Comparativa SALA DE PRUEBAS LO MEJOR LO PEOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comparativa SALA DE PRUEBAS LO MEJOR LO PEOR"

Transcripción

1 Comparativa SALA DE PRUEBAS Sky-Watcher ED-120 vs Meade APO 127 Dos refractores con vidrios de baja dispersión. Dos refractores con aberturas ya algo serias pero, sobre todo, dos de los refractores ED más económicos del mercado. Texto y fotos: Jon Teus Consultas: astrofoto@observarelcielo.com LO MEJOR MEADE 127 APO Compacto Dual-Speed? LO PEOR SKY-WATCHER ED-120 Calidad de imagen Tubo ligero MEADE 127 APO SKY-WATCHER ED-120 Cromatismo Nada Calidad altos aumentos SP_066_ indd 62 11/5/10 18:43:21

2 Tenía muchas ganas de hacer esta prueba. Muchos de vosotros lo habíais solicitado, ya que nos encontramos ante una de las parejas de refractores ED de abertura importante más económicos del mercado. Por un lado, tenemos el mayor de la gama de refractores denominados APO de Meade, el 127 mm; por el otro, el tan conocido Sky-Watcher ED-120. Ambos tubos suponen, en la actualidad, las dos ofertas de refractores ED de mayor abertura de ambas marcas. CIELO PROFUNDO La prueba de cielo profundo la realicé en febrero, durante esas semanas de frío y nevadas que nos recuerda que aún quedan inviernos de verdad. Cómo no, M42 fue el objeto a observar. Con un ocular Eudiascopic de 35 mm, la imagen era algo holgada, así que coloqué rápidamente un ortoscópico de 20 mm para comenzar a observar detalles en esta siempre magnífica nebulosa. Con ambos tubos observé un campo muy bien definido, una definición puntual perfecta y un contraste excelente. La resolución del Trapecio era clara y daba la extensión habitual que un telescopio de calidad ofrece de los brazos principales de la nebulosa. Ambos daban igual luminosidad sobre M43, perfectamente discernible con visión lateral y Las abrazaderas de ambos tubos poseen la clásica bisagra con su pomo para el apriete. Con el Meade noté menos vibraciones al enfocar (sin usar la reducción de su Dual-Speed para compararlo con el Crayford del ED-120), y seguro que la mayor anchura de sus abrazaderas tiene algo que ver. poco más que adivinable sin ella. Cambié a un 10 mm y ya tenía 85X en el Meade y 90X para el Sky-Watcher. Quería observar con mayor detalle la zona central de la nebulosa para intentar detectar alguna diferencia. No vi ninguna. Ambos telescopios me ofrecieron la misma extensión de nebulosidad y el mismo contraste. Por cierto, con Rigel a unos 180X en ambos tubos, pude apreciar un sutil pero evidente cromatismo azulado alrededor de la estrella al observarla con el Meade. El Sky-Watcher trabajó mucho mejor en este sentido, ya que reprodujo un halo azulado más pequeño y menos brillante. Pero que no salten las alarmas. Casi cualquier doblete ED, si le buscas las cosquillas (exactamente lo que estamos haciendo con una estrella blanca y brillante a 180X) genera sutiles cromatismos. Incluso pueden verse en dobletes de Fluorita así que, insisto, que nadie se tire de los pelos aún. PLANETARIA Escogí a Saturno para realizar la sesión planetaria. La noche de la prueba, el viento era prácticamente nulo, había un buen nivel de humedad y las estrellas parpadeaban menos de lo habitual, así que la noche prometía. Me encantan las imágenes que, durante los últimos retoques del enfoque, van mostrando más y más detalle hasta quedarse prácticamente quietas en el ocular. Si es que, por mucho que nos pese, si el seeing no es bueno no hay nada que hacer. Comencé por el Sky-Watcher ED-120. Directamente, coloqué la Barlow 2X y un ortoscópico de 7 mm que me proporcionaba 257X. Veía un recorte perfecto de los El Meade usa un objetivo de tres lentes de baja dispersión, mientras que el Sky-Watcher lo tiene de dos lentes, también de baja dispersión o ED. Ninguno de ellos es colimable. ESPACIO 63 SP_066_ indd 63 11/5/10 18:43:32

3 Ambos telescopios traen de serie enfocadotes Crayford. Sin embargo, el Meade ofrece un sistema de reducción o Dual-Speed. Ambos sistemas, lógicamente, tienen salida de 2 con reducciones a 1 1/4 y son ajustables en dureza. Los dos tubos tienen buscador de 9X50. En el Sky-Watcher, su sistema es el ya clásico de la marca con zapata en cola de milano, mientras en el Meade, el soporte del buscador se atornilla directamente en el propio enfocador. se aguantaba satisfactoriamente. Los 360X fueron la amplificación límite para este telescopio. Sorpresa! El Meade no pudo seguir el ritmo del Sky-Watcher con el ortoscópico de 5 mm. Su imagen se mostró claramente peor definida, no por mucho, pero sí de forma clara al primer vistazo, con unos contornos peor delimitados y un foco más diluido. OBSERVACIÓN LUNAR Después de perder el primer creciente alto de finales de febrero, por fin el tiempo dio una tregua ofreciéndome un buen seeing con una Luna a 60º de altitud. Comencé por el Sky-Watcher ED-120, con una imagen completa del satélite en el ocular que mostró un contraste y foco irreprochables. La fase es preciosa; casi siete días de lunación y unos contornos del planeta y de los anillos en su parte más externa. Pero, sobre todo, me gustó lo bien que resolvía ese fino y estrecho hueco que (con la posición actual de los anillos) existe entre éstos y el planeta en sí. Con esta posición, solamente podía imaginarme la división de Cassini y, por más que lo deseara, no me fue posible observarla. Observé dos franjas; la Norte, más contrastada y prácticamente mezclada con la zona polar del planeta, y la Sur, fina y, por tanto, mucho más sutil. Pasando al Meade, observé casi la misma imagen, aunque me daba la sensación de ver menos clara la banda Sur. La imagen del ED-120 pedía a gritos más amplificación, así que coloqué un ortoscópico de 5 mm sobre la Barlow 2X para conseguir ya unos buenos 360X. Había sesión con buena luminosidad del planeta y, aunque no pude ver mejor los detalles antes citados, la imagen (ahora mayor) Los 20 ó 40 mm de más que estos refractores poseen respecto a los más pequeños y extendidos ED del mercado se notan. El poder de amplificación con buena calidad de imagen se estira de manera significativa, llegando a ofrecer (el ED-120) 360X en planetaria y hasta más de 400X en observación lunar. 64 ESPACIO SP_066_ indd 64 11/5/10 18:43:35

