California Friendly Landscape Training

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "California Friendly Landscape Training"

Transcripción

1 California Friendly Landscape Training Curso de Irrigación Desarrollo de Planes de Riego Curso originalmente diseñado por California Polytechnic State University, San Luis Obispo Irrigation Training & Research Center (ITRC) Traducción de inglés a español originalmente por Bilingual Training Institute (BTI)

2 ii

3 Tabla de Contenido I. Clase 4 - Horario de Riego Descripción del Curso...1 Diapositivas de la presentación...2 Ejemplo de un plan de trabajo de campo...34 Ejemplo de un horario de riego...35 Parque de niños - ejemplo de un plan de trabajo...36 Plan de trabajo de campo (en blanco)...37 Plan de trabajo de campo (en blanco)...38 Horario de riego (en blanco)...39 Horario de riego (en blanco)...40 Tabla para el diseño de planes de riego semanales...41 Tabla para el diseño de planes de riego semanales...42 Frecuencia de riego - suelo arenoso...43 Frecuencia de riego - suelo limoso...44 Frecuencia de riego - suelo arcilloso...45 Frecuencia de riego - suelo balanceado...46 iii

4 Descripción del Curso California Friendly Landscape Training Program Descripción del Curso 1. Conceptos Básicos, Reparación y Ajuste del Sistema de Riego: La clase es un taller comprensivo que discute los temas principales del riego. Los conceptos que se presentan en esta clase son la fundación para el buen mantenimiento de agua. Los temas incluyen la necesidad de agua a la planta, características de la tierra, y tipos de sistemas de riego. Se demostrará como determinar la necesidad de agua a la planta, como mantener el riego en diferentes tipos de tierra, y como identificar la textura de la tierra con la mano. También tendrán un entendimiento gráfico de la precipitación de agua y como eso afecta el sistema de riego. Los participantes aprenderán a ajustar los sistemas de riego regularmente y lo importante de detectar problemas de reparación temprano. Temas introducidos también demostrarán el impacto negativo de un sistema de riego que está mal ajustado, en el uso de agua, en la salud de la planta, en la igualdad del sistema, y el daño que le resulta a sus alrededores. Las demostraciones les proveerán la oportunidad a los participantes de practicar estas nuevas destrezas directamente a un sistema de riego portátil. 2. Búsqueda de Problemas en el Sistema de Riego: Esta clase enfocará en el método analítico de resolver los problemas con el sistema de riego. Tres áreas de problemas son examinadas: lo mecánico, lo hidráulico, y lo eléctrico. Los participantes recibirán entrenamiento en el uso de equipo designado para la búsqueda de problemas eléctricos y tendrán la oportunidad de demostrar estas habilidades durante la clase. 3. Programación de Relojes de Control: Esta clase es un taller demostrativo en cual se les proveerá un reloj de control Irritrol MC Plus a cada par de participantes. Los participantes aprenderán las características básicas mientras programan ejemplos en la clase. También les enseñará a los participantes las características avanzadas de los relojes de control Irritrol MC Plus. Los participantes trabajarán con horarios de riego que toman en cuenta el cambio en la temperatura y la estación del año, la lluvia y actividades en el paisaje que limite el tiempo de riego. 4. Desarrollo de Planes de Riego: Esta clase se enfocará en dos preguntas críticas: Cuándo regar? y Cuánta agua usar? Varios métodos del campo se introducirán, tal como aspectos técnicos que se deben de considerar cuando uno planea un horario de riego. A cada participante se le proveerá los instrumentos necesarios para usar en paisajes de cuales ellos son responsables en su trabajo. Al terminar el curso, los participantes recibirán un certificado indicando las clases que asistieron. El curso de entrenamiento, California Friendly Landscape Training, fue diseñado por Irrigation Training and Research Center de California Polytechnic State University, San Luís Obispo, y se presenta por patrocinación de Metropolitan Water District of Southern California. 1

5 Diapositivas de la Presentación California Friendly Landscape Training Desarrollo de Planes de Riego California Friendly Landscape Training Conceptos Básicos, Reparación y Ajustes al Sistema de Riego Búsqueda de Problemas en el Sistema de Riego Programación Básica y Avanzada de Relojes de Control Desarrollo de Planes de Riego El Taller de Hoy Desarrollo de planes de riego Principios teóricos Técnicas Reconocimiento del tipo de tierra Desarrollo de planes de riego Observaciones 2

6 Agua Necesaria vs. Consumo de Agua Jan Jan Feb Feb Mar Mar Apr Apr May May Jun Jun Jul Jul Aug Aug Sep Sep Oct Oct Nov Nov Dec Dec Agua necesaria para el jardín Consumo de agua actual para el jardín Agua desperdiciada! Horario de Riego es... Con qué frecuencia se deben regar? Cuánto tiempo se debe regar? Qué factores determinan la frecuencia y tiempo de riego? Factores Principales El Clima Las Plantas La Tierra El Sistema de Riego 3

7 El Factor Clima El Clima Radiación solar Viento Temperatura Humedad Microclimas Estaciones del año Radiación Solar Radiación solar es el factor que más afecta el consumo de agua por la planta Intensidad solar (verano) Considere los días nublados 4

8 Viento Velocidad Duración Temperatura del Aire Cuánto calor hace? Duración Humedad Nivel de humedad en el aire Expresado en cierto porcentaje (%) 5

9 Tiempo Las Estaciones Invierno Primavera Otoño Verano C.I.M.I.S El Sistema Informativo del Mantenimiento de Riego de California El Departamento del Recursos de Agua de California mantiene el sistema Provee información de ETo para manejadores de sistemas de riego, de agricultura y jardines ETo Evapotranspiration Datos provistos por una estación climatológica Mediciones de pérdidas de agua en pulgadas La ETo es mayor en el verano Estación CIMIS 6

10 Clima - Resumen El consumo de agua por la planta aumenta: Al aumentar la radiación solar, la temperatura, y el viento El consumo de agua por la planta disminuye: Al aumentar el % de humedad Riegue conforme los cambios de clima! Microclimas Microclimas: Áreas con climas diferentes Viento en los cañones Influencia costera Las condiciones climáticas no son fijas, varían según la estación del año Clasificación General por Zonas Costas Valle Costero Valle Interior Desierto 7

11 Costas Áreas representativas: Santa Mónica Oceanside Santa Bárbara Valle Costero Áreas representativas: Los Angeles Anaheim Pomona Valle Interior Áreas representativas: Riverside San Fernando San Bernardino 8

12 Desierto Áreas representativas: Palm Springs Blythe Lancaster El Factor Planta Las Plantas Consumo de agua por la planta depende en: Tipo de planta Factores climáticos Las plantas son capaces de usar más de lo que necesitan 9

13 Factor del la Planta Coeficiente de Planta ETo Alto Mediano Bajo Planta de Referencia Otro tipo de Plantas Requisito de Agua Alto Mediano Bajo Muy Bajo Transpiración Pérdida de agua en forma de vapor Pérdida de agua a través de los poros de la superficie de las hojas (estomas) 10

14 Tipos de Plantas No todas las plantas transpiran con la misma intensidad Se deben realizar más investigaciones sobre este tema El requisito de agua cambia con las distintas estaciones y estados de crecimiento Requisito de Agua Alto Helechos Césped de estación fría Azaleas Sauce Césped (estación fría) Alto requisito de agua 11

