MEMORIA DE ACTIVIDADES Ecomuseo de Aínsa Estación Biológica Monte Perdido

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA DE ACTIVIDADES Ecomuseo de Aínsa Estación Biológica Monte Perdido"

Transcripción

1 MEMORIA DE ACTIVIDADES Ecomuseo de Aínsa Estación Biológica Monte Perdido ACTIVIDADES EN ECO-MUSEO DE AÍNSA (HUESCA) Y ESTACIÓN BIOLÓGICA MONTE PERDIDO DE REVILLA (HUESCA) Ingresos: Gastos: Trabajadores en nomina implicados en el desarrollo de esta acción: Elena Palacios, Alvaro González, Gonzalo Chéliz, Nina Kaptein, Dolores Sarrablo y Merche Guerrero. Miembros del Patronato implicados en el desarrollo de está acción: Oscar Díez.

2 1. Antecedentes El Eco Museo-Centro de Visitantes del castillo de Aínsa (Huesca), emplazado en el baluarte sudoeste del castillo, está gestionado y ha sido promovido por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos. Se trata de un centro de interpretación destinado a sensibilizar y educar a la sociedad en los aspectos relacionados con el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad. Además de la atención de visitantes de todo tipo y amplio rango de edades, se ha convertido en foco de actividades de educación ambiental, donde se organizan visitas, congresos y seminarios para la difusión de los aspectos relacionados con la conservación de los ecosistemas de montaña en el ámbito local, regional, nacional e internacional. La exposición consta de 8 salas interpretativas repartidas en tres plantas, entre las que destaca una gran maqueta de 13 metros de altura que, con gran realismo, ofrece una visión detallada de los ecosistemas pirenaicos, desde los valles hasta las cumbres. Los elementos expositivos e interpretativos se encuentran en tres idiomas (español, francés e inglés). Asimismo, la información de éstos está disponible en sistema Braille, para facilitar su aprovechamiento por personas con discapacidades visuales. Destacar el valor de la biodiversidad pirenaica y los usos que el hombre ha hecho de ella, así como la necesidad de su conservación, son el tema principal de la misma. La exposición se divide en tres pisos y en cada uno de ellos se tratan unos ambientes concretos. En la planta baja se representan en la maqueta los bosques de pino negro y el ecosistema fluvial. En este piso se pueden ver los elementos más representativos de la flora y la fauna de estos ambientes y también se explica la relación del hombre con estos bosques y los usos que ha hecho de ellos

3 En el primer piso se tratan los roquedos e, igualmente que en la planta baja, se representan los animales y plantas más típicas de estos ambientes, así como la utilización que el hombre hace de este recurso. Se hace especial mención de las aves rapaces y de la problemática de las mismas, habiendo una sala monográfica sobre el quebrantahuesos en la que se habla de su biología y esfuerzos de conservación desarrollados. El segundo piso de la maqueta representa las cumbres de las montañas, se habla de los glaciares y de la flora y la fauna que sobrevive adaptada a estas extremas condiciones. En otra sala se exponen las líneas de trabajo de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, mediante paneles informativos y un DVD. También se encuentra en este segundo piso la sala de audiovisuales, donde se proyecta un audiovisual -elaborado específicamente para su proyección en el Museo sobre la biodiversidad pirenaica. Se trata de una sala multiusos donde también se imparten seminarios y cursos formativos. Aparte de esta exposición de tres pisos y de la proyección, el Eco Museo incluye una visita guiada por el Albergue de la Fauna, donde se pueden observar aves rapaces irrecuperables para la vida silvestre sin molestarlas, a través de un túnel de observación con cristales espejados, en donde se expone la problemática que afecta a estos animales y los esfuerzos que se desarrollan en su conservación tanto por ONGs como por las administraciones públicas. También existe un área de documentación ambiental destinada al uso público de los habitantes de la comarca del Sobrarbe con una amplia biblioteca, videoteca y multimedia sobre temas ambientales y pirenaicos. En la misma sala se encuentran las oficinas de la FCQ, desde donde se diseñan y organizan programas sobre educación ambiental destinados principalmente a colegios. También se coordinan los trabajos de campo que la FCQ realiza en el ámbito pirenaico, relacionados principalmente con fauna amenazada y experiencias de gestión y desarrollo rural. Así mismo, el Ecomuseo es el centro de operaciones para la organización de diferentes cursos y seminarios que la FCQ realiza en la comarca de Sobrarbe. Otro punto clave del Ecomuseo es el sistema de calefacción mediante caldera de biomasa (cáscara de almendra, orujo de oliva, pelets, etc.) que permite calentar el edificio con una energía limpia, en consonancia con los actuales programas de lucha contra el cambio climático, además de ser un recurso educativo de primer orden para divulgar estas energías

4 La ampliación y equipamiento del espacio contó con la participación económica destacada de la Caja Inmaculada y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional Interreg IIIA en el marco del proyecto transfronterizo Por un Pirineo Vivo, otras instituciones que han participado en la iniciativa desde 1996 han sido el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe, la Diputación de Huesca y el Ministerio de Cultura. 2. Programa de atención al público Durante el mismo se realiza la visita a la exposición antes descrita. El recorrido se realiza con guía en la parte del Albergue de la fauna para todos los visitantes y durante todo el recorrido en el caso de grupos concertados. El horario de atención al público fue el siguiente: Enero, febrero y marzo (hasta el 17): cerrado excepto grupos concertados. Marzo (a partir del 17): De miércoles a viernes de 11, h Fines de semana y festivos: 10, h y 16, h. Lunes y martes no festivos cerrado. Abril, mayo y junio: De miércoles a viernes de 11, h Fines de semana y festivos: 10, h y 17, h. Lunes y martes no festivos cerrado. Julio y agosto: Todos los días de 10, h y 17, h. Septiembre (hasta el 16): Todos los días de 10, h y 16,00-20 h. Resto de septiembre (del 17 al 30): De miércoles a viernes de 11, h Fines de semana y festivos: 10, h y 16, h. Lunes y martes no festivos cerrado. Octubre, noviembre y diciembre (hasta el 10): - 3 -

