EL VALOR DE LOS SINTOMAS. EL SINDROME MINIMO DE VALOR MAXIMO EL VALOR DE LOS SINTOMAS. La consulta homeopática tiene por objeto:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL VALOR DE LOS SINTOMAS. EL SINDROME MINIMO DE VALOR MAXIMO EL VALOR DE LOS SINTOMAS. La consulta homeopática tiene por objeto:"

Transcripción

1 EL VALOR DE LOS SINTOMAS. EL SINDROME MINIMO DE VALOR MAXIMO EL VALOR DE LOS SINTOMAS La consulta homeopática tiene por objeto: 1.- La observación de los síntomas. 2.- La comprensión de los síntomas. 3.- La verificación de los síntomas. 4.- La selección definitiva de los síntomas. Hering (1833) respecto del cuadro clínico dice que hay que escuchar, escribir, preguntar, coordinar. Qué síntomas tienen importancia para los homeópatas? No son precisamente los síntomas de la enfermedad, los patogonómicos, sino los propios del individuo y entre estos los más característicos, los más inopinados, los más extraños a la enfermedad que sufre el paciente. PARÁGRAFO 153 La comparación del conjunto de los síntomas de la enfermedad natural con la lista de los síntomas patogenéticos de medicamentos bien experimentados es y es útil repetirlo, la condición siné qua non para encontrar entre estos últimos, una potencia farmacodinámica semejante al mal a curar. Pero es necesaria, sobre todo y casi exclusivamente, en la búsqueda del remedio homeopático específico, atenerse a los síntomas objetivos y subjetivos característicos, los más llamativos, singulares, raros y peculiares. Son éstos principalmente los que deben corresponder a los síntomas muy semejantes del grupo que pertenece el remedio a encontrar, para que éste último sea el que conviene mejor a la curación. Por el contrario, los síntomas comunes y vagos como los malestares, el cansancio, la cefalea, la falta de apetito, un mal dormir, etc., merecen poca atención, sea a causa de su carácter banal e impreciso, sea también porque se los encuentra en casi todas las enfermedades y en casi todos los medicamentos. Estos síntomas raros y extraños tienen la característica muy especial de ser un poco absurdos, inesperados o contradictorios, sin explicación lógica ni fisiopatológica conocida. 1 / 8

2 Cualquier clase de síntomas puede entrar dentro de esta categoría, ya sean mentales, generales o particulares, y en tal caso, adquieren el derecho al primer lugar dentro de su sector. No deben confundirse estos síntomas raros con los key notes o síntomas claves, que lo son, y muy destacadamente de un solo medicamento. Un síntoma puede ser al mismo tiempo key note y un síntoma raro, aunque esta coincidencia es poco común, por ejemplo: No puede orinar si hay alguien cerca, o en un baño público de Natrum Muriaticum. Pero, no necesariamente es así; la mayoría de las veces, el key note no es un síntoma raro. Los síntomas mentales son los más importantes, siempre que sean los más característicos y entre éstos los de mayor jerarquía son los del área afectiva, le siguen los de la voluntad y de la inteligencia. CLASIFICACIÓN DE LOS SÍNTOMAS MENTALES 1º Síntomas que expresan de manera más intensa al ser humano; estos son los relativos al instinto de conservación, suicidio, ideas de muerte, disgusto de la vida, indiferencia a todo. 2º Síntomas producidos como reacción a emociones: conflictos morales, penas, vejaciones, mortificaciones, indignación, cólera, amores contrariados y sus consecuencias. Estos síntomas son menos importantes que los primeros, porque constituyen reacciones a estímulos externos, en cambio los primeros son estados del ser. 3º En esta categoría se ubican reacciones que también son un estado del ser, en el que el intelecto no juega ningún rol, o uno muy restringido. Como no producen trastornos tan manifiestos en la salud del individuo (como los del rubro anterior), sino que tienen efectos más agudos y menos prolongados se colocan en tercer lugar. Estos son los síntomas debidos al miedo, a la angustia, a la ansiedad. 4º Violencia, irritabilidad, impaciencia. 5º Tristeza, llantos, efectos del consuelo. Para que estos síntomas tengan valor, deben en lo posible poseer una modalidad. Carecen de valor aislados o tomados solos. Pero cuando son manifiestos, coloreados por una modalidad, asociados o en correlación con otros síntomas, constituyen el esqueleto del caso y la base para la prescripción. Adquieren especial importancia cuando son muy marcados, cuando están ligados y guardan estrecha relación con el origen de la enfermedad, cuando han condicionado un cambio de vida y cuando constituyen el engranaje que impulsa la vida. 2 / 8

