I. Evaluación de planes y programas de estudio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I. Evaluación de planes y programas de estudio"

Transcripción

1 Informe anual de actividades 2017 I. Evaluación de planes y programas de estudio Para continuar con el proceso de evaluación de los planteles interesados en ingresar al Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PBC- SiNEMS), durante 2017 se emitieron 46 dictámenes procedentes para planes y programas de estudio (PPE), los cuales corresponden a 16 informes de evaluación de nuevos PPE y 30 a informes complementarios de las dependencias o instituciones multiplantel (DIM) siguientes: 16 PPE dictaminados por primera vez Cantidad de Dependencia o institución multiplantel PPE evaluados 1 Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) 1 2 Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (COSDAC) Dirección General del Bachillerato (DGB) Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) 2 Total 16 En relación con el programa anual de trabajo (PAT) para 2017, estos 46 informes emitidos superan el 100% de la meta planteada. 1 COSDAC no es considerada una DIM; sin embargo, coordinó el diseño y elaboración del nuevo PPE alineado al Modelo Educativo de Educación Obligatoria (MEPEO) con la participación de la DGETI, DGETA, DGECyTM y la CECyTES. 2 Entregaron PPE nuevo, alineado al MEPEO para el bachillerato general y el correspondiente a la Educación Media Superior a Distancia (EMSAD). 3 Entregaron PPE nuevo, ya que el PPE dictaminado anteriormente está en proceso de liquidación. 4 Entregaron PPE nuevo resultado de la fusión del bachillerato general intensivo y los bachilleratos bilingües progresivos de inglés y francés. 1

2 30 PPE con informe de evaluación complementario Cantidad de Dependencia o institución multiplantel PPE evaluados 1 Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI-Jalisco). 2 2 Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (CBBC) 1 3 Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (COBACH) 1 4 Colegio de Bachilleres del Estado de Coahuila (COBAC) 1 5 Colegio de Bachilleres del Estado de Durango (COBAED) 1 6 Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (COBAQ) 2 7 Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES) 1 8 Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas (COBAT) 1 9 Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV) 1 10 Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) 1 Coordinación de Organismos Descentralizados Estatales del Colegio 11 de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTES) Dirección General de Bachillerato (DGB) 2 Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar 13 (DGECyTM) 1 1 Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria 14 (DGETA) Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) 1 17 Universidad Autónoma de Campeche (UACAM) 2 18 Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) 1 19 Universidad Autónoma de Colima (UCOL) 1 20 Universidad Autónoma de Guanajuato (UG) 1 21 Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) 2 22 Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) 1 23 Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) 1 Total 30 1 Con base en la revisión del nuevo PPE alineado al MEPEO que coordinó la COSDAC, se elaboraron informes específicos para la DGETI, DGETA, DGECyTM y la CECyTES, considerando la oferta de carreras técnicas que imparten. 2

3 En este año se dictaminaron dos PPE nuevos correspondientes a la Universidad Autónoma de Yucatán, por lo que actualmente el PBC-SiNEMS cuenta con 39 DIM cuyos centros educativos adscritos, incorporados o con RVOE pueden, a partir de considerar en su autoevaluación que reúnen los estándares requeridos, solicitar la evaluación correspondiente para ingresar eventualmente a dicho Padrón. Asimismo, se dictaminó el PPE nuevo del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), lo que permite afirmar que son ya 26 los Colegios de Bachilleres Estatales miembros del Padrón. Las 39 DIM que cuentan con al menos un dictamen en sus PPE son: 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). 2. Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI-Jalisco). 3. Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad). 4. Colegio de Bachilleres México (COLBACH). 5. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep). 6. Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO). 7. Dirección General del Bachillerato (DGB): Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (CBBC); 7.2 Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche (COBACAM); 7.3 Colegio de Bachilleres del Estado de Chiapas (COBACH); 7.4 Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (COBACHIH); 7.5 Colegio de Bachilleres del Estado de Coahuila (COBAC); 7.6 Colegio de Bachilleres del Estado de Durango (COBAED); 7.7 Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero (COBACH-GRO); 7.8 Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH); 7.9 Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ); 7.10 Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM); 7.11 Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (COBAEM); 7.12 Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (COBAEM); 7.13 Colegio de Bachilleres del Estado de Nayarit (COBAEN); 7.14 Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO); 7.15 Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP); 7.16 Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (COBAQ); 7.17 Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo (COBAQRoo); 7.18 Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí (CBSLP); 1 Los Colegios de Bachilleres de los estados y los Centros de Educación Media Superior a Distancia dependen académicamente de la DGB. 3

4 7.19 Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES); 7.20 Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (COBACH); 7.21 Colegio de Bachilleres del Estado de Tabasco (COBATAB); 7.22 Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas (COBAT); 7.23 Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (COBAT); 7.24 Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV); 7.25 Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY); 7.26 Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (COBAEZ); 7.27 Educación Media Superior a Distancia (EMSAD); 7.28 Telebachillerato Comunitario (DGB-TBC). 8. Dirección de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (DEMS Yucatán). 9. Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECyTM). 10. Dirección General de Educación Media Superior del Estado de México (DGEMS). 11. Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA). 12. Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI): Coordinación de Organismos Descentralizados Estatales del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTES). 13. Instituto Campechano (IC). 14. Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO). 15. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Dirección de Preparatorias Monterrey de la Rectoría Zona Norte (ITESM). 16. Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla (SEP-Puebla). 17. Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato (SABES). 18. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). 19. Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). 20. Universidad Autónoma de Campeche (UACAM). 21. Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC). 22. Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). 23. Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). 24. Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). 25. Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). 26. Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). 27. Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). 28. Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR). 29. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). 30. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). 4

5 31. Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). 32. Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). 33. Universidad de Colima (UCOL). 34. Universidad de Guadalajara (UdeG). 35. Universidad de Guanajuato (UG): Escuela Preparatoria Regional del Rincón (EPRR) Universidad de Monterrey (UdeM). 37. Universidad del Valle de México (UVM). 38. Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED). 39. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Respecto de las 39 DIM que tienen dictamen favorable por parte del Copeems, se informa que se han presentado y evaluado 149 PPE cuyo enfoque de formación es el siguiente: Enfoque de formación Cantidad de PPE % Bachillerato general Bachillerato general con capacitación para el trabajo Bachillerato tecnológico Profesional técnico con bachillerato Además de lo anterior, se dictaminaron las normativas de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) y del Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM), las cuales regulan la operación de los planteles que administran y que imparten el Telebachillerato Comunitario de la DGB. Entre las observaciones expresadas con mayor frecuencia en los dictámenes de PPE se encuentra lo referente a los criterios de evaluación, principalmente en lo que respecta a los procesos de heteroevaluación institucional y a la descripción y explicación de los mecanismos a partir de los cuales las DIM realizan el registro y seguimiento de las competencias que conforman el Marco Curricular Común (MCC). 2 La Escuela Preparatoria Regional del Rincón depende académicamente de la Universidad de Guanajuato. 5

6 Actualmente, están en proceso de revisión los documentos para solventar las recomendaciones emitidas a los PPE de las siguientes DIM: Colegio de Bachilleres de Campeche (COBACAM) Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) Universidad Autónoma de Coahuila (UAC) Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) Universidad de Colima (UCOL) Universidad de Guadalajara (UdeG) Cabe mencionar que las 39 DIM antes citadas regulan los PPE de 13,278 planteles, de los cuales 10,013 son públicos (75%) y 3,265 particulares (25%). En estos centros educativos se brinda educación media superior a 4 140,445 estudiantes, de un universo que asciende a 5 128,518; es decir, que en estos planteles se atiende al por ciento de la matrícula de este tipo educativo, como se puede observar en las siguientes gráficas. Autónomas (20) 51% Estatales (7) 18% Federales (7) 18% Particulares (5) 13% Distribución de dependencias o instituciones multiplantel por régimen de sostenimiento que han obtenido dictamen favorable en sus PPE 6

7 Distribución de planteles susceptibles de evaluación adscritos, incorporados o con RVOE de dependencias o instituciones multiplantel con dictamen procedente en sus PPE. Particular Público Públicos 75% Particulares 25% , , , Autónomo Estatal Federal Particular El total de planteles adscritos a estas DIM es de 13,278, lo que corresponde al 74.60% de la totalidad de centros educativos de Educación Media Superior (17,799). Distribución de la matrícula de los planteles susceptibles de evaluación adscritos o incorporados o con RVOE de dependencias o instituciones multiplantel con dictamen procedente en sus PPE. 7

