EJERCICIOS ESPIRITUALES COMUNITARIOS PARA PRESBÍTEROS Propuesta

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EJERCICIOS ESPIRITUALES COMUNITARIOS PARA PRESBÍTEROS Propuesta"

Transcripción

1 EJERCICIOS ESPIRITUALES COMUNITARIOS PARA PRESBÍTEROS Propuesta Se ofrece una serie de tres encuentros a presbíteros diocesanos para que, en un clima de reflexión, oración y comunicación en el Espíritu, redescubramos y profundicemos, partiendo de la situación actual, en la Espiritualidad de la Comunión como fuente de nuestro ministerio presbiteral, y lo plasmemos en un estilo de vida y acción evangelizadora, para la renovación de la Iglesia y del mundo. Qué pretendemos: En primer lugar, reconocemos que estamos viviendo un cambio de época en todos los órdenes de la vida, también religioso, eclesial y ministerial, que sin duda nos desafía. Creemos que es importante ser conscientes cómo nos situamos y nos sentimos en este momento histórico. Nosotros creemos que es una oportunidad de conversióncrecimiento personal y comunitario, que nos lleva a asumirlo y afrontarlo sin excusas ni justificaciones. Las llamadas nos vienen del mundo actual y desde dentro de la Iglesia, pero las resistencias y dificultades fundamentalmente están en nosotros y en la Iglesia. En segundo lugar, estamos convencidos que lo que proponemos no es una solución a los desafíos actuales, pretende simplemente crear nuevas condiciones, que permitan ver, sentir y actuar en fidelidad al Espíritu de Jesús, para afrontar esta situación en una dinámica, que teniendo en cuenta la dignidad y diversidad personal, nos permita caminar juntos como presbiterio viviendo la Iglesia como signo e instrumento de comunión al servicio del Reino. Qué ofrecemos: Tres encuentros que tienen valor cada uno de ellos en sí mismo, pero que están íntimamente interrelacionados: 1. Espiritualidad de la comunión: Espiritualidad del presbiterio diocesano. Se pone de relieve cómo la Espiritualidad de la comunión es una de las claves desde la que tenemos que afrontar, vivir e interpretar los desafíos actuales. Constituye el marco en el que tenemos que situarnos los presbíteros para responder hoy a la acción del Espíritu de Jesús ya que el ministerio no es una simple estructura al servicio de la pastoral. 2. Viviendo relaciones nuevas en el presbiterio Se quiere facilitar que los presbiterios diocesanos tomemos conciencia de la necesidad de renovar nuestras relaciones y de plasmarlas en diversas formas de fraternidad, que expresen cómo siendo diferentes nos sintamos uno en el Espíritu de Jesús. 3. Espiritualidad de la Acción y equipo que la realiza Se pretende que redescubramos cómo y en qué condiciones cualquier actividad humana, también la pastoral, puede ser mediación de evangelización y la necesidad de que dicha actividad se realice en equipo. Cómo: Se presenta un itinerario de tres encuentros, para que las diócesis que lo deseen, lo ofrezcan a su propio presbiterio, a nivel diocesano, arciprestal y/o zonal como ejercicios espirituales comunitarios. 1

2 Los encuentros se realizan, ordinariamente, en cinco jornadas, de domingo noche a sábado mañana. El Servicio de Animación Comunitaria se ofrece a los responsables diocesanos para capacitar y adaptar este itinerario a un equipo de sacerdotes de la diócesis, que lleve a cabo esta animación, si así se cree conveniente y oportuno. Por qué ejercicios espirituales comunitarios? Son una forma de ejercicios espirituales, orientados no sólo al individuo sino a un grupo o comunidad como tal, en este caso el presbiterio o un grupo de presbíteros, en orden a su conversión y renovación en todas sus relaciones, para así contribuir a la renovación de la Iglesia al servicio del Reino. Se trata de ejercitarse juntos en el dinamismo y horizonte del Cristo Total, guiados por el Espíritu de Jesús. Es necesario practicar la comunicación de forma vivencial y profunda, por eso, todos los días habrá una comunicación de vida en grupo. Este modo de ejercitarse en el Espíritu quiere: - por una parte, vivenciar la presencia comunitaria del Espíritu de Jesús en medio en tanto que reunidos en su nombre, favoreciendo el proceso de renovación de un grupo o comunidad; - por otra parte, sensibilizar a vivir, trabajar y querer juntos, a ir a Dios en comunión, en una unidad dinámica abierta a lo universal. 1.- ESPIRITUALIDAD DE LA COMUNIÓN: Espiritualidad del presbiterio Los presbíteros vivimos -mediante la reflexión, la oración y la comunicación- una experiencia comunitaria que nos abre a la Espiritualidad de Comunión como Espiritualidad propia, para así poder ser ministros de comunión eclesial al servicio del Reino. Por qué: Para recorrer este camino hay que sentir muy hondamente la necesidad de ponerse en actitud de búsqueda para que se haga realidad lo que el Concilio Vaticano II lo expresó claramente:... la Iglesia es en Cristo como sacramento o señal e instrumento de la íntima unión con Dios y de la unidad de todo el género humano... (LG 1). Hemos de reconocer que, cargados de no pocos fracasos y, a veces, con sentimiento de impotencia, no sabemos cómo edificar y expresar ese Misterio de Comunión que es la Iglesia. Desde la propia experiencia, formulamos algunas cuestiones que expresan nuestra preocupación y, a la vez, nuestra esperanza: Si la Iglesia es Misterio de Comunión, Sacramento de salvación, Instrumento de unidad... Cómo explicar la división, a veces hasta el enfrentamiento, la indiferencia entre grupos, instituciones, carismas, movimientos no sólo a nivel de Iglesia universal, que nos parece un campo más lejano, sino en la misma Diócesis, en el presbiterio, en la parroquia, en la familia...? Cómo puede ser la Iglesia Comunión, si la mayoría de sus miembros no tiene en ella ni qué decir ni qué hacer ni cauces para ello; si la mayoría de bautizados considera ajenos a su vida el mensaje evangélico y los modos de expresarlo, sus servicios y estructuras...? Si el ministerio presbiteral es servicio a la unidad en la diversidad cómo es que el presbiterio como tal no logra vivir y testimoniar suficientemente ese servicio que está llamado a realizar? 2