3 Un síntoma merece real valor y merece ser tomado en cuenta, cuando es posible caracterizarlo y jerarquizarlo mediante la mención, por parte del enfermo, o la comprobación durante el examen del mismo, de la provocación en su aparición (o en su desaparición) o de las modificaciones que sufre en el sentido de una agravación o de una mejoría cuando ya existe, por uno o más factores externos o internos. A.- FACTORES EXTERNOS 1.- ATMOSFÉRICOS O METEOROLÓGICOS Temperatura: calor, frío (seco o húmedo), calor de la cama, de la habitación, del sol, etc. Cambios de temperatura. Extremos térmicos. Tiempo: humedad, viento, sol, luz solar. Fases lunares, luz lunar, tormenta. Aire: aire libre, aire de mar o montaña. Ambientes cerrados, sótanos, corrientes de aires. 2.- FÍSICOS Y MECÁNICOS: Tacto, presión, sacudidas, taconeo. Frotación, masajes. Luz artificial, oscuridad. Olores, perfumes. Ruidos, sonidos, piano, música. Viajar, andar a caballo. 3.- AMBIENTALES O SOCIALES: Emocionales: Ira, mortificación. Susto, ansiedad. Malas noticias. Disgustos. Represiones, frustraciones, etc. Consuelo. 4.- HIGIÉNICOS: Ropa, estrecha de lana. Baño, baño de mar, mojarse, baño frío o caliente. Lavar, lavarse la Cabeza. Recortarse el cabello. 5.- DIETÉTICOS: Alimentos, pensar en comidas, verlas, olerlas. Alimentos o bebidas frías o calientes. Por leche, dulces, fruta, grasas, pescado, etc. 6.- VARIOS: Horarios. Estaciones del año. B.- FACTORES INTERNOS 1. FISIOLÓGICOS: En ayunas. Comida (desayuno, almuerzo, cena) (antes, durante y después). Sed, beber. Dentición. Inspiración. Expiración. Sueño (durante o después) prolongado siesta. Transpiración (durante o después). Defecación (antes, durante o después). Menstruación (antes, durante o después). Embarazo. Amamantamiento. Coito (durante o después). Esfuerzos. Pensar. Hablar. Reír, llorar. 2. PATOLÓGICOS: Descargas, secreciones. Tos, estornudos. Constipación. Diarrea. Vómitos. 3. GENERALES: Movimientos: sentarse, sentarse de estar acostado. Pararse. Agacharse. Levantarse de estar agachado. Levantarse de estar acostado. Acostarse. Correr. Caminar (despacio, ligero). Ascender. Descender. Al comenzar el movimiento. Al proseguir el movimiento. Por el movimiento. Al darse vuelta en la cama. Al mirar hacia arriba, hacia abajo, a los costados. Al girar la cabeza. Posiciones: Acostado: de costado derecho o izquierdo. Boca abajo. Boca abajo con rodillas flexionadas. Boca arriba. 3 / 8

4 Sentado: erguido. Inclinado hacia delante. Abrazando las rodillas flexionadas. Boca arriba. Parado: estirado. Encogido o doblado. Arrodillado. Los síntomas generales (incluyendo los síntomas mentales) adquieren la mayor importancia en la Jerarquización del cuadro clínico si son muy marcados, especialmente cuando ellos denotan un cambio de mentalidad o sensación debido a la enfermedad. Las desviaciones de lo que es normal en la raza pueden tener importancia y más aún las desviaciones de lo que es normal para el individuo (raros, extraños, peculiares). Por ejemplo, el paciente dice: desde que estuve enfermo soy terriblemente friolento o no puedo tolerar el calor. He desarrollado aversión a la leche o apetencia por dulces, por sal, etc. Deseo bebidas caliente, me aterra la oscuridad, o el encierro o la altura, tengo miedo de envenenarme con las medicinas. Cuando son referidos espontáneamente por el paciente los síntomas adquieren mayor jerarquía en el cuadro clínico. Especial importancia tendrán los síntomas mentales cuando constituyen: 1. SÍNTOMAS ETIOLÓGICOS. 2. SÍNTOMAS SOBREVENIDOS CON LA ENFERMEDAD. No se deben tomar en consideración los síntomas mentales constitucionales o los adquiridos por imitación en un contexto familiar, cultural, religioso o sociopolítico. LO DIGNO DE CURAR El objetivo esencial del médico homeópata es hallar la clave mórbida, el núcleo dinámico del caso personal que tiene delante. Esta clave del caso es lo que el médico debe conocer y comprender como el trasunto de la totalidad del enfermo, el terreno mórbido constitucional, el problema fundamental del conflicto de inadaptación, el estado de ánimo característico del paciente, aquello que le hace decir a Hahnemann que ningún diagnóstico homeopático es el simillimum, si el medicamento no tiene el genio mental del enfermo, es decir, su personalidad caracterológica. La totalidad de los síntomas que caracterizan esas reacciones o susceptibilidades primarias, puestas en manifiesto a través de su carácter, sus afectos, sus odios y aversiones, sus hábitos, su género de vida, sus accidentes emocionales y patológicos dan la imagen histórica de un proceso dinámico que ninguna investigación anatomoclínica, por moderna que sea, nos podría entregar. Es a esta síntesis del problema clínico a la que apunta el diagnóstico homeopático, con una clara conciencia de que lo que busca es curar la enfermedad crónica en sus aspectos dinámicos verdaderamente causales, etiológicos, constitucionales, debida a la incapacidad de adaptación o anormalidad reactiva del individuo y no a la acción del germen, del virus o de 4 / 8

5 alguna fuerza extraña incorporada en el organismo. En el Parágrafo 7 Hahnemann dice: Ahora bien, como en una enfermedad, de la cual no haya causa excitante o sostenedora evidente, que remover (causa ocasional) no podemos percibir nada más que los síntomas deben (teniendo en cuenta la posibilidad de un miasma y las circunstancias accesorias) ser sólo ellos el medio por el cual la enfermedad pide e indica el remedio conveniente para aliviar; y aún más, la totalidad de los síntomas, de esta imagen reflejada al exterior de la esencia interior de la enfermedad, es decir, de la afección de la fuerza vital, debe ser el principal y único medio por el cual la enfermedad da a conocer el remedio que necesita, la sola cosa que determina la elección del remedio más apropiado y así, en una palabra, la totalidad de los síntomas debe ser la principal y verdaderamente única cosa de que el médico debe ocuparse en cada caso de enfermedad y removerla por medio de su arte, de modo que transforme en salud la enfermedad. Hahnemann previene contra el uso de tratamientos sintomáticos que suprimen transitoriamente un síntoma por medio de un antagonista proporcionando un alivio de corta duración y posteriormente una real agravación del enfermo. La alteración interna de la fuerza vital, el desorden mórbido del dinamismo vital, representado por la totalidad de los síntomas es lo que debe ser removido por el médico que conoce lo que hay de curativo en los medicamentos. A la totalidad de los síntomas característicos del paciente el médico deberá oponer la droga que posea ese mismo núcleo sintomático característico. Suministrado el medicamento adecuado, se inicia un nuevo período en la historia biopatográfica del individuo. Se ponen en movimiento todos los síntomas mentales generales y locales manteniendo siempre su jerarquía como guías para informarnos de la evolución del proceso curativo de acuerdo a las leyes de la curación. Solucionado el conflicto de adaptación, el trastorno profundo que mantiene a la persona esclava de sí misma, por la administración del simillimum no podrá haber otra condición posible, sino la salud. 5 / 8

