEXICANA Año 8, No. 79 y 80 CGM 15/03/14 EMPLEO EMPLEO EN EL SECTOR MINERO-METALÚRGICO (miles de personas) GRUPO INDUSTRIAL 2013 2014

Más detalles

Indicador Bursamétrica Anticipado de México

Indicador Bursamétrica Anticipado de México Indicador Bursamétrica Anticipado de México (IBAM) Pronóstico del IGAE Y Pronóstico de la Actividad Industrial para el mes de Febrero del 2015 31 de Marzo del 2015. 31 de Marzo de 2015 Indicador Bursamétrica

Más detalles

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información 1 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE PRODUCTOS ECUATORIANOS Período: Diciembre 2010 Diciembre 2011 Elaborado por: Roberto Muñoz Bermeo Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón

Más detalles

Informe Económico: El precio de la gasolina

Informe Económico: El precio de la gasolina Informe Económico: El precio de la gasolina Desde junio de 2014 hasta ahora, enero de 2015, el precio de la gasolina en la New York Merchantile Exchange (NYMEX) ha caído poco más de 50%, siguiendo la baja

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013 INDICADORES ECONÓMICOS Enero 213 El presente documento contiene los principales indicadores que caracterizan la coyuntura económica hasta fines de enero de 213. Síntesis Las tendencias internacionales

Más detalles

Venezuela y su sostenibilidad financiera. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Venezuela y su sostenibilidad financiera. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo Venezuela y su sostenibilidad financiera. Antonio de la Cruz Director Ejecutivo La caída de las reservas liquidas internacionales venezolanas la semana pasada- a un nivel que garantizaría una semana de

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

CONTENIDO CONTENIDO... 1 MENSAJE... 2 ABREVIATURAS ESTADÍSTICAS PORTUARIAS a. Movimiento de Carga... 4

CONTENIDO CONTENIDO... 1 MENSAJE... 2 ABREVIATURAS ESTADÍSTICAS PORTUARIAS a. Movimiento de Carga... 4 CONTENIDO CONTENIDO... 1 MENSAJE... 2 ABREVIATURAS.... 3 1. ESTADÍSTICAS PORTUARIAS... 4 a. Movimiento de Carga... 4 b. Movimiento de Buques de Carga.... 7 a. Movimiento de Buques de Pasajeros.... 8 2.

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009 BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009 1. VEHICULOS AUTOMOTORES Contenido 1. Vehículos automotores 2. La actividad industrial. Vehículos automotores - enero de 2009. 2.1 Evolución general

Más detalles

Aportes al debate N. Gráfico 1 Participación del PBI del Sector Pesquero respecto del PBI Total (Porcentaje)

Aportes al debate N. Gráfico 1 Participación del PBI del Sector Pesquero respecto del PBI Total (Porcentaje) Aportes al debate N 12014 en pesquería Relevancia del Sector Pesquero en la Economía Peruana Las exportaciones pesqueras pudieron haber evitado el déficit comercial peruano del 2013, el primero registrado

Más detalles

COMERCIO DE COLOMBIA CON CARICOM

COMERCIO DE COLOMBIA CON CARICOM Millones de USD DIRECCIÓN DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERCAMBIO EN MATERIA DE COMERCIO, INVERSIONES Y TURISMO ENTRE COLOMBIA Y CARICOM Intercambio comercial. Las exportaciones colombianas al CARICOM alcanzaron

Más detalles

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA

SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA SECRETARIA PRO TEMPORE DEL CCHAC SP-ESA-CCHAC-002-2016 PRECIOS PROMEDIO DE COMBUSTIBLES AL CONSUMIDOR EN CENTROAMÉRICA Informe sobre Precios Promedio al Consumidor final de las Gasolinas, Diesel y Gas

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a septiembre de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia

Más detalles

REPORTE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

REPORTE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REPORTE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA notacefp / 025 / 2013 03 de septiembre de 2015 El mercado petrolero y su impacto en las finanzas públicas al primer semestre de 2015 1. Entorno Macroeconómico El sector energético

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70 Indicadores Económicos Boletín Estadístico 15 Agosto 2014 Tendencia anual de la inflación se situó en 3,3% En julio 2014, el IPC de Lima Metropolitana registró una variación mensual de 0,43%, resultado

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 17 de Noviembre de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 17 de Noviembre de 2014 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Los analistas del mercado financiero consultados semanalmente por el Banco Central de Brasil aumentaron su previsión para el crecimiento de la economía

Más detalles

6.- BALANZA DE PAGOS

6.- BALANZA DE PAGOS 6.- BALANZA DE PAGOS La necesidad de financiación exterior se redujo considerablemente... Según los datos de Balanza de Pagos, en 2009 se intensificó significativamente la reducción de la necesidad de

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO por el que se dan a conocer las cuotas complementarias y las cuotas definitivas del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a las gasolinas y

