Darse cuenta significa crear en nuestra mente una idea que antes no estaba. Israel M. Kirzner (Reino Unido, 1930)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Darse cuenta significa crear en nuestra mente una idea que antes no estaba. Israel M. Kirzner (Reino Unido, 1930)"

Transcripción

1 Jesús Huerta de Soto Lecciones de economía: día 5. Características de la función empresarial. Función empresarial y perspicacia. Conocimiento práctico y sus características (son 6). 1ª característica: es subjetivo. 1/5. Características de la función empresarial / Función empresarial y perspicacia En un sentido general o amplio la función empresarial coincide con la acción humana misma. Socialismo, Cálculo Económico y Función Empresarial, Huerta de Soto, pág 41 Función empresarial es acción humana Acción humana es comportamiento deliberado Elementos del concepto de acción humana: fin, valor, medio, utilidad, coste, tiempo,... La función empresarial es la innata capacidad de todo ser humano para darse cuenta de las oportunidades de ganancia que surgen en su entorno y actuar en consecuencia para aprovecharse de las mismas. Ver Socialismo, Cálculo Económico y Función Empresarial, Huerta de Soto, pág 51 Darse cuenta significa crear en nuestra mente una idea que antes no estaba Israel M. Kirzner (Reino Unido, 1930) El ejercicio de la empresarialidad requiere una especial perspicacia (alertness) Competition and Entrepreneurship, Kirzner. Perspicacia: vista o mirada muy aguda y que alcanza mucho In prehendo-endi-ensum: descubrir, ver, percibir, darse cuenta de algo, atrapar,... Especulador (en inglés, speculator) proviene del latín specula (torre elevada a la que subían los vigías para tratar de ver con mucha antelación los movimientos del enemigo). El empresario trata de anticiparse a los deseos que tendrán los consumidores en el futuro. Tiene que ser un especulador perspicaz. El empresario es un creador de ideas Anarcocapitalista.com - Vídeos de Teoría Económica - JHS Lección 5 - Página 1/5

2 2/5. Características de la función empresarial / Función empresarial y perspicacia. El empresario y el historiador. Problemas epistemológicos de las ciencias de la acción humana 7. Objeto y metodología específica de la historia 8. Concepción y comprensión La Acción Humana, Ludwig von Mises, págs La genuina tarea del historiador estriba siempre en interpretar las cosas tal y como sucedieron La Acción Humana, Mises, pág 59 Existe una gran similitud entre la perspicacia que ha de manifestar el historiador a la hora de seleccionar e interpretar los hechos relevantes del pasado que le interesan y la perspicacia que ha de manifestar el empresario en relación con los hechos que cree acaecerán en el futuro. Socialismo, Cálculo Económico y Función Empresarial, Huerta de Soto, pág 51 El futuro no está por venir, sino por hacer. Ver día 3 (vídeos 3 y 4) El empresario mira al futuro con ojos de historiador. Rememorar el pasado es la misma actividad mental que imaginar el futuro (día 3, vídeo 4) El empresario mira al futuro con ojos de historiador El historiador mira al pasado con ojos de empresario Anarcocapitalista.com - Vídeos de Teoría Económica - JHS Lección 5 - Página 2/5

3 3/5. Características de la función empresarial Información, conocimiento y empresarialidad Información, conocimiento y empresarialidad Cuando el empresario descubre una oportunidad de beneficio crea en su mente nueva información que antes no tenía Percibir o darse cuenta de nuevos fines y medios supone una modificación del conocimiento del actor, en el sentido de que descubre nueva información. Anarcocapitalista.com - Vídeos de Teoría Económica - JHS Lección 5 - Página 3/5

4 4/5. Características de la función empresarial Características del conocimiento empresarial 1. Es subjetivo y práctico, no científico Praxis: acción Conocimiento práctico es todo aquel que no puede ser representado de una manera formal, sino que el sujeto lo va adquiriendo o aprendiendo a través de la práctica, es decir, de la propia acción humana ejercida en sus correspondientes contextos Ejemplos: aprender a ligar, a ser empresario, a pintar como Velázquez. Anarcocapitalista.com - Vídeos de Teoría Económica - JHS Lección 5 - Página 4/5

5 5/5. Características de la función empresarial. Conocimiento subjetivo y práctico, no científico. Diferencias entre el conocimiento práctico y el científico. Traditio, -onis: entregar El conocimiento científico es formalizado La ciencia económica es conocimiento práctico o científico? La economía es un conocimiento científico (formalizado, centralizado, articulado) sobre los procesos de creación y transmisión del conocimiento empresarial (subjetivo, práctico, disperso, tácito) Anarcocapitalista.com - Vídeos de Teoría Económica - JHS Lección 5 - Página 5/5

El conocimiento empresarial está disperso en la mente de aquellos seres humanos que lo han generado al actuar