4 El parasol del Sky-Watcher es fijo y va roscado al propio tubo, mientras que el del Meade es de tipo retráctil. Este sistema convierte al Meade en un tubo tremendamente compacto a la hora de su transporte. FICHA TÉCNICA MEADE 127 APO SKY-WATCHER ED-120 Telescopio: Refractor triplete ED Refractor doblete ED Abertura: 127 mm 120 mm Distancia focal: 952 mm 900 mm Relación focal: f/7,5 f/7,5 Enfocador: Crayford Dual-Speed 2 Crayford 2 Colimación: no posible no posible Peso: 7,8 kg 5,1 kg Precio aprox. IVA incl.: Material cedido por: IMVO montes Alpes que se extienden en forma de pequeños picos intensamente iluminados en su zona noreste para pasar a los montes más elevados del sudoeste. Me centré en el cráter Cassini, con sus dos pequeños cráteres interiores y sus murallas no muy es- carpadas, por lo que, al no estar demasiado contrastadas, me iban a servir de buena referencia para encontrar diferencias en términos de resolución, contraste y calidad de foco. En el ocular, 257X y, por tanto, el límite teórico para esta abertura de 120 mm. El foco que fui consiguiendo se hizo prácticamente perfecto en su posición correcta, sin cromatismos en los bordes de los detalles más intensamente iluminados, como en el Mons Piton, y un contraste y calidad de imagen excelentes. Observé una especie de rotura de forma triangular que tiene la muralla de Cassini en su lado norte. Justo en medio de esta rotura, aprecié una grieta al este bastante sutil, y no muy contrastada de por sí, lo que me ayudaría para comparar calidades de imagen. El Meade (que me ofreció la misma buena imagen con la Luna entera en el campo), y la misma configuración Barlow/ocular, me daba 272X, con los que pude observar la misma capacidad de detalle que con el Sky-Watcher. Ambos tubos no solamente tenían sesión con esta amplificación, sino que era evidente que había margen para aumentarla. Pasé a Barlow 2X, más orto de 5 mm con unos ya buenos 380X delante del ojo, y aquí sí que comenzaron a apreciarse pequeñas diferencias entre ambos tubos. En general, el Meade aguantó este salto de amplificación de forma satisfactoria (mejor que en planetaria), aunque 120 mm de abertura (aunque sean de refractor) necesitan ya de cierto tiempo de aclimatación térmica. Aún así, si los guardamos frescos, estos telescopios estarán perfectamente operativos en unos 30 minutos. ESPACIO 65 SP_066_ indd 65 11/5/10 18:43:41

5 comenzó a mostrar un tenue pero apreciable cromatismo en las zonas muy contrastadas. Los fondos negros de los cráteres se veían ligeramente azulados (muy poco, todo hay que decirlo), así como las transiciones blanco-negro más contratadas como la del Mons Piton, sobre la que aprecié un pequeño borde azulado por un lado y rojizo por otro. El ED-120 por su parte, tenía sus 360X en el ocular con la misma configuración, y su imagen lunar no adoleció de ningún síntoma de cromatismo. Definición puntual Ambos tubos rindieron prácticamente igual en lo que a definición puntual se refiere. Realicé capturas a 10 y a 15 mm del centro óptico, y únicamente en esta última medida pude apreciar alguna diferencia. Como vemos, a 15 mm del centro del campo, el Sky-Watcher alarga ligeramente la estrella en forma de coma radial, mientras que el Meade comprime este coma, pero la ensancha más. Sky-Watcher ED-120 Meade APO 127 EN DETALLE Fijándome en nuestra pequeña grieta al norte de Cassini, me dio la sensación de que el foco del Sky-Watcher era algo más nítido y contrastado porque concentraba mejor el negro del escaso fondo de la grieta. Lo que hay que recalcar es que, incluso con estos aumentos, los dos tubos seguían mostrando una imagen lunar lo suficientemente holgada como para intentar seguir subiendo de aumentos. Es toda una gozada la capacidad de amplificación, por encima de su abertura, que tienen los refractores bien hechos la verdad. Quieres ser un observador siempre feliz y despreocupado? Lo tuyo es entonces un buen refractor, sin duda. Veamos qué pasa con Barlow 3X y ortoscópico de 5 mm, es decir, unos ya importantes 540X en el Sky-Watcher y 571X en el Meade. Esta alta amplificación me confirmó la apreciación de que el doblete del ED-120 obtenía un poco más Si quieres una buena imagen, ser un observador despreocupado y comenzar a observar sin sufrir un largo periodo de aclimatación térmica, refractores de baja dispersión con aberturas superiores a los clásicos 100 mm serán una excelente opción. de nitidez y contraste. Por cierto, el Sky-Watcher seguía sin cromatismo a este alto nivel de aumentos, en los que ya el brillo general se apagaba un poco y la nitidez de ambos telescopios no era la misma que con sus anteriores 360X. Probablemente, una amplificación lunar de 480X-500X sería la máxima ideal para la observación del satélite bajo buenas condiciones de seeing. Una vez más, aunque con menor diferencia que en planetaria, el Sky-Watcher rindió mejor que el Meade de 127 mm. CONCLUSIÓN El ED-120 de Sky-Watcher dio la sorpresa al aventajar a su oponente triplete. Aún soportables por monturas económicas tipo EQ6 o similares, estos dos refractores ofrecen, en el caso del Meade, un buen rendimiento global en todas las áreas de observación (la peor, la planetaria). En el del Sky-Watcher, este rendimiento se convierte en excelente sobre todos los tipos de objetos. Por otro lado, el Sky- Watcher es encantadoramente ligero comparado con el Meade. Tiene una lente menos de casi 130 mm de diámetro, y se nota. Quiero reseñar que me fue imposible evaluar la calidad del enfocador Dual-Speed del Meade porque la unidad de pruebas adolecía de un fallo en su movimiento de reducción que no pude subsanar. Agradecimientos A Mikel Erro por la cesión de su Sky-Watcher ED-120 para esta prueba. Sin su desinteresada ayuda, no hubiera sido posible esta comparativa. 66 ESPACIO SP_066_ indd 66 12/5/10 12:26:34

