Del Cubilar Hondo a La Pedriza y del Acampo de Orús a Las Barderas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Del Cubilar Hondo a La Pedriza y del Acampo de Orús a Las Barderas"

Transcripción

1 1 Del Cubilar Hondo a La Pedriza y del Acampo de Orús a Las Barderas JOSÉ LUIS ONA GONZÁLEZ Alfajarín 1495: 55 fuegos (275 habitantes aprox.); 1900: 910 h.; 2010: h. A 15 km al este de Zaragoza, Alfajarín se acomoda entre el escarpe de yesos y la huerta del Ebro, al pie de su ruinoso castillo señorial, recientemente sometido a urgentes obras de consolidación. En la fortaleza habitaría don Gaspar de Espés, señor de Alfajarín, en 1495; mientras que abajo, sobre el mismo camino real, una pequeña aldea amurallada, de la que ha sobrevivido la puerta occidental, llamada La Portaza, acogía una población mixta, mayoritariamente cristiana pero con una pequeña minoría musulmana. Esa mezcla cultural es la que ofrece la magnífica torre mudéjar de la parroquial, como reflejo vivo de la historia de Alfajarín, localidad que hoy prospera visiblemente al amparo de la cercanía a la capital de Aragón. Anexos 373

2 Botorrita 1495: 20 fuegos (100 h. aprox.); 1900: 351 h.; 2010: 536 h. A 21 km al sur de la capital, aguas arriba del Huerva, Botorrita fue durante siglos un lugar pequeño, de propiedad señorial y fuerte presencia musulmana. Bien cerca, sin embargo, en el Cabezo de la Mina, descansaban los restos de una población celtíbera de mayor importancia: Contrebia Belaisca, famosa por sus cuatro bronces del s. I a. C., uno latino y tres en lengua celtíbera. Hoy día el casco urbano ofrece dos caras bien diferentes: la parte antigua asomada a la vega, al amparo de su iglesia parroquial (con interesante retablo barroco recién restaurado), y el moderno ensanche de unifamiliares y adosados crecido hacia el este y sur. Burgo de Ebro (El) 1495: 13 fuegos (65 h. aprox.); 1900: 903 h.; 2010: h. En el mismo reborde de la terraza aluvial, sobre el cauce cambiante del Ebro, y junto al transitado camino de Alcañiz (la actual calle Mayor), fundó la ciudad de Zaragoza un pequeño burgo que, finalmente, sobrevivió a las cercanas poblaciones de Zaragoza la Vieja y San Jaime de Ribas Altas. Fue población que se dotó de una pequeña iglesia mudéjar, derribada hacia 1976, acorde con su escasa población inicial. Desde mediados del s. XX, y rebasado ya el millar de habitantes, se urbanizó la zona sur de la N-232, proceso expansivo acelerado recientemente gracias a la mejora de comunicaciones con Zaragoza, de la que solo le separan 14 kilómetros. 374 Delimitación Comarcal de Zaragoza

3 Cadrete 1495: 80 fuegos (400 h. aprox.); 1900: 647 h.; 2010: h. Como recuerdo vivo de su pasado musulmán ha conservado Cadrete su castillo, encumbrado sobre cabezo de yesos, pendiente de próxima y anhelada consolidación. Una nutrida población de agricultores musulmanes se acantonó al amparo de la fortaleza, cultivando intensivamente la vega del Huerva durante siglos, hasta la decretada expulsión de sus descendientes moriscos en No le resultó fácil al cercano monasterio de Santa Fe, como señor principal del lugar, la tarea de repoblarlo, y solo a finales del s. XX se alcanzó a rebasar el censo antiguo. Hoy Cadrete ha dejado de ser una plácida población agrícola y experimenta un llamativo proceso de expansión. Cuarte de Huerva 1495: 82 fuegos (410 h. aprox.); 1900: 275 h.; 2010: h. De aquel pueblo agrícola habitado exclusivamente por musulmanes dependientes del monasterio de Santa Fe y de Martín de Lanuza, poco queda. Una pequeña iglesia barroca se erige en lo alto como único monumento antiguo, desaparecido ya el castillo, que todavía guarda en su solar restos de época ibérica. Algunas viviendas de estilo tradicional dan fe de un pasado rural paulatinamente desaparecido. El Cuarte actual es una población crecida al amparo de la cercana Zaragoza, cuyos arrabales meridionales se dan casi la mano con los polígonos industriales que ocupan la parte septentrional del término de Cuarte. Anexos 375

4 Fuentes de Ebro 1495: 197 fuegos (985 h. aprox.); 1900: h.; 2010: h. Fuentes siempre fue un pueblo grande; su estratégica ubicación, junto a la desembocadura del Ginel en el Ebro, fue buscada por sus fundadores para garantizar continuidad y cierta prosperidad a sus habitantes. Ya en la Antigüedad una extensa ciudad tal vez Lagine se asentó no lejos de Fuentes, en la partida de La Corona, evidenciando las bondades de estas tierras de aluvión. En la baja Edad Media tanto el barrio cristiano como la aljama mora se extendían entre el palacio del señor feudal los Fernández de Heredia, luego condes de Fuentes y el camino del Bajo Aragón, actual calle Mayor. Precisamente en medio de esta calle-camino se alzó la magnífica iglesia parroquial, museo vivo de las artes y la historia local. Jaulín 1495: 7 fuegos (35 h. aprox.); 1900: 361 h.; 2010: 323 h. Alejado de ríos y cursos de agua permanentes Jaulín levantó su breve caserío en un cruce de caminos, más transitados antes que ahora. Sus montes, imagen simbólica del Aragón profundo, estuvieron ampliamente vestidos de carrascas y pinos. Pero el agua hubo que buscarla y almacenarla trabajosamente por medio de pozos, balsas y esa pequeña presa, hace tiempos arruinada, que embalsó las avenidas del barranco del Turco, en el estrecho de Santa Bárbara. Precisamente una construcción hidráulica, la antigua balsa-abrevadero trasformada en fresco refugio de patos, es hoy la imagen de Jaulín, tranquilo y luminoso. 376 Delimitación Comarcal de Zaragoza

5 María de Huerva 1495: 91 fuegos (455 h. aprox.); 1900: 581 h.; 2010: h. Sin olvidar precedentes más antiguos, el poblado medieval se alzó en la orilla derecha del Huerva, al amparo del castillo. Generaciones de hortelanos moros, de nombre Alí, Brahen, Yuce o Zalema, habitaron allí con sus familias hasta la expulsión, en 1610, de sus descendientes, los moriscos. Aprovechó el conde de Fuentes, señor del lugar, para levantar en 1624 la nueva María en la orilla opuesta, cerca del transitado camino real y de su venta o mesón. No anduvo desacertado: la mejora de las comunicaciones con Zaragoza ha generado en estos últimos años una moderna María que rebasa ampliamente los límites del casco histórico surgido de la refundación condal. Mediana de Aragón 1495: 106 fuegos (530 h. aprox.); 1900: h.; 2010: 481 h. El río Ginel nace, sorprendente manantial, bajo la ermita medieval de la Magdalena, tal vez ese hospital de Mediana que figura en viejos mapas. Pausadamente se dirige hacia el Ebro para dibujar la estrecha vega, semejante a un oasis, que fertiliza y da sentido a Mediana, como en la Antigüedad justificó la presencia del poblado de Los Castellazos. Secular señorío de los condes de Fuentes, la población en su mayoría musulmana, se concentró cerca del castillo-palacio, que ocupaba pequeño resalte al noreste del casco urbano. La calle del Molino, recta y soleada, a modo de ensanche extramuros, conserva un monumental edificio de ladrillo digno de atención. Anexos 377

6 Mozota 1495: 38 fuegos (190 h. aprox.); 1900: 378 h.; 2010: 114 h. Como la mayoría de los pueblos de la ribera baja del Huerva, Mozota se emplazó en la orilla derecha, mientras que por la opuesta discurría el camino real, precedente natural de la carretera y la más reciente autovía. Su casco histórico, bien definido, dibuja un corazón casi perfecto de poco más de 2 ha de extensión. En el centro de aquella población amurallada, habitada también por vasallos musulmanes, el señor levantó su palacio mudéjar, conformando con la iglesia cercana el binomio emblemático de los pueblos de señorío, de los que Mozota es ejemplo cabal. Relativamente alejada de la capital, su censo apenas sobrepasa el centenar de habitantes. Nuez de Ebro 1495: 54 fuegos (270 h. aprox.); 1900: 455 h.; 2010: 801 h. Nuez ocupó, como es habitual en los pueblos de la ribera izquierda, el borde del cono de deyección de un barranco monegrino, pero es el único de la zona que por circunstancias históricas reduce su término municipal a la huerta del Ebro. Constreñido entre la antigua carretera y la acequia Urdana, el espacio urbanizado muestra dos poblaciones distintas: el Nuez histórico, crecido en torno a la iglesia y al palacio señorial, hoy utilizado para usos vecinales; y un ensanche reciente que multiplica visiblemente la extensión original mediante unifamiliares con jardín y piscina y modernos adosados. 378 Delimitación Comarcal de Zaragoza

