Viviendo provisionalmente desde 1975

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Viviendo provisionalmente desde 1975"

Transcripción

1 Viviendo provisionalmente desde 1975 por Anabel Gardell Introducción Los refugiados saharauis son un pueblo sin patria que lleva 35 años en los campamentos de refugiados de Tinduf. Las generaciones más jóvenes no han visto nunca la tierra donde nacieron sus progenitores, ya que estos decidieron huir de los ataques marroquíes y refugiarse temporalmente en Argelia. Pero la temporalidad se ve alargada año tras año, ya que Marruecos ha retrasado voluntaria y estratégicamente la celebración de un referéndum de independencia. El desgaste y rendición del pueblo saharaui son los objetivos del reino alauí. Así pues, dar cobertura de los acontecimientos está en manos de periodistas y fotógrafos para que el conflicto no quede en el olvido. Este documento es una base para entender la problemática actual del Sáhara occidental. Por ello, mostramos una breve historia de los acontecimientos más relevantes desde 1884 hasta finales de 2010 y de las personalidades más destacables en este conflicto. A continuación, nos sumergimos en la organización y cotidianidad de los campamentos de refugiados de la zona de Tinduf. Finalmente, podréis encontrar una serie de recursos para ampliar los conocimientos y para seguir las noticias desde diferentes fuentes de información. Historia Desde 1975 hasta la actualidad, el pueblo saharaui vive dividido en tres territorios: Territorios ocupados 75% del territorio del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos. La soberanía marroquí

2 sobre este territorio no está reconocida internacionalmente.esta zona es una de las más ricas en fosfatos y pesca. También contiene yacimientos de petróleo. Residen colones marroquíes y saharauis cuyos antecesores no pudieron huir a los campamentos de refugiados. Son reiteradamente reprimidos y discriminados. Se calcula que viven unos saharauis. Un muro de 2700km de largo y protegido con minas antipersona separa la parte ocupada de la parte controlada por el Frente Polisario. Territorios liberados 25% restante del territorio del Sáhara Occidental recuperado por el Frente Polisario. Actualmente se preparan militarmente en esta zona en caso de la vuelta a la lucha armada. También habitan en los territorios liberados beduinos o pastores nómadas, los cuales son las principales víctimas de las minas antipersonas. Campamentos de refugiados en Argelia Situados en la región desértica de Tinduf, viven saharauis distribuidos en diversos campamentos: Rabouni, 27 de Febrero, Smara, Auserd, El Aaiún y Dajla. Para comprender la actualidad del pueblo saharaui, nos basaremos en la historia de la ocupaciónde su territorio y en los principales actores del conflicto. Cronología 1884 España ocupa el Río de Oro del Sáhara Occidental Pacto de Berlín. Reparto colonial de África Expansión de la colonización española Inicio expediciones científicas de Manuel Alía Medina. Se hallan yacimientos de fosfato y hierro Marruecos reclama ante la ONU los territorios del Sáhara español.

3 1958 España declara el Sáhara Occidental como la 53ª provincia española Diciembre: la Asamblea General de la ONU aprueba la resolución Se insta a España a la descolonización del territorio saharaui mayo: nace el Frente Popular de Liberación de la Saguia El Hamra y Río de Oro (Frente Polisario) bajo el liderazgo de El Uali Mustafa Sayed España anuncia un referéndum para el primer semestre de Marruecos presenta la cuestión ante el Tribunal de La Haya mayo: la ONU envía un comité para analizar el conflicto. 12 octubre: asamblea de las kabilas o tribus saharauis. Se cede al Frente Polisario la autoridad de lucha contra el enemigo común. 13 octubre: la ONU exige la celebración de un referéndum. 6 noviembre: el rey Hassan II organiza La Marcha Verde con civiles y militares. Huida de la población saharaui hacia el desierto. 14 noviembre: acuerdos Tripartitos de Madrid. España se compromete a abandonar el Sáhara. Transfiere la administración a Mauritania y Marruecos. 20 noviembre: muere Franco. 27 noviembre: tropas marroquíes y mauritanas ocupan Smara Enero febrero: tropas marroquíes bombardean las zonas controladas por el Frente Polisario con fósforo blanco y napalm. 27 febrero: fin ocupación española y proclamación República Árabe Saharaui Democrática (RASD) por parte del Frente Polisario en Bir Lehlu. 9 junio: muere el líder de la revolución El UAli.

4 30 agosto: Mohamed Abdelaziz es nombrado presidente de la RASD y Secretario General del Frente Polisario agosto: Mauritania firma la paz con el Frente Polisario. Marruecos ocupa el territorio abandonado por Mauritania. Septiembre: la Asamblea General de la ONU aprueba la resolución 3437, por la cual se condena la ocupación marroquí Septiembre: Inicio construcción muro de Marruecos para proteger el triángulo útil: el mineral de fosfato, Smara y El Aaiún. Noviembre: la ONU solicita a Marruecos y al Frente Polisario el inicio de negociaciones directas XII asamblea de la Organización para la Unidad Africana (OUA). Hassan II se compromete a facilitar el referéndum de autodeterminación. 25 abril: acuerdo definitivo entre Marruecos y Estados Unidos. Marruecos entrega 3 bases militares a Estados Unidos y recibe armas y adiestramiento militar diciembre: la ONU solicita a su Secretaría General la toma de medidas para garantizar el referéndum La RASD es admitida como estado miembro de la OUA. Marruecos abandona la OUA en protesta por la admisión de la RASD La ONU aprueba la resolución 5040, por la cual se pide el fin de las hostilidades en el Sáhara Occidental para la celebración de un referéndum de autodeterminación octubre: la ONU confirma el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación Constitución de la Unión del Magreb Árabe (UMA), que agrupaba a Marruecos, Argelia, Libia, Mauritania y Túnez.

5 abril: la ONU crea la MINURSO, Misión para el Referéndum del Sáhara. 6 septiembre: alto al fuego con Marruecos bajo la supervisión de la ONU Inicio negociaciones directas entre Marruecos y el Polisario agosto: la comisión de la ONU inicia los trabajos de identificación de votantes Firma primer tratado de pesca entre la Unión Europea y Marruecos. Expira en Marzo: acuerdos de Houston. La ONU nombra a James Baker enviado especial para el Sáhara Occidental. Se prevé la celebración del referéndum para el 7 de diciembre de Mayo: inicio conversaciones el Frente Polisario en Londres julio: muerte de Hassan II. Le sucede Mohammed VI febrero: la ONU anula el referéndum por los recursos presentados desde Marruecos junio: James Baker impulsa la solución de la autonomía saharaui bajo administración de Marruecos febrero: Kofi Annan propone 4 opciones: 1. Referéndum de autodeterminación. 2. Autonomía bajo soberanía marroquí. 3. La partición del territorio saharaui. 4. La retirada de la MINURSO. 30 julio: la ONU vota la resolución 1429 para mantener viva la posibilidad de la autodeterminación.

