Utilizamos la herramienta Simulink de Matlab como soporte de nuestros modelos, debido a los siguientes motivos:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Utilizamos la herramienta Simulink de Matlab como soporte de nuestros modelos, debido a los siguientes motivos:"

Transcripción

1 1. Introducción El resultado de la realización de este proyecto fue obtener un software capaz de comunicar de manera eficiente y en tiempo real la simulación de un modelo de cualquier sistema con algún programa SCADA, con el fin de poder realizar el control de este modelo de la misma manera que se podría controlar un sistema de producción real. Utilizamos la herramienta Simulink de Matlab como soporte de nuestros modelos, debido a los siguientes motivos: Matlab es un software matemático de gran potencia, lo que permite conseguir modelos altamente eficientes. Matlab es ampliamente conocido y utilizado en entornos universitarios y empresariales relacionados con la ingeniería. Simulink ofrece un interfaz grafico fácil a través de diagramas de bloques, que nos permite construir modelos de manera rápida. En resumen, cualquier usuario con los mínimos conocimientos será capaz de construir modelos realistas y útiles de manera relativamente sencilla sobre Matlab/Simulink. En cuanto a la comunicación con los sistemas de control SCADA, utilizaremos el estándar abierto OPC como medio. El estándar OPC es de dominio público y disponible para cualquiera que quiera usarlo. La mayoría de los sistemas SCADA ofrecen la posibilidad de cliente OPC para obtener y ofrecer datos, desde y hacia cualquier servidor OPC a las que tenga acceso. El objetivo, por lo tanto, fue el desarrollo de un servidor OPC capaz de comunicarse con Matlab/Simulink para obtener y actualizar valores en el propio modelo del proceso Qué beneficios nos trae este proyecto? Puede parecer poco útil la utilización de un sistema de control SCADA sobre un modelo simulado de un proceso, dado que el control es un sistema que nos permite obtener ciertos beneficios productivos y por lo tanto económicos; los cuales no tienen ningún sentido sobre un sistema irreal. Nos preguntamos entonces que nos puede aportar el resultado de este proyecto. Como elemento primordial, debemos tener en cuenta que no es fácil tener disponibilidad de cualquier proceso productivo en las fases de formación educativa. El aprendizaje del uso de sistemas SCADA será más eficaz si es posible realizar control sobre sistemas con ellos, este software nos permitirá poder simular nuestro proceso productivo en Matlab/Simulink y controlarlo desde el SCADA. 5

2 La posibilidad de probar un sistema de control y partes de este durante la fase de desarrollo del mismo. Éste puede ser a una ventaja grande si se detecta un error. Suele ser más fácil y menos costoso corregir errores si se detectan en una fase temprana del desarrollo. Permitirnos comprobar distintos comportamientos de nuestro sistema sobre el modelo, de manera que podamos analizar si es beneficioso aplicarlos sobre el proceso real. De esta manera no interrumpimos el sistema real con cambios que aun no sabemos si puede suponer un riesgo, a la vez que conseguimos optimizar de manera segura los parámetros de nuestro controlador. La simulación también puede permitir la visualización por parte del cliente de cómo un sistema de control podría funcionar con respecto al problema que este cliente presente. De esta manera el cliente puede convencerse mas fácilmente de que es ese el sistema de control que necesita. El control sobre el modelo nos permitirá ajustar los parámetros iniciales a aplicar sobre el sistema real, evitando así comportamientos peligrosos en el proceso de ajuste sobre el proceso El control sobre el modelo, finalmente, permitirá probar como se comportaría nuestro sistema ante condiciones límites, permitiéndonos preparar estrategias para mantener el sistema fuera de peligro Sistemas abiertos: OPC. Los SCADA realizan el interfaz con el operador de los sistemas de control, en las capas superiores (recolección de datos, supervisión, etc.). Puede ser específico de un fabricante para su propio hardware, o bien utilizable sobre hardwares compatibles de distintos fabricantes, y aquí podríamos empezar a hablar de apertura, de los que pueden utilizarse con distintos tipos de hardware, generalmente PLC s de, a su vez, distintos fabricantes. Tradicionalmente, los fabricantes de software para acceso de datos de proceso tenían que desarrollar drivers específicos para cada tipo de hardware al que querían acceder. Cada software requería un driver distinto para cada hardware, implicando un esfuerzo enorme, al que hay que añadir el de las actualizaciones continuas. Es decir, el problema surgía cuando nuestro hardware y nuestro software SCADA no pertenecen al mismo fabricante y por lo tanto pueden tener problemas de comunicaron. 6

3 Figura 1. Sistema de control tradicional. Para solucionar esto surge el concepto de sistemas de control abiertos, como por ejemplo el interfaz OPC. De esta manera podemos utilizar el hardware y el software más conveniente, sin tener en cuenta el fabricante de cada uno. Se trata de poder unir en una misma aplicación componentes hardware y software de distintos fabricantes, de manera que puedan intercambiar datos de manera transparente y flexible. Además debe de ofrecer pocas restricciones al diseño del usuario de sistemas, ofreciéndole por el contrario una amplia gama de opciones. Todo esto indica un gran nivel de estandarización. OPC (OLE for Process Control) es un estándar abierto que nos permitirá obtener un sistema abierto para comunicar, en nuestro caso, el sistema de control SCADA con el modelo de Simulink. Figura 2. Sistema de control abierto 7

