Ingreso Articulo Capítulo Observación Respuesta

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ingreso Articulo Capítulo Observación Respuesta"

Transcripción

1

2 Nº Usuario Tipo Usuario 01 Luis Natural 05/05/2016 Arriagada 9:06 Contreras Ingreso Articulo Capítulo Observación Respuesta 1. Regulación referida al uso y mejoramiento de la calidad de la leña. Capítulo II. Regulación para el control de emisiones asociadas a calefacción domiciliaria En el plan de descontaminación, me gustaría se trabajara fuertemente con los domicilios, ya que son el grupo contaminante más importante sobrepasando las 2000 ton de particulado anual, la municipalidad de Temuco enfrenta problema similar con lo siguiente: 1. Gestión de la Calidad del Aire Más de un 95% de la contaminación atmosférica de la Comuna de Temuco, proviene de la combustión residencial de leña, en ese sentido la Unidad de Medio Ambiente realiza iniciativas orientadas a mitigar esta problemática, principalmente a través de: El anteproyecto de PDA de Los Ángeles aborda el problema de la contaminación atmosférica, con medidas que tienen un alcance sobre los responsables de dicha contaminación y que se identificaron en el inventario de emisiones atmosféricas; entre esos responsables se encuentra el sector residencial que representa un 96% de las emisiones de MP2.5 provenientes principalmente de la combustión de leña. Por esta razón, es que este anteproyecto de PDA define una serie de medidas que tienen especial énfasis en ese sector, entre las cuales se encuentran: a) Medidas orientadas al mejoramiento de las Tecnologías de Calefacción. Implementación de convertidores catalíticos para estufas en distintos distritos. b) Medidas orientadas al mejoramiento de la calidad del Combustible. Entrega de medidores de humedad de leña; Entregas sociales de leña certificada; Entregas de medidores de humedad de leña; a dirigentes vecinales; Fiscalizaciones de la calidad de leña comercializada a través de inspección en Centros de Acopio y Controles carreteros; Contribución Técnica y Económica al Sistema Nacional de Certificación de Leña. c) Medidas orientadas a la concientización de los usuarios de los equipos de calefacción. Implementación de un Carro Itinerante de Educación respecto al uso correcto de los equipos domiciliarios de calefacción; Entrega de materiales de difusión; instalación de mensajes educativos en letreros camineros y en afiches en refugios peatonales. Me parece muy bueno de imitar a) Implementar un registro de artefactos a leña o derivados de la madera en uso instalados en las zonas urbanas del área saturada. b) recambios de artefactos de calefacción c) subsidios de acondicionamiento térmico Por otra parte se encuentran las medidas relacionadas con la regulación a la venta de leña, registro de vendedores de leña, mecanismo de fomento para la elaboración de leña seca, entre otros. Cabe señalar, que las medidas asociadas a los hornos chilenos están relacionadas con la Gestión de Episodios Críticos, y en particular con situaciones de Pre-emergencia y de Emergencia. De todas formas, éstas se revisarán en el contexto de la elaboración del proyecto definitivo del Plan. TAMBIEN SE SABE, QUE LA INDUSTRIA APORTA CON 150 TON DE PARTICULADO SUSPENDIDO AL AÑO, LO QUE ES MAS DE 10 VECES INFERIOR A LO APORTADO POR LA CALEFACCION DOMICILIARIA, CON

3 02 Jessica Silva Ballesteros Natural 05/05/2016 9:30 F Regulación referida al uso y mejoramiento de la calidad de los artefactos Capítulo II. Regulación para el control de emisiones asociadas a calefacción domiciliaria ESTA CATEGORÍA INDUSTRIA EN LOS ANGELES EXISTIMOS 10 PANADERIAS QUE USAMOS CONBUSTIBLE A LEÑA, LO QUE ES MUY POCO RELEVANTE RESPECTO AL TOTAL, EL DAÑO QUE SE GENERA AL APLICAR RESTRICCION DE FUNCIONAMIENTO, AFECTA A MAS DEL 60% DE NUESTRA COMUNA DEJANDOLOS SIN PAN, "SE SOLICITA SE DEJEN AMASANDERIAS Y PANADERIAS EXCENTAS DE RESTRICCION DE FUNCIONAMIENTO". AL IGUAL QUE HOSPITALES, HOGARES DE NIÑOS Y ANCIANOS Y CENTROS DE ATENCION DE URGENCIA.- (POR QUE NO SON SIGNIFICATIVOS EN CONTAMINACIÓN, ESO SI SE REVICE GENERALMENTE TIPO DE LEÑA QUE ESTÁN USANDO Y CUMPLAN CON EL 24% DE HUMEDAD) OJALA SEAMOS ESCUCHADOS En la categoría de industria, caben todas las amasanderías, pequeñas y grandes, nosotros somos una pequeña amasandería, tenemos un horno que se enciende 4 horas diarias desde las 8:30am a las 9:30am y desde las 16:30 a las 19:30hrs para cumplir con nuestro pedido diario de 2 quintales, tenemos un horno convector a leña de 8 latas, es muy similar a una estufa combustión lenta, cuando hay restricción de preemergencia o emergencia, somos obligados a parar. Cabe señalar, que las medidas asociadas a los hornos chilenos están relacionadas con la Gestión de Episodios Críticos, y en particular con situaciones de Pre-emergencia y de Emergencia. Es preciso señalar que se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada. "CONSIDERO QUE NUESTRO HORNO NO ES RELEVANTE EN LA CONTAMINACION, ASI COMO EL BLOQUE IMPORTANTE DE LAS CASAS QUE NO ES OBLIGADO A PARAR, SOLICITO DEJAR FUERA DE RESTRICCION A AMASANDERIAS Y PANADERIAS" Y APOYAR AL CAMBIO DE CALEFACCION DOMICILIARIA. 1.- INSTALAR CATALICOS EN ESTUFAS CONVENCIONALES 2.- ELIMINAR COCINAS A LEÑA CONVENCIONALES, PROHIBICIÓN DE VENTA EN GRANDES TIENDAS O LOCALES COMERCIALES 3.- CAMPAÑA MEDIDORES DE HUMEDAD EN LA LEÑA, ENTREGAR A LA GENTE DIRIGENTES VECINALES 4.- CAMPAÑA DE USO RESPONSABLE, DE CALEFACTORES A LEÑA, NO USAR LEÑA HUMEDA EVENTO COMUNAL AL INICIO DE TEMPORADA ALTA DEMANDA, Respecto de sus sugerencias le informamos que Ccomo medidas del PDA y según lo señalado en el artículo 18 del anteproyecto, se establece que se ejecutará un recambio de equipos que combustionen leña, por sistemas de calefacción mas eficientes y menos contaminantes,condicionado además a que un 50% del recambio sea por artefactos que usen combustible distinto a la leña. No está considerado intervenir equipos de calefacción a leña, con algún tipo de tecnología de mitigación de emisiones. Finalmente, el anteproyecto de PDA en el capítulo VIII define el programa de difusión y capacitación del mismo; programa que promueve y fortalece las capacidades de gestión local y acceso a la información. Agradecemos sus

4 5.- PUBLICIDAD GRATIS EN NEGOCIOS AFICHES (AIRE LIMPIO PARA TODOS) 03 Sonia Arriagada Contreras Natural 05/05/ :54 2. Regulación referida al uso y mejoramiento de la calidad de los artefactos Capítulo II. Regulación para el control de emisiones asociadas a calefacción domiciliaria PODEMOS REVERTIR LA SITUACION FELICITACIONES POR LA CAMPAÑA, OJALA TENGAMOS ÉXITO Es necesario crear conciencia a nivel social ya que la mayoría de los usuarios de calefacción y mayores contaminantes son, el mal uso doméstico de los recursos, siendo este punto muy relevante, así como en Santiago la restricción vehicular ayuda mucho en la descontaminación ambiental, la restricción en el uso de leña para cocinar y calefacción de los hogares, sería una muy buena medida para la descontaminación de Los Ángeles, bella ciudad. El anteproyecto del PDA de Los Ángeles define una serie de medidas cuyo objetivo es alcanzar la meta del Plan, reduciendo los niveles de contaminación atmosférica en la zona definida. En Los Ángeles, así como en otras ciudades del sur, el problema de contaminación se debe principalmente, al uso masivo de la leña como combustible debido a cuatro factores : 1) La alta demanda de leña para mantener una temperatura de confort, producto de la precaria aislación térmica con que cuentan las viviendas existentes. El calor obtenido de la leña no se conserva dentro de la vivienda, sino que se disipa rápidamente al exterior a través de la envolvente (muros, techos y pisos). 2) La comercialización y uso de leña que no cumple con los estándares mínimos de calidad para generar una reacción de combustión óptima, es decir, que entregue toda la energía contenida en el combustible y produzca, a la vez, un mínimo de emisiones. Actualmente, en la comercialización de la leña existe una gran heterogeneidad en formatos de venta, contenidos de humedad y, en definitiva, en poder calorífico. 3) La leña se usa, mayoritariamente, en equipos (calefactores y cocinas) que carecen de la tecnología adecuada para mantener una combustión de bajas emisiones y a la vez presentan niveles de una eficiencia muy bajas.

5 4) Gran parte de los consumidores de leña no adoptan conductas adecuadas en el uso de ésta: no adquieren ni usan leña seca y no operan los artefactos de la forma correcta, y mantienen las viviendas con temperaturas elevadas por sobre la temperatura de confort, con el consiguiente consumo excesivo de leña. Como consecuencia de ello, las medidas definidas en el anteproyecto del PDA, se concentran principalmente en el Mejoramiento térmico de las viviendas, Mejoramiento de la calidad de los artefactos de combustión de leña, Mejoramiento de la calidad del combustible (leña seca), y la Sensibilización y educación de la comunidad. 04 Leontina Cares Iturra Natural 11/05/ :38 F Regulación referida al uso y mejoramiento de la calidad de la leña. Capítulo II. Regulación para el control de emisiones asociadas a calefacción domiciliaria La idea mía es que se haga masiva la electricidad a paneles solares en los edificios, somos una provincia que cuenta con muchas hidroeléctricas y se podrían bajar los costos. Paneles solares también me gustan. Los edificios de departamentos son un serio problema con estufas a leña, picar leña dentro, el humo del primer piso se multiplica por 6 viviendas x 4 = 24 estufas en 1 edificio. El anteproyecto del PDA de Los Ángeles define una serie de medidas cuyo objetivo es alcanzar la meta del Plan, reduciendo los niveles de contaminación atmosférica en la zona saturada. En Los Ángeles, así como en otras ciudades del sur, el problema de contaminación se debe principalmente, al uso masivo de la leña como combustible debido a cuatro factores : 1) La alta demanda de leña para mantener una temperatura de confort, producto de la precaria aislación térmica con que cuentan las viviendas existentes. El calor obtenido de la leña no se conserva dentro de la vivienda, sino que se disipa rápidamente al exterior a través de la envolvente (muros, techos y pisos). 2) La comercialización y uso de leña que no cumple con los estándares mínimos de calidad para generar una reacción de combustión óptima, es decir, que entregue

6 toda la energía contenida en el combustible y produzca, a la vez, un mínimo de emisiones. Actualmente, en la comercialización de la leña existe una gran heterogeneidad en formatos de venta, contenidos de humedad y, en definitiva, en poder calorífico. 3) La leña se usa, mayoritariamente, en equipos (calefactores y cocinas) que carecen de la tecnología adecuada para mantener una combustión de bajas emisiones y a la vez presentan niveles de una eficiencia muy bajas. 4) Gran parte de los consumidores de leña no adoptan conductas adecuadas en el uso de ésta: no adquieren ni usan leña seca y no operan los artefactos de la forma correcta, y mantienen las viviendas con temperaturas elevadas por sobre la temperatura de confort, con el consiguiente consumo excesivo de leña. Como consecuencia de ello, las medidas definidas en el anteproyecto del PDA, se concentran principalmente en el Mejoramiento térmico de las viviendas, Mejoramiento de la calidad de los artefactos de combustión de leña, Mejoramiento de la calidad del combustible (leña seca), y la Sensibilización y educación de la comunidad. 05 Renzo Campos Rubilar Natural 11/05/ :42 Que la combustión sea a través de paneles solares o eléctricos. Fiscalizar que no se formen monopolios de la leña. Por otra parte, en el artículo 18 del anteproyecto, establece que se ejecutará un recambio de equipos que combustionan leña por otros con tecnología superior y con menos emisiones, condicionado además a que un 50% del recambio sea por artefactos que usen combustible distinto a la leña. Los programas de recambios de calefactores no están diseñados para edificios. Sus sugerencias se revisarán en el contexto de la elaboración del proyecto definitivo del Plan.

7 F 3153 Por otra parte, informamos a usted que dentro de las medidas del PDA, se establece que se ejecutará un recambio de equipos que combustionen leña, por sistemas de calefacción mas eficientes y menos contaminantes, condicionado además a que un 50% del recambio sea por artefactos que usen combustibles distintos a la leña. 06 Zulema Díaz Bastidas Natural 11/05/ :54 F Regulación referida al uso y mejoramiento de la calidad de la leña. Capítulo II. Regulación para el control de emisiones asociadas a calefacción domiciliaria Cuando el plan de mejoramiento a las viviendas funcionase 100% porque todavía se demoran años cuando se postula y eso es un problema que si se solucionara a la brevedad va a bajar un 50% el uso de combustibles Según lo establecido en el artículo 21 del anteproyecto del PDA que señala que Desde la entrada en vigencia del presente Plan, la SEREMI MINVU Región del Biobío, focalizará en la comuna de Los Ángeles la entrega gradual de subsidios especiales para el acondicionamiento térmico de viviendas existentes, dentro del plazo de 10 años, en el marco del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), Título II Mejoramiento de la Vivienda, reglamentado por D.S. Nº 255, de 2006, del MINVU, o el que lo reemplace; pudiendo complementarse el financiamiento con recursos sectoriales, Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) u otros. Para su implementación se realizarán llamados especiales en la zona saturada que indicarán los requisitos de postulación La entrega de dichos subsidios se enmarca dentro del programa PPPF reglamentado en el D.S N 255 de 2006 del MINVU. 07 Sylvana Gandolfi Orrego Natural 11/05/ :04 F 3159 Regularizar industrias, de tal manera que se fiscalice mejor, con soluciones eficientes. ej larisa-lecherias CL San Carlos Puren. Temas Olores-Moscas-Ruido-humo. Elaborar lugares de acopio y educar en el acopio de leña. Dar alternativas de subsidios a PYMES, para certificarse de manera fácil. Dar alternativas de competitividad para que la leña seca sea más barata y no más cara. Lo mismo Gas o Luz. De esa manera facilitar la elección de un medio de calefacción libre de El anteproyecto del PDA de Los Ángeles define una serie de medidas cuyo objetivo es alcanzar la meta del Plan, reduciendo los niveles de contaminación atmosférica en la zona saturada. Como consecuencia de ello, las medidas definidas en el anteproyecto del PDA, se concentran principalmente en el mejoramiento térmico de las viviendas, mejoramiento de la calidad de los artefactos de combustión de leña, mejoramiento de la calidad del combustible (leña seca), y la sensibilización y educación de la comunidad. Por otra parte, en el artículo 10, se definen las líneas de fomento con el objetivo de diseñar e implementar instrumentos de

8 contaminación. Mejorar e incentivar medios de transporte no contaminante, con ciclo vías, estacionamientos adecuados. Coordinarse con otras seremis como salud y energía para dar soluciones definitivas considerando las variables incentivos para el aumento de la oferta de la leña seca en la zona saturada. Finalmente y en relación al incentivo de medios de transporte no contaminante, en el Art. 57 del anteproyecto se establece que dentro de un plazo de 10 años,, la SEREMI de Vivienda y Urbanismo en coordinación con el municipio de Los Ángeles implementarán 66 kilómetros de redes de Ciclovías, con el objetivo de permitir la integración entre modos no motorizados y transporte público fomentando un cambio modal en las zonas de protección ambiental de la comuna de Los Ángeles. Respecto del control de las emisiones de ruido, olores y vectores sanitarios, cabe señalar que no se enmarcan dentro de los objetivos del presente Plan. 08 Nathalie Borgeaud De la Cruz Natural 12/05/ :09 F 3160 Formas de fiscalización eficiente que permitan asegurar la compra del combustible con menos del 25% de humedad. Garantizar formas de calefacción eficientes para los sectores más vulnerables de la población (son los más afectados con las restricciones por las alertas sanitarias). Focalizar o garantizar que los subsidios (sean para) cubrir a la población con menos ingresos económicos El capítulo X del anteproyecto del PDA llamado Fiscalización y verificación del cumplimiento del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica, establece una serie de medidas que definen los responsables de la fiscalización del PDA y su cumplimiento. Entre otras cosas, el artículo 84 señala que la fiscalización del permanente cumplimiento de las medidas que establece el presente Plan será efectuada por la Superintendencia del Medio Ambiente o corresponderá a los organismos sectoriales que participan en la implementación del Plan. Por otra parte, el Ártículo 5 del anteproyecto del PDA señala que los comerciantes de leña deberán contar con un xilohigrómetro que permita verificar el cumplimiento de la normativa que define los parámetros de leña seca. Dicho xilohigrómetro podráser utilizado a requerimiento del cliente. El equipo xilohigrómetro deberá contar con electrodos que permitan medir a una profundidad de al menos 20 mm para asegurar que se establezca el contenido de humedad interior de la leña.

9 Finalmente, señalamos que en el caso de los subsidios de aislación térmica, las condiciones están reglamentadas en, el D.S. Nº 255, de 2006, del MINVU, o el que lo reemplace. 09 Marjorith Pezo Muñoz Natural 12/05/ :19 F 3162 Aumento de ciclo vías Capitulo 9- Mejorar calidad de ciclo vías protegiendo la seguridad vial del ciclista. Diseños de ciclo vías realizados en terreno en donde se tomen en cuenta diversos factores viales que puedan entorpecer el transito seguro de los ciclistas. Cambio de calefactores- Considerar factores socioeconómicos en el momento de cambiar los aparatos calefactores. En donde se debe considerar el precio de los combustibles alternativos (gas y electricidad). Considerar subsidios que rebajen el precio de los combustibles. Áreas Verdes y Centros de Recreación Verdes- Pedir a las industrias que emanan contaminación como medida complementaria crear y mantener áreas verdes y de recreación deportiva en el territorio al cual pertenecen. En el Art. 57 del anteproyecto del PDA se establece que dentro de un plazo de 10 años, contados desde la publicación del Plan en el Diario Oficial, la SEREMI de Vivienda y Urbanismo en coordinación con el municipio de Los Ángeles implementarán 66 kilómetros de redes de Ciclovías, con el objetivo de permitir la integración entre modos no motorizados y transporte público fomentando un cambio modal en las zonas de protección ambiental de la comuna de Los Ángeles En relación al recambio de calefactores, los requisitos de postulación y detalles del programa que se encuentran operativos, están disponibles en la página web Finalmente, en el capítulo IX del anteproyecto del PDA llamado Programas complementarios los artículos 79, 81, 82 y 83 comprometen plantación de árboles, desarrollo de áreas verdes y compromisos para el incremento de estas últimas. 10 Jeannette Oyarce Esparza Natural 12/05/ :31 F 3163 Más control y que este normado para poder comprar leña que este certificada para el uso de estufas y no tener que recurrir las ventas informales, sin calidad. Capítulo V- Transporte público sin mayor control debido a la compra de micros que en las ciudades que no pueden circular se dan de baja y son usadas en nuestras comunas más pequeñas contaminando aún más, asegurarse que la renovación sea de buses en perfectas condiciones. El anteproyecto de PDA de Los Ángeles, en su capítulo II, llamado Regulación para el control de emisiones asociadas a calefacción Domiciliaria, define medidas para la regulación referida al uso y mejoramiento de la calidad de la leña así como también de la calidad de los artefactos. Específicamente en el artículo 10, se definen las líneas de fomento con el objetivo de diseñar e implementar instrumentos de incentivos para el aumento de la oferta de la leña seca en la zona saturada. Además de eso, un Programa integral que comprende apoyo a la producción local, capacitaciones, transferencia tecnológica e instrumentos de incentivos para el aumento de la oferta de leña seca; entre otros.

10 En relación a su inquietud por el transporte público, el anteproyecto de PDA en su artículo 49 define que A partir de la publicación del PDA la SEREMI de transportes y telecomunicaciones del Biobío a través del Programa de Renovación de Buses y proyectos de Mejoramiento al Transporte Público, procurará obtener los recursos que permitan el recambio de un mínimo de 100 buses en un período de 5 años, para la zona saturada. Dicho programa tiene por objetivo favorecer el retiro de vehículos de transporte público urbano de mayor antigüedad, a través de su destrucción y renovación por vehículos que cumpla con estándares vigentes 11 María Angélica Cabezas Merino Natural 12/05/ :49 F 3164 En la ciudad de Los Ángeles ya no se puede respirar en las noches. Es necesario fiscalizar más la venta de leña húmeda y verde. Fiscalizar más los sectores rurales con respecto a los acopios de basuras y las luminarias. El anteproyecto del PDA de Los Ángeles define una serie de medidas cuyo objetivo es alcanzar la meta del Plan, reduciendo los niveles de contaminación atmosférica en la zona saturada. En Los Ángeles, así como en otras ciudades del sur, el problema de contaminación se debe principalmente, al uso masivo de la leña como combustible debido a cuatro factores : 1) La alta demanda de leña para mantener una temperatura de confort, producto de la precaria aislación térmica con que cuentan las viviendas existentes. El calor obtenido de la leña no se conserva dentro de la vivienda, sino que se disipa rápidamente al exterior a través de la envolvente (muros, techos y pisos). 2) La comercialización y uso de leña que no cumple con los estándares mínimos de calidad para generar una reacción de combustión óptima, es decir, que entregue toda la energía contenida en el combustible y produzca, a la vez, un mínimo de emisiones. Actualmente, en la comercialización de la leña existe una gran

11 heterogeneidad en formatos de venta, contenidos de humedad y, en definitiva, en poder calorífico. 3) La leña se usa, mayoritariamente, en equipos (calefactores y cocinas) que carecen de la tecnología adecuada para mantener una combustión de bajas emisiones y a la vez presentan niveles de una eficiencia muy bajas. 4) Gran parte de los consumidores de leña no adoptan conductas adecuadas en el uso de ésta: no adquieren ni usan leña seca y no operan los artefactos de la forma correcta, y mantienen las viviendas con temperaturas elevadas por sobre la temperatura de confort, con el consiguiente consumo excesivo de leña. Como consecuencia de ello, las medidas definidas en el anteproyecto del PDA, se concentran principalmente en el Mejoramiento térmico de las viviendas, Mejoramiento de la calidad de los artefactos de combustión de leña, Mejoramiento de la calidad del combustible (leña seca), y la Sensibilización y educación de la comunidad. El capítulo X del anteproyecto del PDA llamado Fiscalización y verificación del cumplimiento del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica, establece una serie de medidas que definen los responsables de la fiscalización del PDA y su cumplimiento. Entre otras cosas, el artículo 84 señala que la fiscalización del permanente cumplimiento de las medidas que establece el presente Plan será efectuada por la Superintendencia del Medio Ambiente o corresponderá a los organismos sectoriales que participan en la implementación del Plan. 12 Carolina Natural 12/05/2016 Calderas Industriales- Fiscalizar industria Iansa tanto la emisión de gases En relación a su consulta respecto al sector industrial, el Plan lo

12 Cea Gomez 11:34 tóxicos, humo durante todo el periodo de faena (día y noche) abriloctubre, además emisiones de ruidos molestos día y noche con o sin pre emergencia. Ciclo vías- Ciclo vías continuas sin cortes ni distancia Idealmente por lo menos en calles principales y avenidas. aborda, específicamente en el Capítulo IV del Anteproyecto del PDA CONTROL DE LAS EMISIONES AL AIRE DE CALDERAS Y OTRAS FUENTES EMISORAS capítulo en el que se definen una serie de medidas al sector industrial, estableciendo, entre otros, límites de emisión tanto en MP como en SO2 para equipamiento existente así como también para equipos nuevos. Adicionalmente, en el capítulo VII PLAN OPERACIONAL PARA LA GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS, se establecen una serie de exigencias, entre ellas, paralización de funcionamiento según sea el tipo de episodio declarado (alerta, preemergencia y emergencia). Estas exigencias se enmarcan dentro de la ejecución de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) que se realiza entre el 01 de abril y el 30 de septiembre de cada año, durante toda la vigencia del Plan. La fiscalización de estas medidas será responsabilidad de la Superintendencia de Medio Ambiente o de la Seremi de Salud de la región de Bíobio, según lo especifique la medida. Respecto del control de las emisiones de ruido, cabe señalar que está fuera del objetivo del presente Plan. En relación a las ciclovías, el Art. 57del anteproyecto de PDA establece que dentro de un plazo de 10 años, contados desde la publicación del presente Plan en el Diario Oficial, la SEREMI de Vivienda y Urbanismo en coordinación con el municipio de Los Ángeles implementarán 66 kilómetros de redes de Ciclovías, con el objetivo de permitir la integración entre modos no motorizados y transporte público fomentando un cambio modal en las zonas de protección ambiental de la comuna de Los Ángeles En cuanto a Ciclo vías continuas sin cortes ni distancia,idealmente por lo menos en calles principales y avenidas se indicará dicha observación al o los organismos responsables de su implementación. 13 Carolina Slimming Parra Natural 12/05/ :42 Con respecto al capítulo 2 sería importante mencionar si existirá algún tipo de subsidio para pequeñas empresas locales que construyen estufas a combustión lenta para que se certifiquen. Si en el anteproyecto eso se El anteproyecto de PDA de Los Ángeles, no considera los subsidios para pequeñas empresas locales para su certificación.

13 F 3166 contemplara sin hacer que los propietarios recurran a otras instituciones para postular a proyectos. Es importante no disminuir el empleo, en este caso es importante contemplar también subsidios para quienes venden leña para instalar acopios adecuados para garantizar la leña seca. Para mayores antecedentes en relación a la Certificación, le sugerimos el siguiente link de la página de la SEC para aclarar dudas y consultas: al&_schema=portal Finalmente, en el artículo 10 del anteproyecto de PDA se definen las líneas de fomento con el objetivo de diseñar e implementar instrumentos de incentivos para el aumento de la oferta de la leña seca en la zona saturada. Además de eso, un Programa integral que comprende apoyo a la producción local, capacitaciones, transferencia tecnológica e instrumentos de incentivos para el aumento de la oferta de leña seca; entre otros. 14 Karla Bravo Garces Natural 12/05/ :55 F 3167 Emisiones- Regular emisiones de gases de fábricas y/o industrias (en tiempo con horarios definidos) Regular funcionamiento de locomoción colectiva En relación a su consulta, el Capítulo IV del Anteproyecto del PDA CONTROL DE LAS EMISIONES AL AIRE DE CALDERAS Y OTRAS FUENTES EMISORAS capítulo en el que se definen una serie de medidas y exigencias al sector industrial, estableciendo, entre otros,, límites de emisión tanto en MP como en SO2 para equipamiento existente así como también para equipos nuevos. Por otra parte, en el capítulo VII PLAN OPERACIONAL PARA LA GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS, se establecen una serie de exigencias, entre ellas, paralización de funcionamiento según sea el tipo de episodio declarado (alerta, preemergencia y emergencia). Estas exigencias se enmarcan dentro del marco de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) que se ejecuta entre el 01 de abril y el 30 de septiembre de cada año, durante toda la vigencia del Plan. Por último, le indicamos que según lo señalado en los artículos 50, 51 y 52 del Anteproyecto del PDA,la SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones deberá incorporar un Plan de gestión integral del Transporte urbano de la comuna de Los Ángeles con miras a la descongestión y que permita disminuir las emisiones de MP y NOx en los proyectos de infraestructura vial, transporte público y transporte de carga; además de aumentar los controles de opacidad del parque operativos en la zona urbana y el

14 aumento en general de la fiscalización del transporte, a través de la implementación de la oficina provincial en la comuna de Los Ángeles. 15 Sergio Herrera Saez Natural 12/05/ :01 18/05/ :46 Aumentar la cantidad de beneficios a sectores vulnerables (subsidios) para la compra de calefactores condicionados para un óptimo uso y que favorezca a descontaminar el aire. Controlar periódicamente a industrias que pasan un alto índice de contaminación y exigir planes internos de mejoramiento de la calidad del aire En relación a su consulta, le indicamos que el Anteproyecto del PDA, señala en el artículo 18, se ejecutará un recambio de equipos que combustionan leña por otros con tecnología superior y con menos emisiones, condicionado además a que un 50% del recambio sea por artefactos que usen combustible distinto a la leña. El Ministerio de Medio Ambiente, ha dispuesto de una página web donde podrá conocer más detalles y requisitos de postulación a los programas que se encuentran operativos, dicha pagina corresponde a : Por otra parte, y con el objetivo de mejorar la calidad de las viviendas, en el capítulo II del Antetroyecto del PDA, punto 3, Regulación referida al mejoramiento térmico de las viviendas, se indica la implementación de subsidios para cumplir con el objetivo señalado. El artículo señala entre otros que, la SEREMI MINVU Región del Biobío, focalizará en la comuna de Los Ángeles la entrega gradual de subsidios especiales para el acondicionamiento térmico de viviendas existentes, dentro del plazo de 10 años, en el marco del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) Título II Mejoramiento de la Vivienda, reglamentado por D.S. Nº 255, de 2006, del MINVU, o el que lo reemplace; pudiendo complementarse el financiamiento con recursos sectoriales, Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) u otros. Para su implementación se realizarán llamados especiales en la zona saturada que indicarán los requisitos de postulación Finalmente, en relación a su consulta respecto al sector industrial, el Plan lo aborda, específicamente en el Capítulo IV del Anteproyecto del PDA CONTROL DE LAS EMISIONES AL AIRE

15 DE CALDERAS Y OTRAS FUENTES EMISORAS capítulo en el que se definen una serie de medidas al sector industrial, estableciendo, entre otros, límites de emisión tanto en MP como en SO2 para equipamiento existente así como también para equipos nuevos. Adicionalmente, en el capítulo VII PLAN OPERACIONAL PARA LA GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS, se establecen una serie de exigencias, entre ellas, paralización de funcionamiento según sea el tipo de episodio declarado (alerta, preemergencia y emergencia). Estas exigencias se enmarcan dentro de la ejecución de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) que se realiza entre el 01 de abril y el 30 de septiembre de cada año, durante toda la vigencia del Plan. 16 Nicole Suazo Pino Natural 12/05/ :05 F 3169 Recambio de artefactos a leña- Dentro del recambio de estufas a leña (20.000), de estas continúan utilizando este combustible. Sugiero que en conjunto al recambio se entreguen medidores de humedad de la leña, para que la población sepa la humedad de la leña que está utilizando. En relación a su sugerencia, le indicamos que es nuestra preocupación que los consumidores, puedan verificar en el punto de venta de leña seca, que ésta cumpla con lo establecido en la norma chilena NCh2907/2005 que define leña seca. Para ello, el artículo 5 del Anteproyecto del PDA, señala que Desde la publicación del presente Plan en el Diario Oficial los comerciantes de leña deberán contar con un xilohigrómetro que permita verificar el cumplimiento de esta norma, para ser utilizado a requerimiento del cliente. El equipo xilohigrómetro deberá contar con electrodos que permitan medir a una profundidad de al menos 20 mm para asegurar que se establezca el contenido de humedad interior de la leña. Al contar con dicho xilohigrómetro en el punto de venta, se garantiza que toda la población que consume leña, podrá conocer el porcentaje de humedad de ésta, independiente si es beneficiario o no del programa de recambio de calefactores. Finalmente, señalar que las consideraciones técnicas de los equipos, podrán ser consideradas en las bases de licitación, cuando se diseñe y ejecute el programa de recambio de este PDA.

