Metodología para caracterizar yacimientos de gas convencionales y no convencionales: Casos de Campo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Metodología para caracterizar yacimientos de gas convencionales y no convencionales: Casos de Campo"

Transcripción

1 Academia de Ingeniería, A.C. Metodología para caracterizar yacimientos de gas convencionales y no convencionales: Casos de Campo Jorge Alberto Arévalo Villagrán Trabajo para Ingreso a la Academia de Ingeniería Palacio de Minería, México, D.F., Nov. 23, 2011

2 Producción Mundial de Gas Natural La demanda mundial de gas natural en el 2010 fue de: 109 Tpc / año 500 Demanda Mundial de Gas Natural en el periodo 2010 para el bscf/d bscf/d Declinada América del Norte Rusia Asia Central Este Medio Gas Natural Licuado Otros Incremento estimado del 75 % a la demanda actual x Fuente: Grupo BG 2011 Presentación de Estrategias 2

3 Nivel mundial Reservas Mundiales de Gas Natural Las reservas mundiales de gas natural son: 16,000 Tscf Metas Algunos de los eventos desafortunados del mundo, como el terremoto de Japón y su subsecuente crisis nuclear, así como la inestabilidad geopolítica en algunas regiones productoras de energéticos, forzan a los mercados a tomar decisiones políticas para pensar cuidadosamente sobre el rol del Gas Natural como energía estratégica. Un renacimiento en el consumo de Gas Natural esta en camino. 3

4 Yacimientos de Gas Natural Convencionales ( k > 1 md ) Yacimientos de Gas Natural No Convencionales Baja Permeabilidad ( k < 0.1 md ) Gas de Lutitas (Shale Gas) ( k = 1 nano md ) Las fuentes de gas convencionales están declinando fuertemente y están siendo sustituidas por fuentes de gas no convencionales. 4

5 Características comunes en un yacimiento de gas no convencional La formación tiene una k << 0.1 md. La mayor parte de gas se produce de areniscas y lutitas gasíferas (shale gas). Existe producción de gas de carbonatos, y camas de carbón. Producen a q g económicos con la ayuda de tratamientos de fracturamientos masivos. Algunos pozos presentan flujo transitorio de larga duración: flujos lineal y bilineal. Flujo dominado por frontera o PSS se detecta después de los flujos transitorios. 5

6 Nivel Norte América Reservas de Shale gas a nivel mundial, Norte América y México A nivel mundial se tienen identificadas 48 cuencas de Shale Gas en 32 países, en el continente Americano, Canadá, Estados Unidos y México representan más del 60% de las reservas probadas. Nivel país (México) Fuente: Advanced Resources International Ltd. 6

7 Reservas de Shale Gas a nivel mundial Las 48 cuencas analizadas muestran una estimación Inicial de reservas técnicamente recuperables de Shale Gas de 6,609 Tpc, con depósitos importantes en China, Argentina, México y el noreste de Europa. Las Reservas Mundiales de Gas Natural, son: 16,000 Tpc 6,609 Tpc Gas natural (excluyendo shale Gas) Reservas Mundial Shale Gas Shale gas 6,609 Trillones de PC Reservas en América Shale Gas Argentina 25% Colombia 1% Venezuela 0.4% Chile 2% Uruguay Brasil 7% 1%Paraguay 2% México 22% Bolivia 1% 3,156 Tpc USA 27% México 12% Africa 16% Europa 9% Australia 6% Asia 21% América 48% La incorporación de las reservas recuperables de Shale Gas, generan un incremento del 40% en las reservas de gas natural, elevándose a 22,609 trillones de pies cúbicos. 7

8 Propiedades de los Yacimientos de Shale Gas en México Distribución de Cuencas Propiedades Profundidad (m) Espesor (m) Contenido Total de Carbón Orgánico (%TOC) Arcilla (%) Moderada Moderada 8

9 Qué es Shale Gas? Shale Gas representan yacimientos constituidos por rocas laminadas y consolidadas que han sufrido procesos metamórficos generados por cambios de presión y temperatura, con un porcentaje mayor al 67% de material arcilloso. Aproximadamente el 50% de las rocas sedimentarias se clasifican como shale, lo cual representa un área de oportunidad Su formación se da en ambientes de depositación de baja energía, donde las partículas finas de arcillas se encuentran en suspensión Agujero piloto Se caracterizan por poseer estructura laminada y composición química variable, con una estructura molecular de 1 átomo de silicio y 4 de oxígeno. 9

10 Contenido Objetivos Antecedentes Modelo de flujo y soluciones para flujo lineal Metodología de análisis Casos de historia en yacimientos de gas no convencionales Contribuciones técnicas, observaciones, conclusiones y trabajo por desarrollar

11 11

12 Problema específico a resolver en yacimientos de gas no convencionales El flujo transitorio (lineal y/o bilineal) es un régimen de flujo importante. Varios pozos productores presentan flujo transitorio de larga duración. Emplear modelos y ecuaciones de análisis adecuados para calcular los parámetros del yacimiento. 12

13 Gasto de gas (M PCD) Cumulative Gas Production (Bscf) Gráfica log-log de qg vs. t para el pozo A en un yacimiento de gas no convencionales 100, Pendiente: - 1/2 10, Efectos de frontera 1, ,000 10, ,000 Tiempo (días) 13

14 Los objetivos se enfocan a yacimientos de gas no convencionales Este trabajo se enfoca en el comportamiento de larga duración en yacimientos de gas no convencionales (análisis de datos de producción). Curvas de declinación para analizar el flujo lineal de larga duración (q g y p ff constante). Metodología directa para el análisis de datos de producción: Propiedades del yacimiento, G, y reservas Ajuste en pozos recientes y maduros simulación numérica a nivel de pozo). (metodología y 14

15 15

16 Resumen de la revisión de literatura técnica Literatura converge en flujo transitorio radial en yacimientos convencionales de gas. Este trabajo se enfocó en el análisis de yacimientos de gas no convencionales (baja permeabilidad) con: Flujos transitorios (lineal, bilineal, radial, y esférico). Flujo dominado por efectos de frontera. 16

17 Resumen de la revisión de literatura técnica Literatura se enfoca más en: Comportamiento a tiempos cortos (PVP) en comparación con comportamiento a tiempos largos. Aceite y yacimientos convencionales de gas. Este trabajo se enfoca en el comportamiento de larga duración en yacimientos de gas no convencionales (análisis de datos de producción). 17

18 Algunos escenarios físicos que causan flujo transitorio de larga duración 18

19 Revisión de literatura técnica Los trabajos siguientes soportan las observaciones de la existencia de flujo transitorio en varias cuencas de baja permeabilidad productoras de gas. 19