Más detalles

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI Informe Nro 2 Sector Trigo y Harina de Trigo en el Paraguay 1. Superficie cultivada, producción y rendimiento del Trigo La superficie cultivada de trigo

Más detalles

Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero

Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero Banco Central de la República Dominicana 2 0 1 6 Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero / ELABORACIÓN: Departamento

Más detalles

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo. 2 de enero de 2017 Se generará un ingreso extra de más de 73 mil millones de pesos en el año 2017 con respecto a el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fijo que se hace a las gasolinas

Más detalles

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 29 de abril de Importaciones

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 29 de abril de Importaciones Importaciones El valor (CIF) importado durante el primer trimestre de este año alcanza a USD 15.564. Esta cifra es 13,5% menor a la de igual periodo de 214. Medidas FOB la importaciones del primer trimestre

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013 1 de febrero de Sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana es una de las más dinámicas dentro de la región. De acuerdo a las últimas proyecciones publicadas por el FMI en il, el crecimiento que se estima para

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 18 de Enero de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 18 de Enero de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 18 de Enero del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 3.296 pbs presentando una variación de -26 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

ARTURO HUERTA GONZÁLEZ POR QUÉ NO CRECE LA ECONOMÍA MEXICANA Y CÓMO PUEDE CRECER EDITORIAL DIANA MÉXICO

ARTURO HUERTA GONZÁLEZ POR QUÉ NO CRECE LA ECONOMÍA MEXICANA Y CÓMO PUEDE CRECER EDITORIAL DIANA MÉXICO ARTURO HUERTA GONZÁLEZ POR QUÉ NO CRECE LA ECONOMÍA MEXICANA Y CÓMO PUEDE CRECER EDITORIAL DIANA MÉXICO Introducción XI CAPÍTULO 1. La política de estabilidad nominal cambiaría 1 La importancia del tipo

Más detalles

Panel Energía VI Jornada de Libre Competencia UC Septiembre 28 de 2011

Panel Energía VI Jornada de Libre Competencia UC Septiembre 28 de 2011 Panel Energía VI Jornada de Libre Competencia UC Septiembre 28 de 2011 1 INDICE I Es el Mercado de los Combustibles Abierto? II Qué determina el Precio de Combustibles ENAP? III Cuál es el Rol de ENAP

Más detalles

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016 CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016 Análisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a entidades federativas y municipios al Segundo Trimestre de 2016 Palacio

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP. Materia: Economía I Docente: Pablo Pérez

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP. Materia: Economía I Docente: Pablo Pérez Balanza de Pagos Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP Materia: Economía I Docente: Pablo Pérez Revisando los diarios de esta semana La Balanza de Pagos Transacciones entre residentes

Más detalles

España: Balanza de Pagos (jul-16)

España: Balanza de Pagos (jul-16) millones euros millones euros España: Balanza de Pagos (jul-16) El superávit exterior sigue marcando máximos históricos Desde hace un año y medio, la balanza por cuenta corriente registra saldos positivos

Más detalles

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016 1 PERÚ 1. Rasgos generales de la evolución reciente El producto interno bruto (PIB) del Perú creció un 3,3% en 2015, frente al 2,4% registrado en 2014.

Más detalles

CEFP/038/2003. El Mercado Petrolero y las Estimaciones. Sobre el Precio del Petróleo para 2004

CEFP/038/2003. El Mercado Petrolero y las Estimaciones. Sobre el Precio del Petróleo para 2004 CEFP/038/2003 El Mercado Petrolero y las Estimaciones Sobre el Precio del Petróleo para 2004 Palacio Legislativo, Diciembre de 2003 Panorama Internacional del Mercado Petrolero De acuerdo a las previsiones

Más detalles

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO AUDITORÍA DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE PETROLÍFEROS PR CHPF 2008 1 2 C O N T E N I D O I. CONTEXTO II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA III. UNIVERSAL CONCEPTUAL DE RESULTADOS IV. RESULTADOS

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2015-2016 Visión de la Industria Santiago 24, de septiembre de 2015 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 10 8 6 4 2

Más detalles

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente Estudio económico de América Latina y el Caribe 2015 1 PERÚ 1. Rasgos generales de la evolución reciente El producto interno bruto (PIB) del Perú creció un 2,4% en 2014, frente a un 5,8% registrado en

Más detalles

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas 2006 UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo Crecimiento del PIB en 2005 fue 4,06%, el más alto desde 1998. 5,03 Tasa de crecimiento del PIB real

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Encuesta de Coyuntura de la Exportación º Encuesta de Coyuntura de la Exportación Primer trimestre 212 El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) recupera niveles positivos en el primer trimestre de 212. Mejora la percepción del

Más detalles

SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO

SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO Fundación «Consejo para el Proyecto Argentino» 1983/2013 SEMINARIO «PROPUESTAS PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO ARGENTINO 17, 18 y 19 de Setiembre de 2013 Sala de Conferencias del Archivo y Museo histórico

Más detalles