4 1.3. Introducción a OPC El OLE para control de procesos (OPC) es un estándar abierto para compartir datos entre dispositivos de campo y aplicaciones de ordenador, basado en OLE de Microsoft. Permite a las aplicaciones leer y escribir valores de proceso y que los datos sean compartidos fácilmente en una red de ordenadores. libre. El estándar, gobernado por la Fundación OPC, es de dominio público y acceso Con OPC, los fabricantes de hardware sólo tendrán que preparar un conjunto de componentes de software para que los clientes los utilicen en sus aplicaciones. Los desarrolladores de software no tendrán que reescribir los drivers debido a nuevas versiones de hardware. Los usuarios finales tendrán muchas más alternativas de integrar distintos sistemas. Una aplicación OPC, como cualquier otra aplicación OLE (o DDE), constará de servidores y clientes OPC. Cada cliente, es decir, cada aplicación de usuario, SCADA, módulo histórico, o aplicación de usuario interroga al servidor que contiene los datos que necesita. Figura 3. Diagrama cliente-servidor OPC Los servidores están organizados en grupos y cada grupo puede contener distintos ítems. Las diferentes partes de la aplicación pueden usar distintos grupos, los cuales pueden tener distinta frecuencia de refresco y pueden ser de acceso secuencial o basado en excepciones (eventos). Los ítems representan conexiones a fuentes de datos dentro del servidor (variables de proceso). A cada ítem se asocia un valor (valor de la variable de proceso), un cualificador (estado de la variable, OK, bajo rango, etc.) y una marca de tiempo. 8

5 Figura 4. Organización de objetos en un servidor OPC Evolución histórica de OPC 1982 DOS: Los PC no podían realizar acciones simultáneas, por lo tanto el intercambio de datos entre aplicaciones no existía. Se necesitaba un driver específico para cada dispositivo Windows 3.0 y DDE (Intercambio de datos dinámicos). Permitía visualizar datos de procesos desde otras aplicaciones, sin embargo DDE no fue suficientemente robusto y tenía un ancho de banda limitado, además de no poder enviar información a través de redes Windows 3.1 y OLE 1.0 (Object Linking & Embedding). Era mucho más robusto, eficiente y flexible OLE 2.0 Comité WinSEM. Este grupo de desarrolladores se reunía regularmente con el objetivo de poder aplicar el PC a procesos industriales. Se interesaron en el intercambio de datos en tiempo real utilizando OLE. Aunque no consiguieron un estándar, un grupo menor de este comité formó OPC Task Force, que en poco tiempo sacaría un estándar OLE 2.1 (32 bit) OPC Task Force se hace pública mostrando sus objetivos. En diciembre saldría el borrador del primer estándar. Hacia finales de 1995 sale Windows Especificación OPC V Windows NT 4.0: Aparece en 1996, combina la fiabilidad del NT 3.5 con el interfaz de usuario del W 95. Incluye soporte de DCOM (Distributed 9

6 Common Object Model), que permite a las aplicaciones crear y trabajar con objetos residentes en otros ordenadores a través de la red Se crea la fundación OPC, en agosto, con el objetivo de desarrollar un estándar abierto, basado en los requerimientos funcionales de la tecnología OLE/COM y DCOM Comités Técnicos OPC 1998 Especificación OPC V1.01. o OPC-DA (Data Access).- El original, sirve para el intercambio de datos a tiempo real entre servidores y clientes Windows 98: sistema operativo multitarea con soporte para DCOM integrado y por lo tanto para tecnología de servidor de OPC barato y probado la fundación de OPC lanzó OPC Unified Architecture draft. Anteriormente ya se ha lanzado OPC HDA, OPC DX, OPC AE, OPC Commands, OPC Security. o OPC-AE (Alarms & Events).- Proporciona alarmas y notificaciones de eventos. o OPC B (Batch).- Útil en procesos discontinuos. o OPC DX (Data exchange).- Proporciona interoperabilidad entre varios servidores. o OPC HDA (Historical Data Access). - Acceso histórico a datos OPC. o OPC S (Security).- Especifica cómo controlar el acceso de los clientes a los servidores. o OPC XML-DA (XML Data Access). mensajes SOAP (sobre HTTP) con documentos en XML. o OPC CD (Complex Data).- Permite a los servidores exponer y describir tipos de datos más complicados en forma de estructuras binarias y documentos XML. 10

OPC. Índice. Comunicaciones Industriales. OLE para Control de Procesos y Automatización en Fábrica

OPC. Índice. Comunicaciones Industriales. OLE para Control de Procesos y Automatización en Fábrica OPC OLE para Control de Procesos y Automatización en Fábrica Comunicaciones Industriales Índice TEMA OPC 1. Introducción 1.1 Propósito 1.2 Situación 1.3 Arquitectura 2. Bases de OPC 2.1 Objetos e Interfaces

Más detalles

OPC: UN ESTANDAR EN LAS REDES INDUSTRIALES Y BUSES DE CAMPO

OPC: UN ESTANDAR EN LAS REDES INDUSTRIALES Y BUSES DE CAMPO OPC: UN ESTANDAR EN LAS REDES INDUSTRIALES Y BUSES DE CAMPO Indice de Materias Resumen:...iii Introducción:...iv Capítulo I: OPC (OLE Process Control)...1 1.1 Propósito...2 1.2 Soporte utilizado para Aplicaciones

Más detalles

Instituto Schneider Electric de Formación

Instituto Schneider Electric de Formación Unity Pro & M340 Capítulo 1: Introducción a Unity Pro con Modicon M340 Introducción a Unity Pro A - Presentación de Unity Pro p. 3 B - Unity Pro p. 8 C - Consejos generales para desarrollar una aplicación

Más detalles

OPC-LabView 2.2. INSERCIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LA PRIMERA UNIDAD 2.3. CONFIGURACIÓN DE LOS PUNTOS DE ENLACE DE LA PRIMERA

OPC-LabView 2.2. INSERCIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LA PRIMERA UNIDAD 2.3. CONFIGURACIÓN DE LOS PUNTOS DE ENLACE DE LA PRIMERA INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CONFIGURACIÓN DEL OPC Servers Centro Integrado Politécnico ETI Departamento de Electricidad OPC-LabView 2.1. CONFIGURACIÓN DEL ENLACE 2.2. INSERCIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LA PRIMERA