Contacto: astroabelink@gmail.com El material del astrónomo aficionado* Telescopios y accesorios para el aficionado Telescopios profesionales Radiotelescopios y otros telescopios Instrumentación básica

Más detalles

Catálogo de productos: Tubos ópticos astronómicos

Catálogo de productos: Tubos ópticos astronómicos Catálogo de productos: Tubos ópticos astronómicos Precios con IVA y transporte incluidos Información y pedidos: Tel. 957788393 Información de interés En ENFOQUE Astronómico estamos especializados en tubos

Más detalles

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo Reporte No. 78

OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR. Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo Reporte No. 78 OBSERVATORIO AFICIONADO CRUZ DEL SUR Cochabamba Bolivia A. Gonzalo Vargas B. Mayo 22 2016 Reporte No. 78 CAMPAÑA MARTE 2016 Marte es el protagonista dentro de la actividad de la astronomía aficionada en

Más detalles

Instrumentos de observación astronómica

Instrumentos de observación astronómica Instrumentos de observación astronómica Prismáticos Instrumento ideal para iniciarse y completar nuestras observaciones a simple vista. Precio económico. Fáciles de usar, transportar y guardar. 1 A mayor

Más detalles

Saturno es la maravilla del Sistema Solar, su visión al telescopio es algo inolvidable

Saturno es la maravilla del Sistema Solar, su visión al telescopio es algo inolvidable Saturno es la maravilla del Sistema Solar, su visión al telescopio es algo inolvidable Foto de Saturno en color verdadero Ocho meses antes de su llegada al planeta Saturno, la sonda Cassini obtuvo esta

Más detalles

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL TELESCOPIO...25 Orientación de la imagen...25 Enfoque...25

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL TELESCOPIO...25 Orientación de la imagen...25 Enfoque...25 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...4 Atención...4 ENSAMBLAJE...6 Montaje del CPC...6 Preparación del trípode...6 Ajuste de la altura del trípode...6 Acoplamiento del CPC al trípode...7 Ajuste de los embragues...7 Prisma

Más detalles

UN ANÁLISIS DE ALTA DEFINICION:

UN ANÁLISIS DE ALTA DEFINICION: UN ANÁLISIS DE ALTA DEFINICION: William Optics Fluorite Doublet 80 mm y MoonFish 80 ED Comparativa de dos refractores APO Jesús R. Sánchez PLANTEAMIENTO En los últimos años, los aficionados hemos visto

Más detalles

Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno.

Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno. Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno. Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero

Más detalles

LA LUMINOSIDAD QUE FIJA NUEVOS STANDARES Y PERMITE EL TIRO PERFECTO.

LA LUMINOSIDAD QUE FIJA NUEVOS STANDARES Y PERMITE EL TIRO PERFECTO. /// Victory HT LA LUMINOSIDAD QUE FIJA NUEVOS STANDARES Y PERMITE EL TIRO PERFECTO. ESTE ES EL MOMENTO PARA EL QUE TRABAJAMOS. La caza siempre produce cierta fascinación. Nada te puede acercar mejor a

Más detalles

Astrofotografía. Las cámaras fotográficas ven mucho más que nuestros ojos ya que: Integran luz

Astrofotografía. Las cámaras fotográficas ven mucho más que nuestros ojos ya que: Integran luz Astrofotografía Las cámaras fotográficas ven mucho más que nuestros ojos ya que: Integran luz Son más sensibles que nuestra visión a ciertas regiones del espectro (emisión roja del Hidrógeno típica de

Más detalles

REGISTRO DE OBSERVACIONES

REGISTRO DE OBSERVACIONES REGISTRO DE OBSERVACIONES QUÉ ANOTAR SOBRE LOS OBJETOS OBSERVADOS EN EL DIARIO DE CAMPO EN NUESTRAS OBSERVACIONES, PARA TODOS LOS OBJETOS DEBEMOS ANOTAR: Denominación (catálogo y número, nombre común,

Más detalles

Como funciona el telescopio?

Como funciona el telescopio? Como funciona el telescopio? Espejos curvos y lentes convexos han sido usados desde tiempos muy remotos para concentrar la luz que nos llega del sol y así crear fuego; como es el caso de un lente de rocas

Más detalles

Que aditamentos tiene un telescopio?

Que aditamentos tiene un telescopio? Que aditamentos tiene un telescopio? Fuente: Claudio Martinez Astronomico@gmail.com Los telescopios tienen una serie de equipos a veces muy importantes para lograr explotar al máximo las capacidades que

Más detalles

Taller de Astronomía Observacional 2014

Taller de Astronomía Observacional 2014 Taller de Astronomía Observacional 2014 Temas que se tratan en esta presentación: - Observación visual sin instrumentos. - Observación visual con instrumentos. - Observación con cámaras fotográficas. -

Más detalles

Observando el cielo con prismáticos y telescopios

Observando el cielo con prismáticos y telescopios Observando el cielo con prismáticos y telescopios Ángel Serrano y Jacobo Aguirre Universidad de Mayores de URJC http://www.tallerdeastronomia.es/ Introducción Luz: onda electromagnética que viaja en el

Más detalles

Sky Watcher MN-190: Un telescopio todo terreno

Sky Watcher MN-190: Un telescopio todo terreno Sky Watcher MN-190: Un telescopio todo terreno Jesús R. Sánchez Este tubo óptico Maksutov-Newton se comercializa a partir de 2010 pero sus interesantes características y su alta calidad óptica parece que

Más detalles

catálogo de telescopios

catálogo de telescopios catálogo de telescopios catálogo de telescopios Navigator View Telescopios terrestres de gran calidad y presentación. Observación de aves, aficionados a la naturaleza, tiro olímpico, tiro con arco... 15456

Más detalles

IES LAS VIÑAS. MANILVA. MÁLAGA. Susana Serradilla EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

IES LAS VIÑAS. MANILVA. MÁLAGA. Susana Serradilla EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR IES LAS VIÑAS. MANILVA. MÁLAGA. Susana Serradilla EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR EL UNIVERSO. Ideas antiguas y actuales Las Hipótesis planetarias Tierra inmóvil. Tierra en el centro del Universo. Las estrellas,

Más detalles

La Tierra en el Universo

La Tierra en el Universo Ficha didáctica del profesorado 1 er ciclo de Secundaria www.eurekamuseoa.es 1.- La Tierra: una ventana al Cuando desde la Tierra miramos al cielo podemos ver el Sol, estrellas, planetas, la Luna y otros