15 Césped y Otras Plantas Alto requisito de agua Requisito de Agua Mediano Césped de estación cálida Césped Bermuda Césped Kikuyu San Agustín Agapantos y Lirios Gazanias Césped de Estación Cálida Inactivo en invierno Requisito de Agua Mediano 12

16 Lirios Requisito de Agua Mediano Cubierta Vegetal con Gazania Requisito de Agua Mediano Requisito de Agua Bajo Ice Plant Lantana Buganvilla Eucaliptos 13

17 Lantana Requisito de Agua Bajo Buganvilla Requisito de Agua Bajo Requisito de Agua Muy Bajo Plantas nativas Toyon (Heteromeles) Acacias Arbol Pirul ( pepper tree ) El Laurel Sumac 14

18 Toyon (Heteromeles) Requisito de Agua Muy Bajo Acacias Requisito de Agua Muy Bajo Requisito de Agua - Resumen El requisito de agua depende en: Condiciones climáticas Tipo de planta 15

19 El Factor Sistema de Riego El Sistema de Riego Tasa de Precipitación - Que tan rápido se aplica el agua Uniformidad de riego - Que tan parejo se aplica el agua Tasa de Precipitación (pulgadas por hora) Pulgadas de agua aplicadas por hora ( inches per hour ) Se calcula en base al Caudal y al área regada Dato proporcionado por el fabricante Se puede obtener realizando un análisis del sistema de riego (un catch-can test ) 16

20 Tasa de Precipitación Precipitación Alta: Debido a un caudal alto y/o una zona pequeña Precipitación Baja: Debido a un caudal bajo y/o una zona grande Tipo de Sistema de Riego Seleccione el tipo de sistema para desarrollar el plan de riego: Rociador (sprayhead) Rociador en Canales (stream spray) Rotor de Engrane / Impacto Microrociador / Goteo Cabezas Inundadoras Tasa de precipitación Rociadores Precipitación Alta 17

21 Rociador en Canales Precipitación Baja Rotor de Engrane Precipitación Baja Rotor de Impacto Precipitación Baja 18

22 Micro/Goteo Precipitación Muy Baja Inundador Precipitación Muy Alta La Eficiencia de Riego Qué porcentaje del agua aplicada es usada por las plantas? La eficiencia de riego depende de: - Uniformidad de riego - Tiempo de riego adecuado 19

23 Uniformidad de Distribución (DU) DU Alta: sistema aplica el agua uniformemente Exceso de agua DU Baja: sistema con problemas Area seca Eficiencia de Riego Riego uniforme pero ineficiente Riego eficiente: DU alta & tiempo de riego adecuado!mucho tiempo de riego! Uniformidad Alta de Riego Sin lugares muy mojados o secos El mismo tipo de aspersor por zona Presión correcta y uniforme en la zona Radio ajustado Boquillas correctas Espaciamiento apropiado Aspersores a nivel (no hundidos) Aspersores verticales Aspersor ajustado correctamente 20

24 Basado en Su Observación Seleccione la condición del sistema (zona) al cual le está desarrollando un plan de riego: Excelente Muy bueno Bueno Aceptable Marginal Pobre Haga Una Estimación Si no está seguro de la condición, seleccione Aceptable Es mejor subestimar la condición Resulta en más riego para que la planta no sufra Después realice ajustes basados en observaciones de campo El Programador de Riego Determina minutos de riego por semana Información necesaria: - Localización y clima (estación del año) - Requisito de agua de la planta - Condición del sistema de riego - Y tipo de sistema de riego 21

25 El Programador de Riego El Próximo Paso Hasta este momento... Nosotros sabemos los minutos de riego por semana Pero no sabemos los días de riego por semana Vamos hablar de suelos... El Factor Tierra/Suelos Arena Limo Arcilla 22

26 MWD California Friendly Landscape Training La Tierra / El Suelo Textura Profundidad de las raíces Infiltración del agua Capacidad de retención de agua El Triángulo de Suelos Clay: Arcilla Silt: Limo Sand: Arena Texturas Comunes de Suelos Suelos Arenosos Limosos Suelos Arcillosos Franco Loam Prueba de tacto y apariencia 23

27 Suelo Arenoso No forma una cinta Es difícil formar una bola Se siente rugoso Suelo con infiltración alta Retiene poca humedad Regar frecuentemente Forma una cinta corta Puede formar una bola Se siente muy poco rugoso Suelo Limoso Suelo Arcilloso Hace un cinta larga Hace una bola muy firme Se puede deformar la bola sin que se deforme Infiltración baja Se riega infrecuentemente 24

28 Cantidad igual de arcilla, limo, y arena El suelo preferido por la mayor parte de plantas Hace un listón de una pulgada o más Suelo Franco Hace una bola dura y se puede sentir poco rugoso Desagua bien y retiene humedad Información Sobre Suelos Inspeccione el suelo con que trabaja - observaciones de campo NRCS Oficinas de Extensión del Condado (County Extension Offices) Identificación de Tierras Ejercicio de Tacto y Apariencia Instrucciones: Agarre una muestra de suelo Humedezca la tierra Intente formar una bola Intente formar una cinta Se siente arenoso? 25

29 La Raíz de la Planta Que determina la profundidad de la raíz? Tipo de planta (césped, árbol, arbusto) Tipo de suelo (arenoso, franco, etc.) Riego pasado (profundo o superficial) Usando el Soil Probe Muestra de Suelo en Césped Determina: Tipo de suelo Cantidad de humedad en el suelo Profundidad de la raíz 26

30 La Raíz y el Agua Disponible Raíces más profundas tendrán más agua disponible Raíces superficiales tendrán menos agua disponible Días de Riego Por Semana Frecuencia de Riego Depende de Que cantidad de agua hay disponible? Tipo de tierra Profundidad de las raíces Con qué rapidez se consume la agua? Tipo de planta Condiciones climáticas 27

31 Vamos a usar el programador... Para obtener los minutos de riego por semana Días de riego por semana Usarlo como una guía También se puede usar el programador del siguiente sitio en el Web: Datos Necesarios Para el Programador Localización (Costa, Valle Interior) Estación (Primavera, verano, etc.) Requisito de agua de la planta (Alto, mediano, etc.) Condición del sistema de riego (Excelente, bueno, etc.) Tipo de sistema de riego (Rotores, rociadores, etc.) Tipo de suelo (Arcilla, Franco, Arenoso, etc.) Profundidad de la raíz (en pulgadas) Ejemplo Para un Horario Información del Sitio: Valle costero Verano Plantas: Requisito Mediano Condición Aceptable del Sistema Rociadores Suelo arcilloso Profundidad de Raíz: 6 pul. 28

32 Formulario de Campo Proyecto: Mountain View School District Fecha 10/4/2004 Local/Sitio: Sunshine Valley, California Nombre E.A.K. Costero, Valle Costero, Valle Interior, Desierto Temporada: Verano Primavera, Verano, Otoño Estación Planta Sistema de Irrigación Tipo de Zona de Desagüe Número Uso de Agua Condición Tipo Precipitación Suelo Raíz Alto, Mediano, Excelente, Muy Bien, Goteo/Micro, Giratorios/Impacto, Pulgadas/ Arenoso, Franco, Aceptable, Marginal, Franco Limoso, (Pulgadas) (Minutos) Bajo, Muy Bajo Giratorios/Canales, Atomizador, Inundadoras Hora Malo Franco Arcilloso Estación Número Formulario de Planes Ejemplo Proyecto Mountain View School Dist. Fecha 7 / 21 / 06 Local/Sitio Sun Shine Valley, CA Nombre ADL Temporada Verano Duración Minutos/ Semana 56 Sistema de Irrigación Días/ Empezar/ Minutos/ Semana Día irrigació n Modificación Modificación del Plan de Riego Observaciones de Campo Está demasiado húmedo o seco? Hay deslave? Sondear el Suelo Qué profundidad alcanzo el agua? Más profunda que la raíz? Ajuste el Riego 29