Más detalles

LABORATORIO DE AUTOMÁTICA INDUSTRIAL

LABORATORIO DE AUTOMÁTICA INDUSTRIAL SISTEMAS ELECTRONICOS Y DE CONTROL LABORATORIO DE AUTOMÁTICA INDUSTRIAL PRACTICA 5 : Introducción a LabVIEW/DSC Curso 05/06 1 SISTEMAS SCADA: INTRODUCCIÓN A LABVIEW/DSC.... 3 1.1 INTRODUCCIÓN... 3 1.2

Más detalles

20483 Programación en C#

20483 Programación en C# 20483B 20483 Programación en C# Fabricante: Microsoft Grupo: Desarrollo Subgrupo: Microsoft Visual Studio 2012 Formación: Presencial Horas: 25 Introducción Este curso enseña a los desarrolladores las habilidades

Más detalles

una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red

una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red Concepto El sistema operativo de red permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de

Más detalles

Intel lanza su procesador Caballero Medieval habilitado para Inteligencia Artificial

Intel lanza su procesador Caballero Medieval habilitado para Inteligencia Artificial Intel lanza su procesador Caballero Medieval habilitado para Inteligencia Artificial Intel ha lanzado su procesador Xeon Phi en la Conferencia Internacional de Supercomputación de Alemania. El procesador

Más detalles

CAPITULO III 3.1. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE: 3.1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SOFTWARE A UTILIZAR.

CAPITULO III 3.1. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE: 3.1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SOFTWARE A UTILIZAR. CAPITULO III 3.1. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE: 3.1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SOFTWARE A UTILIZAR. 3.1.2 INTOUCH Intouch es un software que ayuda a la automatización en el área de producción y control a su

Más detalles

DESCRIPCIÓN PROJECT PRO FOR OFFICE 365

DESCRIPCIÓN PROJECT PRO FOR OFFICE 365 DESCRIPCIÓN PROJECT PRO FOR OFFICE 365 Project para Office 365 Obtén el control y las capacidades de Project Professional 2016 desde prácticamente cualquier lugar en forma de suscripción de escritorio

Más detalles

Table of Contents. Table of Contents Tecnología de automatización IPA Industrial process automation IPA Virtual

Table of Contents. Table of Contents Tecnología de automatización IPA Industrial process automation IPA Virtual Table of Contents Table of Contents Tecnología de automatización IPA Industrial process automation IPA Virtual 1 2 2 2 Lucas Nülle GmbH Página 1/8 www.lucas-nuelle.es Tecnología de automatización Adquirir

Más detalles

Microsoft Office 2007

Microsoft Office 2007 Word 2007 Microsoft Office Word 2007 le ayuda a crear documentos de aspecto profesional mediante un conjunto de herramientas completo para crear sus documentos y darles formato en el nuevo Interfaz de

Más detalles

La conectividad es la clave para una tecnología avanzada de ECG. Los sistemas de ECG no

La conectividad es la clave para una tecnología avanzada de ECG. Los sistemas de ECG no ELECTROCARDIÓGRAFOS MARCA GENERAL ELECTRIC MAC 800 La conectividad es la clave para una tecnología avanzada de ECG. Los sistemas de ECG no sólo deben ofrecer la suficiente portabilidad como para llegar

Más detalles

1. Almacenamiento redundante

1. Almacenamiento redundante ALTA DISPONIBILIDAD Los sistemas RAID los hacemos con un conjunto de discos. Por un lado hay RAID que valen para: *VELOCIDAD. Optimizan el rendimiento para conseguir velocidad. *SEGURIDAD. Si falla un

Más detalles

Sistemas SCADA. Supervisión de procesos SCADA OPC. Esquema básico y Funciones Alarmas. Estructura y Módulos. SCADA Comerciales

Sistemas SCADA. Supervisión de procesos SCADA OPC. Esquema básico y Funciones Alarmas. Estructura y Módulos. SCADA Comerciales Dr. Ramon Vilanova Dept. Telecommunication & Systems Engineering Escola Tècnica Superior d Enginyeria U.A.B., Barcelona, SPAIN Ramon.Vilanova@uab.cat Supervisión de procesos SCADA Esquema básico y Funciones

Más detalles

Programa de actualización profesional ACTI.NET Desarrollo de aplicaciones locales y web con tecnología VB.NET

Programa de actualización profesional ACTI.NET Desarrollo de aplicaciones locales y web con tecnología VB.NET Programa de actualización profesional ACTI.NET Desarrollo de aplicaciones locales y web con tecnología VB.NET OBJETIVOS: Conocer de las bondades del paradigma de orientación a objetos en.net y su lenguaje

Más detalles

Equipos y Controles Industriales S.A

Equipos y Controles Industriales S.A DESCRIPCIÓN Este curso está orientado a ingenieros, desarrolladores e integradores que trabajan en el mantenimiento de aplicaciones, en la integración de nuevos sistemas, sustituyendo antiguos equipos

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0735 Título Instalación de equipo de cómputo Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen el

Más detalles

Developing ASP.NET MVC 4 Web Applications

Developing ASP.NET MVC 4 Web Applications Código: S28 Duración: 25 horas En este curso, los estudiantes aprenderán a desarrollar aplicaciones ASP.NET MVC con avanzadas tecnologías y herramientas de.net Framework 4.5. Se centrará en la codificación

Más detalles

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI PROTOCOLO IP Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Cada dispositivo de una red debe definirse en forma exclusiva. En la capa de red, es necesario identificar los paquetes de la transmisión

Más detalles

3.- JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA

3.- JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA 3.- JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA 3.1.- Plataformas tecnológicas disponibles Del análisis realizado en apartados anteriores acerca de la problemática que nos ocupa así como de los objetivos a lograr,

Más detalles

Parte I:Teoría. Tema 3:Introducción a los Sistemas operativos. Instalación

Parte I:Teoría. Tema 3:Introducción a los Sistemas operativos. Instalación Tema 3:Introducción a los Sistemas operativos. Instalación Parte I:Teoría Introducción a los SO Componentes Llamadas al sistema Estructura del Kernel Drivers Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No

Más detalles

XPRI Team. Edición no lineal rápida, flexible y colaborativa para grupos de trabajo. Descripción general. XPRI Team 1

XPRI Team. Edición no lineal rápida, flexible y colaborativa para grupos de trabajo. Descripción general. XPRI Team 1 XPRI Team Edición no lineal rápida, flexible y colaborativa para grupos de trabajo Descripción general Colabora fácilmente y de forma rentable con el sistema de edición no lineal orientado a equipos: el

Más detalles

Memoria. Organización de memorias estáticas.

