Nueva incorporación a nuestra catálogo: Refractómetro digital de múltiple longitud de onda DSR λ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nueva incorporación a nuestra catálogo: Refractómetro digital de múltiple longitud de onda DSR λ"

Transcripción

1 Refractómetros Nueva incorporación a nuestra catálogo: Refractómetro digital de múltiple longitud de onda DSR λ Programa de Refractómetros de Laboratorio SCHMIDT+HAENSCH Refractómetro de mano (visual o digital) para laboratorio y aplicaciones de campo Refractómetro visual ABBE para la determinación de concentración y pureza de sustancias líquidas con alta o baja viscosidad, como también de sustancias sólidas Refractómetro automático de ángulo crítico para mediciones de rutina de sustancias líquidas y sólidas; además están disponibles modelos para mediciones puntuales y continuas Refractómetro automático de ángulo crítico con termostatización Peltier integrada, rango completo según ABBE Refractómetro digital de alta exactitud para las exigentes demandas en control de calidad y laboratorios de investigación Especialmente para los requerimientos del análisis del azúcar: El cálculo de pureza es realizado mediante la combinación de un cabezal de refractometría DUR con un polarímetro SCHMIDT+HAENSCH SCHMIDT + HAENSCH Opto-electronic measuring device since 1864

2 Información de los Productos Refractómetro de mano visual Diseñado para una determinación rápida, simple y exacta del índice de refracción de sustancias líquidas de baja o alta viscosidad, para laboratorio y aplicaciones de campo - diferentes modelos disponibles para aplicaciones especiales. Determinación de: Brix (disponibles 4 rangos diferentes) Determinación de orina (0-12 g/dl) Prueba de salinidad (0-28%) Mediciones de vino (0-32 Brix; Oe) La resolución y la precisión dependen del modelo Temp. de trabajo: +10 C hasta +40 C Corrección Automática de la temperatura en grados Brix en un rango de +10 C a +30 C Peso: 0,25 kg Refractómetro de mano visual Refractómetro visual ABBE Refractómetro visual, diseñado para la determinación de concentración y pureza de sustancias líquidas con alta o baja viscosidad, y sustancias sólidas. Manejo sencillo, necesita un pequeño volumen de muestra. Rango de medida: 1,3000-1,7200 RI 0-95 Brix Resolución: 0,0005 RI 0,25 Brix Precisión: ± 0,0003 RI Temp. de trabajo: +10 C hasta +40 C Aumentos: 2x / 37,2x Fuente luminosa: Luz ambiente o LED opcional de 590 nm Peso: 4 kg Refractómetro de mano digital Determinación de concentración y de pureza de sustancias líquidas. Lectura digital de datos; la medición, corrección y ajuste de temperatura son completamente automáticas. Equipado con batería para el trabajo en laboratorios y al aire libre. Determinación de valores Brix: Rango de medida: 0-60 Brix / Brix Resolución: 0,1 Brix Precisión: ± 0.2 Brix Temp. de trabajo: +10 C hasta +70 C valores Brix en un margen de +10 C a +70 C Peso: 0,1 kg Refractómetro visual ABBE Refractómetero ATR ST / ST plus / ST S plus Refractómetro automático de ángulo crítico para mediciones de rutina de sustancias líquidas y sólidas independientemente de la opacidad, viscosidad y color. El Volumen mínimo de muestra es de 0,3 ml. Además está equipado con función de fecha / hora y con una cámara con revestimiento de teflón para la medición de muestras agresivas. Rango de medida: 1,3320-1,5320 RI, 0-95 Brix 1, ,54000 RI, Brix 1, ,54000 RI, Brix Resolución: 0,0001 RI / 0,00002 RI / 0,00001 RI Precisión: 0,05 Brix / 0,02 Brix / 0,01 Brix ± 0,0001 RI / ± 0,00005 RI / ± 0,00003 RI ± 0,05 Brix / ± 0,03 Brix / ± 0,02 Brix Temp. de trabajo: +5 C hasta +50 C, compensación automática de temperatura para valores Brix en un margen de +5 C a +50 C Pantalla: Iluminada de cristal líquido, 16 x 16 caracteres Fuente luminosa: LED con filtro de 589 nm Salida de datos: RS 232 C y puerto paralelo Refractómetro de mano digital ATR ST

3 Información de los Productos ATR SW ATR W1 / W2 W1 Nuevo! DUR SW Refractómetro ATR SW / SW plus Refractómetro automático de ángulo crítico para medir del índice de refracción de sustancias líquidas, independiente de la opacidad, viscosidad y color. El dispositivo electrónico y de medición se encuentran separados, posibilidad de una medición puntual y continua, con distintos umbrales de muestra, más 10 escalas programables por el usuario. Rango de medida: 1, ,53200 RI, 0-95 Brix 1, ,54000 RI, Brix Resolución: 0,00002 RI / 0,00001 RI Precisión: 0,02 Brix / 0,01 Brix ± 0,00004 RI / ± 0,00002 RI ± 0,04 Brix / ± 0,02 Brix Temp. de trabajo: +5 C hasta +50 C valores Brix en un margen de +5 C a +50 C Pantalla: Iluminada de cristal líquido, 16 x 16 caracteres Fuente luminosa: LED con filtro de 589 nm. Refractómetro ATR W1 / W1 plus / W2 / W2 plus Refractómetro automático de ángulo crítico para medir el índice de refracción de sustancias, independiente de la opacidad, viscosidad y color, a lo largo del rango de medición ABBE (W2). El dispositivo electrónico y de medición se encuentran separados, termostatización Peltier regulable, temperatura de trabajo entre +10 C y +80 C, más 10 escalas adicionales programables. Rango de medida: 1, ,53200 RI, 0-95 Brix 1, ,53200 RI, 0-95 Brix 1, ,70000 RI, 0-95 Brix 1, ,70000 RI, Brix Resolución: Precisión: 0,00002 RI / 0,02 Brix 0,00001 RI / 0,01 Brix 0,00002 RI / 0,02 Brix 0,00001 RI / 0,01 Brix ± 0,00004 RI / ± 0,04 Brix ± 0,00002 RI / ± 0,02 Brix ± 0,00004 RI / ± 0,04 Brix ± 0,00002 RI / ± 0,02 Brix Temp. de trabajo: +10 C hasta +80 C valores Brix en un margen de +5 C a +50 C Prisma: Zafiro, termostato Peltier ajustable Pantalla: Iluminada de cristal líquido, 16 x 16 caracteres Fuente luminosa: LED con filtro de 589 nm Refractómetro DUR SW Refractómetro digital de alta fidelidad para medir el índice de refracción de sustancias líquidas. Posibilidad de una medición puntual y continua, con distintos umbrales de muestra. Software modular extenso, permite un uso versátil pero fácil, incluye 30 escalas programables por el usuario Cálculo de pureza mediante la combinación de una cabeza de medición DUR y un polarímetro SCHMIDT+HAENSCH. Rango de medida: 1, ,53200 RI, 0-95 Brix Resolución: 0,00001 RI, 0,01Brix Precisión: ± 0,00002 RI, ± 0,02 Brix Temp. de trabajo: +5 C hasta +50 C valores Brix en un margen de +10 C a +40 C Prisma: Zafiro, termostato ajustable Pantalla: Iluminada de cristal líquido, 8 líneas, cada 30 c. Fuente luminosa: Lámpara de tungsteno con filtro de 589 nm Salida de datos: RS232C y puerto paralelo