3 Es fácil constatar en las diócesis, parroquias, grupos, movimientos... que persiste una espiritualidad individualista, que se vive no conduce a la convergencia y a la comunión ni suscita la voluntad de caminar juntos. Asumimos la invitación que nos hacía Juan Pablo II: Hacer de la Iglesia la casa y la escuela de la comunión: éste es el gran desafío que tenemos ante nosotros en el milenio que comienza, si queremos ser fieles al designio de Dios y responder también a las profundas esperanzas del mundo... Antes de programar iniciativas concretas, hace falta promover una espiritualidad de la comunión, poniéndola como principio educativo en todos los lugares donde se forma el hombre y el cristiano, donde se educan los ministros del altar, las personas consagradas y los agentes de pastoral, donde se construyen las familias y las comunidades (NMI 43). A esta luz, proponemos este itinerario que nos puede ayudar a asumir la Espiritualidad de la Comunión y nos permita tomar mayor conciencia de la necesidad de abrir caminos nuevos, donde experimentar la convergencia entre unidad y diversidad, y expresándola tanto en nuestras relaciones como en la acción pastoral. ITINERARIO I.- BÚSQUEDA Y NECESIDAD DE ESPIRITUALIDAD, HOY 1. Evocar la situación socio-religiosa. 2. Llamados desde la sociedad y desde la Iglesia. 3. Urgidos a renovarnos como animadores de la comunidad eclesial II.- ESPIRITUALIDAD DE LA COMUNIÓN, ESPIRITUALIDAD DE IGLESIA 1. La fe cristiana nace y crece en la experiencia del Encuentro con el Señor. 2. La fe cristiana se vive en Espíritu de comunión. 3. La fe cristiana se universaliza en la solidaridad. III.- TESTIGOS Y PROMOTORES DE COMUNIÓN 1. La Iglesia llamada a ser testigo y promotora de comunión 2. La espiritualidad de comunión espiritualidad propia del presbiterio 3. Un nuevo estilo de vivir y ejercer el ministerio de comunión Estructura del encuentro El primer día está orientado a reflexionar, orar y comunicar sobre la nueva situación socio-cultural y religiosa y cómo está exigiendo una nueva manera de ver, vivir y actuar del cristiano y del presbiterio. Se trata de que los presbíteros reconozcamos, como cristianos que somos, el nuevo marco cultural en que nos toca vivir la fe cristiana y nuestro ministerio, hoy. El segundo día está orientado a reflexionar, orar y compartir sobre cómo la fe cristiana nace y crece en la experiencia del encuentro con Jesús. Se trata de que, como presbíteros, avivemos la experiencia de fe para poder acompañar a los hombres y mujeres de hoy en su camino de iniciación o reiniciación a la fe. El tercer día está orientado a reflexionar, orar y compartir sobre como la fe cristiana se vive en el Espíritu de comunión. Se pretende poner de relieve la dimensión comunitaria de la fe cristiana, llamada a vivirse en la comunión eclesial y expresarse en diversas formas como signos del Reino anunciado por Jesús. 3

4 El cuarto día está orientado a reflexionar, orar y compartir en torno a la fe cristiana se universaliza en la solidaridad. Se trata de destacar la proyección de la fe hacia el mundo, no en abstracto, sino en cercanía viva que lleva a conocer-amar-compartir, especialmente con los más pobres y necesitados: personas, grupos, pueblos... El quinto día está orientado a reflexionar, orar y compartir sobre cómo al ser cristiano le es connatural el ser testigo y promotor de comunión, definiendo a esta luz los rasgos del presbiterio en su servicio a la comunión. Se trata de tomar conciencia de que nuestro servicio ministerial es don de Dios para la comunidad y de que estamos llamados a ser sus testigos y promotores de la Espiritualidad de la comunión. 2.- VIVIENDO RELACIONES NUEVAS EN EL PRESBITERIO Vivir una experiencia de comunicación en el Espíritu, orando y meditando sobre el Presbiterio y su deber ser dentro de la Iglesia-comunión, en orden a vivir, testimoniar y expresar la comunión presbiteral en alguna forma de comunidad. Por qué: Promover la renovación de la vida del presbiterio es situarse en el centro del problema de la renovación de la Iglesia, pues en la práctica muchos deseos de renovación eclesial fracasan por la falta de renovación del Presbiterio como tal. Es en el misterio de la Iglesia, como misterio de comunión trinitaria en tensión misionera, donde se manifiesta toda identidad cristiana, y por tanto también la identidad específica del sacerdote y de su ministerio... Por ello, la eclesiología de comunión resulta decisiva para descubrir la identidad del presbítero, su dignidad original, su vocación y su misión en el Pueblo de Dios y en el mundo.... (PDV 12). El Concilio sigue interpelándonos y urgiéndonos a hacer vida su mensaje: Los presbíteros se unen todos entre sí por íntima fraternidad sacramental; pero especialmente en la diócesis, a cuyo servicio se consagran bajo el propio obispo, forman un solo presbiterio...todos y cada uno de los presbíteros están unidos con sus hermanos por el vínculo de la caridad, de la oración y de la omnímoda cooperación... Llevados de espíritu fraterno, no olviden los presbíteros la hospitalidad, practiquen la beneficencia y la comunión de bienes... Reúnanse también gustosos y alegres para recreación del ánimo... Foméntese entre ellos alguna manera de vida común o alguna convivencia, que puede tomar formas variadas, según las diversas necesidades personales o pastorales... (PO 8). ITINERARIO 1. La unidad sacramental y ministerial, fundamento del presbiterio. 2. El presbiterio en su relación con Cristo. 3. Presbiterio en comunión 4

5 4. Espiritualidad del presbiterio 5. Presbiterio, comunidad ministerial 6. Dinamismo comunitario y formación de la comunidad 7. Soledad sacerdotal y comunidad de vida 8. Ascesis comunitaria 9. Servir al crecimiento del Presbiterio Estructura del Encuentro: El primer día está orientado a reflexionar, orar y comunicar sobre la Unidad Sacramental del Orden y la misión que ello comporta, como signo de Cristo Cabeza. Se trata de que los presbíteros redescubramos el sentido y el valor del Presbiterio como manifestación de Cristo Cabeza de la Iglesia. El segundo día está orientado a reflexionar, orar y comunicar sobre la Comunión Presbiteral y sus diversas dimensiones. Se trata de tomar conciencia de que el Presbiterio está llamado a ser una comunidad de fe, esperanza y caridad para ser signo de Cristo-Cabeza. La comunión auténtica genera comunión. El tercer día está orientado a reflexionar, orar y comunicar sobre la Comunidad Ministerial como expresión de la Comunión Presbiteral. Se trata de tomar conciencia de que la comunión eclesial y presbiteral es don de Dios, y que, a su vez, la edificación de la comunidad es responsabilidad nuestra y de todos y de cada uno de los componentes que hacemos del presbiterio una comunidad ministerial. El cuarto día está orientado a reflexionar, orar y comunicar sobre la Soledad, la fraternidad y Comunidad de vida. Para que los presbíteros tomemos conciencia de la relación dialéctica entre soledad y comunidad, como camino de madurez personal y comunitaria; y para que, al mismo tiempo, nos abramos, nos respetemos y fomentemos experiencias concretas y variadas, de fraternidad y complementariedad, que permitan tener alguna forma de comunidad de vida, como nos pide el Concilio Vaticano II.. El quinto día está orientado a reflexionar, orar y comunicar sobre el Compromiso de servir al crecimiento del Presbiterio. Se trata de que los presbíteros busquemos juntos caminos y estrategias para promover la Comunidad Presbiteral y Ministerial, al servicio de la Iglesia- Comunión, como signo e instrumento del Reino de Dios. 3.- ESPIRITUALIDAD DE LA ACCIÓN Y EQUIPO QUE LA PROMUEVE Y LA REALIZA Los presbíteros tomamos conciencia -en un clima de reflexión, de oración y comunicación-, de que toda la actividad que realizamos está llamada a ser expresión de la misión y mediación humana para la evangelización, redescubriendo el sentido y el valor humano y espiritual del trabajo en equipo y capacitándonos para vivirlo. Por qué: 5

6 Constatamos: Toda acción tiene sus consecuencias. Todo lo que hacemos significa algo para alguien, para la Iglesia, para el mundo, para... La espiritualidad se la sigue identificando con los momentos de interiorización, retiro y contemplación y no tanto en las actividades que realizamos. La actividad se programa y se revisa, cada vez más; pero nos queda aún mucho por reconocerla como espiritualidad y manifestación de la Voluntad de Dios. Creemos: Nuestra vida, y cada uno de nuestros actos, acerca a los demás a Jesús o les aparta más de l. Todos somos en la Iglesia signo luminoso u opaco de Dios (Pablo VI). Por qué me llamáis: Señor, Señor, y no hacéis lo que os digo? (Lc. 6, 46). También se puede decir: Tú tienes fe, yo tengo obras; muéstrame tu fe sin las obras, que yo por las obras te haré ver mi fe (Stgo 2, 18). El hombre contemporáneo escucha más a gusto a los que dan testimonio que a los que enseñan; y si escuchan a los que enseñan es porque dan testimonio (EN 41) Proponemos: Los ejercicios espirituales comunitarios como modo de tomar conciencia de que todas las actividades que realizamos pueden ser mediación para expresar la voluntad de Dios y por lo mismo medio de evangelización, potenciando y capacitándonos para el trabajo en equipo como exigencia y expresión de la Espiritualidad de comunión. ITINERARIO I.- ESPIRITUALIDAD DE LA ACCIÓN 1. Partimos de nuestra actividad pastoral 2. Espiritualidad de la acción 3. Jesús educador en la acción 4. Función o/y Misión? 5. Modelos de espiritualidad II.- EQUIPO QUE LA PROMUEVE Y LA REALIZA Sentido y valor del equipo de servicio A) NIVEL DE LAS RELACIONES PERSONALES 1) Reconocer y acoger los propios dones 2) Descubrir y aceptar las aspiraciones y necesidades 3) Aceptar y compartir los sentimientos 4) Afrontar y solucionar conflictos con equidad (Reconciliación) B) NIVEL DEL IDEAL O MISIÓN 1) Compartir los valores existentes en las personas del propio grupo 2) Identificar a los interlocutores de nuestra misión 3) Identificarnos en la Visión de lo que queremos alcanzar 4) Concretar cuál es nuestra misión específica 5) Hacer la declaración de la misión y compromiso 6

7 C) NIVEL DE LA TAREA 1) Programar la vida interna del equipo 2) Planificar la acción a realizar D) CÓMO INICIAR UN EQUIPO DE SERVICIO Estructura del Encuentro: El primer día está orientado a reflexionar, orar y comunicar a partir de la actividad que realizamos, profundizamos en la Espiritualidad de la acción teniendo como referente a Jesús como educador en la acción. Se trata de que los presbíteros redescubramos el sentido y el valor de la actividad humana como mediación para la evangelización tal y como aparece en los evangelios. El segundo día está orientado a reflexionar, orar y comunicar sobre la actividad como función y/o misión y constatamos la diversidad de maneras de vivirla. Se trata de tomar conciencia desde dónde realizamos la actividad ministerial, es decir, el sentido de misión, desde el que realizamos nuestras actividades y no simplemente como fruto de una función para la que se nos ha delegado o consagrado. El tercer día está orientado a reflexionar sobre el valor y sentido del Equipo de Servicio y a ejercitarnos en el Nivel de las Relaciones personales. Se trata de vivir una experiencia comunitaria que nos permita a los presbíteros tomar conciencia de las actitudes necesarias para vivir y actuar en un Equipo ministerial. El cuarto día está orientado a reflexionar sobre el Nivel de la Misión o Ideal que queremos realizar en el Equipo de servicio. Se trata de vivir una experiencia comunitaria que nos permita a los presbíteros tomar conciencia de los pasos que hay que dar para definir la Visión y la Misión del Equipo ministerial, haciendo al mismo tiempo nuestra declaración y compromiso por la misión. El quinto día está orientado a reflexionar sobre el Nivel de la Tarea que queremos realizar en el Equipo de servicio. Se trata de vivir una experiencia comunitaria que nos permita a los presbíteros tomar conciencia de los elementos fundamentales que debemos tener presentes, a la hora de organizar la vida interna del equipo y planificar su actividad. 7

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI ARQUIDIOCESIS DE CALI LA PARROQUIA EN LA RENOVACIÓN PASTORAL DE LA ARQUIDIÓCESIS DE CALI. EL RENOVADO VALOR DE LA PARROQUIA La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran

Más detalles

La Acción Católica en la Christifideles laici. Vocación y Misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo

La Acción Católica en la Christifideles laici. Vocación y Misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo La Acción Católica en la Christifideles laici Vocación y Misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo La dignidad de los fieles laicos en la Iglesia-Misterio En particular, la participación de los

Más detalles

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL El secreto del éxito de Don Bosco educador es su intensa espiritualidad, es decir, aquella energía interior que une inseparablemente en

Más detalles

ASAMBLEA ECLESIAL COMISIÓN ARQUIDIOCESANA PARA LOS LAICOS

ASAMBLEA ECLESIAL COMISIÓN ARQUIDIOCESANA PARA LOS LAICOS ASAMBLEA ECLESIAL COMISIÓN ARQUIDIOCESANA PARA LOS LAICOS Arquidiócesis de Monterrey CONTEMPLATIVA - COMUNITARIA - MISERICORDIOSA MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN FEBRERO 2016 ASAMBLEA ECLESIAL 2016 Qué es la

Más detalles

TEMA 4 LA MISIÓN DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA

TEMA 4 LA MISIÓN DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA TEMA 4 LA MISIÓN DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA Objetivos Reflexionar sobre el servicios mutuo que se prestan la Iglesia y la Familia Reconocer el papel fundamental de la familia como formadora de cristianos

Más detalles

SOMOS IGLESIA. en marcha!

SOMOS IGLESIA. en marcha! ! SOMOS IGLESIA en marcha! REGALAR A DIOS PADRE, POR JESUCRISTO Y EN EL ESPÍRITU SANTO, UN MUNDO NUEVO EVANGELIZACIÓN CELEBRACIÓN FAMILIA DISCIPULADO SERVICIO Invito a todos a ser audaces y creativos en

Más detalles

EQUIPO DE ANIMACIÓN COMUNITARIA

EQUIPO DE ANIMACIÓN COMUNITARIA EQUIPO DE ANIMACIÓN COMUNITARIA 1 1.- NECESIDAD * El Vaticano II sigue pidiendo a los agentes de pastoral particularmente a los presbíteros- pasar de una concepción y de una praxis sacramentalizadora e

Más detalles

Acción Católica General Sector de Adultos Diócesis de Getafe CAMINO DE SANTIDAD

Acción Católica General Sector de Adultos Diócesis de Getafe CAMINO DE SANTIDAD Acción Católica General Sector de Adultos Diócesis de Getafe CAMINO DE SANTIDAD Que vuestro camino personal, el de vuestras familias y comunidades parroquiales sea, hoy más que nunca, un camino de santidad

Más detalles

FICHA 6. Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial. Resumen DP # 66-77

FICHA 6. Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial. Resumen DP # 66-77 FICHA 6 Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial DP # 66-77 Resumen Cuando Jesucristo llama y elige a sus discípulos crea entre ellos la comunión fraterna, una comunidad unida en Él. Sobre este cimiento

Más detalles

Taller para el Estudio y Reflexión del marco referencial. Comisión Familia. Juventud, Laicos y Vida

Taller para el Estudio y Reflexión del marco referencial. Comisión Familia. Juventud, Laicos y Vida Taller Taller para el Estudio y Reflexión del marco referencial para el Estudio y Reflexión del Marco Referencial de la Comisión Familia, Juventud, Laicos y Vida TALLER PARA EL ESTUDIO Y REFLEXION DEL

Más detalles

BAUTÍCENLOS Y HÁGANLOS DISCÍPULOS. (Bautismo)

BAUTÍCENLOS Y HÁGANLOS DISCÍPULOS. (Bautismo) INICIACIÓN CRISTIANA DE ADULTOS 2 BAUTÍCENLOS Y HÁGANLOS DISCÍPULOS (Bautismo) Para padres de familia de los niños menores de 6 años CONTENIDO Presentación Introducción 1. Queremos bautizar a nuestro hijo

Más detalles

Es un movimiento de vida cristiana, que asume la espiritualidad mercedaria según el estilo propio del Padre José León Torres.

Es un movimiento de vida cristiana, que asume la espiritualidad mercedaria según el estilo propio del Padre José León Torres. DEFINICIÓN DEL MOVIMIENTO CRISOL DE REDENCION Es un movimiento de vida cristiana, que asume la espiritualidad mercedaria según el estilo propio del Padre José León Torres. FINALIDAD DEL MOVIMIENTO Acompañar

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE Observaciones Generales 1. La "Congregación de los Misioneros de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo " (C.PP.S.) es una Sociedad

Más detalles

PROGRAMACIÓN PARROQUIAL AÑO Nuestro caminar en la misión evangelizadora a través del PDRE

PROGRAMACIÓN PARROQUIAL AÑO Nuestro caminar en la misión evangelizadora a través del PDRE Texto Bíblico (Lucas 6, 31-36) PROGRAMACIÓN PARROQUIAL AÑO 2016 1. Nuestro caminar en la misión evangelizadora a través del PDRE Hace ya casi 20 años nuestra Diócesis asumió en comunión y participación

Más detalles

PROGRAMACIÓN PASTORAL

PROGRAMACIÓN PASTORAL Tui - Vigo CURSO 2012-2013 Vigairía de Pastoral PROGRAMACIÓN PASTORAL OBJETIVO GENERAL IMPULSAR EL ENCUENTRO GOZOSO CON LA PERSONA DE JESUCRISTO, QUE NOS HACE REDESCUBRIR LA ALEGRÍA DE CREER Y DE COMUNICAR

Más detalles

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión Instituto La Salle Coordinación Académica Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión 1º BÁSICO La oración como modelo de comunicación con Dios Padre, que nos hace más hermanos. Importancia

Más detalles

PRECATECUMENADO. The pre-catechumenate / Le pré-catéchuménat. Diócesis de Getafe

PRECATECUMENADO. The pre-catechumenate / Le pré-catéchuménat. Diócesis de Getafe PRECATECUMENADO The pre-catechumenate / Le pré-catéchuménat Diócesis de Getafe Diócesis De Getafe 1. Qué es el Precatecumenado de Getafe? Es un instrumento para el anuncio misionero y la primera evangelización:

Más detalles

21 diciembre Proyecto de presencia Bilbao. Escuelas Pías Emaús

21 diciembre Proyecto de presencia Bilbao. Escuelas Pías Emaús 21 diciembre 2013 Proyecto de presencia Bilbao Escuelas Pías Emaús 1 ÍNDICE Índice 2 Presentación 3 Proyecto provincial 2013 2015 3 Proyectos de presencia local: Bilbao 5 2 PRESENTACIÓN Los trabajos previos

Más detalles

PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA

PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA La animación bíblica de la pastoral DIOCESIS DE CANARIAS CURSO 2011-2012 DOCUMENTO 7 2 La animación bíblica de la pastoral La animación

Más detalles

PROYECTO DE ANIMACIÓN MISIONERA. Equipo de Reflexión del Área Misión-Cooperación

PROYECTO DE ANIMACIÓN MISIONERA. Equipo de Reflexión del Área Misión-Cooperación PROYECTO DE ANIMACIÓN MISIONERA Equipo de Reflexión del Área Misión-Cooperación Sociedad en transformación. Cambios que están afectando también a la misión y a la animación misionera La misión goza de

Más detalles

LA EVANGELIZACIÓN. Vayan por todo el mundo y anuncien a todos la buena noticia Mc 16, 15

LA EVANGELIZACIÓN. Vayan por todo el mundo y anuncien a todos la buena noticia Mc 16, 15 LA EVANGELIZACIÓN Vayan por todo el mundo y anuncien a todos la buena noticia Mc 16, 15 ÍNDICE 1. LO QUE ES LA MISIÓN DE EVANGELIZAR 2. PARA REFLEXIONAR LO QUE QUIERE DECIR PASTORAL 3. ALGUNOS INTERROGANTES

Más detalles

+ CRITERIOS TEOLOGICOS PARA UNA CORRECTA ORGANIZACIÓN DE PASTORAL DE LA SALUD MERIDA 2014

+ CRITERIOS TEOLOGICOS PARA UNA CORRECTA ORGANIZACIÓN DE PASTORAL DE LA SALUD MERIDA 2014 CRITERIOS TEOLOGICOS PARA UNA CORRECTA ORGANIZACIÓN DE PASTORAL DE LA SALUD MERIDA 2014 CRISTO MISTERIO QUE TRASCIENDE (TRINITARIO) MISTERIO QUE DESAFIA (COMUNITARIO - ECLESIAL) MISTERIO QUE CONFRONTA

Más detalles

Identidad y Misión del Religioso Hermano en la Iglesia

Identidad y Misión del Religioso Hermano en la Iglesia Identidad y Misión del Religioso Hermano en la Iglesia Sinopsis P. Stephen Tutas, S.M D. Jack Ventura, S.M. Sinopsis Identidad y Misión del Religioso Hermano en la Iglesia Mirando al pasado con agradecimiento

Más detalles

La Espiritualidad de los Adultos de A.C en el mundo de hoy. Acción Católica Argentina. Equipo Nacional de Formación.

La Espiritualidad de los Adultos de A.C en el mundo de hoy. Acción Católica Argentina. Equipo Nacional de Formación. La Espiritualidad de los Adultos de A.C en el mundo de hoy de Formación. Consejo Tres elementos marcan la propuesta El mundo de hoy El ser cristiano: varón y mujer. La espiritualidad de Formación. Consejo

Más detalles

PEDAGOGÍA DE LA FE: Compromiso de la Escuela Católica

PEDAGOGÍA DE LA FE: Compromiso de la Escuela Católica PEDAGOGÍA DE LA FE: Compromiso de la Escuela Católica Oscar Armando Pérez Sayago NUESTRO ITINERARIO 1. Los orígenes de la Escuela Católica. 2. La Escuela Católica como proyecto evangélico. Pedagogía del

Más detalles

Katiuska Cáceres Pavez

Katiuska Cáceres Pavez Katiuska Cáceres Pavez La Biblia es un don divino por mediación humana para el encuentro con Jesucristo Vivo, Evangelio del Padre, fuente de una auténtica conversión y una renovada comunión y solidaridad.