Memoria. Organización de memorias estáticas. Memoria 1 Memoria Organización de memorias estáticas. 2 Memoria En memoria físicas con bus de datos sea bidireccional. 3 Memoria Decodificación en dos niveles. 4 Necesidad de cantidades ilimitadas de memoria

Más detalles

MS_10962 Advanced Automated Administration with Windows PowerShell

MS_10962 Advanced Automated Administration with Windows PowerShell Gold Learning Gold Business Intelligence Silver Data Plataform MS_10962 Advanced Automated Administration with Windows PowerShell www.ked.com.mx Av. Revolución No. 374 Col. San Pedro de los Pinos, C.P.

Más detalles

Conociendo el programa DAR-WIFI. Translate this document into another language

Conociendo el programa DAR-WIFI. Translate this document into another language Conociendo el programa DAR-WIFI Translate this document into another language Manual de DAR-WIFI DAR-WIFI es un programa desarrollado en Java, cuya objetivo es compartir WIFI desde una computadora con

Más detalles

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO 4. Organización, secuenciación y temporización de contenidos BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO En este bloque se pretende conocer y utilizar tanto la hoja de cálculo Excel como sus gráficos. Se aplicará la hoja

Más detalles

Requerimientos de Software

Requerimientos de Software Requerimientos de Software Ingeniería de Requerimientos Se define como el proceso de establecer los servicios que el consumidor requiere de un sistema y las restricciones sobre las cuales de funcionar

Más detalles

TEMA 1: Concepto de ordenador

TEMA 1: Concepto de ordenador TEMA 1: Concepto de ordenador 1.1 Introducción Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Para escribir estos programas necesitamos

Más detalles

Ahora tú también puedes crear aplicaciones

Ahora tú también puedes crear aplicaciones Ahora tú también puedes crear aplicaciones Qué son las aplicaciones? Una aplicación es un software, podemos decir que las aplicaciones son para los móviles lo que los programas son para los ordenadores

Más detalles

CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO. Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la

CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO. Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la CAPÍTULO III I. MARCO METODOLÓGICO Este capítulo hace mención a los aspectos metodológicos de la investigación utilizados para la solución del problema. Antes de todo, es necesario definir lo que es una

Más detalles

Comunicar controladores industriales usando el bus Ethernet hacia una computadora que realice la supervisión del proceso.

Comunicar controladores industriales usando el bus Ethernet hacia una computadora que realice la supervisión del proceso. Redes de Comunicación Industrial. Guía 5 1 Tema: Comunicación de CX-Server OPC de OMRON Objetivo General Comunicar controladores industriales usando el bus Ethernet hacia una computadora que realice la

Más detalles

OPC-UA: UN ESTÁNDAR AL SERVICIO DE LA INTEGRACIÓN EN EL CONTROL DE EDIFICIOS

OPC-UA: UN ESTÁNDAR AL SERVICIO DE LA INTEGRACIÓN EN EL CONTROL DE EDIFICIOS UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Volumen 17, N 66, marzo 2013 NOTA TÉCNICA OPC-UA: UN ESTÁNDAR AL SERVICIO DE LA INTEGRACIÓN EN EL CONTROL DE EDIFICIOS Martínez Corbillón, Lourdes (Recibido noviembre

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. MCSA Windows Server 2012

PROGRAMA FORMATIVO. MCSA Windows Server 2012 PROGRAMA FORMATIVO MCSA Windows Server 2012 Julio 2015 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Área Profesional: SISTEMAS Y TELEMÁTICA 2. Denominación: MCSA

Más detalles

CAPÍTULO 3 INSTALACIÓN DE SERVIDORES DE APLICACIONES WEB

CAPÍTULO 3 INSTALACIÓN DE SERVIDORES DE APLICACIONES WEB CAPÍTULO 3 INSTALACIÓN DE SERVIDORES DE APLICACIONES WEB Objetivos Conocer qué es un servidor web. Instalar un Servidor Web Apache en Windows y Linux. Instalar un Sistema Gestor de Bases de Datos MySQL

Más detalles

2 o CONGRESSO BRASILEIRO DE P&D EM PETRÓLEO & GÁS

2 o CONGRESSO BRASILEIRO DE P&D EM PETRÓLEO & GÁS 2 o CONGRESSO BRASILEIRO DE P&D EM PETRÓLEO & GÁS UN SCADA VIA APLICADO A UNA PLANTA PILOTO Raul Alves 1, Julio E. Normey-Rico 1, Alejandro Merino 2, César de Prada 2 1 Departamento de Automação e Sistemas,

Más detalles

IMPACTO DE ALGUNAS TECNOLOGÍAS EN EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS SCADA IMPACT OF SOME TECHNOLOGIES IN THE DEVELOPMENT OF SCADA SYSTEMS

IMPACTO DE ALGUNAS TECNOLOGÍAS EN EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS SCADA IMPACT OF SOME TECHNOLOGIES IN THE DEVELOPMENT OF SCADA SYSTEMS IMPACTO DE ALGUNAS TECNOLOGÍAS EN EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS SCADA Martínez, Lourdes Santos, Hanoi Otero, Eduardo Resumen:Este trabajo tiene como objetivo presentar cómo influye la asimilación de diferentes

Más detalles

MÁSTER OFICIAL EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS AVANZADOS, SISTEMAS INTELIGENTES. Asignatura: Convertidores Avanzados de Potencia.

