TITULO PRELIMINAR DEL ORDENAMIENTO DEL RÉGIMEN LABORAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TITULO PRELIMINAR DEL ORDENAMIENTO DEL RÉGIMEN LABORAL"

Transcripción

1 REGIMEN LABORAL Ley N (Sancionada: 2/3/2004. Promulgada 18/3/2004; Publ. "B.O.": 19/3/2004). Derógase la Ley N y sus normas reglamentarias. Ordenamiento del Régimen Laboral. TITULO PRELIMINAR DEL ORDENAMIENTO DEL RÉGIMEN LABORAL Art. 1.- Derógase la Ley N y sus normas reglamentarias. TITULO I DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO Capítulo I Del Período de Prueba 9 Ar 2.- Sustituyese el artículo 92 bis de la Ley dé Contrato de Trabajo N (t.o. 1976) y sus modificatorias, por el siguiente: (Ver Ley ) Capítulo II De la Extinción del Contrato de Trabajo Preaviso Art. 3.- Sustituyese el artículo 231 de la Ley de Contrato de Trabajo, N (t.o. 1976) y sus modificatorias, por el siguiente texto: (Ver Ley ) Art. 4.- Sustituyese el artículo 233 de la Ley de Contrato de Trabajo, N (t.o. 1976) y sus modificatorias, por el siguiente texto:(ver Ley ) Indemnización por Despido sin Justa Causa Art. 5.- Sustituyese el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo, N (t.o. 1976) y sus modificatorias, por el siguiente: (Ver Ley ) Capítulo III Promoción del Empleo Art. 6.- La empresa que emplee hasta OCHENTA (80) trabajadores, cuya facturación anual no supere el importe que establezca la reglamentación y que produzca un incremento neto en su nómina de trabajadores, gozará de una reducción de sus contribuciones a la Seguridad Social por el término de DOCE (12) meses, con relación a cada nuevo trabajador que incorpore hasta el 31 de diciembre de La reducción consistirá en una exención parcial de las.contribuciones al sistema de la Seguridad Social, equivalente a la tercera parte de las contribuciones vigentes. Cuando el trabajador que se contratare para ocupar el nuevo puesto de trabajo fuera un beneficiario o beneficiaría del Programa Jefes de Hogar, la exención parcial se elevará a la mitad de dichas contribuciones. Las condiciones que deberán cumplirse para el goce de este beneficio, así como la composición de la reducción, serán fijadas por la reglamentación. reducción citada no podrá afectar el financiamiento de la Seguridad Social, ni los derechos conferidos a los trabajadores por los regímenes de la Seguridad Social, ni alterar las contribuciones a las obras sociales. El PODER EJECUTIVO NACIONAL, en base a las previsiones que efectuará el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, adoptará los recaudos presupuestarios necesarios para compensar la aplicación de la reducción de que se trata. El presente beneficio regirá hasta el 31 de diciembre de 2004, quedando facultado el PODER EJECUTIVO NACIONAL para prorrogar su vigencia o reducir los topes establecidos en el presente artículo, en función de la evolución de los índices de empleo. Anualmente el Poder Ejecutivo Nacional deberá informar a las Comisiones de Legislación del Trabajo de ambas Cámaras del Poder Legislativo Nacional sobre los elementos objetivos que fundaron la determinación adoptada. El cese del presente régimen de promoción no afectará su goce por parte de las empresas a las que se les hubiera acordado, respecto de los trabajadores incorporados durante su vigencia. Este beneficio no será de aplicación a los contratos regulados en el artículo 99 de la Ley de Contrato de Trabajo, N (t.o. 1976) y sus modificatorias. Nota: Prorrógase por Dec. 31/06, desde la fecha de vencimiento prevista en el Dec. 2013/04 hasta el 31/12/2006, la vigencia del beneficio instituido por el artículo 6 de la Ley N Art. 7.- El MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL promoverá la inclusión del concepto de trabajo decente en las políticas públicas nacionales, provinciales y municipales. A tal fin, ejecutará y promoverá la implementación, articulada con otros organismos nacionales, provinciales y municipales, de acciones dirigidas a sostener y fomentar el empleo, reinsertar laboralmente a los trabajadores desocupados y capacitar y formar profesionalmente a los trabajadores.

2 Decreto N 817/2004 ("B.O.": 28/6/2004) Incluyanse en el beneficio instituido por el artículo 6 de la Ley N las empresas definidas en el artículo 5 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N (t.o. 1976) y sus modificatorias, que empleen hasta ochenta trabajadores y cuya facturación anual neta no supere una determinada suma. Artículo 1.- Considéranse incluidas en el beneficio instituido por el artículo 6 de la Ley N , las empresas definidas por el artículo 5 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N (t.o. 1976) y sus modificatorias, que empleen hasta OCHENTA (80) trabajadores, cuya facturación anual neta no supere las sumas establecidas en el artículo 1 de la Resolución N 24 del 15 de febrero de 2001, sustituido por la Resolución N 675 del 25 de octubre de 2002, ambas de la entonces SECRETARIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL, según el siguiente detalle: ACTIVIDAD 1) AGROPECUARIA 2) INDUSTRIA Y MINERIA 3) COMERCIO 4) SERVICIOS MONTO MAXIMO $ $ $ $ En el supuesto de que la SUBSECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y DESARROLLO REGIONAL, dependiente de la SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN, emitiera una nueva resolución que modifique las sumas indicadas precedentemente, o la desagregara en nuevas categorías, dicha modificación regirá como actualización de las pautas necesarias para la inclusión en el beneficio, a partir de su publicación en el Boletín Oficial. Se computará como facturación el monto de las ventas totales, excluido el Impuesto al Valor Agregado y el impuesto interno que pudiera gravarlas, correspondientes al promedio de los TRES (3) años fiscales inmediatos anteriores a la solicitud de la promoción. Art. 2.- Podrán acceder a la exención parcial de las contribuciones al Sistema de la Seguridad Social, las empresas que efectúen nuevas contrataciones bajo los regímenes previstos en las Leyes Nros (t.o. 1976), y y sus respectivas modificatorias, con la sola excepción de la prevista en el Artículo 99 del Régimen de Contrato de Trabajo, aprobado por la Ley N (t.o. 1976) y sus modificatorias. Art. 3.- Se entenderá por incremento neto en la nómina de trabajadores, toda contratación efectuada con posterioridad a la entrada en vigencia de la Ley N , que implique un crecimiento nominal en la cantidad de trabajadores empleados bajo las formas contractuales admitidas en el artículo 2 del presente Decreto. A tales efectos, se tendrán en cuenta los siguientes parámetros: a) Se tomará como número base de la dotación de personal así contratado, el consignado en la Declaración Jurada de Aportes y Contribuciones destinada a los regímenes nacionales de la Seguridad Social y de Obras Sociales, que las empresas hubieren presentado como correspondiente al mes anterior al de la solicitud del beneficio. b) No podrá acceder al beneficio aquella empresa cuyo número base sea inferior al registrado en el mes de enero de 2004, ni aquella que hubiera producido despidos colectivos en el último semestre del año c) Cuando la petición se refiera a trabajadores de temporada, en una empresa que habitualmente utilice esa forma contractual, se tomará como número base los trabajadores incorporados bajo dicha forma en el ciclo inmediato anterior a la solicitud. d) Se excluirán del número base los contratos de temporada, cuando la petición se refiera a las otras formas contractuales admitidas en el artículo 2 del presente Decreto. e) No se computarán en el número base, los contratos expresamente excluidos en el artículo 6 de la Ley N f) Determinado el número base, éste será cotejado con el consignado en la declaración que presentará la empresa en oportunidad de requerir el beneficio, de donde deberá surgir el incremento neto invocado. g) No se considerará incremento neto el reemplazo de puestos incluidos en el número base definido en el inciso a) del presente artículo. e Art. 4.- Gozarán de la reducción contemplada en el artículo 9 del presente Decreto, las empresas que cumplan con los requisitos establecidos, con relación a cada uno de los nuevos trabajadores incorporados al amparo de este régimen. El término de vigencia del beneficio coincidirá con el de la contratación del trabajador incorporado, hasta un máximo de DOCE (12) meses y se computará a partir de la solicitud de la Clave de Alta Temprana. Dicho término operará con independencia de la vigencia de la Promoción del Empleo dispuesta en el artículo que se reglamenta. Art. 5.- Cuando, con posterioridad al otorgamiento de la exención, el número base de trabajadores quedase disminuido por despidos de personal, la empresa perderá tantos beneficios como bajas se hayan producido, si no dispusiere, dentro del término de TREINTA (30) días, la integración de aquél mediante nuevas contrataciones sin promoción. Art. 6.- Si la autoridad de contralor constatare la utilización de esta promoción con la intención de producir una sustitución de personal, caducarán la totalidad de los beneficios otorgados a la empresa involucrada. Art. 7.- La extinción de los contratos de los trabajadores ingresados por el presente régimen, hará caducar para la empresa, el beneficio individual afectado a aquéllos. Cuando los trabajadores afectados por la extinción de sus contratos fueran beneficiarios o beneficiarías del Programa Jefes de Hogar, continuarán en la percepción de dicho beneficio en los términos establecidos en la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL N- 406 de fecha 29 de diciembre de 2003.