Más detalles

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN EL ESCAPULARIO DEL CARMEN Un signo de fe y compromiso cristiano EL ESCAPULARIO DEL CARMEN 1. Los signos en la vida humana. Vivimos en un mundo hecho de realidades materiales llenas de simbolismo: la luz,

Más detalles

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia Servicio Jesuita a Migrantes 11 de marzo, 2006 DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Ética social inspirada en el Evangelio. Traducción de las exigencias del Evangelio

Más detalles

Mensaje a la reunión general del Presbiterio Diocesano

Mensaje a la reunión general del Presbiterio Diocesano Mensaje a la reunión general del Presbiterio Diocesano Acerca de algunos aspectos de la VIDA EN EL PREBITERIO DIOCEANO Concordia, 14 diciembre 2004 Formación sacerdotal permanente en el Presbiterio diocesano

Más detalles

HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA

HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA ETAPA I - AÑO 1º TEMA I «IDENTIDAD DE LOS HOGARES DON BOSCO I» RAZÓN DEL NOMBRE, FINALIDAD Y FUNDAMENTO ITER PARA EL ESTUDIO DEL TEMA I. PARA LA ORACIÓN II. OBJETIVOS

Más detalles

La pastoral familiar. en la parroquia. Diócesis de Ciudad Real

La pastoral familiar. en la parroquia. Diócesis de Ciudad Real La pastoral familiar en la parroquia Diócesis de Ciudad Real ? Qué es? La Pastoral Familiar es la acción evangelizadora que realiza la Iglesia para que las familias respondan a su vocación y misión. Testigo

Más detalles

Elementos fundamentales

Elementos fundamentales Elementos fundamentales Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro Material de apoyo para la Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística. Disponible

Más detalles

ANTONIO BRAVO MINISTROS DE LA NUEVA ALIANZA

ANTONIO BRAVO MINISTROS DE LA NUEVA ALIANZA ANTONIO BRAVO MINISTROS DE LA NUEVA ALIANZA EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2007 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Ediciones Sígueme S.A.U., 2007 C/ García Tejado, 23-27 - E-37007 Salamanca / España

Más detalles

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS 1 ÍNDICE 1. QUIÉNES SOMOS? 2. QUÉ NOS MUEVE? 3. QUÉ DESEAMOS? 4. QUÉ HACEMOS? 5. CÓMO NOS ORGANIZAMOS? 6. RESUMEN 2 1.- QUIÉNES SOMOS?

Más detalles

SUEÑO DE DIOS MANIFESTADO A MERCEDES DE JESÚS MOLINA

SUEÑO DE DIOS MANIFESTADO A MERCEDES DE JESÚS MOLINA SUEÑO DE DIOS MANIFESTADO A MERCEDES DE JESÚS MOLINA RELIGIOSAS Y LAICOS EL FIN DE ESTA CONGREGACIÓN NO ES SOLAMENTE CUIDAR DE LA PROPIA SANTIFICCAIÓN Y SALVACIÓN, MÁS TAMBIÉN CON LA MISMA PROCURAR LA

Más detalles

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65 FICHA 5 Ser y Formar Discípulos de Cristo DP # 44-65 Resumen Discípulo es aquel que siendo llamado por Jesucristo responde generosamente a la voluntad de seguirlo en una comunidad de fieles, donde discierne

Más detalles

Elementos Fundamentales

Elementos Fundamentales Elementos Fundamentales Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro 1 2 3 4 5 Está centrada en Jesucristo y su Palabra Educa en la espiritualidad de las primeras

Más detalles

María, la madre de Jesús de Nazaret, nuestra auxiliadora Ser de María y como María nos identifica como Hijas de María Auxiliadora.

María, la madre de Jesús de Nazaret, nuestra auxiliadora Ser de María y como María nos identifica como Hijas de María Auxiliadora. María, la madre de Jesús de Nazaret, nuestra auxiliadora Ser de María y como María nos identifica como Hijas de María Auxiliadora. Nuestro Instituto es monumento vivo que hace presente la solicitud materna

Más detalles

La Educación Católica según Aparecida

La Educación Católica según Aparecida La Educación Católica según Aparecida Anunciar el Evangelio de Cristo como camino a la verdadera vida que Dios brinda a los hombres custodiar y alimentar la fe del Pueblo de Dios y recordar que en virtud

Más detalles

CONFERENCIA EPISCOPAL URUGUAYA. Orientaciones Pastorales I. PRESENTACIÓN

CONFERENCIA EPISCOPAL URUGUAYA. Orientaciones Pastorales I. PRESENTACIÓN CONFERENCIA EPISCOPAL URUGUAYA Orientaciones Pastorales 1996-2000 I. PRESENTACIÓN UNA IGLESIA EN ESTADO DE MISIÓN evangelizadora comunitaria solidaria corresponsable 1. En comunión con la Iglesia Universal

Más detalles

Curso: El papel del laico en la Iglesia actual.

Curso: El papel del laico en la Iglesia actual. Curso: El papel del laico en la Iglesia actual. Tema 6. El rol del laico en la nueva evangelización. A los laicos Cristo los constituye en testigos y los ilumina con el sentido de la fe y la gracia de

Más detalles

IDENTIDAD DE LA FRATERNIDAD Y MISIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA

IDENTIDAD DE LA FRATERNIDAD Y MISIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA IDENTIDAD DE LA FRATERNIDAD Y MISIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA Movimiento de enfermos y discapacitados físicos La Fraternidad nace como Movimiento Apostólico de la intuición del Padre François inspirado

Más detalles

EN EL DESIERTO SE DESCUBRE LO ESENCIAL PARA VIVIR (Benedicto XVI)

EN EL DESIERTO SE DESCUBRE LO ESENCIAL PARA VIVIR (Benedicto XVI) EN EL DESIERTO SE DESCUBRE LO ESENCIAL PARA VIVIR (Benedicto XVI) Con esta frase, que hemos elegido como lema para este curso pastoral, queremos recoger y expresar el momento que vivimos y lo que pretendemos

Más detalles

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS Oscar Armando Pérez Sayago INTRODUCCIÓN Todo colegio católico debe tener como centro de su propuesta educativa un Plan Global de Pastoral Educativa. Video: Humanizar

Más detalles

GUIÓN LITÚRGICO. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza Programa de Personas sin hogar

GUIÓN LITÚRGICO. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza Programa de Personas sin hogar GUIÓN LITÚRGICO Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza Programa de Personas sin hogar MONICIÓN DE ENTRADA Bienvenidos a esta celebración de la Eucaristía. Con el lema por una vivienda digna y adecuada,

Más detalles

Tema 6: La Iglesia continua la obra de Jesús

Tema 6: La Iglesia continua la obra de Jesús Tema 6: La Iglesia continua la obra de Jesús 1. La Iglesia tiene su origen en Jesús Para que la Iglesia sea Iglesia, necesita impepinablemente estar unida a Jesús. Esta unión es una unión fundacional,

