MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE MEJORA GENÉTICA DE LA RAZA OVINA MANCHEGA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE MEJORA GENÉTICA DE LA RAZA OVINA MANCHEGA"

Transcripción

1 2015 MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE MEJORA GENÉTICA DE LA RAZA OVINA MANCHEGA ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO OVINO SELECTO DE RAZA MANCHEGA

2 TABLA DE CONTENIDOS 1. HECHOS MÁS DESTACADOS EN EL AÑO GANADERÍAS Y EXPLOTACIONES COLABORADORAS CONDICIONES REQUERIDAS PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS GANADERÍAS EN EL PROGRAMA DE MEJORA IDENTIFICACIÓN ANIMAL: CONTROL LECHERO: DECLARACIONES DE NACIMIENTO (PARIDERAS): GESTIÓN DE LAS CUBRICIONES: I.A. y M.N CONDICIONES PARA INGRESO DE SEMENTALES EN EL CENTRO DE I.A.: CONDICIONES DE LOS ANIMALES DE SUBASTA: CALIFICACIÓN MAMARIA: ACTUALIZACIÓN DE BAJAS: CONDICIONES ECONÓMICAS: COLABORACIÓN DE LAS INSTITUCIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE: ASOCIACIÓN SUBVENCIÓN DE CONTROL LECHERO CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID: FUNDACIÓN C.R.D.O. QUESO MANCHEGO: PATRONATO DE DESARROLLO PROVINCIAL DE CUENCA: CONTROL LECHERO OFICIAL RAZA OVINA MANCHEGA COMPROBACIÓN DE CONTROL LECHERO CENTRO DE SEMENTALES BANCO DE SEMEN CONGELADO INSEMINACIONES REALIZADAS RESULTADOS REPRODUCTIVOS DIFUSIÓN DE LA MEJORA: SUBASTA DE SEMENTALES, DE CORDERAS Y DOSIS SEMINALES PRUEBAS DE FILIACIÓN VALORACION GENÉTICA PROGRAMA DE SELECCIÓN GENÉTICA PARA RESISTENCIA A EETs... 48

3 14. CALIFICACIÓN MAMARIA INVESTIGACIÓN Área de Genética y Reproducción Area de Lactología REBAÑO NACIONAL MANCHEGO. FINCA LA NAVA DEL CONEJO PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE MANCHEGA VARIEDAD NEGRA CARACTERÍSTICAS DE LAS EXPLOTACIONES Y RENDIMIENTOS PRODUCTIVOS ANEXO I: GANADEROS I A. NUEVAS EXPLOTACIONES DE AGRAMA EN EL E.S.R.O.M I B. GANADEROS DE ALTA O QUE HAN CAUSADO BAJA EN EL AÑO I C. GANADEROS Y EXPLOTACIONES QUE HAN PARTICIPADO EN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Y/O CONTROL LECHERO EN EL AÑO I D. DETALLE POR GANADERIAS DE LAS ACTIVDADES DEL ESROM I E. EXPLOTACIONES DE AGRAMA SIN ACTIVIDAD EN EL ESROM (P. Conservación) I F. EXPLOTACIONES DE AGRAMA SIN ACTIVIDAD EN EL ESROM: Explotaciones en activo Explotaciones de mantenimiento de la raza en pureza o Socios B: ANEXO II: RELACIÓN DE SEMENTALES II A. INGRESO DE SEMENTALES DURANTE EL AÑO II B. BAJAS DE SEMENTALES DURANTE EL AÑO II C. SEMENTALES VALORADOS MEJORANTES II D. SEMENTALES EN ESPERA DE RESULTADOS PRODUCTIVOS DE SUS HIJAS II E. SEMENTALES EN PRUEBA II F. SEMENTALES PENDIENTES DE BAJA II G. SEMENTALES EN ENTRENAMIENTO-INGRESO II H. RESUMEN DE SEMENTALES PRESENTES POR GANADERÍA Y EXPLOTACIÓN II I. RESUMEN HISTÓRICO DE SEMENTALES INGRESADOS POR GANADERÍA Y EXPLOTACIÓN II I. DOSIS EN BANCO DE GERMOPLASMA ANEXO III: RESUMEN DE SUBASTAS DE SEMENTALES ANEXO IV: ACTIVIDAD DEL LABORATORIO DE FILIACIÓN ANEXO V: PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE MANCHEGA VARIEDAD NEGRA ANEXO VI: REPRODUCCIÓN

4 1. HECHOS MÁS DESTACADOS EN EL AÑO 2015 Se mantiene el número de ganaderías beneficiarias del Programa de Mejora con 196 en 2015 (195 en 2014, 200 ganaderías en 2013 y 199 en 2012). Se suman más ganaderías participantes y colaboradoras del Núcleo de Selección de AGRAMA (138, frente a 135 de 2014) que representan el 18% de las inscritas en la Fundación C.R. Denominación Origen Queso Manchego, con el 25% del censo animal y, de forma provisional, el 37% de la producción declarada (27,5 millones de litros). La actividad del Control Lechero se mantiene en número de ganaderías y aumenta en lactaciones y producción por animal. o 137 ganaderías en control lechero (130 en 2014 y 133 en 2013). o lactaciones iniciadas (un 11,08 % más que en 2014). o lactaciones finalizadas y válidas (12,39 % más que en 2014). o Incremento significativo de la producción por lactación, alcanzándose los 215 Kg de leche total (205 en 2014, 199 en 2013 y 195 en 2012). Se han mantenido las Inspecciones de CLO, realizándose 20 visitas y ovejas examinadas. Eso supone el 3,95 % de comprobaciones en las Lactaciones Iniciadas (el mínimo legal sería el 2%). Solo se han detectado incidencias leves. Incorporación de 93 sementales al Centro de Inseminación Artificial, (frente a los 67 de 2014 o 71 en 2013), provenientes de 20 explotaciones (frente a las 17 ganaderías de 2014). El balance final de moruecos presentes en el Centro de Sementales de 185 (43 machos más que en 2014). El Banco de Germoplasma cuenta con un Banco Cerrado (con las mismas dosis que en 2014), un Banco Temporal y un Banco Abierto (sin actividad en 2015): o Banco Cerrado: CERSYRA ( dosis) y BNG: (2.161 dosis) o Banco Temporal: CERSYRA (2.812 dosis). o Banco Abierto: AGRAMA ( dosis) 129 ganaderías (7 más que en 2014) han realizado inseminaciones artificiales en 399 lotes, con un aumento de ovejas y 49 lotes con respecto al El tamaño medio del lote ha sido de 81 ovejas. Los resultados reproductivos (campaña 2014) son mejores con un 43,5% de Fertilidad y 1,47% de Prolificidad a los obtenidos en años anteriores (39,5% y 1,46% respectivamente). Además, se ha realizado un resumen técnico reproductivo por explotación (Anexo VI). Se han celebrado 4 Subastas de sementales en las que se han adjudicado un total de 461 machos (9 más que en 2014) a 122 ganaderos. Con un 99,4% de adjudicación. Se ha mantenido la oferta y el sistema de adjudicación de corderos/as RN. Página 3 de 146

5 Venta de 401 dosis seminales (frente a las 250 de 2014) a tres ganaderos genotipados para casos de comprobación de Filiación, incrementándose al 90,80% de confirmaciones. Se mantiene la tendencia alcista en esta actividad, a través de dos Laboratorios, Central de Veterinaria de Algete y Xenética Fontao, con el 20% y 80% aproximadamente, de actividad respectivamente. Se han realizado 3 Valoraciones Genéticas, en la última se ha tenido en cuenta controles, evaluando hembras y machos). La tendencia genética es muy positiva para hijas de Inseminación Artificial, así como las que tienen padre conocido (confirmación de filiación por ADN). Sin embargo, en las de padre desconocido se mantiene el estancamiento de los últimos años. Ha continuado el Programa de Selección para Resistencia a EETs en 2015 con resultados. Calificación de la glándula mamaria en hembras, cifra ligeramente inferior a las realizadas en 2014 y 2013, al haber limitado su valoración a la 2ª lactación Se ha continuado con los trabajos de investigación en Ovino Manchego, y en las líneas habituales: reproducción, genética y lactología, con 4 Proyectos de Investigación. En cuanto a Publicaciones y Congresos, se han realizado 22 trabajos en lactología y 7 en reproducción/genética. El Rebaño Nacional Manchego ha participado en el Programa de Mejora con la aportación de 23 sementales al centro del IA (uno negro), 10 más que el año pasado. 44 sementales se han vendido en subasta (frente a los 42 de 2014) y 93 corderas (en 2014 fueron 64). Además la producción por parto se ha incrementado desde los 226 hasta los 240, aunque la producción por oveja presente ha descendido desde los 282 hasta los 269 litros. Del Programa de Mejora de la variedad negra, se han beneficiado 16 ganaderos con un censo aproximado de animales. La mitad de las ganaderías participan en el Programa de Selección y el resto, en el Programa de Conservación. Colaboración de las Instituciones: Durante este año 2015 y al igual que viene ocurriendo desde el 2011, la aportación económica al Programa de Mejora se ha limitado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid; al Patronato de Desarrollo Provincial de Cuenca y a la Fundación C.R.D.O. Queso Manchego. Otras entidades han colaborado mediante otros medios como la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla La Mancha (medios humanos y materiales, así como la infraestructura del CERSYRA de Valdepeñas), la UCLM, INIA, UAGCYL, Excma. Diputación de Albacete y los Ayuntamientos de Manzanares y San Clemente. Página 4 de 146

6 2. GANADERÍAS Y EXPLOTACIONES COLABORADORAS El Cuadro 1 resume la participación de los ganaderos de AGRAMA en las distintas actividades del Programa de Mejora de la Raza Ovina Manchega (E.S.R.O.M.) durante el año Algunos códigos REGA conviven en la misma explotación, por lo que el número de ganaderos participantes supera al de explotaciones (entre paréntesis). El Anexo I recoge una relación detallada de todos los ganaderos y explotaciones que han tomado parte en estas actividades. Cuadro 1. Colaboración de las ganaderías y explotaciones de AGRAMA con el E.S.R.O.M. CONTROL LECHERO CONTROL LECHERO 137 (124) INSEMINACIÓN ARTIFICIAL INSEMINACIÓN ARTIFICIAL 127 (114) 129 (116) INGRESO MACHOS C.I.A. INGRESO MACHOS C.I.A. 20 (20) 19 (19) 20 (20) VENTA SUBASTA SEMENTALES VENTA SUBASTA SEMENTALES 47 (43) 46 (42) 20 (20) 47 (43) COMPRA SUBASTA SEMENTALES 65 (59) 65 (59) 5 (5) 17 (16) COMPRA SUBASTA SEMENTALES 122 (67 AGRAMA) De este cuadro podemos concluir: - Se incrementa el número de ganaderías / explotaciones en CL ganaderías (124 explotaciones). Siete más que Realizan I.A ganaderías (120 siglas de 116 explotaciones), siete ganaderías más que en el año Todas menos dos han realizado control lechero en Cabe reseñar que cuatro siglas pertenecen a explotaciones que han realizado lotes de inseminación de ambas variedades. - Se amplía el número de ganaderos que ingresan machos; 2 más que en Se ha ingresado un macho de variedad negra. - Este año se han celebrado 4 Subastas de sementales, y se han adjudicado un total de 461 machos de los 464 ofertados. El número de ganaderos beneficiarios ha sido de 122, de los cuales 66 son socios de AGRAMA y 56 no lo son, catorce ganaderos menos que en El porcentaje de adjudicación es del 99,4%. Ha aumentado el número de vendedores, nueve más que en Como es tradicional, algunos compradores han adquirido animales en varios certámenes. Página 5 de 146