33 Ajustes del Plan de Riego Demasiado húmedo Reste 2 minutos por cada 10 minutos programados (20%) Muy húmedo Reste 1 minuto por cada 10 minutos programados (10%) Muy seco Añade 1 minuto por cada 10 minutos programados (10%) Demasiado seco Incremente el tiempo de riego en un 20% Ajuste del Plan de Riego (cont.) Hay Escurrimientos o Deslave? Entonces... Use menos minutos por cada ciclo de riego, pero use más ciclos de riego por día O riegue más días por semana, pero mantenga la misma cantidad de minutos por semana Estación Número Programa de Riego Modificado Proyecto Mountain View School Dist. _ Fecha 7 / 21 / 06 Local/Sitio Sun Shine Valley, CA _ Nombre ADL Temporada Verano Duración Minutos/ Semana 56 Sistema de Irrigación Días/ Empezar/ Minuto Semana Día s min Modificación 30

34 Ejercicio - Parque de Niños Para las estaciones del año (primavera, verano, y otoño) obtenga: 1. Minutos de riego por semana - Usando el programador 2. Días de riego por semana - Usando las gráficas de suelos Las Plantas del Parque de Niños Sistema de Riego del Parque de Niños 31

35 Formulario de Campo - Parque de Niños Proyecto Kid s Park Fecha 7 / 21 / 06 Local/Sitio Pasadena, CA Nombre ADL Temporada Verano Estación Número Planta Uso de Agua Bajo Alto Bajo Bajo Mediano Alto Alto Alto Condición Bueno Aceptable Bueno Muy Bueno Aceptable Malo Malo Malo Sistema de Irrigación Tipo Goteo Giratorios/Canales Inundadoras Atomizador Atomizador/Micro Giratorios/Canales Giratorios/Canales Giratorios/Canales Precipita ción???????????????????????????????? Tipo de Suelo Arenoso Franco Franco Franco Franco Franco Arenoso Franco Arenoso Franco Arenoso Zona de Raíz Prof undi dad Desagüe Tiempo ningún ningún ningún ningún ningún ningún ningún ningún Densidad de Planta y Consumo de Agua Plantaciones que cubren la tierra por completo: - Consumen mucha agua Plantaciones despejadas (porciones vacías): - Consumen menos agua Número de Estación Formulario de un Plan de Riego Proyecto _ Fecha _ Local/Sitio _ Nombre _ Temporada/Estación: Duración Minutos/ Semana Días/ Semana Sistema de Irrigación Hora de Ciclo/s Minutos/ Irrigación Modificación 32

36 Ejemplo de un Horario de Riego Programa 1 2 Días de Riego por Semana 4 2 Horario de Riego Tiempo de Inicio del Ciclo 1:00 AM 5:00 AM Estaciones Tiempo de Riego 63 min 61 min 61 min 61 min 113 min 3 min 14 min 113 min? Preguntas? California Friendly Landscape Training Su anfitrión, la agencia de agua, les da las gracias por estar interesados en la conservación de agua y en asistir a este taller 33

37 Ejemplo de un plan de trabajo de campo Ejemplo de un Plan de Trabajo de Campo Proyecto: Mountain View School District Fecha: 9/20/96 Local/Sitio: Sunshine Valley, California Nombre P.J.R. Costero, Valle Costero, Valle Interior, Desierto Temporada/Estación: Verano Primavera, Verano, Otoño Zona de Estación Planta Sistema de riego Tipo de Suelo Raíz Desagüe Número Uso de Agua Condición Tipo Precipitación Profundidad Tiempo Alto, Mediano, Bajo, Muy Bajo Excelente, Muy Bien, Aceptable, Marginal, Mala Goteo/Micro, Atomizador Giratorios/Canales, Inundadoras Giratorios/Impacto Pulgadas/Hora Arenoso, Franco Limoso, Franco Arcilloso, Franco (Pulgadas) (Minutos)

38 Ejemplo de un horario de riego Ejemplo de un Horario de Trabajo Proyecto: Mountain View School District Fecha: 9/2096 Local/Sitio: Sunshine Valley, California Nombre: P.J.R. Costero, Valle Costero, Valle Interior, Desierto Temporada/Estación: Verano Primavera, Verano, Otoño Estación Duración Sistema de riego Modificación Número Minutos/Semana Días/Semana Empezar/Día Minutos/Irrigación Fecha Fecha Fecha

39 Parque de niños - ejemplo de un plan de trabajo Parque de Niños - Ejemplo de un Plan de Trabajo Proyecto: Parque de Niños Fecha: 9/20/96 Local/Sitio: Griffith Park, California Nombre: P.J.R. Costero, Valle Costero, Valle Interior, Desierto Temporada/Estación: Verano Primavera, Verano, Otoño Estación Planta Sistema de riego Tipo de Suelo Zona de Desagüe Raíz Número Uso de Agua Condición Tipo Precipitación Profundidad Tiempo Alto, Mediano Bajo, Muy Bajo Excelente, Muy Bien Aceptable, Marginal, Malo Goteo/Micro, Giratorios/Impacto Giratorios/Canales, Atomizador, Inundadoras Pulgadas/Hora Arenoso, Franco Franco Limoso Franco Arcilloso (Pulgadas) (Minutos) 1 Bajo Bueno Goteo Arenoso 24 pulgadas ningún 2 Alto Aceptable Giratorios/Canales Franco 8 pulgadas ningún 3 Bajo Buen inundadoras Franco 48 pulgadas 4 Bajo Muy Bueno Atomizador Franco 60 pulgadas 5 Bajo Aceptable Atomizador/Micro Franco 18 pulgadas ningún ningún ningún 6 Alto Malo Giratorios/Canales Franco 8 pulgadas ningún 7 Alto Malo Giratorios/Canales Franco Arenoso 8 Alto Malo Giratorios/Canales Franco Arenoso 8 pulgadas ningún 8 pulgadas ningún 36

40 Plan de trabajo de campo Plan de Trabajo de Campo Proyecto: Fecha: Local/Sitio: Nombre Costero, Valle Costero, Valle Interior, Desierto Temporada/Estación: Primavera, Verano, Otoño Zona de Estación Planta Sistema de riego Tipo de Suelo Raíz Desagüe Número Uso de Agua Condición Tipo Precipitación Profundidad Tiempo Alto, Mediano Bajo, Muy Bajo Excelente, Muy Bien Aceptable, Marginal, Mala Goteo/Micro, Atomizador Giratorios/Canales, Inundadoras Giratorios/Impacto Pulgadas/Hora Arenoso, Limoso, Arcilloso, gradado (Pulgadas) (Minutos)