6 enero: nuevo Plan Baker: contempla que el territorio saharaui se convierta en una autonomía marroquí durante cuatro años, celebrándose elecciones autonómicas. Después, se celebraría un referéndum de autodeterminación, en el que los saharauis podrían decidir. El Polisario aceptó el plan, Marruecos no. 31 julio: el Consejo de Seguridad de la ONU aprueba por unanimidad el Nuevo Plan Baker junio: James Baker presenta su dimisión por el estancamiento de las negociaciones. Acuerdo de libre comercio entre Marruecos y Estados Unidos. Se incluye a Marruecosen la categoría de aliado estratégico preferente Julio: Kofi Annan nombra como enviado especial a Peter van Walsum. 8 octubre: Marruecos reconoce la existencia de fosas comunes de presos políticos, entre los cuales 40 saharauis. El Frente Polisario libera 404 presos de guerra marroquíes Enero: renovación del acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos, incluyendo aguas del Sáhara Occidental. España obtiene 100 de las 138 licencias de pesca. 14 diciembre: la Asamblea General de la ONU reafirma el derecho de autodeterminación del Sáhara Occidental. La resolución obtuvo 70 votos a favor y 90 abstenciones (incluida España) Abril: Marruecos presenta ante la ONU el plan de autonomía del Sáhara. El Polisario propone el referéndum de autodeterminación. 31 octubre: el juez Baltasar Garzón se declaró competente para investigar a trece altos cargos marroquíes por delitos de genocidio y torturas en el Sáhara Enero: Christopher Ross es nombrado enviado especial de la ONU octubre: inicio protesta social saharaui más importante de la historia. Participaron saharauis en el campamento de jaimas levantado en Agdaym Izik.

7 24 octubre: primera víctima mortal de la protesta, Elgarhi Nayem Foidal Mohamed Sueidi de 14 años. 7 noviembre: desmantelamiento del campo de protesta. Inicio represión saharauis en El Aaiún. Aún por determinar el número de muertos. 8 noviembre: reunión Frente Polisario y Marruecos en Nueva York. El Polisario apuesta por la autodeterminación del pueblo saharaui. Personajes históricos SÁHARA OCCIDENTAL Mohamed Basiri ?. Líder, periodista, primer desaparecido y mártir saharaui. En 1966 fundó el periódico Al Shihab (La Antorcha) y publica diversos artículos en contra de las pretensiones marroquíes. El Sáhara nunca ha sido marroquí, el reino de Marruecos no podrá justificar que el Sáhara haya formado parte del citado reino alauí. A lo largo de la Historia, Marruecos nunca envió ningún Gobernador marroquí al Sáhara Occidental, ni tampoco los saharauis han rendido pleitesía a ningún monarca marroquí y solo existían lazos de tipo comercial entre los comerciantes saharauis y marroquíes o de religión del Islam, la cual confesan ambos pueblos. Basiri era un firme partidario de la no violencia y quería producir cambios en el estatus de la colonia mediante la acción democrática. En 1969 fundó la organización clandestina Organización de Vanguardia para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro. El 17 de junio de 1970 la organización se manifestó públicamente contra la colonización española en El Aaiún. Fueron reprimidos por la Legión Española y según fuentes saharauis Basiri fue localizado, encarcelado y fusilado en un campo de dunas. Según la versión española, tras tres horas de detención fue llevado a la frontera y expulsado a Marruecos. El Uali Mustafa Sayed

8 Líder nacionalista saharaui, fundador y segundo Secretario General del Frente Polisario y primer Presidente de la RASD. Murió en combate el 9 junio de 1976 por una herida mortal de metralla volviendo de un ataque en la capital mauritana, Nuakchot. El día de su muerte, ha sido declarado Día de los Mártires festividad de la RASD que honra la memoria de todos los saharauis caídos en la guerra por la independencia. Mohamed Abdelaziz Secretario General del Frente Polisario y presidente de la RASD desde En 1968 toma parte en la fundación del Movimiento Nacional de Liberación Saharaui liderado por Mohamed Sidi Brahim Basiri. Uno de los fundadores del Frente Polisario. Criticado desde el interior del Frente Polisario por impedir reformas y por su apuesta por la vía diplomática en lugar de las armas. Aminetu Haidar Activista pro saharaui y de derechos humanos perseguida y reprimida por Marruecos en diversa socasiones. El 13 de noviembre de 2009 fue detenida en el aeropuerto Hassan II de El Aaiún procedente de NY por negarse a rellenar la casilla de nacionalidad marroquí y fue expulsada sin pasaporte a Lanzarote donde inició una huelga de hambre de 32 días. Acusó al Gobierno español de actuar en conveniencia con el Gobierno marroquí. La ONU, Sarkozy, la UE y Estados Unidos instaron a Marruecos a respetar los derechos humanos y a solucionar el conflicto. MARRUECOS Hassan II Rey de Marruecos y Príncipe de los creyentes desde 1961 hasta su muerte. El 6 de noviembre de 1975 organizó la Marcha Verde hacia el Sáhara Occidental. Formó una monarquía constitucional, donde la familia real era propietaria directa de tierras, industrias y recursos del país. También se conoce su reinado por la fuerte represión política y de libertad de expresión. El título de Príncipe de los creyentes es un título islámico que indica que es la máxima autoridad religiosa.

9 Mohamed VI Actual monarca marroquí y príncipe de los creyentes desde Licenciado en Ciencias jurídicas, económicas y sociales y Doctor Honoris Causa por la Universidad George Washington. En su primer discurso en televisión, prometió acabar con la pobreza y la corrupción y garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos. Mantiene una relación cordial con los monarcas españoles aunque se hayan sucedido diversos conflictos diplomáticos. Apuesta por la integración del Sáhara Occidental a su reino y rechaza la independencia. Mohamed Cheij Biadilah Saharaui cofundador del Frente Polisario. Se integró después en el Partido Nacional Demócrata, una de las formaciones políticas cercanas a Hassan II. veces el cargo de gobernador de provincias. Posteriormente fue nombrado ministro de Sanidad, líder del partido del amigo del Rey (PAM) y actualmente es Presidente del Senado marroquí. La vida en los campamentos de refugiados de Tinduf Desde 1975 hasta el alto el fuego de 1991, los hombres saharauis se concentraron en los territorios de combate. Entonces, las mujeres se responsabilizaron de la construcción y organización de los campamentos de refugiados en la zona argelina de Tinduf. Así pues, las mujeres y niños quedaron protegidos del contacto directo con la guerra. Actualmente las mujeres siguen teniendo un papel fundamental tanto en la vida cotidiana como en la administración de recursos. La coordinación de la ayuda internacional la lleva la RASD en colaboración con la Media Luna Roja Saharaui. La postura saharaui de provisionalidad se refleja en la arquitectura y en la organización de los campamentos: cada núcleo poblacional o Wilaya se divide en barrios o Dairas y cada Daira se subdivide en zonas, pero no existen nombres de calles ni número postal. Para localizar a una familia basta con el nombre del campamento, el barrio, la zona y el nombre de la madre. Urbanizar o construir de forma permanente significaría

10 para los saharauis sinónimo de rendición ante la ocupación marroquí. Las Wilayas más pobladas son: Smara, El Aaiún, Auserd y Dajla. Las menos pobladas, pero por ello no menos importantes son Rabouni y 27 de febrero. Todos los campamentos y núcleos se sitúan cerca de la ciudad argelina de Tinduf, excepto Dajla, que se localiza 200 Km más al sur. El resto de campamentos están separados por distancias de entre 9 y 30 Km. Los campamentos se encuentran en la Hamada (infierno en árabe) argelina, una meseta desértica y pedregosa. La vegetación es prácticamente inexistente, aunque bajo la superficie existe alguna bolsa natural de agua. Tanto en invierno como en verano, las condiciones climáticas son extremas, de ahí la maldición tradicional que dice: Que Dios te envíe a la Hamada!. Rabouni Núcleo administrativo de los campamentos de refugiados. El presidente de la RASD, Mohamed Abdelaziz, reside en este campamento. Se encuentran todos los ministerios: Interior, Exterior, Justicia, Sanidad, Educación, Protocolo, Defensa, Cultura Se ubica el Hospital Nacional donde se atienden las urgencias y consta con más recursos médicos. Este campamento no es representativo de la calidad de vida de los refugiados, ya que las estancias visitadas disponen de suministro eléctrico ininterrumpido y aire acondicionado. La Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis, AFRAPREDESA, tiene la sede en Rabouni. 27 febrero Campamento de refugiados creado en las cercanías de la escuela secundaria para mujeres. El nombre del campamento conmemora la fundación de la RASD y el fin de la ocupación española (27 febrero de 1976). También es sede de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS). Smara Campamento más habitado; se calcula que residen saharauis. Se divide en las