3 Art. 8.- Las nuevas empresas que dieran origen a nuevos contratos de trabajo y se constituyeran a partir de la publicación del presente Decreto, gozarán de los beneficios otorgados por este régimen de promoción, respecto de la totalidad de su planta de personal, en tanto ésta no supere el número de OCHENTA (80) trabajadores. A esos fines, no se considerarán nuevas empresas: a) Las surgidas por la segmentación del proceso productivo de una empresa preexistente, b) Las que fueran fruto de la fusión o escisión de las sociedades o asociaciones que sean sus titulares; c) La transferencia o cesión de una empresa preexistente. Art. 9.- La promoción de empleo que se reglamenta, se aplicará sobre las alícuotas previstas en el artículo 2 del Decreto N 814 del 20 de junio de 2001 y sus modificatorias. Art El PODER EJECUTIVO NACIONAL compensará la reducción de la recaudación del Sistema de Seguridad Social, derivado de la aplicación de la promoción que se reglamenta, inodiaiile el procedimiento establecido en el artículo 188, Párrafo Segundo, de la Ley N , incorporado por la Ley N Art Para acceder al beneficio, las empresas deberán gestionar la Clave de Alta lumpiana ante la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (A.F.I.P.), con caracter de declaración jurada respecto del cumplimiento de los requisitos exigidos por la Ley N y su reglamentación. La ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (A.F.I.P.) queda facultada para dictar las normas complementarias que fuere menester para la solicitud del beneficio de promoción de Empleo que se reglamenta. Cuando la contratación se refiera a beneficiarios o beneficiarías del Programa Jefes de Hogar, el empleador accederá al beneficio adicional establecido en el artículo 6 de la Ley N cuando el trabajador cumpla con la notificación prevista B en el artículo 1 de la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL N 406/03. A tales efectos, deberá requerir copia escrita del cumplimiento de la carga mencionada. Art En el supuesto que, en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 6 de la Ley N , el PODER EJECUTIVO NACIONAL decidiera prorrogar la vigencia del régimen de exenciones más allá del 31 de diciembre de 2004, se determinarán, en esa oportunidad, las eventuales modificaciones de los topes establecidos en la Ley y/o a los requisitos fijados en la presente reglamentación. Art Sin perjuicio de la derogación del artículo 2 de la Ley N , los beneficios ya otorgados por dicha norma subsistirán mientras se encuentren en vigencia los contratos individuales en función de los cuales fueran otorgados. La extinción, por cualquier causa, de esos contratos hará caducar para la empresa el beneficio individual afectado a aquéllos. Art El MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL tendrá a su cargo el seguimiento y control de las empresas beneficiarías del presente régimen, para lo cual queda facultado a dictar las normas necesarias a tal efecto. A fin de facilitar las tareas de seguimiento y control, la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (A.F.I.P.) deberá remitir mensualmente al MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL toda la información relativa a las empresas beneficiarías, tales como declaraciones juradas presentadas y contrataciones involucradas. Art Comuniqúese, publíquese, etc.