7 Osera de Ebro 1495: 39 fuegos (195 h. aprox.); 1900: 497 h.; 2010: 473 h. Osera, en la misma orilla del Ebro, es pueblo de larga tradición fluvial. Durante siglos el Ebro concedía los medios de vida: pesca, caza, combustible, pastos, agua para riego, fuerza motriz aunque esporádicamente los arrebataba con sus violentas avenidas. Fueran musulmanes o cristianos, sus habitantes aprendieron a convivir con el río, y muchos, a vivir de él. Reflejo de su historia se han conservado los restos llamativos de castillo-palacio señorial y una iglesia parroquial, desmantelada en la última guerra civil, pero con portada renacentista digna de atención. Y el cercano Aguilar, aldea recóndita atravesada por el AVE. Pastriz 1495: 41 fuegos (205 h. aprox.); 1900: 707 h.; 2010: h. En medio de la huerta regada por la Urdana, Pastriz sobrevivió a la desaparición paulatina de hábitats de tradición musulmana ubicados entre insalubres galachos y carrizales. Al núcleo original, en torno a la iglesia parroquial (calles Alta, del Rosario, de Sanclemente, con abundantes edificios de ladrillo) se añadió posteriormente un ensanche hacia el este (calle Baja y del Carmen), conformando ambos el casco histórico. Bien entrado el siglo XX Pastriz inició una tímida expansión hacia la ermita de Santa Ana, prácticamente integrada ya en la trama urbana tras la reciente construcción de unifamiliares y adosados. Anexos 379

8 Puebla de Alfindén (La) 1495: 47 fuegos (235 h. aprox.); 1900: 985 h.; 2010: h. Hacia el siglo XIII se fundaba una puebla nueva, a 11 km al este de Zaragoza, en pleno camino real de Barcelona, con voluntad de sustituir al viejo poblado de Alfindén, ubicado en plena huerta, fuera de la vía principal. Tuvo éxito la nueva fundación, que en 1315 era adquirida por el Concejo de Zaragoza para integrarla en el señorío del puente. Era entonces La Puebla una pequeña localidad amurallada de planta ortogonal volcada en el cultivo de su huerta y la atención a los viajeros. Y así fue hasta que, a finales del siglo XX, la construcción de polígonos industriales propició un desarrollo demográfico y edilicio todavía inconcluso. San Mateo de Gállego 1495: 49 fuegos (245 h. aprox.); 1900: 960 h.; 2010: h. El casco antiguo de San Mateo, hoy muy renovado, se dispuso entre el cortado labrado por el río y la acequia Camarera, antigua de Candiclaus, que le servía de foso en todo su flanco oriental. La defensa se completaba con el desaparecido castillo, 200 m al norte de la iglesia, conformando así uno de los sistemas defensivos más notables de Aragón. El templo parroquial, coronado con campanal de estilo mudéjar, y la cercana ermita de Santa Quiteria, de origen medieval y magnífica atalaya, son sus mas señeros monumentos. Pugna hoy San Mateo por destacar demográficamente, extendiendo amplias urbanizaciones a lo largo y ancho de su término. 380 Delimitación Comarcal de Zaragoza

9 Utebo 1495: 27 fuegos (135 h. aprox.); 1900: h.; 2010: h. En Utebo se marcó el octavo miliario de la calzada que desde Caesar Augusta dirigía hacia el noreste de Hispania. De ahí su nombre, escasamente alterado en dos milenios. Las 8 millas romanas, a razón de m cada una, coinciden con los casi 12 km que se cuentan desde el corazón de Zaragoza. Pero el Ebro, en sucesivas avenidas fechadas en época medieval, dañó la vieja calzada, que hubo que trasladar 1,5 km al sur, a salvo de las aguas. Sobre este nuevo camino afianzado en el s. XV, con el tiempo la N-232, se ha desplegado el espectacular avance edilicio y demográfico de Utebo desde su original y humilde ubicación. Villafranca de Ebro 1495: 37 fuegos (185 h. aprox.); 1900: 663 h.; 2010: 837 h. A menos de 1 km al norte de Villafranca se alzan las ruinas del antiguo castillo, y a sus pies se intuyen las del viejo poblado medieval, aunque el terreno pertenece curiosamente al término de Alfajarín. Triunfó finalmente la comodidad del llano, junto a la huerta del Ebro y sobre el mismo camino real. En el correspondiente abanico aluvial, depositado por los barrancos de Villafranca y del Arenal, se tendió el caserío, con sus tres calles paralelas al camino y a la acequia de Urdán. Allí levantaba el mercader Iñiguez y Eraso futuro marqués de Villafranca, a fines del s. XVII, el majestuoso conjunto, palacio e iglesia, que singulariza desde entonces el perfil de la localidad. Anexos 381

10 Villamayor de Gállego 1495: 80 fuegos (400 h. aprox.); 1900: h.; 2010: h. Villamayor (su nombre tradicional) ya se cita en 1175 en los términos del lugar de Mamblas. Su ubicación, junto al camino real de Barbastro, unido al desarrollo de los regadíos de Candiclaus, favoreció su definitiva consolidación durante el siglo XIII. De aquellos tiempos fundacionales permanece la planta regular del núcleo original y, oculto bajo los ladrillos de la torre del s. XVI, la obra en tapial del viejo campanal. Vinculado durante siglos al término de Zaragoza, su reciente segregación ha dividido al vecindario. Atesora una magnífica atalaya sobre la ciudad: la ermita del Pueyo, y una plaza, la del Planillo, de las más hermosas de la redolada. Villanueva de Gállego 1495: 47 fuegos (235 h. aprox.); 1900: h.; 2010: h. También Villanueva sustituyó, a mediados del s. XIII, a un viejo poblado de origen musulmán, Burjazud, extendiendo su planta de calles rectas junto a un camino real, el de Francia. En su término, junto a las aldeas de Mezalar y Mezazal se construía en 1162 el monasterio cisterciense de Juncería, que en 1202 se trasladó a Rueda. Desde el siglo XV la acequia del Rabal favoreció la instalación de molinos y fábricas de papel, hasta la eclosión industrial del s. XIX. Y aunque la huerta, esmaltada de torres antiguas, se ha logrado conservar, la economía de Villanueva se ha diversificado al amparo de sus polígonos industriales y la reciente expansión urbana. 382 Delimitación Comarcal de Zaragoza

11 Zaragoza 1495: fuegos ( h. aprox.); 1900: h.; 2010: h. La suave evolución sufrida por el nombre de la ciudad durante años: Caesar Augusta, Saraqusta, Çaragoça hasta el actual, demuestra el éxito de la fundación romana. Su vocación rectora sobre un amplio territorio se ha mantenido hasta hoy, cuando su atracción rebasa los meros límites administrativos de Aragón. La ciudad, magnífico cruce de caminos, abundante en agua y suelos de aluvión, basó su permanencia sobre las bases del comercio, la agricultura intensiva y una variada industria artesana. Pasó así de las 50 ha iniciales a las 160 ha medievales. Rebasados los viejos muros a mediados del s. XIX, hoy es difícil cuantificar su notable extensión. Zuera 1495: 151 fuegos (755 h. aprox.); 1900: h.; 2010: h. Zuera fue una idea feliz, bien planificada urbanísticamente, en el camino de Zaragoza a Huesca y Francia. El río Gállego sostuvo su economía agrícola por medio de las acequias de Candevania, por la derecha, y Candeclaus o Camarera, por la izquierda, irrigando centenares de hectáreas, que se incrementaron notablemente a mediados del s. XX con el Plan de Riegos del Alto Aragón. Zuera rebasó su viejo recinto amurallado: excavando cuevas en las laderas, la población más modesta, o con la barriada del Hogar Cristiano, agricultores y jornaleros. El actual incremento demográfico se acomoda en nuevas promociones de concepto y diseño plenamente urbanos. Anexos 383