6 EL SÍNDROME MÍNIMO DE VALOR MAXIMO El diagnóstico del medicamento que determinará la primera prescripción debe ser el producto de un minucioso e inteligente examen de la biografía histórica del paciente que permita discernir claramente el síndrome característico que lo individualiza como persona que padece una perturbación de su dinamismo vital, que se expresa a través de sus síntomas, especialmente los que comprometen su afectividad, su voluntad y su inteligencia. Las perturbaciones mentales derivadas de estas tres instancias: afectividad, voluntad e inteligencia, determinan la estructura psíquica del ser humano y marcan la pauta esencial del cuadro biopatográfico con los síntomas y modalidades reactivas generales que completan la imagen psicofísica de la personalidad. La comprensión de la biopatografía emocional y física del paciente, de su particular forma de responder a su latente angustia de soledad, la intencionalidad profunda de sus síntomas, conducirá al médico a la configuración de un cuadro característico integrado por síntomas determinativos que configuren un síndrome mínimo de valor máximo compuesto por aquellos síntomas que representen el conflicto básico y que correspondan a la personalidad profunda del enfermo, tanto en el aspecto mental como en el de las modalidades generales. Este síndrome mínimo de valor máximo debe incluir aquellos síntomas que mejor reflejan el compromiso de los instintos básicos de la vida de relación, especialmente los que se refieren a la autoconservación y a la búsqueda de la felicidad por medio del afecto. El síndrome mínimo de valor máximo debe incluir aquellos síntomas que representan la instancia que mantiene a la persona, esclava de sí misma, aislada en la angustiosa soledad del yo egoísta e impedida en su desenvolvimiento centrífugo y ascendente hacia el nosotros. JERARQUIZACIÓN DEL CUADRO CLÍNICO La jerarquización de los síntomas registrados en la historia clínica es un ordenamiento de los síntomas para integrar la totalidad sintomática característica e individualizadora del paciente. Esta etapa de estudio del paciente, cuya meta es la individualización del enfermo sinónimo del diagnóstico del medicamento a utilizar, se realiza una vez, que el médico ha valorado, cada síntoma y signo obtenido en la historia clínica, y ha seleccionado aquellos síntomas y signos 6 / 8

7 que teniendo por sí mismos un indudable valor, sean los más característicos, los que mejor definen al paciente desde todo punto de vista, es decir, de individualizarlo netamente, para que sea inconfundible con cualquier otro enfermo (Organón Parágrafo 153). Esta ordenación de los signos y síntomas seleccionados para integrar la totalidad sintomática característica e individualizadora a comparar, se realiza asignándoles valores relativos, o sea, de acuerdo a la importancia que tiene cada uno dentro del síndrome de estudio. Rara vez un medicamento cubre todos los síntomas de la totalidad por lo que a veces la decisión entre dos medicamentos puede estar supeditada a la asignación de una mayor importancia a un síntoma u otro, es decir, a su mayor jerarquía en el conjunto. En la jerarquización del cuadro clínico se considerarán en primer lugar los síntomas y signos mentales, luego los generales y por último los locales o particulares. Cada una de estas categorías admite a su vez una ordenación. Los síntomas mentales como ya vimos se han separado en tres clases: 1.- Los relacionados con la afectividad. 2.- Los vinculados a la voluntad. 3.- Los del intelecto. A continuación de los síntomas mentales vienen los síntomas generales, horarias y atmosféricas: Agravaciones y mejorías. Deseos y aversiones alimenticias. Lateralidad, periodicidad. Sensaciones generales. Consecuencias de noxas patógenas. Características constitucionales. Signos y síntomas menstruales. Hambre, sed, transpiración. Síntomas sexuales. En último lugar, en la jerarquización quedan los síntomas particulares. En un mismo plano se ubican los elementos que los califican. Localización, sensación, modalidades, etiología, concomitantes. En la parte inferior de la escala figuran los signos físicos (llamativos, evidentes: lengua geográfica, manchas blancas en las uñas, grietas en los ángulos de la boca, etc.). 7 / 8

8 En todas las categorías enunciadas tienen la máxima jerarquía los síntomas raros o peculiares, muchas veces ilógicos, absurdos, contradictorios, y los Key notes o síntomas claves de determinado medicamento, que a menudo, cuando hay dura puede inclinar la balanza hacia ese medicamento. PARÁGRAFO 153 En esta búsqueda de un remedio homeopático específico, es decir, en esta comparación de los síntomas colectivos de la enfermedad natural con la lista de síntomas de los medicamentos conocidos, a fin de encontrar entre éstos un agente morbífico artificial que corresponda por semejanza a la enfermedad que haya que curar, debemos tener en cuenta principal y únicamente los signos y síntomas del caso patológico, más notables, singulares, extraordinarios y peculiares (característicos); porque estos son principalmente los que deben corresponder con los muy semejantes en la lista del medicamento elegido, para que éste constituya el más apropiado para realizar la curación. Los síntomas más generales e indefinidos, como la pérdida del apetito, cefalalgia, debilidad, sueño inquieto, malestar general, etc., merecen poca atención cuando presentan este carácter vago e indefinido y si no pueden describirse con más exactitud, pues en casi todas las enfermedades y en casi todas las drogas, se observan síntomas de la misma naturaleza general. PARÁGRAFO 154 Si el prototipo formado con la lista de síntomas del medicamento más apropiado posee los síntomas peculiares, extraordinarios singulares y notables (característicos) que se encuentran en gran número y con gran semejanza en la enfermedad que se trata de curar, este medicamento es el remedio homeopático específico más apropiado para este estado morboso; si la enfermedad no es de muy larga duración, será generalmente removida y extinguida, sin gran molestia, por la primera dosis del medicamento. 8 / 8