4 RÉGIMEN LABORAL Decreto N 272/2006 ("B.O.": 13/3/2006) Reglamentación a la que quedan sujetos los conflictos colectivos de trabajo que dieren lugar a la interrupción 9 total o parcial de servicios esenciales o calificados como tales en los términos del artículo 24 de la LeyN Facultades de la Comisión de Garantías prevista en el tercer párrafo del mencionado artículo. Derógase el Decreto N 843/2000 y sus normas complementarias. Artículo 1.- Los conflictos colectivos que dieren lugar a la interrupción total o parcial de servicios esenciales o calificados como tales en los términos del artículo 24 de la Ley N , quedan sujetos a la presente reglamentación. s Art. 2.- La Comisión prevista en el tercer párrafo del artículo 24 de la Ley N se denominará COMISIÓN DE GARANTÍAS y estará facultada para: a) Calificar excepcionalmente como servicio esencial a una actividad no enumerada en el segundo párrafo del artículo 24 de la Ley N , de conformidad con lo establecido en los incisos a) y b) del tercer párrafo del citado artículo. b) Asesorar a la Autoridad de Aplicación para la fijación de los servicios mínimos necesarios, cuando las partes no lo hubieren así acordado o cuando los acuerdos fueren insuficientes, para compatibilizar el ejercicio del derecho de huelga con los demás derechos reconocidos en la CONSTITUCIÓN NACIONAL, conforme al procedimiento que se establece en el presente. c) Pronunciarse, a solicitud de la Autoridad de Aplicación, sobre cuestiones vinculadas con el ejercicio de las medidas de acción directa. d) Expedirse, a solicitud de la Autoridad de Aplicación, cuando de común acuerdo las partes involucradas en una medida de acción directa requieran su opinión. e) Consultar y requerir informes a los entes reguladores de los servicios involucrados, a las asociaciones cuyo objeto sea la protección del interés de los usuarios y a personas o instituciones nacionales y extranjeras, expertas en las disciplinas involucradas, siempre que se garantice la imparcialidad de las mismas. La Comisión podrá ser convocada por el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL de oficio o a pedido de las partes intervinientes en el conflicto colectivo. Art. 3.- La COMISIÓN DE GARANTÍAS estará integrada por CINCO (5) miembros. La elección de los integrantes deberá recaer en personas de reconocida solvencia técnica, profesional o académica en materia de relaciones del trabajo, del derecho laboral o del derecho constitucional y destacada trayectoria. Art. 4.- Los integrantes de la Comisión se desempeñarán ad honorem y deberán cumplir con el requisito de independencia. No podrán integrarla los legisladores nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes ocupen otros cargos públicos electivos y aquellas personas que ejerzan cargos de dirección o conducción en partidos políticos, en asociaciones sindicales o en organizaciones de empleadores. Art. 5.- Los integrantes de la Comisión serán designados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL a propuesta de las organizaciones de empleadores y de trabajadores más representativas, de la FEDERACIÓN ARGENTINA DE COLEGIOS DE ABOGADOS y del CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL (C.I.N.). A estos fines, cada una de dichas organizaciones nominará TRES (3) candidatos. El PODER EJECUTIVO NACIONAL designará a UN (1) integrante titular y UN (1) alterno de cada una de las ternas de candidatos propuestos; el restante miembro titular y su alterno serán designados en forma directa por el PODER EJECUTIVO NACIONAL. Todos los integrantes de la Comisión deberán cumplir los requisitos establecidos en los artículos 3- y 4- del presente Decreto y durarán en sus cargos TRES (3) años, pudiendo ser reelectos por una sola vez. Art. 6.- La COMISIÓN DE GARANTÍAS dictará su reglamento de funcionamiento y elegirá n su presidente entre sus integrantes. Art. 7.- Cumplida la obligación impuesta a las partes del conflicto, por el artículo 2 de la Ley N y vencido el plazo de QUINCE (15) días previsto en el artículo 11 de la misma norma, la parto que se propusiere ejercer medidas de acción directa que involucren a los servicios incluidos en el artículo 1 del presente, deberá preavisarlo a la otra parte y a la autoridad de aplicación en forma fehaciente y con CINCO (5) días de anticipación,a la fecha en que se realizará la medida. Art. 8.- Dentro del día inmediato siguiente a aquél en que se efectuó el preaviso establecido en el artículo anterior, las partes acordarán ante la Autoridad de Aplicación sobre los servicios mínimos que se mantendrán durante el conflicto, las modalidades de su ejecución y el personal que se asignará a la prestación de los mismos. Art. 9.- Cuando las prestaciones mínimas del servicio se hubieren establecido mediante convenio colectivo u otro tipo de acuerdos, las partes deberán dentro del plazo fijado en el artículo precedente, comunicar por escrito a la Autoridad de Aplicación las modalidades de ejecución de aquéllas, señalando concreta y detalladamente la forma en que se ejecutarán las prestaciones, incluyendo la designación del personal involucrado, pautas horarias, asignación de funciones y equipos. Art Si las partes no cumplieran con las obligaciones previstas en los artículos 7, 8 y 9 del presente Decreto, dentro de los plazos establecidos para ello, o si los servicios mínimos acordados por las mismas fueren insuficientes, la Autoridad de Aplicación, en consulta con la Comisión de Garantías, fijará los servicios mínimos indispensables para asegurar la prestación del servicio, cantidad de trabajadores que se asignará a su ejecución, pautas horarias, asignación de funciones y equipos, procurando resguardar tanto el derecho de huelga como los derechos de los usuarios afectados. La decisión será notificada a las partes involucradas y, en caso de incumplimiento, se procederá de acuerdo a lo previsto en el artículo 14 de la presente reglamentación. Art Cuando la actividad de que se trate no se encuentre comprendida dentro del párrafo segundo del artículo 24 de la Ley N , el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, de oficio o a pedido de las partes involucradas en el conflicto, convocará a la COMISIÓN DE GARANTÍAS, para que proceda a evaluar si se dan los supuestos de los incisos a) o b) del artículo 24 de la Ley N y en su caso, califique excepcionalmente como esencial tal servicio.

5 Art La empresa u organismo prestador del servicio considerado esencial garantizará la ejecución de los servicios mínimos y deberá poner en conocimiento de los usuarios, por medios de difusión masiva, las modalidades que revestirá la prestación durante el conflicto, dentro del plazo do CUARENTA Y OCHO (48) horas, antes del inicio de las medidas de acción directa, detallando oí tiempo de iniciación y la duración de las medidas, la forma de distribución de los servicios mínimos garantizados y la reactivación de las prestaciones. Asimismo deberá arbitrar los medios tendientes a la normalización de la actividad una vez finalizada la ejecución de dichas medidas. Art Si la medida de acción directa consistiere en paro nacional de actividades o cualquier otra ejercida por centrales sindicales u organizaciones empresariales con representatividad sectorial múltiple, se aplicarán las disposiciones establecidas en la presente reglamentación en lo que corresponda. Art La inobservancia por alguna de las partes de los procedimientos conciliatorios establecidos en la legislación vigente y las previsiones de la presente reglamentación, o el incumplimiento de las resoluciones dictadas por la Autoridad de Aplicación o de los pronunciamientos emitidos por la COMISIÓN DE GARANTÍAS en ejercicio de sus facultades, dará lugar a la aplicación de las sanciones establecidas por las Leyes Nros , y , sus modificatorias y sus normas reglamentarias y complementarias, según corresponda. La falta de cumplimiento del deber de trabajar por las personas obligadas a la ejecución de los servicios mínimos, dará lugar a las responsabilidades previstas en las disposiciones legales, estatutarias o convencionales que les resultaren aplicables. Art El MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, en su carácter de Autoridad de Aplicación, dictará las normas complementarias y aclaratorias que fueran necesarias para la implementación de la presente reglamentación, conforme los principios emergentes del artículo 24 de la Ley N Art Los plazos establecidos en la presente reglamentación se contarán en días hábiles administrativos. Art Derógase el Decreto N 843 de fecha 29 de septiembre de 2000 y sus normas complementarias. Art El presente decreto entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación. Art Comuniqúese, publíquese, etc.

REGIMEN LABORAL. Decreto 272/2006.

REGIMEN LABORAL. Decreto 272/2006. REGIMEN LABORAL Decreto 272/2006. Reglamentación a la que quedan sujetos los conflictos colectivos de trabajo que dieren lugar a la interrupción total o parcial de servicios esenciales o calificados como

Más detalles

PROMOCION Y PROTECCION DEL EMPLEO REGISTRADO CON PRIORIDAD EN PYMES

PROMOCION Y PROTECCION DEL EMPLEO REGISTRADO CON PRIORIDAD EN PYMES LEY 26476 Res. 03,347, y 589/2009 (Ministerio de Trabajo) R.G. 2536, 2537,2576 y 2609 de 2009 (AFIP) PROMOCION Y PROTECCION DEL EMPLEO REGISTRADO CON PRIORIDAD EN PYMES TITULO 2 -CAPITULO II: PROMOCION

Más detalles

El Título II de la ley se refiere a los Regímenes Especiales de Promoción del Trabajo Registrado

El Título II de la ley se refiere a los Regímenes Especiales de Promoción del Trabajo Registrado PROMOCION DEL TRABAJO REGISTRADO Y PREVENCION DEL FRAUDE LABORAL Normativa Vigente: Ley Nº 26.940, Decreto Reglamentario Nº 1714/2014. Resolución General AFIP Nº 3683/2014. Resolución General AFIP Nº 3684/2014

Más detalles

Establécense normas reglamentarias y complementarias para hacer operativa la Ley N

Establécense normas reglamentarias y complementarias para hacer operativa la Ley N SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES Decreto 313/2007 Establécense normas reglamentarias y complementarias para hacer operativa la Ley N 26.222. Bs. As., 29/3/2007 VISTO la Ley N 24.241 y sus

Más detalles

Resolución General 2538/2009 AFIP REGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES

Resolución General 2538/2009 AFIP REGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES Resolución General 2538/2009 AFIP Publicado en BO 30-1-2009 REGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES Monotributo. Servicio Doméstico. Cotizaciones con destino al Sistema Nacional del Seguro de

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS

SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS 26-01-2017 MINISTERIO DE PRODUCCIÓN SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y PRODUCTIVOS Disposición 7 - E/2017 Ciudad de Buenos Aires, 23/01/2017 VISTO el Expediente Nº S01:0271437/2016 del Registro