Más detalles

TESTIGOS DEL DIOS VIVO

TESTIGOS DEL DIOS VIVO PASCUAL CHÁVEZ VILLANUEVA S.D.B. TESTIGOS DEL DIOS VIVO Naturaleza y futuro de la Vida Consagrada. Una visión salesiana EDITORIAL CCS ÍNDICE GENERAL Abreviaturas y siglas... 5 Presentación... 9 CAPÍTULO

Más detalles

2016 Año de la Misericordia

2016 Año de la Misericordia 2016 Año de la Misericordia Un Itinerario. 2009 Nos propusimos despertar el ardor misionero Año del encuentro con el Señor en su Palabra. 2010 Año del Encuentro con el Señor en la Eucaristía. Año del Bicentenario

Más detalles

Consejos Pastorales. Dimensión. Fraterna. Implementación de las propuestas del. Segundo Sínodo Diocesano

Consejos Pastorales. Dimensión. Fraterna. Implementación de las propuestas del. Segundo Sínodo Diocesano Proyecto Sinodal Sobre Consejos Pastorales Dimensión Fraterna 1 Implementación de las propuestas del Segundo Sínodo Diocesano Diócesis de la Santa Cruz de Rancagua Rancagua, Marzo de 2012 1 consejos pastorales

Más detalles

EL CARISMA JOSEFINO TRINITARIO ES UN DON DEL ESPÍRITU SANTO A NUESTRO PADRE ELADIO PARA TODA LA IGLESIA

EL CARISMA JOSEFINO TRINITARIO ES UN DON DEL ESPÍRITU SANTO A NUESTRO PADRE ELADIO PARA TODA LA IGLESIA EL CARISMA JOSEFINO TRINITARIO ES UN DON DEL ESPÍRITU SANTO A NUESTRO PADRE ELADIO PARA TODA LA IGLESIA Todos estamos llamados a vivir este carisma pero especialmente los que hemos sido elegidos para formar

Más detalles

PRIMERA PARTE ÉTICA MINISTERIAL

PRIMERA PARTE ÉTICA MINISTERIAL ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN....................................... 9 1. Punto de partida................................ 10 1.1. Situación de crisis.......................... 10 1.2. Presencia de exigencias

Más detalles

tuvo un gran impacto: hablando a unos sacerdotes, el día Jueves Santo, afirmó que la causa de la insatisfacción de

tuvo un gran impacto: hablando a unos sacerdotes, el día Jueves Santo, afirmó que la causa de la insatisfacción de por Samuel Fernández, Pbro. Humanitas 74 Hace justo un año, en su primera misa crismal en Roma, el Papa Francisco sorprendió al mundo con una metáfora que tuvo un gran impacto: hablando a unos 1.600 sacerdotes,

Más detalles

PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA

PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA Integridad - Fortalece su identidad de familia Ignaciana. - Tiene como principio de vida los valores católicos e ignacianos y los practica en el día a día. - Es disciplinada

Más detalles

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón.

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón. Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón. 1. ACOGIDA Hermanos y hermanas: Comenzamos el mes de mayo con

Más detalles

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO CAPÍTULO I CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA 1. Elementos decisivos en el escenario de la experiencia religiosa... 13 1.1. Las consecuencias de la secularización

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE SIGLAS Y ABREVIATURAS PRÓLOGO PRIMERA PARTE: CUESTIONES PRELIMINARES 1. Concepto de la pedagogía de la fe La transmisión de la Buena Nueva de Jesús Origen y evolución

Más detalles

Sector de trabajo: A Misión rural.

Sector de trabajo: A Misión rural. Sector de trabajo: A Misión rural. Animación misionera en tiempo de misión y regularmente en las comunidades de origen. Difusión de los Grupos Misioneros. Promoción humana. Promover una mayor continuidad

Más detalles

En el V Centenario de Santa Teresa de Jesús

En el V Centenario de Santa Teresa de Jesús En el V Centenario de Santa Teresa de Jesús Queridos hermanos reunidos en el día de la Fiesta de Santa Teresa de Jesús, en el día de la apertura de la conmemoración del V centenario de su nacimiento: «Ya

Más detalles

UD 5. LA VIDA EN COMUNIDAD

UD 5. LA VIDA EN COMUNIDAD UD 5. LA VIDA EN COMUNIDAD ORIGEN DE LA IGLESIA -El grupo de discípulos de Jesús - Pentecostés 1. EL GRUPO DE DISCÍPULOS 1. Cuáles son las características del grupo de Jesús? -Los discípulos escuchan las

Más detalles

REFLEXIÓN TEOLÓGICA Y MOTIVACIÓN ESPIRITUAL DE LA PASTORAL DEL MIGRANTE 20 de junio del 2008

REFLEXIÓN TEOLÓGICA Y MOTIVACIÓN ESPIRITUAL DE LA PASTORAL DEL MIGRANTE 20 de junio del 2008 REFLEXIÓN TEOLÓGICA Y MOTIVACIÓN ESPIRITUAL DE LA PASTORAL DEL MIGRANTE 20 de junio del 2008 INTRODUCCIÓN Presentamos una reflexión teológica que nos ayude a concientizarnos sobre la realidad migratoria

Más detalles

1.MIRANDO NUESTRA HISTORIA Y NUESTRO CARISMA, SEGÚN TU OPINIÓN, QUÉ ES ESENCIAL PARA NUESTRA IDENTIDAD HOY?

1.MIRANDO NUESTRA HISTORIA Y NUESTRO CARISMA, SEGÚN TU OPINIÓN, QUÉ ES ESENCIAL PARA NUESTRA IDENTIDAD HOY? Estimados superiores mayores, La Comisión pre Capitular ha tratado de sintetizar todo el material recibido del mundo oblato y hacerlo lo más esquemático posible. Se encontraron muchas similitudes en las

Más detalles

Obedecer a Dios, a sí mismo y al mundo

Obedecer a Dios, a sí mismo y al mundo LA VIDA RELIGIOSA HOY I) EL VOTO DE OBEDIENCIA Felipe Santos, SDB Obedecer a Dios, a sí mismo y al mundo La palabra obediencia no es una palabra de moda en la sociedad. Las libertades recientemente adquiridas

Más detalles

Ministerios y servicios de comunión

Ministerios y servicios de comunión Asociación de Salesianos Cooperadores 6.1.8.- Ministerios y servicios de comunión Septiembre 2011 6.- Un Asociado 6.1.- La Asociación de Salesianos Cooperadores. 6.1.1.- Asociación de Salesianos Cooperadores:

Más detalles

Prioridades de la Orden en América

Prioridades de la Orden en América Prioridades de la Orden en América En la Iglesia y en el mundo al servicio de la Hospitalidad Documento final de la Tercera Conferencia Regional de América 15-19 septiembre 2008 Guadalajara (México) Introducción

Más detalles

UD 6: la iglesia continúa. la obra de Jesús

UD 6: la iglesia continúa. la obra de Jesús UD 6: la iglesia continúa la obra de Jesús La Iglesia es hoy una comunidad de creyentes formada por millones de personas y extendida por todo el mundo. Pero, Qué es en realidad la IGLESIA? Cómo surgió?