12 Vista aérea del valle del Ebro desde las proximidades de La Alfranca. Al fondo, la ciudad de Zaragoza y el Moncayo (2.316 m) 384 Delimitación Comarcal de Zaragoza

13 Entidades del término de Zaragoza Alfocea 1495: 26 fuegos (130 h. aprox.); 1857: 229 h.; 2010: 180 h. Suspendido en el escarpe de yesos y, de algún modo, suspendido en el tiempo, Alfocea es uno de los barrios zaragozanos de mayor personalidad. Casi aislado, hasta hace no muchos años se accedía por barca o por camino de herradura, hasta que se construyó el puente que la une a Monzalbarba. Tranquilo caserío, plaza de toros y antigua parroquia templaria que sirve de parquin. Paseos espectaculares, a pie o bici, sobre el Ebro. Cartuja Baja (La) 1495: no consta; 1857: 493 h.; 2010: h. El más monumental de los barrios zaragozanos, pues ocupa la antigua cartuja barroca de la Inmaculada Concepción, monasterio bien delimitado por su murallas externas de unas 10 ha de extensión. Pese a ciertas pérdidas patrimoniales, algunas bien recientes, ya se ha restaurado, o se está trabajando, en los edificios más eminentes, como la magna iglesia o la portería, a la espera de una futura recuperación integral. Casetas 1495: no consta; 1857: 268 h.; 2010: h. No lejos de Mezalmazorre, la familia Torrellas fundó el lugar de Las Casetas en el s. XVI. Su corto caserío, formado por el palacio señorial, la parroquia de San Martín y una treintena de modestas viviendas, servía de apoyo a los viajeros del camino real. Desaparecido el palacio, solo la antigua iglesia, muy reformada y constreñida por modernas construcciones, ofrece en su interior objetos artísticos que remiten a la época fundacional. Garrapinillos 1495: no consta; 1857: h. (torres); 2010: h (núcleo). Garrapinillos fue un monte que perteneció a las monjas de Peramán hasta Con la llegada de las aguas del Canal Imperial el término se pobló de torres, aisladas o formando pequeñas agrupaciones. Para dar servicio religioso a una población creciente pero muy dispersa, en 1874 se levantó la iglesia neo-románica de San Lorenzo, obra temprana de R. Magdalena que, con el tiempo, ha servido de catalizador de un casco urbano concentrado. Anexos 385

14 Juslibol 1495: 42 fuegos (210 h. aprox.); 1857: 428 h.; 2010: 802 h. Su nombre, de Deus o vol ( Dios lo quiere ), expresa el espíritu cruzado que Pedro I le otorgó en 1101 como cabeza de asedio de la Saraqusta musulmana. Su castillo fue testigo de la conquista de la medina, mereciendo por ello su rescate y consolidación. A partir de 1160 se vinculó Juslibol con los obispos zaragozanos, que aquí tuvieron residencia auxiliar. Su casco urbano, muy renovado, destaca por sus cuevas excavadas en la ladera. Montañana 1495: no consta; 1857: 944 h. (torres y parroquia); 2010: h. Aunque el fogaje de 1495 no le asigne población, la Montañana del Gállego existía ya en el s. XII, si bien como núcleo de escasa entidad. El monedaje de 1302 le asigna tan solo 2 vecinos, sin contar el poblamiento disperso. Prueba de su antigüedad, la parroquia es de época medieval. Al viejo asentamiento que rodea la iglesia se añadió, tras la construcción de la papelera, en 1900, la paulatina urbanización de la carretera. Monzalbarba 1495: 37 fuegos (185 h. aprox.); 1857: 710 h.; 2010: h. El poblado musulmán de Meçalbarbal pervivió tras la conquista aragonesa, si bien su población era antes de 1495 enteramente cristiana. Levantado sobre la antigua vía romana, cerca del sexto miliario (posiblemente situado en La Sagrada), el lugar quedó apartado, en medio de la huerta, con el traslado hacia el sur del camino real. La cercanía del Ebro favoreció la instalación del cuartel de Pontoneros, en 1976, físicamente adosado a las viviendas. Movera 1495: 1 fuego (5 h. aprox.); 1857: 516 h. (con las torres); 2010: h. La huerta regada por la Urdana estaba poblada de almunias y pequeñas aldeas en Sin contar las torres dispersas, en 1302 se registran los núcleos de Villiella, Siest (el Lugarico) y San Pedro de Cortada, además de Movera. En el s. XVIII se alzó una parroquia para atender a los vecinos de las torres. Y a mediados del s. XX se concentraba la población en torno a la plaza y la iglesia nuevas. 386 Delimitación Comarcal de Zaragoza

15 Peñaflor 1495: 52 fuegos (260 h. aprox.); 1857: 888 h.; 2010: 705 h (casco urbano). Con sus calles trazadas a cordel, rasgo propio de puebla medieval, Peñaflor se asoma al Gállego a 13,5 km al norte de la ciudad. Desde antiguo vinculado a la capital, gozó como los demás barrios históricos de una amplia autonomía administrativa. Independiente en 1834, quiso volver a integrarse en Zaragoza en Barrio tranquilo, presidido por magnífica torre, con valioso bosque autóctono en el Vedado. San Juan de Mozarrifar 1495: no consta; 1857: 405 h.; 2010: h. El valle inferior del Gállego fue desde antiguo ribera de almunias, como el resto de la huerta zaragozana. Cristianizado el topónimo árabe, con el tiempo logró concentrarse en torno a la vieja parroquia de San Juan Bautista un pequeño núcleo agrícola, origen del barrio actual. Fueron famosas algunas de sus torres, auténticas mansiones campestres, como la llamada de Traggia, que describe detalladamente el Diccionario de Madoz. Santa Isabel 1495: no consta; 1920: h.; 2008: h. Hasta el censo de 1920 no consta el Barrio de Santa Isabel. En los censos de 1900 y 1910 aparecía en su lugar Mamblas, y en el de 1887 las casas del Puente de Santa Isabel, llamado así en recuerdo de una imagen de la santa que se colocó en el s. XVI. A inicios del s. XX empieza a edificarse junto a la carretera de Barcelona, proceso que se acelera a fines del siglo hasta llegar a la aglomeración actual. Entidades del término de Fuentes de Ebro Rodén 1495: 47 fuegos (235 h. aprox.); 1857: 364 h.; 2010: 24 h. Como en Belchite, aquí también hay dos pueblos: Rodén el Viejo y Rodén el Nuevo, también por culpa de la guerra civil. El viejo Rodén, encumbrado sobre el valle del Ginel, es hoy un amasijo de yesos del que sobresalen las magníficas ruinas de la iglesia y del castillo. Fue señorío del Arzobispo de Zaragoza poblado enteramente de vasallos moros. Contrasta abajo el nuevo Rodén, con su iglesia blanca de Regiones Devastadas. Y el viaducto del AVE. Anexos 387

16 Entidades del término de Zuera Lomas del Gállego (Las) 1495: no consta; 1857: no consta.; 2010: 361 h. Desde el aire la urbanización de Las Lomas semeja un oasis en medio de la llanura cerealista. Ocupa el extremo del término de Zuera más próximo a Zaragoza. Esta cercanía (17 km) llevó en 1964 al ayuntamiento zufariense a promover una urbanización, perfecto prototipo de un nuevo hábitat a base de unifamiliar con parcela ajardinada y piscina, que cuenta con algunos edificios de interés (Yarza, Borobio, etc.). Ontinar de Salz 1495: no consta; 1857: no consta; 2010: 773 h. De almunias, torres y urbanizaciones Pueblo nuevo de colonización, construido ex novo en los Llanos de Camarera, a 8 km al norte de Zuera, a partir del año Reunía inicialmente 108 viviendas para colonos, iglesia parroquial y vicaría, escuelas, casas de maestros y varios edificios auxiliares, todo en ladrillo y adobe, semejando un pueblo agrario tradicional. De ambiente despejado y limpio, Ontinar, pueblo vivo y bien comunicado, incluso ha ampliado su área inicial. Siguiendo una tradición bimilenaria, el regadío del entorno zaragozano presenta un hábitat disperso. Las villae romanas y las almunias árabes son los precedentes de la torre, que llega hasta nuestros días como prototipo de vivienda aislada, apta para la explotación agrícola de la huerta o, en su caso, como mansión campestre. Muchos de los barrios históricos de la ribera, despoblados algunos, tuvieron su origen en la agrupación espontánea de torres, y de alguna manera ha pervivido esa antigua tradición en las modernas urbanizaciones que salpican el espacio rural. De entre la amplia nómina de entidades menores de población existentes en la Delimitación Comarcal de Zaragoza descritas y agrupadas en el anexo estadístico cabe destacar las de mayor antigüedad, todas ellas de intenso ambiente rural, como Torrecilla de Valmadrid o el histórico Lugarico de Cerdán, en el distrito de Movera, o Villarrapa, junto a la carretera de Logroño, los tres con muestras de arquitectura de interés. Agrupación de índole completamente diferente es la Academia General Militar, complejo castrense asociado estrechamente a la vida ciudadana; junto a ella el barrio de San Gregorio, antiguo del Cascajo, de fuerte personalidad; o El Cazuelo, escondido entre huertas. En término de Villanueva tiene solera el barrio del Comercio; y en Pastriz el palacio y antiguo poblado de La Alfranca. Todos ellos, así como el amplio catálogo de torres, antiguas o modernas, contribuyen a definir el espacio de la Delimitación Comarcal, al que en el último tercio de siglo ha venido a sumarse un enjambre de urbanizaciones. Por citar sólo algunas: Las Lomas del Gállego (Zuera), El Zorongo y Torres de San Lamberto (Zaragoza), Amelia (Cuarte), Virgen de la Columna (El Burgo de Ebro) o Setabia (Utebo). 388 Delimitación Comarcal de Zaragoza