5 De miércoles a viernes de 11, h Fines de semana y festivos: 10, h y 16,00-19 h. Lunes y martes no festivos cerrado. Resto de diciembre: Cerrado salvo grupos concertados. El Ecomuseo, además, cerró sus puertas el día 14 de septiembre (fiesta local). 3. Visitantes El total para 2010 fue de personas, repartidos como sigue: Tipo de grupos Nº de visitantes Público en general Programa educativo de la FCQ (Conoce la naturaleza de Aragón) 600 Escuelas viajeras (Departamento de Educación) 234 Otros grupos organizados Programa educativo (Conoce la Naturaleza de Aragón) Aulas de naturaleza que realiza la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos con centros de educación primaria y secundaria, así como asociaciones culturales de adultos. El programa tiene una duración de dos días y en el primer día de estancia en Aínsa se realiza la visita al Ecomuseo. Este programa de educación ambiental en torno a la naturaleza y el cambio climático está patrocinado por la Caja de Ahorros de la Inmaculada Escuelas Viajeras Programa de convivencia entre varios centros de España que desarrolla el Departamento de Educación. Una de las actividades en la visita de los grupos al Pirineo es la visita al Ecomuseo de Aínsa Otros grupos organizados El número de grupos organizados que visitan el museo ha disminuido notablemente desde hace 3 años, ya que cada vez más las asociaciones y demás colectivos buscan actividades gratuitas, por la necesidad de ajustar los precios en las distintas salidas que realizan. Así pues, se ha pasado de 59 grupos concertados en 2007 hasta llegar a 17 en

6 4. Programa de educación ambiental Clima y naturaleza Este programa se lleva a cabo gracias al convenio firmado por el Gobierno de Aragón, la Caja Inmaculada y La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos. Comenzó en octubre de 2001 y se ha ido mejorando con sucesivas aportaciones de ideas. En un principio los destinatarios eran centros de enseñanza de todo Aragón y en otoño de 2004 se puso en marcha el programa para adultos, ofertado principalmente para asociaciones de tercera edad y asociaciones de mujeres en el ámbito rural. Para el año 2010 no hubo colaboración por parte del Gobierno de Aragón por ajustes presupuestarios. El programa se desarrolla en la comarca de Sobrarbe (Huesca) y tiene como centros logísticos el Eco Museo, hoteles de la villa de Aínsa y la Escuela-Hogar de Boltaña. Sus actividades son eminentemente prácticas y participativas, combinan recorridos interpretados y excursiones por el campo Climatic Festival Antecedentes Pese a la gravedad del problema, el cambio climático y sus consecuencias son aspectos poco conocidos por el público general, debido a factores como el propio desconocimiento por parte de la comunidad científica o la complejidad de las reacciones físico-químicas que se producen en la atmósfera. El Climatic Festival es una actuación que ha venido realizando desde el año 2001 dentro del convenio Clima y Naturaleza que la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) mantenía junto con el Gobierno de Aragón y la Caja Inmaculada (CAI). Este convenio ha finalizado y por esta razón durante el año 2011 de solicito la presente ayuda a la Diputación Provincial de Huesca a través del Ayuntamiento de Aínsa- Sobrarbe. Busca la mayor difusión posible de un ciclo de actividades entorno al cambio climático. Se ha elegido voluntariamente huir de seminarios y jornadas muy técnicas, - 5 -

7 volcando todas las energías en el ámbito de la participación, diseñando una programación que buscaba llegar a diferentes públicos, pero especialmente a las familias. Bajo la marca Climatic Festival se pretende acometer una serie de actuaciones educativas en fechas muy concretas y buscando la mayor participación social posible todo ello dentro del ámbito de actuación de la cordillera Pirenaica. Objetivos Generales: 1. Sensibilizar a la población del ámbito pirenaico de la problemática del cambio climático.(c.c) 2. Favorecer el desarrollo de estrategias de adaptación ante el C.C. 3. Fomentar un pensamiento crítico ante el derroche de los recursos energéticos. Programa y resultados: El número total de participantes directos ha sido de 838 personas, si bien el resto de público no cuantificado, participante en la propia Expo Feria también ha participado puntualmente en algunas de las actividades realizadas. A continuación se resumen las acciones y el número de participantes en cada una de ellas. 5. Cursos formativos y seminarios Cursos de verano de la Universidad de Zaragoza. Organizados por la FCQ en el Ecomuseo de Aínsa y la Estación Biológica Monte Perdido de Revilla, tuvo lugar la 7ª edición de los cursos sobre Biología de la conservación de la Universidad de Zaragoza. Se realizó durante la segunda semana del mes de julio y una duración de 5 días. En ellos se profundiza sobre temas relacionados con biología de la conservación, ecología de comunidades, especies amenazas ibéricas y el estado de sus poblaciones silvestres, la problemática que soportan y las medidas de conservación y gestión que se desarrollan actualmente. Estos cursos tienen un carácter eminentemente práctico, con partes teóricas y trabajos de campo. Objetivos. Ampliar y profundizar en conocimientos - 6 -

8 sobre biología de la conservación, ecología de comunidades, especies amenazas ibéricas y el estado de sus poblaciones silvestres, la problemática que soportan y las medidas de conservación y gestión que se desarrollan actualmente. Profundizar en los efectos que se derivan del cambio climático, su repercusión sobre la estabilidad de las poblaciones silvestres y las implicaciones en los programas de investigación y conservación de especies protegidas. Participar de manera práctica en trabajos relativos a la valoración, inventariados, seguimiento de especies, conservación de poblaciones y gestión de espacios naturales. Interés académico y social. Además de la ampliación de conocimientos que complementan los adquiridos durante la formación y trayectoria profesional del alumnado, se abordarán cuestiones prácticas sobre proyectos de investigación de especies de fauna y flora amenazada y las herramientas más habituales para su gestión y conservación, con el objeto de crear vínculos con los primeros. La temática se centrará principalmente en torno a especies ibéricas, especialmente aquellas de hábitats de montaña que presenten problemas de conservación, y su relación con el cambio climático. La participación directa en trabajos de campo relacionados con las temáticas abordadas durante el curso supondrá el desarrollo de habilidades y aptitudes de gran interés de cara al futuro profesional de los alumnos. 6. Proceso de trabajo con los socios de la FCQ La relación con los socios de la FCQ se realiza desde el Eco Museo. Desde aquí se tramitan las altas de nuevos socios así como el contacto vía Web y/o Correo ordinario con los socios-colaboradores. También desde este centro se realizan y maquetan dos boletines de noticias semestrales que se envían periódicamente a los socios de la FCQ. Durante el 2011 se registraron 25 nuevos socios, siendo 180 el número de socios actuales de la FCQ. 7. Área de documentación ambiental En esta parte del Ecomuseo, que funciona como centro de documentación, se ha seguido aumentando el fondo bibliográfico, buscando donaciones de diferentes entidades y personas y con la compra de otros títulos. Este centro cuenta con más de 1400 publicaciones relacionadas con el medio ambiente, constituyendo uno de los únicos centros bibliográficos especializados de Sobrarbe