Más detalles

VISTO el Expediente N S01: /2014 del Registro del MINISTERIO DE INDUSTRIA, y

VISTO el Expediente N S01: /2014 del Registro del MINISTERIO DE INDUSTRIA, y 19/08/2015 MINISTERIO DE INDUSTRIA SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA Disposición Nro. 95 de 2015 VISTO el Expediente N S01:0131204/2014 del Registro del MINISTERIO DE INDUSTRIA, y CONSIDERANDO: Que mediante la

Más detalles

MINISTERIO DE TRANSPORTE SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE

MINISTERIO DE TRANSPORTE SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE MINISTERIO DE TRANSPORTE SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE Resolución 8/2016 Bs. As., 01/04/2016 VISTO el Expediente N S02:0030987/2016 del Registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA,

Más detalles

Resolución General 3945/2016. AFIP. IVA. MiPyME. DDJJ. Pago. Opción Trimestral

Resolución General 3945/2016. AFIP. IVA. MiPyME. DDJJ. Pago. Opción Trimestral Resolución General 3945/2016. AFIP. IVA. MiPyME. DDJJ. Pago. Opción Trimestral Se reglamenta el "Tratamiento impositivo especial para el fortalecimiento de las MiPyME" del "Programa de Recuperación Productiva

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES. Modifícase la Ley Nº , estableciendo la libre opción del Régimen Jubilatorio.

SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES. Modifícase la Ley Nº , estableciendo la libre opción del Régimen Jubilatorio. SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES Ley 26.222 Modifícase la Ley Nº 24.241, estableciendo la libre opción del Régimen Jubilatorio. Sancionada: Febrero 27 de 2007 Promulgada: Marzo 7 de 2007 El

Más detalles

Artículo 2. Modificación de los artículos 3 y 6 del Decreto Legislativo Artículo 3. Definción del Contrato Administrativo de Servicios

Artículo 2. Modificación de los artículos 3 y 6 del Decreto Legislativo Artículo 3. Definción del Contrato Administrativo de Servicios Ley 29849 Ley 29849 Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo 1057 y otorga derechos laborales (Publicado el viernes 06 de abril del 2012) Publicado : 06/04/2012

Más detalles

Resolución General 3888/2016. AFIP. Comercio Exterior. Registros Especiales Aduaneros. Manual

Resolución General 3888/2016. AFIP. Comercio Exterior. Registros Especiales Aduaneros. Manual Resolución General 3888/2016. AFIP. Comercio Exterior. Registros Especiales Aduaneros. Manual Se modifica el "Manual del Usuario del Sistema Registral. Versión 1.0, los ítems "Requisitos Particulares"

Más detalles

Resolución General AFIP Nº 3418/2012

Resolución General AFIP Nº 3418/2012 1 de 5 02/01/2013 04:18 a.m. Resolución General AFIP Nº 3418/2012 20 de Diciembre de 2012 Estado de la Norma: Vigente DATOS DE PUBLICACIÓN ASUNTO Impuesto a las Ganancias. Rentas del trabajo personal en

Más detalles

Bs. As., 11/5/2015 CONSIDERANDO:

Bs. As., 11/5/2015 CONSIDERANDO: Bs. As., 11/5/2015 VISTO el Expediente N 2002-17.777/14-0 del Registro del MINISTERIO DE SALUD, la Ley N 26.689 sobre el cuidado integral de la Salud de las personas con Enfermedades Poco Frecuentes, y

Más detalles

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria MR Consultores Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral. Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales. Resolución

Más detalles

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias Ley Nacional Nº 21382 Ley de Inversiones Extranjeras Texto Ordenado por Ley 21382 y modificatorias Decreto Reglamentario 1853/93 del 02 de septiembre de 1993 Artículo 1. Los inversores extranjeros que

Más detalles

Recursos de la seguridad social. Empleadores. "Clave de Alta Temprana" (C.A.T.) de trabajadores en relación de dependencia. Su instrumentación.

Recursos de la seguridad social. Empleadores. Clave de Alta Temprana (C.A.T.) de trabajadores en relación de dependencia. Su instrumentación. (Nota: Norma abrogada, a partir del día 1º de julio de 2005, por art. 28 de la Resolución General AFIP Nº 1891/2005. Vigencia: a partir del 1º de julio de 2005, inclusive, excepto para los organismos y

Más detalles

IMPUESTOS Ley Ley del Impuesto a las Ganancias. Monotributo. Impuesto al Valor Agregado. Juegos de Azar Sancionada: 22/12/2016 BO.

IMPUESTOS Ley Ley del Impuesto a las Ganancias. Monotributo. Impuesto al Valor Agregado. Juegos de Azar Sancionada: 22/12/2016 BO. IMPUESTOS Ley 27.346 Ley del Impuesto a las Ganancias. Monotributo. Impuesto al Valor Agregado. Juegos de Azar Sancionada: 22/12/2016 BO. 27/12/2016 Referencias Negro cursiva: transcripción de norma anterior

Más detalles

REGIMEN NACIONAL DE ASOCIACION PÚBLICO-PRIVADA. Decreto 967/2005

REGIMEN NACIONAL DE ASOCIACION PÚBLICO-PRIVADA. Decreto 967/2005 REGIMEN NACIONAL DE ASOCIACION PÚBLICO-PRIVADA Decreto 967/2005 Apruébase el citado Régimen, destinado a facilitar la asociación entre el Sector Público y el Sector Privado para el desarrollo de proyectos

Más detalles

PODER LEGISLATIVO. El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General,

PODER LEGISLATIVO. El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General, Ley 18.516 Se regula la distribución del trabajo de peones prácticos y de obreros no especializados en las obras efectuadas por el Estado, gobiernos departamentales, entes autónomos, servicios descentralizados,

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT MODIFICAN LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº182-2008-SUNAT Y MODIFICATORIAS QUE IMPLEMENTÓ LA EMISIÓN ELECTRÓNICA DEL RECIBO POR HONORARIOS Y EL LLEVADO DEL LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS DE MANERA ELECTRÓNICA,

Más detalles

Resolución General E/2017. AFIP. Carnes. Bovina y Bubalina. Faena. Seguridad Social. Contribuciones. Pago a cuenta

Resolución General E/2017. AFIP. Carnes. Bovina y Bubalina. Faena. Seguridad Social. Contribuciones. Pago a cuenta Resolución General 4152. E/2017. AFIP. Carnes. Bovina y Bubalina. Faena. Seguridad Social. Contribuciones. Pago a cuenta Se implementa un régimen de pago a cuenta de las contribuciones patronales con destino

Más detalles

- Tener actualizado y sin inconsistencias el domicilio fiscal y los domicilios de los distintos locales y establecimientos;

- Tener actualizado y sin inconsistencias el domicilio fiscal y los domicilios de los distintos locales y establecimientos; RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 3945 Régimen de fomento para las micro y pequeñas empresas. Se reglamenta el diferimiento del ingreso del saldo de la declaración jurada mensual del impuesto en la fecha de vencimiento

Más detalles

Resolución General 3724/2015. AFIP. Remates y subastas. Régimen de información

Resolución General 3724/2015. AFIP. Remates y subastas. Régimen de información Resolución General 3724/2015. AFIP. Remates y subastas. Régimen de información Se establece un régimen de información respecto de los remates o subastas de determinados bienes, cualquiera sea la forma

Más detalles

Microempleadores - Régimen permanente promoción de contribuciones a la seguridad social

Microempleadores - Régimen permanente promoción de contribuciones a la seguridad social Microempleadores - Régimen permanente promoción de contribuciones a la seguridad social Sujetos - Personas de existencia visible - Sociedades de hecho - SRL Encuadre Facturación anual inferior a $ 2.400.000

Más detalles

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS Resolución General 3870 Procedimiento. Ley N 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones. Régimen de facilidades de pago. Resolución General N 3.827

Más detalles

Aprueban normas de adecuación al T-REGISTRO y PLAME DECRETO SUPREMO Nº TR

Aprueban normas de adecuación al T-REGISTRO y PLAME DECRETO SUPREMO Nº TR Aprueban normas de adecuación al T-REGISTRO y PLAME DECRETO SUPREMO Nº 008-2011-TR CONCORDANCIAS: R. Nº 183-2011-SUNAT (Aprueban Normas y Procedimientos para la presentación de la Planilla Electrónica

Más detalles

Que la variable "ventas anuales" indica por sí misma la dotación de factores que la empresa afecta a su negocio.