8 Particular Público Pública (3 660,556) 88% Particular (479,889) 12% ,869,754 1,327, , ,687 70, ,535 31,264 Autónomo Estatal Federal Particular La matrícula de planteles que imparten PPE dictaminados favorablemente que habilitan a sus planteles a ser evaluados e ingresar al PBC-SiNEMS es de 4 140,445, lo que corresponde al 80.73% de la matrícula de Educación Media Superior (5 128,518). En la tabla siguiente puede apreciarse año por año el detalle de la distribución de la matrícula y los planteles adscritos a las DIM que han obtenido dictamen procedente para sus PPE por parte del Copeems: 8

9 Matrícula atendida por los planteles adscritos o incorporados a dependencias e instituciones multiplantel con dictamen de PPE procedente 2011 Planteles Matrícula Núm. Dependencias e instituciones multiplantel Públicos Part. Total Públicos Part. Total 1 Universidad Autónoma del Estado de México ,090 15,430 34,520 2 Universidad Autónoma de Sinaloa , ,450 3 Universidad de Guadalajara ,479 31, ,975 Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado , ,267 de Oaxaca 5 Colegio de Bachilleres México ,026 1,619 94,645 6 Universidad Autónoma de Campeche , ,300 7 Universidad Autónoma del Estado de Morelos ,755 1,949 15,704 8 Dirección General de EMS del Estado de México ,868 11, ,019 9 Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla 1, , ,916 32, , Universidad Autónoma de San Luis Potosí ,838 6, Colegio Nacional de Educación Profesional , , Dirección General del Bachillerato 5, , , ,036 1,150,62 13 Universidad Juárez del Estado de Durango ,864 1,765 5, Universidad Autónoma de Coahuila ,568 7,588 16, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo ,924 4,150 21, Universidad Popular Autónoma de Puebla ,423 2, Universidad Autónoma de Nuevo León ,694 4,584 81, Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria , , Universidad Autónoma del Estado de Guerrero ,106 11,401 50,507 Dirección General de Educación Tecnológica ,023 1, , , ,697 Industrial Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos 1 1, , , , Universidad Autónoma de Aguascalientes ,908 2,030 5,938 Subtotal ,553 2,903 12, , , , planteles son CECyTE y 496 CECyTE-EMSAD Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar , , Centro de Enseñanza Técnica Industrial , , Universidad de Guanajuato ,180 11,596 26, Universidad del Valle de México ,648 18, Universidad Autónoma de Querétaro ,103 2,194 9,297 Subtotal ,876 32, , Incluye a la Escuela Preparatoria Regional del Rincón (EPRR) 9

10 2013 Dirección de Educación Media Superior de la Secretaría ,203 5,645 12, de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior , ,195 en el Estado de Guanajuato 29 Universidad Autónoma del Carmen ,345 1,213 3,558 Centro de Enseñanza Técnica y Superior, CETYS ,535 2,535 Universidad 31 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ,972 5,845 21, Universidad Autónoma de Tamaulipas ,219 7,811 10, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Zona metropolitana norte) ,414 4,414 Subtotal ,934 27,463 91, Universidad de Colima , ,989 Subtotal , , Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca , , Universidad de Monterrey ,244 3, Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca , , Instituto Campechano , ,659 Subtotal ,365 4,252 16, AUniversidad Autónoma de Yucatán ,502 8,818 17,320 Subtotal ,502 8,818 17,320 Total 10,013 3,265 13, , , ,445 10

11 II. Evaluación de planteles II.1 Planteles evaluados Al cerrar el séptimo año de practicar evaluaciones en sitio y documentales a planteles interesados en ingresar o permanecer en alguno de los seis 3 niveles que integran el PBC-SiNEMS, el Consejo ha evaluado un total de 4,744 planteles, como lo muestra la tabla siguiente: Año En sitio Documental Total ,104 1,415 Subtotal 1,964 2,780 Total 4,744 De los 4,744 planteles evaluados, 4,591 cuentan con pronunciamiento por parte del Comité Directivo del PBC-SiNEMS, los 153 restantes están en proceso de obtener un informe y dictamen de evaluación practicada. En la gráfica siguiente se muestra la tendencia anual entre el número de planteles evaluados en instalaciones y la cantidad que se ha evaluado de forma documental. 3 A partir de la primera sesión ordinaria del CD del PBC SiNEMS de 2017, algunos planteles en condición de alternos obtuvieron pronunciamiento favorable para su ingreso en el nivel IVa, IIIa o bien, su promoción al nivel IIIa, por lo que actualmente el Padrón está conformado por seis niveles: IVa, IV, IIIa, III, II y I. 11

12 Evolución de planteles evaluados por año , En sitio Documental En relación con el PAT de 2017 los 1,415 planteles evaluados representan un avance mayor al 100% con respecto a la meta anual planteada. 12

13 II.2 Planteles con pronunciamiento del CD del PBC-SiNEMS A la fecha, el Copeems ha presentado al CD-PBC-SiNEMS, un total de 4,591 dictámenes, según se observa en el cuadro siguiente: Año Sesión Fecha Lugar Favorables Desfavorables Total Cuarta ordinaria 27 de octubre Mérida, Yuc Quinta ordinaria 8 de diciembre Ciudad de México Segunda ordinaria 9 de febrero Acapulco, Gro Tercera ordinaria 26 de abril Ciudad de México Cuarta ordinaria 23 de agosto Zacatecas, Zac Ciudad de Segunda extraordinaria 1 de noviembre México Primera ordinaria 18 de enero Ciudad de México Primera extraordinaria 12 de abril Durango, Dgo Segunda ordinaria 13 de junio Mazatlán, Sin Tercera ordinaria 2 de septiembre Monterrey, NL Cuarta ordinaria 2 de diciembre Ciudad de México Primera ordinaria 2 de abril Ciudad de México Segunda ordinaria 27 de junio Ciudad de México Tercera ordinaria 5 de diciembre Ciudad de México Primera ordinaria 23 de febrero Ciudad de México Segunda ordinaria 26 de octubre Ciudad de México Tercera ordinaria Ciudad de 16 de diciembre México Primera ordinaria 18 de marzo Ciudad de México Segunda ordinaria 7 de junio Ciudad de México Tercera ordinaria Ciudad de 17 de noviembre México Primera Ordinaria 30 de marzo Ciudad de 2017 México Segunda Ordinaria 07 de noviembre Ciudad de 2017 México 1, ,153 Total 4, ,591 En relación con el PAT de 2017 los 1,537 pronunciamientos elaborados representan un avance de más del 100% con respecto a la meta anual planteada. 13

14 II.3 Planteles miembros del PBC-SiNEMS Al 07 de noviembre de 2017, fecha de la segunda sesión ordinaria del Comité Directivo del PBC-SiNEMS, obtuvieron pronunciamiento favorable 834 planteles de nuevo ingreso, por lo que el Padrón está integrado por 3,047 planteles, no obstante que el Consejo ha emitido 4,563 dictámenes favorables. La diferencia entre ambas cantidades es de 1,516 dictámenes, debido a que algunos planteles han sido evaluados más de una vez pues solicitaron prórroga o promoción de nivel, o bien, obtuvieron reconsideración por parte del CD del PBC-SiNEMS. Planteles con pronunciamiento favorable del CD-PBC-SiNEMS entre 2011 y ,800 1,600 1,535 1,400 1,200 1,

15 II.4 Planteles miembros del PBC-SiNEMS y matrícula asociada por régimen de sostenimiento A la fecha, el Padrón de Buena Calidad del SiNEMS está conformado por 3,047 planteles: 59 en el nivel l; 267 en el nivel ll; 1,275 en el nivel lll, 155 en el nivel llla, 784 en el nivel IV y 507 en el nivel IVa. Total de planteles miembros del PBC-SiNEMS por nivel y por matrícula Nivel IVa Nivel IV Nivel IIIa Nivel III Nivel II Nivel I Total Plant. Mat. Plant. Mat. Plant. Mat Plant. Mat. Plant. Mat. Plant. Mat. Plant. Mat , , ,194 1, , , ,531 3, , % 1.45% 25.73% 23.33% 5.09% 0.98% 41.84% 56.02% 8.76% 13.72% 1.94% 4.51% 100% 100% Planteles y matrícula en el PBC-SiNEMS según régimen de sostenimiento Régimen Planteles % Matrícula % Federal , Estatal 1, , Autónomo , Particular , Total 3, ,