9 8. Apoyo a jornadas culturales y conferencias A lo largo del año diferentes asociaciones de la Comarca desarrollan actividades culturales, conferencias, audiciones, etc. en la sala de audiovisuales del Eco Museo. Nuestro personal se encarga de dar apoyo logístico en la realización de dichas actividades, así como de prestar el material informático en caso de que fuera necesario (ordenador, cañón de luz, fax, DVD, etc...). 9. Trabajo de investigación y seguimiento La oficina del Ecomuseo del castillo de Aínsa ha jugado un importante papel en las tareas de coordinación y trabajo de gabinete de diferentes estudios faunísticos que desarrolla la FCQ, entre los que podemos citar los relativos al seguimiento de las siguientes especies: quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), urogallo (Tetrao urogallus), mochuelo boreal (Aegolius funereus), perdiz nival (Lagopus mutus), treparriscos (Trichodroma muraría) y gorrión alpino (Montifringillia nivalis). 10. Colaboraciones Geoparque de Sobrarbe La FCQ forma parte del patronato del Geoparque de Sobrarbe, dada la experiencia de la FCQ en relación con temas medioambientales. Un Geoparque es un territorio con un patrimonio geológico singular que cuenta con una estrategia para su desarrollo sostenible. Los Geoparques constituyen una asociación voluntaria de libre cooperación auspiciada por la UNESCO. Actualmente existen 17 en Europa Ayuntamiento de Aínsa Durante 2011 se ha continuado en colaboración con el ayuntamiento de Aínsa el proyecto para recuperar un tramo de la ribera del río Ara entre Aínsa y Boltaña (Huesca). Se propone la adecuación de un sendero por este tramo así como la recuperación de la vegetación de ribera para aumentar la biodiversidad esta zona. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias y la Confederación Hidrográfica del Ebro. Dentro del proyecto denominado Corredor natural de río Ara se ha trabajado en el diseño y concepción del proyecto básico, así como en la ejecución de las actuaciones de interpretación y conservación que contempla el mismo

10 10.3. Mantenimiento del muladar de Aínsa En 2009 se llevó a cabo la adecuación de este muladar a la nueva normativa europea sobre la alimentación de las aves necrófagas ha sido promovida y gestionada por la FCQ, con la financiación de la Obra Social Caja Madrid y la colaboración del departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón en la redacción del proyecto técnico y asesoramiento. Asimismo, ERZ-ENDESA participó, adecuando el tendido eléctrico cercano, aislando los cables en tres apoyos y señalizando los dos vanos correspondientes. Durante 2011 se ha realizado tareas de limpieza y mantenimiento de la instalación y el aporte de más de kg de restos de alimento que son consumidos por las aves necrófagas Solo Monte Solo Monte es una empresa local que se dedica al turismo de naturaleza en Sobrarbe. La FCQ ha realizado colaboraciones con esta empresa en actividades de interpretación del patrimonio natural con diferentes grupos. Así mismo incluyen la entrada al Ecomuseo en las actividades que ofertan a sus clientes. En 2011 visitaron la instalación 258 clientes de esta empresa. 11. Programa de visitas guiadas a los miradores de Revilla dentro del plan de recuperación del quebrantahuesos en Aragón Antecedentes Con el objetivo de favorecer la participación y el acercamiento del público en el Plan de Recuperación del quebrantahuesos se propuso la realización de un programa divulgativo que ha permitido conocer a la especie en su hábitat natural en el Pirineo aragonés. Así en el año 2002 el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón (GA) y la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) pusieron en marcha el sendero denominado las montañas del quebrantahuesos (miradores de Revilla), situado en el PNOMP, junto a la localidad de Revilla (Sobrarbe/Huesca) (ver anexo y folleto). Esta - 9 -

11 iniciativa permite el contacto del público con el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) y su hábitat natural de forma autoguiada. El sendero se realizó en cumplimiento de una de las directrices del Plan de Recuperación del Quebrantahuesos en Aragón (D. 45/2003): Favorecer la observación por el público de la especie en su medio natural, empleando para ello las técnicas y los lugares más adecuados, siempre en coherencia con las prioridades de conservación. Entre los años 2004 y 2006 la FCQ con la ayuda de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), puso en marcha un servicio estival de visitas guiadas (ver follero anexo) cuyo punto de partida era el Eco Museo Centro de Visitantes Castillo de Aínsa (Huesca), gestionado por la FCQ. El citado servicio se retoma, tras dos años de inactividad, en 2009 gracias a la apertura en 2007 de la Estación Biológica Monte Perdido (EBMP), una casa pirenaica habilitada como centro de formación permanente por la FCQ y Lammergier Fonds Holandesa (LGF) para el desarrollo de programas de formación y sensibilización relacionados con las aves y otros aspectos relacionados con la biología de la conservación (ver folleto anexo) Objetivos El objetivo general de este programa es contribuir a potenciar las actividades educativas, divulgativas y de sensibilización que permitan una mayor implicación social en la conservación del quebrantahuesos en los Pirineos. Los objetivos específicos serían: -Divulgar y promover actitudes de respeto hacia la conservación de las especies y los hábitats naturales. -Poner en conocimiento de la población la labor de los Espacios Naturales Protegidos y las ONGs en la conservación de las especies y los hábitats. -Contribuir a un mayor conocimiento del programa de conservación del quebrantahuesos en los Pirineos y especialmente en el PNOMP. -Mejorar la implicación social de las poblaciones locales en la conservación del quebrantahuesos. -Favorecer la observación por el público de la especie y el conocimiento de su biología. -Sensibilizar a amplios sectores sociales sobre la complejidad de los problemas ambientales y la necesidad de buscar modelos de sostenibilidad ambiental frente a fenómenos de cambio global Destinatarios La iniciativa planteada ha permitido la atención personalizada de particulares y pequeños grupos concertados aprovechando las infraestructuras del Eco Museo Centro de Visitantes Castillo de Aínsa (Huesca), la Estación Biológica Monte Perdido y el sendero denominado las montañas del quebrantahuesos (miradores de Revilla). Los principales colectivos a los que se ha dirigido la iniciativa han sido turismo vacacional, centros educativos de la comarca de Sobrarbe, asociaciones culturales, de mujeres y de personas mayores, campamentos y colonias de verano, así como ONGs ambientales

