CAMPAMENTO REFUGIADOS Y/O DESPLAZADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAMPAMENTO REFUGIADOS Y/O DESPLAZADOS"

Transcripción

1 CAMPAMENTO REFUGIADOS Y/O DESPLAZADOS Cada vez con más frecuencia nos llegan informaciones e imágenes del mundo entero, de grandes emergencias, naturales (terremotos, inundaciones, ) o causadas por el hombre. Ante este tipo de eventualidades es imprescindible estar preparado para poder responder en el menor tiempo posible y así conseguir minimizar los daños, haciendo un especial hincapié en la atención a las víctimas. La mejor forma de estar preparado y alerta en estos casos es disponer de los medios, estratégicamente repartidos por el territorio para que el tiempo de respuesta sea mínimo, especialmente en zonas sensibles. Campamentos de Refugiados: Sistema completamente autónomo y de gran eficacia, para la atención de las personas que han perdido su hogar en grandes emergencias, de gran eficacia. Es un dispositivo completamente modular, lo que nos permite adoptar esta configuración o poder ampliarla en caso de necesidad. De este modo conseguimos aumentar la cantidad de personas a alojar. Mediante carpas de estructura configuramos un campamento completo para alojar y cubrir las necesidades de las personas desplazadas y/o refugiadas.

2 EL CORRECTO USO DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN CONDUCE A LA OPTIMIZACIÓN DE LOS SERVICIOS UNA RESPUESTA INMEDIATA NOS PERMITE MINIMIZAR LOS DAÑOS Y SALVAR VIDAS DATOS REALES: Estadísticas de desastres año 2011 En la última década, el Continente Americano sufrió 922 desastres naturales, matando a más de 247 mil personas, y afectando a más de 82 millones, causando al menos 487 millones de dólares USA en daños económicos. América fue el segundo continente más afectado por desastres naturales, después de Asia, en términos de número de desastres y fallecidos. Sin embargo, América se llevó la mayor parte de los daños económicos durante la década (46% de los daños en todo el mundo). Brasil sufrió en 2011 serias inundaciones varias veces durante el año, causando más de 850 muertes y afectando a casi 1,2 millones de damnificados. En Colombia, más de 1,3 millones de personas se vieron afectadas por las inundaciones y 207 personas perdieron la vida. Las tormentas en los Estados Unidos mataron a más de 580 personas y afectando a casi , causando 22 billones de dólares en daños y perjuicios económicos. QUÉ HACER? Es imprescindible estar preparado ante todo tipo de Desastres y de Catástrofes. Los Estados, Gobiernos Regionales, Municipalidades y el Ejército tienen que tomar las riendas y disponer de los medios humanos y materiales más adecuados para hacer frente a este tipo de eventos. La prevención significa disponer de todos estos medios (humanos y materiales) y aunque pueda parecer un coste elevado a corto plazo, es muy rentable a medio y largo plazo. Por otro lado, disponiendo de los medios por parte de las Autoridades competentes, se crea una sensación subjetiva de seguridad en la población, que en el momento del evento, permitirá evitar mayores daños y en tiempos sin desastres ni catástrofes, permitirá que las autoridades y la población se sientan más seguros.

3 CAMPAMENTO DE REFUGIADOS/DESPLAZADOS Un campamento de refugiados es un asentamiento humano en el que vive, durante un período indeterminado de tiempo, un conjunto de personas desplazadas forzosamente de su residencia habitual. Allí reciben ayuda humanitaria nacional e internacional, fundamentalmente en forma de alimentos, cobijo y asistencia médica. Hay unos 20 millones de refugiados en el mundo, de los que unos nueve millones son niños, siendo la estancia media en los campamentos es muy variable. No es exagerado decir que, en algunos casos, los campos son germen de ciudades. Y que en ellos está el urbanismo en grado cero. El mínimo del mínimo de la vida urbana. Lo menos que se puede pedir a una ciudad. Por eso deberían ser una referencia al urbanismo. Pero no una cualquiera, sino básica. Cuál es la cantidad de agua necesaria? Cuál el tamaño de la vivienda? Qué significa la seguridad? Cuál es el la relatividad del impacto sobre el medio ambiente? Ciudad compacta? Ciudad saludable? En los campamentos de refugiados sí que hay que dar respuestas. Según la oficina del ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), en su informe sobre Tendencias Mundiales en 2006, el número de refugiados en el mundo aumentó en ese año, en gran parte como consecuencia de la crisis en Irak. En América y la zona del Caribe hay 2,3 millones de desplazados, los números son estimativos y, sobre todo, muy inestables, pues cambian con extraordinaria rapidez. CÓMO SON LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS? 1. INFORME INICIAL. Aun teniendo en cuenta la urgencia con que hay que actuar siempre, lo primero que debe plantearse, antes de decidir la ubicación de un nuevo campamento, es contar con un informe sobre la situación. Una evaluación inicial que permita comprender las circunstancias de la catástrofe y analizar las amenazas que pesan sobre la vida, la dignidad, la salud y los medios de subsistencia de la población afectada, a fin de determinar la naturaleza de la intervención que ha de llevarse a cabo. Hay que tener en cuenta que cada campamento de refugiados es diferente, ya que cada situación es también diferente y única. En la mayoría de los casos, el diseño apropiado de un campamento no es posible porque los refugiados ya han decidido el emplazamiento y llevado a cabo sus propias determinaciones. En este caso, hay que tratar de mejorar el campamento, y en caso extremo plantear otra ubicación alternativa y proponer el traslado a esta nueva ubicación de los refugiados. 2. EMPLAZAMIENTO. Los campamentos por lo general se localizan en las proximidades de las ciudades, en áreas seguras, lejos de las fronteras, zonas de guerra y campos de minas. Lo mejor es conseguir un terreno levemente inclinado que

4 proporcione drenaje natural. Y que quede lejos de lugares insalubres, donde puedan prosperar poblaciones de insectos transmisores de enfermedades. 3. PLAZO DE DISEÑO. El tiempo de vida de los campamentos, que no dejan de ser soluciones temporales, dando a los refugiados un lugar para vivir hasta que ellos puedan volver a sus casas de forma segura y si esto es posible, o se les ubique en un alojamiento definitivo, diferente de su residencia anterior. Nunca deben ser residencias permanentes, aunque en algunas ocasiones los refugiados terminan por vivir en los campamentos mucho más tiempo que el inicialmente esperado. 4. TAMAÑO, DIMENSIONES. El tamaño, la densidad, la estructura y la independencia respecto a la ayuda externa de los Campamentos de Refugiados varían enormemente de un contexto a otro. Tamaño, medido según Población: el número de personas que vive en un Campamento de Refugiados depende de la situación en cada caso. Cuando el número de Refugiados supera unos cientos de miles, se establecen varios campos más pequeños en lugar de uno masivo, de forma que la población de cada uno de ellos no supere las personas, el Campamento de Refugiados/Desplazados idóneo es de personas. Los campamentos más reducidos son más fáciles de manejar en caso de incendio, o en relación a la seguridad, control de enfermedades, etc. 5. PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL DISEÑO. Se considera importante que la población afectada por la catástrofe participe activamente en la puesta en funcionamiento y en el seguimiento de los Campamentos de Refugiados. La primera tarea es limpiar y despejar el terreno. 6. ESTRUCTURA. Han de ser de una extraordinaria simplicidad geométrica. Posiblemente es la única fórmula, dada la urgencia con que hay que trabajar y la economía de medios. Un Campamento de personas se organiza como una ciudad compacta, subdividida según criterios estrictamente funcionales. Es esencial que el plan permita y facilite actividades diversas y pueda acoger iniciativas de los residentes, fomente la vida social y permita el buen funcionamiento administrativo. El diseño específico depende de una serie de cuestiones prácticas y de contexto (topografía, vegetación, viento, demandas culturales, etc.) que no se pueden sistematizar. El Campamento se organiza en Distritos (tres por Campamento), éstos en Barrios (4 por Distrito), y cada de una de éstos en Grupos de carpas o refugios (unos 10 Grupos por Distrito, y unas 20 carpas por Grupo). Cada Grupo debe contar con sus Zonas Comunes (Comedor, Cocina, Aseos y Duchas, sistemas de producción de agua limpia y de corriente eléctrica) independientes del resto de Grupos. En total serían unas carpas para alojamiento (una media de cuatro personas por carpa, para llegar a los habitantes), más 4 carpas comunes de mayor tamaño, 1 planta potabilizadora con depósito de agua limpia, 8 generadores de corriente eléctrica y equipos de

5 iluminación exterior. En cuanto a superficies: el Grupo suma unos m 2. El Barrio ocupa m 2. El Distrito ocupa m 2. Y el campo total ocupa m 2, (superficie media de suelo por habitante: 25 m 2 ). Hay que tener en cuenta en esta configuración del Campamento de Refugiados un espacio para Servicios Religiosos (la carpa Comedor puede ser usada a tal efecto, ya que cuenta con bancos), un Consultorio Médico, una carpa para suministro de productos de consumo habitual y de primera necesidad (productos de higiene, tabaco, ), una carpa destinada a Oficina Administrativa del Campamento y una Escuela. CAMPAMENTO = 3 DISTRITOS = CARPAS = PERSONAS DISTRITO = 4 BARRIOS = 640 CARPAS = PERSONAS BARRIO = 8 GRUPOS = 160 CARPAS = 640 PERSONAS GRUPO = 20 CARPAS = 80 PERSONAS CARPA = 4 PERSONAS 7. PUERTAS Y SEGURIDAD. La seguridad es responsabilidad del Gobierno anfitrión, que protege los campos con policía militar o local. En algunos casos los propios Refugiados llevan a cabo labores de auto vigilancia. La inseguridad aumenta en los campos que no están cercados, pero cercar un Campamento de Refugiados es convertirlo en una especie de cárcel. Si conviene delimitar los Grupos mediante vallas sencillas y de poca altura. Como los refugiados no disponen muchos bienes, el principal objeto de la vigilancia es la seguridad personal, la prevención de agresiones y violencia contra las personas, y especialmente la violación de mujeres. En algunos casos extremos se puede recurrir a equipos de seguridad civil (privada). Se debe prestar especial atención a impedir la entrada y tenencia de cualquier tipo de armas dentro del recinto del Campamento. 8. CALLES Y CAMINOS. Es imprescindible controlar el acceso de vehículos. Dentro del campo deben establecerse buenos recorridos rodados a las instalaciones principales, como Consultorio Médico, Almacén, etc. Y también deben preverse caminos entre las carpas (acceso de ambulancias, bomberos,...) y a las zonas comunes. Pero por lo general no se diseñan calles para uso de vehículos entre las viviendas, sino senderos peatonales. 9. CARPAS/REFUGIOS. La superficie mínima recomendada, por ACNUR, para las carpas es 3,5 a 4 m 2 por persona. La distancia mínima entre refugios debería ser de dos metros. Por medidas de higiene y sobretodo de seguridad (evitar incendios, ) no se debe permitir cocinar en el interior de las carpas. Se han habilitado carpas cocina y comedor para atender a estas necesidades. Se instalan carpas sencillas de 16 m 2, para una familia de 4 personas de media. Los refugiados deberán poder estar de pie en toda la superficie de la carpa sin dar contra el techo. Y debe garantizarse que estos espacios protejan del sol, de la lluvia, y de los insectos transmisores de enfermedades.

6 10. SERVICIOS GENERALES: Es necesario dotar al Campamento de Refugiados de un Centro de Recepción/Administración. Cuando llegan nuevos refugiados, deben saber dónde acudir. Allí deberían poder descansar y protegerse, a la espera de su registro. Para evaluar las necesidades es preciso saber cuántas personas están en el campo, qué edad tienen, cuántas mujeres embarazadas, etc. En el centro de recepción se suele facilitar una especie de documento de registro que luego les permitirá ser objeto de las ayudas (por ejemplo, recibir las correspondientes raciones de alimentos y otros productos básicos). Se les informa y orienta sobre el funcionamiento del campo (responsables, reglas, etc.). En algunos casos se efectúa un primer análisis médico, y se les asigna un alojamiento. Este centro de recepción se localiza habitualmente en la entrada del Campamento. 11. SERVICIOS: EQUIPAMIENTOS SANITARIOS. Los estándares recomendados son: un Centro Médico para personas, y un Hospital para personas. El Grupo dispone de un Consultorio Médico básico donde se proporciona asistencia primaria, coordinada desde un Centro principal. La asistencia médica incluye el acceso a una lista de medicamentos esenciales (entre 30 y 40), que se selecciona en función de las enfermedades más habituales en estas situaciones de emergencia. En algunos Campamentos (dependiendo de su tamaño, y de otras circunstancias) se cuenta con hospitales o clínicas, donde se pueden realizar operaciones quirúrgicas de cierta complejidad. Si los refugiados tienen el acceso a un Hospital en la ciudad sede, no será necesario un Hospital de Campaña en el Campamento. Es imprescindible un Consultorio Médico para el Campamento de Refugiados para contingencias comunes. Uno de los riesgos sanitarios más graves es el cólera. Se puede extender simplemente bebiendo agua contaminada o por medio del alimento. Causa diarreas y vómitos severos, pero sin un rápido tratamiento el 50% de la gente afectada morirá por deshidratación. Hubo un brote de cólera en los campos de refugiados ruandeses en 1994, donde se encontraban entre y personas. Enfermó el 10% de la población, y se llegó hasta los muertos diarios. El riesgo es tan elevado que cuando aparece un brote es urgente aislar las instalaciones médicas que lo tratan del resto del Campamento, para ayudar a contener su expansión. 12. SERVICIOS: REPARTO DE ALIMENTOS. 2 carpas se disponen a tal efecto: 1 carpa comedor, donde se establecerán varios turnos de comida. Se deben situar cerca de las oficinas administrativas (por motivos de seguridad), y no lejos del acceso principal (por razones funcionales, para evitar que los vehículos de suministro se internen en áreas pobladas). Cada Grupo dispondrá de este servicio completo e independiente del resto de Grupos. La ración mínima recomendada es de calorías por persona y día. La alimentación de los Refugiados es una de las cuestiones esenciales, los refugiados que permanecen en Campamentos y asentamientos remotos son extremadamente