ASOCIACIÓN MÉDICA HOMEOPÁTICA ARGENTINA

ASOCIACIÓN MÉDICA HOMEOPÁTICA ARGENTINA Curso: Medicina Homeopática Dirigido a: Duración: 3 años. Días de cursada: Viernes y sábados. Comienza: Mes de Abril Finaliza: Mes de Noviembre Requisitos mínimos: OBJETIVOS DEL CURSO REGULAR DE PRIMER

Más detalles

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C LAS EMOCIONES Iván Álvarez 1º Bach C Qué son las emociones? Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que representan modos de adaptación, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas

Más detalles

Perspectivas holísticas sobre la persona y la salud

Perspectivas holísticas sobre la persona y la salud Congreso del Centenario Sociedad Argentina Pediatría 2011 Perspectivas holísticas sobre la persona y la salud HOMEOPATÍA: A: una mirada diferente de la salud y la enfermedad Médica Pediatra Homeópata Docente

Más detalles

1. CONCEPTO DE CARGA MENTAL

1. CONCEPTO DE CARGA MENTAL 1. CONCEPTO DE CARGA MENTAL Como la cantidad de esfuerzo mental que se debe realizar para conseguir un resultado concreto; este proceso exige un estado de atención y de concentración durante un período

Más detalles

F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos.

F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos. 1 / 5 F52 Disfunciones sexuales de origen no orgánico F52.0 Ausencia o pérdida del deseo sexual. F52.1 Rechazo sexual y ausencia de placer sexual. F52.2 Fracaso de la respuesta genital. F52.3 Disfunción

Más detalles

PANDEMIA DE INFLUENZA. Lo que la gente debe de saber

PANDEMIA DE INFLUENZA. Lo que la gente debe de saber PANDEMIA DE INFLUENZA Lo que la gente debe de saber SINTOMAS DE LA PANDEMIA DE INFLUENZA Usted podría tener Pandemia de Influenza si presenta: Tos Fiebre Dolor de Cabeza o dolor muscular Fatiga Vomito

Más detalles

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad.

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad. TEMA 1 SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad. La OMS en su carta constitucional la define como: LA SALUD

Más detalles

Trastornos de la conducta alimentaria

Trastornos de la conducta alimentaria Trastornos de la conducta alimentaria Los trastornos de alimentación se caracterizan por alteraciones graves de la conducta alimenticia y las mas comunes con la anorexia y la bulimia. Anorexia nerviosa

Más detalles

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia

SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA. José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia SALUD MENTAL EN MEDICINA INTERNA José Luis Calderón Viacava Universidad Peruana Cayetano Heredia EL MEDICO GENERAL Estrategias Sanitarias Nacionales 1.- Inmunizaciones 2.- Enfermedades Metaxénicas y otras

Más detalles

BIENAL TEORIA Y PRÁCTICA DE LA MEDICINA HOMEOPATICA PROGRAMA ANALITICO del CURSO REGULAR de 1 AÑO (2017)

BIENAL TEORIA Y PRÁCTICA DE LA MEDICINA HOMEOPATICA PROGRAMA ANALITICO del CURSO REGULAR de 1 AÑO (2017) BIENAL TEORIA Y PRÁCTICA DE LA MEDICINA HOMEOPATICA 2017-2018 PROGRAMA ANALITICO del CURSO REGULAR de 1 AÑO (2017) Fecha de inicio: 21 de Abril de 2017 Fecha de fin: 2 de Diciembre de 2017 Día y horarios:

Más detalles

Evaluación y manejo inicial de urgencias en Montaña. Felipe Javier Valdés Pineda Interno Medicina UC Octubre 2006

Evaluación y manejo inicial de urgencias en Montaña. Felipe Javier Valdés Pineda Interno Medicina UC Octubre 2006 Evaluación y manejo inicial de urgencias en Montaña Felipe Javier Valdés Pineda Interno Medicina UC Octubre 2006 Introducción Conceptos Generales Prevención Evaluación Introducción Los deportes de montaña

Más detalles

Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental

Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental TRASTORNO MENTAL Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental Una persona normal como nosotros, qué circunstancias tiene que ir sucediendo para que se vaya generando un trastorno mental. (suceso vital estresante,

Más detalles

La cafeína también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.

La cafeína también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico. Cafeína (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La cafeína corresponde al grupo

Más detalles

Additional information >>> HERE <<<

Additional information >>> HERE <<< Additional information >>> HERE http://urlzz.org/konen84/pdx/mail551/ Tags: for free, mã todo

Más detalles

Trastornos adaptativos

Trastornos adaptativos Trastornos adaptativos Características diagnósticas La característica esencial del trastorno adaptativo es el desarrollo de síntomas emocionales o comportamentales en respuesta a un estresante psicosocial

Más detalles

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional

FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- BLOQUE ESTADÍSTICA: ESTADÍSTICA VARIABLE UNIDIMENSIONAL. Estadística variable unidimensional FLORIDA Secundaria. 1º BACH MATEMÁTICAS CCSS -1- Estadística variable unidimensional 1. Conceptos de Estadística 2. Distribución de frecuencias 2.1. Tablas de valores con variables continuas 3. Parámetros

Más detalles

Instituto Superior de Investigación para la Calidad Sanitaria

Instituto Superior de Investigación para la Calidad Sanitaria Instituto Superior de Investigación para la Calidad Sanitaria QUÉ ES LA LUMBALGIA? La lumbalgia es el dolor que se sitúa en la parte baja de la espalda. QUÉ LO PRODUCE? La mayoría de las lumbalgias tienen

Más detalles

03 - Información importante sobre la terapia sublingual

03 - Información importante sobre la terapia sublingual 03 - Información importante sobre la terapia sublingual Contenido Qué es una alergia?... 1 Por qué es necesario un tratamiento?... 1 Qué formas de tratamiento hay?... 2 Qué significa "inmunoterapia" específica?...