7 En los Cuadros 2 y 3 se resumen las características de los ganaderos que han desarrollado alguna actividad en el E.S.R.O.M., 137 ganaderos (124 explotaciones). Si contabilizamos a los 56 ganaderos que sin pertenecer a AGRAMA, han comprado sementales selectos en Subasta, beneficiándose de ésta manera de la mejora del E.S.R.O.M y tres ganaderos que han comprado dosis seminales, el total de beneficiarios se eleva a 196 ganaderos. Cuadro 2. Algunas características de ganaderías de AGRAMA que realizan I.A. o C.L. en 2015 Nº de Gan (Exp) CL Nº de Siglas (Exp) IA* Nº de Gan (Exp) IA o CL Hembras/ Ganadería Ovejas IA/ Censo Ovejas CL/ Censo ALBACETE 22 (19) 19 (16) 22 (19) ,45% 108,71% C. REAL 50 (45) 49 (44) 50 (45) ,02% 101,08% CUENCA 38 (33) 37 (32) 39 (34) ,16% 95,74% TOLEDO 25 (25) 23 (23) 25 (25) ,85% 96,31% RESTO ESP. 2 (2) 1 (1) 2 (2) ,08% 104,70% TOTAL 137 (124) 129 (116) 138 (125) ,30% 100,76% * 4 explotaciones han inseminado ovejas de las dos variedades Cuadro 3. Desglose de ganaderías y explotaciones, según actividades en las que participan Año 2015 AGRAMA ESROM Programa Conservación. SIN ACTIVIDAD EN ESROM Variedad Negra Nuevos Socios B Otros GANADERÍAS (6*) ** 2 EXPLOTACIONES CENSO *Variedad Negra ** 2 explotaciones han comprado dosis seminales La suma de ovejas que han participado en I.A. o C.L. en estos rebaños asciende a representa aproximadamente un 84% del Censo, Ganaderías y Explotaciones de AGRAMA. Del resto de inscritos en AGRAMA, 12 ganaderos son Socios B, 10 están incluidos dentro del Programa de Conservación de la raza (Variedad Negra), 3 son de nueva incorporación, y 2 no han desarrollado ninguna actividad. La distribución por provincias de las ganaderías de AGRAMA participantes en el Programa de Mejora aparece resumida en el Cuadro 4. Se especifica el número de ovejas y su relación con el total de la población de ovejas de ordeño. Página 6 de 146

8 Cuadro 4. Distribución provincial de las ganaderías de AGRAMA participantes en el E.S.R.O.M. durante 2015, y su relación con la población de ovino de ordeño. ALBACETE CIUDAD RESTO TOTAL TOTAL CUENCA TOLEDO REAL ESPAÑA C-LM AGRAMA Censo ovino lechero* ** Nº Ovejas ESROM Nº Lactaciones iniciadas Nº Inseminaciones realizadas ESROM Ganaderías (Exp) ESROM 22 (19) 50 (45) 39 (34) 25 (25) 2 (2) 133 (116) 138 (125) Ganaderías (Exp) CL 22 (19) 50 (45) 38 (33) 25 (25) 2 (2) 128 (111) 137 (124) Ganaderías (Exp) IA 19 (16) 49 (44) 37 (32) 23 (23) 1 (1) 121 (105) 129 (116) % Ovejas ESROM / Censo Lechero % Lactación ESROM / Censo O. Lechero % IA ESROM / Censo Ovino Lechero 16,12% 12,59% 22,66% 16,49% 14,54% 17,53% 12,73% 21,70% 15,89% 14,64% 2,65% 3,53% 6,38% 3,44% 3,49% *: FUENTE: *: MAGRAMA. Secretaría General Técnica. Subdirección General de Estadística. Noviembre **: Incluye animales de la provincia de Guadalajara Respecto al Censo inscrito en la Fundación Queso Manchego (referencia del Censo de Manchega de ordeño), con 762 ganaderías (14 menos que en 2014) y ovejas (2.553 más que en 2014), obtenemos que un 25 % de este censo realiza trabajos dentro del E.S.R.O.M., aproximadamente el 18 % de las ganaderías inscritas. El número de lactaciones iniciadas supone el 26 % respecto a ese censo y el número de ovejas inseminadas se estabiliza en el 6 % En cuadro 5 se puede apreciar que en los últimos años ha habido una tendencia ascendente en la producción de leche declarada con denominación de origen (D.O). Destacar que la leche recogida a los socios de AGRAMA inscritos en la D.O. supone, según datos provisionales, el 37% de la producción declarada, con algo más de 27,5 millones de litros. Este hecho ratifica la importancia y necesidad de estar integrado en el Programa de Mejora de la raza. Página 7 de 146

9 Cuadro 5. Evolución del grado de implicación del E.S.R.O.M. respecto al censo y número de ganaderías de ovino lechero de raza manchega Censo CRDOQM Prod. declarada (millones litros) Media estimada Litros por oveja Nº Ovejas ESROM Nº Lactaciones iniciadas ESROM % % % % % % % % % % Nº IAs ESROM % % % % % Ganaderías CRDODM Ganaderías ESROM % % % % % Ganaderías CL % % % % % Ganaderías IA % % % % % Así mismo, en la figura 1, podemos apreciar la evolución en la declaración de leche con Denominación de Origen de estos cinco últimos años, 20 millones de litros más, esto supone un aumento en la producción media estimada por animal de 45 litros/oveja censada en la FCRDOQM. Figura 1. Evolución en la declaración de leche con D.O Producciones declaradas en el CRDOQM Poducción declarada (millones de litros) Media estimada de Litros por oveja Página 8 de 146

10 3. CONDICIONES REQUERIDAS PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS GANADERÍAS EN EL PROGRAMA DE MEJORA Las condiciones para la participación de las ganaderías en el Programa de Mejora de la Raza Ovina Manchega, están enumeradas en la Resolución de 9 de agosto de 2011, de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, por la que se publica la de 8 de agosto de 2011, BOE nº 198, de 18 de agosto de 2011 (Puntos y Obligaciones de los ganaderos colaboradores) en función de los objetivos y criterios de selección establecidos, que han sido actualizados a través de los acuerdos de la Comisión Gestora del Programa (Dirección técnica) y de los Órganos de Gobierno de la Asociación (AGRAMA). A grandes rasgos hay que destacar: 3.1. IDENTIFICACIÓN ANIMAL: La Identificación Oficial individual viene definida en la Resolución de 7 de febrero de 2011, de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, por la que se publica la de 1 de febrero de 2011, y se aprueba la Reglamentación Específica del Libro Genealógico de la Raza Ovina Manchega, BOE nº 189, de 8 de agosto de 2011) como la combinación del bolo ruminal electrónico (conforme al Real Decreto 685/2013, de 16 de septiembre por el que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de las especies ovina y caprina, en aplicación del Reglamento (CE) nº 21/2004, de 17 de diciembre de 2003), vinculado a una equivalencia (identificación de campo o de manejo ), tatuaje y/o crotal, para todos los animales que se vayan a utilizar como reproductores (machos y hembras). Constituye la base fundamental sobre la que se sustenta el Protocolo de trabajo, y deberá efectuarse antes de iniciar cualquier actividad (control de rendimiento lechero, captura de la cubrición y/o paridera, Inseminación Artificial, genotipado, etc.), exceptuando aquellas que, por limitación fisiológica y/o eventual, no permitan su aplicación CONTROL LECHERO: Reglamentado en el Real Decreto 419/2015, de 29 de mayo por el que se modifica el Real Decreto 368/2005,de 8 de abril; el Real Decreto 660/2012, de 13 de abril por el que se modifican determinados anexos de ese mismo Real Decreto 368/2005, de 8 de abril, por el que se regula el control oficial del rendimiento lechero para la evaluación genética en las especies bovina, ovina y caprina, a las Resoluciones de 29 de junio de 2012 y de 22 de octubre de 2013 (y su corrección de errores), de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, por la que se hacen publicas las recomendaciones publicadas por el Comité Internacional para el Control del Rendimiento Animal, de acuerdo con las instrucciones de aplicación de las mismas establecidas por la Comisión Nacional del Control Lechero Oficial, y por los acuerdos adoptados por los Órganos Rectores de AGRAMA, salvaguardando que: AGRAMA debe disponer, antes de empezar el control lechero del lote correspondiente, de los datos de paridera (para poder asignar correctamente el número de control, etc.) Página 9 de 146

11 Cuando no se realice el control a todas las hembras en producción/ordeño inscritas en el Libro Genealógico (Artículo 6. Responsabilidad de los titulares. punto c), aunque sea excepcionalmente por una razón puntual justificada, y siempre que el lote a controlar no supere el 70% del total, éstas deberán estar separadas del resto con el fin de que los resultados sean representativos y fiables. El control lechero (turno/día) no debe superar las 3 horas aproximadamente (para no desvirtuar la producción real), independientemente del número de animales que haya en control (estimados, alrededor de 300) No se ha establecido para este año 2015, un número de lactaciones mínimo, ni iniciadas, ni finalizadas y/o válidas, salvo lo que determina la Normativa que lo regula. El cierre administrativo de la lactación se realiza después del 5º control aunque, para las hembras que se mantengan en producción y control posteriormente a este, los datos que se generen, serán incorporados a la lactación total (Ovinet/Climanet). Las lactaciones que no se han cerrado por falta de datos al 5º control, no se han incorporado a la valoración genética al estar sin validar Las lactaciones se han calculado incluyendo a los animales cuyo primer control excede de los 75 días, aunque esta no se normalice, ni se tenga en cuenta en la valoración genética. La producción mínima por control para su registro en Control lechero, ha sido igual o mayor de 100 gr. Una cantidad inferior, no se registra (en cumplimiento de la cantidad mínima diaria, 200 ml, que establece la Normativa) Los controles se llevan a cabo por personal de AGRAMA o del Centro Autonómico, mediante captura con lector de la identificación electrónica, de conformidad al protocolo establecido, procesándose a través del Software de AGRAMA. Se deben recoger las incidencias o anomalías que se observen y producen durante la lactación (mamitis, nódulos, etc.) La recogida de muestra de leche para análisis cualitativo se ha realizado a criterio del ganadero (carácter voluntario). Los animales objeto de control, han mantenido el mismo manejo (horario de ordeño.) durante las 72 horas posteriores (3 días), ante la posibilidad de que se les realice una auditoría ó la inspección del control realizado Página 10 de 146

