ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACION PUENTE ACAÉ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACION PUENTE ACAÉ"

Transcripción

1 ESTUDIO HIDROLÓGICO, HIDRÁULICO Y DE SOCAVACION PUENTE ACAÉ PAG :1

2 TABLA DE CONTENIDO 1.- OBJETO Y ALCANCE DEL ESTUDIO ESTUDIO HIDROLÓGICO Análisis de Precipitación Tiempo de Concentración Tormenta de Diseño Estimación del Caudal Máximo ESTUDIO HIDRÁULICO Investigaciones de Campo Modelo HEC RAS Estimación del Coeficiente de Rugosidad del Cauce Perfil de Flujo ESTUDIO DE SOCAVACIÓN Caracterización del Sedimento del Lecho del Río Acaé Socavación General Socavación Local Socavación Total ANALISIS DE RESULTADOS Problemática General Análisis y Acciones Recomendadas CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PAG :2

3 1.- OBJETO Y ALCANCE DEL ESTUDIO El propósito del presente estudio, fue el de realizar los estudios Hidrológicos, Hidráulicos y de Socavación para la rehabilitación del puente sobre el río Acaé aledaño a la población Simón Bolívar en el Departamento del Putumayo. La Figura 1.1 presenta la localización del puente. Las coordenadas geográficas donde se encuentra el puente son las siguientes: Latitud: N Longitud: W Con el fin de alcanzar el anterior objetivo, se realizaron los estudios hidrológicos cuyo propósito fue el de determinar el caudal de diseño para el puente. El estudio hidráulico tuvo como propósito el de establecer los niveles máximos del río Acaé que permitan establecer el gálibo del puente y determinar los parámetros hidráulicos requeridos para adelantar los estudios de socavación. El estudio de socavación buscó identificar los diferentes fenómenos de socavación que eventualmente se pueden presentar y que puedan afectar los elementos estructurales del puente; en términos generales se estudiaron las socavaciones general y local. A continuación se presentan los criterios, procedimientos y resultados obtenidos en cada una de las actividades mencionadas. PAG :3

4 Figura 1.1: Localización del Puente sobre el río Acaé. Se aprecia la población Simón Bolívar. 2.- ESTUDIO HIDROLÓGICO El propósito del estudio hidrológico fue el de establecer el caudal máximo esperado para la creciente de diseño, la cual se fijó a la correspondiente a un período de retorno igual a 100 años Análisis de Precipitación Se revisó la información hidrometeorológica disponible en los archivos del IDEAM, identificándose que las estaciones más cercanas a la cuenca del río Acaé son las que se presentan en la Tabla 2.1, cuya localización se presentan en la Figura 2.1. PAG :4

5 Tabla 2.1: Estaciones con Información. Código Tipo Nombre Lat. N Lon. W PM El Picudo 0º31 76º PM Pto Asis 0º31 76º PM Pto Caicedo 0º42 76º35 De acuerdo con el tipo de información disponible, se estableció la metodología de establecer los caudales máximos, mediante el análisis de los registros de precipitación máxima, lo cual permite desarrollar las curvas de precipitación duración período de retorno y con base en estas aplicar el método del hidrograma unitario al cual se le aplica la tormenta de diseño con el fin de obtener así la creciente esperada con el período de retorno adoptado para el diseño. Se empleó la técnica de los Polígonos de Thissen para establecer la representatividad de las estaciones en la cuenca bajo estudio. En la Figura 2.1, se presenta la cuenca del río Acaé a la altura del puente, la localización de las estaciones y los polígonos de Thiessen. Como se aprecia, la estación que mejor representa el comportamiento de la lluvia es la estación El Picudo; en consecuencia sus registros de precipitación máxima en 24 horas se analizaron desde el punto de vista estadístico. De la estación seleccionada, se ajustó la serie anual de precipitación máxima en 24 horas a una función de distribución de probabilidad Gumbel Tipo I, a partir de la cual se estimó la precipitación máxima puntual en 24 horas con períodos de retorno entre 2.33 y 100 años. La Tabla 2.2 presenta la serie anual de precipitación máxima en 24 horas de la estación El Picudo. La función Gumbel Tipo I obtenida para la Estación El Picudo es la siguiente: Donde: Tr P max = ln ln Tr 1 Pmax.- Precipitación máxima en 24 horas en mm. Tr.- Período de retorno en años. PAG :5

6 Figura 2.1: Cuenca del río Acaé; localización de las Estaciones recopiladas y Polígonos de Thiessen. PAG :1

7 Tabla 2.2: Serie Anual de Precipitación Máxima en 24 horas. Estación El Picudo. Pmax 24h orden (mm) La precipitación máxima puntual en 24 horas que se estimó se presenta en la Tabla 2.3. PAG :1

8 Tabla 2.3: Estimación de la Precipitación Máxima en 24 horas Tr (años) Pmax(mm) Con base en los estimativos de precipitación máxima en 24 horas para diferentes períodos de retorno, se construyeron las curvas de Precipitación Duración Período de Retorno. Para lo anterior, se partió de los resultados encontrados por diversos investigadores como: B.M. Reich, D.M. Hershfield, L.L. Weiss y W.T. Wilson 1 que han encontrado que las relaciones duración lluvia obtenidas en Estados Unidos y otros países, pueden ser aplicadas en otras regiones del mundo, cuyas localizaciones y climas son muy variados. El Departamento Meteorológico de los Estados Unidos (U.S. Weather Bureau) y otros estudios realizados, han concluido que: La lluvia de t minutos de duración tiene un cociente o relación estable con la lluvia de una hora y mismo período de retorno ; al respecto, F.C. Bell reporta las siguientes relaciones para duraciones cortas, indicando que tales cocientes son independientes del período de retorno. DURACIONES, EN MINUTOS De otra parte, D.M. Hershfield y W.T. Wilson establecieron las siguientes relaciones entre la lluvia de 1 hora y la de 24 horas, cubriendo una amplia variedad de climas del mundo: 1 A.C. Goswami. Short Duration Rainfall Depth-Duration-Frequency Map of India. Proceedings of the Second International Symposium in Hydrology. Fort Collins, Colorado, USA PAG :2

9 Número medio de días con lluvia al año. Relación entre la lluvia de 1 hora y horas. Utilizando las relaciones anteriores, se construyeron las curvas de Precipitación Duración Período de Retorno e Intensidad Duración Periodo de Retorno la cuenca del rio Acaé, obteniendo los resultados que se presentan en las Tablas 2.4 y 2.5. Tabla 2.4: Curvas de Precipitación Duración Período de Retorno. Duración (min) Tr (años) Nota: Precipitación en mm Tabla 2.5: Curvas de Intensidad Duración Período de Retorno. Duración (min) Tr (años) Nota: Intensidad en mm/h PAG :3

10 2.2.- Tiempo de Concentración El tiempo de concentración de la cuenca se estableció utilizando los criterios de Kirpich, US Army, Kerby y SCS los cuales se pueden expresar como sigue: Criterio de Kirpich: L T c = H donde: Tc : tiempo de concentración en horas. L : longitud del cause principal en Km. H : desnivel total del cause principal en Km. Criterio del US Army: 0.707(1.1 C) L Tc = 1 3 S Donde: 0.5 Tc.- tiempo de concentración en min. C.- coeficiente de escorrentía. L.- longitud del cause principal en m. S.- pendiente media del cauce principal en m/m. Criterio de Kerby: 1.44 L m Tc = 1 2 S Donde: Tc.- tiempo de concentración en min. m.- coeficiente que depende de la superficie. L.- longitud del cause principal en m. S.- pendiente media del cauce principal en m/m. PAG :4