12 11.4. Promoción Durante los meses previos al inicio de la actividad se realizaron las tareas de promoción y divulgación del programa. Estas tares han consistido en: - El diseño, impresión y distribución de un cartel y un folleto, repartido por las oficinas de turismo, puntos de información del PNOMP y establecimientos turísticos de la Comarca de Sobrarbe. - Contacto con diferentes medios de comunicación para dar a conocer la actividad. Se realizaron llamadas previas a los siguientes, revista Quercus, revista La magia de viajar por Aragón, revista El mundo de los Pirineos, Diario del Alto Aragón, Heraldo de Aragón y Radio Sobrarbe. - Colocación de un apartado específico en la web de la FCQ, Plan de trabajo Las visitas se ofertaron al público tanto desde las instalaciones de la FCQ, como desde las oficinas de turismo de la comarca. El Eco Museo Centro de Visitantes Castillo de Aínsa (Huesca), es visitado anualmente por unas personas lo que garantizó la captación de personas y grupos, del mismo modo han participado personas remitidas desde las oficinas de turismo y los centros vacacionales. Las actividades se han desarrollado de miércoles a domingo durante los meses de julio y agosto, época de mayor afluencia de visitantes a la comarca de Sobrarbe. Para evitar cuestiones de coordinación y transporte, se planteo que los inscritos acudieran en sus vehículos al punto de inicio de la visita. Se trata de un recorrido que no plantea dificultad, fácilmente realizables por familias con niños y de una duración aproximada de 3,5 horas, teniendo en cuenta las paradas y explicaciones de los guías Equipo de trabajo - Óscar Diez, coordinador de las actividades y presidente de la FCQ

13 - Carlos Baraza, geógrafo y guía de apoyo en prácticas. - Nina Kaptein, bióloga y guía de las salidas en lengua extranjera. - Álvaro González, biólogo y guía el resto de días Actividades realizadas -Visita guiada con técnicos de la FCQ en el sendero denominado las montañas del quebrantahuesos (miradores de Revilla). -Observación en directo (en el sendero) y en diferido (en la EBMP) mediante grabaciones de la especie en el medio natural. -Charla audiovisual sobre el quebrantahuesos y su programa de conservación en los Pirineos, en las instalaciones de la EBMP. -Entrega de material: folletos informativos de la actividad, de la especie, de los criterios de identificación y de los programas de recuperación de la especie en la cordillera cantábrica y pirenaica Repercusión pública Consideramos que este programa ha contribuido al apoyo y la potenciación de las diferentes estrategias locales, autonómicas y estatales con relación a la promoción de los valores ligados a la conservación de la naturaleza y a la mejora de la imagen de los Espacios Naturales Protegidos. La participación social y el reconocimiento público del valor de los procesos naturales requieren una constante innovación para atender adecuadamente las inquietudes y conocimientos de la población. La realización de actividades con la población para el conocimiento de la especie en su medio natural, repercuten tanto en mejorar la imagen y el valor medioambiental de la especie, como en su futura conservación. La conservación de la naturaleza se presenta como uno de los principales motores económicos de las áreas naturales españolas, que todavía conservan activos de interés ecológico, como es el caso del quebrantahuesos. La recuperación del quebrantahuesos en los Pirineos converge con el deseo de poner en valor la biodiversidad pirenaica. En relación al presente proyecto destacaríamos los siguientes efectos positivos: - Mayor sensibilización ambiental en relación al papel que juegan las especies en el mantenimiento de los sistemas ecológicos

14 - Ponen en valor los trabajos de conservación desarrollados por el PNOMP/Gobierno de Aragón entre la población. - Mejora las actitudes de respeto hacia la conservación de las especies y los hábitats naturales de la población. - Implica a la población en la conservación del quebrantahuesos. La iniciativa fue presentada por la FCQ en formato de proyecto a la convocatoria de premios de Europarc España 2008, siendo premiada con un accésit honorífico por el proyecto denominado: Programa de divulgación pública sobre la conservación del quebrantahuesos en el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. La Federación de Parques Naturales y Nacionales de Europa (Europarc)-España celebró el la IX Conferencia que Europarc-España, con motivo del Día Europeo de los Parques. En la conferencia participaron: Juan Garay (Director del Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino), Julia Miranda (Directora de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia), Alfredo Simão da Silva (Director do Instituto da Biodiversidade e das Areas Protegidas) y Luis Arranz (Director del Parque Nacional de Garamba. República Democrática del Congo). En dicho acto se entregó gracias a la colaboración de la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) el Premio Día Europeo de los Parques 2009, siendo una de las premiadas la FCQ por el citado proyecto Resultados Durante el periodo del 14 de julio al 31 de agosto de 2011 se oferto la actividad de miércoles a domingo, exceptuando un grupo concertado que se realizo un martes, ofreciendo un total de 36 días disponibles para realizar la misma, de los cuales se realizaron las visitas durante 35 días, con un total final de 601 participantes. 12. Estación Biológica Monte Perdido Inaugurada en mayo de 2007 la Estación Biológica Monte Perdido se ubica en la antigua casa Juan Bernad de Revilla (Huesca). Esta casa fue restaurada gracias al convenio de colaboración con la Fundación Lammergier Fonds para que sirva como sede para la realización de reuniones de trabajo, cursos de formación y actividades de educación ambiental, así como para

15 brindar alojamiento a sus participantes, investigadores y profesores de dichas actividades. Su uso se coordina desde el Ecomuseo. La casa tiene capacidad de alojamiento para 20 personas, con habitaciones con literas y baño y cocina

SERVICIO ESTIVAL DE VISITAS GUIADAS PARA LA OBSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN EL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO

SERVICIO ESTIVAL DE VISITAS GUIADAS PARA LA OBSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN EL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO SERVICIO ESTIVAL DE VISITAS GUIADAS PARA LA OBSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS EN EL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO Iniciativa subvencionada por la Obra Social de IberCaja en 2010-2011 en el marco

Más detalles

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos Una ayuda a la conciencia ambiental Introducción Desde el 17 de junio de 2004, Burgos cuenta con un nuevo punto de encuentro para tratar temas ambientales. Esta es

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) La actividad principal del ISFOC es la I+D en el campo de la energía solar fotovoltaica de concentración.