16 17 Victor Muñoz F. Natural 12/05/ :08 F 3172 Como operara el recambio de estufas?? Como se podrá postular, será para todos los niveles sociales?? Según lo señalado en el artículo 18 del Anteproyecto del PDA, la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Biobío, ejecutará anualmente un programa de recambio voluntario de artefactos a leña existentes en la zona saturada. El programa contemplará un recambio de, al menos equipos que combustionen leña, donde recambios serán por sistemas de calefacción que utilicen un combustible distinto a la leña. El Programa de recambio es independiente del nivel socioeconómico de quienes postulan. Los interesados a postular, podrán informarse de los detalles y requisitos de postulación a los programas una vez que se encuentren operativos en el siguiente link: 18 Carolina Gonzalez Maureira Natural 12/05/ :16 18/05/ :53 Se fiscalice de donde sale la leña, ya que mucha gente hace explotación de ella sin ser dueños y nadie regula el costo de ella. No concuerdo con que las empresas contaminan mucho más y solo se les obligue a donar calefactores es una medida impuesta ya que no tienen conciencia medio ambiental y es dejar que contaminen a su antojo y con una cierta cantidad de donación se soluciona el problema. Que el beneficio llegue a toda la población no solo a los sectores más vulnerables de la población ya que todos contribuimos al país En relación a su consulta sobre la leña, le indicamos que el Anteproyecto del PDA de los Ángeles, dice lo siguiente: Artículo 4.- Desde la publicación del presente Plan en el Diario Oficial, toda la leña que sea comercializada en la zona saturada deberá cumplir los requerimientos técnicos de la Norma Chilena Oficial N 2907/2005, de acuerdo a la especificación de leña seca, establecida en la tabla 1 de dicha norma. Para la fiscalización del contenido de humedad de la leña se utilizará la metodología establecida en la Norma Chilena Oficial N Of Artículo 6.- Desde la publicación del presente Plan en el Diario Oficial todo comerciante de leña, que realice la actividad en la zona saturada, deberá inscribirse en un registro de carácter obligatorio que será administrado por el Municipio, sin perjuicio de la obligación de contar con la patente municipal Por otra parte, en el artículo 11 del Anteproyecto, se señala que:

17 Transcurridos 6 meses desde la publicación en el Diario Oficial del presente Plan, la Secretaría Regional Ministerial de Economía de la región del Biobío, en conjunto con la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y/o del Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), en el marco de sus competencias, apoyarán a los productores y comercializadores de leña, para que éstos den cumplimiento a las normas sobre calidad de la leña a que se refiere el presente Plan. Para ello deberá implementar programas de fomento que contemplen capital de trabajo y que permita a los comerciantes y/o productores de leña asegurar un stock de leña seca. Cada año, en el mes de marzo, dichas instituciones informarán respecto de la planificación, metas y recursos asociados al programa. En relación a su consulta respecto al sector industrial, el Plan lo aborda, específicamente en el Capítulo IV del Anteproyecto del PDA CONTROL DE LAS EMISIONES AL AIRE DE CALDERAS Y OTRAS FUENTES EMISORAS, capítulo en el que se definen una serie de medidas al sector industrial, estableciendo, entre otros, límites de emisión tanto en MP como en SO2 para equipamiento existente así como también para equipos nuevos. Adicionalmente, en el capítulo VII PLAN OPERACIONAL PARA LA GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS, se establecen una serie de exigencias, entre ellas, paralización de funcionamiento según sea el tipo de episodio declarado (alerta, preemergencia y emergencia). Estas exigencias se enmarcan dentro de la ejecución de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) que se realiza entre el 01 de abril y el 30 de septiembre de cada año, durante toda la vigencia del Plan. Finalmente, señalar que el anteproyecto del PDA de Los Ángeles define una serie de medidas cuyo objetivo es alcanzar la meta del

18 Plan, reduciendo los niveles de contaminación atmosférica en la zona saturada. Las medidas definidas en el anteproyecto del PDA, se concentran principalmente en el mejoramiento térmico de las viviendas, mejoramiento de la calidad de los artefactos de combustión de leña, mejoramiento de la calidad del combustible (leña seca), y la sensibilización y educación de la comunidad; por lo que el impacto en la reducción de emisiones, es para toda la población que vive en la zona saturada, independiente de su condición socio económica. 19 Mónica Concha Rodriguez Natural 12/05/ :03 F 3174 Que el plan incluya fiscalización efectiva de su cumplimiento recursos para ello evaluaciones de esto e información a la comunidad para autorregulación. Según lo señalado en el artículo 84 del Anteproyecto del PDA de Los Ángeles, La fiscalización del permanente cumplimiento de las medidas que establece el presente Plan será efectuada por la Superintendencia del Medio Ambiente o a los organismos sectoriales que participan en la implementación del Plan Además, la Superintendencia de Medio Ambiente, podrá encomendar anualmente a la SEREMI de Salud la fiscalización de algunas medidas específicas, por medio de un subprograma de fiscalización ambiental. 20 Carla Chavez Bermedo Natural 17/05/ :54 F 3175 Capítulo 9: 66 Kms de ciclo vías son muy pocos KMS para realizar una conexión dentro de la ciudad Finalmente señalar que, el CAPÍTULO VIII del Anteproyecto del PDA PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN, se describen acciones de participación que involucran a la Comunidad (profesores, comités ambientales de unidades educativas, estudiantes, entre otros) y tiene por objeto difundir, sensibilizar, capacitar y educar en las temáticas y medidas expuestas en el Anteproyecto del PDA, fortalecer la Gestión Ambiental Local, la educación en relación a descontaminación atmosférica y la difusión de las medidas estructurales y de gestión de episodios críticos contenidos en el PDA entre otros. Si bien el artículo 57 del Anteproyecto de PDA señala que. Dentro de un plazo de 10 años, contados desde la publicación del presente Plan en el Diario Oficial, la SEREMI de Vivienda y

19 Necesitamos estacionamientos para bicicletas para favorecer el uso de estas Urbanismo en coordinación con el municipio de Los Ángeles implementarán 66 kilómetros de redes de Ciclovías, con el objetivo de permitir la integración entre modos no motorizados y transporte público fomentando un cambio modal en las zonas de protección ambiental de la comuna de Los Ángeles, no impide que durante la vigencia del PDA, esa extensión de 66 Km, pueda ser mayor; eso dependerá de lo que definan el o los organismos responsables. En cuanto a aumentar los estacionamientos para bicicletas para favorecer el uso de estas. Es preciso señalar que se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incorporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada. 21 Jessica Silva Ballesteros Natural 17/05/ :28 Prohibición calefactores que no cumplan con la norma de emisión: En la norma debería existir una excepción en cuanto al funcionamiento que proteja amasanderías y panaderías, hogares de ancianos y hogares de niños, hospitales y servicios de atención de urgencias ya que son una minoría. En Los Ángeles somos alrededor de 10 panaderías, 1 hospital y pocos centros de ancianos y el daño económico y social por el hecho de apagar calefactores y calderas Si bien es cierto, el Anteproyecto de PDA de los Ángeles, en el CAPÍTULO IV. CONTROL DE LAS EMISIONES AL AIRE DE CALDERAS Y OTRAS FUENTES EMISORAS establece una serie de medidas y exigencias para las fuentes más industrializadas, también define excepciones de cumplimiento, que guardan relación con la tecnologíay el tipo de combustible utilizado. Finalmente, señalar que el Anteproyecto del PDA, en el artículo 18, se ejecutará un recambio de equipos que combustionan leña por otros con tecnología superior y con menos emisiones, condicionado además a que un 50% del recambio sea por artefactos que usen combustible distinto a la leña. Por lo que los centros de ancianos y hogares de niños podrían acogerse a este beneficio, según lo que especifique el programa de recambio cuando se ejecute para este PDA. El Ministerio de Medio Ambiente, ha dispuesto de una página web donde podrá conocer más detalles de los programas una vez

20 que se encuentren operativos en el siguiente link: 22 Carolina Cea Gomez Natural 18/05/ :52 Calderas Industriales- Fiscalizar industria Iansa tanto la emisión de gases tóxicos, humo durante todo el periodo de faena (día y noche) Abriloctubre además emisiones de ruidos molestos día y noche, con o sin pre emergencia. Ciclo vías- Ciclo vías continuas, sin cortes ni obstáculos, idealmente por lo menos en calles principales y avenidas En relación a su consulta respecto al sector industrial, el Plan lo aborda, específicamente en el Capítulo IV del Anteproyecto del PDA CONTROL DE LAS EMISIONES AL AIRE DE CALDERAS Y OTRAS FUENTES EMISORAS capítulo en el que se definen una serie de medidas al sector industrial, estableciendo, entre otros, límites de emisión tanto en MP como en SO2 para equipamiento existente así como también para equipos nuevos. Adicionalmente, en el capítulo VII PLAN OPERACIONAL PARA LA GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS, se establecen una serie de exigencias, entre ellas, paralización de funcionamiento según sea el tipo de episodio declarado (alerta, preemergencia y emergencia). Estas exigencias se enmarcan dentro de la ejecución de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) que se realiza entre el 01 de abril y el 30 de septiembre de cada año, durante toda la vigencia del Plan. La fiscalización de estas medidas será responsabilidad de la Superintendencia de Medio Ambiente o de la Seremi de Salud de la región de Bíobio, según lo especifique la medida. Respecto del control de las emisiones de ruido, cabe señalar que está fuera del objetivo del presente Plan. En relación a las ciclovías, el Art. 57 del anteproyecto de PDA señala que Dentro de un plazo de 10 años, contados desde la publicación del presente Plan en el Diario Oficial, la SEREMI de Vivienda y Urbanismo en coordinación con el municipio de Los Ángeles implementarán 66 kilómetros de redes de Ciclovías, con el objetivo de permitir la integración entre modos no motorizados y transporte público fomentando un cambio modal en las zonas de protección ambiental de la comuna de Los Ángeles En cuanto a Ciclo vías continuas, sin cortes ni obstáculos, idealmente por lo menos en calles principales y avenidas se indicará dicha observación al o los organismos responsables de su

21 implementación. 23 Gloria Castro Cid Natural 19/05/ :23 F 3201 Considero sería necesario e importante que se promueva el recambio voluntario de artefactos a leña en una mayor cantidad para nuestra comuna es poco, teniendo en cuenta la población total y la cantidad actual de familias. También se podría incluir subsidio para la compra de calefactor, pellet de madera o sistemas eléctricos. Según los resultados obtenidos en el Análisis general del impacto económico y social (AGIES) del anteproyecto del PDA de Los Ángeles el conjunto de medidas señaladas en el Anteproyecto del PDA, permitirán alcanzar las metas del Plan y reducir las emisiones, para que la comuna de Los Ángeles, salga del estado de saturación por el que fue declarado. Se podría considerar subsidio o apoyo para quienes comercialicen leña en adecuadas condiciones a fin de evitar que aumente mayormente el precio final de la leña, pensando fundamentalmente en las personas de menos recursos. Educación permanente a la comunidad, difusión constante. Aumentar los subsidios de aislación térmica para viviendas lo que aparece hoy es poco en 10 años En relación a sus sugerencias respecto de: - Implementar subsidio para compra de calefactor, pellet de madera o sistemas eléctricos le indicamos que el Anteproyecto del PDA, señala que se ejecutará un recambio de equipos que combustionan leña por otros con tecnología superior y con menos emisiones, condicionado además a que un 50% del recambio sea por artefactos que usen combustible distinto a la leña. En este 50% se podrá considerar la factibilidad de implementar recambios a pellet, parafina, gas, eléctricos, entre otros. - Aumentar la cantidad de recambios de calefactores y el número de subsidios de aislación térmica, esto se revisará en el contexto de la elaboración del proyecto definitivo del Plan. - Implementar subsidios para comerciantes de leña, en el marco del PDA, se ejecutarán programas anuales de fomento y apoyo a productores y comercializadores de leña para promover su formalización, y el mejoramiento de infraestructura y producción de leña. - Educación permanente a la comunidad, difusión constante, el Anteproyecto del PDA contiene un capitulo de PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN, que describe acciones de participación que involucran a la Comunidad (profesores, comités ambientales de unidades educativas, estudiantes, entre otros) y tiene por objeto difundir, sensibilizar, capacitar

22 24 Paula Valenzuela Young Natural 19/05/ :31 F 3202 Tener visible en alguna página web con el registro de comerciantes de leña seca. Promover el recambio voluntario de calefactores a pellet (subsidio) Educación permanente a la comunidad en medio ambiente con todos los componentes que eso implica y educar en las temáticas y medidas expuestas en el Anteproyecto del PDA, fortalecer la Gestión Ambiental Local, la educación en relación a descontaminación atmosférica y la difusión de las medidas estructurales y de gestión de episodios críticos contenidos en el PDA, entre otros. En relación a su consulta del registro de comerciantes de leña seca el Anteproyecto de PDA en el artículo 6 señala que Desde la publicación del presente Plan en el Diario Oficial todo comerciante de leña, que realice la actividad en la zona saturada, deberá inscribirse en un registro de carácter obligatorio que será administrado por el Municipio, sin perjuicio de la obligación de contar con la patente municipal. Respecto a su observación de visualizar dicho listado en alguna página web, le comentamos que se estudiará con la Municipalidad la posibilidad de visualizar el listado de comerciantes durante la ejecución del plan. Por otra parte, en relación a su consulta de Promover el recambio voluntario de calefactores a pellet (subsidio) le indicamos que el Anteproyecto del PDA, en el artículo 18 se señala que se ejecutará un recambio de equipos que combustionan leña por otros con tecnología superior y con menos emisiones, condicionado además a que un 50% del recambio sea por artefactos que usen combustible distinto a la leña. Finalmente señalar que, el CAPÍTULO VIII del Anteproyecto del PDA PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN, se describen acciones de participación que involucran a la Comunidad (profesores, comités ambientales de unidades educativas, estudiantes, entre otros) y tiene por objeto difundir, sensibilizar, capacitar y educar en las temáticas y medidas expuestas en el Anteproyecto del PDA, fortalecer la Gestión Ambiental Local, la educación en relación a descontaminación atmosférica y la difusión de las medidas estructurales y de gestión de episodios críticos contenidos en el PDA, entre otros. 25 Claudia Jara Natural 19/05/2016 Medidas Estructurales- Quiero saber si serán subvencionados los aires

23 Vasquez 12:37 F Fabiola Correa Pincheira Natural 19/05/ :48 F 3204 acondicionados o se subvencionara el cobro de la luz, ya que solo mencionan reacondicionamiento térmico de viviendas y la sustitución de los actuales sistemas de calefacción Medidas Estructurales- Sería bueno contar con mayor apoyo (subvención o baja en los costos) de recambio, no solo a algún grupo de la población y mejorar el apoyo a los ciudadanos que utilizan aire acondicionado como único medio de calefacción. Educación junto a la entrega de subsidios. No está considerado este tipo de subsidios. No está considerada una subvención para los ciudadanos que utilizan aire acondicionado como medio de calefacción. El objetivo del recambio de calefactores, es mejorar el parque de artefactos que utilizan leña, recambiando por equipos de tecnología superior y con menos emisiones, de los recambios comprometidos en el Plan el 50% de estosserá por artefactos que usen combustible distinto a la leña. Cabe mencionar que el Programa de recambio es independiente del nivel socioeconómico de quienes postulan. En relación a su consulta de la temática de Educación, le indicamos que en el CAPÍTULO VIII del Anteproyecto del PDA PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN, se describen acciones de participación que involucran a la Comunidad (profesores, comités ambientales de unidades educativas, estudiantes, entre otros) y tiene por objeto difundir, sensibilizar, capacitar y educar en las temáticas y medidas expuestas en el Anteproyecto del PDA, fortalecer la Gestión Ambiental Local, la educación en relación a descontaminación atmosférica y la difusión de las medidas estructurales y de gestión de episodios críticos contenidos en el PDA, entre otros. 27 Carolina Salts Machuca Natural 19/05/ :02 F 3205 Considero importante que se pueda regularizar el tema de la leña que utilizan los vecinos de santa fe, debido a la gran contaminación ambiental que existe en el sector ya que la mayoría de las personas utilizan combustible leña por lo que es necesario educar a la población ya que la contaminación perjudica directamente la salud de todas las familias por lo cual me parece excelente este anteproyecto y que también se pueda realizar difusión de los lugares colectores de leña cuenten con los certificados correspondientes. Además que existan nuevos proyectos en donde poder postular, los Primero que nada señalar que, los alcances normativos del PDA de Los Ángeles están circunscritos al límite comunal de dicha comuna. En relación a proyectos donde postula le indicamos que el Anteproyecto del PDA, tiene dos temáticas que siguen esa línea, por una parte en el artículo 18, señala que Se ejecutará un recambio de equipos que combustionan leña por otros con tecnología superior y con menos emisiones, condicionado además a que un 50% del recambio sea por artefactos que usen combustible distinto a la leña y por otra parte, en el artículo

24 sectores para energía renovable y puedan las personas adquirir este método. Mejorará la calidad de vida de los ciudadanos de Los Ángeles 22donde indica que Desde la entrada en vigencia del presente Plan, la SEREMI MINVU Región del Biobío, focalizará en la comuna de Los Ángeles la entrega gradual de subsidios especiales para el acondicionamiento térmico de viviendas existentes, dentro del plazo de 10 años, en el marco del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), Título II Mejoramiento de la Vivienda, reglamentado por D.S. Nº 255, de 2006, del MINVU, o el que lo reemplace de esta manera, el Plan se hace cargo de 1) Los equipos (calefactores y cocinas que utilizan leña) que carecen de la tecnología adecuada para mantener una combustión de bajas emisiones y a la vez presentan niveles de una eficiencia muy baja. 2) La alta demanda de leña para mantener una temperatura de confort, producto de la precaria aislación térmica con que cuentan las viviendas existentes. El calor obtenido de la leña no se conserva dentro de la vivienda, sino que se disipa rápidamente al exterior a través de la envolvente (muros, techos y pisos). Finalmente, respecto a lo que señala se pueda realizar difusión de los lugares colectores de leña cuenten con los certificados correspondientes el Anteproyecto de PDA en el artículo 6 señala que Desde la publicación del presente Plan en el Diario Oficial todo comerciante de leña, que realice la actividad en la zona saturada, deberá inscribirse en un registro de carácter obligatorio que será administrado por el Municipio, sin perjuicio de la obligación de contar con la patente municipal además de lo establecido en el CAPÍTULO VIII del Anteproyecto del PDA PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN, se describen acciones de participación que involucran a la Comunidad (profesores, comités ambientales de unidades educativas, estudiantes, entre otros) y tiene por objeto difundir, sensibilizar, capacitar y educar en las temáticas y medidas expuestas en el Anteproyecto del

25 PDA, fortalecer la Gestión Ambiental Local, la educación en relación a descontaminación atmosférica y la difusión de las medidas estructurales y de gestión de episodios críticos contenidos en el PDA, entre otros. 28 María Ferrada Arzola Natural 20/05/ :14 2. Regulación referida al uso y mejoramiento de la calidad de los artefactos Capítulo II. Regulación para el control de emisiones asociadas a calefacción domiciliaria Artículo 14: prohibición del uso de calefactores a leña desde la entrada en vigencia del plan para establecimientos comerciales y de servicios, no así para los organismos administrados por el estado (artículo 17) al cual se le dará un plazo de dos años para a prohibición. - debe establecerse un plazo justo y equitativo para privados y organismos públicos. - debe existir subsidio para conversión de calefactores pertenecientes a establecimientos comerciales y de servicios de tipo PYMES, y no restringirse al reemplazo de calefactores domiciliarios. Sus observaciones serán analizadas en la elaboración del proyecto definitivo de este PDA. No se ha estudiado el impacto respecto de calefactores no domiciliarios asociados a PYME, sin perjuicio de lo cual el plan debe revisarse para su adecuación y en ese momento se podra analizar en cooridnación con CORFO la incoporación de una inciativa como la propuesta. En cuanto a los tipos de programas de recambios que serán implementados podrán informarse de los detalles y requisitos de postulación cuando se encuentren, en el siguiente link: 08/06/ :17 F Regulación uso y mejoramiento de calidad de artefactos- El cambio de una cocina a leña para una familia que la ocupa para calefacción y cocinar debe considerar una solución tanto para calefacción como para la preparación de sus alimentos. -Se estipula un numero de la menos recambios de calefactores, creemos que no debe limitarse a un número sino que debe existir la posibilidad de entregar subsidios a todas las familias que requieran de este apoyo para financiar recambio. Creemos que el cambio de sistema de calefacción debe considerar que es un proceso persona a persona (representante hogar) y tomara tiempos para llevarse a cabo por lo que será en forma gradual, no siendo compatible con esto que desde una fecha determinada todos logren cambiar su sistema, si se debe impulsar el recambio y llevar registros del avance que exista en los hogares y favorecer la pronta ejecución del cambio El programa de recambio, establecerá las condiciones una vez que se comience a implementar dicho programa, cuando entre en vigencia este PDA en la comuna de los Ángeles. Particularmente, le indicamos que el Anteproyecto del PDA, en el artículo 18 señala que se ejecutará un recambio de equipos que combustionan leña por otros con tecnología superior y con menos emisiones, condicionado además a que un 50% del recambio sea por artefactos que usen combustible distinto a la leña ; el recambio dependerá de financiamiento sectorial o del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que se disponga para su ejecución. Aclaramos además, que el recambio de calefactores es una medida contemplada a ejecutarse durante la vigencia del Plan. 08/06/2016 Creemos que nuestro país y región debe tener una mirada a largo plazo y No está en los alcances del Anteproyecto del PDA de los Ángeles

26 14:52 F 3274 pensar en un sistema de suministro de energía autosustentable limpia para calefaccionar nuestros hogares. La energía más limpia sigue siendo la energía eléctrica y en nuestro país contamos con un gran potencial de producción de energía por medio del agua o del viento, y es lo que se ha llevado a cabo en grandes ciudades del mundo que ya han pasado por crisis de contaminación. Como ciudadanos reclamamos el derecho de tener propiedad y uso a nuestra disposición de los recursos y energías que se producen con nuestras riquezas naturales, y apelamos a que el estado recupere esos derechos y propiedades que corresponden a una legitima herencia de quienes nacimos en este país. recuperar la propiedad y uso a nuestra disposición de los recursos y energías que se producen con nuestras riquezas naturales 08/06/ :04 F 3275 Creemos que tenemos la responsabilidad y privilegio de administrar nuestros recursos naturales y las energías que ellos generan, que debemos por medio de nuestro estado ejecutar su administración y obtener un precio justo para los habitantes del país, y recibir los frutos económicos y beneficios energéticos que estos produzcan. -Regulación del uso y mejoramiento de la calidad de los artefactos- Creemos que las personas deben tener la capacidad de escoger el sistema de calefacción que se le proporcionara, esperamos que esto esté considerado, aunque no estaba especificado en el anteproyecto. - Regulación referida al uso y mejoramiento de la calidad de la leña- Solicitamos que se puedan aumentar los esfuerzos por fiscalizar a quienes venden leña ilegalmente y sin cumplir la norma. Además que pueda existir un medio accesible para realizar denuncias de este tipo o relacionadas con el mal uso de leña. Además que quienes infringen alertas prendiendo estufas, puedan quedar citados a juzgados si no abren la puerta del domicilio a los fiscalizadores. -Compensación de emisiones- El anteproyecto especifica que se centrara en el recambio de calefactores en conjuntos habitacionales nuevos, creemos que también debe considerarse el uso de esos recursos para recambio en hogares con sistemas antiguos; como también para plantación de bosques y parques que limpien el aire de la ciudad; ciclo vías, o incluso para un fondo que permita nacionalizar los recursos naturales y su explotación con la consiguiente producción energética. Los beneficiarios del programa de recambio de calefactores podrán tener la alternativa de elegir el sistema de calefacción por el cual cambiarán sucalefactor a leña, esto sujeto a la disponibilidad de los sistemas de calefacción establecidos en los programas de recambio. El Ministerio de Medio Ambiente, ha dispuesto de una página web donde podrá conocer más detalles de los programas una vez que se encuentren operativos ( En relación a aumentar los esfuerzos por fiscalizar, el artículo 84 del Anteproyecto del PDA, indica que Lafiscalización del permanente cumplimiento de las medidas que establece el presente Plan será efectuada por la Superintendencia del Medio Ambiente o a los organismos sectoriales que participan en la implementación del Plan ambiental En relación a su consulta por Compensación de emisiones, su sugerencia se revisará en el contexto de la elaboración del proyecto definitivo del Plan.

27 29 Juan Moncada Natural 21/05/ :21 Artículo 84 Capítulo x Fiscalización y verificación del cumplimiento del Plan de prevención y Descontaminación Atmosférica. Mayor Fiscalización del elemento leña... aire irrespirable algunos dias. Según lo señalado en la letra h) del artículo 71 del Anteproyecto del PDA, h) Intensificación de la fiscalización. Los organismos competentes intensificarán las actividades de fiscalización que habitualmente realizan. durante el periodo de Gestión de Episodios Críticos, con los medios disponibles Sumado a eso, lo señalado en el artículo 84 del anteproyecto que dice La fiscalización del permanente cumplimiento de las medidas que establece el presente Plan será efectuada por la Superintendencia del Medio Ambiente o a los organismos sectoriales que participan en la implementación del Plan 30 Julio Cerda Gómez Natural 05/06/ :54 Artículo 72 Capítulo VIII. Programa de difusión y Educación El nivel de desconocimiento es tal en Los Ángeles, que sería propicio presupuestar o establecer recursos para que diariamente sean publicados los informes de calidad de aire, especialmente en medios masivos, como las emisoras "LOCALES", no satelitales o regionales, ya que son estos, los que diariamente son escuchados y mantienen plataformas como web, Twitter y Facebook, que son ampliamente visitados, y así la comunidad se informa, medios radiales como Angelina am y Camila FM son estaciones que nosotros los angelinos, escuchamos y privilegiamos para informarnos, esto debido a que su programación y noticias en su mayoría son locales. La mayoría de las políticas de difusión lo hacen en medios que son reconocidos en regiones. En relación a su consulta, primero que nada aclarar que para el período de Gestión de Episodios Críticos, definido en el CAPÍTULO VII. PLAN OPERACIONAL PARA LA GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS del anteproyecto del Plan, en su artículo 65 señala que Desde la entrada en vigencia del presente Plan, la SEREMI del Medio Ambiente del Biobío coordinará un Plan Operacional de Gestión de Episodios Críticos, cuyo objetivo es enfrentar los episodios críticos de contaminación atmosférica por Material Particulado Respirable MP2,5 que se presenten en la zona saturada.el plan operacional se implementará durante el periodo comprendido entre el 1 de abril y 30 de septiembre de cada año, incluyendo ambos días, y contará con la participación de distintos organismos y servicios públicos competentes. En el invierno tenemos Humo de incendios forestales y pastizales, ahora en otoño invierno, humo de calefactores y la gente aún no sabe cuándo hay alerta, preemergencia o emergencia ambiental. El Plan Operacional se estructurará a partir de las siguientes componentes: a) Sistema de seguimiento de la calidad del aire para material particulado MP2,5. b) Sistema de pronóstico de la calidad del aire para MP2,5. c) Plan comunicacional de difusión a la ciudadanía.

28 d) Procedimiento para la declaración de episodios críticos de contaminación. e) Medidas de prevención y mitigación durante el periodo de gestión de episodios críticos. Por otra parte, en el Artículo 69 del Anteproyecto de PDA se indica que: La SEREMI del Medio Ambiente del Biobío deberá desarrollar un plan comunicacional de difusión a la ciudadanía, durante la gestión de episodios críticos que considere las siguientes acciones de difusión: a) Poner a disposición de la comunidad la información de calidad del aire obtenida desde la red de monitoreo de la Calidad del Aire en Los Ángeles. b) Informar diariamente a la comunidad el pronóstico de calidad del aire para MP2,5, es decir, el estado de la calidad del aire esperado para el día siguiente. c) Informar diariamente a la comunidad de las medidas y/o acciones de prevención y mitigación que se deberán implementar. d) Enviar diariamente información a los organismos que deben implementar medidas y/o acciones definidas en el Plan Operacional, en especial los días que se haya declarado un episodio crítico de contaminación atmosférica por MP2,5. e) Poner a disposición de la población un canal de comunicación para hacer denuncias en los días de episodios. Finalmente, le indicamos que en el CAPÍTULO VIII del Anteproyecto del PDA PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN, se describen acciones de participación que involucran a la Comunidad (profesores, comités ambientales de unidades educativas, estudiantes, entre otros) y tiene por objeto difundir, sensibilizar, capacitar y educar en las temáticas y medidas expuestas en el Anteproyecto del PDA, fortalecer la Gestión Ambiental Local, la educación en relación a descontaminación atmosférica y la difusión de las medidas estructurales y de gestión de episodios críticos contenidos en el PDA, entre otros. 31 Oscar burgos Natural 05/06/ :07 El anteproyecto plantea que transcurridos 12 meses desde la publicación del decreto en el Diario Oficial el Ministerio de Energía diseñará Es necesario considerar el principio de gradualidad en medidas que requieren la instalación de cierta capacidades tanto en las

29 Peredo indicadores respecto de la energía calórica entregada por la leña según porcentaje de humedad y formato de venta, entre otros parámetros. La propuesta es realizar esta acción en forma inmediata, entregando indicadores respecto de la energía calórica entregada por la leña según porcentaje de humedad y formato de venta, con un tope de 6 meses para su implementación. El anteproyecto plantea que se debe realizar COMPENSACIÓN DE EMISIONES DE PROYECTOS EN LA ZONA SATURADA EN EL MARCO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. La propuesta es incorporar la minimización en el contexto de la ley reparticiones del Estado como en la comunidad. La compensación de emisiones propuesta considera que aquellas actividades nuevas dentro de la zona saturada, que deban ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental y que generen emisiones por sobre su situación base, iguales o superiores a 1 ton/año de MP, deberán compensar sus emisiones en un 120%, es decir, cada tonelada al año adicional generada dentro de la zona saturada, deberá retirar 1,2 tonelada al año de emisiones consideradas en la situación base.. El articulo 45 de la Ley sobre Bases del Medio Ambiente, indica que Las actividades contaminantes ubicadas en zonas afectas a planes de prevención o descontaminación, quedarán obligadas a reducir sus emisiones a niveles que permitan cumplir los objetivos del plan en el plazo que al efecto se establezca. En este anteproyecto, a través del Analisis Genrral de Impacto Economico y Social, se estimó que a través de la aplicación del conjunto de medidas propuestas en este anteproyecto se logra dar cumplimiento a los objetivos del presente plan. En particular, en este anteproyecto se fijan limites máximos de emisión para calderas, considerando el aporte evidenciado en el inventario de emisiones para este tipo de funetes. 05/06/ :46 07/06/ :51 Debo profundizar en lo siguiente: El anteproyecto plantea un horizonte de 10 años para implementar las medidas para la reducción de emisiones, a partir de la dictación del Plan. La propuesta es que sea un horizonte de 4 años, asociado a los periodos de Alcaldes y Concejales, para con ello relacionar la responsabilidad política en su cumplimiento, y con ello la ciudadanía apoye o sancione el resultado de estas intervenciones. Es una estrategia para hacerlo más participativo, midiendo los efectos (resultados) en un periodo menor de tiempo. Manteniendo que el macro horizonte del Plan de descontaminación llegue a los 8 o 12 años. No es posible regular teniendo presente el tiempo que duran los gobiernos, pues tal como puede verse en el PDA de Los Ángeles hay medidas de corto, mediano y largo plazo, estas últimas requieren más de un periodo de alcaldía o Gobierno central para su implementación En relación a lo señalado de Educación ambiental, en el CAPÍTULO VIII del Anteproyecto del PDA PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN, se describen acciones de participación que involucran a la Comunidad (profesores, comités ambientales de unidades educativas, estudiantes, entre otros) y tiene por

30 En este contexto se debe incorporar como la PRINCIPAL MEDIDA ESTRUCTURAL, como el eje del plan a la Educación Ambiental según la definición de la Ley : proceso permanente de carácter interdisciplinario, destinado a la formación de una ciudadanía que reconozca valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre seres humanos, su cultura y su medio bio-físico circundante. Todo ello se plantea para seguir el camino del Desarrollo Sustentable (según la definición de la ley ). El incorporar como tercera medida estructural, pero como la articulante y fundamental a la EDUCACIÓN AMBIENTAL, es esto lo que le dará sustentabilidad a este Plan de Descontaminación. objeto difundir, sensibilizar, capacitar y educar en las temáticas y medidas expuestas en el Anteproyecto del PDA, fortalecer la Gestión Ambiental Local, la educación en relación a descontaminación atmosférica y la difusión de las medidas estructurales y de gestión de episodios críticos contenidos en el PDA, entre otros, específicamente en el artículo artículo 72 que señala lo siguiente: A partir de la publicación del presente Plan en el Diario Oficial, la Seremi del Medio Ambiente, Región del Biobío, con apoyo del Gobierno Regional y servicios competentes según corresponda y en un plazo de 1 año, realizarán el diseño, desarrollo, implementación y difusión de programas, integrados en los Planes Comunales de Educación para el Desarrollo Sustentable, en las siguientes líneas: a) Programa de fortalecimiento de la gestión ambiental local y acceso a la información. b) Programa de educación ambiental y calidad del aire en conjunto con el programa de Eficiencia Energética. c) Programa de contaminación atmosférica dentro del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales. d) Programa de difusión de las medidas estructurales y de gestión de episodios críticos contenidos en este Plan de Descontaminación 07/06/ :35 Artículo 17 Capítulo II. Regulación para el control de emisiones asociadas a calefacción domiciliaria Capítulo 2, Artículo 17 El anteproyecto plantea transcurridos 2 años desde la publicación del Plan en el Diario Oficial, prohibición del uso de calefactores a leña en las dependencias de todos los órganos de la Administración del Estado y en los edificios municipales. La propuesta es que sea en un año esto demostraría prioridad educativa, técnica y política en los órganos de la Administración del Estado, logrando el apoyo de la comunidad al priorizar la prevención en Es necesario considerar el principio de gradualidad en medidas que requieren la instalación de cierta capacidades tanto en las reparticiones del Estado como en la comunidad

31 07/06/ :46 Artículo 18 Capítulo II. Regulación para el control de emisiones asociadas a calefacción domiciliaria el accionar público directo. Con ello se realiza priorización presupuestaria, mostrando consecuencia en el cuidado de la salud de la población, con esta medida activa. Capítulo 2, Articulo 18 El anteproyecto plantea El programa contemplará un recambio de al menos equipos que combustionen leña en la zona saturada, en un plazo de 8 años. Al menos recambios serán por sistemas de calefacción que utilicen un combustible distinto a la leña. La propuesta es definir con claridad ante la comunidad, los siguientes aspectos:recambio de equipos que combustionen leña qué impacto se logra con esta medida en el MP 2,5? Cuántos equipos se recambiarán por año? Quién se hace cargo de la mantención de los equipos?... siendo la comunidad esto debiera fiscalizarse, asociado al compromiso del subsidio?... si no se fiscaliza Quién garantiza su operación y funcionamiento adecuado? En cuánto tiempo y con qué número de recambio de equipos de combustión se logra un impacto relevante en el ámbito del MP 2,5?, en lo referido a salud de las personas. Debe responderse fundamentadamente a estas preguntas, antes de ponerlas en práctica estas medidas, ya que con ello tendrá sentido esta accionar. En relación a su consulta sobre: El impacto que la medida de recambio de calefactores tendrá en la reducción de emisiones y el tiempo y número de recambios de equipos de combustión se logra un impacto relevante en el ámbito del MP 2,5: En el documento del Análisis General del Impacto Económico y Social del Plan (AGIES) se indica la reducción en concentraciones que aporta este programa de recambio y también se podrá encontrar información respecto a la disminución de concentración de MP2.5 en el tiempo. El número de recambios por año: el Programa de recambio total contempla calefactores en 8 años, no obstante, el alcance anual se establecerá una vez que el programa de recambio se diseñe e implemente, lo cual podrá ser revisado en la pagina web: una vez que el programa de recambio se encuentre operativo. La mantención de los equipos: La mantención, el encendido y operación de los equipos será responsabilidad de los beneficiarios. El programa de recambio, considera una capacitación del uso del equipo hacia los beneficiarios, capacitación diseñada según el tipo de equipo. 07/06/ : Aplicación de subsidios de reacondiciona miento térmico a viviendas existentes. Capítulo II. Regulación para el control de emisiones asociadas a calefacción domiciliaria El anteproyecto plantea que se entregaran subsidios especiales para el acondicionamiento térmico de viviendas existentes, dentro del plazo de 10 años. La propuesta es definir con claridad ante la comunidad, los siguientes aspectos: Entrega de subsidios especiales para el acondicionamiento térmico de viviendas existentes, dentro del plazo de 10 años qué impacto se logra con esta medida en el MP 2,5? En relación a su consulta, sobre el impacto que la medida del acondicionamiento térmico de las viviendas, tendrá en la reducción de emisiones, eso está señalado en el documento del Análisis General del Impacto Económico y Social (AGIES) que indica que la reducción de emisiones que aporta este programa de recambio, aporta en un 16.2% a dicha reducción (Ver tabla 5

32 En cuánto tiempo y con qué número de subsidios se logra un impacto relevante en el ámbito del MP 2,5?... en el contexto de la salud de las personas. Los subsidios a entregar tendrán prioridad social?, como lo es ser adulto mayor, estar acreditada alguna discapacidad, ser enfermo crónico, hogar mono parental del Documento AGIES); sumado al beneficio social y a la mejora en la calidad de vida de los hogares que serán beneficiados con este subsidio. El impacto de la medida, se puede apreciar en la gráfica que se presenta en el mismo documento AGIES (Figura 3, del punto 4.1 del AGIES). Finalmente el número de subsidios y en cuánto tiempo y las condiciones que regulan este subisidio, se señalan en el artículo 22 del Anteproyecto del PDA, que se cita a continuación: Artículo 22.- Desde la entrada en vigencia del presente Plan, la SEREMI MINVU Región del Biobío, focalizará en la comuna de Los Ángeles la entrega gradual de subsidios especiales para el acondicionamiento térmico de viviendas existentes, dentro del plazo de 10 años, en el marco del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), Título II Mejoramiento de la Vivienda, reglamentado por D.S. Nº 255, de 2006, del MINVU, o el que lo reemplace; pudiendo complementarse el financiamiento con recursos sectoriales, Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) u otros. Para su implementación se realizarán llamados especiales en la zona saturada que indicarán los requisitos de postulación Las condiciones de entrega de este subsidio, están establecidas en el Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), Título II Mejoramiento de la Vivienda, reglamentado por D.S. Nº 255, de 2006, del MINVU, o el que lo reemplace. 07/06/ :14 Artículo 46 Capítulo IV. Control de las emisiones al aire de calderas y otras fuentes emisoras. Capítulo 4, Articulo 46 El anteproyecto plantea que a partir de 3 años de la entrada en vigencia del Plan, la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Biobío realizará un ranking anual sobre el desempeño ambiental de las industrias localizadas en la zona saturada, que dará cuenta de la reducción de emisiones al aire de MP y SO2. La propuesta es realizar el ranking sobre el desempeño ambiental de las industrias a partir del primer año de entrada en vigencia del Plan. Este accionar sustenta una conducta de fiscalización, que valida el accionar Su propuesta se revisará en el contexto de la elaboración del proyecto definitivo del Plan.