Más detalles

con la sombra de otro? No dejes que otra persona te pise la sombra.

con la sombra de otro? No dejes que otra persona te pise la sombra. Retos de sombras 1. Trabaja en parejas. Túrnense para trazar el contorno de la sombra del compañero/a, incluyendo los pies. 2. Rotula cada sombra con el nombre de su propietario y la hora del día en la

Más detalles

EL Cometa destrozado, el agua de Marte y la Mancha Roja de Júpiter

EL Cometa destrozado, el agua de Marte y la Mancha Roja de Júpiter EL 83 20150306 Cometa destrozado, el agua de Marte y la Mancha Roja de Júpiter Esta semana se ha podido constatar la destrucción del cometa SOHO 2875, descubierto el mes pasado por la sonda del mismo nombre

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA Tipos de imágenes Imagen real Imagen virtual Imágenes en los espejos planos

ÓPTICA GEOMÉTRICA Tipos de imágenes Imagen real Imagen virtual Imágenes en los espejos planos ÓPTICA GEOMÉTRICA Tipos de imágenes Imagen real, es cuando está formada sobre los propios rayos. Estas imágenes se pueden recoger sobre una pantalla. Imagen virtual, es cuando está formada por la prolongación

Más detalles

SKY-WATCHER MN-190: UN TELESCOPIO «TODOTERRENO»

SKY-WATCHER MN-190: UN TELESCOPIO «TODOTERRENO» POR Jesús R. Sánchez SKY-WATCHER MN-190: UN TELESCOPIO «TODOTERRENO» Este tubo óptico Maksutov-Newton se comercializa a partir de 2010 pero sus interesantes características y su alta calidad óptica parece

Más detalles

ASPECTOS BASICOS SOBRE TELESCOPIOS

ASPECTOS BASICOS SOBRE TELESCOPIOS ASPECTOS BASICOS SOBRE TELESCOPIOS CLASES DE TELESCOPIOS Existen multitud de configuraciones ópticas en los telescopios, pero todos pueden englobarse en estos tres tipos: los refractores, los reflectores

Más detalles

Si hay solamente espacio, sin soles o planetas en él, entonces es espacio pierde su esencia. (Buda Gautam)

Si hay solamente espacio, sin soles o planetas en él, entonces es espacio pierde su esencia. (Buda Gautam) 1 LOS PLANETAS El sistema solar consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno. MERCURIO Mercurio es el planeta más próximo al sol. Pequeño y rocoso. El movimiento

Más detalles

LA CONSTELACION DE TAURO

LA CONSTELACION DE TAURO LA CONSTELACION DE TAURO Es una de las constelaciones más interesantes desde el punto de vista observacional entre las que podemos ver desde el hemisferio norte. En la zona de la bóveda celeste donde identificamos

Más detalles

Máscaras de enfoque y difracción

Máscaras de enfoque y difracción Máscaras de enfoque y difracción En este artículo pretendo hacer un repaso de las máscaras de enfoque que se suelen utilizar en el mundo de los astrofotógrafos aficionados y quería presentar una nueva

Más detalles

Paco, me compro el iphone 5s o el 5c?. Mejor quédate con tu 4S

Paco, me compro el iphone 5s o el 5c?. Mejor quédate con tu 4S 1 de 5 Paco, me compro el iphone 5s o el 5c?. Mejor quédate con tu 4S Me encantan los móviles, las tablets, y casi cualquier dispositivo. Muy especialmente los diseñados por Apple y por eso estoy donde

Más detalles

LA TIERRA. Desde aquel momento se hicieron muy amigos. La Tierra cada día iba dando vueltas

LA TIERRA. Desde aquel momento se hicieron muy amigos. La Tierra cada día iba dando vueltas LA TIERRA Hace mucho, mucho tiempo nació una estrellita llamada Sol. Un día Sol, dijo a las estrellas: Queréis jugar conmigo? Y las estrellas contestaron: No, no, que eres muy grande y nos das calor. Sol,

Más detalles

LA FOTOGRAFÍA. 2ª parte.

LA FOTOGRAFÍA. 2ª parte. LA FOTOGRAFÍA 2ª parte. Fotografiar significa elegir. La fotografía es un fenómeno social. Asumen la gran función de documentación, interpretación, memoria histórica, de investigación social, antropológica.

Más detalles

Nevadas bajo cielos azules en Luxemburgo 23 de febrero del 2004

Nevadas bajo cielos azules en Luxemburgo 23 de febrero del 2004 Nº 21 - Mayo del 2004 Nevadas bajo cielos azules en Luxemburgo 23 de febrero del 2004 Miguel López, Eclipse Nota de la RAM. Las nevadas y chubascos de nieve en condiciones de cielo casi despejado o incluso

Más detalles

En las sesiones de cielo profundo les podremos mostrar con el telescopio y en directo: galaxias, nebulosas, cúmulos, cometas...

En las sesiones de cielo profundo les podremos mostrar con el telescopio y en directo: galaxias, nebulosas, cúmulos, cometas... CIELO PROFUNDO En las sesiones de cielo profundo les podremos mostrar con el telescopio y en directo: galaxias, nebulosas, cúmulos, cometas... Las galaxias son enormes conjuntos de estrellas, gas y polvo.

Más detalles

Cámara réflex digital. DSRL (Digital Single Lens Réflex)

Cámara réflex digital. DSRL (Digital Single Lens Réflex) Cámara réflex digital DSRL (Digital Single Lens Réflex) Cuerpo Lente, Objetivo, óptica objetivo pentaprisma Sensor o película obturador 1. Visor Réflex: Lo cual significa, que cuando miramos a través del

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 LA CÉLULA VEGETAL

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 LA CÉLULA VEGETAL BIODIVERSIDAD DE VEGETALES (Paleontólogos) Guía de Trabajos Prácticos 2015 TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 LA CÉLULA VEGETAL DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO Un microscopio óptico (figuras 1 y

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFIA CON WEBCAM II

INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFIA CON WEBCAM II INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFIA CON WEBCAM II Por: Oliver Christopher López En la actualidad casi todas las webcam tienen los píxeles mas o menos del mismo tamaño (5 micras), pero es fundamental elegir su

Más detalles

Información básica sobre el telescopio

Información básica sobre el telescopio Información básica sobre el telescopio ESPAÑOL Un telescopio es un instrumento que recoge y enfoca la luz. La naturaleza del diseño óptico determina cómo se enfoca la luz. Algunos telescopios, conocidos

Más detalles

LOS DIFERENTES ASPECTOS DE LA LUNA

LOS DIFERENTES ASPECTOS DE LA LUNA LOS DIFERENTES ASPECTOS DE LA LUNA Por Luís Rivas Sendra Las fases de la Luna Nuestra querida Tierra tiene únicamente un satélite natural: la Luna. Su diámetro es de 3.476 kilómetros, aproximadamente un

Más detalles

Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 1: El Universo

Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 1: El Universo 2 Ciencias Sociales 5º Primaria 1. El Universo Definición El Universo es todo, sin excepciones. Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo. Es muy grande, pero no infinito.