41 Plan de trabajo de campo Plan de Trabajo del Campo Proyecto: Fecha: Local/Sitio: Nombre Costero, Valle Costero, Valle Interior, Desierto Temporada/Estación: Primavera, Verano, Otoño Zona de Estación Planta Sistema de riego Tipo de Suelo Raíz Desagüe Número Uso de Agua Condición Tipo Precipitación Profundidad Tiempo Alto, Mediano Bajo, Muy Bajo Excelente, Muy Bien, Aceptable, Marginal, Mala Goteo/Micro, Atomizador Giratorios/Canales, Inundadoras Giratorios/Impacto Pulgadas/Hor a Arenoso, Limoso, Arcilloso, gradado (Pulgadas) (Minutos)

42 Horario de riego Horario de Riego Proyecto: Fecha: Local/Sitio: Nombre: Costero, Valle Costero, Valle Interior, Desierto Temporada/Estación: Primavera, Verano, Otoño Estación Duración Riego Modificación Número Minutos/Samana Días/Semana Empezar/Día Minutos/Irrigación Fecha Fecha Fecha

43 Horario de riego Horario de Riego Proyecto: Fecha: Local/Sitio: Nombre: Costero, Valle Costero, Valle Interior, Desierto Temporada/Estación: Primavera, Verano, Otoño Estación Duración Riego Modificación Número Minutos/Samana Días/Semana Empezar/Día Minutos/Irrigación Fecha Fecha Fecha

44 Tabla para el diseño de planes de riego semanales 41

45 Tabla para el diseño de planes de riego semanales 42

46 Frecuencia de riego Frecuencia de Riego Suelo Arenoso Dias por semana 1 I n d i c e Zona de la Raiz (en pies) 43

47 Frecuencia de riego Frecuencia de Riego Suelo Limoso I n d i c e Dias por semana Zona de la Raiz (en pulgadas) 44

48 Frecuencia de riego Frecuencia de Riego Suelo Arcilloso Dias por semana I n d i c e Zona de la Raiz (en pies) 45

49 Frecuencia de riego Frecuencia de Riego Suelo Balanceado (40% Arena, 40% Lima, 20% Arcilla) Dias por semana I n d i c e Zona de la Raiz (en pulgadas) 46

California Friendly Landscape Training

California Friendly Landscape Training California Friendly Landscape Training Curso de Irrigación Programación de Relojes de Control Curso originalmente diseñado por California Polytechnic State University, San Luis Obispo Irrigation Training

Más detalles

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Jardinero Calificado en el Uso Eficaz del Agua

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Jardinero Calificado en el Uso Eficaz del Agua JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA Jardinero Calificado en el Uso Eficaz del Agua TERCERA CLASE VISIÓN GENERAL 1. Tener un entendimiento básico de evapotranspiración 2. Estar familiarizado

Más detalles

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Determinación del presupuesto del agua

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Determinación del presupuesto del agua JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA Determinación del presupuesto del agua CLASE SIETE- DETERMINACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AGUA GENERALIDADES 1. Saber qué es un presupuesto del agua 2. Comprender

Más detalles

IRRIGACIÓN #2 Evaluación del Lugar y Solución de Problemas

IRRIGACIÓN #2 Evaluación del Lugar y Solución de Problemas IRRIGACIÓN #2 Evaluación del Lugar y Solución de Problemas TRES PUNTOS PRINCIPALES: 1. La evaluación del lugar incluye: Evaluación de irrigación Porcentaje de medida de precipitación de los cabezales rociadores

Más detalles

IRRIGACION #4: Diseño y la Eficiencia del Riego

IRRIGACION #4: Diseño y la Eficiencia del Riego IRRIGACION #4: Diseño y la Eficiencia del Riego TRES PUNTOS PRINCIPALES: 1. Que tanta agua entrega el sistema Precipitación Neto o Índice de Aplicación 2. Que tanta agua se tiene que reemplazar Evapotranspiración

Más detalles

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua 1 Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua Eduardo Salgado Ing. Agrónomo, PhD Julio, 2015 Prof E Salgado 2 Agricultura intensiva Impactos del

Más detalles

Cómo manejar el controlador de riego durante una sequía? Irvine, Julio 31 / 2014

Cómo manejar el controlador de riego durante una sequía? Irvine, Julio 31 / 2014 Cómo manejar el controlador de riego durante una sequía? Irvine, Julio 31 / 2014 Estamos viviendo una sequía record Lago Oroville, Hoy Lago Folsom En época de sequía como la actual, tenemos algunas limitaciones

Más detalles

Nuevas tecnologías y prácticas de riego inteligente

Nuevas tecnologías y prácticas de riego inteligente Nuevas tecnologías y prácticas de riego inteligente Adolfo Núñez Area Specification Manager Texas/Oklahoma TXLI #19823 Agenda Uso Inteligente del Agua Por qué debemos ser inteligentes con el riego? Temas

Más detalles

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Maneja del Agua

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Maneja del Agua JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA Maneja del Agua CLASE SEIS: MANEJA DEL AGUA GENERALIDADES 1. Poder determinar la tasas de precipitación y poder utilizar los cuadros de rendimiento para las

Más detalles

Tanto más s importante cuando hablamos de...

Tanto más s importante cuando hablamos de... Riego del Aguacate Oliva, 22 de febrero de 2017 Luis Bonet Pérez de Léon Servicio de Tecnología del Riego E-mail: bonet_lui@gva.es http://riegos.ivia.es/ Programación n de Riego Cuánto? Cuándo? Tanto más

Más detalles

Clima y Requerimientos Hídricos en Zarzaparrilla

Clima y Requerimientos Hídricos en Zarzaparrilla 1er. SEMINARIO PROYECTO TRANSFERENCIA DE PLANTAS Y TECNOLOGÍA PARA ESTABLECER PLANTACIONES DE ZARZAPARRILLA EN LA XII REGIÓN Clima y Requerimientos Hídricos en Zarzaparrilla GOBIERNO DE CHILE INIA Isaac

Más detalles

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Por Antonio Requena, Valeria Ponce, Leandro Sánchez, Ayelén Montenegro y Eduardo Castillo Figura1: Manzanas Cripps Pink y Granny

Más detalles

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Nueva tecnología

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Nueva tecnología JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA Nueva tecnología CLASE ONCE: NUEVA TECNOLOGÍA GENERALIDADES 1. WaterSense 2. Características de los controladores modernos 3. Controladores basados en la

Más detalles

Influencia del riego en el manejo del vigor y la producción n del aceite de oliva

Influencia del riego en el manejo del vigor y la producción n del aceite de oliva Influencia del riego en el manejo del vigor y la producción n del aceite de oliva Paul Vossen University of California Cooperative Extension Sonoma County 133 Aviation Blvd. # 109 Santa Rosa, CA 95403

Más detalles

Tabla de Contenido. I. Clase 1 - Conceptos Básicos, Reparación y Ajuste del Sistema de Riego. Descripción del Curso...1

Tabla de Contenido. I. Clase 1 - Conceptos Básicos, Reparación y Ajuste del Sistema de Riego. Descripción del Curso...1 California Friendly Landscape Training Curso de Irrigación Conceptos Básicos, Reparación y Ajuste del Sistema de Riego Curso originalmente diseñado por California Polytechnic State University, San Luis

Más detalles

OBJETIVOS DE ESTE MÓDULO

OBJETIVOS DE ESTE MÓDULO FLORIDA-FRIENDLY MEJORES PRÁCTICAS DE MANEJO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA FLORIDA POR PARTE DE LAS INDUSTRIAS VERDES MÓDULO 4: IRRIGACIÓN 6/2016 OBJETIVOS DE ESTE MÓDULO Al final de