33 07/06/ :20 Artículo 49 Capítulo V. Regulación para el control de emisiones del Transporte público en defensa de la comunidad, desde una perspectiva de consecuencia activa en el cuidado de la salud de las personas. Capítulo 5, Articulo 49 El anteproyecto plantea que el Programa de Renovación de Buses y proyectos de Mejoramiento al Transporte Público, procurará obtener los recursos que permitan el recambio de un mínimo de 100 buses en un período de 5 años, para la zona saturada. La propuesta es definir con claridad ante la comunidad, los siguientes aspectos: El recambio de un mínimo de 100 buses en un período de 5 años qué impacto se logra con esta medida en las emisiones de dióxido de azufre (SO2)? En cuánto tiempo y con qué número de recambio de buses se logra un impacto relevante en el ámbito de las emisiones de dióxido de azufre (SO2)? Qué peso tiene esta medida en el contexto de la salud de las personas?... en cuanto tiempo, con qué número de buses nuevos? Cabe señalar, que de acuerdo a lo presentado en el Plan, el aporte de las fuentes móviles a las emisiones totales de MP2,5 es muy bajo en relación a otros tipos de fuentes (< 1%). De hecho, las responsabilidades en las emisiones anuales de MP2,5 recaen principalmente en la combustión residencial de leña (95%), seguida por las fuentes industriales (puntuales) (3,6%). Por lo mismo, el presente Plan se concentra en el control este tipo de fuentes. No obstante, este Plan ha decidido mantener la coherencia con los procesos normativos a nivel nacional en esta materia, incluyendo medidas asociadas al transporte público, aún cuando éstas no representen un aporte tan significativo sobre la mejora de la calidad del aire como las otras medidas. De todas formas, en el AGIES del anteproyecto se presenta la estimación del aporte de esta medida a la reducción total de la concentración de l MP /06/ :27 Artículo 52 Capítulo V. Regulación para el control de emisiones del Transporte Capítulo 5, Articulo 52 El anteproyecto plantea la "implementación de oficina provincial, de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, en la comuna de Los Ángeles." Falta especificar el año para esta implementación, y con ello su presupuesto, número de funcionarios, nivel de acción fiscalizadora. FALTA INFORMACIÓN CLARA DE ESTA NUEVA OFICINA PROVINCIAL. Cabe señalar que el artículo 52 del anteproyecto del PDA informa que : Dentro de la vigencia del Plan la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones aumentará la fiscalización del transporte a través de la implementación de oficina provincial en la comuna de Los Ángeles. Los plazos y detalles de implementación de la Oficina Provincial, podrán ser informados por el organismo correspondiente a la autoridad competente. 07/06/ :37 Artículo 57 Capítulo V. Regulación para el control de emisiones del Capítulo 5, Articulo 57 El anteproyecto plantea que, dentro del plazo de 10 años, contados desde la publicación del Plan en el Diario Oficial, la Seremi de Vivienda y Urbanismo en coordinación con el municipio de Los Ángeles observaciones, respecto a las cuales le comentamos que tal como usted lo menciona en el artículo 57 del anteproyecto del PDA, especifica la medida en los siguientes términos respecto a su

34 Transporte implementarán 66 kilómetros de redes de ciclo vías. La propuesta es definir con claridad ante la comunidad, los siguientes aspectos: Por qué 10 años...? por qué no son 5...? Qué fundamenta el definir el periodo de tiempo? Cuál es la base técnico social de hablar de 66 kilómetros de ciclo vías...? o es un planteamiento sólo económico o de posibilidad de plan regulador? Cuál es el efecto esperado...? en cuanto tiempo...? Cuantos kilómetros SE CONSTRUIRAN DE CICLO VÍAS por año...? en qué sectores? Quién define los sectores? Qué comunidad se proyecta que ocupará estas ciclo vías...? Cómo se medirá su impacto en salud... estado nutricional... sedentarismos... conocimiento y/o cambio de conductas?... Qué metodología se utilizara? Cómo se conecta el proyecto ciclo vías con el Departamento de Salud Municipal? Cómo se conecta el proyecto ciclo vías con los Centros de Salud Familiar? Cómo se conecta el proyecto ciclo vías con el Departamento de Educación Municipal? Cómo se conecta el proyecto ciclo vías con el Servicios de Salud Bio Bio? Cómo se conecta el proyecto ciclo vías con el Dirección de Desarrollo Comunitario? En general el PLADECO incluirá este proyecto? objetivo: Dentro del plazo de 10 años, contados desde la publicación del presente Plan en el Diario Oficial, la SEREMI de Vivienda y Urbanismo en coordinación con el municipio de Los Ángeles implementarán 66 kilómetros de redes de Ciclovías, con el objetivo de permitir la integración entre modos no motorizados y transporte público fomentando un cambio modal en las zonas de protección ambiental de la comuna de Los Ángeles. Respecto al periodo de implementación, es necesario considerar el principio de gradualidad en medidas que requieren la instalación de ciertas capacidades tanto en las reparticiones del Estado como en la comunidad. El mecanismo de implementación será responsabilidad de los organismos responsables de la implementación de esta medida, por lo que los kilómetros construidos por año serán definidos por ellos.se implementarán 66 km de ciclovías con un diseño tal que posibilite la mejor interconexión dentro de la ciudad de Los Ángeles. Los beneficios valorizados de las medidas del plan corresponden a impactos en la salud de la población expuesta debido a la disminución de concentración ambiental de MP2,5 producto de la reducción de emisiones de las fuentes reguladas. Específicamente, se valoran los eventos evitados de mortalidad prematura, morbilidad, días de actividad restringida y productividad perdida. La metodología utilizada es la presentada en la Guía metodológica para la elaboración de un análisis general de impacto económico y social (AGIES) para instrumentos de gestión de calidad del aire. Departamento de Economía Ambiental. Chile, Ministerio del Medio Ambiente, Muchas gracias por su participación.

35 07/06/ :50 Artículo 69 Capítulo VII. Plan Operacional para la Gestión de Episodios Críticos Articulo 69 El anteproyecto plantea qué la Seremi del Medio Ambiente del Biobío deberá desarrollar un plan comunicacional de difusión a la ciudadanía, durante la gestión de episodios críticos que considere la difusión de la información de calidad del aire obtenida desde la red de monitoreo de la calidad, medidas y/o acciones de prevención y mitigación del aire en la comuna declarada saturada. La propuesta es definir el porcentaje de la población a que se debe llegar con la comunicación y la forma de medir que la población está informada, se entenderá como educada?, además se debe definir el nivel de cambios de conducta positiva logradas con esta intervención. En este contexto se debe incorporar la Educación Ambiental, según la definición de la Ley El objetivo de ejecutar la Gestión de Episodios Críticos (GEC) es proteger la salud de la población a través de una respuesta eficiente y oportuna, que permita anticiparse, en la medida de lo posible, a las situaciones de riesgo como consecuencia de una exposición permanente a niveles de concentración elevadas de material particulado. Esto implica un esfuerzo, por parte de la autoridad competente, en informar a la población los niveles de calidad del aire y las acciones a tomar al respecto. Es por ello, que en capítulo VII del anteproyecto del PDA: Plan operacional para la gestión de episodios críticos se especifica en detalle las acciones a realizar cada año en el período comprendido entre el 01 de abril y 30 de septiembre de cada año. En relación a lo señalado de Educación ambiental, en el CAPÍTULO VIII del Anteproyecto del PDA PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN, se describen acciones de participación que involucran a la Comunidad (profesores, comités ambientales de unidades educativas, estudiantes, entre otros) y tiene por objeto difundir, sensibilizar, capacitar y educar en las temáticas y medidas expuestas en el Anteproyecto del PDA, fortalecer la Gestión Ambiental Local, la educación en relación a descontaminación atmosférica y la difusión de las medidas estructurales y de gestión de episodios críticos contenidos en el PDA, entre otros 32 Leoncio Seguel Sepulveda Natural 08/06/ :47 F 3001 Solicita un aumento de recambio voluntario de 20 mil artefactos, al doble. Solicita un subsidio para la compra de leña seca, o una ayuda para la tercera edad Se considera que la medida es adecuada para lograr el objetivo. De no ser efectiva se revisará el plan para incoporar nuevas medidas o adecuar el programa de recambio. El Anteproyecto del Plan no tiene considerado un subsidio a la leña.

36 33 Olegario Barrientos Robles Natural 08/06/ :04 F 3002 Se solicita aumento de calefactores de al triple ya que los habitantes de Los Ángeles son Se considera que la medida es adecuada para lograr el objetivo. De no ser efectiva se revisará el plan para incoporar nuevas medidas o adecuar el programa de recambio. 34 Luis Valenzuela Videla Natural 08/06/ :10 F 3004 Los Subsidios- Son insuficientes para la cantidad de habitantes de Los Ángeles (aprox ).Costos Leña Seca- Han subido exageradamente los precios y redujeron el porte de las astillas, poco control.locomoción- No permitir buses reacondicionados. Se considera que la medida es adecuada para lograr el objetivo. De no ser efectiva se revisará el plan para incoporar nuevas medidas o adecuar el programa de recambio. En relación a los costos de la leña seca, el capitulo II del anteproyecto define medidas relacionadas con el fomento y apoyo a los comerciantes, que promoverá la formalización del rubro. En relación al recambio de buses, lo que señala el artículo 49 del anteproyecto es lo siguiente: A partir de la publicación del presente Plan en el Diario Oficial, el Gobierno Regional de la Región del Biobío a través del Programa de Renovación de Buses y proyectos de Mejoramiento al Transporte Público, procurará obtener los recursos que permitan el recambio de un mínimo de 100 buses en un período de 5 años, para la zona saturada. Dicho programa tiene por objetivo favorecer el retiro de vehículos de transporte público urbano de mayor antigüedad, a través de su destrucción y renovación por vehículos que cumpla con estándares vigentes., por lo que dicha renovación del parque de buses, no considera buses reacondicionados para reemplazo. 35 Carolina Pino Valverde Natural 08/06/ :29 F Ciclo vía- Muy pocos kilómetros en años del plan. -Subsidio de calefacción térmica- Que se extienda el número de casas Se considera que la medida es adecuada para lograr el objetivo. De no ser efectiva se revisará el plan para incoporar nuevas

37 (porque somos más de habitantes) medidas o adecuar el programa de recambio. -Recambio de calefactores- Que sean calefactores a pellet Finalmente, señalar que según lo indica el artículo 18 del anteproyecto del PDA Los requisitos específicos de los sistemas de calefacción y tipo de combustible que serán incorporados en los programas anuales de recambio, serán establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente. En el caso de que el combustible sea leña o pellet de madera, éstos deberán cumplir como mínimo con los límites de emisión establecidos en el D.S. N 39, de 2011, del Ministerio del Medio Ambiente, Norma de Emisión de Material Particulado para los artefactos que combustionen o puedan combustionar leña y pellet de madera, y sus modificaciones. Los beneficiarios del programa de recambio de calefactores podrán tener la alternativa de elegir el sistema de calefacción por el cual cambiarán su calefactor a leña, esto sujeto a la disponibilidad de los sistemas de calefacción establecidos en los programas de recambio. El Ministerio de Medio Ambiente, ha dispuesto de una página web donde podrán conocer más detalles de los programas que se encuentren operativos ( 36 Marcela Poblete C. Natural 08/06/ :45 F 3157 Considero que nuestro entorno esta tan contaminado por la tala indiscriminada de árboles, esta ciudad siempre ha sido de vientos, mucho viento y los 2 últimos años se fue el viento. Los arboles ya no están. La cantidad de árboles que se fueron (cortados) con las represas, las nuevas vías que son muy buenas, han permitido la tala de árboles en las calles. Las eléctricas XXXXXXXX corte, corte y corte XXXX municipio. Los nativos removían el aire, no los introducidos. En relación a la arborización, en el artículo 79 del anteproyecto del PDA se indica que El MINVU de la Región del Biobío, en coordinación con la Municipalidad de Los Ángeles y CONAF, ejecutará un programa de arborización urbana que considere la plantación y establecimiento de al menos árboles en período de 10 años, con especies que favorezcan la descontaminación especialmente en los meses de invierno. Además de lo señalado en el artículo 81 del anteproyecto del PDA, complementa lo que indica el artículo 79, comprometiendo un programa para aumentar en forma paulatina el índice de áreas verdes por habitante [m2/hab.] y, consecuentemente la superficie de las áreas verdes en la comuna de Los Ángeles

38 37 Claudia Pino Marquez Natural 08/06/ :51 F 3176 Respecto a recambio de calefactores, aun cuando se entrega estufas con doble cámara se observa irresponsabilidad en la compra de leña porque aún se encienden con leña húmeda. Sugiero recambio mayoritariamente de artefactos eléctricos anexado a un subsidio eléctrico durante los meses de invierno El anteproyecto del PDA de Los Ángeles define una serie de medidas cuyo objetivo es alcanzar la meta del Plan, reduciendo los niveles de contaminación atmosférica en la zona saturada. En Los Ángeles, así como en otras ciudades del sur, el problema de contaminación se debe principalmente, al uso masivo de la leña como combustible debido a cuatro factores : 1) La alta demanda de leña para mantener una temperatura de confort, producto de la precaria aislación térmica con que cuentan las viviendas existentes. 2) La comercialización y uso de leña que no cumple con los estándares mínimos de calidad para generar una reacción de combustión óptima, es decir, que entregue toda la energía contenida en el combustible y produzca, a la vez, un mínimo de emisiones. 3) La leña se usa, mayoritariamente, en equipos (calefactores y cocinas) que carecen de la tecnología adecuada para mantener una combustión de bajas emisiones y a la vez presentan niveles de una eficiencia muy bajas. 4) Gran parte de los consumidores de leña no adoptan conductas adecuadas en el uso de ésta: no adquieren ni usan leña seca y no operan los artefactos de la forma correcta, y mantienen las viviendas con temperaturas elevadas por sobre la temperatura de confort, con el consiguiente consumo excesivo de leña. Como consecuencia de ello, las medidas definidas en el anteproyecto del PDA, se concentran principalmente en el Mejoramiento térmico de las viviendas, Mejoramiento de la calidad de los artefactos de combustión de leña, Mejoramiento de la calidad del combustible (leña seca), y la

39 Sensibilización y educación de la comunidad. Puntualmente, el artículo 4 del anteproyecto del PDA señala que: Desde la publicación del presente Plan en el Diario Oficial, toda la leña que sea comercializada en la zona saturada deberá cumplir los requerimientos técnicos de la Norma Chilena Oficial N 2907/2005, de acuerdo a la especificación de leña seca, establecida en la tabla 1 de dicha norma. Para la fiscalización del contenido de humedad de la leña se utilizará la metodología establecida en la Norma Chilena Oficial N Of En cuanto a su consulta por el subsidio eléctrico, le informamos que ese subsidio no está considerado en el anteproyecto del PDA. Finalmente, señalar que según lo indica el artículo 18 del anteproyecto del PDA Los requisitos específicos de los sistemas de calefacción y tipo de combustible que serán incorporados en los programas anuales de recambio, serán establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente. En el caso de que el combustible sea leña o pellet de madera, éstos deberán cumplir como mínimo con los límites de emisión establecidos en el D.S. N 39, de 2011, del Ministerio del Medio Ambiente, Norma de Emisión de Material Particulado para los artefactos que combustionen o puedan combustionar leña y pellet de madera, y sus modificaciones ; lo que entre otros, dará la flexibilidad a los usuarios de escoger un artefacto de menos emisiones y que cumple con la normativa. 38 María Lara Albornoz Natural 08/06/ :59 F 3179 Sector Santiago Bueras, mucho humo, poca fiscalización, mas educación en cuanto al medio ambiente en los meses de verano para que la ciudad se prepare y tome conciencia en prevenir respecto a esta contaminación. Las casa que sean hechas de mejor calidad, especial para la población de más escasos recursos, conversar con el SERVIU El capítulo X del anteproyecto del PDA llamado Fiscalización y verificación del cumplimiento del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica, establece una serie de medidas que definen los responsables de la fiscalización del PDA y su cumplimiento. Entre otras cosas, el artículo 84 señala que la fiscalización del permanente cumplimiento de las medidas que establece el presente Plan será efectuada por la Superintendencia del Medio Ambiente o corresponderá a los

40 organismos sectoriales que participan en la implementación del Plan Por otra parte, le indicamos que en el CAPÍTULO VIII del Anteproyecto del PDA PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN, se describen acciones de participación que involucran a la Comunidad (profesores, comités ambientales de unidades educativas, estudiantes, entre otros) y tiene por objeto difundir, sensibilizar, capacitar y educar en las temáticas y medidas expuestas en el Anteproyecto del PDA, fortalecer la Gestión Ambiental Local, la educación en relación a descontaminación atmosférica y la difusión de las medidas estructurales y de gestión de episodios críticos contenidos en el PDA, entre otros. Por otro lado, el capítulo 3 del anteproyecto de PDA llamado Regulación referida al mejoramiento térmico de las viviendas, establece mejores estándares para viviendas existentes y nuevas,tanto de transmitancia térmica de muros, techos y pisos ventilados, además de regulaciones al riesgo de condensación, infiltraciones de aire y ventilación. 39 Thusnelda Meza Neira Natural 08/06/ :11 F 3277 Se requiere incorporar Psico- educación desde los establecimientos educacionales y otros, con el objeto de crear y generar verdadera conciencia de la responsabilidad colectiva que nos compete el trabajar por la descontaminación Finalmente, señalar que el Artículo 29 del Anteproyecto de PDA, indica que Transcurridos 6 meses desde la publicación del presente Plan, la Secretaría Técnica del Convenio de Construcción Sustentable, el cual ha sido suscrito por el Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Energía, Ministerio de Obras Públicas y Ministerio de Vivienda y Urbanismo, encargará un estudio para el diseño de viviendas sociales de baja o nula demanda térmica en la zona saturada de Los Ángeles. En relación a su consulta, le indicamos que en el CAPÍTULO VIII del Anteproyecto del PDA PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN, se describen acciones de participación que involucran a la Comunidad (profesores, comités ambientales de unidades educativas, estudiantes, entre otros) y tiene por objeto

41 difundir, sensibilizar, capacitar y educar en las temáticas y medidas expuestas en el Anteproyecto del PDA, fortalecer la Gestión Ambiental Local, la educación en relación a descontaminación atmosférica y la difusión de las medidas estructurales y de gestión de episodios críticos contenidos en el PDA, entre otros. 40 Luis Alvarez Barra Natural 08/06/ :20 F Subsidios destinados para nuestra comuna- Los calefactores, son insuficientes para la cantidad de habitantes pertenecientes a nuestra comuna ya que somos alrededor de habitantes, por lo cual beneficiara a un porcentaje mínimo de los habitantes. -Donde se considere también a la clase media- En lo personal he postulado a algunas de las alternativas que se han ofrecido y no he sido considerado en ninguna de ellas, por ejemplo Las piromax y también el recambio de calefactores En función de la meta del Plan, se estimó que con los recambios de calefactores se podrá generar la reducción de emisiones necesaria para cumplir con esta en los 10 años de implementación. Se considera que la medida es adecuada para lograr el objetivo. De no ser efectiva se revisará el plan para incoporar nuevas medidas o adecuar el programa de recambio. Por el momento, no es posible comprometer un número mayor de recambio de calefactores lo que no implica que en un futuro, esto podría ser evaluado y también dependerá de la disposición de recursos adicionales para su ejecución. Los recambios de calefactores y subsidios de aislación térmica son de carácter ambiental, especiales para la zona saturada, y no están condicionados a factores socioeconómicos. Particularmente, las condiciones y detalles en relación al acondicionamiento térmico de las viviendas, se encuentran señalados en el artículo 22 del Anteproyecto del PDA, Desde la entrada en vigencia del presente Plan, la SEREMI MINVU Región del Biobío, focalizará en la comuna de Los Ángeles la entrega gradual de subsidios especiales para el acondicionamiento térmico de viviendas existentes, dentro del plazo de 10 años, en el marco del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), Título II Mejoramiento de la Vivienda, reglamentado por D.S. Nº 255, de 2006, del MINVU, o el que lo reemplace; pudiendo complementarse el financiamiento con recursos sectoriales, Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) u

42 otros. Para su implementación se realizarán llamados especiales en la zona saturada que indicarán los requisitos de postulación Las condiciones de entrega de este subsidio, están establecidas en el Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), Título II Mejoramiento de la Vivienda, reglamentado por D.S. Nº 255, de 2006, del MINVU, o el que lo reemplace. 41 Ana Reyes Balvoa Natural 08/06/ :28 F 3281 Se solicita aumento en el recambio de calefactores de 20 mil, que se aumente al doble, considerando los habitantes de los Ángeles En función de la meta del Plan, se estimó que con los recambios de calefactores se podrá generar la reducción de emisiones necesaria para cumplir con esta en los 10 años de implementación. Se considera que la medida es adecuada para lograr el objetivo. De no ser efectiva se revisará el plan para incoporar nuevas medidas o adecuar el programa de recambio. 42 Verónica Gutierrez Mellado Natural 08/06/ :33 F 3282 Se solicita aumento en el recambio de calefactores de que se aumente al doble considerando los habitantes de Los Ángeles En función de la meta del Plan, se estimó que con los recambios de calefactores se podrá generar la reducción de emisiones necesaria para cumplir con esta en los 10 años de implementación. Su sugerencia de aumentar el número de recambios se revisará en el contexto de la elaboración del proyecto definitivo del Plan. 43 Joanna Salamanca Aguilera Natural 08/06/ :50 F 3467 Considerar todos los estratos sociales, todos contaminamos. Incluir alternativas de calefacción que contaminan menos como pellets, paneles solares y calefacción central para personas que pudieran pagarlo con ayuda de un subsidio. La construcción de las viviendas tanto sociales como de constructoras privadas, contemplen materiales y tecnologías que permitan ahorrar energía dentro de las casas y que permitan contaminar menos. En relación a su consulta por alternativas de calefacción que contaminen menos, le indicamos que la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Biobío ejecutará el recambio voluntario de equipos de calefacción, cuyo objetivo es acelerar el recambio de sistemas de calefacción a leña, por equipos de calefacción más eficientes y de menores emisiones de partículas. Al menos serán cambiados por otros sistemas de calefacción diferentes a leña (Art. 18). Este programa, no discrimina a los beneficiarios por sus ingresos, es un programa transversal.

43 Por otro lado, en relación a las viviendas nuevas y existentes, el Capítulo II punto 3 del anteproyecto de PDA Regulación referida al mejoramiento térmico de las viviendas, señala nuevos estándares para viviendas existentes y nuevas de transmitancia térmica de muros, techos y pisos ventilados, además de regulaciones al riesgo de condensación, infiltraciones de aire y ventilación. Las condiciones de entrega de este subsidio, están establecidas en el Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), Título II Mejoramiento de la Vivienda, reglamentado por D.S. Nº 255, de 2006, del MINVU, o el que lo reemplace. 44 Roberto Belmar Arevalo Natural 08/06/ :41 F 3468 Plan de paneles solares para viviendas de Los Ángeles para descontaminar nuestra ciudad Se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada. Cabe señalar, que el Plan contiene medidas de regulación referida a la eficiencia térmica de viviendas nuevas, que incluyen el control de ganacias solares 45 Pamela San Martin Esparza Natural 08/06/ :49 F 3469 El subsidio para cambio de calefacción debería ser para todos los estratos económicos no solo para la más vulnerable. Incluir calefacción a pellets, paneles solares y calefacción central. Que las viviendas vengan con contenedores para reciclaje, tanto viviendas sociales como particulares El programa de recambio, establecerá las condiciones una vez que se comience a implementar dicho programa, cuando entre en vigencia este PDA en la comuna de los Ángeles. No obstante, podemos aclarar que es un programa transversal que abarca todos los estratos socioeconómicos. Particularmente, le indicamos que el Anteproyecto del PDA, en el artículo 18 señala que se ejecutará un recambio de equipos que combustionan leña por otros con tecnología superior y con menos emisiones, condicionado además a que un 50% del recambio sea por artefactos que usen combustible distinto a la leña ; el recambio dependerá de financiamiento sectorial o del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que se disponga

44 para su ejecución. Aclaramos además, que el recambio de calefactores es una medida contemplada a ejecutarse durante la vigencia del Plan. Finalmente, señalar que la temática de reciclaje, no es abordada en los Planes de Descontaminación Atmosférica y no es parte de la Estrategia de Planes de descontaminación atmosférica, sin embargo, se sugiere contactar a la Dirección de Medio Ambiente ( de la I. Municipalidad de Los Ángeles a objeto de conocer las actividades de manejo de residuos llevadas a cabo en la comuna 46 Daniel Muñoz Aguilar Natural 08/06/ :52 F 3470 Tecnología para descontaminar, las edificaciones deberían construirse con este tipo de tecnología por ejemplo calefacción natural. Todas las construcciones deberían tener zonas para reciclar. Se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada Finalmente, señalar que la temática de reciclaje, no es abordada en los Planes de Descontaminación Atmosférica y no es parte de la Estrategia de Planes de descontaminación atmosférica, sin embargo, se sugiere contactar a la Dirección de Medio Ambiente ( de la I. Municipalidad de Los Ángeles a objeto de conocer las actividades de manejo de residuos llevadas a cabo en la comuna 47 Jovita Jara Rivas Natural 08/06/ :56 F 3471 Recambio de estufa para todos. Multa para los que contaminan En función de la meta del Plan, se estimó que con los recambios de calefactores se podrá generar la reducción de emisiones necesaria para cumplir con esta en los 10 años de implementación.cabe mencionar que el programa de recambio no está condicionados por factores socioeconómicos. En relación a la multas para los que contaminan, por una parte señalar que en el artículo 71 del anteproyecto del PDA, se

45 definen las medidas consideradas en caso de declararse algún episodio crítico (alerta, preemergencia o emergencia), período definido como Gestión de Episodios Críticos, donde se señalan medidas de prevención y mitigación, cuya fiscalización y sanción en caso de incumplimiento, corresponderá a la Secretaría Regional Ministerial de Salud (SEREMI de Salud) y Corporación Nacional Forestal (CONAF), conforme a sus atribuciones. 48 Juana Mondaca Perez Natural 08/06/ :59 F Calefacción a leña- Porque solo se le dan bono de leña a las personas vulnerables y no a todos. -Calefacción a parafina- Porque no premiar con un bono aquellas personas que usan este medio de calefacción Por otra parte, según lo indica el artículo 84 del anteproyecto del PDA la fiscalización del permanente cumplimiento de las medidas que establece el Plan, será efectuada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) o por los organismos sectoriales que participan en la implementación del Plan. El Anteproyecto contempla dos mecanismos de subsidio para las personas de Los Ángeles, que son los recambios de calefactores y subsidios de aislación térmica, ambos son especiales para la zona saturada En el caso de los subsidios de aislación térmica y según lo indicado en el artículo 22 del anteproyecto del PDA, las condiciones de entrega de este subsidio, están establecidas en el Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), Título II Mejoramiento de la Vivienda, reglamentado por D.S. Nº 255, de 2006, del MINVU, o el que lo reemplace. Por otra parte, el programa de recambio de calefactores, es un beneficio al cual pueden postular todas las personas, independiente de su condición socioeconómica. Además de eso, señalar que el programa de recambio, establecerá las condiciones una vez que se comience a implementar dicho programa, cuando entre en vigencia este PDA en la comuna de los Ángeles. El Ministerio de Medio Ambiente, ha dispuesto de una página web donde podrá conocer más detalles de los programas, una vez que se encuentren operativos, en el siguiente link:

46 49 Amalia Pacheco Salamanca Natural 09/06/2016 9:55 F 3473 Como sugerencia sería bueno considerar otros medios de calefacción como por ejemplo calefacción solar o algo que permita reducir el consumo de leña y utilizar recursos más sustentables. Considero los tiempos informados para la cobertura del proyecto se puede sugerir el aumento de recambio de a un mayor numero En relación a su consulta, relacionada a considerar otros medios de calefacción, como por ejemplo calefacción solar y otros, cabe señalar, que el Plan contiene medidas de regulación referida a la eficiencia térmica de viviendas nuevas, y que por ejemplo, consideran el control de ganancias solares. En cuanto al programa de recambio le indicamos que la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Biobío ejecutará el recambio voluntario de equipos de calefacción, cuyo objetivo es acelerar el recambio de sistemas de calefacción a leña, donde al menos recambios serán por sistemas de calefacción que utilicen un combustible distinto a la leña En cuanto a las características de los equipos que serán considerados para en el programa de recambio, el Ministerio de Medio Ambiente, ha dispuesto de una página web donde podrán conocer más detalles de los programas que se encuentren operativos ( en función de la meta del Plan, se estimó que con los recambios de calefactores se podrá generar la reducción de emisiones necesaria para cumplir esta en los 10 años de implementación. 50 Nicole Barra Peña Natural 09/06/ :03 F Acceso- Implementar una red de calefacción solar, que pueda ser obtenido y utilizado por las diferentes clases sociales y económicas. -Inspección- Apoyo a la revisión de las casa, para que haya un mejor aire, ya sea de ventanas, puertas, etc. para que haya un mejoramiento de la infraestructura. En relación a su consulta, relacionada a Implementar una red de calefacción solar, que pueda ser obtenido y utilizado por las diferentes clases sociales y económicas, Cabe señalar, que el Plan contiene medidas de regulación referida a la eficiencia térmica de viviendas nuevas, y que por ejemplo, consideran el control de ganancias solares.puntualmente, la implementación de una red solar, no es potestad de este Ministerio ni tampoco de los alcances de los PDA. El anteproyecto del PDA de Los Ángeles define una serie de medidas que se concentran principalmente en el Mejoramiento térmico de las viviendas,

47 Mejoramiento de la calidad de los artefactos de combustión de leña, Mejoramiento de la calidad del combustible (leña seca), y la Sensibilización y educación de la comunidad. Específicamente, en relación a las viviendas nuevas y existentes, el Capítulo II punto 3 del anteproyecto de PDA Regulación referida al mejoramiento térmico de las viviendas, señala nuevos estándares para viviendas existentes y nuevas tanto de transmitancia térmica de muros, techos y pisos ventilados, además de regulaciones al riesgo de condensación, infiltraciones de aire y ventilación. Finalmente, respecto a la inspección el capítulo X del anteproyecto del PDA llamado Fiscalización y verificación del cumplimiento del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica, establece una serie de medidas que definen los responsables de la fiscalización del PDA y su cumplimiento. Entre otras cosas, el artículo 84 señala que la fiscalización del permanente cumplimiento de las medidas que establece el presente Plan será efectuada por la Superintendencia del Medio Ambiente o corresponderá a los organismos sectoriales que participan en la implementación del Plan 51 Yasna Ferrada Montero Natural 09/06/ :10 F Contemplar futuras construcciones, uso de otra forma de calefacción. Prohibir el uso de leña. -Fiscalizaciones a las grandes empresas. -Multas severas que no sean en dinero sino evaluar o contemplar privación de libertad. -Uso de calefacción alternativa como paneles solares, obtención de energía eólica. En relación a su consulta de contemplar futuras construcciones, uso de otra forma de calefacción, cabe señalar que el Plan considera un conjunto medidas de regulación referidas al mejoramiento térmico de viviendas, tanto nuevas como antiguas,así como también referidas al uso y mejoramiento de artefactos.. En relación a prohibir el uso de la leña, lo señalado en el artículo 9 del anteproyecto del PDA, indica que Desde la entrada en vigencia del presente Decreto, se prohíbe en la comuna de Los Ángeles, el uso de leña en calefactores, salamandras, calefactor de cámara simple y hechizo, o cocinas, que no cumpla los requerimientos técnicos de la Norma NCh2907, de acuerdo a la especificación leña seca establecida en la tabla 1 de dicha

48 Norma Respecto a la Fiscalizaciones a las grandes empresas el capítulo X del anteproyecto del PDA llamado Fiscalización y verificación del cumplimiento del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica, establece una serie de medidas que definen los responsables de la fiscalización del PDA y su cumplimiento. Entre otras cosas, el artículo 84 señala que la fiscalización del permanente cumplimiento de las medidas que establece el presente Plan será efectuada por la Superintendencia del Medio Ambiente o corresponderá a los organismos sectoriales que participan en la implementación del Plan. En el caso de las Respecto a su observación de contar con calefacción de energías renovables, el artículo 12 del anteproyecto establece que desde la publicación en el Diario Oficial del presente Plan, la SEREMI de Economía, en conjunto con CORFO y/o SERCOTEC, en el marco de sus competencias, impulsará y fomentará los proyectos de inversión en la región orientados a la generación de energía para calefacción a través de Energías Renovables No Convencionales. 52 Francisca Urrutia Mellado Natural 09/06/ :28 F Recambio de estufas- Se debería realizar un número mayor de recambios ya que no es suficiente para un plazo de 8 años. Mayor oferta de artefactos para el recambio incorporando otros tipos de energías renovables En función de la meta del Plan, se estimó que con los recambios de calefactores se podrá generar la reducción de emisiones necesaria para cumplir con esta en los 10 años de implementación. Respecto a su observación de contar con calefacción con otro tipo de combutible, el Plan contempla al menos recambios serán por sistemas de calefacción que utilicen un combustible distinto a la leña,

49 53 Plablo Salcedo Belmar Natural 09/06/ :46 F 3488 Todos contaminamos, acceso para todos El anteproyecto de PDA de Los Ángeles aborda el problema de la contaminación atmosférica, con medidas que tienen un alcance sobre los responsables de dicha contaminación y que se identificaron en el inventario de emisiones atmosféricas; entre esos responsables se encuentra el sector residencial que representa un 96% de las emisiones de MP2.5 provenientes principalmente de la combustión de leña. Por esta razón, es que el anteproyecto de PDA define una serie de medidas que tienen especial énfasis en ese sector, entre las cuales se encuentran: a) Implementar un registro de artefactos a leña o derivados de la madera en uso instalados en las zonas urbanas del área saturada. b) recambios de artefactos de calefacción c) subsidios de acondicionamiento térmico Por otra parte se encuentran las medidas relacionadas con la regulación a la venta de leña, registro de comerciantes de leña, mecanismo de fomento para la elaboración de leña seca, entre otros. 54 Constanza Galdamez Castillo Natural 09/06/ :51 F Mejoramiento- Aislación térmica: desde el proyecto de construcción de viviendas, deben ser de calidad, para evitar mejoramientos, construcciones bien ejecutadas desde el principio. -Renovación- Para implementar energía solar en viviendas, donde todos los ciudadanos tengamos acceso a utilizarlo en nuestras casas. -Mejoramiento- Que las viviendas puedan traer incluidas algún sistema de calefacción, que contamine poco o nada. Respecto de su sugerencia en relación al Mejoramiento de viviendas y Aislación térmica, el anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles en el capítulo 3. Regulación referida al mejoramiento térmico de las viviendas, establece nuevos estándares para viviendas nuevas y existentes, tanto de de transmitancia térmica de muros, techos y pisos ventilados, además de regulaciones al riesgo de condensación, infiltraciones de aire y ventilación.