20 Flujo lineal temprano en pozos horizontales Pozo Flujo lineal 20

21 Flujo lineal tardío en pozos horizontales Pozo Lineal tardío 21

22 Modelos y soluciones para flujo lineal en yacimientos lineales Muskat (1949), Miller (1962), Nabor y Barham (1964) 22

23 Soluciones para flujo lineal en pozos fracturados La fractura se extiende a la fronteras Pozo con fractura vertical Soluciones analíticas: Gringarten (1974) Soluciones semianalíticas: Cinco-Ley et al. (1981) Simulación numérica: Hale y Evers (1981) 23

24 Flujo lineal en pozos verticales con fractura Pozo vertical Fractura Flujo lineal Boardman y Knutson, Hale y Evers (1981) Hale (1983, 6000 pozos), Ammer (1984, 284 pozos) Nott y Hara (1991), Wattenbarger (1998, 60 pozos) 24

25 Flujo lineal en un pozo terminado en un yacimiento elongado o en una corriente antigua Pozo vertical Flujo lineal Kohlhaas y Abbot (1982) Stright y Gordon (1983) Canal de arena (corriente antigua) 25

26 Flujo lineal en un yacimiento naturalmente fracturado Fracturas naturales Pozo vertical Littlefield (1948), Bagnall y Ryan (arcilla) (1975) Stright y Gordon (1983) 26

27 Flujo lineal vertical en formaciones gruesas de baja permeabilidad con capas de alta permeabilidad Formación k = md pozo Capa k = 0.1 md h =500 ft Kohlhaas y Abbott (1982), Stright y Gordon(1983) 27

28 Flujos transitorios en yacimientos lineales con doble porosidad Fracturas naturales Model y solutions: Aguilera (1995) Soluciones semi-analíticas: El-Banbi (1998) Desarrollo soluciones para flujo lineal 28

29 Flujo bilineal en pozos fracturados en un yacimiento de doble porosidad Fracturas naturales Pozo vertical Cinco-Ley y Meng (1988), Du Kuifu y Stewart (pozos horizontales, 1995) 29

30 Flujo esférico para un pozo terminado en un yacimiento denso con terminación parcial Pozo vertical Terminación parcial Flujo esférico Kazemi y Seth (1969), Gringarten y Ramey (1975), Kohlhaas y Abbot (1982) 30

31 1/Rate, 1/( Mscf/D) Aplicación de superposición en pozos de gas para filtrar la producción de gas Variación del Gasto de gas Flujo lineal Square root of time Agarwal et al. (1979), Helmy y Wattenbarger (1999, Nuevas técnicas) 31

32 32

33 Vista de un pozo con fractura hidráulica en un yacimiento mostrando flujo lineal x f A = 4 x e y e Flujo Lineal y e x e = x f A c = 4 h x e x e 33

34 Variables adimensionales para flujo lineal de gas en función de la A c Gasto constante m DL k A c m( p i 1424 ) m( p q g T varía ff ) Presión constante 1 k Ac m( pi qdl 1424 ) m( q g T p ff ) varía 34

35 (x e /y e ) m DL or (x e /y e )(1/q DL ) Curva tipo log-log para flujo lineal en un yacimiento cerrado a q g y p ff constante 1000 Exponencial pendiente = presión constante (yacimiento cerrado) gasto constante (yacimiento cerrado) 10 1 (t Dye ) esr = 0.20 presión constante (yacimiento infinito) 0.1 pendientes = 1/2 (t Dye ) esr = 0.25 gasto constante (yacimiento infinito) t Dye 35

36 Relación de índices de productividad J J CP CR A tiempos de producción largos se deberá usar el valor de J CP debido a que el yacimiento se explota generalmente a p ff constante J 82% ( J CP CR ) 36

37 37

38 Las metodologías de análisis de la producción fueron desarrolladas para: q g constante y p wf constante Tiempo normal y de superposición Yacimientos homogéneos: Lineal, bilineal, radial, esférico, y dominado por la frontera Yacimientos de doble porosidad: Modelo PSS de doble porosidad: Lineal, bilineal, radial, esférico, frontera Modelo transitorio de doble porosidad: Bilineal, pseudo-lineal, pseudo-radial 38

39 Etapa 1 Elaborar las gráficas log-log de diagnóstico de flujo Detectar y clasificar los regímenes de flujo m(p)/qg vs. t Función derivada de m(p)/qg vs. t Gp vs. t m(p)/q g es [m(p i )-m(p wf )]/q g 39

40 m(p)/q g and t [ m(p)/q g ] derivative G p (Bscf) Etapa 1 - Gráficas log-log de diagnóstico para flujo lineal 1.E+07 m(p)/q g m = 1/ E Derivativa m = 1/2 0.1 G p m = 1/ ,000 1.E ,000 time (days) tiempo time (days) 40

41 Etapa 2 - Elaborar una gráfica especializada para cada régimen de flujo Caracteriza cada régimen de flujo detectado en las gráficas de diagnóstico de flujo m(p)/q g vs. Función específica de t Función de tiempo: Flujo lineal: t 1/2 Flujo bilineal: t 1/4 Flujo radial: log ( t ) Flujo esférico: 1/t Flujo dominado por la frontera: t De la línea recta se obtiene: la pendiente, la ordenada al origen, y el tiempo final 41

42 m(p)/q g (psia 2 -D/Mscf-cp) Etapa 2 - Gráfica especializada del tiempo de superposición para flujo lineal 4.E+06 m ~ CPL 3.E+06 2.E+06 b CPL t esr 1.E+06 0.E+00 b CRL m ~ CRL t esr n ( qgj qgj 1) tn t j 1 q j 1 gn 42

43 Etapa 3 - Estimar las propiedades del yacimiento, tamaño del yacimiento y G Usar las fórmulas de interpretación para cada régimen de flujo analizado: Pendiente, intercepción al origen, y tiempo final de la línea recta Datos del yacimiento y fluido Usar simulación numérica para confirmar o modificar el análisis efectuado Estimar reservas de gas mediante predicción 43

44 44

45 45

46 Esquema del pozo A Único pozo en el yacimiento a 8,200 ft de profundidad 1,900 ft de espesor bruto en areniscas Baja permeabilidad ( k << md ) No existe fractura hidráulica 44 años de producción con Gp = 14 Bscf 46

47 q g (Mscf/D) G p (Bscf) Gráfica que muestra q g y Gp vs. t para el pozo A 5, ,500 4,000 3,500 3, ,500 2,000 1,500 1, Producción acumulada Gasto de gas time (years) Tiempo (años) 47

48 q g (Mscf/D) Curva de declinación semi-log que muestra q g vs. t para el pozo A 10,000 1,000 Gastos reales ,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000 time (days) Tiempo (días) 48

49 Etapa 1 - Gráfica log-log de diagnóstico de flujo para el pozo A 1.E+07 m > 1 m(p)/qg (psia 2 -D/Mscf-cp) 1.E+06 m = 1/2 t esr = 6,630 días (18 años) 1.E ,000 10, ,000 time (dias) Tiempo (años) 49