11 La Tabla 2.6 presenta los parámetros medidos de la cuenca y el tiempo de concentración obtenido. Tabla 2.6: Cálculo del Tiempo de Concentración. L(m)= S(m/m)= C = 0.35 m = 0.75 a = 0.7 Kirpich = 7.5 h Kerby = 9.3 h US FAA = 8.9 h SCS = h Adoptado = 9 h De acuerdo con los resultados obtenidos se adoptó un tiempo de concentración igual a 9.0 h, cercano al promedio de los tiempos obtenidos con los criterios de Kerby y US FAA; en consecuencia para la tormenta de diseño se adoptó una duración igual al tiempo de concentración obtenido (9h), con el fin de garantizar que toda el área aportara para el caudal máximo estimado Tormenta de Diseño. A partir de las curvas de Precipitación Duración Período de Retorno, se obtuvieron las precipitaciones totales considerando la duración adoptada (9.0 h) y un período de retorno igual a 100 años (Ver Tabla 2.7). La precipitación máxima puntual se afectó por un factor, con el propósito de tener en cuenta el efecto de la distribución espacial de la lluvia. Este factor se adoptó de las curvas generalizadas que se han obtenido como resultado del estudio de muchas tormentas en el mundo, obteniendo la siguiente función para el área de la cuenca (206.6 Km 2 ). f = Ln D + ( ) PAG :5

12 Donde: D.- duración en horas. De otra parte, la precipitación efectiva se obtuvo a partir del hietograma obtenido, calculando las abstracciones según el método propuesto por el U.S. Soil Conservation Service 2, para lo cual se adoptó un número de curva N igual a 70. El método del U.S. Soil Conservation Service se puede expresar de la siguiente manera: 5080 P N Pe = P N 2 Donde: Pe.- Precipitación efectiva en mm. P.- Precipitación en mm. N.- Número de curva. Con base en las precipitaciones máximas así obtenidas se construyeron las tormentas de diseño generando el histograma, teniendo en cuenta la distribución propuesta por F. A. Huff 3 para el segundo cuartil, con el 50% de la probabilidad. La Tabla 2.7 presenta los resultados obtenidos. 2 V. T. Chow, D. R. Maidment, L. W. Mays Applied Hydrology Art 5.5. Mc. Graw Hill F. A. Huff, Time Distribution of Rainfall in Heavy Storms Water Resources Research. Vol3, No PAG :6

13 Tabla 2.7: Tormenta de Diseño (Tr = 100 años) T(h) P(mm) Pe(mm) H(mm) H(mm) Estimación del Caudal Máximo El caudal máximo se obtuvo aplicando el hietograma de precipitación efectiva obtenido, al hidrograma unitario triangular, estimado mediante el método propuesto por el U. S. Soil Conservation Service, cuyos parámetros básicos son: Qp = A Pe / tp tp = D/2 + tr tr = 0.6 Tc Tb = 2.67 tp Donde: Qp : caudal pico en m 3 /s A : área de la cuenca de drenaje en Km 2 Pe: precipitación efectiva en mm tp: tiempo al pico del hidrograma unitario en h D: duración de la tormenta de diseño en h tr: tiempo de retardo en h Tc: tiempo de concentración en h Tb: tiempo base del hidrograma Según lo anterior, se determinó el hidrograma unitario con una precipitación unitaria de 1 mm y 0.8 horas de duración, obteniendo el hidrograma unitario que se presenta en la Tabla 2.8. De acuerdo con lo anterior, se aplicó la tormenta de PAG :7

14 diseño al hidrograma unitario, obteniendo la creciente que se presenta en la Tabla 2.9. Tabla 2.8: Hidrograma Unitario.(Tr=100 años) t(h) Q(m3/s) PAG :8

15 Tabla 2.9: Creciente (Tr = 100 años). t(h) Q(m3/s) PAG :9

16 De acuerdo con lo anterior, se obtuvo un caudal máximo igual a m 3 /s que corresponde a un período de retorno de 100 años. 3.- ESTUDIO HIDRÁULICO El propósito básico del Estudio Hidráulico fue el de obtener los Niveles Máximos generados en el río Acaé por el paso de la creciente de diseño, teniendo en cuenta las condiciones generadas por el puente existente. Para lo anterior, se partió de la información topográfica generada en campo y de los resultados del Estudio Hidrológico. A partir de la información topográfica se tomaron 7 secciones transversales. Se utilizó el modelo HEC RAS para el cálculo de los perfiles de la superficie del agua, cuyos parámetros hidráulicos requeridos por el modelo, se estimaron con base en las observaciones de campo y en los resultados obtenidos en el estudio hidrológico, del cual se adoptó como caudal de diseño el correspondiente al período de retorno de 100 años (388.5 m 3 /s). A continuación se describen las investigaciones de campo adelantadas, los cálculos realizados y los resultados obtenidos Investigaciones de Campo Además de los levantamientos topográficos, se realizaron inspecciones visuales del cauce con el propósito de establecer su conformación y tipos de materiales tanto en el cauce, como en las márgenes. Las observaciones obtenidas fueron involucradas para establecer los parámetros básicos del modelo hidráulico, como se comenta a continuación. PAG :10

17 3.2.- Modelo HEC RAS Para el cálculo del perfil del agua generado por el caudal de diseño, se utilizó el modelo HEC Ras el cual es una versión para windows del modelo HEC 2, desarrollado por el U. S. Army Corps of Engineers. El programa calcula perfiles de la superficie del agua para flujos gradualmente variados, tanto en cauces naturales como en canales artificiales. Está en capacidad de calcular perfiles para flujos subcrítico y supercrítico, considerando los efectos de la presencia de obstrucciones tales como: puentes, alcantarillas, vertederos y estructuras en las planicies de inundación. El procedimiento básico de cálculo del perfil, es el conocido como estándar por pasos el cual resuelve la ecuación de la energía entre dos secciones transversales del río, estimando las pérdidas de energía debidas a la fricción, mediante la ecuación de Manning y las pérdidas de energía debidas a cambios en las sección del canal y/o a la presencia de obstrucciones, como un porcentaje de la carga de velocidad Estimación del Coeficiente de Rugosidad del Cauce. Para la estimación de los coeficientes de rugosidad del cauce, se utilizó la observación de que el lecho está compuesto por arenas limosas cuyo tamaño característico es D = 0.42 mm. Según lo anterior, se estimó en primer lugar el valor de la rugosidad del cauce por efecto del tamaño de las partículas, mediante la aplicación del criterio de Strickler el cual se puede expresar como: Strickler: n o = 1 6 D Donde: -.n o es la rugosidad del cauce por efecto del tamaño de las partículas. -.D es el diámetro representativo del sedimento, donde el subíndice indica el porcentaje en peso que pasa por un tamiz del tamaño de la partícula especificada en m. PAG :11

18 Teniendo en cuenta lo anterior, se obtuvo el siguiente valor: n o = De otra parte se tuvieron en cuenta los demás factores que inciden en el valor del coeficiente de rugosidad del cauce, utilizando para ello el procedimiento de Cowan 4, en el cual se expresa el coeficiente de rugosidad total como: ( n + n1 + n2 + n3 n4 ) m5 n = o + Donde: n.- coeficiente de rugosidad total. n 0.- coeficiente de rugosidad debido al tamaño del sedimento. n 1.- coeficiente de rugosidad debido al grado de irregularidad del cauce. n 2.- coeficiente de rugosidad debido a las variaciones en la sección del cauce. n 3.- coeficiente de rugosidad debido al efecto relativo de las obstrucciones en el cauce. n 4.- coeficiente de rugosidad debido al efecto de la vegetación. m 5.- efecto de la presencia de meandros. Los anteriores valores se estimaron obteniendo los siguientes resultados: n n n n n m n De acuerdo con lo anterior, la rugosidad del cauce se modeló utilizando un valor igual a Para las orillas y llanuras de inundación se adoptó un valor de 0.10, teniendo en cuenta la cobertura vegetal existente. 4 V. T. Chow. Open Channel Hydraulics. Art PAG :12

19 3.4.- Perfil de Flujo Teniendo en cuenta la geometría del puente, se realizó la modelación mediante el programa Hec-Ras, y se corrió el modelo con el caudal de diseño (Tr=100 años). Para lo anterior, se procedió a introducir las secciones transversales obtenidas de la topografía y los coeficientes de rugosidad establecidos al modelo HEC-RAS. Así mismo se definieron para las secciones transversales, coeficientes de contracción igual a 0.1 y de expansión igual a 0.3. Para el cálculo del perfil, se verificó primero si el flujo era de carácter subcrítico o supercrítico mediante simulaciones previas. Se estableció en las fronteras tanto de aguas arriba como de aguas abajo, la condición de flujo normal con un gradiente de energía igual a m/m, correspondiente a la pendiente media del cauce en el sector bajo estudio. El perfil de flujo para la condición de diseño (Tr=100 años) se presenta en la Tabla 3.1 Tabla 3.1: Perfil generado por el Paso de la Creciente de Diseño (Q=388.5 m 3 /s). Sección Q Total Cota Min. Cota Agua Yc V F (m3/s) Canal (m) (m) (m) (m/s) Bridge Como se observa de los resultados obtenidos, el flujo es de carácter subcrítico, con una velocidad entre 1.19 m/s, y 1.86 m/s; el nivel máximo esperado es de msnm; teniendo en cuenta que la rasante del puente en promedio está en la cota msnm y que las vigas no superan los 1.0 m de altura, se puede concluir que el puente tiene un gálibo suficiente (del orden de 1.65 m), aunque algo limitado teniendo en cuenta la gran cantidad de objetos flotantes que bajan por el cauce (Ver Fotos 1 y 2). PAG :13

20 Foto 1 y 2: Vista de los Objetos Flotantes que se Observan Bajar por el Cauce del río Acaé. PAG :14

21 4.- ESTUDIO DE SOCAVACIÓN El propósito del estudio de socavación fue el de identificar los diferentes tipos de socavación que se pueden presentar en el puente existente en el río Acaé. El estudio partió de los resultados obtenidos en el estudio hidrológico e hidráulico y de la información obtenida en el campo Caracterización del Sedimento del Lecho del Río Acaé. Como resultado de la observación de los materiales que conforman las orillas y lecho del río Acaé, se observaron algunas gravas y cantos sobre la orilla izquierda, pero que aparentemente fueron llevados hasta allí de manera artificial. De otra parte se observó en el resto del cauce tanto en la sección del puente así como aguas arriba y abajo, que el material que conforma el lecho es una arena limosa de tamaño medio. En consecuencia se adoptó un tamaño característico igual a 0.42 mm Socavación General. Considerando el tipo de material que conforma el lecho, se seleccionaron los criterios de Abbott y Lacey para la estimación de la socavación general del lecho. Dichos criterios se pueden expresar de la siguiente manera: Criterio de Abbott: Q Ds = 1.32 T 0.24 Criterio de Lacey: Q Ds = 0.60 x 0.47 f Donde: 1 3 PAG :15

22 Ds.- descenso del lecho por efecto de la socavación general en m. Q.- caudal en m 3 /s. T.- ancho del flujo en m. f.- factor que depende del tamaño del sedimento, el cual se calcula mediante la ecuación: D f = 1.76 D diámetro del tamaño característico del sedimento en mm. Al aplicar los anteriores criterios, se obtuvo que el descenso del lecho es del orden de 2.15 m Socavación Local. Teniendo en cuenta que las pilas están compuestas por dos columnas de 0.4 m de diámetro, se estimó la socavación local mediante el criterio de Jain el cual se puede expresar: Ds b 0.3 d = 1.84 c b Donde: ( F ) Ds.- descenso del lecho en m. b.- ancho de la pila en m. d.- profundidad del flujo en m. Vc.- velocidad crítica para el tamaño característico en m/s Fc.- numero de Froude calculado con la velocidad crítica. Al considerar que el tamaño característico del sedimento es 0.42 mm, se obtiene que la velocidad crítica es igual a Vc = 1.7 m/s; así mismo al considerar un ancho para las pilas de 0.40 m, se obtiene que el descenso del lecho es igual a: Ds = 1.21 m Socavación Total. De acuerdo con lo anterior, las pilas del puente podrían sufrir una socavación total de una magnitud igual a: = 3.36 m. PAG :16

23 6.- ANALISIS DE RESULTADOS El propósito de este análisis de resultados es el de contrastar los resultados obtenidos con la problemática que reportada el puente y como resultado de lo anterior, obtener las acciones recomendadas para afrontar la rehabilitación del puente Problemática General. Existen reportes o testimonios de pobladores que dicen haber observado movimientos verticales de algunas de las pilas producido por el paso de camiones, como si las pilas se hubiesen socavado y algunas hayan perdido su soporte en el suelo de cimentación. Al parecer este tipo de fenómeno motivó la construcción de zapatas de concreto en las tres primeras pilas (de la orilla izquierda a la orilla derecha), que buscaban básicamente darle apoyo superficial a aquellas que aparentemente evidenciaron el fenómeno de movimientos verticales. Las Foto 3 y 4 presenta la forma de las zapatas mencionadas, las cuales tienen una forma de punta de diamante, con dimensiones aproximadas de 4.0 m de longitud y 1.3 m de ancho. Es importante anotar que la dirección del eje de las zapatas construidas no concuerda con la dirección del flujo; es decir que el flujo pasa oblicuamente formando un ángulo de 39, lo cual expone la zapata ante el flujo en un ancho de 2.51 m, en lugar de los 1.3 m de ancho de la zapata, lo que aumenta la socavación local que esta puede producir. Las empalizadas que se observaron en campo, pueden exacerbar los niveles de socavación esperados. Durante las exploraciones de campo, se buscó verificar el movimiento vertical de las pilas reportado por los pobladores aprovechando el paso de las tracto mulas que normalmente transitan por el puente. No se hizo la medición sistemática de la deformación en cada una de las pilas por la limitación en la disponibilidad del camión; sin embargo se pudo comprobar que por lo menos en una de las pilas se produjo una deformación vertical de 9 cm que se produce cuando se aplica la carga y se recupera una vez la carga se haya anulado. PAG :17

24 Fotos 3 y 4: Conformación de las Zapatas Construidas a las Primeras 3 Pilas de la Orilla Izquierda. PAG :18

25 6.2.- Análisis y Acciones Recomendadas Si se tiene en consideración la evidencia de que a) las zapatas de las tres primeras pilas se construyeron para brindar soporte superficial a la estructura, porque aparentemente se habían socavado y perdido el apoyo sobre el suelo de cimentación y b) que por lo menos en una de las pilas medidas durante el paso de un camión se evidenció una deformación de 9 cm que se recuperó después de haber pasado el vehículo, se concluye que: Al parecer las pilas se socavan perdiendo la capacidad de soportar carga por fricción, pero conserva la posibilidad de soportar carga por punta, teniendo en cuenta que una vez que se deforma verticalmente debe entrar en contacto con el suelo desarrollando esta capacidad aunque sea de manera parcial. Es evidente que no todas las pilas se encuentran en la misma situación porque de otra manera se hubiesen evidenciado grandes deformaciones en el puente o hubiese fallado; sin embargo no es posible evidenciar que pila se encuentra en un estado adecuado y cual definitivamente requiere refuerzo. Teniendo la magnitud de la socavación que potencialmente se puede generar (general más local del orden de 3.4 m), es evidente que el soporte superficial brindado por las zapatas construidas, tenderá a perderse en la medida en que la socavación se genere; por lo tanto las zapatas no pueden ser consideradas como una solución de largo plazo sino que deben ser consideradas como una acción de emergencia. Aunque es casi seguro que algunas pilas cuentan con un apoyo relativamente adecuado, no es posible identificar cuales y por lo tanto se recomienda reforzar la cimentación de todas. Es importante no dejar almacenar los troncos y demás objetos flotantes que tienden a formar empalizadas al enredarse con las pilas del puente, porque estas exacerban los niveles de socavación. Como resultado de lo anterior se recomienda reforzar la cimentación de las pilas mediante el hincado de pilotes alrededor de cada pila, los cuales mediante un elemento metálico deberán recibir la carga de la pila y transferirla al suelo. Para lo anterior se deberá tener en cuenta que el nivel de socavación puede alcanzar los 3.4 m. PAG :19

26 7.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES De acuerdo con los estudios realizados, se establecen las siguientes conclusiones y recomendaciones: 1.- De acuerdo con el estudio hidrológico, el caudal con período de retorno de 100 años que se puede esperar a la altura del Puente existente sobre el río Acae es igual a m 3 /s. 2.- El nivel máximo esperado para la creciente de diseño es de msnm; teniendo en cuenta que la rasante del puente en promedio está en la cota msnm y que las vigas no superan los 1.0 m de altura, se puede concluir que el puente tiene un gálibo suficiente (del orden de 1.65 m), aunque algo limitado teniendo en cuenta la gran cantidad de objetos flotantes que bajan por el cauce (Ver Fotos 1 y 2). 3.- Como se observa de los resultados obtenidos, el flujo es de carácter subcrítico (0.16<F<0.28), con velocidades entre 1.19 m/s, y 1.86 m/s. 4.-Los análisis de socavación indican que se puede presentar una socavación total del orden de 3.4 m. 5.- Al parecer las pilas se socavan perdiendo la capacidad de soportar carga por fricción, pero conserva la posibilidad de soportar carga por punta, teniendo en cuenta que una vez que se deforma verticalmente debe entrar en contacto con el suelo desarrollando esta capacidad aunque sea de manera parcial. 6.- Es evidente que no todas las pilas se encuentran en la misma situación porque de otra manera se hubiesen evidenciado grandes deformaciones en el puente o hubiese fallado; sin embargo no es posible evidenciar que pila se encuentra en un estado adecuado y cual definitivamente requiere refuerzo. 7.- Teniendo la magnitud de la socavación que potencialmente se puede generar (general más local del orden de 3.4 m), es evidente que el soporte superficial brindado por las zapatas construidas, tenderá a perderse en la medida en que la socavación se genere; por lo tanto las zapatas no pueden ser consideradas como una solución de largo plazo sino que deben ser consideradas como una acción de emergencia. PAG :20

27 8.- Aunque es casi seguro que algunas pilas cuentan con un apoyo relativamente adecuado, no es posible identificar cuales y por lo tanto se recomienda reforzar la cimentación de todas. 9.- Es importante no dejar almacenar los troncos y demás objetos flotantes que tienden a formar empalizadas al enredarse con las pilas del puente, porque estas exacerban los niveles de socavación. 10.-Como resultado de lo anterior se recomienda reforzar la cimentación de las pilas mediante el hincado de pilotes alrededor de cada pila, los cuales mediante un elemento metálico deberán recibir la carga de la pila y transferirla al suelo. Para lo anterior se deberá tener en cuenta que el nivel de socavación puede alcanzar los 3.4 m. Ing. Alejandro Durán Osorno M. en I. Aprovechamientos Hidráulicos Cel: PAG :21

SOCAVACIÓN EN PUENTES ESTUDIOS BÁSICOS

SOCAVACIÓN EN PUENTES ESTUDIOS BÁSICOS SOCAVACIÓN EN PUENTES ESTUDIOS BÁSICOS Duración Datos históricos Tiempo real Objetivo Cauce Puente Cauce Puente Descripción Fotografías aéreas Mapas topográficos Fotografías del cauce principal y de las

Más detalles

ASPECTOS HIDROLÓGICOS, HIDRÁULICOS Y MORFOLÓGICOS PARA EL DISEÑO DE PUENTES: ESTUDIOS DE CASO

ASPECTOS HIDROLÓGICOS, HIDRÁULICOS Y MORFOLÓGICOS PARA EL DISEÑO DE PUENTES: ESTUDIOS DE CASO SEMINARIO SOBRE EVALUACIÓN DE ESTRUCTURAS DE PUENTES EN COSTA RICA ASPECTOS HIDROLÓGICOS, HIDRÁULICOS Y MORFOLÓGICOS PARA EL DISEÑO DE PUENTES: ESTUDIOS DE CASO POR: ING. JOSÉ PABLO PORRAS, DR.-ING. OCTUBRE,

Más detalles

Tiempo de concentración en cuencas

Tiempo de concentración en cuencas Tiempo de concentración en cuencas El tiempo de concentración de una cuenca se define como el tiempo de respuesta hidrológica de la misma, es decir el tiempo que tarda en recorrer una gota de lluvia desde

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA Prof. Ada Moreno El hidrograma representa la variación de las descargas de una corriente

Más detalles

Capítulo III. Drenaje

Capítulo III. Drenaje Capítulo III Drenaje 3.1. Sistema de drenaje Definiendo sistema de drenaje, diremos que drenaje es: recolectar, conducir y evacuar correctamente todos los caudales de agua que se escurren de taludes, de

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK

DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK GUIA DE TRABAJO PRACTICO Nº 9 DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK Dadas las características hidrodinámicas presentadas en la cartografía de la cuenca media y baja

Más detalles

ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANA ANEXO 1-5

ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANA ANEXO 1-5 ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANA FACULTAD DE MINAS SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE INGENIERÍA SEDE BOGOTÁ ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES

Más detalles

I. Introducción. Figura 1. Ubicación de las tres cuencas. III. Objetivos

I. Introducción. Figura 1. Ubicación de las tres cuencas. III. Objetivos Estimación de los caudales generados por el evento de lluvia suscitado entre el 5 y 6 de agosto del 2015, en las cuencas Sumaché, Río Túnico y El Sauce M.Sc. Ing. Walter Arnoldo Bardales Espinoza I. Introducción

Más detalles

Área del Proyecto Centro

Área del Proyecto Centro Área del Proyecto Centro Borde Río Linea de Expropiación Futuro Borde Sur REGION DE LOS RIOS Proyecto de Ingeniería Vial DEFINICION DE TRAMOS TRAMO 1: Costanera Arturo Prat TRAMO 2: Av. Ecuador entre San

Más detalles

DISEÑO HIDRÁULICO Y OBRAS DE PROTECCIÓN DEL PUENTE BOCAPÁN REGION TUMBES

DISEÑO HIDRÁULICO Y OBRAS DE PROTECCIÓN DEL PUENTE BOCAPÁN REGION TUMBES DISEÑO HIDRÁULICO Y OBRAS DE PROTECCIÓN DEL PUENTE BOCAPÁN REGION TUMBES Aquiles Berrocal Rodríguez (aquiles1017@hotmail.com) Manuel Gómez Rojas (mgomezr@uni.pe) Cristhian Pérez Guerrero (cjpg89@hotmail.com)

Más detalles

4. Ecuaciones Fundamentales para el Cálculo de Perfiles Hidráulicos

4. Ecuaciones Fundamentales para el Cálculo de Perfiles Hidráulicos 4. 4.1 Cálculo del Flujo Uniforme. Se considera que el flujo uniforme tiene las siguientes características principales: 1) La profundidad, el área mojada, la velocidad y el caudal en cada sección del canal

Más detalles

INTRODUCCION A LA HIDROLOGÍA URBANA

INTRODUCCION A LA HIDROLOGÍA URBANA INTRODUCCION A LA HIDROLOGÍA URBANA INGENIERÍA SANITARIA II CIV 3239 B M.Sc. Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA HIDROLOGÍA Es la ciencia natural que estudia al agua, su ocurrencia, circulación y distribución

Más detalles

Este proceso equivale a obtener fórmulas o procedimientos factibles de aplicarse a una región hidrológica.

Este proceso equivale a obtener fórmulas o procedimientos factibles de aplicarse a una región hidrológica. 1.4. Tormentas regionales Las tormentas de tipo regional se determinan a través de un proceso que involucra un conjunto de aspectos relacionados con la geografía, el tipo de lluvia que ocurre y algunos

Más detalles

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS ANEJO VI CÁLCULO DE LA RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS ANEJO VI CÁLCULO DE LA RED DE DRENAJE SUPERFICIAL PROYECTO DE EJECUCIÓN DE LAS CELDAS DE VERTIDO DEL COMPLEJO AMBIENTAL ANEJO VI CÁLCULO DE LA RED DE DRENAJE SUPERFICIAL Febrero 2011 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. CÁLCULOS HIDRÁULICOS... 2 2.1. Caudales

Más detalles

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Objetivo: Elaborar un modelo hidrológico e hidráulico de la cuenca y cauce de los ríos Magdalena y Becerra, que permita contar con una herramienta de predicción de

Más detalles

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ANEJO 8. ESTUDIO Y CÁLCULOS HIDRÁULICOS (DESVÍO Y RECUPERACIÓN 0 13.03.09 Edición F. Oroz A. García-Ramos E. Gauxachs

Más detalles

MANUAL EFECTO DE LA DURACIÓN EN LA TORMENTA

MANUAL EFECTO DE LA DURACIÓN EN LA TORMENTA MANUAL EFECTO DE LA DURACIÓN EN LA TORMENTA Preparado por: Fredy Jipson Cueva Castillo. Dr. Fernando Rodrigo Oñate Valdivieso Efecto de la duración en la tormenta es una herramienta de cálculo del: Laboratorio

Más detalles

SOCAVACIÓN EN PUENTES. Tipos de socavación a considerar en un puente

SOCAVACIÓN EN PUENTES. Tipos de socavación a considerar en un puente SOCAVACIÓN EN PUENTES Tipos de socavación a considerar en un puente Tipos de socavación 1) Socavación a largo plazo y agradación 2) Socavación por migración lateral de la corriente. 3) Socavación general

Más detalles

ANÁLISIS DE TORMENTAS (Curvas Área Profundidad y Área Profundidad Duración)

ANÁLISIS DE TORMENTAS (Curvas Área Profundidad y Área Profundidad Duración) Facultad de Ingeniería Escuela de Civil Hidrología ANÁLISIS DE TORMENTAS (Curvas Área Profundidad y Área Profundidad Duración) Prof. Ada Moreno ASPECTOS TEÓRICOS PARA EL ANÁLISIS DE TORMENTAS Una tormenta

Más detalles

Glosario. Agregación geométrica: modificación de la longitud típica de los planos de escurrimiento con el aumento de escala.

Glosario. Agregación geométrica: modificación de la longitud típica de los planos de escurrimiento con el aumento de escala. G.1 Glosario Agregación ( up-scaling ): proceso de pasaje de descripciones de procesos (modelos) o variables de una escala menor a otra mayor (Blöshl et al., 1997). Agregación geométrica: modificación

Más detalles

ESTIMACIÓN DE CRECIDAS EN CUENCAS PEQUEÑAS NO AFORADAS. Una metodología no convencional 1. Ing. Gustavo A. DEVOTO Académico de número

ESTIMACIÓN DE CRECIDAS EN CUENCAS PEQUEÑAS NO AFORADAS. Una metodología no convencional 1. Ing. Gustavo A. DEVOTO Académico de número 343 ESTIMACIÓN DE CRECIDAS EN CUENCAS PEQUEÑAS NO AFORADAS. Una metodología no convencional 1 Ing. Gustavo A. DEVOTO Académico de número Resumen Se propone una técnica alternativa a las de uso convencional

Más detalles

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS Y RESIDUOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS

Más detalles

El proceso lluvia - escurrimiento

El proceso lluvia - escurrimiento ESCURRIMIENTOS 1 Proceso Lluvia-Escurrimiento 2 El proceso lluvia - escurrimiento Precipitación Infiltración Evapotranspiración Intercepción Escurrimiento Superficial Percolación Escurrimiento Subsuperficial

Más detalles

PARTE 2: HIDRÁULICA FLUVIAL NOCIONES BÁSICAS CON RELACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA FLUVIAL

PARTE 2: HIDRÁULICA FLUVIAL NOCIONES BÁSICAS CON RELACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA FLUVIAL PARTE 2: HIDRÁULICA FLUVIAL NOCIONES BÁSICAS CON RELACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA FLUVIAL Hidráulica De Flujos En Canales Abiertos El régimen fluvial en ríos aluviales depende de las características

Más detalles

Proyecto: PG Pailas Unidad II

Proyecto: PG Pailas Unidad II CENTRO DE SERVICIO DISEÑO Informe de Diseño Planos y Especificaciones Proyecto: PG Pailas Unidad II Diseño de alcantarillado pluvial dentro del área de la casa de máquinas Consecutivo CSD:2013-085 Número

Más detalles

HIDRAULICA APLICADA HEC RAS FLUJO UNIFORME Y PERMANENTE EN CANALES ABIERTOS

HIDRAULICA APLICADA HEC RAS FLUJO UNIFORME Y PERMANENTE EN CANALES ABIERTOS HIDRAULICA APLICADA HEC RAS FLUJO UNIFORME Y PERMANENTE EN CANALES ABIERTOS HIDRAULICA DE CANALES ABIERTO El flujo de agua en canales presenta una superficie libre en que actúa la presión atmosférica.

Más detalles

ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO HUACHOCOLPA. Hydrological Study of Basin River Huachocolpa

ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO HUACHOCOLPA. Hydrological Study of Basin River Huachocolpa ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO HUACHOCOLPA Hydrological Study of Basin River Huachocolpa Quispe Flores, Marlon Overat 1 Quispe Alanya, Laura Andrea 1 1 Universidad Privada del Norte Recibido

Más detalles

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Ingeniería de Ríos 9o semestre Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez 3. FORMACIÓN

Más detalles

PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ

PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ SEMINARIO DE DRENAJES PRIMARIOS 14 MARZO DE 2014 SAN SALVADOR, EL SALVADOR PRESENTA HÉCTOR GONZÁLEZ DIRECCIÓN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL RIESGO MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS,

Más detalles

ESTUDIO DE LOS ARROYOS SAUZAL Y CEIBAL, SALTO. Convenio Intendencia de Salto IMFIA FI UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande

ESTUDIO DE LOS ARROYOS SAUZAL Y CEIBAL, SALTO. Convenio Intendencia de Salto IMFIA FI UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande ESTUDIO DE LOS ARROYOS SAUZAL Y CEIBAL, SALTO Convenio Intendencia de Salto IMFIA FI UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande ÍNDICE Introducción Objetivos e Información de base Arroyo Sauzal

Más detalles

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez Estimación de variables hidrológicas Dr. Mario Martínez Ménez 2005 El calculo de las variables hidrológicas se utilizan para conocer la eficiencia técnica y el diseño de obras de conservación del suelo

Más detalles

ANEXO A2 A. FORMATO DE INSPECCIÓN O EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA ESTABILIDAD DEL PUENTE CON RELACIÓN A SOCAVACIÓN

ANEXO A2 A. FORMATO DE INSPECCIÓN O EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA ESTABILIDAD DEL PUENTE CON RELACIÓN A SOCAVACIÓN ANEXO A2 A. FORMATO DE INSPECCIÓN O EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA ESTABILIDAD DEL PUENTE CON RELACIÓN A SOCAVACIÓN B. FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA ESTABILIDAD DEL PUENTE CON RELACIÓN A SOCAVACIÓN A3.1 A.

Más detalles

ANÁLISIS DE FRECUENCIA (CURVAS INTENSIDAD DURACIÓN - FRECUENCIA) Y RIESGO HIDROLÓGICO

ANÁLISIS DE FRECUENCIA (CURVAS INTENSIDAD DURACIÓN - FRECUENCIA) Y RIESGO HIDROLÓGICO Facultad de Ingeniería Escuela de Civil Hidrología ANÁLISIS DE FRECUENCIA (CURVAS INTENSIDAD DURACIÓN - FRECUENCIA) Y RIESGO HIDROLÓGICO Prof. Ada Moreno ANÁLISIS DE FRECUENCIA Es un procedimiento para

Más detalles

CONSTRUCCIONES HIDRAULICAS HIDRÁULICA DE PUENTES

CONSTRUCCIONES HIDRAULICAS HIDRÁULICA DE PUENTES TIPOS DE RÍO: R SECCIÓN N TRANSVERSAL DEL RÍO: R REMANSO: MEDIDAS PROTECTORAS EN ESTRIBOS: CRUCES VIAL OBLICUO: CRUCE VIAL PERPENDICULAR: INTERACCIÓN N DE UN CURSO DE AGUA CON LA OBRA VIAL: RESPUESTAS

Más detalles

INSTITUTO DE INGENIERíA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

INSTITUTO DE INGENIERíA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INGENIERíA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO N de convenio IISGCONV-118-2016 Fecha de reporte 02/08/2017 Formato Inspección de puentes carreteros Enfoque Estructural Cliente Centro Nacional

Más detalles

ESTUDIO DE INUNDABILIDAD DE LA E.D.A.R. DE SAHÚN (HUESCA).

ESTUDIO DE INUNDABILIDAD DE LA E.D.A.R. DE SAHÚN (HUESCA). ESTUDIO DE INUNDABILIDAD DE LA E.D.A.R. DE SAHÚN (HUESCA). Proyecto Final de Carrera Tipo II Titulación: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Especialidad: Hidráulica y Medio Ambiente Autor: Ignacio

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil. Gabriel Rodríguez. 9 de octubre de 2015 Charla Nº49

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil. Gabriel Rodríguez. 9 de octubre de 2015 Charla Nº49 Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil APLICACIÓN DEL MODELO MATEMÁTICO BIDIMENSIONAL IBER A TOMA DE DECISIONES PARA DISEÑO DE TOMAS DE AGUA Gabriel Rodríguez 9 de octubre de 2015

Más detalles

DISEÑO DE CANALES DE EVACUACIÓN.

DISEÑO DE CANALES DE EVACUACIÓN. Seminario Internacional Restauración Hidrológico Forestal para la Conservación y Aprovechamiento de Aguas y Suelos DISEÑO DE CANALES DE EVACUACIÓN. Ing. Enzo Martínez Araya. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

Más detalles

V = 1 / n R 2/3 i 1/2

V = 1 / n R 2/3 i 1/2 1) Se tiene un canal rectangular de hormigón (n=0,014) de 1,25 m de ancho, cuya pendiente es de 0,5%, y que portea un caudal de 1,5 m 3 /s. a) Calcule las alturas normal y crítica. h b) Es el flujo uniforme

Más detalles

UNIDAD 2. PUENTES Y CULVERTS

UNIDAD 2. PUENTES Y CULVERTS UNIDAD 2. PUENTES Y CULVERTS CURSO DE HEC-RAS. Tanto los puentes, viaductos, como las alcantarillas y obras de drenaje son los elementos más habituales que se pueden encontrar en los cauces de los ríos

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS PARA LA TRAVESÍA VIAL DE UN CURSO DE AGUA POR MODELACIÓN HIDRODINÁMICA. Pedro Enrique Gaete Arroyo 1

DIMENSIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS PARA LA TRAVESÍA VIAL DE UN CURSO DE AGUA POR MODELACIÓN HIDRODINÁMICA. Pedro Enrique Gaete Arroyo 1 _ DIMENSIONAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS PARA LA TRAVESÍA VIAL DE UN CURSO DE AGUA POR MODELACIÓN HIDRODINÁMICA Pedro Enrique Gaete Arroyo 1 Palabras Clave: Hidrología vial hidráulica alcantarilla modelo

Más detalles

INSTITUTO DE INGENIERíA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

INSTITUTO DE INGENIERíA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INGENIERíA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO N de convenio IISGCONV-118-2016 Fecha de reporte 02/08/2017 Formato Inspección de puentes carreteros Enfoque Estructural Cliente Centro Nacional

Más detalles

TEMA: Avenidas. TEMA: Avenidas

TEMA: Avenidas. TEMA: Avenidas ÍNDICE TEMA: Avenidas Introducción Métodos Métodos empíricos Métodos hidrológicos Métodos estadísticos Correlación con otras cuencas Propagación de avenidas Introducción TEMA: Avenidas Caudal circulante

Más detalles

13ª Feria de Posgrados de Calidad. La modelación hidrológica como herramienta para la gestión del recurso hídrico

13ª Feria de Posgrados de Calidad. La modelación hidrológica como herramienta para la gestión del recurso hídrico La modelación hidrológica como herramienta para la gestión del recurso hídrico Dr. Víctor Hugo Guerra Cobián Centro Internacional del Agua Facultad de Ingeniería Civil Universidad Autónoma de Nuevo León

Más detalles

Curso de Modelización. online. Cursos. Grupo GIS. Formación. .com

Curso de Modelización. online. Cursos. Grupo GIS. Formación. .com Curso de Modelización Hidráulica con HecRAS y Arc 10 (GeoRAS) online TYC Formación Cursos.com Grupo EL CURSO OBJETIVOS El curso capacitará a los alumnos en el manejo de HEC-RAS, uno de los software de

Más detalles

Práctica No.1. Propiedades físico-hidráulicas de los canales abiertos y métodos de aforo y Práctica No.2. Flujo uniforme en canales abiertos

Práctica No.1. Propiedades físico-hidráulicas de los canales abiertos y métodos de aforo y Práctica No.2. Flujo uniforme en canales abiertos Prácticas No. 1 y 2. PropiedadesFísico-HIdráulicas y Flujo Uniforme. Práctica No.1. Propiedades físico-hidráulicas de los canales abiertos y métodos de aforo y Práctica No.2. Flujo uniforme en canales

Más detalles

N PRY CAR /00

N PRY CAR /00 LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: PRY. PROYECTO CAR. Carreteras 1. ESTUDIOS 06. Estudios Hidráulico-Hidrológicos para Puentes 001. Ejecución de Estudios Hidráulico-Hidrológicos para Puentes A. CONTENIDO

Más detalles

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA QUE AFECTAN A LA ORDENACIÓN Y RESTAURACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS CÁLCULOS HIDROLÓGICOS BÁSICOS

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA QUE AFECTAN A LA ORDENACIÓN Y RESTAURACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS CÁLCULOS HIDROLÓGICOS BÁSICOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA QUE AFECTAN A LA ORDENACIÓN Y RESTAURACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS CÁLCULOS HIDROLÓGICOS BÁSICOS José Carlos Robredo Sánchez Departamento de Ingeniería

Más detalles

ANEXO 4. ESTUDIO HIDROLÓGICO

ANEXO 4. ESTUDIO HIDROLÓGICO ANEXO 4. ESTUDIO HIDROLÓGICO 0983P0R0-AN-00004.doc 1. INTRODUCCIÓN 2. BASES DE CÁLCULO DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN DEFINICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN DIARI MÁXIMA (PD) INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN

Más detalles

PROYECTO METODO RACIONAL

PROYECTO METODO RACIONAL PROYECTO METODO RACIONAL 1. Documento Cuando se quieren obtener solo caudales máximos a esperar en estructuras de paso como alcantarillas o puentes, se pueden calcular haciendo uso de la fórmula racional.

Más detalles

Carrera: Ingeniería Civil. Participantes

Carrera: Ingeniería Civil. Participantes 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Hidráulica II Carrera: Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

RIVEROS Sergio Andrés RIVERA Hebert Gonzalo MODELACIÓN DEL POTENCIAL HIDROENERGÉTICO EN CAUDALES MÍNIMOS DE LA CUENCA DEL RÍO FONCE (SANTANDER).

RIVEROS Sergio Andrés RIVERA Hebert Gonzalo MODELACIÓN DEL POTENCIAL HIDROENERGÉTICO EN CAUDALES MÍNIMOS DE LA CUENCA DEL RÍO FONCE (SANTANDER). RIVEROS Sergio Andrés RIVERA Hebert Gonzalo MODELACIÓN DEL POTENCIAL HIDROENERGÉTICO EN CAUDALES MÍNIMOS DE LA CUENCA DEL RÍO FONCE (SANTANDER). RESUMEN Este trabajo presenta el potencial hidroenergético

Más detalles

Análisis Hidrológico e Hidráulico del Puente Hall: Municipio Carchá Departamento de Alta Verapaz

Análisis Hidrológico e Hidráulico del Puente Hall: Municipio Carchá Departamento de Alta Verapaz Análisis Hidrológico e Hidráulico del Puente Hall: Municipio Carchá Departamento de Alta Verapaz Guatemala, Agosto de 2009 1 1. Resumen... 1 2. Metodología... 3 3. Ubicación geográfica... 3 4. Caracterización

Más detalles

GEOMORFOLOGÍA DE CUENCAS

GEOMORFOLOGÍA DE CUENCAS GEOMORFOLOGÍA DE CUENCAS Influencia de la geomorfología Geología El movimiento del agua Clima El Clima ha sido reconocido tradicionalmente como un agente geomorfológico de primer orden y como el responsable

Más detalles

Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes

Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes mbre del Proyecto: Programa para la Red Vial Cantonal PRVC-I MOPT/BID Lista de Verificación para Diseños de Puentes Municipalidad: Ingeniero UTGVM: Ingeniero Regional del MOPT: Ingeniero Consultoría GIZ:

Más detalles

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TESIS PARA OBTAR EL GRADO DE INGENIERO CIVIL, TITULADA: ESTUDIO DE LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS

Más detalles

5.7.2 Mapas de severidad

5.7.2 Mapas de severidad 5.7.2 Mapas de severidad La gestión de las tierras inundables sigue siendo responsabilidad de los gobiernos locales. El gobierno del estado debe proporcionar asesoramiento técnico y especialista en asistencia

Más detalles

Este perfil se reproduce ampliado y con mayores aclaraciones en el Apéndice 20

Este perfil se reproduce ampliado y con mayores aclaraciones en el Apéndice 20 Adicionalmente, en mayo del corriente año se realizó un levantamiento topográfico aguas abajo de la confluencia de los dos arroyos, en los fondos de M.Savio. El perfil levantado mostrando una banda de

Más detalles

COMITÉ NACIONAL ESPAÑOL DE GRANDES PRESAS

COMITÉ NACIONAL ESPAÑOL DE GRANDES PRESAS COMITÉ NACIONAL ESPAÑOL DE GRANDES PRESAS EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD HIDROLÓGICA DE PRESAS BAJO UN ENFOQUE PROBABILÍSTICO A. Sordo 1, A. Jiménez 2, L. Garrote 1, F. Martín-Carrasco 1 RESUMEN: El presente

Más detalles

PROTECCIÓN Y CONTROL DE CAUCES JAVIER APARICIO

PROTECCIÓN Y CONTROL DE CAUCES JAVIER APARICIO PROTECCIÓN Y CONTROL DE CAUCES JAVIER APARICIO INTRODUCCIÓN Todos los ríos sufren desplazamientos laterales Obras para fijar márgenes en forma permanente Espigones Muros marginales Diques marginales Lo

Más detalles

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL INGENIERÍA SANITARIA II CIV 3239 B MSc. Ing. Amilkar Ernesto ILAYA AYZA INTRODUCCION Los sistemas de recolección y evacuación de aguas pluviales deben proyectarse

Más detalles

PELIGRO POR DESLIZAMIENTOS ANTE SISMO Y LLUVIA INTENSA INTEGRADO EN GEOGRÁFICA. Mauro Niño

PELIGRO POR DESLIZAMIENTOS ANTE SISMO Y LLUVIA INTENSA INTEGRADO EN GEOGRÁFICA. Mauro Niño PELIGRO POR DESLIZAMIENTOS ANTE SISMO Y LLUVIA INTENSA INTEGRADO EN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Mauro Niño junio 2009 Situación México es un país conformado en dos terceras partes por sistemas

Más detalles

Implicaciones de la precipitación máxima diaria en procesos de escurrimiento en una Cuenca: un caso de estudio en Zacatecas, Méx.

Implicaciones de la precipitación máxima diaria en procesos de escurrimiento en una Cuenca: un caso de estudio en Zacatecas, Méx. Implicaciones de la precipitación máxima diaria en procesos de escurrimiento en una Cuenca: un caso de estudio en Zacatecas, Méx. Luis F Pineda-Martínez 1, Oscar Dzul-García 1, Rollin H. Hotchkiss 2, Mario

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: Modelación y evaluación hidráulica del alcantarillado

Más detalles

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua Hidrología Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua Semana 6 - Procesos de Pérdida de Precipitación. - La Infiltración. Fenómenos que originan las pérdidas de precipitación:

Más detalles

CODIGO TIPO NOMBRE SUBCUENCA DPTO MUNICIPIO COORDENADAS ELEV PM PTE QUEMADO CASANARE CASA SACAMA 0606N 7231W 1020

CODIGO TIPO NOMBRE SUBCUENCA DPTO MUNICIPIO COORDENADAS ELEV PM PTE QUEMADO CASANARE CASA SACAMA 0606N 7231W 1020 Litológicamente están formados por clastos subredondeados soportados por una matriz arenosa que forman suelos de alta permeabilidad y a pesar de formar suelos de poco espesor pueden dar lugar al estab

Más detalles

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención Manuel Olías Álvarez Universidad de Huelva Sur de Gibraleón (1962) Índice Introducción Causas de los daños por inundaciones Medidas frente a las inundaciones

Más detalles

DE INGENIERÍA DE RIEGO

DE INGENIERÍA DE RIEGO CURSO DE INGENIERÍA DE RIEGO APUNTES DE CLASES Prof. Sr. Luis Arrau del C. TEMA: CALCULO DE CRECIDAS. En hidrología, se entiende por crecidas a los grandes caudales que, en forma eventual o esporádica,

Más detalles

Capítulo IV AGUA SUPERFICIAL

Capítulo IV AGUA SUPERFICIAL Capítulo IV AGUA SUPERFICIAL 4. AGUA SUPERFICIAL El agua superficial es la que se almacena o se encuentra fluyendo sobre la superficie de la Tierra. 4.1 FUENTES DE AGUA SUPERFICIAL (Cap. 5.1, V.T.Chow)

Más detalles

USO DE LAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS HIDRÁULICO EN ARCGIS

USO DE LAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS HIDRÁULICO EN ARCGIS USO DE LAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS HIDRÁULICO EN ARCGIS Helen Zárate Miranda vigesi_1988@hotmail.com Javier Cornejo Tejada jcornejot@uni.pe Curso: Cartografía General y Diseño Cartográfico Facultad de

Más detalles

Figura 1. 1 Configuración general de la laguna La Gasera.

Figura 1. 1 Configuración general de la laguna La Gasera. I. I.I Configuración general de la laguna La Gasera La laguna La Gasera es un almacenamiento artificial construido para contribuir a la regulación de las avenidas que bajan de las cuencas altas del río

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

TEMA IV ESCURRIMIENTO. Objetivo: Analizar los datos de escurrimiento para su uso como elementos de diseño hidráulico. TIPOS DE ESCURRIMIENTO

TEMA IV ESCURRIMIENTO. Objetivo: Analizar los datos de escurrimiento para su uso como elementos de diseño hidráulico. TIPOS DE ESCURRIMIENTO TEMA IV ESCURRIMIENTO. Objetivo: Analizar los datos de escurrimiento para su uso como elementos de diseño hidráulico. TIPOS DE ESCURRIMIENTO Cuando la lluvia es de tal magnitud que excede la capacidad

Más detalles

HIDRAULICA EJERCICIOS PRUEBA

HIDRAULICA EJERCICIOS PRUEBA UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES ESCUELA DE INGENIERIA OBRAS CIVILES HIDRAULICA EJERCICIOS PRUEBA 1. Para un canal trapezoidal de ancho basal b = 6 m y taludes (2/1) (H/V), pendiente 0,3%, coeficiente de rugosidad

Más detalles

Drenaje de aguas pluviales de la Ampliación del Campo de Vuelo en el Aeropuerto de Barcelona

Drenaje de aguas pluviales de la Ampliación del Campo de Vuelo en el Aeropuerto de Barcelona Drenaje de aguas pluviales de la Ampliación del Campo de Vuelo en el Aeropuerto de Barcelona Ernest Bladé i Castellet. Profesor colaborador ernest.blade@upc.edu Josep Dolz Ripollés. Catedrático de Universidad

Más detalles

Factor de reducción por simultaneidad en avenidas de diseño por dos descargas a un tramo de río

Factor de reducción por simultaneidad en avenidas de diseño por dos descargas a un tramo de río Memorias de la Décima Quinta Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática (CISCI 6) Factor de reducción por simultaneidad en avenidas de diseño por dos descargas a un tramo de río

Más detalles

Cuenca Sin Aportes Significativos - Noreste de Salta

Cuenca Sin Aportes Significativos - Noreste de Salta Cuenca Sin Aportes Significativos - Noreste de Salta Subcuenca "Quebrada Colorada Agua Linda Síntesis descriptiva Las cañadas quebrada Colorada y Agua Linda se unen en la provincia de Salta y pasan a formar

Más detalles

ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal

ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal Relaciones nivel-caudal 1. El objetivo de aforar una corriente, durante varias épocas del año en una sección determinada, es determinar lo que