50 Poder optar en una postulación a vivienda que tenga el beneficio. Por otra parte, señalar que en el Artículo 64 del Anteproyecto se indica que, los nuevos proyectos inmobiliarios que se instalen en el área urbana de la comuna de Los Ángeles y que posean una superficie de construcción de vivienda individual superior a 100 m2 deberán contar con un sistema de calefacción ya integrado a la vivienda, el que deberá utilizar un combustible distinto a la leña o bien instalar sistema de calefacción distrital. - Se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada 55 Club del Adulto Mayor Mis Mejores Años Jurídica 09/06/ :58 F Calefacción- Se puede refaccionar la estufa a leña con un tambor y llenarlo con aserrín en vez de usar leña. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en el artículo 9 que desde la entrada en vigencia del presente Decreto, se prohíbe en la comunas de Los Ángeles, el uso de leña en calefactores, salamandras, calefactor de cámara simple y hechizo, o cocinas, que no cumpla los requerimientos técnicos de la Norma NCh2907. Además de eso, señalar que de acuerdo al artículo 15 del anteproyecto de PDA, transcurridos ocho años desde la publicación del Plan, quedarán prohibidos en la zona saturada todos los calefactores que no cumplan con la Norma de Emisión de Material Particulado para los artefactos que combustionen o puedan combustionar leña y pellet de madera, D.S. N 39 de 2011, del Ministerio del Medio Ambiente. Agradecemos su interés por el medio ambiente

51 56 Ana María Castillo Bravo Jurídica 09/06/ :04 F 3495 Sugiero que se aumente cupos de calefactores de recambio. Subsidio para implementar e incorporar nuevas tecnologías como energía solar. En función de la meta de plan, se estimó que con los recambios de calefactores se podrá generar la reducción de emisiones necesaria para cumplir con esta en los 10 años de implementación. Aumentar Nº de economizadores Cambio Normativa de construcción baja de precio en paneles térmicos. Subsidio para toda la población. Finalmente señalar que el anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles en el capítulo 3. Regulación referida al mejoramiento térmico de las viviendas, establece nuevos estándares para viviendas nuevas y existentes, tanto de de transmitancia térmica de muros, techos y pisos ventilados, además de regulaciones al riesgo de condensación, infiltraciones de aire y ventilación. 57 Leslie Mora Ibarra Natural 09/06/ :09 F 3352 Fiscalización efectiva a los puntos de venta de leña. Recambio de calefactores, no solo cubra a la población más vulnerable pues los costos de un equipo adecuado tampoco son accesibles fácilmente por la clase media. Regulación en el precio de la leña seca (alzas importantes en ese mercado) El capítulo X del anteproyecto del PDA llamado Fiscalización y verificación del cumplimiento del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica, establece una serie de medidas que definen los responsables de la fiscalización del PDA y su cumplimiento. Entre otras cosas, el artículo 84 señala que la fiscalización del permanente cumplimiento de las medidas que establece el presente Plan será efectuada por la Superintendencia del Medio Ambiente o corresponderá a los organismos sectoriales que participan en la implementación del Plan Por otra parte señalar que, el anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en el artículo 4, que Desde la publicación del presente Plan en el Diario Oficial, toda la leña que sea comercializada en la zona saturada deberá cumplir los requerimientos técnicos de la Norma Chilena Oficial N 2907/2005, de acuerdo a la especificación de leña seca, establecida en la tabla 1 de dicha norma. Para la fiscalización del contenido de humedad de la leña se utilizará la metodología establecida en la Norma Chilena Oficial N Of

52 Por otra parte, señalar que el Art. 10 del anteproyecto establece que la SEREMI del Medio Ambiente se coordinará con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), la SEREMI de Energía, el Municipio de la zona saturada, el Consejo Regional de Producción Limpia, SERCOTEC, CORFO y otros órganos de fomento del Estado, para diseñar e implementar instrumentos de incentivos para el aumento de la oferta de leña seca en la zona saturada. Además de eso, el Art. 11 señala que la Secretaría Regional Ministerial de Economía de la región del Biobío, en conjunto con la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y/o del Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), en el marco de sus competencias apoyarán a los productores y comercializadores de leña, para que éstos den cumplimiento a las normas sobre calidad de la leña a que se refiere el presente Plan. Para ello deberá implementar programas de fomento que contemplen capital de trabajo y que permita a los comerciantes y/o productores de leña asegurar un stock de leña seca. Respecto al recambio de calefactores, el anteproyecto contempla la sustitución de al menos equipos que combustionen leña, por sistemas eficientes y con menos emisiones, lo que permitirá reducir las emisiones a la atmósfera y también intradomiciliarias. En función a la meta del Plan, se estimó que con los recambios de calefactores se podrá generar la reducción de emisiones necesaria para cumplir esta en los 10 años de implementación. Cabe mencionar que el programa de recambio no está condicionados por factores socioeconómicos. 58 Flor Osses Melo Natural 09/06/ :26 La posibilidad de comenzar con viviendas que ya cuentan con aislación térmica. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles establece en el capítulo 3. Regulación referida al mejoramiento térmico de las viviendas, nuevos y mejores

53 F 3451 Poder cambiar las estufas de leña por estufas a gas con un aporte de cada familia y del gobierno. Coordinar con las empresas forestales para que se pueda conseguir leña seca cuando ellos hacen podas o tala, pero en forma gratis y que cada familia pueda tener leña seca y sin gran costo como es ahora. estándares de construcción, para viviendas nuevas y existentes, tanto de transmitancia térmica de muros, techos y pisos ventilados, además de regulaciones al riesgo de condensación, infiltraciones de aire y ventilación. En cuanto al programa de recambio le indicamos que la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Biobío ejecutará el recambio voluntario de equipos de calefacción, cuyo objetivo es acelerar el recambio de sistemas de calefacción a leña, donde al menos recambios serán por sistemas de calefacción que utilicen un combustible distinto a la leña En cuanto a las características de los equipos que serán considerados en los programa de recambio, el Ministerio de Medio Ambiente, ha dispuesto de una página web donde podrán conocer más detalles de los programas que se encuentren operativos( Finalmente indicar que el Art. 11 señala que la Secretaría Regional Ministerial de Economía de la región del Biobío, en conjunto con la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y/o del Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), en el marco de sus competencia apoyarán a los productores y comercializadores de leña, con el fin de mejorar y ordenar el rubro leñero de la zona saturada. Para ello se considera programas de fomento y apoyo, entre otros. 59 Fabiola Contreras Ríos Natural 09/06/ :32 -Al uso de calefacción a leña- Hoy en día se entrega un bono para parafina a un porcentaje reducido de personas, a futuro ya que se prohibirá totalmente el uso de leña sería ideal hacer un subsidio a nivel nacional para comprar algún tipo de calefacción o combustible menos En función de la meta del Plan, se estimó que con los recambios de calefactores se podrá generar la reducción de

54 F 3453 contaminante. -Más áreas verdes y arborización- Mas rescate de sitios y convertirlos en áreas verdes y aumentar la plantación de árboles nativos y de hoja perenne en toda la ciudad emisiones necesaria para cumplir con esta en los 10 años de implementación. Respecto a las áreas verdes y arborización, el Artículo 79 del anteproyecto.- señala que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) de la Región del Biobío, en coordinación con la Municipalidad de Los Ángeles y CONAF, ejecutará un programa de arborización urbana que considere la plantación y establecimiento de al menos árboles en período de 10 años, con especies que favorezcan la descontaminación especialmente en los meses de invierno Además de eso, lo señalado en el Artículos 81, que establecen un programa para aumentar en forma paulatina el índice de áreas verdes por habitante [m2/hab.] y, consecuentemente la superficie de las áreas verdes en la comuna de Los Ángeles, con la meta de elevar el índice desde 4,1 a 6,0 m2 de áreas verdes por habitantes cercano a los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Y el artículo 82 señala que el municipio de la zona saturada, en coordinación con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la SEREMI del Medio Ambiente propiciarán la dictación o modificación de los instrumentos correspondientes, que permitan exigir a los nuevos proyectos inmobiliarios porcentajes de áreas verdes según lo indicado en el artículo Felipe Zegpi Diaz Natural 09/06/ :35 F 3455 Calefacción central mediante instalación de panel solar y estanque de agua así ocuparían menos leña o parafina las personas Se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada

55 61 Elizabeth Araneda Novoa Natural 09/06/ :55 F Calefactores descontaminantes- Estos calefactores deberían ser subsidiados para todos los vecinos de poblaciones periféricas, esto debería hacerse puerta a puerta y ver la situación de cada familia, creo que las estufas a combustión lenta son las que más humo echan, ya que les cierran el tiraje y sale demasiado humo, y además calefactores para subsidios son demasiado pocos y los años a ejecutar el proyecto es muy largo 8 años, en ese tiempo vamos a estar muy muy contaminados. -Manejo de basuras- Que las infracciones sean hechas, ya que la gente o vecinos no respetan su entorno, dejando las basuras donde se les da la gana. El anteproyecto incluye medidas de corto, mediano y largo plazo de implementación, para disminuir los niveles elevados de material particulado. En función del inventario de emisiones vigente, se estimó que con los recambios de calefactores se podrá generar la reducción de emisiones necesaria para cumplir con la meta del Plan en los 10 años de implementación. Sin perjuicio de los otros mecanismos que impliquen aumentar el número de recambios. Por el momento, no es posible comprometer un número mayor de recambio de calefactores lo que no implica que en un futuro, esto podría ser evaluado y también dependerá de la disposición de recursos adicionales para su ejecución. Que salgan inspectores a la calle y pasen partes correspondientes para así lograr ver algo de menos basura en las calles. Además de eso, señalar que el anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera dos medidas estructurales: 1) el reacondicionamiento térmico de viviendas en un plazo de 10 años, que permitirán disminuir la demanda energética para calefacción dentro del hogar, y 2) la sustitución de al menos equipos que combustionen a leña, por sistemas eficientes y con menos emisiones, que permitirá reducir las emisiones a la atmósfera y también las intradomiciliarias (los requisitos específicos de los sistemas de calefacción y tipo de combustible que serán incorporados en los programas anuales de recambio, serán establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente). Con este conjunto de medidas que contiene el presente Anteproyecto y sus correspondientes plazos de aplicación, la zona saturada lograría salir de la saturación por norma diaria de MP2,5 en el año El manejo de basura domiciliaria u otro no está relacionado con el objetivo del PDA, Y no es parte de la Estrategia de Planes de descontaminación atmosférica, sin embargo, se sugiere contactar a la Dirección de Medio Ambiente (

56 de la I. Municipalidad de Los Ángeles a objeto de conocer las actividades de manejo de residuos llevadas a cabo en la comuna 62 Miriam Bravo Cid Natural 09/06/ :10 F 3458 En las futuras construcciones ya sean de empresas o particulares debería haber un proyecto de ley en donde se exigiera la implementación y uso de calefacción que no contamine aprovechando nuestro clima muy marcado por las 4 estaciones. Paneles solares u otros. Sabemos que existe un tipo de leños o carbón que no contamina, pero el costo es muy alto existe la posibilidad que saliera un proyecto en el cual se pudiera adquirir a más bajo costo estos materiales para las poblaciones del nivel socioeconómico más bajo? El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles contempla en el artículo 64, que transcurridos 12 meses desde la entrada en vigencia del presente Plan, los nuevos proyectos inmobiliarios que se instalen en el área urbana de la comuna de Los Ángeles y que posean una superficie de construcción de vivienda individual superior a 100 m2 deberán contar con un sistema de calefacción ya integrado a la vivienda, el que deberá utilizar un combustible distinto a la leña o bien instalar sistema de calefacción distrital. Se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada. Finalmente señalar que en el Art. 10 del anteproyecto indica que La SEREMI de Energía, el Municipio de la zona saturada, el Consejo Regional de Producción Limpia, SERCOTEC, CORFO y otros órganos de fomento del Estado, se coordinaran para diseñar e implementar instrumentos de incentivos para el aumento de la oferta de leña seca en la zona saturada, dirigido a los propietarios de pequeños predios. Además de eso, indicar que el Art. 11 señala que la Secretaría Regional Ministerial de Economía de la región del Biobío, en conjunto con la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y/o del Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), en el marco de sus

57 competencia apoyarán a los productores y comercializadores de leña, para que éstos den cumplimiento a las normas sobre calidad de la leña a que se refiere el presente Plan. Para ello, se consideran programas de fomento y apoyo, entre otros. 63 Marta Aravena Frinalt Natural 09/06/ :14 F 3459 Favorecer a toda la población por igual sin importar condición socioeconómica, la disponibilidad de subsidio para paneles solares y termo paneles. Disminuir el parque vehicular en relación a micros y colectivos, fomentar el caminar Los recambios de calefactores son especiales para la zona saturada y no está condicionados por factores socioeconómicos. En relación al subsidio de acondicionamiento térmico, las condiciones de entrega de este subsidio, están establecidas en el Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), Título II Mejoramiento de la Vivienda, reglamentado por D.S. Nº 255, de 2006, del MINVU, o el que lo reemplace. Respecto a su propuesta de disponibilidad de subsidios para paneleres solares, ésta será analizada por el equipo técnico en el contexto de la elaboración del Proyecto definitivo del PDA. El anteproyecto busca fomentar, indirectamente, el uso de bicicleta, como alternativa al transporte vehicular, a través de la implementación de 66 km de redes de ciclovías en la comuna de Los Ángeles. Asimismo propone fomentar el recambio del parque de locomoción colectiva existente a través de subsidios para renovación de 100 buses, además de aumentar la fiscalización del transporte. 64 María Luisa Praist Saavedra Natural 09/06/ :20 F 3460 Incluir paneles solares subsidios, normar construcciones con biotecnologías previas a la construcción. Considerar todos los estratos sociales no solo la población vulnerable, ya que la contaminación es global. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en el artículo 25, establecer nuevos estándares para viviendas nuevas de transmitancia térmica de muros, techos y pisos ventilados, además de regulaciones al riesgo de condensación, infiltraciones de aire y ventilación.

58 Considerar energía solar e hídrica para viviendas y empresas Respecto a los recambios de calefactores y subsidios de aislación térmica, estos son especiales para la zona saturada y no están condicionados por factores socioeconómicos. Se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada 65 Polet Torres Escobar Natural 09/06/ :39 F 3461 incluir paneles solares para la ciudad Considerar energía eólica Que todas las empresas deban tener de forma obligatoria paneles solares Crear norma para que las grandes industrias utilicen energías limpias Mejorar sistemas de aislación térmica de los hogares y viviendas Respecto a su observación de contar con paneles solares para la ciudad, considerar energía eólica y uso obligatorio de paneles solares por parte de las empresas, el artículo 12 del anteproyecto establece que desde la publicación en el Diario Oficial del presente Plan, la SEREMI de Economía, en conjunto con CORFO y/o SERCOTEC, en el marco de sus competencias, impulsará y fomentará los proyectos de inversión en la región orientados a la generación de energía para calefacción a través de Energías Renovables No Convencionales. Se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada Por otra parte, señalar que el anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles en el capítulo II punto 3. Regulación referida al mejoramiento térmico de las viviendas establece nuevos estándares para viviendas nuevas y existente, tanto de transmitancia térmica de muros, techos y pisos ventilados, además de regulaciones al riesgo de condensación, infiltraciones de aire y ventilación.

59 Por otra parte, señalar que el anteproyecto contempla el reacondicionamiento térmico de viviendas en un plazo de 10 años, que permitirán disminuir la demanda energética para calefacción dentro del hogar. 66 Elicio Iturra Muñoz Natural 09/06/ :37 F 3462 Cambiar sistema de calefacción, se sugiere ayuda para un mayor cambio El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles, en su artículo 18 señala que la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Biobío ejecutará el recambio voluntario de equipos de calefacción, cuyo objetivo es acelerar el recambio de estufas y cocinas que utilizan leña, por equipos de calefacción más eficientes y de menores emisiones de partículas. Al menos recambios serán por sistemas de calefacción que utilicen un combustible distinto a la leña.en función del inventario de emisiones vigente, se estimó que con los recambios de calefactores se podrá generar la reducción de emisiones necesaria para cumplir con la meta del Plan en los 10 años de implementación. 67 Rosa Reyes Suarez Natural 09/06/ :41 F 3463 Sugiero calefacción solar, es lo que realmente no contamina. Que nos ayuden con algún subsidio para reforzar los esfuerzos para el cambio. Que nos den prioridad al adulto mayor El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles propone impulsar y fomentar proyectos de inversión en la región orientados a la generación de energía para calefacción a través de Energías Renovables No Convencionales (Art 12.) Además de eso, señalar que el artículo 18 del anteproyecto, indica que la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Biobío ejecutará el recambio voluntario de equipos de calefacción, cuyo objetivo es acelerar el recambio de sistemas de calefacción a leña, por equipos de calefacción más eficientes y de menores emisiones de partículas. Al menos recambios serán por sistemas de calefacción que utilicen un combustible distinto a la leña. En función del inventario de emisiones vigente,

60 se estimó que con los recambios de calefactores se podrá generar la reducción de emisiones necesaria para cumplir con la meta del Plan en los 10 años de implementación. En los programas de recambio de calefactores que se han implementado y que corresponden a otros planes ya vigentes, se ha dado prioridad a las poblaciones sensibles, adultos mayores, enfermos crónicos, embarazadas y niños. 68 Miriam Figueroa Natural 09/06/ :44 F Al uso de cocinas y salamandras- Se debería supervisar con frecuencia aquellos hogares que usan cocinillas a leña que no cuentan con doble cámara. mas paneles solares En relación a su consulta respecto de los hogares que usan cocinillas a leña que no cuentan con doble cámara, de hecho, según lo señalado en el artículo 15 del anteproyecto del PDA, Transcurridos ocho años desde la publicación del Plan, quedarán prohibidos en la zona saturada todos los calefactores que no cumplan con la Norma de Emisión de Material Particulado para los artefactos que combustionen o puedan combustionar leña y pellet de madera, D.S. N 39 de 2011, del Ministerio del Medio Ambiente. Por otra parte, señalar que el artículo 84 del anteproyecto del PDA, la fiscalización del permanente cumplimiento de las medidas que establece el presente Plan será efectuada por la Superintendencia del Medio Ambiente o a los organismos sectoriales que participan en la implementación del Plan. 69 Constanza Rodriguez Quezada Natural 09/06/ :46 F 3465 Subsidios a personas vulnerables con recambio de estufas o calefactores a combustión lenta Se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en el artículo 18 que la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Biobío ejecutará el recambio voluntario de estufas y cocinen que utilicen leña como

61 combustible, cuyo objetivo es acelerar la sustitución estos artefactos a leña, por equipos de calefacción más eficientes y de menores emisiones de partículas. Al menos recambios serán equipos que utilicen un combustible distinto a la leña El programa de recambio de calefactores, es un beneficio al cual pueden postular todas las personas, independiente de su condición socioeconómica no obstante, es importante señalar que en algunos de los programas de recambio de calefactores de otros PDA del sur ya vigentes, se ha dado prioridad a las poblaciones sensibles, adultos mayores, enfermos crónicos, embarazadas y niños. 70 Carlos Navarrete Cathalifaud Natural 10/06/ :13 Artículo 37 Capítulo IV. Control de las emisiones al aire de calderas y otras fuentes emisoras. La producción de emisiones hoy en día es un problema global, junto a otros aspectos de la contaminación humana, pienso que si se realiza un esfuerzo debe ser "lo mejor posible" de tal forma que está es una idea que se presenta en esa perspectiva. Aw Energy es una empresa finesa que tiene en producción y venta sistemas de generación eléctrica undimotriz llamado wave roller, capta la fuerza de las olas bajo el mar. Este sistema es superior a los eólicos y solares conocidos, ya que trabaja todo el tiempo sin parar de producir, además presenta beneficios sociales, económicos y ambientales insuperables. Agradecemos su interés por el medio ambiente, respecto a su propuesta le recomendamos que se acerque a las oficinas de la SEREMI de Energía o de Medio Ambiente, para presentar mayor detalles de este. La comuna de Los Ángeles podría realizar un proyecto de generación ultra limpio para auto abastecimiento eléctrico de su comunidad. Esto involucraría a todo el consumo eléctrico domiciliario. Este proyecto sería único en el mundo respecto al avance tecnológico. Se pagaría en el tiempo con el consumo de los interesados. Requiere si un aporte inicial importante. El proyecto debiera pagarse en 10 años y después el gasto en energía, así como la actualización tecnológica sería mucho más económico para los angelinos. Se puede evaluar esta materia, es una solución definitiva desde muchos puntos de vista.

62 71 Intergas S.A. Jurídica 10/06/ :58 1. Regulación referida al uso y mejoramiento de la calidad de la leña. Capítulo II. Regulación para el control de emisiones asociadas a calefacción domiciliaria Se adjuntan observaciones de Intergas en relación al Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica para la comuna de Los Ángeles. Deberían informar públicamente otras mediciones, como máximos horarios, máximos diarios, N de días sobre norma, etc. y que esta información se entregue en un formato fácilmente comprensible y didáctico para la comunidad. Los calefactores de recambio emiten al menos 8 gr/h. Ello se explica por el uso de leña húmeda (sigue en aproximadamente el 90% de calefactores), uso real del tiraje en mínimo para reducir frecuencia de rellenado, uso de leños grandes y de calidad muy variable, llenado al máximo por comodidad (especialmente tarde/noche), baja mantención, etc. Por lo tanto, aquellos planes usando recambio de estufas a leña y uso de leña seca, tampoco serán efectivos para bajar la contaminación. Otra medida equivocada ha sido fomentar el pellet sin antes establecer normas y fiscalización como combustible. En relación a su consulta, primero que nada señalar que en relación a la difusión del PDA, en el CAPÍTULO VIII del Anteproyecto del PDA PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN, se describen acciones de participación que involucran a la Comunidad (profesores, comités ambientales de unidades educativas, estudiantes, entre otros) y tiene por objeto difundir, sensibilizar, capacitar y educar en las temáticas y medidas expuestas en el Anteproyecto del PDA, fortalecer la Gestión Ambiental Local, la educación en relación a descontaminación atmosférica y la difusión de las medidas estructurales y de gestión de episodios críticos contenidos en el PDA,Además de ello, indicamos que el anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles señala, en el artículo 69 que la Seremi del Medio Ambiente del Biobío deberá desarrollar un plan comunicacional de difusión a la ciudadanía, durante la gestión de episodios críticos considerando: a) poner en disposición de la ciudadanía la información de calidad del aire en los Ángeles, b) informar diariamente a la comunidad el pronóstico de la calidad del aire para MP2.5, c) Informar diariamente a la comunidad de las medidas y/o acciones de prevención y mitigación que se deberán implementar, d) Enviar diariamente información a los organismos que deben implementar medidas y/o acciones definidas en el Plan Operacional, en especial los días que se haya declarado un episodio crítico de contaminación atmosférica por MP2,5, e) Poner a disposición de la población un canal de comunicación para hacer denuncias en los días de episodios. Lo anterior será apoyado a través de un programa de difusión y educación ambiental, el cual puede ser observado en el capítulo VIII del anteproyecto. Medidas propuestas: El programa de recambio, establecerá las condiciones una vez que se comience a implementar dicho programa, cuando entre en vigencia este PDA en la comuna de los Ángeles. Particularmente, le indicamos que el Anteproyecto del PDA, en

63 I. Metas e información a la comunidad 1. Fijar objetivos a 3 años: no exceder norma Chile MP2,5 24 Hrs. más de 3 veces tolerancia veces/año (análogamente a DS 59/98, no superar 50 µg/m3 más de 21 veces/año) y bajar máximos horarios a nivel nunca superior a 200 µg/m3. Fijar objetivos a 5 años: cumplir norma Chile MP2,5 y bajar máximos horarios a nivel nunca superior a 100 µg/m3. 2. Establecer metas cuantitativas de MP2,5 semestrales y hacer seguimiento para asegurar eficacia de cada medida y efectuar eventuales correcciones. Se recomienda publicar semestralmente en el sitio web del Min. del Medio Ambiente y en medios de amplia circulación en Los Ángeles, las metas y resultados concretos. 3. Publicar trimestralmente en sitio web Min. Medio Ambiente y en prensa de Los Ángeles infractores y multas sobre cada medida contenida en el PDA. el artículo 18 señala que se ejecutará un recambio de equipos que combustionan leña por otros con tecnología superior y con menos emisiones, condicionado además a que un 50% del recambio sea por artefactos que usen combustible distinto a la leña ; el recambio dependerá de financiamiento sectorial o del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que se disponga para su ejecución. Aclaramos además, que el recambio de calefactores es una medida contemplada a ejecutarse durante la vigencia del Plan. Por otra parte, el programa de recambio de calefactores, es un beneficio al cual pueden postular todas las personas, independiente de su condición socioeconómica. El programa de recambio, establecerá las condiciones de su ejecución para este PDA, una vez que se comience a implementar dicho programa, cuando entre en vigencia este PDA en la comuna de los Ángeles. El Ministerio de Medio Ambiente, ha dispuesto de una página web donde podrá conocer más detalles los programas, una vez que se encuentren operativos, en el siguiente link: Respecto a sus otras observaciones le comentamos lo siguiente: II. Exigencias para nuevas instalaciones de artefactos a leña y otros derivados de la madera. 4. Normas de instalación y elementos de seguridad básicos (distancias mínimas y materiales retardantes del fuego en piso, muros, ducto evacuación gases, sensor y alarma sonora de humo en reciento, etc.). 5. Artefactos deben ser instalados por especialistas con acreditación SEC 1. La meta del plan es cumplir la norma de calidad para MP2,5, en su concentración diaria en un plazo de 10 años. Dado que un gran porcentaje del MP2,5 es generado por la combustión residencial de leña, la meta del Plan dice relación con disminuir las concentraciones diarias de este contaminante hasta valores que se encuentren por debajo de los niveles considerados de saturación, de tal forma de dar cumplimiento a dicha normativa. Para lo cual se propone un conjunto de medidas de diferentes plazos de aplicación (corto, mediano, y largo plazo). 2. Existe una serie de indicadores que permitirán demostrar el cumplimiento y efectividad de las medidas aplicadas, indicados en el punto parte del artículo 2 que

64 (debe lograr "sello verde SEC leña"). 6. Instalación y artefacto deben ser inspeccionados cada 3 años por certificador con acreditación SEC (para verificar si se mantiene o no "sello verde SEC leña"). 7. Exigir espacio privado para descarga de camiones de leña y otros combustibles (petróleo) o limitar descarga a horas nocturnas, bajo tránsito vehícular y peatonal, con debida señalización previa. III. Prohibiciones en la zona saturada definida en el D.S. 11 de 2 marzo 2015 fundamentan el Anteproyecto de PDA de Los Ángeles, principalmente orientados a la relación exposición/dosis de la población. Toda la información sugerida deberá ser canalizada por los programas de difusión y educación 3.El Anteproyecto especifíca las funciones de fiscalización y sanción correspondientes a cada servicio con competencia en el Plan. Siendo la Superintendencia del Medio Ambiente la encargada de verificar el cumplimiento de las medidas que establece el Plan o a los organismos sectoriales que participan en la implementación del Plan. (Art. 84). 8. Prohibir uso de artefactos a leña que no cumplan con norma de emisión establecida en el Decreto 39/ Prohibir uso de leña, carbón y derivados de madera en edificios (excepto NSE bajos), comercio, industria, organismos públicos, establecimientos educacionales y de salud. 4. En el Art. 18 del Anteproyecto se indica que los requisitos específicos de los sistemas de calefacción y tipo de combustible que serán incorporados en los programas anuales de recambio, serán establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente. En los programas que se han ejecutado en la región se han incorporado dichos elementos de instalación y seguridad, para resguardo de los beneficiarios. 5. y 6. El Ministerio de Energía ha elaborado la Política de Uso de la Leña y sus derivados para Calefacción, la que busca dar lineamientos y definir las líneas de trabajo de corto, mediano y largo plazo, asociados a los desafíos de mejorar la forma que se produce, comercializa y consume la leña y sus derivados como principal fuente energética en la calefacción de las edificaciones en el país. El Ministerio de Energía está elaborando regulación de definirá a la leña como combustible. 7. Esto es materia de las respectivas ordenanzas municipales

65 10. Prohibir durante 24 horas uso de leña, pellets y otros derivados de la madera en días de Alerta, Preemergencia y Emergencia durante 24 horas (tal como es hoy en R. Metrop., DS 66/09). 8. Está incorporado en el Art. 15, para dar gradualidad a la medida se propone que transcurridos ocho años desde la publicación del Plan, quedarán prohibidos en la zona saturada todos los calefactores que no cumplan con la Norma de Emisión de Material Particulado para los artefactos que combustionen o puedan combustionar leña y pellet de madera, D.S. N 39 de 2011, del Ministerio del Medio Ambiente. 11. Prohibir venta e instalación de todo tipo de artefactos a leña, carbón o derivados de madera en nuevas urbanizaciones desde 31 de marzo de Artículo 13.- A contar de la entrada en vigencia del presente Plan, se prohíbe en la zona saturada utilizar chimeneas de hogar abierto. Se prohibirá quemar en calefactores y cocinas a leña carbón mineral, maderas impregnadas, residuos o cualquier elemento distinto a la leña, briquetas o pellets de madera. La fiscalización de esta medida y sanción en caso de incumplimiento, corresponderá a la Secretaría Regional Ministerial de Salud, conforme a sus atribuciones. Artículo 17.- Transcurrido 2 años desde la publicación del presente Plan en el Diario Oficial, se prohíbe el uso de calefactores a leña en las dependencias de todos los órganos de la Administración del Estado y en los edificios municipales. 10. En Emergencia se prohibirá el funcionamiento de calefactores y cocinas a leña. Se exceptuarán de esta prohibición los calefactores a leña que pertenezcan a los programas de recambio del Ministerio del Medio Ambiente y los calefactores que se encuentren certificados y cumpla con el DS N 39/2011, del Ministerio del Medio Ambiente, Norma de Emisión de Material Particulado para los artefactos que combustionen o

66 12. Prohibir todo tipo de uso de leña a contar 31 de marzo 2020 (para casos de vivienda social y grupos vulnerables o emergentes, el Estado apoyará con aislación y energías limpias). puedan combustionar leña y pellets de madera. Para preemergencia se prohíbe la emisión de humos visibles en la operación de calefactores y cocinas a leña, según índice que establezca la Autoridad Sanitaria. 13. Prohibir quemas agrícolas dentro y al menos 20 km alrededor de la zona Saturada. Ello hoy no solo contamina el aire, sino daña suelos, ríos y lagos, implica riesgos de incendios, afecta visibilidad, tránsito terrestre, aeronavegación, turismo, etc. IV. Formalización mercado de la leña y otros derivados de la madera 14. Que SEC declare la leña como combustible sólido, cumpliendo condiciones de calidad (ejemplos: poder calorífico mínimo kcal/kg; humedad Máx. 25%, tamaño de trozado, envasado, etiquetado, lugar, productor y especie de origen, etc.). 15. Formalización societaria, legal y tributaria de toda la cadena de producción de la leña y otros derivados de la madera. Materia prima solo de fuente autorizada, plan de manejo forestal aprobado. 11. Artículo 13.- A contar de la entrada en vigencia del presente Plan, se prohíbe en la zona saturada utilizar chimeneas de hogar abierto. Se prohibirá quemar en calefactores y cocinas a leña carbón mineral, maderas impregnadas, residuos o cualquier elemento distinto a la leña, briquetas o pellets de madera. La fiscalización de esta medida y sanción en caso de incumplimiento, corresponderá a la Secretaría Regional Ministerial de Salud, conforme a sus atribuciones. Artículo 15.- Transcurridos ocho años desde la publicación del Plan, quedarán prohibidos en la zona saturada todos los calefactores que no cumplan con la Norma de Emisión de Material Particulado para los artefactos que combustionen o puedan combustionar leña y pellet de madera, D.S. N 39 de 2011, del Ministerio del Medio Ambiente. Los plazos establecidos guardan relación con el principio de gradualidad de todo proceso normativo. 12. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles establece en el capítulo 3. Regulación referida al mejoramiento térmico de las viviendas, define nuevos y mejores estándares de construcción, para viviendas nuevas y existentes, tanto de transmitancia térmica de muros, techos y pisos ventilados, además de regulaciones al riesgo de condensación, infiltraciones de aire y ventilación. Los subsidios de acondicionamiento térmico, están definidos en el marco del

67 16. Detener el fomento y subsidio estatal de pellet y otros derivados de madera mientras no sean regulados como combustible. Debe establecerse normativa como energéticos, en cuanto a artefacto, combustibles, instalaciones, responsabilidades, normativa técnica, tributaria, laboral y de seguridad pertinente, servicio al cliente, reclamos, etc. Sus riesgos y externalidades deben ser identificadas, evaluadas, prevenidas, reguladas y las respectivas normas que se determinen, deben ser luego fiscalizadas y su incumplimiento sancionado, por SEC, tal como es en el caso de otros combustibles y electricidad. El Estado debiera advertir desde ya de dichos riesgos y externalidades, con información objetiva de sus características, para evitar desinformación a la comunidad. 17. Regular calidad, envasado, etiquetado, transporte, proyectos, ejecución y construcción de instalaciones de conexión, instalación de artefactos, operación, inspecciones periódicas, almacenamiento, abastecimiento y transporte de derivados de la madera. Por ejemplo, para pellet: a. Calidad: máximo de humedad 12%, materia prima (Norma DIN 51731/DIN Plus Alemania, Norma CTI R04/05 Italia). b. Estándar de 6% de ceniza (Norma ÖNORM M 7135 Austria). c. logística y transporte (Norma ÖNORM M 7135 Austria). d. Almacenamiento, etiquetado, contenido, humedad y aporte energético (Norma ÖNORM M 7135 Austria). e. Considerar huella de carbono generada por transporte de pellets, residuos de empaques. Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), Título II Mejoramiento de la Vivienda, reglamentado por D.S. Nº 255, de 2006, del MINVU, o el que lo reemplace; pudiendo complementarse el financiamiento con recursos sectoriales, Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) u otros 13. Durante la gestión de episodios críticos en aquellos días en los cuales se pronostique un episodio se prohibirá la quema de rastrojos agrícolas y forestales, además cuando los niveles pronosticados sean Preemergencia o Emergencia, CONAF según sus atribuciones podrá restringir la ejecución de quemas controladas en comunas aledañas a la zona saturada que por predominancia de vientos puedan aportar emisiones de material particulado, tal como se describe en el Art. 71 del Anteproyecto. 14 y 15. El capítulo II del Anteproyecto contiene las regulaciones propuestas para el control de emisiones asociadas a calefacción domiciliaria, específicamente Regulación referida al uso y mejoramiento de la calidad de la leña. Por otro lado, el Ministerio de Energía ha elaborado la Política de Uso de la Leña y sus derivados para Calefacción, la que busca dar lineamientos y definir las líneas de trabajo de corto, mediano y largo plazo, asociados a los desafíos de mejorar la forma que se produce, comercializa y consume la leña y sus derivados como principal fuente energética en la calefacción de las edificaciones en el país. El PDA establece en su Art. N 10 la obligación de implementar un Catastro de comerciantes de leña y apoyo para su formalización. 18. La leña debe prohibirse en zona urbana de Los Ángeles. Sólo debe autorizarse en zonas rurales y para segmentos de NSE bajos o con problemas sociales, mientras no se entregue una solución por el Estado 16 y 17. El anteproyecto no contempla subsidios para el pellet, leña u otros derivados de madera. El artículo 18 señala que la