50 G p (Bscf) Etapa 1 - Gráfica de diagnóstico de flujo de Gp vs. t para el pozo A Efectos de frontera ,000 10, ,000 Tiempo time (days) (años) Flujo lineal, m = 1/2 50

51 51

52 m(p)/q g (psia 2 -D/Mscf-cp) G p (Bscf) Etapa 2- Gráfica especializada de m(p)/q g y G p vs. t 1/2 para el pozo A 8.E+06 7.E+06 6.E+06 t esr = 6,630 días (18 años) E+06 4.E+06 3.E+06 G p E+06 1.E+06 0.E+00 ~ m CPL 25,000 m(p)/q g (psia 2 -D 1/2 )/(Mscf-cp) Tiempo time 1/2 (days (días 1/2 1/2 )) 52

53 Etapa 3 - Calcular k A C (p wf constante) k AC ( m gct ) ~ i CPL donde m ~ CPL es la pendiente de la línea recta para p wf constante k A C m( p i ) 1262 T q m( p g wf ) vs. es difícil separar k y Ac de este producto 1 t 53

54 Etapa 3 - Calcular el área de drene (p ff constante) 225 T A c m~ g t i CPL h t esr donde t esr es el tiempo final de la línea recta de la gráfica de la raíz cuadrada del tiempo 54

55 Etapa 3 - Calcular V p y G (p wf constante) 225 T V p ( gct ) i m ~ CPL t esr 225 T S gi esr G ( gctbg ) i m~ CPL V p y G se pueden estimar sin conocer, k, h, y A t 55

56 Resultados del análisis lineal para el pozo A a 18 años (p ff constante) (k) 1/2 A c = 75,000 md 1/2 ft 2 V p = 164 MM ft 3 c.y. G = 39 Bscf 56

57 Modelo lineal para geometría de flujo horizontal Pozo vertical x e h Ac (2hx e ) (2hx e ) 4h x e 57

58 Modelo radial para geometría de flujo lineal vertical hacia una capa de alta k Yacimiento Pozo 10 ft CAPA de ALTA k k streak = 100 md 590 ft k = md A C 2 r 2 e 58

59 Comparación de resultados entre flujo horizontal y flujo vertical Flujo horizontal (h= 590 ft) Flujo vertical (h= 590 ft) k A C 1/ ,155 md ft k A C 1/ ,155 md ft V p 161 MM rcf V p 161 MM rcf G Bscf G Bscf k md x e 944 A C ft 2.2 MM ft 2 k md r e 1, 068 ft A C 7.1 MM ft 2 59

60 Pronósticos de producción en flujo transitorio Evaluar G mínimo en función de t esr gráfica especializada de flujo Calcular p a t esr a partir de G y G p Calcular J CP de: J CP p z [ m( p) m( pff Predecir con balance de materia p z i i 1 q g G p G )] de la 60

61 q g (M PCD) Historia y pronóstico de q g y G p para el pozo A 10, , G = Bscf G p (Bscf) 100 Historia Pronóstico 6.00 t ehs tiempo (años)

62 62

63 m(p)/q g (psia 2 -D/Mscf-cp) Etapa 2 - Gráfica especializada de tiempo para el pozo A 6.E+06 5.E+06 4.E+06 3.E+06 b expd = 0.7 E+06 (psia 2 -D/Mscf-cp) t esr = 6,630 días (18.2 años) 2.E+06 1.E+06 ~ m exp d (psia 2 /Mscf-cp) 0.E ,000 6,000 9,000 12,000 15,000 18,000 time (days) Tiempo (días) 63

64 Step 3 - Propiedades del yacimiento y G para flujo dominado por la frontera A ( 57 c ) g t i h T m~ exp d G ( 57 g c t S B gi g ) i T m~ exp d G se puede estimar sin conocer k, h, 64

65 q g (Mscf/D) m(p)/q g (psia 2 -D/Mscf-cp) Gráfica semilog especializada de ajuste de historia de m(p)/q g vs. t 1/2 usando simulación 1.E+04 8.E+06 7.E+06 Gasto real 6.E+06 5.E+06 1.E+03 4.E+06 Historia 3.E+06 2.E+06 1.E+02 Simulación 1.E+06 0.E Tiempo time 1/2 (days 1/2 (días 1/2 1/2 ) ) 65

66 Comparación entre resultados para flujo lineal, de efectos de frontera y de simulación Lineal Frontera Simulación k A C 1/ ,119 md ft A 93 acres k A C 1/ ,155 md ft G Bscf G Bscf G Bscf k md A c 2.2 MM ft 2 66

67 67

68 Plano de fractura Area (A c ) se determina por la pendiente del flujo lineal Longitud de fractura Pozo horizontal Pozo horizontal (vista areal) Flujo lineal transitorio Área de investigación es función del tiempo de producción 68

69 q g (Mscf/D) WHFP and BHFP (psia) Datos de presión y producción para el pozo B 3,500 3,500 3,000 Antes del frac Después del frac 3,000 2,500 2,500 2,000 1,500 Gasto real Gasto real BHFP 2,000 1,500 1, WHFP 1, time (days) Tiempo (días) 69

70 m(p)/q g (psia 2 -D/Mscf-cp) Etapa 1 - Gráfica de diagnóstico para el pozo B (antes y después del fracturamiento) 1.0E+07 Antes del frac Después del frac 1.0E+06 m = 1/2 1.0E ,000 time (days) Tiempo (días) 70

71 m(p)/q g (psia 2 -D/Mscf-cp) Etapa 1 - Gráfica de diagnóstico para el pozo B (después del fracturamiento e inicializando el tiempo de producción) 1.0E E+06 m = 1/2 1.0E ,000 time (days) Tiempo (días) 71

72 m(p)/q g (psia 2 -D/Mscf-cp) Etapa 2 - Gráfica especializada de t 1/2 para el pozo B (antes y después del fracturamiento) 2.5E E E E+06 Antes del frac b CREL = -41,119 (psia 2 -D/Mscf-cp) ~ m CRL ~ m CREL 220,081 (psia 2 -D 1/2 )/(Mscf-cp) 56,776 (psia 2 -D 1/2 )/(Mscf-cp) 5.0E E+00 Después del frac b CRL = 50,000 (psia 2 -D/Mscf-cp) n j 1 ( q gj q q gn gj 1) t n t j 1 72

73 Etapa 3 - Propiedades del yacimiento y G para flujo lineal (q g constante) 803 T k AC ( m gct ) ~ i CRL Flujo lineal antes del frac Flujo lineal después del frac k A C 4,354 md ft 2 k A C 16,877 md ft 2 Min G 128T ( g c t B S g gi ) i t m~ esr CRL 0.7 Bscf 73

74 74

75 Se obtuvieron las siguientes contribuciones técnicas: Catálogo de metodologías simples, confiable y por etapas para el análisis de la producción bajo ambos q g constante y p wf constante Homogéneos y Doble porosidad. Modelo analítico matrix-fracturas paralelas para una fase simple Modelo para capas de alta permeabilidad en un yacimiento de gas no convencional. 75