11 Dairas de Farsia, Mahbas, Gderia, Hausa, Bir lehlu, Tifariti y Mheiriz. En el Sáhara ocupado, la ciudad de Smara es la capital religiosa. El Aaiún Campamento dividido en las Dairas de Guelta, Amgala, Dchera, Bucraa, Hagunia, Doura. En el Territorio ocupado, es la capital administrativa. Auserd Campamento organizado por las Dairas de Zug, Agueinit,Techla, Migik, Leguera, Bir Gandul. En el Sáhara ocupado es una ciudad del interior. Dajla Es el campamento más alejado de la ciudad argelina de Tinduf. Está compuesto por las Dairas de Argub, Egreifia, Um dreiga, Buchdur, Gleibat el fula, Ain el beida, Bir nzaran. En el Territorio ocupado es la ciudad portuaria más importante. Miscelánea Enfermedades comunes No existen endemias ni virus graves. Los problemas de salud más comunes están relacionados con el impacto del sol y de la arena sobre la piel y ojos: conjuntivitis, cataratas, disminución visual También son frecuentes las diarreas y la anemia en general, sobre todo en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. El sistema sanitario de los campamentos es bastante deficitario y se compone por dispensarios, hospitales de Wilaya y Hospitales Nacionales. Se mantienen convenios con el fin de trasladar material sanitario y médicos voluntarios. El agua en los campamentos de refugiados

12 El abastecimiento de agua es uno de los temas más importantes en los campamentos de refugiados, ya que se encuentran en el desierto argelino. En cada barrio o Daira hay una mujer responsable del repartimiento de agua, la cual tiene que asegurar el reparto justo entre los refugiados. Al amanecer llegan camiones cisterna que llenan los depósitos de los campamentos y posteriormente las mujeres transportan con mangueras el agua a las cisternas de cada familia. El agua es desalada o de pozos de Argelia. También se vende agua embotellada en los campamentos, la cual es recomendada para los visitantes. El té Bebida y ritual representativo del pueblo saharaui. La preparación del té respeta un orden muy característico: se debe hacer tres rondas de té, donde el primer vaso es amargo como la vida, el segundo dulce como el amor y el tercero suave como la muerte. Es un aporte importante de hidratación y glucosa, ya que toman el té varias veces al día. Escolarización La educación es uno de los pilares de la cultura saharaui. Uno de los lemas de los fundadores del Frente Polisario era primero educarnos, luego liberarnos. Por ello, los campamentos constan de guarderías para niños de hasta 6 años y escuelas de primaria de 7 a 13 años. En las escuelas 9 de junio y 12 de octubre se preparan para bachiller hasta los 16 años. Además, existen acuerdos con otros países para que los saharauis que deseen estudiar puedan hacerlo en el extranjero, principalmente en Argelia, Líbia, Cuba y España. Vacaciones en Paz Programa de cooperación con los campamentos de refugiados de Tinduf por el cual niños y niñas de 7 a 12 años pueden pasar el verano en otros países, principalmente en España. Durante la estancia escapan de las altas temperaturas del Sáhara, reciben tratamiento médico si es necesario y conviven con familias. Maratón por el Sáhara Maratón de solidaridad con el pueblo saharaui que se celebra durante el mes de febrero.

13 Está promovido por la Secretaría de Estado del Deporte de la RASD y organizado por voluntarios de diferentes nacionalidades. La coordinación corre a cargo de la Asociación El Ouali de Bolonia (Italia) y la Asociación Proyecto Sáhara de Madrid. Constituye una fuente de ayuda económica para las familias que acogen a los corredores de la maratón. Hijos de las nubes Pastores nómadas o beduinos que se desplazan a lo largo de los Territorios Liberados tras las escasas lluvias estacionales. Son las víctimas más habituales de minas antipersonas marroquíes. Sirocco Viento huracanado del Sáhara de unos 100km/h. Puede durar varios días. Hassanía Dialecto del árabe hablado en la región desértica del suroeste del Magreb, en el Sáhara Occidental, suroeste de Argelia, Mauritania y en zonas de Mali, Níger y Senegal. Artesanía Constituye una fuente de ingresos. Se trata de un arte de aparente simplicidad con motivos geométricos que esconden significados. El número cinco aparece con mucha frecuencia, ya que simboliza la mano de Fátima, la Providencia, y resume la Ley y la Religión. La música y danza Toman un papel importante en la cultura saharaui. La música y la danza suelen ir acompañadas y relacionadas con la poesía hassaní. Existen canciones populares y música culta o Houl, un estilo también conocido en Mauritania, Mali y sur de Argelia. Se distinguen siete estilos que en cada recital se combinan en un orden bastante riguroso con temas de la guerra, el amor, la belleza, el territorio, etc. Tanto los hombres como las mujeres bailan con un estilo diferente bajo el ritmo del tambor y otros instrumentos. La danza Guedra reúne canto y bailes colectivos.

14 Arquitectura La gran mayoría de las viviendas son casas de adobe con un patio interior y con una jaima. Los materiales no son muy aislantes, por lo que el calor se hace insoportable. Placas solares Es habitual encontrar placas solares en el suelo del patio de cada casa junto a antenas parabólicas. No están instaladas en los tejados porque el Sirocco las puede desplazar. Transporte Actual el coche, sobre todo el 4 4, es el medio de transporte por excelencia, tanto en privado como en taxi. Es habitual encontrarse a saharauis haciendo autoestop. Los camellos no se emplean como medio de transporte entre campamentos, pero sí se crían para la venta de su leche y carne, la cual es muy apreciada.

TEMA 3. La educación en los campamentos saharauis. - El Sáhara Occidental colonia y provincia Española.

TEMA 3. La educación en los campamentos saharauis. - El Sáhara Occidental colonia y provincia Española. Aspectos previos a tener en cuenta: - Conflicto del Sáhara surge a finales del siglo XVII y en la actualidad sigue sin resolverse. - Sistema educativo condicionado por la situación histórica, política

Más detalles

FIESTAS NACIONALES SAHARAUIS

FIESTAS NACIONALES SAHARAUIS FIESTAS NACIONALES SAHARAUIS Las Fiestas Nacionales Saharauis están recogidas en el artículo 129 de la Constitución de la República Árabe Saharaui Democrática, aprobada por el VII Congreso del Frente Polisario

Más detalles

POLÍTICA COMPARADA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL

POLÍTICA COMPARADA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL POLÍTICA COMPARADA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL Tema 3. El conflicto del Sáhara Occidental Profesor tutor: Juan Carlos Cámara Rubio jcamara@palma.uned.es Guión Introducción El Sáhara Occidental colonia y provincia

Más detalles

HISTORIA DEL PUEBLO SAHARAUI

HISTORIA DEL PUEBLO SAHARAUI HISTORIA DEL PUEBLO SAHARAUI I. El Sahara Occidental El Sahara Occidental es un territorio situado en el noroeste de África. Tiene una superficie de 252.120 km 2 y limita, al norte, con Marruecos; al nordeste,

Más detalles

PROYECTO HAMMAN INTERVENCIÓN CON JÓVENES EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS.

