De un control reactivo de las sustancias a una política integral en materia de riesgo químico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "De un control reactivo de las sustancias a una política integral en materia de riesgo químico"

Transcripción

1 De un control reactivo de las sustancias a una política integral en materia de riesgo químico Joel A. Tickner, ScD Centro Lowell de Producción Sostenible Univ. of Massachusetts Lowell Joel_Tickner@uml.edu

2 Resumen El presente sistema de evaluación y gestión de riesgo químico es reactivo y no respeta la ciencia ni la innovación Nuestro conocimiento del uso las sustancias tóxicas y el riesgo químico se ha transformado durante los últimos 30 años Hacen falta nuevas perspectivas, nuevos métodos y colaboraciones que nos permitan disfrutar de los beneficios de la química minimizando las consecuencias negativas. El reto son las sustancias y los productos realmente sostenibles.

3 El Problema Un Sistema Reactivo Cuatro fallas clave Vacío de datos Vacío de seguridad Vacío de ciencia Vacío tecnológico Resultan en un sistema reactivo frente al riesgo tóxico. Soluciones son de prevención terciaria Resultan en un sistema que acepta y promociona los impactos Resultan en un sistema en que los tóxicos se acumulan en nuestros cuerpos, casas y el medioambiente, y causan daño

4 Farmacéuticos y productos químicos personales en ríos y lagos Source: US Geologic Survey -

5

6

7

8

9 Impactos globales de las sustancias tóxicas icalsoutlook/tabid/56356/default.aspx

10 Lecciones tardías de alertas tempranas Agencia Europea de Medioambiente

11 El Vacío de Información Poca información sobre toxicidad, y aún menos sobre exposición y utilización en la cadena de suministros No sabemos qué sustancias se utilizan en qué productos y los procesos de producción de los varios componentes de una sustancia o preparación Sin estos datos es difícil evaluar riesgo químico, establecer prioridades o tener confianza en sustitutos Sin datos de exposición y uso es imposible manejar las sustancias.

12 El Vacío de Seguridad Contrario a las plaguicidas y productos farmacéuticos, no hacen falta pruebas de seguridad y eficacia para las sustancias químicas industriales antes de que se utilicen. Aún cuando hay información se supone que las sustancias son seguras hasta que se demuestre el contrario Gobiernos tienen responsabilidad de demostrar los riesgos con evidencia de alto nivel, que requiere de muchos recursos. Mientras tanto, no se toman acciones preventivas.

13 El Vacío Científico Exposición a una multitud de sustancias de una multitud de fuentes productos, agua, trabajo sin entender los impactos acumulativos Conocimiento de los impactos de baja exposición durante ventanas críticas de desarrollo Entender mecanismos de acción y todo detalle del riesgo expectativa de ciencia de laboratorio para problemas de medioambiente abre oportunidades para debates prolongados sobre mecanismos, diseño de estudios y paneles científicos y falta de acción. Conocimiento preciso y profundo y después acción basada en la evidencia Enfoque en problemas en vez de soluciones.

14 El Vacío Tecnológico Existen pocos incentivos para que se utilicen sustancias más seguras. Poca inversión en programas de gobierno para apoyar a la industria o a los centros de investigación y educación en alternativas Con la demanda también hace falta suministro de sustancias más seguras Solo dejarán de ser una excepción y se convertirán en la regla cuando los gobiernos activen los mecanismos normativos y de mercado necesarios

15 De sustancias en procesos a sustancias en productos Sustancias químicas utilizadas en productos de uso cotidiano han sido ignoradas en legislación sobre riesgo químico Enfoque en exposiciones a gran escala Enfoque en pocas sustancias Enfoque en efectos pronunciados Ahora entendemos Exposiciones más pequeñas a múltiples sustancias Exposiciones de una amplia gama de productos Exposiciones sutiles Exposiciones dispersas y descontroladas Plantas de tratamiento de aguas no han diseñadas para degradar la mayoría de estos contaminantes

16 El panorama global de los esfuerzos por reformar sistemas de gestión de sustancias químicas hacia la prevención Internacional COPs SAICM GHS Europa EEUU Esfuerzos de ONGs y los consumidores Esfuerzos de Industria

17 Política internacional Convención de Estocolmo Obligación legal de controlar riesgos derivados de Contaminantes Orgánicos Persistentes Empieza por 12 sustancias con varios añadidos en 2009 Anexo F Comité de revisión de los COPs tiene que cumplir un perfil de alternativas. Define alternativa como : una sustancia, material, producto, sistema de diseño de producto, proceso de producción o estrategia que pueda sustituir a una sustancia candidata manteniendo su nivel de eficacia

18 Política Internacional Foro Intergurbernamental de Seguridad Química salío de la conferencia de Rio para organizar dialogo internacional sobre riesgo químico. Declaraciones sobre sustitución y precaución Estrategia de las Naciones Unidas sobre Gestión Internacional de Sustancias Químicas (SAICM) Lograr una gestión adecuada de las sustancias químicas antes del año 2020 Énfasis en sustancias en artículos y su flujo internacional Sistema internacional armonizado para la clasificación y etiquetado de sustancias (GHS) sistema internacional normalizado para asegurar que la información sobre peligros físicos y toxicidad está disponible.

19 REACH en Comunidad Europea REACH una solución Europea, un gran cambio de responsabilidad Registro de sustancias Datos toxicológicos Fichas de Seguridad Química con información sobre usos seguros Evaluación de sustancias Autorización También prohibiciones de sustancias de alto peligro en juguetes y productos cosméticos y obligación de sustituir sustancias de alta peligro en los lugares de trabajo

20 Impactos de REACH Información (sobre todas las sustancias no solo las sustancias nuevas) Toxicidad Exposición (y uso) Ciclo de vida Flujo de información por la cadena de suministro Información para entender mejor las estructuras químicas y como afecta la toxicidad (para diseñar sustancias menos tóxicas Autorización para las sustancias más problemáticas Lista de sustancias de alta preocupación Restricciones

21 Política de sustancias tóxicas en EEUU Historia de visión en los grandes lagos con el Acuerdo sobre Calidad de los Grandes lagos en 1977 eliminación de sustancias persistentes Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA) de Muchos limites parecidos a los que dieron marcha a REACH. Debate en los últimos 5 años sobre revisión EPA anuncia en otoño 2009 principios para la reforma de TSCA, incluyendo la química verde. Ha anunciado varios planes de acción para sustancias de alto peligro. Historia de programas voluntarios para: sacar datos sobre sustancias, evaluarlas, y programas de prevención Revisiones a TSCA introducidas

22

23 US EPA Principios para reforma de normativa de tóxicos Se debe de revisar las sustancias a base de estándares de seguridad basados en riesgo y que proten salud y medio ambiente Los fabricantes deben de proveer informacion suficiente para evaluar las sustancias. La decisiones de gestión de riesgos deben de tomar en cuenta poblaciones sensibles, costes, y disponibilidad de sustitutos. Se debe promover la química verde y la información al público (derecho de información) Deben de haber recursos suficientes para la EPA para llevar a cabo sus responsabilidades.

24

25 Esfuerzos por parte de los estados Dada la lentitud de la normativa federal, los estados han comenzado a actuar por su cuenta como siempre ha sido el caso Más de 1000 propuestas y normativas actuales en los últimos 20 años prohibiciones (mercurio, plomo, pirorretardantes bromados, bisfenol-a), producción limpia, compras preferibles, tecnología limpia, química verde Ahora 12 estados intentando hacer reformas Formación de una Cámara Interestatal de Sustancias Químicas

26

27 Michigan Directiva sobre Química Verde

28 Massachusetts Toxics Use Reduction (TURA) 1989: Massachusetts fue el primer estado de EEUU en redactar una ley para la reducción del uso de substancias tóxicas. Objetivos de la ley de Massachusetts Lograr una reducción del 50% de subproductos (residuos) en Promocionar ventajas competitivas a la industria de Massachusetts. Reducir la producción y el uso de substancias tóxicas. El programa se centró en más de 200 sustancias (lista de 1200) químicas e involucró a más de 1000 empresas. Mayoría de empresas utilizan y no fabrican las sustancias y en tal caso buscan la función no la sustancia en sí Se aplica al uso de las sustancias en la fabricación en Massachusetts no a los productos importados

29 Definición de reducción en el uso de sustancias tóxicas en Massachusetts Significa cambios en planta, en la producción, en los procesos o en las materias primas, que reducen, evitan o eliminan el uso de sustancias peligrosas o la generación de subproductos peligrosos por unidad de producto. Por tanto, es reducir los riesgos para la salud de los trabajadores, los consumidores o para el medio ambiente. --Massachusetts, Ley para la Reducción en el Uso de Sustancias Tóxicas.

30 Responsabilidades de la industria bajo TURA Toda empresa que fabrique, procese, o utilice cualquiera de las 1200 substancias químicas sobre un determinado umbral (appox 5000kg/ano o menos para sustancias de alto peligro), debe: Informar anualmente al Estado sobre la cantidad utilizada y el residuo generado. Preparar y actualizar cada dos años un plan para reducir o eliminar los productos químicos. Abonar una tarifa anual Financia un programa de asistencia técnica, un programa de investigación y formación en la Universidad de Massachusetts Lowell y la administración legal

31 Datos sobre el uso de tricloroetileno en Massachusetts millions of pounds

32 Acciones industriales Preocupaciones para la salud de las sustancias o catástrofes provocadas por productos Disgustadas por la falta de información, poca colaboración del sector químico y el hecho de derivar la responsabilidad por los peligros de otros miembros de la cadena de suministro. Procesos para priorizar sustancias preocupantes, evaluar alternativas. Actividades sectoriales de restricciones Líderes ejerciendo influencia en el mercado para exigir sustancias más seguras en sus cadenas de suministro Grandes almacenes, hospitales

33

34

35 Collaborative Model - Joint Roadmap: Toward Zero Discharge of Hazardous Chemicals

36 Una red intersectorial, Business to Business, de más de 75 empresas y otras organizaciones formadas en 2005 con la misión de promover la química verde y el diseño para el medio ambiente (DfE), a nivel nacional e internacional Compartir buenas prácticas y empujar los límites de las prácticas comerciales que promueven la química verde. Trabajar de manera colaborativa en proyectos de desarrollo de nuevas estrategias de negocios, tecnologías, herramientas e información.

37

38 Actividades de los ONGs Preocupación sobre acumulación de sustancias en los hogares y la sangre y los impactos Acción para la Producción Limpia en EEUU herramienta Green Screen para determinar sustancias prioritarias y evaluar alternativas Red de Edificios Saludables PHAROS una herramienta para evaluar productos de construcción a lo largo del ciclo de vida Herramientas de ISTAS RISCTOX Secretariado Internacional de Sustancias Químicas Lista SIN Sustitución Inmediata

39

40

41 PHAROS Project Wheel

42

43 Hacia una Política Integral Sobre Riesgo Químico Deben asegurar una recogida y diseminación adecuada de los datos a lo largo de toda la cadena de suministro, garantizando el libre acceso a la información. Deben de establecer procesos que permitan una rápida evaluación, priorización y toma de decisiones, teniendo en cuenta la toxicidad inherente (los peligros intrinsecos), el uso, las funciones y exposiciones potenciales durante la fabricación, utilización y eliminación. Deben de establecer procesos de transición del uso de las sustancias comenzando por las sustancias de más alto peligro. Deben promover la investigación y la innovación en sustancias mas sostenibles.

44 Principios fundamentales de un Precaución Información/transparencia política integral Contabilidad de materiales no se puede gestionar lo que no se sabe Identifica oportunidades para cambios de proceso y producto y sustitución Sustitución y planificación Diseño/química verde

45 Declaración Wingspread del Principio de Precaución Cuando una actividad representa una amenaza para la salud humana o el medioambiente, deben tomarse medidas precautorias aún cuando algunas relaciones de causa y efecto no se hayan establecido de manera cuantitativa en su totalidad. Cuatro componentes: Acción ante la incertidumbre. Responsabilidad de probar ausencia de efectos debe corresponder a los proponentes de la acción, no a las posibles victimas de la acción Evaluación de tecnologías y actividades alternativas Métodos de toma de decisiones participativas Enfoque en ciencia para las soluciones y la prevención.

46 Transformación científica por evaluación de alternativas

47 Uno de los pasos más fundamentales y más poderosos para el cambio es entender que existen alternativas (Mary O Brien, 2001)

48 Evaluación de alternativas - objetivos Examinar la función o servicio de la sustancia. Entender los usos, emisiones y exposiciones a las sustancias Caracterizar y entender el proceso de producción y el diseño de los productos por qué y como se utilizan las sustancias tóxicas Desarrollo de criterios para guiar el diseño de productos y procesos de producción Identificación de una amplia gama de alternativas. Entender opciones para reducir o eliminar el uso del producto químico manteniendo su función. Sustitución. Llevar a cabo un análisis detallado y comparativo de las alternativas (impactos positivos/negativos, económico, técnico, salud y medio ambiente) Entender cambios de riesgo, de calidad, coste, etc. Seleccionar la mejor alternativa y desarrollar plan de implementación (transición) y vigilancia. Filosofía de mejora continua.

49 Pasos de una evaluación de alternativas ives.org

50 Barreras contra las sustancias más sostenibles Falta de información sobre los ingredientes/toxicidad de los productos y las alternativas Cadenas de suministro muy complejas No existen mejores alternativas o no funcionan bien o son difíciles de adoptar Falta de incentivas para desarrollar o adoptar las alternativas.

51 Ejemplo mercurio en los hospitales

52

53

54 Ayuda en aplicación de alternativas es imprescindible Apoyo en asistencia técnica y formación Formación para las personas, desarrollando sistemas de contabilidad, diseñando sustancias nuevas y evaluando alternativas Proyectos de demostración Redes de empresas para compartir experiencias Asistencia directa para las empresas Apoyo en investigación I + D en desarrollo de sustitutos y modificaciones de proceso. Comprobación de la eficacia técnica de los sustitutos. Programas para reconocer los líderes

55 Química verde es la utilización de una serie de 12 principios de diseño químico que reducen o eliminan el uso o la generación de sustancias peligrosas durante el diseño, la fabricación o la aplicación de productos químicos

56 Conclusiones La gestión del riesgo químico de manera sostenible requiere fundamentalmente de una nueva forma de pensar en los problemas químicos y sus soluciones Necesitamos empezar a pensar en los problemas tóxicos como problemas de fallas de diseño y de responsabildad. Considerar los aspectos relacionados con la salud y el medio ambiente como cuestiones igual de importante en el diseño químico como la funcionalidad y el costo. Necesitamos pasar de utilizar la ciencia para establecer niveles de riesgo aceptables a utilizar la ciencia para prevenir el riesgo.

57 Conclusiones Existen grandes motivos para la esperanza. Muchos gobiernos, grandes usuarios y fabricantes de sustancias comienzan a desarrollar políticas sostenibles que requieren sustancias y productos seguros y el campo de la química verde crece rápidamente. Hay muchos desafíos por resolver la disponibilidad de fuentes alternativas de material prima; el coste y la eficacia de las alternativas; las dificultades en la aplicación; y la formación de una nueva generación de químicos. El aspecto positivo es que los seres humanos creamos las sustancias y productos que ahora afectan nuestra salud, los ecosistemas y la sostenibilidad global. Eso significa que también podemos resolverlo.

58 Recursos Subsport Project database of case studies, evaluations, resources, links US EPA Design for Environment Program - research, methods Massachusetts Toxics Use Reduction Institute research, training, resources Lowell Center for Sustainable Production Sustainable Hospitals Project, alternatives assessment tools evaluation, framework Interstate clearinghouse on chemicals alternatives assessment reference document - and alternatives assessment wiki - Green Chemistry and Commerce Council case examples, research, resources from industry side Clean Production Action NGO focused on advancing safer chemicals with a range of tools to help purchasers Practice Green Health resources for medical sector RiscTox - database of hazardous substances and alternatives ChemHAT - Blue Green Alliance chemical hazard portal

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo. 10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo. 1 Fuente de información utilizada. International Council on Mining

Más detalles

Agenda Global de Hospitales Verdes y Saludables

Agenda Global de Hospitales Verdes y Saludables Agenda Global de Hospitales Verdes y Saludables Verónica Odriozola Salud sin Daño www.saludsindanio.org www.hospitalesporlasaludambiental.net Seguinos en /saludsindanio @saludsindanio saludsindanio Hospitales

Más detalles

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Curso de Autoaprendizaje PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Emergencias y desastres químicos: Responsabilidad compartida Dr. Diego González Machín OPS/OMS TRABAJO DE

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

IX Congreso Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA Cartagena de Indias (Colombia) 26 y 27 de abril de 2016

IX Congreso Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA Cartagena de Indias (Colombia) 26 y 27 de abril de 2016 IX Congreso Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA 2016 Cartagena de Indias (Colombia) 26 y 27 de abril de 2016 Sala Especializada No. 4 Tema Prevención de accidentes mayores y Tolerancia

Más detalles

Proceso de Adhesión a la OCDE- Capítulo de Sustancias Químicas

Proceso de Adhesión a la OCDE- Capítulo de Sustancias Químicas Proceso de Adhesión a la OCDE- Capítulo de Sustancias Químicas TABLA DE CONTENIDO 1. Proceso de Adhesión a la OCDE Comité de Sustancias Químicas 2. Líneas de acción principales 3. Programa para la Gestión

Más detalles

1. Denominación: 2. Justificación

1. Denominación: 2. Justificación BORRADOR DE ORDEN MINISTERIAL POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS QUE HABILITEN PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE FARMACÉUTICO. Para la verificación positiva

Más detalles

Sustancias nocivas y desechos peligrosos

Sustancias nocivas y desechos peligrosos Sustancias nocivas y desechos peligrosos Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Reseña Los productos químicos son una parte fundamental de la vida cotidiana y hoy en día se utilizan más

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO Abril de 2012 PELIGROS AL MEDIO AMBIENTE SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS: Presentan un riesgo no cubierto dentro de las otras clases. Se inclyen en esta división

Más detalles

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México www.pni-mexico.org PROPÓSITO DE LA PRESENTACIÓN Comparar y vincular el proceso

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES INTRODUCCIÓN Como especialista europeo en materia de transporte y logística a temperatura controlada, el desarrollo sostenible es parte integrante del núcleo de nuestra estrategia

Más detalles

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA Hoja: 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN A Todo el documento Revisión y actualización del manual 01/12/15

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

Campaña Cáncer Cero en el Trabajo

Campaña Cáncer Cero en el Trabajo Campaña Cáncer Cero en el Trabajo Las Palmas de Gran Canaria 7 de Junio de 2012 pmoran@istas.ccoo.es Objetivo Identificar y sustituir o eliminar el uso de cancerígenos en los centros de trabajo RD.665/1997

Más detalles

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio.

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio. TRABAJOS CON BROMURO DE ETIDIO Y ACRILAMIDA. 1 A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio. Objeto: Dar instrucciones de seguridad para todos los procedimientos que utilicen Bromuro de

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) HACCP (Hazard Analysis Critical Control Point) está enfocado en aquellos aspectos de la preparación de los alimentos que es el área de más importancia

Más detalles

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Jueves Prevención Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados Andrés Medio García Licenciado en Química Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales 06/10/2016 Real Decreto 39/1997,

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL OFICINA DE ASISTENCIA PARA DESASTRES EN EL EXTRANJERO USAID/OFDA USAID/OFDA Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres Msc. Sergio

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

REDD+ Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: ENFOQUES, EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS

REDD+ Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: ENFOQUES, EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS REDD+ Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: ENFOQUES, EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS STEVEN PANFIL & CELIA HARVEY CAPACITY BUILDING WORKSHOP ON THE LINKS BETWEEN REDD+ AND

Más detalles

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España

Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España Reglamento de Higiene de piensos. Situación n en España Leonor Algarra Solís Jefe de Área Alimentacion Animal Dirección n General de Ganadería M.A.P.A. Nueva Legislación n Alimentaría : Nuevo enfoque Legislación

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC La seguridad de los alimentos se ha convertido en una de las máximas prioridades para el consumidor. El Sistema de Autocontrol es una herramienta

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO Este curso responde a la gran demanda de formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores

Más detalles

ANEXO IV PLAN DE ACCIÓN MERCOSUR (REPROGRAMACION)

ANEXO IV PLAN DE ACCIÓN MERCOSUR (REPROGRAMACION) PRESIDENCIA PRO TEMPORE ARGENTINA Subgrupo de Trabajo 6, Medio Ambiente XLV REUNIÓN ORDINARIA SGT 6 MEDIO AMBIENTE ANEXO IV PLAN DE ACCIÓN MERCOSUR (REPROGRAMACION) Nota: El Plan se reprogramó en Buenos

Más detalles

3 de Noviembre de 2010

3 de Noviembre de 2010 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Los Programas de Gobierno para el Desarrollo del Transporte en Chile III ENCUENTRO ANUAL DEL TRANSPORTE 3 de Noviembre de 2010 Contexto Contenido Mirada y

Más detalles

6 de abril de 2016. Política medioambiental

6 de abril de 2016. Política medioambiental 6 de abril de 2016 Política medioambiental Índice POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL 3 1. Finalidad 3 2. Ámbito de aplicación 3 3. Organización medioambiental descentralizada 3 4. Compromisos en materia medioambiental

Más detalles

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos 10 requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos GUÍA INFORMATIVA Servicio de Prevención Salud Laboral DEFINICIONES Esta guía está dirigida a aquellas personas que

Más detalles

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León 2006 Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León Proveer un liderazgo para optimizar la salud y la calidad

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Seguridad en Laboratorios Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos Riesgos en Laboratorios Incendio Derrame Contacto con sustancias peligrosas Inhalación Intoxicación Como disminuir estos riesgos?

Más detalles

La Agenda del Desarrollo Sostenible y los RAEE

La Agenda del Desarrollo Sostenible y los RAEE La Agenda del Desarrollo Sostenible y los RAEE SIMPOSIO INTERNACIONAL DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS Universidad Nacional de La Plata, La Plata 25, 26 y 27 de Agosto de 2015 Lic. Alberto Santos CAPRA Subsecretaria

Más detalles

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Responsabilidad Social, un desafío pendiente Responsabilidad Social, un desafío pendiente Iniciativa de Naciones Unidas Plataforma de liderazgo para el desarrollo, la implementación y divulgación de prácticas y políticas empresariales, responsables

Más detalles

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Qué es un sistema de gestión de la seguridad y la salud en

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore con el resto de

Más detalles

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores Enrique Quejido Martín Programa del proceso de revisión ISO 14001 JUL 2014 DIS Borrador de Norma Internacional JUL 2015 FDIS

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 La norma ISO 14001 proporciona un marco de referencia para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS Nombre archivo:.doc 1 de 7 Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Diciembre de 2012. Preparado por: Revisado y aprobado por: UPR Mauricio Larco A. 2 de 7 Tabla de contenido

Más detalles

Seguridad y salud en el trabajo - enfoque de la UE

Seguridad y salud en el trabajo - enfoque de la UE Seguridad y salud en el trabajo - enfoque de la UE Xabier Irastorza Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) Prevenir, Proteger y Promover la salud en los lugares de trabajo.

Más detalles

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998

Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable Aprobado por el Consejo Directivo de Ministros de CONAMA en la Sesión del 9 de enero de 1998 El Desarrollo Sustentable Crecimiento económico Equidad

Más detalles

Cuáles son las principales consecuencias de la aplicación del CLP en el momento actual?

Cuáles son las principales consecuencias de la aplicación del CLP en el momento actual? LA NUEVA ETIQUETA DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS ES YA OBLIGATORIA PARA LAS SUBSTANCIAS DESDE EL 1 DE DICIEMBRE DE 2010 Exemplo de nova etiqueta (informacións dadas a título indicativo) Nº Índice:

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML 1 - Preguntas Preguntas 1. Explique las diferencias entre PML y tecnología al final del tubo y dé ejemplos. 2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes

Más detalles

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS 1. Nivel/etapa al que se dirige la actividad: El uso del riego y de la fertilización, así como la lucha contra los enemigos de las plantas, son prácticas agrícolas

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Objetivos: - Cumplir con la normativa. - Anticiparnos a la normativa. - Romper inercias (malos hábitos) - Crear nuevos hábitos (virtudes). - Crear valor

Más detalles

Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta.

Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta. Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta. Factores de vulnerabilidad y fortaleza (1/2) Procesos de maduración descritos en la adolescencia temprana continúan en

Más detalles

LA SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA DE TRATAMIENTO DE AGUA

LA SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA DE TRATAMIENTO DE AGUA LA SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA DE TRATAMIENTO DE AGUA XLIV FORO NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUÍMICA Mesa: La industria química y la sustentabilidad Octubre 2012 Ing. Roberto Olivares Grado de presión

Más detalles

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ANALISIS DE RIESGO OBJETIVO ESPECIFICO Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO = PREVENCIÓN CONTROL DE ACCIDENTES/

Más detalles

Descripción de puestos

Descripción de puestos 1.- Posición dentro de la organización.- Vicepresidente de Operaciones Nombre del puesto del supervisor directo Nombre de su puesto Posición de sus colaboradores 2. Propósito General del puesto. Garantizar

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS PELIGROSOS: SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS PELIGROSOS: SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS PELIGROSOS: SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS 1. Concepto Por Aramis Cardoso El GHS es el Sistema Globalmente

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

Hábitos saludables y seguridad en el trabajo

Hábitos saludables y seguridad en el trabajo Hábitos saludables y seguridad en el trabajo a. Hábitos de vida saludable Los hábitos de vida saludable son actividades que hacen las personas para cuidar su salud, por lo general con un énfasis natural

Más detalles

Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006

Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006 Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006 Ecodiseño El ecodiseño es una metodología que tiene en cuenta la afección ambiental de los productos desde su concepción para que

Más detalles

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION VICEMINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA DIRECCION GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION PERSPECTIVA DESDE LA EQUIDAD Y EL ACCESO DR. ALEXIS GUILARTE

Más detalles

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) México D.F., 31 de mayo de 2013. Año II, Número 7 Modelo para la Operación y Certificación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) A nivel internacional el aumento de las enfermedades

Más detalles

Estrategias a nivel funcional

Estrategias a nivel funcional Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

PROJECT MANAGEMENT OFFICE PROJECT MANAGEMENT OFFICE JORGE SEOANE Y EDUARDO AZPIROZ COSTA, SOCIO Y DIRECTOR ASOCIADO DE PARADIGMA, RESPECTIVAMENTE PARA QUÉ SIRVEN LOS PROYECTOS? Los proyectos son los viabilizadores en el diseño

Más detalles

Régimen Sancionador de REACH y CLP

Régimen Sancionador de REACH y CLP Régimen Sancionador de REACH y CLP 01/07/2010 El pasado 1 de abril del 2010 entró en vigor la Ley 8/2010, por la que se establece el régimen sancionador previsto en los reglamentos europeos relativos al

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO DE ACCIDENTES DE ACCIDENTES DE PÁGINA: 1 de 5 1. INTRODUCCIÓN La investigación de accidentes de trabajo permite a la Entidad desarrollar acciones reactivas que tienen como propósito identificar y analizar

Más detalles

CURSO DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA

CURSO DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA CURSO DE MANTENIMIENTO HIGIÉNICO SANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO DE LEGIONELLA Horas lectivas: 25 OBJETIVOS METODOLOGÍA PROGRAMA A QUIÉN VA DIRIGIDO? A todo el personal que participa en el mantenimiento

Más detalles

D O S S I E R D E P R E N S A D O S S I E R D E P R E N S A D O S S I E R D E P R E N S A

D O S S I E R D E P R E N S A D O S S I E R D E P R E N S A D O S S I E R D E P R E N S A 1 Las instalaciones portuarias concentran hoy en día una gran diversidad de servicios que se desarrollan en el mismo recinto al mismo tiempo. La simultaneidad de estas actividades y las características

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA INOCUIDAD DE ALIMENTOS

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA INOCUIDAD DE ALIMENTOS ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA INOCUIDAD DE ALIMENTOS 1. Presentación La Dirección Ejecutiva de Higiene Alimentaria y Control de Zoonosis DEHAZ Unidad de Evaluación de Riesgos Alimentarios y Rastreabilidad.

Más detalles

6.1 El método científico, la seguridad y la tecnología

6.1 El método científico, la seguridad y la tecnología Etapa 1 Resultados esperados Resumen de la unidad En esta unidad, los estudiantes repasarán procedimientos de seguridad y ampliarán su comprensión acerca de la importancia crítica de seguir las reglas

Más detalles

Presente y futuro de la función Calidad

Presente y futuro de la función Calidad Presente y futuro de la función Calidad Antonio Padín Director de Calidad de Military Aircraft Airbus Defence & Space (Grupo Airbus) Un poco de historia Evolución Resumen Calidad Total Modelo Aseguramiento

Más detalles

Criterio para Comerciantes - Principales cambios

Criterio para Comerciantes - Principales cambios Criterio para Comerciantes - Principales s Criterio de Comercio Justo Fairtrade para Comerciantes La revisión del Criterio de Comercio Justo Fairtrade para comerciantes es el resultado del proyecto de

Más detalles

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Recopilado por: Ing. Danmelys Perozo MSc. MANTENIMIENTO Es el conjunto

Más detalles

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial Economía y Jurídica. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 100 Horas. Presentación A partir de planteamientos de prácticas empresariales responsables el presente diplomado se propone abordar los aspectos más relevantes de

Más detalles

la asignación de un hígado

la asignación de un hígado HABLANDO DE TRASPLANTES Preguntas y respuestas para Candidatos a trasplantes sobre la asignación de un hígado Preguntas y respuestas para los candidatos a trasplantes sobre el Sistema de Asignación de

Más detalles

COMPRAS RESPONSABLES PARA EMPRESAS

COMPRAS RESPONSABLES PARA EMPRESAS 1 GUÍA PRÁCTICA DE COMPRAS RESPONSABLES PARA EMPRESAS Recomendaciones prácticas en materia de selección y gestión de proveedores 2 Qué es la Compra Responsable? 3 Importancia de la Compra Responsable Proceso

Más detalles

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i MÓDULO 2 CUESTIONARIO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Con este cuestionario tendrás una idea detallada de cómo se gestiona la I+D+i en tu empresa y podrás mejorar aquellas áreas en las que se necesite reforzar

Más detalles

Custodia del Agua: Estrategias para la Sostenibilidad Empresarial a partir del Recurso Hídrico. Ximena Barrera WWF Colombia

Custodia del Agua: Estrategias para la Sostenibilidad Empresarial a partir del Recurso Hídrico. Ximena Barrera WWF Colombia Custodia del Agua: Estrategias para la Sostenibilidad Empresarial a partir del Recurso Hídrico Ximena Barrera WWF Colombia 24 de abril de 2015 Foro del Agua Contenido 1. Contexto 2. Enfoque de trabajo

Más detalles

MATRACA, A.C. Aplicando un Enfoque de Derechos

MATRACA, A.C. Aplicando un Enfoque de Derechos MATRACA, A.C. Aplicando un Enfoque de Derechos 26 de Octubre, 2011 Qué es el enfoque de derechos Un enfoque de derechos para el desarrollo se define frecuentemente contrastándolo con un enfoque que se

Más detalles

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PROYECTO 3R Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PRESENTACIÓN En nuestra E.E.T.P. Nº466 Gral. Manuel Nicolas Savio se trabajará este año en el proyecto Fomentemos la cultura de las 3R

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007- Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007- AVANCES En general, se ha avanzado en el desarrollo de los planes estratégicos requeridos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de PROCEDIMIENTO DE Revisión 01 Reutilización de envases como envases para residuos compatibles 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. DEFINICIONES. 4. METODOLOGÍA 5. INCOMPATIBILIDADES ENTRE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Más detalles

PROGRAMA DE PREPARACIÓN JURÍDICA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DESARROLLO RURAL EN AMÉRICA LATINA

PROGRAMA DE PREPARACIÓN JURÍDICA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DESARROLLO RURAL EN AMÉRICA LATINA PROGRAMA DE PREPARACIÓN JURÍDICA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DESARROLLO RURAL EN AMÉRICA LATINA INFORME DE EVALUACIÓN NACIONAL - ECUADOR (Legal Preparedness Assessment Report -L-PAR) Contexto de país

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA 14 TIPO DE ING. CIVIL:9 UC ING. QUIMICA: 12 UC FUNDAMENTACIÓN Permite la formación de profesionales en el área ambiental, específicamente en lo concerniente a la intervención y utilización de los recursos

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation Vila do Conde 25 y 26 de noviembre de 2013 La Necesidad de Cambio de Paradigma Nos enfrentamos a la necesidad de generar un nuevo Ecosistema más Sano y

Más detalles

RESOLUCIÓN AG 1/2005

RESOLUCIÓN AG 1/2005 PLAN ESTRATÉGICO DE LA OIV La Asamblea General, Considerando el artículo 3.3 del Acuerdo del 3 de abril de 2001 que dispone que «la actividad científica de la O.I.V se lleva a cabo en los Grupos de Expertos,

Más detalles

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Ana Karina Quintero Morales aquintero@minambiente.gov.co Taller "Identificación de barreras al comercio

Más detalles

~os participantes en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. reunidos

~os participantes en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. reunidos CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE ~os participantes en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible. reunidos en Lanzarote, Islas Canarias, España, del 27 al 28 de Abril de 1995, Conscientes de la realidad

Más detalles

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino Gestión por s Ing. Carlos Gómez Aquino 1 Modernización del Estado Visión: Un Estado moderno al servicio de las personas. Satisface las necesidades de la población de manera integral adecuándose a la heterogeneidad

Más detalles

Las ONGs (ENGOs) y su participación en el proceso de negociaciones. Retos, Oportunidades, Prioridades

Las ONGs (ENGOs) y su participación en el proceso de negociaciones. Retos, Oportunidades, Prioridades Las ONGs (ENGOs) y su participación en el proceso de negociaciones Retos, Oportunidades, Prioridades A C U E R D O S M U LT I L AT E R A L E S A M B I E N TA L E S Conferencia de las Partes (COP) / Reunión

Más detalles

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por: ELECCIONES 2016 ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO 1 RESIDUOS SÓLIDOS Elaborado por: CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL? 1 En el Perú se producen aproximadamente 18 mil toneladas de residuos al día. 1 El 48% termina

Más detalles