76 En un análisis de más de 200 pozos en yacimientos de gas no convencionales Flujo transitorio de larga duración con efectos de frontera fue detectado (150 pozos): Algunos pozos con fracturamientos masivos Algunos pozos con datos diarios de q g y p ff Ajustados con un simulador de gas 40% flujo lineal de larga duración. 15% flujo bilineal de larga duración. Flujo pseudo-radial no se detectó. 76

77 Conclusiones Se requiere de un modelo global para explotar gas no convencional que incluya: Optimización de pozos a perforar y terminaciones. Sustentabilidad ambiental. Modelo de negocio integral y flexible. Se deben usar ecuaciones a presión constante. Se pueden calcular mínimos valores de: Área de drene. Volumen poroso. G., h, y A no se requieren para estimar G. 77

78 En yacimientos de gas no convencionales Se sugiere una aproximación multidisciplinaria seleccionando el mejor modelo de interpretación. Flujo transitorio de larga duración y cortas alas de la fractura implica la necesidad de desarrollar el yacimiento con un espaciamiento cerrado entre pozos. 78

79 Incrementar la longitud de la fractura para tratar de alcanzar y conectar los canales de permeabilidad alta Pozo vertical Fractura hidráulica Patrones de flujo de permeabilidad alta 79

80 Las limitaciones de este trabajo son las siguientes: Las fórmulas de interpretación sólo aplican a flujo de gas. Estas fórmulas se derivaron de soluciones analíticas suponiendo q g constante o p ff constante. Variación crítica de los datos de producción causado por problemas operacionales y bastantes cierres del pozo tienden a complicar el análisis. 80

81 81

82 m(p)/q g (psia 2 -D/Mscf-cp) Se requiere un método para mejorar la estimación del G si dos o más fronteras externas son alcanzadas 6.E+06 5.E+06 Transitorio Primera frontera Segunda frontera 4.E+06 3.E+06 2.E+06 1.E+06 0.E ,000 6,000 9,000 12,000 15,000 18,000 time (days) Tiempo (días) 82

83 Caracterización de varios yacimientos y patrones de flujo de permeabilidad alta que resultan en flujo transitorio Pozo vertical Fractura Flujo lineal 83

84 Se reconoce que la solución energética de la demanda mundial de gas vendrá de fuentes de energía con bajo número de carbonos necesaria para reducir las emisiones globales La buena noticia es que la tecnología para producir gas natural está disponible hoy, tal vez no se requiere esperar para otras opciones 84

85 Academia de Ingeniería, A.C. Metodología para caracterizar yacimientos de gas convencionales y no convencionales: Casos de Campo Jorge Alberto Arévalo Villagrán Trabajo para Ingreso a la Academia de Ingeniería Palacio de Minería, México, D.F., Nov. 23, 2011

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina Página 1 E&P en síntesis Información de Wintershall 2015 Wintershall en Argentina Noviembre 2016 Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina Participa en el desarrollo

Más detalles

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

Ejercicios de Hidrogeología para resolver Ejercicios de Hidrogeología para resolver Problema P-1. Hacer una estimación razonada del tiempo necesario para la renovación del agua (periodo de residencia medio) en uno de los grandes ríos españoles

Más detalles

Inyección ASP en el Campo San Francisco

Inyección ASP en el Campo San Francisco ASOCIACIÓN REGIONAL DE EMPRESAS DEL SECTOR PETRÓLEO, GAS Y BIOCOMBUSTIBLES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Inyección ASP en el Campo San Francisco Danuil Elias Dueñas Criado Ecopetrol S.A. - Colombia 86ª

Más detalles

Reenfoque, Más barriles de Petróleo más Reservas

Reenfoque, Más barriles de Petróleo más Reservas ASOCIACIÓN REGIONAL DE EMPRESAS DEL SECTOR PETRÓLEO, GAS Y BIOCOMBUSTIBLES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Reenfoque, Más barriles de Petróleo más Reservas Belvi Ñañez Ortega Ecopetrol- Colombia 86ª Reunión

Más detalles

LÍMITE TÉCNICO DE LA PERFORACIÓN DE POZOS HORIZONTALES EN LA CUENCA DE CHICONTEPEC

LÍMITE TÉCNICO DE LA PERFORACIÓN DE POZOS HORIZONTALES EN LA CUENCA DE CHICONTEPEC LÍMITE TÉCNICO DE LA PERFORACIÓN DE POZOS HORIZONTALES EN LA CUENCA DE CHICONTEPEC Autores: Felipe de Jesus Martínez Estrella Daniel Ibarra David Velázquez Cruz CONTENIDO Antecedentes Geociencias Programa

Más detalles

CIH. Comisión Interinstitucional de Hidrocarburos. http://inteligenciapetrolera.com.co/ http://www.portalinformativohidrocarburos.

CIH. Comisión Interinstitucional de Hidrocarburos. http://inteligenciapetrolera.com.co/ http://www.portalinformativohidrocarburos. http://inteligenciapetrolera.com.co/ http://www.portalinformativohidrocarburos.com/ https://mail.google.com/mail/ca/u/0/#inbox/14edc57c64b4ced8 CIH Comisión Interinstitucional de Hidrocarburos Quiénes

Más detalles

AUTORES: Ángel R. Carmona, Anabell D. Blanco, Jean C. Rangel, Mayo, 2015. PDVSA- EEIIYY GAS F.P.O; PDVSA División Boyacá.

AUTORES: Ángel R. Carmona, Anabell D. Blanco, Jean C. Rangel, Mayo, 2015. PDVSA- EEIIYY GAS F.P.O; PDVSA División Boyacá. EXPLORACION Y PRODUCCIÓN Búsqueda de yacimientos No convencionales Lutitas Gasíferas de extensiones productivas : primeros pasos en el campo Sipororo, estado Portuguesa, Venezuela. AUTORES: Ángel R. Carmona,

Más detalles

Evaluación del Shale Oil de la Formación Vaca Muerta Análisis de la declinación de la producción

Evaluación del Shale Oil de la Formación Vaca Muerta Análisis de la declinación de la producción Notas técnicas Evaluación del Shale Oil de la Formación Vaca Muerta Análisis de la declinación de la producción Por Nicolás Gutierrez Schmidt, Julio Alonso y Adolfo Giusiano (Subsecretaría de Minería e

Más detalles

SECCIÓN 7.0: Los POZOS de GAS

SECCIÓN 7.0: Los POZOS de GAS Sección7.151 SECCIÓN 7.0: Los POZOS de GAS PARTE 71: El ÍNDICE de PRODUCTIVIDAD Normalmente no sabemos toda la información requerida para calcular el flujo de potencial máximo basado en la ecuación de