Que la variable ventas anuales indica por sí misma la dotación de factores que la empresa afecta a su negocio. Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Resolución 24/2001 Establécese el nivel máximo de valor de las ventas totales anuales, excluido el Impuesto al Valor Agregado

Más detalles

Resolución General 3733/2015. AFIP. Minería. Registros fiscales. IVA. Régimen de retención

Resolución General 3733/2015. AFIP. Minería. Registros fiscales. IVA. Régimen de retención Resolución General 3733/2015. AFIP. Minería. Registros fiscales. IVA. Régimen de retención Se modifica el régimen específico del IVA para los contribuyentes que desarrollen actividades mineras o provean

Más detalles

PROMOCIÓN DEL TRABAJO REGISTRADO Y PREVENCIÓN DEL FRAUDE LABORAL

PROMOCIÓN DEL TRABAJO REGISTRADO Y PREVENCIÓN DEL FRAUDE LABORAL Decreto 1714/2014 Ley Nº 26.940. Reglamentación. Bs. As., 30/9/2014 VISTO la Ley Nº 26.940, y CONSIDERANDO: PROMOCIÓN DEL TRABAJO REGISTRADO Y PREVENCIÓN DEL FRAUDE LABORAL Que por la Ley Nº 26.940 se

Más detalles

REGIMENES NACIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE OBRAS SOCIALES

REGIMENES NACIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE OBRAS SOCIALES Administración Federal de Ingresos Públicos REGIMENES NACIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE OBRAS SOCIALES Resolución General 1556 Regímenes nacionales de la seguridad social y de obras sociales. Contribuciones

Más detalles

DECRETO N 1359/17. Reglamentación del Art. 4 de la Ley Impositiva 3035

DECRETO N 1359/17. Reglamentación del Art. 4 de la Ley Impositiva 3035 DECRETO N 1359/17 Reglamentación del Art. 4 de la Ley Impositiva 3035 Publicación: 01-09-2017 1 Neuquén, 18 de agosto de 2017 VISTO: El Expediente Nº 7423-003148/17 del registro de la Dirección Provincial

Más detalles

Regímenes Especiales de Promoción del Trabajo Registrado

Regímenes Especiales de Promoción del Trabajo Registrado Regímenes Especiales de Promoción del Trabajo Registrado Normativa aplicable Título II de la ley 26940 Decreto 1714/2014 RG (AFIP) 3683/2014 RG (AFIP) 3684/2014 Capítulo I Régimen Permanente de Contribuciones

Más detalles

Resolución General 899/2000 Administración Federal de Ingresos Públicos

Resolución General 899/2000 Administración Federal de Ingresos Públicos Resolución General 899/2000 Administración Federal de Ingresos Públicos RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Recursos de la seguridad social. Empleadores. «Clave de Alta Temprana» (C.A.T.) de trabajadores en

Más detalles

ADMINISTRACION FINANCIERA Y DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL

ADMINISTRACION FINANCIERA Y DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL Secretaría de Hacienda ADMINISTRACION FINANCIERA Y DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL Resolución 22/2006 Apruébase el "Procedimiento Transitorio para Disponer la Cancelación con el

Más detalles

PROMOCION DE LAS ACTIVIDADES FRUTICOLAS

PROMOCION DE LAS ACTIVIDADES FRUTICOLAS PROMOCION DE LAS ACTIVIDADES FRUTICOLAS OBJETO Art. 1: El objeto de la presente ley es crear un marco jurídico que fomenté la inversión nacional y extranjera en las actividades frutícolas en todo el territorio

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002)

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002) DECRETO SUPREMO Nº 049-2002-AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº 27360 LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Ley

Más detalles

Resolución General AFIP N 3839/2016

Resolución General AFIP N 3839/2016 Pais ARGENTINA Norma Fiscal NACIONAL RG 3839/2016 AFIP - GANANCIAS - RENTAS TRABAJO PERSONAL - RELACION DEPENDENCIA - RÉGIMEN RETENCIONES Fecha de Publicación: 23/03/2016 Fecha de Entrada en Vigencia:

Más detalles

Resolución General E/2017. AFIP. Monotributo. Categorías. Reingreso. Conversión

Resolución General E/2017. AFIP. Monotributo. Categorías. Reingreso. Conversión Resolución General 3982. E/2017. AFIP. Monotributo. Categorías. Reingreso. Conversión Se reglamentan los aspectos referidos a la adhesión y recategorización en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes

Más detalles

Resolución 450/2016. MTESS. Previsional. Jubilaciones y Pensiones. Cajas, fondos y/o regímenes complementarios. Registro

Resolución 450/2016. MTESS. Previsional. Jubilaciones y Pensiones. Cajas, fondos y/o regímenes complementarios. Registro Resolución 450/2016. MTESS. Previsional. Jubilaciones y Pensiones. Cajas, fondos y/o regímenes complementarios. Registro Se crea en la órbita de la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo,

Más detalles

Créase el Registro de Vehículos Automotores con Principios de Funcionamiento Tendientes a Reducir la Contaminación Ambiental.

Créase el Registro de Vehículos Automotores con Principios de Funcionamiento Tendientes a Reducir la Contaminación Ambiental. Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Resolución 60/2010 Créase el Registro de Vehículos Automotores con Principios de Funcionamiento Tendientes a Reducir

Más detalles

Resolución General E/2017. Monotributo. Recategorización de Oficio

Resolución General E/2017. Monotributo. Recategorización de Oficio Resolución General 4103. E/2017. Monotributo. Recategorización de Oficio Se dispone la aplicatoriedad de la "Recategorización de oficio" a los contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños

Más detalles

Que ese artículo dispone que los requisitos, montos y plazos deben ser establecidos por la reglamentación.

Que ese artículo dispone que los requisitos, montos y plazos deben ser establecidos por la reglamentación. EMPLEO Decreto 2726/91 Reglamentación de la Ley N 24.013. Bs. As., 26/12/91 VISTO la Ley 24.013, y CONSIDERANDO: Que el artículo 152 de la Ley 24.013 instituye la prestación transitoria por desempleo,

Más detalles

Decreto 614/2013. Bs. As., 30/05/2013. Fecha de Publicación: 31/05/2013

Decreto 614/2013. Bs. As., 30/05/2013. Fecha de Publicación: 31/05/2013 Decreto 614/2013 Bs. As., 30/05/2013 Fecha de Publicación: 31/05/2013 VISTO las Leyes N 24.714, 26.061, los Decretos Nros. 651 de fecha 16 de agosto de 1973, 1.245 de fecha 1 de noviembre de 1996, 795

Más detalles

REGIMEN DE DEDICACIONES E INCOMPATIBILIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN RESOLUCIÓN Nº 0618/994 HONORABLE CONSEJO SUPERIOR

REGIMEN DE DEDICACIONES E INCOMPATIBILIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN RESOLUCIÓN Nº 0618/994 HONORABLE CONSEJO SUPERIOR REGIMEN DE DEDICACIONES E INCOMPATIBILIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN RESOLUCIÓN Nº 0618/994 HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN San Miguel de Tucumán - 23 SET 1994

Más detalles

Resolución General 899/2000 Administración Federal de Ingresos Públicos

Resolución General 899/2000 Administración Federal de Ingresos Públicos www.redseguros.com Resolución General 899/2000 Administración Federal de Ingresos Públicos RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Recursos de la seguridad social. Empleadores. «Clave de Alta Temprana» (C.A.T.)