PROYECTO HAMMAN INTERVENCIÓN CON JÓVENES EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS. PROYECTO HAMMAN INTERVENCIÓN CON JÓVENES EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS. DEFINICIÓN DEL PROYECTO Nombre PROYECTO HAMMAN INTERVENCIÓN CON JÓVENES EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS Antecedentes,

Más detalles

Ficha de proyecto Evaluación antropométrica y nutricional de los niños saharauis de la región de Tindouf (Argelia) y educación alimentaria para las

Ficha de proyecto Evaluación antropométrica y nutricional de los niños saharauis de la región de Tindouf (Argelia) y educación alimentaria para las Ficha de proyecto Evaluación antropométrica y nutricional de los niños saharauis de la región de Tindouf (Argelia) y educación alimentaria para las familias de acogida de los niños saharauis. Proyecto:

Más detalles

Anuario Internacional CIDOB 2001 edición 2002 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2001

Anuario Internacional CIDOB 2001 edición 2002 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales en 2001 Fundación CIDOB - Calle Elisabets, 12-08001 Barcelona, España - Tel. (+34) 93 302 6495 - Fax. (+34) 93 302 2118 - info@cidob.org Anuario Internacional CIDOB 2001 edición 2002 Claves para interpretar la

Más detalles

REFUGIADOS SAHARAUIS VIAJE A LOS CAMPAMENTOS DE. La supervivencia en los campamentos saharauis depende de la ayuda humanitaria.

REFUGIADOS SAHARAUIS VIAJE A LOS CAMPAMENTOS DE. La supervivencia en los campamentos saharauis depende de la ayuda humanitaria. VIAJE A LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS La supervivencia en los campamentos saharauis depende de la ayuda humanitaria. 20 Panorámica de la wilaya de Smaras. 21 Fotografía cedida por los autores.

Más detalles

1.3.- RESPONSABLES DEL PROYECTO EN EL ORGANISMO

1.3.- RESPONSABLES DEL PROYECTO EN EL ORGANISMO 1 O.N.G SOLICITANTE 1.1.- O.N.G. SOLICITANTE Humanas O.N.G para la salud de la mujer del tercer mundo Sede Social Dirección: C/ Mirador,23 28529 Rivas Pueblo (Madrid) Telf. 605886487 Dirección electrónica

Más detalles

(i) Reclama una acción internacional más estrecha y coordinada para la pronta organización de un referéndum para la autodeterminación del pueblo del

(i) Reclama una acción internacional más estrecha y coordinada para la pronta organización de un referéndum para la autodeterminación del pueblo del Comunicado del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (UA), en su 496ª sesión celebrada el 27 de marzo de 2015, sobre la situación en el Sáhara Occidental (Traducción no oficial, solo para uso

Más detalles

AYUDA DE EMERGENCIA A LOS CAMPAMENTOS DE INUNDACIONES URGENTE

AYUDA DE EMERGENCIA A LOS CAMPAMENTOS DE INUNDACIONES URGENTE AYUDA DE EMERGENCIA A LOS CAMPAMENTOS DE IADOS SAHARAUIS REFUGIADOS/AS AFECTADOS SAHARAUIS POR LAS AFECTADOS INUNDACIONES POR LAS INUNDACIONES URGENTE CAMPAÑA SOLIDARIA DE AYUDA TRAS LAS RECIENTES INUNDACIONES

Más detalles

Sahara Occidental. Documental: Hijos de las Nubes, la última colonia

Sahara Occidental. Documental: Hijos de las Nubes, la última colonia Territorio del norte de África situado en el extremo occidental del desierto del Sahara, a orillas del océano Atlántico. Es uno de los 17 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité Especial de

Más detalles

CAMPAMENTO PARA LA DESCOLONIZACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL.

CAMPAMENTO PARA LA DESCOLONIZACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL. CAMPAMENTO PARA LA DESCOLONIZACIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL. En memoria de Gdeim Izik Madrid-Marzo 2011. Tenemos un gran compromiso como seres humanos para tratar de encontrar alternativas pacíficas en defensa

Más detalles

Reclaman a Felipe VI que defienda los derechos de los saharauis, causa ausente en los reyes de España Sábado 12 de Julio de :23

Reclaman a Felipe VI que defienda los derechos de los saharauis, causa ausente en los reyes de España Sábado 12 de Julio de :23 (Alfonso Lafarga).- Las asociaciones solidarias con los saharauis piden al rey de España, Felipe VI, que defienda en su visita a Marruecos los legítimos derechos de los saharauis, compromiso que adquirió

Más detalles

[LA MARCHA VERDE SOBRE EL SAHARA]

[LA MARCHA VERDE SOBRE EL SAHARA] 1975 [LA MARCHA VERDE SOBRE EL SAHARA] 2 Gestación. Parece ser que fue proyectada por un gabinete de estudios estratégicos, cuyo peso financiero había corrido a cargo de Arabia Saudí. Se mantuvo oculta

Más detalles

Una propuesta para la resolución del conflicto en el Sáhara Occidental. Vicenç Fisas i

Una propuesta para la resolución del conflicto en el Sáhara Occidental. Vicenç Fisas i Una propuesta para la resolución del conflicto en el Sáhara Occidental Vicenç Fisas i Desde que en 1991 se alcanzara un alto el fuego entre Marruecos y el Frente POLISARIO, la gestión diplomática de Naciones

Más detalles

Z DUGU...? ER NUMERO 0

Z DUGU...? ER NUMERO 0 Z DUGU...? ER NUMERO 0 s a h a r a o c c i d e n t a l Hola a todos y a todas. Os presentamos la revista Qué pasa...? Se trata de una producción bimensual, a través de la cual vamos a intentar acercaros

Más detalles

Sahara Occidental, la descolonización pendiente y la autodeterminación

Sahara Occidental, la descolonización pendiente y la autodeterminación Desde 1963 Sahara Occidental pelea por constituirse en un Estado soberano. Mientras Marruecos mantiene el control del territorio en base al uso de la fuerza física, la explotación de los recursos naturales

Más detalles

VACACIONES EN PAZ 00 INDICE

VACACIONES EN PAZ 00 INDICE VACACIONES EN PAZ 2017 C/ Virgen de la Antigua nº 4, bajo, dcha. - Tlf. 954282205 Fax. 954282046-41011 Sevilla aapss@saharasevilla.org www.saharasevilla.org Insc. Nº 4766 de la Secc. 1ª del Registro de

Más detalles

EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL

EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL 1936. Ocupación española en el Sáhara. (Aunque ya llevaba más de 50 años en la región) 1965. La ONU proclamó el derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharaui e instó

Más detalles

Mujeres saharauis en su vivienda de adobe en Dajla

Mujeres saharauis en su vivienda de adobe en Dajla Titulo: La realidad social del deporte en los Campamentos de Refugiados Saharauis. Estructura para la práctica del deporte. Autores: Prof. José Antonio Pérez Jorge Centro de trabajo: Universidad de Córdoba

Más detalles

ARTURO PÉREZ-REVERTE EN EL SÁHARA (1991)

ARTURO PÉREZ-REVERTE EN EL SÁHARA (1991) ARTURO PÉREZ-REVERTE EN EL SÁHARA (1991) Después de una difícil negociación y un cúmulo de avatares que no vienen al caso, por fin puedo mostraros unas fotografías inéditas de APR. Pertenecen al archivo

Más detalles

CARAVANA DE ALIMENTOS POR LA PAZ 2015

CARAVANA DE ALIMENTOS POR LA PAZ 2015 Delegación Saharaui para Extremadura Federación de Asociaciones Amigos/as del pueblo Saharaui de Extremadura CARAVANA DE ALIMENTOS POR LA PAZ -2015- DOSSIER INFORMATIVO Desde la Delegación Saharaui de