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE Arquitectura y arte neoclásico. Siglos XVIII y XIX

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE Arquitectura y arte neoclásico. Siglos XVIII y XIX IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE Arquitectura y arte neoclásico. Siglos XVIII y XIX ALGAR Se debe la fundación de la población de Algar al impulso personal de Domingo López de Carvajal quien

Más detalles

15 La ciudad y lo urbano

15 La ciudad y lo urbano 15 La ciudad y lo urbano Lo que tenemos que aprendernos en este tema: Conocer los factores que hacen que un núcleo de población sea una ciudad. Saber identificar y analizar distintos modelos de trama urbana

Más detalles

Sendero de las Riberas del Riaza

Sendero de las Riberas del Riaza Sendero de las Riberas del Riaza Milagros Torregalindo PR PRC-BU 165 A orillas del río Riaza se ubican las dos localidades que marcan este sendero. En su recorrido desde Segovia a Berlangas de Roa, lugar

Más detalles

Tema 4 Las ciudades de España y de Castilla-La Mancha

Tema 4 Las ciudades de España y de Castilla-La Mancha Tema 4 Las ciudades de España y de Castilla-La Mancha Lo que nos tenemos que aprender en este tema - Saber diferenciar entre poblamiento rural y poblamiento urbano. - Conocer y saber sintetizar el proceso

Más detalles

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA FOTO ANEXO- INVENTARIO DE EDIFICIOS, CONJUNTOS Y ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO-ARTÍSTICO

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA FOTO ANEXO- INVENTARIO DE EDIFICIOS, CONJUNTOS Y ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO-ARTÍSTICO FOTO ANEXO- INVENTARIO DE EDIFICIOS, CONJUNTOS Y ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO-ARTÍSTICO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN SUPLETORIO SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA 1. ANEXO: INVENTARIO DE EDIFICIOS, CONJUNTOS Y

Más detalles

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS centro del casco urbano ss.xii-xiii / s.xvi IGLESIA PARROQUIAL DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Castel de Cabra fue construida en el siglo XVI. Realizada

Más detalles

Del molino de San Andrés al puente de Irotz

Del molino de San Andrés al puente de Irotz P A S E O S S A L U D A B L E S PATRIMONIO HISTÓRICO DEL PARQUE FLUVIAL DE LA COMARCA Del molino de San Andrés al puente de Irotz Siguiendo el cómodo paseo del Parque Fluvial, remontamos el río Arga desde

Más detalles

ZONA PASTORAL DE LA SIERRA ARCIPRESTAZGO: ARCOS DE LA FRONTERA ARCIPRESTE: D. LUIS PIÑERO CARRASCO

ZONA PASTORAL DE LA SIERRA ARCIPRESTAZGO: ARCOS DE LA FRONTERA ARCIPRESTE: D. LUIS PIÑERO CARRASCO ZONA PASTORAL DE LA SIERRA ARCIPRESTAZGO: ARCOS DE LA FRONTERA ARCIPRESTE: D. LUIS PIÑERO CARRASCO 1 - PARROQUIAS: ARCOS DE LA FRONTERA Ntra. Sra. del Carmen y de la Sta. Cruz - El Santiscal María Auxiliadora

Más detalles

Virgen de Zaragoza La Vieja (copia) románica, en la Ermita del mismo nombre en el Burgo de Ebro

Virgen de Zaragoza La Vieja (copia) románica, en la Ermita del mismo nombre en el Burgo de Ebro CAMINO JACOBEO del Ebro Etapa 8ª de: Fuentes de Ebro a La Cartuja. Virgen de Zaragoza La Vieja (copia) románica, en la Ermita del mismo nombre en el Burgo de Ebro CAMINO JACOBEO DEL EBRO Etapa nº 8ª de

Más detalles

Ficha viaje. Circuito Cultural ARAGÓN AL COMPLETO Zaragoza, Huesca y Teruel en Ave desde Madrid. 6 Días

Ficha viaje. Circuito Cultural ARAGÓN AL COMPLETO Zaragoza, Huesca y Teruel en Ave desde Madrid. 6 Días Circuito Cultural ARAGÓN AL COMPLETO Zaragoza, Huesca y Teruel en Ave desde Madrid. 6 Días Tfno: 958071732 Email: reservas@accesitravel.com Web: http://www.accesitravel.com/ Ficha viaje Circuito Cultural

Más detalles

Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado.

Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado. CAMINO de SANTIAGO Etapa 10ª de Santo Domingo a Belorado Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado. Etapa 10ª de Santo Domingo a Belorado. Día: Viernes 12 Km: 23 T/Km: 215,5 En esta etapa

Más detalles

1 El poblamiento rural

1 El poblamiento rural 12 El poblamiento humano. Las ciudades 1 El poblamiento rural El poblamiento es la forma de ocupación de un territorio por los seres humanos. Hay dos tipos básicos, el rural y el urbano, diferenciados

Más detalles

IGLESIA DEL CARMEN (JACA)

IGLESIA DEL CARMEN (JACA) IGLESIA DEL CARMEN (JACA) NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: IC-055- JAC NOMBRE: IGLESIA DEL CARMEN COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PROVINCIA: HUESCA COMARCA: JACETANIA ZONA: VALLE DEL ARAGÓN TÉRMINO MUNICIPAL: JACA

Más detalles

Ruta Piedra de la

Ruta Piedra de la de la www.ayuntamiento-losmolinos.es turismo@ayuntamiento-losmolinos.es 91 855 10 13-91 855 10 17 La Ruta Piedra Coordinación: Jorge Fernández Álvarez. Concejal de Turismo Sara Mª Aparicio Ruiz. Técnico

Más detalles

Anejo 1: Catálogo de Paisaje. Estudio de Paisaje del Plan General de Museros. Estudio de Paisaje del Plan General de Museros. Contratista de proyecto

Anejo 1: Catálogo de Paisaje. Estudio de Paisaje del Plan General de Museros. Estudio de Paisaje del Plan General de Museros. Contratista de proyecto Contratista de proyecto Estudio de Paisaje del Plan General de Museros Anejo 1: Catálogo de Paisaje 04UR173_EP_Anejo 1_Catalogo Paisaje_R07-07-26 HUERTA Terrenos empleados para la agricultura de la comarca,

Más detalles

ANEXO V CENTROS PARA EL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL

ANEXO V CENTROS PARA EL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL ANEXO V CENTROS PARA EL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL EN CALASPARRA Aula de Naturaleza Lomas de la Virgen. Calasparra Número de centros a seleccionar: uno Fechas: 15 y 16 de abril

Más detalles

Torre mudéjar de la Iglesia de La Asunción, en Albalate del Arzobispo

Torre mudéjar de la Iglesia de La Asunción, en Albalate del Arzobispo CAMINO de SANTIAGO Etapa 8ª de: Andorra a Albalate del Arzobispo. Torre mudéjar de la Iglesia de La Asunción, en Albalate del Arzobispo CAMINO DE SANTIAGO Desde 8 ª Etapa; desde Andorra a Albalate del

Más detalles

Paseos Culturales 2008 CONGRESOS Y TURISMO Oficina Municipal de Turismo Tel.: 945 16 15 98/99 Fax: 945 16 11 05 e-mail: turismo@vitoria-gasteiz.org WWW.TURISMO.VITORIA-GASTEIZ.ORG CONGRESOS Y TURISMO Oficina

Más detalles

RUTAS CULTURALES POR GRANADA PARA EL FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT 2013 EL REALEJO

RUTAS CULTURALES POR GRANADA PARA EL FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT 2013 EL REALEJO RUTAS CULTURALES POR GRANADA PARA EL FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT 2013 EL REALEJO FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT GRANADA: SÁBADO 18 DE MAYO Y DOMINGO 19 DE MAYO DEL 2013 EL REALEJO ITINERARIO

Más detalles

PROGRAMA DEL VIAJE. 9:30 h.: Yacimiento de Fuente Álamo. 11:00 h.: Desayuno en Cuevas del Almanzora.

PROGRAMA DEL VIAJE. 9:30 h.: Yacimiento de Fuente Álamo. 11:00 h.: Desayuno en Cuevas del Almanzora. PROGRAMA DEL VIAJE 8:45 h.: Salida: - Avenida Pío XII - Plaza de San Francisco 9:30 h.: Yacimiento de Fuente Álamo 11:00 h.: Desayuno en Cuevas del Almanzora. 11:30 h.: Recorrido por Cuevas del Almanzora:

Más detalles

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS Un paseo por MADRID LA CIUDAD DE MADRID Madrid es la capital de España y se encuentra en la Comunidad autónoma de Madrid, en el centro del País. En Madrid conviven edificios modernos y un patrimonio artístico

Más detalles

En el 2010, se cumplieron 700 años de su nacimiento, año en que se quiso celebrar.

En el 2010, se cumplieron 700 años de su nacimiento, año en que se quiso celebrar. FUENTES DE EBRO Superficie: 141 6 kms2 Habitantes: 4600 Distancia a la capital: 26 kms. Este municipio de sitúa en las proximidades del Ebro, cerca de su confluencia con el Ginel. Se encuentra dentro de

Más detalles

En Asia y Oriente Medio no aplica el concepto europeo de Edad Media: desarrollo del mundo árabe.

En Asia y Oriente Medio no aplica el concepto europeo de Edad Media: desarrollo del mundo árabe. La Edad Media Edad Media" término empleado por la civilización occidental para definir el periodo de 1000 años de historia europea entre el 500 y 1500 d. C. EL inicio de la Edad Media está señalado por

Más detalles

Los contenidos de ésta guía son publicaciones del blog Enjoy Castilla y León, una publicación on line de

Los contenidos de ésta guía son publicaciones del blog Enjoy Castilla y León, una publicación on line de Los contenidos de ésta guía son publicaciones del blog Enjoy Castilla y León, una publicación on line de www.noticiascyl.com. Nuestro objetivo es dar a conocer la cultura, tradiciones y monumentos de Castilla

Más detalles

Empieza en el estanque del Parque de Castelar con la estatua de Carolina Coronado.

Empieza en el estanque del Parque de Castelar con la estatua de Carolina Coronado. Nombre del paseo: Casco Antiguo de Badajoz Descripción del paseo: Empieza en el estanque del Parque de Castelar con la estatua de Carolina Coronado. Muy céntrico y con gran tradición en la ciudad, el parque

Más detalles

Plan de Acción del Paisaje de la Calzada Real del Cadagua

Plan de Acción del Paisaje de la Calzada Real del Cadagua K.1 UP.2-SP.4 Iglesia de San Miguel Siglos XVI-XX K.2 UP.2-SP.4 Casas parroquiales de San Miguel Siglo XX. 1952 K.3 UP.2-SP.4 Antiguo ayuntamiento. Casa de cultura Siglo XIX K.4 UP.2-SP.4 Palacio o casa

Más detalles

Monumento al Peregrino, en Carrión de los Condes.

Monumento al Peregrino, en Carrión de los Condes. CAMINO de SANTIAGO Etapa 17ª de Carrión de los Condes a Ledigos Monumento al Peregrino, en Carrión de los Condes. Etapa: 17ª de Carrión de los Condes a Ledigos. Día: Viernes 19 Km: 26,95 T/Km: 378,95 Salimos

Más detalles

BREVE GUÍA DE ORIHUELA

BREVE GUÍA DE ORIHUELA BREVE GUÍA DE ORIHUELA Antonio G. Colomina Riquelme MONUMENTOS NACIONALES Catedral de El Salvador, (de estilo gótico y renacentista). Según la historia, en 1488 los Reyes Católicos oraron y celebraron

Más detalles

Guadarrama (Madrid) Por Ana González

Guadarrama (Madrid) Por Ana González Guadarrama (Madrid) Por Ana González Fundada por los árabes, que denominaron Uad-er-ramel ( río de arena ) al río que da nombre al pueblo y a la sierra en que éste se halla enclavada. Guadarrama obtuvo

Más detalles

CASTELLAR DE MECA. Se puede apreciar perfectamente el trazado de las calles, y los cimientos de sus casas de muy variadas dimensiones.

CASTELLAR DE MECA. Se puede apreciar perfectamente el trazado de las calles, y los cimientos de sus casas de muy variadas dimensiones. CASTELLAR DE MECA A 300 metros del suelo y a 700 del nivel del mar, sobre el monte Mugrón, se elevan majestuosas las ruinas de la colosal ciudad ibérica de Meca. En una meseta del monte, sólo accesible

Más detalles

Guía de la recreación de La Habana

Guía de la recreación de La Habana Guía de la recreación de La Habana Francisco Bedoya Portada: Puerta de Tierra o de la Muralla en el siglo XIX Fue nombrada así por ser la primera puerta, y durante algún tiempo la única, construida en

Más detalles

Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo.

Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo. CAMINO JACOBEO Ebro del Etapa 17ª de: Alcanadre a Agoncillo. Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo. CAMINO JACOBEO DEL EBRO Etapa nº 17ª de Alcanadre a Agoncillo 1 Etapa 17ª: de Alcanadre a

Más detalles

CASTILLO MEDIEVAL DE QUEIXÀS O BEUDA BEUDA (GERONA)

CASTILLO MEDIEVAL DE QUEIXÀS O BEUDA BEUDA (GERONA) CASTILLO MEDIEVAL DE QUEIXÀS O BEUDA BEUDA (GERONA) Febrero 2009 LA PROPIEDAD Castillo de nobleza medieval catalana, original del S. X y ampliado posteriormente en la época gótica (medianos del S. XIV)

Más detalles

ETAPAS DE POBLAMIENTO DE LA REPUBLICA ARGENTINA. Prof. Paola Herrera Colegio San Carlos Borromeo

ETAPAS DE POBLAMIENTO DE LA REPUBLICA ARGENTINA. Prof. Paola Herrera Colegio San Carlos Borromeo ETAPAS DE POBLAMIENTO DE LA REPUBLICA ARGENTINA Prof. Paola Herrera Colegio San Carlos Borromeo ETAPAS DEL POBLAMIENTO DEL TERRITORIO ARGENTINO 1. ETAPA INDÍGENA El numero de indígenas que habitaban el

Más detalles

Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera

Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera CAMINO de SANTIAGO Etapa 7ª de: Algerri a Tamarite de Litera. Virgen del Patrocinio, en Tamarite de Litera CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 7ª Etapa; Algerri a Tamarite de Litera 1 Etapa

Más detalles

San Andrés y Sauces: En La Palma, la isla bonita

San Andrés y Sauces: En La Palma, la isla bonita San Andrés y Sauces: En La Palma, la isla bonita San Andrés y Sauces es un hermoso municipio situado al noreste de La Palma, la isla bonita, de fértiles tierras, y de abundante agua gracias a los manantiales

Más detalles

Diez castillos visitables en España

Diez castillos visitables en España Diez castillos visitables en España rocío careaga Día 18/12/2013 A lo largo de la geografía española encontarmos un gran número de castillos y fortalezas. Aquí te ofrecemos diez que se pueden visitar 1EL

Más detalles

Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella.

Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella. CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: Uldemolins. a Llardecans. Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella. CAMINO DE SANTIAGO Desde Tarragona a Caspe 3ª Etapa de Uldemolins a Llardecans 1 Etapa 3ª: de

Más detalles

Ruta por Madrid: Buitrago del Lozoya y sus alrededores

Ruta por Madrid: Buitrago del Lozoya y sus alrededores Ruta por Madrid: Buitrago del Lozoya y sus alrededores Día 1 Buitrago del Lozoya La población de Buitrago del Lozoya se ubica en la región Madrid de España. Buitrago del Lozoya es un pueblo de la Comunidad

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA SORTEO ESPECIAL DE VERANO NAVAS DE TOLOSA - LA CAROLINA (JAÉN) 14 DE JULIO DE 2012

DOSSIER DE PRENSA SORTEO ESPECIAL DE VERANO NAVAS DE TOLOSA - LA CAROLINA (JAÉN) 14 DE JULIO DE 2012 DOSSIER DE PRENSA SORTEO ESPECIAL DE VERANO NAVAS DE TOLOSA - LA CAROLINA (JAÉN) 14 DE JULIO DE 2012 SERVICIO DE COMUNICACIÓN Tel.: 91 596 25 23-24. Fax: 91 533 33 03 www.loteriasyapuestas.es ÍNDICE -

Más detalles

DÍA 1º (29 de marzo de 2016). 134 kms., ap.

DÍA 1º (29 de marzo de 2016). 134 kms., ap. DÍA 1º (29 de marzo de 2016). 134 kms., ap. Zaragoza. Salida a las 8:00. (Desde la sede de AGRALUZ, calle Menéndez y Pelayo, s/n, junto a la Ciudad Universitaria). Ermita de Nª Sª de Salz. Ll.: 8:30. Nos

Más detalles

Biel. ruta del batallador

Biel. ruta del batallador Biel ruta del batallador Alfonso I, el Batallador, (1073-1134), fue rey de Aragón y de Navarra (1104-1134) al morir su hermano sin descendencia. Se hizo llamar (1109-1114): "Rey y Emperador de Castilla,

Más detalles

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Maials, S. XVIII.

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Maials, S. XVIII. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Llardecans a Mequinenza. Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Maials, S. XVIII. CAMINO DE SANTIAGO Desde Tarragona a Caspe 4ª Etapa de Llardecans a Mequinenza 1 Etapa

Más detalles

RECURSOS TURÍSTICOS RECURSOS TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA. Herminia Marín Castillo Módulo Turismo Aula Senior Febrero 2012

RECURSOS TURÍSTICOS RECURSOS TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA. Herminia Marín Castillo Módulo Turismo Aula Senior Febrero 2012 RECURSOS TURÍSTICOS RECURSOS TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Herminia Marín Castillo Módulo Turismo Aula Senior Febrero 2012 RECURSOS HISTÓRICO-MONUMENTALES Los recursos históricos-artísticos o monumental

Más detalles

ARQUEOLOGÍA SANTA MARíA DE MELQUE, por Dionisio Urbina ARQUEOLOGÍA, SANTA MARÍA DE MELQUE,

ARQUEOLOGÍA SANTA MARíA DE MELQUE, por Dionisio Urbina ARQUEOLOGÍA, SANTA MARÍA DE MELQUE, ARQUEOLOGÍA SANTA MARíA DE MELQUE, por Dionisio Urbina ARQUEOLOGÍA, SANTA MARÍA DE MELQUE, Dionisio Urbina La iglesia de Santa María de Melque. La iglesia de Santa María de Melque es uno de los mejores

Más detalles

Sendero del Balcón del Duero

Sendero del Balcón del Duero PR PRC-BU 81 Sendero del Balcón del Duero San Martín de Rubiales Mambrilla de Castrejón La Cuesta Manvirgo, la localidad de Haza, o la Cuesta del Águila son algunos de los miradores naturales más conocidos

Más detalles

VILLANUEVA DEL REBOLLAR DE LA SIERRA. emplazamiento completo

VILLANUEVA DEL REBOLLAR DE LA SIERRA. emplazamiento completo - Siglo XVII IGLESIA PARROQUIAL DE SAN CRISTÓBAL - 3 naves, cuatro tramos: cabecera poligonal que prolonga nave central Bóvedas de 1/2 cañón con lunetos con pilares cruciformes - Mampostería - Diferencia

Más detalles

Sendero de los Resineros

Sendero de los Resineros PR PRC-BU 174 Sendero de los Resineros Villanueva de Gumiel Junto al río Bañuelos se asienta el pueblo de Villanueva de Gumiel, y en torno a él se dispone el bosque de pino resinero por donde discurre

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL ÁVILA 17 DE OCTUBRE DE 2015

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL ÁVILA 17 DE OCTUBRE DE 2015 DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL ÁVILA 17 DE OCTUBRE DE 2015 DIRECCION DE COMUNICACIÓN Tel.: 91 596 27 74-25 23. prensa@selae.es www.loteriasyapuestas.es ÍNDICE - Sorteo de Lotería Nacional

Más detalles

INMUEBLES PROPIEDAD DPZ

INMUEBLES PROPIEDAD DPZ INMUEBLES DPZ 19916 PALACIO PROVINCIAL 19917 EDIFICIO CINCO DE MARZO- TERRENO DE 2.146 M2. 20559-19918 EDIFICIO PLAZA DE ESPAÑA 1 19920 BIBLIOTECA-SÁSTAGO 35851 LOCAL N 1 DE RECAUDACION EN DR. FLEMING

Más detalles

VISITA CULTURAL A AGUILAFUENTE Y CUÉLLAR (SEGOVIA) MARTES 17 DE OCTUBRE 2017

VISITA CULTURAL A AGUILAFUENTE Y CUÉLLAR (SEGOVIA) MARTES 17 DE OCTUBRE 2017 VISITA CULTURAL A AGUILAFUENTE Y CUÉLLAR (SEGOVIA) MARTES 17 DE OCTUBRE 2017 Fundación Amigos de la Biblioteca Nacional de España Paseo de Recoletos, 20-22. Despacho 003 pl. 0 norte Tel. 91 516 89 39 amigos@fabne

Más detalles

Tema 4 El poblamiento

Tema 4 El poblamiento 1El poblamiento El poblamiento es Tema 4 El poblamiento EL poblamiento Poblamiento rural Puede ser de dos-- Poblamiento urbano Tipos Los criterios El número y la Para diferenciar concentración de - Las

Más detalles

Ficha viaje. Circuito Semana Santa Extremadura Tierra de Conquistadores Salidas desde Toda España 7 dia

Ficha viaje. Circuito Semana Santa Extremadura Tierra de Conquistadores Salidas desde Toda España 7 dia Circuito Semana Santa Extremadura Tierra de Conquistadores Salidas desde Toda España 7 dia Tfno: 958071732 Email: reservas@accesitravel.com Web: http://www.accesitravel.com/ Ficha viaje Circuito Semana

Más detalles

490 PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE

490 PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE 7 DÍAS / 6 NOCHES. Salidas todos los sábados. Consulte disponibilidad. SERIE PREMIUM: TODAS LAS EXCURSIONES Y TODAS LAS ENTRADAS INCLUIDAS JACA SAN JUAN DE LA PEÑA MALLOS DE RIGLOS CASTILLO DE LOARRE AINSA

Más detalles

PINCHA EN CADA NÚMERO Y TE ENVIARÁ A LA FICHA DEL PARQUE

PINCHA EN CADA NÚMERO Y TE ENVIARÁ A LA FICHA DEL PARQUE DÓNDE QUEDAMOS HOY? PINCHA EN CADA NÚMERO Y TE ENVIARÁ A LA FICHA DEL PARQUE 1 Plaza del Dr. Esteban Lana Este parque, con circuitos de equilibrio sobre suelo de goma, se sitúa en la zona del sector

Más detalles

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE HUESCA

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE HUESCA ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE HUESCA CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE FONDOS FONDOS FECHAS UNIDADES 1. ARCHIVOS PÚBLICOS 1.1 Judiciales 1.1.1. Ámbito Provincial - Audiencia Provincial 1884-1980 2161 - Junta

Más detalles

En 1195 los musulmanes vencieron a las tropas cristianas de Alfonso VIII en la batalla de Alarcos. A 8 kms. de aquel lugar se encontraba la alquería d

En 1195 los musulmanes vencieron a las tropas cristianas de Alfonso VIII en la batalla de Alarcos. A 8 kms. de aquel lugar se encontraba la alquería d Ciudad Real y Sevilla, unidas por Alfonso X el Sabio Conferencia pronunciada por Pedro Rodríguez Bueno Casa Castilla-La Mancha, Sevilla, 25 noviembre 2011 En 1195 los musulmanes vencieron a las tropas

Más detalles

RUTES PER MOIXENT. Un paseo por Moixent

RUTES PER MOIXENT. Un paseo por Moixent RUTES PER MOIXENT Un paseo por Moixent UN PASEO POR MOIXENT Breve descripción: Recorrido por los principales puntos de interés del municipio: Museo Padre Moreno, Fuente de Santa Ana y Puente de la Cadena,

Más detalles

Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega.

Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Cervera a Tárrega. Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega. CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 4ª Etapa Cervera

Más detalles

4. CONJUNTOS MENORES

4. CONJUNTOS MENORES 4. 0 Introducción 4. 1 Descripción y justificación del interés y valor 4. 2 Planos de ubicación 4. 3 Protecciones 4. 4 Inventario de Elementos 4. 5 Fichas P L A N E S P E C I A L D E P R O T E C C I Ó

Más detalles

UNIDAD 4: EL POBLAMIENTO Y LAS CIUDADES

UNIDAD 4: EL POBLAMIENTO Y LAS CIUDADES UNIDAD 4: EL POBLAMIENTO Y LAS CIUDADES 1.POBLAMIENTO RURAL Y POBLAMIENTO URBANO Lee atentamente: Se denomina poblamiento a la forma en que las personas ocupan un espacio. Poblamiento rural es cuando la

Más detalles

22. LA CONSTRUCCIÓN DEL CEMENTERIO VIEJO

22. LA CONSTRUCCIÓN DEL CEMENTERIO VIEJO 22. LA CONSTRUCCIÓN DEL CEMENTERIO VIEJO Getafe, Boletín Informativo del Ayuntamiento, n. 159, de 31 de julio de 1991. La construcción del «Cementerio Viejo se llevó a cabo a lo largo de todo el siglo

Más detalles

Disfruta la. Provincia. Villahermosa, en el corazón del Penyagolosa

Disfruta la. Provincia. Villahermosa, en el corazón del Penyagolosa Villahermosa, en el corazón del Penyagolosa 1 Un paraíso que conserva el encanto de un municipio en el que naturaleza aún marca el paso de los días y que en los últimos años ha vivido un espectacular auge

Más detalles

Sevilla. Quien no ha visto Sevilla no ha visto maravilla

Sevilla. Quien no ha visto Sevilla no ha visto maravilla Sevilla Quien no ha visto Sevilla no ha visto maravilla Introducción La historia de Sevilla comienza durante la Edad Antigua con el surgimiento en el actual centro de Sevilla. Muchas y diferentes culturas

Más detalles

UNIDAD 3: UN MUNDO DE CIUDADES

UNIDAD 3: UN MUNDO DE CIUDADES CIENCIAS SOCIALES 2º ESO Alumno/a: grupo: UNIDAD 3: UN MUNDO DE CIUDADES 1. POBLAMIENTO RURAL Y POBLAMIENTO URBANO Lee atentamente y copia: Se denomina poblamiento a la forma en que las personas ocupan

Más detalles

Vista de la pedanía Vegas Altas desde lejos, resaltando el alto campanario de la iglesia

Vista de la pedanía Vegas Altas desde lejos, resaltando el alto campanario de la iglesia Las diapositivas de la Colección Roser Majoral solamente muestran imágenes de cuatro núcleos de colonización. Dos de ellos, - Valdelacalzada y Guadiana del Caudillo -, con el paso del tiempo han pasado

Más detalles

Cubel. Daroca. Langa del Castillo

Cubel. Daroca. Langa del Castillo Anento Sobre el núcleo urbano se levantan los restos del castillo medieval, que corresponden fundamentalmente a lienzos de muralla del siglo XIV. Íntimamente relacionado con la fortaleza se tiende a sus

Más detalles

ERMITA VIRGEN DEL CONSUELO.- En un extremo del pueblo, junto a los restos de su castillo en un espolón triangular, esta la ermita de construcción

ERMITA VIRGEN DEL CONSUELO.- En un extremo del pueblo, junto a los restos de su castillo en un espolón triangular, esta la ermita de construcción ERMITA VIRGEN DEL CONSUELO.- En un extremo del pueblo, junto a los restos de su castillo en un espolón triangular, esta la ermita de construcción románica del S. XII, en mampostería, cuenta con una sola

Más detalles

Qué es Fundación Aquagraria?

Qué es Fundación Aquagraria? Qué es Fundación Aquagraria? Fundación Aquagraria es una entidad sin ánimo de lucro cuyo fin consiste en la realización de actividades tendentes a favorecer el desarrollo cultural, social, científico y

Más detalles

A PROPÓSITO DEL DUCADO DE ALBURQUERQUE

A PROPÓSITO DEL DUCADO DE ALBURQUERQUE A PROPÓSITO DEL DUCADO DE ALBURQUERQUE María Encarnación Cabello Díaz En relación al escrito de Salvatore Accardi sobre el virrey Francisco Fernández de la Cueva, duque de Alburquerque, traemos a este

Más detalles

A solo 30 km al oeste de Lisboa se encuentra esta hermosa ciudad, a los pies de la sierra del mismo nombre, sus características únicas han llevado a

A solo 30 km al oeste de Lisboa se encuentra esta hermosa ciudad, a los pies de la sierra del mismo nombre, sus características únicas han llevado a !! A solo 30 km al oeste de Lisboa se encuentra esta hermosa ciudad, a los pies de la sierra del mismo nombre, sus características únicas han llevado a la UNESCO a clasificarla como patrimonio de la Humanidad.

Más detalles

EBRO CENTRAL. Río Ebro. Vista desde Remolinos

EBRO CENTRAL. Río Ebro. Vista desde Remolinos El corazón de la provincia de Zaragoza está surcado por tres cursos fluviales que lo vertebran. El principal es el Ebro, que corre hacia el mar en compañía del canal Imperial. Su construcción se inició

Más detalles

Del batán de Villava al puente de Irotz

Del batán de Villava al puente de Irotz P A S E O S S A L U D A B L E S PATRIMONIO HISTÓRICO DEL PARQUE FLUVIAL DE LA COMARCA Del batán de Villava al puente de Irotz El itinerario parte del batán de Villava y desciende por la orilla del río

Más detalles

12. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

12. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE EL PUEYO DE ARÁGUAS CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS FICHA Nº 21 1. DEMINACIÓN Casa del Arrendador ARAGUÁS 2. TUACIÓN Calle D nº 3 3. CATEGORÍA DE PROTECCIÓN

Más detalles

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS Plaza Vieja 2/2 s.xviii IGLESIA DE LA SANTA CRUZ - Barroca, de mampostería y ladrillo - Anteriormente el solar estaba ocupado por una iglesia más antigua - tres naves, de cuatro tramos, cubiertas por bóvedas

Más detalles

Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas hectáreas, en el se

Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas hectáreas, en el se - Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas 22.000 hectáreas, en el se encuentra el Lago de Sanabria, lago de origen glaciar formado

Más detalles

El Acueducto y Segovia Extramuros

El Acueducto y Segovia Extramuros Con esta ruta podrás, guiado por el propio Acueducto, conocer los importantes monumentos que rodean a la famosa obra de ingeniería romana en su recorrido extramuros: la Iglesia de S. Justo, la Plaza del

Más detalles

Directrices Metropolitanas de Movilidad de Zaragoza DMM_Z TOMO I. CONTEXTO, DIAGNOSIS, DELIMITACIÓN Y OBJETIVOS DICIEMBRE D M M _ Z

Directrices Metropolitanas de Movilidad de Zaragoza DMM_Z TOMO I. CONTEXTO, DIAGNOSIS, DELIMITACIÓN Y OBJETIVOS DICIEMBRE D M M _ Z Directrices Metropolitanas de Movilidad de Zaragoza DMM_Z TOMO I. CONTEXTO, DIAGNOSIS, DELIMITACIÓN Y OBJETIVOS DICIEMBRE 2016 1 D M M _ Z DIRECCIÓN DEL ESTUDIO Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza:

Más detalles

CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS Nº 1. Iglesia de una nave, realizada en sillería y cubierta con crucerías estrelladas.

CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS Nº 1. Iglesia de una nave, realizada en sillería y cubierta con crucerías estrelladas. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS Nº 1 Plaza del Castillo nº 1. Iglesia parroquial de Santa María. Época Final S.XVI- S.XVII- S.XVIII Propiedad Eclesiástica Uso actual Equipamiento religioso Edificio protegido,

Más detalles

MORELLA, CIUDAD MEDIEVAL Por el Dr. Arquitecto don Carlos García Martín

MORELLA, CIUDAD MEDIEVAL Por el Dr. Arquitecto don Carlos García Martín MORELLA, CIUDAD MEDIEVAL Por el Dr. Arquitecto don Carlos García Martín En la comarca Dels Ports situada en el extremo noroeste de la provincia de Castellón, a 40 km del mar Mediterráneo y en el centro

Más detalles

Río Cinca entre Belver de Cinca y Osso de Cinca. En el corazón de la vega del Cinca. texto Marcos Domínguez fotos Javier Romeo.