MÁSTER OFICIAL EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS AVANZADOS, SISTEMAS INTELIGENTES. Asignatura: Convertidores Avanzados de Potencia. MÁSTER OFICIAL EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS AVANZADOS, SISTEMAS INTELIGENTES Asignatura: Convertidores Avanzados de Potencia Práctica 0 Introducción al Matlab/SIMULINK y análisis de potencia 1.- OBJETIVOS.

Más detalles

Sistemas de Control Inteligente de Iluminación Powerlink G3

Sistemas de Control Inteligente de Iluminación Powerlink G3 Sistemas de Control Inteligente de Iluminación Powerlink G3 Powerlink G3 Es el sistema de control automático de iluminación más robusto del mercado, su tecnología única proporciona control y protección

Más detalles

MEMORIA RAM. Clase 4

MEMORIA RAM. Clase 4 MEMORIA RAM Clase 4 RAM Tipo de memoria que utilizan las computadoras para almacenar los datos y programas a los que necesita tener un acceso rápido. Es volátil, es decir, que se borra cuando apagamos

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS

SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS Un sistema operativo es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto

Más detalles

Sistemas. Tecnologías de la Información y la Comunicación 1º bachillerato

Sistemas. Tecnologías de la Información y la Comunicación 1º bachillerato Sistemas Operativos Tecnologías de la Información y la Comunicación 1º bachillerato Sistema operativo. Definición. Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO WINDOWS XP PROFESIONAL COMPLETO

PROGRAMA FORMATIVO WINDOWS XP PROFESIONAL COMPLETO PROGRAMA FORMATIVO WINDOWS XP PROFESIONAL COMPLETO www.bmformacion.es info@bmformacion.es Objetivos Curso para conocer y aprender a manejar completamente el sistema operativo Microsoft Windows XP Professional,

Más detalles

Tema: Componentes lógicos de un ordenador.

Tema: Componentes lógicos de un ordenador. Tema: Componentes lógicos de un ordenador. Recordando Cuáles son los elementos que integran un sistema informático? Hardware Software Datos Personas Qué es un ordenador? d Un dispositivo físico programable,

Más detalles

Diseño de sitios web administrables con Joomla 3

Diseño de sitios web administrables con Joomla 3 Pág. N. 1 Diseño de sitios web administrables con Joomla 3 Familia: Editorial: Autor: Computación e informática Macro Luis Angulo Aguirre ISBN: Físico Digital N. de páginas: 272 9786123042165 9786123043643

Más detalles

SISTEMAS DE VIDEO CON KRONOS

SISTEMAS DE VIDEO CON KRONOS VÍDEO VERIFICACIÓN SISTEMAS DE VIDEO CON KRONOS "Una imagen vale más que mil señales" Las falsas alarmas son uno de los problemas más comunes en las centrales de monitoreo. El despacho de personal de seguridad

Más detalles

APLICACIONES DE INTERNET: SOAP

APLICACIONES DE INTERNET: SOAP Grupo de Arquitectura de Computadores, Comunicaciones y Sistemas Desarrollo de Aplicaciones Distribuidas AUTORES: Alejandro Calderón Mateos Javier García Blas David Expósito Singh Laura Prada Camacho Departamento

Más detalles

PASOS PARA OPTIMIZAR SU CENTRAL DE MONITOREO

PASOS PARA OPTIMIZAR SU CENTRAL DE MONITOREO 10 INTEGRE PASOS PARA OPTIMIZAR SU CENTRAL DE MONITOREO 01 02 SUS TECNOLOGÍAS. NO DEPENDA DE DECISIONES PARTICULARES. 03 USE LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA DE ALARMAS. 04 05 06 HAGA VERIFICACIÓN VISUAL DE EVENTOS.

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA TERCER GRADO DE SECUNDARIA

PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA TERCER GRADO DE SECUNDARIA PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA TERCER GRADO DE SECUNDARIA Consideraciones iniciales: 1. Presentar el reglamento del aula de medios (uso correcto de las computadoras, medidas de seguridad en el aula, uso

Más detalles

AMM SOLUCIÓN INTEGRAL DE LECTURA DE CONTADORES. Tecnología Zigbee. Advanced Metering Management

AMM SOLUCIÓN INTEGRAL DE LECTURA DE CONTADORES. Tecnología Zigbee. Advanced Metering Management AMM Advanced Metering Management SOLUCIÓN INTEGRAL DE LECTURA DE CONTADORES Tecnología Zigbee Sistema iflow SOLUCIÓN INTEGRAL DE LECTURA DE CONTADORES DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA: El sistema iflow es un sistema

Más detalles

SISTEMA OPEATIVO DEFINICIÓN

SISTEMA OPEATIVO DEFINICIÓN DEFINICIÓN 1 DEFINICIÓN El sistema operativo es el software principal de un ordenador o cualquier otro dispositivo electrónico, que permite al usuario manejar dicho dispositivo: 1. Un usuario puede comunicarse

Más detalles

El Lenguaje Unificado de Modelado (UML)

El Lenguaje Unificado de Modelado (UML) El Lenguaje Unificado de Modelado (UML) Enrique Hernández Orallo(ehernandez@disca.upv.es) Cualquier rama de ingeniería o arquitectura ha encontrado útil desde hace mucho tiempo la representación de los

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Departamento de Ingenieria de Sistemas y Automática AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 1 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 3 AUTOMATAS PROGRAMABLES Surgen de la necesidad de controlar automáticamente

Más detalles

CONVERSOR SERIAL ASINCRÓNICO RS232/USB, TTL/USB y RS485/USB S117P1

CONVERSOR SERIAL ASINCRÓNICO RS232/USB, TTL/USB y RS485/USB S117P1 CONVERSOR SERIAL ASINCRÓNICO RS232/USB, TTL/USB y RS485/USB S117P1 DESCRIPCIÓN GENERAL El producto S117P1 constituye un conversor capaz de realizar una serial asincrónica de tipo RS485, una serial RS485

Más detalles

Implementación de Centros de Computo y Redes de Computadoras

Implementación de Centros de Computo y Redes de Computadoras Implementación de Centros de Computo y Redes de Computadoras Como administradores de red debemos considerar los roles administrativos para hacer una implementación de red y/o sistema de computo. ADMINISTRACION:

Más detalles

Universidad de Guadalajara del 24 al 26 de Octubre del 2012.