Más detalles

2 El Sahara Occidental

2 El Sahara Occidental Las raíces de los conflictos. Unidad didáctica 2 El Sahara Occidental observatorio de conflictos Jose Manuel Baraibar El Sahara Occidental Sahara Autor: Jose Manuel Baraibar Pedagogo Colaborador del CIP

Más detalles

SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA EN FECHA 26 DE FEBRERO DE 2015

SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA EN FECHA 26 DE FEBRERO DE 2015 SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO CELEBRADA EN FECHA 26 DE FEBRERO DE 2015 ASISTENTES: Jesus Peñagarikano Labaka Eugenio Lopetegi Artano Itziar Saizar Ibarzabal Oihane Sarasola Nosellas Laida

Más detalles

CRONOLOGIA DE LOS EVENTOS

CRONOLOGIA DE LOS EVENTOS EL SAHARA: RESUMEN HISTORICO DE LA CUESTION DEL SAHARA CRONOLOGIA DE LOS EVENTOS CRONOLOGÍA EVENTOS 1884 El Sahara marroquí cae bajo ocupación española Firma del Tratado maroco-británico ninguna potencia

Más detalles

años de apoyo a la anexión marroquí De Franco a Zapatero complices en la ocupación del Sahara Occidental

años de apoyo a la anexión marroquí De Franco a Zapatero complices en la ocupación del Sahara Occidental :: portada :: África :: Sahara: 40 años de exilio y lucha 24-02-2006 30 años de apoyo a la anexión marroquí De Franco a Zapatero complices en la ocupación del Sahara Occidental José Daniel Fierro Rebelión

Más detalles

RELACIÓN MODOS E VIDA / ESPACIO / PASO TIEMPO Parece que estamos en mitad de la nada, pero sorprendentemente se ha construido un asentamiento con

RELACIÓN MODOS E VIDA / ESPACIO / PASO TIEMPO Parece que estamos en mitad de la nada, pero sorprendentemente se ha construido un asentamiento con www.asfes.org La mujer saharaui en relación con la construcción de su hábitat. Jornadas de Estudios Urbanos, género y feminismo: teorías y experiencias. Barcelona 3, 4 y 5 de Octubre. Eva Morales, Marta

Más detalles

Daddach: las inversiones europeas previstas por el Gobierno canario en el Sahara son irresponsables y lamentables

Daddach: las inversiones europeas previstas por el Gobierno canario en el Sahara son irresponsables y lamentables ENTREVISTA 26-12-2008 Nuestra generación no se lamentará tanto de los crímenes de los perversos como del estremecedor silencio de los bondadosos Martin Luther King Daddach: las inversiones europeas previstas

Más detalles

Joaquina Ramilo Rouco -

Joaquina Ramilo Rouco - Joaquina Ramilo Rouco - http://olvidados.blogia.com/ El muro que divide al Sáhara es un pecado que perpetúa el robo de la patria saharaui por el reino marroquí y mide sesenta veces más que el Muro de Berlín,

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA ACOGIDA DE NIÑOS Y NIÑAS SAHARAUIS PARA EL VERANO DE 2010

REGIÓN DE MURCIA ACOGIDA DE NIÑOS Y NIÑAS SAHARAUIS PARA EL VERANO DE 2010 La Asociación Vacaciones en Paz de la Región de Murcia hace un llamamiento a la acogida temporal de niños y niñas saharauis procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf. Nuestro objetivo es que

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA RASD Constitución de la República Árabe Saharaui Democrática, aprobada por el VII Congreso del Frente Polisario 19 de junio de 1991. Introducción La República Árabe Saharaui

Más detalles

INUNDACIONES CAMPAMENTOS SAHARAUIS OCTUBRE 2015

INUNDACIONES CAMPAMENTOS SAHARAUIS OCTUBRE 2015 INUNDACIONES CAMPAMENTOS SAHARAUIS OCTUBRE 2015 CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS, ARGELIA Informe realizado por la Virgen de la Antigua nº 4, Bajo Bcha. 41011 Sevilla - Tlf: 954282205. Fax: 954282046

Más detalles

El Sahara Occidental: qué tiene que ver España?

El Sahara Occidental: qué tiene que ver España? El Sahara Occidental: qué tiene que ver España? Introducción El Sahara Occidental es un territorio de África, situado en el extremo occidental del desierto del Sahara. Actualmente está ocupado en su mayor

Más detalles

IV Comisión Naciones Unidas Sáhara Occidental

IV Comisión Naciones Unidas Sáhara Occidental IV Comisión Naciones Unidas Sáhara Occidental Intervención: Manuel Ollé Sesé Asociación Pro Derechos Humanos de España País: España Octubre 2012 1 Octubre, 2012 IV Comisión UN Sáhara Occidental Manuel

Más detalles

3.- ABANDONO DE ESPAÑA Y OCUPACIÓN MARROQUÍ (LA GUERRA EN EL SAHARA)

3.- ABANDONO DE ESPAÑA Y OCUPACIÓN MARROQUÍ (LA GUERRA EN EL SAHARA) 3.- ABANDONO DE ESPAÑA Y OCUPACIÓN MARROQUÍ (LA GUERRA EN EL SAHARA) Cuando España anunció que abandonaría el territorio Marruecos y Mauritania respondieron reivindicando como propio el Sahara Occidental.

Más detalles

PROYECTOS DE LA FEDERACIÓ D ASSOCIACIONS DE SOLIDARITAT AMB EL POBLE SAHARAUI DE LA COMUNITAT VALENCIANA FINANCIADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SAGUNTO

PROYECTOS DE LA FEDERACIÓ D ASSOCIACIONS DE SOLIDARITAT AMB EL POBLE SAHARAUI DE LA COMUNITAT VALENCIANA FINANCIADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SAGUNTO PROYECTOS DE LA FEDERACIÓ D ASSOCIACIONS DE SOLIDARITAT AMB EL POBLE SAHARAUI DE LA COMUNITAT VALENCIANA FINANCIADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SAGUNTO Convenio de Hermanamiento del Ayuntamiento de Sagunto

Más detalles

Esos acuerdos nunca fueron presentados a ningún congreso, ni fueron publicados en ningún boletín oficial de Estado.

Esos acuerdos nunca fueron presentados a ningún congreso, ni fueron publicados en ningún boletín oficial de Estado. CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE ESTA SOBERANÍA FELICITA AL GOBIERNO Y EL PARLAMENTO DE LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA POR EL 41 ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE SU INDEPENDENCIA, SUSCRITA POR

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ENTRE ESPAÑA, MARRUECOS Y MAURITANIA SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ENTRE ESPAÑA, MARRUECOS Y MAURITANIA SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS ENTRE ESPAÑA, MARRUECOS Y MAURITANIA SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL 14 de noviembre 1975 «Acuerdo tripartito de Madrid» o «Acuerdo de Madrid» 2 Acuerdo tripartito de Madrid o Acuerdos

Más detalles

INFORME DE LA VISITA AL AAIUN (TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL) del 11 al 13 diciembre 2010

INFORME DE LA VISITA AL AAIUN (TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL) del 11 al 13 diciembre 2010 INFORME DE LA VISITA AL AAIUN (TERRITORIOS OCUPADOS DEL SAHARA OCCIDENTAL) del 11 al 13 diciembre 2010 La Delegación la componía 20 observadores y observadoras internacionales, activistas defensores y

Más detalles

34 Conferencia Europea de Cooperación -EUCOCO- Valencia, del 7 al 9 de Noviembre (España) TALLER TERRITORIOS LIBERADOS DEL SÁHARA