Más detalles

Eclipse de Sol el 03 de Octubre de 2005.

Eclipse de Sol el 03 de Octubre de 2005. Eclipse de Sol el 03 de Octubre de 2005. El eclipse es anular, en Canarias será parcial. *Se ha calculado con Cartes de Ciel y las Horas aproximadas son: Comienzo: 08:43 Máximo: 09:55 Final: 11:07 *son

Más detalles

Astrofotografía a de cielo profundo con cámaras c de gran formato Jordi Gallego

Astrofotografía a de cielo profundo con cámaras c de gran formato Jordi Gallego Astrofotografía a de cielo profundo con cámaras c CCD de gran formato Jordi Gallego Agrupación n Astronómica de Sabadell XXI Convención n de observadores 5 6 de Diciembre 2009 1 Astrofotografía a de cielo

Más detalles

Tránsito de Io y su Sombra, por delante de Júpiter, el 08/04/2016 a las 22:05 T.U.

Tránsito de Io y su Sombra, por delante de Júpiter, el 08/04/2016 a las 22:05 T.U. Á Qué es un Tránsito? Un tránsito es el paso de un planeta por delante de su estrella, visto desde la perspectiva terrestre. El telescopio Kepler, que mira a un mismo tiempo centenares de miles de estrellas,

Más detalles

TUBOS Y ADAPTADORES: Un poco de fontanería astronómica. POR Jesús R. Sánchez

TUBOS Y ADAPTADORES: Un poco de fontanería astronómica. POR Jesús R. Sánchez POR Jesús R. Sánchez TUBOS Y ADAPTADORES: Un poco de fontanería astronómica Todo telescopio astronómico puede usarse en diferentes técnicas y con muy diversos accesorios. Hay varios sistemas de acoplamiento

Más detalles

Observación de la Luna

Observación de la Luna Observación de cuerpos celestes ESPAÑOL Qué se puede ver con su telescopio? Esta sección cubre las recomendaciones que se ofrecen para realizar observaciones visuales del sistema solar y de objetos en

Más detalles

Encuentra el error astronómico que aparece en esta portada. Cuando acabes los ejercicios sabrás encontrarlo mejor.

Encuentra el error astronómico que aparece en esta portada. Cuando acabes los ejercicios sabrás encontrarlo mejor. Encuentra el error astronómico que aparece en esta portada. Cuando acabes los ejercicios sabrás encontrarlo mejor. CONOCIMIENTOS PREVIOS Seguramente no conocerás todas las respuestas ahora. Seguro que

Más detalles

MANUAL para los usuarios del telescopio TAD del proyecto GLORIA

MANUAL para los usuarios del telescopio TAD del proyecto GLORIA GLORIA es financiada por el 7 Programa Marco de la Unión Europea (FP7/2007-2013), bajo acuerdo de subvención n 283783 MANUAL para los usuarios del telescopio TAD del proyecto GLORIA Versión: 1.0 Fecha:

Más detalles

CUESTIONARIO DE ÓPTICA.

CUESTIONARIO DE ÓPTICA. CUESTIONARIO DE ÓPTICA. 1.- Qué es la luz, onda o partícula? 2.- Menciona la aportación que realizaron los personajes siguientes, acerca de la naturaleza de la luz: Arquimedes: Huygens: Young: Newton:

Más detalles

Manual de Instrucciones Polaris 60AZ-M: 2.4 (60mm) Telescopio Refractor Altacimutal

Manual de Instrucciones Polaris 60AZ-M: 2.4 (60mm) Telescopio Refractor Altacimutal Manual de Instrucciones Polaris 60AZ-M: 2.4 (60mm) Telescopio Refractor Altacimutal Meade Instruments Corporation 6001 Oak Canyon, Irvine, Ca. 92620 E.U.A. Tel (949)451-1450 Fax (949) 451-1460 Http://www.meade.com

Más detalles

ALSTAR. Telescopio Refractor Vega 146. Telescopio Reflector RET - 46. Telescopio Reflector RET 54 MANUAL DE INSTRUCCIONES

ALSTAR. Telescopio Refractor Vega 146. Telescopio Reflector RET - 46. Telescopio Reflector RET 54 MANUAL DE INSTRUCCIONES ALSTAR Telescopio Refractor Vega 146 Telescopio Reflector RET - 46 Telescopio Reflector RET 54 MANUAL DE INSTRUCCIONES 0 DIAGRAMA DE LAS PARTES Figura 1 1. Prisma diagonal (Vega 146) 13. Tornillo eje horizontal

Más detalles

Manual de instrucciones

Manual de instrucciones Manual de instrucciones Omegon Dobson Advanced 203 Versión en español 11.2015 Rev A The Omegon Advanced Dobson 203 Le felicitamos por la compra del nuevo telescopio Omegon Advanced Dobson 203. Le aportará

Más detalles

Sol Mercurio Venus. Tierra. Marte. Urano. Júpiter. Saturno. Neptuno

Sol Mercurio Venus. Tierra. Marte. Urano. Júpiter. Saturno. Neptuno EL SISTEMA SOLAR SISTEMA SOLAR Está formado por : * Una estrella central : el Sol * Ocho planetas : Mercurio,Venus, tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano,Neptuno * Satélites naturales * Cometas * Asteroides

Más detalles

TELESCOPE DOME STRUCTURE.

TELESCOPE DOME STRUCTURE. Proyecto fin de carrera TELESCOPE DOME STRUCTURE. ANALYSIS AND DESIGN. RESUMEN Gliwice, Polonia. Junio, 2010 Politechnika Śląska Alexander José Pérez García - 1 - Estructura del domo de un telescopio,

Más detalles

Lentes, Espejos, Aberraciones.