Universidad de Guadalajara del 24 al 26 de Octubre del 2012. Primer Congreso Mexicano de Investigación de Operaciones Se celebrará en las instalaciones de la Universidad de Guadalajara del 24 al 26 de Octubre del 2012. Fecha límite de registro de participantes y

Más detalles

Conocer las herramientas de seguridad es un punto vital para mantener nuestro sistema seguro.

Conocer las herramientas de seguridad es un punto vital para mantener nuestro sistema seguro. Windows 8 Completo Duración: 50.00 horas Descripción Windows 8 es el nuevo sistema operativo desarrollado por Microsoft. Para manejar de forma avanzada y completa el sistema operativo es necesario conocer

Más detalles

Windows 8. Windows 8 es el nombre oficial de la última versión del sistema operativo más popular del gigante

Windows 8. Windows 8 es el nombre oficial de la última versión del sistema operativo más popular del gigante Windows 8 1. Objetivos Windows 8 es el nombre oficial de la última versión del sistema operativo más popular del gigante Microsoft. Windows 8 es un sistema de propósito general, para uso en plataformas

Más detalles

Pasarelas TCP/IP de IPAS

Pasarelas TCP/IP de IPAS Pasarelas TCP/IP de IPAS Contenido Introducción... 2 Principio de funcionamiento... 2 Comparativa de pasarelas... 3 ComBridge Studio Suite... 5 Software adicional... 10 Licencias ComBridge Studio Suite...

Más detalles

Servicios en la Nube de Microsoft

Servicios en la Nube de Microsoft Servicios en la Nube de Microsoft Catrian incluye dentro de su catálogo de servicios las aplicaciones de Microsoft ofrecidas como SaaS que se agrupan en: Los servicios de Catrian permiten la migración

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Excel 2010 Intermedio

NOMBRE DEL CURSO: Excel 2010 Intermedio NOMBRE DEL CURSO: Excel 2010 Intermedio DURACION: 15 Horas MODALIDAD: Presencial TITULACION: Al finalizar el curso el alumno recibirá un Diploma o Certificado de Aprovechamiento. AREA FORMATIVA: Informática

Más detalles

Liderando Proyectos de software para dispositivos de Apple. Creatividapps

Liderando Proyectos de software para dispositivos de Apple. Creatividapps Liderando Proyectos de software para dispositivos de Apple Creatividapps Acerca del Autor Enrique Fernández Ingeniero de Sistemas especializado en el análisis, diseño y desarrollo

Más detalles

6.6 DESARROLLAR EL CRONOGRAMA

6.6 DESARROLLAR EL CRONOGRAMA Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-SinDerivadas

Más detalles

Adaptador de Vídeo Externo USB 3.0 a HDMI con Hub USB 1 Puerto - Tarjeta Gráfica Cable p

Adaptador de Vídeo Externo USB 3.0 a HDMI con Hub USB 1 Puerto - Tarjeta Gráfica Cable p Adaptador de Vídeo Externo USB 3.0 a HDMI con Hub USB 1 Puerto - Tarjeta Gráfica Cable - 1080p StarTech ID: USB32HDEH El adaptador de USB 3.0 a HDMI, modelo USB32HDEH, convierte un puerto USB 3.0 en un

Más detalles

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software Fundamentos de Informática Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software 2010-11 Índice 1. Informática 2. Modelo de von Neumann 3. Sistemas operativos 2 1. Informática INFORMación automática

Más detalles

OPC Server PS/PSS MANUAL DE INSTRUCCIONES

OPC Server PS/PSS MANUAL DE INSTRUCCIONES SERVIDOR DE COMUNICACIONES OPC Server PS/PSS Versión 1.4 MANUAL DE INSTRUCCIONES (M98222901-03-13A) CIRCUTOR S.A. OPC Server PS/ PSS -1- ÍNDICE 1.- INSTALACIÓN DEL SERVIDOR OPC POWERSTUDIO / SCADA... 3

Más detalles

M. C. Felipe Santiago Espinosa

M. C. Felipe Santiago Espinosa M. C. Felipe Santiago Espinosa Junio de 2008 Un sistema empotrado es un procesador, con sus elementos externos que desarrolla una función especifica de manera autónoma. Un sistema empotrado es un sistema

Más detalles

Arquitectura OPC unificada

Arquitectura OPC unificada Arquitectura OPC unificada La norma futura para la modelización de las comunicaciones y la información en la automatización Wolfgang Mahnke, Stefan-Helmut Leitner La arquitectura OPC unificada () es la

Más detalles

Exchange Online. SharePoint Online. Skype for Business. One Drive

Exchange Online. SharePoint Online. Skype for Business. One Drive En un mercado tan competitivo, las empresas independientemente de su tamaño, necesitan una tecnología capaz de ofrecer flexibilidad a su negocio y de aumentar el valor de la organización de un modo rentable.