34 Conferencia Europea de Cooperación -EUCOCO- Valencia, del 7 al 9 de Noviembre (España) TALLER TERRITORIOS LIBERADOS DEL SÁHARA 34 Conferencia Europea de Cooperación -EUCOCO- Valencia, del 7 al 9 de Noviembre (España) TALLER TERRITORIOS LIBERADOS DEL SÁHARA Por el ejercicio práctico de la soberanía sobre el territorio Elaborado

Más detalles

El Sáhara Occidental: Un conflicto olvidado? ÍNDEX. Águeda Mera Miyares. El Sáhara Occidental, un conflicto olvidado

El Sáhara Occidental: Un conflicto olvidado? ÍNDEX. Águeda Mera Miyares. El Sáhara Occidental, un conflicto olvidado SÈRIE CONFLICTES OBLIDATS SÀHARA OCCIDENTAL Amb el suport ÍNDEX El Sáhara Occidental, un conflicto olvidado 1. Introducción 2. Una descolonización inacabada - El Sáhara Occidental antes de la descolonización

Más detalles

El proyecto marroquí de Autonomía para el Sáhara de 2003: Análisis y consecuencias para el futuro

El proyecto marroquí de Autonomía para el Sáhara de 2003: Análisis y consecuencias para el futuro El proyecto marroquí de Autonomía para el Sáhara de 2003: Análisis y consecuencias para el futuro Carlos Ruiz Miguel 6 de octubre de 2006 I. EL CONTEXTO ONUSIANO DEL DOCUMENTO. El aval por unanimidad del

Más detalles

Imágenes del Sahara Occidental

Imágenes del Sahara Occidental 4 Ricardo Ramírez Arriola * La generosidad no conduce a la pérdida Setra ma damnet asakal Proverbio saharaui A Aura Marina Arriola por la pasión por la otredad, el respeto al ser y a las nuevas generaciones,

Más detalles

INTRODUCCIÓN. El Clan Foxlease es la sección mayor del grupo Scout Padre Coll 329 de Albacete, que pertenece a ASDE-Scouts de España.

INTRODUCCIÓN. El Clan Foxlease es la sección mayor del grupo Scout Padre Coll 329 de Albacete, que pertenece a ASDE-Scouts de España. QUÉNES SOMOS INTRODUCCIÓN El Clan Foxlease es la sección mayor del grupo Scout Padre Coll 329 de, que pertenece a ASDE-Scouts de España. La última etapa de un grupo scout es el Clan Rover, formado por

Más detalles

6ª CONFERENCIA SINDICAL INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES, LAS TRABAJADORAS Y EL PUEBLO SAHARAUI

6ª CONFERENCIA SINDICAL INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES, LAS TRABAJADORAS Y EL PUEBLO SAHARAUI 6ª CONFERENCIA SINDICAL INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES, LAS TRABAJADORAS Y EL PUEBLO SAHARAUI Campamentos de Refugiados Saharauis, 23 de octubre de 2012 DECLARACION FINAL - Las organizaciones

Más detalles

Los pueblos Libre determinación. Los pueblos coloniales Los pueblos étnicos o nacionales

Los pueblos Libre determinación. Los pueblos coloniales Los pueblos étnicos o nacionales Los pueblos Libre determinación Los pueblos coloniales Los pueblos étnicos o nacionales Los (pueblos) titulares del derecho de libre determinación Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ÁRABE SAHARAUI DEMOCRÁTICA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA RASD Constitución de la República Árabe Saharaui Democrática, aprobada por el VII Congreso del Frente Polisario 19 de junio de 1991 Introducción La República Árabe Saharaui

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

ÍNDEX. El Sáhara Occidental, un conflicto olvidado Introducción Una descolonización inacabada

ÍNDEX. El Sáhara Occidental, un conflicto olvidado Introducción Una descolonización inacabada ÍNDEX El Sáhara Occidental, un conflicto olvidado 1. Introducción 2. Una descolonización inacabada - El Sáhara Occidental antes de la descolonización - Una lenta colonización - El germen de la independencia

Más detalles

República de Irak. Etnia: Árabes,Kurdos y Turcomanos,etc. Religión: Islam, cristianismo,yazidies y otras minorías.

República de Irak. Etnia: Árabes,Kurdos y Turcomanos,etc. Religión: Islam, cristianismo,yazidies y otras minorías. República de Irak Superficie geográfica: 437.073 km² Capital: Bagdad. población total (año 2013): 33,42 Millones Etnia: Árabes,Kurdos y Turcomanos,etc. Idioma oficiales : Árabe y Kurdo. Religión: Islam,

Más detalles

VIAJE INSTITUCIONAL 2017 Asociación Granadina de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática

VIAJE INSTITUCIONAL 2017 Asociación Granadina de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática PROYECTO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI IADOS SAHARAUIS AFECTADOS POR LAS INUNDACIONES 40 AÑOS DE EXILIO EN CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS VIAJE INSTITUCIONAL 2017 Asociación Granadina de Amistad con

Más detalles

Diligencias Previas Proc. Abreviado 309/10 S AL JUZGADO CENTRAL DE INSTRUCCIÓN Nº 2. AUDIENCIA NACIONAL. MADRID

Diligencias Previas Proc. Abreviado 309/10 S AL JUZGADO CENTRAL DE INSTRUCCIÓN Nº 2. AUDIENCIA NACIONAL. MADRID Diligencias Previas Proc. Abreviado 309/10 S AL JUZGADO CENTRAL DE INSTRUCCIÓN Nº 2. AUDIENCIA NACIONAL. MADRID D. JAVIER ZABALA FALCÓ, Procurador de los Tribunales y de la LIGA ESPAÑOLA PRO DERECHOS HUMANOS

Más detalles

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES ESTADO Unidad política y administrativa superior que rige un territorio, y a cuya autoridad todos sus habitantes están sometidos

Más detalles

Semana temática: Agua para la vida. Tribuna del agua. Eje temático: Agua para la vida y salud publica

Semana temática: Agua para la vida. Tribuna del agua. Eje temático: Agua para la vida y salud publica Semana temática: Agua para la vida. Tribuna del agua. Eje temático: Agua para la vida y salud publica Título de la ponencia: Acceso al agua en los campamentos de refugiados/as saharauis. Autora: Zahra

Más detalles

Debate General sobre los temas relativos a la Descolonización (temas 59 al 63)

Debate General sobre los temas relativos a la Descolonización (temas 59 al 63) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN DEL EMBAJADOR RAFAEL RAMIREZ REPRESENTANTE PERMANENTE ANTE LAS NACIONES UNIDAS Debate General sobre los temas

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN Tema 68 (B y C): PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Tercera Comisión 71 Período de Sesiones de la

Más detalles

III Fase Clínica Dental Dahla

III Fase Clínica Dental Dahla III Fase Clínica Dental Dahla La sonrisa, es lo último que se pierde en el desierto QUART DE POBLET. - 1 - Presentación de la Asociación Ajuda als Pobles, es una asociación, inscrita en el Registro de

Más detalles

ESTRUCTURA Y TÍTULO PRELIMINAR DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1.- Cómo se llama el Título I de la Constitución Española de 1.978 (en adelante, CE)? a) De los derechos y libertades fundamentales. b) De los

Más detalles

El conflicto del Sáhara Occidental. Intifada en los territorios ocupados

El conflicto del Sáhara Occidental. Intifada en los territorios ocupados El conflicto del Sáhara Occidental. Intifada en los territorios ocupados Rosa Meneses Periodista de El Mundo especializada en Magreb y Oriente Medio Las violentas confrontaciones que estallaron en El Aaiún

