Narrativa y cine en la construcción de un discurso acerca de la violencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Narrativa y cine en la construcción de un discurso acerca de la violencia"

Transcripción

1 Universidad Nacional de La Plata Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS-CONICET) Narrativa y cine en la construcción de un discurso acerca de la violencia Alemanes y argentinos en un balance de movimientos mnémicos colectivos Prof. Dra. Graciela Wamba Gaviña

2 Utopías del pasado, recuerdos del futuro Hay obras que abordan el trauma histórico y la memoria de las dictaduras de los años setenta y ochenta, y cuya resonancia es muy poderosa fuera de Latinoamérica La Vergangenheitsbewältigung [superación del pasado] se convirtió en un proyecto casi global de política de la memoria en el cual el componente latinoamericano constituye una parte cada vez más audible 2

3 América Latina y la memoria La experiencia común en América Latina de: las desapariciones las privaciones del exilio el fin de la dictadura el deseo masivo de olvidar/ el deber de recordar? La reconciliación y el retorno a la normalidad devinieron eslogan de la era posdictatorial 3

4 Posmodernismo posdictatorial del duelo en América Latina La actividad de los derechos humanos en el mundo de hoy depende en gran medida de la profundidad y expansión del discurso de la memoria en los medios públicos La obra de los artistas puede implicar una participación importante a ese discurso público 4

5 Conmemoración La memoria vivida se localiza siempre en cuerpos individuales, en su experiencia y su dolor, aún cuando comprometa también una memoria colectiva, política o generacional. Anticipando a Freud, Nietzsche reconoció este hecho evidente cuando dijo: Sólo aquello que no deja de herir persiste en la memoria Su receptor es el espectador individual, pero él o ella es convocado no solamente en tanto individuo sino también como miembro de una comunidad que enfrenta el trabajo de la conmemoración 5

6 Holocausto: tropos universal El punto de contacto con el Holocausto no se asienta en la comparación directa de fenómenos política e históricamente incomparables Se trata de la inscripción productiva de ciertos tropos, imágenes y evaluaciones morales a través de los cuales el discurso del Holocausto funciona hoy como un prisma internacional que alienta los discursos locales sobre los desaparecidos, el genocidio o el apartheid en sus aspectos tanto legales como conmemorativos 6

7 Huyssen sobre el Museo de la ESMA Me impresionó el hecho de que el discurso del Holocausto pareciera proyectar su sombra en los debates sobre los desaparecidos de América Latina Andreas Huyssen (2001) Nexo, un ensayo fotográfico de Marcelo Brodsky. 7

8 Necesita una sociedad un tiempo antes de poder comprometerse con la tarea del recuerdo? se puede hacer del trauma una representación artística? Cuál es la función de las obras de arte en los procesos públicos que atraviesan una memoria nacional traumática? Es posible que exista alguna vez consenso sobre un período de la historia que dividió, y divide todavía, radicalmente al pueblo en vencedores, vencidos y beneficiarios? 8

9 Infancia, discurso mnémico La Amiga (1988) y El amigo alemán (2011) de Jeanine Meerapfel 9

10 Infancia, discurso mnémico Die Tränen meiner Mutter (2008) de Alejandro Cardenas- Amelio 10

11 Infancia, discurso mnémico Das Lied in mir / El dia que no nací (2010) de Florian Cossen 11

12 Perspectiva de infancia/trauma Wakolda (2010) de Lucía Puenzo Infancia de inmigrante, infancia indígena 12

13 Perspectiva de infancia/trauma Sieben Jahre Ewigkeit eine deutsche Liebe (2009) de Gisela Heidenreich 13

14 Perspectiva de infancia/trauma Das endlose Jahre (2002) de Gisela Heidenreich 14

15 Perspectiva de infancia/trauma Geliebter Täter (2011) de Gisela Heindenreich 15

16 Hecho traumático fundacional entre nazis, vampiros y cyborgs

IMÁGENES DE LA ALTERIDAD EN LAS NARRATIVAS ALEMANA Y ARGENTINA CONTEMPORÁNEAS: UN ENFOQUE COMPARATISTICO DE LA CUESTIÓN DEL OTRO

IMÁGENES DE LA ALTERIDAD EN LAS NARRATIVAS ALEMANA Y ARGENTINA CONTEMPORÁNEAS: UN ENFOQUE COMPARATISTICO DE LA CUESTIÓN DEL OTRO Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Secretaría de Posgrado Seminario de Maestría Maestría en Literatura Comparadas IMÁGENES DE LA ALTERIDAD EN LAS NARRATIVAS

Más detalles

Discursos de la memoria, holocausto y apropiación de hijos, nazismo y dictadura en Argentina

Discursos de la memoria, holocausto y apropiación de hijos, nazismo y dictadura en Argentina Wamba Gaviña, Graciela Discursos de la memoria, holocausto y apropiación de hijos, nazismo y dictadura en Argentina Puertas Abiertas 2011, no. 7 CITA SUGERIDA: Wamba Gaviña, G. (2011). Discursos de la

Más detalles

Políticas de la memoria Tensiones en la palabra y la imagen

Políticas de la memoria Tensiones en la palabra y la imagen A/509080 Políticas de la memoria Tensiones en la palabra y la imagen SANDRA LORENZANO RALPH BUCHENHORST (Editores) UNIVERSIDAD DEL CLAUSTRO DE SOR JUANA índice INTRODUCCIÓN Sandra Lorenzano No aportar

Más detalles

Todo esta guardado en la memoria? Los usos de la memoria del Holocausto en la Argentina a través de un museo ( ).