16 Planteles miembros del PBC-SiNEMS por régimen de sostenimiento ,913 Planteles Federal Estatal Autónomo Particular El avance en la incorporación de planteles en el PBC-SiNEMS y su matrícula por año fiscal, se muestran en el cuadro y las gráficas siguientes: Año Planteles Avance % matrícula Matrícula PBC PBC vs EMS nacional nacional % 4 187, % 4 333, % 4 443, , % 4 682, , % 4 813, , % 4 985, , % 5 128, Evolución de planteles en el PBC- SiNEMS ,926 2,213 1,437 Planteles PBC 3, % 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% Evolución de avance porcentual en la matrícula PBC-SiNEMS respecto a la meta sectorial 41.29% 44.38% 37.18% 30.03% 13.56% 4.50% 1.54% Avance % matrícula

17 Evolución de matrícula de planteles en el PBC-SiNEMS 2,500,000 2,000,000 2,058,596 2,275,828 1,500,000 1,789,427 1,406,114 1,000, , , , ,010 Matrícula PBC-SiNEMS II.5 Influencia del PBC-SiNEMS en los aprendizajes. Resultados del Plan Nacional de Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) en la Educación Media Superior (EMS) 2017 El proceso de evaluación de centros educativos iniciado por el Copeems a partir de 2011, después de un periodo inicial en el que ha venido evaluando fundamentalmente componentes y procesos, requiere incorporar la valoración del logro en los aprendizajes como elemento sustantivo de la evaluación educativa. Los primeros pasos ya se han dado. En el Manual para evaluar planteles que solicitan ingresar o permanecer en el Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (Versión 4.0), ya están explícitos estándares e indicadores que le permitirán a los planteles que han alcanzado el nivel I permanecer en el Padrón, entre otros aspectos, por sus resultados alcanzados en PLANEA. Existirá también la posibilidad para los centros educativos, de ingresar al PBC-SiNEMS por los buenos resultados alcanzados en esta prueba. 17

18 Desde la revisión de los resultados de la prueba PLANEA EMS 2017, pueden hacerse las siguientes afirmaciones, que permiten advertir un efecto positivo, si bien tenue e inicial, de la pertenencia de centros educativos al PBC-SiNEMS. PLANEA evalúa fundamentalmente dos campos de conocimiento: Lenguaje y comunicación y Matemáticas. Los resultados de la prueba en cuestión indican que la proporción, a nivel nacional, de estudiantes que alcanzaron los niveles III y IV en el campo de Lenguaje y comunicación es de 37.9%. A este respecto, si se consideran únicamente los centros educativos que se ubican en los niveles II y I del PBC-SiNEMS, es decir, los más altos, encontramos que la proporción de sus estudiantes identificados en los niveles III y IV de PLANEA es de 43.9%, seis puntos por encima del porcentaje nacional. 4 Para el caso de Matemáticas, se observa que el porcentaje a nivel nacional en los niveles III y IV de la prueba, se encuentra en 10.25%, en tanto que los planteles en los niveles II y I del Padrón, se observa una proporción de 17.47%, 7.2 puntos porcentuales por encima de la proporción nacional. 5 III. Atención a observaciones III.1 Atención a observaciones a tres meses de los planteles miembros del PBC-SiNEMS Con base en el Acuerdo 14/CD/2013 Reglas para el ingreso, permanencia y salida del Sistema Nacional de Bachillerato y el Manual de evaluación vigente, el Copeems realiza el análisis documental y el seguimiento de la atención a las observaciones formuladas en los dictámenes procedentes de la evaluación practicada a los planteles que forman parte del PBC-SiNEMS. Al 30 de noviembre de 2017, un subconjunto de 1,806 planteles de los 3,047 que son miembros del PBC-SiNEMS, ha atendido la totalidad de las observaciones a tres meses que les fueron formuladas en el Informe y dictamen de evaluación, por lo que el Consejo ha elaborado el informe de atención correspondiente. Por otra parte, 88 planteles no han respondido aún a la solicitud de atención a ese tipo de observaciones y 1,153 centros educativos se encuentran en proceso de atenderlas en tiempo y forma, dado que su plazo vence en febrero de Si se considera el universo completo de planteles PBC-SiNEMS, es decir, los centros educativos ubicados en todos los niveles (IV, IVa, III, IIIa, II y I), la proporción del Padrón se ubica en 36.6%, es decir, 1.3% por debajo de la proporción nacional. 5 De manera análoga, si se considera el universo completo de planteles PBC-SiNEMS, es decir, los centros educativos ubicados en todos los niveles (IV, IVa, III, IIIa, II y I), la proporción del Padrón se ubica en 12.92%, sólo 2.7 puntos porcentuales por encima de la proporción nacional. 18

19 El siguiente cuadro resume lo anterior: 2017 Planteles en atención de observaciones a tres meses Con observaciones atendidas 1,806 No han atendido las observaciones. 88 En tiempo de atender observaciones. 1,153 Total 3,047 III.2 Atención a observaciones emitidas a los planteles para cumplir durante su periodo de vigencia, de acuerdo con el nivel otorgado en su ingreso al PBC-SiNEMS A la fecha existen 455 planteles cuya vigencia vence en De éstos, se identifica un subconjunto de 339 que han atendido las observaciones por el periodo de vigencia y 56 que no han atendido el reporte anual; a éstos se suma 1 centro educativo que venció en 2015 y 37 de 2016 que tienen pendiente solventar sus observaciones por el periodo de vigencia. Cabe señalar que, en 2017, 336 planteles con vigencia a 2018 deben atender al menos un reporte anual, a la fecha 100 centros educativos han atendido las observaciones. El detalle se aprecia en el cuadro siguiente: Planteles en proceso de atención de observaciones por el periodo de vigencia Situación Cantidad de planteles Vencimiento en 2015 No han atendido las observaciones 1 Subtotal 1 Vencimiento en 2016 No han atendido las observaciones 37 Subtotal 37 Vencimiento en 2017 Observaciones atendidas 399 No han atendido las observaciones 56 Subtotal 455 Total

20 A continuación, se enlista un plantel cuya vigencia venció desde 2015 y que no han atendido las observaciones de vigencia pese a los recordatorios realizados, esto se debe a la situación de inseguridad que tiene la zona, el plantel ha tenido distintos encargados, cambios de teléfono y de correos electrónicos. Así mismo, los encargados no contestan números desconocidos por seguridad. Se está trabajando en coordinación con su DIM para lograr que continúe con el proceso de permanencia. Planteles con vigencia vencida sin atención de las observaciones de vigencia Vencimiento de Núm. DIM Entidad Centro educativo vigencia 1 DGETA Tamaulipas CBTA No /04/2015 Enseguida se enlistan los planteles cuya vigencia venció en 2016 y no han atendido observaciones: Planteles con vigencia vencida sin envío de observaciones # DIM Entidad Plantel Vencimiento de vigencia 1 DGETA Chiapas CBTA No /12/ DGETA Chihuahua CBTA No /12/ DGETA Chihuahua CBTA No. 2 04/12/ DGETA Nayarit CBTA No /04/ DGETI Campeche CETIS No /12/ DGETI Coahuila CETIS No /06/ DGETI Coahuila CBTIS No /04/ DGETI Coahuila CBTIS No /04/ DGETI Coahuila CETIS No /04/ DGETI Coahuila CBTIS No /12/ DGETI Coahuila CBTIS No /12/ DGETI Coahuila CETIS No /12/ DGETI Chiapas CETIS No /12/ DGETI Chiapas CBTIS No /12/ DGETI Chihuahua CETIS No /12/ DGETI Ciudad de México CETIS No /12/ DGETI Ciudad de México CETIS No /12/ DGETI Colima CETIS No /06/ DGETI Guanajuato CETIS No /04/ DGETI Guerrero CETIS No /12/