Más detalles

Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros

Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros V SEMINARIO PERMANENTE DE LA CETS Valsaín, 4-6 de mayo de 2016 Provincias de Ciudad Real y Toledo FICHA TÉCNICA Cuencas del

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, está desarrollando, en consonancia

Más detalles

Técnico en Educación Ambiental

Técnico en Educación Ambiental Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico en Educación Ambiental Técnico en Educación Ambiental Duración: 120 horas Precio: 150 * Modalidad: A distancia * Materiales didácticos, titulación

Más detalles

DAFO ÁREA TEMÁTICA ECONOMÍA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA - SUBÁREA TURISMO-HOSTELERÍA

DAFO ÁREA TEMÁTICA ECONOMÍA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA - SUBÁREA TURISMO-HOSTELERÍA FORTALEZAS DAFO ÁREA TEMÁTICA ECONOMÍA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA - SUBÁREA TURISMO-HOSTELERÍA -Pertenecer al Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. -Tener municipios considerados Conjunto

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

El Libro Blanco del Deporte en Edad Escolar

El Libro Blanco del Deporte en Edad Escolar del Deporte en Edad Escolar CURSOS DE VERANO UNIVERSIDAD DE CANTABRIA EDUCACIÓN Y DEPORTE. LA EDUCACIÓN EN VALORES A TRAVÉS DEL DEPORTE Subdirección General de Promoción Deportiva y Deporte Paralímpico.

Más detalles

Marta-Eva GARCÍA GONZÁLEZ 1, Estrella ALFARO SAIZ 1, Elena DE PAZ CANURIA 1, Mª. Cristina GARCÍA GONZÁLEZ 2, Raquel ALONSO REDONDO 1

Marta-Eva GARCÍA GONZÁLEZ 1, Estrella ALFARO SAIZ 1, Elena DE PAZ CANURIA 1, Mª. Cristina GARCÍA GONZÁLEZ 2, Raquel ALONSO REDONDO 1 Elaboración n de actividades en el Día a Internacional de la Fascinación n por las Plantas, como medio para la adquisición n de competencias en alumnos de la Titulación n en Ciencias Ambientales Marta-Eva

Más detalles

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE HUELVA SERVICIOS ATENDIDOS POR EL DEPARTAMENTO DE NORMATIVA Y TECNOLOGÍA DE LA FUNDACIÓN FIDAS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE HUELVA SERVICIOS ATENDIDOS POR EL DEPARTAMENTO DE NORMATIVA Y TECNOLOGÍA DE LA FUNDACIÓN FIDAS COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE HUELVA SERVICIOS ATENDIDOS POR EL DEPARTAMENTO DE NORMATIVA Y TECNOLOGÍA DE LA FUNDACIÓN FIDAS Consultas Normativa y Tecnología Publicaciones Servicio destinado a ofrecer

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

Boletín Oficial de Aragón

Boletín Oficial de Aragón Boletín Oficial de Aragón Rango: Ley Fecha de disposición: 26 de diciembre de 2001 Fecha de Publicacion: 16/01/2002 Número de boletín: 7 Organo emisor: PRESIDENCIA Titulo: LEY 24/2001, de 26 de diciembre,

Más detalles

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun ENTIDADES PROMOTORAS CCAA: País Vasco Municipio: Irun Entes Públicos: Ayuntamiento de Irun Entidad

Más detalles

Educación Ambiental. Acción social y educativa para la mejora ambiental

Educación Ambiental. Acción social y educativa para la mejora ambiental Educación Ambiental Acción social y educativa para la mejora ambiental Problemas ambientales- soluciones sociales. Los problemas del medio ambiente son problemas de la gente aunque ellos no lo saben. La

Más detalles

ACTO ANUAL DE COMUNICACIÓN

ACTO ANUAL DE COMUNICACIÓN REGIONAL OPERATIONAL PROGRAMME 2007-2013 ASTURIAS ACTO ANUAL DE COMUNICACIÓN Management and control June 2 th, 2011 Madrid, 24 y 25 de noviembre de 2016 Dirección General de Presupuestos Consejería de

Más detalles

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica 1 LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Las Rutas de los Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN Las competencias de la lucha contra los incendios forestales en Aragón recaen sobre la Dirección General de Gestión

Más detalles

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE)

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE) INDICE Datos de la empresa 1 Índice. 3 Antecedentes.. 3 Descripción 5 Alianzas 5 Objetivos. 6 Descripción de los destinatarios. 6 Impacto en los destinatarios. 7 Beneficios para la empresa 7 Resultados.

Más detalles

LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN

LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN ESPACIOS PROTEGIDOS CYL ACREDITADOS CON LA CETS 26 ENP CyL 5 CETS+1 23% CETS ORGANIGRAMA CETS/ DEDICACIÓN PARCIAL

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

ÍNDICE DE PREMIOS DELTA DEL EBRO (TARRAGONA) ZONA VOLCÁNICA DE LA GARROTXA (GERONA) GEOPARQUE DE SOBRARBE (HUESCA)

ÍNDICE DE PREMIOS DELTA DEL EBRO (TARRAGONA) ZONA VOLCÁNICA DE LA GARROTXA (GERONA) GEOPARQUE DE SOBRARBE (HUESCA) ÍNDICE DE PREMIOS DELTA DEL EBRO (TARRAGONA) Premio 1: Fin de semana descubriendo el Delta del Ebro para dos personas. Visita y actividades en el centro de interpretación MONNATURA, Safari Ecocultural

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Dossier informativo: CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Día Mundial de Los Humedales 2016 Humedales