El conocimiento empresarial está disperso en la mente de aquellos seres humanos que lo han generado al actuar Jesús Huerta de Soto Lecciones de economía: día 6. El conocimiento práctico es privativo y disperso, es tácito y no articulable. Funciones del acto empresarial: creación y transmisión de información y

Más detalles

0/9. Recapitulación de la clase anterior

0/9. Recapitulación de la clase anterior Jesús Huerta de Soto Lecciones de economía: día 3. Elementos de la Acción Humana (II): plan de actuación, acto de voluntad, tiempo (expectativas, incertidumbre, instituciones, probabilidad de clase y de

Más detalles

Sobre la categoría de la preferencia temporal ver día 21 (vídeo 5). Anarcocapitalista.com - Vídeos de Teoría Económica - JHS Lección 22 - Página 1/6

Sobre la categoría de la preferencia temporal ver día 21 (vídeo 5). Anarcocapitalista.com - Vídeos de Teoría Económica - JHS Lección 22 - Página 1/6 Jesús Huerta de Soto Lecciones de economía: día 22. Diferencias esenciales entre el depósito irregular y el préstamo. El derecho romano y el depósito irregular. 1/3. Diferencias esenciales entre el depósito

Más detalles

NATURALEZA JURÍDICA DEL CONTRATO DE DEPÓSITO IRREGULAR DE DINERO

NATURALEZA JURÍDICA DEL CONTRATO DE DEPÓSITO IRREGULAR DE DINERO Jesús Huerta de Soto Lecciones de economía: día 21. Naturaleza jurídica del contrato de depósito irregular de dinero. Aclaración terminológica: préstamo y depósito. Depósito de cosas fungibles o "irregular".

Más detalles

Carl Menger (Austria, ). Wilhelm Röpke (Alemania, ).

Carl Menger (Austria, ). Wilhelm Röpke (Alemania, ). Jesús Huerta de Soto Lecciones de economía: día 33. El precio de los factores de producción. Imputación de acuerdo con el valor descontado de la productividad marginal: demostración y consecuencias (países

Más detalles

Ver la determinación del precio en competencia bilateral el día 15 (vídeo 9).

Ver la determinación del precio en competencia bilateral el día 15 (vídeo 9). Jesús Huerta de Soto Lecciones de economía: día 28. La tasa o tipo de interés. Distintas plasmaciones jurídicas de los intercambios de bienes presentes por bienes futuros: el préstamo, el contrato de trabajo

Más detalles

Departamento de Economía Aplicada I

Departamento de Economía Aplicada I Departamento de Economía Aplicada I Qué es la Escuela Austriaca de Economía? La Escuela Austriaca observa la Economía como una forma de comprender cómo la gente coopera y compite en la proceso de cubrir

Más detalles

Gonzalo Conti Perochena MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

Gonzalo Conti Perochena MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Semejanzas y diferencias entre las representaciones explícitas e implícitas sobre la enseñanza en profesores de Matemática y Ciencias Sociales del nivel secundario Gonzalo Conti Perochena DEPARTAMENTO

Más detalles

G1. Observar con visión global, planificar, organizar y gestionar actividades en el ámbito empresarial y de los negocios.

G1. Observar con visión global, planificar, organizar y gestionar actividades en el ámbito empresarial y de los negocios. MICROECONOMÍA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: Los principios básicos en Economía. La teoría económica: macroeconomía y microeconomía.

Más detalles

* Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer o qué hacer (Ennis, 1987).

* Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer o qué hacer (Ennis, 1987). PROCESOS DE APRENDIZAJE EJERCICIO 1. PENSAMIENTO CRITICO REALIZAR LA LECTURA DEL PRESENTE ARTICULO Y EXTRAER LOS CONCEPTOS IMPORTANTES, ESCRIBIRLOS EN LA BITÁCORA. COMPARTIR EN SALON DE CLASES Pensamiento

Más detalles

Para el Instituto Acton Argentina. El Empresario y la empresarialidad: su naturaleza Algunos comentarios ( continuación)

Para el Instituto Acton Argentina. El Empresario y la empresarialidad: su naturaleza Algunos comentarios ( continuación) Para el Instituto Acton Argentina El Empresario y la empresarialidad: su naturaleza Algunos comentarios ( continuación) Por Cecilia G. de Vázquez Ger * Su función en el proceso de mercado El Cálculo Económico

Más detalles

QUÉ ES SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS. CARACTERÍSTICAS DE LA SISTEMATIZACIÓN

QUÉ ES SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS. CARACTERÍSTICAS DE LA SISTEMATIZACIÓN TALLER TEÓRICA PRÁCTICO DE: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS QUÉ ES SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS. CARACTERÍSTICAS DE LA SISTEMATIZACIÓN Basado en conceptos del OSCAR JARA Diseñado por: Luis Rodrigo Tabares

