REFRACTOMETRIA Luis Artica Mallqui

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REFRACTOMETRIA Luis Artica Mallqui"

Transcripción

1 REFRACTOMETRIA Luis Artica Mallqui 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

2 REFRACTOMETRIA 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

3 REFRACTOMETRÍA 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

4 FUNDAMENTO Indice de Refracción Cuando un haz de luz que se propaga por un medio ingresa a otro distinto, una parte del haz se refleja mientras que la otra sufre una refracción, que consiste en el cambio de dirección del haz. Para esto se utiliza el llamado índice de refracción del material, que nos servirá para calcular la diferencia entre el ángulo de incidencia y el de refracción del haz (antes y después de ingresar al nuevo material). 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

5 El efecto de la refracción se puede observar fácilmente introduciendo una varilla en agua. Se puede ver que parece quebrarse bajo la superficie. En realidad lo que sucede es que la luz reflejada por la varilla (su imagen) cambia de dirección al salir del agua, debido a la diferencia de índices de refracción entre el agua y el aire. 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

6 Se utiliza la letra n para representar el índice de refracción del material alimenticio, y se calcula por la siguiente fórmula: Velocidad de la luz en el vacío(co) n = Velocidad de la luz en el medio(v) n : índice de refracción del medio alimenticio c o : velocidad de la luz en el vacío (3x10 8 m /s) v : velocidad de la luz en el medio alimenticio Dado que la velocidad de la luz en cualquier medio es siempre menor que en el vacío, el índice de refracción será un número siempre mayor que 1. En el vacío: n=1. En otro 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI medio: n>1

7 Índice de refracción 1 Aire i Medio del índice n r Sen i n = Sen r n = Sen i Sen r 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

8 Ley de SNELL 2 n1 Sen r =n 2 Sen i i Medio 1 Medio 2 r n1 Sen i = n2 Sen r 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

9 Refracción Fenómeno luminoso Haz de luz Colores PRISMA 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI Línea 2013D 589 nm 9

10 La medición de n se realiza con la línea espectral de la luz amarilla del sodio(línea D, 589 nm) y a T= 20, 25 ó 40 ºC y se denota: n D T 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

11 Reflexión Medio I Reflexión total Medio II 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

12 REFRACTOMETRÍA Definición Es un método analítico físico 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

13 REFRACTOMETRÍA 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

14 REFRACTOMETRÍA 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

15 REFRACCIÓN : Cambio de dirección que experimenta la radiación electromagnética al pasar de un medio a otro de diferente densidad. 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

16 Radiación Electromagnética 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

17 FENÓMENOS DE LA RADIACIÓN Radiación de Luz Absorción Transmisión Refracción Reflexión 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

18 Velocidad de la Luz La luz se propaga a una velocidad tan grande que se pensó se propagaba instantáneamente. La Velocidad de la luz es la mayor que se conoce. Su valor en el vacío es 2,997925x10 8 m/s, prácticamente: 3x10 8 m/s ó 3x10 10 cm/s Con esta velocidad un rayo de luz luminoso puede recorre el ecuador terrestre 8 veces en 1 segundo. 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

19 Velocidad de la Luz Su máximo valor corresponde al vacío, y en cualquier otro medio su velocidad va a ser menor. La velocidad de la radiación disminuye debido a la interacción de las moléculas,iones o átomos con la radiación electromagnética. 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

20 Índice de Refracción Por lo que se dice que la radiación actúa con la materia y por ello el índice de refracción de un medio es una medida que determina la reducción de la velocidad de la luz al propagarse en éste cuando se compara con la velocidad de la luz en el vacío. 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

21 INDICE DE REFRACCIÒN Dicho cambio de velocidad se manifiesta en una variación en la dirección de propagación. 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

22 Ley de Snell Sen θ1 = cte. Sen θ2, n = sen θ1 sen θ2 Esta cte. es característica de ambos medios y por lo tanto para cada par de sustancias tiene un valor diferente. 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

23 Índice de Refracción Cada medio, cada material posee un índice de refracción característico (n) que mide la relación entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en la sustancia. Se calcula mediante la siguiente fórmula: n = c v n : índice de refracción del medio en cuestión c o : velocidad de la luz en el vacío (3x10 8 m /s) v : velocidad de la luz en el medio en cuestión 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

24 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

25 Indice de Refracciòn LEY DE SNELL: n1 senθ1 = n2 senθ2 donde n1 y n2 son los índices de refracción de cada medio, θ1 y θ2 son los ángulos incidente y refractado respectivamente. 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

26 Índice de Refracción SUSTANCIAS ISOTRÓPICAS. SUSTANCIAS ANISOTROPICAS Aquellas que tienen un solo índice de refracción Aquellas que tienen más de un índice de refracción. 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

27 Índice de Refracción Absoluto 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

28 Índice de Refracción Relativo La razón entre la velocidad de propagación en el medio 1 y en el medio 2 n1 senθ1 = n2 senθ2 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

29 Dado que la velocidad de la luz en cualquier medio es siempre menor que en el vacío, el índice de refracción tendrá un valor siempre mayor que 1. En el vacío: n=1, en otro medio: n>1 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

30 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

31 REFRACCIÒN ESPECÌFICA Es una medida del medio electrónico de una sustancia analizada. n depende de la densidad y puede ser afectado por la disposición de los electrones en el medio que atraviesa la radiación. r = n n 2 +2 *La refracción específica es muy útil como medio para la identificación de una sustancia y como un criterio de su pureza. 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

32 REFRACCCIÒN MOLAR Esta es valiosa en estudios estructurales y para proporcionarnos conocimientos sobre la naturaleza de los enlaces químicos y puede calcularse de 2 formas: a) Matemáticamente: R = r. PM (ml/mol) b) Sumatoria de las Refracciones atómicas 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

33 Variables que afectan las mediciones de n: Temperatura Presión Longitud de onda (l) Concentración ( si se trata de una mezcla) 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

34 CORRECCIÒN DEL n EXPERIMENTAL: n real = n obs + Tº x FC n real = n obs +(Tº exp Tº teòrica )x(4x10-4 ) n 20 D A 20 ºC y a λ = 589 nm 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

35 INSTRUMENTOS QUE MIDEN EL INDICE DE REFRACCIÓN. Los que miden el ángulo Crítico: Refractómetro de Abbe. Refractómetro de Inmersión. Refractómetro de Pulfrich. Los que miden la interferencia de la luz: Interferómetro 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

36 DIAGRAMA EN BLOQUE /04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

37 FUENTES DE RADIACIÒN Son fuentes de luz blanca: Línea D : que es una lámpara de vapor de Sodio (λ D = 589 nm) * Línea C y F: de una fuente de Hidrógeno ( λ C = 656 nm) y ( λ F = 486 nm) Línea G :de una fuente de Mercurio ( λ = 435 nm) * La mas utilizada 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

38 PRISMAS Prisma Primario y Prisma Secundario. Estos pueden ser de sílica o resina. Sobre el primero se coloca la Muestra. 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

39 PRISMA DE AMICI Son prismas compensadores de la radiación. Compensan las diferencias que hay en el grado de refracción de los rayos de diferentes λ que componen la luz blanca. 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

40 OCULAR 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

41 DETECTOR 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

42 REFRACTÒMETROS 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

43 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

44 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

45 Algunos laboratorios almacenan el refractómetro con un pedazo de tejido fino en el montaje del prisma para mantener el prisma de cristal sin rasguños. Abra el montaje del prisma y quite el tejido fino.compruebe que el prisma este limpio. 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

46 Utilice un gotero para aplicar su muestra líquida al prisma. Tenga cuidado de no tocar el prisma con el extremo del gotero, esto puede rasguñar el cristal suave del prisma. 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

47 Cierre el montaje del prisma. Encienda la lámpara usando el interruptor en el lado izquierdo. (en algunos modelos el interruptor puede estar en el cable) 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

48 Mire a través del ocular. Si usted está cerca índice de refracción de su muestra usted debe ver que la visión en el ocular demuestra una región oscura en la región inferior y más clara en la tapa. 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

49 Si usted no ve una región clara y oscura, dé vuelta al tornillo del lado derecho del instrumento hasta que ocurra. Una vez que usted tenga una demarcación entre las regiones claras y oscuras, dé vuelta al tornillo para colocar la frontera exactamente en el centro de los retículos según lo demostrado. 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

50 Para leer índice de refracción, vea usted la escala a través del ocular. La escala superior indica índice de refracción. Cuidadosamente interpolando usted puede leer el valor a la exactitud del lugar decimal 4. El ejemplo demostrado aquí tiene un índice de refracción de 1,4606. Luego tome nota de la Temperatura. 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

51 MÉTODOS DEL ÁNGULO CRITICO El método del ángulo crítico es el que se usa comúnmente y por ello se discute en primer lugar. Se describirán tres instrumentos típicos: los refractómetros de Pulfrich, de Abbe y de inmersión. 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

52 REFRACTÒMETRO DE ABBE 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

53 REFRACTOMETRO DE ABBE Este refractómetro, basado también en el principio del ángulo límite, está ideado para realizar la operación con comodidad y rapidez. Requiere sólo cantidades muy pequeñas de la muestra y da una precisión del orden de ±2 x l0-4. La escala está graduada directamente en índices de refracción para las líneas D a 20 C. En su forma usual se puede usar con luz de sodio. Los modelos de alta precisión se limitan en general al uso de luz de sodio, aunque los fabricantes suministran tablas de corrección para las líneas C y F. 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

54 REFRACTÒMETRO DE INMERSIÒN Es el más simple de todos. Requiere sólo ml de muestra. El prisma simple va montado en un telescopio que contiene el compensador y el ocular. La escala se sitúa debajo del ocular dentro del tubo. La superficie inferior del prisma se sumerge en un pequeño vaso que contiene a la muestra, con un espejo debajo para reflejar la luz hacia arriba a través del líquido. 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

55 REFRACTOMETRO DE INMERSIÒN El principio del refractómetro de inmersión es el mismo que el de los aparatos de Pulfrich y Abbe. Su nombre proviene de que el prisma de refracción está sujeto rígidamente al objetivo del anteojo y se sumerge en el líquido cuyo índice de refracción se mide. Se hace la lectura de la posición de la línea divisoria entre las porciones oscura y brillante del campo sobre una escala en el plano focal del anteojo mientras el prisma está sumergido en el líquido. Las lecturas de la escala se transforman en los índices de refracción correspondientes mediante las tablas suministradas con el instrumento. 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

56 REFRACTOMETRO DE PULFRICH El refractómetro de Pulfrich es útil para la medición del índice de refracción de muestras sólidas o líquidas. Con gran cuidado en el uso del instrumento y con los ajustes mejores posibles, se alcanza una precisión del orden de 1 x 10-4 en el índice de refracción. La diferencia del índice entre dos muestras cuyos índices difieren muy poco, se puede determinar con un error de ± 2x /04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

57 APLICACIONES 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

58 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

59 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

60 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

61 La Refractometría tiene variadas aplicaciones en el aspecto cualitativo y cuantitativo, en el análisis de los alimentos. Esta técnica es usada con fines de identificación y caracterización de aceites y grasas, en el control de la pureza de los alimentos, en la medición de jugos azucarados, determinación aproximada del contenido de alcohol en licores, concentraciones de azúcar,entre otros. 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

62 Es por todas estas razones, además de otras como la facilidad de uso del refractómetro, el uso de poca muestra, la obtención de resultados al momento, etc. que el conocimiento de la refractometría es de suma importancia al momento de analizar alimentos y fármacos como jarabes. 24/04/2016 LUIS ARTICA MALLQUI

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ

ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ 1 ÓPTICA GEOMÉTRICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ INTRODUCCIÓN TEÓRICA: La característica fundamental de una onda propagándose por un medio es su velocidad (v), y naturalmente, cuando la onda cambia

Más detalles

LA LUZ. 1.- Qué es la luz?

LA LUZ. 1.- Qué es la luz? 1.- Qué es la luz? LA LUZ La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. La luz es una radiación electromagnética.

Más detalles

superficie de una lámina de aceite de linaza. Determine los ángulos θ y θ. El índice de refracción del aceite de linaza es 1,48.

superficie de una lámina de aceite de linaza. Determine los ángulos θ y θ. El índice de refracción del aceite de linaza es 1,48. EJERCICIOS OPTICA GEOMÉTRICA. 2.- El rayo de luz que se muestra en la Figura 2, forma un ángulo de 20 0 con la normal NN a la superficie de una lámina de aceite de linaza. Determine los ángulos θ y θ.

Más detalles

ANALOGIAS. (Págs. 70, 71, 72 y 73).

ANALOGIAS. (Págs. 70, 71, 72 y 73). 1 LICEO SALVADOREÑO CIENCIA, SALUD Y MEDIO, AMBIENTE HERMANOS MARISTAS PROFESORES: CLAUDIA POSADA / CARLOS ALEMAN GRADO Y SECCIONES: 9º: A, B, C, D Y E. UNIDAD N 5: ONDAS, LUZ Y SONIDO. GUIA N 1 ANALOGIAS.

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD LA LUZ Y LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD LA LUZ Y LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD LA LUZ Y LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS 1. Un foco luminoso puntual está situado bajo la superficie de un estanque de agua. a) Un rayo de luz pasa del agua al aire con un ángulo

Más detalles

La luz y las ondas electromagnéticas

La luz y las ondas electromagnéticas La luz y las ondas electromagnéticas Cuestiones (96-E) a) Qué se entiende por interferencia de la luz? b) Por qué no observamos la interferencia de la luz producida por los dos faros de un automóvil? (96-E)

Más detalles

Seminario 1: Reflexión, Refracción y ángulo crítico

Seminario 1: Reflexión, Refracción y ángulo crítico Seminario 1: Reflexión, Refracción y ángulo crítico Fabián Andrés Torres Ruiz Departamento de Física,, Chile 21 de Marzo de 2007. Problemas 1. Problema 16, capitulo 33,física para la ciencia y la tecnología,

Más detalles

TEMA 4: OPTICA. Cómo puede un buceador estimar la profundidad a la que se encuentra?

TEMA 4: OPTICA. Cómo puede un buceador estimar la profundidad a la que se encuentra? Cómo puede un buceador estimar la profundidad a la que se encuentra? http://www.buceando.es/ Física A qué distancia podemos distinguir los ojos de un gato montés? Soy daltónico? La luz: naturaleza dual

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD PROPUESTAS EN EL LIBRO DEL ALUMNO

RESOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD PROPUESTAS EN EL LIBRO DEL ALUMNO ENUNCIADOS Pág. 1 EL MOVIMIENTO ONDULATORIO 1 Cuando a un muelle se le aplica una fuerza de 20 N, sufre una deformación de 5 cm. Cuál es el valor de la constante de recuperación? Cuáles serán sus unidades?

Más detalles

Dpto. de Física y Química. IES N. Salmerón A. Ondas 6.2 ( )

Dpto. de Física y Química. IES N. Salmerón A. Ondas 6.2 ( ) CUESTIONES 1. (2004) a) Por qué la profundidad real de una piscina llena de agua es siempre mayor que la profundidad aparente? b) Explique qué es el ángulo límite y bajo qué condiciones puede observarse.

Más detalles

22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN

22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN 22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN OBJETIVOS Determinación del índice de refracción de un cuerpo semicircular, así como del ángulo límite. Observación de la dispersión cromática. Determinación

Más detalles

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: FECHA:

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE:   FECHA: ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ACÚSTICA Resuelva cada uno de los siguientes problemas haciendo el proceso completo. 1. Un estudiante golpea

Más detalles

La luz. Según los datos del problema se puede esbozar el siguiente dibujo:

La luz. Según los datos del problema se puede esbozar el siguiente dibujo: La luz 1. Se hace incidir sobre un prisma de 60º e índice de refracció un rayo luminoso que forma un ángulo de 45º con la normal. Determinar: a) El ángulo de refracción en el interior del prisma. b) El

Más detalles

FORMACIÓN DE IMÁGENES EN ESPEJOS

FORMACIÓN DE IMÁGENES EN ESPEJOS FORMACIÓN DE IMÁGENES EN ESPEJOS La reflexión que producen los objetos depende de las características de los cuerpos, de esta forma existen dos tipos de reflexiones a saber: 1.- Reflexión especular o regular.

Más detalles

La luz y las ondas electromagnéticas

La luz y las ondas electromagnéticas La luz y las ondas electromagnéticas Cuestiones (96-E) a) Qué se entiende por interferencia de la luz? b) Por qué no observamos la interferencia de la luz producida por los dos faros de un automóvil? (96-E)

Más detalles

Práctica 1. Dispersión óptica. Estudio del prisma

Práctica 1. Dispersión óptica. Estudio del prisma Práctica 1. Dispersión óptica. Estudio del prisma 1. OBJETIVOS Aprender el manejo del espectrómetro. Determinar del índice de refracción de un prisma y de un líquido problema. Realizar la curva de calibrado

Más detalles

Problemas de Ondas Electromagnéticas

Problemas de Ondas Electromagnéticas Problemas de Ondas Electromagnéticas AP Física B de PSI Nombre Multiopción 1. Cuál de las siguientes teorías puede explicar la curvatura de las ondas detrás de los obstáculos en la "región de sombra"?

Más detalles

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1 CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1 1.- La luz 1.1.- El nanómetro 1.2.- El espectro visible 1.3.- Naturaleza de la luz 1.4.- Fuentes de luz 2.- La Materia y la luz 2.1.- Fórmula R.A.T. 22-2.2. Absorción

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO 2011-2012 PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D Nombre: Paralelo: PRIMERA PARTE: Ejercicios de opción múltiple (2 puntos c/u) 1)

Más detalles

CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE BOGOTÁ SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE REFRACTÓMETRO DE ABBE MARCA ADVANCED INSTRUMENTS

CORPORACIÓN TECNOLÓGICA DE BOGOTÁ SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE REFRACTÓMETRO DE ABBE MARCA ADVANCED INSTRUMENTS Versión: 01 Fecha: 23/11/2011 Código: DO-PR-011 Página: 1 de 6 1. OBJETIVO Describir el funcionamiento y la secuencia de operaciones para el correcto manejo del REFRACTÓMETRO DE ABBE ADVANCED INSTRUMENTS

Más detalles

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda.

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda. La luz es una forma de energía la cual llega a nuestros ojos y nos permite ver, es un pequeño conjunto de radiaciones electromagnéticas de longitudes de onda comprendidas entre los 380 nm y los 770 nm.(nm

Más detalles

VIBRACIÓN Y ONDAS. Se denomina rayo a la línea perpendicular a los frentes de onda, como se muestra en la figura.

VIBRACIÓN Y ONDAS. Se denomina rayo a la línea perpendicular a los frentes de onda, como se muestra en la figura. VIBRACIÓN Y ONDAS DEFINICIÓN DE ONDA Una partícula realiza un movimiento vibratorio cuando realiza una oscilación alrededor del punto de equilibrio. Un ejemplo de movimiento vibratorio lo constituye la

Más detalles

DESARROLLO. La frecuencia tiene una relación inversa con el concepto de longitud de onda, a mayor frecuencia menor

DESARROLLO. La frecuencia tiene una relación inversa con el concepto de longitud de onda, a mayor frecuencia menor CONSIGNAS TP1 Teoría de la luz Desarrollar una investigación teniendo como base el origen de la luz como fenómeno físico y su comportamiento. Dicho trabajo práctico requiere rigor en los datos técnicos

Más detalles

Problemas de Óptica. PAU (PAEG)

Problemas de Óptica. PAU (PAEG) 1. (Junio 09 ) Observamos una pequeña piedra que esta incrustada bajo una plancha de hielo, razona si su profundidad aparente es mayor o menor que su profundidad real. Traza un diagrama de rayos para justificar

Más detalles

Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA

Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA PROBLEMAS DIOPTRIO PLANO 1. Un rayo de luz de frecuencia 5 10¹⁴ Hz incide con un ángulo de incidencia de 30 sobre una lámina de vidrio de caras plano-paralelas de espesor

Más detalles

CUESTIONARIO DE ÓPTICA.

CUESTIONARIO DE ÓPTICA. CUESTIONARIO DE ÓPTICA. 1.- Qué es la luz, onda o partícula? 2.- Menciona la aportación que realizaron los personajes siguientes, acerca de la naturaleza de la luz: Arquimedes: Huygens: Young: Newton:

Más detalles

Medición del índice de refracción de líquidos.

Medición del índice de refracción de líquidos. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Departamento de Física Cátedra de Física Experimental II Proyecto Experimental: Medición del índice de refracción de líquidos.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES OPTICA GEOMÉTRICA PROBLEMAS PROPUESTOS 1: Un rayo que se propaga por el aire incide en la superficie de un bloque de hielo transparente (n h =1,309) formando un ángulo de 40º con la normal a dicha superficie.

Más detalles

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio,

13. Por qué no se observa dispersión cuando la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras planas y paralelas? 14. Sobre una lámina de vidrio, PROBLEMAS ÓPTICA 1. Una de las frecuencias utilizadas en telefonía móvil (sistema GSM) es de 900 MHz. Cuántos fotones GSM necesitamos para obtener la misma energía que con un solo fotón de luz violeta,

Más detalles

Naturaleza de la luz. La Luz

Naturaleza de la luz. La Luz Naturaleza de la luz La Luz Introduciendo la luz ayos de luz - Se reciben y no se emiten por los ojos - Viajan en línea recta - No necesitan un medio para propagarse - Se disipan al atravesar un medio

Más detalles

IV - ÓPTICA PAU.98 PAU.98

IV - ÓPTICA PAU.98 PAU.98 1.- Dónde debe colocarse un objeto para que un espejo cóncavo forme imágenes virtuales?. Qué tamaño tienen estas imágenes?. Realiza las construcciones geométricas necesarias para su explicación PAU.94

Más detalles

Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción.

Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción. Facultad de Farmacia Universidad de Granada Departamento de Química Física Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción. OBJETIVOS 1.Observar los fenómenos de difracción Rendija simple Rendija doble 2.Calcular

Más detalles

Ondas - Las ondas sonoras - El eco

Ondas - Las ondas sonoras - El eco Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 11 Ficha 1 Ondas - Las ondas sonoras - El eco La energía interna de una sustancia está directamente relacionada con la agitación o energía cinética de las partículas

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA GENERAL II SOLUCIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA GENERAL II SOLUCIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 2011-2012 PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA GENERAL II SOLUCIÓN PRIMERA PARTE: Ejercicios de opción múltiple (2 puntos c/u)

Más detalles

Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA.

Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA. TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA. Introducción Al observar una solución acuosa de un colorante a trasluz, observamos una leve coloración, la cual se debe a la interacción entre las moléculas del colorante y la

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Es el fenómeno que se observa cuando un rayo de luz incide sobre una superficie y se refleja. Su estudio se basa en dos leyes:

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Es el fenómeno que se observa cuando un rayo de luz incide sobre una superficie y se refleja. Su estudio se basa en dos leyes: ONDAS LUMINOSAS La luz que nos llega del sol (luz blanca), está compuesta por rayos de luz de diferentes colores. Este conjunto de rayos constituye lo que se llama espectro visible, el cual, es una zona

Más detalles

L m u i m n i o n t o ec e n c i n a

L m u i m n i o n t o ec e n c i n a LUMINOTECNIA LA LUZ Y LA VISIÓN LUMINOTECNIA La Luminotecnia es la ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, así como su control y aplicación. LUMINOTECNIA La luz natural y artificial

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Teniendo en cuenta que se trata de ángulos paraxiales, la expresión se puede simplificar a: En el triángulo APC:

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Teniendo en cuenta que se trata de ángulos paraxiales, la expresión se puede simplificar a: En el triángulo APC: ÓPTICA GEOMÉTRICA Conceptos generales: Imágenes reales. No se ven a simple vista, pero pueden recogerse sobre una pantalla. Se forman por la intersección de rayos convergentes. Imágenes virtuales. No existen

Más detalles

COMPROMISO DE HONOR. Yo,.. al firmar este compromiso, reconozco que el

COMPROMISO DE HONOR. Yo,.. al firmar este compromiso, reconozco que el ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FISICA I TERMINO ACADEMICO 2013-2014 PRIMERA EVALUACIÓN DE FISICA D 01 DE JULIO DEL 2013 COMPROMISO

Más detalles

PRÁCTICA III (2 sesiones) MEDIDA DEL INDICE DE REFRACCION DE UN PRISMA Y DE LA RELACIÓN DE DISPERSIÓN EN EL MEDIO

PRÁCTICA III (2 sesiones) MEDIDA DEL INDICE DE REFRACCION DE UN PRISMA Y DE LA RELACIÓN DE DISPERSIÓN EN EL MEDIO PRÁCTICA III ( sesiones) MEDIDA DEL INDICE DE REFRACCION DE UN PRISMA Y DE LA RELACIÓN DE DISPERSIÓN EN EL MEDIO 1- OBJETIVOS Y FUNDAMENTO TEORICO Los objetivos de esta práctica son los tres que se exponen

Más detalles

R=mv/qBvmax=AAAωF=kxB=µoI/2πd; ;ertyuied3rgfghjklzxc;e=mc 2

R=mv/qBvmax=AAAωF=kxB=µoI/2πd; ;ertyuied3rgfghjklzxc;e=mc 2 E=hf;p=mv;F=dp/dt;I=Q/t;Ec=mv 2 /2; TEMA 6: ÓPTICA F=KQq/r 2 ;L=rxp;x=Asen(ωt+φo);v=λf c 2 =1/εoµo;A=πr 2 ;T 2 =4π 2 /GMr 3 ;F=ma; L=dM/dtiopasdfghjklzxcvbvv=dr/dt; M=rxF;sspmoqqqqqqqqqqqp=h/λ; Ejercicios

Más detalles

Ondas. A) la misma longitud de onda. B) una longitud de onda menor. C) una longitud de onda mayor. D) un período mayor. E) un período menor.

Ondas. A) la misma longitud de onda. B) una longitud de onda menor. C) una longitud de onda mayor. D) un período mayor. E) un período menor. Ondas 1. En ciertas ondas transversales la velocidad de propagación es inversamente proporcional a la densidad del medio elástico en que se propagan. Si en el fenómeno de refracción su frecuencia permanece

Más detalles

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Común. Ondas III; La luz

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Común. Ondas III; La luz Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Común Guía 11 Ondas III; La luz Nombre: Fecha: Naturaleza de la luz 1. Teoría corpuscular: Newton formula que la luz estaba formada por pequenos

Más detalles

En qué consisten los fenómenos ondulatorios de :

En qué consisten los fenómenos ondulatorios de : Cuáles son las características de una onda? Cuáles son los tipos de ondas que existen? Cuáles son las diferencias más importantes entre las ondas mecánicas y las electromagnéticas? En qué consisten los

Más detalles

TALLER DE EXPERIMENTOS SENCILLOS DE ÓPTICA

TALLER DE EXPERIMENTOS SENCILLOS DE ÓPTICA GRINCEF TALLER DE EXPERIMENTOS SENCILLOS DE ÓPTICA Hebert Elías Lobo Manuel Villarreal Iris Materán Jesús Rosario Autores Jesús Briceño Juan Carlos Díaz Yasmelis Rivas Juan Lobo Co-autores Experiencias

Más detalles

La luz su naturaleza y su velocidad. Naturaleza de la luz II

La luz su naturaleza y su velocidad. Naturaleza de la luz II Tema IV Lección 1ª La luz su naturaleza y su velocidad La luz vista por Newton y por Einstein. La luz como onda. Polarización, reflexión y refracción Propagación de la luz. Espejismos y arco iris Lección

Más detalles

Ayudantía 1 Fibras Ópticas

Ayudantía 1 Fibras Ópticas Ayudantía 1 Fibras Ópticas Ley de Snell Utilizada básicamente para calcular el ángulo de refracción de la luz cuando cambia la superficie entre dos medios de propagación (con distinto índice de refracción).

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 2011-2012 PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA D Nombre: Paralelo: PRIMERA PARTE: Ejercicios de opción múltiple (2 puntos c/u)

Más detalles

PRÁCTICA DE LABORATORIO N 2 Unidad 3 Óptica Leyes de la Reflexión

PRÁCTICA DE LABORATORIO N 2 Unidad 3 Óptica Leyes de la Reflexión PRÁCTICA DE LABORATORIO N 2 Unidad 3 Óptica Leyes de la Reflexión Comprobación experimental de la Ley de la Reflexión de la luz en espejos planos y cilíndricos Objetivos Estudiar las leyes de la óptica

Más detalles

POLARIMETRO. Esquema de un polarímetro

POLARIMETRO. Esquema de un polarímetro XI POLARIMETRO XI.1 Esquema de un polarímetro Un prisma de Nicol, al cual se hace incidir un haz de luz natural (no polarizada) produce un haz polarizado linealmente en un plano, o sea actuará como prisma

Más detalles

Práctica 4. Interferómetro de Michelson

Práctica 4. Interferómetro de Michelson . Interferómetro de Michelson 1. OBJETIVOS Estudiar una de las propiedades ondulatorias de la luz, la interferencia. Aplicar los conocimientos para la medida (interferometría) de longitudes de onda o distancias.

Más detalles

Bolilla 12: Óptica Geométrica

Bolilla 12: Óptica Geométrica Bolilla 12: Óptica Geométrica 1 Bolilla 12: Óptica Geométrica Los contenidos de esta bolilla están relacionados con los principios primarios que rigen el comportamiento de los instrumentos ópticos. La

Más detalles

REFRACTOMETRÍA. Introducción

REFRACTOMETRÍA. Introducción REFRACTOMETRÍA Introducción QUÉ ES LA REFRACCIÓN? Cuando se pone un lápiz en el agua, la punta del lápiz aparece inclinada. Luego, si se hace lo mismo pero colocando el lápiz en una solución de agua azucarada,

Más detalles

Capítulo 23. Microscopios

Capítulo 23. Microscopios Capítulo 23 Microscopios 1 Aumento angular El aumento angular m (a) de una lente convergente viene dado por: m (a) = tan θ rmim tan θ ob = q 0.25 (d + q )p en donde d es la separación entre la lente y

Más detalles

Problemario FS107 Óptica Básica Cal16B. Parámetros ópticos

Problemario FS107 Óptica Básica Cal16B. Parámetros ópticos Problemario FS107 Óptica Básica Cal16B Parámetros ópticos 33.3 Un haz de luz tiene una longitud de onda de 650 nm en el vacío. Cuál es la rapidez de esta luz en un líquido cuyo índice de refracción a esta

Más detalles

La Luz y las ondas electromagnéticas. La luz y las ondas electromagnéticas Cuestiones

La Luz y las ondas electromagnéticas. La luz y las ondas electromagnéticas Cuestiones La luz y las ondas electromagnéticas Cuestiones (96-E) a) Qué se entiende por interferencia de la luz? b) Por qué no observamos la interferencia de la luz producida por los dos faros de un automóvil? (96-E)

Más detalles

PRÁCTICA 14. Reflexión y refracción

PRÁCTICA 14. Reflexión y refracción PRÁCTICA 14 Reflexión y refracción Laboratorio de Física General Objetivos Generales 1. Determinar la ley que rige la reflexión de la luz. 2. Estudiar la ley de la refracción de la luz. Equipo y materiales

Más detalles

LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: QUÍMICA ANALÍTICA ASIGNATURA: LABORATORIO DE ANÁLISIS ESPECTROFOTOMÉTRICOS CÓDIGO: FARM-012 L

LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: QUÍMICA ANALÍTICA ASIGNATURA: LABORATORIO DE ANÁLISIS ESPECTROFOTOMÉTRICOS CÓDIGO: FARM-012 L BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: QUÍMICA ANALÍTICA ASIGNATURA: LABORATORIO

Más detalles

2. Movimiento ondulatorio (I)

2. Movimiento ondulatorio (I) 2. Movimiento ondulatorio (I) Onda Pulso Tren de ondas Según la energía que propagan Tipos de onda Número de dimensiones en que se propagan: unidimensionales, bidimensionales y tridimensionales Relación

Más detalles

B.0. Introducción y unidades de medida

B.0. Introducción y unidades de medida B.0. Introducción y unidades de medida B.0.1. La era de la información. Corresponde al auge de la optoelectrónica. Optoelectrónica: técnica de procesar la información mediante la luz. Necesidad de medios

Más detalles

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES M.Sc. Abner Velazco Dr. Abel Gutarra abnervelazco@yahoo.com Laboratorio de Materiales Nanoestructurados Facultad de ciencias Universidad Nacional

Más detalles

Practica 2ª : Destilación continua computerizada

Practica 2ª : Destilación continua computerizada Practica 2ª : Destilación continua computerizada DESTILACIÓN DE SISTEMAS BINARIOS CON COMPORTAMIENTO AZEOTRÓPICO Unidad de Des

Más detalles

Tema 6. Óptica y Ondas. Imágenes reales y virtuales (conceptos). 2. Establecer las características de las imágenes reales y las virtuales.

Tema 6. Óptica y Ondas. Imágenes reales y virtuales (conceptos). 2. Establecer las características de las imágenes reales y las virtuales. Tema 6. Óptica y Ondas CONTENIDOS Reflexión de la luz en la superficies planas y curvas. Análisis cualitativo y cuantitativo. OBJETIVOS 1. Analizar el fenómeno de reflexión de la luz y las leyes que la

Más detalles

COLOR. Pag.1/7. Área: FÍSICO-QUÍMICA Asignatura: FÍSICA. Título. Curso: 4 TO Año: 2012 AÑO

COLOR. Pag.1/7. Área: FÍSICO-QUÍMICA Asignatura: FÍSICA. Título. Curso: 4 TO Año: 2012 AÑO Área: FÍSICO-QUÍMICA Asignatura: FÍSICA Título COLOR Prof: BOHORQUEZ MARTINEZ LARGHI STRUM - TAITZ WALITZKY -IGNACIO D AMORE EZEQUIEL Curso: 4 TO Año: 2012 AÑO Pag.1/7 Dispersión de la luz Ya sabemos que

Más detalles

Observar los fenómenos de reflexión y refracción en espejos y lentes para determinar las características básicas de la formación de imágenes.

Observar los fenómenos de reflexión y refracción en espejos y lentes para determinar las características básicas de la formación de imágenes. Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Laboratorio de Física Física General Práctica # 4 Espejos y lentes I. Introducción. Los fenómenos de reflexión y refracción están presentes en nuestra vida diaria:

Más detalles

n = seni/senr aire líquido 20, por ejemplo,

n = seni/senr aire líquido 20, por ejemplo, Refractometría Refractometría. Introducción Es una técnica analítica que consiste en la medida del índice de refracción de un líquido con objeto de investigar su composición si se trata de una disolución

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ONDAS

FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ONDAS FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ONDAS 1.* Cuál es el periodo de la onda si la frecuencia es de 65,4 Hz? 2.** Relacionen los conceptos con sus definiciones correspondientes. a) Amplitud b) Longitud

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 5 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN

PRÁCTICA NÚMERO 5 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN PRÁCTICA NÚMERO 5 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN I. Objetivos. 1. Determinar la ley que rige la reflexión de la luz. 2. Estudiar la ley de la refracción de la luz. II. Material. 1. Riel óptico. 2. Fuente de luz.

Más detalles

Índice. 1. Qué es la luz? Pág.2

Índice. 1. Qué es la luz? Pág.2 Página1 TP1 Teoría de la luz Desarrollar una investigación teniendo como base el origen de la luz como fenómeno físico y su comportamiento. Dicho trabajo práctico requiere rigor en los datos técnicos recabados

Más detalles

INTERFERENCIA DE ONDAS DE LUZ

INTERFERENCIA DE ONDAS DE LUZ INTERFERENCIA DE ONDAS DE LUZ Objetivo: Material: Deducir la naturaleza de las ondas de luz analizando patrones de interferencia. 1. Interferómetro de precisión. 2. Láser diodo. 3. Plataforma mecánica

Más detalles

Interferómetro de Michelson

Interferómetro de Michelson Interferómetro de Michelson Objetivo Medir la longitud de onda de la luz emitida por un laser, determinar la variación del índice de refracción del aire con la presión y evaluar el índice de refracción

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA 1. Conceptos básicos. 2. Espejos planos. 3. Espejos esféricos. 4. Dioptrios. 5. Lentes delgadas. 6. La visión.

ÓPTICA GEOMÉTRICA 1. Conceptos básicos. 2. Espejos planos. 3. Espejos esféricos. 4. Dioptrios. 5. Lentes delgadas. 6. La visión. ÓPTICA GEOMÉTRICA 1. Conceptos básicos. 2. Espejos planos. 3. Espejos esféricos. 4. Dioptrios. 5. Lentes delgadas. 6. La visión. Física 2º bachillerato Óptica geométrica 1 ÓPTICA GEOMÉTRICA La óptica geométrica

Más detalles

Determinación de la Masa Molar del Magnesio

Determinación de la Masa Molar del Magnesio Determinación de la Masa Molar del Magnesio Introducción teórica Como en muchas reacciones químicas, los reactivos o sus productos o ambos son gases, es más común medir éstos en función del volumen usando

Más detalles

Práctica 7. Dispersión de la luz mediante un prisma

Práctica 7. Dispersión de la luz mediante un prisma Dispersión de la luz mediante un prisma 1 Práctica 7. Dispersión de la luz mediante un prisma 1. OBJETIVOS - Aprender el manejo del espectrómetro. - Determinar del índice de refracción de un prisma y de

Más detalles

1.- La materia y clasificación. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masas Estados: sólido, líquido, gaseoso

1.- La materia y clasificación. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masas Estados: sólido, líquido, gaseoso La Química La Química se encarga del estudio de las propiedades de la materia y de los cambios que en ella se producen. La Química es una ciencia cuantitativa y requiere el uso de mediciones. Las cantidades

Más detalles

, (1) = 344 (3) (2) sonido

, (1) = 344 (3) (2) sonido !"" # # " $% " %& % % ' %& (% ) $ *!+& ' 1. INTRODUCCIÓN: En esta práctica estudiaremos la propagación de ondas sonoras (ondas armónicas producidas por un diapasón*) en el interior de un tubo semiabierto,

Más detalles

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN. Curso Introducción a la Astronomía 1

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN. Curso Introducción a la Astronomía 1 RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN Curso 2011-12 Introducción a la Astronomía 1 Brillo Magnitud aparente El ojo detecta la luz de forma logarítmica, es decir, detecta cambios no de manera

Más detalles

BLOQUE 4.1 ÓPTICA FÍSICA

BLOQUE 4.1 ÓPTICA FÍSICA BLOQUE 4.1 ÓPTICA FÍSICA 1. NATURALEZA DE LA LUZ Hasta ahora hemos considerado a la luz como algo que transporta energía de un lugar a otro. Por otra parte, sabemos que existen dos formas básicas de transportar

Más detalles

La propagación de la luz

La propagación de la luz La propagación de la luz 1. Introducción La luz es una onda electromagnética. Sin embargo, muchos aspectos de las ondas luminosas se pueden comprender sin considerar su carácter electromagnético. En efecto,

Más detalles

PAU Exponer a título de hipótesis, las ideas que se posean sobre cómo se produce la luz y cómo se propaga hasta nuestros ojos. (1.

PAU Exponer a título de hipótesis, las ideas que se posean sobre cómo se produce la luz y cómo se propaga hasta nuestros ojos. (1. FÍSICA CUESTIONES Y PROBLEMAS BLOQUE IV: ÓPTICA PAU 2003-2004 1.- Exponer a título de hipótesis, las ideas que se posean sobre cómo se produce la luz y cómo se propaga hasta nuestros ojos. (1.1) 2.- Una

Más detalles

El Espectro Electromagnético

El Espectro Electromagnético El Espectro Electromagnético ONDAS ELECTROMAGNETICAS Se componen de un campo eléctrico y un campo magnético, ambos variando en el tiempo Su energía aumenta con la frecuencia Se distinguen ondas ionizantes

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

Optica PAU 18,3 10. La potencia de la lente es P 54,6 dp

Optica PAU 18,3 10. La potencia de la lente es P 54,6 dp 01. Ya que estamos en el Año Internacional de la Cristalografía, vamos a considerar un cristal muy preciado: el diamante. a) Calcula la velocidad de la luz en el diamante. b) Si un rayo de luz incide sobre

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 4

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 4 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 4 Descenso crioscópico Objeto de la experiencia:

Más detalles

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Común. Ondas I

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Común. Ondas I Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Común Guía 9 Ondas I Nombre: Fecha Onda Es una perturbación que viaja a través del espacio o en un medio elástico, transportando energía

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE AÑO 1999

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE AÑO 1999 La prueba consta de dos partes: INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La primera parte consiste en un conjunto de cinco cuestiones de tipo teórico, conceptual o teórico-práctico, de las cuales el alumno

Más detalles

FÍSICA LAB. 8. la polarización. Comprender la técnica de análisis por espectroscopia. Visualización de los

FÍSICA LAB. 8. la polarización. Comprender la técnica de análisis por espectroscopia. Visualización de los FÍSICA LAB. 8 ÓPTICA FÍSICA Objetivos: Comprender y visualizar los espectros de difracción e interferencia y el fenómeno de la polarización. Comprender la técnica de análisis por espectroscopia. Visualización

Más detalles

LABORATORIO 6. TITULO : Propiedades de los Gases

LABORATORIO 6. TITULO : Propiedades de los Gases 37 LABORATORIO 6. TITULO : Propiedades de los Gases OBJETIVOS: Demostrar la ley de difusión de los gases (ley de Graham) Comparar la velocidad de difusión de los gases con la de los líquidos. MATERIALES

Más detalles

LUZ Y ÓPTICA. Propagación de la luz

LUZ Y ÓPTICA. Propagación de la luz LUZ Y ÓPTICA Propagación de la luz La luz se propaga en línea recta en un medio homogéneo. La hipótesis de la propagación de la luz explica varios fenómenos entre los que se puede resaltar: Cuando un rayo

Más detalles

1 Universidad de Castilla La Mancha Septiembre 2015 SEPTIEMRE 2015 Opción A Problema 1.- Tenemos tres partículas cargadas q 1 = -20 C, q 2 = +40 C y q 3 = -15 C, situadas en los puntos de coordenadas A

Más detalles

PRÁCTICA Nº3 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN

PRÁCTICA Nº3 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN PRÁCTICA Nº3 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN 1.- Equipamiento y montaje Componentes del equipo Los accesorios necesarios para la realización de la presente práctica se enumeran a continuación: 1. Caja de Almacenamiento

Más detalles

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUIMICA ANALITICA II (4-2-10) NIVEL: LICENCIATURA. CARRERA: INGENIERIA BIOQUIMICA INGENIERIA QUIMICA CLAVE: ACC-9331

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos Wilfrido Massieu LABORATORIO DE FÍSICA II ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 7 I. NOMBRE: PRESION ATMOSFERICA.

Más detalles

Módulo 5: Reflexión y refracción

Módulo 5: Reflexión y refracción Módulo 5: Reflexión y refracción 1 Algunos procesos físicos importantes Reflexión Refracción Dispersión 2 Refracción y reflexión Cuando la luz incide sobre la superficie de separación de dos medios que

Más detalles

1.- Qué es una onda?

1.- Qué es una onda? Ondas y Sonido. 1.- Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como aire, agua, un trozo de

Más detalles

Capítulo 25. Rayos X

Capítulo 25. Rayos X Capítulo 25 Rayos X 1 Generación y absorción de rayos X La frecuencia máxima de rayos X producidos por una diferencia de potencial V vale: ν max = e V h Para que un fotón de rayos X se pueda desintegrar

Más detalles

ONDAS. Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad. Ondas transversales en

ONDAS. Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad. Ondas transversales en IES JIMENA MENÉNDEZ PIDAL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA 2º bachillerato SEGUNDO TRIMESTRE CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN

Más detalles

CURSO DE TÉCNICO EN SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS CONCEPTOS SOBRE ONDAS JOSÉ MARÍA TORRES CORRAL 03/03/2011

CURSO DE TÉCNICO EN SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS CONCEPTOS SOBRE ONDAS JOSÉ MARÍA TORRES CORRAL 03/03/2011 CURSO DE TÉCNICO EN SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS CONCEPTOS SOBRE ONDAS JOSÉ MARÍA TORRES CORRAL 03/03/2011 1 Introducción Qué es un campo eléctrico? Qué es un campo magnético? Radiación electromagnética:

Más detalles

Interferencia Luminosa: Experiencia de Young

Interferencia Luminosa: Experiencia de Young Interferencia Luminosa: Experiencia de Young Objetivo emostrar el comportamiento ondulatorio de la luz a través de un diagrama de interferencia. Equipamiento - Lámpara de Filamento rectilíneo - Soporte

Más detalles

PRÁCTICA 1 PRESIÓN. Laboratorio de Termodinámica

PRÁCTICA 1 PRESIÓN. Laboratorio de Termodinámica PRÁCTICA 1 PRESIÓN Laboratorio de Termodinámica M del Carmen Maldonado Susano Enero 2015 Antecedentes Fluido Es aquella sustancia que debido a su poca cohesión intermolecular carece de forma propia y adopta

Más detalles