21 21 DGETI Guerrero CBTIS No /12/ DGETI Guerrero CETIS No /12/ DGETI Morelos CBTIS No /12/ DGETI Tamaulipas CBTIS No /12/ DGETI Tamaulipas CETIS No /12/ DGETI Tamaulipas CBTIS No /12/ DGETI Tamaulipas CBTIS No /12/ DGETI Tamaulipas CBTIS No /12/ DGETI Tamaulipas CBTIS No. 7 04/12/ DGETI Veracruz CBTIS No /12/ CECyTE Durango CEMSAD No /12/ CECyTE Guerrero Plantel 01 "Acapulco" 04/12/ CECyTE Nayarit CECyTEN "Tuxpan" 04/12/ SEP Puebla Puebla "Amado Nervo" 04/12/ SEP Puebla Puebla "General Juan Crisóstomo Bonilla" 04/12/ SEP Puebla Puebla "César A. Reyes Cabrera" 04/12/ SEP Puebla Puebla "12 de Octubre" 04/12/2016 Estos son los planteles cuya vigencia venció o está por vencer en 2017 y no han reportado el avance en la atención de las observaciones a vigencia en el reporte anual. Planteles con vigencia vencida o por vencer en 2017 # DIM Entidad Centro educativo Vencimiento de vigencia 1 CECyTE Chiapas Plantel No. 23 "Villamorelos" 22/02/17 2 CECyTE Guanajuato EMSAD "Xichú" 22/02/17 3 CECyTE Puebla CEMSAD "La Pahua" 15/12/17 4 CECyTE San Luis Potosí Plantel VIII "Tamazunchale" 15/12/17 5 CECyTE Sonora CECYTES "Cajeme" 15/12/17 6 COBACH Estado de México 7 COBACH Veracruz CEMSAD 06 "San Simón de la Laguna" Plantel No. 13 "Profesor Francisco Manzanilla Parroquín" 15/12/17 15/12/17 8 COBACH Zacatecas Plantel "Zacatecas" 25/10/17 9 COBACH Zacatecas Plantel "Ermita de Guadalupe" 25/10/17 21

22 10 COBACH Zacatecas Plantel 05 "Col. González Ortega" 22/02/17 11 COBACH Zacatecas Plantel "Pinos" 15/12/17 12 COBACH Zacatecas Plantel "Sain Alto" 25/10/17 13 COBACH Zacatecas Plantel "Genaro Codina" 15/12/17 14 COBACH Zacatecas Plantel "Mezquital del Oro" 25/10/17 15 COBACH Zacatecas Plantel "Morelos" 15/12/17 16 COBACH Zacatecas Plantel "Pozo de Gamboa" 25/10/17 17 COBACH Zacatecas Plantel "Sombrerete" 25/10/17 18 COBACH Zacatecas Plantel "Villa García" 15/12/17 19 COBACH México Ciudad de México Plantel 06 "Vicente Guerrero" 25/10/17 20 COBACH México 21 DGB Jalisco 22 DGECyTM Baja California Sur 23 DGECyTM Veracruz Ciudad de México Plantel 13 Xochimilco Tepepan 25/10/17 Centro de Desarrollo Integral Arboledas Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 30 Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 1 22/02/17 25/10/17 25/10/17 24 DGETA Durango CBTA No /12/17 25 DGETA Jalisco CBTA No /12/17 26 DGETA Oaxaca CBTA No /10/17 27 DGETA Oaxaca CBTA No /02/17 28 DGETI Coahuila CETIS No /10/17 29 DGETI Coahuila CBTIS No /10/17 30 DGETI Guerrero CBTIS No /12/17 31 DGETI Guerrero CETIS No /12/17 32 DGETI Jalisco CBTIS No /10/17 33 DGETI Jalisco CETIS No /10/17 34 DGETI Estado de México CETIS No /02/17 35 DGETI Morelos CBTIS No /12/17 36 DGETI Morelos CBTIS No /10/17 37 DGETI Quintana Roo CBTIS No /02/17 38 DGETI Tamaulipas CBTIS No /10/17 39 DGETI Tlaxcala CBTIS No /12/17 22

23 40 SABES Guanajuato Guanajuato Bachillerato SABES "Cabecera San Felipe" Vespertino 15/12/17 41 SEP Puebla Puebla 42 SEP Puebla Puebla 43 SEP Puebla Puebla 44 SEP Puebla Puebla Bachillerato General Oficial "Cadete Juan Escutia" Bachillerato General Oficial "Tochimilco" Bachillerato General Oficial "Ignacio Zaragoza" Bachillerato General Estatal C.E. "Gral. Rafael Cravioto Pacheco" 25/10/17 15/12/17 15/12/17 25/10/17 45 SEP Puebla Puebla "Enedina Bolaños Rojas" 22/02/17 46 SEP Puebla Puebla Bachillerato General Oficial "Frida Kahlo y Calderón" 15/12/17 47 SEP Puebla Puebla "Celia Martínez Miranda" 15/12/17 48 SEP Puebla Puebla 49 UAGro Guerrero 50 UAGro Guerrero 51 UAGro Guerrero 52 UAS Sinaloa 53 UG Guanajuato 54 UG Guanajuato Bachillerato General Oficial "Elena Garro" Unidad Académica Preparatoria No. 35 Unidad Académica Preparatoria No. 26 "Albert Einstein" Unidad Académica Preparatoria No. 30 Unidad Académica Preparatoria "Escuinapa" "Escuela de Nivel Medio Superior de San Luis de la Paz" "Escuela de Nivel Medio Superior de Silao" 15/12/17 15/12/17 15/12/17 15/12/17 22/02/17 25/10/17 25/10/17 55 UVM Ciudad de México "Roma" 15/12/17 56 UVM Estado de México "Lomas Verdes" 25/10/17 En relación con el PAT de 2017 los planteles a los que se les ha ofrecido seguimiento representan un avance del 68.32% con respecto a la meta anual planteada. 23

24 IV. Reuniones de diversa índole efectuadas durante 2017 IV.1 Reuniones regionales con autoridades educativas estatales Como resultado del Acuerdo 5/1ª.SO/2017 tomado por la Asamblea General en su primera sesión ordinaria llevada a cabo el 10 de abril del presente año, en el sentido de que el Copeems se reuniera con los Secretarios de Educación de las entidades federativas, para discutir mecanismos de consolidación de la evaluación del tipo educativo medio superior, el Consejo realizó seis reuniones regionales con autoridades educativas estatales para dar cumplimiento al acuerdo en cuestión, que fueron las siguientes: i. 19 de mayo; región centro-occidente (Aguascalientes, Colima, Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Nayarit); ii. 26 de mayo; región centro-sur (Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz); iii. 02 de junio; región metropolitana (Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos y Querétaro); iv. 09 de junio; región noreste (Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas); v. 16 de junio; región noroeste (Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora); y vi. 23 de junio; región sur-sureste (Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán). IV.2 Primer Encuentro del Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior A partir de una iniciativa de la SEMS, el Consejo organizó, los días 25 y 26 de abril del presente año, el Primer Encuentro del PBC-SiNEMS, para reunir a autoridades federales, estatales, representantes de DIM y de planteles miembros del Padrón, con la finalidad de efectuar un balance de lo que ha sido el proceso de evaluación en el tipo educativo y entrever, las tareas y desafíos por venir en el corto y el mediano plazo. El evento fue transmitido en vivo vía web. La videograbación aún puede consultarse en la página del Copeems. 24