Más detalles

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN ASAMBLEA MUNDIAL DE 2016 - JESOLO (ITALIA), DEL 18 AL 23 DE ABRIL EMAÚS: VALORES COMUNES, INICIATIVAS DE FUTURO Síntesis de las dos fases de trabajo realizadas por

Más detalles

Secretariado Diocesano. de Pastoral Vocacional

Secretariado Diocesano. de Pastoral Vocacional Secretariado Diocesano de Pastoral Vocacional Plan Pastoral 2011-2016 Curso 2011-2012 INTRODUCCIÓN Dios llama a todos los seres humanos. Los llama a la fe y por la fe a entrar en comunión con él y con

Más detalles

Proyecto. de Pastoral. Colegio Sagrada Familia Curso

Proyecto. de Pastoral. Colegio Sagrada Familia Curso Proyecto de Pastoral Colegio Sagrada Familia Curso 2015-16 Lema de los seis colegios Sagrada Familia de España para el curso 2015-16 Somos una comunidad educativa cristiana y, en cuanto tal, estamos llamados

Más detalles

La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro, es la que abre el corazón a la esperanza de ser amados para

La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro, es la que abre el corazón a la esperanza de ser amados para La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro, es la que abre el corazón a la esperanza de ser amados para siempre a pesar de nuestro pecado. Queremos vivir este

Más detalles

La Christifideles laici a la luz de la Evangelii gaudium

La Christifideles laici a la luz de la Evangelii gaudium La Christifideles laici a la luz de la Evangelii gaudium Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar 2014 Eucaristía Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343 97 92 edice@conferenciaepiscopal.es

Más detalles

LA MISIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. Algo hay que ir haciendo todos los días... y se va entendiendo en la medida en que se va haciendo. P.

LA MISIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. Algo hay que ir haciendo todos los días... y se va entendiendo en la medida en que se va haciendo. P. LA MISIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS Algo hay que ir haciendo todos los días... y se va entendiendo en la medida en que se va haciendo. P.Arrupe Que es imaginación? Imaginación es la capacidad de crear las

Más detalles

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna. El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna. Un Camino de formación Hacia las Pequeñas Comunidades en la Diócesis de Caguas Orientación Bíblica Aparecida # 18 Conocer a Jesucristo por la

Más detalles

LA ESPIRITUALIDAD VICENTINA

LA ESPIRITUALIDAD VICENTINA SOCIEDAD DE SAN VICENTE DE PAUL CONSEJO GENERAL INTERNACIONAL LA ESPIRITUALIDAD VICENTINA Dadme un hombre de oración, y él será capaz de todo SAN VICENTE DE PAÚL 2 SUMARIO 1 LA EXPERIENCIA FUNDADORA DE

Más detalles

Referente Epistemológico 2 : La persona sus talentos y potencialidades...11

Referente Epistemológico 2 : La persona sus talentos y potencialidades...11 CONTENIDO GRADO 6º PRIMERA UNIDAD: SUEÑO, DISEÑO Y PONGO EN MARCHA MI PROPIA VIDA...6 Referente Epistemológico 1: Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personas.....6 Referente Epistemológico

Más detalles

Fundamentos y criterios Equipo coordinador

Fundamentos y criterios Equipo coordinador Fundamentos y criterios Equipo coordinador Tras la experiencia acumulada durante unos años, hemos querido poner por escrito los fundamentos que sustentan y los criterios que inspiran esta Escuela de Pastoral

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- PRIMER CICLO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.- PRIMER CICLO - Valorar la creación, la bondad y la paternidad de Dios - Descubrir que Dios

Más detalles

LA PEDAGOGÍA DE LA FE LA CATEQUESIS

LA PEDAGOGÍA DE LA FE LA CATEQUESIS T E R C E R A P A R T E LA DE LA FE LA CATEQUESIS PARTE I QUÉ ES PARTE II QUÉ ANUNCIA PARTE III CÓMO LO ANUNCIA PARTE IV A QUIÉN LO ANUNCIA PARTE V QUIÉN LO HACE DÓNDE LO HACE CON QUÉ MEDIOS CAP 1 CAP

Más detalles

PROYECTO PASTORAL 1. ANTECEDENTES: 2. FUNDAMENTACIÓN

PROYECTO PASTORAL 1. ANTECEDENTES: 2. FUNDAMENTACIÓN PROYECTO PASTORAL 1. ANTECEDENTES: Fieles al espíritu de sus fundadoras, las ursulinas reunidas por JESUCRISTO, tratan de vivir la VERDADERA FRATERNIDAD en el compartir, el apoyo mutuo, la necesidad de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE JUSTICIA Y SOLIDARIDAD CELAM DIMENSIÓN MISIONERA DE LA PASTORAL SOCIAL, A LA LUZ DE APARECIDA Encuentro Equipo de Reflexión y Apoyo Leonidas Ortiz Lozada,Pbro. Febrero 2009 APARECIDA nos

Más detalles

PROYECTO FORMATIVO SEMINARIO DIOCESANO SANTO TOMÁS DE AQUINO SANTA ROSA DE OSOS APOYOS FORMATIVOS

PROYECTO FORMATIVO SEMINARIO DIOCESANO SANTO TOMÁS DE AQUINO SANTA ROSA DE OSOS APOYOS FORMATIVOS PASTORAL VOCACIONAL La pastoral vocacional es la acción de la Iglesia a favor de todas las vocaciones, con el objetivo de edificarse de acuerdo con los innumerables carismas que suscita la acción del Espíritu

Más detalles

CONSTITUCIÓN LUMEN GENTIUM LAS CONSTITUCIONES DEL VATICANO II

CONSTITUCIÓN LUMEN GENTIUM LAS CONSTITUCIONES DEL VATICANO II CONSTITUCIÓN LUMEN GENTIUM LAS CONSTITUCIONES DEL VATICANO II EL PUEBLO DE DIOS Mons. Esteban Escudero, Obispo Auxiliar Valencia Catequesis n. 12 LA ANTIGUA Y LA NUEVA ALIANZA En todo tiempo y lugar son

Más detalles

Parroquia de Pabellón de Guadalupe

Parroquia de Pabellón de Guadalupe Parroquia de Pabellón de Guadalupe La espiritualidad conyugal Para hablar de espiritualidad conyugal, hemos de remitirnos al concepto originario de espiritualidad cristiana. Pero antes conviene recordar

Más detalles

III / CRISTO EN LA IDENTIDAD Y EN LA ESPIRITUALIDAD DEL SACERDOTE.

III / CRISTO EN LA IDENTIDAD Y EN LA ESPIRITUALIDAD DEL SACERDOTE. III / CRISTO EN LA IDENTIDAD Y EN LA ESPIRITUALIDAD DEL SACERDOTE. No podemos ser sacerdotes al margen de Cristo. No se trata de una relación con Cristo superficial o nocional, sino de una relación autentica

Más detalles

LA PASTORAL FAMILIAR

LA PASTORAL FAMILIAR Tp 5 DOCUMENTO 01. LA PASTORAL FAMILIAR INTRODUCCIÓN. Qué es la Pastoral Familiar? Los materiales de trabajo que acompañan a la Instrucción Pastoral Familia santuario de la vida, esperanza de la sociedad,

Más detalles

Seminario de Pastoral Juvenil Inspectoría Sevilla FMA

Seminario de Pastoral Juvenil Inspectoría Sevilla FMA 1 INDICE DOCUMENTO DESAFÍOS SEÑALADOS POR LAS CASAS Bloque 1 1.1 RETOS FORMACIÓN 1.2 RETOS TESTIMONIO 1.3 RETOS ANUNCIO DE JESUCRISTO 1.4 RETOS CARISMA Bloque 2 2.1 RETOS FAMILIA 2.2 RETOS COMUNIDAD EDUCATIVA

Más detalles

XIII Asamblea Diocesana

XIII Asamblea Diocesana VI OBISPOS I. HECHOS 1. Por lo general, al obispo se le ve más ligado con celebraciones litúrgicas y tareas administrativas. Su presencia entre los fieles se reduce a pocos momentos, como son en las fiestas

Más detalles

IGLESIA DE TABASCO EN MISIÓN Y EVANGELIZACIÓN.

IGLESIA DE TABASCO EN MISIÓN Y EVANGELIZACIÓN. IGLESIA DE TABASCO EN MISIÓN Y EVANGELIZACIÓN. PARA QUE EN CRISTO TENGAMOS VIDA NUEVA! ESTRUCTURA TERRITORIAL PASTORAL O R G A N I G R A M A COMUNIDADES RECTORIAS CUASI-PARROQUIAS PARROQUIAS 1,700 3 11

Más detalles

PROYECTO DE PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL HOSPITALARIA DE AMERICA LATINA

PROYECTO DE PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL HOSPITALARIA DE AMERICA LATINA 1 PROYECTO DE PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL HOSPITALARIA DE AMERICA LATINA No temas lanzar las redes (cf Lc.5,4.10) Brasil, Julio 2013 2 PROYECTO DE PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL HOSPITALARIA DE AMERICA LATINA

Más detalles

Por Cristo, con él y en él Per ipsum, et cum ipso et in ipso

Por Cristo, con él y en él Per ipsum, et cum ipso et in ipso Por Cristo, con él y en él Per ipsum, et cum ipso et in ipso PLAN PASTORAL DIOCESANO 2013-2016 DIÓCESIS DE MONDOÑEDO-FERROL SECRETARÍA DIOCESANA DE PASTORAL LA PARROQUIA DENTRO DE LA IGLESIA, FAMILIA DIOCESANA

Más detalles

ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL 2016 LA FAMILIA CELEBRA EL MISTERIO CRISTIANO

ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL 2016 LA FAMILIA CELEBRA EL MISTERIO CRISTIANO ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL 2016 LA FAMILIA CELEBRA EL MISTERIO CRISTIANO 1 INTRODUCCION La pastoral litúrgica se considera en unidad con las distintas tareas pastorales de la Iglesia. La pastoral litúrgica

Más detalles

Renacemos. Aniversario 50 años. Adviento y Navidad. Ciclo C. Pida ejemplar de muestra gratuita. Nueva presentación de la publicación.

Renacemos. Aniversario 50 años. Adviento y Navidad. Ciclo C. Pida ejemplar de muestra gratuita. Nueva presentación de la publicación. Pida ejemplar de muestra gratuita Renacemos Adviento y Navidad Del 29 de noviembre de 2015 al 10 de enero de 2016 Ciclo C Nueva presentación de la publicación Eucaristía Aniversario 50 años Renacemos N

Más detalles

ESCUELA CATÓLICA IDENTIDAD Y MISION DEL EDUCADOR CATÓLICO

ESCUELA CATÓLICA IDENTIDAD Y MISION DEL EDUCADOR CATÓLICO IDENTIDAD Y MISION DEL EDUCADOR CATÓLICO Oscar Armando Pérez Sayago 1. DESAFÍOS DEL EDUCADOR CRISTIANO DE HOY Todo educador debe vivir atento a la realidad que le rodea. La Escuela Católica y el mismo

Más detalles

III Cuestionario. 1 Sobre la difusión de la Sagrada Escritura y del Magisterio de la Iglesia en relación a la familia

III Cuestionario. 1 Sobre la difusión de la Sagrada Escritura y del Magisterio de la Iglesia en relación a la familia III Cuestionario Las siguientes preguntas permiten a las Iglesias particulares participar activamente en la preparación del Sínodo Extraordinario, que tiene como objetivo anunciar el Evangelio en los actuales

Más detalles

7. LA VOCACIÓN AL MINISTERIO ORDENADO

7. LA VOCACIÓN AL MINISTERIO ORDENADO 7. LA VOCACIÓN AL MINISTERIO ORDENADO Qué es un ministro ordenado? El ministerio ordenado supone, desde luego, como las otras vocaciones, los sacramentos de iniciación cristiana; sin embargo se confiere

Más detalles

KYRIOS 1 KYRIOS 2 KYRIOS 3 KYRIOS 4 KYRIOS 5

KYRIOS 1 KYRIOS 2 KYRIOS 3 KYRIOS 4 KYRIOS 5 KYRIOS 1 La posmodernidad y la mística Ejercicio del Acompañamiento cristiano recorrido histórico (1ª. Parte) La verdad y la muerte para ejército zapatista de liberación Nacional Enfermedad y salud mental

Más detalles

CELEBRAMOS: LOS SACRAMENTOS III

CELEBRAMOS: LOS SACRAMENTOS III 4. ORDEN SACERDOTAL Nombre: El adjetivo sacerdotal se emplea en la Biblia y en la mayor parte de las religiones. La palabra orden se usaba en el Imperio Romano y designaba el conjunto de funcionarios religiosos

Más detalles

DOS ENCÍCLICAS ANTERIORES

DOS ENCÍCLICAS ANTERIORES P o r t a F i d e i Presentación de los núcleos fundamentales 1 Eustaquio Camacho Aldavero DOS ENCÍCLICAS ANTERIORES Para vivir las virtudes teologales (las que nos acercan y asimilan a Dios). CARIDAD.

Más detalles

LOS VALORES DE LA HOSPITALIDAD

LOS VALORES DE LA HOSPITALIDAD LOS VALORES DE LA HOSPITALIDAD VI CAPÍTULO PROVINCIAL PROVINCIA SAN JUAN DE ÁVILA RAMOS MEJÍA, 14 MAYO 2010 Hno. Jesús Etayo I. INTRODUCCIÓN Los valores y principios fundamentales que orientan la asistencia

Más detalles

TALLER LOS SACRAMENTOS

TALLER LOS SACRAMENTOS Pastoral Vocacional Pastoral de Acólitos TALLER LOS SACRAMENTOS Objetivo: Descubrir los frutos que nos regalan los sacramentos Destinatarios: Para niños y niñas de 13 a 14 años. Materiales: Material escrito

Más detalles

ALABADO SEA JESUSCRISTO Departamento de Pastoral

ALABADO SEA JESUSCRISTO Departamento de Pastoral 9 de Abril del 2014 Estimados Padres de familia: Los invito a que vivamos con Fe participando en la Semana Santa En La Celebración de los grandes misterios de Cristo: Su Pasión, Muerte y Resurrección.

Más detalles