Más detalles

Principales Proyectos en Ejecución

Principales Proyectos en Ejecución Principales Proyectos en Ejecución Leonardo Maschio Grupo de Estudio Reservorios No Convencionales Jornadas de Producción, Transporte y Tratamiento de Gas Septiembre 2011 Operaciones de Pluspetrol Operaciones

Más detalles

Petróleo Extremo, Energías Alternativas y Bajo Consumo energético

Petróleo Extremo, Energías Alternativas y Bajo Consumo energético Cuarto evento bianual del área Análisis y Gestión Socioeconómica de las Organizaciones y Primer Encuentro de Cooperación entre Áreas: Políticas públicas, organizaciones y conservación de los recursos naturales

Más detalles

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación EL GAS SHALE Y LA REFORMA ENERGÉTICA Hidrocarburos no convencionales como principal

Más detalles

Registro de Pozos Edgar Valdez

Registro de Pozos Edgar Valdez Historia Desde 1927, cuando los hermanos Marcelo y Conrad Schlumberger registraron en Pechelbronn (Francia) los primeros perfiles eléctricos, el perfilaje se convirtió en una técnica de uso generalizado

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos Profesor: Camilo Robles García Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural Curso 2008-2009 1 I - INTRODUCCION Tema 1: Introducción

Más detalles

La expansión de la producción de gas natural en yacimientos no convencionales

La expansión de la producción de gas natural en yacimientos no convencionales La expansión de la producción de gas natural en yacimientos no convencionales Alejandro Alonso Suárez COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA Expansión Encuentro del sector gasista 27 de octubre de 2010 La expansión

Más detalles

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica 8.- BALANCE INTEGRAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Un balance de aguas subterráneas consiste en registrar las entradas, salidas y cambio en el volumen de almacenamiento, que acontecen en un volumen específico

Más detalles

METODOS DE RECUPERACION FRANCISCO PAZ V.

METODOS DE RECUPERACION FRANCISCO PAZ V. METODOS DE RECUPERACION FRANCISCO PAZ V. CAMPOS MADUROS - Introducción El mejor sitio para buscar petróleo es un campo petrolero. Una fuente de petróleo nuevo que siempre se pasa por alto es un campo maduro.

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub. CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 1: EL PLANETA TIERRA Y LA GEOLOGIA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO DE

Más detalles

QUÉ ES LA TEMPERATURA?

QUÉ ES LA TEMPERATURA? 1 QUÉ ES LA TEMPERATURA? Nosotros experimentamos la temperatura todos los días. Cuando estamos en verano, generalmente decimos Hace calor! y en invierno Hace mucho frío!. Los términos que frecuentemente

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS DE PRUEBAS DE PRESIÓN EN UN AMBIENTE VIRTUAL

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS DE PRUEBAS DE PRESIÓN EN UN AMBIENTE VIRTUAL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS DE PRUEBAS DE PRESIÓN EN UN AMBIENTE VIRTUAL Autores: DIEGO FELIPE ACEVEDO PARRA DAVID RICARDO FONSECA PERALTA 1 INTERPRETACIÓN PRUEBAS DE PRESIÓN EN POZOS

Más detalles

Aspectos Técnicos, Económicos y Legales del Gas Plus en la Cuenca Neuquina

Aspectos Técnicos, Económicos y Legales del Gas Plus en la Cuenca Neuquina Jornadas de Producción, Transporte y Tratamiento de Gas: El Desafío del Gas No Convencional Aspectos Técnicos, Económicos y Legales del Gas Plus en la Cuenca Neuquina Miguel Lavia - Julio Shiratori Apache

Más detalles

RELACIONES CUANTITATIVAS PARA EL RELLENO DE PLAYAS

RELACIONES CUANTITATIVAS PARA EL RELLENO DE PLAYAS LIBRO: TEMA: PUE. Puertos PARTE: 1. ESTUDIOS TÍTULO: 07. Estudios de Transporte Litoral CAPÍTULO: A. 009. Estimación del Relleno de Playas para Modificar su Perfil CONTENIDO Este Manual describe el procedimiento

Más detalles

Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos

Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos Taller Aspectos Generales sobre los Pozos Inyectores en la Exploración y Producción de Hidrocarburos Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH Junio de 2014 Producción

Más detalles

Comparación Internacional de Tarifas de Gas Natural para Clientes Residenciales e Industriales a junio 2009

Comparación Internacional de Tarifas de Gas Natural para Clientes Residenciales e Industriales a junio 2009 Comparación Internacional de Tarifas de Gas Natural para Clientes Residenciales e Industriales a junio 2009 Indice Comparación Internacional junio 2009 Gráfico 1: Tarifa Residencial Gráfico 2: Tarifa Industrial

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA.

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 10: EVALUACIÓN DE ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO DE INTRODUCCIÓN

Más detalles

INGENIERÍA PETROLERA CONSTRUCCIÓN PRODUCCIÓN RECURSOS ENTREGA

INGENIERÍA PETROLERA CONSTRUCCIÓN PRODUCCIÓN RECURSOS ENTREGA INGENIERÍA PETROLERA CONSTRUCCIÓN PRODUCCIÓN RECURSOS ENTREGA SINS Es una empresa de Ingeniería Petrolera, integrada por profesionales de alto nivel de experiencia en la industria del Petróleo y Gas SINS

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA Relación suelo-agua Roberto P. Marano Retención de agua La matriz del suelo retiene agua por dos mecanismos: * el agua puede ser adsorbida a las

Más detalles

Julio, 2010 PROF. VICTORIA MOUSALLI

Julio, 2010 PROF. VICTORIA MOUSALLI Julio, 2010 PROF. VICTORIA MOUSALLI CONTENIDO FACIES INTERPRETACION DE FACIES A TRAVES DE PERFILES GEOMETRIA GENERAL MAPA DE FACIES FACIES FACIES Cuerpo tridimensional de sedimentos (moderno) o roca (antiguo),

Más detalles

Capítulo 2 Clasificación de los yacimientos de hidrocarburos

Capítulo 2 Clasificación de los yacimientos de hidrocarburos TABLA DE CONTENIDO Prefacio.. Agradecimientos. Tabla de contenido... Capítulo 1 Conceptos básicos... 1. Los hidrocarburos... 1.1. Comportamiento de fases de los hidrocarburos... 2. El petróleo... 2.1.