Todo esta guardado en la memoria? Los usos de la memoria del Holocausto en la Argentina a través de un museo ( ). Todo esta guardado en la memoria? Los usos de la memoria del Holocausto en la Argentina a través de un museo (1993-2013). Aspectos generales del museo: -La idea del Museo se concreta durante la década

Más detalles

Poética espacial de la diáspora y del exilio en la Trilogía de la memoria. de Pedro Orgambide. Librería Garcia Cambeiro

Poética espacial de la diáspora y del exilio en la Trilogía de la memoria. de Pedro Orgambide. Librería Garcia Cambeiro Poética espacial de la diáspora y del exilio en la Trilogía de la memoria de Pedro Orgambide Sabrlna Zehnder nació en Humberto 1, Santa Fe, Argentina. Doctora en Filosofía (Dr. phil.) (Universidad de Konstanz,

Más detalles

DIPLOMADO DE EXTENSIÓN EDUCACIÓN, MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS-2017

DIPLOMADO DE EXTENSIÓN EDUCACIÓN, MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS-2017 DIPLOMADO DE EXTENSIÓN EDUCACIÓN, MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS-2017 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE CHILE Presentación Las sistemáticas violaciones de por parte de los estados, la posterior

Más detalles

Historia y crítica cinematográfica Facultad de Artes. Diplomado presencial

Historia y crítica cinematográfica Facultad de Artes. Diplomado presencial Diplomado presencial 1. Justificación La formación en el arte del cine es importante para todas las personas interesadas en la comprensión de los acontecimientos relacionados con las manifestaciones, conflictos,

Más detalles

IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARTE, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y DISCURSOS.

IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARTE, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y DISCURSOS. IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARTE, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y DISCURSOS. ORGANIZAN: Centenario del nacimiento del Poeta Antonio Esteban Agüero Del 1 al 4 de agosto de 2017 LABORATORIO DE ALTERNATIVAS

Más detalles

Segundo Congreso Internacional

Segundo Congreso Internacional ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA E IBÉRICA DE HISTORIA SOCIAL Segundo Congreso Internacional 1, 2 y 3 de marzo de 2017 Buenos Aires www.alihs.org PROGRAMA SINTÉTICO 1 DE MARZO Sede: Universidad Metropolitana

Más detalles

El origen de la identidad dentro de la cultura. Dice Gabriel García Márquez: Los seres humanos no nacen para siempre el día que sus madres

El origen de la identidad dentro de la cultura. Dice Gabriel García Márquez: Los seres humanos no nacen para siempre el día que sus madres El origen de la identidad dentro de la cultura Paulina Ruelas Dice Gabriel García Márquez: Los seres humanos no nacen para siempre el día que sus madres los alumbran: la vida los obliga a parirse a sí

Más detalles

Orígenes ideológicos de la "guerra sucia"

Orígenes ideológicos de la guerra sucia Federico Finchelstein Orígenes ideológicos de la "guerra sucia" Fascismo, populismo y dictadura en la Argentina del siglo XX ' Sudamericana Federico Finchelstein (Buenos Aires, 1975) es profesor y director

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE UNA INTERVENCIÓN ARTÍSTICA A 40 AÑOS DEL GOLPE MILITAR RESIGNIFICAR EL BOSQUE DE LA VIDA DE LA FADECS

CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE UNA INTERVENCIÓN ARTÍSTICA A 40 AÑOS DEL GOLPE MILITAR RESIGNIFICAR EL BOSQUE DE LA VIDA DE LA FADECS CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE UNA INTERVENCIÓN ARTÍSTICA A 40 AÑOS DEL GOLPE MILITAR RESIGNIFICAR EL BOSQUE DE LA VIDA DE LA FADECS La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales convoca a artistas, grupos

Más detalles

SEMINARIO MEMORIA -EN DEMOCRACIA- DE LOS TIEMPOS DE OSCURIDAD

SEMINARIO MEMORIA -EN DEMOCRACIA- DE LOS TIEMPOS DE OSCURIDAD SEMINARIO MEMORIA -EN DEMOCRACIA- DE LOS TIEMPOS DE OSCURIDAD Coordinación del Seminario Javier Trímboli Gabriel D Iorio Justificación de la propuesta El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba,

Más detalles

PREINFORME 3 PERIODO DIRECCIÓN MEDIA VOCACIONAL

PREINFORME 3 PERIODO DIRECCIÓN MEDIA VOCACIONAL PROF. 12010483768 11A X X X X X X 12008465369 11A X X X X X X X 12009480558 11A X X X X X X 12010486829 11A 12011493890 11A X X X X 12012000956 11A X X X X X X X X 12008470492 11A X X 12010488239 11A X

Más detalles

Escritor, periodista y traductor

Escritor, periodista y traductor Escritor, periodista y traductor Fue corresponsal en Buenos Aires, Madrid y México (1973-1983). Colaboró en importantes medios latinoamericanos, como la revista Crisis, dirigida por Eduardo Galeano, en