12 Inspecciones/Auditorías: Las inspecciones que ha realizado el Órgano Competente de Castilla La Mancha, han sido auxiliadas a requerimiento de ésta, por el Controlador y/o Ayudante de Campo, para comprobación de la cantidad de leche producida, etc. Además, el Veterinario y/o Ayudante de Campo han podido comprobar in situ, las fechas de parto declaradas y la edad aproximada de los corderos nacidos, como actuación propia de la Auditoría o complementaria de la Inspección DECLARACIONES DE NACIMIENTO (PARIDERAS): Los ganaderos han remitido a la Asociación (AGRAMA), todos los datos correspondientes a la paridera, recogidas con lector y en soporte informático, nada más finalizar ésta, y antes de empezar el control lechero, donde se incluyan las fechas de parto, tipo de parto, y sexo de las crías con su identificación definitiva de campo o de manejo. Es obligatorio realizar las pruebas de filiación, bien de forma sistemática (corderos con destino al Centro de I.A., Bolsa, Subasta o incluso, la propia ganadería) o mediante muestreo (condicionando su inscripción en el Libro Genealógico, siempre y cuando hayan confirmado al menos el 80% de las pruebas realizadas, con un mínimo del 10% de pruebas de filiación realizadas sobre el Parte declarado. Estos muestreos no han tenido ninguna relevancia en los dos años en los que ha estado en vigor) El Test de Filiación se ha realizado siempre y cuando los probables progenitores estuvieran inscritos y calificados como aptos en el Libro Genealógico. Para la propuesta de filiación, los animales deben estar perfectamente identificados (con bolo electrónico obligatoriamente para los machos y recomendable para las hembras). Además, esta actividad se lleva a cabo en la ganadería de origen, y en los plazos establecidos conforme a la Reglamentación Específica del Libro Genealógico Asimismo, se han podido realizar muestreos confirmativos en las hijas de lotes procedentes de Inseminación artificial a criterio del veterinario correspondiente (E incluso, si se hubieran observado incidencias, se podría haber extendido a todo el lote) El Servicio de Comprobación de Filiación (TEP) se ha podido realizar, en: a) Xenética Fontao, S.A. Empresa pública dependiente de la Xunta de Galicia: Servicio financiado exclusivamente por el ganadero usuario. b) Laboratorio Central Veterinario de Algete (FILOVI): Durante este año, también ha sido gratuito. No se han enviado ni se han propuesto casos de comprobación de genealogía al CENSYRA de Colmenar Viejo dependiente del Instituto Madrileño de Investigación y Página 11 de 146

13 Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), ni al CENSYRA de León dependiente de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León (GP). Durante 2015, y a pesar de la colaboración iniciada en 2014 con el Laboratorio Agroalimentario y Ambiental de Castilla La Mancha (LARAGA) por la que se remitieron 46 muestras de corderas, y los resultados obtenidos en otro Laboratorio, no se nos ha autorizado para realizar, ni más envíos, ni se han habilitado otras vías de cooperación. Las Hijas de Inseminación Artificial se deben recriar y mantener, como mínimo, hasta después de cerrar su primera lactación en la ganadería de origen El Genotipado (Programa Nacional de Selección genética para la resistencia a EETs) se mantiene con carácter obligatorio en los machos con destino a la reproducción. En el caso de las hembras, está condicionado a la voluntad del ganadero por genotiparlas y a la disponibilidad de recursos, sobre todo, los que se corresponden con el número de muestras que se han asignado desde el laboratorio de análisis a la Raza, debiendo asumir, en caso necesario, su coste. En 2015, se ha suprimido el genotipado previo (se hace una vez identificados electrónicamente), coincidiendo en el tiempo, con la comprobación de su genealogía (filiación) Todos los sementales deberán ser portadores del alelo ARR, exceptuando el genotipo ARR/VRQ, 3.4. GESTIÓN DE LAS CUBRICIONES: I.A. y M.N. Los animales a inseminar se han elegido según las condiciones establecidas por Comisión Gestora del ESROM (50% superior del ranking de explotación; corderas por índice de pedigrí; edad; etc.) y por las necesidades de reposición de la ganadería. Se ha recomendado el uso de reproductores R1 de las ganaderías en la planificación de acoplamientos dirigidos Las posibles madres de sementales del EVS se han inseminado con Mejorantes o, en su defecto, con alto Indice de Pedigri Se ha continuado con la planificación del calendario anual, extremando los cuidados de manejo en las cubriciones, gestaciones y parideras, dado que en muchos casos condicionan los resultados obtenidos en la inseminación artificial. Las dosis de los sementales del Centro de Inseminación Artificial que se han utilizado en cada caso, guardan relación con la calidad genética de los animales que constituyen el lote de la ganadería colaboradora del Programa de Mejora Genética, y su aplicación ha correspondido exclusivamente al veterinario de AGRAMA. Página 12 de 146

14 3.5. CONDICIONES PARA INGRESO DE SEMENTALES EN EL CENTRO DE I.A.: La Consejería de Agricultura de C-LM, en aplicación Real Decreto 841/2011, de 17 de junio, por el que se establecen las condiciones básicas de recogida, almacenamiento, distribución y comercialización de material genético de las especies bovina, ovina, caprina y porcina, y de los équidos (BOE nº 168 de 14/07/2011), tiene establecida la obligatoriedad de que los sementales procedan de ganaderías calificadas sanitariamente M4, y que resulten negativos a la Prueba de la Enfermedad de Border Disease o de la Frontera (además de las otras pruebas habituales: Brucella ovis; B. melitensis, Paratuberculosis y Maedi-Visna, en los 28 días anteriores a su ingreso). Además, las condiciones genéticas para 2015 han sido: Cuadro 6. Condiciones genéticas para ingreso en el Centro de I.A.: Condiciones Genéticas: Ranking -Valor genético de Población (RG), Índice Pedigrí (IP) y Fiabilidad (Fbb) Mejorante PADRE IPP> 2 % Superior MADRE Calificación Mamaria Conf. General > 3 RGM > 2% superior Fbb > 65% SI SI Nota: RGM (Ranking poblacional genético materno); IPP (Índice de Pedigrí paterno); IPC (Índice de Pedigrí del cordero) Para este año, y a diferencia de la limitación impuesta para 2013 y 2014, se había fijado como objetivo el incremento en el número de ingresos, sin restricción por ganadería, y en función del siguiente calendario: o febrero (coincidiendo con la Subasta de Manzanares) o marzo o 6-8 de mayo ( Expovicaman ) o 1-3 julio (Fercam) o 1-2 octubre. ( Feraga ) o diciembre (condicionado a objetivos-presupuestos) El precio establecido para los sementales de ingreso en 2015, ha sido el mismo que el determinado para los RN que se ofertan a los Socios antes de subasta (desde 800 a 1.200, según su Índice de Pedigrí) Aunque se ha mantenido la posibilidad de cesión de sementales al Centro, conservando el ganadero la propiedad, pudiendo regresar a la explotación de origen una vez que haya realizado las inseminaciones necesarias para su testaje, y se hayan congelado un mínimo de 350 dosis (100 de las cuales para el ganadero de origen), no ha habido actividad en este sentido CONDICIONES DE LOS ANIMALES DE SUBASTA: Se ha continuado con el protocolo aplicado durante 2014 y que está recogido en el Decálogo de Buenas Prácticas de Subastas como manual de procedimiento en el que se Página 13 de 146

15 regulan y reglamentan diferentes actuaciones con la finalidad de mejorar algunos aspectos y determinados servicios (adjudicaciones en origen, gestión del transporte, publicaciones de ofertas, etc.), así como proporcionar la oferta previa a los Socios, incluidos los corderos procedentes del Rebaño Nacional (RN) con índice de Pedigrí superior a 40, a un precio, impuestos no incluidos, entre los 700 y los Las condiciones se han establecido para garantizar la mejora en las ganaderías usuarias y la posible demanda del Sector, todo ello en función del calendario y de la Normativa en vigor (Reglamentación Especifica del Libro Genealógico de la Raza, con calificación morfológica a los 6 meses, y la consiguiente inscripción en el Registro Definitivo; etc.) y los acuerdos de los Órganos de Dirección (genéticas, etc.): Cuadro 7. Condiciones para los animales de Subasta: PRECIO DE ARRANQUE MACHOS SUBASTA HEMBRAS SUBASTA VALOR BASE PADRE MEJORANTE + 50 MADRE RANKING GENÉTICO % + 50 LIBRO GENEALÓGICO: CATEGORIA MORFOLÓGICA CONDICIONES GENEALÓGICAS Y GENÉTICAS MACHOS SUBASTA HEMBRAS SUBASTA EDAD 5-6 meses 6-18 meses > 3 meses LIBRO R. Definitivo R. Nacimientos R. Auxiliar B ó R. Nacimientos GENEALÓGICO (> =78/Bueno) ARR/ARR; ARR/AHQ; AHQ/AHQ; Igual que los machos, y además, GENOTIPO ARR/ARQ; ARR/ARH; ARQ/AHQ y ARH/ARH y ARQ/ARH AHQ/ARH. MADRE Fbb > 65% PADRE Bueno + 20 Muy Bueno + 40 Superior + 60 VG>10% IPP> 6 % Superior IPP> 10 % Superior RGM > 8% MACHOS/HEMBRAS MACHOS/HEMBRAS HEMBRAS RGM > 50% HEMBRAS Calificación Mamaria (Conformación General) > 3 Nota: RGM (Ranking poblacional genético materno); RGP (Valor genético paterno); IPP (Índice de Pedigrí paterno). La calificación (e inscripción en el Libro Genealógico, Registro Definitivo) se hará previamente a la OFERTA PROVISIONAL (hasta 15 días antes del día de celebración de la Subasta Pública), y siempre que en ese momento cuente con una edad mínima de 6 meses. Los animales serán revisados ANTES de su incorporación a la oferta definitiva- Listado de Subasta No ha sido requisito obligatorio que los machos se concentraran en el lugar determinado, pudiéndose autorizar su adjudicación por AGRAMA desde origen (finca), verificándose el cumplimiento de todas las condiciones exigidas (morfológicas, genealógicas, genéticas, sanitarias, etc.). Página 14 de 146