Más detalles

Entendiendo la. Migraña

Entendiendo la. Migraña Entendiendo la Migraña Qué es la Migraña Migraña o jaqueca es un tipo común de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz. En muchas personas, se siente

Más detalles

MODELOS PSICOLÓGICOS DE LA EMOCIÓN. Curso de Interfaces Inteligentes I

MODELOS PSICOLÓGICOS DE LA EMOCIÓN. Curso de Interfaces Inteligentes I MODELOS PSICOLÓGICOS DE LA EMOCIÓN Curso de Interfaces Inteligentes 2009 - I Catedrático del seminario: Dra. Ana Lilia Laureano Cruces Presentado por: Diego Enrique Hernández González Temario Definición

Más detalles

Dirección general. Tiene dolor? Actuemos juntos!

Dirección general. Tiene dolor? Actuemos juntos! Dirección general Tiene dolor? Actuemos juntos! Tiene dolor? Le asusta sufrir a causa de una intervención o de un examen médico? Un familiar o allegado suyo se ve afectado por este problema? Este folleto

Más detalles

1 pt. 2pt. 3 pt. 4pt. 5 pt

1 pt. 2pt. 3 pt. 4pt. 5 pt Causas del estrés por calor Factores de Riesgo Enfermedades por el calor Tratamiento Prevención 1pt 1 pt 1 pt 1pt 1 pt 2 pt 2 pt 2pt 2pt 2 pt 3 pt 3 pt 3 pt 3 pt 3 pt 4 pt 4 pt 4pt 4 pt 4pt 5pt 5 pt 5

Más detalles

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 PARTE TEÓRICA (132 horas): - 2 mayo - 19 junio de 2012 - Horario de clase: 10:00-14:00 h. - Descanso: 11:30 12:00 h. MÓDULO 1- LAS DEMENCIAS Qué es

Más detalles

Fatiga en la Conducción

Fatiga en la Conducción Fatiga en la Conducción 2014 Qué es la Fatiga? Has sentido alguna vez cansancio durante la conducción de un vehículo? Te ha sorprendido la somnolencia durante un largo viaje? Qué es la Fatiga? La fatiga

Más detalles

Tiene dolor? Actuemos juntos! La gestión del dolor es nuestra prioridad

Tiene dolor? Actuemos juntos! La gestión del dolor es nuestra prioridad Tiene dolor? Actuemos juntos! La gestión del dolor es nuestra prioridad Introducción Sabía que...? Los estudios demuestran que una buena gestión del dolor reduce las complicaciones de la operación y facilita

Más detalles

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL Objetivo: Descubrir la importancia de la personalidad positiva y sus componentes para el logro de la salud mental. PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL Varias son las

Más detalles

BULIMIA NERVIOSA.

BULIMIA NERVIOSA. BULIMIA NERVIOSA www.centrocata.com La bulimia nerviosa, normalmente llamada bulimia, es un trastorno consistente básicamente, en episodios de ingestión alimentaria desmesurada, que la persona lleva a

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Actividad VIII" Síndrome de estrés del traslado Riesgo de síndrome de estrés

Más detalles

MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA

MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA GENERALIDADES ANTE EXPOSICÍON DE UN EVENTO TRAUMÁTICO HAY SIEMPRE MIEDO Y ANSIEDAD, ES LO COMÚN. PERO OTRAS

Más detalles

PSICOLOGIA SOCIAL ENRIQUE PICHON RIVIERE MATERIAL EXTRACTADO Y PREPARADO POR PROF. MAG. PSIC. JORGE SALVO AÑO LECTIVO 2011

PSICOLOGIA SOCIAL ENRIQUE PICHON RIVIERE MATERIAL EXTRACTADO Y PREPARADO POR PROF. MAG. PSIC. JORGE SALVO AÑO LECTIVO 2011 INTRODUCCION A LAS TEORIAS PSICOLOGICAS PSICOLOGIA SOCIAL ENRIQUE PICHON RIVIERE MATERIAL EXTRACTADO Y PREPARADO POR PROF. MAG. PSIC. JORGE SALVO AÑO LECTIVO 2011 Psicología social. Enrique Pichón Riviere.

Más detalles

El paciente con EPOC. Afrontamiento resignado o Superador? María del Carmen Vidal y Benito Departamento de Psiquiatría del CEMIC

El paciente con EPOC. Afrontamiento resignado o Superador? María del Carmen Vidal y Benito Departamento de Psiquiatría del CEMIC El paciente con EPOC Afrontamiento resignado o Superador? María del Carmen Vidal y Benito Departamento de Psiquiatría del CEMIC 1 Enfermedad Tratamientos Signos OBJETIVOS Funcionalidad orgánica Síntomas

Más detalles

TRASTORNOS SOMATOMORFOS

TRASTORNOS SOMATOMORFOS TRASTORNOS SOMATOMORFOS Que son? Son un grupo de trastornos definidos por: Los síntomas físicos sugieren un trastorno médico para el que no existe una afección física demostrable o hay pruebas insuficientes

Más detalles

Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico.

Una población es el conjunto de todos los elementos a los que se somete a un estudio estadístico. Estadística Definición de Estadística La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones. Un

Más detalles

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos?

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos? Revista solo ellas Que son los trastornos psicóticos? Los trastornos psicóticos son trastornos mentales graves que causan ideas y percepciones anormales. En Las personas pierden el contacto con la realidad.

Más detalles

Las emociones qué son y cómo se producen?

Las emociones qué son y cómo se producen? Las emociones qué son y cómo se producen? 1 En cada instante experimentamos algún tipo de emoción o sentimiento (*). Nuestro estado emocional varía a lo largo del día en función de lo que nos ocurre y

Más detalles

ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION. Nombre:...

ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION. Nombre:... ESCALA DE HAMILTON PARA CLASIFICACION DE LA DEPRESION Nombre:... Fecha:... 1. HUMOR DEPRESIVO (sentimiento de tristeza, abatimiento, desvalorización y desesperanza). 1 Sólo exteriorizando al preguntar

Más detalles

FACTORES IMPORTANTES EN LA RECUPERACION ECONOMICA DE MINERALES Exploración mineral Estudio de factibilidad Desarrollo de la mina Minado Procesamiento

FACTORES IMPORTANTES EN LA RECUPERACION ECONOMICA DE MINERALES Exploración mineral Estudio de factibilidad Desarrollo de la mina Minado Procesamiento EVALUACION DE YACIMIENTOS FACTORES IMPORTANTES EN LA RECUPERACION ECONOMICA DE MINERALES Exploración mineral Estudio de factibilidad Desarrollo de la mina Minado Procesamiento del mineral Fundición Refinado

Más detalles

3.1 ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO

3.1 ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO 3.1 ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO Se entiende por sistema un conjunto de elementos interrelacionados de forma tal que la variación en uno de ellos produce una alteración en la acción reciproca de los sistemas.

Más detalles

;Cómo afecta el calor a nuestra salud?

;Cómo afecta el calor a nuestra salud? Cuida tu sala8 ;Cómo afecta el calor a nuestra salud? Los días de calor intenso obligan al cuerpo humano a un esfuerzo de adaptación para mantener La temperatura corporal normal: se suda más, nuestras

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA CODIGO:0212

MÓDULO PROFESIONAL: CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA CODIGO:0212 MÓDULO PROFESIONAL: CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA CODIGO:0212 UNIDADES DE COMPETENCIA ASOCIADAS: MÓDULO TRANSVERSAL 1.-RESULTADOS DE APRENDIZAJES Y CRITERIOS

Más detalles

13. El riesgo del fuego está asociado a la modalidad preventiva de a. Seguridad b. Higiene. c. Ergonomía y psicosociología. d. Medicina del trabajo.

13. El riesgo del fuego está asociado a la modalidad preventiva de a. Seguridad b. Higiene. c. Ergonomía y psicosociología. d. Medicina del trabajo. 1. El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. 2. La posibilidad de que

Más detalles

Moray: agua, control y biodiversidad de los Andes

Moray: agua, control y biodiversidad de los Andes Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP Moray: agua, control y biodiversidad de los Andes Conferencia Magistral PhD. John Earls Catedrático PUCP Conferencia Magistral: Tecnologías Ancestrales MORAY:

Más detalles

11. Factores de riesgos psicosociales

11. Factores de riesgos psicosociales Financiado por: 11. Factores de riesgos psicosociales Los factores de riesgo laboral de naturaleza psicosocial han sido objeto de investigación internacional desde hace décadas, aunque la atención prestada

Más detalles

1. Qué es la influenza humana?

1. Qué es la influenza humana? 1 1. Qué es la influenza humana? Es una enfermedad respiratoria aguda causada por los virus de la influenza: A. Puede ser altamente contagiosa y mortal. El virus de mayor importancia es el tipo A (H1N1),

Más detalles

ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS. Carmen Serrano

ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS. Carmen Serrano ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS Carmen Serrano Una madre nos cuenta: A los seis años le diagnosticaron a Pablo una enfermedad metabólica rara. Casi tres años después de la muerte de Pablo, todavía

Más detalles

Abordaje de los Síndromes geriátricos

Abordaje de los Síndromes geriátricos Abordaje de los Síndromes geriátricos Viendo más allá de la enfermedad y los años Dr. Humberto Medina Chávez Médico Internista y Geriatra Introducción En las últimas décadas el mundo ha sufrido el fenómeno

Más detalles

QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA?

QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA? QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA? Es un problema de salud gradual (crónico). El corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades de oxígeno y nutrientes del organismo. Esto no

Más detalles

Análisis de la habitabilidad urbana

Análisis de la habitabilidad urbana Análisis de la habitabilidad urbana La escena urbana se caracteriza por reunir un conjunto de elementos que crean entre sí un determinado ambiente. La calidad de un ambiente estará vinculada a las condiciones

Más detalles

PROGRAMA DE EJERCICIOS ACTIVOS

PROGRAMA DE EJERCICIOS ACTIVOS PROGRAMA DE EJERCICIOS ACTIVOS Dra. M. a ÁNGELES REDONDO Simplemente y a modo de ejemplo, a continuación se van a enumerar una serie de ejercicios activos para realizar cualquier joven o adulto, siempre

Más detalles

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE: GENERALIDADES 1. EL LENGUAJE DEL NIÑO. SUS FUNCIONES. SUS FUNDAMENTOS FISIOLÓGICOS Funciones del lenguaje Función formativa.

Más detalles

Tipos de dolor. Agudo: - 3 M Crónico: +3M Benigno: derivado de situaciones que no ponen en riesgo la vida Maligno

Tipos de dolor. Agudo: - 3 M Crónico: +3M Benigno: derivado de situaciones que no ponen en riesgo la vida Maligno Dolor Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior. Experiencia sensorial o emocional desagradable que se asocia a daño tisular real o petencial. Fx: Prevenir el

Más detalles

Migrañas Qué son las migrañas?

Migrañas Qué son las migrañas? Migrañas Qué son las migrañas? Este tipo de dolor de cabeza pulsante se distingue por el hecho de que ocurren con otros síntomas. Entre los síntomas comunes de las migrañas se encuentran náuseas y vómitos,

Más detalles

CAPITULO I NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO

CAPITULO I NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO CAPITULO I NATURALEZA JURIDICA DEL MATRIMONIO Para poder comprender el matrimonio desde el punto de vista jurídico, debemos analizarlo desde varios ángulos. Primero conviene determinar su naturaleza jurídica.

Más detalles

EL TIROIDES, ESE GRAN DESCONOCIDO. Dra Agueda Caballero Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario de Canarias

EL TIROIDES, ESE GRAN DESCONOCIDO. Dra Agueda Caballero Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario de Canarias EL TIROIDES, ESE GRAN DESCONOCIDO Dra Agueda Caballero Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario de Canarias 21mayo2013 Qué es EL TIROIDES? Es una glándula situada en el cuello La glándula

Más detalles

Unidad 5: MODELO DE COMPORTAMIENTO - ESQUEMA DE DATOS CARACTERÍSTICAS DEL ESQUEMA DE DATOS DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN (D.E.R.)