Más detalles

Marcela Donoso. Biografía. Marcela Donoso

Marcela Donoso. Biografía. Marcela Donoso 1 Marcela Donoso Marcela Donoso Biografía Marcela Andrea Donoso Concha, pintora. Nació el 16 de Febrero de 1961, en Santiago de Chile. Vivió parte de su infancia en Estados Unidos y Venezuela, volviendo

Más detalles

Política y ciudadanía

Política y ciudadanía Política y ciudadanía Alejandro J. Balbiano Vanina P. Catalán Diego A. Estévez Agustín D. Galli Mónica L. Ippolito Lucía I. López Isabel H. Porro Verónica Seldes Julián E. Valle Índice SECCIÓN I LA POLÍTICA

Más detalles

Días relevantes a nivel mundial

Días relevantes a nivel mundial s relevantes a nivel mundial E N E R O 27 Internacional de conmemoración anual en memoria de las víctimas del holocausto F E B R E R O 4 Mundial contra el Cáncer. 11 Internacional de la Mujer y la Niña

Más detalles

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo

Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Nombre de la materia Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Departamento Departamento de Humanidades y Artes Academia Historias y Teorías del Arte Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI

Más detalles

Datos Personales Apellido: Cardona González Nombres: Lorena Lugar de Nacimiento: Manizales Fecha de Nacimiento: 25/11/1985

Datos Personales Apellido: Cardona González Nombres: Lorena Lugar de Nacimiento: Manizales Fecha de Nacimiento: 25/11/1985 CURRICULUM VITAE Datos Personales Apellido: Cardona González Nombres: Lorena Lugar de Nacimiento: Manizales Fecha de Nacimiento: 25/11/1985 Nacionalidad: colombiana Estado Civil: Soltera Documento de Identidad

Más detalles

Nuestras Malvinas: De la Colonia a la Independencia Nacional

Nuestras Malvinas: De la Colonia a la Independencia Nacional El 2 de abril recordamos el inicio del conflicto militar con Gran Bretaña en defensa de la soberanía de nuestras Islas Malvinas. Las Islas Malvinas históricamente constituyeron un eje central de nuestra

Más detalles

Currículum Vitae. Documento de Identidad: DNI Número: Provincia: Buenos Aires Teléfono: (0221) Fax: --

Currículum Vitae. Documento de Identidad: DNI Número: Provincia: Buenos Aires Teléfono: (0221) Fax: -- Currículum Vitae. 01 -ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: KAHAN Nombres: EMMANUEL NICOLÁS Lugar de Nacimiento: La Plata Fecha de Nacimiento: 05-III-1977 Nacionalidad: Argentino Estado civil: casado Documento

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje PROGRAMA DE CURSO Código EH2703 Nombre Historia y Estética de la Fotografía Nombre en Inglés es Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Horas de Cátedra Docentes Auxiliar Personal 3 05 4,0 3,0 Requisitos No

Más detalles

Colegio Tulio García Fernández. Programa. Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas. Profesor: Lic. Bruno Juliano

Colegio Tulio García Fernández. Programa. Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas. Profesor: Lic. Bruno Juliano Colegio Tulio García Fernández Programa Espacio curricular: Culturas y estéticas contemporáneas Profesor: Lic. Bruno Juliano Cursos: 3º A y B polimodal Año lectivo 2010 Objetivos generales Que el alumno

Más detalles

Imágenes: ciudad, arquitectura y destrucción. Claves espaciales del momento post-terremoto.

Imágenes: ciudad, arquitectura y destrucción. Claves espaciales del momento post-terremoto. Escuela de Arquitectura FADEU UC Taller de Investigación Segundo semestre 2016 Imágenes: ciudad, arquitectura y destrucción. Claves espaciales del momento post-terremoto. Prof. Alejandro Crispiani El presente

Más detalles

LA MEMORIA DEL PSICOANÁLISIS *

LA MEMORIA DEL PSICOANÁLISIS * LA MEMORIA DEL PSICOANÁLISIS * BRAUNSTEIN, NÉSTOR; SAMPSON, ANTONIO Y CASTILLO, HENRY Recibido: 8 de septiembre de 2009 Aprobado: 12 de octubre de 2009 Reseña El espacio del inconsciente no es el espacio

Más detalles

TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA DEL ARTE

TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA DEL ARTE TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA DEL ARTE PRIMER SEMESTRE Historia antigua Literatura del mundo antiguo Historia del pensamiento y de las ideas estéticas I Arte de las primeras civilizaciones Arte griego PRIMER

Más detalles

DOSSIER INFORMATIVO UNIVERSIDAD DE GUADALAJA RA. Cátedra Primo Levi. CARPETA INFORMATIVA DE NOTICIAS Del 20 al 29 de enero

DOSSIER INFORMATIVO UNIVERSIDAD DE GUADALAJA RA. Cátedra Primo Levi. CARPETA INFORMATIVA DE NOTICIAS Del 20 al 29 de enero UNIVERSIDAD DE GUADALAJA RA Secretaría General Coordinación General de Comunicación Social DOSSIER INFORMATIVO Cátedra Primo Levi CARPETA INFORMATIVA DE NOTICIAS Del 20 al 29 de enero 2015 www.udg.mx UNIVERSIDAD