Más detalles

INDICE Capitulo 1: Instalación Capitulo 2: Actualización desde Windows 3.x Antes de la Actualización Capitulo 3: La Pantalla de Windows 95

INDICE Capitulo 1: Instalación Capitulo 2: Actualización desde Windows 3.x Antes de la Actualización Capitulo 3: La Pantalla de Windows 95 INDICE Introducción XVII Capitulo 1: Instalación 1 Iniciar la instalación desde Windows 2 Iniciar la instalación desde MS DOS 2 Programas residentes 3 Primeras pantalla de la instalación 5 Error del disco

Más detalles

Tema 14: Sistemas Secuenciales

Tema 14: Sistemas Secuenciales Tema 14: Sistemas Secuenciales Objetivos: (CONTADORES) Introducción. Características de los contadores. Contadores Asíncronos. Contadores Síncronos. 1 INTRODUCCIÓN Los contadores son sistemas secuenciales

Más detalles

MASTER PROFESIONAL C# 5 Y ASP.NET MVC 5

MASTER PROFESIONAL C# 5 Y ASP.NET MVC 5 MASTER PROFESIONAL C# 5 Y ASP.NET MVC 5 TEMARIO MODULO I. EL LENGUAJE C# 5 Introducción al desarrollo de soluciones informáticas. El Framework.NET. o Descripción de la plataforma. o Las especificaciones

Más detalles

Caja de Disco Duro HDD de 2,5in Pulgadas SATA Externo Inalámbrico Punto de Acceso WAP WiFi USB 2.0

Caja de Disco Duro HDD de 2,5in Pulgadas SATA Externo Inalámbrico Punto de Acceso WAP WiFi USB 2.0 Caja de Disco Duro HDD de 2,5in Pulgadas SATA Externo Inalámbrico Punto de Acceso WAP WiFi USB 2.0 Product ID: S2510U2WUKEU El Gabinete para Disco Duro WiFi/USB a SATA, S2510U2WUKEU es una combinación

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA CONTENIDO: Introducción a los Web services Las bases de los Web services La nueva generación de la Web Interactuando con los Web services La tecnología de Web services XML: Lo fundamental WSDL: Describiendo

Más detalles

OPC: De qué se trata, y cómo funciona?

OPC: De qué se trata, y cómo funciona? OPC: De qué se trata, y cómo funciona? Guía para entender la Tecnología OPC Darek Kominek, P. Eng. Alberta, Canada - 2009 Resumen Ejecutivo Este artículo sobre Tecnología OPC es una sencilla introducción

Más detalles

Herramientas Informáticas para la Edición, Creación e Implementación del Modelo CIM Francisco Javier Arias Sánchez Universidad Nacional de Colombia

Herramientas Informáticas para la Edición, Creación e Implementación del Modelo CIM Francisco Javier Arias Sánchez Universidad Nacional de Colombia Herramientas Informáticas para la Edición, Creación e Implementación del Modelo CIM Francisco Javier Arias Sánchez Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Grupo T&T fjariass@gmail.com Agenda Definición

Más detalles

IMPLEMENTACION DE OPERACIONES CON SERVIDOR OPC A EXCEL

IMPLEMENTACION DE OPERACIONES CON SERVIDOR OPC A EXCEL IMPLEMENTACION DE OPERACIONES CON SERVIDOR OPC A EXCEL ISMAEL ENRIQUE TOLEDO CC: 1013611076 NICOLAS CIPAGAUTA CC:1019057262 EDISON SALDAÑA. CC: 11443140 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD

Más detalles

SISTEMA DE GRABACIÓN DIGITAL DE CONFERENCIAS

SISTEMA DE GRABACIÓN DIGITAL DE CONFERENCIAS SISTEMAS DE CONFERENCIAS SISTEMAS DE TRADUCCIÓN SISTEMAS DE PA SISTEMAS MULTIMEDIA WinRECX SISTEMA DE GRABACIÓN DIGITAL DE CONFERENCIAS GRABACIÓN REPRODUCCIÓN ARCHIVO ADMINISTRACIÓN PARA MICROSOFT WINDOWS

Más detalles

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (Navarra). NE: 12.197 E.T. 0011

Más detalles

Curso: 10983A Upgrading Your Skills To Windows Server 2016

Curso: 10983A Upgrading Your Skills To Windows Server 2016 Curso: 10983A Upgrading Your Skills To Windows Server 2016 Duración: 25 Horas INTRODUCCION En este curso, dirigido por un instructor, se explica cómo implementar y configurar nuevas características y funcionalidades

Más detalles

INGENIERÍA AMBIENTAL Tema 3. Parte V SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) Alfredo Rosado Máster Universitario

INGENIERÍA AMBIENTAL Tema 3. Parte V SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) Alfredo Rosado Máster Universitario INGENIERÍA AMBIENTAL Tema 3. Parte V SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) Alfredo Rosado Máster Universitario INDICE Control Mediante PC. Introducción SCADA. Funciones y Prestaciones. Módulos.

Más detalles

Pontifica Universidad Católica de Chile Departamento de Ingeniería Eléctrica

Pontifica Universidad Católica de Chile Departamento de Ingeniería Eléctrica Pontifica Universidad Católica de Chile Departamento de Ingeniería Eléctrica IEE 2682 LABORATORIO DE CONTROL AUTOMÁTICO EXPERIENCIA CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES 1. OBJETIVOS Los Controladores Lógicos

Más detalles

Administrar listas en Excel Trabajar con herramientas avanzadas para cálculos matemáticos. Tablas y gráficos dinámicos. Automatizar tareas.

Administrar listas en Excel Trabajar con herramientas avanzadas para cálculos matemáticos. Tablas y gráficos dinámicos. Automatizar tareas. Curso CURSO Completo BÁSICO de Excel DE PREVENCIÓN 2010 DE RIESGOS LABORALES DATOS DEL CURSO OBJETIVOS Al finalizar el módulo los/as alumnos/as podrán utilizar la hoja de cálculo para elaborar documentos

Más detalles

1er. Semestre en la Licenciatura de Educación Preescolar. Las tics en la educación preescolar. Actividad 3 de la Unidad II

1er. Semestre en la Licenciatura de Educación Preescolar. Las tics en la educación preescolar. Actividad 3 de la Unidad II GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO SANTA MARÍA DEL ORO, EL ORO, DGO. 1er. Semestre en la Licenciatura de Educación Preescolar Las tics en

Más detalles

Del 16 al 19 de Diciembre de 2014. Institutos de Formación Profesional. Logroño. Alfaro.

Del 16 al 19 de Diciembre de 2014. Institutos de Formación Profesional. Logroño. Alfaro. Del 16 al 19 de Diciembre de 2014 Institutos de Formación Profesional Logroño. Alfaro. Presentación La Consejería de Educación, Cultura y Turismo va a celebrar el Campeonato Riojano de Formación Profesional

Más detalles

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona d-ruta, un sistema móvil m de información n turística Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona Contenidos Situación: La Vall de Ribes El proyecto d-ruta Encargo de

Más detalles

SOFTWARE PARA LA MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS

SOFTWARE PARA LA MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS SOFTWARE PARA LA MONITORIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS 3. Conversión fotovoltaica de la energía solar I.Martínez-Marchena-ilde@lcc.uma.es L.Mora-López-llanos@lcc.uma.es Dpto. Lenguajes

Más detalles

Administering System Center Configuration Manager

Administering System Center Configuration Manager Administering System Center Configuration Manager Course 10747D Días de clase presencial: 7, 8, 14, 15, 21, 22, 27 y 28 de julio de 2016. Horario: de 16:00 a 21:00 h. (jueves y viernes). Duración: 40 horas

Más detalles

IT.[PC06.212]-09 GESTIÓN DE REVISTAS ELECTRÓNICAS CON ERM. Instrucciones Técnicas de la BUJA. Elaborado por. Sección de Publicaciones Periódicas

IT.[PC06.212]-09 GESTIÓN DE REVISTAS ELECTRÓNICAS CON ERM. Instrucciones Técnicas de la BUJA. Elaborado por. Sección de Publicaciones Periódicas IT.[PC06.212]-09 GESTIÓN DE REVISTAS ELECTRÓNICAS CON ERM Elaborado por Sección de Publicaciones Periódicas Aprobación Junta Técnica de 14 de diciembre de 2011 Objeto Proceso Gestionar la colección de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO RUV++

MANUAL DE USUARIO RUV++ MANUAL DE USUARIO RUV++ Administración de Usuarios Insurgentes Sur 1685, pisos 5 y 6, Colonia Guadalupe Inn, C. P. 01020, México, D. F Contenido 1. Introducción... 2 2. Objetivos... 2 3. Requerimientos...

Más detalles

Ejercicio 1: Windows En este primer ejercicio primero vamos a ver que es el Sistema Operativo Windows, qué es un Sistema Operativo y para que sirve.

Ejercicio 1: Windows En este primer ejercicio primero vamos a ver que es el Sistema Operativo Windows, qué es un Sistema Operativo y para que sirve. Ejercicio 1: Windows En este primer ejercicio primero vamos a ver que es el Sistema Operativo Windows, qué es un Sistema Operativo y para que sirve. Antes de todo esto, vamos a ver un video que cuenta

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0835 Título Ejecución de software con codificación de comandos y datos orientada a objetos Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y

Más detalles

CAPÍTULO 3 REQUERIMIENTOS Y CASOS DE USO

CAPÍTULO 3 REQUERIMIENTOS Y CASOS DE USO CAPÍTULO 3 REQUERIMIENTOS Y CASOS DE USO 3.1 REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA Se han tomando en cuenta los siguientes requerimientos en correspondencia con el espacio de una solución de software planteada por

Más detalles

Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo

Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo Profesor: Cruz Jorge Fernández Áramburo Alumna: Brenda Liseth Torres García Licenciatura en Educación Preescolar JUSTIFICACIÓN Este trabajo tratara sobre la ofimática,

Más detalles

Sesión No. 10. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Gestor de Base de Datos (Access)

Sesión No. 10. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Gestor de Base de Datos (Access) INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 10 Nombre: Gestor de Base de Datos (Access) Contextualización Microsoft Access es un sistema de gestión de bases de datos, creado para uso personal y de pequeñas organizaciones,

Más detalles

Sistema de Gestión Operacional - Nivel 2 Manufacturing Execution System (MES) Gerdau Chile

Sistema de Gestión Operacional - Nivel 2 Manufacturing Execution System (MES) Gerdau Chile Sistema de Gestión Operacional - Nivel 2 Manufacturing Execution System (MES) Gerdau Chile Abril 2016 Título de la Presentación 1 Objetivos Macros ERP (SAP) MES (Nivel 2) Control Procesos Integrar y automatizar

Más detalles

CIDE, SA. RIF: J NIT: MODELO FUNCIONAL

CIDE, SA. RIF: J NIT: MODELO FUNCIONAL MODELO FUNCIONAL SIGA C O NTE NlD O Introducción Aspectos Conceptuales Definición de modelo Requisitos de un Modelo Funcional Modelando la Funcionalidad del Sistema: Diagrama de Casos de Uso Definición

Más detalles

Future of Manufacturing

Future of Manufacturing Future of Manufacturing Pascual Dedios-Pleite Director General de Siemens Industria España Restringido Siemens, S.A. 2016 Ciclos de innovación en un entorno digital Cómo podemos fabricar un producto nuevo

Más detalles

Gabinete para Disco Duro SATA Externo 2,5 pulgadas Inalámbrico c/usb y WiFi AP

Gabinete para Disco Duro SATA Externo 2,5 pulgadas Inalámbrico c/usb y WiFi AP Gabinete para Disco Duro SATA Externo 2,5 pulgadas Inalámbrico c/usb y WiFi AP Product ID: S2510U2WF El Gabinete para Disco Duro WiFi/USB a SATA, S2510U2WF es una combinación única de un dispositivo inalámbrico

Más detalles