Unidad 5: MODELO DE COMPORTAMIENTO - ESQUEMA DE DATOS CARACTERÍSTICAS DEL ESQUEMA DE DATOS DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN (D.E.R.) Unidad 5: MODELO DE COMPORTAMIENTO - ESQUEMA DE DATOS OBJETIVO DEL ESQUEMA DE DATOS Describir los datos que el sistema debe conocer para poder responder a los estímulos. CARACTERÍSTICAS DEL ESQUEMA DE

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Actividad II" Deterioro de la respiración Respuesta disfuncional Riesgo de síndrome

Más detalles

Additional details >>> HERE <<<

Additional details >>> HERE <<< Additional details >>> HERE http://urlzz.org/konen84/pdx/comw4449/ Tags: :: 91892 superior curar la ansiedad de forma

Más detalles

Trastorno de Pánico. Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8

Trastorno de Pánico. Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8 Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8 luego se agregan crisis asociadas a situaciones o lugares (por ejemplo, salir

Más detalles

Índice. 1. La Familiarización 2. Principales modificaciones del medio acuático en relación con el terrestre 3. Metodología 4.

Índice. 1. La Familiarización 2. Principales modificaciones del medio acuático en relación con el terrestre 3. Metodología 4. LA FAMILIARIZACIÓN Índice 1. La Familiarización 2. Principales modificaciones del medio acuático en relación con el terrestre 3. Metodología 4. Actividades 1. LA FAMILIARIZACIÓN En esta fase el alumno

Más detalles

Según el DSM-IV, la característica esencial del trastorno límite de la personalidad es un

Según el DSM-IV, la característica esencial del trastorno límite de la personalidad es un TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD Según el DSM-IV, la característica esencial del trastorno límite de la personalidad es un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la auto-imagen

Más detalles

CURSO DE EXPERTO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL: AUTOCONOCIMIENTO, CONTROL EMOCIONAL, HABILIDADES SOCIALES Y EMPATIA.

CURSO DE EXPERTO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL: AUTOCONOCIMIENTO, CONTROL EMOCIONAL, HABILIDADES SOCIALES Y EMPATIA. CURSO DE EXPERTO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL: AUTOCONOCIMIENTO, CONTROL EMOCIONAL, HABILIDADES SOCIALES Y EMPATIA. DURACIÓN: 150 horas OBJETIVOS Aprender que son las emociones, sus funciones y su clasificación.

Más detalles

Comparación y relación

Comparación y relación Comparación y relación Comparación; se establecen diferencias y semejanzas entre las características de 2 o más objetos (identificando variable por variable los pares de características). Relación; se

Más detalles

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en el Nivel Secundaria está orientada al desarrollo integral de la persona, al conocimiento

Más detalles

Psicosis Transitorias. Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio.

Psicosis Transitorias. Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio. Psicosis Transitorias Importancia de su Reconocimiento: Terapéutica. Legal: inimputabilidad. Riesgo de suicidio,accidente y/o homicidio. Diagnóstico Clínico de Psicosis Elementos Fundamentales El diagnóstico

Más detalles

Migrañas (Jaquecas) Qué es una migraña? A quién afecta las migrañas? Qué causa las migrañas? Qué causa el comienzo de una migraña?

Migrañas (Jaquecas) Qué es una migraña? A quién afecta las migrañas? Qué causa las migrañas? Qué causa el comienzo de una migraña? Migrañas (Jaquecas) Qué es una migraña? Una migraña se considera como un dolor de cabeza vascular porque se asocia con los cambios en el tamaño de las arterias que se encuentran en la zona del cerebro.

Más detalles

Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita

Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita 1.- Como norma general se considera que en la manipulación manual de cargas no debe superarse una carga de: a) 15 Kg b) 25 Kg

Más detalles

NUTRICIÓN. El equilibrio posible

NUTRICIÓN. El equilibrio posible NUTRICIÓN El equilibrio posible Es lo mismo nutrición que alimentación? Se utilizan frecuentemente como sinónimos, pero son términos diferentes ya que: Nutrición hace referencia a los nutrientes que componen

Más detalles

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca Por qué debe usted hacer ejercicios? Su corazón y su cuerpo necesitan ejercicios para mantenerse en forma. El ejercicio regular es una manera importante

Más detalles

Pensamiento y sus procesos básicos

Pensamiento y sus procesos básicos Pensamiento Características Clasificación Observación Comparación Pensamiento y sus procesos básicos Evaluación Relación Síntesis Clasificación Ordenamiento Clasificación jerárquica Análisis Capacidad

Más detalles

Pautas para la vigilancia y el control de Coqueluche en situaciones de brote

Pautas para la vigilancia y el control de Coqueluche en situaciones de brote 2012 0 Pautas para la vigilancia y el control de Coqueluche en situaciones de brote Introducción Coqueluche, tos convulsa o pertussis es una enfermedad respiratoria aguda que puede manifestarse en forma

Más detalles

Las leucorreas producidas por Tricomona y Gardnerella son consideradas infecciones de transmisión sexual.