Más detalles

Christian Metz. El cine siempre es discurso

Christian Metz. El cine siempre es discurso Christian Metz El cine siempre es discurso Biografía Nació el 12 de diciembre de 1931 Fue profesor de la École des hautes études en sciences sociales. Semiólogo, sociólogo y teórico cinematográfico francés,

Más detalles

Divulgación de los resultados. Capítulos de libro 2009

Divulgación de los resultados. Capítulos de libro 2009 Código del Proyecto: 23/ D 095 Campo literario y culturas populares: tensiones y conjunciones Director: Mg. Ester Nora Azubel Co-director: Dra. Clara Inés Pilipovsky Año de inicio: Año de finalización:

Más detalles

Profesorado y Licenciatura en Historia

Profesorado y Licenciatura en Historia Depto. de Historia Profesorado y Licenciatura en Historia Plan de estudios 1993 Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad

Más detalles

Primer Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas

Primer Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas Primer Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas Fac. de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. 4-5-6 de Junio de 2008. http://congresotrata2008.wordpress.com

Más detalles

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 3: El reto de aprender a convivir

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 3: El reto de aprender a convivir *Documento de uso educativo, no lucrativo, solo lectura protegido con firma digital y derechos de autor. Secretaría de Educación en Tamaulipas FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 F.C.E. I Bloque III. LA

Más detalles

revista antander Dossier Regional independencia segunda época bicentenario número 5 - marzo 2010

revista antander Dossier Regional independencia segunda época bicentenario número 5 - marzo 2010 s revista antander número 5 - marzo 2010 segunda época u n i v e r s i d a d i n d u s t r i a l d e s a n t a n d e r Dossier Regional de la bicentenario independencia cultura es el aprovechamiento social

Más detalles

Lengua y Literatura Sistema de correlatividades PLAN 2015

Lengua y Literatura Sistema de correlatividades PLAN 2015 Campo de la Formación General Lengua y Sistema de correlatividades PLAN 2015 Taller anual Lectura, escritura y oralidad I: Taller anual Lectura, escritura y oralidad II: géneros e interdiscursividad Pedagogía

Más detalles

Surrealismo en las artes

Surrealismo en las artes Surrealismo en las artes Aparición e historia del movimiento surrealista El surrealismo surgió en Francia en la década de 1920. Este movimiento fue influido significativamente por la tesis psicoanalíticas

Más detalles

CURSOS DE VERANO 2013

CURSOS DE VERANO 2013 CURSOS DE VERANO 2013 Las asignaturas Cultura I y II del Ciclo de Cultura General podrán cursarse en forma intensiva durante el período de verano. Para ello, se ofrecen diferentes opciones durante el mes

Más detalles

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial Diplomado presencial Justificación La formación en el arte del cine es importante para todas las personas interesadas en la comprensión de los acontecimientos relacionados con las manifestaciones, conflictos,

Más detalles

CARRERA DE HISTORIA TEÓRICO: MARTES 19 A 23 HS.- COM. 1: MIÉRCOLES 19 A 21 HS.- TEÓRICO: MARTES 11 A 15 HS.-

CARRERA DE HISTORIA TEÓRICO: MARTES 19 A 23 HS.- COM. 1: MIÉRCOLES 19 A 21 HS.- TEÓRICO: MARTES 11 A 15 HS.- CARRERA DE HISTORIA DEMOGRAFÍA HISTÓRICA PROFESORA: GLADYS MASSÉ TEÓRICO: MARTES 19 A 23 HS.- COM. 1: MIÉRCOLES 19 A 21 HS.- HISTORIA ANTIGUA I (ORIENTE) CÁTEDRA A PROFESORA: MARÍA VIOLETA PEREYRA TEÓRICO:

Más detalles

Combatividad y resistencia. Arte y feminismo en América Latina

Combatividad y resistencia. Arte y feminismo en América Latina Latina 9 Feb 2015 La próxima semana iniciamos la tercera edición del curso online Combatividad y resistencia: arte y feminismo en América Latina a través del cual abordaremos el trabajo de diferentes mujeres

Más detalles

Asociación Española de Pintores y Escultores

Asociación Española de Pintores y Escultores Asociación Española de Pintores y Escultores Mercedes Ballesteros La mirada en el rostro El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores D. José Gabriel Astudillo López se complace en

Más detalles

Grado en Humanidades Plan de estudios 397 De aplicación para los estudiantes que iniciaron estudios hasta el del curso

Grado en Humanidades Plan de estudios 397 De aplicación para los estudiantes que iniciaron estudios hasta el del curso Grado en Humanidades Plan de estudios 397 De aplicación para los estudiantes que iniciaron estudios hasta el del curso 2014-2015 Carga lectiva 240 créditos ECTS Materias de formación básica: 60 créditos

Más detalles

La Fealdad en el Arte Algunas ideas sobre la belleza. Beverly Zapata Cabrera Teoría del Arte Contemporáneo Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico

La Fealdad en el Arte Algunas ideas sobre la belleza. Beverly Zapata Cabrera Teoría del Arte Contemporáneo Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Algunas ideas sobre la belleza Beverly Zapata Cabrera Teoría del Arte Contemporáneo Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Producción: 14 de marzo de 2007 Revisión: 18 de junio de 2007 Índice Introducción