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDROLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDROLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDROLOGÍA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAF23001740 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : SEXTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS : PROBABILIDAD

Más detalles

Consideraciones en alcantarillados pluviales

Consideraciones en alcantarillados pluviales Hidrología Urbana Consideraciones en alcantarillados pluviales Redes Secundarias Recolectan las aguas y las llevan a una red primaria. El período de retorno de la tormenta de diseño es 2 a 10 años Esta

Más detalles

ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL

ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL Material del lecho del río Perfil del cauce del río Régimen dinámico del movimiento del agua y de los sedimentos. Cambios en el caudal del río RÍOS Y CORRIENTES Montaña Piedemonte

Más detalles

ANEJO Nº4. Hidrología y Drenaje

ANEJO Nº4. Hidrología y Drenaje ANEJO Nº4 Hidrología y Drenaje Índice 1 Introducción 1 2 Hidrología 2 2.1 Caudales 2 2.1.1 Determinación de los caudales esperados (Qe) 2 2.1.2 Cálculo de IT 2 2.1.3 Coeficiente de escorrentía. 3 2.1.4

Más detalles

TEMA 2: La cuenca vertiente

TEMA 2: La cuenca vertiente TEMA 2: La cuenca vertiente MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID CONTENIDO.

Más detalles

ICH HIDROLOGÍA E. VARAS

ICH HIDROLOGÍA E. VARAS Tipo de terreno Coeficiente de escurrimiento Pavimentos de adoquín 0.05-0.70 Pavimentos asfálticos 0.70-0.95 Pavimento de concreto 0.80-0.95 Suelo arenoso con 0.15-0.20 vegetación y pendiente 2%- 7% Suelo

Más detalles

Municipio de Los Reyes L a Paz, Edo. de México. abril 2012.

Municipio de Los Reyes L a Paz, Edo. de México. abril 2012. RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO TOPOGRAFICO, HIDROLÓGICO E HIDRAULICO DEL CAUCE DEL RIO LA COMPAÑIA, PARA DESCARGA DE AGUA PLUVIAL PROVENIENTE DEL PREDIO GRUPO PAPELERO GUTIERREZ Municipio de Los Reyes L

Más detalles

Autoridad Nacional del Agua

Autoridad Nacional del Agua PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales INDICE I INSTALACION 1.1 Archivos/carpetas del programa 1.2 Pasos II MANEJO DEL

Más detalles

TEMA 8 TEORÍA DE CANALES

TEMA 8 TEORÍA DE CANALES TEMA 8 TEORÍA DE CANALES Mayo de 2000 Página 1 Concepto de Canal: Tecnología de Tierras y Aguas I - Teoría de Canales HIDRAULICA DE CANALES Se define como canal a toda estructura hidráulica natural o artificial,

Más detalles

IMNSA Ingenieros Consultores S.A Ministerio de Agricultura y Ganadería - Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

IMNSA Ingenieros Consultores S.A Ministerio de Agricultura y Ganadería - Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola IMNSA Ingenieros Consultores S.A Ministerio de Agricultura y Ganadería - Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola ESTUDIO HIDROLÓGICO-HIDRÁULICO PARA EL DISEÑO DEL PUENTE

Más detalles

Tendencias actuales en modelación hidrológica y estadística no estacionaria para la estimación de la frecuencia de las inundaciones

Tendencias actuales en modelación hidrológica y estadística no estacionaria para la estimación de la frecuencia de las inundaciones Tendencias actuales en modelación hidrológica y estadística no estacionaria para la estimación de la frecuencia de las inundaciones Por: Félix Francés Research Group of Hydrological and Environmental Modelling

Más detalles

TESIS PROFESIONAL APÉNDICE A CÁLCULO DE PERFILES HIDRÁULICOS EN RÍOS

TESIS PROFESIONAL APÉNDICE A CÁLCULO DE PERFILES HIDRÁULICOS EN RÍOS APÉNDICE A CÁLCULO DE PERFILES IDRÁULICOS EN RÍOS APÉNDICE A. CÁLCULO DE PERFILES IDRÁULICOS EN RÍOS. El estudio de la capacidad de conducción de un tramo de cauce, se hace con el cálculo de perfiles hidráulicos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAF23002839 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : SEXTO HORAS PRÁCTICA : 2

Más detalles

Manual de prácticas Hidráulica de. 6o semestre

Manual de prácticas Hidráulica de. 6o semestre Laboratorio de Hidráulica Ing. David Hernández Huéramo Manual de prácticas Hidráulica de c a n a l e s I I 6o semestre Autores: Guillermo Benjamín Pérez Morales Jesús Alberto Rodríguez Castro Jesús Martín

Más detalles

ANUARIO HIDROLÓGICO 2003

ANUARIO HIDROLÓGICO 2003 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y AMBIENTE DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL SECCIÓN DE MANEJO DE CUENCA UNIDAD DE OPERACIONES ANUARIO HIDROLÓGICO 2003 PEDRO MIGUEL, REPÚBLICA

Más detalles

ESTUDIO PLUVIOMÉTRICO

ESTUDIO PLUVIOMÉTRICO Santa Cruz de Tenerife 29 3 septiembre 9 JORNADAS SOBRE HIDROLOGÍA DE SUPERFICIE EN TENERIFE Segunda Jornada: GUIA METODOLOGÍCA CALCULO CAUDALES AVENIDA 3 ESTUDIO PLUVIOMÉTRICO D. Jesús López García Dr.

Más detalles

Hidráulica II. Carrera: Ingeniería Civil CIC 0520

Hidráulica II. Carrera: Ingeniería Civil CIC 0520 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Hidráulica II Ingeniería Civil CIC 0520 4 2 10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

DISEÑO HIDRAULICO DE LOS SISTEMAS DE RETENCION DE AGUAS PLUVIALES. Elaborado por: Geocad Estudios Ambientales

DISEÑO HIDRAULICO DE LOS SISTEMAS DE RETENCION DE AGUAS PLUVIALES. Elaborado por: Geocad Estudios Ambientales Proyecto: Universidad Nacional, Sede Central DISEÑO HIDRAULICO DE LOS SISTEMAS DE RETENCION DE AGUAS PLUVIALES Elaborado por: Geocad Estudios Ambientales Noviembre 2014 El suscrito Fabio Allín Jiménez

Más detalles

CROQUIS DE LOCALIZACION

CROQUIS DE LOCALIZACION MEI-10 ARROYO EL JARUDO TIPO DE DOCUMENTO: ESTUDIOS Y PROYECTOS HIDRAULICOS FECHA DE ELABORACION: 2004, 2006, 2007, 2008 Y 2011 COORDINACIÓN RESPONSABLE: MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA ESTATUS: TERMINADO

Más detalles

Hidrogeomorfología de cuencas de drenaje de ambientes montañosos: Aportes para la gestión de riesgos locales en el estado Vargas

Hidrogeomorfología de cuencas de drenaje de ambientes montañosos: Aportes para la gestión de riesgos locales en el estado Vargas JORNADAS CIENTÍFICAS ANIVERSARIO DIGECAFA Dirección de Geografía y Cartografía de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Junio 2015 Hidrogeomorfología de cuencas de drenaje de ambientes montañosos: Aportes

Más detalles

ANÁLISIS DE FRECUENCIAS

ANÁLISIS DE FRECUENCIAS ANÁLISIS DE FRECUENCIAS EXPRESIONES PARA EL CÁLCULO DE LOS EVENTOS PARA EL PERÍODO DE RETORNO T Y DE LOS RESPECTIVOS ERRORES ESTÁNDAR DE ESTIMACIÓN REQUERIDOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS INTERVALOS DE

Más detalles

ESTIMACIÓN DE SOCAVACIÓN MÁXIMA SOBRE EL RÍO CHUBUT PROV. DE CHUBUT

ESTIMACIÓN DE SOCAVACIÓN MÁXIMA SOBRE EL RÍO CHUBUT PROV. DE CHUBUT HIDRÁULICA FLUVIAL: PROCESOS DE EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN, OBRAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE RÍOS Hector Daniel Farias, José Daniel Brea, Carlos Marcelo García (Editores) Memorias del Quinto Simposio Regional

Más detalles