Lentes, Espejos, Aberraciones. Lentes, Espejos, Aberraciones. La imagen formada en un telescopio de una estrella es un disco de difracción, y entre mas resolución tenga el telescopio, mas pequeño será ese disco. Cuando se colocan oculares

Más detalles

Instrumento de medición Infrarrojo

Instrumento de medición Infrarrojo Instrumento de medición Infrarrojo testo 830 Rápido, sin contacto Medición de temperatura en superficie Indicador láser de la marca de medición y óptica de gran alcance para medir con precisión incluso

Más detalles

Métodos de enfoque con Photoshop

Métodos de enfoque con Photoshop www.fotoraton.com Ricardo Sánchez 2003 Métodos de enfoque con Photoshop Lo ideal es que las fotografías salgan perfectamente enfocadas por la cámara, pero, como muy bien sabemos, no siempre es así. Si

Más detalles

CÓMO PODEMOS SABER LA COMPOSICIÓN DE LAS ESTRELLAS?

CÓMO PODEMOS SABER LA COMPOSICIÓN DE LAS ESTRELLAS? CÓMO PODEMOS SABER LA COMPOSICIÓN DE LAS ESTRELLAS? ESPECTRO DE LA LUZ VISIBLE EL UNIVERSO ESTÁ EN EXPANSIÓN QUÉ PASARÍA SI RETROCEDEMOS EN EL TIEMPO? UNIVERSO EN EXPANSIÓN: MODELO DE GLOBO UNIVERSO EN

Más detalles

EL MANEJO DE LA CÁMARA ANÁLOGA Manejo, partes y formas de trabajar con la cámara

EL MANEJO DE LA CÁMARA ANÁLOGA Manejo, partes y formas de trabajar con la cámara EL MANEJO DE LA CÁMARA ANÁLOGA Manejo, partes y formas de trabajar con la cámara Manejo de la cámara Rebobinado: su función principal es para rebobinar la película ya utilizada (devolverla a su contenedor)

Más detalles

ÓPTICOS ÓPTICOS. Uno de nuestros asesores le acompañará en el proceso.

ÓPTICOS ÓPTICOS. Uno de nuestros asesores le acompañará en el proceso. Acceda a nuestro catálogo on line, y descargue las fichas tecnicas, usos y aplicaciones de cada uno de nuestros productos o solicite información de nuestro departamento de servicio al cliente. Uno de nuestros

Más detalles

LUPAS DE CONTACTO. Mod Lupa de 5X con tubo acrílico brillante, útil para toda la familia.

LUPAS DE CONTACTO. Mod Lupa de 5X con tubo acrílico brillante, útil para toda la familia. LUPAS DE CONTACTO Mod. 1960 Lupa de 5X con tubo acrílico brillante, útil para toda la familia. Mod. 1975 Lupa de 7X con retículo. De tipo Kellner, con una construcción de tres grupos, de tres elementos.

Más detalles

Luz y materia. Óptica introductoria. Dr. Guillermo Nery UPR Arecibo

Luz y materia. Óptica introductoria. Dr. Guillermo Nery UPR Arecibo Luz y materia Óptica introductoria Dr. Guillermo Nery UPR Arecibo La visión permite ver las luces en el cielo 2 La óptica permite entender la visión y fabricar el telescopio, el cual revoluciona la ciencia

Más detalles

FASE CUALITATIVA Objetivos. FASE CUANTITATIVA Objetivo: Metodología. Metodología. Target

FASE CUALITATIVA Objetivos. FASE CUANTITATIVA Objetivo: Metodología. Metodología. Target TEST de TV - LG Ficha Técnica de la Investigación OBJETIVO PRINCIPAL: realizar un TEST de televisores de 3 modelos PREMIUM de las 3 marcas más relevantes del mercado, entre las que se incluye un televisor

Más detalles

El sistema solar: es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita,

El sistema solar: es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, El sistema solar: es un sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella,

Más detalles

Colegio Madre Carmen Educar con Amor y Sabiduría para Formar Auténticos Ciudadanos OPTICA REFLEXIÓN DE LA LUZ

Colegio Madre Carmen Educar con Amor y Sabiduría para Formar Auténticos Ciudadanos OPTICA REFLEXIÓN DE LA LUZ Área/Asignatura: Física Grado: 11 Docente: Luis Alfredo Pulido Morales Fecha: Eje Temático: óptica Periodo: 01 02 03 REFLEXIÓN DE LA LUZ Rayos de luz Para explicar los fenómenos de interferencia, difracción

Más detalles

ANTARES OBSERVATORIO VIRTUAL PRÁCTICA 3: Objetivos. Material

ANTARES OBSERVATORIO VIRTUAL PRÁCTICA 3: Objetivos. Material ANTARES OBSERVATORIO VIRTUAL PRÁCTICA 3: OBSERVACIÓN DE ESTRELLAS BINARIAS Objetivos Material Observación de estrellas binarias o múltiples Parámetros de una estrella doble Observación de las estrellas

Más detalles

Infantil Orientaciones Aula de Astronomía de Fuenlabrada. Educación Infantil.

Infantil Orientaciones Aula de Astronomía de Fuenlabrada. Educación Infantil. Educación Infantil. Bloques de trabajo en Educación Infantil. 1.- El Horizonte. 2.- El Sol. 3.- La Luna. - El horizonte es la línea del cielo. - El Sol, la Luna y las estrellas se ven siempre por encima

Más detalles

Medidor de temperatura por infrarrojos

Medidor de temperatura por infrarrojos Medidor de temperatura por infrarrojos testo 830 Medición rápida sin contacto de la temperatura superficial Indicador láser de la marca de medición y óptica de gran alcance para medir con precisión, incluso

Más detalles

Práctica 3: Sistemas telescópicos. Objeto lejano.