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA CUERPO ESPECIAL CORRESPONDIENTE A LA CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 2016 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

La Escuela Austríaca Mercado y creatividad empresarial. (segunda edición)

La Escuela Austríaca Mercado y creatividad empresarial. (segunda edición) 12 La Escuela Austríaca Mercado y creatividad empresarial (segunda edición) 12 PROYECTO EDITORIAL HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO Coordinador Luis Perdices de Blas 12 La Escuela Austríaca Mercado y

Más detalles

HISTORIA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO

HISTORIA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO HISTORIA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 4º CURSO PROGRAMA CURSO ACADÉMICO 2004-2005 Asignatura optativa de 4,5 créditos Profesor responsable: Pablo Díaz Morlán Departamento:

Más detalles

El empresario y la función empresarial

El empresario y la función empresarial El empresario y la función empresarial Por Juan Torras Gómez Publicado en Revista empresarial A pesar de que en los medios económicos se habla del papel del empresario y de su importancia como agente de

Más detalles

HISTORIA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO

HISTORIA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO HISTORIA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 4º CURSO PROGRAMA CURSO ACADÉMICO 2005-2006 Asignatura optativa de 4,5 créditos Profesor responsable: Pablo Díaz Morlán Departamento:

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA

PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA Curso 2014-15 INTRODUCCIÓN EL CASTILLO 2º DE BACHILLERATO Economía de la Empresa es una materia

Más detalles

CONSIDERACIONES COMPLEMENTARIAS SOBRE LA TEORÍA DEL CICLO ECONÓMICO

CONSIDERACIONES COMPLEMENTARIAS SOBRE LA TEORÍA DEL CICLO ECONÓMICO Jesús Huerta de Soto Lecciones de economía: día 30. Consideraciones complementarias sobre la teoría del ciclo económico. No hay crisis cuando la inversión se financia con ahorro (y no con expansión crediticia).

Más detalles

Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña? 1. Tema 4.1 Cognición Y Metacognición

Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña? 1. Tema 4.1 Cognición Y Metacognición Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña? 1 Tema 4.1 Cognición Y Metacognición La metacognición ha tenido sus orígenes desde 1970, donde FLAVELL, introduce este concepto de una manera teórica

Más detalles

EMPRENDIMIENTO PROFESORA: ADRIANA LOMBANA TORO

EMPRENDIMIENTO PROFESORA: ADRIANA LOMBANA TORO EMPRENDIMIENTO PROFESORA: Empre ADRIANA LOMBANA TORO 1.Conceptos básicos 2.Origen del emprendimiento 3.Fundamentación legal Emprendimiento La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero),

Más detalles

LA FUNCIÓN EMPRESARIAL

LA FUNCIÓN EMPRESARIAL CAPÍTULO II LA FUNCIÓN EMPRESARIAL No siendo posible entender el concepto de socialismo sin comprender previamente la esencia de la función empresarial, el presente capítulo se dedica a estudiar el concepto,

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

CONTABILIDAD GENERAL CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: CONTABILIDAD GENERAL CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: La asignatura "Contabilidad GeneraI" tiene como principal objetivo dar a conocer

Más detalles

La estructura productiva Dinero, Crédito Bancario y Ciclos Económicos, Jesús Huerta de Soto, pág 233. Gráfico en página 234.

La estructura productiva Dinero, Crédito Bancario y Ciclos Económicos, Jesús Huerta de Soto, pág 233. Gráfico en página 234. Jesús Huerta de Soto Lecciones de economía: día 29. La estructura productiva. Renta bruta y renta neta. Crítica de las magnitudes utilizadas por la Contabilidad Nacional. Efectos del crédito financiado

Más detalles

Cerebro e inteligencia

Cerebro e inteligencia Cerebro e inteligencia 1 Prof. Bartolomé Yankovic N., marzo, 2014 Albert Einstein (1979-1955), científico alemán, el más importante del siglo XX, postuló la teoría de la relatividad y su famosa ecuación

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 9 Nombre: Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del comportamiento del consumidor aprovecha los conocimientos aportados

Más detalles

Fundamentos de Economía. Sesión 12: Teoría del productor

Fundamentos de Economía. Sesión 12: Teoría del productor Fundamentos de Economía Sesión 12: Teoría del productor Contextualización Sabes cómo contribuye la producción al crecimiento económico del país? Según datos del INEGI la producción industrial del país

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Posgrado Maestría en Finanzas

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Posgrado Maestría en Finanzas FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Posgrado Maestría en Finanzas En la Javeriana Cali, no nos conformamos con entregar datos, valorar escalas numéricas y desarrollar mentes. A nosotros nos

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 6 Nombre: Teoría del consumidor Contextualización: La microeconomía como herramienta de análisis nos permite el poder comprender el comportamiento de las personas en