Más detalles

CURSO ESPECIALIZADO EN: PRUEBAS ESPECIALES DE POZOS

CURSO ESPECIALIZADO EN: PRUEBAS ESPECIALES DE POZOS CURSO ESPECIALIZADO EN: PRUEBAS ESPECIALES DE POZOS (Análisis de Reestauración de Presión, pruebas de presión en el pozo, determinación de daños de formación) Fecha: Octubre : 20 al 24 de 2014 Duración:

Más detalles

Sistema de Coordinación Operacional Ambiental. Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica

Sistema de Coordinación Operacional Ambiental. Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica Sistema de Coordinación Operacional Ambiental Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica Problemática - Soluciones Contaminación en Centros Mineros Problemática:

Más detalles

El reto de la Recuperación Mejorada* de Hidrocarburos en México

El reto de la Recuperación Mejorada* de Hidrocarburos en México El reto de la Recuperación Mejorada* de Hidrocarburos en México presentado por Dr. Andrés E. Moctezuma Berthier INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO DOE, 1986 *EOR.- Recuperación mejorada Junio/2011 Contenido

Más detalles

Guía n 2 de Geofísica SISMOLOGÍA

Guía n 2 de Geofísica SISMOLOGÍA Guía n 2 de Geofísica Profesor Jorge Reyes / Escrito por Christian Castro Sismología / Escalas / Tipos de Ondas / Rapidez de las ondas / Coeficientes elásticos / Prospección Sísmica / Ley de Gutenberg

Más detalles

Método de cuadrados mínimos

Método de cuadrados mínimos REGRESIÓN LINEAL Gran parte del pronóstico estadístico del tiempo está basado en el procedimiento conocido como regresión lineal. Regresión lineal simple (RLS) Describe la relación lineal entre dos variables,

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Área de Sectores Alimentarios Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías 1. Producción nacional El sector experimentó

Más detalles

INDICE Prefacio 1 Preliminares del cálculo: funciones y limites teoremas escogidos con demostraciones formales

INDICE Prefacio 1 Preliminares del cálculo: funciones y limites teoremas escogidos con demostraciones formales INDICE Prefacio XIII 1 Preliminares del cálculo: funciones y limites 1 1.1. Qué es el calculo? 3 1.1.1. el limite: la paradoja de Zenón 5 1.1.2. la derivada: el problema de la tangente 6 1.1.3. la integral:

Más detalles

Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1030 SATCA

Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1030 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Terminación y Mantenimiento de Pozos Ingeniería Petrolera PED-1030 2-3 - 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Panorama de los hidrocarburos no convencionales en Argentina

Panorama de los hidrocarburos no convencionales en Argentina Panorama de los hidrocarburos no convencionales en Argentina En los últimos tiempos la producción de hidrocarburos no convencionales y en particular la formación Vaca Muerta han tomado relevancia pública.

Más detalles

La Competencia en el Sector Energético

La Competencia en el Sector Energético La Competencia en el Sector Energético 3 Congreso Internacional de Libre Competencia Económica Octubre 2015 1 Qué necesita la Industria Manufacturera del Mercado Energético para poder Producir e Invertir?

Más detalles

Cómo implementó PEMEX el estándar de perforación WITSML para reducir costos y optimizar la eficiencia de la perforación.

Cómo implementó PEMEX el estándar de perforación WITSML para reducir costos y optimizar la eficiencia de la perforación. Cómo implementó PEMEX el estándar de perforación WITSML para reducir costos y optimizar la eficiencia de la perforación. Reginaldo Rodríguez Rosas Carlos Pérez Téllez 29 Septiembre 2011 Contenido Pemex

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

TALLER DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN PETROLERA NIVEL I

TALLER DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN PETROLERA NIVEL I TALLER DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN PETROLERA NIVEL I El curso abarca los aspectos fundamentales, técnicas básicas, nuevas y existentes en la ingeniería de producción y las actividades que se realizan en

Más detalles

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION OPORTUNIDADES DE LA MINERÍA IN-SITU EN LA MEDIANA MINERIA VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION ENRIQUE CHACON PALACIOS Ingeniero Civil de Minas Potencial de Impacto

Más detalles

TEMA 2: PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS

TEMA 2: PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS Manual para el diseño de una red hidráulica de climatización 3 A ntes de comenzar a estudiar cualquier problema de flujo, es necesario conocer algunas características y propiedades físicas de los fluidos,

Más detalles

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA Lección 7. Flujo de agua en el suelo. Ley de Darcy. Conductividad hidráulica. Relación entre conductividad hidráulica y tensión. Ecuaciones que rigen la infiltración vertical. Ecuación de Richards. Capacidad

Más detalles

HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES. Daniel Boggetti PyT Consultora S.R.L.

HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES. Daniel Boggetti PyT Consultora S.R.L. HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES Daniel Boggetti PyT Consultora S.R.L. Qué es un Hc no convencional? Es el hidrocarburo (petróleo y gas) cuya acumulación económica no responde a un sistema petrolero tradicional:

Más detalles

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN.

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. 3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN. Teniendo en cuenta que la mayoría de procesos estadísticos se comportan de forma totalmente aleatoria, es decir, un evento dado no está influenciado por los demás,

Más detalles

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO El Shale Gas y la Geopolítica Energética Mundial VI Seminario sobre Situación y Perspectivas del Secotr Eléctrico en México IIEc - UNAM Diciembre de 2012 Quito, ECUADOR Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO

Más detalles

ST-3. SHALE GAS Y LA TÉCNICA DEL FRACKING

ST-3. SHALE GAS Y LA TÉCNICA DEL FRACKING ST-3. SHALE GAS Y LA TÉCNICA DEL FRACKING Alicia Arenillas González Instituto Geológico y Minero de España (IGME) Potencial del shale gas en España Potencial del shale gas en España 2 Qué son los recursos

Más detalles

Una Visión hacia el Futuro

Una Visión hacia el Futuro Centenario del Descubrimiento de Petróleo en Comodoro Rivadavia Una Visión hacia el Futuro Hugo Gustavo Pelliza Buenos Aires, 4 de diciembre de 27 Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos

Más detalles

CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Raúl David Katz

CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Raúl David Katz CORRELACIÓN Y REGRESIÓN Raúl David Katz 1 Correlación y regresión Introducción Hasta ahora hemos visto el modo de representar la distribución de frecuencias de los datos correspondientes a una variable

Más detalles

INGENIERO. JOSMERY SÁNCHEZ

INGENIERO. JOSMERY SÁNCHEZ UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADÉMICO "EL SABINO" PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA AREA DE TECNOLOGÍA UNIDAD CURRICULAR: TERMODINÁMICA APLICADA REALIZADO POR: INGENIERO.