Más detalles

Qué es? Cómo puedes participar?, ven y conócelo. SOCIEDAD GEOLÓGICA DE ESPAÑA

Qué es? Cómo puedes participar?, ven y conócelo. SOCIEDAD GEOLÓGICA DE ESPAÑA Qué es? Cómo puedes participar?, ven y conócelo Autor@s: SOCIEDAD GEOLÓGICA DE ESPAÑA El Objetivo de Geolodía es acercar la Geología a todos los públicos. A través de la herramienta más poderosa y atractiva:

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING REBIUN 2007-2010 Propuesta de Plan de Marketing REBIUN 2 2 1. Dar publicidad a la Comunidad Universitaria de los objetivos y actividades de REBIUN. 1.1. Editar anualmente

Más detalles

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global Fomento de las lenguas extranjeras desde una perspectiva global TERCER PREMIO 2008 SELLO EUROPEO c e i p P E D R O D E V A L D I V I A. B A D A J O Z. E X T R E M A D U R A Coordinador Gregorio Miranda

Más detalles

VOLUNTARIADO AMBIENTAL

VOLUNTARIADO AMBIENTAL VOLUNTARIADO AMBIENTAL Un programa para cambiar algunas cosas CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA EL VOLUNTARIADO AMBIENTAL 2014 Provincias de Burgos, Palencia, Valladolid PROGRAMA DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL Fotografías:

Más detalles

Centro de Actividades Deportivas

Centro de Actividades Deportivas Carta de servicios Centro de Actividades Deportivas 2012-2013 Periodo 2012-2013 Plano de localización 1. Complejo Deportivo Fuentenueva (sede central 2. Complejo Deportivo Cartuja Misión del Centro: La

Más detalles

Inicia su actividad en 1967 con el objetivo de ser un marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los temas

Inicia su actividad en 1967 con el objetivo de ser un marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los temas Inicia su actividad en 1967 con el objetivo de ser un marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los temas relacionados con el conocimiento y mejora de la calidad de las

Más detalles

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo OBJETIVOS Fomentar el conocimiento y la toma de conciencia de la ciudadanía

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO. Promoción y difusión de atractivos turísticos y prestadores de servicios Esta dirección se encarga de promover y difundir los atractivos turísticos en conjunto con los prestadores de servicios que se encuentran

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA Nº 29 12 de febrero de 2016 DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA Número 378/16 EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ÁVILA ASUNTOS EUROPEOS A N U N C I O Aprobación de las bases que han de regir el concurso Enerjuegos

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (011-01) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGÓN COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN PLAN DE ZONA RURAL

Más detalles

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica Titulación Oficial avalada por la Administración Pública Duración: 300 horas Precio: 0 * Técnico Superior en Instalación y

Más detalles

RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA

RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA ÁMBITO TERRITORIAL: LA R.B. ALTO BERNESGA La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, designada

Más detalles

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA Servicios a domicilio 1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA Ayudas para la gestión de trámites burocráticos. Producción y reparto de comidas a domicilio. Reparto de mercancías a domicilio. Acompañamiento

Más detalles

Objetivos: Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona.

Objetivos: Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona. CONCEJALÍA MEDIO AMBIENTE Visita al I.E.S. San Isidro Nº Ref. 1 Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona. Contenidos-Actividades:

Más detalles

DICTAMEN 14/2014 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

DICTAMEN 14/2014 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS DICTAMEN 14/2014 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 1 I. ANTECEDENTES Con fecha 3 de noviembre de 2014 tuvo entrada en este Consejo Económico y Social escrito

Más detalles

Técnico Superior en Recepcionista/Conserje

Técnico Superior en Recepcionista/Conserje Técnico Superior en Recepcionista/Conserje Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Técnico Superior en Recepcionista/Conserje Duración: 300 horas Precio: 220 * Modalidad:

Más detalles

MF1097_3 Administración de Unidades de Producción en Restauración

MF1097_3 Administración de Unidades de Producción en Restauración MF1097_3 Administración de Unidades de Producción en Restauración Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF1097_3 Administración de Unidades de Producción en Restauración

Más detalles

UF0298 Desarrollo de Actividades Recreativas y Adaptación de la Actividad Deportiva a Personas con Limitaciones de su Autonomía Personal (Online)

UF0298 Desarrollo de Actividades Recreativas y Adaptación de la Actividad Deportiva a Personas con Limitaciones de su Autonomía Personal (Online) UF0298 Desarrollo de Actividades Recreativas y Adaptación de la Actividad Deportiva a Personas con Limitaciones de su Autonomía Personal (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR

Más detalles

Centro de Formación Continua y Ocupacional

Centro de Formación Continua y Ocupacional Misión Contribuir al desarrollo de la sociedad, aportando soluciones a las necesidades de formación de las empresas en todos sus ámbitos, así como capacitar y adaptar la formación de los desempleados para

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Fundación Universidad de Oviedo

Fundación Universidad de Oviedo Fundación Universidad de Oviedo Plan de Actuación CIF: G33532912 Nº Registro: 33/FDC0010 Ejercicio 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 1 ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN... 2 ACTIVIDAD 1. PROMOCIÓN Y

Más detalles

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León. Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y BO. Castilla y León 30 abril 2004, núm. 81/2004 [pág. 5841] El significado del patrimonio etnográfico para comprender

Más detalles

Plan Director

Plan Director Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la

Más detalles

Nota de prensa. La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena

Nota de prensa. La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena Nota de prensa La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de 12.200 reclusos en la fase final de su condena El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el presidente

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA

Más detalles

Memoria de Voluntariado Europeo

Memoria de Voluntariado Europeo Memoria de Voluntariado Europeo 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Tipo de Proyecto: Países del Programa y Países Vecinos Asociados Relevancia de los objetivos generales del programa Juventud en Acción: Fomenta

Más detalles

Experto en Organización de Eventos y Protocolo para Secretariado de Dirección

Experto en Organización de Eventos y Protocolo para Secretariado de Dirección Experto en Organización de Eventos y Protocolo para Secretariado de Dirección Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Experto en Organización de Eventos y Protocolo

Más detalles

MEMORIA FINAL Tejiendo contra la Violencia de Género

MEMORIA FINAL Tejiendo contra la Violencia de Género MEMORIA FINAL Tejiendo contra la Violencia de Género TALLER TEJIENDO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Yo contra la violencia de género. Qué hago? Esta actividad se engloba dentro de la Campaña Tejiendo contra