Más detalles

ECONOMÍA INTERNACIONAL GLOBALIZACIÓN Y GEOPOLITICA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

ECONOMÍA INTERNACIONAL GLOBALIZACIÓN Y GEOPOLITICA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: ECONOMÍA INTERNACIONAL GLOBALIZACIÓN Y GEOPOLITICA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: La asignatura de Economía Internacional, Globalización

Más detalles

MÓDULO N 1 TEORIA CIENTÍFICA COMO BASE Y FUNDAMENTO DE LA ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL

MÓDULO N 1 TEORIA CIENTÍFICA COMO BASE Y FUNDAMENTO DE LA ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL MÓDULO N 1 TEORIA CIENTÍFICA COMO BASE Y FUNDAMENTO DE LA ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL TEMA 1 NATURALEZA SOCIAL DE LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS Fuentes: 1. L. Marshall, Enrique La Ciencia de la Economía

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA 4 Curso 2015-2016 (Fecha última actualización 28/05/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ECONOMIA DE LA SALUD CÓDIGO: 20321 CARRERA: Economía NIVEL: Séptimo No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: VILLACRECES

Más detalles

Socialismo Científico o marxismo

Socialismo Científico o marxismo EL SOCIALISMO En los primeros años del siglo XIX surgieron las primeras ideas de carácter socialista, estas recibieron el nombre de Socialismo utópico: Los principales representantes de esta corriente

Más detalles

GOBERNACIÓN DEL CAUCA

GOBERNACIÓN DEL CAUCA GOBERNACIÓN DEL CAUCA GESTION DE LA INNOVACIÓN PARA UN NUEVO CAUCA Campo Elías Bernal Popayán, 7 de Marzo de 2015 CONTENIDO Objetivo de la presentación: Diálogo sobre un cambio estratégico de la innovación

Más detalles

Modelos Para la Toma de Decisiones

Modelos Para la Toma de Decisiones Modelos Para la Toma de Decisiones 1 Sesión No. 5 Nombre: Modelos de decisión. Primera parte. Contextualización Modelos para decidir? Hemos visto herramientas de tipo más bien matemático que nos permiten

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GUIA DE PREGUNTAS

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GUIA DE PREGUNTAS INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GUIA DE PREGUNTAS Las preguntas incluidas en esta guía fueron desarrolladas por la cátedra con el único objeto de guiar el estudio de los alumnos. Los exámenes parciales y finales

Más detalles

Geografía de la población. Guía del estudiante

Geografía de la población. Guía del estudiante Geografía de la población Guía del estudiante A quien va dirigido este curso Este curso está dirigido a todos aquellos alumnos que quieran iniciarse en el estudio de la geografía de la población. Consiste

Más detalles

Semana Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía 1 A1, A2.- Conceptos Básicos:

Semana Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía 1 A1, A2.- Conceptos Básicos: Materia o unidad de aprendizaje: Microeconomía Última actualización: Enero 2017 Área Básica Plan: 401 Semestre: 3 Créditos: 3 Semana Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía 1 A1, A2.- Conceptos

Más detalles

Semana Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía

Semana Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía Materia o unidad de aprendizaje: Microeconomía Última actualización: Enero 2015 Licenciatura: Licenciatura En Ciencias Políticas y Administración Pública Plan: 401 Semestre: 3 Créditos: 3 Semana Tema Actividades,

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Sede Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Relaciones Internacionales deberán cumplir con el siguiente perfil: Conocimientos: Generales

Más detalles

Modelos de innovación Curricular

Modelos de innovación Curricular modelo sistémico. 1- Modelo de sistema o sistémico. Muchos autores han utilizado la noción de sistema para explicar el proceso innovador (Zaltman, Florino y Sikorski (1977), Haverloc Huberman (1980), Escudero

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA I. ANTECEDENTES GENERALES CARRERA ASIGNATURA PRERREQUISITOS REGIMEN NIVEL CARACTER HORAS : INGENIERIA COMERCIAL : MICROECONOMÍA I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA : SEMESTRAL : III SEMESTRE

Más detalles

Culcyt// Investigación Dialéctica

Culcyt// Investigación Dialéctica Culcyt// Investigación Dialéctica EL PROCESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA EN LA OBRA DE KAREL KOSIK Dr. Jorge A. Salas Plata Mendoza Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Resumen. Se presentan algunas ideas

Más detalles

1ª PARTE Base DISEÑO UNIVERSAL

1ª PARTE Base DISEÑO UNIVERSAL 1ª PARTE Base DISEÑO UNIVERSAL Introducción Ron Mace, fundador del Centro para el Diseño Universal (Center for Universal Design) de la Universidad de Carolina del Norte, fue el creador de este término