Más detalles

RIEGO DE PRADERAS EN EL SUR DE CHILE

RIEGO DE PRADERAS EN EL SUR DE CHILE RIEGO DE PRADERAS EN EL SUR DE CHILE Oscar Arriagada Bustamante Ingeniero Agrónomo Director Departamento de Riego y Purines Anomalía Pluviométrica / Temperaturas Qué es el riego? Reponer la humedad

Más detalles

Repercusiones del cambio climático en el olivar. Juan Antonio Rodríguez

Repercusiones del cambio climático en el olivar. Juan Antonio Rodríguez Repercusiones del cambio climático en el olivar Juan Antonio Rodríguez Díaz Mayo, 2007 Proyección de incremento de temperatura para 2100 Qué factores pueden variar el clima? Variabilidad debida a efectos

Más detalles

El "método de tacto y apariencia"es uno de los diversos métodos de programación de irrigación utilizado en el

El método de tacto y aparienciaes uno de los diversos métodos de programación de irrigación utilizado en el El Manejo del Agua de Irrigación (MAI) consiste en aplicar agua de acuerdo a las necesidades de los cultivos, y en una cantidad tal que pueda ser almacenada en la zona del suelo en donde está la raíz de

Más detalles

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013 Programación y optimización del riego Caso de la fresa Fecha: 5/06/2013 Formación: Agua y Agricultura en Doñana Quiénes somos? Somos especialistas en gestión del agua agrícola Servicio de programación

Más detalles

A.1 Balance de humedad del suelo

A.1 Balance de humedad del suelo A. A EXOS A.1 Balance de humedad del suelo Se realizaron simulaciones de balances hidrológicos a escala diaria y decadal con base en los registros de la estación Tulenapa. Para realizar los balances hidrológicos

Más detalles

Qué es el Coeficiente de Cultivo?

Qué es el Coeficiente de Cultivo? Qué es el Coeficiente de Cultivo? El consumo de agua o evapotranspiración que ocurre en una superficie cultivada puede ser estimada a partir de datos meteorológicos (temperatura, humedad relativa, radiación

Más detalles

PolyPavement TM. El Pavimento de Tierra Natural ÁREAS SIN TRÁFICO PREVENCIÓN AL LEVANTAMIENTO DE POLVO

PolyPavement TM. El Pavimento de Tierra Natural ÁREAS SIN TRÁFICO PREVENCIÓN AL LEVANTAMIENTO DE POLVO TM El Pavimento de Tierra Natural ÁREAS SIN TRÁFICO PREVENCIÓN AL LEVANTAMIENTO DE POLVO INSTRUCCIONES PARA APLICACIÓN ASPERJADO COBERTURA: 1,080 PIES CUADRADOS POR GALON PARA: FECHA: P. O. BOX 36339,

Más detalles

Evapotranspiración de maíz, alfalfa y vid bajo riego, en la cuenca media del río Colorado. Fontanella, Dardo 1 ; Aumassanne, Carolina 1*.

Evapotranspiración de maíz, alfalfa y vid bajo riego, en la cuenca media del río Colorado. Fontanella, Dardo 1 ; Aumassanne, Carolina 1*. Evapotranspiración de maíz, alfalfa y vid bajo riego, en la cuenca media del río Colorado. Fontanella, Dardo 1 ; Aumassanne, Carolina 1*. 1 Unidad de Extensión y Desarrollo Territorial, INTA, Col. 25 de

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P de León Cuál l es el Objetivo del riego? Que todas las plantas tengan cubiertas las necesidades Recibirlas

Más detalles

Como programar el riego

Como programar el riego JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA Como programar el riego Los materiales y logotipo QWEL están protegidos bajo derechos de reproducción y no deberán ser usados sin la autorización por escrito

Más detalles

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Las Plantas Jardinero Calificado en el Uso Eficaz de Agua

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Las Plantas Jardinero Calificado en el Uso Eficaz de Agua JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA Las Plantas Jardinero Calificado en el Uso Eficaz de Agua CLASE CINCO GENERALIDADES 1. Conocer las necesidades de las plantas de jardines 2. Hablar con facilidad

Más detalles

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos Material Didáctico Nº 3 Año 1 Nº 2 ISSN 1669-5178 Agricultura Orgánica El riego en los cultivos Autor: Ing. Agr. Adriana van Konijnenburg Diagramación: Téc. Agr. Cristina Matarrese Junio2006 Estación Experimental

Más detalles

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez Estimación de variables hidrológicas Dr. Mario Martínez Ménez 2005 El calculo de las variables hidrológicas se utilizan para conocer la eficiencia técnica y el diseño de obras de conservación del suelo

Más detalles

Dial. Odómetro. Análisis del Medidor de Agua La mayoría de los medidores tienen el aspecto del mostrado a la derecha.

Dial. Odómetro. Análisis del Medidor de Agua La mayoría de los medidores tienen el aspecto del mostrado a la derecha. CÓMO LEER EL MEDIDOR DE AGUA Para una conexión residencial estándar CCWD lee su medidor de agua cada dos meses para determinar el consumo del agua y la factura por el servicio. Usted también puede usar

Más detalles

Jordi SALAT y Josep PASCUAL Institut de Ciències del Mar de Barcelona (CSIC) P. Marítim, E Barcelona. Planeta Tierra?

Jordi SALAT y Josep PASCUAL Institut de Ciències del Mar de Barcelona (CSIC) P. Marítim, E Barcelona. Planeta Tierra? VOLVERÁN LAS LLUVIAS DE PRIMAVERA? O CÓMO PUEDE AFECTAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL MAR AL RÉGIMEN PRIMAVERAL DE PRECIPITACIONES EN LA CUENCA MEDITERRÁNEA. Jordi SALAT y Josep PASCUAL Institut de Ciències

Más detalles

Cambio Climático en el Distrito Federal. Víctor Magaña Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM

Cambio Climático en el Distrito Federal. Víctor Magaña Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM Cambio Climático en el Distrito Federal Víctor Magaña Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM Taller Regional CENTRO para fortalecer la Cooperación Negociadora del Subcomité Académico de la COP16 Cuernavaca,

Más detalles

DISEÑO DEL PAISAJE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE. Cátedra de Riego y Drenaje

DISEÑO DEL PAISAJE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE. Cátedra de Riego y Drenaje Cátedra de Riego y Drenaje DISEÑO DEL PAISAJE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE 2014 Ing. Agr. Pamela Texeira Soria Ing. Agr. Gerardo De Marco texeira@agro.uba.ar EL RIEGO EN LA ARGENTINA Es el principal consumidor

Más detalles

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Eficiencia y uniformidad Eficiencia: El ratio entre la cantidad de agua que la planta realmente

Más detalles

Tema 2 Análisis de Data Climática

Tema 2 Análisis de Data Climática Tema 2 Análisis de Data Climática MSc Ing. Timo Márquez Marzo 22 11 Escuela de Arquitectura Objetivos del Tema-2 Entendimiento de variables de data climática (temperatura, radiación, etc.) Interpretación

Más detalles

Análisis de Data Climática

Análisis de Data Climática Análisis de Data Climática MSc Ing. Timo Márquez Marzo 1 13 Escuela de Arquitectura Objetivos Conocimiento de variables de data climática (temperatura, radiación, etc.) Interpretación de data climática

Más detalles

CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA

CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL RIEGO UNA ALTERNATIVA PARA AHORRAR AGUA Y/O ENERGIA PARA LA ZONA CAÑERA GUATEMALTECA Antigua Guatemala, 11 Agosto del 2015 UBICACION BASE

Más detalles

Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%.

Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%. Surcos Bordes Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%. Cultivos de siembra densa (pastos y cereales). Todos

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO Principales características del riego por surcos - En este método el agua es conducida a través de pequeños canales o surcos, desde puntos altos hacia sectores bajos

Más detalles

CORTAVIENTOS EN AGRICULTURA CLAUDIA MC LEOD B. INIA - KAMPENAIKE

CORTAVIENTOS EN AGRICULTURA CLAUDIA MC LEOD B. INIA - KAMPENAIKE CORTAVIENTOS EN AGRICULTURA CLAUDIA MC LEOD B. INIA - KAMPENAIKE KAMPENAIKE, 26 DE OCTUBRE 2006 VIENTO AIRE EN MOVIMIENTO PRODUCIDO POR LAS DIFERENCIAS DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA EXISTENTES ENTRE DOS ZONAS

Más detalles

Prospectivas y Aplicaciones del Modelo Hidrológico SWAT: Adaptación del modelo para su uso en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá

Prospectivas y Aplicaciones del Modelo Hidrológico SWAT: Adaptación del modelo para su uso en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá Prospectivas y Aplicaciones del Modelo Hidrológico SWAT: Adaptación del modelo para su uso en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá Presentado por: Jordan Oestreicher Estudiante de Maestría Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA. Prof. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Y SANITARIA HIDROLOGÍA Prof. Ada Moreno El hidrograma representa la variación de las descargas de una corriente

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Por qué es relevante la programación del riego en frambuezo? La programación del riego es un procedimiento que permite determinar el nivel óptimo de

Más detalles

RELACIÓN SUELO AGUA - PLANTA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DEL RECURSO HÍDRICO

RELACIÓN SUELO AGUA - PLANTA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DEL RECURSO HÍDRICO RELACIÓN SUELO AGUA - PLANTA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DEL RECURSO HÍDRICO Julio Haberland Ingeniero Agrónomo, Ph.D. Departamento de Ingeniería y Suelos Facultad de Ciencias Agronómicas UNIVERSIDAD DE CHILE

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Qué es una calicata? Es una excavación que se hace en el suelo, de medidas variables, generalmente de superficie de 1 x 1 x 1 = 1m³, cuya profundidad

Más detalles

Viabilidad del riego en pasturas y cultivos. Actualización en riego de cultivos y pasturas. 26 de febrero de Claudio García INIA Las Brujas

Viabilidad del riego en pasturas y cultivos. Actualización en riego de cultivos y pasturas. 26 de febrero de Claudio García INIA Las Brujas Viabilidad del riego en pasturas y cultivos Actualización en riego de cultivos y pasturas 26 de febrero de 2016 Claudio García INIA Las Brujas Precipitación y Evapotranspiración de Referencia (Penman-Monteith).

Más detalles

Eficiencia del Riego

Eficiencia del Riego FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Eficiencia del Riego Mario García Petillo DEFINICIÓN Es una relación que expresa las pérdidas que ocurren desde la fuente de agua hasta las plantas. Generalmente

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO Qué es una bandeja de evaporación Clase A? La bandeja clase A es un estanque ó recipiente cilíndrico de lata galvanizada de 120,7 cm de diámetro y 25,4 cm de altura

Más detalles

Determinación de las necesidades de riego de los cultivos

Determinación de las necesidades de riego de los cultivos Determinación de las necesidades de riego de los cultivos José Mª Faci González Unidad de Suelos y Riegos (Unidad Asociada EEAD- CSIC), CITA, Gobierno de Aragón Jornada Técnica sobre la Modernización de

Más detalles

Título: Necesidades de agua y modelo de riego en la alfalfa Autor: Iván Gutiérrez Herrero INDICE INTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE LA ALFALFA...

Título: Necesidades de agua y modelo de riego en la alfalfa Autor: Iván Gutiérrez Herrero INDICE INTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE LA ALFALFA... Título: Necesidades de agua y modelo de riego en la alfalfa Autor: Iván Gutiérrez Herrero INDICE INTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE LA ALFALFA... 1 NECESIDADES DE AGUA DE LA ALFALFA... 2 La manera de hallar la

Más detalles

UNIDAD III NECESIDADES HÍDRICAS DE LOS CULTIVOS

UNIDAD III NECESIDADES HÍDRICAS DE LOS CULTIVOS Método de Penman Monteith El método de Penman Monteith puede considerarse como el método estandar de todos los métodos combinados para estimar la evapotranspiración (ET) del cultivo de referencia. La mayoría

Más detalles

Manejo del Riego en Olivos

Manejo del Riego en Olivos Manejo del Riego en Olivos Leoncio Martínez Barrera Ingeniero Agrónomo, Ph.D. INIA-INTIHUASI Ovalle, Julio 22, 2009 1 Para que el negocio sea bueno Densidad de plantación Uso de polinizantes Poda Aplicación

Más detalles

Proyecto OPTIMIZAGUA LIFE03 ENV/E/ RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN PARQUES Y JARDINES PRIVADOS < C É S P E D >

Proyecto OPTIMIZAGUA LIFE03 ENV/E/ RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN PARQUES Y JARDINES PRIVADOS < C É S P E D > Programa LIFE Medio Ambiente de la Unión Europea Proyecto OPTIMIZAGUA EN PARQUES Y JARDINES PRIVADOS Acción piloto desarrollada en: Residencial El Avión Logroño - ESPAÑA Í N D I C E 1. AHORROS DE AGUA

Más detalles

Gestión de riesgos asociados a cambio climático: Caso de la cuenca del Mantaro, Perú. Yamina Silva Vidal

Gestión de riesgos asociados a cambio climático: Caso de la cuenca del Mantaro, Perú. Yamina Silva Vidal Gestión de riesgos asociados a cambio climático: Caso de la cuenca del Mantaro, Perú Yamina Silva Vidal yamina.silva@igp.gob.pe La cuenca del río Mantaro La cuenca abastece con el 34,3% de la demanda del

Más detalles

Aumento del diámetro de humedad se consigue con el aumento de boquilla.