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS MUSEO DE ZARAGOZA

CARTA DE SERVICIOS MUSEO DE ZARAGOZA CARTA DE SERVICIOS MUSEO DE ZARAGOZA A través de la presente Carta de Servicios queremos informarle de los servicios que prestamos en este centro, así como las condiciones en que se dispensan, los compromisos

Más detalles

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente MANEJO Y GESTIÓN DE IMPACTOS DEL USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON ESPECIAL ATENCIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Mariano González Sáez Director General del

Más detalles

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo CURSO AUXILIAR CULTURAL Formación para el empleo ASOCIACIÓN ARGADINI La Asociación Argadini es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 1999 para la inclusión social y cultural de las personas

Más detalles

Medida Conservación y mejora del patrimonio rural

Medida Conservación y mejora del patrimonio rural Medida 3.2.3 Conservación y mejora del patrimonio rural Eje Calidad de vida en las zonas rurales y diversificación de la economía rural Subeje Mejora de la calidad de vida en las zonas rurales Denominación

Más detalles

Aula de Medio Ambiente Urbano,

Aula de Medio Ambiente Urbano, Aula de Medio Ambiente Urbano, La calle Indiscreta Espacio de acogida La calle es el lugar de encuentro de las personas que habitan en las ciudades Indiscreta porque se observa todo lo que ocurre en los

Más detalles

DOSSIER INFORMATIVO SOBRE EL AULA DE LA NATURALEZA LA CANALEJA EN CANDELARIO.

DOSSIER INFORMATIVO SOBRE EL AULA DE LA NATURALEZA LA CANALEJA EN CANDELARIO. DOSSIER INFORMATIVO SOBRE EL AULA DE LA NATURALEZA LA CANALEJA EN CANDELARIO. Tras haber sido seleccionados para participar en el programa de Aulas de la Naturaleza, os ofrecemos el presente dossier con

Más detalles

Ejes estratégicos del II Plan de Promoción de la Sociedad de la Información

Ejes estratégicos del II Plan de Promoción de la Sociedad de la Información Favorecer la oferta de contenidos y servicios desde un enfoque de aportación de valor a sus destinatarios CULTURA Y CAPACITACIÓN 2 3 CONTENIDOS Y SERVICIOS Asentar los pilares básicos Asentar para los

Más detalles

Plaza de Tuy, 11. FRÓMISTA (Palencia)

Plaza de Tuy, 11. FRÓMISTA (Palencia) El Plan de Excelencia del Canal de Castilla aprueba invertir cerca de 1,2 millones de euros en 2007 1 La comisión de seguimiento examina las actuaciones para la segunda anualidad del Plan, en la que continuarán

Más detalles

Cuadro de Clasificación de Fondos

Cuadro de Clasificación de Fondos UNIDAD DE ARCHIVO DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO Cuadro de Clasificación de Fondos [Nota]: El presente cuadro refleja la documentación descrita hasta enero de 2011. Su estructura está sujeta a revisión

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

UF0895 Mantenimiento de Redes Eléctricas Subterráneas de Baja Tensión

UF0895 Mantenimiento de Redes Eléctricas Subterráneas de Baja Tensión UF0895 Mantenimiento de Redes Eléctricas Subterráneas de Baja Tensión Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO UF0895 Mantenimiento de Redes Eléctricas Subterráneas

Más detalles

NORMAS DE USO DEL LOGO UNESCO DEL GEOPARQUE VILLUERCAS-IBORES-JARA.

NORMAS DE USO DEL LOGO UNESCO DEL GEOPARQUE VILLUERCAS-IBORES-JARA. NORMAS DE USO DEL LOGO UNESCO DEL GEOPARQUE VILLUERCAS-IBORES-JARA. PF205ZC2LR0O70RP1SBDK0ZOW7G7YF56 08/04/2016 13:41 1/5 JOSE MARIA BARRERA MARTIN-MERAS - COORDINADOR DE SERVICIOS ESTRATEGICOS (DIPUTACION

Más detalles

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( ) Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales (2013-2016) Luis Miguel González Durán Secretaría General del Instituto

Más detalles

Técnico de Mantenimiento. Especialidad Fontanería

Técnico de Mantenimiento. Especialidad Fontanería Técnico de Mantenimiento. Especialidad Fontanería Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Técnico de Mantenimiento. Especialidad Fontanería Duración: 180 horas Precio:

Más detalles

ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDADES FORMATIVAS El programa de doctorado pretende tanto favorecer y desarrollar las habilidades de investigación como la especialización en el campo de investigación. Para dicho fin, se incluyen

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE

MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE MEMORIA CUANTITATIVA ANUAL DE ATENCIÓN AHETE 2014 ÍNDICE Pág Introducción 3 Vaciado de datos 4 Distribución de consultas por mes 4 Quién realiza la consulta 5 Medio de Consulta 6 Cuándo se ha dado respuesta

Más detalles

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid Educa-tren Museo del Ferrocarril de Madrid Programa Escolar 2013/2014 Museo El Museo del Ferrocarril de Madrid tiene su sede en la antigua Estación de Delicias, uno de los ejemplos más claros y representativos

Más detalles

UF1763 Licitaciones Internacionales

UF1763 Licitaciones Internacionales Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO UF1763 Licitaciones Internacionales UF1763 Licitaciones Internacionales Duración: 30 horas Precio: 60 * Modalidad: A distancia

Más detalles

Carta de Servicios. Quiénes somos y cuál es nuestra misión

Carta de Servicios. Quiénes somos y cuál es nuestra misión Carta de Servicios Las cartas de servicios constituyen unos documentos informativos para los ciudadanos sobre los servicios que tiene encomendada la Administración Pública, los compromisos de calidad en

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES Sevilla, 10 de marzo de 2005 Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía Agenda 21 Local: del compromiso a la acción. Antonio Llaguno Rojas Secretario

Más detalles

PASTORES, MONTAÑAS Y QUEBRANTAHUESOS

PASTORES, MONTAÑAS Y QUEBRANTAHUESOS MEMORIA FINAL DE EJECUCIÓN EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA PASTORES, MONTAÑAS Y QUEBRANTAHUESOS Aínsa (Huesca), 20 de diciembre de 2007 pag. 2 1. INTRODUCCIÓN... PAG. 3 2. OBJETIVOS... PAG. 4 3. DESTINATARIOS...