16 Por último, los Certámenes en los que ha participado la Asociación han sido: - Exposición: FIGAN, Zaragoza (17-20 marzo) - Concurso-Subasta Nacional: EXPOVICAMAN (Albacete, 7-10 mayo) - Subastas de Sementales: 3.7. CALIFICACIÓN MAMARIA: 1. Manzanares (Ciudad Real): 12 febrero 2. Expovicaman (Albacete): 8 mayo 3. FERCAM Manzanares (Ciudad Real): 2 julio 4. San Clemente (Cuenca): 1 octubre Al ser requisito imprescindible para la selección de reproductores (machos) a través del índice genético o, en su defecto, valor fenotípico de su madre, se ha dirigido su calificación a que se realice, al menos, una vez en la vida del animal antes de su tercer año de edad y preferentemente en su segunda lactación (Profundidad e Inserción de la ubre; Verticalidad y tamaño de los pezones, y su Conformación General) ACTUALIZACIÓN DE BAJAS: Por la importancia de conocer la situación (Inventario) real de la ganadería, se ha fomentado la participación e implicación del ganadero para que, con la frecuencia que estime adecuada (y siempre antes de los dos meses desde que se produjo), declare las bajas ocurridas en su explotación en el OVINET. De esta forma, se podrán organizar, planificar y ejecutar los trabajos con censos actualizados y reales. No obstante, la Asociación ha colaborado, con los ganaderos que lo demandan, en la culminación de recensos e inventarios CONDICIONES ECONÓMICAS: Además de la Cuota Anual con la que participan solidariamente los ganaderos en la financiación de las actividades de la Asociación (1,90 por reproductora de la explotación), existen otras obligaciones económicas, dependientes de la actividad realizada: 4. Los gastos por Control Lechero han sido los que ha establecido el Centro Autonómico de Control Lechero correspondiente (Comunidad de Madrid, y Castilla y León) o, en su defecto, mediante el cálculo acordado en la Asociación (Castilla La Mancha), en el periodo que va del 1 enero al 31 de diciembre (año natural), en función de la partida presupuestaria aprobada por Asamblea General de AGRAMA: 4.1. Coste Fijo (65% del coste total, 2/3), por visita: Coste variable (35%, 1/3 del total), por animal-control individual: 0,12 /animal, al que se le han aplicado las Bonificaciones: Por Medidores (Electrónicos: 30% ó Volumétricos: 15%) Página 15 de 146

17 Por animales en el Libro Genealógico distintos del Auxiliar A: 60% de descuento con más del 70%, 30% si tienen entre el 50-70%, y el 10% si hay entre el 30-50% La recogida de muestra de leche para análisis cualitativo queda supeditada a criterio del ganadero (voluntario), al tener que asumir el coste de su análisis, establecido por el Laboratorio Interprofesional Lácteo de Castilla La Mancha (LILCAM) en 0,20 /muestra, más IVA y, cuando corresponda, su envío por Agencia de Transporte. Los botes y los cotes de su preparación (conservante, cajas, etc.), son asumidos por AGRAMA. 5. El servicio de aplicación de los Tratamiento de Sincronización para Inseminación han sido financiados por la ganadería usuaria a un Precio Fijo Base (35 ) más una cuota por animal (0,20 ). En caso de que el ganadero haya asumido o delegado este trabajo en otros veterinarios (ADSG, etc.), se deberá de garantizar que se haga bajo la supervisión de AGRAMA en lo referido a la configuración del lote; a su planificación; a la comunicación, en tiempo y forma de los archivos de los animales implicados (previamente a la retirada de esponjas y/o a la solicitud de dosis seminales, según corresponda), e incluso, a la idoneidad de su ejecución en función de los resultados obtenidos en IA anteriores. 6. Los costes de filiación son diferentes según el Laboratorio que haya realizado los análisis. En 2015, se ha incrementado hasta los 8 (Xenética Fontao). El resto de Laboratorios han sido gratuitos 7. Además, es necesario que el ganadero disponga de un Lector de Identificación electrónico con el software de AGRAMA (600 +IVA, sin memoria ampliada) con el que poder recoger los datos de campo, y gestionar la información a través de las aplicaciones desarrolladas por la Asociación 8. Otros Servicios: Ecografías (zootécnicos), Sanitarios (veterinario autorizado-habilitado de explotación), etc. El establecido para este año se ha fijado a un Precio Base (35 ) más una cuota por animal (0,20 ), siempre que se aproveche, cuando la actividad no lo justifique por sí sola, el desplazamiento de otra actuación inherente al Libro Genealógico o al Programa de Mejora. 9. Dosis Seminales: Existe a disposición de los ganaderos interesados, no participantes del Programa de Mejora, una oferta de dosis seminales: Dosis MEJORANTES: Valor fijo (5 ) + (VG/5 * log VG). Dosis EN TESTAJE: Valor fijo (5 ) + (VG/10 * log VG). Con bonificaciones (descuentos) para los Socios de AGRAMA (75% con Control Lechero y 50% sin C. Lechero), y ganaderos pertenecientes a un Consejo Regulador (D.O. e IGP): 25% Página 16 de 146

18 4. COLABORACIÓN DE LAS INSTITUCIONES Como es habitual, además de los cuotas y tasas provenientes de los Socios de AGRAMA, y de otros ingresos por servicios y actividades, de la gestión del Rebaño Nacional y de la Finca La Nava del Conejo, etc. durante 2015, hemos de destacar la colaboración de diferentes Instituciones. Esta contribución al Programa de Mejora, y por ende, al Libro Genealógico, se ha materializado a través de diferentes fórmulas. Por una parte, mediante la prestación de asistencia, servicios, etc., sin aportación económica directa. Ha sido el caso de la Consejería de Agricultura de Castilla La Mancha (en la actualidad, Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural), a través de los medios humanos y materiales, laboratorios, centros de cálculo, etc. del CERSYRA de Valdepeñas, que han contribuido al mantenimiento del rebaño de sementales del Centro, a la preparación de las dosis seminales, al sostenimiento y gestión de una parte del banco de germoplasma (Banco cerrado del CERSYRA), etc.; del Laboratorio Central Veterinario de Algete, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que ha genotipado las muestras correspondientes al Programa de Resistencia a EETS y las pruebas de comprobación de filiación asignadas; de la Universidad de Castilla La Mancha por el mantenimiento del Banco de Germoplasma de AGRAMA (Banco abierto), desde diciembre de 2012; del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) para la evaluación genética, etc.; de la Excma. Diputación Provincial de Albacete, que ha mantenido la cesión de instalaciones para la Sede Social y Fiscal de la Asociación, e incluso, del Excmo. Ayuntamiento de Manzanares y de San Clemente, que han apoyado en la organización y celebración de certámenes ganaderos en sus municipios. También hay que hacer mención al Centro Autonómico de Control Lechero de Castilla y León (UAGCYL) que ha calculado y establecido la cuota por servicio, una vez que ha descontado de los costes totales, la asignación directa que recibe del Gobierno de esa Comunidad, por el mismo importe que le ha transferido el MAGRAMA, del Control Lechero. Asimismo, los análisis de las muestras de leche de CLO se han analizado gratuitamente en el CENSYRA de León. Por último, otras Entidades, en cambio, han asignado una ayuda económica para la preservación y fomento de estas actividades de Mejora en la Raza Ovina Manchega como: 4.1. MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE: ASOCIACIÓN A través de una subvención a las Organizaciones y Asociaciones de Criadores para la Conservación, la Selección y el Fomento de las razas ganaderas, dirigida e intermediada por la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS) por la que se han financiado dos líneas de actuación: la gestión del Libro Genealógico y los Programas de Mejora de las Razas Puras de carácter Nacional. Página 17 de 146

19 Cuadro 8. Subvención al Libro Genealógico y al Programa de Mejora: El Ministerio ha incrementado ligeramente el presupuesto, , respecto al aprobado en el año 2013 y 2014 ( ), que ya significó un recorte de la subvención para esta misma finalidad respecto a los años precedentes y cuyo detalle, en el caso de esta Asociación (AGRAMA) ha quedado reflejado en el cuadro 8. SUBVENCIÓN DE CONTROL LECHERO Se trata de una ayuda territorializada, transferida a cada Comunidad Autónoma para su gestión. En C-LM, como CCAA en la que se encuentra la mayor parte del censo inscrito y controlado, se han publicado desde el año 2008, diferentes normativas donde se han establecido las bases reguladoras para la concesión de estas ayudas (por el control de rendimiento de las hembras lecheras. Actualmente está en vigor la Orden de Consejería de Agricultura por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas para el control de rendimiento de las hembras lecheras) y la convocatoria anual correspondiente (en vigor, la Orden de 14/09/2015, de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural por la que se realiza la convocatoria, se establecen disposiciones para su aplicación y se aprueba el modelo de solicitud única de ayudas a la ganadería para el año DOCM de 30 de septiembre de 2015), que ha supuesto, al menos para este año, una modificación importante en relación a las anteriores por: - La ayuda solo se concederá para actividades realizadas a partir de la presentación de la solicitud ante la autoridad competente (registrada ante la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, al día siguiente de su convocatoria) - La obligación de presentar un Anexo de Declaración de Cumplimiento de requisitos por explotación Página 18 de 146

20 Cuadro 9. Subvención del Control de Rendimiento Lechero (AGRAMA). Solicitud C-LM Año Resolución Aprobada Subvención Concedida Gastos del Proyecto Ayuda que se Solicita Recursos propios , (70%) (30%) , , (70%) (30%) , , (63,7%) (36,3%) , , (70%) (30%) ,53 (2,19 /Lact) ,41 (2,415 /Lact) , (70%) (30%) , (70%) (30%) 2015 No comunicada (70%) (30%) 4.2. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID: El 22 de abril de 2015 se ha publicado (BOCM, nº 94) la Orden 447/2015, de 26 de marzo, por la que se convocaban las ayudas a determinados Sectores de la ganadería, y que suponen importes de 15 por reposición y 18,03 por lactación finalizada y válida. En el caso del ganadero perteneciente a esta CCAA y AGRAMA, han sido 141 corderas y ninguna lactación subvencionable (de las 342 iniciadas y 238 finalizadas, al ser de hembras de la sección Auxiliar subsección A). Cuadro 10. Resumen de la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid. Año Solicitud Subvención Concedida , , , , , , , ,673, , ,115, ,49 Página 19 de 146

21 Además, se han analizado gratuitamente las muestras de leche en el CENSYRA de Colmenar Viejo, correspondientes al Control de Rendimiento Lechero que realiza la Asociación de Ganaderos para el C.L. de Madrid (AGCLEMA) al único ganadero de esa CCAA inscrito en AGRAMA FUNDACIÓN C.R.D.O. QUESO MANCHEGO: En el año 2015, la aportación de la Fundación se ha destinado al desarrollo del Proyecto de Mejora en las ganaderías incluidas en el Programa trianual ( ), al mantenimiento de la subvención de 120 /macho para los ganaderos de la D.O. que han adquirido sementales en las subastas organizadas por AGRAMA, y además, se ha contribuido con 30 por inspección, a las revisiones de las ganaderías inscritas encuestadas durante la visita del veterinario de AGRAMA para velar por el cumplimiento del Pliego de Condiciones de la D.O.P. Queso Manchego. Así, en términos económicos, ha dispuesto (1,40 /reproductora) a subvencionar parte de la Cuota Anual de inscripción en AGRAMA a las 15 ganaderías y reproductoras por el 2º año de Proyecto, por los 456 sementales subvencionados y por las 432 encuestas (296 en el segundo semestre de 2014 y 136 en el primer trimestre de 2015). Por tanto, la cantidad aportada por el Consejo durante este año ha ascendido a (superior en más de un 10% a la del año 2014, ,20 Cuadro 11. Resumen de la colaboración de la Fundación C.R.D.O. Queso Manchego: Año Nº Machos Nº Ganaderos Subvención Concedida (433 de Bolsa y 8 de Subasta N.) (412 de Bolsa y 10 de Subasta N.) (se ha unificado Bolsa y Subasta) PATRONATO DE DESARROLLO PROVINCIAL DE CUENCA: Y para finalizar, el único convenio que se ha mantenido en 2015 con otra Administración Pública, cuyo origen se remonta al año 2006, por valor de (igual que en el año 2014, 50% de lo justificado), para el desarrollo del Certamen Ganadero celebrado en San Clemente, así como otras actuaciones y servicios a los ganaderos de Cuenca. Página 20 de 146

22 5. CONTROL LECHERO OFICIAL RAZA OVINA MANCHEGA Esta actividad ha experimentado un aumento respecto al año anterior porque se han iniciado lactaciones (un 11,08 % más que en el año 2014). También se ha incrementado el número de ganaderías y explotaciones 137 (124) en 2015 frente a 130 (113) en 2014 a consecuencia de la incorporación de las ganaderías y reproductoras participantes en el Proyecto impulsado por la Fundación Consejo Regulador D.O. Queso Manchego. El número de ovejas controladas por ganadería es de 937. La provincia que más controles ha realizado sigue siendo Ciudad Real. Las muestras de leche procedentes del CLO, se han analizado en el Laboratorio Interprofesional Lácteo de Castilla La Mancha (LILCAM) aunque los datos resultantes se han seguido procesando, a efecto del cálculo de la lactación, en el CERSYRA de Valdepeñas. En total se han analizado muestras de leche de ganado ovino Manchego en Control Lechero Oficial (y determinaciones: grasa, proteína, lactosa, sólidos y RCS). Desde que en junio de 2012, la Consejería de Agricultura de C-LM comunicara verbalmente, que los costes de los análisis los deberían sufragar las Asociaciones y/o los ganaderos usuarios, el número de muestras se ha reducido drásticamente, realizándose entre un 5-6% de las muestras posibles. Por otra parte, las recomendaciones del Comité Internacional para el Control del Rendimiento Animal (ICAR) contempladas por la Normativa del CLO (Real Decreto 660/2012, por el que se modifica el Real Decreto 368/2005), facultan a cada Programa de Mejora la opción de tomar o no, muestras de leche. Por último, el resumen de las actividades realizadas aparece reflejado en el siguiente Cuadro. Cuadro 12. Distribución por provincias del Control Lechero Oficial de la raza Manchega. Núcleo Explot. Num. Num. Lactaciones controlados Lactaciones finalizadas Ovejas/ ganad. Num. % Porcentaje de lactaciones finalizadas del total controlado (%) Variación del porcentaje de lactaciones finalizadas respecto a 2014 (%) NÚCLEO 122 (AB) ,9 80,5 1,75 NÚCLEOS 306 y 307 (CR) ,1 81,4 3,39 NÚCLEO 400 (CU) ,3 85,2-1,02 NÚCLEO 388 (TO) ,6 85,8-3,16 TOTAL CASTILLA-LA MANCHA ,9 82,8 0,96 NÚCLEO 403 (AVILA) ,8 81,0 6,78 NÚCLEO 428 (MADRID ,3 62,4-7,24 TOTAL ,7 0,96 Página 21 de 146

23 Las lactaciones finalizadas y válidas han alcanzado las , con un incremento del 12,39% respecto al ejercicio anterior. El porcentaje de lactaciones finalizadas respecto a iniciadas ha aumentado un 0,96%. Las principales causas de la pérdida de lactaciones son, como en años anteriores, la no finalización de la lactación de las ovejas en control (100 días en primíparas y 120 días en multíparas) y en menor medida la ausencia en el envío de datos por parte del ganadero, lo que ha supuesto que no se validen lactaciones En el cuadro 12, las lactaciones finalizadas son aquellas que cumplen con todos los criterios técnicos marcados en el RD 368/2005, lo que posibilita su utilización en los cálculos de valoración genética, con independencia del registro del Libro Genealógico en el que las hembras se hallen inscritas. Por esa razón, este número no se corresponde con el de lactaciones subvencionables por la línea de ayuda al CLO, lo cual se expone en el Cuadro 13. Cuadro 13. Distribución por CCAA de lactaciones válidas respecto a las finalizadas (excluida Registro Auxilia A del Libro Genealógico) CCAA CASTILLA-LA MANCHA Lactaciones Finalizadas Memoria Lactaciones Subvencionables Porcentaje lactaciones Subv/Certif ,9% CASTILLA y LEÓN ,2% MADRID % TOTAL ,8% En la siguiente figura aparece la distribución a lo largo del año del número de lactaciones iniciadas en este año, en la que se observa la estacionalidad de los controles siendo el mes de marzo donde se alcanzan los valores más elevados y los meses de agosto y septiembre los más bajos. Figura 2. Número de lactaciones iniciadas según mes de inicio ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2015 Polinómica (2015) Página 22 de 146

24 En el siguiente Cuadro se indica la evolución histórica teniendo en cuenta las lactaciones finalizadas, duración de la lactación y la producción de leche total, normalizada y a 120 días, así como el porcentaje en grasa y proteína. Se observa en el año 2015 el importante aumento de la producción de leche de las ovejas controladas, con 215 litros de leche total y una duración de la lactación que se prolonga por algunos días. Cuadro 14. Evolución del control lechero realizado en la raza ovina Manchega durante el periodo (Lactaciones a partir de 120 días). Año Numero Lactaciones* Duración Lactación Leche Total % Grasa % Proteína Leche Normalizada Leche 120 días ,1 5, ,1 5, ,8 5, , ,9 5, ,9 5, ,8 5, ,7 5, ,7 5, ,1 5, ,8 5, ,1 5, ,3 5, ,0 5, ,2 5, ,0 5, ,9 5, ,3 5, ,3 5, ,7 5, *Lactaciones válidas con 120 días o más de duración. Leche normalizada: Leche a 6% de grasa y 120 días. Leche ordeñada: Leche total leche de los 35 primeros días (a partir del año 2000). Los resultados de los controles lecheros agrupados por núcleo de control se resumen en el Cuadro siguiente, referido a lactaciones finalizadas y con una duración igual o superior a 120 días. Página 23 de 146

REGLAMENTACIÓN OFICIAL

REGLAMENTACIÓN OFICIAL ASOCIACION NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO OVINO SELECTO DE RAZA MANCHEGA ( AGRAMA ) Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Pura, reconocida oficialmente por el Ministerio de Agricultura, Pesca

Más detalles

MEMORIA DEL PROGRAMA DE MEJORA DE LA RAZA OVINA MANCHEGA DURANTE EL AÑO 2013 TABLA DE CONTENIDOS 1. HECHOS MÁS DESTACADOS EN EL AÑO 2013...

MEMORIA DEL PROGRAMA DE MEJORA DE LA RAZA OVINA MANCHEGA DURANTE EL AÑO 2013 TABLA DE CONTENIDOS 1. HECHOS MÁS DESTACADOS EN EL AÑO 2013... TABLA DE CONTENIDOS 1. HECHOS MÁS DESTACADOS EN EL AÑO 2013... 3 2. GANADERÍAS Y EXPLOTACIONES COLABORADORAS... 5 3. CONDICIONES REQUERIDAS PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS GANADERÍAS EN EL E.S.R.O.M.... 10

Más detalles

12/06/2011. La Raza Caprina Malagueña. El Esquema de Selección de la raza caprina Malagueña y su asociación de criadores. Eumétrica, longilínea.

12/06/2011. La Raza Caprina Malagueña. El Esquema de Selección de la raza caprina Malagueña y su asociación de criadores. Eumétrica, longilínea. El Esquema de Selección de la raza caprina Malagueña y su asociación de criadores Juan Manuel Micheo Puig Secretario Ejecutivo Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña 30 de juño de 2011

Más detalles

PROGRAMA DE SELECCIÓN GENÉTICA PARA LA RESISTENCIA A SCRAPIE EN LA RAZA OVINA ANSOTANA

PROGRAMA DE SELECCIÓN GENÉTICA PARA LA RESISTENCIA A SCRAPIE EN LA RAZA OVINA ANSOTANA PROGRAMA DE SELECCIÓN GENÉTICA PARA LA RESISTENCIA A SCRAPIE EN LA RAZA OVINA ANSOTANA Ansó, a 19 de enero de 2006. PLANTEAMIENTO GENERAL ANTE LOS RESULTADOS DE SCRAPIE EN LA RAZA ANSOTANA 1. SITUACIÓN

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 22849 I. Disposiciones generales Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas 3656 ORDEN de 5 de agosto de 2014, por la que se aprueban las reglamentaciones específicas de los libros genealógicos

Más detalles

NUEVA NORMA DE CALIDAD RD 4/2014 ASPECTOS RACIALES SALAMANCA, 24 DE MARZO DE 2014 ELENA DIÉGUEZ. AECERIBER

NUEVA NORMA DE CALIDAD RD 4/2014 ASPECTOS RACIALES SALAMANCA, 24 DE MARZO DE 2014 ELENA DIÉGUEZ. AECERIBER NUEVA NORMA DE CALIDAD RD 4/2014 ASPECTOS RACIALES SALAMANCA, 24 DE MARZO DE 2014 ELENA DIÉGUEZ. AECERIBER 1985 ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO CON CARÁCTER NACIONAL INTEGRADA POR 800 GANADEROS Y MÁS DE 1.500

Más detalles

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE ENERO-NOVIEMBRE 2015

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE ENERO-NOVIEMBRE 2015 DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE ENERO-NOVIEMBRE 2015 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última

Más detalles

Control lechero y gestión en ovino

Control lechero y gestión en ovino Control lechero y gestión en ovino PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA LA REALIZACIÓN CORRECTA DEL CONTROL LECHERO OFICIAL EN VACUNO, CAPRINO Y OVINO Maria Jesús Gil Rubio Servicios Técnicos Covap Hinojosa

Más detalles

Documentos Decreto 646/1984, 28 septiembre, sobre ordenación de la apicultura en Canarias Orden, 3 oct 84, de la Consejería de Agricultura y Pesca,

Documentos Decreto 646/1984, 28 septiembre, sobre ordenación de la apicultura en Canarias Orden, 3 oct 84, de la Consejería de Agricultura y Pesca, Decreto 646/1984, 28 septiembre, sobre ordenación de la apicultura en Canarias Orden, 3 oct 84, de la Consejería de Agricultura y Pesca, por la que se establecen ayudas al sector apícola Orden, 7 nov 85,

Más detalles

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE ENERO-DICIEMBRE 2015

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE ENERO-DICIEMBRE 2015 DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE ENERO-DICIEMBRE 2015 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última

Más detalles

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE FEBRERO 2016

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE FEBRERO 2016 DEL SECTOR VACUNO DE LECHE FEBRERO 2016 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE AGRICULTURA,

Más detalles

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) 2015-2019 EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO El objetivo de este documento es dar a conocer los apoyos que reciben los sectores ovino y caprino a través

Más detalles

REGLAMENTACIÓN OFICIAL

REGLAMENTACIÓN OFICIAL ASOCIACION NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO OVINO SELECTO DE RAZA MANCHEGA ( AGRAMA ) Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Pura, reconocida oficialmente por el Ministerio de Agricultura, Pesca

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SOBRE EL ETIQUETADO FACULTATIVO DE CARNE DE CORDERO Y CABRITO EN EL AÑO 2012

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SOBRE EL ETIQUETADO FACULTATIVO DE CARNE DE CORDERO Y CABRITO EN EL AÑO 2012 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SOBRE EL ETIQUETADO FACULTATIVO DE CARNE DE CORDERO Y CABRITO EN EL AÑO 202 Además de las figuras específicas de calidad como las indicaciones de origen (DOP, IGP) o las especialidades

Más detalles

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas Decreto 158/1998, de 1 de septiembre (Disposición Vigente) Decreto 158/1998, de 1 de septiembre LARG 1998\155 CERDO. Regula la capacidad de las explotaciones ganaderas porcinas. DEPARTAMENTO AGRICULTURA

Más detalles

G.M.D., I.C. Aptitud reproductiva

G.M.D., I.C. Aptitud reproductiva DESCRIPCIÓN El CENSYRA de Badajoz tiene más de 80 años de historia, procede de la transformación de la antigua Estación Pecuaria creada en 1931. 1931 En 1972 pasa a denominarse Centro Zoometría y calificación

Más detalles

Presidida por la ministra Isabel García Tejerina

Presidida por la ministra Isabel García Tejerina Presidida por la ministra Isabel García Tejerina La Conferencia Sectorial acuerda el reparto de 123,2 millones de euros entre las CCAA para programas agrícolas, ganaderos, agroalimentarios y de desarrollo

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2014

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2014 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) DATOS DE GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

Más detalles

CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL CATÁLOGO OFICIAL DE RAZAS DE GANADO DE ESPAÑA

CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL CATÁLOGO OFICIAL DE RAZAS DE GANADO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA

Más detalles

RESUELVO: La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Convenio que figura como Anexo de la presente resolución.

RESUELVO: La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Convenio que figura como Anexo de la presente resolución. 6480 RESOLUCIÓN de 20 de febrero de 2015, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía

Más detalles

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL ALICANTE 962 EXTRACTO DEL ACUERDO DE 11 DE ENERO DE 2017 DEL PLENO DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE POR EL QUE SE CONVOCAN SUBVENCIONES EN

Más detalles

DERECHOS Y OBLIGACIONES REUNIDOS. En Jerez de la Frontera (Cádiz) a 17 de Diciembre de

DERECHOS Y OBLIGACIONES REUNIDOS. En Jerez de la Frontera (Cádiz) a 17 de Diciembre de DERECHOS Y OBLIGACIONES REUNIDOS En Jerez de la Frontera (Cádiz) a 17 de Diciembre de 2.007. De una parte: D. José Luís Pereda Hondal, con DNI número 13.681.760-A, en nombre y representación de la organización

Más detalles

Libro de Registro de Explotación De Ganado Ovino y Caprino

Libro de Registro de Explotación De Ganado Ovino y Caprino CONSEJERÍA DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA Libro de Registro de Explotación de Ganado Ovino y Caprino Libro de Registro de Explotación De Ganado Ovino y Caprino TITULAR NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DNI/NIF/CIF.

Más detalles

PROGRAMA DE DIFUSION Y CERTAMENES DE GANADO SELECTO DE LA ASOCIACION NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO VACUNO RAZA MORUCHA SELECTA

PROGRAMA DE DIFUSION Y CERTAMENES DE GANADO SELECTO DE LA ASOCIACION NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO VACUNO RAZA MORUCHA SELECTA PROGRAMA DE DIFUSION Y CERTAMENES DE GANADO SELECTO DE LA ASOCIACION NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO VACUNO RAZA MORUCHA SELECTA 1) ASESORAMIENTO TECNICO A LAS EXPLOTACIONES. 2) FORMACION A LOS GANADEROS.

Más detalles

REGLAMENTO DE SUBASTAS DE CARÁCTER NACIONAL DE ANIMALES DE RAZA LIMUSINA

REGLAMENTO DE SUBASTAS DE CARÁCTER NACIONAL DE ANIMALES DE RAZA LIMUSINA REGLAMENTO DE SUBASTAS DE CARÁCTER NACIONAL DE ANIMALES DE RAZA LIMUSINA Los certámenes ganaderos oficiales de la raza bovina limusina serán organizados y/o supervisados directamente por la Federación

Más detalles

PAQUETE LÁCTEO EN ESPAÑA Real Decreto 125/2015 Real Decreto 319/2015. Fernando de Antonio

PAQUETE LÁCTEO EN ESPAÑA Real Decreto 125/2015 Real Decreto 319/2015. Fernando de Antonio PAQUETE LÁCTEO EN ESPAÑA Real Decreto 125/2015 Real Decreto 319/2015 Fernando de Antonio REAL DECRETO 125/2015, de 27 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto1363/2012, de 28 de septiembre, por

Más detalles

1 DATOS DEL/DE LA TITULAR DE LA EXPLOTACIÓN Y DEL/DE LA REPRESENTANTE LEGAL APELLIDOS Y NOMBRE O RAZÓN SOCIAL FECHA DE CONSTITUCIÓN SOCIEDAD

1 DATOS DEL/DE LA TITULAR DE LA EXPLOTACIÓN Y DEL/DE LA REPRESENTANTE LEGAL APELLIDOS Y NOMBRE O RAZÓN SOCIAL FECHA DE CONSTITUCIÓN SOCIEDAD MODELO ORIENTATIVO DE PLAN EMPRESARIAL PARA LA LAS AGRARIAS Y LA PRIMERA INSTALACION DE JÓVENES AGRICULTORAS Y AGRICULTORES 1 DATOS DEL/DE LA TITULAR DE LA EXPLOTACIÓN Y DEL/DE LA REPRESENTANTE LEGAL APELLIDOS

Más detalles

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Mayo 2017

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Mayo 2017 DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Mayo 2017 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunitat Valenciana, medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha descendido en 0,7 puntos, pasando del % en diciembre de 2008

Más detalles

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SAN MARTIN DEL REY AURELIO (ASTURIAS) REGLAMENTO

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SAN MARTIN DEL REY AURELIO (ASTURIAS) REGLAMENTO ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SAN MARTIN DEL REY AURELIO (ASTURIAS) REGLAMENTO El Ilustre Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio, bajo la dirección técnica del Servicio de Producción Ganadera de la Consejería

Más detalles

LIBRO DE REGISTRO DE ANIMALES

LIBRO DE REGISTRO DE ANIMALES LIBRO DE REGISTRO DE ANIMALES DESDE / / HASTA / / DATOS DEL TITULAR: NOMBRE Y APELLIDOS D.N.I. DIRECCIÓN MUNICIPIO CÓDIGO POSTAL TELÉFONO MÓVIL CORREO ELECTRÓNICO DATOS DE LA EXPLOTACIÓN: REGA ES 35 Nº

Más detalles

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Noviembre 2016

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Noviembre 2016 DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Noviembre 2016 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO

Más detalles

LIBRO DE REGISTRO DE ANIMALES

LIBRO DE REGISTRO DE ANIMALES LIBRO DE REGISTRO DE ANIMALES DESDE / / HASTA / / DATOS DEL TITULAR: NOMBRE Y APELLIDOS D.N.I. DIRECCIÓN MUNICIPIO CÓDIGO POSTAL TELÉFONO MÓVIL CORREO ELECTRÓNICO DATOS DE LA EXPLOTACIÓN: REGA ES 35 Nº

Más detalles

ANEXO I. Código Banco Código Sucursal D. C. Núm. Cuenta Corriente, Libreta...

ANEXO I. Código Banco Código Sucursal D. C. Núm. Cuenta Corriente, Libreta... ANEXO I SOLICITUD DE SUBVENCIONES DIRIGIDAS A LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN E INDICACIONES GEOGRÁFICAS PROTEGIDAS, ASOCIACIONES CON MARCA DE GARANTÍA Y ENTIDADES ASOCIATIVAS QUE PROMUEVAN EL RECONOCIMIENTO

Más detalles

LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS ZOOGENÉTICOS EN BANCOS DE GERMOPLASMA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS ZOOGENÉTICOS EN BANCOS DE GERMOPLASMA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA. 17 de junio de 2015 LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS ZOOGENÉTICOS EN BANCOS DE GERMOPLASMA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE

Más detalles

MODELO RESUMEN PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CERTIFICACIÓN DEL ETIQUETADO FACULTATIVO CHIVO LECHAL MALAGUEÑO

MODELO RESUMEN PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CERTIFICACIÓN DEL ETIQUETADO FACULTATIVO CHIVO LECHAL MALAGUEÑO MODELO RESUMEN PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CERTIFICACIÓN DEL ETIQUETADO FACULTATIVO CHIVO LECHAL MALAGUEÑO 1. AGENTE DEL PLIEGO: Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña Registro de Asociación:

Más detalles

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Junio 2014

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Junio 2014 DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Junio 2014 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2016 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES... 2 2. EXCLUSIONES... 2 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE... 2 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL...

Más detalles

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Enero 2015

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Enero 2015 DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Enero 2015 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE

Más detalles

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Y FACTURA A CARGO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Y FACTURA A CARGO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (2015) RESUMEN La utilización de medicamentos y productos sanitarios del Sistema Nacional de Salud en 2015 aumentó un

Más detalles

II.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS Y TRANSPORTE DE ANIMALES

II.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS Y TRANSPORTE DE ANIMALES II.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS Y TRANSPORTE DE ANIMALES UNIDAD RESPONSABLE DEL MAGRAMA: DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2014 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES...2 2. EXCLUSIONES...2 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE...2 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL...2

Más detalles

Procedimiento Normalizado de Trabajo para la ejecución del Programa de Vacunación Lengua Azul

Procedimiento Normalizado de Trabajo para la ejecución del Programa de Vacunación Lengua Azul Página 1 de 9 Procedimiento Normalizado de Trabajo para la ejecución del Programa de Vacunación Lengua Azul Realizado por: Revisado por: Aprobado por: SECCIÓN DE EPIDEMIOVIGILANCIA LA JEFA DE SERVICIO

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 5688 Miércoles, 21 de febrero de 2007 Número 43 I. Comunidad Autónoma 3. Otras Disposiciones Consejería de Agricultura y Agua 1953 Orden 7 de febrero de 2007, de la Consejería de Agricultura y Agua

Más detalles

b) Estar en posesión del título de Grado, Licenciatura, Diplomatura o Equivalente.

b) Estar en posesión del título de Grado, Licenciatura, Diplomatura o Equivalente. Resolución de 18 de diciembre de 2013, de la Universidad de Huelva, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de becas de formación práctica en los servicios de la Universidad de

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL ÁREA DE POLÍTICA AGRARIA COMÚN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL ÁREA DE POLÍTICA AGRARIA COMÚN PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL ÁREA DE POLÍTICA AGRARIA COMÚN PARA EL APOYO EN LA EXPEDIENTE 2.51.09.24 2/13 ASISTENCIA

Más detalles

ANUNCIO DE LA 5ª LICITACIÓN PARCIAL PARA LA VENTA DE LOS HIGOS ALMACENADOS, DE LA CAMPAÑA 2004/2005, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DE 2006

ANUNCIO DE LA 5ª LICITACIÓN PARCIAL PARA LA VENTA DE LOS HIGOS ALMACENADOS, DE LA CAMPAÑA 2004/2005, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DE 2006 GARANTIA AGRARIA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INTERVENCION DE MERCADOS Y GESTION DE LA TASA SUPLEMENTARIA DE LA CUOTA LACTEA ANUNCIO DE LA 5ª LICITACIÓN PARCIAL PARA LA

Más detalles

carta de servicios GESTIÓN DEL REGISTRO ÚNICO Objetivos Servicios Compromisos Garantías Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas

carta de servicios GESTIÓN DEL REGISTRO ÚNICO Objetivos Servicios Compromisos Garantías Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías GESTIÓN DEL REGISTRO ÚNICO Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas carta de servicios DATOS IDENTIFICATIVOS. QUIÉNES SOMOS? El

Más detalles

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC Los datos y cifras recogidos en esta publicación se recogen a efectos únicamente informativos y estadísticos; y en estricto cumplimiento de la normativa vigente en general y de la de protección de datos

Más detalles

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Diciembre 2014

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Diciembre 2014 DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Diciembre 2014 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Asuntos Sociales

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Asuntos Sociales Pág. 39 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Asuntos Sociales 10 CORRECCIÓN de errores de la Orden 331/2015, de 9 de marzo, de la Consejería de Asuntos Sociales, por la que se modifican

Más detalles

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Según establece el artículo 211 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, también recogido en la Regla

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE SANTANDER BASES REGULADORAS DE SUBVENCIONES PARA ASOCIACIONES PARA SUFRAGAR GASTOS GENERALES

AYUNTAMIENTO DE SANTANDER BASES REGULADORAS DE SUBVENCIONES PARA ASOCIACIONES PARA SUFRAGAR GASTOS GENERALES AYUNTAMIENTO DE SANTANDER BASES REGULADORAS DE SUBVENCIONES PARA ASOCIACIONES PARA SUFRAGAR GASTOS GENERALES En aplicación de lo previsto en el artículo 17 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General

Más detalles

Ayudas a trabajadores que se constituyan por cuenta propia

Ayudas a trabajadores que se constituyan por cuenta propia Ayudas a trabajadores que se constituyan por cuenta propia Objetivo El fomento del empleo autónomo en la Comunidad de Madrid, facilitando la puesta en marcha de nuevos proyectos e iniciativas empresariales

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 306 Viernes 19 de diciembre de 2014 Sec. III. Pág. 103476 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 13228 Resolución de 4 de diciembre de 2014, de la Secretaría de Estado

Más detalles

Resumen de Boletines Oficiales DISPOSICIONES PUBLICADAS EN LOS DIARIOS OFICIALES DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS (B.O.C.

Resumen de Boletines Oficiales DISPOSICIONES PUBLICADAS EN LOS DIARIOS OFICIALES DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS (B.O.C. BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS (B.O.C.) ORDEN de 13 de abril de 2009, por la que se convocan para el año 2009 las subvenciones destinadas a las agrupaciones de productores en los sectores ovino y caprino.

Más detalles

ANÁLISIS EXPLICATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS MENSUALES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

ANÁLISIS EXPLICATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS MENSUALES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA ANÁLISIS EXPLICATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS MENSUALES DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Situación a 30 de septiembre de 2016 Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) Contenido

Más detalles

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA DE NATACIÓN 2015 EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA DE NATACIÓN 2015 EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA DE NATACIÓN 2015 EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA Primera.- Objeto. La presente convocatoria tiene por objeto el fomento de la natación como

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 314/39

Diario Oficial de la Unión Europea L 314/39 15.11.2006 Diario Oficial de la Unión Europea L 314/39 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 14 de noviembre de 2006 por la que se establecen requisitos mínimos para la recogida de información durante la inspección

Más detalles

PROGRAMA 922.N COORDINACIÓN Y RELACIONES FINANCIERAS CON LOS ENTES TERRITORIALES

PROGRAMA 922.N COORDINACIÓN Y RELACIONES FINANCIERAS CON LOS ENTES TERRITORIALES PROGRAMA 922.N COORDINACIÓN Y RELACIONES FINANCIERAS CON LOS ENTES TERRITORIALES 1. DESCRIPCIÓN El programa contiene el diseño de una serie de actividades a realizar para conseguir la máxima coordinación

Más detalles

MACROMAGNITUDES AGRARIAS EN ESPAÑA

MACROMAGNITUDES AGRARIAS EN ESPAÑA Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Subdirección General de Estadísticas Agroalimentarias MACROMAGNITUDES AGRARIAS EN ESPAÑA ANTECEDENTES La elaboración de las Cuentas Económicas de la Agricultura

Más detalles

2. El importe máximo que se destina a subvenciones será de 1.000,00 (MIL EUROS)

2. El importe máximo que se destina a subvenciones será de 1.000,00 (MIL EUROS) Ajuntament d Albal Pça. del Jardí, 7 46470 ALBAL (Valencia) www.albal-ayto.com 96 126 00 56 96 127 08 61 info@albal-ayto.com Nomenclator: Juventud Nº Expte.: Subvenc.Asoc.Juveniles Autor: MJG/mjg CONVOCATORIA

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016 Palencia, a 7 de abril de 2016 CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016 AYUDAS 2016 FOMENTO DEL EMPLEO Y MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LAS COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES. COMUNIDAD DE MADRID. Plazo solicitudes:

Más detalles

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA SOLICITUD - PROYECTO

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA COMPETITIVA SOLICITUD - PROYECTO 1 Identificación de la subvención Línea de actuación Derechos Sociales Participación Ciudadana, Voluntariado e Inmigración Igualdad de Oportunidades Accesibilidad Cultura Juventud Consumo Junta Municipal

Más detalles

GESTIÓN GENÉTICA DE LAS PEQUEÑAS POBLACIONES. I. POBLACIONES GENEALÓGICAS.

GESTIÓN GENÉTICA DE LAS PEQUEÑAS POBLACIONES. I. POBLACIONES GENEALÓGICAS. GESTIÓN GENÉTICA DE LAS PEQUEÑAS POBLACIONES. I. POBLACIONES GENEALÓGICAS. GESTIÓN GENÉTICA DE LAS PEQUEÑAS POBLACIONES. I. POBLACIONES GENEALÓGICAS. Indice de contenidos. Introducción y Objetivos Coeficiente

Más detalles

4. EJECUCIÓN DEL CONTRATO Se establece las siguientes normas para la ejecución de este contrato:

4. EJECUCIÓN DEL CONTRATO Se establece las siguientes normas para la ejecución de este contrato: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN Y VENTA DEL FONDO EDITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES (SAHP) DEL INSTITUTO DE LA CULTURA Y LAS ARTES (ICAS) DEL AYUNTAMIENTO DE

Más detalles

Vista la Ley 4/2017, de 28 de marzo, de presupuestos de la Generalidad de Cataluña para el 2017;

Vista la Ley 4/2017, de 28 de marzo, de presupuestos de la Generalidad de Cataluña para el 2017; 1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE TRABAJO, ASUNTOS SOCIALES Y FAMILIAS SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO DE CATALUÑA RESOLUCIÓN TSF/1412/2017, de 25 de mayo, por la

Más detalles

PROGRAMA DE SELECCIÓN DE LA RAZA MORUCHA.

PROGRAMA DE SELECCIÓN DE LA RAZA MORUCHA. PROGRAMA DE SELECCIÓN DE LA RAZA MORUCHA. Salamanca, Mayo de 2006 1 1. INTRODUCCIÓN. La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Morucha selecta, como asociación de ganaderos le corresponde

Más detalles

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA.

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA. JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN EXSITU DE LOS RECURSOS GENÉTICOS ANIMALES EN ESPAÑA. 17 de junio de 2015 El Banco de Germoplasma Animal. Procedimiento Normalizado de Trabajo. La conservación de los recursos

Más detalles

CURSO: PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL. PEQUEÑOS RUMIANTES

CURSO: PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL. PEQUEÑOS RUMIANTES CURSO: PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL. PEQUEÑOS RUMIANTES CÓRDOBA, MARZO DE 2.010 MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ DPTO. DE PRODUCCIÓN ANIMAL UNIV. DE CÓRDOBA PRODUCCIÓN DE LECHE EN CAPRINO -Ciclo Productivo y

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 15464 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Agricultura y Agua 5567 Orden de 28 de marzo de 2012 de la Consejería de Agricultura y Agua, por la que se establece la convocatoria

Más detalles

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2014

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2014 RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Fecha de Publicación : 23 de Noviembre de 2015 Elaboración y Coordinación

Más detalles

MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE

MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE MEJORA GENÉTICA Objetivo GENOTIPO PRODUCCIÓN BENEFICIO ECONÓMICO Alimentación, Sanidad y Sistema de explotación FUNDAMENTOS DE LA MEJORA GENÉTICA 1) ELEGIR REPRODUCTORES MÉRITO

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunitat Valenciana medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha disminuido en 0,9 puntos, pasando del % en diciembre de 2005 al

Más detalles

VI CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2016 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA

VI CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2016 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA VI CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2016 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA HAN PARTICIPADO: ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE

Más detalles

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A CLUBES DEPORTIVOS DE CIUDAD REAL PARA EL DESARROLLO DE ESCUELAS DEPORTIVAS

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A CLUBES DEPORTIVOS DE CIUDAD REAL PARA EL DESARROLLO DE ESCUELAS DEPORTIVAS CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A CLUBES DEPORTIVOS DE CIUDAD REAL PARA EL DESARROLLO DE ESCUELAS DEPORTIVAS BASES 1.- Objeto y finalidad de la Convocatoria Por la presente se convocan subvenciones para el

Más detalles

LA CERTIFICACIÓN VETERINARIA PARA LA EXPORTACIÓN

LA CERTIFICACIÓN VETERINARIA PARA LA EXPORTACIÓN LA CERTIFICACIÓN VETERINARIA PARA LA EXPORTACIÓN Real Decreto 993/2014, de 28 de noviembre, por el que se establece el procedimiento y los requisitos de la certificación veterinaria oficial para la exportación

Más detalles

NORMATIVA REGULADORA DEL PRESUPUESTO DE LA UOC

NORMATIVA REGULADORA DEL PRESUPUESTO DE LA UOC NORMATIVA REGULADORA DEL PRESUPUESTO DE LA UOC DEFINICIÓN PRINCIPIOS ROLES DE RESPONSABILIDAD PRESUPUESTARIA PROCESO DE ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO CRITERIOS DE CONTROL DEL PRESUPUESTO MODIFICACIONES

Más detalles

CONDICIONES SANITARIAS PARA LA ASISTENCIA DE GANADO PORCINO A LA FERIA INTERNACIONAL GANADERA DE ZAFRA DEL AÑO 2015

CONDICIONES SANITARIAS PARA LA ASISTENCIA DE GANADO PORCINO A LA FERIA INTERNACIONAL GANADERA DE ZAFRA DEL AÑO 2015 CONDICIONES SANITARIAS PARA LA ASISTENCIA DE GANADO PORCINO A LA FERIA INTERNACIONAL GANADERA DE ZAFRA DEL AÑO 2015 APARTADO I. GENERALIDADES Se autorizará la concurrencia de ganado porcino al certamen

Más detalles

En el reverso figurará una tabla de coordenadas y un número de teléfono de información al beneficiario.

En el reverso figurará una tabla de coordenadas y un número de teléfono de información al beneficiario. Ref: 09/875720.9/16 Dirección General de Innovación, Becas RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE INNOVACIÓN, BECAS Y AYUDAS A LA EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL ABONO DE LOS CHEQUES DE EDUCACIÓN INFANTIL EN

Más detalles

V CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2015 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA

V CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2015 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA V CATÁLOGO DE LAS MEJORES CABRAS DE ACRIFLOR SEPTIEMBRE DE 2015 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE RAZA FLORIDA HAN PARTICIPADO: ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO CAPRINO DE

Más detalles

D I S P O N G O: CAPÍTULO I. Disposiciones generales. Artículo 1.- Objeto.

D I S P O N G O: CAPÍTULO I. Disposiciones generales. Artículo 1.- Objeto. REAL DECRETO 1566/1999, DE 8 DE OCTUBRE, SOBRE LOS CONSEJEROS DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR CARRETERA, POR FERROCARRIL O POR VÍA NAVEGABLE.(B. O. E. NÚM.251, DE 20 DE OCTUBRE)

Más detalles

ACTIVIDADES PARA JÓVENES 2016 BASES

ACTIVIDADES PARA JÓVENES 2016 BASES CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A AYUNTAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA JÓVENES 2016 1.- OBJETO BASES El objeto de la presente convocatoria es la concesión de ayudas económicas a ayuntamientos

Más detalles

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado na Xunta de Facultade do día 07 de febreiro de 2013 e modificado na Xunta de Facultade do día 12 de marzo de 2014) PREÁMBULO Las Prácticas

Más detalles

SUBVENCIONES A ENTIDADES PRIVADAS SIN FIN DE LUCRO QUE PRESTEN SERVICIOS SOCIALES A PERSONAS MAYORES

SUBVENCIONES A ENTIDADES PRIVADAS SIN FIN DE LUCRO QUE PRESTEN SERVICIOS SOCIALES A PERSONAS MAYORES SUBVENCIONES A ENTIDADES PRIVADAS SIN FIN DE LUCRO QUE PRESTEN SERVICIOS SOCIALES A PERSONAS MAYORES CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES - (SEPAD) DIRECCIÓN GERENCIA Última modificación: 18-07-2016

Más detalles

LA ADMINISTRACION ELECTRONICA PARA LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE ALBACETE

LA ADMINISTRACION ELECTRONICA PARA LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE ALBACETE LA ADMINISTRACION ELECTRONICA PARA LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE ALBACETE LA LEY 11/2007 Y LOS DERECHOS DE LA CIUDADANÍA Consagra la relación con las Administraciones Públicas por medios electrónicos

Más detalles

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE SUMINISTRO "ADQUISICIÓN DE NITRÓGENO LÍQUIDO PARA EL CENTRO DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (CENSYRA)"

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE SUMINISTRO ADQUISICIÓN DE NITRÓGENO LÍQUIDO PARA EL CENTRO DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (CENSYRA) CÓDIGO DE EXPEDIENTE A2015/000051 CONTRATO DE SUMINISTRO Consejería de Agricultura y Ganadería ABIERTO CONTRATO SUJETO A REGULACIÓN ARMONIZADA: NO TRAMITACIÓN ORDINARIA CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

Más detalles

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic Coyuntura Turística de Andalucía

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic Coyuntura Turística de Andalucía Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic.20 Coyuntura Turística de Andalucía Sistema de Análisis y Estadística del Turismo de Andalucía. Empresa Pública para la

Más detalles

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO 1. DESCRIPCIÓN La Cooperación Económica del Estado con las entidades locales se inspira en los principios constitucionales de solidaridad y de coordinación

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones Pág. 65 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio 18 RESOLUCIÓN de 7 de noviembre de 2016, del Director General de Agricultura

Más detalles

JUNTA DE EXTREMADURA

JUNTA DE EXTREMADURA JUNTA DE EXTREMADURA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2016 LÍNEAS CON FECHA DE INICIO DE SUSCRIPCIÓN A PARTIR DEL 01-09-2016 PÓLIZAS CON ENTRADA EN VIGOR ENTRE EL 01-09-2016 Y 31-12-2016

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 40 Viernes, 27 de febrero de 2015 Pág. 15667 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA ORDEN PRE/139/2015, de 26 de febrero,

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 16583 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN B. AUTORIDADES Y PERSONAL B.2. Oposiciones y Concursos CONSEJERÍA DE SANIDAD GERENCIA REGIONAL DE SALUD (SACYL) RESOLUCIÓN de 8 de mayo de 2017, de la Dirección

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID BOCM Pág. 102 VIERNES 28 DE ENERO DE 2011 B.O.C.M. Núm. 23 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración 18 CORRECCIÓN de errores de la Orden 4609/2010, de 29

Más detalles

Documentos Orden, 14 ene 98, de la Consejería de Industria y Comercio, por la que se convocan elecciones para la renovación de los Plenos de las

Documentos Orden, 14 ene 98, de la Consejería de Industria y Comercio, por la que se convocan elecciones para la renovación de los Plenos de las Orden, 14 ene 98, de la Consejería de Industria y Comercio, por la que se convocan elecciones para la renovación de los Plenos de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas

Más detalles

Subvenciones del Servicio Canario de Empleo que contribuyen al fomento de la emprendeduria

Subvenciones del Servicio Canario de Empleo que contribuyen al fomento de la emprendeduria Subvenciones del Servicio Canario de Empleo que contribuyen al fomento de la emprendeduria Subvenciones a Empresas de Economía Social SUBVENCIONES PARA LA INCORPORACIÓN DE SOCIOS TRABAJADORES A COOPERATIVAS

Más detalles

XI FERIA DE GANADO SAN JUAN DE PUNTALLANA DOMINGO, 14 DE AGOSTO DE 2016 A PARTIR DE LAS 12:00 HORAS BASES/NORMAS REGULADORAS-CONCURSOS GANADO/ANIMALES

XI FERIA DE GANADO SAN JUAN DE PUNTALLANA DOMINGO, 14 DE AGOSTO DE 2016 A PARTIR DE LAS 12:00 HORAS BASES/NORMAS REGULADORAS-CONCURSOS GANADO/ANIMALES SANTA CRUZ TENERIFE XI FERIA GANADO SAN JUAN BASES/NORMAS REGULADORAS-CONCURSOS GANADO/ANIMALES El Ayuntamiento de Puntallana, convoca la XI FERIA GANADO SAN JUAN, para el domingo, día 14 de agosto de

Más detalles

(DOCM nº 19, de 27/01/17) de la Dirección General de Programas de Empleo, por

(DOCM nº 19, de 27/01/17) de la Dirección General de Programas de Empleo, por OifeooooP ~I Cc)Osojerfa de Economía, Empresas 'J Empleo RegJnq Pnld'Wo, 3 10071 GtlADALAJAAA Castilla-la Mancha DIPUTACiÓN DE GUADALAJARA PROPUESTA DE RESOLUCiÓN PROVISIONAL DE LA DIRECCiÓN PROVINCIAL

Más detalles

SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2016

SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2016 SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2016 -,,h 1 Región de Murcia Consejería de Hacienda y Admin1strac16n Pública lntervenoón General INFORME DE

Más detalles

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE Programa de Mejora Genética determinado por: Definición de un objetivo general Obtención de información individual de datos productivos, cantidad (peso y crecimiento)

Más detalles