25 IV.3 Reuniones de trabajo para conformar el Manual para evaluar planteles que solicitan ingresar o permanecer en el Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (Versión 4.0) Para darle cumplimiento al acuerdo marcado con el numeral 5 de la primera sesión ordinaria del Comité Directivo del PBC-SiNEMS, celebrada el 30 de marzo del presente año, relacionado con la necesidad de conformar un grupo de trabajo que diseñe una propuesta que defina los parámetros para la permanencia en el nivel I del Padrón y para el ingreso en él 6 mediante logro en los aprendizajes, que sea parte del Manual para evaluar planteles que solicitan ingresar o permanecer en el Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (Versión 4.0), el Copeems convocó al grupo técnico del CD-SiNEMS 7 para elaborar dicha propuesta. El grupo técnico se reunió los días 12 y 25 de mayo, además del 12 de junio del presente año. Los argumentos derivados de las discusiones fueron integrados por el Copeems en el capítulo 8 y el anexo 3 del Manual referido. De la misma manera y a solicitud de la SEMS, el Consejo elaboró una versión abreviada de dicho Manual. Ambos documentos están listos para la aprobación del CD-SiNEMS. IV.4 Reuniones informativas efectuadas con dependencias e instituciones multiplantel de EMS para orientar la evaluación de sus planteles A partir de la emisión de dictámenes procedentes de PPE, diversas DIM se han acercado al Consejo para solicitar información sobre qué deben realizar sus planteles para ingresar o permanecer en el PBC-SiNEMS. Durante el año de 2017 se atendieron 1,669 personas en 93 reuniones efectuadas con 30 DIM ubicadas en 11 entidades federativas del país, según se observa en el cuadro siguiente: 6 Debe recordarse que el nombre oficial del Padrón en comento continúa siendo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). 7 El grupo técnico en cuestión quedó conformado por personal especializado de la SEMS; la Dirección General de Bachillerato (DGB); el Colegio Nacional para la Educación Profesional Técnica (CONALEP); la Dirección de Educación Tecnológica Industrial (DGETI); el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE); la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); las direcciones generales de Educación Media Superior de los estados de Hidalgo, México, Guanajuato, Sonora, Veracruz y Nuevo León; además de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). La coordinación de la discusión corrió a cargo del Copeems. 25

26 # DIM Entidad donde se realizó la reunión Cantidad de reuniones Cantidad de asistentes 1 BUAP Ciudad de México, Puebla CECyTE Ciudad de México, Guanajuato COBACH Ciudad de México, Morelos, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz CONALEP Ciudad de México COSDAC Ciudad de México CSEIIO Ciudad de México DGB Ciudad de México DGECyTM Ciudad de México DGEMS Edo. Méx. Ciudad de México DGETA Ciudad de México DGETI Ciudad de México INBAL Ciudad de México La Salle Ciudad de México SABES Guanajuato Ciudad de México SEMS Hidalgo Ciudad de México SEMS Tamaulipas Tamaulipas UAA Ciudad de México UABJO Ciudad de México UAEH Ciudad de México UAGRo Ciudad de México UANL Ciudad de México, Nuevo León UAQ Ciudad de México UAS Ciudad de México, Sinaloa UAT Ciudad de México UdeG Ciudad de México UJED Ciudad de México Universidad Autónoma Nayarit 1 1 de Nayarit 28 Universidad de Ciudad de México 1 60 Ixtlahuaca 29 Universidad Hipócrates Ciudad de México UVEG Ciudad de México, Guanajuato 4 25 Total 93 1,699 En relación con el PAT de 2017, las 93 reuniones informativas realizadas representan un avance de más del 100% con respecto a la meta anual planteada. 26

27 V. Convenios de colaboración Durante 2017, el Consejo ha firmado siete convenios para la impartición de cursos y talleres en las instalaciones de las DIM solicitantes y 55 convenios de prestación de servicios de evaluación que proporciona con la participación de los organismos de apoyo a la evaluación (OAE). A continuación, se muestra el detalle por año: Año Convenios firmados Total 193 VI. Conformación, seguimiento y evaluación de organismos de apoyo a la evaluación (OAE) VI.1 OAE en operación Actualmente el Copeems cuenta con 59 organismos reconocidos distribuidos en 24 entidades federativas, de los cuales se consideran activos a 54. La distribución geográfica de los OAE se aprecia en la siguiente tabla y en el mapa de la república mexicana: 27

28 Aguascalientes Durango 33. CECEIM Tlaxcala 1. COLABORA 18. CIME Nayarit 47. I&IC Campeche 19. INNOVATIO 34. CEO Veracruz 2. CUMEX 20. PECPAC Oaxaca 48. CEBIRE Chiapas 21. TRASCIENDE 35. HOLOS 49. CEFI 3. GECEEMS Estado de México 36. VALORA 50. COMMUNITAS 4. PROSPECTA 22. APE Puebla 51. DULORI Chihuahua 23. CEEIE 37. APEC 52. INEVED 5. IINEED 24. EGCE 38. ECAEMS 53. PROLATAM Ciudad de México 25. GARANTEE 39.SINERGIZA Zacatecas 6. CACSA-EMS 26. INECEMS Quintana Roo 54. OEE 7. CAMAXTLI 27. SOMEDENMS 40. BILBAO 8. COPABAN 28. TLAMATINIME 41. VIVEFEMS 9. DIZA Guanajuato San Luis Potosí 10. ESTEA 29. CAPEMS 42. CINE 11. GAEE Hidalgo Sinaloa 12. GLOBAL 30. CADI 43. OCEEMS 13. GMCE Jalisco Sonora 14. ILGE 31. P&R 44. CRECEE 15. OESXXI Michoacán Tamaulipas 16. PROEDUCA 32. EDUCALIDAD 45. CMN 17. VOC Morelos 46.EDUCA Los siguientes OAE se encuentran inactivos por estar en proceso de renovación o requieren capacitación: Ciudad de México Durango Guanajuato Guerrero Sinaloa 1. CIEE 2. AACADEMS 3. IB 4. IGECE 5. CIIEN 28

29 Entidades federativas que cuentan con organismos de apoyo a la evaluación. 29

30 VI.2 Renovación al reconocimiento de los OAE Durante los meses de septiembre y octubre se concluía el contrato de servicio de 30 OAE acreditados, sin embargo, considerando que los evaluadores deben contar con la actualización de los procesos de evaluación a planteles de Educación Media Superior con el Manual para evaluar planteles que solicitan ingresar o permanecer en el Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (Versión 4.0), se dio la alternativa de realizar una adenda al contrato de servicio hasta el mes de junio de 2018, a fin de que solo aquellos organismos que cuenten con evaluadores capacitados y actualizados realicen la renovación correspondiente. A continuación, se enlistan los OAE que han firmado su adenda: # Siglas 1. AACADEMS 2. CACSA-EMS 3. CAMAXTLI 4. CECEIM 5. CEEIE 6. CEFI 7. CMN 8. COLABORA 9. COPABAN 10. CRECEE # Siglas 11. CUMEX 12. DIZA 13. DULORI 14. ECAEMS 15. EDUCA 16. EDUCALIDAD 17. EGCE 18. GARANTEE 19. GLOBAL 20. GMCE # Siglas 21. HOLOS 22. I&IC 23. IGECE 24. INECEMS 25. OESXXI 26. PECPAC 27. PROLATAM 28. SOMEDENMS 29. VIVEFEMS 30. VOC VI.3 Solicitudes de registro para nuevos OAE Durante el periodo que se informa, se atendieron cinco solicitudes de orientación e información sobre el proceso para obtener el registro como OAE, de los cuales solo tres se encuentran en el proceso de registrar a sus candidatos a evaluadores: Consultores en Educación, Soluciones Académicas S.C (CONEDUCA); Información para la Educación Integral, S.C. (IPEI); Ruedas Barajas Asociados (RBA) y Servicios empresariales especializados SEO2, S.C. (SEO). 30

31 VI.4 Dictamen de evaluadores Se realizó la evaluación y dictamen de los expedientes de 169 candidatos propuestos por 13 OAE que presentaron documentación curricular para incrementar o complementar la cantidad de sus evaluadores. De este análisis, 122 de ellos obtuvieron dictamen favorable y podrán iniciar posteriormente el Programa para formación de evaluadores. El cuadro siguiente presenta la relación de OAE y el número de currícula revisados en el periodo, así como el número de candidatos que aprobaron este primer filtro de selección. Proceso de dictamen curricular a evaluadores Diciembre 2016 noviembre 2017 # Nombre de OAE Evaluadores dictaminados Evaluadores satisfactorios 1. Bilbao CEBIRE CEFI CIEE CONEDUCA GAEE GLOBAL IB IPEI RBA SEO SINERGIZA TRASCIENDE 2 2 Total