Más detalles

PROGRAMA 324N APOYO A OTRAS ACTIVIDADES ESCOLARES

PROGRAMA 324N APOYO A OTRAS ACTIVIDADES ESCOLARES PROGRAMA 324N APOYO A OTRAS ACTIVIDADES ESCOLARES 1. DESCRIPCIÓN Y FINES Con cargo a este programa presupuestario se engloban un conjunto de actividades no estrictamente curriculares pero que inciden en

Más detalles

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta Pilar Azara. Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón 1.- Presentación Web, ubicación,

Más detalles

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011 INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011 Para dar cumplimiento a la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como a la Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril por

Más detalles

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIODIVERSIDAD EN ÁREAS TROPICALES Y SU CONSERVACIÓN UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente PUENTE GENIL. Datos básicos Puente Genil. Centro geográfico de Andalucía. Extremo suroriental provincia de

Más detalles

Los premios serán entregados por Javier Menéndez López, Director de la fábrica Alcoa en Avilés y por el coordinador de FAEN, Juan Carlos Aguilera.

Los premios serán entregados por Javier Menéndez López, Director de la fábrica Alcoa en Avilés y por el coordinador de FAEN, Juan Carlos Aguilera. Publicaciones del 17 de junio NOTA DE PRENSA El Reto promovido por Fundación Faen y Alcoa Oviedo, a 17 de junio de 2016 El Colegio La Canal ha sido premiado por Fundación ALCOA y la Fundación Asturiana

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

TURISMO PRESENTACIÓN

TURISMO PRESENTACIÓN 16 PRESENTACIÓN El Servicio de Turismo ofrece no sólo a los visitantes, sino también a los ciudadanos del Municipio de Murcia, la posibilidad de descubrir esta apasionante ciudad, que guarda secretos históricos

Más detalles

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS 25 DE MARZO DE 2012 POZUELO DE ALARCÓN - MADRID INDICE 1.- La Fundación Síndrome

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2010-2014) FORMULARIO 6. PRESUPUESTO Y FINANCIACIÓN COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PLAN DE ZONA RURAL Para rellenar el formulario siga las instrucciones de la guía

Más detalles

UF0297 Desplazamiento, Estancia y Seguridad en el Medio Natural y Orientación sobre el Terreno (Online)

UF0297 Desplazamiento, Estancia y Seguridad en el Medio Natural y Orientación sobre el Terreno (Online) UF0297 Desplazamiento, Estancia y Seguridad en el Medio Natural y Orientación sobre el Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Duración: 30 horas Precio: 60 * Modalidad: Online UF0297 Desplazamiento,

Más detalles

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009 INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009 Octubre 2009 1 INDICE 0. Introducción Pág. 3 0.1. Metodología 0.2. Participación 1. Perfil del usuario 1.1.

Más detalles

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013 Jornada de Presentación Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013 Definiendo el Plan de Acción Objetivos

Más detalles

Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de Del 22 al 23 de noviembre de 2012

Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de Del 22 al 23 de noviembre de 2012 Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de 2012 Del 22 al 23 de noviembre de 2012 Tras el verano con más superficie quemada por incendios forestales de la última década y

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

Foto: A. J. España/Cañada Real. Curso monográfico sobre el lobo ibérico Del 23 al 26 de Julio de 2015

Foto: A. J. España/Cañada Real. Curso monográfico sobre el lobo ibérico Del 23 al 26 de Julio de 2015 Foto: A. J. España/Cañada Real. Curso monográfico sobre el lobo ibérico Del 23 al 26 de Julio de 2015 Jueves 23. A modo de introducción 12:15. Recepción de participantes. 13:00. Charla-coloquio. El noroeste

Más detalles

SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN. Excmo. Ayuntamiento de León Concejalía de Turismo

SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN. Excmo. Ayuntamiento de León Concejalía de Turismo SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN Antecedentes que justifican su creación General: - León no ha tenido participación en ninguno de los Planes de la Administración Central. - La ciudad de León no tiene

Más detalles

Ayuntamiento de Logroño

Ayuntamiento de Logroño BASES REGULADORAS DE LA CESIÓN DE USO DE AULAS Y ESPACIOS CULTURALES EN EL CENTRO MUNICIPAL DE ENSEÑANZAS NO REGLADAS JULIO LUIS FERNÁNDEZ SEVILLA 1) OBJETO: La Casa de Rodrigo de Cabredo, sita en la C/

Más detalles

XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Estado de la Conservación de la Naturaleza en España

XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Estado de la Conservación de la Naturaleza en España PROGRAMA PROVISIONAL XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Estado de la Conservación de la Naturaleza en España SEVILLA, DEL 05 AL 06 DE MAYO DE 2016 Organizan: Patrocina: Comité Español

Más detalles

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad 9.2. Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado 49 Escuela de Enfermería

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

PLAN ESPECIAL GIBRALFARO

PLAN ESPECIAL GIBRALFARO Metodología Con la idea de aprovechar la oportunidad que conlleva esa combinación e interrelación de elementos y minimizar los riesgos que implica intervenir en un entorno de dichas características, el

Más detalles

OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO. Datos de identificación

OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO. Datos de identificación BUENAS PRÁCTICAS OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO Datos de identificación Biblioteca: Bibliotecas públicas de Mazcuerras, Santa María de Cayón, Cabezón de la Sal, Val de San Vicente, San Vicente de la Barquera,

Más detalles

LA RED COMPRA RECICLADO

LA RED COMPRA RECICLADO LA RED COMPRA RECICLADO Alfred Vara Jefe del Departamento de Prevención Área de Prevención y Fomento del Reciclaje AGENCIA DE RESIDUOS DE CATALUÑA 22 de abril de 2010 Plan Nacional de comunicación sobre

Más detalles

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas página 1 de 14 Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas Memoria final 1 página 2 de 14 Índice 1.

Más detalles

Solidaridad, Medio Ambiente

Solidaridad, Medio Ambiente Cultura, Educación Solidaridad, Cultura Solidaridad Medio Ambiente y Educación Medio Ambiente Para niños y jóvenes La Casa Encendida es un centro social y cultural de Obra Social Caja Madrid, un espacio

Más detalles