Práctica 3: Sistemas telescópicos. Objeto lejano. LABORATORIO DE ÓPTICA (ÓPTICA INSTRUMENTAL) CURSO 2009/10 Práctica 3: Sistemas telescópicos. Objeto lejano. 3.1 Objetivo de la práctica El objetivo de esta práctica es el conocimiento y manejo de los distintos

Más detalles

Telescopios: página 132

Telescopios: página 132 HISTORIA: El genial inventor Galileo Galilei nacido en Pisa, Italia en 1564, fue quien en 1609 desarrolló y utilizó el primer telescopio astronómico con una lente convergente y otra divergente; entre diciembre

Más detalles

BA210 BASIC BIOLOGICAL. Microscope

BA210 BASIC BIOLOGICAL. Microscope BA210 BASIC BIOLOGICAL Microscope BA210 BASIC BIOLOGICAL Microscope El nuevo microscopio BA210 de Motic se ha diseñado para uso en centros educativos y formativos, para la enseñanza de medicina y ciencias

Más detalles

El cielo del día Planetarium

El cielo del día Planetarium El cielo del día Planetarium Ficha didáctica del profesorado 1 er y 2 º ciclo de Secundaria www.eurekamuseoa.es El CIELO DEL DÍA de la Tierra El horizonte es el límite en el que, a nuestros ojos, parecen

Más detalles

Observar y fotografiar el cielo

Observar y fotografiar el cielo www.ramon-astronomia.es radelfer@hotmail.com http://ramondelgadotac.blogspot.com.es/ Un posible itinerario (recomendable): 1. Orientarse en el cielo nocturno 2. Observación a simple vista 3. Observación

Más detalles

Fotometría Estelar para aficionados. Presenta: Leonel E. Hernández. ASTRO. Junio 29, 2015.

Fotometría Estelar para aficionados. Presenta: Leonel E. Hernández. ASTRO. Junio 29, 2015. Fotometría Estelar para aficionados. Presenta: Leonel E. Hernández. ASTRO. Junio 29, 2015. Qué es la fotometría estelar? La fotometría es una técnica de la astronomía que mide la brillantez de la radiación

Más detalles

Ver objetos minúsculos que los tenemos cerca lo hacemos gracias al microscopio.

Ver objetos minúsculos que los tenemos cerca lo hacemos gracias al microscopio. 1 Ver objetos minúsculos que los tenemos cerca lo hacemos gracias al microscopio. Ver objetos grandes que están muy lejos de la Tierra lo conseguimos gracias al telescopio. Las invenciones del microscopio

Más detalles

Termómetros por infrarrojos

Termómetros por infrarrojos Termómetros por infrarrojos testo 830 Medición rápida sin contacto de la temperatura superficial Indicador láser de la marca de medición y óptica de gran alcance para medir con precisión incluso a larga

Más detalles

OBSERVATORIO DE TACANDE, LA PALMA UN EXAMEN CRÍTICO DE LOS DISTINTOS TIPOS DE TELESCOPIOS

OBSERVATORIO DE TACANDE, LA PALMA UN EXAMEN CRÍTICO DE LOS DISTINTOS TIPOS DE TELESCOPIOS ASTROPALMA OBSERVATORIO DE TACANDE, LA PALMA Joan Genebriera UN EXAMEN CRÍTICO DE LOS DISTINTOS TIPOS DE TELESCOPIOS Qué calidad óptica tiene mi telescopio? Cómo puedo compararlo con otros telescopios?

Más detalles

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica LA LUNA, MÁS CERCA Y MÁS BRILLANTE REFERENCIA: 4MMG224 La conquista del espacio Ficha de catalogación Título: Autor: Fuente: Resumen: Fecha de publicación: Formato Contenedor: Referencia: La luna, más

Más detalles

Bolilla 12: Óptica Geométrica

Bolilla 12: Óptica Geométrica Bolilla 12: Óptica Geométrica 1 Bolilla 12: Óptica Geométrica Los contenidos de esta bolilla están relacionados con los principios primarios que rigen el comportamiento de los instrumentos ópticos. La

Más detalles

Periscopio. Periscopio

Periscopio. Periscopio P E R C E P C I Ó N Periscopio Periscopio P E R C E P C I Ó N La primera noticia que se tiene de la utilización de un periscopio data de 1864, fecha en la que Thomas Doughty, ingeniero de la Armada de

Más detalles

SOY TU BUSCADOR DE 1 NIKKOR

SOY TU BUSCADOR DE 1 NIKKOR SOY TU BUSCADOR DE SOY LA PERFECCIÓN VISUAL Las cámaras de sistema Nikon 1 representan una excelente manera de capturar el ritmo de la vida. Las cámaras Nikon 1 con objetivos intercambiables, al ofrecer

Más detalles

BA310 ADVANCED UPRIGHT. Microscope

BA310 ADVANCED UPRIGHT. Microscope BA310 ADVANCED UPRIGHT Microscope BA310 ADVANCED UPRIGHT Microscope El nuevo microscopio BA310 de Motic se ha concebido especialmente para soportar los rigores del trabajo cotidiano en universidades, clínicas

Más detalles

Kit de Investigación Criminal C-9940

Kit de Investigación Criminal C-9940 Kit de Investigación Criminal La búsqueda y análisis de las huellas digitales es el trabajo más familiar de la ciencia forense. Cuando una persona toca un objeto, habrá dejado un poco de grasa o sudor

Más detalles

Relato 9: Dimensionado de capacidades de fábrica de embutidos. DESPILFARRO TRATADO: DESEQUILIBRIO

Relato 9: Dimensionado de capacidades de fábrica de embutidos. DESPILFARRO TRATADO: DESEQUILIBRIO Relato 9: Dimensionado de capacidades de fábrica de embutidos. DESPILFARRO TRATADO: DESEQUILIBRIO En este caso se trata de una empresa que fabrica embutido fresco del tipo salchichas, longanizas y similares.

Más detalles

PERO, POR QUÉ SE DAN LOS ECLIPSES?

PERO, POR QUÉ SE DAN LOS ECLIPSES? ECLIPSES Aunque los eclipses no son fenómenos muy frecuentes, si que despiertan un gran interés para todos los observadores del cielo. Podríamos decir que un eclipse de Sol es básicamente la ocultación

Más detalles

tema3:fases Y MOVIMIENTOS DE LA LUNA : COMO SON LAS FASES DE LA LUNA? PORQUE TIENE FASES LA LUNA? Primera parte: Observando la Luna

tema3:fases Y MOVIMIENTOS DE LA LUNA : COMO SON LAS FASES DE LA LUNA? PORQUE TIENE FASES LA LUNA? Primera parte: Observando la Luna tema3:fases Y MOVIMIENTOS DE LA LUNA : COMO SON LAS FASES DE LA LUNA? PORQUE TIENE FASES LA LUNA? Primera parte: Observando la Luna La Luna siempre nos llama la atención. Pero no solo por lo atractiva

Más detalles

Práctica 5: El telemicroscopio

Práctica 5: El telemicroscopio LABORATORIO DE ÓPTICA (ÓPTICA INSTRUMENTAL) CURSO 009/10 Práctica 5: El telemicroscopio 5.1 Objetivo de la práctica El objetivo de esta práctica es el estudio y comprensión de los fundamentos ópticos del

Más detalles

ESTUDIO SOBRE EL MAERCADO DE LA ÓPTICA EN SANTANDER ÁLVARO LLORENTE PAULA HOZ 1º G I.E.S SANTA CLARA ÁREA: C.M.C

ESTUDIO SOBRE EL MAERCADO DE LA ÓPTICA EN SANTANDER ÁLVARO LLORENTE PAULA HOZ 1º G I.E.S SANTA CLARA ÁREA: C.M.C ESTUDIO SOBRE EL MAERCADO DE LA ÓPTICA EN SANTANDER ÁLVARO LLORENTE PAULA HOZ 1º G I.E.S SANTA CLARA ÁREA: C.M.C RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN Recientemente se habla por la calle de lo buenas ofertas que

Más detalles

INTRODUCCION PLANETAS EXTRASOLARES BUSCANDO RESPUESTAS TEORIA NEBULAR

INTRODUCCION PLANETAS EXTRASOLARES BUSCANDO RESPUESTAS TEORIA NEBULAR PLANETAS EXTRASOLARES INTRODUCCION De donde venimos?... Para responder esta pregunta tratamos de comprender nuestro entorno. Su origen y evolución. Para esto se desarrollan modelos teóricos en busca de

Más detalles

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al FOTOGRAFIA DIGITAL La fotografía antigua se realizaba en negativos La fotografía digital se realiza con sensores electrónicos y micro computadores dentro de las cámaras El aparato interno de la cámara

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR INTRODUCCION El Sistema Solar es el sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad,

Más detalles

7. Difracción n de la luz

7. Difracción n de la luz 7. Difracción n de la luz 7.1. La difracción 1 7. Difracción de la luz. 2 Experiencia de Grimaldi (1665) Al iluminar una pantalla opaca con una abertura pequeña, se esperaba que en la pantalla de observación

Más detalles

Buscando Otras Tierras. David Spergel

Buscando Otras Tierras. David Spergel Buscando Otras Tierras David Spergel Tiempo de Descubrimientos ~ Hace doce anos, conociamos solamente nueve planetas Hoy creemos que el Sol tiene ocho planetas Otras estrellas tienen muchos planetas En

Más detalles

Cómo usar su telescopio astronómico por primera vez de www.tasco.com

Cómo usar su telescopio astronómico por primera vez de www.tasco.com Cómo usar su telescopio astronómico por primera vez de www.tasco.com Traducción: Javier Rebagliatti y ampliada por Víctor Ledezma de la Sociedad Astronómica Guadalajara Tenga en cuenta que no todas las

Más detalles

Este trabajo esta dividido en tres partes:

Este trabajo esta dividido en tres partes: ASTROPALMA OBSERVATORIO DE TACANDE, LA PALMA Joan Genebriera CONTROL ÓPTICO DE UN OBJETIVO REFRACTOR DE 20 cm Objetivo 20 cm. f/15 Este trabajo esta dividido en tres partes: - Examen del Objetivo - Métodos

Más detalles

CONOCIMIENTOS PREVIOS

CONOCIMIENTOS PREVIOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Probablemente no conocerás todas las respuestas ahora. 0 Seguro que las sabrás cuando acabemos de estudiar el tema. Nombre: 1.- La tierra tiene dos movimientos que son: y. 2.- Completa:

Más detalles

Un caso de aclimatación botánica en el Monte Urgull (San Sebastián)

Un caso de aclimatación botánica en el Monte Urgull (San Sebastián) Comunicaciones recibidas 29 Un caso de aclimatación botánica en el Monte Urgull (San Sebastián) Por JUAN MARIA HERNANDEZ DE GURMENDI En el otoño del año 1955 observé cerca de la cumbre del Monte Urgull

Más detalles

Polaris BINOCULARES PARA ASTRONOMÍA 26 POLARIS

Polaris BINOCULARES PARA ASTRONOMÍA 26 POLARIS Polaris Órgano de divulgación de la SAPA Presidente: Pablo Lonnie Pacheco Editor Polaris: Carlos López Soberanes 26 POLARIS BINOCULARES PARA ASTRONOMÍA PRINCIPIOS Por Lonnie Pacheco Potencia y apertura:

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA DIOPTRIO PLANO

ÓPTICA GEOMÉTRICA DIOPTRIO PLANO DIOPTRIO PLANO Ejercicio 1. Junio 2.013 Un objeto se encuentra delante de un espejo plano a 70 cm del mismo. a. Calcule la distancia al espejo a la que se forma la imagen y su aumento lateral. b. Realice

Más detalles

El Miriam 1 Por Carlos Taboada Megías MTC Dúrcal, Granada, España Correo electrónico: MclarenF1teams@hotmail.com

El Miriam 1 Por Carlos Taboada Megías MTC Dúrcal, Granada, España Correo electrónico: MclarenF1teams@hotmail.com El Miriam 1 Por Carlos Taboada Megías MTC Dúrcal, Granada, España Correo electrónico: MclarenF1teams@hotmail.com Para Miriam, para que si se oscurece la Tierra, tú puedas buscar la Luz en el cielo Introducción

Más detalles

Dios lo Hizo Todo. capítulo uno

Dios lo Hizo Todo. capítulo uno Dios lo Hizo Todo La Biblia es una carta 1 muy importante de Dios y fue escrita especialmente para cada uno de nosotros. Así es. La Biblia dice que Dios ha enviado un mensaje muy especial justamente para

Más detalles

Curso de iniciación a la Observación Astronómica

Curso de iniciación a la Observación Astronómica Curso de iniciación a la Observación Astronómica Será un curso de orientación práctica, que se desarrollará durante el primer cuatrimestre y constará de dos partes: una teórica, de 10 horas, que servirá

Más detalles

DIMENSIONES Las dimensiones de la tubería y conexiones marca TISA cumplen con las especificaciones que marca la norma CISPI 301/ ASTM A888.

DIMENSIONES Las dimensiones de la tubería y conexiones marca TISA cumplen con las especificaciones que marca la norma CISPI 301/ ASTM A888. El sistema TARTISA es un concepto relativamente nuevo de ingeniería sanitaria. Su diseño permite unir tubería y diversas conexiones con extremo espiga mediante un acoplamiento especial que consta de dos

Más detalles