7 vulnerables al hambre y la malnutrición. Cuando la comida escasea, a menudo los refugiados se lanzan a medidas desesperadas para alimentarse a sí mismos y a sus familias. Es esencial la salud, la violencia doméstica y cómo los refugiados recurren al empleo ilegal e incluso la prostitución sólo para poder comer. En algunos casos es necesario establecer aportes suplementarios para niños y mujeres embarazadas o con bebés en periodo de lactancia. 13. SERVICIOS: EDUCACIÓN. Este es un punto de gran importancia. Es necesaria una escuela completa por cada sector, es decir por cada habitantes del campo. Según Save the Children es importante mantener el servicio escolar en los campos de refugiados, porque interesa para los niños "mantener el sentido de la normalidad". Manteniendo algún tipo de la educación se ayuda a conservar el sentido de normalidad en la vida del niño, lo que a su vez colabora en su recuperación y reduce los posibles traumas. En un Grupo de 80 personas es imprescindible una Escuela, ya que en la mayoría de los casos más de la mitad son menores. 14. SERVICIOS: SUMINISTRO DE PRODUCTOS DE CONSUMO Y PRIMERA NECESIDAD. El Campamento debe de contar con una carpa para el suministro de este tipo de productos, así como también de ropa y artículos personales, como jabón o dentífrico, SERVICIOS: DEPORTE, OCIO Y OTROS EQUIPAMIENTOS. En algunos Campamentos, a pesar de las dificultades, muchos refugiados han entrado en una rutina diaria que incluye la actividad deportiva. Fomentar este tipo de actividades reduce los posibles problemas de conflictividad social. 16. INFRAESTRUCTURAS: AGUA. El suministro de agua es un problema de primer orden. La cantidad mínima de agua requerida es de al menos 30 litros de agua por persona y día, para asegurar la suficiente cantidad de agua para la cocina, la higiene personal, y el lavado de la vajilla y de la ropa. Siempre debe garantizarse que el agua no esté contaminada. Para ello se dispondrá de una planta potabilizadora portátil y autónoma por cada Grupo, que producirá 40 m 3 al día, lo que nos permite garantizar agua de calidad suficiente. 17. INFRAESTRUCTURAS: SANEAMIENTO Y RESIDUOS. El Campamento dispondrá de 12 inodoros por cada Grupo, lo que supone una media suficiente de 1 inodoro por cada 6-7 personas. No deberían estar separadas más de 50 m. de los refugios, porque en caso contrario se desincentiva su uso. Deben situarse en zonas bien iluminadas, y que ofrezcan seguridad en la noche. 18. INFRAESTRUCTURAS: ENERGÍA. Se disponen para suministro eléctrico generadores con motores de gasolina que producen un suministro de corriente alterna

8 monofásica o trifásica, 8 unidades por grupo. Se aplican medidas de conservación de la energía (lámparas de bajo consumo, o fluorescentes). UNA DURA REALIDAD Pero la vida en los Campamentos tampoco es un lecho de rosas. No es una exageración decir que en los últimos 20 años, el tejido social se ha resquebrajado. El hecho de vivir en Campamentos ha desestructurado la vida de muchos. El alcoholismo y la violencia, especialmente la doméstica, son habituales. Esto es sólo la punta del iceberg en los Campamentos las personas no viven, sobreviven. Un Campamento de Refugiados es un lugar en el que ninguno de nosotros habitaríamos por propia iniciativa. GRUPO: 20 CARPAS FAMILIARES + ZONAS COMUNES DISTRIBUCIÓN DE UN GRUPO DE 20 CARPAS

9 Por necesidades de alojamiento de la población desplazada podemos crear un Barrio mediante la unión de 8 Grupos, pero manteniendo siempre las bases del Grupo (independencia, organización, cercado, )

10 BARRIO: 8 GRUPOS COMPLETOS CARPAS DE REFUGIADOS Mediante carpas de estructura configuramos un campamento completo para alojar y cubrir las necesidades de las personas desplazadas y/o refugiadas. Este tipo de carpas son las más adecuadas para alojar a personas desplazadas y/o refugiadas, ya que presentan una serie de ventajas:

11 FACILIDAD DE TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO: Ocupan muy poco espacio y son muy ligeras, lo que permite transportarlas y almacenarlas con gran facilidad. RAPIDEZ Y FACILIDAD DE MONTAJE: Las carpas se montan de forma rápida y sencilla. INMEJORABLE RELACIÓN CALIDAD/PRECIO. AMPLITUD, CONFORTABILIDAD, RESISTENCIA, TEJIDO EXTERIOR DE CUBIERTA DE ÚLTIMA GENERACIÓN: El tejido de cubierta de última generación, tipo RIPSTOP, que confiere al conjunto una gran resistencia y una notable ligereza. Evita la condensación de agua en el interior, es impermeable y anti fungicida, tiene tratamiento Retardante al Fuego (RF) y Ultra Violeta (UV). Las personas desplazadas o refugiadas serán albergadas en 20 carpas de estructura de fibra de vidrio, de 16 m 2, diseñadas para albergar a una familia de 4 miembros en las mejores condiciones de confortabilidad posibles. Esta carpa cuenta con la aprobación del ACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ONU). Con 4 camas y una mesa con bancos cada carpa. Cuenta con una pared de separación intermedia para crear 2 ambientes diferenciados.

12 COMEDOR Carpa funcional de 48 m² que sirve de comedor al complejo del campamento. Dispone de 2 puertas y 4 ventanas. Cuenta con 6 pantallas de iluminación estanca de 2 x 36 W, con su correspondiente cableado y sistemas de fijación a la estructura de la carpa y una caja eléctrica. Armazón de acero y cubierta de algodón impermeable e ignífugo. Medidas: x x mm; peso: 110 kg La tienda comedor dispone de 15 conjuntos de mesas con 2 bancos cada uno. Cada conjunto es válido para 4 personas, lo que permite sentar a 60 personas adultas, complementando con niños pequeños.

13 COCINA Carpa Cocina de 36 m², construcción y materiales idénticos a la anterior carpa. Medidas: x x mm; peso: 100 kg Cuenta con 4 pantallas de iluminación de 2 x 36 W, 2 bases estancas de 3 enchufes cada una y una caja eléctrica. Así mismo dispone de todo el mobiliario, accesorios y utensilios para cumplir su función.

14 DUCHAS Carpa idéntica a la utilizada para el comedor. Sistema de duchas para las personas alojadas en el Campamento de Refugiados. 2 sets de duchas, sobre un cubeto inflable para retener el agua, compuesto por 6 duchas que incluye instalación de agua con mezclador para agua caliente y fría. 20 tarimas de rejillas de plástico de 50 x 50 cm cada set. 2 calderas de agua caliente para ducha. Caldera de 21 litros. 2 bombas de aspiración para evacuar el agua de la ducha. ASEOS Carpa idéntica a la utilizada para el comedor y para las duchas. Sistema de aseos y lavabos para las personas alojadas en el Campamento de Refugiados. 6 cabinas independientes a cada lado de la carpa, sumando un total de 12 cabinas, con inodoros portátiles y 2 lavabos plegables, de 10 grifos cada uno (total 20 grifos). CIRCUITO DE AGUA

15 Alimentación de agua. Si el agua disponible sobre el terreno reúne unas condiciones mínimas de salubridad y de seguridad para el uso humano como agua sanitaria y para cocinar, colocaremos un depósito abierto de l de agua que nos servirá para alimentar el circuito de agua al completo. Si el agua disponible no reúne las características suficientes será necesario incorporar una planta potabilizadora que asegure las condiciones necesarias del agua. Desde el depósito abierto de agua, saldrán una serie de mangueras de agua para alimentar el circuito, mediante 3 bombas de impulsión. Depósito de agua limpia de litros y 3 bombas de impulsión de agua limpia, alimentación eléctrica 1~230 V, 50 Hz; IP 44. Caudal máximo: 5 m3/h; Presión de trabajo máxima: 6 bar. 6 generadores de corriente eléctrica, de gasolina, monofásico, motor Honda, 4000 W, 230 V, peso: 50 kg. Este equipo permite ser totalmente independiente de cualquier fuente de corriente eléctrica y permite la autonomía del campo de Refugiados. Se complementa con el cableado suficiente para acometer todas las conexiones eléctricas del conjunto de equipos que forman el Campamento de Refugiados. Iluminación exterior del Campamento de Refugiados. Cada Grupo de 20 carpas de Refugiados dispone de 9 equipos de iluminación exterior. Es de suma importancia que el campamento esté perfectamente iluminado por la noche, para poder acceder a las zonas comunes (comedor, aseos, ) y especialmente por temas de seguridad de las personas. La mayor parte del material que compone el Campamento de Refugiados, salvo las carpas, se almacena y transporta en 30 cajas metálicas. PLANTA POTABILIZADORA PORTÁTIL. LÍNEA DE AGUA: Cada Grupo de 20 carpas necesita una planta potabilizadora de agua adecuada al consumo de agua por las personas alojadas en el Campamento de Refugiados: beber, cocinar, lavarse, El agua potable es uno de los puntos más importantes de un Campamento de Refugiados y en caso de no ser óptima es la causa de muchas enfermedades, infecciones e incluso pandemias.

16 Caudal diario: 40 m 3 /día. El agua de salida es un agua potable exenta de sólidos en suspensión y desinfectada lista para ser utilizada. ESCUELA La Escuela juega un papel fundamental dentro de un Campamento de Refugiados, es uno de los elementos principales que permite a la población (especialmente los menores de 15 años) recuperar, en cierta medida, la normalidad dado que establecen rutinas e incluso ayudan a ocupar las horas del día conforme a los horarios de las mismas. La Educación previene a los menores de caer en comportamientos de riesgo como las drogas, la delincuencia y otro tipo de conflictos propios de la convivencia de tanta gente en lugares restringidos. En un Campamento de Refugiados más del 50% son menores de edad, y de estos el 40% son menores de 5 años. La ONU recomienda un ratio máximo de 40 niños por profesor. En resumen en un Grupo de 20 carpas de un Campamento de Refugiados de 80 personas es necesaria 1 carpa Escuela.

17 La carpa M&S reúne las condiciones óptimas para crear un aula escolar, por su espacio y luminosidad natural. La carpa sigue las indicaciones de UNICEF para albergar una escuela. Carpa de 72 m2 (12 x 6 m), amplia y espaciosa. Cuenta con un total de 20 amplias ventanas que permiten la entrada de luz natural, lo que es muy importante para la salud de los usuarios (alumnos y profesores). 8 ventanas a cada lado y 2 en cada frontal y trasera de la carpa.

18 Además de los amplios ventanales, las paredes se pueden levantar, lo que nos permite abrir dichas paredes total o parcialmente, con lo que obtenemos un espacio muy luminoso y ventilado. CENTRO DE RECEPCIÓN / ADMINISTRACIÓN Es necesario contar con un Centro de Recepción de Refugiados y Administración del Campamento de Refugiados. Un Centro de este tipo es suficiente para un Campamento completo, pero es indispensable, sea cual sea su tamaño. La carpa de este Centro es idéntica a la utilizada para la Consulta, el Comedor, la Cocina, los Aseos y las Duchas. 2 separaciones interiores permiten disponer de 3 zonas diferenciadas: Archivo y documentación (cerrada a los Refugiados) Administración, registro, filiación, de los refugiados Área de espera, 4 bancos para los Refugiados.

19 Los Refugiados después de hacer la filiación y registro pasan a ocupar su emplazamiento dentro del Campamento. Esta oficina sirve también para gestionar todo lo que ocurra en el Campamento, el día a día. CARPA SUMINISTRO PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD Para el suministro de productos de primera necesidad: productos de aseo e higiene personal, disponemos de una carpa de 24 m2 con pared de separación interior con 2 zonas bien diferenciadas: Almacén de productos Zona de atención al público

UNICEF/NYHQ /Nybo. TERREMOTO EN NEPAL Abril 2015

UNICEF/NYHQ /Nybo. TERREMOTO EN NEPAL Abril 2015 UNICEF/NYHQ2015-1013/Nybo TERREMOTO EN NEPAL Abril 2015 Información actualizada a: 27/04/2015 ANÁLISIS DE SITUACIÓN El 25 de abril, un devastador terremoto de magnitud 7,9 en la escala de Ritcher golpeó

Más detalles

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos Manual para Manipuladores de Alimentos Módulo 4: Condiciones del establecimiento donde se preparan alimentos Indice Capítulo 1. Introducción 1 Capítulo 2. Condiciones del establecimiento 1 Capítulo 3.

Más detalles

INUNDACIONES RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE ALBERGUES TEMPORALES COED-SCZ. RECORDATORIO BASICO en CASO de INUNDACIÓN. Contactos telefónicos

INUNDACIONES RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE ALBERGUES TEMPORALES COED-SCZ. RECORDATORIO BASICO en CASO de INUNDACIÓN. Contactos telefónicos RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE ALBERGUES TEMPORALES RECORDATORIO BASICO en CASO de INUNDACIÓN Durante el periodo de lluvias, estaremos prevenidos sobre las crecidas y desbordes del Río Grande, sintonizando

Más detalles

N/A: NO SE APLICA EN LA EMPRESA

N/A: NO SE APLICA EN LA EMPRESA SERVICIOS HIGIÉNICOS Agua potable SI NO N/A OBSERVACIONES Los lugares de trabajo disponen de agua potable en cantidad suficiente y fácilmente accesible. Se evita toda circunstancia que posibilite la contaminación

Más detalles

Alojamientos de emergencia después de un desastre natural Departamento de Alojamiento, IFRC

Alojamientos de emergencia después de un desastre natural Departamento de Alojamiento, IFRC Alojamientos de emergencia después de un desastre natural Departamento de Alojamiento, IFRC Temas claves a desarrollar Desastres naturales: contexto y tendencias Respuesta de la FICR en materia de alojamiento

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

Hoja de evaluación de instalaciones deportivas. Autor; Jose Francisco Laura Córdoba

Hoja de evaluación de instalaciones deportivas. Autor; Jose Francisco Laura Córdoba Hoja de evaluación de instalaciones deportivas Autor; Jose Francisco Laura Córdoba Objetivo de la elaboración de las hojas de evaluación La finalidad a la que se quiere llegar con la elaboración de dichas

Más detalles

Avangreen. Nuevas energías para una nueva era. Avangreen es una empresa multinacional, privada e

Avangreen. Nuevas energías para una nueva era. Avangreen es una empresa multinacional, privada e Lorem Ipsum Avangreen Avangreen es una empresa multinacional, privada e Nuevas energías para una nueva era independiente que tiene como objetivo ayudar a las instituciones públicas y privadas en el desarrollo

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO GAS

CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO GAS GAS La instalación de gas Esta instalación distribuye el gas natural desde la acometida de la compañía suministradora hasta cada aparato de consumo. La compañía debe informar sobre las condiciones del

Más detalles

Informe Técnico. Diseño y Construcción de Data Center. San Pedro Sula, Honduras. Administración de Centro de Computo

Informe Técnico. Diseño y Construcción de Data Center. San Pedro Sula, Honduras. Administración de Centro de Computo Informe Técnico Diseño y Construcción de Data Center Administración de Centro de Computo Como Diseñar un Centro de Datos Según lo que indica la Norma ANSI/TIA 942, un Data Center es un edificio o porción

Más detalles

EMERGENCIA EN SIRIA. Plan de Acción de Cruz Roja Española en Siria y países limítrofes (Líbano y Jordania)

EMERGENCIA EN SIRIA. Plan de Acción de Cruz Roja Española en Siria y países limítrofes (Líbano y Jordania) EMERGENCIA EN SIRIA Plan de Acción de Cruz Roja Española en Siria y países limítrofes (Líbano y Jordania) Situación actual LA SITUACIÓN EN CIFRAS 6,8 millones de personas necesitan urgentemente ayuda humanitaria.