Las leucorreas producidas por Tricomona y Gardnerella son consideradas infecciones de transmisión sexual. Entre los grandes síndromes ginecológicos que con frecuencia son motivo de consultas a Ginecólogos y a especialistas en Medicina General Integral, por mujeres de cualquier edad, se encuentra la infección

Más detalles

UNITAT de REUMATOLOGIA. escola catalana de reumatologia. Dr. F. Martínez-Pintor

UNITAT de REUMATOLOGIA. escola catalana de reumatologia. Dr. F. Martínez-Pintor UNITAT de REUMATOLOGIA escola catalana de reumatologia Dr. F. Martínez-Pintor DOLOR MÚSCULO- ESQUELÉTICO 20% de la población europea afectada Según un estudio de Paineurope La prevalencia es más alta en

Más detalles

PROGRAMA TEMPORADA DE CALOR 2016

PROGRAMA TEMPORADA DE CALOR 2016 PROGRAMA TEMPORADA DE CALOR 2016 21 de Marzo - 31 de octubre El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Salud promueve el auto-cuidado y refuerza la atención para evitar efectos como: Golpe de calor

Más detalles

Consejería sobre aborto con medicamentos

Consejería sobre aborto con medicamentos Consejería sobre aborto con medicamentos Consejería sobre aborto con medicamentos Un recurso para profesionales de la salud Protegiendo la salud de las mujeres Promoviendo el respeto a sus derechos reproductivos

Más detalles

Master en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual. Sanidad, Dietética y Nutrición

Master en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual. Sanidad, Dietética y Nutrición Master en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 26916-1601 Precio 369.00 Euros Sinopsis Hoy en

Más detalles

Creencias, actitudes y valores: relación con los comportamientos de salud

Creencias, actitudes y valores: relación con los comportamientos de salud Creencias, actitudes y valores: relación con los comportamientos de salud Modelo de Creencias de la Salud (Rosenstock, 1966) Factores que determinan la conducta de salud Percepción de amenazas sobre la

Más detalles

PAUTAS PARA LA ATENCIÓN PSICOLOGICA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES. Lic. Víctor Hugo Espino Sedano C.P. Ps: 4914

PAUTAS PARA LA ATENCIÓN PSICOLOGICA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES. Lic. Víctor Hugo Espino Sedano C.P. Ps: 4914 PAUTAS PARA LA ATENCIÓN PSICOLOGICA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES Lic. Víctor Hugo Espino Sedano C.P. Ps: 4914 El envejecimiento es un proceso de deterioro progresivo, intrínseco, natural y universal que

Más detalles

By Luis Vallester "Valle Vallester" Manual test de wartegg

By Luis Vallester Valle Vallester Manual test de wartegg Manual test de wartegg www.espagle.org TEST DE WARTEGG INSTRUCCIONES: 1. Realizar los dibujos 2. Escribir el orden como se realizaron los dibujos 3. Escribir cual le gusto mas y cual le gusto menos. OBJETIVO

Más detalles

TEMA 16: Circulación general atmosférica en altura. La corriente en chorro

TEMA 16: Circulación general atmosférica en altura. La corriente en chorro TEMA 16: Circulación general atmosférica en altura. La corriente en chorro 1 1. CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA EN ALTURA Se observa un flujo general del Oeste, más intenso en enero que en julio. Los vientos,

Más detalles

Mesa Redonda: VALORACIÓN INTEGRAL DEL DAÑO CORORAL

Mesa Redonda: VALORACIÓN INTEGRAL DEL DAÑO CORORAL SEMINARIO INTERNACIONAL LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL: UNA VISIÓN DESDE LA MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES Mesa Redonda: VALORACIÓN INTEGRAL DEL DAÑO CORORAL Lima, 19 22 mayo 2010 CÓDIGO PENAL TITULO I

Más detalles

Guía del Curso Máster en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual

Guía del Curso Máster en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual Guía del Curso Máster en Sexología Clínica. Intervención y Terapia Sexual Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 600 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso,

Más detalles

REFLUJO GASTROESOFÁGICO

REFLUJO GASTROESOFÁGICO REFLUJO GASTROESOFÁGICO REFLUJO GASTROESOFÁGICO I. DEFINICIÓN La acidez o agriera es una sensación de ardor en la parte baja del pecho junto con un sabor agrio o amargo, este síntoma es conocido como pirosis.

Más detalles

Quién no se ha levantado alguna vez con dolor muscular? Quién no ha tomado alguna vez algún analgésico antiinflamatorio o aspirina?

Quién no se ha levantado alguna vez con dolor muscular? Quién no ha tomado alguna vez algún analgésico antiinflamatorio o aspirina? Los especialistas en dolor son el anestesista y el fisioterapeuta Quién no se ha levantado alguna vez con dolor muscular? Quién no ha tomado alguna vez algún analgésico antiinflamatorio o aspirina? Pero,

Más detalles

Protocolo para el registro de la solicitud de. Colonoscopia diagnóstica

Protocolo para el registro de la solicitud de. Colonoscopia diagnóstica Subdirección de Gestión Clínica y de Calidad Protocolo para el registro de la solicitud de Colonoscopia diagnóstica Elaborado por Área de Calidad Subdirección de Gestión Clínica y Calidad SESPA Página

Más detalles

Tratamientos para problemas asociados a la Epilepsia. Lorna Myers, Ph. D. Directora de Neuropsicología Northeast Regional Epilepsy Group

Tratamientos para problemas asociados a la Epilepsia. Lorna Myers, Ph. D. Directora de Neuropsicología Northeast Regional Epilepsy Group Tratamientos para problemas asociados a la Epilepsia Lorna Myers, Ph. D. Directora de Neuropsicología Northeast Regional Epilepsy Group Introducción 50-60% de pacientes con epilepsia crónica sufren de

Más detalles

Interpretación n de datos meteorológicos

Interpretación n de datos meteorológicos Interpretación n de datos meteorológicos ONSEJERÍA DE EDUCACIÓN IES Los Pedroches. Pozoblanco (CO) Estación n meteorológica del IES Los Pedroches La estación meteorológica instalada (el 1 de octubre de

Más detalles

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Dr. Santiago Gutiérrez García

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Dr. Santiago Gutiérrez García ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Dr. Santiago Gutiérrez García QUÉ SON? Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté

Más detalles

la inhalación difusión atmosférica

la inhalación difusión atmosférica Aromaterapia Debido a su alta lipofilicidad los Aceites Esenciales (AE) pueden ingresar al organismo a través de la piel, mucosas (boca, nariz, faringe) y el tracto gastrointestinal, por lo que se pueden

Más detalles