Más detalles

Secretaría de la Transformación Productiva FONDO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO ARGENTINO

Secretaría de la Transformación Productiva FONDO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO ARGENTINO Secretaría de la Transformación Productiva FONDO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO ARGENTINO Resolución 69 - E/2016 Modificación. Resolución Nº 353/2014. Buenos Aires, 15/12/2016 VISTO el Expediente EX-2016-04562952-APN-DDYME#MP,

Más detalles

PROCEDIMIENTO FISCAL I. CREACIÓN DEL REGISTRO DE SUJETOS VINCULADOS. IMPLEMENTACIÓN DE UN RÉGIMEN INFORMATIVO

PROCEDIMIENTO FISCAL I. CREACIÓN DEL REGISTRO DE SUJETOS VINCULADOS. IMPLEMENTACIÓN DE UN RÉGIMEN INFORMATIVO PROCEDIMIENTO FISCAL I. CREACIÓN DEL REGISTRO DE SUJETOS VINCULADOS. IMPLEMENTACIÓN DE UN RÉGIMEN INFORMATIVO 1. Registro de sujetos vinculados El Título I de la Resolución General 3572 (B.O. 19/12/2013)

Más detalles

Que, asimismo, mediante el Artículo 6 de la Ley, se encarga al Poder Ejecutivo el dictado de las normas reglamentarias;

Que, asimismo, mediante el Artículo 6 de la Ley, se encarga al Poder Ejecutivo el dictado de las normas reglamentarias; Aprueban Reglamento de la Ley que establece prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y contratación de personal en el Sector Público, en casos de parentesco DECRETO SUPREMO Nº 021-2000-PCM EL

Más detalles

Ley N /14 SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO. Ley Sancionada: Agosto 27 de Promulgada: Septiembre 9 de 2014

Ley N /14 SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO. Ley Sancionada: Agosto 27 de Promulgada: Septiembre 9 de 2014 Ley N 26.970/14 SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO Ley 26.970 Sancionada: Agosto 27 de 2014 Promulgada: Septiembre 9 de 2014 Régimen de regularización. El Senado y Cámara de Diputados de la Nación

Más detalles

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS Resolución General 3779 ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS Procedimiento. Régimen especial de emisión y almacenamiento electrónico de comprobantes originales. Responsables inscriptos y sujetos

Más detalles

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES LEY N 941 CRÉASE EL REGISTRO PÚBLICO DE ADMINISTRADORES DE CONSORCIOS DE PROPIEDAD HORIZONTAL Expediente N 69.672/2002. Buenos Aires, 3 de diciembre

Más detalles

LEY CUPO FEMENINO. El Honorable Senado y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, sancionan con fuerza de ley:

LEY CUPO FEMENINO. El Honorable Senado y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, sancionan con fuerza de ley: Corrientes LEY 4.673 CUPO FEMENINO El Honorable Senado y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, sancionan con fuerza de ley: Artículo 1º.- A partir de la sanción de la presente

Más detalles

Que a tales fines se deben establecer los beneficios máximos a otorgar a los mismos así como los requisitos que deberán cumplimentar.

Que a tales fines se deben establecer los beneficios máximos a otorgar a los mismos así como los requisitos que deberán cumplimentar. PROYECTOS NO INDUSTRIALES Decreto 494/97 Compleméntase el marco normativo en el que deberán aprobarse y desenvolverse los proyectos que se encuadren en el último párrafo del artículo 36 de la Ley N 24.764.

Más detalles

RESOLUCION GENERAL A.F.I.P /14 Buenos Aires, 9 de octubre de 2014 B.O.: 10/10/14 Vigencia: 10/10/14

RESOLUCION GENERAL A.F.I.P /14 Buenos Aires, 9 de octubre de 2014 B.O.: 10/10/14 Vigencia: 10/10/14 Página 1 de 6 Resolución General A.F.I.P. 3.683/14 RESOLUCION GENERAL A.F.I.P. 3.683/14 Buenos Aires, 9 de octubre de 2014 B.O.: 10/10/14 Vigencia: 10/10/14 Promoción del trabajo registrado y prevención

Más detalles

Ley REGIMEN ESPECIAL DE CONTRATO DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES:

Ley REGIMEN ESPECIAL DE CONTRATO DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES: Ley 26844 - REGIMEN ESPECIAL DE CONTRATO DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES: SANCIONADA 13/03/2013 PROMULGADA 03/04/2013 BOLETIN OFICIAL 12/04/2013 VIGENCIA (S/CODIGO CIVIL) 20/04/2013 VIGENCIA

Más detalles

Resolución General 14/2006-IGJ. Sistemas de Capitalización y Ahorro. Publicidad

Resolución General 14/2006-IGJ. Sistemas de Capitalización y Ahorro. Publicidad Resolución General 14/2006-IGJ. Sistemas de Capitalización y Ahorro. Publicidad Las entidades de capitalización y ahorro para fines determinados, podrán reemplazar la publicación de los diarios, por informar

Más detalles

Administración Federal de Ingresos Públicos SEGURIDAD SOCIAL. Resolución General 3224

Administración Federal de Ingresos Públicos SEGURIDAD SOCIAL. Resolución General 3224 B.O. 30/11/11 - Resolución General 3224-AFIP - SEGURIDAD SOCIAL - NUEVO PROGRAMA APLICATIVO. RG.712 sus modificatorias y complementarias. Norma modificatoria y complementaria Administración Federal de

Más detalles

ARGENTINA. 1. Un mismo trabajador no podrá ser contratado con período de prueba, por el mismo empleador, más de una vez.

ARGENTINA. 1. Un mismo trabajador no podrá ser contratado con período de prueba, por el mismo empleador, más de una vez. Pagina 1 di 5 1: WEBTEXT/40740/64957/S95ARG01.htm ARGENTINA Ley núm. 24465, de 23 de marzo de 1995, por la que se modifica el Régimen de Contrato de Trabajo, y se establece la modalidad especial de fomento

Más detalles

Resolución 1695/2013

Resolución 1695/2013 Resolución 1695/2013 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Bs. As., 17/09/2013 Fecha de Publicación: B.O. 18/09/2013 VISTO el Expediente Nº S04:0044258/2013 del registro de este ministerio, la LEY

Más detalles

RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 1556

RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 1556 RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 1556 02/09/2003 Prestadores de servicio de limpieza de inmuebles. Régimen de retención para el ingreso de las contribuciones patronales. Implementación SUMARIO: Se establece un

Más detalles

Servicio de Información

Servicio de Información BOLETIN OFICIAL Nº 33365 25 de abril de 2016 ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS Resolución General 3870 Procedimiento. Ley N 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones. Régimen de facilidades

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DEL PLAN ALUMBRADO EFICIENTE. PLAN: PLAN ALUMBRADO EFICIENTE creado en ámbito del MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA.