Aumento del diámetro de humedad se consigue con el aumento de boquilla. 79 Aumento del diámetro de humedad se consigue con el aumento de boquilla. Menores posibilidades de neblina aún con presiones elevadas. ~ Nebulizador Operación estática. Gotas de agua muy pequeñas. Presión

Más detalles

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz) Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos () Introducción Vanesa E. Hochmaier El valle de Los Antiguos se ubica al noroeste de la provincia de a los 46º 32 50 de Latitud Sur y 71º 37

Más detalles

RIEGO EN ARÁNDANO. Hamil Uribe 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN

RIEGO EN ARÁNDANO. Hamil Uribe 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN 5 RIEGO EN ARÁNDANO Hamil Uribe 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN El cultivo del arándano ha tenido un importante desarrollo durante los últimos años y gracias a su buena rentabilidad ha sido

Más detalles

Tema 2 Bienestar Térmico y Clima

Tema 2 Bienestar Térmico y Clima Tema 2 Bienestar Térmico y Clima MSc Ing. Timo Márquez Marzo 21 11 Escuela de Arquitectura (presentación adaptada de curso Arq Bioclimática, Magíster Arq. Bioclimática, Zaragoza) Objetivos del Tema-2 Conocer

Más detalles

Textura, o fracciones, del suelo Instrucciones estudiantiles

Textura, o fracciones, del suelo Instrucciones estudiantiles Textura, o fracciones, del suelo Instrucciones estudiantiles Introducción: La proporción relativa de los diversos tamaños de los granos minerales, tales como arena, limo y arcilla, en el suelo se conoce

Más detalles

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA 1 Patrón Arbol Variedad Fenología anual Producción biomasa Necesidades nutricionales

Más detalles

AGUA - PLANTA EN EL CULTIVO DE VID. Corporación Misti S.A. Piura, 14 y 15 de Octubre, 2009

AGUA - PLANTA EN EL CULTIVO DE VID. Corporación Misti S.A. Piura, 14 y 15 de Octubre, 2009 II SIMPOSIUM DE UVA TROPICAL 2009 MANEJO DE LAS RELACIONES SUELO AGUA - PLANTA EN EL CULTIVO DE VID Ing. M.Sc. Federico Ramírez D. Corporación Misti S.A. Piura, 14 y 15 de Octubre, 2009 FERTILIDAD FISICA

Más detalles

PROTOCOLO RED NACIONAL DE ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS EN MEXICO (ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS PARA EL ESTADO DE OAXACA).

PROTOCOLO RED NACIONAL DE ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS EN MEXICO (ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS PARA EL ESTADO DE OAXACA). PROTOCOLO RED NACIONAL DE ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS EN MEXICO (ESTACIONES AGROCLIMATOLOGICAS PARA EL ESTADO DE OAXACA). CONTINUACION M.C. Porfirio López López INTRODUCCION Basados en la información

Más detalles

LA EFICIENCIA DE USO DE LLUVIA EN ECOSISTEMAS SEMIÁRIDOS. Enrico A. Yepez University of New Mexico Los Alamos National Laboratory

LA EFICIENCIA DE USO DE LLUVIA EN ECOSISTEMAS SEMIÁRIDOS. Enrico A. Yepez University of New Mexico Los Alamos National Laboratory LA EFICIENCIA DE USO DE LLUVIA EN ECOSISTEMAS SEMIÁRIDOS Enrico A. Yepez University of New Mexico Los Alamos National Laboratory Incertidumbre en en la la respuesta de de los los ecosistemas al al cambio

Más detalles

CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA RECURSOS HIDRICOS CEDEVA LAGUNA YEMA

CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA RECURSOS HIDRICOS CEDEVA LAGUNA YEMA CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA RECURSOS HIDRICOS CEDEVA LAGUNA YEMA Cálculo de la precipitación efectiva. Introducción En la actividad agropecuaria, cualquiera que esta sea, es importante conocer

Más detalles

El manejo y el diseño del riego presurizado

El manejo y el diseño del riego presurizado El manejo y el diseño del riego presurizado Enrique Playán Estación Experimental de Aula Dei, CSIC * Grupo de Investigación de Excelencia Riego, Agronomía y Medio Ambiente (CITA-DGA, EEAD-CSIC) reconocido

Más detalles

Hamil Uribe 1 Ingeniero Civil Agrícola MSc., Dr.

Hamil Uribe 1 Ingeniero Civil Agrícola MSc., Dr. 5 RIEGO EN FRAMBUESA Hamil Uribe 1 Ingeniero Civil Agrícola MSc., Dr. INTRODUCCIÓN El cultivo de la frambuesa (Rubus idaeus L.) ha tenido un importante desarrollo durante los últimos años, siendo uno de

Más detalles

Principios básicos para huertos en contenedores

Principios básicos para huertos en contenedores Principios básicos para huertos Cómo escoger un contenedor q Las opciones de contenedores son innumerables. Pueden ser grandes o pequeños, costosos o baratos, nuevos o reciclados. Solo recuerde que cualquiera

Más detalles

TEMA 1. EL CALENDARIO: CÓMO CAMBIA LA DURACIÓN DE LOS DÍAS?

TEMA 1. EL CALENDARIO: CÓMO CAMBIA LA DURACIÓN DE LOS DÍAS? TEMA 1. EL CALENDARIO: CÓMO CAMBIA LA DURACIÓN DE LOS DÍAS? 1. QUÉ VAMOS A ESTUDIAR? Hoy en día estamos muy acostumbrados a la existencia del calendario. Tenemos muy asumida la idea de que el año es el

Más detalles

EL RIEGO DEL PISTACHERO

EL RIEGO DEL PISTACHERO EL RIEGO DEL PISTACHERO I. INTRODUCCIÓN CARACTERISTICAS DEL CULTIVO. OBJETIVOS DEL RIEGO. II. PROGRAMACIÓN DEL RIEGO: A. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES MAXIMAS DE RIEGO. B. DIFERENTES ESTRATEGIAS DE RIEGO.

Más detalles

Programación de Riego en Frambuesos

Programación de Riego en Frambuesos Mejoramiento de la Competitividad de Productores Frutícolas de la Asociación Canal Maule Sur, a Través de la Implementación de un Sistema De Gestión Integral Para La Gestión Hídrica. INNOVA - CORFO Cartilla

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO PROGRAMACIÓN DEL RIEGO Mª Dolores Fernández Fernández Estación Experimental Las Palmerillas (Fundación Cajamar) METODOS DE PROGRAMACION DEL RIEGO Cuánto y Cuándo regar Parámetros climáticos. Medida del

Más detalles

"Caracterización de clima y suelo en campos de productores de pepino dulce de la zona de Cerrillos de Tamaya"

Caracterización de clima y suelo en campos de productores de pepino dulce de la zona de Cerrillos de Tamaya "Caracterización de clima y suelo en campos de productores de pepino dulce de la zona de Cerrillos de Tamaya" Puesta en valor de pepino dulce (Solanum muricatum), producido en el Valle de Limarí, a través

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO Qué es la infiltración del agua en el suelo? Es el proceso a través del cual el riego o agua de lluvia, ingresa al suelo a través de la superficie, hacia sus capas

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

Riego de Remolacha en Chile

Riego de Remolacha en Chile Riego de Remolacha en Chile Ubicación geográfica. Planta Linares. Actual: 4.955 ha. Potencial: 9.567 ha. Participación: 51,8% Planta Ñuble. Actual : 6.502 ha. Potencial: 11.198 ha. Participación: 58,1%

Más detalles

Transplantando Árboles Grandes

Transplantando Árboles Grandes Transplantando Árboles Grandes Manuel Jordán Top Notch Treecare www.topnotchtree.com Metodos de Transplantar Arboles Grandes Tipos de contención n del cepellón: Cepellón n en arpillera Metodos de Transplantar

Más detalles

Sensores para la gestión de riego

Sensores para la gestión de riego Sensores para la gestión de riego Jaume Casadesús jaume.casadesus@irta.cat Programa de Uso Eficiente del Agua, IRTA Horticultura y jardinería circular: gestión del agua, de los nutrientes y de los lixiviados

Más detalles

ANTECEDENTES DEL PROYECTO:

ANTECEDENTES DEL PROYECTO: Sist. Riego de Alta Eficiencia Parque Las Moreras (Leganés) ANTECEDENTES DEL PROYECTO: - Proyecto realizado por Helechos S.C. con el asesoramiento de Master Riego S.A. - Parque con una superficie aproximada

Más detalles

Septiembre de EDICIÓN: TAG FORMACIÓN. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS.

