PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA DESTINADA A PERSONAS MAYORES DE DIECIOCHO AÑOS JUNIO 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA DESTINADA A PERSONAS MAYORES DE DIECIOCHO AÑOS JUNIO 2015"

Transcripción

1 PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA DESTINADA A PERSONAS MAYORES DE DIECIOCHO AÑOS JUNIO 2015 DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: Nombre: DNI: IES/CEPA: CALIFICACIÓN ÁMBITO SOCIAL 1. Sitúe en el mapa del Mundo los siguientes accidentes geográficos (sólo tiene que colocar el número en el mapa). (3 puntos) 1. Lago Victoria 2. Cordillera de los Andes 3. Islas Seychelles 4. Isla de Cerdeña 5. Canal de La Mancha 6. Mar Egeo 7. Río Mississipi 8. Islas Fidji 9. Río Nilo 10. Lago Titicaca 11. Golfo Pérsico 12. Gran Cordillera Divisoria 13. Isla de Chipre 14. Alpes 15. Río Tigris 16. Islas Galápagos 1

2 2. Defina los siguientes conceptos. (2 puntos) a) Tasa de natalidad: b) Tasa de mortalidad: c) Crecimiento vegetativo: d) Crecimiento real: 3. Coloque cada uno de estos términos al lado del enunciado al que hacen referencia. (2 puntos) Gasoducto Biomasa Acuicultura Parque tecnológico Tributo PIB Balanza comercial Lugar donde se concentran las industrias de tecnología más avanzada: Relación entre el valor de las exportaciones y el de las importaciones: Aprovechamiento y mejora de los recursos marinos: Tubería de grueso calibre destinada a la conducción de gas combustible: Indicador económico que señala el valor de los bienes y servicios en un país a lo largo del año: Conjunto de materia orgánica vegetal o animal: Impuesto económico que sirve para sostener los servicios públicos: 4. Observe la siguiente pirámide de población y conteste a las preguntas. (2 puntos) Qué grupo de población es el que predomina? Cómo es la natalidad de la población? A qué tipo de países corresponde esta pirámide? 2

3 5. Localice, en el mapa de la Península Ibérica, las siguientes formaciones orográficas (sólo tiene que colocar el número en el mapa). (3 puntos) 1. Montes Vascos 2. Sistema Central 3. Sistema Ibérico 4. Pirineos 5. Sierra Morena 6. Cordillera Cantábrica 7. Sistema Penibético 8. Montes de León 9. Cordillera Costero-Catalana 10. Montes de Toledo 6. Escriba el concepto que define cada una de las siguientes frases. (2 puntos) Agrupación de gran tamaño formada por estrellas, nebulosa, gas y polvo: Río secundario que desemboca en un río principal: Líneas que unen puntos que tienen la misma temperatura: Círculo máximo sobre la esfera terrestre que pasa por los polos: Distancia en grados entre un lugar determinado y el Ecuador: 7. Conteste si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. (1 punto) El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia fue promulgado en La Asamblea Regional de Murcia tiene su sede en Cartagena. El Consejo de Gobierno de Murcia está compuesto por los alcaldes de los Ayuntamientos de la Región. El Presidente representa a la Comunidad Autónoma, preside el Gobierno y nombra a los consejeros. 3

4 8. Relacione los siguientes momentos históricos con sus protagonistas. (3 puntos) Franco, Robespierre, Vladimir L. Lenin, Aníbal, Karl Marx, George Bush, Los Reyes Católicos, Emilio Castelar, Benito Mussolini, Pericles Revolución rusa I República española Revolución francesa Unificación de España Fascismo Lucha de clases Democracia griega Imperio cartaginés Guerra de Irak Dictadura española Conteste a las siguientes cuestiones, subrayando la respuesta correcta. (3 puntos) A. El monarca que abolió las administraciones y las leyes particulares de la Corona de Aragón fue: a) Carlos V. b) Felipe V de Borbón. c) Carlos III. B. Los elementos que definieron a la Ilustración fueron los siguientes: a) El uso de la razón y la búsqueda de la verdad divina. b) El uso de la razón y la supremacía de los monarcas sobre la población. c) El uso de la razón y la búsqueda del progreso humano. C. La sociedad de clases se caracterizó por: a) Desigualdad jurídica: diferentes leyes con base en los estamentos. b) Estructura cerrada, sin apenas movilidad social. c) Igualdad jurídica: la ley es igual para todos. D. El hombre descubrió el fuego en: a) El Paleolítico. b) El Mesolítico. c) El Neolítico. E. La religión en la Antigua Grecia se caracterizaba por: a) El monoteísmo. b) El politeísmo. c) No creían en Dios. F. La Revolución francesa llegó a su fin: a) Con el golpe de estado del general Napoleón Bonaparte. b) Con la derrota de Napoleón Bonaparte en Waterloo. c) Con el pacto militar de los monarcas europeos conocido como la Santa Alianza. G. El proceso de unificación alemana fue liderado especialmente por: a) Víctor Manuel II. b) Bismarck. c) Cavour. H. La Triple Alianza y la Triple Entente fueron los bandos en conflicto en: a) La Primera Guerra Mundial. b) La Segunda Guerra Mundial. c) La Guerra de los Balcanes. I. Entre los rasgos principales del fascismo en Europa, destacan: a) El rechazo del militarismo y la exaltación de la guerra. b) Creía en la igualdad de todas las personas, con independencia de su raza. c) El rechazo del comunismo, del movimiento obrero y del liberalismo. 4