REGLAMENTO GENERAL DEL PLAN ALUMBRADO EFICIENTE. PLAN: PLAN ALUMBRADO EFICIENTE creado en ámbito del MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA. República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Informe Número: Referencia: Reglamento PLAN ALUMBRADO EFICIENTE ANEXO REGLAMENTO GENERAL DEL PLAN ALUMBRADO EFICIENTE

Más detalles

Empleadores. Decreto Nº 1.520/98. Resolución General Nº (DGI), sus modificatorias y complementarias. Su modificación.

Empleadores. Decreto Nº 1.520/98. Resolución General Nº (DGI), sus modificatorias y complementarias. Su modificación. Administración Federal de Ingresos Públicos Resolución General 557/99 REGIMENES NACIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE OBRAS SOCIALES Resolución General 557/99 Empleadores. Decreto Nº 1.520/98. Resolución

Más detalles

Resolución General 2868-AFIP SEGURIDAD SOCIAL NUEVO PROGRAMA APLICATIVO. Norma modificatoria y complementaria RG.3834 (DGI), sustituido por la RG.

Resolución General 2868-AFIP SEGURIDAD SOCIAL NUEVO PROGRAMA APLICATIVO. Norma modificatoria y complementaria RG.3834 (DGI), sustituido por la RG. Resolución General 2868-AFIP SEGURIDAD SOCIAL NUEVO PROGRAMA APLICATIVO. Norma modificatoria y complementaria RG.3834 (DGI), sustituido por la RG.712 Resolución General 2868-AFIP - SEGURIDAD SOCIAL NUEVO

Más detalles

Que la Ley N y la reglamentación dictada por Decreto N 1.993/11 establecen el Marco Regulatorio de la Medicina Prepaga.

Que la Ley N y la reglamentación dictada por Decreto N 1.993/11 establecen el Marco Regulatorio de la Medicina Prepaga. MINISTERIO DE SALUD SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Resolución 1769/2014 Bs. As., 30/12/2014 VISTO el Expediente N 225376/2013 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, organismo

Más detalles

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS. Resolución general Nº 2.153/06 (1) D.G.I

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS. Resolución general Nº 2.153/06 (1) D.G.I ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS IMPUESTOS Resolución general Nº 2.153/06 (1) D.G.I. - 883 Ref: Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas. Ley Nº 23.905

Más detalles

Impuesto al valor agregado. Régimen de retención. Operaciones de compraventa de animales de la especie equina con destino a faena.

Impuesto al valor agregado. Régimen de retención. Operaciones de compraventa de animales de la especie equina con destino a faena. RESOLUCION GENERAL A.F.I.P. 1.686/04 Buenos Aires, 3 de junio de 2004 B.O.: 7/6/04 Impuesto al valor agregado. Régimen de retención. Operaciones de compraventa de animales de la especie equina con destino

Más detalles

Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Resolución 39/2016 Modificación. Resolución N 24/2001. Bs. As., 01/06/2016 VISTO el Expediente N S01:0052928/2016

Más detalles

VISTO la Ley N de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, y

VISTO la Ley N de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, y TRIBUNAL DE TASACIONES DE LA NACION Decisión Administrativa 56/99 Dispónese que el mencionado organismo practicará la valuación contable de la totalidad de los Bienes Inmuebles de Dominio Privado a cargo

Más detalles

a) Documentación común a los Impuestos Inmobiliario, sobre los Ingresos Brutos, para la Salud Pública, de Sellos y a los Automotores y Rodados:

a) Documentación común a los Impuestos Inmobiliario, sobre los Ingresos Brutos, para la Salud Pública, de Sellos y a los Automotores y Rodados: RESOLUCIÓN GENERAL Nº 36/2012 -PARTE PERTINENTE- Emisión: 29/3/2012 BO (Tucumán): 3/4/2012 Artículo 1º.- A los fines del otorgamiento de las exenciones establecidas por los artículos 208, 228, 277, 278,

Más detalles

Resolución General E/2017. AFIP. Sinceramiento Fiscal. Blanqueo y Moratoria. Modificaciones

Resolución General E/2017. AFIP. Sinceramiento Fiscal. Blanqueo y Moratoria. Modificaciones Resolución General 4007. E/2017. AFIP. Sinceramiento Fiscal. Blanqueo y Moratoria. Modificaciones Se modifican diversos aspectos del "Régimen de Sinceramiento Fiscal", Libro II, Títulos I (Blanqueo de

Más detalles

La nómina de Obras Sociales que están adheridas al Régimen se puede consultar en la Superintendencia de Servicios de Salud.

La nómina de Obras Sociales que están adheridas al Régimen se puede consultar en la Superintendencia de Servicios de Salud. MONOTRIBUTO El Monotributo -o Sistema de Régimen Simplificado- consiste en concentrar en un único tributo el ingreso de un importe fijo, el cual está formado por un componente provisional (Seguridad Social)

Más detalles

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el Artículo 4 de la Ley N

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el Artículo 4 de la Ley N Bs. As., 30/3/2015 VISTO el Expediente N S01:0037785/2015 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, la Ley N 26.993, el Decreto N 202 de fecha 11 de febrero de 2015, y CONSIDERANDO:

Más detalles

Certificado de Importación de Vehículos Automóviles (C.I.V.A.), establecido en la Resolución N 45/2011 del MINISTERIO DE INDUSTRIA.

Certificado de Importación de Vehículos Automóviles (C.I.V.A.), establecido en la Resolución N 45/2011 del MINISTERIO DE INDUSTRIA. Se lleva a conocimiento que por la Resolución 496 de fecha 4/8/2011 de la Secretaría de Industria y Comercio Exterior se incorpora al "Sistema Integrado de Comercio Exterior" (SISCO) aprobado por la Resolución

Más detalles

RESOLUCIÓN GENERAL Nº 23/2009 -PARTE PERTINENTE-

RESOLUCIÓN GENERAL Nº 23/2009 -PARTE PERTINENTE- RESOLUCIÓN GENERAL Nº 23/2009 Emisión: 4/2/2009 BO (Tucumán): 6/2/2009 Artículo 1º.- A los efectos del cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 1º del Decreto Nº 1531/3 (MH)-1997, los contribuyentes

Más detalles

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS Resolución General 3990-E Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Recategorización de oficio. Medios de pago. Emisión electrónica de comprobantes

Más detalles

(BOE núm. 53, de 1 de marzo)

(BOE núm. 53, de 1 de marzo) Resolución de 25 de febrero de 2008, conjunta de la Dirección General de Emigración y de la Dirección General del Instituto Nacional de la Seguridad Social, por la que se regula el procedimiento para acceder

Más detalles

Ref. Máquinas para elaborar cápsulas, tabletas o comprimidos - Registro Nacional de Precursores Químicos - Inscripción. 08/03/2017 (BO 14/03/2017)

Ref. Máquinas para elaborar cápsulas, tabletas o comprimidos - Registro Nacional de Precursores Químicos - Inscripción. 08/03/2017 (BO 14/03/2017) Res. MS 193/17 Ref. Máquinas para elaborar cápsulas, tabletas o comprimidos - Registro Nacional de Precursores Químicos - Inscripción. 08/03/2017 (BO 14/03/2017) VISTO el Expediente EX-2017-01155022-APN-DNRATYCUPQ#MSG

Más detalles

Resolución General E/2017. Facturación y Registración. IVA. Responsables inscriptos. Capacidad y situación fiscal.