Más detalles

El espíritu de la economía. Gregor Strasser

El espíritu de la economía. Gregor Strasser El espíritu de la economía El espíritu de la economía El espíritu de la economía Nosotros somos socialistas, enemigos mortales del sistema capitalista actual y sus modos económicos de explotación, con

Más detalles

Fortalecimiento de la Actividad Artesanal en el Departamento De Putumayo Modulo de Desarrollo Empresarial

Fortalecimiento de la Actividad Artesanal en el Departamento De Putumayo Modulo de Desarrollo Empresarial Fortalecimiento de la Actividad Artesanal en el Departamento De Putumayo Modulo de Desarrollo Empresarial 1 2 Tes de Emprenderismo 1. Sus padres y/o abuelos iniciaron negocios propios? Sí No 2. Fue un

Más detalles

DISEÑODE INTERVENCIONES EDUCATIVAS

DISEÑODE INTERVENCIONES EDUCATIVAS Planeación didáctica con TIC Unidad 3. Lección 5. Diseño de intervenciones educativas. Dr. Pere Marqués Graells (2000). Fuente: http://www.peremarques.net/interved.htmconsultado 12 de abril de 2011. DISEÑODE

Más detalles

Modelo Marco de formación de

Modelo Marco de formación de Modelo Marco de formación de docentes. 1. Per(iles profesionales de(inidos en términos de competencias. 2. Principios pedagógicos que sustentan el modelo. 3. Estructura general del modelo marco. Componentes.

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA II Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 3º 6 BAS PROFESOR(ES Coordinador asignatura Francisco Rodríguez

Más detalles

El modelo pedagógico didáctico de cambio conceptual en el aula

El modelo pedagógico didáctico de cambio conceptual en el aula El modelo pedagógico didáctico de cambio conceptual en el aula Desarrolla la aplicación del modelo del cambio conceptual en las ciencias naturales. Autor: Alfonso Claret y Fundación Promigas Libro: Estudios

Más detalles

Comercio Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c Castellano

Comercio Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c Castellano Guía Materia 2016 / 2017 DATOS IDENTIFICATIVOS Gestión de riesgos financieros y comerciales Asignatura Código Titulacion Gestión de riesgos financieros y comerciales V06G270V01704 Grado en Comercio Descriptores

Más detalles

zalvarado Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Ciclo 1 Matutino 07:00-08:40 Matutino 08:50-10:30 Vespertino 18:10-19:50 Vespertino 14:30-16:10

zalvarado Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Ciclo 1 Matutino 07:00-08:40 Matutino 08:50-10:30 Vespertino 18:10-19:50 Vespertino 14:30-16:10 Page 1 of 6 Ciclo 1 10 ADMINISTRACION Y GERENCIA I SECCIÓN A 8 ADMINISTRACION Y GERENCIA I SECCIÓN B 7 ADMINISTRACION Y GERENCIA I SECCIÓN D 3-A-4 9 ADMINISTRACION Y GERENCIA I SECCIÓN E 08:50 15 COMPUTACION

Más detalles

3.1 ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO

3.1 ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO 3.1 ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO Se entiende por sistema un conjunto de elementos interrelacionados de forma tal que la variación en uno de ellos produce una alteración en la acción reciproca de los sistemas.

Más detalles

Al finalizar la sesión, descubrirás qué es un enfoque curricular y su importancia en el currículum educativo.

Al finalizar la sesión, descubrirás qué es un enfoque curricular y su importancia en el currículum educativo. Currículum 1 Sesión No. 3 Nombre: Enfoques curriculares Objetivo Al finalizar la sesión, descubrirás qué es un enfoque curricular y su importancia en el currículum educativo. Contextualización Existe una

Más detalles

ECONOMÍA I 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA. Clave: E45 H S C: 4

ECONOMÍA I 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA. Clave: E45 H S C: 4 1 ECONOMÍA I 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA Clave: E45 H S C: 4 Semestre: 4º. Créditos: 8 Área: Economía Objetivos generales: Explicar los principales conceptos y categorías económicas, así como

Más detalles

TALLER DE ELABORACIÓN DE TRABAJO DE TESIS A TRAVÉS DEL MÉTODO CIENTÍFICO MÓDULO I MÉTODO CIENTÍFICO DR. EVARISTO GALEANA FIGUEROA

TALLER DE ELABORACIÓN DE TRABAJO DE TESIS A TRAVÉS DEL MÉTODO CIENTÍFICO MÓDULO I MÉTODO CIENTÍFICO DR. EVARISTO GALEANA FIGUEROA TALLER DE ELABORACIÓN DE TRABAJO DE TESIS A TRAVÉS DEL MÉTODO CIENTÍFICO MÓDULO I MÉTODO CIENTÍFICO DR. EVARISTO GALEANA FIGUEROA Metodología de la Investigación Introducción I. Metodología de la investigación