Más detalles

Vaca Muerta Convertir el Recurso en Desarrollo

Vaca Muerta Convertir el Recurso en Desarrollo Vaca Muerta Convertir el Recurso en Desarrollo Una Oportunidad para la Argentina 12 de Agosto de 214 G&G Energy Consultants - Daniel G. Gerold Carabelas 235 - Piso 7 - C19AAA Buenos Aires Argentina -Tel../Fax:

Más detalles

TenarisSiderca. 2 Tuberías Perforadas

TenarisSiderca. 2 Tuberías Perforadas TenarisSiderca Tenaris es el productor líder mundial de tubos de acero sin costura y proveedor de servicios asociados para las industrias petrolera, energética y mecánica. Es también el proveedor líder

Más detalles

Matemáticas II. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Matemáticas II. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Matemáticas II Licenciatura en Informática IFM - 0424 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

2 OBJETIVOS TERMINALES: Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

2 OBJETIVOS TERMINALES: Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de: MATERIA: Ecuaciones Diferenciales CÓDIGO: 08278 REQUISITOS: Cálculo en Varias Variables (08275) PROGRAMAS: Ingeniería Industrial, Ingeniería Telemática, Química PERIODO ACADÉMICO: 2016-2 INTENSIDAD SEMANAL:

Más detalles

Technical and commercial challenges for Shale Gas/Oil in México

Technical and commercial challenges for Shale Gas/Oil in México Technical and commercial challenges for Shale Gas/Oil in México Gustavo Hernández-García Subdirector de Planeación y Evaluación Pemex Exploración y Producción November 28th 1, 2012 Content CHALLENGES Technical

Más detalles

Fundación SPE a través de donaciones de sus miembros y contribución de Europa Costa Afuera

Fundación SPE a través de donaciones de sus miembros y contribución de Europa Costa Afuera Programa de Conferencistas Distinguidos SPE Financiado por Fundación SPE a través de donaciones de sus miembros y contribución de Europa Costa Afuera La asociación agradece a aquellas compañías que permiten

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

Evolución de Técnicas de Fracturamiento en el Laboratorio de Campo Presidente Miguel Alemán

Evolución de Técnicas de Fracturamiento en el Laboratorio de Campo Presidente Miguel Alemán Evolución de Técnicas de Fracturamiento en el Laboratorio de Campo Presidente Miguel Alemán Ing. Alejandro René Hernández Méndez Ing. Javier Ballinas Navarro Jornadas Técnicas AIPM 2013 Poza Rica, Veracruz,

Más detalles

Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía.

Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía. Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía. Programa GREENPYME Julio 2015 Qué es la Eficiencia Energética La AE como 1 er paso para la implementación de un

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Jorge Marshall R. 21 de Noviembre, 2005 Agenda 1. Economía mundial 2. Desequilibrios globales 3. América Latina 4. Economía chilena 5. Ventana

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) DICIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS

Más detalles

ANALISIS-DSC. Se refleja en: Ahorro de Costes Mejora de la Calidad Aumento Producción Incremento de beneficios

ANALISIS-DSC. Se refleja en: Ahorro de Costes Mejora de la Calidad Aumento Producción Incremento de beneficios CONTENIDO Presentación de la empresa: ANALISIS-DSC. Estudios: VALVULA DE GLOBO, Fluido Agua. VALVULA INCLINADA, Fluido Vapor de Agua a 106ºC. VALVULA MARIPOSA, Fluido Agua. Golpe de Ariete. Contacto. ANALISIS-DSC

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE TURISMO

ESTADÍSTICAS DE TURISMO ESTADÍSTICAS DE TURISMO 2008-2013 ESTADÍSTICAS DE TURISMO 2008-2013 En el año 2013 la llegada de visitantes 1 extranjeros a Bolivia vía aérea se incrementó en 13,4% El flujo de llegada de visitantes extranjeros

Más detalles

1 er Problema. 2 Problema

1 er Problema. 2 Problema Facultad de Contaduría Administración. UNAM Lugares geométricos Autor: Dr. José Manuel Becerra Espinosa MATEMÁTICAS BÁSICAS LUGARES GEOMÉTRICOS Eisten dos problemas fundamentales en la Geometría Analítica:.

Más detalles

Esquema de la Fractura Hidráulica. Shale Gas. Extracción habitual. Pozo se torna horizontal

Esquema de la Fractura Hidráulica. Shale Gas. Extracción habitual. Pozo se torna horizontal 13/03/2012 SHALE GAS EN CHILE Qué es el gas de esquisto o shale gas? Es gas natural atrapado en formaciones de esquisto ( shale, en inglés). Las rocas de esquisto son rocas sedimentarias compuestas por

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO Qué es la infiltración del agua en el suelo? Es el proceso a través del cual el riego o agua de lluvia, ingresa al suelo a través de la superficie, hacia sus capas

Más detalles

Análisis de mallas. Gacetilla Sahara Nº 9 1

Análisis de mallas. Gacetilla Sahara Nº 9 1 Análisis de mallas Esta ventana, accesible desde el menú Herramientas > Diagnóstico > Análisis de Mallas, permite el diseño de mallas, el cálculo de sus parámetros característicos y las gráficas y tablas

Más detalles

CCCLXXXI REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA CUENCAS CENTRALES DEL NORTE"

CCCLXXXI REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA CUENCAS CENTRALES DEL NORTE CCCLXXXI REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA CUENCAS CENTRALES DEL NORTE" CLAVE ACUÍFERO R DNCOM VCAS VEXTET DAS DÉFICIT CIFRAS EN MILLONES DE METROS CÚBICOS ANUALES ESTADO DE DURANGO 1022 VILLA JUÁREZ 13.0

Más detalles

Tema 3. Relación entre dos variables cuantitativas

Tema 3. Relación entre dos variables cuantitativas Tema 3. Relación entre dos variables cuantitativas Resumen del tema 3.1. Diagrama de dispersión Cuando sobre cada individuo de una población se observan simultáneamente dos características cuantitativas

Más detalles

Una metodología para la modelación geológico-petrofísica de yacimientos areno-arcillosos del tipo Chicontepec

Una metodología para la modelación geológico-petrofísica de yacimientos areno-arcillosos del tipo Chicontepec Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A. C. XXVIII Jornadas Técnicas 2013 Una metodología para la modelación geológico-petrofísica de yacimientos areno-arcillosos del tipo Chicontepec Ricardo

Más detalles

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO Jaime A. García D. Investigador Asociado IDEI Gráfico N 1 Consumo de Energía Primaria: y Gráfico N 2 Consumo de Energía Secundaria: y Gráfico N 3 Producción

Más detalles

Mapa Curricular: Funciones y Modelos

Mapa Curricular: Funciones y Modelos A.PR.11.2.1 Determina el dominio y el alcance de las funciones a partir de sus diferentes representaciones. A.PR.11.2.2 Identifica y aplica las relaciones entre los puntos importantes de una función (ceros,

Más detalles

Proyecto TECA. 1. Cuáles son las características generales del proyecto?

Proyecto TECA. 1. Cuáles son las características generales del proyecto? Proyecto TECA 1. Cuáles son las características generales del proyecto? Teca es un proyecto cuyo objetivo es modelizar mediante elementos finitos el comportamiento de los componentes de una caldera de

Más detalles

JORNADAS DE PRODUCCION, TRANSPORTE Y TRATAMIENTO DE GAS El desafío del Gas No Convencional

JORNADAS DE PRODUCCION, TRANSPORTE Y TRATAMIENTO DE GAS El desafío del Gas No Convencional JORNADAS DE PRODUCCION, TRANSPORTE Y TRATAMIENTO DE GAS El desafío del Gas No Convencional Tight Gas: motor de reactivación en Yac. Lindero Atravesado PAE - Neuquén Ago-Sept / 2011 CUENCA NEUQUINA Cuadro

Más detalles

Nuevas tendencias del gas natural en el mundo. Oportunidades para México.