68 (ayuda para mejoras de aislación, energías limpias, asesoría y ejecución de proyectos, etc.). V. Fomento de energías limpias 19. Fomentar recambio solo con artefactos que utilicen combustibles de bajas emisiones MP2,5, premiando a beneficiarios que dejen leña. Incentivo debe premiar también calidad comparativa como energéticos, en aspectos relevantes como normativa y fiscalización para seguridad abastecimiento, garantías, artefactos, responsabilidad, años de operación y suministro continuo al usuario. 20. Establecer un plan de renovación de Transporte Público (Buses, Taxis Colectivos). La antigüedad del parque de buses en Los Ángeles es 16 años (2,9 veces más que Santiago), por lo que debe facilitarse su renovación y migración a combustibles limpios. Por ejemplo, en Punta Arenas se estableció un subsidio anual por bus de US$ por cambio a gas natural y al licitante se le otorga un subsidio permanente en gas de US$6/MMBtu financiado por fondos públicos vía Enap. Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Biobío, ejecutará anualmente un programa de recambio voluntario de artefactos a leña existentes en la zona saturada por equipos más eficientes y menos contaminantes, que utilicen un combustible diferente a leña (Art. 18). Los requisitos específicos de los sistemas de calefacción y tipo de combustible que serán incorporados en los programas anuales de recambio, serán establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente. En el caso de que el combustible sea leña o pellet de madera, éstos deberán cumplir como mínimo con los límites de emisión establecidos en el D.S. N 39, de 2011, del Ministerio del Medio Ambiente, Norma de Emisión de Material Particulado para los artefactos que combustionen o puedan combustionar leña y pellet de madera, y sus modificaciones. El Pellet de madera, según la definición establecida en el Anteproyecto, corresponde a combustible sólido, generalmente de forma cilíndrica, fabricado a partir de madera pulverizada sin tratar, extraída del conjunto del árbol y aglomerada con o sin ayuda de ligantes, según lo establece la Norma Técnica NCh 3246/1 Of Biocombustibles sólidos Especificaciones y Clases. Parte I Requisitos. La medición de la huella de carbono no tiene relación con el marco regulatorio de este PDA. 18. Se proponen restricciones al uso de calefactores a leña en la zona urbana durante los episodios críticos de contaminación atmosférica. Por otra parte, el artículo 15 señala que Transcurridos ocho años desde la publicación del Plan, quedarán prohibidos en la zona saturada todos los calefactores que no cumplan con la Norma de Emisión de Material Particulado para los artefactos que combustionen o puedan combustionar leña y pellet de madera, D.S. N 39 de 2011, del Ministerio del Medio Ambiente. Y el artículo 16define lo siguiente: Transcurridos 5 años desde la

69 publicación del presente Plan, en toda vivienda ubicada en el área urbana de la zona saturada, no se permitirán humos visibles provenientes de la vivienda, según metodología que establecerá la Autoridad Sanitaria, mediante acto administrativo Esta disposición se aplicará durante todo el día, entre los meses de abril a septiembre de cada año y su fiscalización y sanción en caso de incumplimiento, corresponderá a la Secretaría Regional Ministerial de Salud, conforme a sus atribuciones. 19. Los requisitos específicos de los sistemas de calefacción y tipo de combustible que serán incorporados en los programas anuales de recambio, serán establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente. Al menos recambios serán por sistemas de calefacción que utilicen un combustible distinto a la leña. (Art. 18). 20. El artículo 49 Del anetproyecto del PDA de Los Ángeles señala que A partir de la publicación del presente Plan en el Diario Oficial, el Gobierno Regional de la Región del Biobío a través del Programa de Renovación de Buses y proyectos de Mejoramiento al Transporte Público, procurará obtener los recursos que permitan el recambio de un mínimo de 100 buses en un período de 5 años, para la zona saturada. Dicho programa tiene por objetivo favorecer el retiro de vehículos de transporte público urbano de mayor antigüedad, a través de su destrucción y renovación por vehículos que cumpla con estándares vigentes. 72 Patricio Rojas Ruiz Jurídica 13/06/ :36 1. Regulación referida al uso y mejoramiento Capítulo II. Regulación para el control de emisiones Debe profundizarse la educación de los efectos de la contaminación, específicamente obligar a realizar charlas a todos los establecimientos educacionales y en todos los cursos. Publicitar los días de restricciones en mayor profundidad, ej. Envió de mensajes a todos los celulares, Cabe señalar, que el Plan contempla acciones de verificación del cumplimiento y de actualización del Plan, lo cual permitirá evaluar los resultados en la calidad ambiental y salud de la población y complementar, los instrumentos y medidas, en caso que sea necesario. Por lo mismo, agradecemos su interés por el medio ambiente y también sus sugerencias específicas. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los artículos 72 y 73 del capítulo VIII, el programa de difusión y educación, el cual establece que la Seremi del Medio Ambiente, con apoyo del Gobierno regional y

70 de la calidad de la leña. asociadas a calefacción domiciliaria mensajes en paletas de publicidad móvil. Trabajar con Corfo, Conaf y privados, en tecnología de estufas a leña, ej. Estufas con triple cámara u otro mecanismo que eliminen o quemen más humo, con Corma, que el pellet sea menos contaminante, no olvidad que somos el corazón forestal de chile y siempre este tipo de energía va ser más barata que la electricidad o gas. servicios competentes, la realización del diseño, desarrollo, implementación y difusión de programas integrados en los Planes Comunales de Educación para el Desarrollo Sustentable. Además se promoverán y fortalecerán las capacidades de gestión ambiental local de la zona saturada, como también sistematizarán la información generada en el proceso de implementación y seguimiento del PDA y promoverán la participación de los Comités Ambientales de los establecimientos educacionales SNCAE. El Ministerio del Medio Ambiente estableció una Norma de Emisión de Material Particulado para los artefactos que combustionen o puedan combustionar leña y pellet de madera, D.S. N 39 de 2011, del Ministerio del Medio Ambiente, que establece límites de emisión para aquellos artefactos, con ello los equipos que se comercializan en el país deben implementar tecnologías que les permitan cumplir con los estándares de dicha norma. 73 APR Pata de Gallina Jurídica 13/06/ :47 F 2751 Cuando nos enfocamos en la vivienda rural la cercanía a la ciudad lo hace un punto de contaminación importante. Mejorar la calidad de construcción el tema aislación es fundamental. Como conjugamos en el campo el tema dinero con la renovación de artefactos. Los paneles solares solo son para la ciudad? Que mecanismo usamos para regularizar nuestras viviendas? Quien regula la emisión de los camiones forestales, hoy son un problema latente? Que solución le damos a la basura. El anteproyecto del Plan considera dos medidas estructurales: 1) el reacondicionamiento térmico de viviendas en un plazo de 10 años, que permitirán disminuir la demanda energética para calefacción dentro del hogar, y 2) la sustitución de al menos equipos que combustionen a leña, por sistemas eficientes y con menos emisiones, que permitirá reducir las emisiones a la atmósfera y también las intradomiciliarias (los requisitos específicos de los sistemas de calefacción y tipo de combustible que serán incorporados en los programas anuales de recambio, serán establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente). Específicamente para viviendas, el anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles establece en el capítulo 3. Regulación referida al mejoramiento térmico de

71 las viviendas, define nuevos y mejores estándares de construcción, para viviendas nuevas y existentes, tanto de transmitancia térmica de muros, techos y pisos ventilados, además de regulaciones al riesgo de condensación, infiltraciones de aire y ventilación Le comentamos además que todas las medidas descritas en el anteproyecto son implementadas en la zona saturada de la comuna de Los Ángeles. Respecto a la fiscalización del transporte, el artículo 56 del anteproyecto se propone elaborar un programa especial para el control de emisiones específicamente para el trasporte de carga. Además se intensificará la fiscalización del transporte, a través de la implementación de oficina provincial en la comuna de Los Ángeles, por parte del MTT. Finalmente, en relación a su consulta de Que solución le damos a la basura le indicamos que el manejo de basura domiciliaria u otro no está relacionado con el objetivo del PDA, y no es parte de la Estrategia de Planes de descontaminación.atmosférica, sin embargo, se sugiere contactar a la Dirección de Medio Ambiente ( de la I. Municipalidad de Los Ángeles a objeto de conocer las actividades de manejo de residuos llevadas a cabo en la comuna 74 María Medina Medina Natural 13/06/ :50 F 2752 Regulación a los calefactores- Periodo de implementación de las medidas de recambio de calefactores es muy largo. Debería ser en menor tiempo Agradecemos su interés por el medio ambiente. Por el uso de los recursos para la implementación de los programas de recambio es que se determinó el plazo de implementación de la medida. Sin embargo, su propuesta será analizada por el equipo técnico para estudiar su factibilidad de inclusión dentro del Proyecto definitivo del PDA. 75 Soc. Com. Angeles Jurídica 13/06/ Necesario autoridad con asiento en la ciudad. El Ministerio del Medio Ambiente, implementará, directamente o

72 Asociados Ltda. 13:54 F Plan técnicamente analizado (retroalimentación) -Plan que involucre lo más posible, estamentos del estado (salud, trabajo, economía) -Incluir necesariamente a universidades para el análisis, conclusiones, estudios, etc. a través de terceros, una oficina específica para operativizar y gestionar los programas de recambio de sistemas de calefacción a leña, que se ejecuten durante la vigencia del Plan Descontaminación Atmosférica (Art. 20). El documento del Anteproyecto se elaboró en base al trabajo del comité operativo conformado por representantes de los ministerios, servicios y demás organismos competentes, Durante el periodo de elaboración del Plan, según lo establece el reglamento (D.S. N 39/2012 del MMA) cualquier persona, natural o jurídica, podrá formular observaciones al contenido del anteproyecto de Plan, las cuales deberán ser presentadas, por escrito, en el Ministerio del Medio Ambiente o en la Seremi del Medio Ambiente que corresponda o a través de los mecanismos que el Ministerio disponga para ello. Estas deberán ser acompañadas de los antecedentes en los que se sustentan, especialmente los de naturaleza técnica, científica, social, económica y jurídica. 76 Rodrigo Gomez Sepulveda Natural 13/06/ :07 F 2754 Como representante no jurídico de la Eºra, a la cual pertenezco Gramarolo Chile Spa empresa del rubro lácteo. Lo cual nos perjudica enormemente en la detención de nuestros procesos debido a que la leche es un producto muy sensible a cualquier cambio, lo cual al no poder parar el funcionamiento nuestra caldera considerando que el impacto contaminante corresponde al 4% total se corre un riesgo enorme al no poder procesar. 1.- No podemos cumplir con los pedidos de nuestros clientes, lo que se traduce en perdida de negocios. 2.- Posibles despidos de personal al no tener un volumen productivo concreto. Nótese que nuestros procesos no duran más haya de 12 horas durante el día ( podrán existir excepciones en este caso) El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles en el capítulo IV define las regulaciones para el control de emisiones de calderas y otras fuentes emisoras las que entran en vigencia según lo especifique cada medida. En cuanto a paralización de actividades de fuentes, el anterpoyecto contempla que serán objeto de prohibición, durante todo el día, el funcionamiento de calderas con una potencia térmica mayor a 75 kwt que presenten emisiones mayores a 50 mg/m3n de material particulado, en episodios de alerta. Por otro lado durante preemergencias o emergencias ambientales, se prohibirá dentro de la zona saturada de Los Ángeles, durante las 24 horas, el funcionamiento de calderas con una potencia térmica mayor a 75 kwt que presenten emisiones mayores 30 mg/m3n de material particulado.

73 77 Ricardo Ricci Escobar Natural 13/06/ :17 F Se proveerá el recambio voluntario de artefactos a leña- El recambio no especifica que artefactos estarán sujetos a cambio o qué modelo o antigüedad del sistema de calefacción y si el sistema de recambio será un artefacto a base de pellet o que combustible usara. Se extenderá el número de recambios?, tomando en cuenta que quizás no sea suficiente. -Transcurridos 8 años de prohibición el uso de calefactores que no cumplan.- Que alternativas le ofrece el proyecto a cuyas personas de escasos recursos las cuales no solo utilizan leña para calefaccionarse, sino también como combustible para cocinar (En reemplazo del gas, muchas veces no accesible para ellos) Los requisitos específicos de los sistemas de calefacción y tipo de combustible que serán incorporados en los programas anuales de recambio de calefactores y cocinas que utilizan leña, serán establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente una vez que entre en vigencia el PDA y que se comience a implementar los programas de recambio en Los Ángeles. En el caso de que el combustible sea leña o pellet de madera, éstos deberán cumplir como mínimo con los límites de emisión establecidos en el D.S. N 39, de 2011, del Ministerio del Medio Ambiente Respecto a su consulta del número de recambios, le indicamos que en función del inventario de emisiones vigente, se estimó que con los recambios de calefactores se podrá generar la reducción de emisiones necesaria para cumplir con la meta del Plan en los 10 años de implementación. Sin perjuicio de los otros mecanismos que impliquen aumentar el número de recambios. 78 Pedro Palma Aravena Natural 13/06/ :33 F 2756 Primero quiero decir que ojala se consideren algunas propuestas y no solo de los grandes capitales: Que el gobierno considere en sus proyectos, considerar hacer gas natural de los rellenos sanitarios que hay en el país. Que no solo lo consideren las empresas privadas que se hacen ricos con esto en la licitaciones de la basura, hacen gas y lo venden, el estado debería invertir en esto, si bien el costo es alto al principio con los años y si es un buen proyecto donde trabajen personas serias que no los utilicen las empresas. El estado recuperara la inversión y ayudara a los que tienen menos recursos con esta energía más barata. Que las ciclo vías sean bien diseñadas para que se puedan utilizar en buena forma y no como por ejemplo en calle Tucapel entre Ercilla y Villagrán que hay postes en esta ciclo vía. (en Los Ángeles) La producción de biogás no está relacionada con la materia de regulación del Plan de Descontaminación Atmosférica. Respecto a las ciclovías, señalamos que en el artículo 57 del anteproyecto, se señala que la SEREMI de Vivienda y Urbanismo en coordinación con el municipio de Los Ángeles implementarán 66 kilómetros de redes de Ciclovías, con el objetivo de permitir la integración entre modos no motorizados y transporte público fomentando un cambio modal en las zonas de protección ambiental de la comuna de Los Ángeles. Respecto a su observación de difusión de información, le comentamos que el anteproyecto considera en los artículos 72 y 73 del capítulo VIII, el programa de difusión y educación, el cual establece que la Seremi del Medio Ambiente, con apoyo del

74 Difundir más claro el tema de cambio de calefactores y como verán los subsidios Gobierno regional y servicios competentes, la realización del diseño, desarrollo, implementación y difusión de programas integrados en los Planes Comunales de Educación para el Desarrollo Sustentable. Además se promoverán y fortalecerán las capacidades de gestión ambiental local de la zona saturada, como también sistematizarán la información generada en el proceso de implementación y seguimiento del PDA y promoverán la participación de los Comités Ambientales de los establecimientos educacionales SNCAE. 79 Diego Rosales C. Natural 13/06/ :43 F Fiscalización de leña- Lograr mejor fiscalización de leña a los domicilios de Los Ángeles, así podríamos lograr que las personas ocupen leña totalmente seca y no optar por la leña verde que daña al medio ambiente en un porcentaje muy elevado, estamos conscientes de que no se revisa la leña por leña, pero con tal solo mencionar que se puede fiscalizar, las personas tendrían un poco más de conciencia. -Fiscalización a vendedores de leña- Mayor fiscalización a los vendedores de leña ya que ellos son responsables de la calidad de leña que venden El anteproyecto considera un capítulo de regulación de la leña específicamente el punto 1. Regulación referida al uso y mejoramiento de la calidad de la leña y los artículos 4 al 6, se fijan los requerimientos técnicos para la venta de leña seca, uso de medidores de humedad y la obligación de los comerciantes de inscribirse en un registro de carácter obligatorio. La verificación del contenido de humedad de la leña se realizará acorde a lo establecido en la Norma NCh2965. Finalmente, respecto a la fiscalización, señalamos que el capítulo X del anteproyecto del PDA llamado Fiscalización y verificación del cumplimiento del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica, establece una serie de medidas que definen los responsables de la fiscalización del PDA y su cumplimiento. Entre otras cosas, el artículo 84 señala que la fiscalización del permanente cumplimiento de las medidas que establece el presente Plan será efectuada por la Superintendencia del Medio Ambiente o corresponderá a los organismos sectoriales que participan en la implementación del Plan 80 Luis Medel Figueroa Natural 13/06/ :45 Mas educación sobre tipos de calefacción, informar sobre donde está la oferta de la mejor calefacción El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los artículos 72 y 73 del capítulo VIII, el Programa de difusión y educación, el cual establece que la

75 F 2758 Seremi del Medio Ambiente, con apoyo del Gobierno regional y servicios competentes, la realización del diseño, desarrollo, implementación y difusión de programas integrados en los Planes Comunales de Educación para el Desarrollo Sustentable. Además se promoverán y fortalecerán las capacidades de gestión ambiental local de la zona saturada, como también sistematizarán la información generada en el proceso de implementación y seguimiento del PDA y promoverán la participación de los Comités Ambientales de los establecimientos educacionales SNCAE. Por otra parte, el artículo 6 del anteproyecto de PDA señala que Desde la publicación del presente Plan en el Diario Oficial todo comerciante de leña, que realice la actividad en la zona saturada, deberá inscribirse en un registro de carácter obligatorio 81 María Perez Hormazabal Natural 13/06/ :48 F 2759 Más control sobre la leña, porque anda mucho vehículo con leña mojada y vende sobre todo en las noches, pasan vendiendo leña. El anteproyecto considera un capítulo de regulación de la leña específicamente el punto 1. Regulación referida al uso y mejoramiento de la calidad de la leña y los artículos 4 al 6, se fijan los requerimientos técnicos para la venta de leña seca, uso de medidores de humedad y la obligación de los comerciantes de inscribirse en un registro de carácter obligatorio. La verificación del contenido de humedad de la leña se realizará acorde a lo establecido en la Norma NCh2965. Finalmente, respecto a la fiscalización, señalamos que el capítulo X del anteproyecto del PDA llamado Fiscalización y verificación del cumplimiento del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica, establece una serie de medidas que definen los responsables de la fiscalización del PDA y su cumplimiento. Entre otras cosas, el artículo 84 señala que la fiscalización del permanente cumplimiento de las medidas que establece el presente Plan será efectuada por la Superintendencia del Medio Ambiente o corresponderá a los organismos sectoriales que

76 participan en la implementación del Plan 82 Jose Gonzalez Lara Natural 13/06/ :50 F Más información sobre los días con contaminación porque también hay gente que no tiene acceso a redes sociales. 2.- Más información por Radio El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles indica un plan operacional para la gestión de episodios críticos, el que incorpora un plan comunicacional de difusión a la ciudadanía, éste debe incorporar acciones de información más allá de la difusión por redes sociales. En el caso del Planes de Descontaminación Atmosférica que ya están vigentes la difusión incorpora distintos canales de información, entre ellos radios, redes sociales y periódicos, entre otros. 83 Carlos Navarrete Cathalifaud Natural 13/06/ :19 F 2762 Medidas de corto plazo: Vivienda: -Construcciones antiguas. Ver la forma como poder mejorar la aislación térmica de las viviendas (todas). -Indicar alternativas y métodos por sist. const. -Construcciones nuevas, valorizar el ahorro energético en la vivienda, dando a conocer sus beneficios y categorizando la calidad. Combustión: -Tengo diseñado sistema para disminuir el C.H (%) de la leña/madera de bajo costo y que podría utilizarse para prestar servicio de secado a los vendedores de leña. Funciona con energía solar, leña, o electricidad, bajo costo. -Sistema para disminuir el MP de las chimeneas que se ubica en la salida del tubo exterior (nuevo gorro), funciona con agua-necesito evaluarlo para determinar que él % del MP deja de emitir al ambiente. Medida mediano y largo plazo: -El país y el mundo requieren disminuir y eliminar emisión de co2 y MP al ambiente. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles señala en el capítulo II punto 3. Regulación referida al mejoramiento térmico de las viviendas, medidas y regulaciones referidas al mejoramiento térmico de las viviendas nuevas y existentes estableciendo mejores estándares tanto en de transmitancia térmica de muros, techos y pisos ventilados, además de regulaciones al riesgo de condensación, infiltraciones de aire y ventilación. Complementario a lo anterior, el anteproyecto del PDA en su artículo 22, señala que la SEREMI MINVU Región del Biobío, focalizará en la comuna de Los Ángeles la entrega gradual de subsidios especiales para el acondicionamiento térmico de viviendas existentes, dentro del plazo de 10 años, en el marco del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), Título II Mejoramiento de la Vivienda, reglamentado por D.S. Nº 255, de 2006, del MINVU, o el que lo reemplace En cuanto a la regulación de los equipos de calefacción residencial la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Biobío ejecutará el recambio voluntario de calefactores y cocinas que utilizan leña, cuyo objetivo es acelerar el recambio de sistemas de calefacción a leña, por equipos de calefacción más eficientes y de menores emisiones de partículas. Al menos recambios serán por sistemas de calefacción que utilicen

77 -Propongo utilizar e. eléctrica para la calefacción y consumo general mediante un plan Ciudad Los Ángeles u otra para concretar un proyecto de generación más limpia en base a WAVE ROLLER ver AW ENERGY (ocuparía 5 has en el mar) un combustible distinto a la leña (Art 18) Se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada 84 Felix Caceres Bocaz Natural 13/06/ :30 F 2763 Me gustaría una mayor fiscalización de parte de las autoridades competentes por ejemplo medio ambiente o carabineros para poder parar el comercio ilegal ya que este es de mala calidad del producto, verde, y más económica por ser ilegal. me gustaría mucho también apoyo a los establecidos como mejoramiento de sus bodegas y galpones agradecemos su interés por el medio ambiente y también sus El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los artículos 4 y 6, que toda leña que sea comercializada en la zona saturada, deberá cumplir los requisitos técnicos, de acuerdo a la especificación de leña seca. Además todo comerciante que realice la actividad en la zona saturada, deberá inscribirse en un registro de carácter obligatorio sin perjuicio de la obligación de contar con la patente municipal.. Respecto a la fiscalización señalamos que el capítulo X del anteproyecto del PDA llamado Fiscalización y verificación del cumplimiento del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica establece una serie de medidas que definen los responsables de la fiscalización del PDA y su cumplimiento. Entre otras cosas, el artículo 84 señala que la fiscalización del permanente cumplimiento de las medidas que establece el presente Plan será efectuada por la Superintendencia del Medio Ambiente o corresponderá a los organismos sectoriales que participan en la implementación del Plan. Los reportes anuales de cumplimiento del Plan podrán ser observados por la comunidad. 85 Patricia Castillo Seulveda Natural 13/06/ :40 Mejorar aislamiento térmico de las viviendas en sectores vulnerables y de menos recursos. Usar otras energías o sistemas de calefacción, se puede utilizar energía El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los Artículos 29 y 30, se encargará un estudio para el diseño de viviendas sociales de baja o nula demanda térmica en la zona saturada de Los Ángeles, y una vez

78 F 3073 solar o eólica. Además construir casas con un poco más de espacio en tierra, para poder tener nuestros propios pequeños huertos y también utilizar la tierra para hacer tierra de hoja con desechos orgánicos. O Quizás tener más lugares específicos dentro de la ciudad donde lo podamos realizar que los resultados del estudio estén disponibles y en un plazo no mayor a 3 años, el SERVIU de la Región del Biobío deberá aplicar los resultados del estudio para la construcción de viviendas sociales de baja o nula demanda de energía. Le comentamos además que el anteproyecto contempla el reacondicionamiento térmico de viviendas en un plazo de 10 años, que permitirán disminuir la demanda energética para calefacción dentro del hogar, 86 María Monares Castillo Natural 13/06/ :42 F 3182 Obs. a los temas personales de salud que las personas que no están en los márgenes de edades de adultos mayores o niños pequeños.pero que estas personas tengan otras afecciones, que requieran calefacción para sus casa para un mejor pasar de su enfermedad.medición en terreno, o más bien domicilio a domicilio verificar si el nivel de humedad de la leña que consumen es el adecuado.verificación de los vendedores de leña. Ojo al parecer esto apunta al uso de la electricidad como calefacción, sin pesar en la restricción que pueda haber en los periodos de sequía.por otra parte las centrales van a terminar con las aguas. Los recursos naturales. Dañando aún más la sustentabilidad del planeta. En todo caso, se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada agradecemos su interés por el medio ambiente y también sus El anteproyecto del plan considera en los artículos 4 y 6, que toda leña que sea comercializada en la zona saturada, deberá cumplir los requisitos técnicos, de acuerdo a la especificación de leña seca. Además todo comerciante que realice la actividad en la zona saturada, deberá inscribirse en un registro de carácter obligatorio. Le comentamos además que en algunos de los programas de recambio de calefactores de otros planes ya vigentes, se ha dado prioridad a las poblaciones sensibles, adultos mayores, enfermos crónicos, embarazadas y niños. No obstante, es importante aclarar, que el programa de recambio, es transversal y busca beneficiar a la población, independiente de su condición socioeconómica. Los programas de recambio apuntan a diversificar el uso de combustibles, pasando desde el uso mayoritario de leña a otra alternativa de combustible. Los requisitos específicos de los sistemas de calefacción y tipo de combustible que serán incorporados en los programas anuales de recambio, serán establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente. En el caso de

79 que el combustible sea leña o pellet de madera, éstos deberán cumplir como mínimo con los límites de emisión establecidos en el D.S. N 39, de 2011, del Ministerio del Medio Ambiente, 87 Patricio Urrutia Manriquez Natural 13/06/ :43 F 3074 Prohibir las quemas de todo tipo -Los rastrojos de cosechas, podrían ser enterrados para vitamínica las tierras. -Utilizar energía solar como sistema de calefacción y que toda la ciudad tenga acceso a ella El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en el artículo 35 prohibir en la zona saturada, durante todo el año, quemar neumáticos, hojas secas y/o todo tipo de residuos al aire libre, en la vía pública o recintos privados. El estudio de usos alternativos para la biomasa se aborda en el art. 36 del anteproyecto de PDA que señala que el Ministerio de Energía en colaboración con el Ministerio del Medio Ambiente y CONAF realizarán estudios para el desarrollo de usos alternativos al fuego para la biomasa residual y políticas tendientes a subsidiar adecuadamente técnicas agrícolas y forestales alternativas para su eliminación, tales como para la generación de energía y centros de acopio entre otras, dirigido específicamente a la zona saturada. Por otra parte y también en el ámbito de la prohibición de quemas, el anteporyecto señala que en el periodo de gestión de episodios críticos (01 abril al 30 de septiembre de cada año)se prohibirá dentro de la zona saturada de Los Ángeles, durante las 24 horas, la ejecución de quemas controladas (agrícolas y forestales) y además, cuando se pronostique un episodio de Preemergencia o Emergencia la CONAF según sus atribuciones, podrá restringir la ejecución de quemas controladas en comunas aledañas a la zona saturada que por predominancia de vientos puedan aportar emisiones de material particulado. Respecto a su propuesta de utilizar energía solar como sistema de calefacción, se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se

80 revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada 88 Katherine Medina Ferreira Natural 13/06/ :47 F 3075 Invertir en energía sustentable para todo tipo de viviendas. Que beneficie a la ciudad en general. Que sea de forma gradual El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles contempla el reacondicionamiento térmico de viviendas en un plazo de 10 años, que permitirán disminuir la demanda energética para calefacción dentro del hogar, Como por ej. El 1er paso sería cambiar las ampolletas, luego utilizar la energia solar, luego energía eólica. Intentar vender leña (seca) durante el verano para asegurarse que la leña realmente está seca. Respecto a sus propuestas que no se encuentran contenidas en el presente Anteproyecto se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada En ese sentido, agradecemos su interés por el medio ambiente y también sus 89 Jared San Martín Ramirez Natural 13/06/ :57 F 3194 Descontaminación Atmosférica. 1) Aumento economizadores de Leña. -Los 400 que existen hoy no es suficiente en relación a la densidad población. A futuro este aumento en parte disminuirá los niveles de contaminación. 2) Recambio de estufas a combustión lenta. El anteproyecto plantea regulaciones para el control de emisiones asociadas a la calefacción domiciliaria, en este contexto se implementarán programas de recambio de calefactores y cocinas que utilizan leña, por equipos más eficientes y menos contaminantes, cpnsiderando el recambio de equipos en un periodo de 8 años, con lo anterior y la implementación de las medidas expuestas en el PDA se espera lograr el cumplimiento de la reducción de emisiones atmosféricas que se indica en el Plan. - Lo nuevos gastan menos leña en relación a las estufas antiguas. Respecto a su propuesta de utilizar energía solar como sistema de calefacción, es preciso señalar que se considera que las

81 Estufas antiguas conlleva la poca mantención de los conductos, la que provoca un severo aumento de contaminación. 3) Calefacción por medio de sistema solar. medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada. -Es la mejor medida con ello se estanca la contaminación. 90 Filomena Sepulveda Sanhueza Natural 13/06/ :06 F 3100 Empezaría de menos a más, 1/4 de la población de los ángeles con este sistema. es 1.4 de no contaminación atmosférica. Las viviendas deberían ser cambiadas y o mejoradas en cuanto a infraestructura, sobre todo las más antiguas como en el sector de Paillihue donde el material de construcción la antigüedad no permite mantener la casa aislada de las temperaturas bajas. En cuanto al sistema de calefacción lo más accesible a las personas de escasos recursos es la leña, pero aún se usa muchas estufas que utilizan cualquier tipo de leña. Al cambiar de estufa por una combustión lenta el precio de la calefacción sube considerablemente a lo que podría optarse a algún subsidio para pensionados o jubilados de bajos recursos. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera dos medidas estructurales: 1) el reacondicionamiento térmico de viviendas en un plazo de 10 años, que permitirán disminuir la demanda energética para calefacción dentro del hogar, y 2) la sustitución de al menos equipos que combustionen a leña, por sistemas eficientes y con menos emisiones, que permitirá reducir las emisiones a la atmósfera y también las intradomiciliarias (los requisitos específicos de los sistemas de calefacción y tipo de combustible que serán incorporados en los programas anuales de recambio, serán establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente). Utilizar energía solar, es limpia y renovable. Por otro lado, en el Artículo 10 del anteproyecto propone que la Seremi de Medio Ambiente se coordinará con otros organismos de fomento del estado, para diseñar e implementar instrumentos de incentivo para el aumento de la oferta de leña seca en la zona saturada. Señalar además que para viviendas, el anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles establece en el capítulo 3. Regulación referida al mejoramiento térmico de las viviendas, define nuevos y mejores estándares de construcción, para viviendas nuevas y existentes, tanto de transmitancia térmica de muros, techos y pisos ventilados, además de regulaciones al riesgo de condensación, infiltraciones de aire y ventilación. Por otra parte, en el Artículo 29 se establece que se realizará un estudio para el diseño de viviendas

82 sociales de baja o nula demanda térmica y una vez obtenidos los resultados de dicho estudio el SERVIU de la Región del Biobío deberá aplicarlos para la construcción de viviendas sociales de baja o nula demanda de energía (Art. 30). 91 Gonzalo Castillo Burgos Natural 13/06/ :10 F 3195 Descontaminación del Aire en Los Ángeles. Es muy importante lograr que todas las estufas a leña de esta ciudad cuenten con "economizador de leña" ya que ayudan a purificar el humo que sal de cada casa. Lo ideal sería contar con "calefacción solar" ya que es económico y limpio. Importante sería el "recambio de todas las estufas" a leña de la ciudad sin costo para cada habitante. Respecto a su propuesta de utilizar energía solar como sistema de calefacción, es preciso señalar que se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera dos medidas estructurales: 1) el reacondicionamiento térmico de viviendas en un plazo de 10 años, que permitirán disminuir la demanda energética para calefacción dentro del hogar, y 2) la sustitución de al menos equipos que combustionen a leña, por sistemas eficientes y con menos emisiones, que permitirá reducir las emisiones a la atmósfera y también las intradomiciliarias (los requisitos específicos de los sistemas de calefacción y tipo de combustible que serán incorporados en los programas anuales de recambio, serán establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente). Por otra parte aclarar que en función del inventario de emisiones vigente, se estimó que con los recambios de calefactores se podrá generar la reducción de emisiones necesaria para cumplir con la meta del Plan en los 10 años de implementación. Respecto a su propuesta de utilizar energía solar como sistema de calefacción, es preciso señalar que se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas

83 medidas, entre las que podría estudiarse la señalada 92 Fabian Hormazabal Pollicardo Natural 13/06/ :13 Artículo 64 Capítulo VI Compensación de emisiones de proyectos en la zona saturada en el marco del Sistema de evaluación de Impacto ambiental Por qué solo los proyectos inmobiliarios que posean una superficie de construcción de vivienda individual superior a 100 m2 deberán contar con un sistema de calefacción ya integrado a la vivienda que utilice un combustible distinto a la leña? Creo que debiera exigirse a todos los proyectos independientes de la superficie o al menos ampliarse a viviendas con menos de 100 m2 y que representen mejor la realidad de la zona. Si solo se incluyen las con 100 m2 o más, intuyo que aplicará a pocos casos. Esta medida es muy positiva y debiera aplicar, ojalá, a todas las viviendas nuevas o a la mayoría de ellas. Las viviendas fuera del rango de la medida serán abordadas por otras medidas del plan, entre ellas, las definidas en el Capítulo II, punto 3. Regulación referida al mejoramiento térmico de las viviendas. además de la implementación del programa de recambio de calefactores y cocinas descrito en el artículo 18 del anteproyecto de PDA entre otras medidas. 13/06/ :22 Artículo 72 Capítulo VIII. Programa de difusión y Educación Es muy importante la educación de la población para ir cambiando hábitos que afectan al medio ambiente, pero creo que se debieran incluir dos temas en este capítulo: la contaminación intradomiciliaria y otras fuentes de energía para calefacción. Es muy importante que la gente comprenda que no solamente el problema de la contaminación tiene que ver con el aire exterior, sino también con el aire que está en el interior de las viviendas, el cual podría ser incluso peor que el exterior. Por otra parte, la gente debe conocer qué otros energéticos están disponibles para calefaccionar sus viviendas y así ir desincentivando el uso de la leña. El plan considera la prohibión de uso de salamandras y artefactos similares, prohibición de chimeneas de hogar abierto, prohibición de venta de leña humeda, y el programa de recambio de calefactotes, todo lo cual va a incidir también en la disminución de la contaminación intradomiciliaria. Agradecemos su interés por el medio ambiente y también sus aportes y 93 Morin Aguayo Burgos Natural 13/06/ :14 F 3196 Es muy importante lograr que todas las estufas a leña de esta ciudad cuenten con un "Economizador de Leña" ya que ayudan a purificar el humo que sale de cada casa. Lo ideal sería contar con "Calefacción Solar" ya que es más económico y limpio. Importante sería el "recambio de todas las estufas" a leña de la ciudad sin costo para cada habitante. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera dos medidas estructurales: 1) el reacondicionamiento térmico de viviendas en un plazo de 10 años, que permitirán disminuir la demanda energética para calefacción dentro del hogar, y 2) la sustitución de al menos equipos que combustionen a leña, por sistemas eficientes y con menos emisiones, que permitirá reducir las emisiones a la atmósfera y también las intradomiciliarias (los requisitos específicos de los sistemas de calefacción y tipo de combustible

84 que serán incorporados en los programas anuales de recambio, serán establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente). Por otra parte aclarar que en función del inventario de emisiones vigente, se estimó que con los recambios de calefactores se podrá generar la reducción de emisiones necesaria para cumplir con la meta del Plan en los 10 años de implementación. Respecto a su propuesta de utilizar energía solar como sistema de calefacción, es preciso señalar que se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada. 94 Junta de Vecinos Población Lo Elvira Jurídica 13/06/ :25 F 3197 Sería importante el recambio de todas las estufas a leña de la ciudad, sin costo para cada habitante. Ideal sería contar con calefacción de tipo "solar ya que es económico y limpio. Es muy importante lograr que todas las estufas a leña de esta ciudad cuenten con economizador de leña, ya que ayudan a purificar el humo que sale de cada casa. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera dos medidas estructurales: 1) el reacondicionamiento térmico de viviendas en un plazo de 10 años, que permitirán disminuir la demanda energética para calefacción dentro del hogar, y 2) la sustitución de al menos equipos que combustionen a leña, por sistemas eficientes y con menos emisiones, que permitirá reducir las emisiones a la atmósfera y también las intradomiciliarias (los requisitos específicos de los sistemas de calefacción y tipo de combustible que serán incorporados en los programas anuales de recambio, serán establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente). Por otra parte aclarar que en función del inventario de emisiones vigente, se estimó que con los recambios de calefactores se podrá generar la reducción de emisiones necesaria para cumplir con la meta del Plan en los 10 años de implementación.