32 VI.5 Formación de evaluadores Se impartieron 6 sesiones presenciales y 3 en línea para el Programa de Formación de Evaluadores en la que participaron los candidatos de 14 OAE: APE, BILBAO, CEBIRE, CECEIM, CEFI, CIEE, CONEDUCA, GAEE, GLOBAL, IB, IPEI, SEO, SINERGIZA y TRASCIENDE. Así mismo se realizaron 17 sesiones tanto presenciales como virtuales para asesorar a los OAE de acuerdo al desempeño mostrado en Se encuentra en proceso de diseño el taller de capacitación a evaluadores para la certificación, considerando el Manual para evaluar planteles que solicitan ingresar o permanecer en el Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (Versión 4.0) y la herramienta para la gestión de la evaluación de la Educación Media Superior (hege-ems). VI.6 Resultados generales a la fecha A continuación, se presentan los principales resultados relacionados con los procedimientos de atención y coordinación a los OAE de 2010 a la fecha: Procedimientos Resultados 2010-marzo 2017 Registro de OAE 120 solicitudes de dictamen atendidas 59 OAE reconocidos Evaluación y dictamen de 3,572 evaluadores dictaminados OAE 2,828 evaluadores aprobados curricularmente Capacitación/ Actualización de OAE Evaluación del desempeño de OAE OAE dados de baja OAE nuevos por capacitarse Renovación del reconocimiento como OAE 165 talleres de capacitación impartidos 2,198 candidatos capacitados 1,122 evaluadores acreditados vigentes 43 OAE evaluados que han participado en alguna evaluación Diez OAE se han dado de baja por diferentes motivos Cuatro OAE nuevos 31 solicitudes de renovación atendidas. Dos en proceso de renovación. VI.7 Evaluación del desempeño de los OAE En el mes de marzo se entregaron a 43 OAE las evaluaciones de su desempeño considerando las evaluaciones en sitio realizadas en el segundo semestre de Así mismo en el mes de noviembre se entregaron a 39 OAE las evaluaciones de su desempeño relacionadas con su actuación en sitio correspondiente al primer semestre de

33 En relación con el PAT de 2017, esto representa un avance del 100% con respecto a la meta anual planteada. Cabe mencionar que en el transcurso del año se llevaron a cabo 17 sesiones de asesoría tanto presenciales como en forma virtual, para el seguimiento a la evaluación del desempeño de VII. Proyectos de investigación y estudios Se entregó el 2 de junio de 2017, tal como estaba previsto en el PAT 2017, el proyecto titulado Fortalecimiento de la práctica docente en el aula a través de los cuerpos colegiados en EMS, en el contexto de la Convocatoria de Investigación para la Evaluación de la Educación (del Fondo Sectorial CONACyT-INEE ). Sin embargo, no fue posible concretar su desarrollo debido a que el Copeems decidió declinar su participación durante el proceso de evaluación del mismo. Tal determinación se explica porque no obstante que el proyecto fue aprobado en sus dimensiones técnicas y académicas, el monto que se le otorgó sufrió un recorte del 77% respecto del presupuesto propuesto. Dicha condición lo convirtió en inoperable. Con respecto al proyecto solicitado por la SEMS-SEP para recabar 100 videos sobre buenas prácticas de profesores de Biología, Física y Química de EMS, puede informarse que la muestra final quedó conformada por 107 docentes. Se entregará el 15 de diciembre a la SEMS un informe con todos los datos recabados sobre las DIM, planteles y docentes que fueron videograbados. Por otro lado, se espera entregar a la SEMS en un disco duro, los 107 archivos con sus respectivas fichas informativas correspondientes a los 107 profesores videograbados. Hasta el 20 de noviembre se cuenta con 80 profesores videograbados. Los trámites administrativos para todas las salidas previstas están realizados, de tal modo que para el 1 de diciembre habría quedado finalizada la realización total de los videos en comento. El siguiente cuadro concentra información sobre la muestra definitiva respecto al número de DIM, planteles y docentes participantes en el proyecto: 33

34 Entidad DIM Planteles participantes Planteles por entidad Total de videograbaciones Baja California COBACH BC 1 DGB Chihuahua DGB 1 DGETI Guanajuato DGETI Hidalgo CECyTEs 1 DGETI Jalisco CETI México COBAEM 1 DGETI Oaxaca COBAO Puebla CECyTEs 3 CONALEP San Luis Potosí DGETA Sinaloa DGETI 3 UAS Sonora DGETI Tabasco COBATAB CONALEP 1 DGETA 1 Tamaulipas DGETI SEGE TAMAULIPAS 1 Zacatecas DGETA Estados 12 DIM 30 Planteles El siguiente cuadro concentra información de datos recabados por DIM y el número de profesores por unidad de aprendizaje curricular (UAC) que imparten: DIM Planteles Videograbaciones por UAC Total de participantes Biología Física Química videograbaciones CECyTEs CETI COBACH BC COBAEM COBAO COBATAB CONALEP DGB DGETA DGETI SEGE TAMAULIPAS UAS Total

35 Entre enero y febrero de 2017 se elaboró el proyecto de investigación titulado Organización y funcionamiento de grupos de trabajo colaborativo (o cuerpos colegiados) en EMS: seguimiento de las actividades académicas durante un ciclo escolar en 5 planteles de México. Este proyecto está en curso y actualmente se encuentra en la fase de trabajo de campo y, paralelamente, en el proceso de análisis de datos. El proyecto contempla realizar tanto análisis cuantitativo como cualitativo, dado que se cuenta con datos recogidos mediante entrevistas y videograbaciones de sesiones in situ. Dicho proyecto sirvió de base también, para atender la demanda planteada por la SEMS-SEP a partir del mes de julio, relacionada con la implementación del MEPEO y la instrumentación del nuevo Currículo en la EMS. Lo anterior implicó efectuar una serie de adaptaciones al proyecto original para dejar consideradas las siguientes actividades: Elaboración del protocolo de investigación (ambas versiones); Definición de los criterios para la conformación de una muestra que quedó conformada por 100 planteles -50% pertenecientes al PBC-SiNEMS y 50% no pertenecientes a él; Diseño de tres cuestionarios, uno para directores de plantel, otro para presidentes de academia y docentes, y uno último para aplicarse en línea; Recopilación de información con DIM y planteles para obtener las listas de correos electrónicos de los informantes; y Aplicación de los cuestionarios en línea en 2 etapas. El siguiente cuadro concentra información sobre el estado actual del levantamiento de datos: Estatus Entrega de listados de correos electrónicos de la planta docente por cada director de plantel a la DICAD Planteles contactados y con solicitud enviada de pedido de listados de correos 17 Total Pendiente contacto por parte de la DEI 12 No participará 3 Total 105 El siguiente cuadro concentra información sobre la cantidad de datos recogidos hasta el momento por plantel y tipo de informante: 73 Docentes Presidentes de Academia Directores de Plantel PBC-SiNEMS No Sí Total Enviados 442 2,862 3,304 Recibidos Enviados Recibidos Enviados Recibidos

Cifras básicas. Educación básica y media superior

Cifras básicas. Educación básica y media superior Cifras básicas Educación básica y media superior Inicio del ciclo escolar 2014-2015 1 ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL Sistema Educativo Nacional Modalidad No Escolarizada Escolarizada Tipo educativo

Más detalles

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 SEP ENLACE Básica y Media Superior 2011 Septiembre 9, 2011 1 2 ENLACE Básica Cobertura Histórica ALUMNOS PRIMARIAS ALUMNOS SECUNDARIAS TOTAL ALUMNOS AÑO Prog. Evaluados % Aplicados Prog. Evaluados % Aplicados

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 1 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 2 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se aplica

Más detalles

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior 1 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 2 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 3 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se

Más detalles

Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico

Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico Diciembre 2015 Contenido Orientaciones generales para la construcción

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Evaluación del desempeño docente

Evaluación del desempeño docente Dirección General para la Evaluación de Docentes y Directivos Unidad de Evaluación del Sistema Educativo Nacional Evaluación del desempeño docente Resultados de la Encuesta en línea a profesores de Educación

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Anexo IV B: Indicadores de competitividad académica (SES) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Anexo IV B: Indicadores de competitividad académica (SES) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla // Página 1 de 13 Evolución de los indicadores de competitividad académica (23-29) Programas educativos evaluables de TSU y Lic. 49 61 12 Programas educativos de TSU y Lic. con nivel 1 de los CIEES 2 4.82