Río Cinca entre Belver de Cinca y Osso de Cinca. En el corazón de la vega del Cinca. texto Marcos Domínguez fotos Javier Romeo. Río Cinca entre Belver de Cinca y Osso de Cinca En el corazón de la vega del Cinca texto Marcos Domínguez fotos Javier Romeo 94 El Bajo Cinca muestra la variedad de paisajes y hábitats que alberga la depresión

Más detalles

Presentación del Programa de Viajes y Excursiones Hermandad de Jubilados Ministerios de Comercio, Economía y Hacienda

Presentación del Programa de Viajes y Excursiones Hermandad de Jubilados Ministerios de Comercio, Economía y Hacienda Presentación del Programa de Viajes y Excursiones 2009 Hermandad de Jubilados Ministerios de Comercio, Economía y Hacienda Criterios generales 1. Tipos de viajes Excursiones de un día a lugares cercanos

Más detalles

SALAMANCA-LEÓN-ZAMORA-CRUCERO POR LOS ARRIBES DEL DUERO

SALAMANCA-LEÓN-ZAMORA-CRUCERO POR LOS ARRIBES DEL DUERO SALAMANCA-LEÓN-ZAMORA-CRUCERO POR LOS ARRIBES DEL DUERO PENSIÓN COMPLETA EN TODO EL CIRCUITO FECHA DE SALIDA: 13 ABRIL DURACIÓN: 5 DÍAS 13 ABRIL.- BARCELONA SORIA SALAMANCA/VILLAMAYOR Salida del punto

Más detalles

Ruta 3 LA LOCALIDAD CONSERVA NUMEROSOS CASAS DECORADAS EN SUS. Ruta de las Casas de Javierregay. Red de Rutas Autoguiadas. de la Comarca de Jacetania

Ruta 3 LA LOCALIDAD CONSERVA NUMEROSOS CASAS DECORADAS EN SUS. Ruta de las Casas de Javierregay. Red de Rutas Autoguiadas. de la Comarca de Jacetania TURISMO CULTURAL Y MONUMENTAL RUTA 3 Ruta de las Casas de Javierregay Javierregay se sitúa en un entorno privilegiado, sobre un monte, entre los ríos Aragón y Subordán. Hasta 1972 la localidad formó municipio

Más detalles

Destinos para admirar: 10 Paradores en edificios con historia

Destinos para admirar: 10 Paradores en edificios con historia Cultura Monasterios Destinos para admirar: 10 Paradores en edificios con historia Martes, 31 Octubre, 2017 Paradores Parador de Baiona Parador de Cangas de Onís Parador de Carmona Parador de Ciudad Rodrigo

Más detalles

Historia de la Judería de Castelló d Empúries

Historia de la Judería de Castelló d Empúries Historia de la Judería de Castelló d Empúries HISTÒRIA DE LA JUDERÍA DE CASTELLÓ D EMPÚRIES La judería de Castelló d Empúries, después de la de Girona y Perpiñán, fue una de las más importantes del noreste

Más detalles

En la Provincia de CÁCERES

En la Provincia de CÁCERES En la Provincia de CÁCERES EL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE CÁCERES MISELLOS 09/12/2012 23 Abril 2013 Serie A Puertas Monumentales 02.01.13 Obliteración estafeta de 23.04.13 Iglesia de San Juan Bautista.-

Más detalles

Ruta 1. Observaciones:

Ruta 1. Observaciones: I Ruta 1 Ruta urbana por Laxe Plaza de Ramón Juega. Paseo Marítimo de Laxe - Plaza de Ramón Juega - Calle Real - Calle Pracer - Iglesia de Santa María de la Atalaya - Calle Hospital - Calle do Campo -

Más detalles

Calaceite (Teruel) Ana González

Calaceite (Teruel) Ana González Calaceite (Teruel) Ana González Es un municipio de la comarca del Matarraña (Teruel). Situado en la carena de una loma que forma la divisoria de aguas entre el río del Algars y el Matarraña, en el cual

Más detalles

EL JALON EN FOTOS AÑO 2007 EL JALÓN EN FOTOS AÑO 2007 2ª PARTE

EL JALON EN FOTOS AÑO 2007 EL JALÓN EN FOTOS AÑO 2007 2ª PARTE EL JALÓN EN FOTOS AÑO 2007 2ª PARTE BAJO JILOCA ALTO JILOCA Ref. 218.- Toma para el abastecimiento de Luco de Jiloca. Ref. 219.- Luco de Jiloca. Ref. 220.- Azud aguas abajo de Luco de Jiloca. Ref. 221.-

Más detalles

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL PATRIMONIO PAISAJÍSTICO

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL PATRIMONIO PAISAJÍSTICO ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL PATRIMONIO PAISAJÍSTICO ESCALA URBANA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS para la Observación del Paisaje Agrario como espacio patrimonial en el Oeste Peninsular. Esther Isabel Prada Llorente

Más detalles

Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo

Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo CAMINO de SANTIAGO Etapa 5ª de:morella a Zorita. Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo CAMINO DE SANTIAGO Desde 5 ª Etapa; desde Morella a Zorita 1 Etapa 5ª: de Morella

Más detalles

IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL (CASTIELLO DE JACA)

IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL (CASTIELLO DE JACA) IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL (CASTIELLO DE JACA) NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: IP-037- CSJ NOMBRE: IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN PROVINCIA: HUESCA COMARCA: JACETANIA ZONA: ALTO

Más detalles

EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0. un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum

EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0. un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum 18-11-2016 EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0 un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum Olga Conde Proyecto LIFE12 ENV/ES/000919 2013-2016 Zaragoza y la estepa desértica Río Jalón

Más detalles

SL-1. RUTA DEL NACIMIENTO DE LA CAÑERÍA-RUTA DE LAS CASILLAS

SL-1. RUTA DEL NACIMIENTO DE LA CAÑERÍA-RUTA DE LAS CASILLAS SL-1. RUTA DEL NACIMIENTO DE LA CAÑERÍA-RUTA DE LAS CASILLAS LONGITUD: 6 km. 79% camino; 20% urbano; 1% carretera, con salida en la Plaza Ramón y Cajal. DURACIÓN: 1 h. 35 min. DIFICULTAD: fácil. ITINERARIO:

Más detalles

Sendero de las Ermitas

Sendero de las Ermitas Sendero de las Ermitas Sotillo de la Ribera PR PRC-BU 22 Las cinco ermitas que se contemplan a lo largo del sendero dan nombre a esta ruta. Construidas en los s. XVII y XVIII se disponen en el terreno

Más detalles

Ficha de unidad del paisaje Paisaiaren unitate fitxa CATÁLOGO DEL PAISAJE PAISAIAREN KATALOGOA BALMASEDA - ZALLA.

Ficha de unidad del paisaje Paisaiaren unitate fitxa CATÁLOGO DEL PAISAJE PAISAIAREN KATALOGOA BALMASEDA - ZALLA. Ficha de unidad del paisaje CATÁLOGO DEL PAISAJE PAISAIAREN KATALOGOA BALMASEDA - ZALLA Valle de Carranza Consulting Datos Generales Superficie 6.827 ha (15,9%) Municipios incluidos Valle de Karrantza

Más detalles

Expansión territorial

Expansión territorial ROMA Expansión territorial Desde su fundación en el año 753 a.c., Roma conquistó las tierras que se extendían desde la Península Ibérica hasta Oriente a uno y otro lado del Mare Nostrum. Durante los siglos

Más detalles

RUTA: Talamanca de Jarama - Torrelaguna por el Camino de Santiago Complutense

RUTA: Talamanca de Jarama - Torrelaguna por el Camino de Santiago Complutense RUTA: Talamanca de Jarama - Torrelaguna por el Camino de Santiago Complutense Distancia: 12 Km. Dificultad: Baja Talamanca de Jarama 1 No era la del Alba cuando hoy nos levantamos para hacer nuestra ruta

Más detalles

Ficha viaje. Circuito Salamanca, La Alberca y la Sierra de Francia. Salidas desde Aragon 6 días PC

Ficha viaje. Circuito Salamanca, La Alberca y la Sierra de Francia. Salidas desde Aragon 6 días PC Circuito Salamanca, La Alberca y la Sierra de Francia. Salidas desde Aragon 6 días PC Tfno: 958071732 Email: reservas@accesitravel.com Web: http://www.accesitravel.com/ Ficha viaje Circuito Salamanca,

Más detalles