85 Respecto a su propuesta de utilizar energía solar como sistema de calefacción, es preciso señalar que se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada. 95 Agrupación de Personas Abusadas Jurídica 13/06/ :27 F 3198 Sería importante el recambio de todas las estufas a leña de la ciudad, sin costo para cada habitante. Ideal sería contar con calefacción de tipo "solar ya que es económico y limpio. Es muy importante lograr que todas las estufas a leña de esta ciudad cuenten con economizador de leña, ya que ayudan a purificar el humo que sale de cada casa.. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera dos medidas estructurales: 1) el reacondicionamiento térmico de viviendas en un plazo de 10 años, que permitirán disminuir la demanda energética para calefacción dentro del hogar, y 2) la sustitución de al menos equipos que combustionen a leña, por sistemas eficientes y con menos emisiones, que permitirá reducir las emisiones a la atmósfera y también las intradomiciliarias (los requisitos específicos de los sistemas de calefacción y tipo de combustible que serán incorporados en los programas anuales de recambio, serán establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente). Por otra parte aclarar que en función del inventario de emisiones vigente, se estimó que con los recambios de calefactores se podrá generar la reducción de emisiones necesaria para cumplir con la meta del Plan en los 10 años de implementación. Respecto a su propuesta de utilizar energía solar como sistema de calefacción, es preciso señalar que se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada

86 96 Marcela Benedetti Melo Natural 13/06/ :30 F 3452 Sería importante el recambio de todas las estufas a leña de la ciudad, sin costo para cada habitante. Ideal sería contar con calefacción de tipo "solar ya que es económico y limpio. Es muy importante lograr que todas las estufas a leña de esta ciudad cuenten con economizador de leña, ya que ayudan a purificar el humo que sale de cada casa. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera dos medidas estructurales: 1) el reacondicionamiento térmico de viviendas en un plazo de 10 años, que permitirán disminuir la demanda energética para calefacción dentro del hogar, y 2) la sustitución de al menos equipos que combustionen a leña, por sistemas eficientes y con menos emisiones, que permitirá reducir las emisiones a la atmósfera y también las intradomiciliarias (los requisitos específicos de los sistemas de calefacción y tipo de combustible que serán incorporados en los programas anuales de recambio, serán establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente). Por otra parte aclarar que en función del inventario de emisiones vigente, se estimó que con los recambios de calefactores se podrá generar la reducción de emisiones necesaria para cumplir con la meta del Plan en los 10 años de implementación.. Respecto a su propuesta de utilizar energía solar como sistema de calefacción, ésta será analizada por el equipo técnico en el contexto de la elaboración del Proyecto definitivo del PDA. 97 Pamela Burgos Chamorro Natural 13/06/ :34 F 3492 Es muy importante lograr que todas las estufas a leña de esta ciudad cuenten con economizador de leña, ya que ayudan a purificar el humo que sale de cada casa. Ideal sería contar con calefacción de tipo "solar ya que es económico y limpio. Sería importante el recambio de todas las estufas a leña de la ciudad, sin costo para cada habitante. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera dos medidas estructurales: 1) el reacondicionamiento térmico de viviendas en un plazo de 10 años, que permitirán disminuir la demanda energética para calefacción dentro del hogar, y 2) la sustitución de al menos equipos que combustionen a leña, por sistemas eficientes y con menos emisiones, que permitirá reducir las emisiones a la atmósfera y también las intradomiciliarias (los requisitos

87 específicos de los sistemas de calefacción y tipo de combustible que serán incorporados en los programas anuales de recambio, serán establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente). Por otra parte aclarar que en función del inventario de emisiones vigente, se estimó que con los recambios de calefactores se podrá generar la reducción de emisiones necesaria para cumplir con la meta del Plan en los 10 años de implementación. 98 Claudia Sobarzo Torres Natural 13/06/ :37 F Programas de educación y difusión de las medidas del plan de descontaminación- Es primario invertir en prevención y promoción del nuevo plan. Es necesario que la comunidad se encuentre informada de los agentes contaminantes, calefacción más adecuada al hogar para optimizar sus recursos y proteger a los integrantes de la familia de enf. Respiratorias. - Fomento de proyectos de inversión en generación de energía para calefacción a través de energías renovables no convencionales- En la construcción de viviendas se deben fomentar aquellos proyectos de energía sustentable, de bajo costo de mantención y menor contaminante, por ejemplo el uso de termo paneles, así también idear proyectos habitacionales con calefacción sustentable. Respecto a su propuesta de utilizar energía solar como sistema de calefacción, es preciso señalar que se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los artículos 72 y 73 del capítulo VIII el Programa de difusión y educación, el cual establece que la Seremi del Medio Ambiente, con apoyo del Gobierno regional y servicios competentes, la realización del diseño, desarrollo, implementación y difusión de programas integrados en los Planes Comunales de Educación para el Desarrollo Sustentable. Además se promoverán y fortalecerán las capacidades de gestión ambiental local de la zona saturada, como también sistematizarán la información generada en el proceso de implementación y seguimiento del PDA y promoverán la participación de los Comités Ambientales de los establecimientos educacionales SNCAE. -Transcurridos 8 años desde la publicación del plan, se prohíbe el uso de calefactores que no cumplan con la norma de emisión- Se debe prohibir el uso y la venta de artefactos que no cumplan con el plan ambiental. Que no tengan emisión de gases tóxicos y no cuenten con la seguridad Respecto a su propuesta de utilizar energía para calefacción a través de energías renovables no convencionales, es preciso señalar que se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se

88 necesaria revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada Finalmente, señalar que el capítulo X del anteproyecto del PDA llamado Fiscalización y verificación del cumplimiento del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica, establece una serie de medidas que definen los responsables de la fiscalización del PDA y su cumplimiento. Entre otras cosas, el artículo 84 señala que la fiscalización del permanente cumplimiento de las medidas que establece el presente Plan será efectuada por la Superintendencia del Medio Ambiente o corresponderá a los organismos sectoriales que participan en la implementación del Plan. 99 María Montecino Fernandez Natural 13/06/ :43 F Registro de comerciante de leña ad. por municipio L.A. De esta forma se certifica la calidad de la leña y se asegura que los usuarios compran leña en condiciones que menos contaminan. -Entrega de 20 mil Sub. aislación térmica- Con esta medida se asegura que las viviendas cuenten con condiciones óptimas para ser habitadas durante los meses de invierno. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los artículos 4 y 6, que toda leña que sea comercializada en la zona saturada, deberá cumplir los requisitos técnicos, de acuerdo a la especificación de leña seca. Además todo comerciante que realice la actividad en la zona saturada, deberá inscribirse en un registro de carácter obligatorio sin perjuicio de la obligación de contar con la patente municipal. Respecto al reacondicionamiento térmico el anteproyecto considera subsidios a viviendas en un plazo de 10 años, que permitirán disminuir la demanda energética para calefacción dentro del hogar. 100 Paola Gonzalez Vera Natural 13/06/ :44 Se promoverá el cambio voluntario. Por el cambio voluntario de estufas es muy poco El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en una de sus medidas estructurales, el recambio de al menos equipos que combustionan leña

89 F 3020 Debería haber más campañas, más difusión para prevenir la contaminación. por otros con tecnología superior y con menos emisiones, condicionado además a que un 50% del recambio sea por artefactos que usen combustible distinto a la leña. Por lo tanto, aclaramos que el recambio es de equipos (estufas y cocinas) y no Finalmente, el anteproyecto de PDA en el capítulo VIII define el Programa de difusión y educación del mismo; programa que promueve y fortalece las capacidades de gestión local, entre otros. 101 Carola Muñoz Natural 13/06/ :49 -Registro de comerciantes de leña admitidos por el municipio- porque de esta manera se controlaría la calidad de la leña y se compraría por los usuarios por ende con los estándares exigidos. -Entrega de 20 mil XXX- Mediante esta medida se asegurara que las viviendas cuenten con condiciones para ser habitadas durante los meses de invierno El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los artículos 4 y 6, que toda leña que sea comercializada en la zona saturada, deberá cumplir los requisitos técnicos, de acuerdo a la especificación de leña seca. Además todo comerciante que realice la actividad en la zona saturada, deberá inscribirse en un registro de carácter obligatorio sin perjuicio de la obligación de contar con la patente municipal. Respecto al reacondicionamiento térmico de viviendas, definido en el punto 3. Del Capítulo II del anteproyecto de PDA, considera subsidios a viviendas en un plazo de 10 años, que permitirán disminuir la demanda energética para calefacción dentro del hogar 102 José Campos Perez Natural 13/06/ :54 En varios de los capítulos del anteproyecto del plan de descontaminación se menciona la fiscalización de las medidas contenidas, se solicita incluir un observador ciudadano en las fiscalizaciones a las industrias, considerando que son un positivo referente en estos procesos. El anteproyecto del PDA de Los Ángeles en el capítulo X Fiscalización y verificación del cumplimiento del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica define una serie de medidas que definen los responsables de la fiscalización del PDA y su cumplimiento. Entre otras cosas, el artículo 84 señala que la fiscalización del permanente cumplimiento de las medidas que establece el presente Plan será efectuada por la

90 Superintendencia del Medio Ambiente o corresponderá a los organismos sectoriales que participan en la implementación del Plan. Los reportes anuales de cumplimiento del Plan podrán ser de conocimiento de la comunidad puesto que serán publicados anualmente en la página web del Ministerio de Medio Ambiente (artículo 85 del anteproyecto de PDA) 103 Raúl Rivas Figueroa Natural 13/06/ :54 F 3017 Prohibición de uso de chimeneas de hogar abierto en la zona saturada. Se prohibirá quemar en calefactores y cocinas a leña, carbón, mineral, madera impregnadas, residuos o cualquier elemento distinto a la leña, briquetas o pellets de madera. La tener una normativa o una prohibición no está la solución a la población, debemos educar más a la población ya sea colegios, universidades, en empresas, centro de salud y/o organizaciones, donde el objetivo principal es tomar conciencia y saber que contamos con las herramientas para hacer frente a lo señalado, con diferentes apoyo a la comunidad. Aporte económico, aporte en calefacción o subsidios, un porcentaje de la calefacción y ver si la necesidad de cada familia visitando hogares realizando intervención, no solo por un documento o papel, viendo en terreno la necesidad de cada familia. El anteproyecto de PDA de Los Ángeles, contiene medidas transversales, tales como el recambio de calefactores sumado a eso, el capítulo VIII del anteproyecto de PDA de Los Ángeles, establece el Programa de difusión y educación el cual señala que la Seremi del Medio Ambiente, con apoyo del Gobierno regional y servicios competentes, realizará el diseño, desarrollo, implementación y difusión de programas integrados en los Planes Comunales de Educación para el Desarrollo Sustentable. Además se promoverán y fortalecerán las capacidades de gestión ambiental local de la zona saturada, como también sistematizarán la información generada en el proceso de implementación y seguimiento del PDA y promoverán la participación de los Comités Ambientales de los establecimientos educacionales SNCAE. Respecto al reacondicionamiento térmico, se subsidiaran a viviendas en un plazo de 10 años, que permitirán disminuir la demanda energética para calefacción dentro del hogar. Además se realizara la sustitución de al menos equipos que combustionen leña (cocinas y calefactores), por equipos más eficientes y con menos emisiones, que permitirán reducir las emisiones a la atmósfera y también las intradomiciliarias (Los programas de recambio de calefactores

91 implementados por el Ministerio del Medio Ambiente, han considerado la validación en terreno de los datos entregados por los postulantes.) 104 Sara Aguilar Alegría Natural 13/06/ :34 Artículo 39 Capítulo IV. Control de las emisiones al aire de calderas y otras fuentes emisoras. La consulta va referida a las medidas de mitigación que tomará la empresa Iansa de la ciudad de Los Ángeles, respecto a la información no declarada en el inventario de emisiones, específicamente en todas sus fuentes de emisiones que incluyen hornos y calderas. En relación a su consulta respecto al sector industrial, el Plan lo aborda, específicamente en el Capítulo IV del Anteproyecto del PDA CONTROL DE LAS EMISIONES AL AIRE DE CALDERAS Y OTRAS FUENTES EMISORAS capítulo en el que se definen una serie de medidas al sector industrial, estableciendo, entre otros, límites de emisión tanto en MP como en SO2 para equipamiento existente así como también para equipos nuevos. Adicionalmente, en el capítulo VII PLAN OPERACIONAL PARA LA GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS, se establecen una serie de exigencias, entre ellas, paralización de funcionamiento según sea el tipo de episodio declarado (alerta, preemergencia o emergencia). Estas exigencias se enmarcan dentro de la ejecución de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) que se realizará entre el 01 de abril y el 30 de septiembre de cada año, durante toda la vigencia del Plan. 105 Leslie Baez Redoles Natural 13/06/ :58 F 3018 Programa de Educación y difusión de las medidas del plan de descontaminación. La educación debe ser masiva en todos los puntos que podamos llegar, Instituciones, colegios, Universidades, Cesfam, Empresas privadas y públicas ya que la población en baja educación logre entender y reaccionar al problema que nos aqueja. Verificar en terreno la de cada La fiscalización de estas medidas será responsabilidad de la Superintendencia de Medio Ambiente o de la Seremi de Salud de la región de Bíobio, según sea el caso. El anteproyecto del PDA de Los Ángeles señala en los artículos 72 y 73 del capítulo VIII, el Programa de difusión y educación, el cual establece que la Seremi del Medio Ambiente, con apoyo del Gobierno regional y servicios competentes, realizará el diseño, desarrollo, implementación y difusión de programas integrados

92 familia y no solo guiarse por un documento, así optimizar mejor los recursos y ver la realidad de cada familia y/o integrante llegando a una satisfacción de cada usuario, la cercanía y la preocupación por ellos. en los Planes Comunales de Educación para el Desarrollo Sustentable. Además se promoverán y fortalecerán las capacidades de gestión ambiental local de la zona saturada, como también sistematizarán la información generada en el proceso de implementación y seguimiento del PDA y promoverán la participación de los Comités Ambientales de los establecimientos educacionales SNCAE. 106 Jennifer Zapata Mora Natural 13/06/ :16 F 3019 Programa de Educación y difusión de las medidas del plan de descontaminación. Realizar educación y difusión en colegios, centros de salud, villas etc. Sobre los riesgos de la contaminación y todo lo que debemos hacer para lograr la descontaminación. Entregar Subsidios aislación térmica para térmica para viviendas en el marco del programa de protección del patrimonio familiar (PPFF). Los subsidios de aislación térmica para las viviendas es muy efectivo ya que con estas medidas es más fácil lograr calefaccionar el hogar con distintas artefactos que no sean a leña e incluso ni será necesario recurrir a artefactos de calefacción con una aislación térmica. El anteproyecto del PDA de Los Ángeles señala en los artículos 72 y 73 del capítulo VIII el Programa de difusión y educación, el cual establece que la Seremi del Medio Ambiente, con apoyo del Gobierno regional y servicios competentes, la realización del diseño, desarrollo, implementación y difusión de programas integrados en los Planes Comunales de Educación para el Desarrollo Sustentable. Además se promoverán y fortalecerán las capacidades de gestión ambiental local de la zona saturada, como también sistematizarán la información generada en el proceso de implementación y seguimiento del PDA y promoverán la participación de los Comités Ambientales de los establecimientos educacionales SNCAE. Respecto al reacondicionamiento térmico, se subsidiaran a viviendas en un plazo de 10 años, que permitirán disminuir la demanda energética para calefacción dentro del hogar. Y tal y como usted señala, son un aporte para reducir la demanda energética de las viviendas para ser calefaccionadas. Sumado a eso, se ejecutará el programa de recambio de calefactores y cocinas que combustionan leña, por equipos más eficientes y con menos emisiones, que permitirá reducir tanto las emisiones a la atmósfera como también las intradomiciliarias.

93 107 Federico Valenzuela Seguel Natural 13/06/ :35 Fiscalización para la venta de leña ambulante. Respetar los días de restricción dadas por el ministerio del medio ambiente. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los artículos 4 y 6, que toda leña que sea comercializada en la zona saturada, deberá cumplir los requisitos técnicos, de acuerdo a la especificación de leña seca. Además todo comerciante que realice la actividad en la zona saturada, deberá inscribirse en un registro de carácter obligatorio sin perjuicio de la obligación de contar con la patente municipal.. Respecto a la fiscalización, el capítulo X del anteproyecto de PDA de Los Ángeles llamado Fiscalización y verificación del cumplimiento del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica, establece una serie de medidas que definen los responsables de la fiscalización del PDA y su cumplimiento. Entre otras cosas, el artículo 84 señala que la fiscalización del permanente cumplimiento de las medidas que establece el presente Plan será efectuada por la Superintendencia del Medio Ambiente o corresponderá a los organismos sectoriales que participan en la implementación del Plan. Por otro lado, el artículo 10 del anteproyecto propone que la Seremi de Medio Ambiente se coordinará con otros organismos de fomento del Estado, para diseñar e implementar instrumentos de incentivo para el aumento de la oferta de leña seca en la zona saturada. 108 Julio Cabeza Cabeza Natural 13/06/ :42 Porque las municipalidad de los ángeles detiene la venta de leña ambulante. Porque no facilitan algún artefacto para medir la humedad para ya no venderla húmeda a la gente. El anteproyecto del PDA de Los Ángeles, considera en los artículos 4, 5 y 6, que : 1) toda leña que sea comercializada en la zona saturada, deberá cumplir los requisitos técnicos, de acuerdo a la especificación de leña seca. 2) Los comerciantes de leña deberán contar con un xilohigrómetro que permita verificar el cumplimiento de esta norma, para ser utilizado a requerimiento del cliente. Finalmente, se señala que todo comerciante que realice la actividad en la zona saturada, deberá inscribirse en un registro de

94 109 Marcelo Fuentes Aguayo Natural 13/06/ :45 Respetar las restricciones dispuestas por el ministerio del medio ambiente. Comprar leña seca. Vender leña seca. carácter obligatorio sin perjuicio de la obligación de contar con la patente municipal. El anteproyecto del PDA de Los Ángeles, considera en los artículos 4, 5 y 6, que : 1) toda leña que sea comercializada en la zona saturada, deberá cumplir los requisitos técnicos, de acuerdo a la especificación de leña seca. 2) Los comerciantes de leña deberán contar con un xilohigrómetro que permita verificar el cumplimiento de esta norma, para ser utilizado a requerimiento del cliente. 3) Finalmente, se señala que todo comerciante que realice la actividad en la zona saturada, deberá inscribirse en un registro de carácter obligatorio sin perjuicio de la obligación de contar con la patente municipal. 110 Guillermo Cares Sorrer Natural 13/06/ :53 El plan lo mejoraría, cuál va a ser el protocolo a seguir para el recambio de estufas en el área domiciliaria, ni tampoco a que sector socioeconómico va a ser favorecido. Debería existir un subsidio estatal para que puedan optar al recambio. A simple vista no se ve un proyecto de forestación de especies arbóreas nativas para palear la contaminación e generar sustentabilidad en el medio ambiente que rodea los ángeles. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera realizar un recambio de al menos equipos que combustionen a leña, por sistemas eficientes y con menos emisiones, lo que permitirá reducir las emisiones a la atmósfera y también las intradomiciliarias. Para ello, se contempla implementar una oficina para operativizar y gestionar el programa de recambio. En relación al recambio de calefactores, los requisitos de postulación y detalles de los programas que se encuentran operativos, están disponibles en la página web Además en el artículo 18, se señala que la SEREMI del medio ambiente de la Región del Biobío, ejecutará anualmente un programa de recambio voluntario de artefactos a leña existentes en la zona saturada, para lo cual procurará financiamiento sectorial o del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

95 El programa contemplará un recambio de, al menos equipos que combustionen leña en la zona saturada, en un plazo de 8 años. Al menos recambios serán por sistemas de calefacción que utilicen un combustible distinto a la leña. Respecto a la forestación, el Artículo 79 del anteproyecto.- señala que la SEREMI de Vivienda y Urbanismo de la Región del Biobío, en coordinación con la Municipalidad de Los Ángeles y CONAF, ejecutará un programa de arborización urbana que considere la plantación y establecimiento de al menos árboles en período de 10 años, con especies que favorezcan la descontaminación especialmente en los meses de invierno. Además de eso, el artículos 81 del anteproyecto, señalan un programa para aumentar en forma paulatina el índice de áreas verdes por habitante [m2/hab.]. s con la meta de elevar el índice desde 4,1 a 6,0 m2 de áreas verdes por habitantes cercano a los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS); Sumado a eso, el artículo 82.señala que el municipio de la zona saturada, en coordinación con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la SEREMI del Medio Ambiente propiciarán la dictación o modificación de los instrumentos correspondientes, que permitan exigir a los nuevos proyectos inmobiliarios porcentajes de áreas verdes consistentes con lo señalado en el artículo 81.-Agradecemos su interés por el medio ambiente y también sus 111 Marcela Perez Llenqueo Natural 13/06/ :17 Participación Ciudadana. Educación Ambiental. Generar acciones explicitas de participación ciudadana; específicamente apoyando financieramente para la contratación de suministros audiovisuales para sensibilizar a la ciudadanía por u periodo de a lo menos 3 años a 15 años para crear conciencia y cambio cultural. Puesto que puedes subsidiar compra de calefactores en otros; pero si no cambiamos la cultura no existirán resultados comprobables. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los artículos 72 y 73 del capítulo VIII, el programa de difusión y educación, el cual establece que la Seremi del Medio Ambiente, con apoyo del Gobierno regional y servicios competentes, la realización del diseño, desarrollo, implementación y difusión de programas integrados en los Planes Comunales de Educación para el Desarrollo Sustentable. Además se promoverán y fortalecerán las capacidades de gestión ambiental local de la zona saturada, como también sistematizarán la información generada en el proceso de

96 *Generar acciones con los establecimientos educacionales incorporados en INCAE con apoyo en financiamiento de proyectos de educación ambiental. implementación y seguimiento del PDA y promoverán la participación de los Comités Ambientales de los establecimientos educacionales SNCAE. Fortalecer las acciones con innovación educativa y pedagogía. Formación de niños y niñas y jóvenes con conciencia y cambio cultural. 112 Paulina Lissett Valenzuela Natural 13/06/ :34 Mi acotación se enfoca en potenciar masivamente los programas de educación y difusión de las medidas del plan de descontaminación. Resulta que mi realidad laboral (profesora de educación rural) me hace ver que las desinformación, sobre todo de los trabajadores agrícolas, con respecto a la contaminación en la que se encuentran nuestra ciudad no permite crear una conciencia colectiva del cuidado medio ambiental, son muchos apoderados y familias que se ven afectadas pero reclaman contra el sistema por lo dicho anteriormente la desinformación. Como escuela certificada ambientalmente, hemos tratado e crear conciencia educativa a partir de la educación primaria, esto se ha llevado de buena manera porque los estudiantes vienen inmersos en la naturaleza, sin embargo en las escuelas urbanas esto es muy distinto, ya que si no es por un día a modo de efeméride la celebración del cuidado del medio ambiente, día de la tierra, día del agua, etc., esto no se internaliza en la cultura educativa. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los artículos 72 y 73 del capítulo VIII, el programa de difusión y educación, el cual establece que la Seremi del Medio Ambiente, con apoyo del Gobierno regional y servicios competentes, la realización del diseño, desarrollo, implementación y difusión de programas integrados en los Planes Comunales de Educación para el Desarrollo Sustentable. Además se promoverán y fortalecerán las capacidades de gestión ambiental local de la zona saturada, como también sistematizarán la información generada en el proceso de implementación y seguimiento del PDA y promoverán la participación de los Comités Ambientales de los establecimientos educacionales SNCAE. En conclusión, considero que la educación sustentable y/o ambiental debería estar explicita a nivel de curriculum, porque si no educamos más tardaremos en crear conciencia. 113 Lorena Salgado Bravo Natural 13/06/ :41 1) Así como hay en el mercado empresas que venden distintos tipos de estufas, aire acondicionado, etc. considero muy importante encontrar donde comprar paneles foto voltaicos y personas calificadas para su instalación, de manera de ir instalando en nuestros hogares estos paneles y poder calefaccionarnos de forma más limpia y económica. 2) Consideraría que están tomando medidas seriamente, si el estado a Respecto a sus propuestas que no se encuentran contenidas en el presente Anteproyecto, es preciso señalar que se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría

97 través de las empresas de electricidad urbanas y rurales, nos permitiera comprara e instalar paneles foto voltaicos en nuestros hogares financiados por el estado (costo menor por cantidad) y los fueran descontando mensualmente a través de la cuenta de la luz (considerando el consumo por hogar) de esta forma utilizar la energía eléctrica del sistema interconectado central cuando lo necesitemos y si tuviéramos exceso de energía en algún momento, aportarla al sistema interconectado central, descontando su valor de nuestra cuenta de luz. estudiarse la señalada Agradecemos su interés por el medio ambiente y también sus 114 Daniela Villarroel Gomaz Natural 13/06/ :45 Capitulo II. Recambio de calefactores. Información y guías para la postulación a los beneficios de recambio de calefactores. Información acerca de cómo postular a los subsidios adicionales que sean necesarios para la postulación. Capitulo IV. Mejoramiento y habilitación de ciclo vías en buen estado y buena ubicación. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera realizar un recambio de al menos equipos que combustionen a leña, por sistemas eficientes y con menos emisiones, lo que permitirá reducir las emisiones a la atmósfera y también las intradomiciliarias. Para ello, se contempla implementar una oficina para operativizar y gestionar el programa de recambio. En relación al recambio de calefactores, los requisitos de postulación y detalles del programa que se encuentran operativos, están disponibles en la página web Además en el artículo 18, se señala que la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Biobío, ejecutará anualmente un programa de recambio voluntario de artefactos a leña existentes en la zona saturada, para lo cual procurará financiamiento sectorial o del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Respecto a las ciclovías, le comentamos que en el artículo N 57 del anteproyecto, se señala que Dentro del plazo de 10 años, contados desde la publicación del presente Plan en el Diario Oficial, la SEREMI de Vivienda y Urbanismo en coordinación con el municipio de Los Ángeles implementarán 66 kilómetros de redes de Ciclovías, con el objetivo de permitir la integración entre modos no motorizados y transporte público fomentando un

98 cambio modal en las zonas de protección ambiental de la comuna de Los Ángeles. 115 Yerko Castillo Araya Natural 13/06/ :55 Venta de leña ambulante. Me parece preocupante que en esta ordenanza se señale como clausura la venta de leña, ya que al momento de renovar mi permiso de venta de leña se negara el municipio por las nuevas ordenanzas. Apoyo la formalización y mejoramiento para el comercio de leña, esta es señalada en el plan de descontaminación, pero no hay respuestas claras ni soluciones al momento. -La especia de semáforo que emplearan para el uso de la leña, porque medios de comunicación será dado a conocer y por cuanto tiempo. - Actualmente se niega el permiso de venta de leña en la ciudad (renovación de permiso) además por los medios de comunicación se informa que no se podrá vender leña independiente de la condición de humedad. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los artículos 4 y 6, que toda leña que sea comercializada en la zona saturada, deberá cumplir con los requerimientos técnicos de la Norma Chilena Oficial N 2907/2005, de acuerdo a la especificación de leña seca. Además desde la publicación del presente Plan en el Diario Oficial todo comerciante de leña, que realice la actividad en la zona saturada, deberá inscribirse en un registro de carácter obligatorio que será administrado por el Municipio, sin perjuicio de la obligación de contar con la patente municipal. Lo anterior es requisito para comercializar. Por otro lado, en el artículo 11 del anteproyecto, se señala que Transcurridos 6 meses desde la publicación en el Diario Oficial del presente Plan, la Secretaría Regional Ministerial de Economía de la región del Biobío, en conjunto con la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y/o del Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), en el marco de sus competencias, apoyarán a los productores y comercializadores de leña. 116 German Muñoz Vergara Natural 13/06/ :07 En ciudades como Oslo o Ámsterdam, el tamaño del parque vehicular es muy bajo, de hecho, en el 2018 solo existirá locomoción colectiva en Oslo (Noruega). El nivel de calidad de vida la población es la más alta del mundo. El gobierno fomenta la creación de ciclo vías o espacios públicos para la recreación y deportes. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en el artículo 57, que dentro del plazo de 10 años, contados desde la publicación del presente Plan en el Diario Oficial, la SEREMI de Vivienda y Urbanismo en coordinación con el municipio de Los Ángeles implementarán 66

99 1) Porque en Chile no se replican estas alternativas de transporte? 2) Porque no financian o subsidian compra de bicicletas? 3) Porque no se mejora o se crean más ciclo vías? kilómetros de redes de Ciclovías, con el objetivo de permitir la integración entre modos no motorizados y transporte público fomentando un cambio modal en las zonas de protección ambiental de la comuna de Los Ángeles. Encuentro estúpido e ilógico la creación de impuestos verdes, en vehículos motorizados nuevos, siendo que los vehículos antiguos son los más contaminantes, versus uno nuevo que vienen más optimizados y de mejor rendimiento en los combustibles. Respecto a los impuestos verdes, le comentamos que estos no son competencias del anteproyecto del PDA. Esta más que claro que con mi opinión no mejorare el mundo, pero el impuesto se debe aumentar a los vehículos con carburadores o motores antiguos u otros sistema que contribuye de forma más rápida. Actualmente trabajo en fábrica de cecinas como jefe de calidad, seguridad y medio ambiente y el modelo predictivo que tiene SERAMIMA nos ha perjudicado en la línea ahumado de los productos Entonces?, Si los ángeles su promedio industrial equivale al 4% del aporte a la contaminación por MP10, porque tanta restricción? Respecto al modelo predictivo, actualmente opera bajo las medidas de Alerta Sanitaria del Ministerio de Salud. Mientras que el Futuro Plan señala en el Capítulo VII. Plan Operacional para Gestión de Episodios Críticos, restricciones diferenciadas para el sector industrial, asociadas fundamentalmente a la Potencia Térmica y a emisiones declaradas. 117 Jorge Henriquez Natural 13/06/ :15 Más fiscalización de la venta de leña ambulante. Respetar los días de restricción dados por el medio ambiente. Más financiamiento para la compra de leña. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los artículos 4 y 6, que toda leña que sea comercializada en la zona saturada, deberá cumplir los requisitos técnicos, de acuerdo a la especificación de leña seca. Además todo comerciante que realice la actividad en la zona saturada, deberá inscribirse en un registro de carácter obligatorio que será administrado por el Municipio. Respecto a la fiscalización de la humedad de la leña y otras especificaciones técnicas contenidas en la Norma NCh2907, la Seremi de Salud será la encargada de llevar a cabo las inspecciones. Por otro lado, en el Artículo 10 del anteproyecto propone que la Seremi de Medio Ambiente se coordinará con

100 otros organismos de fomento del estado, para diseñar e implementar instrumentos de incentivo para el aumento de la oferta de leña seca en la zona saturada. 118 Catherine Palma Natural 13/06/ :19 Programa de educación y difusión de las medidas del plan. Implementar campañas de difusión en establecimientos educacionales que involucre a toda la comunidad educativa. Prohibición de agentes contaminantes. Aumentar la fiscalización. Recambio de Artefactos Implementar recompensa a aquellas viviendas que cambien tipo de calefacción. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los artículos 72 y 73 del capítulo VIII, el programa de difusión y educación, el cual establece que la Seremi del Medio Ambiente, con apoyo del Gobierno regional y servicios competentes, la realización del diseño, desarrollo, implementación y difusión de programas integrados en los Planes Comunales de Educación para el Desarrollo Sustentable. Además se promoverán y fortalecerán las capacidades de gestión ambiental local de la zona saturada, como también sistematizarán la información generada en el proceso de implementación y seguimiento del PDA y promoverán la participación de los Comités Ambientales de los establecimientos educacionales SNCAE. Fomentar o ayudar a empresas en el recambio de energía contaminante a energías limpias. Respecto al recambio de calefactores, el anteproyecto contempla la sustitución de al menos equipos que combustionen a leña, por sistemas eficientes y con menos emisiones, lo que permitirá reducir las emisiones a la atmósfera y también las intradomiciliarias. El plan no considera sectores socio económico favorecidos con los programas de recambio. Además en el artículo 18, se señala que la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Biobío, ejecutará anualmente un programa de recambio voluntario de artefactos a leña existentes en la zona saturada, para lo cual procurará financiamiento sectorial o del Fondo Nacional de

101 Desarrollo Regional (FNDR). Respecto a su propuesta de utilizar energía para calefacción a través de energías renovables no convencionales, es preciso señalar que se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada Agradecemos su interés por el medio ambiente y también sus 119 Victor Lagos Natural 13/06/ :23 Recambio de calefactores a Leña. Hacer más amigable o accesible el recambio de artefactos a leña. Programa de educación. Hacer obligatorio un ramo de conservación y sustentación del medio ambiente desde el inicio de la educación de la población. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los artículos 72 y 73 del capítulo VIII, el programa de difusión y educación, el cual establece que la Seremi del Medio Ambiente, con apoyo del Gobierno regional y servicios competentes, la realización del diseño, desarrollo, implementación y difusión de programas integrados en los Planes Comunales de Educación para el Desarrollo Sustentable. Además se promoverán y fortalecerán las capacidades de gestión ambiental local de la zona saturada, como también sistematizarán la información generada en el proceso de implementación y seguimiento del PDA y promoverán la participación de los Comités Ambientales de los establecimientos educacionales SNCAE. Respecto al recambio de calefactores, el anteproyecto contempla la sustitución de al menos equipos que combustionen a leña, por sistemas eficientes y con menos emisiones, lo que permitirá reducir las emisiones a la atmósfera y también las intradomiciliarias. El plan no considera sectores socio económico favorecidos con los programas de recambio. Además en el artículo 18, se señala que la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Biobío, ejecutará anualmente un programa de recambio voluntario de artefactos a leña existentes en la zona saturada, para lo cual

102 procurará financiamiento sectorial o del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). 120 Ximena Illares Abello Natural 13/06/ :31 Inspeccionar más el tema de la venta de leña verde que ingresa a nuestra ciudad. Comerciantes ambulantes. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los artículos 4, 5 y 6, que toda leña que sea comercializada en la zona saturada, deberá cumplir los requisitos técnicos, de acuerdo a la especificación de leña seca. Además desde la publicación del presente Plan en el Diario Oficial los comerciantes de leña deberán contar con un xilohigrómetro que permita verificar el cumplimiento de esta norma, para ser utilizado a requerimiento del cliente. Por otro lado, todo comerciante que realice la actividad en la zona saturada, deberá inscribirse en un registro de carácter obligatorio que será administrado por el Municipio. Finalmente, la fiscalización de la humedad de la leña y otras especificaciones técnicas contenidas en la Norma NCh2907, la Seremi de Salud será la encargada de llevar a cabo las inspecciones. 121 María Elena Illares Abello Natural 13/06/ :34 Tengo un negocio de leña (astillas) autorizado por medio ambiente donde la leña está seca, por qué? en mi cuadra nunca hay fiscalización y mis vecinos siendo que sus cañones solo expulsan humo blanco, en muchos años nadie controla en mi lugar donde vivo. La gente prefiere comprar leña verde porque está más barata, no le importa contaminar. Hay muchos puestos de leña sin autorización, quienes fiscalizan eso? El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los artículos 4, 5 y 6, que toda leña que sea comercializada en la zona saturada, deberá cumplir los requisitos técnicos, de acuerdo a la especificación de leña seca. Además desde la publicación del presente Plan en el Diario Oficial los comerciantes de leña deberán contar con un xilohigrómetro que permita verificar el cumplimiento de esta norma, para ser utilizado a requerimiento del cliente.

103 Y más con la leña verde! Por otro lado, como medio de control, todo comerciante que realice la actividad en la zona saturada, deberá inscribirse en un registro de carácter obligatorio que será administrado por el Municipio. Respecto de la fiscalización de la humedad de la leña y otras especificaciones técnicas contenidas en la Norma NCh2907, la Seremi de Salud será la encargada de llevar a cabo las inspecciones. 122 Carlos Ivan Carcamo Natural 13/06/ :39 Educación y difusión. Considerando que el mayor problema es generado intencionadamente por las personas es necesaria realizar un profundo proceso de educación y convencimiento en la comunidad por tanto encuentro débil la propuesta de educación y difusión. Periodo del plan. 10 años es demasiado tiempo, propongo acortarlo y reducirlo a 5 años. Plan General. Se mantienen las mismas medias desarrolladas en Temuco y que no han dado los resultados esperados, no se considera la experiencia para plantear mejoras eficientes. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en el capítulo VIII, Programa de difusión y educación, articulo N 72, señala que se realizarán el diseño, desarrollo, implementación y difusión de programas, integrados en los Planes Comunales de Educación para el Desarrollo Sustentable, y a continuación, en el mismo capítulo, se describe las líneas de trabajo para su ejecución. El énfasis de este programa está en la educación como herramienta transversal para llegar a toda la población de la zona saturada, por esto que el artículo N 73, describe la promoción y fortalecimiento de las capacidades de gestión ambiental local, como también la sistematización de la información generada en el proceso de implementación y seguimiento del PDA, promoviendo la participación de los Comités Ambientales de los establecimientos educacionales SNCAE. Posteriormente, en el mismo artículo se detallan las actividades para llevar a cabo los objetivos mencionados. El Plan considera medidas que se ejecutarán gradualmente, considerando medidas de corto, mediano y largo plazo. Se

104 evaluará la efectividad de las medidas en un plazo de 5 años, permitiendo las mejoras para la implementación del Plan. La contaminación atmosférica en Temuco y Los Ángeles, así como en otras zonas del centro-sur de nuestro país, se produce principalmente por el uso de calefacción residencial a leña. Es por esto, que las medidas apuntan principalmente a reducir las emisiones provenientes de este sector. En este contexto, en este Plan se ha planteado el reemplazo de calefactores a leña, por tecnologías más eficientes y menos contaminantes, apuntando a una diversificación de la matriz energética para calefacción. Además se han realizado modificaciones a los estándares de construcción de viviendas, específicamente de aislación térmica, lo que permitirá que las nuevas viviendas que se construyan en la zona saturada, necesiten menor cantidad de calefacción en el invierno, puesto que la pérdida de calor será menor. Y por otro lado, aquellas viviendas existentes podrán optar a subsidios que considerarán el mejoramiento térmico de la vivienda, y la regularización de las construcciones que no hayan sido autorizadas, de esta forma, disminuyendo la demanda energética de la vivienda. Éstas son mejoras que ha propuesto el MINVU para las viviendas y que se traducen en una disminución de emisiones por parte del sector residencial. 123 Franco Gacitua Benitez Natural 13/06/ :45 Capitulo II Implementar un subsidio monetario para la compra de una estufa eléctrica de bajo consumo (1400w) para los días que no se permita el uso de estufas a leña. Distribuir la información mediante medios de comunicación y medios digitales. Al menos 3 veces al día para ver si existen modificaciones. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los artículos 72 y 73 del capítulo VIII, el programa de difusión y educación, el cual establece que la Seremi del Medio Ambiente, con apoyo del Gobierno regional y servicios competentes, la realización del diseño, desarrollo, implementación y difusión de programas integrados en los Planes Comunales de Educación para el Desarrollo Sustentable. Además se promoverán y fortalecerán las capacidades de gestión

105 ambiental local de la zona saturada, como también sistematizarán la información generada en el proceso de implementación y seguimiento del PDA y promoverán la participación de los Comités Ambientales de los establecimientos educacionales SNCAE. es preciso señalar que se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada 124 Mariangel Alamos Escobar Natural 13/06/ :51 Personalmente creo que en primera instancia debería existir mayor fiscalización en el uso de leñas, porque el hombre es "un animal de costumbres", si no es vigilado por lo menos en la etapa inicial, no hará efectiva la ordenanza de usar leña seca. Mayor información en los colegios, educar a los niños que son los futuros guías y actores en el tema ambiental. "Educar es prevenir". Entregar de manera oportuna herramientas, ideas y aportes a las pequeñas agricultores, para eliminar desechos agrícolas, por otros que contaminen menos. "entregar apoyo". El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en el capítulo X (Fiscalización y verificación del cumplimiento del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica), una serie de medidas que definen los responsables de la fiscalización del PDA y su cumplimiento. Entre otras cosas, el artículo 84 señala que la fiscalización del permanente cumplimiento de las medidas que establece el presente Plan será efectuada por la Superintendencia del Medio Ambiente o corresponderá a los organismos sectoriales que participan en la implementación del Plan. Los reportes anuales de cumplimiento del Plan podrán ser observados por la comunidad. Respecto a su observación de educación ambiental, le comentamos que en los artículos 72 y 73 del capítulo VIII (programa de difusión y educación), se establece que la Seremi del Medio Ambiente, con apoyo del Gobierno regional y servicios competentes, la realización del diseño, desarrollo, implementación y difusión de programas integrados en los Planes

106 Comunales de Educación para el Desarrollo Sustentable. Además se promoverán y fortalecerán las capacidades de gestión ambiental local de la zona saturada, como también sistematizarán la información generada en el proceso de implementación y seguimiento del PDA y promoverán la participación de los Comités Ambientales de los establecimientos educacionales SNCAE. Respecto a su propuesta que no se encuentra contenida en el presente Anteproyecto, es preciso señalar que se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada 125 Marcela Saavedra Polanco Natural 13/06/ :03 Capitulo II. -Las medidas a mi parecer son adecuadas pero requieren de un plan de difusión y educación. *Educar sobre los riesgos de enfermedades, crear conciencia. *Difusión sobre subsidios y recambio, ya que por experiencia personal, la población no está informada sobre varios beneficios que se entregan. Capitulo IV. -A pesar de no ser la mayor fuente de emisión se debería aplicar norma de restricción vehicular. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los artículos 72 y 73 del capítulo VIII, el programa de difusión y educación, el cual establece que la Seremi del Medio Ambiente, con apoyo del Gobierno regional y servicios competentes, la realización del diseño, desarrollo, implementación y difusión de programas integrados en los Planes Comunales de Educación para el Desarrollo Sustentable. Además se promoverán y fortalecerán las capacidades de gestión ambiental local de la zona saturada, como también sistematizarán la información generada en el proceso de implementación y seguimiento del PDA y promoverán la participación de los Comités Ambientales de los establecimientos educacionales SNCAE. -Generar programas de incentivo al uso de bicicletas o caminar, ya que las distancias en la ciudad no son tan grandes. Respecto a las ciclovías, le comentamos que en el artículo N 57 del anteproyecto, se señala que Dentro del plazo de 10 años, contados desde la publicación del presente Plan en el Diario

107 -Regularizar la implementación de ciclo vías que sean funcionales y no se encuentren interrumpidas, que realmente sean una red vial. Oficial, la SEREMI de Vivienda y Urbanismo en coordinación con el municipio de Los Ángeles implementarán 66 kilómetros de redes de Ciclovías, con el objetivo de permitir la integración entre modos no motorizados y transporte público fomentando un cambio modal en las zonas de protección ambiental de la comuna de Los Ángeles. Respecto a su propuesta que no se encuentra contenida en el presente Anteproyecto, es preciso señalar que se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada Agradecemos su interés por el medio ambiente y también sus 126 Felipe Morales Ramirez Natural 13/06/ :06 Más educación sobre las formas de calefacción que existen para emitir menos contaminación atmosférica, para prevenir enfermedades a los demás pares que conviven en la ciudad. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los artículos 72 y 73 del capítulo VIII, el programa de difusión y educación, el cual establece que la Seremi del Medio Ambiente, con apoyo del Gobierno regional y servicios competentes, la realización del diseño, desarrollo, implementación y difusión de programas integrados en los Planes Comunales de Educación para el Desarrollo Sustentable. Además se promoverán y fortalecerán las capacidades de gestión ambiental local de la zona saturada, como también sistematizarán la información generada en el proceso de implementación y seguimiento del PDA y promoverán la participación de los Comités Ambientales de los establecimientos educacionales SNCAE. En conjunto con lo anterior, en el Artículo 78 del anteproyecto, se indica que El Gobierno Regional promoverá la investigación y desarrollo en las áreas de mejoramiento tecnológico de artefactos; diseño de sistemas de calefacción innovadores de bajas emisiones y de alta eficiencia energética; tecnologías

108 alternativas y de bajo costo de aislación de viviendas y uso eficiente de la energía en la vivienda. 127 Ruben Rivera Sierra Natural 13/06/ :11 Hay 3 factores principales para reducir la creciente contaminación. - Regular la altura mínima de las chimeneas en las viviendas y establecer normas a fin de evitar que el humo se quede estancado -establecer talleres que fomenten una mejor aislación de las viviendas, para evitar que el calor generado se valla a la calle por rendijas, grietas y aberturas en puertas o ventanas. - mejorar las estufas existentes haciéndolas más eficientes. He transformado varias estufas de combustión lenta de leña en estufas de pellets con sencillos quemadores, algunas funcionan de forma automática 100% encendiéndose y apagándose a horas programadas y otras semi automática. He vivido en Europa muchos años y la norma establece que las chimeneas deben estar a una altura superior a un metro con respecto a la parte más alta del tejado. así favoreceremos que el humo sea llevado por las corrientes de aire y no se queden donde nuestros vecinos. para lograr que el humo no se quede en las poblaciones marginales donde apenas sobresale unos cm, trasladando ese humo como mucho a la acera del frente se puede establecer un plan de ayudas que subvencione que cada vecino alargue sus propias chimeneas y establecer un plazo y sanciones en caso de que no se cumplan. En cuanto a la aislación de la vivienda por haber vivido en Europa donde el frio es un gran problema sé que el calor generado se escapara por los huecos de ventanas, puertas, y rendijas, como por los cristales. Esta pérdida de energía puede llegar a ser del 30% y en Chile creo que mucho El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera dos medidas estructurales: 1) el reacondicionamiento térmico de viviendas en un plazo de 10 años, que permitirán disminuir la demanda energética para calefacción dentro del hogar, y 2) la sustitución de al menos equipos que combustionen a leña, por sistemas eficientes y con menos emisiones, que permitirá reducir las emisiones a la atmósfera y también las intradomiciliarias (los requisitos específicos de los sistemas de calefacción y tipo de combustible que serán incorporados en los programas anuales de recambio, serán establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente). Además, durante la vigencia del presente Plan, la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Biobío, ejecutará anualmente un programa de recambio voluntario de artefactos a leña existentes en la zona saturada, para lo cual procurará financiamiento sectorial o del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) Respecto a su propuesta que no se encuentra contenida en el presente Anteproyecto, es preciso señalar que se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada

109 más. se debe educar en colegios,juntas de vecinos,campañas de sensibilización, etc. para corregir estos problemas y poder usar los recursos energéticos de manera más eficientes, si logramos esto consumiremos menos leña y eso llevara a menos humo y menos contaminación. Para paliar el frio que generan los cristales de las ventanas se puede usar ventanas de cristal doble o poner persianas exteriores que evitaran que el frío golpee directamente las ventanas por la noche haciendo bajar las temperaturas de la vivienda. En los edificios públicos debe haber un organismo que ayude a gestionar el aprovechamiento de los recursos energéticos evitando el despilfarro, en Europa existen auditorías energéticas a todos edificios con fines públicos, llámese centros comerciales, municipalidades, colegios etc., esto permite mantener los edificios funcionales y el ahorro de energía. En cuando a convertir las estufas convencionales de leña en combustibles más eficientes como el pellets, he convertido varias estufas en Los Ángeles, Concepción, Osorno y Angol. El costo es mucho más inferior a que comprarse una estufa de pellets nueva y puede ser a las familias de escasos recursos una solución más económica y factible. Acompaño algunas fotos de algunas casas donde se ve claramente el problema de las chimeneas, otra con las ventanas con persianas para evitar que el calor se pierda por estas y unas muestras de la estufa convertida a estufa de pellets. 13/06/ :31 Es importante aprovechar los recursos de las nuevas tecnologías de manera inteligente y adecuándolas a la realidad local, crear normativas para el uso eficiente de los recursos y desde luego usar esos medios en los edifico públicos que es donde la gente tomara ejemplo. Para esto se puede utilizar en forma eficiente el consumo de energía eléctrica, automatizando el encendido y apagado de luces poniendo sistemas que a cierta horas en que ya el edificio está vacío apague todas las oficinas, pasillos etc., aun cuando estas correspondan a oficinas con llaves. En cuanto al uso de calefacción es importante aislar la vivienda para evitar que el calor generado se pierda en ventanas mal cerradas, puertas defectuosas que no cierran bien, grietas o aberturas en la pared, El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en el Artículo N 22, que desde la entrada en vigencia del presente Plan, la SEREMI MINVU Región del Biobío, focalizará en la comuna de Los Ángeles la entrega gradual de subsidios especiales para el acondicionamiento térmico de viviendas existentes, dentro del plazo de 10 años, en el marco del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), Título II Mejoramiento de la Vivienda, reglamentado por D.S. Nº 255, de 2006, del MINVU. En conjunto con lo anterior, le comentamos que en los artículos 72 y 73 del capítulo VIII (programa de difusión y educación), se

110 etc... En los edificios públicos este trabajo lo debe hacer un personal de mantenimiento y debe ser supervisado por un profesional calificado de la municipalidad que velara por el buen uso de las energías y que el edificio cumple con normas mínimas de sostenibilidad ambiental. establece que la Seremi del Medio Ambiente, con apoyo del Gobierno regional y servicios competentes, la realización del diseño, desarrollo, implementación y difusión de programas integrados en los Planes Comunales de Educación para el Desarrollo Sustentable. Además se promoverán y fortalecerán las capacidades de gestión ambiental local de la zona saturada, como también sistematizarán la información generada en el proceso de implementación y seguimiento del PDA y promoverán la participación de los Comités Ambientales de los establecimientos educacionales SNCAE. 128 María Paz Araya Soto Natural 13/06/ :12 Educar y mostrar cuales son los tipos de calefactores que se deben ocupar para que así bajar el nivel de contaminación. Más información para la población para así poder estar mucho más informados y poder así junto con ustedes, nosotros como comunidad descontaminar nuestra ciudad. El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los artículos 72 y 73 del capítulo VIII, el programa de difusión y educación, el cual establece que la Seremi del Medio Ambiente, con apoyo del Gobierno regional y servicios competentes, la realización del diseño, desarrollo, implementación y difusión de programas integrados en los Planes Comunales de Educación para el Desarrollo Sustentable. Además se promoverán y fortalecerán las capacidades de gestión ambiental local de la zona saturada, como también sistematizarán la información generada en el proceso de implementación y seguimiento del PDA y promoverán la participación de los Comités Ambientales de los establecimientos educacionales SNCAE. Respecto al recambio de calefactores, el anteproyecto contempla la sustitución de al menos equipos que combustionen a leña, por sistemas eficientes y con menos emisiones, lo que permitirá reducir las emisiones a la atmósfera y también las intradomiciliarias. El plan no considera sectores socio económico favorecidos con los programas de recambio. Además en el artículo 18, se señala que la Secretaría Regional

111 Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Biobío, ejecutará anualmente un programa de recambio voluntario de artefactos a leña existentes en la zona saturada, para lo cual procurará financiamiento sectorial o del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). En relación al recambio de calefactores, los requisitos de postulación y detalles del programa que se encuentran operativos, están disponibles en la página web Lorena Elizabeth Parada Venegas Natural 13/06/ :32 F 3021 Entrega subsidios aislación térmica- Creo que esta cantidad de subsidios es bajo para la población actual de Los Ángeles que cubre aproximadamente a un 13.7%. -Educación y difusión- Usar medios de comunicación de forma creativa y permanente. Reforzando en los colegios, las juntas de vecinos, etc. Los subsidios cumplen el objetivo de aislar térmicamente los hogares donde mayoritariamente habitan familias, por ende el universo a cubrir de la población de Los Ángeles es mayor. Asimismo el Plan contempla revisiones a sus medidas cada cinco años. En función del inventario de emisiones vigente, se estimó que con los recambios de calefactores se podrá generar la reducción de emisiones necesaria para cumplir con la meta del Plan en los 10 años de implementación. Sin perjuicio de los otros mecanismos que impliquen aumentar el número de recambios. Respecto a su observación de educación ambiental, le comentamos que en los artículos 72 y 73 del capítulo VIII (programa de difusión y educación), se establece que la Seremi del Medio Ambiente, con apoyo del Gobierno regional y servicios competentes, la realización del diseño, desarrollo, implementación y difusión de programas integrados en los Planes Comunales de Educación para el Desarrollo Sustentable. Además se promoverán y fortalecerán las capacidades de gestión

112 ambiental local de la zona saturada, como también sistematizarán la información generada en el proceso de implementación y seguimiento del PDA y promoverán la participación de los Comités Ambientales de los establecimientos educacionales SNCAE. 130 Jessica Roxana Otarola Muñoz Natural 13/06/ :33 F Registro de comerciantes de leña admitidos por el municipio- Para que de esta manera se controle la calidad de la leña, y se ayudaría que los usuarios compraran leña que cumple con los estándares exigidos. -Entrega subsidios aislación térmica- Mediante esta medida se asegura que las viviendas cuenten con condiciones para sus habitantes durante los meses de invierno El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los artículos 4 y 6, que toda leña que sea comercializada en la zona saturada, deberá cumplir los requisitos técnicos, de acuerdo a la especificación de leña seca. Además todo comerciante que realice la actividad en la zona saturada, deberá inscribirse en un registro de carácter obligatorio que será administrado por el Municipio. Respecto a la fiscalización de la humedad de la leña y otras especificaciones técnicas contenidas en la Norma NCh2907, la Seremi de Salud será la encargada de llevar a cabo las inspecciones. Respecto al reacondicionamiento térmico de las viviendas, se entregaran subsidios especiales, el articulo N 22 describe los mecanismo para su postulación y entrega. 131 Asunción Manriquez Contreras Natural 12/05/16 F 3076 Que las medidas de cambio de estufas sean sólo para la ciudad Pero que las energías renovables o sustentables como la solar, puedan llegar hasta lugares apartados como Chacayal Sur y otros lugares más alejados Respecto a su primera observación, le comentamos que las medidas del Plan incluyen toda la Zona declara como Saturada, según el Punto N 1.2. y Descripción de la Zona Saturada, involucra tanto el territorio rural como urbano de la comuna. Aumentar áreas verdes y de juegos para los niños y niñas, acá en Chacayal no tenemos un lugar donde salir y poder distraerse, así evitaríamos de estar todos el día con la estufa prendida. Respecto a su propuesta de utilizar energía para calefacción a través de energías renovables no convencionales, es preciso señalar que se considera que las medidas del plan son

113 Poder optar de la forma menos burocrática posible; a cambios y mejoramiento de las viviendas rurales en cuanto aislamiento térmico adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada Respecto a las áreas verdes, el Artículo 79 del anteproyecto.- señala que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) de la Región del Biobío, en coordinación con la Municipalidad de Los Ángeles y CONAF, ejecutará un programa de arborización urbana que considere la plantación y establecimiento de al menos árboles en período de 10 años, con especies que favorezcan la descontaminación especialmente en los meses de invierno. Además los Artículos 81 y 82 del anteproyecto, señalan un programa para aumentar en forma paulatina el índice de áreas verdes por habitante [m2/hab.]. y respectivamente también a los nuevos proyectos inmobiliarios con la meta de elevar el índice desde 4,1 a 6,0 m2 de áreas verdes por habitantes cercano a los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 132 Tránsito Gonzalez Isla Natural 09/06/16 F 2764 Controlar la venta de leña húmeda o verde y sin autorización municipal de Los Ángeles, que se controle más la venta ilegal de leña, llamando medio ambiente o municipio El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los artículos 4 y 6, que toda leña que sea comercializada en la zona saturada, deberá cumplir los requisitos técnicos, de acuerdo a la especificación de leña seca. Además todo comerciante que realice la actividad en la zona saturada, deberá inscribirse en un registro de carácter obligatorio que será administrado por el Municipio. Respecto a la fiscalización de la humedad de la leña y otras especificaciones técnicas contenidas en la Norma NCh2907, la Seremi de Salud será la encargada de llevar a cabo las inspecciones.

114 133 José Santiago Carrasco Garrido Natural 09/06/16 F 2765 Fiscalizar más el comercio ambulante de leña, sobre todo en la noche El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los artículos 4 y 6, que toda leña que sea comercializada en la zona saturada, deberá cumplir los requisitos técnicos, de acuerdo a la especificación de leña seca. Además todo comerciante que realice la actividad en la zona saturada, deberá inscribirse en un registro de carácter obligatorio que será administrado por el Municipio. Respecto a la fiscalización de la humedad de la leña y otras especificaciones técnicas contenidas en la Norma NCh2907, la Seremi de Salud será la encargada de llevar a cabo las inspecciones. 134 José Arriagada Purran Natural 09/06/16 F 2766 Creo que una de las soluciones que tenemos se encuentra usar leña seca El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en los artículos 4 y 6, que toda leña que sea comercializada en la zona saturada, deberá cumplir los requisitos técnicos, de acuerdo a la especificación de leña seca. Además todo comerciante que realice la actividad en la zona saturada, deberá inscribirse en un registro de carácter obligatorio que será administrado por el Municipio. Respecto a la fiscalización de la humedad de la leña y otras especificaciones técnicas contenidas en la Norma NCh2907, la Seremi de Salud será la encargada de llevar a cabo las inspecciones. 135 Carolina Venegas Lara Natural 02/06/16 F 3494 Financiamiento compra estufa pelets para todo los estratos sociales Financiamiento calefacción solar El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles contempla la sustitución de al menos equipos que combustionen a leña, por sistemas eficientes y con menos emisiones, lo que permitirá reducir las emisiones a la atmósfera y también las intradomiciliarias. El plan no considera sectores socio económico favorecidos con

115 los programas de recambio. Además en el artículo 18, se señala que la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Biobío, ejecutará anualmente un programa de recambio voluntario de artefactos a leña existentes en la zona saturada, para lo cual procurará financiamiento sectorial o del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). En relación al recambio de calefactores, los requisitos de postulación y detalles del programa que se encuentran operativos, están disponibles en la página web Respecto a su propuesta de utilizar energía solar como sistema de calefacción, es preciso señalar que se considera que las medidas del plan son adecuadas para lograr el objetivo. De no ser efectivas se revisará el plan para incoporar nuevas medidas, entre las que podría estudiarse la señalada 136 Alicia Arroyo Natural 02/06/16 F 3466 Respirar aire puro Supervisar en todos los hogares, sin excepción El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles considera en el capítulo X (Fiscalización y verificación del cumplimiento del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica), una serie de medidas que definen los responsables de la fiscalización del PDA y su cumplimiento. Entre otras cosas, el artículo 84 señala que la fiscalización del permanente cumplimiento de las medidas que establece el presente Plan será efectuada por la Superintendencia del Medio Ambiente o corresponderá a los organismos sectoriales que participan en la implementación del Plan. Los reportes anuales de cumplimiento del Plan podrán ser observados por la comunidad. 137 Ana María Peña Natural 02/06/16 A mi me gustaría que los calefactores que tenemos puedan ser cambiados por nuevos calefactores, siempre buscando algo que esté al

116 Valenzuela F 3454 alcance de todo nivel social clase media y baja. Calefactores eléctricos gas El anteproyecto del Plan de descontaminación Atmosférica (PDA) de Los Ángeles contempla la sustitución de al menos equipos que combustionen a leña, por sistemas eficientes y con menos emisiones, lo que permitirá reducir las emisiones a la atmósfera y también las intradomiciliarias. El plan no considera sectores socio económico favorecidos con los programas de recambio. Además en el artículo 18 del mismo documento, se señala que la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Biobío, ejecutará anualmente un programa de recambio voluntario de artefactos a leña existentes en la zona saturada, para lo cual procurará financiamiento sectorial o del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). En relación al recambio de calefactores, los requisitos de postulación y detalles del programa que se encuentran operativos, están disponibles en la página web Finalmente y para complementar, le informamos que en el Artículo 78 del anteproyecto, se señala que el Gobierno Regional promoverá la investigación y desarrollo en las áreas de mejoramiento tecnológico de artefactos; diseño de sistemas de calefacción innovadores de bajas emisiones y de alta eficiencia energética; tecnologías alternativas y de bajo costo de aislación de viviendas y uso eficiente de la energía en la vivienda. 138 IANSA Jurídico 13/06/16 Carta Varios artículos Varios capítulos que indica Carta remitida al Señor Richard Vargas Narváez, SEREMI del Medio Ambiente y suscrita por Eleodoro Contreras Steffens, Gerente de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. REVISAR NUMERACIÓN YA QUE NO COINCIDE CON NUMERACIÓN DE LA OBSERVACIÓN OF. Partes Seremi Ref.: Presenta consultas en el marco de la consulta ciudadana del Se acoge solicitudes de:

117 Medio Ambiente Región del Biobio anteproyecto del Plan de Descontaminación Ambiental para la comuna de Los Ángeles, Región del Bío Bio. (Nota: El contenido de la carta conductora se encuentra disponible en el expediente electrónico de este proceso) PREGUNTAS A CONSULTA PÚBLICA ANTEPROYECTO PLAN DE DESCONTAMINACIÓN AMBIENTAL, COMUNA DE LOS ÁNGELES. i. Capítulo l. antecedentes generales. Para fines de fiscalización ambiental, cumplimiento de metas del PDA y planes de compensación, se solicita especificar y ratificar de forma explícita que el año base será el 2013, ya que no queda claro en el art. 58 cuando se refiere a: "se entenderá que constituyen la situación base del proyecto o actividad, aquellas emisiones que se generen en forma previa a la vigencia de este plan, debidamente acreditadas". ii. Capítulo l. antecedentes generales. Se solicita especificar el método que se establecerá para acreditar debidamente las emisiones previas. iii. Capítulo VII. Plan operacional para la gestión de episodios críticos. En los años 2014, 2015 y en el actual, se han utilizado mecanismos de Alertas Sanitarias para detención de fuentes. Se continuará utilizando este tipo de mecanismos en el futuro con el PDA vigente? i.- Especificar y ratificar de forma explícita que el año base será el ii.- Especificar el método que se establecerá para acreditar debidamente las emisiones previas. iii.- Con la entrada en vigencia del PDA se considera GEC en reemplazo de Alerta Sanitaria. - Las calderas y hornos que por condiciones de seguridad, ambientales y/o tecnológicas definidos por la Seremi de Salud, no puedan paralizar en días de episodios, deberán presentar a la SEREMI del Medio Ambiente, una propuesta de Plan de ajuste Operacional para reducir sus emisiones durante el periodo de invierno, el cual contendrá la identificación, cuantificación y seguimiento de las medidas a implementar. iv.- Respecto a las fuentes fijas incorporadas en el inventario corresponden a las reportadas en el RETC. v.- La norma se aplica en conformidad a la potencia, por cuanto debe ser cada unidad la que cumpla el límite de emisión, que a su vez deberá ser verificable en mediciones isocineticas, cuyos protocolos de medición serán realizados por la superintendencia del medio ambiente. - iv. Capítulo IV. Control de las emisiones al aire de calderas y otras fuentes emisoras. Según lo especificado en el APPDA y en los inventarios de emisiones utilizados en su proceso de confección, las únicas fuentes industriales normadas son las calderas, omitiendo otras fuentes fijas que posee la planta azucarera y que creemos necesario que sean incorporadas al

118 análisis, con el fin de cuantificar de la forma más real posible el aporte de la planta a la comuna y verificar en el futuro la reducción de emisiones. Se pone en conocimiento que según antecedentes propios de la planta y que han sido entregados a la Autoridad Sanitaria, las principales fuentes de emisión de MP junto a las calderas. son los secadores de cosetas. La coseta corresponde a un subproducto de la remolacha que se obtiene posterior a la extracción de su contenido natural de azúcar y corresponde a la fibra o pulpa insoluble en agua. A considerar, que los secadores de coseta no son técnicamente asimilables con las calderas ya que su diseño, operación y funciones son distintas a estas. v. Capitulo IV. Control de las emisiones al aire de calderas y otras fuentes emisoras. Se solicita realizar una aclaración sobre el caso particular de la existencia de chimeneas comunes, ya que si bien el APPDA especifica que la fuente regulada es la caldera y cuyo límite o norma de emisión se fija en concentración, las emisiones de las unidades (calderas) poseen un principio de autonomía operacional, donde cada una por si sola debe ser materia de cumplimiento de la norma. 139 IANSA Jurídico 10/06/16 Carta OF. Partes MMA Varios artículos Varios capítulos que indica Carta remitida al Señor Marcelo Mena Carrasco Subsecretario del Medio Ambiente y suscrita por Eleodoro Contreras Steffens, Gerente de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Ref.: Presenta consultas específicas en el marco de la consulta ciudadana del anteproyecto del Plan de Descontaminación Ambiental para la comuna de Los Ángeles, Región del Bío Bio Se acoge solicitudes de: a.- Especificar y ratificar de forma explícita que el año base será el b.- Especificar el método que se establecerá para acreditar debidamente las emisiones previas. (Nota: El contenido de la carta conductora, así como los antecedentes que se acompañan, se encuentra disponible en el expediente electrónico de este proceso) 2.2- Con la entrada en vigencia del PDA se considera GEC en reemplazo de Alerta Sanitaria. - Respesto a su observación sobre paralización de fuentes fijas, en el anteproyecto sujeto a consulta pública se propone la paralización únicamente de calderas, siempre y cuando

119 2. CONSULTAS: 2.1. Respecto del año base del PDA Para fines de fiscalización ambiental, cumplimiento de metas del PDA y planes de compensación se solicita especificar y ratificar de forma explícita el año base 2013, ya que no queda claro en el art. 58 cuando se refiere a: "se entenderá que constituyen la situación base del proyecto o actividad, aquellas emisiones que se generen en forma previa a la vigencia de este plan, debidamente acreditadas". Además, se solicita establecer el método que se establecerá para acreditar debidamente las emisiones previas. Con el fin de facilitar el proceso de ajustar el inventario de emisiones particular de IANSAGRO S.A., se adjunta la información sobre horas de funcionamiento de las calderas y secadores de casetas para el año 2013 (anexo A) y las mediciones isocinéticas de las fuentes (anexo B), las cuales fueron ejecutadas por la empresa Proterm S.A., organización privada reconocida actualmente como Entidad Técnica de Fiscalización por la SMA, por cuanto la información levantada garantiza idoneidad y representatividad de la medición ejecutada. presenten emisiones por sobre niveles de 50 mg/m3n (Alerta) o 30 mg/m3n (Pre emergencia y Emergencia) Respecto a las fuentes fijas incorporadas en el inventario corresponden a las reportadas en el RETC. En relación a analizar la incorporación de medidas específicas a otras fuentes con emisiones significativas dentro de la zona saturada, se considerará para efectos de la elaboración del proyecto defginitivo del presente plan de descontaminación, la cual será sometida a evaluación técnica y jurídica por parte del MMA (A QUE SE REFIERE CON ESTO DE QUE SE ACOGE??) La norma se aplica en conformidad a la potencia, por cuanto debe ser cada unidad la que cumpla el límite de emisión, que a su vez deberá ser verificable en mediciones isocineticas, cuyos protocolos de medición serán realizados por la superintendencia del medio ambiente Se evaluará factibilidad de incorporación sobre la existencia de planes de compensación complementaria al mecanismo de compensación definido en el APPDA, para proyectos que no requieran ingresar al SEIA, ya sea en fuentes dentro de la planta industrial o fuera de ella, sean estas de la misma empresa o de un tercero. - Sobre la compensación puede ser realizada en toda la zona saturada Se deja constancia que la planta no posee resoluciones de calificaciones ambiental vigentes, por ser una actividad económica vigente desde el año Respecto de las medidas a implementar y Gestión de Episodios

120 Críticos En años 2014 y 2015 se utilizaron mecanismos de Alertas Sanitarias para detención de fuentes. Se continuará utilizando este tipo de mecanismos en el futuro con el PDA vigente? Actualmente, las Alertas Sanitarias Ambientales han establecido de forma estricta la detención de los secadores de casetas. Sin embargo, se informa que desde el año 2014 los secadores de casetas y calderas cuentan con equipos de abatimiento especificados como venturi scrubber, considerados por la EPA como mejor tecnología disponible, informándose una eficiencia de remoción entre un 70 y un 99% de eficiencia, dependiendo de las fracciones gruesas y finas de la corriente gaseosa (EPA-452/F , Entendiendo que la Gestión de Episodios Críticos (GEC) considerada en el APPDA tiene como función, además de hacerse cargo del hecho puntual de aumento de la concentración de MP en el aire, incentivar la implementación de la mejor tecnología disponible, se solicita considerar que los secadores de casetas efectivamente poseen la mejor tecnología disponible para una corriente de gases con un 25% humedad. Se adjunta análisis de emisiones del año 2013 (sin venturi scrubber) y año 2014 (con venturi scrubber) (anexo C), donde queda de manifiesto una disminución de un 90% aproximadamente en las emisiones de MP. Se solicita en lo posible considerar esta información con el objeto de evitar la detención de los secadores de casetas durante episodios críticos, ya que esta medida conlleva múltiples consecuencias operacionales y ambientales. Las medidas operacionales involucran:

121 La acumulación de coseta fresca susceptible a descomposición y por lo tanto perdida de su valor nutricional, transformándose en residuo húmedo que conlleva trasladarlo a un sitio de disposición final, asumiendo costos y generando impactos ambientales adicionales a la operación normal. La detención abrupta del equipo térmico provoca daño a los materiales internos del hogar del horno, lo que implica costos de mantenimiento adicional. La detención y partida de cualquier equipo térmico eventualmente conlleva un aumento de la concentración en las emisiones, propias de la operación de estas fuentes térmicas. Se solicita tener presente este hecho operacional y que normas como el D.S. N 13/12 MMA lo consideran como horas no normadas. Perjuicio económico directo por menor valor agregado de la caseta húmeda respecto del producto estándar (caseta seca), lo que afecta la competitividad y sostenibilidad de nuestra industria Respecto de otras fuentes fijas de emisión de MP Según lo especificado en el APPDA y los inventarios de emisiones utilizados en su proceso de confección, la única fuente industrial normada son las calderas, omitiendo otras fuentes fijas que posee la Planta Azucarera las cuales es necesario que sean incorporadas a su análisis, con el fin de cuantificar de la forma más real posible el aporte de la planta a la comuna y verificar en el futuro la reducción de emisiones. Se pone en su conocimiento que, según antecedentes propios de la

122 planta, Jos que han sido entregados a la Autoridad Sanitaria (anexo D), las principales fuentes de emisión de MP de la planta junto a las calderas, son los secadores de cosetas, incluso en magnitudes equiparables. La coseta corresponde al subproducto de la remolacha que se obtiene posterior a la extracción de su contenido natural de azúcar y corresponde a la pulpa o fibra insoluble en agua remanente. Estas emisiones se han reducido dramáticamente en los últimos años producto de inversiones ejecutadas por la compañía incorporando la mejor tecnología disponible en materia de abatimiento de MP, es por esto que se solicita definir y posteriormente evaluar si es requerido adoptar medidas específicas a los secadores de casetas, entendiendo que los PDA son instrumentos de gestión ambiental que responden a requerimientos acotados a una zona geográfica en particular y que los secadores de casetas no son técnicamente asimilables a calderas, ya que su objetivo y estructura son distintas a una caldera. Se solicita considerar que según mediciones isocinéticas realizadas el porcentaje de Oxigeno (%02) que posee la corriente gaseosa es aproximadamente 17%. Esto se debe a que el gas de combustión generado en el horno del equipo es mezclado con aire de secado en la proporción correcta para permitir el secado de la coseta húmeda en contacto directo con Jos gases calientes de secado. En consecuencia, la mezcla de la corriente de gases calientes con aire ambiente es parte del proceso y no un mecanismo de dilución para disminuir la concentración de gases o MP a la salida del efluente. Por lo cual, para el caso de los secadores de casetas, no tiene sentido técnico ajustar la concentración por corrección de oxígeno, tal como se considera para las calderas Respecto de chimeneas comunes

123 Se solicita realizar una aclaración sobre el caso particular de existir chimeneas comunes, ya que si bien el APPDA especifica que la fuente regulada es la caldera y cuyo límite o norma de emisión se fija en concentración, las emisiones de unidades (calderas) separadas poseen un principio de autonomía operacional, donde cada una por si sola debe ser materia de cumplimiento de la norma. Actualmente la planta cuenta con cuatro calderas y dos chimeneas comunes. La potencia térmica de cada una de las calderas es del orden de 1O MWt cada una Respecto de mecanismos de compensación Se solicita incluir la existencia de planes de compensación complementaria al mecanismo de compensación definido en el APPDA, para proyectos que no requieran ingresar al SEIA, ya sea en fuentes dentro de la planta industrial o fuera de ella, sean estas de la misma empresa o de un tercero. De acuerdo al principio de delimitación del área afecta al PDA, que en este caso es la comuna de Los Angeles, las compensaciones serían un mecanismo eficiente y efectivo para mantener un máximo de emisiones de MP en la comuna. La regulación de esta actividad (compensación) se debe basar en los principios de adicionalidad, permanencia y verificación, a través de

124 proyectos presentados al MMA, donde se establezcan como contenido mínimo: Individualización de la persona jurídica o natural que solicita compensar y su representante legal en caso que aplique. Individualización de la persona jurídica o natural propietaria de la fuente susceptible a implementar la medida de compensación. Cuantificación de las emisiones de la fuente susceptible a compensar. o Magnitud en kg/h y ton/año de emisiones atmosféricas totales o Magnitud en kg/h y ton/año de emisiones atmosféricas que se pretenden transferir. o Se debe usar resultados de aplicación del método isocinético o en su defecto metodología de estimación de emisiones basado en factores de emisión validados. Cuantificación de las emisiones que posee el solicitante o Magnitud en kg/h y ton/año de emisiones atmosféricas totales de fuentes reguladas por el PDA y otras normas de emisión atmosférica que le aplique antes de la medida de compensación, incluidas resoluciones de calificación ambiental. o Magnitud en kg/h y ton/año de emisiones atmosféricas futuras, es decir, incluyendo las emisiones adquiridas por la medida de compensación. o Se debe usar resultados de aplicación del método isocinético o en su defecto metodología de estimación de emisiones basado en

125 factores de emisión validados Descripción de la medida de compensación o o o Vida útil Monto de la inversión Descripción de las partes, obras y acciones Programa de implementación de la medida Actividades de verificación de todas las fases de la implementación de la medida de compensación El principal incentivo para el solicitante es obtener la máxima disminución de MP al menor costo posible y que esta disminución de MP sea reconocida como una disminución efectiva de MP atribuida al implementador de la medida, ya sea para realizar nuevos proyectos que no ingresan al SEIA o disminuir restricciones a una fuente en particular, equivalente a la magnitud de la medida de compensación ejecutada. Se espera entonces que existan proyectos de compensación tales como: Eliminación de fuentes emisoras (calderas, hornos, etc.), Incorporación de equipos de abatimiento de MP,

126 Recambio de tecnología de combustión (recambio de calefactores a leña), Cambio de combustible, Implementación de obras que permitan evitar la emisión de MP, ya sea en fuentes de área o fuentes fugitivas, entre otros. De esta manera, toda aquella fuente que esté afecta a cumplimiento de normas de emisión podría implementar medidas fuera de la fuente normada, que involucren una disminución efectiva de las emisiones en la comuna de Los Angeles, en caso que sea técnica y económicamente factible, creando un mercado de emisiones entre privados, manteniendo un techo fijo de emisiones de la comuna. En consecuencia, los establecimientos, que debido a argumentos técnicos o económicos no le sea factible o rentable realizar mejoras a sus equipos existentes, podrían acceder a este mecanismo sin tener que tomar decisiones que contravengan la sostenibilidad del emprendimiento. En otro sentido, aquellas fuentes que ya hayan ejecutado implementación de medidas de mitigación de tecnologías avanzadas les permitirán, en caso que se requiera, disminuir costos de inversión. Este sistema involucra que el interesado en compensar establezca su nivel de emisión, informando las tasas de emisión diaria y anual real, a través de mecanismos certificados y horarios de operación real. Esto permitirá mejorar el inventario de emisiones de la comuna.

127 Anexo A: Horas de funcionamiento 2013 de calderas y secadores de cosetas. 140 Consejo Consultivo Biobío Organiz. Sin PJ 13/06/16 Carta OF. Partes Seremi Medio Ambiente Región del Biobio Varios artículos Varios capítulos que indica Carta remitida al Señor Pablo Badenier, Ministro del Medio Ambiente y suscrita por Señor Pablo Zenteno Hidalgo, Presidente Consejo Consultivo Regional del Medio Ambiente (Nota: El contenido de la carta conductora se encuentra disponible en el expediente electrónico de este proceso) MINUTA OBSERVACIONES En el contexto que el Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica para la Comuna de los Ángeles contiene elementos comunes con el PDA de Chillán y Chillán Viejo, hacemos las siguientes observaciones: En relación a la observaciones de acuerdo a la estructura de consultas por articulo lo siguiente: Art. 7, Es necesario considerar el principio de gradualidad en medidas que requieren la instalación de cierta capacidades tanto en las reparticiones del Estado como en la comunidad Art. 8, Se acoge la sugerencia como una forma de informar según lo exigido en el presente artículo. Art. 9, Al igual que en la Alerta Sanitaria, la única institución con competencias fiscalizadoras sobre calefactores y Leña es la SEREMI de Salud. Artículo 7 Si bien es cierto, son procesos diferentes, indicadores asociados a la energía de leña por parte del Ministerio de Energía vienen desde el PDA de Chillán solicitamos se considerar acortar los 12 meses indicados en Art. 10, Al igual que en el art. N 7, es necesario considerar el principio de gradualidad en medidas que requieren la instalación de cierta capacidades tanto en las reparticiones del Estado como en la comunidad.

Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central de la Región del Libertador General Bernardo O Higgins

Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central de la Región del Libertador General Bernardo O Higgins Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central de la Región del Libertador General Bernardo O Higgins ANTECEDENTES D. S. Nº 7/2009 MINSEGPRES declaró Zona Saturada por Material Particulado respirable,

Más detalles

División de Fiscalización Superintendencia de Medio Ambiente Enero Fotografías: banco.sernatur.cl

División de Fiscalización Superintendencia de Medio Ambiente Enero Fotografías: banco.sernatur.cl REPORTE CONSOLIDADO DE GESTIÓN DE EPISODIOS CRÍTICOS Plan de descontaminación atmosférica para el Valle Central de la región del Libertador Bernardo O higgins Decreto Supremo N 15/2013, Ministerio del

Más detalles

Fiscalización al Comercio de Leña en el marco del PDA. PDA Valle Central de O Higgins Superintendencia del Medio Ambiente

Fiscalización al Comercio de Leña en el marco del PDA. PDA Valle Central de O Higgins Superintendencia del Medio Ambiente Fiscalización al Comercio de Leña en el marco del PDA PDA Valle Central de O Higgins Superintendencia del Medio Ambiente Marzo de 2015 Temario Rol de la Superintendencia de Medio Ambiente - Modelo de Fiscalización

Más detalles

Planes de Descontaminación Atmosférica: Una oportunidad para construir un país mejor

Planes de Descontaminación Atmosférica: Una oportunidad para construir un país mejor Planes de Descontaminación Atmosférica: Una oportunidad para construir un país mejor 14 de Junio de 2016 CONTENIDOS Contexto: Estrategia de PDAs 2014 2018 Descripción de los PDA de la zona Centro-Sur Nuevos

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE SANEAMIENTO ATMOSFERICO MEDIDAS

PLAN INTEGRAL DE SANEAMIENTO ATMOSFERICO MEDIDAS II Taller de Aire Limpio para Lima Callao y III Encuentro Latinoamericano sobre Calidad del Aire y Salud Lima, 10-12 de Julio 2001 PLAN INTEGRAL DE SANEAMIENTO ATMOSFERICO Ing. JUAN NARCISO CHÁVEZ DIRECCIÓN

Más detalles

Calificación Energética de Viviendas en Chile

Calificación Energética de Viviendas en Chile Calificación Energética de Viviendas en Chile Vivienda calificada con letras C / E. Región de Aysén MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO MINISTERIO DE ENERGÍA CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES LA CALIFICACIÓN

Más detalles

Restricción vehicular. 30 de Julio de 2015

Restricción vehicular. 30 de Julio de 2015 Restricción vehicular. 30 de Julio de 2015 Estándar más exigente Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que el gobierno haya adoptado un estándar más exigente de medición de calidad del aire? E N DESACUERDO

Más detalles

CAPÍTULO XIV PLAN OPERACIONAL PARA ENFRENTAR EPISODIOS CRÍTICOS DE CONTAMINACIÓN

CAPÍTULO XIV PLAN OPERACIONAL PARA ENFRENTAR EPISODIOS CRÍTICOS DE CONTAMINACIÓN CAPÍTULO XIV PLAN OPERACIONAL PARA ENFRENTAR EPISODIOS CRÍTICOS DE CONTAMINACIÓN Artículo 77.- El Plan Operacional para enfrentar episodios críticos por Material Particulado Respirable MP10, en el caso

Más detalles

NUEVAS OBLIGACIONES: FORMULARIOS DE: - PRODUCCIÓN - COSTOS E INVERSIÓN EN SISTEMAS DE CONTROL Y MONITOREO (Gasto en Protección Ambiental Privado)

NUEVAS OBLIGACIONES: FORMULARIOS DE: - PRODUCCIÓN - COSTOS E INVERSIÓN EN SISTEMAS DE CONTROL Y MONITOREO (Gasto en Protección Ambiental Privado) Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, RETC NUEVAS OBLIGACIONES: FORMULARIOS DE: - PRODUCCIÓN - COSTOS E INVERSIÓN EN SISTEMAS DE CONTROL Y MONITOREO (Gasto en Protección Ambiental Privado)

Más detalles

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Waldo Ceballos Ibarra Director Depto. Servicios del Ambiente I. Municipalidad de Viña del Mar Viña del Mar Se la conoce como "la ciudad

Más detalles

Contribución de las NAMAs en el sector Transporte de Chile. Jillian van der Gaag Oficina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente

Contribución de las NAMAs en el sector Transporte de Chile. Jillian van der Gaag Oficina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente Contribución de las NAMAs en el sector Transporte de Chile Jillian van der Gaag Oficina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente Iniciativas del Estado en esta materia CAMIONES - Programa renueva

Más detalles

CALIDAD DE AIRE EN EL CUSCO Plan A A Limpiar el Aire - Cusco

CALIDAD DE AIRE EN EL CUSCO Plan A A Limpiar el Aire - Cusco CALIDAD DE AIRE EN EL CUSCO Plan A A Limpiar el Aire - Cusco QUE ES?????... Es un instrumento de Gestión participativa que propone una serie de medidas técnicas, t políticas y administrativas para prevenir

Más detalles

Estrategia Ambiental Comunal (EAC) y líneas estratégicas

Estrategia Ambiental Comunal (EAC) y líneas estratégicas Estrategia Ambiental Comunal (EAC) y líneas estratégicas La Municipalidad de Vitacura se encuentra consciente de la problemática ambiental producida a causa del consumo ilimitado de recursos naturales

Más detalles

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO Fecha: 10 de Septiembre Lugar: Salón Mural GORE Biobío Diálogo Regional DESCRIPCIÓN Breve Descripción en palabras del diálogo fecha lugar número

Más detalles

Análisis: Uso de la Leña como medio de calefacción en la Región Metropolitana

Análisis: Uso de la Leña como medio de calefacción en la Región Metropolitana Análisis: Uso de la Leña como medio de calefacción en la Región Metropolitana Hugo Contreras y Mauricio Apablaza Centro de Políticas Públicas Facultad de Gobierno - UDD En las últimas dos semanas han sido

Más detalles

PEÑALOLEN CONTEXTO COMUNAL 1. ZONA DE INTERVENCION EEL 2. HABITANTES 3. RADIACIÓN SOLAR. Comuna: Peñalolén. Foto representativa:

PEÑALOLEN CONTEXTO COMUNAL 1. ZONA DE INTERVENCION EEL 2. HABITANTES 3. RADIACIÓN SOLAR. Comuna: Peñalolén. Foto representativa: PEÑALOLEN Comuna: Peñalolén Foto representativa: Visión: Peñalolén, capital Metropolitana en educación, cultura y participación ciudadana en energía sustentable. A partir de iniciativas y acciones ya sea

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN NUEVAS LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

JORNADA DE PRESENTACIÓN NUEVAS LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA JORNADA DE PRESENTACIÓN NUEVAS LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Objetivo UE: ahorro del 20% en el consumo de energía primaria de la Unión Europea El

Más detalles

María Eliana Vega SEREMI del Medio Ambiente Región del Maule

María Eliana Vega SEREMI del Medio Ambiente Región del Maule Red y coordinación para mejorar la actividad de ladrilleras artesanales María Eliana Vega SEREMI del Medio Ambiente Región del Maule Abril 2016 HITOS 2015. Diagnóstico Sector productivo ladrillos. Programa

Más detalles

LA EAE Plan de Transporte Urbano (PTUS / TRANSANTIAGO)

LA EAE Plan de Transporte Urbano (PTUS / TRANSANTIAGO) LA EAE Plan de Transporte Urbano (PTUS / TRANSANTIAGO) Tipo de Instrumento: Sector: Plan y Programas Transporte Territorio de Aplicación: Región Metropolitana Metodología: Determinación de hitos relevantes

Más detalles

El Futuro del Transporte en Chile Propuestas de la Candidatura de Eduardo Frei Ruiz-Tagle

El Futuro del Transporte en Chile Propuestas de la Candidatura de Eduardo Frei Ruiz-Tagle El Futuro del Transporte en Chile Propuestas de la Candidatura de Eduardo Frei Ruiz-Tagle Andrés Gómez-Lobo Echenique Segundo Encuentro Nacional del Transporte 27 de Octubre 2009 El transporte será una

Más detalles

8.7 Disponibilidad de los recursos Determinación de los potenciales de cada tecnología Determinación de las potencias a

8.7 Disponibilidad de los recursos Determinación de los potenciales de cada tecnología Determinación de las potencias a TABLA DE CONTENIDO 1 Introducción... 1 2 Conceptos teóricos... 2 2.1 Introducción... 2 2.2 Términos y definiciones... 2 2.3 La energía en la vivienda... 6 3 Objetivos... 11 3.1 Objetivo general... 11 3.2

Más detalles

GAS Natural: Una Herramienta de Cambio Disponible para la Región.

GAS Natural: Una Herramienta de Cambio Disponible para la Región. GAS Natural: Una Herramienta de Cambio Disponible para la Región. Seminario - Declaración de Zona Saturada Atmosférica Desafíos y Opciones Quo Vadis Concepción? Cámara de la Producción y el Comercio CPCC

Más detalles

Promoción de Salud Sta. Zaida L Zárate Díaz Encargado Desarrollo Integral y Comunitario

Promoción de Salud Sta. Zaida L Zárate Díaz Encargado Desarrollo Integral y Comunitario Promoción de Salud 2014 Sta. Zaida L Zárate Díaz Encargado Desarrollo Integral y Comunitario I. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA Promoción de Salud La Primera Conferencia Mundial de Promoción de la Salud y la

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD CALIDAD DEL AIRE

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD CALIDAD DEL AIRE REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD CALIDAD DEL AIRE POR: ING. ATALA S. MILORD V. JUNIO 2015 División Política de Panamá Antecedentes Panamá como otros países no escapa del problema de la contaminación

Más detalles

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H.

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H. GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H. QUÉ ES EL GAS NATURAL? Es un energético natural de origen fósil, que se encuentra normalmente en el subsuelo

Más detalles

Resultados finales procesos sancionatorios

Resultados finales procesos sancionatorios Resultados finales procesos sancionatorios 2013-2014 PRESENTADO PARA: SESIÓN N XX MESA REGIONAL DE FISCALIZACIÓN FORESTAL Y AMBIENTAL NATALY SAN MARTIN SALORT. ENC. MEDIO AMBIENTE. MUNICIPALIDAD DE PADRE

Más detalles

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 Página 1 de 8 UPyD Majadahonda Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 1 Página 2 de 8 ÍNDICE Introducción......3 I.- Regeneración Democrática.. 4 II.- Educación.... 18 III.- Sanidad.... 25 IV.-

Más detalles

REGULARIZA LA CONSTRUCCIÓN DE BIENES RAICES URBANOS SIN RECEPCIÓN DEFINITIVA DESTINADOS A EQUIPAMIENTO DE DEPORTE Y SALUD.

REGULARIZA LA CONSTRUCCIÓN DE BIENES RAICES URBANOS SIN RECEPCIÓN DEFINITIVA DESTINADOS A EQUIPAMIENTO DE DEPORTE Y SALUD. REGULARIZA LA CONSTRUCCIÓN DE BIENES RAICES URBANOS SIN RECEPCIÓN DEFINITIVA DESTINADOS A EQUIPAMIENTO DE DEPORTE Y SALUD. BOLETÍN N 4304-14 I. ANTECEDENTES. a) Los cambios experimentados por el país han

Más detalles

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle Aire Limpio El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle Antecedentes Alrededor de dos millones personas en el mundo mueren prematuramente cada año y

Más detalles

Eficiencia Energética en Paraguay Situación Actual. Ing. Gustavo Cazal Bogarin VMME/CNNE

Eficiencia Energética en Paraguay Situación Actual. Ing. Gustavo Cazal Bogarin VMME/CNNE Eficiencia Energética en Paraguay Situación Actual Ing. Gustavo Cazal Bogarin VMME/CNNE INDICE - Comité Nacional de Eficiencia Energética Objetivo Composición Plan Nacional de Eficiencia Energética - Avances

Más detalles

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas En el MOP, para materializar nuestra Visión, hemos adoptado como herramienta de gestión el Balanced Scorecard, dadas sus fortalezas en la tarea de focalizar

Más detalles

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. 1. Aprobación de la revisión de la norma NCh 2728:2015. El 21 de diciembre de

Más detalles

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN UNIVESIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2015-2020 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES 1.1.1 Revalorizar plazas como espacio social y cultural 1.1.- Potenciar y adecuar los espacios públicos de

Más detalles

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros 11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros La importancia de la Eficiencia Energética en el Transporte Urbano de Pasajeros" Octubre, 2016 MÉXICO Cuenta con 59 zonas

Más detalles

FRANQUICIA TRIBUTARIA POR DONACIONES A PROYECTOS DEPORTIVOS

FRANQUICIA TRIBUTARIA POR DONACIONES A PROYECTOS DEPORTIVOS INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES DIVISION DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS FRANQUICIA TRIBUTARIA POR DONACIONES A PROYECTOS DEPORTIVOS Programa de Seminarios para Difusión del Sistema

Más detalles

Lección 9. Gestión de la calidad del aire

Lección 9. Gestión de la calidad del aire Lección 9 Gestión de la calidad del aire Preguntas que se deben considerar Qué es la gestión de la calidad del aire? Cuáles son los enfoques tradicionales e innovadores en la gestión de la calidad del

Más detalles

Presentación programa Vivienda y Urbanismo, Grupo Tantauco, señora Veronica Amaral.

Presentación programa Vivienda y Urbanismo, Grupo Tantauco, señora Veronica Amaral. Presentación programa Vivienda y Urbanismo, Grupo Tantauco, señora Veronica Amaral. La señora Veronica Amaral presentó los que serán los principales lineamientos de la Política Habitacional del Presidente

Más detalles

Preguntas Frecuentes Programa Renueva Tu Colectivo

Preguntas Frecuentes Programa Renueva Tu Colectivo Preguntas Frecuentes Programa Renueva Tu Colectivo 1. Dónde encuentro información sobre el programa? R: Usted puede encontrar toda la información del Programa Renueva Tu Colectivo en la siguiente dirección

Más detalles

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem Esta guía busca promover programas de voluntariado con enfoque estratégico para lograr transformaciones a través del empoderamiento de colaboradores

Más detalles

Estrategia Ambiental para la Comuna de Los Ángeles.

Estrategia Ambiental para la Comuna de Los Ángeles. Estrategia comunal Misión Ambiental Línea 1: Gestión de Residuos. Estrategia Ambiental para la Comuna de Los Ángeles. La misión de la Municipalidad de Los Ángeles es realizar una gestión eficiente, proactiva

Más detalles

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011 PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011 POSTULACIÓN COLECTIVA CON PROYECTO HABITACIONAL Antecedentes del Proyecto Nombre del Proyecto Nombre de

Más detalles

Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos.

Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos. Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos. Sonia Cabarcos Sánchez. El consumo energético en la edificación (I) En Europa la energía utilizada en el sector residencial

Más detalles

Plan de Descontaminación de Santiago-Chile: Enfoque integrado para el control de las emisiones del transporte

Plan de Descontaminación de Santiago-Chile: Enfoque integrado para el control de las emisiones del transporte Plan de Descontaminación de Santiago-Chile: Enfoque integrado para el control de las emisiones del transporte Marcelo Fernández G. Jefe Área Descontaminación Atmosférica CONAMA Metropolitana de Santiago

Más detalles

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Norma ISO 14001:2004 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA?

Más detalles

Sistema Solar Térmico Para viviendas e industrias medianas

Sistema Solar Térmico Para viviendas e industrias medianas Sistema Solar Térmico Para viviendas e industrias medianas Los Kits Solares Térmicos son soluciones para aportar energía térmica a sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria. Todos los sistemas

Más detalles

CÍA. INDUSTRIAL EL VOLCÁN S.A.

CÍA. INDUSTRIAL EL VOLCÁN S.A. (40, 50 y 80 mm) Dirección comercial: Teléfono de contacto: Página web: Agustinas 1357, Piso 10 (56)(2) 483 0500 www.volcan.cl PRODUCTO: AISLAN COLCHONETA PAPEL 1 CARA Papel flexible con papel kraft en

Más detalles

Bolsa Minera en Chile. Seguridad Bolsa Minera en Chile

Bolsa Minera en Chile. Seguridad Bolsa Minera en Chile Bolsa Minera en Chile Desafíos Mineros Laurence Golborne Ministro de Minería 5 de Octubre de 2010 MINISTERIO DE MINERIA Bolsa Minera en Chile Seguridad Bolsa Minera en Chile Desafíos en Mineros Minería

Más detalles

EFICIENCIA EN PLANTAS DE TÉRMICAS

EFICIENCIA EN PLANTAS DE TÉRMICAS EFICIENCIA EN PLANTAS DE TÉRMICAS En el presente artículo se describen las alternativas de mejoramiento de eficiencia y reducción de costos, asociados a la generación de vapor. 1. Antecedentes Con el fin

Más detalles

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) UNASUR Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) d) la integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible

Más detalles

Índice de contenidos

Índice de contenidos 1 Índice de contenidos N Página Capítulo 1: Planteamiento del problema... 6 1.1.- Introducción... 6 1.2.- Objetivos... 7 1.2.1.- Objetivo general... 7 1.2.2.- Objetivos específicos... 7 Capítulo 2: Marco

Más detalles

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por: ELECCIONES 2016 ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO 1 RESIDUOS SÓLIDOS Elaborado por: CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL? 1 En el Perú se producen aproximadamente 18 mil toneladas de residuos al día. 1 El 48% termina

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA EFECTO INVERNADERO PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA 01 EL ROL DE LAS UNIVERSIDADES Las instituciones educativas a nivel

Más detalles

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES CAF promueve el desarrollo de sistemas energéticos sostenibles en América Latina a través del financiamiento de proyectos de infraestructura

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA AMBIENTAL INTEGRADA PARA EL PLAN DE TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ

INSTRUMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA AMBIENTAL INTEGRADA PARA EL PLAN DE TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ INSTRUMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA AMBIENTAL INTEGRADA PARA EL PLAN DE TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ Taller de discusión sobre principales temas Ideas relevantes, conclusiones y recomendaciones por ejes

Más detalles

Motivación: Entorno sustentable, bienestar y equidad

Motivación: Entorno sustentable, bienestar y equidad Motivación: Entorno sustentable, bienestar y equidad El entorno se refiere al ordenamiento, limpieza y estéticas de áreas urbanas y no urbanas Considera los criterios y preferencias de los usuarios más

Más detalles

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL - IAIS San José, Costa Rica 29 de Noviembre de 2016 M. Fernanda Plaza Superintendencia de Valores y Seguros - Chile

Más detalles

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA?

QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? QUÉ ES LA EFICIENCIA ENERGÉTICA? La eficiencia energética es el conjunto de acciones que permiten optimizar el consumo de energía, es decir, que ayudan a reducir la cantidad de energía usada para hacer

Más detalles

Eficiencia Energética y Minería. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Eficiencia Energética y Minería. Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética Eficiencia Energética y Minería Diego Lizana Rojas Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética TEMARIO Eficiencia Energética y Cambio climático 1. Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Más detalles

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI Mayo 29, 2014 Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI 2014 Agenda Introducción Elementos

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales Resumen Ejecutivo Contenido Introducción... 2 ISO 14001 versión 2015... 2 Esquema de la nueva versión... 3 Índice de la versión 2015... 4 Matriz de correlación 2004 vs. 2015... 5 Cambios estructurales...

Más detalles

GUÍA PARA AUDITORÍA EXTERNA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA PARA AUDITORÍA EXTERNA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA PARA AUDITORÍA EXTERNA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP Índice 1. Razones para su emisión 2. Principales características 3. Introducción 4. Consideraciones claves 5. Elementos básicos

Más detalles

Enfoques de género, gestion de riesgo y cambio climatico en los proyectos sociales

Enfoques de género, gestion de riesgo y cambio climatico en los proyectos sociales Enfoques de género, gestion de riesgo y cambio climatico en los proyectos sociales Delia Moreno 1 Los enfoques de género, gestión de riesgo y cambio climático son sumamente necesarios e indispensables

Más detalles

FORMULACION DE PROYECTOS HABITACIONALES

FORMULACION DE PROYECTOS HABITACIONALES FORMULACION DE PROYECTOS HABITACIONALES 2010 INTRODUCCION Proyectos Habitacionales: Para dar solución a los requerimientos habitacionales de las familias más vulnerables ellas pueden en conjunto con una

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ANTECEDENTES La Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, plantea el impulso de políticas y programas para el manejo de residuos. En septiembre

Más detalles

Manual Técnico de Energía Solar Térmica

Manual Técnico de Energía Solar Térmica Manual Técnico de Energía Solar Térmica Capítulo 14 Normativa técnica Ing. Quím Pablo FRANCO NOCETO NORMA TÉCNICA Es una especificación técnica que establece los requisitos que aseguran la aptitud para

Más detalles

Experiencias y Buenas Prácticas para la Implementación, Validación y Operación de CEMS. Introducción

Experiencias y Buenas Prácticas para la Implementación, Validación y Operación de CEMS. Introducción Agosto de 2016 Experiencias y Buenas Prácticas para la Implementación, Validación y Operación de CEMS División de Fiscalización Superintendencia del Medio Ambiente Introducción Contenidos Contexto CEMS

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS 1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL El proceso de implementación del en el país, se realizará en primera instancia a las sustancias y productos químicos de uso industrial, quedando para el

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES

Más detalles

Programas de transporte sostenible en ciudades del Perú: situación, problemas y perspectivas

Programas de transporte sostenible en ciudades del Perú: situación, problemas y perspectivas Programas de transporte sostenible en ciudades del Perú: situación, problemas y perspectivas Taller sobre Movilidad Sostenible y Desarrollo de NAMAS en Transporte para Líderes de Gobiernos Locales de Ciudades

Más detalles

Plan de Acción :

Plan de Acción : Consejo Consultivo de las EMT Plan de Acción 2014-: Marco regulatorio y simplificación de trámites Enero Tareas y roles a desarrollar en las Mesas MIPYME (segundo ciclo) Acompañar el desarrollo e implementación

Más detalles

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL PARRAFO 1º: ESTRUCTURA JERARQUICA CONCEJO MUNICIPAL ALCALDE ADMINISTRADOR MUNICIPAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES DIRECCIÓN DE DESARROLLO

Más detalles

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO AYUDA MEMORIA DEL PROYECTO MEJORA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL GASTO Y LA INVERSIÓN PÚBLICA CONVENIO MEF U.E. METODOLOGIA DE TRABAJO El proyecto

Más detalles

Consumidores en la Prestación del Servicio de Agua Potable. Rol de la SISS en la regulación de la tarifa.

Consumidores en la Prestación del Servicio de Agua Potable. Rol de la SISS en la regulación de la tarifa. Consumidores en la Prestación del Servicio de Agua Potable Rol de la SISS en la regulación de la tarifa. Por qué se tarifica? Porque las Concesiones Sanitarias son Monopolios Naturales Alta inversión en

Más detalles

Elaboración de un Plan de Seguridad

Elaboración de un Plan de Seguridad Elaboración de un Plan de Seguridad Elaboración de un Plan de Seguridad Definición Es un documento que debe establecer escenario y objetivos específicos que deriven de la asignación de tareas, responsabilidades

Más detalles

EFICIENCIA ENERGETICA

EFICIENCIA ENERGETICA Promoción de participación y educación ciudadana en la Estrategia de Chile 20/20/20 sobre cambio climático en 30 comunas de la RM EFICIENCIA ENERGETICA Fondo de Protección Ambiental 2011 Ministerio de

Más detalles

PROGRAMA DE CONSEJOS DE CUENCA. U015 Desarrollo Organizacional de los Consejos de Cuenca

PROGRAMA DE CONSEJOS DE CUENCA. U015 Desarrollo Organizacional de los Consejos de Cuenca PROGRAMA DE CONSEJOS DE CUENCA U015 Desarrollo Organizacional de los Consejos de Cuenca ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL 2016 COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y CONSEJOS

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

Nuevo Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica por MP2,5. Región Metropolitana

Nuevo Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica por MP2,5. Región Metropolitana Nuevo Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica por MP2,5 Región Metropolitana Octubre 2016 Elaboración Santiago Respira Según lo establecido en el D.S. N 39 /2012 del MMA: Reglamento para Dictación

Más detalles

INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED DOCUMENTO GUÍA

INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED DOCUMENTO GUÍA INSTRUCTIVO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS ISPED Página 1 INTRODUCCIÓN De acuerdo a lo establecido en la disposición transitoria vigésima

Más detalles

ENCUESTA AMBIENTAL COMUNITARIA DE LA COMUNA DE CURANILAHUE

ENCUESTA AMBIENTAL COMUNITARIA DE LA COMUNA DE CURANILAHUE I. Municipalidad de Curanilahue Departamento de Aseo y Ornato Oficina de Medio Ambiente Curanilahue ENCUESTA AMBIENTAL COMUNITARIA DE LA COMUNA DE CURANILAHUE Marzo - 2014 Introducción: La finalidad de

Más detalles

La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid

La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid 5 La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid medio ambiente Montserrat Beltrán (Coordinadora) José Mª Crespo Miguel Ángel Orbaneja Pilar García José Antonio González Coordinación

Más detalles

3. Elaboración de proyectos eléctricos

3. Elaboración de proyectos eléctricos 3. Elaboración de proyectos eléctricos INTRODUCCIÓN Este módulo tiene una duración de 228 horas y se sugiere impartilo en tercer año medio. Al finalizar este módulo, se espera que los y las estudiantes

Más detalles

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Antecedentes SHF interesada en impulsar la construcción de viviendas con menor impacto ambiental en México, desarrolla

Más detalles

Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades. Acuerdo de Producción Limpia. Campus Sustentable

Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades. Acuerdo de Producción Limpia. Campus Sustentable Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades Acuerdo de Producción Limpia Campus Sustentable 1 1. Antecedentes Generales El 05 de Diciembre de 2012, fue firmado el Acuerdo de Producción

Más detalles

Programa Curso de Operador de Calderas de Vapor

Programa Curso de Operador de Calderas de Vapor Programa Curso de Operador de Calderas de Vapor Propuesta Técnica y Económica Código SENCE: 1237941886 REN Consultores Ltda. Puerto Montt - Fono: 2716629 Email: contacto@renconsultores.com www.renconsultores.com

Más detalles

3/6 CONSIDERANDO ADEMÁS:

3/6 CONSIDERANDO ADEMÁS: bienes y servicios, adquiridos en el Sector Público se puede fomentar el trabajo decente. El trabajo decente consta de cuatro elementos interdependientes e iguales en importancia: el derecho a un trabajo

Más detalles

Índice Capítulo 1 La auditoría energética Capítulo 2 Tarifas de energía y ratios de consumo en los edificios

Índice Capítulo 1 La auditoría energética Capítulo 2 Tarifas de energía y ratios de consumo en los edificios Índice Capítulo 1 La auditoría energética 1 La auditoría energética...1 1.1 Origen...1 1.2 Definiciones...4 1.3 Tipos de auditorías energéticas...8 1.3.1 En función del PROPÓSITO que persiguen...8 1.3.2

Más detalles

Qué requisitos debe cumplir para postular?

Qué requisitos debe cumplir para postular? O I D I S B U S ECCIÓ E PROT AMA D PROGR MILIAR NIO FA O ATRIM N AL P N DE Ó I C A STAL ÉRMICOS N I A L PARA S SOLARES T ENTES A ST SISTEM NDAS EXI IE EN VIV El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en su

Más detalles

Proyecto de Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Marzo 2016

Proyecto de Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Marzo 2016 Proyecto de Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje Marzo 2016 Contexto general Reorientar la gestión de residuos fortalecer la prevención

Más detalles

Implementación de la Subvención Escolar Preferencial

Implementación de la Subvención Escolar Preferencial Implementación de la Subvención Escolar Preferencial Elementos Generales de la Ley Centro de la ley Niños y niñas más vulnerables del país y las escuelas que los atienden Propósitos principales: Mejorar

Más detalles

Taller de Fiscalización Ambiental Plan de Descontaminación Temuco y Padre Las Casas

Taller de Fiscalización Ambiental Plan de Descontaminación Temuco y Padre Las Casas Taller de Fiscalización Ambiental 2013 Plan de Descontaminación Temuco y Padre Las Casas Temario 1. Programas de Fiscalización 2. Procedimientos de Fiscalización 3. Reportes e Informes de fiscalización

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Chile Unido Reconstruye Mejor

Chile Unido Reconstruye Mejor Programa de Reconstrucción Nacional en Vivienda Chile Unido Reconstruye Mejor 27 de febrero: Extensión y magnitud de la tragedia cambian el escenario y modifican las prioridades. La catástrofe afectó gravemente:

Más detalles