5 J. La Guerra fría finalizó: a) Con la victoria de los países aliados en la Segunda Guerra Mundial. b) Con la descomposición del bloque comunista y la desintegración de la URSS. c) La Guerra fría no ha terminado. 10. Lea el siguiente texto histórico y conteste a las preguntas. (3 puntos) En esta fábrica trabajan mil quinientas personas, y más de la mitad tienen menos de quince años. La mayoría de los niños están descalzos. El trabajo comienza a las cinco y media de la mañana y termina a las siete de las tarde, con altos de media hora para el desayuno y una hora para la comida. Los mecánicos tienen media hora para la merienda, pero no los niños ni los otros obreros (...). Cuando estuve en Oxford Road, Manchester, observé la salida de los trabajadores cuando abandonaban la fábrica a las doce de la mañana. Los niños, en su casi totalidad, tenían aspecto enfermizo; eran pequeños, enclenques e iban descalzos. Muchos parecían no tener más de siete años. Los hombres en su mayoría de dieciséis a veinticuatro años, estaban casi tan pálidos y delgados como los niños. Las mujeres eran las de apariencia más saludable, aunque no vi ninguna de aspecto lozano (...). Aquí vi, o creí ver, una raza degenerada, seres humanos achaparrados, debilitados y depravados, hombres y mujeres que no llegarán a ancianos, niños que nunca serán adultos sanos. Era un espectáculo lúgubre (...) Charles Turner Thackrah: Los efectos de los oficios, trabajos y profesiones, y de las situaciones civiles y formas de vida, sobre la salud y la longevidad, A. El texto se refiere a la etapa de la Revolución industrial. Di en qué país y momento comenzó este proceso, y explica en qué consistió. Cuál fue el nuevo sistema de trabajo que se impuso en las fábricas? B. Qué nueva clase social, surgida durante esa época, se retrata en el texto? Describe las condiciones de vida de esta clase social. Qué otra clase social había? C. Qué diferencias podemos encontrar entre la primera y la segunda Revolución industrial? Qué nuevos sectores industriales aparecieron? 5

6 11. Observe las fotografías adjuntas y responda a las siguientes cuestiones. (3 puntos) NOMBRE DE LA OBRA Y AUTOR: San Jerónimo de Salzillo David de Miguel Ángel Cristo Amarrado de Velázquez MATERIAL UTILIZADO: Mármol Madera policromada Lienzo TEMÁTICA: Historia Mitología Religión PERÍODO HISTÓRICO: Época clásica Época barroca Época renacentista NOMBRE DE LA OBRA Y AUTOR: Las Señoritas de Avignon de Picasso Damas de Monet Paseo a la Orilla del Mar de Sorolla MATERIAL UTILIZADO: Mármol Madera policromada Lienzo TEMÁTICA: Historia Paisaje Religión PERÍODO HISTÓRICO: Romanticismo s. XIX Gótico Impresionismo NOMBRE DE LA OBRA Y AUTOR: Las Meninas de Velázquez Ronda Nocturna de Rembrandt Los Fusilamientos de Goya MATERIAL UTILIZADO: Mármol Madera policromada Lienzo TEMÁTICA: Historia Paisaje Religión PERÍODO HISTÓRICO: Romanticismo s. XIX Expresionismo Impresionismo 6

7 12. Ordene las siguientes voces de agudo a grave. Tenor / Soprano / Bajo / Contralto / Barítono / Mezzosoprano (2 puntos) Voces masculinas Voces femeninas Agudo Grave 13. Qué es el Medio Ambiente? Cuáles son las acciones que el ser humano debe llevar a cabo para que no haya tanta contaminación? (1 punto) 7

ÁMBITO SOCIAL APELLIDOS: NOMBRE: D.N.I./ N.I.E.: FECHA DE NACIMIENTO: FECHA DE EXAMEN: LUGAR DE EXAMEN:

ÁMBITO SOCIAL APELLIDOS: NOMBRE: D.N.I./ N.I.E.: FECHA DE NACIMIENTO: FECHA DE EXAMEN: LUGAR DE EXAMEN: ÁMBITO SOCIAL PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA DESTINADAS A PERSONAS MAYORES DE DIECIOCHO AÑOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID RESOLUCIÓN DE 5 DE FEBRERO

Más detalles

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1er APELLIDO 2º APELLIDO NOMBRE HOMBRE MUJER EDAD FECHA DE NACIMIENTO LOCALIDAD PROVINCIA LUGAR DE EXAMEN FECHA SEGUNDA

Más detalles

CALIFICACIÓN PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Curso 2013/14 ÁMBITO SOCIAL (DOS HORAS)

CALIFICACIÓN PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Curso 2013/14 ÁMBITO SOCIAL (DOS HORAS) PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Curso 2013/14 ÁMBITO SOCIAL (DOS HORAS) DATOS PERSONALES Apellidos: Nombre: D.N.I. Fecha de nacimiento: Lugar

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO SOCIAL

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO SOCIAL PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO SOCIAL DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: - Lee atentamente cada una

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

En el paleolítico los hombres y las mujeres eran nómadas, Por. Qué es una tribu? Crees que el ser humano podía sobrevivir

En el paleolítico los hombres y las mujeres eran nómadas, Por. Qué es una tribu? Crees que el ser humano podía sobrevivir Responde En el paleolítico los hombres y las mujeres eran nómadas, Por qué no vivían siempre en el mismo lugar? Qué es una tribu? Crees que el ser humano podía sobrevivir solo en la época del paleolítico

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEPTIEMBRE 2012. Resolución de 27 de abril de 2012 (DOCM de 30 de abril)

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEPTIEMBRE 2012. Resolución de 27 de abril de 2012 (DOCM de 30 de abril) CALIFICACIÓN: Consejería de Educación, Cultura y Deportes. PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEPTIEMBRE 2012 Resolución de 27 de abril de 2012 (DOCM de 30 de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16 superarla para aprobar la asignatura. Los contenidos exigidos se encuentran en el libro de texto y en el cuaderno de clase (fotocopias y actividades) CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE LA ESO.- GEOGRAFÍA.

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Septiembre 2013 SOCIAL. Geografía. (3 puntos)

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Septiembre 2013 SOCIAL. Geografía. (3 puntos) PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Septiembre 2013 SOCIAL DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

PROCESO DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PROCESO DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN A lo largo de cada trimestre habrá que realizar y enviar a la plataforma diferentes tareas. Cada tarea irá acompañada de una explicación sobre lo que hay que hacer,

Más detalles

Segunda Prueba (1h 30 ) ÁMBITO SOCIAL (Puntuación máxima: 10 puntos) Apellidos:... Nombre:... Centro donde se realiza la prueba... Fecha de Examen...

Segunda Prueba (1h 30 ) ÁMBITO SOCIAL (Puntuación máxima: 10 puntos) Apellidos:... Nombre:... Centro donde se realiza la prueba... Fecha de Examen... PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE DE 2012 Segunda Prueba (1h 30 ) ÁMBITO SOCIAL (Puntuación máxima: 10 puntos) DATOS PERSONALES:

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV [Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV Cuadernillo de actividades Sociales Módulo 4 Bloque 10 Nombre y apellidos Población Las actividades son obligatorias y se valoran para la nota de la evaluación.

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales Deutsche Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: I Medio Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Despertar del siglo XX. Grandes transformaciones del Mundo Contemporáneo. Revolución

Más detalles

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. Convocatoria de 6 de junio de 2014

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. Convocatoria de 6 de junio de 2014 Gobierno de La Rioja CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y TURISMO PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Convocatoria de 6 de junio de 2014 GRUPO SOCIAL Ciencias Sociales,

Más detalles

Geografía. (3 puntos)

Geografía. (3 puntos) PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Septiembre 2011 SOCIAL DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: - Lee atentamente

Más detalles

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico.

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. TEMARIO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. 2. Las grandes unidades morfoestructurales del planeta tierra. Estructuras

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Year 8 Curriculum Outline - Cultura Española Atlas de España y Región de Murcia. - La situación de España en Europa. - El relieve insular. - Lagos

Más detalles

BOE. Boletín Oficial del Estado. O. ECD/1941/2016 de 22 de diciembre. BACHILLERATO. Bloque de asignaturas troncales generales.

BOE. Boletín Oficial del Estado. O. ECD/1941/2016 de 22 de diciembre. BACHILLERATO. Bloque de asignaturas troncales generales. BACHILLERATO Bloque de asignaturas troncales generales. Hª de España. 2º Bachillerato. Matriz de Especificaciones Bloque de Contenido Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1: LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS

Más detalles

Matanza de Quios. E. Delacroix TEMA 7: LA EUROPA DE LOS NACIONALISMOS

Matanza de Quios. E. Delacroix TEMA 7: LA EUROPA DE LOS NACIONALISMOS Matanza de Quios. E. Delacroix. 1824 TEMA 7: LA EUROPA DE LOS NACIONALISMOS 1. DEFINICIÓN QUÉ es el NACIONALISMO? Ideología que atribuye entidad propia y diferenciada a un territorio y a sus ciudadanos.

Más detalles

4º ESO. Fascismos y Nazismo. profesorpaco.wordpress.com. Paco Romero

4º ESO. Fascismos y Nazismo. profesorpaco.wordpress.com. Paco Romero 4º ESO Fascismos y Nazismo profesorpaco.wordpress.com Paco Romero I Guerra Mundial Entreguerras II Guerra Mundial 1917 Revolución Rusa 1920 Tratado de Versalles 1929 Crisis Económica Miedo al Expansionismo

Más detalles

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (RESOLUCIÓN de 23 de diciembre de 2013) ÁMBITO SOCIAL

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (RESOLUCIÓN de 23 de diciembre de 2013) ÁMBITO SOCIAL NUMERO PERSONAL Septiembre 2014 PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (RESOLUCIÓN de 23 de diciembre de 2013) ÁMBITO SOCIAL FIRMA CALIFICACIÓN APELLIDOS NOMBRE DNI/NIE/PASAPORTE:

Más detalles

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA MAYORES DE 18 AÑOS

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA MAYORES DE 18 AÑOS PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA MAYORES DE 18 AÑOS Convocatoria de junio de 2010 ÁMBITO SOCIAL INSTRUCCIONES GENERALES - No escriba en los espacios

Más detalles

PRIMER CUATRIMESTRE 2ª EVALUACION ACTIVIDADES

PRIMER CUATRIMESTRE 2ª EVALUACION ACTIVIDADES PRIMER CUATRIMESTRE 2ª EVALUACION ACTIVIDADES AMBITO: ÁMBITO SOCIAL MÓDULO: III TEMAS: 6, 7, 8, 9 y10 NOMBRE: APELLIDOS: D.N.I. PROFESORA: CARMEN MARÍA PEINADO CASTELLANOS CONTACTO: Tutorías colectivas:

Más detalles

U.D. 2; Componentes básicos y formas del relieve.

U.D. 2; Componentes básicos y formas del relieve. U.D. 2; Componentes básicos y formas del relieve. Contenidos; Componentes básicos y formas de relieve. Medio físico: España, Europa y el mundo: relieve. Criterios de evaluación; 2. Tener una visión global

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES 1o ESO CURSO 2014/15 NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO 1º. Este cuadernillo deberás realizarlo con limpieza, claridad

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO CODIGO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS COMPETENCIAS PROCEDIMIENTOS BLOQUE 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN CL CM CD AA CSC IE CEC E T C O

Más detalles

PREPARATORIA OFICIAL #128 GENERAL FRANCISCO VILLA TERCER EXAMEN EXTRAORDINARIO DE HISTORIA UNIVERSAL 2015 REQUISITOS PARA PRESENTAR EL TERCER PERIODO.

PREPARATORIA OFICIAL #128 GENERAL FRANCISCO VILLA TERCER EXAMEN EXTRAORDINARIO DE HISTORIA UNIVERSAL 2015 REQUISITOS PARA PRESENTAR EL TERCER PERIODO. PREPARATORIA OFICIAL #128 GENERAL FRANCISCO VILLA TERCER EXAMEN EXTRAORDINARIO DE HISTORIA UNIVERSAL 2015 PROFRA. WENDY SÀNCHEZ BECERRIL REQUISITOS PARA PRESENTAR EL TERCER PERIODO. 1. Trabajo elaborado

Más detalles

DESARROLLO DEL TEMARIO

DESARROLLO DEL TEMARIO TEMARIO PARA LA RECUPERACION PRIMER EXAMEN : Tema 01.- La crisis del Antiguo Régimen Tema 02.- Revolución y Restauración Tema 03.- Liberalismo y Nacionalismos Tema 04.- Imperialismo y Primera Guerra Mundial

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U N I V E R S I D A D D E L O N D R E S

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U N I V E R S I D A D D E L O N D R E S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO U N I V E R S I D A D D E L O N D R E S P R E P A R A T O R I A AÑO LECTIVO: 1 1-1 2 C L A V E : 1 2 4 4 C L A V E : 1 4 0 3 ASIGNATURA: HISTORIA UNIVERSAL III GUÍA

Más detalles

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación CONTENIDOS MÍNIMOS PARA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 1º ESO EL PLANETA TIERRA El universo, el sistema solar y la Tierras Los movimientos de la Tierra. La rotación y la traslación. La representación

Más detalles

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad. Deutsche Schule - Col egio A lemán C oncepc ión/ Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Cristianismo Origen y expansión

Más detalles

NIÑO JESÚS 1º ESO CURSO Colegio Concertado. Mis errores siempre serán mi motivación, RECUPERACIÓN EXTRAORDINARIA CIENCIAS SOCIALES

NIÑO JESÚS 1º ESO CURSO Colegio Concertado. Mis errores siempre serán mi motivación, RECUPERACIÓN EXTRAORDINARIA CIENCIAS SOCIALES Colegio Concertado NIÑO JESÚS C/San Clemente, 1 46015 Valencia Tef 963494436 wwwcolegio-njesuscom RECUPERACIÓN EXTRAORDINARIA CIENCIAS SOCIALES 1º ESO CURSO 2014-15 NOMBRE: APELLIDOS: Mis errores siempre

Más detalles

C. SOCIALES. PRUEBAS DE ACCESO A GRADO MEDIO Convocatoria extraordinaria septiembre 2014 VERSIÓN EN CASTELLANO. Buena Suerte!

C. SOCIALES. PRUEBAS DE ACCESO A GRADO MEDIO Convocatoria extraordinaria septiembre 2014 VERSIÓN EN CASTELLANO. Buena Suerte! C. SOCIALES INSTRUCCIONES DE LA PRUEBA PRUEBAS DE ACCESO A GRADO MEDIO Convocatoria extraordinaria septiembre 2014 VERSIÓN EN CASTELLANO Dispone de 1 hora para realizar la prueba. El examen se debe presentar

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Nombre y apellidos: Curso: PARA EL ALUMNADO QUE NO HA SUPERADO LA MATERIA ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN VERANO DE LA MATERIA DE CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA 1.- EUROPA: - LAS COSTAS EUROPEAS. -LOS RÍOS Y LAGOS DE EUROPA. -EL CLIMA Y EL PAISAJE

Más detalles

Unidad 4. Ficha de trabajo I

Unidad 4. Ficha de trabajo I Unidad 4. Ficha de trabajo I Europa está situada entre el océano Glacial Ártico, el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y los montes Urales. Tiene una extensión de 10,4 millones de km 2, y es el cuarto

Más detalles

meseta acantiladas montañoso rectas Sistema Central Sistemas exteriores Sistema Ibérico Macizo Galaico Meseta Sierra Morena Los Pirineos

meseta acantiladas montañoso rectas Sistema Central Sistemas exteriores Sistema Ibérico Macizo Galaico Meseta Sierra Morena Los Pirineos 1 R Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1 Completa las siguientes frases sobre las características del relieve de España con las palabras correspondientes: meseta acantiladas montañoso rectas El relieve de España

Más detalles

Refuerzo de C. Medio 6º

Refuerzo de C. Medio 6º Nombre: Refuerzo de C. Medio 6º 1º Trimestre Curso: La Prehistoria y la Edad Antigua 1. Observa lo que hacen las personas que aparecen en la ilustración. Dónde viven? Son nómadas o sedentarias? A qué actividades

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2012-2013 MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba: la prueba

Más detalles

ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Nombre: Apellidos:

ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Nombre: Apellidos: ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 13 de noviembre de 2015 Nombre: Apellidos: Centro donde se realiza la prueba: Fecha de realización

Más detalles

Primera Guerra Mundial y Revolución rusa

Primera Guerra Mundial y Revolución rusa 8 Primera Guerra Mundial y Revolución rusa Ficha 1. La Primera Guerra Mundial 54 Ficha 2. La Revolución rusa 55 Ficha 3. España: el reinado de Alfonso XIII 56 Ficha 4. Economía, sociedad y arte 57 Ficha

Más detalles

TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO ( ) 1.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA ( )

TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO ( ) 1.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO (1789-1870) Revolución Francesa fin del A. R. e inicio de ciclo revolucionario burgués Revoluciones liberales: Sistema parlamentario y constitucional Sociedad de clases

Más detalles

Nombre y Apellidos: 2º L. CURSO ACADÉMICO 2011/2012 DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (HISTORIA DEL ARTE) 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Nombre y Apellidos: 2º L. CURSO ACADÉMICO 2011/2012 DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (HISTORIA DEL ARTE) 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011 1 CALIFICACIÓN 1.- Relaciona los siguientes movimientos con el siglo o siglos en el que o en los que se ha/n desarrollado Movimiento Artístico Renacimiento Prerrománico Asturiano Románico Barroco Impresionismo

Más detalles

El Relieve de España CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL

El Relieve de España CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL El Relieve de España El territorio de España. España está formada por: Gran parte de la Península Ibérica. Dos archipiélagos (conjunto de islas): las islas Baleares (en el Mediterráneo); las islas Canarias

Más detalles

Realice los siguientes ejercicios apoyándose en el mapa que se presenta a continuación:

Realice los siguientes ejercicios apoyándose en el mapa que se presenta a continuación: Realice los siguientes ejercicios apoyándose en el mapa que se presenta a continuación: A) Imagine que tiene que realizar un viaje desde Gerona (frontera con Francia) hasta Sevilla. Nombre los ríos y sistemas

Más detalles

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 Presentación y objetivos... 14 1.

Más detalles

ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES

ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES 1. Ser capaz de realizar una lectura comprensiva. 2. Comunicar la información de forma correcta oralmente

Más detalles

La Restauración. Revoluciones Liberales. Las Unificaciones.

La Restauración. Revoluciones Liberales. Las Unificaciones. La Restauración. Revoluciones Liberales. Las Unificaciones. El Congreso de Viena.Principios ideológicos y Nuevo Mapa de Europa. Las revoluciones liberales de 1820, 1830 y 1848. La Unificación de Italia

Más detalles

PRUEBAS LIBRES DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CONVOCATORIA DE MARZO 2005

PRUEBAS LIBRES DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CONVOCATORIA DE MARZO 2005 PRUEBAS LIBRES DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CONVOCATORIA DE MARZO 2005 FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS ( Decreto 79/1998, BOC nº 72 ) PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Marzo

Más detalles

TRABAJO DE VERANO DE SOCIALES 4º ESO

TRABAJO DE VERANO DE SOCIALES 4º ESO TRABAJO DE VERANO DE SOCIALES 4º ESO 1.- Qué se entiende por Revolución Industrial? 2.- Pon fecha a estos acontecimientos: James Watt crea la máquina de vapor Le legaliza la Trade Union Primera línea de

Más detalles

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (RESOLUCIÓN de 23 de diciembre de 2013) ÁMBITO SOCIAL

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (RESOLUCIÓN de 23 de diciembre de 2013) ÁMBITO SOCIAL NUMERO PERSONAL Mayo 2014 PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (RESOLUCIÓN de 23 de diciembre de 2013) ÁMBITO SOCIAL FIRMA CALIFICACIÓN APELLIDOS NOMBRE DNI/NIE/PASAPORTE:

Más detalles

Curriculum Outline Document for Ciencias Sociales, year 11. September June 2016

Curriculum Outline Document for Ciencias Sociales, year 11. September June 2016 Term 1-1 st part Mon 7 th Sept- Thurs 29 th Oct Curriculum Outline Document for Ciencias Sociales, year 11 September 2015- June 2016 Term Curriculum Detail (topics to be covered) Assessment El Antiguo

Más detalles

Bloque 1: Nuestra identidad. Bloque 2: Nuestro entorno. Bloque 3: Nuestro medio. REPASO PRIMER SEMESTRE DE SOCIALES. TERCER GRADO DE ELEMENTARY.

Bloque 1: Nuestra identidad. Bloque 2: Nuestro entorno. Bloque 3: Nuestro medio. REPASO PRIMER SEMESTRE DE SOCIALES. TERCER GRADO DE ELEMENTARY. REPASO PRIMER SEMESTRE DE SOCIALES. TERCER GRADO DE ELEMENTARY. Bloque 1: Nuestra identidad. Dónde venimos? La familia dominicana. La población dominicana. Mi comunidad. La comunidad y el paisaje. Las

Más detalles

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución... 13 Objetivos de la Unidad... 15 1. La crisis del Antiguo

Más detalles

EXTRACTO PROGRAMACIÓN ESPA II ÁMBITO SOCIAL: CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

EXTRACTO PROGRAMACIÓN ESPA II ÁMBITO SOCIAL: CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN EXTRACTO PROGRAMACIÓN ESPA II ÁMBITO SOCIAL: CONTENIDOS Y Y CALIFICACIÓN 4.2 MÓDULO IV: PRIMER TRIMESTRE BLOQUE 7. LA EUROPA DE LAS REVOLUCIONES. CONTENIDOS 7.1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN: - Características

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea es el periodo actual de la historia del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la división europea de la historia) que se inicio a

Más detalles

TEMA 5.- NACIONALISMO. LA UNIFICACIÓN DE ITALIA Y ALEMANIA ACTIVIDADES Y TAREAS CUADRO SINÓPTICO DE LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA

TEMA 5.- NACIONALISMO. LA UNIFICACIÓN DE ITALIA Y ALEMANIA ACTIVIDADES Y TAREAS CUADRO SINÓPTICO DE LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA TEMA 5.- NACIONALISMO. LA UNIFICACIÓN DE ITALIA Y ALEMANIA ACTIVIDADES Y TAREAS CUADRO SINÓPTICO DE LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA Agentes y factores Alemania Italia Situación inicial y punto de

Más detalles

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria. EL RELIEVE ESPAÑOL

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria.  EL RELIEVE ESPAÑOL EL RELIEVE ESPAÑOL 1. LA MESETA: 1.1. La Meseta es una extensión plana situada en el centro de la Península con una elevación entre 500 y 800 metros. 1.2. Está dividida por el Sistema Central en dos submesetas:

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES MÓDULO I

CIENCIAS SOCIALES MÓDULO I Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Centro de Educación de Personas Adultas Alonso Quijano. Mendéndez Pelayo s/n 02600 Villarrobledo (Albacete) Tel.: 967143616-967138088 Fax: 967143616 Email: 02003880.cea@edu.jccm.es

Más detalles

Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA España es un país. Está en Europa. Límites de España Al norte limita con el mar Cantábrico, Francia

Más detalles

Unificación Italiana

Unificación Italiana Unificación alemana Unificación Italiana Ambas fueron una monarquía constitucional Pero.. Alemania era imperio y su emperador fue Guillermo I e Italia era un Reino y su rey fue Víctor Manuel II Guillermo

Más detalles

1º DE BACHILLERATO: HISTORIA CONTEMPORÁNEA

1º DE BACHILLERATO: HISTORIA CONTEMPORÁNEA 1º DE BACHILLERATO: HISTORIA CONTEMPORÁNEA A partir de la nueva ley de educación (LOMCE), los alumnos serán evaluados a partir de unos estándares, que aparecen publicados en la ley publicada el 3 de septiembre

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA LIBRE PARA TÍTULO: GRADUADO E.S.O.

Planificación didáctica de PRUEBA LIBRE PARA TÍTULO: GRADUADO E.S.O. Planificación didáctica de PRUEBA LIBRE PARA TÍTULO: GRADUADO E.S.O. ÁMBITO SOCIAL Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA (20 PUNTOS)... 1 1.1.- Geografía... 1 1.2.- Historia...

Más detalles

TEMA LIBERALISMO Y NACIONALISMO

TEMA LIBERALISMO Y NACIONALISMO TEMA LIBERALISMO Y NACIONALISMO 1. LA ERA DE LAS REVOLUCIONES Desde mediados del siglo XVIII se dan distintos acontecimientos políticos: 1) América del Norte se independiza, nacen los EEUU en 1776 2) Francia

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN

CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN La representación de la Tierra 1. Conocer las principales características del planeta Tierra. 2. Reconocer distintos tipos

Más detalles

7. El Absolutismo 8. Elija una de estas opciones: a) La Revolución Industrial: contexto, causas y concepto b) Las ideologías obreras

7. El Absolutismo 8. Elija una de estas opciones: a) La Revolución Industrial: contexto, causas y concepto b) Las ideologías obreras Parte I: Definiciones 1. Cite cuatro medidas de consumo responsable por parte de las instituciones. 2. Cite cuatro medidas de ahorro energético. 3. Defina Despotismo Ilustrado. Cite tres reformas borbónicas

Más detalles

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2 EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO Tema 2 APARTADOS DEL TEMA EL LIBERALISMO Y LAS PRIMERAS REVOLUCIONES LIBERALES RESTAURACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES EN EUROPA EL NACIONALISMO EL LIBERALISMO Y LAS PRIMERAS

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA Y 1º EVALUACIÓN o La familia: aproximación al concepto de familia y a los diferentes tipos de unidad familiar. o Desarrollo de valores y normas que rigen la convivencia en

Más detalles

LISTADO DE VÍDEOS ESCUELA DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS

LISTADO DE VÍDEOS ESCUELA DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS LISTADO DE VÍDEOS ESCUELA DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS 734 Bauhaus 735 Paleo cristiano y bizantino 736 Ciudad de parís 201 beta Geografía colombiana 211 Planetario 235 Instituto tecnológico de Monterrey

Más detalles

TEMA 9: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO ESPAÑOL. ANDALUCÍA

TEMA 9: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO ESPAÑOL. ANDALUCÍA TEMA 9: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO ESPAÑOL. ANDALUCÍA 1. EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS El territorio español no siempre ha sido como ahora. A partir de la Constitución de 1978 se crean las distintas comunidades

Más detalles

www.academianuevofuturo.com 914744569 C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

www.academianuevofuturo.com 914744569 C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). PRUEBAS LIBRES GRADUADO EN ESO MADRID OCTUBRE 2013 SOCIALES RESUELTO 1. Escribe el nombre de los países numerado indicando si pertenecen a la Unión Europea o no. (1 punto; cada ítem totalmente correcto

Más detalles

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 4º DE ESO. Bloque 1. Contenidos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 4º DE ESO. Bloque 1. Contenidos CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 4º DE ESO. Bloque 1. El siglo XVIII en Europa: del feudalismo al absolutismo y el parlamentarismo de las minorías. Francia, Inglaterra, España. El arte y la ciencia en Europa en

Más detalles

TEMA: HISTORIA DE LA HUMANIDAD PALABRAS CLAVE:

TEMA: HISTORIA DE LA HUMANIDAD PALABRAS CLAVE: HISTORIA DE LA HUMANIDAD PALEOLÍTICO NEOLÍTICO EDAD DE PIEDRA DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA EDAD DEL COBRE EDAD DEL BRONCE EDAD DEL HIERRO REVOLUCIÓN FRANCESA FUENTES HISTÓRICAS EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD

Más detalles

PRUEBA LIBRE OBTENCIÓN TITULACIÓN DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA GRUPO CIENCIAS SOCIALES

PRUEBA LIBRE OBTENCIÓN TITULACIÓN DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA GRUPO CIENCIAS SOCIALES PRUEBA LIBRE OBTENCIÓN TITULACIÓN DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA GRUPO CIENCIAS SOCIALES PRIMER APELLIDO: SEGUNDO APELLIDO: NOMBRE: D.N.I.: TARJETA DE RESIDENTE (Extranjeros) : FECHA : 30 de noviembre

Más detalles

a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y. b) Los elementos de un paisaje son introducidos por los seres.

a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y. b) Los elementos de un paisaje son introducidos por los seres. 4 Fecha: Ciencias Sociales 3.º 1 Completa las siguientes frases con las palabras correspondientes: fauna humanos agua naturales vegetación artificiales a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y.

Más detalles

MATRICES DE ESPECIFICACIONES EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACESO A LA UNIVERSIDAD (2017) MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA

MATRICES DE ESPECIFICACIONES EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACESO A LA UNIVERSIDAD (2017) MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA MATRICES DE ESPECIFICACIONES EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACESO A LA UNIVERSIDAD (2017) MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA La matriz de especificaciones se desarrolla tras el siguiente extracto/resumen

Más detalles

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1er APELLIDO 2º APELLIDO NOMBRE HOMBRE MUJER EDAD FECHA DE NACIMIENTO LOCALIDAD PROVINCIA LUGAR DE EXAMEN FECHA SEGUNDA

Más detalles

GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PRUEBA LIBRE ÁMBITO SOCIAL

GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PRUEBA LIBRE ÁMBITO SOCIAL GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PRUEBA LIBRE ÁMBITO SOCIAL Noviembre 2012 Nombre y apellidos: INSTRUCCIONES La prueba tiene tres partes: DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA En la primera hay preguntas sobre temas

Más detalles

Proyecto Curricular. GEOGRAFÍA E HISTORIA. Educación Secundaria Obligatoria Segundo ciclo. Cuarto curso

Proyecto Curricular. GEOGRAFÍA E HISTORIA. Educación Secundaria Obligatoria Segundo ciclo. Cuarto curso Proyecto Curricular. Educación Secundaria Obligatoria Segundo ciclo. Cuarto curso EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CUARTO CURSO TEMARIO UNIDAD 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN UNIDAD 2:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. IES GOYA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. IES GOYA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. IES GOYA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE 1. ASPECTOS GENERALES Los alumnos de los cursos de 2º, 3º y 4º de ESO con materias pendientes del curso anterior,

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU.

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU. HISTORIA DE ESPAÑA Contenidos 1º evaluación (Estos contenidos se formulan como epígrafes) Bloque 2. Raíces históricas de la España contemporánea 2. La Prehistoria y la Edad Antigua. 2.1. El proceso de

Más detalles

GUÍA APRENDIZAJE HISTORIA 3ª EV 1º ESO

GUÍA APRENDIZAJE HISTORIA 3ª EV 1º ESO Unidad 9 La Prehistoria (en rojo objetivos mínimos) La Prehistoria La periodización de la Prehistoria Paleolítico: etapas; características de las formas de vida: los cazadoresrecolectores Neolítico: la

Más detalles

Fernando Prieto Director. C/ Ayala, 83 (Madrid) Teléfono E. mail:

Fernando Prieto Director. C/ Ayala, 83 (Madrid) Teléfono E. mail: Fernando Prieto Director C/ Ayala, 83 (Madrid) Teléfono 672.43.26.43 E. mail: fernando@viajesdegruposescolares.com DÍA 1. LUGAR DE ORIGEN / COSTA DE VALENCIA Salida a la hora convenida desde la terminal

Más detalles

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4.

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4. 1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1789-1792) 4.-LA RADICALIZACIÓN DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 5.- EL IMPERIO NAPOLEÓNICO

Más detalles

Característica del absolutismo o antiguo régimen:

Característica del absolutismo o antiguo régimen: HISTORIA UNIVERSAL Característica del absolutismo o antiguo régimen: a) Todos los poderes del Estado se concentran en una sola persona. b) Los reyes repartían sus tierras. c) Hubo progreso en la ciencia.

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE CURSO 2015-2016 NORMATIVA ORDEN ECD/65/2015 de 21 de enero por la que se describen las relaciones entre las competencias,

Más detalles

EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA

EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA COORDENADAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA LATITUD LONGITUD Septentrional 43º 47 36 N Meridional 36º 00 08 N Oriental 3º

Más detalles

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura. Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS MAPAS LA ESCALA DE LOS MAPAS Un mapa es la representación de una parte de la superficie terrestre vista desde arriba y realizada a escala. En los mapas se emplean diversos

Más detalles

A. Conceptos básicos. (10 puntos)

A. Conceptos básicos. (10 puntos) PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS Convocatoria: abril 2012 Apellidos:... Nombre:... D.N.I./N.I.E.:... ÁMBITO SOCIAL A.

Más detalles

7,. Permanencia del Sistema Socialista en el mundo actual ( paises)

7,. Permanencia del Sistema Socialista en el mundo actual ( paises) ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO. 86 GUIA DE EXTRAORDINARIO: HISTORIA UNIVERSAL NOMBRE DEL DOCENTE: NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO Y GRUPO: FECHA DE APLICACIÓN: CALIFICACION: 1.- Características de las Civilizaciones

Más detalles

6. Escriba dos de las causas que provocan la Primera Guerra Mundial:

6. Escriba dos de las causas que provocan la Primera Guerra Mundial: 1. Defina el concepto de Imperialismo: 2. Qué países protagonizaron la colonización? 3. Señala la principal potencia colonial del siglo XIX. 4. Escriba las causas del imperialismo y la colonización: 5.

Más detalles

Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016

Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016 Actividades de repaso de la primera evaluación TRABAJO VOLUNTARIO PARA SUBIR NOTA FECHA TOPE DE ENTREGA: 8 DE ENERO DE 2016 Realiza el trabajo en tu cuaderno y CUIDA LA PRESENTACIÓN Y TEN ESPECIAL CUIDADO

Más detalles

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma:

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: Resumen del Relieve de España El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: - Una Meseta Central, ocupa el centro de la Península. La Meseta está dividida

Más detalles

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Total clases: 30 Clases materia: 28 Corrección ensayos: 2 Duración: 60 minutos Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Eje Temático Clase Contenidos Unidad 1: El Mundo en Perspectiva Histórica 1 Introducción

Más detalles

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono Pautas validas para todos los cursos. Pauta para actividades (con cuaderno y/o guía) descriptores Puntaje ideal Puntaje obtenido Están las actividades desarrolladas 1 y correctas Esta el cuaderno ordenado

Más detalles