Más detalles

Sistema Nacional de Investigadores

Sistema Nacional de Investigadores Sistema Nacional de Investigadores Contenido 1. Investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores 2002-2013 2. Investigadores en el SNI por nivel 2013 3. Distribución de investigadores SNI por género

Más detalles

6. Avances en los compromisos de las Entidades Federativas en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad

6. Avances en los compromisos de las Entidades Federativas en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad XXX Sesión 6. Avances en los compromisos de las Entidades Federativas en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad COMPROMISO: Creación y/o Fortalecimiento de Centros de Evaluación

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Informe del Programa de Becas Institucionales del Sistema CONALEP 2013

Informe del Programa de Becas Institucionales del Sistema CONALEP 2013 Informe del Programa de Becas Institucionales del Sistema CONALEP 2013 Fundamento Jurídico El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND) señala en su meta nacional 3, Un México con Educación de Calidad,

Más detalles

CONVOCA BASES: En relación con el marco normativo:

CONVOCA BASES: En relación con el marco normativo: Con base en su Acuerdo Núm. 2, en el que se establecen las reglas para el ingreso, la permanencia y la salida de planteles del Sistema Nacional de Bachillerato, el Comité Directivo de dicho sistema CONVOCA

Más detalles

V Informe de Gobierno. Educación Superior

V Informe de Gobierno. Educación Superior V Informe de Gobierno Educación Superior Más jóvenes en la educación superior La matrícula de educación superior ha aumentado en los últimos cinco años casi 631 mil estudiantes (el equivalente a 26 por

Más detalles

REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION

REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION ANTECEDENTES Proyecto 10 Instituciones con Procesos, Trámites o Servicios Críticos en la Administración Pública Federal Se determinó que era

Más detalles

RED DE CONSULTA EXTERNA DEL INEGI OCTUBRE 2010

RED DE CONSULTA EXTERNA DEL INEGI OCTUBRE 2010 RED DE CONSULTA EXTERNA DEL INEGI OCTUBRE 2010 C O N T E N I D O Introducción... Nota metodológica... Total de cuestionarios... Los productos proporcionados, satisfacen las demandas de información de los

Más detalles

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT Contenido 1. Posgrados pertenecientes al PNPC por niveles (2012) 2. Posgrados del PNPC por áreas académicas (2012) 3. Posgrados

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, Módulo de Docencia. Sólo para Instituciones Particulares

Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, Módulo de Docencia. Sólo para Instituciones Particulares Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, 2015-2016 Módulo de Docencia Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la

Más detalles

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a , Indice Introducción 1. Educación básica IX 1 l. Inscripción total y existencias en educación básica, 1993-1994 a 2. Distribución porcentual de la inscripción total en educación básica por tipo de sostenimiento,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato

El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato El Copeems en el contexto de la RIEMS y el SNB RIEMS Competencias MCC SNB COPEEMS CONAEDU-ANUIES

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN

MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN REUNIÓN SOBRE LEGISLACIÓN Y POLÍTICA EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR. REGIÓN NORESTE Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN Dignóstico de la Ciencia y la

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES ANEXO 1. CANTIDADES EQUIVALENTES AL PORCENTAJE DE APOYO CIUDADANO PARA CANDIDATURAS INDEPENDIENTES En los siguientes apartados se puede consultar en número de apoyos ciudadanos requeridos por cargo de

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

SCINCE por entidad federativa y colonias

SCINCE por entidad federativa y colonias SCINCE por entidad federativa y colonias Ventas, consultas en CECCOM e Internet, tiraje y existencias Dirección de Investigación del Servicio a Usuarios INEGI Contenido Introducción.......................................................................

Más detalles

La Política Nacional de Evaluación de la Educación. Los PEEME en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa

La Política Nacional de Evaluación de la Educación. Los PEEME en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa La Política Nacional de Evaluación de la Educación Los PEEME en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa Agosto 2017 Mandatos constitucionales y de leyes secundarias El Estado garantizará

Más detalles

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior Actividad Integradora. México D.F., 3 de Octubre de 2008

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior Actividad Integradora. México D.F., 3 de Octubre de 2008 Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior Actividad Integradora México D.F., 3 de Octubre de 2008 Contenido Marco de Referencia Estructura y Metodología Implementación y uso de la plataforma

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO

REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO 21 de Noviembre 2013 1 Contenido I. Normas Generales de Control Interno en el Ámbito de la Administración Pública

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Lista Nominal de Electores

Lista Nominal de Electores Proceso Electoral 2014-2015 03 junio 2015 1 Campaña Anual Intensa Del 1 de septiembre de 2014 al 15 enero de 2015 6,990,615 Ciudadanos atendidos Corrección de Datos Personales 215,785 Cambio de Domicilio

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Carrera

Estadística de Educación Superior, por Carrera Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, 2016-2017 Módulo de Docencia Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención que se encuentran en todo el territorio nacional, la Secretaría

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fondos Mixtos CONACYT Gobiernos de los Estados y Municipios. Estadísticas al cierre de Septiembre 2012

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fondos Mixtos CONACYT Gobiernos de los Estados y Municipios. Estadísticas al cierre de Septiembre 2012 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Fondos Mixtos CONACYT Gobiernos de los Estados y Municipios Estadísticas al cierre de Septiembre 2012 Presentación La Dirección Adjunta de Desarrollo Regional (DADER)

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Consejo para la evaluación de la educación del tipo medio superior. El Copeems y el proceso de evaluación de planteles interesados en ingresar al SNB

Consejo para la evaluación de la educación del tipo medio superior. El Copeems y el proceso de evaluación de planteles interesados en ingresar al SNB Consejo para la evaluación de la educación del tipo medio superior El Copeems y el proceso de evaluación de planteles interesados en ingresar al SNB 1 El Copeems En agosto de 2009 se publica el Acuerdo

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y desarrollo Industrial Centro de Innovación Aplicada En Tecnologías

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Secretaría Técnica del Comité Permanente de Control y Seguimiento COPECOSE

Secretaría Técnica del Comité Permanente de Control y Seguimiento COPECOSE Fortalecimiento de las Relaciones Procuraduría Agraria con Organizaciones Campesinas y Legisladores Secretaría Técnica del Comité Permanente de Control y Seguimiento COPECOSE México, D.F. diciembre 2010.

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo

Más detalles

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de apoyo al empleo y a la capacitación En el Portal de Internet de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se publicaron los resultados

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención que se encuentran en todo el territorio nacional, la Secretaría

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) opera el Servicio Nacional de Empleo (SNE) en todo

Más detalles

EXPECTATIVAS DE EMPLEO MANPOWER: CUARTO TRIMESTRE DE 2012

EXPECTATIVAS DE EMPLEO MANPOWER: CUARTO TRIMESTRE DE 2012 PAGINA 1/5 EXPECTATIVAS DE EMPLEO MANPOWER: CUARTO TRIMESTRE DE 20 COMPARATIVO POR ESTADO La empresa Manpower en su Encuesta de Expectativas de empleo elabora un estudio en el que se clasifica a los estados

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Implicaciones de la Nueva Información del Producto Interno Bruto Estatal , en las Participaciones Federales

Implicaciones de la Nueva Información del Producto Interno Bruto Estatal , en las Participaciones Federales Implicaciones de la Nueva Información del Producto Interno Bruto Estatal 2003-2008, en las Participaciones Federales Ana Isabel López Moguel En este artículo el autor aborda los principales cambios que

Más detalles

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo . Infraestructura educativa. Oferta Educativa Formación Profesional Grado Académico Seguridad y Salud en el Trabajo Carga Académica

Más detalles

XXXIII Reunión Anual. Bienvenida e inducción

XXXIII Reunión Anual. Bienvenida e inducción XXXIII Reunión Anual Bienvenida e inducción Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de las Instituciones de Educación Superior Es una organización que promueve el desarrollo de los servicios bibliotecarios

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD Aguascalientes 1996 7 25.40 12 22.00 1997 7 25.40 12 22.00 1998 7 8.16 14 41.71 1999 8 8.16 13 41.71 2000 7 8.16 15 61.81 2001 7 8.16 15 61.81 2002 7 8.00 15 62.00 2003 7 8.00 15 62.00 2004 7 8.00 15 82.00

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación

Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación Dirección de Formación Académica Documento que se actualiza Código del documento que se actualiza Razón de la Sustitución Descripción del cambio CÓDIGO

Más detalles

Instituciones ASINEA NOROESTE REGIÓN REGIÓN NORTE METROPOLITANA NORESTE REGIÓN REGIÓN PACÍFICO REGIÓN CENTRO REGIÓN REGIÓN GOLFO REGIÓN SUR

Instituciones ASINEA NOROESTE REGIÓN REGIÓN NORTE METROPOLITANA NORESTE REGIÓN REGIÓN PACÍFICO REGIÓN CENTRO REGIÓN REGIÓN GOLFO REGIÓN SUR 9 Instituciones ASINEA 1 109 2 13 4 10 18 11 5 108 12 52 53 46 66 51 102 22 16 21 19 14 59 045. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD XOCHIMILCO. 046. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD AZCAPOTZALCO.