Más detalles

PROYECTO SALESIANO "CHICOS DE LA CALLE" Guayaquil, Ecuador

PROYECTO SALESIANO CHICOS DE LA CALLE Guayaquil, Ecuador PROYECTO SALESIANO "CHICOS DE LA CALLE" Guayaquil, Ecuador CONTEXTO: Antes de explicar en qué consiste el Proyecto Salesiano en Guayaquil me gustaría hacer referencia a la ciudad en sí porque conociendo

Más detalles

BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS

BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS VIABILIDAD e de de BIOMASA Rafael García Quesada. Dr. Arquitecto. Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la UGR BIOMASA EN CALEFACCIÓN Y ACS VIABILIDAD e de de BIOMASA

Más detalles

Thermozone AC 200. Cortinas de aire para puertas de entrada de hasta 2,5 metros de altura

Thermozone AC 200. Cortinas de aire para puertas de entrada de hasta 2,5 metros de altura R Thermozone AC 200 Ambiente, sin calor Calor eléctrico: 3 a 15 kw Calor por agua Longitudes: 1, 1,5 y 2 metros Thermozone AC 200 Cortinas de aire para puertas de entrada de hasta 2,5 metros de altura

Más detalles

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION

SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION SUBESTACIONES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION índice INTRODUCCIÓN 1- QUE ES UNA SUBESTACIÓN? 1.1-SECCIONES QUE LA CONFORMAN 1.2- TIPOS DE SUBESTACIONES 1.3- CLASIFICACIÓN 1.4- FUNCIONES 2- QUE ES UN TABLERO

Más detalles

REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS APERTURA CENTROS DE ESTÉTICA ( )

REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS APERTURA CENTROS DE ESTÉTICA ( ) REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS APERTURA CENTROS DE ESTÉTICA (11-11-2010) 1. DEFINICIÓN: Centros que prestan al público, con fines no sanitarios, un servicio de cuidados corporales para el embellecimiento

Más detalles

1º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

1º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL 1º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL Madrid, 28 de abril de 2015-1- INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Nepal, 25 de abril de 2015. Un terremoto de magnitud 7,8 grados en la

Más detalles

EFECTOS DE LOS DESASTRES SOBRE LA SALUD. Dr. Ciro Ugarte Preparativos para Emergencias y Socorro en Desastres OMS

EFECTOS DE LOS DESASTRES SOBRE LA SALUD. Dr. Ciro Ugarte Preparativos para Emergencias y Socorro en Desastres OMS EFECTOS DE LOS DESASTRES SOBRE LA SALUD Dr. Ciro Ugarte Preparativos para Emergencias y Socorro en Desastres OPS-OMS OMS 1 La Región Los países y territorios de América Latina y el Caribe son vulnerables

Más detalles

Plantas potabilizadoras para la atención de emergencias

Plantas potabilizadoras para la atención de emergencias Plantas potabilizadoras para la atención de emergencias Enero de 2015 Para ver pantalla completa oprima simultaneamente Ctrl - L Agua potable en emergencias Las situaciones de emergencia en sistemas de

Más detalles

CASETAS MODULOR 2014!!!!! CASETAS

CASETAS MODULOR 2014!!!!! CASETAS CASETAS ÍNDICE 1.- Introducción 2.- Características 3.- Especificaciones técnicas 4.- Clasificación de modelos 5.- Principales beneficios de las casetas Modulnor 6.- Algunas de nuestras Instalaciones 7.-

Más detalles

PROGRAMA DE COCINAS MÓVILES

PROGRAMA DE COCINAS MÓVILES PROGRAMA DE COCINAS MÓVILES El Gobierno dominicano a través de los Comedores Económicos del Estado adquirió una moderna flotilla de cocinas móviles, compuesta por 28 unidades de cocinas industriales con

Más detalles

Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 EXCURSIONES

Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 EXCURSIONES Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: IICA R Adoptado: antes de 1978 Revisiones: 23 de agosto de 1990, 23 de octubre de 1997 Información General EXCURSIONES Dentro de lo posible, las excursiones

Más detalles

SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN APLICABLES A VIVIENDAS CON DEMANDAS DE FRIO Y CALOR ESTACIONALES Y VENTILACION RESUELTA POR SISTEMA INDEPENDIENTE 4

SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN APLICABLES A VIVIENDAS CON DEMANDAS DE FRIO Y CALOR ESTACIONALES Y VENTILACION RESUELTA POR SISTEMA INDEPENDIENTE 4 SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN APLICABLES A VIVIENDAS CON DEMANDAS DE FRIO Y CALOR ESTACIONALES Y VENTILACION RESUELTA POR SISTEMA INDEPENDIENTE 4 JOAN LLUIS FUMADO SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN APLICABLES A VIVIENDAS

Más detalles

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE 1 Tipos de Suministros de energía eléctrica e instalaciones de enlace (I) En este tema se describen los tipos de suministros de energía

Más detalles

INDONESIA INUNDACIONES. Documento para Medios de Comunicación

INDONESIA INUNDACIONES. Documento para Medios de Comunicación INDONESIA INUNDACIONES Documento para Medios de Comunicación Trabajar con las personas más vulnerables, en el ámbito nacional e internacional mediante acciones de carácter preventivo, asistencial, rehabilitador,

Más detalles

ACOGIMIENTO RESIDENCIAL

ACOGIMIENTO RESIDENCIAL ACOGIMIENTO RESIDENCIAL El programa de acogimiento residencial atiende a aquellos niños, niñas o adolescentes que, por la circunstancia que sea, no pueden ser adoptados ni acogidos de forma permanente.

Más detalles

Ascensor Neumático PVE52 (3 personas - Silla de Ruedas)

Ascensor Neumático PVE52 (3 personas - Silla de Ruedas) Ascensor Neumático PVE52 (3 personas - Silla de Ruedas) Especificaciones Técnicas PVE52 Tres personas (238 kg) PVE52 Dossier Informativo Generales Diámetro exterior del cilindro: 1316 mm Carga máxima:

Más detalles

S ISTEMA R OCAEDRO EDIFICIO MODULAR DESMONTABLE PARA LA EMERGENCIA

S ISTEMA R OCAEDRO EDIFICIO MODULAR DESMONTABLE PARA LA EMERGENCIA S ISTEMA R OCAEDRO EDIFICIO MODULAR DESMONTABLE PARA LA EMERGENCIA 1. INTRODUCCIÓN 2. El origen del Rocaedro 3. Un diseño versátil 4. Medios actuales de la UME 5. El coronel Rocabert, ingeniero y arquitecto

Más detalles

SPINN. Compresores rotativos de tornillo. 2, ,5 kw 10 bar

SPINN. Compresores rotativos de tornillo. 2, ,5 kw 10 bar Compresores rotativos de tornillo 2,2 3 4 5,5 kw 10 bar Diseño y tecnología 1 Filtro de aceite 8 Cárter de aceite 15 Disposición de transmisión 2 Filtro separador /aceite 9 Unidad de aspiración 16 Indicador

Más detalles

Air Handling & Climate S. L. Sobrepresión de escaleras

Air Handling & Climate S. L. Sobrepresión de escaleras Air Handling & Climate S. L. Sobrepresión de escaleras Definición Se considera una escalera de evacuación sobrepresionada a una escalera de trazado continuo desde su inicio hasta su desembarco en planta

Más detalles

2. DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA DEL EDIFICIO

2. DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA DEL EDIFICIO 2. DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA DEL EDIFICIO El conjunto consta de un edificio principal y otro secundario adosado al mismo. El edificio principal estará destinado a exposiciones de muestras, mientras que

Más detalles

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas

MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas MÓDULO 1 (Sistema Comando de Incidentes) Duración: 4 horas 1 Qué es Sistema de Comando de Incidentes (SCI)? 2 Qué es Sistema de Comando de Incidentes? El Sistema de Comando de Incidentes (SCI), es: instalaciones

Más detalles

Ya verás, es muy interesante.

Ya verás, es muy interesante. Hola: Volvemos a estar con vosotras y vosotros. En este cuaderno os queremos hablar de la ayuda humanitaria. Has oído hablar de ella? Sabes lo que es? Mi amigo Abel y yo te vamos a explicar que hace en

Más detalles

Sobrepresión de Escaleras.

Sobrepresión de Escaleras. www.air-handling.com ÍNDICE 1. Definición 2. Clasificación de Sistemas de Presión Diferencial para Edificios 3. Requisitos del Sistema de Clase C 4. Instalación y Equipamiento 5. Solución Air Handling

Más detalles

SERIE D ACUMULADOR TANK IN TANK DOBLE FUNCIÓN

SERIE D ACUMULADOR TANK IN TANK DOBLE FUNCIÓN SERIE D ACUMULADOR TANK IN TANK DOBLE FUNCIÓN SERIE D Enero 2016 SERIE D ACUMULADOR TANK IN TANK DOBLE FUNCIÓN A cumulador doble función: con un solo depósito puede disponer tanto de ACS como de inercia

Más detalles

Clase: Procesamiento de Lácteos

Clase: Procesamiento de Lácteos Clase: Procesamiento de Lácteos Carlos Luis Banegas Zúniga 20061900786 Julián Cardona 20061900421 Nelson Daniel Henríquez 20061900261 Cindy Lilieth Zepeda Ventura 20061900371 Lesvy Meraly Sáenz Estrada

Más detalles

4.3. Dentro de los depósitos no podrá haber puestos de trabajo fijos.

4.3. Dentro de los depósitos no podrá haber puestos de trabajo fijos. Conservación y preservación documental. OBJETIVO Asegurar que los espacios dedicados a archivos (depósitos) en la Contraloría General y en las Contralorías Internas sean lugares seguros, limpios y con

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y LAVADO DE MANOS 2,009

PLAN DE COMUNICACIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y LAVADO DE MANOS 2,009 PLAN DE COMUNICACIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y LAVADO DE MANOS 2,009 Las enfermedades diarreicas siempre han tenido una connotación especial en nuestro país durante

Más detalles

Ascensor Neumático PVE37 (2 personas)

Ascensor Neumático PVE37 (2 personas) Ascensor Neumático PVE37 () ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 933 mm Carga máxima: 205 kg (Dos personas) Velocidad: 0.15 m/s No requiere foso. El suelo de planta baja

Más detalles

Especial Emergencia en Haití

Especial Emergencia en Haití Sevilla 365 días al año 101 años con Sevilla Boletín Informativo mensual editado por el Departamento de Comunicación E Imagen del Comité Provincial de Sevilla de Cruz Roja Española Especial Emergencia

Más detalles

Caldera de mural acero de a condensación. [ Aire ] [ Agua ] [ Tierra ] [ Buderus ]

Caldera de mural acero de a condensación. [ Aire ] [ Agua ] [ Tierra ] [ Buderus ] [ Aire ] Caldera de mural acero de a condensación gasóleo Logano Logamax SC115 plus GB022 T SE [ Agua ] [ Tierra ] [ Buderus ] Todo Condensación a su gusto: al alcance de todos alta rentabilidad con llama

Más detalles

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 RECEPTORES PARA ALUMBRADO Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CONDICIONES PARTICULARES PARA LOS RECEPTORES PARA ALUMBRADO Y SUS COMPONENTES...2 2.1 Luminarias...2

Más detalles

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS INVIMA DIRECCIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Más detalles

ANEXO 7 PROTOCOLO SE SEGURIDAD

ANEXO 7 PROTOCOLO SE SEGURIDAD ANEXO 7 PROTOCOLO SE SEGURIDAD El presente protocolo tiene por objeto aunar criterios de seguridad entre todos los circuitos y pruebas de la Copa de España de Rallycross y conseguir transmitir una imagen

Más detalles

PANEL DIGITAL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA

PANEL DIGITAL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA PANEL DIGITAL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA - PANEL DIGITAL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA Cumple con el Real Decreto 1826/2009 de 27 de Noviembre. 1. DESCRIPCIÓN Panel digital con display de led

Más detalles

Centrales de vacío HOSPIVAC G

Centrales de vacío HOSPIVAC G Centrales de vacío HOSPIVAC G Innovación y versatilidad Sistemas de vacío modulares de gran capacidad y variedad de configuración con hasta 12 bombas y con caudales de hasta 293 m3/h por bomba. Bombas

Más detalles

ITC- BT- 28 INSTALACIONES EN LOCALES DE PUBLICA CONCURRENCIA

ITC- BT- 28 INSTALACIONES EN LOCALES DE PUBLICA CONCURRENCIA ITC- BT- 28 INSTALACIONES EN LOCALES DE PUBLICA CONCURRENCIA A. LOCALES DE PUBLICA CONCURRENCIA SE INCLUYEN COMO LOCALES DE PUBLICA CONCURRENCIA CUALQUIERA QUE SEA SU OCUPACION, LOS SIGUIENTES: LOCALES

Más detalles

Catálogo CALDERAS ENERGIE SYSTEME Tarifa 2010

Catálogo CALDERAS ENERGIE SYSTEME Tarifa 2010 Catálogo CALDERAS ENERGIE SYSTEME Tarifa 2010 Gama B Gama G Gama AUTO GARANTÍA 5 años cuerpo de la caldera 2 años resto de componentes Características B 25 kw Caldera de LEÑA Caldera para calefacción,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa

Sistema de Evaluación de Centros Educativo CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE. Dirección Nacional de Evaluación Educativa AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS OFICIALES DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. INSTRUMENTO N 3B Sistema de Evaluación de Centros Educativo Dirección Nacional de Evaluación Educativa

Más detalles

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal)

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal) Ascensor Neumático PVE30 () Ascensor Neumático ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 750mm Carga máxima: 159 kg (Una persona) Velocidad: 0.15 m/s No requiere foso. El suelo

Más detalles

Instalaciones de Cádiz-Puerto Real

Instalaciones de Cádiz-Puerto Real agente durante su intervención. La paciente ingresada, de origen marroquí, explica que está bien tratada y que espera tener pronto el alta. En nuestra presencia se le informa de que la orden de expulsión

Más detalles

Depósitos. 8. Depósitos de combustibles líquidos Depósitos de Gas-Oil. P Depósitos de agua. P Fosas sépticas.

Depósitos. 8. Depósitos de combustibles líquidos Depósitos de Gas-Oil. P Depósitos de agua. P Fosas sépticas. www.ferrecal.com 8. de combustibles líquidos 8.1. de Gas-Oil. P259 8.1.1. Roth 8.1.2. Tanque de chapa 8.2. de agua. P261 8.2.1. Rothalen 8.2.2. Fiberglass 8.3. Fosas sépticas. P263 8.3.1. Roth 8.3.2. Fiberglass

Más detalles

Unidad 5. La planta fabril, sus diferentes áreas. Idea preliminar respecto a su funcionamiento.

Unidad 5. La planta fabril, sus diferentes áreas. Idea preliminar respecto a su funcionamiento. Unidad 5 La planta fabril, sus diferentes áreas. Idea preliminar respecto a su funcionamiento. } III. LA PLANTA FABRIL, - SUS DIFERENTES AREAS,- IDEA PRELIMINAR RESPECTO A SU FUNCIONAMIENTO. a) FUNCIONES

Más detalles

EXTRACCIÓN DE AIRE aire de extracción es aquel aire viciado que se encuentra dentro de una dependencia y es removido fuera de la misma

EXTRACCIÓN DE AIRE aire de extracción es aquel aire viciado que se encuentra dentro de una dependencia y es removido fuera de la misma EXTRACCIÓN DE AIRE A diferencia del aire de impulsión que se introduce por una consola tratado y filtrado, también existe el aire de extracción, éste es aquel aire viciado que se encuentra dentro de una

Más detalles

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, L 337/46 REGLAMENTO DELEGADO (UE) N o 1255/2014 DE LA COMISIÓN de 17 de julio de 2014 que complementa el Reglamento (UE) n o 223/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo al Fondo de Ayuda Europea

Más detalles

Figura 1 Vista por A. Vista por B. Figura 2 Unidad sin carcasa en módulo de ventilador

Figura 1 Vista por A. Vista por B. Figura 2 Unidad sin carcasa en módulo de ventilador La unidad TFCU está concebida para la instalación de forma horizontal en falso techo y vertical en antepecho, para la impulsión directa a descarga libre sobre la sala, a través de rejillas, plenum de impulsión