Más detalles

Cristóbal Dabadie. Biografía. Exposiciones. Cristóbal Dabadie

Cristóbal Dabadie. Biografía. Exposiciones. Cristóbal Dabadie 1 Cristóbal Dabadie Cristóbal Dabadie Biografía Cristóbal Francisco Dabadie Vergara, dibujante y artista visual. Nació en Santiago el 5 de abril de 1964. Estudió Licenciatura en Arte con mención en Dibujo

Más detalles

Formación Ética y Ciudadana

Formación Ética y Ciudadana Formación Ética y Ciudadana Campo de Formación General Ciclo Orientado Educación Secundaria DOCUMENTO APROBADO POR RESOLUCIÓN CFE N 180/12 Durante el Ciclo Orientado de la Educación Secundaria, la escuela

Más detalles

Facultad de Humanidades y Artes, UNR 04 NOVIEMBRE 2015

Facultad de Humanidades y Artes, UNR 04 NOVIEMBRE 2015 1 Facultad de Humanidades y Artes, UNR 04 NOVIEMBRE 2015 PROGRAMA El Centro de Estudios en Historia de la Educación Argentina Reciente (HEAR-UNR) tiene el agrado de anunciar la realización de las Jornadas

Más detalles

Simón González Escobar

Simón González Escobar 1 Simón González Escobar Biografía Simón González Escobar Simón González Escobar, escultor. Nació en Santiago, Chile, el 28 de octubre de 1859 y falleció en la misma ciudad el 5 de diciembre de 1919. Hermano

Más detalles

PRIMER FORO NACIONAL DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN FORMACIÓN DOCENTE. Áreas Pedagógico-Histórico- Filosófica, Psicológica y Sociológica

PRIMER FORO NACIONAL DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN FORMACIÓN DOCENTE. Áreas Pedagógico-Histórico- Filosófica, Psicológica y Sociológica PRIMER FORO NACIONAL DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN FORMACIÓN DOCENTE Áreas Pedagógico-Histórico- Filosófica, Psicológica y Sociológica El Pensamiento Pedagógico Nacional en la Formación de Maestros Prof.

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES TITULO DE LA TESIS: MEMORIAS DE LA DICTADURA CHILENA EN LA INSTITUCIÓN ESCOLAR. UN ESTUDIO DE CASOS EN ESCUELAS PRIMARIAS SÍNTESIS DE LOS AVANCES REALIZADOS AUTOR/A:

Más detalles

AULAS Y HORARIOS XVIII CONGRESO INTERNACIONAL AHILA 2017

AULAS Y HORARIOS XVIII CONGRESO INTERNACIONAL AHILA 2017 AULAS Y HORARIOS XVIII CONGRESO INTERNACIONAL AHILA 2017 FACULTAD DE HISTORIA Avenida Blasco Ibáñez, 28, Valencia SIMPOSIO AULA MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 Simposio 4: F01 Entre ciudadanos en armas,

Más detalles

Grado en Estudios Globales-Global Studies Plan de Estudios

Grado en Estudios Globales-Global Studies Plan de Estudios Grado en Estudios Globales-Global Studies Plan de Estudios Carga lectiva 180 créditos ECTS Materias de formación básica: 0 créditos ECTS Materias obligatorias: créditos ECTS Materias optativas: 44 créditos

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Eres un apasionado de la lectura? Analistas del discurso y de la realidad, humanistas, buenos conversadores, eso son los literatos. Tal y como la describió Francisco de

Más detalles

ACTIVIDADES DEL CENTRO DE ESTUDIOS JAPONESES

ACTIVIDADES DEL CENTRO DE ESTUDIOS JAPONESES ACTIVIDADES DEL CENTRO DE ESTUDIOS JAPONESES 11/01/2016 al 14/01/2016 XV CONGRESO INTERNACIONAL ALADAA 40 AÑOS DE ALADAA: IDENTIDAD, PERTINENCIA E IMPACTO DE LOS ESTUDIOS DE ASIA Y ÁFRICA EN AMÉRICA LATINA

Más detalles

Esta publicación cuenta con el auspicio de

Esta publicación cuenta con el auspicio de Esta publicación cuenta con el auspicio de 1 2 Alcaraz, María Victoria Centro Cultural San Martín, un clásico en evolución - 1a ed. - Buenos Aires : Centro Cultural Gral. San Martín, 2007. 256 p. ; 21

Más detalles

Instituto de la Artesanía Jalisciense. Nombre del Programa: Programa de Estímulos a la Innovación y Diseño Artesanal

Instituto de la Artesanía Jalisciense. Nombre del Programa: Programa de Estímulos a la Innovación y Diseño Artesanal Alineación del programa con instrumentos de planeación: Alineación al derecho social No aplica Dimensión del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 Economía próspera e incluyente Programa del Plan

Más detalles

Rómulo Moya Peralta. Ecuador-Argentina

Rómulo Moya Peralta. Ecuador-Argentina Rómulo Moya Peralta Ecuador-Argentina Rómulo Moya Peralta es arquitecto y diseñador gráfico. Formado en la universidad central de Ecuador (UCE). Nació en Argentina en 1964 y vive en Ecuador desde 1975.

Más detalles

10 y 11 de Junio de 2014 Aulas de Posgrado. MARTES 10 de JUNIO

10 y 11 de Junio de 2014 Aulas de Posgrado. MARTES 10 de JUNIO 10 y 11 de Junio de 2014 Aulas de Posgrado MARTES 10 de JUNIO 9 a 13hs. Presentación de Posters Gonzalo Andrés (Doctorado en Comunicación Social): Tejiendo redes: aportes para el desarrollo de estrategias

Más detalles

"Modo maleducado": por la adicción al celular, más gente admite que se volvió irrespetuosa

Modo maleducado: por la adicción al celular, más gente admite que se volvió irrespetuosa 10/04/2016-00:00 Clarin.com Sociedad Esclavos del smartphone "Modo maleducado": por la adicción al celular, más gente admite que se volvió irrespetuosa Surge de una encuesta. Los expertos hablan del síndrome

Más detalles

Berlín-Buenos Aires en la literatura argentina y alemana

Berlín-Buenos Aires en la literatura argentina y alemana Wamba Gaviña, Graciela Berlín-Buenos Aires en la literatura argentina y alemana Puertas Abiertas 2009, no. 5 Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio

Más detalles

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica Grado en Humanidades Plan de estudios 598 (BOE 85 del 9 de abril de 2013, resolución del 18 de marzo de 2013) De aplicación para los estudiantes que inician estudios a partir del curso 2015-2016 Carga

Más detalles

Índice. 17 Introducción. 31 Las ciencias naturales en la España del siglo xix. 32 La Ilustración y las ciencias naturales en el siglo xviii

Índice. 17 Introducción. 31 Las ciencias naturales en la España del siglo xix. 32 La Ilustración y las ciencias naturales en el siglo xviii Índice 17 Introducción 31 Las ciencias naturales en la España del siglo xix 32 La Ilustración y las ciencias naturales en el siglo xviii 38 El impacto de la guerra de la Independencia y el retorno del

Más detalles

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES HISTORIA DEL. Historia Moderna América AULA 6 CM. Las lenguas de España AULA 11 CM

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES HISTORIA DEL. Historia Moderna América AULA 6 CM. Las lenguas de España AULA 11 CM CURSO SUPERIOR DE LENGUA Y CULTURA HISPÁNICAS HORARIOS 2015-2016 PRIMER CUATRIMESTRE LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES América TEATRO ESPAÑOL: PENSAMIENTO ESPAÑOL 9-10 Europa moderna AULA 5CM 10-11

Más detalles

Oswaldo Guayasamín dibujando en el Pichincha. Autor: Internet Publicado: 21/09/ :51 pm

Oswaldo Guayasamín dibujando en el Pichincha. Autor: Internet Publicado: 21/09/ :51 pm www.juventudrebelde.cu Oswaldo Guayasamín dibujando en el Pichincha. Autor: Internet Publicado: 21/09/2017 05:51 pm Una luz encendida (+ Fotos) Oswaldo Guayasamín, el pintor del llanto, la ira y la ternura,

Más detalles

Lincoyán Parada. Biografía. Lincoyán Parada

Lincoyán Parada. Biografía. Lincoyán Parada 1 Lincoyán Parada Lincoyán Parada Biografía Lincoyán Parada, fotógrafo. Nació en Santiago, Chile, el 10 de Julio de 1947. El año 1972 realizó cursos con Bob Borowicz, y en 1973 realizó estudios en el Foto

Más detalles

LA TERCERIZACIÓN LABORAL

LA TERCERIZACIÓN LABORAL LA TERCERIZACIÓN LABORAL orígenes, impacto y claves para su análisis en américa latina victoria basualdo diego morales coordinadores '-X..11 siglo veintiuno edit ores victoria basualdo Es doctora en Historia

Más detalles

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica Grado en Humanidades Plan de estudios 598 (BOE 85 del 9 de abril de 2013, resolución del 18 de marzo de 2013) De aplicación para los estudiantes que inician estudios a partir del curso 2015-2016 Carga

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA Facultad de Ciencias Económicas y Sociales UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA Director: C. P. Daniel H. Pérez Revista FACES COMITÉ EDITORIAL Área Administración: Lic. Irma Valdéz Área Ciencia Sociales:

Más detalles

PERFIL DEL ASISTENTE COMPETENCIAS A ADQUIRIR Y CAPACIDADES A DESARROLLAR

PERFIL DEL ASISTENTE COMPETENCIAS A ADQUIRIR Y CAPACIDADES A DESARROLLAR CURSO DE CURADURIA FUNDAMENTACIÓN La práctica curatorial ha cobrado en los últimos años una gran notoriedad y reconocimiento en la escena artística. Si su actividad en un principio se correspondía al cuidado

Más detalles

CONVOCATORIA NACIONAL FECHAS 23 FEBRERO 23 MARZO

CONVOCATORIA NACIONAL FECHAS 23 FEBRERO 23 MARZO CONVOCATORIA NACIONAL FECHAS 23 FEBRERO 23 MARZO INVITACIÓN NACIONAL Desde hace diez años, el FOTOMUSEO Museo Nacional de la Fotografía viene desarrollando el Encuentro Internacional de Fotografía FOTOGRÁFICA

Más detalles

RECONSTRUIR EL TEJIDO SOCIAL UN ENFOQUE CRÍTICO DE LA AYUDA HUMANITARIA

RECONSTRUIR EL TEJIDO SOCIAL UN ENFOQUE CRÍTICO DE LA AYUDA HUMANITARIA RECONSTRUIR EL TEJIDO SOCIAL UN ENFOQUE CRÍTICO DE LA AYUDA HUMANITARIA Carlos Martín Beristain Coautores: Giorgia Dona Darío Páez Pau Pérez Sales Itziar Fernández ÍNDICE INTRODUCCIÓN AYUDA HUMANITARIA.

Más detalles

Viaje de la memoria colectiva a la personal en la Bienal de la Imagen en Movimiento

Viaje de la memoria colectiva a la personal en la Bienal de la Imagen en Movimiento http://www.lanacion.com.ar/1953522-viaje-de-la-memoria-colectiva-a-la-personal-en-la-bienalde-la-imagen-en-movimiento Viaje de la memoria colectiva a la personal en la Bienal de la Imagen en Movimiento

Más detalles

Fernando Laroche. Fernando Laroche, pintor. Nació en Burdeos Francia en Falleció en Europa en 1945.

Fernando Laroche. Fernando Laroche, pintor. Nació en Burdeos Francia en Falleció en Europa en 1945. 1 Fernando Laroche Fernando Laroche Biografía Fernando Laroche, pintor. Nació en Burdeos Francia en 1872. Falleció en Europa en 1945. Había desarrollado una carrera artística en su país natal, formándose

Más detalles

ALAÍDE FOPPA. Nació en la Ciudad de Barcelona, España, el 03 de enero de 1914.

ALAÍDE FOPPA. Nació en la Ciudad de Barcelona, España, el 03 de enero de 1914. Nació en la Ciudad de Barcelona, España, el 03 de enero de 1914. Hija de padre argentino y madre guatemalteca, Alaíde Foppa fue poetisa, escritora, crítica de arte, catedrática universitaria y una de las

Más detalles

Árabe III. Árabe I. Alemán III. Alemán I. Teorías Literarias en Gran Bretaña y Estados Unidos. Géneros

Árabe III. Árabe I. Alemán III. Alemán I. Teorías Literarias en Gran Bretaña y Estados Unidos. Géneros Cua Plan-Curso Hora LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA (1º Cuatrimestre) 1Q FH1 9-10 h. Fundamentos para el estudio Fundamentos para el Análisis Introducción a la Liter.

Más detalles

1.- Universidad: Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

1.- Universidad: Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. Currículo Vitae a) Datos personales: 1.- Nombres y Apellidos: Elizabeth de Jesús Marín Hernández. 2.- Cédula de Identidad: v-8046255. 3.- Lugar y fecha de nacimiento: Mérida, 11 de mayo de 1966. 4.- Nacionalidad:

Más detalles

V Jornadas de Investigación de la Escuela de Historia. Conmemorando los 200 años de la Carta de Jamaica. Del 26 al 30 de Octubre de 2015

V Jornadas de Investigación de la Escuela de Historia. Conmemorando los 200 años de la Carta de Jamaica. Del 26 al 30 de Octubre de 2015 Universidad Central de Venezuela Escuela de Historia Centro de Estudiantes Actitud Histórica V Jornadas de Investigación de la Escuela de Historia Conmemorando los 200 años de la Carta de Jamaica Del 26

Más detalles

Francisca Délano. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Francisca Délano

Francisca Délano. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Francisca Délano 1 Francisca Délano Francisca Délano Biografía María Francisca Délano Gaete, Grabadora. Nació en Santiago, Chile, el 2 de febrero de 1950. Ingresó a la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Chile

Más detalles

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR (01) - SEMESTRE 1 Página 1 de 6 3000 COLOR I 3 No B OB 0 3033 HISTORIA GENERAL DEL ARTE 4 No B OB 0 3038 MODELADO 8 No B OB 0 (02) - SEMESTRE 2 3003 DIBUJO ANALÍTICO 8 No B OB 0 3000 COLOR I 3 No B OB

Más detalles

ARTE & MEMORIA: LA RUPTURA DEL TERROR

ARTE & MEMORIA: LA RUPTURA DEL TERROR ARTE & MEMORIA: LA RUPTURA DEL TERROR COORDINADO POR JORGE GONZÁLEZ PERRÍN FOTOGRAFÍAS DE SILVINA BASUALDO 139 La angustia, el miedo y el terror son afectos distintos. Mientras en el primero no ubicamos

Más detalles

Sabrina I. Pascual Escalada

Sabrina I. Pascual Escalada Sabrina I. Pascual Escalada Abogada con orientación en derecho penal.- UBA Magíster en Derechos Humanos y Democratización para América Latina. UNSAM CIEP (2014) (011) 54616083 sa_pascual@hotmail.com Av.