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

La enseñanza de las humanidades en la Educación Media Superior SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1

La enseñanza de las humanidades en la Educación Media Superior SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 La enseñanza de las humanidades en la Educación Media Superior 1 Principales instrumentos normativos relativos a la enseñanza de las humanidades en la EMS Acuerdo Secretarial 488 (junio de 2009) Reforma

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Estadísticas de Educación en México

Estadísticas de Educación en México Estadísticas de Educación en México CONTENIDO 1. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB 2000-2009 2. México: Gasto Nacional en Educación como proporción del PIB y por fuente de financiamiento

Más detalles

INFORME al 30 de septiembre de 2016

INFORME al 30 de septiembre de 2016 INFORME al 30 de septiembre de 2016 Evaluación de control de confianza al personal del servicio profesional de carrera de las Instituciones de Seguridad Pública Estatus de los Centros de Evaluación y Control

Más detalles

INFORME al 31 de octubre de 2016

INFORME al 31 de octubre de 2016 INFORME al Evaluación de control de confianza al personal del servicio profesional de carrera de las Instituciones de Seguridad Pública Estatus de los Centros de Evaluación y Control de Confianza Corte

Más detalles

INFORME al 31 de enero de 2017

INFORME al 31 de enero de 2017 INFORME al Evaluación de control de confianza al personal del servicio profesional de carrera de las Instituciones de Seguridad Pública Estatus de los Centros de Evaluación y Control de Confianza Corte

Más detalles

INFORME al 31 de julio de 2017

INFORME al 31 de julio de 2017 INFORME al Evaluación de control de confianza al personal del servicio profesional de carrera de las Instituciones de Seguridad Pública Estatus de los Centros de Evaluación y Control de Confianza Corte

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES FEDERAL Y ESTATAL 2016

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES FEDERAL Y ESTATAL 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 535 /16 12 DE DICIEMBRE DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES FEDERAL

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Fondo para el Modelo de Asignación Adicional al Subsidio Federal Ordinario; Universidades Públicas Estatales (Distribución por la Fórmula CUPIA, con participación de la SEP y

Más detalles

Censos de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial

Censos de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial Censos de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial Resultados Definitivos Dirección del Sistema Estatal de Información Abril de 2014 CENSO DE ESCUELAS, MAESTROS Y ALUMNOS DE EDUCACIÓN

Más detalles

Indiciados en averiguaciones previas seguidas ante el Ministerio Público de la Federación y Agencias Investigadoras

Indiciados en averiguaciones previas seguidas ante el Ministerio Público de la Federación y Agencias Investigadoras Indiciados en averiguaciones previas seguidas ante el Ministerio Público de la Federación y Agencias Investigadoras DEFENSA PÚBLICA De acuerdo con lo antes expuesto, y atendiendo a que el servicio de defensa

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 2016

ENCUESTA NACIONAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 467/16 08 DE NOVIEMBRE DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA NACIONAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 2016 El Instituto Nacional de

Más detalles

CAPÍTULO III. Calidad educativa

CAPÍTULO III. Calidad educativa CAPÍTULO III Calidad educativa SINOPSIS La gran mayoría, más del 90 por ciento de los educandos, egresados e inactivos se dicen satisfechos y muy satisfechos de la educación que recibieron o están recibiendo

Más detalles

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes) Aguascalientes 1980 400,273 140,332 540,605 1985 490,844 148,061 638,905 1990 594,479 152,258 746,737 1991 616,343 152,879 769,222 1992 638,633 153,316 791,949 1993 661,114 153,508 814,622 1994 683,560

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ENERO 2017 Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO)

Más detalles

Sesiones de la Comisión Permanente. Avances en la Consolidación del Sistema Nacional de Acreditación y Control de Confianza

Sesiones de la Comisión Permanente. Avances en la Consolidación del Sistema Nacional de Acreditación y Control de Confianza México, D.F., 02 de agosto del 2012 1 Sesiones de la Comisión Permanente 2 Acuerdos y Acciones Relevantes de la Comisión Permanente de Certificación y Acreditación 3 Avances en la Consolidación del Sistema

Más detalles

Programas de Psicología acreditados a marzo de 2014

Programas de Psicología acreditados a marzo de 2014 Programas de acreditados a marzo de 2014 INSTITUCIÓN UNIDAD ACADÉMICA CAMPUS ESTATUS VIGENCIA Universidad Juárez del Estado de Durango l Universidad de Colima la Costa (CUCOSTA) Centro Universitario Temascaltepec,

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DICIEMBRE Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con

Más detalles

Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería. Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería

Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería. Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería XXXII Conferencia Nacional de Ingeniería Junio de 5 Toluca, Estado de México Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería Programas

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención ubicadas en todo el territorio nacional, la Secretaría del Trabajo

Más detalles

Bienvenidos a la UNAM. Ma. Teresa Bravo Mercado

Bienvenidos a la UNAM. Ma. Teresa Bravo Mercado Bienvenidos a la UNAM Ma. Teresa Bravo Mercado V Reunión Nacional de Coordinadores de Programas Académicos en Educación Ambiental Nueva época 2007 Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó en su Portal de Internet los resultados

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES Entidades Federativas con sueldo por debajo del promedio nacional Entidades Federativas con

Más detalles

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO 2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-SEPTIEMBRE 2009) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN Subdirección

Más detalles

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas Evolución de la actividad económica y del empleo en el Estado as Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de 2011 1 La economía 14.0 12.0 1 8.0 6.0 4.0 2.0-2.0-4.0-6.0-8.0 Estado : Indicador trimestral

Más detalles

Retos de la Educación Superior en México. XLV Asamblea General Ordinaria AMOCVIES Mayo 2016 Tlaxcala

Retos de la Educación Superior en México. XLV Asamblea General Ordinaria AMOCVIES Mayo 2016 Tlaxcala Retos de la Educación Superior en México XLV Asamblea General Ordinaria AMOCVIES Mayo 2016 Tlaxcala Retos de la Educación Superior en México Hoy, y ustedes lo saben, México está viviendo uno de los procesos

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN FEBRERO Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con

Más detalles

Instituto Federal de Acceso a la información Pública

Instituto Federal de Acceso a la información Pública Instituto Federal de información Pública s que cuentan con Legislación en Materia de Protección de Datos en entes / y Órga encargado de su protección de Datos 1 Aguascalientes si Órga encargado de la protección

Más detalles

Padrón. Padrón. Padrón

Padrón. Padrón. Padrón Memoria Documental del Proceso Electoral 2. Comparativo De Y Lista Nominal 2.1 Padrones Estatales 1992,,,,,, Taza de Crecimiento 1992 Municipio Electoral Electoral % Crec % Crec Electoral % Crec Electoral

Más detalles

PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DEL BACHILLERATO NO ESCOLARIZADO

PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DEL BACHILLERATO NO ESCOLARIZADO PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DEL BACHILLERATO NO ESCOLARIZADO SEGUNDO INFORME TRIMESTRAL 2012 Página 1 de 10 CONTENIDO 1.- Introducción 2.- Presentación 3.- Objetivo del Programa

Más detalles

Gasto de Operación. Servicios Personales

Gasto de Operación. Servicios Personales RAMO: 11 Educación Pública Página: 1 de 7 d e I n v e r s i ó n Total Ramo Por Unidad Responsable (UR): Sector Central 171,094,476,326 170,918,476,326 33,658,388,409 1,573,931,369 135,129,374,907 556,781,641

Más detalles