Más detalles

Saberes Profesionales y Enfoques de Enseñanza

Saberes Profesionales y Enfoques de Enseñanza Taller de Desarrollo Profesional lii Saberes Profesionales y Enfoques de Enseñanza Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Abril 2010 Enfoque de la Enseñanza La manera de entender la docencia tiene un

Más detalles

TEXTOS EXTREMEÑOS DE TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA

TEXTOS EXTREMEÑOS DE TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA UNIDAD DIDÁCTICA: TETOS ETREMEÑOS DE TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA OBJETIVO GENERAL: Leer textos literarios y no literarios, identificando sus modalidades y estructuras, resumiendo su contenido, analizando

Más detalles

GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA

GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA TABLA EQUIVALENCIA DE OTROS ESTUDIOS UNED AL GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA CÓDIGO OTROS ESTUDIOS UNED GRADO Gª E HISTORIA Derecho (01) 011039 Historia del Derecho Español

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: Microeconomía Última actualización: JULIO 2017 Licenciatura: Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública Plan: 401 Semestre: 3 Créditos: 3 Semana Tema Actividades,

Más detalles

Queremos que este sea un eje vertebrador y prioritario del aprendizaje. Se trata de hacer lectores y lectoras competentes.

Queremos que este sea un eje vertebrador y prioritario del aprendizaje. Se trata de hacer lectores y lectoras competentes. PLAN LECTOR La lectura ha tenido siempre un lugar preferente en nuestro Centro, durante más de veinte años se ha llevado a cabo un proyecto de animación a la lectura que nos ha ayudado y servido de referente.

Más detalles

Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente

Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente FORMACION PROFESIONAL Secretaria de Relaciones Internacionales Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente 7 de septiembre del 2010; San Juan, Argentina FORMACION PROFESIONAL OBJETIVO DEL ENCUENTRO Contexto

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS LA INTERPRETACIÓN COMPREHENSIVA COMO ELEMENTO FUNDANTE PARA LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Más detalles

Algunos aprendizajes hasta el momento. Luis Torras

Algunos aprendizajes hasta el momento. Luis Torras Algunos aprendizajes hasta el momento Luis Torras (@TorrasLuis) Breve introducción a mi carrera profesional + exito/ entusiasmo Nacimiento en Barcelona, 9 de febrero Bachillerato tecnológico Elección universidad:

Más detalles

Programa de la asignatura Ética y eficacia profesional - CÓDIGO TÍTULO. Ética y eficacia profesional CARÁCTER. Básica CRÉDITOS ECTS

Programa de la asignatura Ética y eficacia profesional - CÓDIGO TÍTULO. Ética y eficacia profesional CARÁCTER. Básica CRÉDITOS ECTS Programa de la asignatura - 987702101 - Ética y eficacia profesional - CÓDIGO 987702101 TÍTULO Ética y eficacia profesional CARÁCTER Básica CRÉDITOS ECTS 6 ECTS LENGUAS EN LAS QUE SE IMPARTE Español e

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Modelos de la decisión Empresarial Código Titulación Grado en administración

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIN A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN: LA FOTOGRAFIA DIGITAL Y SUS TECNICAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIN A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN: LA FOTOGRAFIA DIGITAL Y SUS TECNICAS ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIN A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN: LA FOTOGRAFIA DIGITAL Y SUS TECNICAS Curso Académico 2015/2016 Fecha: 10 / 07 / 2015 1. Datos

Más detalles

PROGRAMACION DIDACTICA

PROGRAMACION DIDACTICA Profesora: Isabel Cárdenas Castillo de Méndez PROGRAMACION DIDACTICA Nombre del Curso: Contexto Macroeconómico Año: 2012 Prerrequisito: Realidad Nacional Ciclo: Sexto Créditos Académicos: 3.5 Código: FSH

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES CURSO ESPECIALIZACION EN COACHING: COACHING Y GESTIÓN ORGANIZACIONAL

OBJETIVOS GENERALES CURSO ESPECIALIZACION EN COACHING: COACHING Y GESTIÓN ORGANIZACIONAL DENOMINACION CURSO REFERENCIA CURSO ESPECIALIZACION. COACHING Y GESTIÓN ORGANIZACIONAL MGN RHH CH5 OBJETIVOS GENERALES CURSO ESPECIALIZACION EN COACHING: COACHING Y GESTIÓN ORGANIZACIONAL En este Curso

Más detalles

DESARROLLO HUMANO. UNIDAD I Qué es el desarrollo humano?