Más detalles

Reubicación Comunidad El Amate, construcción de viviendas dignas

Reubicación Comunidad El Amate, construcción de viviendas dignas Perfil del proyecto: Reubicación Comunidad El Amate, construcción de viviendas dignas ALCALDÍA MUNICIPAL SAN BARTOLOMÉ PERULAPÍA La Comunidad El Amate es un asentamiento de 11 familias que a raíz del terremoto

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T L.20 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT (10/96) SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS

Más detalles

ANEXO I REQUISITOS TÉCNICO SANITARIOS MÍNIMOS PARA LAS AUTORIZACIONES DE CENTROS, SERVICIOS O ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS SIN INTERNAMIENTO

ANEXO I REQUISITOS TÉCNICO SANITARIOS MÍNIMOS PARA LAS AUTORIZACIONES DE CENTROS, SERVICIOS O ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS SIN INTERNAMIENTO ANEXO I REQUISITOS TÉCNICO SANITARIOS MÍNIMOS PARA LAS AUTORIZACIONES DE CENTROS, SERVICIOS O ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS SIN INTERNAMIENTO Espacios físicos: Los locales destinados a la realización de

Más detalles

Aspirador de Sólido. Jose Vidal SL catalog This catalog was generated on 14 julio, 2016 GHIBLI T1 GHIBLI AS 6 GHIBLI AS 7P GHIBLI AS 5.

Aspirador de Sólido. Jose Vidal SL catalog This catalog was generated on 14 julio, 2016 GHIBLI T1 GHIBLI AS 6 GHIBLI AS 7P GHIBLI AS 5. Page 1 of 5 Aspirador de Sólido GHIBLI T1 ASPIRADOR DE SÓLIDO GHIBLI MODELO: T1 REFERENCIA: 15881210001 Aspirador compacto de mochila, ligero, practico y potente. Al llevarlo como una mochila deja sus

Más detalles

Centro Nacional de Personas sin Hogar (The National Center on Family Homelessness)

Centro Nacional de Personas sin Hogar (The National Center on Family Homelessness) Nombre: Organización: Apoyo al Desarrollo del Personal Formación y Educación en des En Des De de No sé No aplica El personal de todos los niveles del programa reciben capacitación y educación sobre los

Más detalles

Instalación Multiposicional. Simex Termo Eléctrico SB. Capacidades de 10 a 100 litros

Instalación Multiposicional. Simex Termo Eléctrico SB. Capacidades de 10 a 100 litros Instalación Multiposicional Simex Termo Eléctrico SB Capacidades de 10 a 100 litros NUEVOS TERMOS ELÉCTRICOS SB La nueva gama de termos eléctricos vitrificados para agua caliente sanitaria, fabricados

Más detalles

Baeza, una ciudad segura y comprometida con su ciudadanía

Baeza, una ciudad segura y comprometida con su ciudadanía Baeza, una ciudad segura y comprometida con su ciudadanía A lo largo de estos años, el Ayuntamiento ha procurado dinamizar una serie de inversiones que, incluso en tiempos de crisis económica, fueran a

Más detalles

UNIDAD INTERIOR SPLIT PARED COMBINABLE UNIDAD INTERIOR CASSETTE COMBINABLE

UNIDAD INTERIOR SPLIT PARED COMBINABLE UNIDAD INTERIOR CASSETTE COMBINABLE UNIDAD INTERIOR SPLIT PARED COMBINABLE GAMA DOMÉSTICA W 2.100 2.600 2.600 2.800 3.500 3.800 5.300 5.800 CAPACIDAD Btu/h 7.165 8.871 9.000 9.554 11.942 13.000 18.090 19.790 Kcal/h 1.800 2.250 2.250 2.450

Más detalles

PROYECTO ESCOLARIZACIÓN, COMEDOR, COCINA, BLOQUE SANITARIO Y POZO EN LA ESCUELA DE FONFRÈDE HAITÍ

PROYECTO ESCOLARIZACIÓN, COMEDOR, COCINA, BLOQUE SANITARIO Y POZO EN LA ESCUELA DE FONFRÈDE HAITÍ PROYECTO ESCOLARIZACIÓN, COMEDOR, COCINA, BLOQUE SANITARIO Y POZO EN LA ESCUELA DE FONFRÈDE HAITÍ ESCUELA DE FONFRÈDE 1. Contexto y antecedentes. La escuela San Luis Gonzaga de Fonfrède tiene cerca de

Más detalles

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades.

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades. Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades. Incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectónico, salud (física

Más detalles

GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y SUS DEPARTAMENTOS

GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y SUS DEPARTAMENTOS EMPRESA PORTUARIA QUETZAL FUNCIONES GENERALES GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL Y SUS DEPARTAMENTOS GERENCIA DE SEGURIDAD INTEGRAL FUNCIONES GENERALES Se crea la Gerencia de Seguridad Integral, como el ente

Más detalles

Influencia del Sunny Central sobre la recepción de radio y televisión

Influencia del Sunny Central sobre la recepción de radio y televisión Influencia del Sunny Central sobre la recepción de radio y televisión para todas las instalaciones solares con SUNNY CENTRAL Contenido Cada equipo eléctrico va ligado a un campo electromagnético. Debido

Más detalles

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE GRADO MEDIO Técnico en Emergencias y Protección Civil GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil Técnico Superior en Educación y Control Ambiental Página 1 de 5 TÉCNICO

Más detalles

4º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

4º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL 4º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL Madrid, 8 de junio de 2015 Foto: Cáritas Nepal INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL El 25 de abril, un terremoto de 7,9 grados en la escala

Más detalles

Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo. Dirección de Infraestructura

Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo. Dirección de Infraestructura Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo Qué es? Un terremoto es un movimiento repentino y rápido de la tierra, causado por rupturas o movimientos de rocas o placas bajo la superficie terrestre. Puede causar

Más detalles

2º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

2º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL 2º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL Madrid, 6 de mayo de 2015 Foto: Cáritas Internationalis INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Más de una semana después del terremoto que

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

QR Mobiliario urbano. Elementos del mobiliario urbano Según su función estos elementos se clasifican en:

QR Mobiliario urbano. Elementos del mobiliario urbano Según su función estos elementos se clasifican en: QR Mobiliario urbano Mobiliario urbano El mobiliario urbano corresponde a la dotación en la vía pública, de servicios o elementos que satisfagan necesidades del usuario como vegetación y ornato, descanso,

Más detalles

Optimizar la solución a adoptar

Optimizar la solución a adoptar 6.1 CAP. 6 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA DE LOS SST EN VIVIENDAS UNIFAMILIARES 6.2 PROCEDIMIENTO GENERAL DE DISEÑO Dimensionado básico de la instalación Análisis comparativo y selección del SST Estudiar posibles

Más detalles

UNICEF/NYHQ2015-1013/Nybo. TERREMOTO EN NEPAL Abril 2015

UNICEF/NYHQ2015-1013/Nybo. TERREMOTO EN NEPAL Abril 2015 UNICEF/NYHQ2015-1013/Nybo TERREMOTO EN NEPAL Abril 2015 Información actualizada a: 29/04/2015 ANÁLISIS DE SITUACIÓN El 25 de abril, un devastador terremoto de magnitud 7,9 en la escala de Richter golpeó

Más detalles

Requisitos en laboratorios.