Nuevas tendencias del gas natural en el mundo. Oportunidades para México. Nuevas tendencias del gas natural en el mundo. Oportunidades para México. Rodrigo Pinto Scholtbach Analista Senior de Energía (Gas), Agencia Internacional de la Energía. Seminario International. La distribución

Más detalles

PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL EN EL MUNDO Y EN EL ECUADOR

PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL EN EL MUNDO Y EN EL ECUADOR PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL EN EL MUNDO Y EN EL ECUADOR NOVIEMBRE 2015 2015 Publicación del Instituto Petroquímico Ecuatoriano INSTITUTO PETROQUÍMICO ECUATORIANO MISIÓN: El Instituto Petroquímico Ecuatoriano

Más detalles

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO ESTRATIGRAFÍA OBJETIVO El alumno conocerá los alcances de la estratigrafía y sus principios básicos y los aplicará en el trabajo geológico. Introducción ESTRATO: Definido con una doble acepción: Geométrica:

Más detalles

5.3 Estructura térmica de la litósfera oceánica

5.3 Estructura térmica de la litósfera oceánica 513314 Geofísica de la Tierra Sólida 165 5.3 Estructura térmica de la litósfera oceánica 5.3.1 Introducción La estructura térmica de la litósfera oceánica esta restringida por las observaciones de: 1.

Más detalles

Volumen de Sólidos de Revolución

Volumen de Sólidos de Revolución 60 CAPÍTULO 4 Volumen de Sólidos de Revolución 6 Volumen de sólidos de revolución Cuando una región del plano de coordenadas gira alrededor de una recta l, se genera un cuerpo geométrico denominado sólido

Más detalles

MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO

MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO PRONUNCIAMIENTO DE LAS ACADEMIAS G-SCIENCE 2012 MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO

Más detalles

Vaca Muerta en perspectiva

Vaca Muerta en perspectiva Vaca Muerta en perspectiva : Ing. Guillermo Coco Septiembre Marco Internacional Reservas de Gas (% de participación) Conflictos geopolíticos Comercio de GNL Países exportadores R/P ratio Global 55, Países

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Preguntas cortas: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera Qué impactos se pueden derivar de la sobreexplotación de las aguas subterráneas en las zonas próximas a la

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERÍA DE PETRÓLEO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERÍA DE PETRÓLEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERÍA DE PETRÓLEO INFLUENCIA DE LA PRESION EN LA CARACTERIZACION DE YACIMIENTOS

Más detalles

MERCADO INTERNACIONAL DEL GAS NATURAL. Gerencia de Fiscalización de Gas Natural - OSINERGMIN

MERCADO INTERNACIONAL DEL GAS NATURAL. Gerencia de Fiscalización de Gas Natural - OSINERGMIN MERCADO INTERNACIONAL DEL GAS NATURAL Gerencia de Fiscalización de Gas Natural - OSINERGMIN Lima, Agosto 2014 Presentación El Gas natural combustible del siglo XXI Tendencias - Nuevas Geopolíticas Precios

Más detalles

El Zinc en el Mundo. Ing. Manuel Medina Pegram. Presenta:

El Zinc en el Mundo. Ing. Manuel Medina Pegram. Presenta: El Zinc en el Mundo Presenta: Ing. Manuel Medina Pegram Presidente / Sub Director Comercial Asociación Latinoamericana del Zinc / Met-Mex Peñoles, SA de CV Producción Minera de Zinc en el Mundo (miles

Más detalles

4.1 Análisis bivariado de asociaciones

4.1 Análisis bivariado de asociaciones 4.1 Análisis bivariado de asociaciones Los gerentes posiblemente estén interesados en el grado de asociación entre dos variables Las técnicas estadísticas adecuadas para realizar este tipo de análisis

Más detalles

Ejercicios para el Examen departamental

Ejercicios para el Examen departamental Departamento de Física Y Matemáticas Ejercicios para el Examen departamental 1ª Parte M. en I.C. J. Cristóbal Cárdenas O. 15/08/2011 Ejercicios para el examen departamental de Cálculo 1 primera parte A

Más detalles

UNIDAD II. VARIACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL Y FUNCIONES LINEALES

UNIDAD II. VARIACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL Y FUNCIONES LINEALES UNIDAD II. VARIACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL Y FUNCIONES LINEALES Al finalizar esta unidad: - Describirás verbalmente en que consiste el cambio y cuáles son los aspectos involucrados en él. - Identificarás

Más detalles

Yacimientos de Petróleo Sub & Sup Integrados al Fin. Ing. Alfredo García

Yacimientos de Petróleo Sub & Sup Integrados al Fin. Ing. Alfredo García Yacimientos de Petróleo Sub & Sup Integrados al Fin Ing. Alfredo García 1 Introducción Los proyectos de desarrollo/reactivación de yacimientos necesitan ser acompañados por una adecuación de las instalaciones

Más detalles

ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA

ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA INTEGRANTES NOMBRE GRADO PERFIL PROMEP SNI OBSERVACIONES José Manuel Ochoa de la torre Dr. Si Niv. I Líder Irene

Más detalles

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete

Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Trabajo de fin del curso SimSEE 2, Grupo 1, pág 1/9 Evaluación del impacto económico en el sector energético dado por los embalses para riego existentes en la cuenca de aporte a Rincón del Bonete Magdalena

Más detalles

Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados

Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados 2 0 1 2014 5 Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados Mensajes Clave Región de Magallanes requiere un tratamiento especial en el Proyecto

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA DISEÑO MECÁNICO INGENIERÍA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA DISEÑO MECÁNICO INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA DISEÑO MECÁNICO INGENIERÍA INDUSTRIAL Higinio Rubio Alonso IMPERFECCIONES SUPERFICIALES! Las imperfecciones superficiales se clasifican en: Rugosidades, producto de

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS Y NO PETROLERAS

Más detalles

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva Propuesta de Venta Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional 2012-2027 Modelo: Stochastic Dual Dynamic Programming Secretaría Ejecutiva Contenido Contenido... 2 Introducción...

Más detalles

PROYECTO MATEM CURSO PRECÁLCULO UNDÉCIMO AÑO MODALIDAD ANUAL. Guía para el II parcial

PROYECTO MATEM CURSO PRECÁLCULO UNDÉCIMO AÑO MODALIDAD ANUAL. Guía para el II parcial Universidad de Costa Rica Instituto Tecnológico de Costa Rica PROYECTO MATEM CURSO PRECÁLCULO UNDÉCIMO AÑO MODALIDAD ANUAL Guía para el II parcial Sábado 25 de junio, 8:00 a.m. 2016 II PARCIAL ÁLGEBRA

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles