Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Departamento Ingeniería Metalúrgica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Departamento Ingeniería Metalúrgica"

Transcripción

1 ASIGNATURA: PROCESO DE REDUCCIÓN Y7 ACERACIÓN ESPECIALIDAD: INGENIERÍA METALÚRGICA PLAN: 1995 ADECUADO (Ordenanza Nº 1058) NIVEL: 5 MODALIDAD: ANUAL DICTADO: ANUAL HORAS: 6 HS SEMANALES ÁREA: TECNOLOGÍA APLICADA CICLO LECTIVO: 2006 REQUERIMIENTOS ACADÉMICOS Correlativas para cursar: Regular: 30 Aprobada: 23 y 24 Correlativas para rendir: Aprobada: 30 OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA 1. Transferir los conocimientos necesarios para la formación del ingeniero metalúrgico con un alto compromiso social y máximo sentido de ética 2. Comprender y aplicar los conceptos y técnicas de los procesos de reducción de minerales de Fe y de Aceración 3. Desarrollar sistemas de cálculos de las variables que operan los procedimientos mencionados y aplicar técnicas estadísticas para la evaluación de los resultados obtenidos 4. Transmitir los conocimientos necesarios para la resolución de los problemas que podrían presentarse durante el desarrollo de los procesos de reducción y aceración 5. conocer los equipos e instalaciones que deben utilizarse a los efectos de conseguir los resultados más adecuados en reilación a la materias primas existentes desde el punto de vista de la mejor calidad y la mayor economía 6. Desarrollar y seleccionar los procesos más adecuados. CONTENIDOS Capítulo 1 Introducción. Siderurgia, definición. Antecedentes históricos. Primeras manifestaciones y técnicas. Evolución. Esquema típico de la siderurgia moderna. Clasificación de los distintos procesos. Procesos de reducción, aceración y refinación. La importancia económica de la siderurgia. Distribución mundial de la producción, consumos actuales, expectativas de evolución. Posibilidades del desarrollo de algunos procesos en base a las disponibilidades de materias primas. Materia prima en la industria siderúrgica. Su obtención y aplicación. Comparación y análisis económico de diferentes procesos. Instalaciones existentes y perspectivas de desarrollo. Duración: 6 horas

2 Capítulo 2 Minerales de hierro Minerales de hierro, distintos tipos. Extracción y minería. Preparación para su uso. Composición química. Influencia de los distintos componentes de la ganga. Procesos de aglomeración: Sinterización, Pelletización y briqueteado. Ensayos de minerales y aglomerados: físicos, granulométricos y químicos. Muestreo y preparación de muestras. Ensayos de tambor Micum y Shatter. Reductibilidad, dilatación térmica, compresión, decrepitación. Requisitos químicos, físicos y granulométricos de minerales y aglomerados para cada proceso de reducción. Duración: 6 horas Capítulo 3 Combustibles siderúrgicos Combustibles utilizados en siderurgia. Clasificación. Combustibles gaseosos: gas natural, gas de coquería, gas de alto horno, gas de gasógeno y gas de acería BOP. Combustibles líquidos. Combustibles sólidos. Clasificación de carbones. Constituyentes petrográficos. Ensayos de carbones: físicos, granulométricos y químicos. Muestreo y preparación de muestras. Ensayos de tambor. Hinchamiento. Índice Swelling. Ensayo de dilatación térmica. Resistencia a la compresión. El coque. Selección y mezcla de carbones para coquificar. Pirólisis de los carbones. Características y ensayos del coque. Ensayos físicos, químicos y granulométricos. Fabricación de coque. Hornos de colmena y de sub-productos. Baterías, distintos tipos. Detalles de funcionamiento. Sub-productos de los hornos de coque. Carbón de leña. Fabricación y utilización. Duración: 6 horas Capítulo 4 Fundentes Fundentes. Su función en los procesos siderúrgicos. Naturaleza química. Fundentes ácidos básicos y neutros. Concepto de acidez o basicidad de los fundentes. Preparación para su uso. Ensayos. Duración: 6 horas Capítulo 5 Escorias siderúrgicas Estructuras y propiedades termodinámicas de las escorias. Cálculo de las actividades en sistemas de varios componentes. Diagramas ternarios: sistemas SiO 2 Al 2 O 3 CaO y Feo SiO 2 CaO. Teorías de escorias: Herasymenko y Speight, Schenck, Samarin y Temkin. Ecuación de Taylor y Chipman. Diagrama de Turkdogan y Pearson.. Cálculo de las actividades de las escorias a partir de la teoría iónica. Cálculo de la actividad del FeO según Scimar. Medición de la actividad del oxígeno en el baño. Duración: 10 horas Capítulo 6 Reducción y desulfuración Termodinámica de la reducción de los óxidos de hierro. Sistema CO - C -CO 2.

3 Sistema Fe O FeO / Fe 2 O 3 / Fe 3 O 4. Sistema C Fe O y sus óxidos. Diagrama de potencial de oxidación. Visualización de los mismos en el diagrama de Ellingham. Curvas de Boudoard y Chaudron. Desulfuración. Consideraciones de equilibrio. Efecto de la composición de la escoria. Basicidad y estado de oxidación. Cinética de la transferencia de azufre entre el baño y la escoria. Tratamiento iónico de la partición de azufre. Duración: 20 horas Capítulo 7 Alto Horno Funciones del alto horno: mecánicas, térmicas y químicas. Modificación de la composición química de la carga a distintas alturas del horno. Proceso de reducción en el alto horno. Operación del alto horno, recta operativa de Ritz y Rehinard. Configuración interna de un alto horno. Zona de cohesión. Teoría del lecho pastoso. Formación de la escoria. Utilización del viento soplado. Influencia de las variaciones de presión, caudal, temperatura y humedad del viento en la marcha del horno. Enriquecimiento con oxígeno. Inyección de combustibles líquidos o gaseosos. Balance de materiales. Balance térmico. Tipos y clasificación de arrabios. Desulfuración del arrabio fuera del alto horno. Duración: 20 horas Capítulo 8 Construcción del alto horno e instalaciones auxiliares Construcción del alto horno e instalaciones auxiliares. Descripción del perfil y variación del mismo a través del tiempo. Determinación de las dimensiones del horno. Criterios de Pavlov y de Ransum. Elementos constitutivos de cada zona: crisol, etalaje vientre, cuba y tragante. Refrigeración del horno. Instalaciones auxiliares: de abastecimiento, de producción y calentamiento del viento, de depuración del gas de alto horno y de manejo del arrabio y escoria. Duración: 10 horas Capítulo 9 Métodos de beneficio de minerales de hierro, distintos del alto horno. Obtención de esponja de hierro (Reducción directa). Materias primas y combustibles utilizados. Antecedentes. Proceso Midrex. Proceso HyL. Proceso RN SL. Proceso Fiord (Lecho fluidificado). Manejo del hierro esponja y su utilización en los procesos siderúrgicos. Requisitos y posibilidades en cada caso. Obtención de hierro líquido. Reducción en hornos eléctricos. Duración: 12 horas Capítulo 10 Aceración La oxidación del carbono. Constantes de equilibrio del sistema C O y sus gases. Relación de Vacher y Hamilton. Concepto de Nilles. Nucleación de las burbujas en el baño líquido. Velocidad de decarburación. La oxidación de otros elementos. Defosforación. Consideraciones de equilibrio. Efecto del potencial de oxígeno, temperatura y basicidad de la escoria. Tratamientos iónicos y empíricos de

4 la partición del fósforo. Reversión del fósforo al baño. Desoxidación. Desoxidación por silicio, por manganeso, por aluminio y por otros elementos y desoxidantes complejos. Formación y remoción de los productos de la desoxidación. Desoxidación por vacío. Especificaciones y aplicaciones de los distintos desoxidantes y aleantes utilizados en los procesos de aceración. Duración: 18 horas Capítulo 11 La fabricación del acero por conversión Antecedentes históricos: los convertidores Bessemer y Thomas. La fabricación del acero por soplado de oxígeno. Principios generales. Físico química del proceso. El proceso LD. Descripción del equipo e instalaciones auxiliares. Secuencia de operación. Conducción del soplo y agregado de fundentes. Control del punto final. Características del acero obtenido. Variantes del proceso LD: LD- AC, OLP. Proceso Kaldo. Proceso Rotor. El proceso OBM o Q-BOP. Comparación al soplado por arriba desde el punto de vista operativo y metalúrgico. Proceso KMS. Fundamento del soplo combinado. Resultados comparativos. Instalación de una industra siderurgia. Duración: 18 horas Capítulo 12 El afino sobre solera y en horno eléctrico El horno Siemens Martin. Descripción y metalurgia. El horno eléctrico de arco. Estado actual de la técnica y antecedentes históricos. Diferentes tipos de hornos. Clasificación. Hornos ácidos y básicos. Metalurgia de los hornos de arco. Hornos de ultra alta potencia. Descripción de los equipos. Métodos de carga. Equipos mecánicos auxiliares. Electrodos, distintos tipos. Control del suministro de energía. Esquema eléctrico del equipo. Requerimientos de potencia.. La fabricación de acero en hornos de inducción. Métodos de refinación. Escorias conductoras. Descripción del proceso. Refusión al vacío con electrodos consumibles. Duración: 10 horas Capítulo 13 Metalurgia de cuchara Metalurgia de cuchara. Desulfuración y defosforación en cuchara. Escorias sintéticas. Uso de ferroaleaciones especiales. Técnicas de inyección. Procesos TN, SLMax, Peters. Etc.. Agitado en cuchara con gases inertes para homogeneización y limpieza. Técnica de barra de inyección y tapón poroso. Cucharas. Distintos revestimientos, resultados comparativos. Recarburación en cuchara. Técnica de inyección. Procesos Paulus, IRSID, etc. Metalurgia de vacío. Eliminación de gases disueltos en el acero. Decarburación. Desoxidación por tratamiento de vacío. Tipos de equipos y utilización. Procesos RH y DH. Procesos Horno-Cuchara. Fabricación de aceros inoxidables. Procesos AOD y VOD. Duración: 18 horas

5 Capítulo 14 El lingote de acero El lingote de acero. Solidificación, nucleación y crecimiento. Sobrenfriamiento constitucional. Estructura de los lingotes. Heterogeneidad interna. Segregación positiva y negativa. Inclusiones no metálicas endógenas y exógenas. Causas de su formación y presencia en el acero. Forma de prevención y eliminación. El acero efervescente. Características y aplicaciones. Mecanismo de solidificación. Formación de la piel. Sopladuras primarias y secundarias. Interrupción de la efervescencia. Influencia de las variables operativas en su fabricación. Variantes al acero efervescente clásico. Defectos superficiales. El acero semicalmado. Características y aplicaciones. Mecanismo de solidificación. Formación del tope. Ajuste de la desoxidación. Defectos superficiales. El acero calmado. Características y aplicaciones. Solidificación transversal y longitudinal. Contracción. Formación de rechupes. Forma de prevenirlos, mazarotas. Distintos tipos y rendimientos. Diseño de lingoteras. Conicidad directa e inversa. Duración: 10 horas Capítulo 15 La colada continua Colada contínua del acero. Proceso de solidificación. Máquinas verticales y de tramos curvos. Enfriamiento primario y secundario. Máquinas para fabricación de tochos y de desbastes planos. Calidad interna y externa. Cerramiento de buzas. Técnicas de protección del chorro. Formas de prevenir defectos. Agitado electromagnético. Equipos. Repartidores. Distintas formas de alimentación. Técnicas de buza sumergida. Lingoteras. Fabricación de acero de sustitución. Inyección de aluminio en lingotera. Ajuste de desoxidación. Duración: 22 horas METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE y SISTEMA DE EVALUACIÓN Clases teóricas y prácticas con exposición en pizarra y filminas. Sistema de evaluación casi permanente. Para regularizar la materia se exige el 80% de la asistencia a clase y de los trabajos prácticos. Examen final: Promoción directa con asistencia del 80% y parciales aprobados con nota superior a 7 (siete)

6 BIBLIOGRAFÍA 1) Curso de siderurgia, Del Instituto Argentino de Siderurgia. Por G. Waelkens y otros. Fisicoquímica Siderúrgica, tomos I, II, III y IV. Reducción, tomos I, II, III y IV. Fabricación del Acero, tomos I y II. 2) Fabricación de hierros, aceros y fundiciones. Por José Apraiz Barreiro. Editorial Urmo. 3) Fundamentals of metallurgical processes. Por L. Coudurier, D.W. Hopkins y I. Wolkomirsky. Pergamon Library International. 4) Metalurgia del acero. Por V.A. Kudrin. Editorial Mir. 5) El alto horno de hierro. Por J. C. Peacey y W. G. Davenport. Editorial Limusa 6) Hornos de arco para fusión de acero. Por J. Astirraga Urquiza. Editorial. Editorial McGraw Hill. 7) The making, shaping and treating of steel. De United States Steel.

Procesos de Fabricación de Metales Ferrosos

Procesos de Fabricación de Metales Ferrosos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Procesos de Fabricación de Metales Ferrosos Ingeniería en Materiales MAC 0525 4

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL. ESPECIALIDADES: Mecánicas. ESPECIALIDAD: Metalurgia

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL. ESPECIALIDADES: Mecánicas. ESPECIALIDAD: Metalurgia MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDADES: Mecánicas ESPECIALIDAD: Metalurgia ASIGNATURA: Producción de Hierro y Aceros. NIVEL: Técnico Medio ESCOLARIDAD DE INGRESO:

Más detalles

72.02 INDUSTRIAS I. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno

72.02 INDUSTRIAS I. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno 72.02 INDUSTRIAS I Proceso de fabricación del acero Hornos Industriales Combustibles Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno Ing. Jorge Nicolini Flujo General de Procesos y Productos Siderúrgicos

Más detalles

9. Procesos industriales de obtención 9. Procesos industriales y conformado de materiales metálicos y conformado Proceso Siderúrgico

9. Procesos industriales de obtención 9. Procesos industriales y conformado de materiales metálicos y conformado Proceso Siderúrgico 9. Procesos industriales de obtención y conformado de materiales metálicos Hornos. Colada continua. Laminado, trefilado. Conformado superficial. i Perfiles y chapas. Tipificación de aceros. Proceso Siderúrgico

Más detalles

Aprender la teoría y la técnica para realizar soldaduras con el procedimiento de soldadura eléctrica con arco

Aprender la teoría y la técnica para realizar soldaduras con el procedimiento de soldadura eléctrica con arco Modalidad: Duración: ON-LINE 60 horas SOLDADURA MIG-MAG OBJETIVO: Aprender la teoría y la técnica para realizar soldaduras con el procedimiento de soldadura eléctrica con arco Describir la constitución

Más detalles

SOLDADURA ELÉCTRICA OBJETIVOS

SOLDADURA ELÉCTRICA OBJETIVOS OBJETIVOS SOLDADURA ELÉCTRICA Aprender la teoría y la técnica para realizar soldaduras con el procedimiento de soldadura eléctrica con arco Describir la constitución de un sistema de soldadura eléctrica

Más detalles

Operador de Horno Cubilote

Operador de Horno Cubilote "2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO" Consejo Federal de Educación Res. CFE Nro. 178/12 Anexo XX Marco de Referencia para la definición de las ofertas formativas y los procesos de homologación

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE MATERIALES PROYECTABLES PARA REPARTIDOR

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE MATERIALES PROYECTABLES PARA REPARTIDOR EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE MATERIALES PROYECTABLES PARA REPARTIDOR Silvia Camelli (Instituto Argentino de Siderurgia) Marcelo Labadie (Ternium Siderar) Dardo Lavarra y J. Luis Leguizamón

Más detalles

SOLDADURA TIG OBJETIVOS CONTENIDOS 1. Introducción 2. Obtención de los Productos Metálicos

SOLDADURA TIG OBJETIVOS CONTENIDOS 1. Introducción 2. Obtención de los Productos Metálicos SOLDADURA TIG OBJETIVOS Aprender la teoría y la técnica para realizar soldaduras TIG Describir la constitución de un sistema de soldadura TIG. Describir el funcionamiento de los componentes del sistema,

Más detalles

DESARROLLO SIDERÚRGICO E INDUSTRIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

DESARROLLO SIDERÚRGICO E INDUSTRIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA FACULTAD DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO ESCUELA SUPERIOR TÉCNICA DESARROLLO SIDERÚRGICO E INDUSTRIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Ingeniero Arístides Bryan Domínguez Versión Original: 2012 Revisión y ampliación

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDAD: METALURGIA NO FERROSA PROGRAMA: HORNOS METALURGICOS

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDAD: METALURGIA NO FERROSA PROGRAMA: HORNOS METALURGICOS MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDAD: METALURGIA NO FERROSA PROGRAMA: HORNOS METALURGICOS NIVEL: TECNICO MEDIO INGRESOS A LOS CURSOS ESCOLARES: 2008 2009 Y

Más detalles

Curso: Soldador con máquinas semiautomáticas Mag / Mig

Curso: Soldador con máquinas semiautomáticas Mag / Mig Curso: Soldador con máquinas semiautomáticas Mag / Mig Acreditación: Certificado de profesionalidad Código: FMEL6106 Objetivos: Realizar soldaduras utilizando procesos semiautomáticos MAG / MIG de aceros

Más detalles

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA TERMODINÁMICA QUÍMICA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO

Más detalles

ANEXO 1. DEPARTAMENTO DE: Química. ASIGNATURA: Química Tecnológica. CARRERAS - PLAN: Licenciatura en Química - Plan 1997.

ANEXO 1. DEPARTAMENTO DE: Química. ASIGNATURA: Química Tecnológica. CARRERAS - PLAN: Licenciatura en Química - Plan 1997. 1 Corresponde al Anexo I de la Resolución N 93/02 ANEXO 1 DEPARTAMENTO DE: Química ASIGNATURA: Química Tecnológica. CARRERAS - PLAN: Licenciatura en Química - Plan 1997 CURSO: Cuarto REGIMEN: Cuatrimestral

Más detalles

T9 LOS METALES FERROSOS

T9 LOS METALES FERROSOS T9 LOS METALES FERROSOS Índice 1. Generalidades acerca de los metales 1.1 Estructuras cristalinas 1.2 Aleaciones. Soluciones sólidas. 2. Los metales ferrosos 2.1 Productos férreos industriales 3. El proceso

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA HOJA INFORMATIVA A.5.2.22 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS DE

Más detalles

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Universidad de Santiago de Chile

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Universidad de Santiago de Chile CAPÍTULO 7: SIDERURGIA (Metalurgia del Hierro) 7.1. INTRODUCCIÓN La metalurgia del hierro tuvo un retraso de treinta y cinco siglos con respecto a la del cobre que se debe precisamente a los 445º C de

Más detalles

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra Procedimientos de muestreo y preparación de la muestra Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Procedimientos de muestreo y preparación de la muestra

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDADES: METALURGIA Y CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDADES: METALURGIA Y CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDADES: METALURGIA Y CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS ASIGNATURA: TALLER DE TRATAMIENTO TERMICO NIVEL: TECNICO MEDIO ESCOLARIDAD

Más detalles

Existen tres formas de transferencia metálica: 1. Transferencia Spray o de Rocío. 2. Transferencia Globular. 3. Transferencia por Corto-Circuito.

Existen tres formas de transferencia metálica: 1. Transferencia Spray o de Rocío. 2. Transferencia Globular. 3. Transferencia por Corto-Circuito. SISTEMA MIG SÓLIDO Descripción del proceso El sistema MIG fue introducido a fines del año 1940. El proceso es definido por la AWS como un proceso de soldadura al arco, donde la fusión se produce por calentamiento

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales

Más detalles

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Técnica Profesional. Familia de Especialidades: Mecánica. Código: Programa de Asignatura

Ministerio de Educación. Dirección de Educación Técnica Profesional. Familia de Especialidades: Mecánica. Código: Programa de Asignatura Ministerio de Educación Dirección de Educación Técnica Profesional Familia de Especialidades: Mecánica Código: Programa de Asignatura Mecánica Básica I (Temático 1er. Año) Nivel: MEDIO SUPERIOR TECNICO

Más detalles

CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y DEL ACERO (CANACERO) AMORES 338, COL. DEL VALLE, DEL. BENITO JUAREZ, C.P , MEXICO, D.F.

CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y DEL ACERO (CANACERO) AMORES 338, COL. DEL VALLE, DEL. BENITO JUAREZ, C.P , MEXICO, D.F. DIRECTOR GENERAL: DOMICILIO: CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO Y DEL ACERO (CANACERO) ING. OCTAVIO RANGEL FRAUSTO TELEFONO: 54 48 81 60, EXT. 61 FAX: 54 48 81 80 AMORES 338, COL. DEL VALLE, DEL.

Más detalles

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

Sistema de Control Página 1 de 6. Código: Sistema de Control Página 1 de 6 Programa de: Sistemas de Control UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Mecánica Escuela:

Más detalles

Ingeniería, Servicios en un Proyecto Industrial. Departamento de Proyecto Industrial Docente: Ing. Quím. N. Cassella 30/04/2014

Ingeniería, Servicios en un Proyecto Industrial. Departamento de Proyecto Industrial Docente: Ing. Quím. N. Cassella 30/04/2014 Ingeniería, Servicios en un Proyecto Industrial Departamento de Proyecto Industrial Docente: Ing. Quím. N. Cassella 30/04/2014 DESARROLLO DE UN PROYECTO Diseño de una planta nueva. Diseño de una adición

Más detalles

Producción de aceros al carbono en hornos de arco eléctrico en condiciones de mineral de manganeso.

Producción de aceros al carbono en hornos de arco eléctrico en condiciones de mineral de manganeso. Ingeniería Mecánica, 3 (2007) 23-31 23 Producción de aceros al carbono en hornos de arco eléctrico en condiciones de mineral de manganeso. E. E. Navas Medina*, J. Arzola Ruiz **, A. Batista Cabrera***.

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DE LA COMBUSTIÓN EN ALTURA Curso Teórico Práctico

OPTIMIZACIÓN DE LA COMBUSTIÓN EN ALTURA Curso Teórico Práctico OPTIMIZACIÓN DE LA COMBUSTIÓN EN ALTURA Curso Teórico Práctico PRESENTACIÓN En el desarrollo de la Tecnología de la Combustión del Siglo XX se han cometido muchos errores y se ha orientado hacia intereses

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento. FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Unidad 1. El movimiento Sistema de referencia. o Carácter relativo del movimiento. Conceptos básicos para describir el movimiento. o Trayectoria, posición, desplazamiento. o Clasificación

Más detalles

Obtención de energía renovable a partir de residuos de elevada o mediana componente energética por gasificación-pirólisis

Obtención de energía renovable a partir de residuos de elevada o mediana componente energética por gasificación-pirólisis Obtención de energía renovable a partir de residuos de elevada o mediana componente energética por gasificación-pirólisis Miguel Fernández CENIM - CSIC Existen dos tecnologías muy maduras por conocidas

Más detalles

Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de:

Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Programa de: Matemática 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ciencias Geológicas Escuela: Geología. Departamento: Matemática.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO ASIGNATURA: FISICO-QUÍMICA CÓDIGO: 4B0011 1. DATOS GENERALES

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS BIOLOGICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química General II (TEORIA Y LABORATORIO) CARRERA: Biología NIVEL: Segundo No. CREDITOS:

Más detalles

INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD EN MECÁNICA.

INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD EN MECÁNICA. DISEÑO DE MÁQUINAS. INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD EN MECÁNICA. Programa de la Asignatura para el curso 2005 2006. Prof. Guillermo Reina Reina. Prof. Manuel Hidalgo Martínez. Introducción.

Más detalles

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

9.2.- PROCESO DE OBTENCIÓN DEL ACERO Y OTROS PRODUCTOS FERROSOS. 9.9.- IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS FERROSOS.

9.2.- PROCESO DE OBTENCIÓN DEL ACERO Y OTROS PRODUCTOS FERROSOS. 9.9.- IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LOS PRODUCTOS FERROSOS. ÍNDICE (del tema del libro) INTRODUCCIÓN 9.1.- METALES FERROSOS O FÉRRICOS 9.2.- PROCESO DE OBTENCIÓN DEL ACERO Y OTROS PRODUCTOS FERROSOS. 9.3.- COLADA DE ACERO. 9.4.- TRENES DE LAMINACIÓN. 9.5.- PRODUCTOS

Más detalles

SOLDADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS PESADAS

SOLDADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS PESADAS SOLDADOR DE ESTRUCTURAS METÁLICAS PESADAS CONTENIDOS Tecnología y normativa en soldadura y corte Características del metal de aportación en soldadura. Conocimiento de la norma UNE 14003. Simbolización

Más detalles

Taller de Balances de Masa y Energía Ingeniería de Minas y Metalurgia Pirometalurgia

Taller de Balances de Masa y Energía Ingeniería de Minas y Metalurgia Pirometalurgia Taller de Balances de Masa y Energía Ingeniería de Minas y Metalurgia Pirometalurgia 1. Un mineral cuya composición es 55,0% FeCuS2, 30,0% FeS2 Y 15,0% de ganga, se trata por tostación a muerte ( combustión

Más detalles

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes OFERTA ACADÉMICA MATERIA CARRERA AÑO PERÍODO Tecnicatura Superior en Tecnologías FÍSICA Industriales Profesorado en Educación Tecnológica 2012 1º Cuatrimestre DOCENTE DOCENTE FUNCIÓN DEDICACIÓN Ing. Miguel

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (FIS-012) Física 102 Total de Créditos: 4 Teoría: 3 Practica: 2 Prerrequisitos: FIS-011

Más detalles

Nombre de la asignatura: Física. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Física. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Física Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Aplicar y desarrollar tecnologías para el manejo integral de los residuos cumpliendo la legislación ambiental vigente. Conocer y aplicar

Más detalles

Producción de metales ferrosos

Producción de metales ferrosos Producción de metales ferrosos Producción del hierro y el acero El alto horno Reducción directa del mineral de hierro Diferentes procesos de producción de hierro y acero Proceso de pudelado Hornos Bessemer

Más detalles

Ingeniería Mecánica. Guia de Materiales. Materiales alternativos.

Ingeniería Mecánica. Guia de Materiales. Materiales alternativos. Ingeniería Mecánica Guia de Materiales. Materiales alternativos. 1) Aceros al Carbono. Tipos y Características. Ejemplos. Un acero resulta básicamente una aleación de hierro y carbono con un contenido

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Ingeniería de Alimentos. Área del Conocimiento: Acentuacion Alimentos. Ingeniería de Alimentos

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Ingeniería de Alimentos. Área del Conocimiento: Acentuacion Alimentos. Ingeniería de Alimentos Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Ingeniería de Alimentos Área del Conocimiento: Acentuacion Alimentos Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

TECNOLOGÍAS Solucionario MATERIALES: LOS METALES

TECNOLOGÍAS Solucionario MATERIALES: LOS METALES TECNOLOGÍAS Solucionario MATERIALES: LOS METALES 1.* Cuál es la palabra más adecuada para cada definición? 1.1. Metal que se halla en la naturaleza en estado puro. Nativo 1.2. Lugar donde se concentra

Más detalles

Nombre de la asignatura: Propiedades de los materiales II. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: MCM-9338.

Nombre de la asignatura: Propiedades de los materiales II. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: MCM-9338. Nombre de la asignatura: Propiedades de los materiales II. Carrera : Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura: MCM-9 Clave local: Horas teoría horas practicas créditos: -2-2. - UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Análisis Matemático I

Análisis Matemático I Análisis Matemático I Página 1 de 5 Programa de: Análisis Matemático I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Biomédica

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL QUÍMICA GENERAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL QUÍMICA GENERAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL QUÍMICA GENERAL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA AL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito QUÍMICA QUI-422 IV 2 S/P

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: EQUILIBRIO QUÍMICO IDENTIFICACIÓN

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2012-2013 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química

Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química Nombre de la materia Química General Departamento Nanotecnología Academia Química Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I4225 4 4 9 Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos 1 Nanotecnología

Más detalles

Guía Temática de Química

Guía Temática de Química Guía Temática de Química Introducción a la Química Definición de química y de ciencias afines a ella Diferenciación de las ciencias afines a la química 1 Conceptos básicos de química y el método científico

Más detalles

SOLDADURA CON ARCO BAJO GAS PROTECTOR CON ELECTRODO NO CONSUMIBLE

SOLDADURA CON ARCO BAJO GAS PROTECTOR CON ELECTRODO NO CONSUMIBLE SOLDADURA CON ARCO BAJO GAS PROTECTOR CON ELECTRODO NO CONSUMIBLE SOLDADURA CON ARCO BAJO GAS PROTECTOR CON Duración: 60 horas Precio: 420 euros. Modalidad: e-learning Metodología: El Curso será desarrollado

Más detalles

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental Temario: Química Propósito general: Proporcionar y estandarizar el conocimiento básico de química a los candidatos para ingresar al programa de Maestría en Ciencia

Más detalles

Planificaciones. 6750 - Mat.Ferrosos y sus Aplic. Docente responsable: NIECO HORACIO LUIS. 1 de 6

Planificaciones. 6750 - Mat.Ferrosos y sus Aplic. Docente responsable: NIECO HORACIO LUIS. 1 de 6 Planificaciones 6750 - Mat.Ferrosos y sus Aplic. Docente responsable: NIECO HORACIO LUIS 1 de 6 OBJETIVOS Desarrollar en los futuros Ingenieros Mecánicos, el Conocimiento de los materiales ferrosos que

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 PROGRAMA DE: Termodinámica Química para Ingeniería CODIGO: 6479 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Susana

Más detalles

CONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES. Ing. Francisco Ciccone Profesor Adjunto Ordinario. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) /

CONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES. Ing. Francisco Ciccone Profesor Adjunto Ordinario. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) / CONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES Ing. Francisco Ciccone Profesor Adjunto Ordinario Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) 421-7578 / 482-4855 CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO CURRICULAR: 2002 ORDENANZA C.SUP.

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDAD: SOLDADURA ASIGNATURA: TECNOLOGIA DE LA ESPECIALIDAD

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDAD: SOLDADURA ASIGNATURA: TECNOLOGIA DE LA ESPECIALIDAD MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDAD: SOLDADURA ASIGNATURA: TECNOLOGIA DE LA ESPECIALIDAD NIVEL: OBRERO CALIFICADO ESCOLARIDAD DE INGRESO: 9NO. GRADO Junio

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y CONDUCCION DE OBRAS

ORGANIZACIÓN Y CONDUCCION DE OBRAS ORGANIZACIÓN Y CONDUCCION DE OBRAS Av. 60 esq124 Tel / Fax (0221) 421 7578 / 482-4855 CARRERA Ingeniería Civil DISEÑO CURRICULAR: Plan 1995 - Adecuación 2005 ORDENANZA Consejo Superior Nº 1030 DEPARTAMENTO:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 049 Abril 29 de 2010

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 049 Abril 29 de 2010 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN N 049 Abril 9 de 010 Por la cual se modifica la Resolución 069 del 6 junio de 00 del Consejo Académico que reforma el Currículo

Más detalles

HORNOS Y METALES S.A

HORNOS Y METALES S.A HORNOS Y METALES S.A LA EMPRESA I EMPRESA FUNDACIÓN HORNOS Y METALES S.A. 1989 POR ANGEL AGUIRRE PASTOR FACTURACIÓN 8 MILLONES DE EUROS EN 2011 VENTAS CRECIENDO 30% DESDE 2009 MAYOR PROYECTO COMPLETADO

Más detalles

EL ALUMINIO COMO MATERIAL PARA EL ECODISEÑO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL

EL ALUMINIO COMO MATERIAL PARA EL ECODISEÑO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL III Seminario Iberoamericano de Desarrollo, Sostenibilidad y Ecodiseño EL ALUMINIO COMO MATERIAL PARA EL ECODISEÑO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL Msc. Ing. Leonardo Vergara lvergara@ula.ve

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS [PLAN DE ESTUDIOS ] PLAN DE ESTUDIOS ÁREA DE FORMACIÓN: CIENCIAS BÁSICAS Y MATEMÁTICA 1 ALGEBRA I (MATEMÁTICA I) CIENCIAS BASICAS Y MATEMATICA 30 2 TRIGONOMETRÍA I (MATEMÁTICA II) CIENCIAS BASICAS Y MATEMATICA

Más detalles

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO. Prácticamente todos los elementos conocidos, metales y no metales, reaccionan o son oxidados por el oxígeno formando

Más detalles

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS 13. SINTERIZADO 1 Materiales I 13/14 ÍNDICE CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS COMPRESIBILIDAD RESISTENCIA EN VERDE SINTERABILIDAD COMPACTACIÓN DE POLVOS METÁLICOS

Más detalles

TUTORIAL SOLDADURA Seguro que todos los que trabajáis en mantenimiento habéis estado en contacto con estos elementos de unión en diferentes momentos de vuestra vida profesional: en equilibrados, montajes,..

Más detalles

EN INGENIERÍA QUÍMICA

EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento Ingeniería Química y Metalurgia LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: Tecnología de Alimentos Clave: 6937 Antecedente:

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MARKETING

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MARKETING Área de Comercialización e Investigación de Mercados Departamento de Dirección y Gestión de Empresas FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Ingeniería técnica en Informática

Más detalles

Mecanismos y Elementos de Máquinas

Mecanismos y Elementos de Máquinas Mecanismos y Elementos de Máquinas Página 1 de 5 Programa de: Mecanismos y Elementos de Máquinas UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Código:

Más detalles

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD PROGRAMA DE TEORÍA I. INTRODUCCIÓN TEMA 1. Generalidades. La ciencia del suelo. Concepto. Evolución

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE ELECTRICIDAD Y CALOR HERMOSILLO, SONORA, JUNIO DEL 2005 1 ELECTRICIDAD Y CALOR Datos de Identificación Nombre de la Institución

Más detalles

Postgrado en Metalurgia Extractiva

Postgrado en Metalurgia Extractiva TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Postgrado en Metalurgia Extractiva Duración: 300 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta 100

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO ASIGNATURA: OPERACIONES UNITARIAS I CÓDIGO: 5B0070 1.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO NO CONVENCIONAL 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química Inorgánica, T y L CÓDIGO: 13895 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Químicas, con mención en Química Analítica Segundo Nivel No. CRÉDITOS: 7 CRÉDITOS

Más detalles

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA Las Energías Renovables se han convertido en los últimos años en una fuente creciente de empleo y mano de obra cualificada. En poco tiempo, España ha pasado de ser un

Más detalles

Postgrado en Metalurgia Extractiva

Postgrado en Metalurgia Extractiva Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Postgrado en Metalurgia Extractiva Postgrado en Metalurgia Extractiva Duración: 300 horas Precio: 240 * Modalidad: Online * Materiales didácticos,

Más detalles

Análisis Matemático I

Análisis Matemático I Programa de: Hoja 1 de 5 Análisis Matemático I UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA Código: Carrera: Materia común Res- Nº 298-HCD-04 Plan Puntos: 3 Escuela: Carga horaria: 72 hs. Hs. Semanales: 4,5 hs. Departamento:

Más detalles

Monografías sobre Tecnología del Acero. Parte V FABRICACIÓN DE ACERO INOXIDABLE. Eloy Crespo Robles Jose Luis Enríquez Berciano Enrique Tremps Guerra

Monografías sobre Tecnología del Acero. Parte V FABRICACIÓN DE ACERO INOXIDABLE. Eloy Crespo Robles Jose Luis Enríquez Berciano Enrique Tremps Guerra 1 Monografías sobre Tecnología del Acero. Parte V FABRICACIÓN DE ACERO INOXIDABLE Eloy Crespo Robles Jose Luis Enríquez Berciano Enrique Tremps Guerra Monografías sobre Tecnología del Acero Parte V FABRICACIÓN

Más detalles

Soldadura con arco eléctrico con electrodos revestidos

Soldadura con arco eléctrico con electrodos revestidos Soldadura con arco eléctrico con electrodos revestidos Información del curso Título: Soldadura con arco eléctrico con electrodos revestidos Código: GMC405 Objetivos Realizar soldaduras con arco eléctrico

Más detalles

Fundamentos de los Motores Eléctricos

Fundamentos de los Motores Eléctricos 1 B = Φ A 2 Fuerza sobre un conductor eléctrico. Fuerza proporcional a: Densidad de flujo magnético. Corriente eléctrica que circula por el conductor. Seno del ángulo que forman los campos B e I. Fuerza

Más detalles

Características del Acero

Características del Acero Características del Acero Hierro dulce : Proceso industrial siderúrgico que consiste en la fusión en altos hornos, de minerales de hierro mezclados con carbono y un fundente adecuado (caliza), obteniéndose

Más detalles

ÍNDICE SOLDADURAS ALUMINIO 1 ACERO AL CARBONO.. 3 ALAMBRES TUBULARES.5

ÍNDICE SOLDADURAS ALUMINIO 1 ACERO AL CARBONO.. 3 ALAMBRES TUBULARES.5 ÍNDICE SOLDADURAS ALUMINIO 1 ACERO AL CARBONO.. 3 ALAMBRES TUBULARES.5 SOLDADURAS ALUMINIO El micro alambre de aluminio 4043 esta fabricado con la más moderna y avanzada tecnología, durante la limpieza

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Ingeniería Térmica/ Transmisión de Calor Ingeniería Térmica y Fluidomecánica Módulo Titulación Máster en Energía: Generación, Gestión y Uso Eficiente Plan

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X) Presencial ( ) Teórica-práctica ( ) Híbrida (X)

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X) Presencial ( ) Teórica-práctica ( ) Híbrida (X) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA 2 Clave: IEE16 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional (X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre

Más detalles

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación GUÍA DOCENTE 2010-2011 QUIMICA 1. Denominación de la asignatura: QUIMICA Titulación Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6400 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Química

Más detalles

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos 1.- Propósito de la línea de especialización: Formar un Ingeniero de aplicaciones prácticas, con amplio conocimiento de máquinas e instalaciones

Más detalles

TEXTO: PROCESOS DE MANUFACTURA SIN ARRANQUE DE VIRUTA

TEXTO: PROCESOS DE MANUFACTURA SIN ARRANQUE DE VIRUTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA - ENERGÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA INFORME FINAL DEL TEXTO TEXTO: PROCESOS DE MANUFACTURA SIN ARRANQUE

Más detalles

MEDIOS FILTRANTES PARA LA INDUSTRIA DEL ALUMINIO. FILTRAción LÍQUIDA y Gas

MEDIOS FILTRANTES PARA LA INDUSTRIA DEL ALUMINIO. FILTRAción LÍQUIDA y Gas MEDIOS FILTRANTES PARA LA INDUSTRIA DEL ALUMINIO FILTRAción LÍQUIDA y Gas Introducción Testori posee una gran experiencia en el suministro de mangas filtrantes y bolsas de canales, tejidos técnicos y telas

Más detalles

Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO

Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO OBJETIVO El alumno identificará los constituyentes principales de los diferentes tipos de hierro fundido. INTRODUCCIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL. ESPECIALIDADES: Mecánicas. ESPECIALIDAD: Metalurgia

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL. ESPECIALIDADES: Mecánicas. ESPECIALIDAD: Metalurgia MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL ESPECIALIDADES: Mecánicas ESPECIALIDAD: Metalurgia ASIGNATURA: Producción de Metales y Aleaciones no Ferrosas NIVEL: Técnico Medio ESCOLARIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA JUSTIFICACION DEL CURSO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA JUSTIFICACION DEL CURSO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA FS0310 FISICA GENERAL II Créditos: 3 Correquisito: FS-311 Requisitos: FS-210, FS-211, MA-1002 ó MA-2210 Horas por semana: 4 JUSTIFICACION

Más detalles

GENERADORES DE OXÍGENO Y NITRÓGENO

GENERADORES DE OXÍGENO Y NITRÓGENO GENERADORES DE OXÍGENO Y NITRÓGENO Soluciones de oxígeno comerciales ofrecemos el paquete completo: generación, almacenamiento y distribución. NOVATEC Distribuidor Autorizado para la República Argentina

Más detalles

Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA Cátedra: Mg. Darío M. Pereyra Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA El camino a la excelencia 1 UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA 4 AUDITORÍA 1. INSTALACIONES Los sistemas técnicos eléctricos y térmicos son objeto del estudio energético Se realiza un inventario de las instalaciones y equipos principales La auditoría comprende el

Más detalles

Ecuaciones Diferenciales

Ecuaciones Diferenciales PLANIFICACIÓN 2011 Ecuaciones Diferenciales INFRMACIÓN GENERAL Carrera Ingeniería en Recursos Hídricos Departamento Formación Básica Plan de Estudios Plan 2006 Carácter Cuatrimestral Equipo Docente SITI

Más detalles

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA La prueba constará de cuatro bloques, existiendo

Más detalles