DESARROLLO HUMANO. UNIDAD I Qué es el desarrollo humano? DESARROLLO HUMANO UNIDAD I Qué es el desarrollo humano? 1.1 Teoría del Desarrollo Humano. El Desarrollo: La palabra desarrollo, desde el punto de vista económico significa la evolución progresiva de una

Más detalles

BLOQUE III: INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

BLOQUE III: INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE BLOQUE III: INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE TEMA 6.INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. 0. INTRODUCCIÓN 6.1. EDUCACIÓN FÍSICA Y

Más detalles

GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN

GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN TABLA DE EQUIVALENCIA DE ESTUDIOS DE DIPLOMATURA / LICENCIATURA / INGENIERÍA AL GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA ADE (Cód.

Más detalles

Integrantes: Christian Suarez Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz

Integrantes: Christian Suarez Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz Integrantes: Christian Suarez Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz Qué es el idealismo? El idealismo es el movimiento filosófico que se centra en la verdad trascendental prescindiendo del resto de

Más detalles

GENERALES G1. Observar con visión global, planificar, organizar y gestionar actividades en el ámbito empresarial y de los negocios.

GENERALES G1. Observar con visión global, planificar, organizar y gestionar actividades en el ámbito empresarial y de los negocios. MACROECONOMÍA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO TIPO ASIGNATURA: FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: La asignatura de Macroeconomía tiene el objetivo de introducir conceptos,

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 9 Nombre: Método fenomenológico Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá el método fenomenológico como paradigma de investigación y lo que

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

Unidades Valorativas 8 horas, Viernes de 6:00 10:00 p.m. y Sábado de 2:00-6:00 p.m.

Unidades Valorativas 8 horas, Viernes de 6:00 10:00 p.m. y Sábado de 2:00-6:00 p.m. Universidad Tecnológica de Honduras UTH La Ceiba, Atlántida, Honduras, C.A SILABO DE LA ASIGNATURA: Metodología de la Investigación ÁREA ACADÉMICA: Dirección de Posgrado CARRERA: Dirección de Recursos

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER SEMESTRE 1º Y 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA

TRABAJO FIN DE MÁSTER SEMESTRE 1º Y 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA Guía Docente TRABAJO FIN DE MÁSTER SEMESTRE 1º Y 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA 1.- MATERIA: Nombre: Trabajo Fin de Máster

Más detalles

PROGRAMA TEORÍA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES VI PERÍODO

PROGRAMA TEORÍA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES VI PERÍODO Página 1 de 6 PROGRAMA TEORÍA DE LAS VI PERÍODO Asignatura Prelaciones UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA TEORÍA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES Página 2 de 6 CÓDIGO RI065 Tipo de Materia X Obligatoria Electiva

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía 1 Sesión No.12 Nombre: Teoría del productor. Objetivo: El alumno podrá analizar los conceptos básicos de la teoría del productor, así como las relaciones que existe entre los diversos

Más detalles

Creación de mapas conceptuales con TIC. Módulo I

Creación de mapas conceptuales con TIC. Módulo I Creación de mapas conceptuales con TIC Módulo I Mapas conceptuales origen y utilidades Índice Mapas conceptuales origen y utilidades... 1 Su creador... 2 Colaboradores... 2 Qué es un mapa conceptual?...

Más detalles

MODALIDAD: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

MODALIDAD: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MODALIDAD: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS EJEMPLO DE PREGUNTAS DEL PORTAFOLIO : Cómo puedo promover un enfoque de aprendizaje para la vida en mis estudiantes? Cómo puedo trabajar el enfoque de resolución de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA UNIDAD 4: SUCESIONES Y ECUACIONES. PROYECTO TECNOLÓGICO TEMPORALIZACIÓN: 2 ÚLTIMAS SEMANAS DE NOVIEMBRE, 2 PRIMERAS DE DICIEMBRE, 3 ÚLTIMAS SEMANAS DE ENERO Y PRIMERA DE FEBRERO PROGRAMACIÓN DE AULA: CURSO/NIVEL:

Más detalles

IV Seminario Nacional de Investigación en Trabajo Social: Teoría y Método en Trabajo Social; en el marco de la Investigación e Intervención Social.

IV Seminario Nacional de Investigación en Trabajo Social: Teoría y Método en Trabajo Social; en el marco de la Investigación e Intervención Social. ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL, CUERPO ACADÉMICO TRABAJO SOCIAL Y CULTURA COMUNITARIA DE LA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL, DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA CONVOCAN IV Seminario

Más detalles

1. Introducción. Jesús Banegas AMETIC

1. Introducción. Jesús Banegas AMETIC Naturaleza de La función empresarial Jesús Banegas AMETIC Resumen Abstract Cada vez es mayor el consenso doctrinal acerca del porqué o la fórmula del crecimiento económico, que cabría expresar en forma

Más detalles

Start ups / emprendedores

Start ups / emprendedores Start ups / emprendedores JESÚS SAINZ Secretario General del Círculo de Empresarios Valladolid, 1 de Marzo 2016 CORRELACIONES CORRELACIÓN EMPRENDIMIENTO-COMPETITIVIDAD CORRELACIÓN EMPRENDIMIENTO-RIQUEZA