Más detalles

MEMORIA DEL CONSEJO ARAGONÉS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

MEMORIA DEL CONSEJO ARAGONÉS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO MEMORIA DEL CONSEJO ARAGONÉS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO 2012 ACCIÓN SOCIAL CATÓLICA PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA TANDJILÉ (CHAD) 2012 COMPRA DE CEREALES Y SEMILLAS PARA PREVENIR EL HAMBRE EN TANDJILÉ

Más detalles

www.juventudrebelde.cu El embajador Abdellah Laouari destacó la solidaridad. Autor: Roberto Morejón Guerra Publicado: 21/09/2017 05:26 pm Cuba y Argelia: 50 años caminando juntas El embajador extraordinario

Más detalles

VI JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE LA CULTURA SAHARAUI. Del 18 al 21 de octubre de 2016 SAHARA OCCIDENTAL

VI JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE LA CULTURA SAHARAUI. Del 18 al 21 de octubre de 2016 SAHARA OCCIDENTAL VI JORNADAS UNIVERSITARIAS SOBRE LA CULTURA SAHARAUI Del 18 al 21 de octubre de 2016 SAHARA OCCIDENTAL INTRODUCCIÓN El objetivo principal de estas VI Jornadas de Solidaridad con el Pueblo Saharaui es el

Más detalles

PLAN ESPECIAL REFUGIADOS SAHARAUIS INUNDACIONES-ARGELIA

PLAN ESPECIAL REFUGIADOS SAHARAUIS INUNDACIONES-ARGELIA PLAN ESPECIAL REFUGIADOS SAHARAUIS INUNDACIONES-ARGELIA CRUZ ROJA ESPAÑOLA INFORME DE SITUACIÓN Febrero 2006 DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL 21/02/2006 1 INDICE. 1.SITUACIÓN DE LOS CAMPAMENTOS

Más detalles

Periodo de Ensayos Constitucionales ( )

Periodo de Ensayos Constitucionales ( ) Periodo de Ensayos Constitucionales (1823-1830) Independencia: Consecuencias Cambios Continuidades Políticos Sociales Económicas Cultural No hay rey, las autoridades son elegidas por el pueblo. Los poderes

Más detalles

ARTÍCULO 3º. - La soberanía pertenece al pueblo y se ejerce en conformidad con la Constitución.

ARTÍCULO 3º. - La soberanía pertenece al pueblo y se ejerce en conformidad con la Constitución. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA RASD Constitución de la República Árabe Saharaui Democrática, aprobada por el VII Congreso del Frente Polisario 19 de junio de 1991. Introducción La República Árabe Saharaui

Más detalles

PLAN ESPECIAL REFUGIADOS SAHARAUIS INUNDACIONES-ARGELIA

PLAN ESPECIAL REFUGIADOS SAHARAUIS INUNDACIONES-ARGELIA PLAN ESPECIAL REFUGIADOS SAHARAUIS INUNDACIONES-ARGELIA CRUZ ROJA ESPAÑOLA INFORME DE SITUACIÓN Febrero 2006 1 INDICE. 1.SITUACIÓN DE LOS CAMPAMENTOS 2.INUNDACIONES EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS

Más detalles

INTERVENCION DE BUJARI EN LA COMISION DE LOS 24 EN NICARAGUA 2016

INTERVENCION DE BUJARI EN LA COMISION DE LOS 24 EN NICARAGUA 2016 INTERVENCION DE BUJARI EN LA COMISION DE LOS 24 EN NICARAGUA 2016 Sr Presidente, Honorables delegados y participantes en el Seminario, Vayan mis primeras palabras al Honorable Gobierno de la Republica

Más detalles

Cristian Hott 6.1. Derecho Internacional Humano

Cristian Hott 6.1. Derecho Internacional Humano DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Temario - Concepto. - DIH y DD.HH - - Protección a Civiles. - DIH y las Operaciones de Paz. - Corte Penal Internacional. Qué es el DIH? Es un conjunto de normas de origen

Más detalles

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS * Declaración Universal de Derechos Humanos * Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales * Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Más detalles

República de Yibuti 8 DE ABRIL DE 2016 *Guía electoral elaborada con los últimos datos oficiales disponibles a fecha de redacción de este informe

República de Yibuti 8 DE ABRIL DE 2016 *Guía electoral elaborada con los últimos datos oficiales disponibles a fecha de redacción de este informe República de Yibuti 8 DE ABRIL DE 2016 *Guía electoral elaborada con los últimos datos oficiales disponibles a fecha de redacción de este informe ELECCIONES PRESIDENCIALES Datos Generales Ciudades Más

Más detalles

JORNADAS UNIVERSIDAD DE MURCIA Y DELEGACIÓN SAHARAUI SOBRE EL CONFLICTO DEL SAHARA OCCIDENTAL, JURISTAS, MUNDO INTELECTUAL Y DE DERECHOS HUMANOS

JORNADAS UNIVERSIDAD DE MURCIA Y DELEGACIÓN SAHARAUI SOBRE EL CONFLICTO DEL SAHARA OCCIDENTAL, JURISTAS, MUNDO INTELECTUAL Y DE DERECHOS HUMANOS JORNADAS UNIVERSIDAD DE MURCIA Y DELEGACIÓN SAHARAUI SOBRE EL CONFLICTO DEL SAHARA OCCIDENTAL, JURISTAS, MUNDO INTELECTUAL Y DE DERECHOS HUMANOS Universidad de Murcia 21, 22, 23, y 24 de Octubre de 2013

Más detalles

12.5 EL REINADO DE ALFONSO XII:EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÑON DE 1876

12.5 EL REINADO DE ALFONSO XII:EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÑON DE 1876 12.5 EL REINADO DE ALFONSO XII:EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÑON DE 1876 Matrimonio de amor, matrimonio de Estado Mª de las Mercedes Mª Cristina de Habsburgo Lorena LA RESTAURACIÓN Manifiesto de

Más detalles

Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela

Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela Informe para el Segundo Ciclo del Examen Periódico de Venezuela 2016, durante el 26 Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela Nombre

Más detalles

H. TRUMAN PRESIDIO EL COMIENZO DE LA GUERRA FRIA Y EL DESARROLLO DE LA POLITICA DE CONTENCION (GEROGE KENNAN)

H. TRUMAN PRESIDIO EL COMIENZO DE LA GUERRA FRIA Y EL DESARROLLO DE LA POLITICA DE CONTENCION (GEROGE KENNAN) H. TRUMAN PRESIDIO EL COMIENZO DE LA GUERRA FRIA Y EL DESARROLLO DE LA POLITICA DE CONTENCION (GEROGE KENNAN) LLEVO A LOS EE.UU. A SU PRIMER ALIANZA MILITAR DE TIEMPO DE PAZ (OTAN) CONJUNTO DE COALICIONES

Más detalles

Descolonización África y Asia. Page 1

Descolonización África y Asia. Page 1 Descolonización África y Asia Page 1 Reacción contra la hegemonía europea en los años centrales del XX Page 2 ETAPAS 1945-1955 = movimientos nacionalistas principalmente en Asia. Conferencia de Bandung

Más detalles

Antigua colonia española hasta 1975, año en que debía celebrarse un. Desde que en 1991 se alcanzara un alto al fuego entre Marruecos y el Frente

Antigua colonia española hasta 1975, año en que debía celebrarse un. Desde que en 1991 se alcanzara un alto al fuego entre Marruecos y el Frente SÁHARA OCCIDENTAL Contexto del conflicto Antigua colonia española hasta 1975, año en que debía celebrarse un referéndum de autodeterminación, el territorio fue invadido por Marruecos en el mismo año, lo

Más detalles

(*) República. Forma de gobierno representativo en el que el poder reside en el pueblo, personificado este por un jefe supremo llamado presidente.