4 Fundamentos técnicos de la refractometría Velocidad de la luz e índice de refracción En el vacío, la luz viaja cerca de los km/s. Al desplazarse por el agua, alcanza una velocidad promedio de km/s, lo que significa una disminución del 25%. En un zafiro, la luz sólo viaja a km/s. Un refractómetro es un instrumento de medición de la velocidad de la luz. El resultado no será indicado directamente, pero si relacionado con la velocidad de la luz en aire. Esta comparación se expresa como índice de refracción. La indicación de que un material tiene un índice de refracción de 1,5 significa, que la velocidad de la luz viaja un 50 % más rápido a través del aire que a través de ese material. Quién está interesado por la velocidad de la luz en muestras? El índice de refracción es un valor específico de cada material. Este depende de la temperatura y la longitud de onda ( =color) de la luz. De esta forma al usar un refractómetro, se facilita la determinación de la concentración de un material, sólo si la temperatura y la longitud de onda son conocidas. Pero es también posible, que materiales de distinta constitución tengan el mismo índice de refracción a distintas concentraciones. Por lo tanto, una determinación clara de sustancias líquidas debería sólo ser exitosa con mezclas binarias (Combinaciones consistentes de dos compuestos). En la práctica, el índice de refracción determina la relación de la mezcla en soluciones de compuestos múltiples de manera exacta y fácil; ya que por lo general la concentración de uno de los compuestos debe ser determinada, es decir, se efectúa una medición cuantitativa. Con compuestos conocidos, también la calidad puede ser determinada. Para mezclas como por ejemplo el aceite de oliva o el zumo de naranja, los valores de medición dentro de un cierto parámetro corresponden a una cierta calidad. De esta forma, la refractometría se entiende como un control de calidad de las sustancias. Existe una correlación definida entre el índice de refracción y la composición de muchas soluciones con compuestos dobles. El ejemplo mejor conocido de tal mezcla es una solución de sacarosa en agua, la cual ha sido estudiada a fondo. El refractómetro puede ser graduado de tal modo, que el valor pueda ser indicado como una sustancia seca en %RTS. En el caso de la sacarosa, esta unidad se denomina Brix (Bx). La determinación de la densidad en muestras puede ser también llevada a cabo con la ayuda de un refractómetro. Por regla general, en las mediciones ópticas existe una correspondencia directa entre la densidad y el índice de refracción. Los refractómetros pueden convertir el índice de refracción medido en unidas de concentración o de densidad. Cómo se mide el índice de refracción? Empezaremos con un juego mental para entender el fenómeno de la reflexión total interna. Suponga que un rayo láser dentro de un contenedor de agua apunta hacia el límite del agua/aire. Luego suponga que el ángulo del rayo que apunta hacia arriba es modificado lentamente, primero con ángulos pequeños de incidencia, y luego, progresivamente, con ángulos mas grandes de incidencia. Los principios del comportamiento divisorio hacen posible la existencia de no sólo reflexión sino también de refracción. También observaríamos que la intensidad de los rayos reflejados y refractados no permanece constante. En el ángulo de incidencia cerca de 0 grados, la mayor parte de la energía ligera es transmitida a través del límite, y una parte muy pequeña se refleja. Al aumentar de manera gradual la amplitud del ángulo, se termina observando menos refracción y más reflexión. Es decir cuando el ángulo de incidencia aumenta, el resplandor de los rayos refractados disminuye y el resplandor de los rayos reflejados aumenta. Finalmente, observaríamos que los ángulos de reflexión y de refracción son de igual magnitud. Ya que las ondas ligeras refractarían más lejos de lo normal, el ángulo de refracción sería mayor que el ángulo de incidencia. En el caso de que el ángulo de incidencia fuese de 60, ya no habría rayo alguno refractado, entonces podríamos decir que: la luz es totalmente reflejada. Estos principios son representados en el diagrama mostrado a continuación Los siguientes diagramas muestran de manera detallada el caso excepcional, en donde el rayo refractado forma un ángulo de 90 con la superficie normal. Aire n2 Agua n1 α crit Ángulo critico 90 Haz refractado A veces sucede que todos los rayos son reflejados, esto pasa cuando el ángulo de incidencia es igual a o mayor que el ángulo crítico α crít., que es definido por la proporción de los dos índices de refracción: sen α crit = n Aire / n Agua 42 Aire n2 Agua n1 70 Reflexión total Luz reflejada total Donde n aire y n agua son los índices de refracción del aire y agua, respectivamente. Generalmente, este comportamiento puede ser anotado en la forma matemática como la ley de Snell, con los índices de refracción n1 para el agua y n2 para el aire:

5 Información de los Productos Refractómetro digital de longitud de onda múltiple DSR-λ Refractómetro digital de alta resolución para medida de dispersión automática en 7 longitudes de onda diferentes (valores intermedios interpolados) Control de calidad del producto y análisis múltiple de componentes. Cálculo automático del número ABBE, método ASTM incorporado para RI, dispersión de hidrocarburos. Rango de medida: 1, ,70000 RI en 589 nm Resolución: 0,00001 RI y 0,01 C Precisión: ± 0,0001 RI en 20 C Control activo de temperatura: Dispositivo Peltier Temp. de trabajo: +18 C hasta +30 C (otras bajo demanda) Pantalla: Iluminada de cristal líquido, 16x16 caracteres Fuente luminosa: LED, 7 longitudes de onda diferentes: 400, 436, 486, 546, 589, 656, 707 nm (otras bajo demanda) Salida de datos: RS232 en serie y puerto paralelo, USB o Ethernet opcionalmente DSR λ Nuevo Aplicaciones de los refractómetros El uso del refractómetro es universal. Las aplicaciones más comunes son: Determinación del índice de refracción Determinación de concentración de sustancia seca Análisis cualitativo - Identificación de productos - Determinación de pureza (el refractómetro detecta claramente contaminaciones en un producto, por ejemplo la adición de 1% de electrolito en el agua modifica el RI en un 10-3 ) Análisis cuantitativo de mezclas de dos componentes, por ejemplo en las soluciones de azúcar, sal, etc. en agua Industria Alimentaria - Control de calidad de materia prima, productos intermedios y finales - Concentración de agentes secantes, sólidos y azúcar - Control de pureza Industria azucarera, repostería, refrescos, productos lacteos, chocolate, café, grasas y aceites Medicina/Farmacia - Medida del porcentaje de sólidos en suero y orina - Control de pureza Industria Cosmética - Determinación del RI en aceites esenciales y aromas (ver el ISO 280) - Medida de ácidos grasos en jabones y fragancias Industria Química y Petroquímica - Determinación del RI en materias primas, reactivos analíticos, etc. - Control de pureza en hidrocarburos (ver ASTM D 1218) - Determinación del RI en productos derivados del petróleo - Determinación de concentración de lubricantes de refrigeración Control en línea: los refractómetros en línea permiten un análisis continuo durante la producción. Por favor, solicite nuestros folletos. Änderungen vorbehalten Alle Rechte für Texte und Bilder bei S+H 10/08 SCHMIDT+HAENSCH GmbH & Co. Waldstraße 80/81 D Berlin Germany Phone: / Fax: / sales@schmidt-haensch.de SCHMIDT + HAENSCH Opto-electronic measuring device since 1864 ISO 9001:2000

6 n1. sen α1 = n2. sen α2 Debido a que el ángulo α1 puede ser como máximo 90, es decir sen 90 = 1, podemos concluir que: n1. sen α crit = n2 o expresado de otra forma: α crit = arcsen (n2 / n1) La susodicha fórmula significa: n1 es el índice de refracción de la sustancia más densa, el cual podría ser por ejemplo un prisma de cristal o uno hecho de zafiro artificial, entonces al medir el ángulo crítico de la reflexión total, se podría averiguar el índice de refracción del segundo medio n2. Fuente Luminosa Prisma con muestra Luz reflejada total CCD-diodos array Ya que del rayo de luz sólo una fracción de longitud de onda penetra en el segundo medio, muestras muy oscuras y turbias pueden ser medidas sin problema alguno. Al agregar una gota de líquido encima del prisma de medición, una línea muy aguda aparecerá dividiendo regiones por debajo y por encima del ángulo crítico. Los instrumentos de SCHMIDT+HAENSCH determinan la línea límite mediante CCD-array de diodos de alta resolución, y partes móviles. Efectos de la temperatura Una solución de 40 g de sacarosa en 100 g de agua tiene un índice de refracción (RI) de 1,39986 a una temperatura de 20 C. La misma solución tiene un valor mucho menor de RI 1,39828 a 30 C. La diferencia en los valores medidos es causada sólo por el cambio de la temperatura y no por el cambio de la concentración. La llamada corrección de temperaturas considera la influencia de la temperatura en la solución a la hora de ser medida. Este es generalmente un comportamiento no lineal (matriz) en la dependencia de las distintas concentraciones. Por lo general el producto descrito es en el mejor de los casos sacarosa en una solución de agua pura: lo que conocemos con el nombre de escala Brix. Una escala Brix por lo tanto tiene que tener en cuenta la temperatura exacta para ser capaz de calcular el valor correcto. SCHMIDT+HAENSCH presta gran atención al control de la temperatura y a la gran estabilidad de la misma, a la hora de desarrollar y fabricar sus equipos de medida. Actualmente se ofrecen dos soluciones técnicas diferentes: - un ajuste activo de temperaturas, externo por termostato, así como una - regulación interna de la temperatura mediante dispositivo Peltier Al realizar una medición de azúcar pura, no hay necesidad de aplicar una regulación de temperaturas, ya que el valor medido para la escala Brix es corregido en la temperatura automáticamente. SCHMIDT+HAENSCH ofrece a sus clientes escalas definidas, ajustadas con respecto a la concentración y a la dependencia de temperaturas. Además, los usuarios pueden, por sí solos, programar la mayor parte de nuestros dispositivos para distintos productos. Ejemplo: A una temperatura de 20 C, el ciclohexano tiene el mismo índice de refracción que una solución de sacarosa a 52.9 Brix. Sin embargo, a una temperatura de 25 C, el mismo ciclohexano tiene el índice de refracción de una solución de sacarosa a 52.1 Brix. Esto significa que otra escala, que muestra el valor en forma corregida para el ciclohexano en una temperatura, puede no ser usada para medir soluciones de sacarosa al mismo tiempo. Cada corrección de temperaturas es específica para cada sustancia. Solución 40 Brix, 0,00015 por C Temperatura 20,0 C Indice de refracción 1,39986 Aceite parafino, 0,00036 por C Temperatura 20,0 C Indice de refracción 1, ,1 C 1, ,0 C 1, ,0 C 1, ,0 C 1,47644 Concluimos que es posible determinar una corrección de temperaturas para una sustancia y programar un refractómetro de tal manera que indique sólo la concentración de esta sustancia, independiente de la temperatura medida. Copyright SCHMIDT+HAENSCH 2005

REFRACTOMETRIA Luis Artica Mallqui

REFRACTOMETRIA Luis Artica Mallqui REFRACTOMETRIA Luis Artica Mallqui 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI 2013 1 REFRACTOMETRIA 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI 2013 2 REFRACTOMETRÍA 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI 2013 3 FUNDAMENTO Indice de Refracción

Más detalles

a) La vlocidad de propagación de la luz en el agua. b) La frecuencia y la longitud de onda de dicha luz en el agua.

a) La vlocidad de propagación de la luz en el agua. b) La frecuencia y la longitud de onda de dicha luz en el agua. Capítulo 1 SEMINARIO 1. Un teléfono móvil opera con ondas electromagnéticas cuya frecuencia es 1, 2 10 9 Hz. a) Determina la longitud de onda. b) Esas ondas entran en un medio en el que la velocidad de

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD LA LUZ Y LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD LA LUZ Y LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD LA LUZ Y LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 1. Un foco luminoso puntual está situado bajo la superficie de un estanque de agua. a) Un rayo de luz pasa del agua al aire con un ángulo

Más detalles

Serie RePo ~Una Breve Introducción~ Refractómetro Polarímetro

Serie RePo ~Una Breve Introducción~ Refractómetro Polarímetro Serie RePo ~Una Breve Introducción~ Refractómetro Polarímetro En general, Cuáles son las características de la serie RePo? 1 Primer y único dispositivo híbrido del mundo 2 en 1: la combinación de un refractómetro

Más detalles

TEMA 6.- Óptica CUESTIONES

TEMA 6.- Óptica CUESTIONES TEMA 6.- Óptica CUESTIONES 51.- a) Si queremos ver una imagen ampliada de un objeto, qué tipo de espejo tenemos que utilizar? Explique, con ayuda de un esquema, las características de la imagen formada.

Más detalles

1. Fundamentos de óptica

1. Fundamentos de óptica Relación microscopio - ojo Espectro radiación electromagnética Diferencias en intensidad o brillo Propiedades de la luz Teoría corpuscular Teoría ondulatoria Dualidad onda-corpúsculo Propiedades de la

Más detalles

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com

EJERCICIOS PAU FÍSICA ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com ÓPTICA 1- a) Explique la marcha de rayos utilizada para la construcción gráfica de la imagen formada por una lente convergente y utilícela para obtener la imagen de un objeto situado entre el foco y la

Más detalles

1. a) Explique los fenómenos de reflexión y refracción de la luz. siempre refracción?

1. a) Explique los fenómenos de reflexión y refracción de la luz. siempre refracción? ÓPTICA 2001 1. a) Indique qué se entiende por foco y por distancia focal de un espejo. Qué es una imagen virtual? b) Con ayuda de un diagrama de rayos, describa la imagen formada por un espejo convexo

Más detalles

superficie de una lámina de aceite de linaza. Determine los ángulos θ y θ. El índice de refracción del aceite de linaza es 1,48.

superficie de una lámina de aceite de linaza. Determine los ángulos θ y θ. El índice de refracción del aceite de linaza es 1,48. EJERCICIOS OPTICA GEOMÉTRICA. 2.- El rayo de luz que se muestra en la Figura 2, forma un ángulo de 20 0 con la normal NN a la superficie de una lámina de aceite de linaza. Determine los ángulos θ y θ.

Más detalles

ÓPTICA FÍSICA. (luz) Física 2º bachillerato Óptica física (luz) 1

ÓPTICA FÍSICA. (luz) Física 2º bachillerato Óptica física (luz) 1 ÓPTICA FÍSICA (luz) 1. Ondas electromagnéticas. 2. Espectro electromagnético 3. Naturaleza de la luz. 4. Propagación de la luz. 5. Fenómenos ondulatorios. 6. Fenómenos corpusculares. Física 2º bachillerato

Más detalles

FUNDAMENTOS. REFRACTOMETRÍA/ Versión 3.0/ MODULO 4/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/

FUNDAMENTOS. REFRACTOMETRÍA/ Versión 3.0/ MODULO 4/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/ FUNDAMENTOS. REFRACTOMETRÍA/ Versión 3.0/ MODULO 4/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/ REFRACTOMETRÍA El índice de refracción es una constante física de interés teórico y práctico tanto en el campo bioquímico

Más detalles

Lovis 2000 M/ME. Microviscosímetro

Lovis 2000 M/ME. Microviscosímetro Lovis 2000 M/ME Microviscosímetro El Lovis 2000 M/ME... es un viscosímetro con caída de bola que une un principio de medición establecido (Höppler, DIN 53015 e ISO 12058) con innovadoras funciones con

Más detalles

Dpto. de Física y Química. IES N. Salmerón A. Ondas 6.2 ( )

Dpto. de Física y Química. IES N. Salmerón A. Ondas 6.2 ( ) CUESTIONES 1. (2004) a) Por qué la profundidad real de una piscina llena de agua es siempre mayor que la profundidad aparente? b) Explique qué es el ángulo límite y bajo qué condiciones puede observarse.

Más detalles

1. Verificar experimentalmente de la ley de Snell. 2. Medir el índice de refracción del agua y un material acrílico.

1. Verificar experimentalmente de la ley de Snell. 2. Medir el índice de refracción del agua y un material acrílico. Laboratorio 5 Indice de Refracción 5.1 Objetivos 1. Verificar experimentalmente de la ley de Snell. 2. Medir el índice de refracción del agua y un material acrílico. 3. Medir el ángulo de reflexión interna

Más detalles

Seminario 1: Reflexión, Refracción y ángulo crítico

Seminario 1: Reflexión, Refracción y ángulo crítico Seminario 1: Reflexión, Refracción y ángulo crítico Fabián Andrés Torres Ruiz Departamento de Física,, Chile 21 de Marzo de 2007. Problemas 1. Problema 16, capitulo 33,física para la ciencia y la tecnología,

Más detalles

La luz y las ondas electromagnéticas

La luz y las ondas electromagnéticas La luz y las ondas electromagnéticas Cuestiones (96-E) a) Qué se entiende por interferencia de la luz? b) Por qué no observamos la interferencia de la luz producida por los dos faros de un automóvil? (96-E)

Más detalles

AUTOR: Juarez, Romina Verónica, Ingeniería Química,

AUTOR: Juarez, Romina Verónica, Ingeniería Química, AUTOR: Juarez, Romina Verónica, Ingeniería Química, romy03_2026@hotmail.com Proyecto: DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN Y ÁNGULO DE DESVIACIÓN MÍNIMA DE UN PRISMA TRIANGULAR. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Más detalles

Metrología. Capítulo 2. Términos Básicos de. Pág. 1. Términos básicos de metrología. Introducción a la Metrología y Estimación de Incertidumbre

Metrología. Capítulo 2. Términos Básicos de. Pág. 1. Términos básicos de metrología. Introducción a la Metrología y Estimación de Incertidumbre Capítulo 2 Términos Básicos de Metrología Pág. 1 Introducción En todos los campos del conocimiento existen términos con los que es necesario familiarizarse para el adecuado entendimiento y aplicación.

Más detalles

Óptica. PAU Andalucía

Óptica. PAU Andalucía Óptica. PAU Andalucía Cuestiones 1. a) (12) Modelos corpuscular y ondulatorio de la luz; caracterización y evidencia experimental. b) Ordene de mayor a menor frecuencia las siguientes regiones del espectro

Más detalles

Problemas de Óptica I. Óptica física 2º de bachillerato. Física

Problemas de Óptica I. Óptica física 2º de bachillerato. Física Problemas de Óptica I. Óptica física 2º de bachillerato. Física 1. Calcular la energía de un fotón de luz amarilla de longitud de onda igual a 5,8.10 3 A. Solución: 3,43.10-19 J. 2. Una de las frecuencias

Más detalles

FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA VIII ÓPTICA GEOMÉTRICA

FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA VIII ÓPTICA GEOMÉTRICA FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA VIII ÓPTICA GEOMÉTRICA 1. Se tiene una muestra de vidrio flint, como se indica en la figura. Un rayo de luz incide sobre la muestra y la velocidad del rayo en dicha muestra es

Más detalles

1 LA LUZ. 2 La velocidad de la luz

1 LA LUZ. 2 La velocidad de la luz 1 LA LUZ -Newton: La luz está formada por corpúsculos -Hyugens: La luz es una onda -Interferencia -Las ecuaciones de Maxwell -El éter. -Einstein y la teorí a de los fotones. E=hν La luz posee una naturalez

Más detalles

PROPIEDADES ÓPTICAS DE LA MATERIA

PROPIEDADES ÓPTICAS DE LA MATERIA Capítulo 3. PROPIEDADES ÓPTICAS DE LA MATERIA 3.1. Generalidades........................................... 33 3.2. Reflexión............................................... 33 3.3. Transmisión.............................................

Más detalles

Polígono de Pocomaco Calle 1 Parcela G La Coruña NUEVO MEDIDOR PORTÁTIL DE CO2 EN PISCINAS

Polígono de Pocomaco Calle 1 Parcela G La Coruña NUEVO MEDIDOR PORTÁTIL DE CO2 EN PISCINAS INFO PISCINAS NUEVO MEDIDOR PORTÁTIL DE CO2 EN PISCINAS Para el cumplimiento del NUEVO Real Decreto 742/2013 de 27 de Septiembre de 2013 que regula la calidad del aire en las PISCINAS Características:

Más detalles

TEMA I.9. Ondas y Barreras. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui. Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México)

TEMA I.9. Ondas y Barreras. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui. Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) TEMA I.9 Ondas y Barreras Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus Guanajuato,

Más detalles

CUESTIONES DE ÓPTICA

CUESTIONES DE ÓPTICA CUESTIONES DE ÓPTICA 2017 1) Utilizando diagramas de rayos, construya la imagen de un objeto real por una lente convergente si está situado: i) a una distancia 2f de la lente, siendo f la distancia focal;

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Las Leyes de reflexión.

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Las Leyes de reflexión. ÓPTICA GEOMÉTRICA Rayos luminosos.- El concepto básico con que opera la óptica geométrica es el rayo luminoso, que, como veremos, da solo una descripción aproximada del camino que la luz sigue en el espacio,

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS SCANNER 3D GLS-1500 SCANER 3D TOPCON GLS 1500 CAMPO VISIÓN 70º Máximo en Vertical 360º Máximo en Horizontal VELOCIDAD DE ESCANEO 30.000 puntos/segundo.. RANGO DE ESCANEO 150m.. PRECISIÓN ANGULAR 6 vertical

Más detalles

5. Sea una fuente monocromática (λ =5500 Å), y un dispositivo de Young de las siguientes características:

5. Sea una fuente monocromática (λ =5500 Å), y un dispositivo de Young de las siguientes características: Física 2 (Físicos) Interferencia c DF, FCEyN, UBA Condiciones 1. Diga qué entiende por luz cuasi monocromática y dé algunos ejemplos. 2. Bajo qué condiciones se puede decir que dos fuentes son coherentes?

Más detalles

COMPROMISO DE HONOR. Yo,.. al firmar este compromiso, reconozco que el

COMPROMISO DE HONOR. Yo,.. al firmar este compromiso, reconozco que el ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FISICA II TERMINO ACADEMICO 2013-2014 TERCERA EVALUACIÓN DE FISICA D 26 DE FEBRERO DEL 2014 COMPROMISO

Más detalles

COLEGIO TRILCE 5TO AÑO

COLEGIO TRILCE 5TO AÑO FÍSICA 1 APRENDE MÁS: 1. Respecto al grafico que se muestra de la reflexión de un rayo de luz. Indique la alternativa incorrecta. 3. Dada la reflexión, determine la medida del ángulo de reflexión en el

Más detalles

Refracción y Reflexión Interna Total

Refracción y Reflexión Interna Total Objetivos Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Refracción y Reflexión Interna Total 1. Calcular el índice de refracción del vidrio utilizando la Ley de Snell.

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 2011-2012 PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D Nombre: Paralelo: PRIMERA PARTE: Ejercicios de opción múltiple (2 puntos c/u)

Más detalles

Teoría corpuscular: considera la luz como un conjunto de partículas Naturaleza de la luz

Teoría corpuscular: considera la luz como un conjunto de partículas Naturaleza de la luz 9. La luz (I) Teoría corpuscular: considera la luz como un conjunto de partículas Naturaleza de la luz Teoría ondulatoria: considera la luz como una onda Dualidad onda-corpúsculo: la luz tiene doble naturaleza,

Más detalles

RESUMEN_POLARIZACIÓN

RESUMEN_POLARIZACIÓN RESUMEN_POLARIZACIÓN Polarización La polarización es una característica de todas las ondas transversales onda transversal linealmente polarizada en la dirección y onda transversal linealmente polarizada

Más detalles

Polígono de Pocomaco Calle 1 Parcela G La Coruña NUEVO MEDIDOR PORTÁTIL DE CO2 EN PISCINAS

Polígono de Pocomaco Calle 1 Parcela G La Coruña NUEVO MEDIDOR PORTÁTIL DE CO2 EN PISCINAS OFERTA NUEVO MEDIDOR PORTÁTIL DE CO2 EN PISCINAS Para el cumplimiento del NUEVO Real Decreto 742/2013 de 27 de Septiembre de 2013 que regula la calidad del aire en las PISCINAS Características: Medidor

Más detalles

Problemas de Óptica. PAU-PAEG-EVAU

Problemas de Óptica. PAU-PAEG-EVAU 1. (Junio 09 ) Observamos una pequeña piedra que esta incrustada bajo una plancha de hielo, razona si su profundidad aparente es mayor o menor que su profundidad real. Traza un diagrama de rayos para justificar

Más detalles

22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN

22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN 22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN OBJETIVOS Determinación del índice de refracción de un cuerpo semicircular, así como del ángulo límite. Observación de la dispersión cromática. Determinación

Más detalles

COMPROMISO DE HONOR. Yo,.. al firmar este compromiso, reconozco que el

COMPROMISO DE HONOR. Yo,.. al firmar este compromiso, reconozco que el ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FISICA I TERMINO ACADEMICO 2013-2014 PRIMERA EVALUACIÓN DE FISICA D 01 DE JULIO DEL 2013 COMPROMISO

Más detalles

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 5 julio 2018

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 5 julio 2018 2018-Julio B. Pregunta 4.- Un material transparente de índice de refracción n = 2 se encuentra situado en el aire y limitado por dos superficies planas no paralelas que forman un ángulo α. Sabiendo que

Más detalles

22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN

22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN 22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN OBJETIVOS Determinación del índice de refracción de un cuerpo semicircular, así como del ángulo límite. Observación de la dispersión cromática. Determinación

Más detalles

Problemas de Óptica. PAU (PAEG)

Problemas de Óptica. PAU (PAEG) 1. (Junio 09 ) Observamos una pequeña piedra que esta incrustada bajo una plancha de hielo, razona si su profundidad aparente es mayor o menor que su profundidad real. Traza un diagrama de rayos para justificar

Más detalles

Práctica 5: Ondas electromagnéticas planas en medios dieléctricos

Práctica 5: Ondas electromagnéticas planas en medios dieléctricos Práctica 5: Ondas electromagnéticas planas en medios dieléctricos OBJETIVO Esta práctica de laboratorio se divide en dos partes principales. El primer apartado corresponde a la comprobación experimental

Más detalles

Microscopio óptico. Aumento total = aumento objetivo x aumento ocular. Ocular Capta y amplía la imagen formada en el objetivo

Microscopio óptico. Aumento total = aumento objetivo x aumento ocular. Ocular Capta y amplía la imagen formada en el objetivo Microscopía óptica El microscopio Microscopio óptico Ocular Capta y amplía la imagen formada en el objetivo Objetivo Sistema de lentes delgadas: proyecta una imagen real, aumentada e invertida de la muestra

Más detalles

I.E.S. MARTÍNEZ MONTAÑÉS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA ÓPTICA

I.E.S. MARTÍNEZ MONTAÑÉS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA ÓPTICA Cuestiones ÓPTICA 1. a) Qué se entiende por interferencia de la luz? b) Por qué no observamos la interferencia de la luz producida por los dos faros de un automóvil? 2. a) Qué es una onda electromagnética?

Más detalles

EJERCICIOS ONDAS PAU

EJERCICIOS ONDAS PAU EJERCICIOS ONDAS PAU 1 Una masa m oscila en el extremo de un resorte vertical con una frecuencia de 1 Hz y una amplitud de 5 cm. Cuando se añade otra masa, de 300 g, la frecuencia de oscilación es de 0,5

Más detalles

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 24 septiembre 2013.

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 24 septiembre 2013. 2013-Septiembre B. Pregunta 3.- Se tiene un prisma rectangular de vidrio de indice de refracción 1,48. Del centro de su cara A se emite un rayo que forma un ánguto α con el eje vertical del prisma, como

Más detalles

APORTACIONES. Totalmente automático para medir absorbancias, transmitancias y concentraciones

APORTACIONES. Totalmente automático para medir absorbancias, transmitancias y concentraciones ESPECTROFOTÓMETRO VIS 2900 Un instrumento compacto diseñado para mediciones en el rango de 320-1000nm El Espectrofotómetro VIS 2900 es un aparato sencillo y económico con varias de las prestaciones de

Más detalles

Preguntas del capítulo Ondas electromagnéticas

Preguntas del capítulo Ondas electromagnéticas Preguntas del capítulo Ondas electromagnéticas 1. Isaac Newton fue uno de los primeros físicos en estudiar la luz. Qué propiedades de la luz explicó usando el modelo de partícula? 2. Quién fue la primer

Más detalles

Práctica Nº8. REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ. Aplicación: índice de refracción del prisma.

Práctica Nº8. REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ. Aplicación: índice de refracción del prisma. Práctica Nº8 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ. Aplicación: índice de refracción del prisma. 1 Introducción. En esta práctica estudiaremos un elemento óptico: el prisma, que nos permitirá analizar los fenómenos

Más detalles

Qué es y para qué sirve la UVE de Gowin?

Qué es y para qué sirve la UVE de Gowin? Qué es y para qué sirve la UVE de Gowin? La UVE de Gowin es una técnica que permite comprender la estructura del conocimiento. Constituye un método para ayudar a estudiantes y educadores a profundizar

Más detalles

Ejercicio 1. y el ángulo de refracción será:

Ejercicio 1. y el ángulo de refracción será: Ejercicio 1 Un rayo de luz que se propaga en el aire entra en el agua con un ángulo de incidencia de 45º. Si el índice de refracción del agua es de 1,33, cuál es el ángulo de refracción? Aplicando la ley

Más detalles

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1 CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1 1.- La luz 1.1.- El nanómetro 1.2.- El espectro visible 1.3.- Naturaleza de la luz 1.4.- Fuentes de luz 2.- La Materia y la luz 2.1.- Fórmula R.A.T. 22-2.2. Absorción

Más detalles

INFORMACION NUEVOS EQUIPOS COLORIMETRICOS

INFORMACION NUEVOS EQUIPOS COLORIMETRICOS E Comparator Series EC 2000 Pt Co Cod 162010 EC 2000 Gardner Cod 162020 EC 3000 ASTM Color Cod 163010 EC 3000 Saybolt Cod 163020 Avance en la Medición Color desde la aprecicion Visual (subjetiva) a la

Más detalles

Magnetismo y Óptica Departamento de Física Universidad de Sonora. Leyes de la reflexión y refracción

Magnetismo y Óptica Departamento de Física Universidad de Sonora. Leyes de la reflexión y refracción Magnetismo y Óptica 2006 Departamento de Física Universidad de Sonora 1 Leyes de la reflexión y refracción 2 1 Temas Naturaleza de la luz Óptica geométrica y óptica física Reflexión Refacción Reflexión

Más detalles

Magnetismo y Óptica Departamento de Física Universidad de Sonora

Magnetismo y Óptica Departamento de Física Universidad de Sonora Magnetismo y Óptica 2006 Departamento de Física Universidad de Sonora 1 Leyes de la reflexión y refracción 2 Temas Naturaleza de la luz Óptica geométrica y óptica física Reflexión Refacción Reflexión Total

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE MEDICIÓN. para BRIX, %DIET, CO 2, O 2, N 2, MOSTO PRIMITIVO y ALCOHOL. Asociado de la industria de bebidas y cerveceras

TECNOLOGÍAS DE MEDICIÓN. para BRIX, %DIET, CO 2, O 2, N 2, MOSTO PRIMITIVO y ALCOHOL. Asociado de la industria de bebidas y cerveceras TECNOLOGÍAS DE MEDICIÓN LINE A DE PRODUCTOS para BRIX, %DIET, CO 2, O 2, N 2, MOSTO PRIMITIVO y ALCOHOL Desde 1982 Asociado de la industria de bebidas y cerveceras SENSORES Refractómetro laser LR.1x Medición

Más detalles

PRISMA. Objetivo: Introducción Teórica. δ = δ 1 + δ 2 δ 1 = θ i1 θ t1 δ 2 = θ i2 θ t2 δ = θ i1 + θ i2 (θ t1 + θ t2 ) (3-1)

PRISMA. Objetivo: Introducción Teórica. δ = δ 1 + δ 2 δ 1 = θ i1 θ t1 δ 2 = θ i2 θ t2 δ = θ i1 + θ i2 (θ t1 + θ t2 ) (3-1) Laboratorio 3 de Física 25 PRISMA Objetivo: Estudio de la dispersión de un prisma. Obtención del índice de refracción del prisma. Obtención del índice de refracción de varias sustancias con el prisma y

Más detalles

Problemas de Óptica. PAU (PAEG)

Problemas de Óptica. PAU (PAEG) 1. (Junio 09 ) Observamos una pequeña piedra que esta incrustada bajo una plancha de hielo, razona si su profundidad aparente es mayor o menor que su profundidad real. Traza un diagrama de rayos para justificar

Más detalles

Magnetismo y Óptica Departamento de Física Universidad de Sonora

Magnetismo y Óptica Departamento de Física Universidad de Sonora Magnetismo y Óptica 2006 Departamento de Física Universidad de Sonora 1 Magnetismo y óptica 7. Polarización óptica. a. Polarización de la luz. Filtros polarizadores. b. Polarización mediante absorción

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD PROPUESTAS EN EL LIBRO DEL ALUMNO

RESOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD PROPUESTAS EN EL LIBRO DEL ALUMNO ENUNCIADOS Pág. 1 EL MOVIMIENTO ONDULATORIO 1 Cuando a un muelle se le aplica una fuerza de 20 N, sufre una deformación de 5 cm. Cuál es el valor de la constante de recuperación? Cuáles serán sus unidades?

Más detalles

REFLEXIÓN, REFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN CON MICROONDAS

REFLEXIÓN, REFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN CON MICROONDAS REFLEXIÓN, REFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN CON MICROONDAS 1. OBJETIVO - Estudiar el cumplimiento de las leyes de la reflexión y de la ley de Snell en ondas electromagnéticas - Estudiar cómo varía la intensidad

Más detalles

Sabores y aromas. Densidad, índice de refracción, ph y color Análisis multiparamétrico

Sabores y aromas. Densidad, índice de refracción, ph y color Análisis multiparamétrico Sabores y aromas Densidad, índice de refracción, ph y color Análisis multiparamétrico Análisis multiparamétrico Nuestro sistema estándar no precisa un PC El análisis completamente automático de las muestras

Más detalles

Experimento de física III ÓPTICA GEOMÉTRICA. OBJETIVO GENERAL Estudiar las leyes de la reflexión y refracción

Experimento de física III ÓPTICA GEOMÉTRICA. OBJETIVO GENERAL Estudiar las leyes de la reflexión y refracción ÓPTICA GEOMÉTRICA OBJETIVO GENERAL Estudiar las leyes de la reflexión y refracción FUNDAMENTO TEÓRICO Ley de Reflexión Los rayos viajan en líneas rectas, a menos de que se encuentren con fronteras. Al

Más detalles

Unidad 8 Fibras Ópticas

Unidad 8 Fibras Ópticas Unidad 8 Fibras Ópticas Contenidos - Introducción: transmisión en fibras ópticas. - Óptica geométrica: reflexión total interna. - Cono de admisión y apertura numérica. - Óptica ondulatoria: modos de propagación.

Más detalles

LUZ Y SONIDO. Unidad 9

LUZ Y SONIDO. Unidad 9 LUZ Y SONIDO Unidad 9 LUZ Y SONIDO La luz y el sonido se propagan mediante ondas. El sonido se origina al producirse una vibración en un foco sonoro y se transmite a través de un medio material, no se

Más detalles

Fotómetro MD 200. Kits y Reactivos

Fotómetro MD 200. Kits y Reactivos Fotómetro MD 200 Kits y Reactivos Adaptado a los requisitos técnicos de hoy, el fotómetro MD200 puede ser utilizado en casi todas las áreas del análisis de agua. Los reactivos que se utilizan para los

Más detalles

Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA

Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA PROBLEMAS DIOPTRIO PLANO 1. Un rayo de luz de frecuencia 5 10¹⁴ Hz incide con un ángulo de incidencia de 30 sobre una lámina de vidrio de caras plano-paralelas de espesor

Más detalles

Proyecto: Cálculo del índice de refracción y ángulo crítico de diferentes líquidos

Proyecto: Cálculo del índice de refracción y ángulo crítico de diferentes líquidos 27 de Julio de 2009 Proyecto: Cálculo del índice de refracción y ángulo crítico de diferentes líquidos Autores: Lamela Bianchi, Bernardo Ing. Civil bernardolsl@hotmail.com Majorel, Antonieta Ing. Química

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I EVALUACION DE FISICA GENERAL II I TÉRMINO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I EVALUACION DE FISICA GENERAL II I TÉRMINO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I EVALUACION DE FISICA GENERAL II I TÉRMINO 2012-2013 Nombre: Paralelo: 01 Fecha: 02/07/2012 Profesor: Ing. Francisca Flores N. ATENCION:

Más detalles

GUIA BRIX / RI INTRODUCCION

GUIA BRIX / RI INTRODUCCION GUIA BRIX / RI INTRODUCCION En Reichert instrumentos analíticos extendemos nuestro agradecimiento a usted por la compra de este refractómetro. Es nuestra misión ofrecer un producto de calidad a un precio

Más detalles

Óptica física Resp.: a) v = 2,05 108m/s; nv =1,46. b) 2. (Valencia, 2007). Resp.: 23,58º. (Madrid, 2003). Resp.: a).. b) = 2,1º. (Galicia, 2004).

Óptica física Resp.: a) v = 2,05 108m/s; nv =1,46. b) 2. (Valencia, 2007). Resp.: 23,58º. (Madrid, 2003). Resp.: a).. b) = 2,1º. (Galicia, 2004). Óptica física 1. Un haz de luz que viaja por el aire incide sobre un bloque de vidrio. Los ángulos reflejado y refractado forman ángulos de 30º y 20º, respectivamente con la normal a la superficie del

Más detalles

ÓPTICA ÓPTICA GEOMÉTRICA

ÓPTICA ÓPTICA GEOMÉTRICA ÓPTICA La óptica es la parte de la física que estudia los fenómenos de la luz. Se divide en tres ramas: Óptica Geométrica: estudia la naturaleza particular de la luz desde el punto de vista corpuscular,

Más detalles

Longitud de onda del láser en el agua Fundamento

Longitud de onda del láser en el agua Fundamento Longitud de onda del láser en el agua Fundamento La luz de cualquier longitud de onda se propaga en el vacío con la misma velocidad, la cual se designa con la letra c y cuyo valor es aproximadamente 300.000

Más detalles

Óptica geométrica. Ejercicios propuestos

Óptica geométrica. Ejercicios propuestos Óptica geométrica Ejercicios propuestos 1. Se tiene una muestra de vidrio flint, como se indica en la figura. Un rayo de luz incide sobre la muestra y la velocidad del rayo en dicha muestra es de 1.6 10

Más detalles

Magnetismo y Óptica. Leyes de la reflexión y refracción. Temas Departamento de Física Universidad de Sonora

Magnetismo y Óptica. Leyes de la reflexión y refracción. Temas Departamento de Física Universidad de Sonora Magnetismo y Óptica 006 Departamento de Física Universidad de Sonora Leyes de la reflexión y refracción Temas Naturaleza de la luz Óptica geométrica y óptica física Reflexión Refacción Reflexión Total

Más detalles

ONDAS. Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad. Ondas transversales en

ONDAS. Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad. Ondas transversales en IES JIMENA MENÉNDEZ PIDAL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA 2º bachillerato SEGUNDO TRIMESTRE CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN

Más detalles

DIFRACCIÓN DE LA LUZ

DIFRACCIÓN DE LA LUZ PRÁCTICA 4 DIFRACCIÓN DE LA LUZ OBJETIVO Determinación de la longitud de onda de una luz monocromática mediante su patrón de difracción al hacerla atravesar una rendija estrecha. INTRODUCCION Cuando un

Más detalles

Optica del Microscopio Compuesto

Optica del Microscopio Compuesto Optica del Microscopio Compuesto Prof. Iván Rebolledo El microscopio compuesto convencional está formado por dos sistemas de lentes de aumento ubicados en los extremos de un tubo: el ocular, en el extremo

Más detalles

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio,

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio, PROBLEMAS ÓPTICA 1. Una de las frecuencias utilizadas en telefonía móvil (sistema GSM) es de 900 MHz. Cuántos fotones GSM necesitamos para obtener la misma energía que con un solo fotón de luz violeta,

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina TRABAJO PRÁCTICO N 3 Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina 1. Introducción La espectrofotometría es una de las técnicas empleadas con mayor asiduidad en los laboratorios de análisis químico. Esta

Más detalles

FENÓMENOS ONDULATORIOS ELEMENTALES EN CUBETA DE ONDAS

FENÓMENOS ONDULATORIOS ELEMENTALES EN CUBETA DE ONDAS 1 FENÓMENOS ONDULATORIOS ELEMENTALES EN CUBETA DE ONDAS I. Objetivos: Este experimento permite observar algunos de los fenómenos ondulatorios elementales más comunes que ocurren en la naturaleza. Se analizará

Más detalles

de doble haz UV/VIS 4260/50 ZUZI

de doble haz UV/VIS 4260/50 ZUZI 4260/50 ZUZI [01] compartimento para muestras [02] pantalla LCD [03] teclado El modelo 4260/50 es un equipo avanzado con sistema óptico de doble haz cuyos dos detectores miden la muestra y referencia respectiva

Más detalles

Slide 1 / 52. Las Ondas Electromagnéticas Problemas de Práctica

Slide 1 / 52. Las Ondas Electromagnéticas Problemas de Práctica Slide 1 / 52 Las Ondas Electromagnéticas Problemas de Práctica Slide 2 / 52 Multiopcion Slide 3 / 52 1 Cuál de las siguientes teorías puede explicar la curvatura de las ondas detrás de los obstáculos en

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ 1 ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ INTRODUCCIÓN TEÓRICA: La característica fundamental de una onda propagándose por un medio es su velocidad (v), y naturalmente, cuando la onda cambia

Más detalles

FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA

FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA FÍSICA GENERAL PARA ARQUITECTURA 105_01_03_Iluminación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA HEYDI MARTÍNEZ Onda La luz es un tipo de onda ILUMINACIÓN COMPORTAMIENTO

Más detalles

Coordinación de las Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado - Física Curso 2010/2011 REFLEXION TOTAL

Coordinación de las Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado - Física Curso 2010/2011 REFLEXION TOTAL OBJETIVO REFLEXION TOTAL Observar la marcha de un rayo de luz, desde un medio a otro, ambos homogéneos y encontrar el ángulo de incidencia a partir del cual deja de existir el rayo refractado. MATERIAL

Más detalles

El arreglo experimental de la figura corresponde al tubo de Quincke. Un emisor conectado a un generador de funciones genera una señal sonora de

El arreglo experimental de la figura corresponde al tubo de Quincke. Un emisor conectado a un generador de funciones genera una señal sonora de El arreglo experimental de la figura corresponde al tubo de Quincke. Un emisor conectado a un generador de funciones genera una señal sonora de frecuencia f = 3400Hz. Un micrófono conectado a un amplificador

Más detalles

Práctica 12 Reflexión, refracción (transmisión) y dispersión de la luz

Práctica 12 Reflexión, refracción (transmisión) y dispersión de la luz Página 1/12 Práctica 12 Reflexión, refracción (transmisión) y dispersión de la luz Página 1 de 12 Página 2/12 1. Seguridad en la ejecución Peligro o fuente de energía 1 Laser 2 Banco óptico 3 Accesorios

Más detalles

Interferómetro de Michelson

Interferómetro de Michelson Laboratorio de Ondas y Óptica Práctica N 6 Interferómetro de Michelson Departamento de Física, FaCyT. Universidad de Carabobo, Venezuela. Objetivos Medir la longitud de onda de la luz emitida por un láser

Más detalles

Interferencias por reflexión en una lámina de vidrio Fundamento

Interferencias por reflexión en una lámina de vidrio Fundamento Interferencias por reflexión en una lámina de vidrio Fundamento Si sobre una lámina de vidrio, de índice de refracción n y espesor e, se hace incidir un haz de luz monocromática, que forma un ángulo θ

Más detalles

Naturaleza de la luz. La Luz

Naturaleza de la luz. La Luz Naturaleza de la luz La Luz Introduciendo la luz Rayos de luz - Se reciben y no se emiten por los ojos - Viajan en línea recta - No necesitan un medio para propagarse - Se disipan al atravesar un medio

Más detalles

Práctica 3. Polarización

Práctica 3. Polarización Práctica 3. Polarización 1. OBJETIVOS Estudiar las características de la luz polarizada, comprobar experimentalmente las leyes de Brewster y Malus. Como aplicación, comprobar la ley de Biot. 2. MATERIAL

Más detalles

efracción de líquid índice de Determinación del ÍNDICE DE Refracción de líquidos 9 PAPIME PE205917

efracción de líquid índice de Determinación del ÍNDICE DE Refracción de líquidos 9 PAPIME PE205917 Determinación del ÍNDICE DE Refracción de líquidos índice de 2 terminación de efracción de líquid 9 PAPIME PE205917 2 Determinación del ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE LÍQUIDOS Introducción La refracción de la

Más detalles