Septiembre de EDICIÓN: TAG FORMACIÓN. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. MÓDULO 1 Riego EDICIÓN: TAG FORMACIÓN. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. No está permitida la reproducción total o parcial de este texto, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma

Más detalles

Elección de especies vegetales de jardín

Elección de especies vegetales de jardín CURSO MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE PARQUES Y JARDINES. MF0008-3 MÓDULO 2 Elección de especies vegetales de jardín CURSO S.E.F. FORMADOR: SEBASTIÁN HERNÁNDEZ ROMERO Para llevar a cabo la elección de

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DEL RIEGO EN CALIFORNIA CALIFORNIA IRRIGATION MANAGEMENT INFORMATION SYSTEM CIMIS

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DEL RIEGO EN CALIFORNIA CALIFORNIA IRRIGATION MANAGEMENT INFORMATION SYSTEM CIMIS SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DEL RIEGO EN CALIFORNIA CALIFORNIA IRRIGATION MANAGEMENT INFORMATION SYSTEM CIMIS GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA AVANCE DE RIEGO EN FRUTALES INSTITUTO

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA

Más detalles

Las líneas principales y laterales no enterradas pueden dificultar el cultivo, y otras operaciones agrícolas.

Las líneas principales y laterales no enterradas pueden dificultar el cultivo, y otras operaciones agrícolas. 54 El sistema de riego por aspersión es muy inelástico con respecto a variaciones de caudal. Una duplicación del caudal disponible no puede utilizarse en el equipo diseñado para operar con el caudal original.

Más detalles

BOMBEO SOLAR DIRECTO CON PRESION Y CAUDAL CONSTANTE

BOMBEO SOLAR DIRECTO CON PRESION Y CAUDAL CONSTANTE BOMBEO SOLAR DIRECTO CON PRESION Y CAUDAL CONSTANTE Riegosolar: La empresa Energía solar aplicada al riego de cultivos Automatización y monitorización de riego Eficiencia energética y reducción de costes

Más detalles

Proyecto MAPA: Maipo Plan de Adaptación COMISIÓN CANADÁ-CHILE PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL 15ª SESIÓN ANUAL 29 DE ENERO DE 2016

Proyecto MAPA: Maipo Plan de Adaptación COMISIÓN CANADÁ-CHILE PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL 15ª SESIÓN ANUAL 29 DE ENERO DE 2016 Vulnerabilidad y adaptación a la variabilidad y al cambio climático en la Cuenca del Rio Maipo en Chile Central Proyecto MAPA: Maipo Plan de Adaptación COMISIÓN CANADÁ-CHILE PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

SOLUCION CON KASPER DISENO RIEGO POR ASPERSION

SOLUCION CON KASPER DISENO RIEGO POR ASPERSION DISENO RIEGO POR ASPERSION Diseñar un sistema de riego estacionario tipo portátil con la siguiente información: Ubicación: El Tocuyo, Hato Arriba Cultivo papa Suelo: textura franco limosa (20% arena, 15%

Más detalles

EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES. Capítulo 2 El clima

EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES. Capítulo 2 El clima EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 2 El clima Prof. Vallejo Actualización: 2015 1. EL CLIMA Y LAS ESPECIES FRUTALES Factor del

Más detalles

El medio físico natural en los sistemas de producción agrícola.

El medio físico natural en los sistemas de producción agrícola. Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía. Programa Director Inicial. Sistema Agroambiental Vegetal El medio físico natural en los sistemas de producción agrícola. Marisé Méndez Climatología

Más detalles

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA Lección 7. Flujo de agua en el suelo. Ley de Darcy. Conductividad hidráulica. Relación entre conductividad hidráulica y tensión. Ecuaciones que rigen la infiltración vertical. Ecuación de Richards. Capacidad

Más detalles

Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (8 al 14 de noviembre de 2017)

Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (8 al 14 de noviembre de 2017) Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Condado Litoral de Huelva (8 al 14 de noviembre de 2017) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones semanales de riego para fresa

Más detalles

TEMA 5: Infiltración

TEMA 5: Infiltración TEMA 5: Infiltración MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Dunne & Leopold

Más detalles

Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla

Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla XXII Congreso Mexicano y VII internacional de Meteorología Red de Monitoreo Climatológico del Estado de Puebla FUNDACIÓN PRODUCE PUEBLA A.C. 06 de Noviembre 2013 Biol. Javier Ángel González Cortes Estaciones

Más detalles

Laboreo y conservación de suelo

Laboreo y conservación de suelo Laboreo y conservación de suelo Paola Silva C. Objetivo de la clase: Ser capaz de recomendar un tipo de laboreo según las condiciones de un predio determinado. Predio determinado: Sistema clima-suelo-cultivo

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO RIEGO POR PIVOTS DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO Centro Pivot - alimentación de energía y agua - cuadro de maniobra Lateral -Tubería con salidas para emisores Torres automotrices - Separación entre torres (38

Más detalles

El BISms es una aplicación de Excel para obtener programaciones de riego para la agricultura.

El BISms es una aplicación de Excel para obtener programaciones de riego para la agricultura. Manual del usuario. El BISms es una aplicación de Excel para obtener programaciones de riego para la agricultura. Se deben introducir datos climáticos en la hoja Clima. Los datos climáticos mensuales son

Más detalles

Avances en la modelación de impactos del cambio climático en los recursos hídricos

Avances en la modelación de impactos del cambio climático en los recursos hídricos Avances en la modelación de impactos del cambio climático en los recursos hídricos Taller Avances y vacios en la gestión del conocimiento del cambio climático y seguridad alimentaria en Bolivia Agosto

Más detalles

SENNINGER CALIDAD Y DURABILIDAD. Más de 45 años dedicados a la investigación y fabricación de aspersores y reguladores de presión.

SENNINGER CALIDAD Y DURABILIDAD. Más de 45 años dedicados a la investigación y fabricación de aspersores y reguladores de presión. CATÁLOGO DIVISIÓN AGRÍCOLA SENNINGER CALIDAD Y DURABILIDAD Más de 45 años dedicados a la investigación y fabricación de aspersores y reguladores de presión. Conocidos mundialmente en diferentes aplicaciones:

Más detalles

PROGRAMACION DEL RIEGO CON AGUAS SUBTERRANEAS EN EL OLIVAR DE LA PROVINCIA DE JAEN

PROGRAMACION DEL RIEGO CON AGUAS SUBTERRANEAS EN EL OLIVAR DE LA PROVINCIA DE JAEN PRESENTE Y FUTURO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA PROVINCIA DE JAÉN IGME. MADRID 2002. ISBN. 84-7840-472-4 PROGRAMACION DEL RIEGO CON AGUAS SUBTERRANEAS EN EL OLIVAR DE LA PROVINCIA DE JAEN M. Pastor Muñoz-Cobo

Más detalles

EVAPOTRANSPIRACIÓN. Climatología Práctico 2012

EVAPOTRANSPIRACIÓN. Climatología Práctico 2012 EVAPOTRANSPIRACIÓN Climatología Práctico 2012 Qué es la EvapoTranspiración? La ET integra los fenómenos de evaporación a través y desde la superficie del suelo y de transpiración de las plantas. Concepto

Más detalles