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

Gabriel Orozco Todo está por hacerse

Gabriel Orozco Todo está por hacerse Gabriel Orozco Todo está por hacerse I II III IV V VI VII Algunas veces la clave se descubre en la escritura. Escribir es también dibujar. Si el centro de la revolución del arte resultó en el milagro del

Más detalles

Pensar lo Posmoderno. Arte, comunicación y cultura de masas. Presencial. Una clase semanal de 2 horas. Jueves de 10 a 12hs

Pensar lo Posmoderno. Arte, comunicación y cultura de masas. Presencial. Una clase semanal de 2 horas. Jueves de 10 a 12hs UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO ProUAPAM Universidad Nacional de Rosario Año Académico 2013. Programa: Asignatura Pensar lo Posmoderno. Arte, comunicación y cultura de masas. Ciclo Primer cuatrimestre

Más detalles

CICLO "MUJERES EN MAYÚSCULAS" - MAYO 2017

CICLO MUJERES EN MAYÚSCULAS - MAYO 2017 Cine Debate y pensamiento 2017 CICLO "MUJERES EN MAYÚSCULAS" - MAYO 2017 EVENTOS ORGANIZADOS EN EL MARCO DEL CICLO "MUJERES EN MAYÚSCULAS" Este programa cultural y artístico permite: Difundir y compartir

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: Lunes 7:00-9:50 Aula: 202 EG

Más detalles

NOMBRE DE LA OBRA O ACCIÓN LOCALIDAD MUNICIPIO INVERSIÓN TOTAL

NOMBRE DE LA OBRA O ACCIÓN LOCALIDAD MUNICIPIO INVERSIÓN TOTAL Cultura EJE 1 Programa Académico de Divulgación y Vinculación del Centro de las Artes de San Luis Potosí Programa de Desarrollo Cultural Municipal (PRODESCUM 2009) Varias Localidades Varios Municipios

Más detalles

Muestras Fotográficas. Tipo de establecimiento: En la calle, sobre la plaza.

Muestras Fotográficas. Tipo de establecimiento: En la calle, sobre la plaza. Muestras Fotográficas Ubicación: Plaza la valle (Viamonte y Libertad) Lugar: Tipo de establecimiento: En la calle, sobre la plaza. Relevamiento fotográfico: Muestra fotográfica expuesta al aire libre,

Más detalles

Revista Argentina de Sociología ISSN: Consejo de Profesionales en Sociología Argentina

Revista Argentina de Sociología ISSN: Consejo de Profesionales en Sociología Argentina Revista Argentina de Sociología ISSN: 1667-9261 revistadesociologia@yahoo.com.ar Consejo de Profesionales en Sociología Argentina Actividades académicas e institucionales Revista Argentina de Sociología,

Más detalles

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina ESCUELA INTERNACIONAL DE INVIERNO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Fundamentos y desafíos de la misión social de las universidades en América Latina y el Caribe Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa

Más detalles

Publicaciones Centro de Derechos Humanos

Publicaciones Centro de Derechos Humanos Publicaciones Publicaciones Centro de Derechos Humanos Las publicaciones del Centro de Derechos Humanos son de acceso universal y gratuito. Están disponibles en www.cdh.uchile.cl Publicaciones Periódicas

Más detalles

Enrique Lamas. Biografía. Enrique Lamas

Enrique Lamas. Biografía. Enrique Lamas 1 Enrique Lamas Enrique Lamas Biografía Enrique Nicolás Lamas Lamas, pintor. Nació en Chillán, Chile, el 14 de octubre de 1933. Desde el año 1962 reside y trabaja en Barranquilla, Colombia. Hijo de pintora

Más detalles

Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) TEMA 69: DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DISCUSIÓN

Más detalles

Síntesis del proyecto

Síntesis del proyecto Síntesis del proyecto En Referencia A es un proyecto sobre mujeres mexicanas inmigrantes en los EE. UU. Explora temas de identidad cultural, femineidad y la relación con nuestros orígenes a través de objetos

Más detalles

OPCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ARTE

OPCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE OPCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ARTE OBJETIVO GENERAL El Departamento de Arte ofrece un programa de formación artística que pretende que el estudiante explore y amplíe su concepción del

Más detalles

III SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD-SOCIEDAD-ESTADO

III SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD-SOCIEDAD-ESTADO III SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD-SOCIEDAD-ESTADO A 400 años de la Universidad en la región 25 Y 26 de octubre de 2012 Ciudad Universitaria-Córdoba-Argentina Con el objetivo de dar continuidad a

Más detalles

Historia Latinoamericana en el contexto mundial

Historia Latinoamericana en el contexto mundial Historia Latinoamericana en el contexto mundial Anexo I para «Historia Argentina y Latinoamericana en el contexto mundial en el siglo XIX» 1 er año Polimodal Teresa Eggers-Brass, Marisa Gallego EDITORIAL

Más detalles

Pasado reciente: 123 asesinados políticos en dictadura

Pasado reciente: 123 asesinados políticos en dictadura Nueva investigación Pasado reciente: 123 asesinados políticos en dictadura 19.12.2014 MONTEVIDEO (Uypress) Se presentó este jueves un nuevo informe de la investigación histórica sobre el pasado reciente

Más detalles

La verdad bajo la tierra Guatemala, el genocidio silenciado

La verdad bajo la tierra Guatemala, el genocidio silenciado La verdad bajo la tierra Guatemala, el genocidio silenciado Proyecto de sensibilización 2004-2008 Producido y coordinado Responsables del proyecto Miquel Dewever-Plana, fotógrafo free-lance. Fundación

Más detalles

Sus profesores y estudiantes se extendieron por todo el mundo llevando sus ideas y convicciones

Sus profesores y estudiantes se extendieron por todo el mundo llevando sus ideas y convicciones Consigna: Realizar un análisis sobre la fotografía producida en la Bauhaus, y/o sobre los movimientos de la época, individualizando las características del estilo desarrollado, el uso del fotomontaje y

Más detalles