Requisitos en laboratorios. Requisitos en laboratorios. Los laboratorios son lugares en los que se manipulan productos químicos o agentes biológicos peligrosos, lo que sumado a las operaciones específicas que se realizan, hace que

Más detalles

a) Ubicación y protección física de los equipos y servidores del aula.

a) Ubicación y protección física de los equipos y servidores del aula. a) Ubicación y protección física de los equipos y servidores del aula. Lo primero que se deberá de saber es que equipos tenemos en el aula. - 20 ordenadores con sus respectivos periféricos - 1 Proyector

Más detalles

PREFABRICACIÓN. Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone. 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde

PREFABRICACIÓN. Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone. 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde PREFABRICACIÓN Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde UTN. Página 1 Cátedra: Ingeniería Civil I PREFABRICACIÓN Definición: La prefabricación se

Más detalles

Stanley Vidmar Military Storage Systems

Stanley Vidmar Military Storage Systems Stanley Vidmar Military Storage Systems A lo largo del curso de un día cualquiera, usted tiene centenares de detalles vitales sobre los que preocuparse. Que su almacén esté a la altura de su misión, no

Más detalles

TR4. Código: FT-R01 Revisión: 2 14/02/ CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CUERPO LUMINARIA REFLECTOR TAPAS FINALES V, 50-60Hz (electrónica)

TR4. Código: FT-R01 Revisión: 2 14/02/ CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CUERPO LUMINARIA REFLECTOR TAPAS FINALES V, 50-60Hz (electrónica) 1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CUERPO LUMINARIA REFLECTOR TAPAS FINALES Policarbonato de 1 mm de espesor Aluminio lacado A.B.S. TENSIÓN ALIMENTACIÓN 220-240V, 50-60Hz (electrónica) Para otras tensiones, consultar

Más detalles

Talleres Segovia s.l. Inyecciones ESPAÑOL. Inyecciones 4-1

Talleres Segovia s.l. Inyecciones ESPAÑOL. Inyecciones 4-1 Talleres Segovia s.l. 4-1 Talleres Segovia s.l. 4-2 Talleres Segovia s.l. BOMBAS DE JET-GROUTING Bomba de pistones, con doble cuerpo para inyección de lechada de cemento y agua a muy alta presión. Características

Más detalles

AUTOMAN. Compresores de pistón (0,75-8,1 kw / 1-11 CV)

AUTOMAN. Compresores de pistón (0,75-8,1 kw / 1-11 CV) AUTOMAN Compresores de pistón (0,75-8,1 kw / 1-11 CV) SERIE AH CON ACCIONAMIENTO DIRECTO: PEQUEÑO, PRÁCTICO Y EXENTO DE ACEITE Los compresores exentos de aceite de la serie AH están diseñados para una

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Remodelación del Techo del Centro Básico San Antonio

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Remodelación del Techo del Centro Básico San Antonio MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO Remodelación del Techo del Centro Básico San Antonio MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DEL PROYECTO Remodelación del Techo del Centro Básico

Más detalles

EL AGUA SE CONSTITUYE EN UN PELIGRO CUANDO NO SE MANEJA BIEN EN LA MICROCUENCA

EL AGUA SE CONSTITUYE EN UN PELIGRO CUANDO NO SE MANEJA BIEN EN LA MICROCUENCA El agua, constituye un peligro cuando cae en forma abundante a través de lluvias torrenciales, produciendo: Deslizamientos en suelo sin vegetación, cárcavas y en laderas con fuertes pendientes. Inundaciones

Más detalles

HXA/P. Motores. Cubriendo un margen de caudales desde 3 3

HXA/P. Motores. Cubriendo un margen de caudales desde 3 3 HXA/P EXTRACTORES HELICOIDALES DE ALTA EFICIENCIA S&P Palas Ajustables 8 y 1 mm. de diámetro La serie de extractores helicoidales de alta eficiencia, se compone de 12 modelos diferentes con 2 diámetros

Más detalles

CRITERIOS DE EDIFICIO HOSPITALARIO. Información completa y representativa

CRITERIOS DE EDIFICIO HOSPITALARIO. Información completa y representativa CRITERIOS DE DIFÍCIL EQUILIBRIO COMPLEJIDAD EDIFICIO HOSPITALARIO Información completa y representativa No pasarse ni quedarse corto Sistemas probados Consideración n de nuevas tendencias últimos años

Más detalles

REFLECTOR LED (SERIE PARA CAMPOS DEPORTIVOS)

REFLECTOR LED (SERIE PARA CAMPOS DEPORTIVOS) REFLECTOR LED (SERIE PARA CAMPOS DEPORTIVOS) 1000W MANUAL (DL-1000FLA-CW) 1 Ⅰ. Introducción Materiales Estructura de disipador de calor de aluminio con aleta patentada; Aluminio de alta calidad ; Proceso

Más detalles

Prevención de riesgos laborales con enfoque de género

Prevención de riesgos laborales con enfoque de género Prevención de riesgos laborales con enfoque de género La protección de la mujer trabajadora durante el embarazo y la lactancia Peligros de carácter general y situaciones asociadas La Comisión de la Unión

Más detalles

HIDRAULICA Y ABASTECIMIENTO NOVENA CIA. CUERPO DE BOMBEROS DE ÑUÑOA BOMBA LA FLORIDA TRANSPORTE POR CONDUCTOS (Tiras; Mangueras)

HIDRAULICA Y ABASTECIMIENTO NOVENA CIA. CUERPO DE BOMBEROS DE ÑUÑOA BOMBA LA FLORIDA TRANSPORTE POR CONDUCTOS (Tiras; Mangueras) HIDRAULICA Y ABASTECIMIENTO NOVENA CIA. CUERPO DE BOMBEROS DE ÑUÑOA BOMBA LA FLORIDA. 1.- SISTEMAS DE TRANSPORTE DE AGUA El propósito de un sistema de transporte de agua es asegurar el flujo de agua, lo

Más detalles

Cuestión de confianza

Cuestión de confianza DHM 500 El elevador de uso residencial y público La movilidad se ha convertido en un elemento determinante de nuestra sociedad. Cada día, miles de personas en el mundo se desplazan libremente, cruzando

Más detalles

ENFOQUE DE UNICEF HACIA LAS EMERGENCIAS

ENFOQUE DE UNICEF HACIA LAS EMERGENCIAS ENFOQUE DE UNICEF HACIA LAS EMERGENCIAS 1 EL MARCO NORMATIVO LEGAL ÉTICO OTROS ESTÁNDARES UNICEF 2 CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS PRINCIPIOS HUMANITARIOS DE UNICEF Imperativo Humanitario Neutralidad Imparcialidad

Más detalles

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición Antes que nada hay que decir que el reconocimiento del derecho a la nutrición está consignado en múltiples declaraciones internacionales de derechos

Más detalles

Reloj + Termómetro + Cronómetro Información General

Reloj + Termómetro + Cronómetro Información General serie RT Reloj + Termómetro + Cronómetro Información General La familia de relojes termómetros RT, ha sido diseñada para cumplir las expectativas de señalizar, hora y temperatura, en una amplia gama de

Más detalles

Termotanque Eléctrico

Termotanque Eléctrico Termotanque Eléctrico 50 LITROS 80 LITROS 100 LITROS MANUAL DE USO DESTINADO AL USUARIO Y AL INSTALADOR Modelos Acumulación 50 litros Vertical Acumulación 80 litros Vertical Acumulación 100 litros Vertical

Más detalles

Eliminación de las partículas metálicas del circuito de calefacción. Filtro magnético de 190 a kw.

Eliminación de las partículas metálicas del circuito de calefacción. Filtro magnético de 190 a kw. Eliminación de las partículas metálicas del circuito de calefacción Mag net Evo Filtro magnético de 190 a 2.600 kw www.ygnis.es DESCRIPCIÓN GENERAL MAG NET EVO MAG NET EVO (Filtro magnético) Eliminación

Más detalles

Agua y hábitat. Agua y hábitat: garantizar condiciones de vida dignas FOLLETO

Agua y hábitat. Agua y hábitat: garantizar condiciones de vida dignas FOLLETO Agua y hábitat Agua y hábitat: garantizar condiciones de vida dignas FOLLETO Suministro de energía eléctrica y medio ambiente Construcción y rehabilitación Agua potable Grupos afectados Personas civiles

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: SOCORRISMO EN INSTALACIONES ACUÁTICAS Código: AFD096_2 NIVEL: 2 CUESTIONARIO DE PARA LAS TRABAJADORAS

Más detalles