(*) República. Forma de gobierno representativo en el que el poder reside en el pueblo, personificado este por un jefe supremo llamado presidente. Según la Constitución española de 1978, la forma política establecida en España es la Monarquía parlamentaria Monarquía significa que el Jefe del Estado es un monarca, es decir, un rey que no es elegido

Más detalles

Seminario de política exterior y agenda global

Seminario de política exterior y agenda global Seminario de política exterior y agenda global Obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos Dirección General de Derechos Humanos y Democracia Secretaría de Relaciones Exteriores Miércoles,

Más detalles

Índice. Informe. sobre la Discriminación Política en Venezuela ( ) Presentación. Resumen Ejecutivo

Índice. Informe. sobre la Discriminación Política en Venezuela ( ) Presentación. Resumen Ejecutivo Índice Presentación Resumen Ejecutivo Capítulo I El Marco Normativo y Conceptual del Informe 1.- Los instrumentos normativos 1.1.- Instrumentos internacionales 1.1.1.- Convencionales 1.1.1.1.- Universales

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

PODERES DEL ESTADO ( Gobierno e Instituciones)

PODERES DEL ESTADO ( Gobierno e Instituciones) PODERES DEL ESTADO ( Gobierno e Instituciones) Nombre: Apellido: Fecha: 1. LA CONSTITUCIÓN. El ordenamiento jurídico de España está determinado en la Constitución Española, aprobada en referéndum por los

Más detalles

POLÍTICA COMPARADA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL

POLÍTICA COMPARADA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL POLÍTICA COMPARADA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL Tema 4.La educación en los campamentos saharauis Profesor tutor: Juan Carlos Cámara Rubio jcamara@palma.uned.es Guión Introducción 1ª parte: Descripción y análisis

Más detalles

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA En defensa de los legítimos derechos del pueblo saharaui

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA En defensa de los legítimos derechos del pueblo saharaui Sevilla, 21 de marzo de 2013 PIE DE FOTO EL PLENO DE LA DIPUTACIÓN DE SEVILLA APOYA MEDIANTE UNA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL LOS DERECHOS LEGÍTIMOS DEL PUEBLO SAHARAUI El Pleno de la Diputación de Sevilla

Más detalles

Actividades Nivel: A2-B1

Actividades Nivel: A2-B1 Territorio del norte de África situado en el extremo occidental del desierto del Sahara, a orillas del océano Atlántico. Es uno de los 17 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité Especial de

Más detalles

La asociación ALOUDA lleva varios años trabajando en la provincia de. Huesca en defensa y apoyo del pueblo saharaui. Desde el principio de su

La asociación ALOUDA lleva varios años trabajando en la provincia de. Huesca en defensa y apoyo del pueblo saharaui. Desde el principio de su La asociación ALOUDA lleva varios años trabajando en la provincia de Huesca en defensa y apoyo del pueblo saharaui. Desde el principio de su actividad ha contado con el compromiso y la solidaridad de la

Más detalles

ANTEQUERA 1883 Constitución Federal de Antequera Andalucía soberana y autónoma

ANTEQUERA 1883 Constitución Federal de Antequera Andalucía soberana y autónoma 1883 1916 1918 1933 1936 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1984 1989 1990 1992 2001 2003 2006 2007 2009 ANTEQUERA 1883 Se aprueba la Constitución Federal de Antequera, un intento fallido por convertir a Andalucía

Más detalles

DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 1 OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN DIAGNOSTICO Y ESTRATEGIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN EL MARCO DEL CONVENIO DE ATENCIÓN A LA SALUD REPRODUCTIVA Y MATERNO INFANTIL EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS

Más detalles

Estudio de Derechos Humanos vulnerados en Palestina. RESOLUCIONES (entre

Estudio de Derechos Humanos vulnerados en Palestina. RESOLUCIONES (entre DD.HH. SOCIALES Datos según OMS, 2008: En 2007: - 412 personas muertas con armas de fuego. -53 niños, 10 mujeres y 70 hombres fueron víctimas de ataques deliberados. -10 palestinos muertos en controles

Más detalles

Informe de Logros Sector Relaciones Internacionales

Informe de Logros Sector Relaciones Internacionales Mandato Constitucional El artículo 245 de la Constitución establece que el Presidente de la República dirige la Política y las de Honduras. I. Fortalecida y ampliada las relaciones diplomáticas con los

Más detalles

MEMORIA COMISIÓN DE SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN CON LOS PUEBLOS DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE MUNICIPIOS 2009.

MEMORIA COMISIÓN DE SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN CON LOS PUEBLOS DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE MUNICIPIOS 2009. MEMORIA COMISIÓN DE SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN CON LOS PUEBLOS DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE MUNICIPIOS 2009. 1 AÑO 2009 INDICE 1.- JUSTIFICACIÓN 2.- SENSIBILIZACIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN MATERIA SOLIDARIA.

Más detalles

MARRUECOS CONTINÚAN LAS DETENCIONES, LAS "DESAPARICIONES" Y LAS RESTRICCIONES DE LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO EN EL SAHARA OCCIDENTAL

MARRUECOS CONTINÚAN LAS DETENCIONES, LAS DESAPARICIONES Y LAS RESTRICCIONES DE LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO EN EL SAHARA OCCIDENTAL MARRUECOS CONTINÚAN LAS DETENCIONES, LAS "DESAPARICIONES" Y LAS RESTRICCIONES DE LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO EN EL SAHARA OCCIDENTAL Febrero de 1993 Índice AI: MDE 29/03/93/s Distr: SC/CO

Más detalles

Organización territorial de Colombia

Organización territorial de Colombia Organización territorial de Colombia Esquema donde se muestran los niveles de organización territorial en Colombia. Colombia es una república unitaria según la constitución nacional de 1991. Sin embargo

Más detalles

40 años de "la página internacional más vergonzosa de España": la Marcha Verde

40 años de la página internacional más vergonzosa de España: la Marcha Verde :: portada :: África :: Sahara: 40 años de exilio y lucha 06-11-2015 40 años de "la página internacional más vergonzosa de España": la Marcha Verde Sato Díaz Cuarto Poder Hace 40 años el dictador Franco

Más detalles

EL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN DEL PUEBLO SAHARAUI

EL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN DEL PUEBLO SAHARAUI EL DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN DEL PUEBLO SAHARAUI FELIPE BRIONES VIVES Durante los cuarenta años desde la adopción por la Asamblea General de Naciones Unidas de la Declaración de la Independencia de

Más detalles

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2015 ASPECTOS GENERALES DEL PNDH Y EPU La segunda participación de México en el EPU coincidió

Más detalles

TEXTOS APROBADOS. Unida en la diversidad. en la sesión del. jueves 15 de enero de 2009 PARLAMENTO EUROPEO

TEXTOS APROBADOS. Unida en la diversidad. en la sesión del. jueves 15 de enero de 2009 PARLAMENTO EUROPEO PARLAMENTO EUROPEO 2008-2009 TEXTOS APROBADOS en la sesión del jueves 15 de enero de 2009 P6_TA-PROV(2009)01-15 EDICIÓN PROVISIONAL PE 418.773 Unida en la diversidad P6_TA-PROV(2009)0025 Situación en

Más detalles

Capítulo vigésimo El dip de guerra

Capítulo vigésimo El dip de guerra Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Capítulo vigésimo En el dip clásico existió el derecho a la guerra, que en el dip

Más detalles