Más detalles

Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y de Trabajo del Campus de Soria Duques de Soria

Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y de Trabajo del Campus de Soria Duques de Soria Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y de Trabajo del Campus de Soria Duques de Soria Guía docente de la asignatura ocente de la asignatura Asignatura DERECHO MERCANTIL

Más detalles

Sostenibilidad del proyecto y conclusiones

Sostenibilidad del proyecto y conclusiones Sostenibilidad del proyecto y conclusiones 1. Sostenibilidad de la propuesta Aunque estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos con la aplicación de nuestro proyecto, creemos que es destacable

Más detalles

Métodos cualitativos. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz. Curso: Investigación Educacional Agosto 2009

Métodos cualitativos. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz. Curso: Investigación Educacional Agosto 2009 Métodos cualitativos Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Curso: Investigación Educacional Agosto 2009 Qué entenderemos por metodología? El término metodología designa el modo en que enfocamos los problemas

Más detalles

Unidad 4. IV. Problemas relativos a la construcción del conocimiento y al cambio cognitivo

Unidad 4. IV. Problemas relativos a la construcción del conocimiento y al cambio cognitivo Unidad 4 IV. Problemas relativos a la construcción del conocimiento y al cambio cognitivo 4.1. La problemática del dominio en relación al conocimiento. Dominio general y dominios específicos. Diferenciación

Más detalles

HUELLAS MISIONERAS Especialización en Gestión de Recursos Humanos. Res. SPEPM 360/16 Especialista en Gestión de Recursos Humanos

HUELLAS MISIONERAS Especialización en Gestión de Recursos Humanos. Res. SPEPM 360/16 Especialista en Gestión de Recursos Humanos Especialización en Gestión de Recursos Humanos. Res. SPEPM 360/16 En los escenarios actuales ya no se discute el papel relevante de las personas en la concreción de los fines y logros de las organizaciones.

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO. Programa de Unidades de Aprendizaje con un Enfoque en

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO. Programa de Unidades de Aprendizaje con un Enfoque en I. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje 1. Nombre de la Unidad de Aprendizaje 2. Clave CONTEXTO SOCIAL DE LA PROFESIÓN 3. Unidad Académica 4. Programa Académico 5.- Nivel Licenciatura 6. Área de

Más detalles

EMPRESA DE COMUNICACIÓN. Módulo: Administración de Empresas Comunicacionales Lic. Franzine Cueva Torres. Esp.NTIC

EMPRESA DE COMUNICACIÓN. Módulo: Administración de Empresas Comunicacionales Lic. Franzine Cueva Torres. Esp.NTIC EMPRESA DE COMUNICACIÓN Módulo: Administración de Empresas Comunicacionales Lic. Franzine Cueva Torres. Esp.NTIC EL CONCEPTO DE EMPRESA EN LA ECONOMÍA DE MERCADO Unidad económica de producción. Organización

Más detalles

UD. 1 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA

UD. 1 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA UD. 1 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA 1 1. DIFERENCIA ENTRE EMPRENDEDOR Y EMPRESARIO. Es lo mismo emprendedor que empresario? Existe una confusión generalizada en cuanto a entender como sinónimo de capacidad

Más detalles

Instituciones de la educación superior, 2000

Instituciones de la educación superior, 2000 DIVORCIO ENTRE LAS LÓGICAS DE LA INDUSTRIA, LA UNIVERSIDAD Y EL ESTADO GABRIEL MISAS ARANGO Por qué la ausencia de relación? No hay posibilidad de construir un código que permita la comunicación debido

Más detalles

Los precios son resultado de un proceso social, protagonizado por seres humanos de carne y hueso, impulsado por la función empresarial.

Los precios son resultado de un proceso social, protagonizado por seres humanos de carne y hueso, impulsado por la función empresarial. Jesús Huerta de Soto Lecciones de economía: día 15. La ley básica de la determinación del precio. Intercambios aislados, competencia unilateral entre compradores, competencia unilateral entre vendedores

Más detalles

Evaluación para el Aprendizaje Acciones concretas MINEDUC

Evaluación para el Aprendizaje Acciones concretas MINEDUC Evaluación para el Aprendizaje Acciones concretas MINEDUC Con mucha frecuencia, a la evaluación se le atribuyen una serie de significados que entre ellos son dispares, por lo tanto generan criterios también

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática CONTABILIDAD (1103). UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO ÁREA DE CONOCIMIENTO: ENTORNO SOCIAL CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0 PROGRAMAS EDUCATIVOS

Más detalles

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto.

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto. EJERCICIO A Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto. A.1. Explique en qué consiste la ley de la utilidad

Más detalles