Resolución General E/2017. Facturación y Registración. IVA. Responsables inscriptos. Capacidad y situación fiscal. Resolución General 4132. E/2017. Facturación y Registración. IVA. Responsables inscriptos. Capacidad y situación fiscal. Comprobantes Se establece un régimen de control sistémico y periódico sobre la emisión

Más detalles

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS. Resolución General 3366

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS. Resolución General 3366 Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS Resolución General 3366 Impuesto a las Ganancias. Entidades exentas. Artículo 20 de la ley del gravamen. Resolución General Nº 2681 y su modificatoria.

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Real Decreto 1799/1985, de 2 de octubre, para la aplicación de la Ley 26/1985, de 31 de julio, en la materia de racionalización de las pensiones de jubilación e invalidez permanente. Ministerio de Trabajo

Más detalles

SALARIOS. Decreto 392/2003

SALARIOS. Decreto 392/2003 SALARIOS Decreto 392/2003 Increméntase la remuneración básica, a todos los efectos legales y convencionales, de los trabajadores del sector privado, en relación de dependencia, comprendidos en el régimen

Más detalles

Resolución General 4035-E. AFIP. IVA. Sistema Reproweb- Consulta a Proveedores. Modificación

Resolución General 4035-E. AFIP. IVA. Sistema Reproweb- Consulta a Proveedores. Modificación Resolución General 4035-E. AFIP. IVA. Sistema Reproweb- Consulta a Proveedores. Modificación Se modifican las RG 1168, RG 2000, RG 2125 y RG 2854 de la forma que se indica a continuación. ADMINISTRACIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA ORDEN EHA/3243/2004, de 5 de octubre, sobre delegación de competencias en materia de recursos humanos (BOE n.º 244 de 9 de octubre). Las modificaciones orgánicas efectuadas

Más detalles

Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual RADIODIFUSION. Resolución 1/2009

Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual RADIODIFUSION. Resolución 1/2009 Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual RADIODIFUSION Resolución 1/2009 Relevamiento de los Servicios de Radiodifusión Sonora Operativos. Bs. As., 29/12/2009 VISTO el Expediente Nº 1652-COMFER/02,

Más detalles

COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE TUCUMAN

COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE TUCUMAN COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE TUCUMAN Novedades Laborales y de la Seguridad Social año 2013 30 de mayo de 2013 Cra Marta Estela Alonso de Schulman SICOSS Versión 36 release 3 Descripción

Más detalles

Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA. Resolución 32/2015. Resolución N 302/2012. Modificación.

Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA. Resolución 32/2015. Resolución N 302/2012. Modificación. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Resolución 32/2015 Resolución N 302/2012. Modificación. Bs. As., 19/2/2015 VISTO el Expediente N S05:0075803/2014

Más detalles

CORDOBA, VISTO: El expediente N /2009 del Registro de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba.

CORDOBA, VISTO: El expediente N /2009 del Registro de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba. CORDOBA, VISTO: El expediente N 0124-146111/2009 del Registro de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba. Y CONSIDERANDO: Que en las presentes actuaciones se propicia el dictado de la reglamentación

Más detalles

Resolución General 3902/2016. AFIP. Granos. Ganancias. Granos y Legumbres Secas. Retención. Emergencia agropecuaria

Resolución General 3902/2016. AFIP. Granos. Ganancias. Granos y Legumbres Secas. Retención. Emergencia agropecuaria Resolución General 3902/2016. AFIP. Granos. Ganancias. Granos y Legumbres Secas. Retención. Emergencia agropecuaria Se incorpora la excepción de Retención del impuesto a las Gananancias a los productores

Más detalles

Que asimismo prevé que en el mencionado Nomenclador se deberá establecer el porcentaje correspondiente a cada función incorporada.

Que asimismo prevé que en el mencionado Nomenclador se deberá establecer el porcentaje correspondiente a cada función incorporada. Resolución Conjunta Nº 199/2014 y Nº 124/2014 Bs. As., 27/5/2014 VISTO el Expediente CUDAP: EXP-JGM Nº 0054516/2013 del registro de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, el Convenio Colectivo de Trabajo

Más detalles

LEY Nº (Publicada: )

LEY Nº (Publicada: ) Ley de creación del registro nacional de información de contratos de seguros de vida y de accidentes personales con cobertura de fallecimiento o de muerte accidental LEY Nº 29355 (Publicada: 09.05.2009)

Más detalles

VISTO la Ley Nº de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2012, y

VISTO la Ley Nº de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2012, y Decisión Administrativa 1/2012 Distribución del Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Nacional para el Ejercicio 2012, aprobado por la Ley Nº 26.728. Bs. As., 10/1/2012 VISTO la Ley Nº

Más detalles

RESOLUCIÓN GENERAL Nº 23/2009 -PARTE PERTINENTE-

RESOLUCIÓN GENERAL Nº 23/2009 -PARTE PERTINENTE- RESOLUCIÓN GENERAL Nº 23/2009 Emisión: 4/2/2009 BO (Tucumán): 6/2/2009 Artículo 1º.- A los efectos del cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 1º del Decreto Nº 1531/3 (MH)-1997, los contribuyentes

Más detalles

CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES ENTRE RÍOS Decreto 8092 Modificatoria Ley 9094

CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES ENTRE RÍOS Decreto 8092 Modificatoria Ley 9094 CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES ENTRE RÍOS Decreto 8092 Modificatoria Ley 9094 LEY Nº 8092 La Legislatura de la Provincia de Entre Ríos, sanciona con fuerza de LEY: Art. 1º - Declárase

Más detalles

Certificado de exención en el Impuesto a las Ganancias Resolución General N Consultas

Certificado de exención en el Impuesto a las Ganancias Resolución General N Consultas Certificado de exención en el Impuesto a las Ganancias Resolución General N 2.681 Consultas Obtendrá un certificado de exención en el marco de la RG 2681 una entidad incorporada al Registro de Entidades

Más detalles

MODIFICAN EL REGLAMENTO DE LA LEY N 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, APROBADO POR DECRETO SUPREMO N TR DECRETO SUPREMO

MODIFICAN EL REGLAMENTO DE LA LEY N 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, APROBADO POR DECRETO SUPREMO N TR DECRETO SUPREMO MODIFICAN EL REGLAMENTO DE LA LEY N 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, APROBADO POR DECRETO SUPREMO N 005-2012-TR DECRETO SUPREMO Nº 006-2014-TR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Más detalles

A continuación adjuntamos la RG 3878, resaltando los aspectos a especiales a tener en consideración.

A continuación adjuntamos la RG 3878, resaltando los aspectos a especiales a tener en consideración. La RG (AFIP) 3878 permite a las pymes ingresar el IVA acumulado de tres períodos (junio, julio y agosto se ingresan al vencimiento de la declaración jurada del mes de agosto en septiembre), a través de

Más detalles

Resolución General 3878/2016. AFIP. IVA. MiPyMe. DDJJ. Pago. Opción Trimestral. Retenciones. Exclusión

Resolución General 3878/2016. AFIP. IVA. MiPyMe. DDJJ. Pago. Opción Trimestral. Retenciones. Exclusión Resolución General 3878/2016. AFIP. IVA. MiPyMe. DDJJ. Pago. Opción Trimestral. Retenciones. Exclusión Se podrá, opcionalmente, cancelar trimestralmente el Impuesto al Valor Agregado y obtener por un trámite

Más detalles

CAPÍTULO A - EMPLEADORES. APORTES Y CONTRIBUCIONES OBLIGATORIOS. CUOTAS CON DESTINO AL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO

CAPÍTULO A - EMPLEADORES. APORTES Y CONTRIBUCIONES OBLIGATORIOS. CUOTAS CON DESTINO AL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO Art. 1 - Los empleadores y el personal de casas particulares comprendidos en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, para el pago de los aportes y contribuciones

Más detalles